You are on page 1of 25

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS

RIESGOS

MARCO TEÓRICO

DEFINICIONES BÁSICAS

Identificación de Peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir


sus características. (1)

Evaluación del Riesgo: Proceso para determinar el valor del riesgo asociado al
nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia. (1)

Peligro: Fuente, situación o acto potencial de daño en términos enfermedad o


lesión a las personas, o una combinación de estos. (1)

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o


exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser
causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es). (1)

Valoración de los riesgos: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surgen de


un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y
de decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.(1)

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. (2)

Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (2)

FACTORES DE RIESGO CLASIFICACIÓN

Factor de riesgo físico


Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar
efectos adversos a la salud según sea la intensidad exposición y concentración de
los mismos. Dentro de estos factores se tienen: (3)

 Ruido y vibraciones,
 Presiones anormales (altas y bajas).
 Temperaturas anormales (altas y bajas).
 Radiaciones no ionizantes (iluminación, radiaciones ultravioleta,
infrarrojas, rayos láser, rayo máser, ultrasonido).
 Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, material particulado,
radiación alfa, beta, protones).

Factor de riesgo químico

Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la


fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al
ambiente en forma de polvos, humos, gas o vapor, con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de
lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. (3)

Factor de riesgo biológico

Se consideran, según lo establecido en la “Guía técnica para el análisis de


exposición a factores de riesgo ocupacionales” del Ministerio de la Protección
Social, a todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas
aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y
que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los
trabajadores. Dichos efectos negativos se pueden concertar en procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos. Se tiene también un grupo de microorganismos
(hongos, virus, bacterias, parásitos, rickettsia) y artrópodos, animales vivos y
plantas, que están presentes en determinados ambientes laborales y que al
ingresar al organismo o tener contacto con él, pueden desencadenar
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones. (3)

Factor de riego psicolaboral

Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo, y a las


interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos
(edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar,
cultura, etc), tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del
comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o
sicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la
úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía y envejecimiento acelerado). Se
agrupan en cuatro áreas que son: (3)

1. Contenido de la tarea
2. Relaciones humanas
3. Organización del tiempo de trabajo
4. Gestión de personal

Factor de riesgo ergonómico

Se consideran todos aquellos elementos relacionados con la carga física del


trabajo, con las posturas de trabajo, con los movimientos, con los esfuerzos para
el movimiento de cargas y en general, con aquellos que pueden provocar fatiga
física o lesiones en el sistema osteo-muscular. (3)

Factor de riesgo mecánico

Objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de


funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último,
tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales
provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. Se derivan de
aspectos tales como el diseño, tamaño, velocidad de operación, modelo del
equipo, prototipo tecnológico, procedencia geográfica, forma de instalación, tipo de
mantenimiento, etc. (3)

Factor de riesgo eléctrico

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones que


al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden
provocar lesiones a las personas, de acuerdo con la intensidad y tiempo de
contacto y además causar daños a la propiedad. (3)

Factor de riesgo locativo


Condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no
adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa.
Se incluyen estado y mantenimiento de pisos, paredes, tejados, estructuras,
pudiendo ocasionar atrapamientos, caídas, golpes, que a su vez pueden provocar
lesiones personales. (3)

Factor de riesgo físico-químico

En este factor se consideran los elementos, sustancias, fuentes de calor y los


sistemas eléctricos, que bajo ciertas circunstancias de inflamabilidad, explosividad
y combustibilidad, pueden ocasionar incendios o explosiones, que a su vez
pueden ocasionar lesiones personales y daños a materiales a equipos e
instalaciones. (3)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS


RIESGOS

El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los


riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es entender los peligros que se
pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la
organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que
cualquier riesgo sea aceptable. (1)

La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de SST.


Independientemente de la complejidad de la valoración de los riesgos, ésta
debería ser un proceso sistemático que garantice el cumplimiento de su propósito.
(1)

La metodología utilizada para la valoración de los riesgos debería estructurarse y


aplicarse de tal forma que ayude a la organización a: (1)

 Identificar los peligros asociados a las actividades en el lugar de trabajo y


valorar los riesgos derivados de estos peligros, para poder determinar las
medidas de control que se deberían tomar para establecer y mantener la
seguridad y salud de sus trabajadores y otras partes interesadas.
 Tomar decisiones en cuanto a la selección de maquinaria, materiales,
herramientas, métodos, procedimientos, equipo y organización del trabajo
con base en la información recolectada en la valoración de los riesgos.
 Comprobar si las medidas de control existentes en el lugar de trabajo son
efectivas para reducir los riesgos.
 Priorizar la ejecución de acciones de mejora resultantes del proceso de
valoración de los riesgos.
 Demostrar a las partes interesadas que se han identificado todos los
peligros asociados al trabajo y que se han dado los criterios para la
implementación de las medidas de control necesarias para proteger la
seguridad y la salud de los trabajadores.

Para que la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos sean útiles
en la práctica, las organizaciones deberían: (1)

 Designar un miembro de la organización y proveer los recursos necesarios


para promover y gestionar la actividad.
 Tener en cuenta la legislación vigente y otros requisitos.
 Consultar con las partes interesadas pertinentes, comunicarles lo que se ha
planificado hacer y obtener sus comentarios y compromisos.
 Determinar las necesidades de entrenamiento del personal o grupos de
trabajo para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos e
implementar un programa adecuado para satisfacerlas.
 Documentar los resultados de la valoración.
 Realizar evaluaciones higiénicas y/o monitoreos biológicos, si se requiere.
 Tener en cuenta los cambios en los procesos administrativos y productivos,
procedimientos, personal, instalaciones, requisitos legales y otros.
 Tener en cuenta las estadísticas de incidentes ocurridos y consultar
información de gremios u organismos de referencia en el tema.

ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y VALORAR LOS


RIESGOS

 Definir el instrumento para recolectar la información: Una herramienta donde


se registre la información para la identificación de los peligros y valoración de
los riesgos.
 Clasificar los procesos, las actividades y las tareas: Preparar una lista de los
procesos de trabajo y de cada una de las actividades que lo componen y
clasificarlas; esta lista debería incluir instalaciones, planta, personas y
procedimientos.
 Identificar los peligros: Incluir todos aquellos relacionados con cada actividad
laboral. Considerar quién, cuándo y cómo puede resultar afectado.
 Identificar los controles existentes: Relacionar todos los controles que la
organización ha implementado para reducir el riesgo asociado a cada peligro.
 Valorar riesgo:
o Evaluar el riesgo: Calificar el riesgo asociado a cada peligro,
incluyendo los controles existentes que están implementados. Se
debería considerar la eficacia de dichos controles, así como la
probabilidad y las consecuencias si éstos fallan.
o Definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo.
o Definir si el riesgo es aceptable: Determinar la aceptabilidad de los
riesgos y decidir si los controles de S y SO existentes o planificados
son suficientes para mantener los riesgos bajo control y cumplir los
requisitos legales.
 Elaborar el plan de acción para el control de los riesgos, con el fin de mejorar
los controles existentes si es necesario, o atender cualquier otro asunto que
lo requiera.
 Revisar la conveniencia del plan de acción: Re-valorar los riesgos con base
en los controles propuestos y verificar que los riesgos serán aceptables.
 Mantener y actualizar:
o Realizar seguimiento a los controles nuevos y existentes y asegurar
que sean efectivos.
o Asegurar que los controles implementados son efectivos y que la
valoración de los riesgos está actualizada.
 Documentar el seguimiento a la implementación de los controles establecidos
en el plan de acción que incluya responsables, fechas de programación,
ejecución y estado actual, como parte de la trazabilidad de la gestión en SST.
(1)
PROCEDIMIENTO

1. DEFINIR EL INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN

Las organizaciones deberían contar con una herramienta para consignar de forma
sistemática la información proveniente del proceso de la identificación de los
peligros y la valoración de los riesgos, la cual debería ser actualizada
periódicamente. (1)

Proceso.

Zona / lugar.

Actividades

Tareas

Rutinaria (sí o no)

Peligro: Descripción, clasificación.

Efectos posibles

Controles existentes: Fuente, medio, individuo

Evaluación del riesgo: Nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de


probabilidad (NP= ND x NE), interpretación del nivel de probabilidad, nivel de
consecuencia, nivel de riesgo (NR) e intervención e interpretación del nivel de
riesgo.

Valoración del riesgo: Aceptabilidad del riesgo.

Criterios para establecer controles: Número de expuestos, peor consecuencia y


existencia de requisito legal específico asociado (si o no).

Medidas de intervención: Eliminación, sustitución, controles de ingeniería,


controles administrativos, señalización, advertencia y equipos / elementos de
protección personal.

Las organizaciones podrían modificar este modelo de matriz de riesgos de


acuerdo a sus necesidades y tipo de procesos. (1)
2. CLASIFICAR LOS PROCESOS, ACTIVIDADES Y LAS TAREAS

Un trabajo preliminar indispensable para la evaluación de riesgos es preparar una


lista de actividades de trabajo, agruparlas de manera racional y manejable y reunir
la información necesaria sobre ellas. Es vital incluir tareas no rutinarias de
mantenimiento, al igual que el trabajo diario o tareas rutinarias de producción. Las
organizaciones deberían establecer los criterios de clasificación de los procesos,
actividades y tareas, de tal forma que se adapte a su operación y necesidades.
Algunos ejemplos pueden ser: (1)

 Áreas geográficas dentro o fuera de las instalaciones de la organización.


 Etapas en el proceso de producción o en la prestación de un servicio.
 Trabajo planificado y reactivo.
 Tareas específicas, por ejemplo, conducción.

Al recopilar la información sobre los procesos, actividades y tareas se debería


tener en cuenta lo siguiente: (1)

 Descripción del proceso, actividad o tarea (duración y frecuencia)


 Interacción con otros procesos, actividades y tareas.
 Número de trabajadores involucrados.
 Partes interesadas (como visitantes, contratistas, el público, vecinos,
entre otros).
 Procedimientos, instructivos de trabajo relacionados.

Es importante que la clasificación de las actividades de trabajo y el alcance de la


valoración del riesgo individual, se comunique claramente a todo el equipo de
valoración. (1)

3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS

 Descripción y clasificación de los peligros

Para identificar los peligros, se recomienda plantear una serie de preguntas como
las siguientes: ¿existe una situación que pueda generar daño?, ¿quién (o qué)
puede sufrir daño?, ¿cómo puede ocurrir el daño?, ¿cuándo puede ocurrir el
daño?

 Efectos posibles
Cuando se busca establecer los efectos posibles de los peligros sobre la
integridad o salud de los trabajadores, se debería tener en cuenta preguntas como
las siguientes: ¿Cómo pueden ser afectados el trabajador o la parte interesada
expuesta?, ¿Cuál es el daño que le(s) puede ocurrir?. (1)

Se debería tener cuidado para garantizar que los efectos descritos reflejen las
consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se tengan en cuenta
consecuencias a corto plazo como los de seguridad (accidente de trabajo), y las
de largo plazo como las enfermedades (ejemplo: pérdida de audición). Igualmente
se debería tener en cuenta el nivel de daño que puede generar en las personas.
(1)

Tabla 1. Descripción de los niveles de daño

4. IDENTIFICAR LOS CONTROLES EXISTENTES

Las organizaciones deberían identificar los controles existentes para cada uno de
los peligros identificados, y clasificarlos en: (1)

 Fuente
 Medio
 Individuo.

5. VALORAR EL RIESGO

La valoración del riesgo incluye: a) la evaluación de los riesgos, teniendo en


cuenta la suficiencia de los controles existentes, y b) la definición de los criterios
de aceptabilidad del riesgo, c) la decisión de si son aceptables o no, con base en
los criterios definidos. (1)

 Definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo

Para determinar los criterios de aceptabilidad del riesgo, se debería tener en


cuenta entre otros aspectos, los siguientes: cumplimiento de los requisitos legales
aplicables y otros, su política de S y SO, objetivos y metas de la organización,
aspectos operacionales, técnicos, financieros, sociales y otros, y opiniones de las
partes interesadas. (1)

 Evaluación de los riesgos

La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad


de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante
el uso sistemático de la información disponible. Para evaluar el nivel de riesgo
(NR), se debería determinar lo siguiente: (1)

NR = NP x NC en donde

NP = Nivel de probabilidad

NC = Nivel de consecuencia

A su vez, para determinar el NP se requiere: NP = ND x NE en donde:

ND = Nivel de deficiencia

NE = Nivel de exposición

Para determinar el ND se puede utilizar la Tabla 2. Determinación Nivel de


deficiencia
Para determinar el NE se podrán aplicar los criterios de la Tabla 3

Para determinar el NP se combinan los resultados de las Tablas 2 y 3. Tabla 4

El resultado de la Tabla 4, se interpreta de acuerdo con el significado que aparece


en la Tabla 5.
A continuación se determina el nivel de consecuencias según los parámetros de la
Tabla 6.

Los resultados de las Tablas 5 y 6 se combinan en la Tabla 7 para obtener el nivel


de riesgo, el cual se interpreta de acuerdo con los criterios de la Tabla 8.

Tabla 7

Tabla 8

 Decidir si el riesgo es aceptable o no


Una vez determinado el nivel de riesgo, la organización debería decidir cuáles
riesgos son aceptables y cuáles no. En una evaluación completamente cuantitativa
es posible evaluar el riesgo antes de decidir el nivel que se considera aceptable o
no aceptable. Sin embargo, con métodos semi-cuantitativos tales como el de la
matriz de riesgos, la organización debería establecer cuáles categorías son
aceptables y cuáles no. Para hacer esto, la organización debe primero establecer
los criterios de aceptabilidad, con el fin de proporcionar una base que brinde
consistencia en todas sus valoraciones de riesgos. Esto debe incluir la consulta a
las partes interesadas y debe tener en cuenta la legislación vigente. (1)

Un ejemplo de cómo clasificar la aceptabilidad del riesgo se muestra en la Tabla


9.

6. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS.

Los niveles de riesgo forman la base para decidir si se requiere mejorar los
controles y el plazo para la acción. Igualmente muestra el tipo de control y la
urgencia que se debería proporcionar al control del riesgo. El resultado de una
valoración de los riesgos debería incluir un inventario de acciones, en orden de
prioridad, para crear, mantener o mejorar los controles. (1)

7. CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES

En este proceso deberían tener como mínimo los siguientes tres (3) criterios: (1)

 Número de trabajadores expuestos: Importante tenerlo en cuenta


para identificar el alcance del control a implementar.
 Peor consecuencia: Aunque se han identificado los efectos
posibles, se debe tener en cuenta que el control a implementar evite
siempre la peor consecuencia al estar expuesto al riesgo.
 Existencia requisito legal asociado: La organización podría
establecer si existe o no un requisito legal específico a la tarea que
se está evaluando para tener parámetros de priorización en la
implementación de las medidas de intervención.
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Una vez completada la valoración de los riesgos se debe determinar si los


controles existes son suficientes o necesitan mejorarse o si requieren nuevos
controles. En el caso de requerir controles nuevos o mejorados se debe priorizar y
determinar de acuerdo con la jerarquía de controles contemplada en la norma
NTC-OHSAS 18001:2007 con el principio de la eliminación de peligros, seguidos
por la reducción de riesgos. Tres ejemplos de implementación de la jerarquía de
controles: (1)

1. Eliminación: Modificar un diseño para eliminar el peligro


2. Sustitución: Reemplazar por un material menos peligroso o reducir
la energía del sistema.
3. Controles de Ingeniería: Instalar sistemas de ventilación, protección
para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos etc.
4. Controles administrativos, señalización advertencias: Instalación
de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los
equipos, controles de acceso, capacitación del personal.
5. Equipos/elementos de protección personal: Gafas de seguridad,
protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detección de
caídas, respiradores y guantes.

Al aplicar un control determinado se deberían considerar los costos relativos, los


beneficios de la reducción de riesgos, y la confiabilidad de las opciones
disponibles. Una vez que la organización haya determinado los controles, ésta
puede necesitar priorizar sus acciones para implementarlos. Para la priorización
de acciones se debería tener en cuenta el potencial de reducción de riesgo de los
controles planificados. Puede ser preferible que las acciones que abordan una
actividad de alto riesgo u ofrecen una reducción considerable de éste tengan
prioridad sobre otras acciones que solamente ofrecen un beneficio limitado de
reducción del riesgo. En algunos casos puede ser necesario modificar los
procesos, actividades o tareas laborales hasta que los controles del riesgo estén
implementados, o aplicar controles de riesgo temporales hasta que se lleven a
cabo acciones más eficaces. (1)

9. REVISIÓN DE LA CONVENIENCIA DEL PLAN DE ACCIÓN

La organización debería generar un proceso de revisión del plan de acción


seleccionado con personal experto interno y/o externo, o ambos, esto garantizaría
que el proceso de valoración de los riesgos y de establecimiento de criterios es
correcto y la ejecución del proceso es eficaz. (1)

10. MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

La organización debería identificar los peligros y valorar los riesgos


periódicamente. La determinación de la frecuencia se puede dar por alguno de los
siguientes aspectos: (1)

 La necesidad de determinar si los controles para el riesgo existentes son


eficaces y suficientes.
 La necesidad de responder a nuevos peligros.
 La necesidad de responder a cambios que la propia organización ha llevado
a cabo.
 La necesidad de responder a retroalimentación de las actividades de
seguimiento, investigación de incidentes, situaciones de emergencia o los
resultados de las pruebas de los procedimientos de emergencia.
 Cambios en la legislación.
 Factores externos, por ejemplo, problemas de salud ocupacional que se
presenten.
 Avances en las tecnologías de control.

Las revisiones periódicas pueden ayudar a asegurar la consistencia en las


valoraciones de los riesgos llevadas a cabo por diferente personal en diferentes
momentos.

No es necesario llevar a cabo nuevas valoraciones de los riesgos cuando una


revisión puede demostrar que los controles existentes o los planificados siguen
siendo eficaces.
MATRIZ EMPLEO-EXPOSICIÓN ESPAÑOLA

Las matrices empleo-exposición son bases de datos en las que la información


sobre exposición a riesgos laborales se organiza por ocupaciones. En MatEmESp
las ocupaciones se codifican bajo el sistema de Clasificación Nacional de
Ocupaciones (CNO94) y se organizan en códigos numéricos según un sistema
progresivo de detalle que aumenta con el número de dígitos, desde 10 categorías
de ocupaciones, en el nivel mínimo de desagregación, hasta 482 categorías en el
nivel máximo. (4)

Los indicadores de exposición laboral en MatEmEsp se organizan en seis grandes


grupos:

 Riesgos de seguridad
 Riesgos higiénicos
 Riesgos ergonómicos
 Riesgos psicosociales
 Condiciones de empleo y
 Características sociodemográficas.

MatEmEsp presenta para cada ocupación la información disponible sobre


indicadores de exposición (estimadores) a los agentes considerados en cada
grupo. (4)

Las matrices empleo-exposición se han utilizado fundamentalmente en la


investigación epidemiológica de los riesgos laborales y sus efectos sobre la salud,
sobre todo para estimar las exposiciones laborales a partir del conocimiento de la
historia ocupacional de las personas. (4)

Estos estudios se basan en el uso de cuestionarios (por ejemplo, encuestas de


salud) o de registros sanitarios (por ejemplo, registros de cáncer) en donde se
tiene información sobre la ocupación, pero no sobre las exposiciones laborales de
cada persona participante en el estudio. (4)

MatEmESp permite análisis y estudios descriptivos utilizando exclusivamente la


información incluida en la propia matriz. (4)

El análisis descriptivo y la consulta de la información disponible en MatEmESp


puede tener diversas aplicaciones para la planificación, gestión e intervención en
materia de prevención de riesgos laborales. (4)
Analizar la distribución de las exposiciones en las distintas ocupaciones puede
ayudar a:

 Priorizar políticas y programas preventivos sobre los colectivos de


trabajadores más afectados.
 Orientar la evaluación y para la planificación preventiva.
 Enfocar mejor las actividades de vigilancia de la salud.
 Ser herramienta de apoyo para los sanitarios del sistema de salud y
potenciar una mayor atención de estos profesionales hacia los problemas
de salud laboral en sus pacientes.

MatEmESp es una herramienta de apoyo, puede ayudar a completar información


no disponible y/o a identificar agentes o situaciones de interés en un determinado
colectivo de trabajadores. Pero los datos en MatEmESp son de naturaleza
poblacional no son completos, no siempre recogen las condiciones propias de los
trabajadores en España y aunque se han buscado las mejores fuentes posibles, la
calidad de las fuentes de información no es perfecto. Por todas estas razones,
MatEmESp se debe utilizar siempre con reflexión y sensatez, por usuarios
conscientes de su alcance y limitaciones. (4)
MÉTODO DE WILLIAM FINE

El método de Fine es un procedimiento originalmente previsto para el control de


los riesgos cuyas medidas usadas para la reducción de los mismos eran de alto
costo. Este método probabilístico, permite calcular el grado de peligrosidad de
cada riesgo identificado, a través de una fórmula matemática que vincula la
probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden originarse en caso de
ocurrencia del evento y la exposición a dicho riesgo. (5)

La fórmula de la Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad es la siguiente:

GP = C x E x P

 Las consecuencias (C)


 La Exposición (E)
 La Probabilidad (P)

1. Consecuencia (C): Se define como el daño debido al riesgo que se considera


más grave posible, incluyendo desgracias personales y daños materiales. (6)

Los valores numéricos asignados para las consecuencias más probables de un


accidente se pueden ver en el cuadro siguiente:

Valoración de las consecuencias


2. Exposición (E): Este factor se determina mediante la frecuencia con la que se
presenta la situación del riesgo. En el siguiente cuadro se presenta una
graduación de la frecuencia de exposición. (6)

Valoración de la Exposición

3. Probabilidad (P): La posibilidad que una vez presentada la situación de


riesgo, se origine el accidente. Se debe tener en cuenta la secuencia completa
de acontecimientos que desencadene el accidente. (6)

Valoración de probabilidad
Los valores numéricos o dólares asignados a cada factor están basados en el
juicio y experiencia del Jefe de Producción, que hace el cálculo y en los costos
que la empresa pueda incurrir en cada caso. (5)
Calculada la magnitud del grado de peligrosidad de cada riesgo (GP), utilizando un
mismo juicio y criterio, se procede a ordenar según la gravedad relativa de sus
consecuencias o pérdidas.
El siguiente cuadro presenta una ordenación posible que puede ser variable en
función de la valoración de cada factor, de criterios económicos de la empresa y al
número de tipos de actuación frente al riesgo establecido. (5)

 ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del riesgo.


 MEDIO: Intervención a corto plazo.
 BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable.

Una vez obtenidos las distintas magnitudes de riesgo, se hace una lista
ordenándolos según su gravedad.

GRADO DE REPERCUSIÓN
El cálculo del grado de repercusión está dado por el factor de peligrosidad,
multiplicado por un factor de ponderación que se lo obtiene de una tabla de
acuerdo con el porcentaje de personas expuestas a dicho peligro. (5)

GR = GP x F P
El porcentaje de trabajadores expuestos se lo calcula de la siguiente forma:

Donde el número de trabajadores expuestos, se refiere a los trabajadores que se


encuentran cercanos a la fuente del peligro.
El número total de trabajadores, se refiere al número de trabajadores que se
encuentran laborando en el área donde se está realizando la identificación de
riesgos. (5)
Una vez calculado el porcentaje de expuestos, se procede a designar el factor de
ponderación, cuyo valor se lo encuentra en la siguiente tabla:

Factor de ponderación

Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para cada uno de los riesgos
identificados se procede a ordenar de acuerdo con la siguiente escala:

Para justificar una acción correctora propuesta para reducir una situación de
riesgo, se compara el coste estimado de la acción correctora con el grado de
peligrosidad. Para la justificación se añaden dos factores: Costo y Corrección.

Se define la justificación como la siguiente relación:

Dónde:
G.P.= Grado de Peligrosidad
C.C.= Costo de Corrección
G.C.= Grado de Corrección

Estos dos últimos factores quedan definidos por:

Factor de Costo: Es una medida estimada del costo de la acción correctora


propuesta en dólares (Se interpola para obtener valores intermedios):

Factor de valoración del costo

Grado de Corrección: Una estimación de la disminución del Grado de


Peligrosidad que se conseguiría de aplicar la acción correctora propuesta (Se
interpola para obtener valores intermedios):

Valoración del grado de corrección


Para determinar si un gasto propuesto está justificado, se sustituyen los valores en
la fórmula y se obtiene el resultado. (5)

Justificación Interpretación

J>20 Justificada

J<20 No justificada
MÉTODO DE RICHARD PICKERS

Este método, semejante al de Fine, evalúa los riesgos a partir de la magnitud del
riesgo (R). El valor de R resulta de multiplicar las posibles consecuencias de un
accidente debido a la situación de riesgo (C) por la frecuencia con que se presenta
la situación de riesgo (E) por la posibilidad de que ocurra el accidente (P). La
ecuación se expresa como sigue: (7)

R=C*E*PLos valores de C, E y P aparece en la tabla siguiente:

Los valores recomendados de R son:


BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Guía


Técnica Colombiana GTC 45, Segunda Actualización. Bogotá. 2012.
(http://www.disanejercito.mil.co/index.php?idcategoria=25420).
2. Ley N° 1562. Congreso de Colombia.11 de Julio del 2012.
3. Henao Robledo, Fernando. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo
y salud (2a. ed.). Colombia: Ecoe Ediciones, 2012. ProQuest ebrary. Web. 9
August 2015. Copyright © 2012. Ecoe Ediciones. All rights reserved.
4. MatEmESp: matriz empleo-exposición española. [En Línea].España: Centro
de Investigación en Salud Laboral – Universitat Pompeu Fabra, 2012.
[Consulta: 8 de Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.upf.edu/cisal/_pdf/20120629_folleto_matempesp.pdf.
5. Método de Willian Fine [En línea]. DSpace en ESPOL. [Consulta: 9 de Agosto
de 2015]. Disponible en:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11961/4/CAPITULO%
204%20-%20M%C3%A9todo%20de%20W.%20Fine.doc.
6. Método de William Fine. [En línea]. Scribd. [Consulta: 10 de Agosto de 2015].
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/46486156/Metodo-de-Willian-
Fine#scribd.
7. Instituto de estudio e investigaciones del trabajo. La evaluación y el control de
riesgos de accidentes en las empresas. [Consulta: 10 de Agosto de 2015].
Disponible en:
ftp://dns.ssp.co.cu/Paquetes_Windows/salvas/salva%20deisy/Deisy/deisy/Esc
ritorio/a%C3%B1os%20anteriores/Seguridad%20y%20salud%20en%20el%2
0trabajo/Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.%20Ing.%20Indu
strial/Metod%20Riesgos%20(Liraldo).doc.

You might also like