You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE


NEGOCIOS INTERNACIONALES

VI Y VD UNIDAD DE ANÁLISIS, ÁMBITO GEOGRÁFICO,


TEMPORALIDAD

Presentado por:
Br. Jhoselyn del rocio Benavides
garcia y Justina Castañeda
Para optar al Grado de Licenciado en
Administración

ASESOR:
Dr. Ida Antonia Mosqueira
Sotomayor

CUSCO – PERÚ
2017
III
IV
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. V
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................... 12
1.1 Planteamiento del problema .......................................................................... 12
1.2 Formulación del problema ............................................................................. 13
1.2.1 Problema general ................................................................................ 13
1.2.2 Problemas específicos ........................................................................ 13
1.3 Objetivos de la investigación ......................................................................... 13
1.3.1 Objetivo general ................................................................................. 13
1.3.2 Objetivos específicos .......................................................................... 14
1.4 Justificación de la investigación .................................................................... 14
1.4.1 Justificación metodológica ................................................................. 14
1.4.2 Justificación práctica .......................................................................... 14
1.4.3 Justificación teórica ............................................................................ 14
1.5 Hipótesis .......................................................................................................... 14
1.5.1 Hipótesis general ................................................................................ 14
1.5.2 Hipótesis específicos .......................................................................... 14
1.6 Variables e indicadores del estudio ............................................................... 15
1.7 Delimitaciones de la investigación ................................................................. 15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................................... 16
2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................... 16
2.2. Marco legal ...................................................................................................... 16
2.3. Bases teóricas .................................................................................................. 16
2.3.1. Teorías y modelo que sustente el tema ............................................... 16
2.3.2. Variable X .......................................................................................... 16
2.3.3. Variable Y .......................................................................................... 16
2.4. Marco conceptual............................................................................................ 17
CAPÍTULO III
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 18
3.1. Tipo de investigación ...................................................................................... 18
3.2. Nivel de investigación ..................................................................................... 18
3.3. Diseño de la investigación .............................................................................. 18
3.4. Método de investigación ................................................................................. 18

V
3.5. Población y muestra ....................................................................................... 19
3.5.1. Población de la investigación ........................................................... 19
3.5.2. Muestra de la investigación ............................................................. 19
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ......................................... 20
3.6.1. Técnicas .............................................................................................. 20
3.6.2. Instrumentos ....................................................................................... 20
3.7. Procesamiento de la información .................................................................. 21
CAPÍTULO IV
ADMINISTRACIÓN DEL PLAN .......................................................................... 22
4.1. Presupuesto ..................................................................................................... 22
4.2. Cronograma de actividades ........................................................................... 23
4.3. Matriz de consistencia .................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 26

VI
7
8
9
10
11
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
A

En este mundo actual.

Diagnostico Nacional.

(Fuente:, Citar directas, Citas indirectas)

Diagnostico Regional.

Diagnostico Local.

Origen (donde)

Fecha (cuando)

Síntomas (Cómo): hechos o situaciones que se observa al analizar el objeto de


investigación.

Causas (Porqué): hechos o situaciones que producen por la existencia de los


síntomas identificados

Mencionar los problemas:

 D

 D

12
 d.

(Árbol de problemas)

PRONÓSTICO: Situaciones que pueden darse si se siguen presentando los


síntomas y causas identificados.

La identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual


(CONSECUENCIAS).

CONTRO PRONÓSTICO: Acciones por las cuales el investigador puede


anticiparse y controlar las situaciones identificadas.

Presentación de alternativas para superar la situación actual (SOLUCIONES)

Por consiguiente, el presente trabajo pretende abordar la relación que pudiera


existir …...

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general


¿ ¿Cómo se presenta la relación entre X y Y?

1.2.2 Problemas específicos


a) ¿Cuál son las características?

b) ¿Cuáles son los?

c) ¿Cómo formular?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general


Determinar la influencia.

13
1.3.2 Objetivos específicos
a) Describir y analizar.

b) Identificar los .

c) Proponer estrategias.

1.4 Justificación de la investigación


Conveniencia: que tan conveniente es la investigación? Para que sirve?

Relevancia social: Cual es el impacto en la sociedad? Quienes se beneficiarán


con los resultados de la investigación?.

1.4.1 Justificación metodológica


Utilidad metodológica: Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar datos? Ayuda a definir un concepto, variable o relación entre
variables?

1.4.2 Justificación práctica


Implicaciones practicas: Ayudar a resolver algún problema real?

1.4.3 Justificación teórica


Valor teórico: se lograra llenar algún vacío de conocimiento? La información que
se obtenga puede servir para desarrollar o apoyar una teoría? Puede sugerir ideas
y recomendaciones a futuros estudios?

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general


El.

1.5.2 Hipótesis específicos


a) El.

b) El .

14
c) La.

1.6 Variables e indicadores del estudio


A.

D.

Tabla N° 1. Operacionalización de las variables


DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL
 A
A
 A
A
A A
X
A
(Casamajor et al, 201).  A
A

A  A
A
A
Y A
Díaz Díaz (2009, p. 16).
A  A

Fuente: Elaboración propia.

1.7 Delimitaciones de la investigación


a) Delimitación espacial

El ámbito donde se desarrolló la investigación en el distrito de Wanchaq


de la Provincia de Cusco, …....

b) Delimitación temporal

El trabajo de campo correspondió a la medición ….. desde el mes de


mayo 2010 a Junio del año 2016, ……..

c) Delimitación social

El presente trabajo de investigación se ubica en jurisdicción del distrito


de Wanchaq de la provincia de Cusco, …...

15
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Marco legal


A

2.3. Bases teóricas

2.3.1. Teorías y modelo que sustente el tema


A.

2.3.2. Variable X
A

Concepto

Clasificación

Importancia

Dimensiones

2.3.3. Variable Y
A

16
Concepto

Clasificación

Importancia

Dimensiones

2.4. Marco conceptual


A

o.

17
CAPÍTULO III

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación

 El objetivo de la investigación define el tipo de investigación como


sustantivo, es científica aplicativa, porque describe, explica el problema
de …….

3.2. Nivel de investigación

 Descriptiva

Es una investigación del tipo descriptivo-correlacional, no experimental,


……..

 Prospectiva

 Es prospectivo, en el sentido que alcanza una propuesta de acciones


…...D

 Es correlacional, puesto.

3.3. Diseño de la investigación


 Es descriptivo–correlacional, no experimental de corte transversal; por lo
que, ………..

 a.

3.4. Método de investigación


El trabajo, en primer momento es aplicado al método descriptivo, a través de
encuestas, permitiendo conocer y determinar el problema de investigación, que

18
…….. En el afán de proponer acciones estratégicas, se aplica el método
hipotético deductivo- inductivo, ……...

3.5. Población y muestra


El presente estudio de investigación está …….

3.5.1. Población de la investigación


a) Población A

La población de estudio está tabla:

Tabla N° 2. Número de …..


Sexo
No. Instituciones Educativas Lugar Total %
Masculino Femenino
1
2
3
4
5
6
TOTAL 121 102 223 100,00
Fuente: Unidad de Estadística de la UGEL de Cusso, años 2015.

b) Población B

La población de estudio está conformada por los.

3.5.2. Muestra de la investigación


Muestra de estudio A

Muestra de docentes es de tipo muestreo probabilístico por el método de


muestreo al alzar simple. Por lo tanto, es una población finita.

N = 223 docentes

P = 0.50 (50% ) de calificación de acierto de la población.

1-P = 0.50 (50%) de calificación desacierto de la población.

E = 5% error muestral.

19
Z = 1.96 nivel de confianza (El valor Z se obtiene en la tabla de
distribución normal estandarizado).

Z 2 P(1  P)  N (1.96)2  (0.50)(1  0.50)  (223)


n 2 n
E ( N  1)  Z 2 P(1  P) (0.05)2 (223  1)  (1.96)2 (0.50)(1  0.50)

n  141.328494 = 142

Muestra de B

Muestra de.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para nuestra investigación utilizaremos las siguientes técnicas de información
tales como:

3.6.1. Técnicas
Las técnicas utilizadas en el presente trabajo de investigación fueron como sigue:

 Observación directa.- Obtener información a través de la verificación


…….

 Encuestas.- La finalidad es aplicar a los …….

 Entrevistas.- Se realizó entrevista a los …...

 Revisiones bibliográficas.- Información obtenida para tomar en cuenta


el marco teórico y conceptual del trabajo de investigación..

3.6.2. Instrumentos
Los instrumentos empleados en este trabajo de investigación son como sigue:

 Fichas o formulación de observaciones.- Se usó para obtener


información existente en registros y otros documentos.
20
 Cuestionario de encuesta.- Este instrumento estuvo …….

 Cuestionario de entrevista. Este instrumento se ha formulado para


……..

 Fichas de recopilación de datos.- Instrumento que sirve para anotar


los datos o referencias bibliográficas para la sustentación del marco
referencial, teórico y conceptual…..

3.7. Procesamiento de la información


a) Técnicas

 Las pruebas de estadísticas que se utilizó en el proceso de trabajo:


Estadística descriptiva y la estadística inferencial; usualmente primero
se utilizara las descripciones y luego las inferenciales.

 Cuadros y gráficos estadísticos para variables cualitativos; se analizó


en forma exclusiva las variables.

b) Instrumentos

El análisis de datos será de manera continua, una vez recolectada la


información, para su organización y análisis se aplicará las siguientes
herramientas:

1. Para procesar el texto se utilizó el programa de Word.


2. Para procesar datos se utilizó el programa de Excel.
3. Para análisis estadístico se utilizó el programa SPSS Versión
18.0.

21
CAPÍTULO IV
ADMINISTRACIÓN DEL PLAN
4.1. Presupuesto

a) Recursos humanos

 Equipo de Investigación.

 Responsable de la Investigación.

 Un Asesor.

 Tres ayudantes para aplicación de los instrumentos.

b) Recursos materiales

 Fotocopias

 Libros de Consulta

 Papeles para impresión

 Computadora

 Tesis de consulta

c) Presupuesto

El monto total para solventar los gastos en materiales:

 Recurso humanos S/. 3,500.00

 Materiales y Libros S/. 2,500.00

22
 Digitación S/. 1,500.00

 Encuestadores S/. 1,500.00

 Impresiones S/. 2,000.00

 Pasajes S/. 1,000.00

 Otros imprevistos S/. 2,500.00

TOTAL S/. 14,500.00

4.2. Cronograma de actividades


La programación de actividades, se muestra a continuación en la Tabla N° 3:

Tabla N° 3. Programación de actividades


Nº. ACTIVIDADES MESES
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

1 Recopilación , selección y análisis de datos


2 Elaboración de encuestas
3 Realización e interpretación de las encuestas
4 Elaboración y presentación del plan de tesis
5 Aceptación del plan de tesis
6 Desarrollo del trabajo de investigación.
7 Presentación de trabajo en borrador.
8 Presentación del trabajo final.
9 Fecha tentativa de sustentación de Tesis.
Fuente: Elaboración propia.

23
CAPÍTULO V
ANALISIS

4.3. Matriz de consistencia

24
Tabla N° 4. Matriz de consistencia
VI Y VD UNIDAD DE ANÁLISIS AMBITO GEOGRAFICO, TEMPORALIDAD
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL:
¿Existe influencia?. Determinar la. El acompañamiento pedagógico. VI Tipo de Investigación:
Dimensiones:  Descriptiva.
PROBLEMAS ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO  A  Correlacional.
a) ¿Cuál son?. a) Describir y. HIPÓTESIS ESPECÍFICO  A  Prospectivo.
b) ¿Cuáles son los?. b) Identificar los. a) El mayor conocimiento de.  A
c) ¿Cómo formular?. c) Proponer estrategias de mejoramiento de b) El conocimiento.  A Población y muestra:
acompañamiento. c) La implementación.  A 142 docentes de las
instituciones educativas

Técnicas:
VD
Dimensiones:  Observación directa.
 A  Encuestas.
 A  Entrevistas.
 A  Análisis documental.
 A.
Instrumentos:
 Ficha de observación.
 Cuestionario.
 Guía de entrevista.
 Fichas bibliográficos.
Fuente: Elaboración propia.

25
BIBLIOGRAFÍA
Altuve, E., & Chávez, S. (2009). Comunicación organizacional como herramienta para

el desarrollo de equipos de trabajo eficiente. Gt Gestión de la Comunicación

en la Organización: Identidad e Imagen Corporativa, 1-23.

Alvarado Oyarce, O. (2000). Administración de personal: aproximación al campo

educativo. Lima - Perú: UDERAF.

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para administración,

economía, humanidades y ciencias sociales (2.a ed.). México: Pearson

Educación.

Bravo, M. J., Pieró Silla, J. M., & Rodríguez, I. (1996). Satisfacción laboral. En J. M.

Peiró Silla & F. P. Prieto Alonso (Eds.), Tratado de Psicología Del Trabajo:

Volumen I: Actividad Laboral en Su Contexto (pp. 343-394). Madrid: Síntesis.

Bretel, L. (2002). Consideraciones y propuestas para el diseño de un sistema de

evaluación del desempeño docente en el marco de una redefinición de la carrera

magisterial. Recuperado 30 de mayo de 2015, a partir de

http://es.scribd.com/doc/30195055/Evaluacion-docente#scribd

Caballero Romero, A. (2000). Metodología de la investigación científica : diseños con

hipótesis explicativas. Lima - Perú: Udegraf.

Certo, S. C. (2001). Administración moderna. Pearson Education.

Cruz, I., Crispín, M. L., Ávila, H., & Caraveo, V. (1999). un instrumento de evaluación

formativa para profesores de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos. En

M. Rueda & M. Landesman (Eds.), Hacia una nueva cultura de la evaluación


de los académicos? (Pensamiento Universitario 88, pp. 119-138). México:

UNAM.

Cuenca, R. (2011). Discursos y nociones sobre el desempeño docente. En R. Cuenca,

C. Montero, P. Ames, & V. Rojas (Eds.), Hacia una propuesta de criterios de

buen desempeño docente. Estudios que aportan a la reflexión, al diálogo y a

la construcción concertada de una política educativa (Consejo Nacional de

Educación, pp. 9-68). Lima - Perú: Fundación SM Teresa Marcos Juez.

Recuperado a partir de http://www.cne.gob.pe/images/stories/cne-

publicaciones/propuestapreliminar_FSM.pdf

Díaz Díaz, H. (2009). Carrera Pública Magisterial Desafíos para el Gobierno y los

docentes. Recuperado 29 de mayo de 2015, a partir de

http://www.tarea.pe/images/Tarea72_Hugo_Diaz.pdf

Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., & Durán Durán, A. (2003). Inteligencia

emocional y burnout en profesores. Encuentros en Psicología Social, (1), 260-

265.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014a).

Metodología de la investigación (6.a ed.). México: McGraw-Hill Education.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014b).

Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education.

Jiménez Moreno, J. A. (2008). Cuatro modelos de evaluación docente. Recuperado 30

de mayo de 2015, a partir de http://psicopediahoy.com/evaluacion-docente-

cuatro-modelos/
La Cruz, J. L. (2006). La comunicación gerencial y el clima organizacional en

planteles públicos de educación media, diversificada y profesional (Tesis de

Maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela. Recuperado a partir de

http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00954.pdf

Martín, E. (2010). ¿En qué medida la evaluación está contribuyendo a la mejora de la

calidad de la educación? ISSUS, 97-112.

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (3.a ed.). Palo Alto:

Consulting Psychologists Press. Palo Alto, C. A. 19.

Mateo Andrés, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Perú:

ICE - Horsori.

MINEDU. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Recuperado 29 de mayo de

2015, a partir de http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-

450d-a43d-bd8cd65b4736

MINEDU. (2014). Compromisos de Desempeño. Recuperado 30 de mayo de 2015, a

partir de http://www.minedu.gob.pe/p/cdd/

Mogollón de Gonzáles, A. (2004). Modelo para la supervisión educativa en Venezuela.

Revista Ciencias de la Educación, 1(23), 29-46.

Montenegro Aldana, I. A. (2007). Evaluación del desempeño docente. Fundamentos,

modelos e instrumentos (2.a ed.). Bogotá, Colombia: Coop. Editorial

Magisterio.

Murillo Torrecilla, F. J. (2006). Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional

Docente. Recuperado 29 de mayo de 2015, a partir de


http://www.oei.es/evaluacioneducativa/evaluacion_desempeno_carrera_profe

sional_docente_unesco.pdf

Ortega, D. (2006). Gestión gerencial del director y la integración de la diversidad

cultural (Tesis de Maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela.

Recuperado a partir de http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-

00127.pdf

Tamayo y Tamayo, M. (2005). Metodología formal de la investigación científica (2.a

ed.). Madrid: Editorial Limusa, S. A.

Urdaneta, Y. (2007). Gestión del director e implementación del proyecto educativo

integral comunitario en las escuelas básicas del Municipio La Cañada de

Urdaneta (Tesis de Maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela.

Recuperado a partir de http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-07-

01149.pdf

Valbuena, V. (2010). Comunicación del Gerente Educativo y Relaciones

Interpersonales de los docentes de educación media básica general (Tesis de

Maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela. Recuperado a partir de

http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-10-03767.pdf

Valderrama Mendoza, S. (2000). Pasos para elaborar proyectos y tesis de

investigación científica (1.a ed.). Lima: San Marcos.

Valdés Veloz, H. (2000). Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño

Docente. Recuperado 30 de mayo de 2015, a partir de

http://www.oei.es/de/rifad01.htm
Vara Horna, A. A. (2010). ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis

doctorales? Lima - Perú: Universidad San Martín de Porres. Facultad de

Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.


Anexos
Anexo N° 1. Instrumentos de recolección de datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA DE POST - GRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

You might also like