You are on page 1of 2

Círculo de lectura: escritoras mexicanas

Fuga en Mí menor de Sandra Lorenzano

Los trabajos de la memoria


Elizabeth Jelin

Aún cuando lógicamente no haya contradicción, hay una tensión entre preguntarse sobre lo
que la memoria es y proponer pensar en procesos de construcción de memorias, de memorias
en plural, y de disputas sociales acerca de las memorias, su legitimidad social y su pretensión
de “verdad”. En principio, hay dos posibilidades de trabajar con esta categoría: como
herramienta teórica-metodológica, a partir de conceptualizaciones desde distintas disciplinas
y áreas de trabajo, y otra, como categoría social a la que se refieren (u omiten) los actores
sociales, su uso (abuso, ,ausencia) social y político, y las conceptualizaciones y creencias del
sentido común.

Abordar la memoria involucra referirse a recuerdos y olvidos, narrativas y actos,


silencios y gestos. Hay en juego saberes, pero también hay emociones. Y hay también huecos
y fracturas.

Un primer eje que debe ser encarado se refiere al sujeto que rememora y olvida.
¿Quién es? ¿Es siempre un individuo o es posible hablar de memorias colectivas? Pregunta
a la que las ciencias sociales han dedicado muchas páginas, y que manifiesta, una vez más y
en un tema o campo específico, la eterna tensión y el eterno dilema de la relación entre
individuo y sociedad.

Un segundo eje se refiere a los contenidos, o sea, a la cuestión de qué se recuerda y


qué se olvida. Vivencias personales directas, con todas las mediaciones y mecanismos de los
lazos sociales, de lo manifiesto y lo latente o invisible, de lo consciente y lo inconsciente. Y
también saberes, creencias, patrones de comportamiento, sentimientos y emociones que son
transmitidos y recibidos en la interacción social, en los procesos de socialización, en las
prácticas culturales de un grupo.

Están también el cómo y el cuándo se recuerda y se olvida. El pasado que se rememora


y se olvida es activado en un presente y en función de expectativas futuras. Tanto en términos
de la propia dinámica individual como de la interacción social más cercana y de los procesos
más generales o macrosociales, parecería que hay momentos o coyunturas de activación de
ciertas memorias, y otros de silencios o aun de olvidos. Hay también otras claves de
activación de las memorias, ya sean de carácter expresivo o performativo, y donde los rituales
y 1o mítico ocupan un lugar privilegiado.

La figuralidad abierta de la “literatura” testimonial en la Argentina Post-Dictadura


Verónica Tozzi

Encuentro ejemplificados tres tipos de relatos. Sobreviviente de campo, sobreviviente de


guerra, generación descendiente, Un mismo testimonio o un mismo testigo puede cumplir
cualquiera de los tres relatos en diferentes contextos, como Daleo. No se pueden leer estos
relatos sin apreciar el propósito de agenciamiento.

-Testimonios de búsqueda de identidad. Relatos de los que nos dieron nuestra identidad.
Mi vida después, Los rubios, Papá Iván. Los relatos de la generación de hijos están
construidos en el modo de la búsqueda, hay claramente una preocupación por la identidad.
Ahora la respuesta o encuentro con el pasado es distinta en los tres casos: tiene tres finales
distintos, los rubios claramente deconstruye su propia búsqueda, su búsqueda es una parodia,
de entrada sabe que las respuestas no la van a satisfacer, que no avanzará más allá de lo que
ya se ha constituido en su vida, la ausencia. La ausencias es la esencia de su identidad, por
eso toda entrevista, toda visita a los lugares de detención, no agrega nada a la respuesta que
ella ya tiene de esa búsqueda, la ausencia, ausencia de memoria, ausencia de experiencia.
Papá Iván, pide reparación, Mi vida después es la asunción de una búsqueda colectiva de
comprensión colectiva y generacional de un periodo de la historia argentina.

You might also like