You are on page 1of 3

Guillermo Hermida Barcias COD: 1811020521

Rosa Angelica Herrera Pisco COD: 1811021247


Natalia Andrea Bustamante Bedoya COD: 1811021224
Maria Emileth Vera Cedeño COD: 1811020293
Jhonattan Fransk Castiblanco Ramírez COD: 1811020293
Angie Viviana Cárdenas Mancipe COD: 1811020521

¿Qué Significa Conocer En Las Ciencias Sociales?

Hay ciencias en plural y cada una presenta su especificidad, hay unos que piensan
que las ciencias sociales están dadas por algún método de alguna ciencia natural o
la inclusión de la formalización matemática hay corrientes que piensan que no existe
una diferencia; el positivismo es una de ellas.

Es indudable que el método no puede ser aislado de la teoría y las técnicas, la


importancia que esto tiene es dada a través de estas tres cuestiones: teoría, método
y técnicas, aunque ahora se utiliza también las denominaciones de tecnología y
epistemología ( Galindo 1998) y en ese orden para resaltar el papel que juega la
tecnología en las investigaciones actuales; no son estas denominaciones
exactamente lo mismo pero pueden considerarse equivalentes en cada una de las
dimensiones expuestas se refleja la validez, la cientificidad y la eficacia de las
investigaciones, de tal manera que el problema planteado se sitúa en el centro de
una discusión epistemológica que tiene antecedentes.

¿Las ciencias sociales deben regirse por los mismos criterios y métodos
científicos que orientan la investigación en las ciencias naturales? ¿De lo
contrario no podrían ser consideradas como ciencias?

Transcurrida la primavera del año 1996, la comunidad científica se escandalizaba


tras el anuncio público del físico norteamericano Alan Sokal sobre la exitosa
publicación de su artículo pseudocientífico denominado: “Transgressing thew
boundaries: towards a transformative hermeneutics of quantum gravity”, (la

transgresión de las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad


cuántica) en la revista postmoderna de estudios culturales social

(franklin, j., 1996). en palabras del propio Sokal, este pretende comprobar que una
revista de humanidades publicará un texto social disfrazado de sinsentidos teóricos,
siempre que estos estuvieran enmarcados en circunloquio semántico técnico y que
se alineara a los postulados ideológicos de los editores. como era de esperarse,
dicho hecho provocó un escándalo epistemológico entre reconocidos autores de las
ciencias sociales y las ciencias exactas, entre estos el conocido filósofo francés
Jacques Derrida y el propio Sokal, sugiriendo múltiples desencuentros académicos
y críticas sobre la rigurosidad investigativa en ciencias sociales , pues era
inadmisible que una revista de estudios culturales aceptaba publicar la tesis sobre
la cual se afirmaba que la gravedad cuántica un constructo social, cuya influencia
se daba en tanto un producto cultural, más que por efecto de fuerzas fundamentales
de la naturaleza, aún más sin haber realizado un proceso de evaluación por pares
académicos.

Existe también un intercambio constante de ambos campos, entre las ciencias


naturales y las ciencias sociales, históricamente están primero las ciencias naturales
ya que ejercen una influencia dominante sobre las ciencias sociales, pero también
existen varios intentos de independencia de parte de las ciencias sociales a lo largo
de la historia filosófica vemos que vino la reflexión sobre el mundo y la interrogación
sobre el cosmos(Giannini,2005).

Nuestra participación en este importante debate nos lleva a reconocer que el


concepto sobre el conocimiento, ha llevado al hombre a actuar sobre la realidad
material externo a su fuero interno y un comportamiento paulatino como seres en
sociedad. Bajo esta necesidad el hombre interactúa con el mundo exterior y su
mundo interior estableciendo una actividad cognoscitiva; es decir conociendo desde
su interior a través de ideas o imágenes para crear una facultad que le permita
razonar sobre ese mundo exterior para fabricar el pensamiento.
Con este concepto inicial podríamos mencionar el argumento de Mario Bunge, que
una definición posible del conocimiento es que se trata del producto final de una
relación dialéctica, permanente y necesaria entre el interior racional y cognoscitivo
de los seres humanos y el mundo exterior espacial en el que se desenvuelve.

También podríamos citar a Ciro Cardoso, indicando que el conocimiento es el


producto final de la permanente relación dialéctica entre un sujeto (yacer debajo
etimológicamente) que conoce y un sujeto (yacer antes) que debe ser conocido,
analizado y explicado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

· (Giannini,2005) revista de filosofía volumen 62, editorial catalonia, Santiago de


chile (2005)
· (franklin, j., 1996) las ciencias sociales y los dispositivos de la complejidad.
· ( Galindo 1998) facultada de ciencias sociales universidad de chile.
· Alan Sokal(junio 2002) “notas y debates de actualidad” la paja en el ojo ajeno,
universidad nacional de cuyo, mendoza, argentina.
· Mario BUNGE. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía Barcelona-
Caracas-México: Editorial Ariel. 1980 (7ª Ed)

You might also like