You are on page 1of 33

RESÚMENES

DE
TRAUMATOLOGÍA

1
ÍNDICE GENERAL

TRAUMATOLOGÍA
01 – TRAUMATOLOGIA GENERAL. GENERALIDADES DE FRACTURAS.
TRACCIÓN CONTÍNUA
02 – LESIONES DE MIEMBRO INFERIOR
03 – LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR
04 – LESIONES DE LA PELVIS
05 – LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

ORTOPEDIA
06 – ENFERMEDADES DEL MIEMBRO SUPERIOR
07 – ENFERMEDADES DEL MIEMBRO INFERIOR
08 – ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
09 – ARTROSIS
10 – INFECCIONES OSTEOARTICULARES

PATOLOGIA TUMORAL
11 – TUMORES OSEOS.

AUTOR: RENZO FORMIA

2
TRAUMATOLOGIA
Aspectos generales:
⇨ Los factores más importantes en la consolidación de una fractura son los biológicos, a través de una correcta vascularización y
la estabilidad mecánica.
⇨ Las ausencias de consolidación o pseudoartrosis son quirúrgicas, mediante aporte de injerto seguido de fijación en las atróficas
o estabilización mecánica exclusivamente en las hipertróficas.
⇨ Las localizaciones más frecuentes de necrosis avascular asociada a fracturas son la cabeza femoral, humeral, cuerpo del
astrágalo y polo proximal de escafoides.
⇨ El síndrome compartimental es un cuadro de isquemia capilar con dolor precoz y desproporcionado, sobre todo al estiramiento
pasivo, y presencia de pulso; la fasciotomía es el tratamiento definitivo, pero primero deben retirarse yesos o vendajes
apretados y elevar el miembro, sobre todo en las fracturas supracondíleas del niño y de tibia del adulto.
⇨ La rehabilitación, la terapia recalcificante y los bloqueos simpáticos, constituyen el arsenal terapéutico del síndrome doloroso
regional complejo (SDRC) o Sudeck. Característicamente, aparece tras una inmovilización poslesión y con un periodo ventana
libre de síntomas, sobre todo en manos y pies; la clínica cursa con dolor desproporcionado y alteración trófica de la piel con
edema, y en el hueso es específica la osteoporosis moteada.
⇨ Un paciente politraumatizado, con fractura de fémur asociada que, al cabo de días, desarrolla cuadro pulmonar y neurológico
es de alta sospecha para el síndrome de embolia grasa.
⇨ Las fracturas desplazadas de húmero proximal se tratan quirúrgicamente, excepto en pacientes con deterioro previo. Este
consiste en osteosíntesis para las fracturas simples de 2 y 3 fragmentos, sobre todo en <60-65 años, y prótesis para las de 3 y 4
fragmentos del paciente anciano.
⇨ La fractura de cadera cursa con acortamiento y rotación externa, e impotencia funcional. La presencia de un hematoma en el
muslo, poco después de la fractura, sugiere que la fractura es extracapsular (pertrocantérea o subtrocantérea).
⇨ El tratamiento de las fracturas de cadera subcapitales depende de la edad, y del desplazamiento. En adultos jóvenes debe
intentarse siempre una reducción y osteosíntesis con tornillos canulados de manera precoz. En el anciano, la prótesis de cadera
es el tratamiento de elección.
⇨ El clavo intramedular tiene su indicación en las fracturas diafisarias de huesos largos en los adultos, todas las de fémur, las de
tibia desplazadas y las de húmero desplazadas y transversas, excepto en el niño, donde se prefieren los métodos ortopédicos
mediante tracción y/o yeso.
⇨ Las 5 urgencias de la traumatología: luxaciones, fracturas expuestas, Fractura de pelvis en contexto de un paciente
politraumatizado, síndrome compartimental, artritis séptica.
⇨ Tipos de tratamiento: en las fracturas (hablando en general), hay dos tipos de tratamiento: tratamiento:
⤷ Tratamiento incruento: puede ser yeso.
⤷ Tratamiento cruento: éste puede ser:
→ Fijación externa: a través de tutor externo o a través de tracción esquelética.
→ Fijación interna: consiste en osteosíntesis (se define a la osteosíntesis como operación quirúrgica que consiste en la unión
de fragmentos de un hueso fracturado mediante la utilización de elementos metálicos). Hay varios tipos de osteosíntesis;
uno de ellos son las placas y tornillos (usados en “RAFI” (Reducción Abierta Fijación Interna), otro son los clavos
endomedulares, y otros los “SAAT” (sutura de alambre absorbe tracción). Otro tipo de osteosíntsis son las osteodesis, que
consiste en colocación de elementos que luego serán retirados (como por ejemplo clavijas). La artroplastia es un capítulo
aparte, ya que sólo se aplica a algunas articulaciones y son usadas principalmente para el tratamiento de la artrosis.
⇨ Factores que influyen a la consolidación del hueso: las infecciones afectan a la consolidación del hueso, y esto es porque todos
los recursos del cuerpo que deberían estar destinados a sanar el hueso son usados para combatir la infección, y esto puede
traer consecuencias como pseudoatrosis. Si la fractura afecta partes blandas, ocurre lo mismo. El tipo de fractura también
influirá, ya que es importante que haya mayor cantidad de superficie de contacto entre las partes de la fractura para que
consoliden bien (más rápido y sin deformidades). Es importante tener en cuenta la estabilidad del hueso: no debe haber
movilidad a nivel macroscópico, pero sí debe haber micromovilidad para favorecer a la consolidación. Además de todo esto, hay
numerosos factores que condicionarán la consolidación, tales como el tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

FRACTURAS
Una fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa. Habitualmente se producen como
consecuencia de un traumatismo único de intensidad superior a la que el hueso sano puede soportar. Las fracturas por
insuficiencia o patológicas son aquellas que aparecen como consecuencia de traumatismos de poca intensidad sobre hueso
patológicamente alterado por procesos generales (osteogénesis imperfecta, osteomalacia, osteoporosis, Paget, etc.) o locales
(neoplasias, lesiones pseudotumorales, etc.); la osteoporosis es actualmente la causa subyacente más frecuente en las fracturas
patológicas, especialmente en mujeres posmenopaúsicas con osteoporosis no diagnosticada o diagnosticada pero no tratada. Las
fracturas por fatiga o estrés se deben a exigencias mecánicas cíclicas inversas (como cuando se quiere romper la anilla de una lata
de algún refresco con las manos, girando a un lado y a otro) o a fuerzas de compresión repetidas; pueden afectar a hueso
patológico o sano.
Se clasifican como:
⇨ Completas o incompleta,
⇨ Cerradas (simples) cuando no hay lesión en la piel, abiertas cuando el foco de fractura comunica con el exterior del cuerpo
⇨ Conminutas cuando existen muchos fragmentos o desplazadas cuando los extremos fracturados no están alineados.
A la hora de analizar una fractura hay que tener en cuenta:
⇨ La edad del paciente: los huesos no están compuestos de forma igual en el niño y en el adulto. El hueso del niño a diferencia
del adulto presenta cartílago de crecimiento en la metáfisis, lo que le confiere la capacidad de remodelación, lo que en el adulto
no sucede, de modo que si no se corrige la desviación es necesario realizar operación (es decir, los niños toleran más las
deficiencias de la maniobra de reducción, ya que el hueso puede remodelar y acomodarse solo, en el adulto, si la maniobra de
reducción no quedo del todo perfecta, es necesario una operación para corregir esa deficiencia).
⇨ Mecanismo del trauma: como estaba el miembro en el momento del trauma (en flexión, en extensión).

3
⇨ La energía cinética del trauma (altura y velocidad): cuando la energía se frena de forma abrupta, la misma se disipa por algún
lugar, lo cual puede dar origen a traumatismos de alta energía y traumatismos de baja energía.
⇨ Si hay desplazamiento: si es hacia adelante, la fractura es en flexión; si es hacia atrás, la fractura es en extensión.
Cuando el paciente llega a la consulta:
1) Primero debemos revisar:
→ Coloración de la piel
→ Presencia de hematomas
→ Pulsos: la ausencia del mismo indica la ruptura del vaso (urgencia quirúrgica).
→ Sensibilidad: pedir al paciente que mueva el sector afectado y preguntarle cómo lo siente (porque se puede afectar algún
nervio).
2) Las fracturas móviles son muy dolorosas, de modo que lo primero que hay que hacer ante las mismas es inmovilizarlas,
utilizando una férula. Administrarle calmantes al paciente.
3) Radiografía: siempre frente y perfil. Como el niño presenta cartílago, a veces es difícil visualizar las fracturas, de modo que se
pide también del miembro opuesto para comparar.
4) Se reduce la fractura: maniobra de reducción. Se realiza en el quirófano, se coloca anestesia y luego se reduce (se aplica una
fuerza opuesta a la que provoco la lesión).
5) Se realiza una radioscopia (controla que el hueso se haya acomodado bien. Es igual a una radiografía a diferencia de que los
rayos se proyectan en un televisor) y luego se coloca el yeso.
Tipos de consolidación de las fracturas: la producción de una fractura supone no sólo el fracaso mecánico y estructural del hueso,
sino también la disrupción de la vascularización en el foco de fractura. La consolidación de la fractura puede producirse a
continuación de forma directa o indirecta.
⇨ La consolidación directa, cortical o primaria (per primam) únicamente se produce cuando se consigue una reducción anatómica
de los fragmentos y una ausencia prácticamente completa de movimiento (situación que se logra, por ejemplo, con una
osteosíntesis con placas y tornillos). La consolidación se produce por el paso de conos perforantes en las zonas de contacto y la
deposición osteoblástica de hueso nuevo en las zonas de no contacto, sin la participación de tejido cartilaginoso ni la formación
de callo de fractura.
⇨ La consolidación indirecta o secundaria es la que se produce en las fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o en las que hay
una cierta movilidad interfragmentaria (osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos). En esta modalidad de
consolidación hay una participación importante del periostio. Atraviesa por las siguientes fases:
⤷ Inmediatamente después de la fractura, la rotura de los vasos sanguíneos produce un hematoma que ocupa el foco de fractura
y rodea la zona de lesión ósea.
→ La sangre coagulada crea una malla de fibrina que ayuda a sellar el foco de fractura y al mismo tiempo crea un entramado
para la entrada de células inflamatorias y penetración de fibroblastos y vasos sanguíneos nuevos.
→ Al mismo tiempo, las plaquetas desgranuladas y las células inflamatorias migratorias liberan factores e interleucinas que
activan las células osteoprogenitoras del periostio, cavidad medular y partes blandas circundantes, y estimulan la actividad
osteoclástica y osteoblástica.
→ Así, al final de la primera semana, el hematoma está en fase de organización, el tejido adyacente está siendo regulado para
la futura producción de matriz y los extremos fracturados están siendo remodelados.
→ Este tejido fusiforme y predominantemente no calcificado, denominado callo de partes blandas o procallo, proporciona
cierto anclaje entre los extremos fracturados del hueso, aunque carece de resistencia estructural para soportar peso.
⤷ Más adelante, las células osteoprogenitoras activadas depositan trabéculas subperiósticas de hueso reticular orientadas en
perpendicular al eje cortical y dentro de la cavidad medular.
→ En algunos casos, las células mesenquimatosas activadas en las partes blandas y hueso que rodean el foco de fractura
también se diferencian en condroblastos que forman fibrocartílago y cartílago hialino.
→ En una fractura simple, el tejido de reparación alcanza su máximo diámetro al final de la segunda o tercera semana, lo que
ayuda a estabilizar el foco de fractura.
→ El cartílago nuevo formado en el foco de fractura sufre osificación encondral formando una red ósea que conecta las
trabéculas reactivas depositadas en otras zonas de la cavidad medular y bajo el periostio.
→ De este modo, los extremos fracturados quedan unidos por un callo óseo que, conforme se mineraliza, aumenta su
resistencia y rigidez, hasta el punto de que es posible soportar peso.
⤷ En las etapas iniciales de formación del callo, se produce un exceso de tejido fibroso, cartílago y hueso. Si los huesos no están
alineados perfectamente, el volumen del callo es mayor en la porción cóncava del foco de fractura.
→ Cuando el callo madura y es sometido a fuerzas de carga, las porciones que no soportan estas fuerzas son resorbidas y de
este modo disminuye el tamaño del callo, hasta restablecer el tamaño y la forma del hueso fracturado.
→ También se recupera la cavidad medular y después es imposible detectar el foco previo de lesión.
Formas de reparación:
⇨ Las fracturas conminutas y con desplazamiento dejan deformidad. En las fracturas conminutas los fragmentos desvitalizados
del hueso astillado tienen que reabsorberse y esto retrasa la cura. Si la inmovilización es inadecuada se impide que se formen
los elementos normales del callo (el cual puede quedar formado por tejido fibroso y cartílago)  lo que produce un retraso o
falta de consolidación.
⤷ Si la ausencia de consolidación permite mucho movimiento en el foco de fractura, la porción central del callo sufre
degeneración quística y la superficie luminal puede quedar cubierta por células de tipo sinovial, dando lugar a una articulación
falsa o seudoartrosis.
⇨ Obstáculo serio para la curación es la infección: es riesgo en las fracturas abiertas y conminutas. Es necesario erradicar la
infección para conseguir la consolidación.
⇨ Reparación que fracasa si hay concentraciones insuficientes de calcio o fosforo
⇨ Fractura en tallo verde: en los niños. Queda el periostio indemne y la llama. La reparación es más rápida que en los ancianos.

4
Injertos y sustitutivos óseos
Existen situaciones en las que la capacidad del hueso nativo no es suficiente para generar la cantidad de tejido óseo nuevo
necesaria para conseguir el objetivo terapéutico que se persigue. En estas situaciones es necesario trasplantar hueso (realizar un
injerto de hueso) o implantar algún material alternativo. Un material es:
⇨ Osteogénico si posee tanto las células como los factores de crecimiento necesarios para la formación de hueso (por ejemplo, la
cresta ilíaca constituye un buen ejemplo de injerto osteogénico)
⇨ Osteoinductor, si añadido a un tejido estimula sus células para que formen hueso (por ejemplo, proteínas morfogenéticas del
hueso)
⇨ Osteoconductor, si facilita su progresiva sustitución por el tejido óseo que lo penetra (por ejemplo, un aloinjerto).
El autoinjerto es el material ideal para tratar defectos óseos y realizar fusiones óseas: es osteogénico, osteoinductor,
osteoconductor, proporciona cierto soporte estructural, no es inmunogénico y no transmite enfermedades. Las zonas dadoras
más frecuentemente empleadas son la cresta ilíaca (para autoinjerto esponjoso o corticoesponjoso) y el peroné (autoinjerto
cortical).
Alternativamente al autoinjerto, puede utilizarse aloinjerto (hueso obtenido en el momento de la donación de órganos). El
aloinjerto es osteoconductor y, en el caso del aloinjerto esponjoso, levemente osteoinductor. Sus ventajas con respecto al
autoinjerto son su mayor disponibilidad y ausencia de morbilidad sobre el paciente. Sin embargo, es menos eficaz y tiene un cierto
riesgo de transmisión de enfermedades e inmunogenicidad.
Recordar: el mejor injerto de todos es el de cresta ilíaca autólogo, ya que es osteogénico, osteinductor y osteoconductor.
Para evitar la morbilidad asociada a la obtención de autoinjerto y de la creciente necesidad de injerto, se ha desarrollado un
conjunto de sustitutivos óseos. Se definen como aquellos biomateriales empleados para la sustitución de tejido óseo nativo en
regiones con déficit (o pérdida) establecido o potencial de hueso, y con capacidad para inducir o ser sustituidos por tejido óseo
nativo. Existen algunos que son fundamentalmente osteoinductores (matriz ósea desmineralizada, BMP), otros que son
osteoconductores y proporcionan cierto soporte estructural (cerámicas, biovidrios, combinaciones de colágeno con cerámica) y
algunos que combinan ambas propiedades.
Autoinjerto Aloinjerto Sustitutivo óseo
Osteogénico Forma hueso SI NO NO
Osteoinductor Estimula la formación de SI Sólo si es hueso SI
hueso esponjoso
Osteoconductor Dirige la formación ósea SI SI SI
Alteraciones del proceso de consolidación: existen diferentes factores que pueden influir de forma positiva o negativa en el
proceso de consolidación.
⇨ La vascularización del foco de fractura es uno de los factores críticos para el proceso de consolidación. Huesos con
vascularización precaria (cabeza humeral, escafoides carpiano, cabeza y cuello femorales, cuerpo del astrágalo, tibia distal) o en
los que la vascularización se vea amenazada por el traumatismo (fracturas abiertas o con gran destrucción de partes blandas) o
la cirugía (desperiostización demasiado extensa) desarrollan con facilidad alteraciones del proceso de consolidación (o necrosis
isquémica de alguno de los fragmentos).
⇨ Se habla de retardo o retraso de consolidación cuando una fractura consolida pasado más tiempo del habitual para el hueso
del que se trate.
⇨ El término ausencia de consolidación se emplea para aquellas situaciones en las que se anticipa que la fractura no va a
consolidar a menos que se intervenga desde el exterior. Existen dos tipos:
⤷ En la ausencia de consolidación atrófica (hipotrófica), radiológicamente se aprecia que los extremos óseos se encuentran
adelgazados y afilados; este tipo se debe fundamentalmente a reducción del potencial osteogénico por mala vascularización
y lesión de partes blandas.
⤷ En la ausencia de consolidación hipertrófica, radiológicamente se aprecia que los extremos óseos están ensanchados (la
imagen radiológica se compara con la silueta de la "pata de un elefante"); este tipo se debe fundamentalmente a una excesiva
movilidad del foco de fractura por falta de estabilidad.
⇨ Se denomina pseudoartrosis a aquella ausencia de consolidación en la que se forma una cavidad con una membrana
pseudosinovial y líquido en su interior. Suele tratarse de ausencias de consolidación de larga evolución. Con frecuencia, se
emplean los términos ausencia de consolidación y pseudoartrosis como sinónimos, aunque no es estrictamente correcto.
⇨ El tratamiento de la ausencia de consolidación suele ser quirúrgico.
⤷ En el tipo atrófico, es necesario aumentar la capacidad osteogénica de la zona afectada mediante autoinjerto o algún
sustitutivo óseo o factor de crecimiento (fundamentalmente osteoinductor), generalmente asociado a la estabilización rígida
del foco (placa y tornillos).
⤷ En el tipo hipertrófico, la estabilización rígida del foco (por ejemplo, mediante enclavado intramedular) puede ser suficiente
para conseguir la consolidación, y en muchos casos no es necesario abordar directamente el foco o añadir injerto o sustitutivos.
Ausencia de
Atrófica Hipertrófica
consolidación
Localización típica Diáfisis humero Diáfisis tibial
Causa Mala vascularización del foco Excesiva movilidad del foco
Clínica No ha consolidado tras 6 meses de tratamiento Similar a la atrófica
Radiología “Hoja de sable” “Pata de elefante”
Estabilización rígida del foco (placa +
Tratamiento Injerto óseo vascularizado y osteosíntesis
clavos)
CONSECUENCIAS DE LAS FRACTURAS:
⇨ Fractura abierta: se considera que una fractura es abierta cuando el foco de fractura comunica con el exterior a través de una
herida. La tibia es la localización más frecuente de fractura abierta. Estas fracturas se clasifican, siguiendo a Gustilo y Anderson,
de la siguiente forma:

5
⤷ Grado I: los propios fragmentos fracturarlos cortantes ocasionan la herida, por lo que se abre "de dentro a fuera" y la herida
es menor de 1 cm. Presenta un grado de contaminación mínimo.
⤷ Grado II: existe un grado moderado de contaminación y destrucción de partes blandas, pero sin llegar a constituir un grado
III.
⤷ Grado III: generalmente, la herida tiene más de 10 cm y ocurre de "fuera a dentro". Tanto la contaminación como la
destrucción son importantes. Según la afectación de partes blandas, se subdivide en:
→ III-A: es posible la cobertura de todo el hueso expuesto con partes blandas (cierre primario).
→ III-B: para lograr una adecuada cobertura, es necesario recurrir a procedimientos especiales, como colgajos o injertos.
→ III-C: existe lesión vascular asociada.
⤷ Recordar: las fracturas por arma de fuego se clasifican directamente en grado III, y las que implican lesión vascular, en grado
IIIC, independientemente de la lesión de partes blandas.
En las fracturas abiertas existen dos problemas:
⤷ El foco de fractura está contaminado por microorganismos
⤷ Se ha perdido parte de la cubierta muscular y perióstica en el foco, que reduce tanto la capacidad de defensa frente a la
infección como el potencial de consolidación.
Por ello, las principales complicaciones que pueden presentar estas fracturas son la infección y las alteraciones del proceso de
consolidación. Cuanto mayor sea el grado, mayores posibilidades existen de que se presenten estas dos complicaciones.
Las fracturas abiertas grado I se tratan en muchas ocasiones como si fueran cerradas, con la única precaución de vigilar con
curas frecuentes la evolución del paciente.
Las fracturas abiertas constituyen una urgencia. Los objetivos de su tratamiento son:
⤷ En primer lugar, conseguir la curación de las partes blandas en ausencia de infección
⤷ En segundo lugar, que la fractura consolide en un periodo de tiempo aceptable
Inicialmente, su tratamiento consiste en realizar un desbridamiento quirúrgico de todo el tejido necrótico, administrar
antibióticos por vía intravenosa (generalmente una cefalosporina de primera generación y un aminoglucósido) realizar una
adecuada profilaxis antitetánica y estabilizar rígidamente la fractura. Esto último se puede conseguir con un fijador externo o,
en determinadas localizaciones (fémur, algunas fracturas de tibia), enclavado intramedular.
La osteosíntesis con placa y tornillos casi siempre está contraindicada. Si la fractura no consolida, curadas las partes blandas,
puede ser necesario aportar injerto óseo y modificar el dispositivo de estabilización ósea.
Las fracturas abiertas grado IIIC tienen una lesión arterial que requiere reparación, con independencia del grado de lesión de
los tejidos blandos.
Determinadas fracturas abiertas (con elevada contaminación y lesión vasculonerviosa asociada no reconstruible) son
subsidiarias de amputación precoz. En general, se opta por la preservación del miembro catastrófico en pacientes jóvenes, en
la extremidad superior y en situaciones en las que el paciente está hemodinámicamente estable. En pacientes de edad más
avanzada, que se presentan con hipotensión grave, con lesiones de extremidad inferior y un tiempo de evolución largo (mayor
de 6 o 12 horas desde el traumatismo), existe mayor tendencia a optar por la amputación.
⇨ Síndrome compartimental: se define como el cuadro clínico que se establece cuando la presión tisular en el interior de un
compartimento osteofascial aumenta hasta ocluir la circulación muscular. El aumento de presión puede deberse a circunstancias
que aumenten el contenido del compartimento (edema resultante de un traumatismo, quemadura o reperfusión postisquemia;
hematoma procedente de un foco de fractura; infusión intracompartimental accidental de líquido, etc.) y/o reduzcan la
distensibilidad del mismo (yeso o vendaje muy apretado, sutura de fascias a tensión, etc.). Las fracturas más frecuentemente
asociadas a síndrome compartimental son las de tibia, antebrazo y codo, especialmente las fracturas supracondíleas infantiles.
⤷ La isquemia consecutiva al aumento de presión desencadena fenómenos de necrosis muscular y nerviosa. Inicialmente, el
paciente refiere un dolor desproporcionado para la lesión que presenta; el dolor aumenta con el estiramiento pasivo de los
músculos contenidos en dicho compartimento.
⤷ Posteriormente aparecen alteraciones sensitivas. El pulso distal puede y suele estar conservado, ya que sólo se afecta la
circulación muscular.
⤷ La medición de la presión intracompartimental revela valores por encima de 30-40 mmHg, y la diferencia entre la presión
compartimental y la diastólica suele ser menor de 30 mmHg.
A pesar de que el aumento de la presión en un compartimento es el único dato definitorio de síndrome compartimental, la
simple sospecha clínica requiere la retirada de vendajes o yesos, manteniendo la extremidad afectada elevada para evitar el
aumento del edema. Si el cuadro no cede, es necesaria la apertura quirúrgica urgente del compartimento o compartimentos
afectados mediante fasciotomía.
En caso de existir una fractura asociada, se puede realizar al mismo tiempo la estabilización quirúrgica de la misma.
Si la descompresión del compartimento no se realiza a tiempo, pueden presentarse en la fase aguda fenómenos de necrosis con
sobreinfección y de insuficiencia renal aguda por mioglobinuria y, en fase crónica, retracciones musculares y alteraciones
tróficas.
Ocasionalmente, algunos pacientes pueden presentarse con un síndrome compartimental crónico. Suele tratarse de deportistas
con gran hipertrofia muscular que, cuando realizan ejercicio, presentan dolor en la musculatura que les impide continuar con la
actividad. Este dolor se atribuye al aumento de presión con el ejercicio en un compartimento que ya se encuentra al límite por
la gran hipertrofia muscular.
Suele afectara los compartimentos de la pierna, y se resuelve bien renunciando a continuar con una actividad deportiva intensa,
o bien realizando una fasciotomía de los compartimentos afectados.
⇨ Necrosis isquémica o avascular: en ocasiones, una fractura conduce a la interrupción de la vascularización de alguno de los
fragmentos fracturarios, y como consecuencia, este se necrosa. Las localizaciones típicas de esta complicación, por su
vascularización ya de por sí "precaria", son el polo proximal del escafoides carpiano, el cuerpo del astrágalo, la cabeza femoral
en las fracturas del cuello y la cabeza humeral en las fracturas del cuello anatómico o conminutas. Clínicamente, suele cursar
con dolor, si bien en ocasiones la repercusión no es demasiado marcada. Radiológicamente, se aprecia aumento de densidad, y
posteriormente, fragmentación. El tratamiento varía en función de la localización, extensión y sintomatología. En el escafoides
suele requerir extirpación del fragmento o aporte de injerto; en el fémur y húmero proximales, la colocación de una prótesis; y
en el astrágalo, el empleo de una ortesis de descarga o la artrodesis del tobillo.
6
⇨ Síndrome de dolor regional complejo (SDRC o distrofia simpaticorrefleja o síndrome de Sudeck): este término se aplica a una
variedad de entidades aparentemente no relacionadas (dolor mediado por el simpático, atrofia ósea de Sudeck, causalgia,
síndrome mano-hombro, etc.) que se caracterizan fisiopatológicamente por hiperactividad del sistema nervioso simpático, en
respuesta a una lesión tisular, y clínicamente, por dolor, alteraciones sensitivas, disregulación autonómica, cambios tróficos e
importante repercusión psíquica. La distrofia simpaticorrefleja puede ser el resultado de lesiones traumáticas (accidentales o
iatrogénicas) o de enfermedades diversas, entre las que se incluyen infarto de miocardio, lesiones neurológicas (ACV,
neoplasias, mielopatías, radiculitis, etc.), infecciones, vasculopatías (vasculitis, TVP, etc.), tratamiento con ciertos fármacos
(tuberculostáticos, barbitúricos y ciclosporina A) y trastornos musculoesqueléticos (defectos posturales o síndromes
miofasciales). Cuando el origen es traumático, suele tratarse de lesiones aparentemente banales en regiones ricas en
terminaciones nerviosas (como la piel de dedos y mano, y estructuras periarticulares de interfalángicas, muñeca y tobillo) o de
inyecciones en nervios periféricos. A veces, la única causa identificable es una inmovilización prolongada en descarga.
⤷ Clínica: el diagnóstico de SDRC se basa en la exploración física, porque no existe ninguna prueba de laboratorio o técnica de
imagen que pueda confirmar o excluir el diagnóstico de forma definitiva. Tradicionalmente, el curso clínico del SDRC se dividió
en tres fases. El dolor suele ser quemante, no corresponde al territorio de ningún dermatoma o nervio periférico, y tiende a
progresar proximalmente. Se acompaña de hiperestesia (el paciente habitualmente protege el miembro afectado de cualquier
contacto).
Duración
FASE habitual Características clínicas Técnicas de imagen
(meses)
Extremidad caliente, roja, edematosa; dolo Rx prácticamente normales; generalmente
quemante; hiperestesia; alteraciones del sudor; aumento de la captación en la gammagrafía.
Aguda 0-3
intolerancia al frio; rigidez articular sin
contracturas fijas.
Extremidad fría, cianótica, edematosa; Osteoporosis moteada o parcheada,
Distrófica 3-6 hiperestesia cutánea; contracturas fijas. osteoporosis subcondral; hallazgos
gammagraficos variables.
Perdida de vello, uñas y pliegues cutáneos; Osteoporosis difusa
Atrófica 6-12
contracturas fijas; atrofia muscular.
Cuando se afecta la mano, las fases clínicas tienen relevancia terapéutica porque, cuanto antes se inicie el tratamiento, más
probable es tener una buena respuesta. Esta relación entre tratamiento precoz y respuesta al mismo está más discutida en los
casos que afectan a la extremidad inferior.
⤷ Recordar: tanto el síndrome compartimental como el SDRC pueden aparecer incluso sin fractura.
⤷ Tratamiento: el tratamiento debe comenzar lo antes posible, especialmente cuando se afecta la mano, y requiere un abordaje
multidisciplinar, combinando un programa de rehabilitación con tratamientos farmacológicos y psicoterapia. El programa de
rehabilitación tiene como objetivos recuperar o mantener la movilidad, reducir el edema y desensibilizar la piel. Deben evitarse
las movilizaciones forzadas de las articulaciones. Existen varias alternativas de tratamiento farmacológico:
→ Bloqueo regional simpático intravenoso (con guanetidina, reserpina o bretilium)
→ Bloqueos con anestésico local de ganglios simpáticos paravertebrales
→ Infusión epidural de anestésicos, α-bloqueantes (fenoxibenzamina, prazosina, clonidina), b-bloqueantes (propanolol),
bloqueantes de los canales de calcio, bloqueantes de serotonina (ketanserina), bifosfonatos (pamidronato),
neuromoduladores (gabapentina) y antiarrítmicos.
→ Además, pueden emplearse AINE o corticoides administrados de forma oral, parenteral o regional.
⤷ Recordar: otra complicación sistémica es el shock neurogénico, que cursa con hipotensión m más bradicardia, frente a
hipotensión más taquicardia del hipovolémico
⇨ Síndrome de embolia grasa: habitualmente se asocia a fracturas cerradas de los huesos largos de miembros inferiores y a
fracturas inestables de pelvis en pacientes jóvenes, aunque se ha descrito asociado a situaciones tan diversas como enclavado
intramedular, artroplastia y una gran variedad de enfermedades (hemoglobinopatías, colagenopatías, diabetes mellitus,
quemaduras, etc.). La fractura más frecuentemente asociada a síndrome de embolia grasa es la fractura de la diáfisis femoral.
⤷ Clínica: se caracteriza por la aparición, en muchas ocasiones tras un "intervalo lúcido" de horas o días durante los que el
paciente permanece estable, de forma brusca de:
→ Insuficiencia respiratoria a raíz de un SDRA (síndrome del distres respiratorio del adulto).
→ Sintomatología neurológica cambiante (con predominio de afectación del nivel de consciencia).
→ Petequias en tórax, axila, raíz del cuello y conjuntiva.
→ El parámetro analítico de mayor valor es la presencia de hipoxemia (generalmente PO 2, < 60 mmHg), habitualmente
acompañada de anemia y trombocitopenia.
→ La radiografía de tórax presenta característicamente una imagen en "tormenta de nieve" progresiva.
→ Es usual que el cuadro clínico se instaure tras el traslado por carretera del paciente con sus fracturas sin estabilizar
quirúrgicamente.
⤷ Tratamiento: las medidas terapéuticas actualmente aceptadas son las siguientes:
→ Oxigenoterapia, con o sin ventilación mecánica adicional
→ Corticoides en dosis altas (30 mg/kg de metilprednisolona en dos dosis separadas entre sí 4 horas)
→ Estabilización precoz de la o las fracturas asociadas.
⤷ Recuerda: lo principal en la profilaxis del síndrome de embolia grasa es la correcta y precoz fijación de la fractura.

TRACCIÓN CONTINUA
Es un método de inmovilización que se basa en un principio dinámico, mediante un sistema de poleas, para contrarrestar la acción
desplazante de la contractura o de la elasticidad muscular. Existen dos tipos: tracción esquelética y tracción de partes blandas.
⇨ Tracción esquelética:
⤷ Miembro superior:

7
→ Transolecraneana: con paciente en decúbito dorsal, se coloca a 3 cm por debajo del pico del olecranon de adentro a afuera
para evitar el nervio cubital. Se puede adaptar a 3 dispositivos: férula de abducción, tracción al cenit y yeso. Indicaciones:
en fracturas diafisarias de humero y supracondíleas de codo.
⤷ Miembro inferior:
→ Supracondílea: paciente con férula de Braun, se coloca 2 cm por arriba del borde superior de rotula y a la mitad de la
distancia entre el borde superior en inferior de la metáfisis femoral. El clavo se coloca desde adentro hacia afuera para
evitar la arteria femoral. Peso a colocar: 10% del peso corporal del paciente. Indicaciones: fracturas de diáfisis femoral, de
cadera y de pelvis.
→ Transtuberositaria: al paciente con férula de Braun, se coloca 3 cm por debajo de la interlinea articular de la rodilla y 2 cm
por debajo de la cortical anterior de la tuberosidad anterior de la tibia desde afuera hacia adentro para evitar el nervio
ciático poplíteo externo. Peso a colocar: 7% del peso corporal. Indicaciones: fracturas de diáfisis femoral, de cadera y de
pelvis. Cuidado: distiende ligamentos de la rodilla y la capsula (no más de 20 días).
→ Transcalcánea: paciente con férula de Braun, se coloca a 5 cm por debajo y 2 cm por detrás de la punta del maléolo tibial
desde adentro a afuera para evitar el paquete tibial posterior. Peso a colocar: en fractura de pierna 4 kg (más de 4,5 kg
causa diastasis). Cuidado: lleva la pierna al antecurvatum y hacia valgo (corregir) y distiende la articulación del tobillo y
articulación subastragalina. Indicaciones: fracturas de pierna, maleolares y de retropié.
→ Supramaleolar: pierna en férula de Braun, se coloca 2,5 cm por arriba de la interlinea del tobillo a través de la tibia. Tiene
la ventaja de tirar mejor en el eje de la pierna y no distender articulación del tobillo ni subastragalina en relación a la
transcalcánea. Indicaciones: fracturas de pierna y maleolares.
⇨ Tracción de partes blandas: es un sistema de extensión continua de los miembros destinada principalmente a vencer la
contractura muscular secundaria a un proceso traumático, inflamatorio. Técnica: se almohadillan y vendan los relieves óseos
(maléolos, región aquilea) y se aplica un trozo en “U” de tela adhesiva en cuya parte central hay una maderita de 8 cm2 y 1 cm
de espesor del que se ejerce tracción con un gancho. Se coloca las bandas de tela adhesiva sobre las caras laterales de la pierna.
Se refuerza colocando una banda espiral de tela adhesiva y se completa con vendaje circular de vendas Cambric. Cuidado: no
colocar la cinta en forma circular (anillo de constricción), no dejar más de 20 días (las cintas se sueltan por descamación
fisiológica de la piel) y no superar los 3 kg de tracción. Indicaciones: fracturas de diáfisis femoral en niños (al cenit), distender
partes blandas en las reducciones de LCC (luxación congénita de cadera), fracturas de fémur y cadera para inmovilizar hasta el
tratamiento definitivo.
⤷ Complicaciones: escara, osteomielitis, diastasis, retardo de consolidación, tromboflebitis, TEP, neumonía hipostática (pulmón
húmedo), infección urinaria, equinismo.
⇨ Elementos para realizar una traccion: cama dura, trapecio/marco balcánico, férula de Braun/Putti, tacos para contratracción,
clavos de Steiman (3-4 mm) y alambres de Kirschner (1-2 mm), perforadores, martillo, estribos de traccion como el Boehler
(mantiene la tensión por elasticidad de sus ramas), de Kirschner (tensa por un separador a rosca) y Beck (tensan a tornillo y
mariposa), pinza corta alambre, soga y pesas.
⇨ Pasos para realizar una tracción esquelética:
⤷ Antisepsia de la región.
⤷ Anestesia local (lugar de entrada y de salida).
⤷ Introducción del clavo (con martillo) o de alambre (con perforador).
⤷ El alambre se coloca del sitio de mayor al de menor riesgo.
⤷ Una vez realizada la transfixión, se colocan estribo, sogas, pesas, tacos.

TRAUMATOLOGÍA POR REGIONES


LESIONES DE MIEMBRO INFERIOR
LESIONES DE CADERA: fractura de fémur proximal (fractura de cadera) y luxación de cadera (traumática).
FRACTURAS DE CADERA: pueden ser mediales (intraarticulares) o laterales (extraarticulares). Las laterales tienen buena
vascularización, y las internas, muy mala, predisponiendo a la pseudoartrosis y necrosis. La clínica es para ambas (mnemotecnia
“IRA”): impotencia funcional (no levanta miembro), rotación externa del miembro, acortamiento del miembro.
⇨ Fracturas mediales (intracapsulares o de cuello femoral): según su ubicación pueden ser subcapital y mediocervical.
⤷ Clínica: se destaca que hay dolor en la ingle, no siempre dificulta la deambulación, y suele haber antecedente de caída en
ancianos. A su vez, el acortamiento y rotación no siempre presentes, y hay que evaluar lesiones en miembro superior que
suele estar asociada en un 5 a 10% de los pacientes.
⤷ La clasificación de Garden se basa en las características anatómicas del rasgo de la fractura: se divide en grados 1, 2, 3 y 4,
siendo las primeras dos estables, y las últimas inestables (en la de grado 3 el desplazamiento es <50% y en la 4, es mayor).
⤷ Estudios por imágenes: Rx Frente, Rx Perfil, Rx Frente con tracción y rotación interna. En segunda instancia pueden pedirse
TAC, Centellografía, RNM. Una disrupción de la irrigación puede traer complicaciones como hematoma intracapsular, necrosis
avascular y pseudoartrosis.
⤷ Tratamiento: la elección del tratamiento depende del grado de fractura, la edad, el estado óseo, enfermedades agregadas,
deambulación, y tiempo de evolución de la fractura. Hay que conservar la cadera cuando sea posible, y esto ocurre en:
pacientes jóvenes en cualquier grado de fractura, y en fracturas grado 1 y 2 a cualquier edad.
→ Las fracturas mediales de cuello de fémur no desplazadas, y las que son desplazadas en pacientes de menos de 75 años
irán a osteosíntesis.
→ Los pacientes con fractura de cuello de fémur con fracturas desplazadas irán a reconstrucción o artroplastia de cadera
parcial o total (según tenga baja demanda funcional con expectativa de vida menor a 3 años, o activo deambulador con
buen estado general, respectivamente).
⇨ Fracturas laterales (extracapsulares o trocantéreas): según su ubicación pueden ser cervicotrocantereas (o basicervicales),
subtrocantereas y pertrocantéreas (o intertrocantereas). Siempre son extracapsulares sin compromiso vascular de la cabeza
femoral. Es el 70% de las fracturas de la cadera, suele ocurrir en pacientes de tercera edad. La clasificación de Evans las divide
en tipo 1, 2, 3, 4, 5. Las tipo 1 y 2 son estables (el resto son inestables) (la tipo 1 es sin desplazamiento, y la tipo 2 es con

8
desplazamiento), la 3 compromete trocanter mayor, la 4 trocanter menor y la 5 compromete trocanter mayor y menor. La
clínica es la misma que en las fracturas mediales, y los estudios por imágenes que se piden son los mismos.
⤷ Tratamiento: en el incruento hay 40% de comorbilidad y 50% de resultados desfavorables, por lo que se suele optar por el
tratamiento cruento con osteosíntesis. La fijación interna debe realizarse lo más precozmente posible, tan pronto como el
estado general del paciente este controlado. El clavo placa (Jewtet) demostró complicaciones en su componente cefalico,
mientras que los clavos endomedulares elasticos (Enders) no controlan las rotaciones y se produce migracion de los mismos.
Por lo tanto, es preferible usar implantes, como el sistema cervico diafisiario endomedular (clavo Gamma endomedular) o con
tornillos deslizantes (clavo-placa dinámico de Richards). Los implantes son de rápida colocación, con abordajes mínimos, hay
baja perdida hemática, bajo índice de complicaciones.

LUXACIÓN DE CADERA (TRAUMÁTICA)


⇨ Clasificación:
⤷ Luxación posterior: es la más frecuente. Se produce por rotación interna y aducción. Puede estar en posición isquiática,
retrocotílea o iliaca.
⤷ Luxación anterior: por rotación externa y abducción. Puede estar en posición pubiana u obturatriz.
⇨ Etiopatogenia: es el resultado de un traumatismo muy violento, más frecuente en varones adultos jóvenes. La más frecuente
es la luxación posterior, la cual puede producirse por dos mecanismos distintos:
⤷ Mientras el paciente se encuentra sentado y con un muslo cruzado sobre el otro, recibe un impacto directo desde adelante
hacia atrás sobre la rodilla (acompañante del conductor durante un accidente de tránsito).
⤷ Mientras el paciente se encuentra agachado con sus caderas flexionadas recibe un impacto directo sobre la espalda
(aplastamiento).
⇨ Clínica:
⤷ Luxación posterior: dolor en extremo proximal del muslo, impotencia funcional total, posición del muslo en aducción y
rotación interna, acortamiento del miembro inferior, cabeza femoral palpable bajo los glúteos y trocánteres más elevados
(línea de Rose-Nelaton).
⤷ Luxación anterior: dolor en extremo proximal del muslo, impotencia funcional total, posición del muslo en abducción y
rotación externa, alargamiento del miembro inferior, cabeza femoral palpable en la arcada crural.
⇨ Complicaciones: necrosis avascular de la cabeza del fémur (la más frecuente y más grave), atrapamiento del nervio ciático
mayor, fractura del reborde posterior del acetábulo (causa de inestabilidad), miositis osificante y luxación irreductible.
⇨ Exámenes complementarios: pueden ser útil en el diagnostico Rx de pelvis de frente y Rx de cadera frente y perfil.
⇨ Tratamiento: se debe realizar la reducción inmediata (por riesgo de necrosis avascular).

LESIONES DEL MUSLO


FRACUTRA DE DIAFISIS DEL FEMUR:
⇨ Clasificación: la más utilizada es la de Pankovich:
⤷ Tipo A: fractura bicortical. Puede ser transversa u oblicua corta.
⤷ Tipo B: fractura unicortical. Puede ser en ala de mariposa o conminución unicortical.
⤷ Tipo C: fractura sin contacto cortical. Puede ser conminuto u oblicua larga.
⇨ Epidemiologia: predomina en adultos jóvenes, debido a traumatismos de alta energía cinética (principalmente accidentes de
tránsito). Además, al ser el fémur el hueso más largo del esqueleto está expuesto a mayor riesgo de traumatismos. Su
complicación más grave es la lesión de la arteria femoral, que puede producir una hemorragia de 500 - 1000 ml.
⇨ Etiopatogenia: dos tipos de mecanismos de producción:
⤷ Mecanismo directo: accidentes de tránsito, lesiones por armas de fuego (generan fracturas transversales o
multifragmentarias conminutas).
⤷ Mecanismo indirecto: accidentes deportivos, al caer con el pie o pierna trabados (generan fracturas espiroideas u oblicuas o
multifragmentarias en cuña).
⇨ Clínica: dolor intenso, impotencia funcional, movilidad anormal, crepitación, deformidad (acortamiento del miembro inferior,
angulación del muslo, rotación externa del pie), tumefacción (aumento del diámetro del muslo) y contractura muscular.
⇨ Complicaciones: inmediatas (shock hipovolémico, neurogénico) y mediatas (alteraciones de la consolidación, infección).
⇨ Exámenes complementarios: Rx de femur frente y perfil, las cuales suelen ser suficientes para el diagnóstico.
⇨ Tratamiento: debido a suele producirse en el contexto de un politraumatizado, el tratamiento de urgencia será la inmovilización
prematura mediante tracción continua transtuberositaria, complementada con tracción de partes blandas.
⤷ En adultos: es de elección el quirúrgico (osteosíntesis), que podrá ser fijación interna (clavos intramedulares) o externa. En
los casos donde está contraindicada la cirugía, se recurre al tratamiento ortopédico (tracción esquelética). Luego se pasa a un
yeso pelvipédico.
⤷ En niños: es de elección el ortopédico. En menores de 3 años será tracción de partes blandas, mientras que en los mayores
será tracción esquelética. Luego se pasa a un yeso pelvipédico.

LESIONES DE LA RODILLA
LESIONES MENISCALES:
⇨ Clasificación: las roturas pueden ser en plano vertical, horizontal o combinadas.
⤷ Plano vertical:
→ Roturas longitudinales:
 Roturas simples: no abarcan toda la longitud del menisco.
 Roturas en “asa de balde”: abarcan toda la longitud del menisco. Luego progresan hacia la rotura pedunculada.
→ Roturas transversales
→ Roturas oblicuas

9
⤷ Plano horizontal: también denominadas en “boca de pez”.
⤷ Planos combinados:
→ Roturas pedunculadas
→ Roturas en “pico de loro”
⇨ Epidemiologia: más frecuente en adultos jóvenes, relacionada con deportes (futbol, tenis, esquí). También al incorporarse
rápidamente de la posición de cuclillas.
⇨ Etiopatogenia: se producen por un mecanismo de rotación con la rodilla en flexión, donde el menisco queda atrapado entre
los cóndilos femorales y los platillos tibiales. Ocurren en flexión y no en extensión (la extensión completa de rodilla es
absolutamente estable).
⇨ Clínica:
⤷ Lesión aguda: dolor intenso que puede estar acompañado de sensación de “crujido” o “desgarro”. Derrame articular
(especialmente en la interlinea articular). Bloqueo articular (tanto para flexión como para extensión).
⤷ Lesion cronica: dolor impreciso, sensación de cuerpo extraño intraarticular, inestabilidad articular (sensación de que la rodilla
“se le va” o “se le sale”), incapacidad para actividades de mayor exigencia física, inseguridad del uso de la rodilla, derrame
articular ocasional, chasquidos.
⇨ Maniobras especiales:
⤷ Maniobra de McMurray: en decúbito dorsal y rodilla en flexión de 90°, rotación de la pierna sobre la articulación hacia interno
y externo, extendiendo gradualmente la rodilla. Aparece dolor en la interlínea articular correspondiendo al menisco lesionado.
⤷ Manobra de Apley: el paciente en decúbito prono flexiona la rodilla 90º. Se coloca la mano sobre el talón y se presiona con
fuerza; se rota la pierna externa e internamente cualquier clic o dolor de la rodilla indica signo de Apley.
⤷ Maniobra de Bragard: paciente en decúbito dorsal con la rodilla en flexión o extensión, el examinador a los pies y frente al
paciente, apoya el pulgar en la interlínea articular a explorar, apareciendo el dolor con la rodilla en extensión y se atenúa o
desaparece con la flexión. La presencia de dolor en la interlínea articular es indicativo de lesión de menisco: si existe alteración
de menisco interno, el dolor en interlínea articular interna se acentuará cuando se lleve a cabo una rotación externa y una
extensión de la articulación de la rodilla.
⤷ Choque rotuliano: rodilla completamente extendida presionando la rótula con los dedos índices, mientras con el resto de los
dedos de ambas manos se ejerce presión por arriba y abajo, como si se ejerciese una expresión de líquido hacia la rótula; si
es positivo se percibe como ambos dedos contactan la superficie ósea y como luego asciende.
⤷ Signo de Rocher: positivo cuando se produce limitación dolorosa de la extensión.
⤷ Signo de Bado: es positivo cuando la flexión de la rodilla está limitada por el dolor
⤷ Signo de Boehler: Con el paciente en decúbito supino y la rodilla en flexión, se efectúa un varo y un valgo alternativo. En una
lesión del menisco interno, puede provocarse dolor cuando se efectúa el varo, en una lesión del menisco externo, puede
provocarse dolor cuando se acentúa el valgo.
⇨ Diagnóstico diferencial:
⤷ Meniscos discoideos: son congénitos, por falta de reabsorción de su parte central, por su mayor tamaño son más vulnerables
a la rotura y se manifiestan en adolescentes o adultos jóvenes.
⤷ Quistes de menisco: son quistes mucinosos, que aumentan progresivamente de tamaño, localizados en la periferia del
menisco externo.
⇨ Estudios complementarios:
⤷ Rx de rodilla de frente y perfil (para descartar lesiones óseas, no se observan los meniscos ni ligamentos).
⤷ RMN de rodilla es el de elección.
⤷ Artroscopia.
⇨ Tratamiento:
⤷ Lesión aguda: reposo absoluto, analgésicos, calor o frio local, rehabilitación.
⤷ Lesión crónica: el tratamiento definitivo es la cirugía artroscópica, mediante sutura (meniscorrafia cuando existe posibilidad
de cicatrización) o resección (menisectomía parcial cuando ya no existe esa posibilidad).
LESIONES LIGAMENTARIAS
⇨ Clasificación: se puede considerar como esguince de rodilla, cuyos grados son I (distensión), II (desgarro) y III (rotura).
⇨ Etiopatogenia: la rotura del ligamento cruzado anterior es más frecuente que la del posterior, y se asocia a rotura del ligamento
lateral interno y del menisco interno (triada maligna de O’Donogue).
⤷ Rotación externa + valgo: rotura de ligamento lateral interno y ligamento cruzado anterior.
⤷ Rotación interna + varo: rotura de ligamento lateral externo y ambos ligamentos cruzados.
⤷ Impacto anteroposterior: rotura de ambos ligamentos cruzados.
⇨ Clínica: dolor intenso, acompañado de un ruido o sensación de desgarro, impotencia funcional, inestabilidad articular, derrame
articular, síndrome de Harry Plat (arrancamiento del ligamento lateral externo desde la cabeza del peroné, que ocurre junto
con el bíceps crural, porque forman un tendón conjunto. Esto puede provocar la elongación del nervio ciático poplíteo externo
provocando marcha steppage).
⇨ Maniobras especiales:
⤷ Lesión en ligamentos laterales:
→ Maniobra del bostezo: con la rodilla en extensión normalmente no hay movilidad lateral interna ni externa,
ya que estos ligamentos tienen por función impedir los movimientos de lateralidad de la pierna. Para
explorarlos se coloca al enfermo con la rodilla en extensión, el examinador con una mano toma el muslo y
con la otra la pierna tratando de efectuar un movimiento de la pierna hacia la línea media corporal, para
explorar el ligamento lateral externo o hacia afuera para explorar el ligamento lateral interno. Cuando uno de
estos ligamentos está distendido, desinsertado o sufrió una ruptura, al realizar esta maniobra encontraremos
movilidad anormal, entreabriéndose la interlínea articular y produciendo un bostezo ya sea externo o interno.
Hay 4 grados de bostezo. Grado 1 es esguince discreto, grado 2 es distención o ruptura parcial del ligamento

10
lateral y bostezo hasta 30º, grado 3 es ruptura total del ligamento lateral exclusivamente, grado 4 ruptura total del
ligamento lateral asociada a otras lesiones (ligamentos cruzados).
⤷ Lesión en ligamento cruzado anterior (LCA): el LCA es el estabilizador primario de la rodilla, es limitante de la traslación de la
tibia hacia delante (se opone a la fuerza del cuádriceps que produce cajón anterior), está relacionado con el control
propioceptivo articular (mecanoreceptores), evita la rotación interna de la rodilla, se encarga de la distribución de la carga
interna. Un traumatismo en flexión afecta al fascículo anteromedial del LCA, en cambio un traumatismo en extensión afecta
al fascículo posterolateral. Las rupturas del haz posterolateral suelen ser inestables y quirúrgicas, en cambio rupturas del haz
anteromedial suelen ser tolerables sin cirugía.
→ Maniobra del cajón anterior: se realiza con la rodilla a 90 grados de flexión y el pie del paciente sobre la mesa del examen.
Los dedos pulgares del examinador deben estar palpando la interlínea articular. Se evalúa siempre comparando con la
rodilla contralateral. El desplazamiento anterior de la tibia se correlaciona con lesión del LCA sin embargo no es muy
sensible ya que otras estructuras como los meniscos pueden evitar este desplazamiento. Debe tenerse cuidado de no
interpretar un cajón como anterior ante una lesión del cruzado posterior en la cual la tibia se desplaza anteriormente desde
una posición posterior extrema.
→ Maniobra de Lachman: es la prueba más específica para la lesión del LCA. Se realiza con la rodilla en unos 20 grados de
flexión sosteniendo con una mano el fémur y con la otra la tibia proximal a la cual se la realiza desplazamiento anterior
sosteniendo fijamente el fémur.
→ Pivot Shift: es una maniobra en la cual se realiza una flexoextensión de la rodilla aplicando a la misma vez una fuerza en
valgo y en rotación interna. En los pacientes con lesión del LCA se observa como la rodilla se subluxa en extensión y reduce
en flexión.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Rx de rodilla de frente y perfil (descartar lesiones óseas; no se observan los meniscos ni ligamentos).
⤷ RMN de rodilla (de elección).
⤷ Artroscopia.
⇨ Tratamiento:
⤷ Lesiones estables: reposo, rehabilitación.
⤷ Lesiones inestables: será necesario el tratamiento quirúrgico (sutura o reconstrucción por autoinjerto del tendón rotuliano o
de la pata de ganso). La vía puede ser endoscópica (artroscopia) o a cielo abierto (artrotomía). Luego se procede a la
inmovilización (rodillera de yeso) y rehabilitación.
LESIONES OSEAS
⇨ FRACTURAS DE FÉMUR DISTAL (DE CÓNDILOS FEMORALES): se producen por caída sobre la rodilla flexionada. El trazo puede
ser en Y o en T. Además, pueden ser extraarticulares o intraarticulares. En estas últimas es fundamental el tratamiento
quirúrgico, con reducción anatómica, osteosíntesis rígida o elástica (con placas) y movilización precoz. En todos los casos está
indicada previamente la tracción esquelética (transcondílea).
⇨ FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL (DE PLATILLOS TIBIALES): se pueden producir por caída en valgo (mitad lateral) o varo (mitad
medial), aunque es más frecuente el primero. El trazo puede ser oblicuo (generalmente asociado a hundimiento) o conminuto.
Son importantes las lesiones asociadas: lesión de partes blandas, Lesión del LLI y/o LCA se asocian a fracturas del platillo externo,
lesión del LLE y/o ligamentos cruzados con lesión del nervio ciático poplíteo externo y vasos poplíteos se asocian a fracturas del
platillo interno o ambos. En las fracturas oblicuas está indicado el tratamiento quirúrgico (reducción anatómica, osteosíntesis
con tornillos, e injerto óseo), mientras que en las fracturas conminutas puede ser necesaria la tracción esquelética
(transcalcánea).
⇨ FRACTURAS DE ROTULA: pueden ser fracturas transversales o conminutas. Se producen por la caída sobre la rodilla, en la que
la rótula queda aplastada por los cóndilos femorales. Además, participa la contracción del cuádriceps.
⤷ Fracturas transversales: son verdaderas lesiones del aparato extensor, que cursan con impotencia funcional (total
imposibilidad de extender la rodilla). Existe desplazamiento hacia arriba del fragmento proximal, delimitando una marcada
depresión entre los fragmentos. En jóvenes está indicada la osteosíntesis (con alambre absorbetracción) y sutura de las
lesiones capsulares, seguida de inmovilización con yeso (bota larga). En ancianos está indicada la patelectomía.
⤷ Fracturas conminutas: no comprometen al aparato extensor, es decir, el paciente puede extender la rodilla y deambular.
Siempre está indicada la patelectomía debido al riesgo de artrosis fémororrotuliana.

LESIONES DE LA PIERNA
FRACTURA DE DIAFISIS DE LA TIBIA
⇨ Epidemiologia: son “fracturas de la pierna” propiamente dichas. Suelen asociarse a fractura del peroné (fractura tibioperonea).
Su localización más frecuente en la unión del tercio medio con el tercio inferior, sitio donde su vascularización es menor, y por
lo tanto son frecuentes las alteraciones de la consolidación. Además, debido a que su superficie anterior es subcutánea, resulta
el hueso largo que más frecuentemente presenta fracturas expuestas. Se consideran fracturas intraarticulares.
⇨ Urgencias:
⤷ Fractura expuesta: la tibia es un hueso superficial y expuesto a traumas. Existe un “plazo quirúrgico” de 6 horas (máximo 12).
⤷ Fractura cerrada en vías de exponerse: el medico (sin haber sacado una Rx) no puede saber si existe una “punta ósea” que
pueda perforar la piel y provocar una fractura expuesta, corriendo peligro de complicarse con la invalidante osteomielitis
crónica. Esto se puede evitar aplicando una adecuada inmovilización provisoria.
⤷ Fractura a nivel del anillo del musculo soleo: a nivel del tercio superior, el paquete vasculonervioso posterior atraviesa el
anillo inextensible del soleo que lo mantiene contra el hueso. Las fracturas a ese nivel casi siempre se acompañan de
complicación vascular, que, de no intervenir prontamente (vascular + traumatólogo), desembocan en gangrena y amputación.
⤷ Síndromes compartimentales: por diversas causas (contusiones, fracturas, etc.) puede originarse aumento de la presión
interior de las celdas de la pierna, con isquemia arteriolar. Sobreviene necrosis muscular si no se las descomprime antes de
las 12 hs.
⇨ Clínica: dolor, impotencia funcional.

11
⇨ Complicaciones:
⤷ Inmediatas: lesión vascular (síndrome compartimental), lesión neurológica, perdida de partes blandas (fractura expuesta),
perdida de sustancia ósea.
⤷ Mediatas: retardo de la consolidación, seudoartrosis.
⇨ Tratamiento:
⤷ Ortopédico: es de elección en la gran mayoría de los casos.
→ Reducción por tracción manual.
→ Inmovilización con vendaje enyesado (Bota alta) hasta 2 - 3 meses. Luego de la primera semana se permite la deambulación
con muletas.
→ Inmovilización funcional (Bota de Sarmiento: es un tipo de bota corta con apoyo patelar) hasta 4 - 6 meses.
⤷ Quirúrgico: se realizará en casos especiales, como la fractura expuesta, la fractura conminuta o la pérdida de sustancia ósea.
Consiste en la cirugía temprana (primeras 48 horas), que podrá ser osteosíntesis por fijación interna (clavos intramedulares;
placas y tornillos) o externa (tutor externo). En los casos que no se pueda realizar la cirugía inmediata, se recurrirá a la tracción
esquelética (transcalcánea), hasta el tratamiento definitivo.

LESIONES DEL TOBILLO


ESGUINCE DE TOBILLO:
⇨ Epidemiologia: el ligamento más frecuentemente afectado es el lateral externo (LLE), en su fascículo anterior (ligamento
peroneoastragalino anterior). Luego sigue el fascículo medio (peroneocalcáneo) y por último el fascículo posterior
(peroneoastragalino posterior). Es más frecuente en personas con sobrepeso u obesidad, o que están cargando peso, mientras
caminan, corren o en caídas desde altura.
⇨ Etiopatogenia: inversión/eversión forzada del tobillo, distensión, desgarro y rotura de ligamentos, subluxación y luxación del
astrágalo, y fractura, luxación y exposición de tobillo (luxo-fractura expuesta).
⇨ Clínica: dolor típico, impotencia funcional (no puede caminar), edema inmediato y progresivo, equimosis de tobillo (se propaga
a borde externo del pie y los dedos). Peloteo astragalino.
⇨ Exámenes complementarios: se solicitará Rx de tobillo de frente y perfil para descartar lesión ósea. Además, mediante una
maniobra de estrés, denominada “maniobra de bostezo” (pie equino varo forzado) se puede evidenciar la ruptura del LLE.
⇨ Tratamiento: vendaje enyesado (bota corta), bota ortopédica, venda elástica.
FRACTURA DE TOBILLO
⇨ Clasificación:
⤷ De Danis-Weber toma como referencia la articulación tibio-peronea (sindesmosis tibioperonea):
→ Fracturas infrasindesmóticas
→ Fracturas transindesmóticas: fractura de Dupuytren (fractura bimaleolar asociada a luxación lateral de tobillo).
→ Fracturas suprasindesmoticas: fractura de Maisonneuve (fractura del segmento distal del peroné asociada a lesión del
ligamento deltoideo).
⤷ Según la cantidad de maléolos afectados:
→ Unimaleolares (maléolo tibial o peroneo).
→ Bimaleolares (ambos maléolos).
→ Trimaleolares: en este caso, además de los maléolos tibial y peroneo, está afectada también la cara posterior del segmento
distal de la tibia, llamada maléolo posterior.

⇨ Tratamiento: las fracturas que comprometan la sindesmosis y el ligamento interóseo tienen indicación de tratamiento
quirúrgico (suprasindesmóticas en el 100 % de los casos y transindesmóticas en el 50 %). Además, ante la rotura de maléolos,
debido a que su reducción debe ser absoluta, también se suele realizar tratamiento quirúrgico.

LESIONES DEL PIE


⇨ Anatomía normal:
⤷ Retropié: es la primera fila del tarso (Astrágalo y Calcáneo).
⤷ Mediopié: es la segunda fila del tarso (Escafoides, Cuboides y los tres Cuneiformes)
⤷ Antepié: es el Metatarso y las Falanges.

FRACTURAS DEL ASTRÁGALO


⇨ Epidemiologia: se producen con el pie en dorsiflexión, en un traumatismo violento como la caída desde altura (fractura del
paracaidista), donde el extremo distal de la tibia choca contra el cuello del astrágalo. Son poco frecuentes.
⇨ Clasificación:
12
⤷ Del cuello (50%): que pueden subclasificarse en sin desplazamiento, luxación subastragalina y luxación subtastragalina y
tibioastragalina.
⤷ Del cuerpo (20%): fracturas del cuerpo propiamente dichas, fracturas de las apófisis posterior y de la externa, y fracturas
osteocondrales o transcondrales.
⇨ Clínica: dolor intenso a la pronosupinación y dorsiflexion del pie, tumefacción, equimosis difusa, deformación.
⇨ Complicaciones: debido a que la mayor parte de la superficie del astrágalo está cubierta por cartílago articular y no inserciones
musculares, es poco vascularizado (60 % de superficie avascular). Cuando ocurre una fractura desplazada, es frecuente la
necrosis avascular del cuerpo del astrágalo.
⇨ Exámenes complementarios: se solicitará Rx de retropié de frente y perfil. La necrosis avascular se observará como una
condensación del cuerpo del astrágalo (mayor densidad).
⇨ Tratamiento: es fundamental lograr una reducción anatómica. Podrá ensayarse la reducción manual, pero en caso que sea
insuficiente, en el mismo acto se procederá a la reducción abierta.

FRACTURAS DEL CALCÁNEO


La superficie articular subastragalina del calcáneo está soportada por un área compacta denominada tálamo, la cual recibe la
máxima carga. Las lesiones del tálamo del calcáneo serán las más graves.
⇨ Epidemiologia: se producen por caídas desde altura con apoyo de los talones. La energía cinética es transmitida a través de los
miembros inferiores, la columna vertebral hasta la articulación occipitoatloidea. Se deberán buscar principalmente fracturas de
la columna vertebral. La fractura del calcáneo es la más frecuente del tarso.
⇨ Clasificación:
⤷ Fracturas talamicas: son más frecuentes y de peor pronóstico. El trazo fracturario suele delimitar dos fragmentos:
→ Fragmento sustentacular (anteromedial)
→ Fragmento tuberositario (posterolateral)
⤷ Fracturas extratalámicas: son menos frecuentes y de mejor pronóstico. Se dividen en fracturas del ángulo posterosuperior y
del ángulo posteroinferior.
⇨ Clínica: dolor intenso, tumefacción, edema del hueco plantar, equimosis plantar.
⇨ Exámenes complementarios: se soliticara Rx de retropié en tres proyecciones básicas: perfil, axial y oblicua. El mejor estudio
es la TC de pie.
⇨ Tratamiento: se prefiere el tratamiento quirúrgico para asegurar una reducción anatómica. Se debe tener en cuenta que el
calcáneo está muy vascularizado, y por lo tanto el proceso de consolidación es muy rápido. Esto da un margen pequeño para
realizar la reducción de posibles desplazamientos.

LUXACION DEL MEDIOPIE


⇨ Luxación de la articulación de Chopart: se producen por accidentes de tránsito o accidente deportivos. Son estables y se tratan
con reducción manual e inmovilización con yeso.
⇨ Luxación de la articulación de Lisfranc: se producen por accidentes de tránsito, traspiés (pisar mal el cordón de la vereda),
accidentes de equitación (el pie queda enganchado al estribo). Son inestables y se tratan con reducción manual y artrodesis
con alambres de Kirschner.

13
14
LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
LESIONES DEL HOMBRO
LUXACION GLENOHUMERAL
⇨ ANTERIOR:
⤷ Epidemiologia: luxación más frecuente del hombro (90%), y la más frecuente de todas las luxaciones en general. Se suele
denominar simplemente “luxación de hombro”. Se produce durante el ejercicio de deportes (básquet, vóley). Es más
frecuente en jóvenes.
⤷ Etiología: traumatismo con el brazo en abducción y rotación externa.
⤷ Clínica: dolor local, impotencia funcional, codo separado de la parrilla costal, signo de la chatarrera en el que existe un
hundimiento de la cabeza humeral por debajo del acromio, el cual aparenta ser saliente (simulando la chatarrera de una
camisa militar).
⤷ Complicaciones:
→ Lesión osteoarticular:
 Fractura asociada de la extremidad proximal del húmero (troquín o troquíter).
 Rotura del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso y redondo menor).
→ Lesión neurológica:
 Lesión del nervio circunflejo: evaluación de movilidad (abducción del hombro) y sensibilidad (región deltoidea).
 Lesión del nervio musculocutáneo: evaluación de movilidad (flexión del codo) y sensibilidad (borde externo del
antebrazo).
→ Tardías:
 Hombro doloroso (pacientes mayores): suele deberse a tendinitis del supraespinoso. Puede llevar al Hombro rígido.
 Luxación recidivante (pacientes jóvenes): es la luxación que se produce > 3 veces, incluso sin traumatismos. Su
tratamiento es quirúrgico.
 Luxación inveterada: es la fibrosis de una luxación que no recibe tratamiento. Con el tiempo se altera la estabilidad
articular y se dificulta la reducción.
⤷ Exámenes complementarios:
→ Rx hombro de frente: permite confirmar la luxación anterior, y además es fundamental para descartar la fractura asociada
del extremo proximal del húmero.
→ RX de hombro axial (con foco axilar): permite identificar una luxación posterior.
⤷ Tratamiento: el médico general no debe intentar la reducción como primer gesto, sino que en lo posible se debe derivar al
especialista. Pero en caso que deba actuar, se deben descartar previamente las posibles complicaciones (lesión osteoarticular,
lesión neurológica). El tratamiento es ortopédico y urgente.
→ Reducción: se realizará la reducción manual con o sin anestesia por medio de distintas maniobras.
→ Inmovilización: vendaje de Velpeau y cabestrillo por un tiempo de 4 semanas.
⇨ POSTERIOR: se produce en pacientes con convulsiones, tétanos o electrocución. Ocurre por un mecanismo de aducción y
rotación interna. No se identifica en Rx de hombro frente, solo en la Rx axial.
⇨ INFERIOR: también llamada “luxación erecta”, se produce en caídas con el brazo en abducción. Ocurre por un mecanismo de
abducción pura. El brazo queda levantado hacia arriba (erecto). Es la más rara de las tres luxaciones.

FRACTURA DE CLAVICULA
Es muy frecuente, especialmente en niños, en los cuales es incompleta (en tallo verde). Es la fractura más frecuente en el recién
nacido, debido a traumatismos obstétricos. En adultos suele ser completa, localizada en el tercio medio del hueso, con
desplazamiento del extremo proximal hacia arriba por el esternocleidomastoideo, mientras el extremo distal es traccionado por
el peso del miembro superior. En general consolidan rápidamente y no producen alteraciones funcionales. Su tratamiento es
ortopédico, que consiste en la inmovilización con un Vendaje en ocho. Una complicación es la lesión de vasos subclavios o del
plexo braquial, en cuyo caso el tratamiento es quirúrgico (osteosíntesis con placa y tornillos).
FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
⇨ Epidemiologia: es más frecuente en adultos mayores. La mayoría son impactadas (85%), donde la diáfisis se introduce dentro
del extremo proximal.
⇨ Clasificación: la de Neer es la más utilizada y se basa en la cantidad de fragmentos desplazados, y no en la cantidad de trazos
fracturarios. Son variables fundamentales la cantidad de fragmentos (dos, tres, cuatro), la localización de la fractura (cuello
anatómico, cuello quirúrgico, troquíter, troquín), las lesiones asociadas (fractura-luxación anterior o posterior), y la presencia
de desplazamiento. Este último se define por una separación > 1 cm o una rotación > 45° entre los fragmentos.
⇨ Tratamiento:
⤷ Fractura de dos fragmentos: la más frecuente, se produce en cuello quirúrgico. Su tratamiento es ortopédico con un yeso
colgante o cabestrillo que mantiene tracción continua.
⤷ Fractura de tres fragmentos: presenta isquemia parcial y su tratamiento es quirúrgico, con osteosíntesis o artroplastia.
⤷ Fractura de cuatro fragmentos: presenta isquemia total y necrosis, y su tratamiento es quirúrgico con artroplastia de hombro.
LESIONES DEL BRAZO
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO
⇨ Clasificación: fracturas del tercio proximal, del tercio medio y del tercio distal.
⇨ Epidemiologia: la diáfisis es la localización más frecuente de la fractura del humero. Son frecuentes en adultos y su mecanismo
de producción puede ser directo (caídas en las que el cuerpo apoya sobre la extremidad) o directo (contusión, aplastamientos,
armas de fuego).
⇨ Clínica: dolor, impotencia funcional, deformidad. Parálisis del nervio radial. El síndrome de Holstein-Lewis se refiere a la
fractura de humero asociada con atrapamiento del nervio radial. Las lesiones vasculares son infrecuentes (por protección
muscular).
⇨ Exámenes complementarios: Rx de brazo frente y perfil.
15
⇨ Tratamiento:
⤷ Ortopédico: de elección (95% de consolidación). Duración de 8 semanas.
→ Yeso colgante: de elección en fracturas de tercio superior. Permiten la movilización temprana del hombro (importante en
ancianos).
→ Yeso toracopalmar: inmoviliza todo el miembro superior, por lo que debe evitarse en ancianos debido a la inmovilización
prolongada del hombro.
→ Yeso en U de Finochietto
→ Vendaje de Velpau: se utiliza como tratamiento inicial, o definitivo en niños.
⤷ Quirúrgico: indicado cuando la fractura es inestable. Se debe realizar reducción abierta y osteosíntesis con fijación interna
(placas y tornillos) o fijación externa.
LESIONES DEL CODO
FRACTURAS DE CODO
⇨ Epidemiologia: lesiones frecuentes en los niños, que tienen el riesgo de producir una rigidez incapacitante.
⇨ Clínica: se presentan con dolor a los movimientos del codo (flexoextensión, pronosupinación), impotencia funcional,
tumefacción y deformación.
⇨ Complicaciones: pueden producir parálisis del nervio mediano (mano simiana), del nervio cubital (mano de predicador o mano
en garra) o del nervio radial (mano péndula).
⇨ Exámenes complementarios: debe realizarse RX de codo de frente (extensión) y perfil (flexión).
⇨ Tratamiento: puede ser ortopédico (cabestrillo, yeso braquiopalmar) o quirúrgico (osteosíntesis) según la estabilidad de la
fractura. La reducción debe ser anatómica cuando son fracturas intraarticulares.
FRACTURAS DE HUMERO DISTAL
⇨ EN NIÑOS:
⤷ FRACTURAS SUPRACONDILEAS: por caída sobre la mano con el codo en extensión (90%) o en flexión (10%). Es la fractura de
codo más frecuente en el niño, predominante en varones (2/1) y entre los 5 – 10 años. Es extraarticular.
→ Cuando es en extensión, el fragmento distal es traccionado hacia arriba y atrás por la acción del tríceps, mientras que el
fragmento proximal se desplaza hacia adelante y abajo, siendo altamente peligroso para la arteria humeral y los nervios
mediano, cubital y radial.
→ Complicaciones:
 Inmediatas: no pueden ser evitadas y se refieren a lesión de la arterial braquial, sea por contusión, espasmo irreversible,
ruptura de la íntima y trombosis, o sección de la arteria. La consecuencia se traduce en una contractura isquémica de
Volkmann. El fragmento proximal, en su desplazamiento anterior, puede dañar de inmediato el tronco del mediano,
cubital o radial. La comprobación de cualquiera de estas complicaciones, especialmente de origen vascular, obliga a una
corrección inmediata de la causa generadora de la complicación. La gravedad de la lesión vascular o nerviosa que se está
generando, la velocidad de su progresión y la irreversibilidad del daño producido, explican lo obligatorio del control
permanente del proceso de evolución y la urgencia del tratamiento corrector de la complicación. Si después de haber
conseguido una reducción perfecta de los fragmentos, o de haber abierto o retirado el yeso, los signos de isquemia
persisten (ausencia de pulso radial distal, mano fría, pálida, dolorosa), se debe ir de inmediato a la exploración quirúrgica.
 Tardías: consolidaciones viciosas, con desviaciones del eje, sea en varo o valgo (cúbito varo o valgo). Defecto similar es
posible, en caso de grave daño de la placa epifisiaria del húmero. Rigidez de los movimientos de flexo-extensión o prono-
supinación por mal manejo de los procedimientos de recuperación. Rigidez cicatricial o miositis osificante, son
complicaciones tardías frecuentes.
→ Tratamiento: consiste en la reducción cerrada (tracción manual), y la inmovilización con osteodesis (dos alambres de
Kirschner) y yeso (yeso braquiopalmar) al mismo tiempo.
⤷ FRACTURAS DEL CONDILO EXTERNO (CÓNDILO): por caída que fuerza el valgo, o por caída sobre el olécranon. Es una fractura
propia de los niños. Puede pasar desapercibida.
→ Tratamiento: el fragmento es intraarticular, por lo tanto, el tratamiento será quirúrgico.
→ Una complicación frecuente es la deformidad del húmero en cola de pez o pescado, vista de frente. Se debe a necrosis de
los núcleos de osificación del cóndilo externo e interno (cóndilo y tróclea).
⤷ FRACTURAS DE CONDILO INTERNO (TRÓCLEA): o más precisamente fractura de epitróclea. Es una fractura por avulsión donde
los músculos epitrocleares producen la desinserción del núcleo de osificación de la epitróclea. Es propia de los niños. El
tratamiento puede ser ortopédico o quirúrgico. Lo fundamental es reinsertar los músculos epitrocleares.
⇨ EN ADULTOS:
⤷ FRACTURAS INTERCONDÍLEAS (EN T O EN Y): por caída sobre el vértice del codo, donde la cresta del olécranon produce la
fractura entre ambos cóndilos. Es una fractura propia del adulto, intraarticular, y de muy mal pronóstico respecto a la función.
Suele ser necesario el tratamiento quirúrgico.
⤷ FRACTURAS DEL CAPITULO HUMERAL: por caída sobre la mano con el codo en flexión. Es una fractura propia del adulto. Se
denomina capítulo a la superficie articular del cóndilo humeral. Se clasifica de acuerdo a si se acompaña o no de lesión de
tróclea.
RADIO PROXIMAL
⇨ FRACTURAS DEL CUELLO: por caída que fuerza el valgo. Son poco frecuentes. Predominan en niños.
⇨ FRACTURAS DE CABEZA: por caída sobre la mano con el codo en extensión. Son fracturas propias del adulto.
⤷ Clasificación: según Masson en: Tipo I (no desplazada), Tipo II (desplazada), Tipo III (conminuta) y Tipo IV (asociada a luxación
de codo).
⤷ La lesión de Essex-Lopresti es la asociación de Fractura conminuta de cabeza de radio con lesión de la articulación radiocubital
distal y la membrana interósea, que supone la pérdida de la estabilidad longitudinal del antebrazo.
CUBITO PROXIMAL

16
⇨ FRACTURAS DEL OLECRANON: por contusión directa o por la violenta contracción del tríceps contra una oposición, o ambas.
En general el tratamiento es quirúrgico, con osteodesis.
LUXACION DEL CODO
⇨ Epidemiologia: se puede presentar a cualquier edad, asociado con caídas.
⇨ Etiología: por hiperextensión del codo, que lleva la cabeza radial y el olecranon hacia atrás y afuera.
⇨ Clínica: dolor intenso, impotencia funcional, deformidad del codo. Lesiones asociadas (partes blandas, hematoma, fracturas del
olecranon, de la cabeza radial o de la apófisis coronoides).
⇨ Exámenes complementarios: la Rx de codo permite descartar fracturas asociadas.
⇨ Tratamiento: es ortopédico, mediante reducción manual e inmovilización con yeso braquipalmar (en flexión 90º) durante 3
semanas.
SUBLUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO
⇨ Epidemiologia: recuente en niños entre 1 - 6 años.
⇨ Clínica: produce un cuadro de "PRONO DOLOROSO" sin signos radiográficos. Clínicamente el niño tiene el miembro superior en
extensión, pegado al cuerpo y con el antebrazo pronado, con limitación dolorosa a la supinación (llanto).
⇨ Etiología: ocurre mientras el niño camina llevado de la mano de sus padres. Suele presentarse en reiteradas oportunidades. El
tratamiento es la reducción manual.

LESIONES DEL ANTEBRAZO


FRACTURAS DE ANTEBRAZO
⇨ Clasificacion: en fractura simple, fractura en alas de mariposa y fractura conmunitua. Pueden ser de cubito (fractura del
bastonazo), de radio o de cubito y radio. También se pueden clasificar según su localización en el antebrazo en tercio proximal,
tercio medio y tercio distal.
⇨ Complicaciones: son frecuentes las rotaciones de los fragmentos debidos a la musculatura del antebrazo, lo cual hace que el
fragmento proximal se vea en las radiografías de frente mientras que la distal aparece de perfil (fenómeno denominado
decalaje).
⇨ Características: cuando el trazo de fractura se ubica por arriba de la inserción del pronador redondo, el fragmento superior es
llevado a la supinación (por el bíceps y el supinador largo) y el distal a la pronación (por los pronadores redondo y cuadrado).
Cuando el trazo está por debajo de la inserción del pronador redondo, el decalaje es menor (actúa únicamente el pronador
redondo).
⇨ Exámenes complementarios: se debe solicitar RX de antebrazo, y es fundamental la RX de codo y muñeca para descartar las
Fracturas-Luxaciones.
⇨ Tratamiento: debe ser quirúrgico, con reducción abierta y anatómica, y osteosíntesis con placa de compresión.
LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
Debido a que el antebrazo está compuesto por dos huesos de igual longitud, al fracturarse uno, se angula y disminuye de longitud,
por lo que el otro hueso lo compensa con una luxación.
⇨ LESION DE MONTEGGIA: es la fractura de diáfisis del cúbito, asociada a luxación radio-cubital proximal (codo). Se asocia con
lesión del nervio interóseo posterior, rama profunda del nervio radial. El tratamiento es ortopédico en niños (yeso) y quirúrgico
en adultos (osteosíntesis con enclavado intramedular).
⤷ Clasificación:
→ Tipo I: luxación anterior de la cabeza del radio, angulación anterior de la fractura del cúbito.
→ Tipo II: luxación posteroexterna de la cabeza del radio, angulación posterior del cúbito.
→ Tipo III: luxación externa de la cabeza del radio, fractura de la metáfisis del cúbito.
→ Tipo IV: luxación anterior de la cabeza del radio, fractura de ambos huesos del antebrazo.
⇨ LESION DE GALEAZZI: es la fractura de diáfisis del radio asociada a luxación radio-cubital distal (muñeca). El tratamiento es
quirúrgico (osteosíntesis con placa).
LESIONES DE MUÑECA
FRACTURAS DE RADIO DISTAL
⇨ Clasificación: fracturas extraarticulares, fracturas intraarticulares parciales y fracturas intraarticulares completas.
⇨ Tipos:
⤷ FRACTURA DE PUTTEAU COLLES: es la fractura más frecuente del adulto, sin embargo, en los niños no se produce porque
existe el cartílago de crecimiento. Es extraarticular y presenta desviaciones que son típicas: desviación en supinación,
desviación dorsal (silueta de dorso de tenedor en el perfil), desviación radial (silueta de bayoneta de frente) y enclavamiento
de la epífisis en la metáfisis.
→ Epidemiologia: muy frecuentes, especialmente en mujeres mayores de 60 años.
→ Etiopatogenia: el mecanismo de producción es una caída con la muñeca en flexión dorsal (en extensión). De esta forma, la
cortical palmar sufre una fuerza de tensión, mientras que la cortical dorsal de compresión. Como el hueso resiste mejor la
compresión que la tensión, la lesión comenzará por la cortical palmar.
→ Clínica: dolor, deformación típica (en dorso de tenedor).
→ Complicaciones: lesión del nervio mediano, atrofia de Sudeck, ruptura tardía del tendón extensor largo del pulgar, artrosis
secundaria.
→ Exámenes complementarios: solicitar Rx de muñeca frente y perfil.
→ Tratamiento: depende de la edad. En personas con vida activa (menores de 65 años), está indicado el tratamiento
quirúrgico, mientras que en los jubilados (mayores de 65 años) será ortopédico. Existen criterios de inestabilidad:
angulación dorsal > 20º, acortamiento del radio > 10 mm, intensa conminución dorsal.
 Ortopédico: tracción manual y yeso antebraquipalmar.
 Quirúrgico: reducción abierta y osteosíntesis (por fijación interna o externa).

17
⤷ LESION DE GOYRAND-SMITH (COLLES INVERTIDO): se produce por caída sobre mano en flexión palmar. Se presenta con
desviación palmar (deformación en pala de jardinero).
LESIONES DEL CARPO
FRACTURA DE ESCAFOIDES
⇨ Clasificación: según sus trazos de fracturas (oblicuo, transversal, vertical). Los primeros dos son estables, mientras que el último
es inestable.
⇨ Epidemiologia: fractura más frecuente del carpo, predominante en varones adultos jóvenes.
⇨ Etiología: el mecanismo de producción es una caída con la muñeca en dorsiflexión y desviación radial.
⇨ Clínica: edema y dolor en la tabaquera anatómica, dolor al hacer presión con el puño cerrado, dolor a la pronación contra
resistencia, dolor a la percusión sobre el escafoides, dolor a la percusión sobre los segundo y tercer metacarpianos.
⇨ Exámenes complementarios: debe tomarse Rx frente, perfil y oblicuas. La RX de frente debe realizarse con el puño cerrado en
desviación cubital para horizontalizar el escafoides. Si no se puede observar la lesión, y se sigue sospechando clínicamente la
fractura, se debe inmovilizar profilácticamente durante 10 - 15 días y luego repetir la RX (la reabsorción ósea ampliará la línea
de fractura).
⇨ Tratamiento: puede ser ortopédico (yeso antebraquiopalmar) o quirúrgico (osteosíntesis con placas y tornillos) según la
estabilidad de la fractura. Es fundamental que sea prematuro para así evitar la seudoartrosis.
⇨ Complicaciones: seudoartrosis (al igual que el extremo distal de tibia y la cabeza de fémur). Otra complicación es la necrosis
avascular del polo proximal.

LUXACIONES DEL SEMILUNAR


Se produce por caída con la muñeca en dorsiflexión, que provoca la ruptura de los ligamentos palmares del carpo. De esta forma
el radio transmite la fuerza a través del hueso grande hacia el semilunar, y lo expulsa hacia adelante. Si el semilunar permanece
en su lugar, y lo que sufre desplazamiento es el resto del carpo, se denomina "Luxación perilunar".
LESIONES DE LA MANO
FRACTURAS DE LA MANO
⇨ FRACTURAS DE METACARPIANOS: su consolidación puede permitir ciertos desplazamientos sin repercusión funcional. El
tratamiento será ortopédico (yeso antebraquiopalmar con inclusión del dedo afectado y el adyacente) o quirúrgico
(osteosíntesis con alambres de Kirschner) según el caso.
⤷ Clasificación: según su localización.
→ Segmento proximal (base): pueden producirse por golpes con el puño cerrado donde impactan el cuarto y quinto
metacarpianos, los cuales son los "metacarpianos móviles" (fractura del boxeador). Las fracturas extraarticulares recibirán
tratamiento ortopédico, mientras que las intraarticulares, quirúrgico.
→ Segmento medio (diáfisis): las fracturas oblicuas recibirán tratamiento ortopédico, mientras que las transversales,
quirúrgico. En general tienden a ser estables.
→ Segmento distal (cabeza y cuello): pueden producirse por mordeduras humanas. Las fracturas extraarticulares recibirán
tratamiento ortopédico, mientras que las intraarticulares, quirúrgico.
⇨ FRACTURAS DE FALANGE MEDIA Y PROXIMAL: se debe inmovilizar de forma ortopédica (férula digital de metal, o férula digital
de yeso con el dedo adyacente como tutor, procedimiento denominado sindactilización) o quirúrgica (osteodesis con alambres
de Kirschner). Las fracturas articulares pueden necesitar osteosíntesis.
⇨ FRACTURAS DE FALANGE DISTAL: se debe comprobar que exista una buena alineación en todos los planos. Para esto se observa
si en flexión la punta de todos los dedos apunta al tubérculo del escafoides. La principal complicación es la rigidez articular.
⤷ Mecanismos:
→ Aplastamiento (no requiere tratamiento; puede ser necesario el drenaje de hematoma subungueal)
→ Avulsión por el tendón extensor (produce el "dedo en martillo"; tratamiento quirúrgico)
→ Avulsión por el tendón flexor (tratamiento quirúrgico)
LUXACIONES DE LA MANO
⇨ LUXACION METACARPOFALANGICA: es frecuente la luxación del primer dedo, donde la falange se luxa hacia dorsal con
respecto al metacarpiano. Puede reducirse manualmente, pero de existir atrapamiento será necesaria la cirugía.
⇨ LUXACIONES INTERFALÁNGICAS: pueden reducirse manualmente.
LESIONES DE LA PELVIS
FRACTURAS PELVIS:
⇨ Etiopatogenia: se ven en traumatismos de alta energía (automovilísticos, aplastamientos, caída de altura). Puede haber
compresión anteroposterior, compresión lateral, ruptura (cizallamiento) vertical y asociarse a lesiones en tórax abdomen,
aparato genitourinario, craneoencefálicos. Hay 3 mecanismos de producción:
⤷ Fuerza rotatoria: puede ser lateral (rotación interna) en la compresión lateral, o frontal (rotación externa) en la compresión
anteroposterior.
⤷ Fuerza vertical: cizallamiento vertical.
⤷ Fuerzas combinadas
⇨ Fisiopatología: el incremento de los diámetros transversos de la pelvis significa la formación de un tercer espacio que puede
ser llenado con sangre rápidamente (debido a rotura de vasos venosos de la pelvis). Una lesión pelviana puede ser considerada
inestable desde el punto de vista biomecánico (cuando existe compromiso del anillo pelviano; lo más frecuente es que sean
estables) y hemodinámico (la hemorragia pelviana puede ser de hasta 2,5 Litros y producir la muerte).
⇨ Clasificación:
⤷ Sin compromiso del anillo pelviano: son siempre estables y no representan riesgo para la vida.
→ Fracturas por avulsión (espina ilíaca anterosuperior, espina ilíaca anteroinferior, tuberosidad isquiática).
→ Fracturas aisladas (rama iliopubiana, rama isquiopubiana, ala ilíaca, transversa del sacro).
18
⤷ Con compromiso del anillo pelviano: pueden ser inestables y tienen riesgo para la vida.
⇨ Clínica: signos de fractura (dolor, inestabilidad, deformidad, crepitación) y lesiones asociadas vasculares (hemorragia),
neurológicas (parálisis del ciático mayor), urológicas, ginecológicas, digestivas.
⇨ Exámenes complementarios: se deberán realizar Rx de pelvis en tres proyecciones:
⤷ Frente: en realidad es una proyección oblicua. Se deberá evaluar la simetría de la línea pectínea.
⤷ Inlet (entrada): se toma con el rayo incidiendo 40° desde la cabeza. Se puede visualizar el estrecho superior en todo su
perímetro, y así identificar desplazamientos anteroposteriores.
⤷ Outlet (salida): se toma con el rayo incidiendo 40° desde los pies. Se puede visualizar la pelvis en sentido longitudinal, y así
identificar desplazamientos caudocefálicos.
⇨ Tratamiento:
⤷ Lesiones estables: pueden tratarse con reposo en cama.
⤷ Lesiones inestables: pueden recibir tratamiento ortopédico (cinturón o faja) o quirúrgico (fijador externo, osteosíntesis
anterior o posterior).

FRACTURAS DEL ACETABULO


Son fracturas de pelvis que comprometen la articulación coxofemoral (intraarticulares).
⇨ Clasificación: se divide a la pelvis en dos columnas, una anterior y otra posterior, unidas en su parte superior por el techo del
acetábulo. Las porciones más importantes funcionalmente son la porción posterior y la superior.
⤷ Tipo A: una columna acetabular fracturada y la otra intacta.
⤷ Tipo B: fracturas transversas con un segmento del techo acetabular aun fijo al iliaco.
⤷ Tipo C: ambas columnas fracturadas, con todos los segmentos separados de la porción intacta del iliaco (acetábulo flotante).
⇨ Etiopatogenia: se produce principalmente por accidentes de tránsito:
⤷ Peatón: golpe sobre el trocánter mayor.
⤷ Conductor/acompañante: golpe sobre la rodilla flexionada o sobre el pie (con rodilla extendida).
⇨ Clínica: impotencia funcional de cadera (total y siempre presente), luxación coxofemoral asociada y lesiones contusas en zonas
de impacto (trocánter mayor, rodilla).
⇨ Complicaciones: lesión de la arteria femoral (lesión anterior), lesión del nervio ciático mayor (lesión posterior), necrosis
avascular de la cabeza femoral, osificaciones heterotópicas, artrosis postraumática.
⇨ Exámenes complementarios: se debe solicitar Rx de cadera en las siguientes proyecciones: frente, oblicua anterior (obturatriz)
y oblicua posterior (alar).
⇨ Tratamiento: según la estabilidad de la lesión será ortopédico (reposo y marcha con muletas) o quirúrgico (osteosíntesis). En
caso de luxación coxofemoral se utilizará tracción supracondílea.
LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA CERVICAL
⇨ Clasificación:
⤷ Lesiones de la columna cervical superior (C1-C2): son menos frecuentes (20%), y se asocian a un bajo porcentaje de lesión
neurológica, pero cuando esta existe, suelen ser fatales.
⤷ Lesiones de la columna cervical inferior (C3-C7): son más frecuentes (80%), y se asocian a un alto porcentaje de lesión
neurológica.
⇨ Clínica:
⤷ Anamnesis: antecedente del trauma (especialmente politraumatizados).
⤷ Examen fisico: realizarlo sin mover la cabeza del paciente. Localizar lesiones contusas en cuero cabelludo, dolor localizado o
referido, contractura de los musculos paravertebrales, limitación de la movilidad, aumento de volumen, deformidad de
apófisis espinosa, desviación de la línea media, rigidez cervical. Lesion medular (tetraplejia). El examen neurológico completo
es fundamental.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Rx de columna cervical:
→ Se buscan lesiones osteoligamentarias para determinar si la lesión es inestable
→ Proyección anteroposterior
→ Proyección lateral de C1 a C7 (con tracción de los brazos o en posición del nadador). Permite detectar la mayoría de las
lesiones (85%).
→ Proyección transoral (con la boca abierta). Permite visualizar la apófisis odontoides.
⤷ TAC: permite valorar lesiones del macizo apofisario y los fragmentos proyectados.
⤷ RMN: permite valorar la médula espinal; recordar que está contraindicada en las lesiones por arma de fuego.
⇨ Tratamiento:
⤷ Fractura estable: tratamiento ortopédico. Consiste en la reducción manual (tracción manual) e inmovilización con distintos
tipos de férulas (minerva de yeso, collar ortopédico, halo-chaleco).
⤷ Fractura inestable: tratamiento quirúrgico. Consiste en la reducción abierta e inmovilización mediante osteosíntesis y
artrodesis.
COLUMNA TORACOLUMBAR
⇨ Clasificacion (Francis-Denis): la fractura de 2 o 3 columnas es inestable.
⤷ Columna anterior: mitad anterior del cuerpo vertebral, mitad anterior del disco intervertebral, ligamento vertebral común
anterior.
⤷ Columna media: mitad posterior del cuerpo vertebral, mitad anterior del disco intervertebral, ligamento vertebral común
posterior.
⤷ Columna posterior: macizo apofisario, capsulas articulares, ligamentos amarillos, ligamentos interespinoso y supraespinoso.
⇨ Clasificación (según mecanismo de producción):

19
⤷ Lesión acuñada: lesión por flexión - compresión. Es la más frecuente, y además representa la mitad de todas las fracturas de
la columna vertebral. Es la lesión que debe sospecharse en las caídas desde altura, junto con la fractura de calcáneo. Los
cuerpos vertebrales se acuñan en su ángulo anterosuperior. También puede producirse de forma no traumática, en la
osteoporosis y en las metástasis óseas. Compromete la columna anterior (que es la más frágil), con indemnidad de las
columnas media y posterior, por lo cual suele ser estable. Debido a esto su tratamiento es ortopédico.
⤷ Lesión por estallido: lesión por compresión axial.
⤷ Lesión de Chance: lesión por flexión - distensión. También conocida como lesión del cinturón de seguridad, puede ser una
lesión ligamentaria u ósea. Compromete las columnas media y posterior. Su estabilidad es variable, por lo tanto, el tratamiento
puede ser ortopédico (ósea) o quirúrgico (ligamentaria).
⤷ Lesión por flexión rotación: compromete las tres columnas (anterior, media y posterior), por lo que suele ser inestable y tiene
el mayor riesgo de lesión medular. Debido a esto su tratamiento es quirúrgico. Son fracturas-luxaciones.
⤷ Lesión por hiperextensión: es rara.

ORTOPEDIA
ENFERMEDADES DEL MIEMBRO SUPERIOR
NEUROPATÍA DEL NERVIO MEDIANO (SINDROME DEL TUNEL CARPIANO)
⇨ Concepto: es la compresión del nervio mediano en su pasaje a través del túnel carpiano.
⤷ Túnel carpiano: es una corredera osteofibrosa de forma oval, cuya pared dorsal son los huesos del carpo y su pared palmar
es el ligamento anular del carpo. Su contenido son los tendones de los flexores de la mano y el nervio mediano.
⤷ Nervio mediano: es el principal nervio de la prensión.
→ Sensibilidad: superficie palmar del dedo pulgar, índice, medio y la mitad radial del dedo anular.
→ Motilidad: trofismo de la eminencia tenar. Flexión de los dedos (flexores superficiales y profundos); movimientos del
pulgar: flexión (flexor largo del pulgar) y oposición (oponente del pulgar). La oposición es un movimiento especial del pulgar
que consiste en el giro de su cara palmar hacia la cara palmar de los otros dedos. Se considera una combinación de flexión
y aducción.
⇨ Etiología: debido a la inextensibilidad de esta corredera osteofibrosa, el nervio puede ser comprimido por cualquier causa que
altere la relación contenido-continente. Puede ser idiopático (50%) o secundario a causas de compresión (fracturas, luxaciones,
hematomas, trabajo repetitivo, tumores, gangliones, hipertrofia del ligamento anular o de los músculos lumbricales y flexores)
o de infiltración (DBT, hipotiroidismo, artritis reumatoide, amiloidosis, lepra, embarazo/menopausia).
⇨ Clínica: los síntomas son de predominio nocturno y pueden propagarse hacia arriba hasta el antebrazo, brazo y hombro, pero
no llega al cuello. Se desencadenan por actividades como pelar papas, escurrir ropa, coser a mano.
⤷ Signos sensitivos: dolor neuropático, parestesias, hipoestesia en la superficie palmar del dedo pulgar, índice, medio y la mitad
radial del dedo anular.
⤷ Signos motores: atrofia de la eminencia tenar. Paresia para la oposición del pulgar (mano simiana): esto se puede evaluar
mediante la oposición pulgar/ índice y pulgar/ meñique. Paresia para la flexión de los dedos (interfalángicas proximales y
distales).
⤷ Signos autonómicos: atrofia de Sudeck.
⤷ Examen fisico: se estudian los siguientes signos:
→ Maniobra de Hoffman: presión simple del nervio.
→ Maniobra de Tinel: percusión directa del nervio.
→ Maniobra de Phalen: mantener en hiperflexión durante 1 minuto.
→ Maniobra de Tanzer: mantener en hiperextensión durante 1 minuto.
⇨ Exámenes complementarios: electromiografía.
⇨ Tratamiento: ortopédico (reposo, analgésicos, inmovilización) o quirúrgico (descompresión del nervio por via palmar, mediante
la sección del ligamento anular).
NEUROPATIA DEL CUBITAL
⇨ Concepto: es la compresión del nervio cubital en su pasaje a través del túnel cubital (en el codo), del canal de Guyon (en la
muñeca) o del arco palmar (mano).
⤷ Túnel cubital: es el canal epitrócleo-olecraneano. Este túnel varía su volumen durante los movimientos del codo, aumentando
en la extensión y disminuyendo en la flexión. Este es el sitio más frecuente de la compresión del nervio cubital.
⤷ Canal de Guyon: es una corredera osteofibrosa de forma triangular, cuya pared dorsal es el ligamento anular del carpo, su
pared palmar está formada por varias estructuras (expansión del tendón del cubital anterior, fascia antebraquial y ligamento
pisiunciforme), y su pared cubital es el pisiforme. Su contenido son los tendones de los flexores de la mano y el nervio mediano.
⤷ Nervio cubital: se divide en una rama superficial (sensitiva) y otra profunda (motora).
→ Sensibilidad: superficie palmar del dedo meñique y la mitad cubital del dedo anular.
→ Motilidad: trofismo de la eminencia hipotenar; abducción-aducción, es decir, lateralidad, de los dedos (interóseos);
movimientos del pulgar: aducción (aductor del pulgar).
⇨ Clínica:
⤷ Sensibilidad: dolor, parestesias, hipoestesia en la superficie palmar del dedo meñique y la mitad cubital del dedo anular.
⤷ Motilidad: atrofia de la eminencia hipotenar, atrofia de interóseos, paresia de los dedos meñique y anular, con actitud en
flexión interfalángica proximal y distal, pero con extensión metacarpofalángica (mano de predicador o mano en garra), paresia
en la aducción del pulgar: existe dificultad para sostener una hoja de papel entre los dedos pulgar e índice, como por ejemplo
al sostener una hoja de diario; el paciente recurre a la oposición del pulgar (Signo de Froment o Signo del diario), paresia de
los interóseos (imposibilidad de formar una "escuadra" con la mano; imposibilidad de cruzar los dedos índice y medio).
⇨ Exámenes complementarios: electromiografía.
⇨ Tratamiento: almohada debajo del codo. Descompresión quirúrgica.
NEUROPATIA DEL RADIAL (PARALISIS DEL SABADO POR LA NOCHE)

20
⇨ Concepto: es la compresión del nervio radial en su pasaje a través del canal de torsión del húmero. El nombre que recibe
proviene del mecanismo más frecuentemente responsable, la compresión extrínseca del nervio al quedarse dormido con el
brazo apoyado contra una superficie dura tras la ingesta alcohólica.
⤷ Nervio radial: es el nervio de la extensión del miembro superior.
→ Sensibilidad: cara posterior de brazo y antebrazo; superficie dorsal y externa de la mano y los dedos (distribuida
principalmente alrededor del primer espacio interóseo dorsal).
→ Motilidad: extensión del antebrazo sobre el brazo (tríceps); extensión de la mano sobre el antebrazo (radiales y cubital
posterior); extensión la primera falange de los dedos (extensores de los dedos común y propios); movimientos del pulgar:
extensión y abducción.
⇨ Clínica:
⤷ Sensibilidad: hipoestesia o parestesias en la cara posterior de brazo y antebrazo, primer espacio interóseo dorsal.
⤷ Motilidad: paresia en la extensión del antebrazo - Paresia en la extensión de la muñeca, la mano y la primera falange de los
dedos (mano péndula) - Paresia en la extensión y abducción del pulgar - Hiporreflexia tricipital.
⇨ Tratamiento: el cuadro es autolimitado.
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN (FIBROMATOSIS PALMAR)
⇨ Concepto: es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por la retracción de la aponeurosis palmar y sus
prolongaciones digitales.
⤷ Aponeurosis palmar: está formada por dos capas, una superficial y otra profunda. La capa superficial es la afectada por la
enfermedad.
⤷ Fibromatosis: son lesiones no neoplásicas proliferativas benignas de fibroblastos, los cuales sintetizan colágeno en exceso. En
realidad, se trata de miofibroblastos. No dan metástasis, pero tienden a las recidivas.
⇨ Epidemiologia: es más frecuente en varones (10:1) y a partir de los 40 años.
⇨ Etiología: se produce de forma idiopática, aunque existe una asociación con alcoholismo, DBT, epilepsia y consumo de
anticonvulsivantes.
⇨ Clínica: la lesión típica es la flexión del dedo anular (y luego del dedo meñique). Los elementos semiológicos a detectar son:
nodulo, banda fibrosa, hoyuelo, seudoatrofia de la piel.
⇨ Tratamiento: fasciotomía (incisión de la aponeurosis), fasciectomia limitada (resección de la aponeurosis enferma),
fasciectomia total (resección de la aponeurosis enferma y sana).

ENFERMEDADES DEL MIEMBRO INFERIOR


LUXACION CONGENITA DE CADERA (LCC)
⇨ Definición: es la inestabilidad congénita de la cadera, la cual tiende a la luxación o subluxación.
⇨ Clasificación:
⤷ Luxación fetal (típica): se presenta en un niño sano, sin alteraciones neurológicas. Es frecuente.
⤷ Luxación embrionaria (teratológica): se presenta formando parte de un síndrome genético, generalmente con alteraciones
neurológicas. Es rara.
⇨ Epidemiologia: se presenta en el recién nacido y es más frecuente en mujeres. Es muy frecuente, 50% son bilaterales. Es más
frecuente en el lado izquierdo.
⤷ Factores de riesgo: antecedentes familiares, primogenicidad, posición prenatal (presentación de nalgas), posición postnatal
(dentro un saquito de bebé), deformidades de las rodillas y los pies, tortícolis congénito, síndromes genéticos.
⇨ Etiopatogenia: se produce por la interacción de factores genéticos (hiperlaxitud articular) con factores ambientales (posición
prenatal o postnatal anormal). La posición normal de la cadera durante la vida intrauterina es de flexión y abducción, lo cual
favorece el correcto desarrollo del acetábulo.
⇨ Clínica:
⤷ Recién nacido: limitación de la movilidad (puede indicar contractura muscular asociada a la luxación), maniobras de Barlow y
Ortolani, signo de Galeazzi (acortamiento del muslo visible cuando las caderas están flexionadas).
⤷ Niño mayor: maniobra de Trendelemburg, acortamiento del miembro, aumento de lordosis lumbar, disbasia unilateral
(cojera) o bilateral (marcha de pato), retraso del inicio de la deambulación.
⇨ Maniobras:
⤷ Paciente recién nacido a 3 meses: se hace examen clínico y se ve asimetría de pliegues. Se realiza maniobra de Ortolani de
esta manera:
→ La cadera está luxada (cabeza femoral fuera del acetábulo y cabalgando en
posición superolateral puede reducirse en flexión y abducción).
→ Decúbito dorsal, con las rodillas en flexión. Las manos del explorador con
los dedos sobre el trocánter mayor y el pulgar sobre el menor.
→ Se abducen las caderas y simultáneamente se realiza presión sobre el
trocánter mayor hacia arriba, pudiendo conseguir que se reduzca la cadera
si estaba luxada.
→ Sonido (clonck) indica que es positiva. Después no se puede y antes
tampoco si la cadera es irreductible. Presenta un 50% de falsos negativos.
No repetir más veces de las necesarias.

21
⤷ Paciente de 3 a 6 meses: se hace examen clínico y se ve asimetría de pliegues, limitación
de flexo-abducción y se realiza maniobra de Barlow:
→ Cadera luxable (cabeza está en el acetábulo, puede ser desplazada fácilmente)
→ Sujetando la pelvis con una mano, mientras con la contraria se empuja con el pulgar
sobre la cara interna y proximal del muslo hacia dorsal mientras se realiza un
movimiento de aducción.
→ Sonido (clonck) indica que la maniobra es positiva cuando es una cadera subluxable
o luxable y negativa cuando es una cadera normal o luxada. Presenta un 50% de falsos
negativos. No repetir más veces de las necesarias.
⤷ Paciente de 6 meses a 2 años: hay acortamiento del miembro
inferior afectado; esto se ve con el signo de Galeazzi: este signo se
debe al acortamiento de una extremidad, se manifiesta por la
distinta altura a la que se encuentran las rodillas cuando se juntan
los pies del niño colocado en decúbito supino, estando flexionadas
las caderas y rodillas, marcha con cojera, y en niños mayores signo
de Trendelemburg (los síntomas son una insuficiencia estática de
los músculos glúteos, doblándose la pelvis hacia arriba y
sobresaliendo las nalgas: al intentar restaurar el equilibrio, la marcha se hace cojeante moviéndose el cuerpo de un lado al
otro).
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Ecografía: se realiza antes del tercer mes de vida. Permite el diagnóstico precoz de la LCC, ya que se puede visualizar la cabeza
femoral y el acetábulo, los cuales todavía son cartilaginosos.
⤷ Radiografía: se realiza desde el tercer mes de vida, cuando aparece el núcleo de osificación de la cabeza femoral (NOF). Se
debe buscar el desplazamiento de la metáfisis superior del fémur, lo cual puede ser objetivado a partir del trazado de
determinadas líneas (líneas de Shenton, Hilgenreiner, Perkins, índice acetabular, líneas de ChodinRivarola).
→ Triada de Putti: oblicuidad del techo del acetábulo, hipoplasia del núcleo femoral y separación del macizo trocanteriano
de la línea media.
⇨ Tratamiento: el objetivo terapéutico es obtener una reducción estable que permita el crecimiento y desarrollo normal de la
cadera.
⤷ Menores de 6 meses: se utiliza el Arnés de Pavlik, el cual consta de un cinturón torácico con breteles y dos estribos que toman
las piernas del niño. Este mantiene la cadera en posición estable de flexión y abducción, durante el tiempo que sea necesario
para lograr la posición normal (desde 1 o 2 semanas). Se debe controlar mediante ecografía una vez por semana.
⤷ Entre 6 a 18 meses: el niño presenta contractura muy intensa de los músculos aductores, lo que impide colocar el arnés. Se
utiliza la reducción cerrada (manual) bajo anestesia general seguida de tenotomía de aductores. Finalmente se coloca un yeso,
el cual se debe cambiar cada 2 meses.
⤷ Entre 18 meses a 3 años: se utiliza la reducción abierta (quirúrgica) seguida de osteotomía pélvica.
⤷ Mayores de 3 años: se utiliza la reducción abierta (quirúrgica) seguida de osteotomía femoral de acortamiento.
ENFERMEDAD DE PERTHES
⇨ Definición: es la necrosis isquémica de la cabeza femoral (osteonecrosis secundaria), de origen desconocido y evolución
autolimitada (con tendencia espontánea a la curación).
⇨ Epidemiologia: es más frecuente en niños (entre 4 y 10 años) varones.
⇨ Etiopatogenia: es desconocida. Probablemente se deba a obstrucción de la arteria circunfleja posterior, asociada a trastornos
de la coagulación.
⇨ Clínica: dolor articular (coxalgia), marcha antálgica, limitación de la movilidad (abducción y rotación interna). Plantea
diagnóstico diferencial con la sinovitis transitoria de la cadera y la artritis reumatoidea juvenil.
⇨ Evolución:
⤷ Período de inflamación o sinovitis (2 - 4 semanas)
⤷ Período de necrosis o colapso (6 - 12 meses)
⤷ Período de fragmentación (1 - 2 años)
⤷ Período de reosificación o reconstitución o regeneración
⤷ Período de remodelamiento o secuelas
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Radiografía: es negativa en las primeras 2 a 4 semanas. Debe ser en proyección frontal y con incidencia de Lowenstein.
Permite reconocer los diferentes estadios: inflamación (negativa), necrosis (aumento de densidad), fragmentación
(fragmentación del núcleo cefálico, quistes, aplanamiento del acetábulo), reosificación (calcificación de la cabeza femoral
desde los lados) y remodelamiento (secuelas como coxa magna, coxa irregularis, coxa brevis vara y osteocondritis recidivante).
⤷ Ecografía: permite reconocer el estadio de inflamación (derrame sinovial).
⇨ Tratamiento:
⤷ Etapa aguda: reposo absoluto, antinflamatorios, inmovilización (tracción de partes blandas) y kinesiología.
⤷ Etapa crónica: tratamiento ortopédico (inmovilización enyesada, férula de Atlanta) y quirúrgico (osteotomía acetabular
varizante).

EPIFISIOLISIS
⇨ Definición: es el deslizamiento de la cabeza (hacia abajo y posterior) sobre el cuello femoral (hacia arriba y anterior). Son
fracturas cuyo trazo cursa, al menos en parte, a través de la fisis o cartílago de crecimiento, pudiendo o no desplazarse la epífisis
con respecto a la metáfisis.
⇨ Epidemiologia: es más frecuente en adolescentes (10-14 años) varones. 70% de los casos son unilaterales.

22
⇨ Etiopatogenia: desconocida. Existe un trastorno del cartílago de crecimiento. La predisposición genética es mínima. Son
factores importantes el rápido crecimiento, la obesidad y alteraciones endócrino-metabólicas.
⇨ Clínica:
⤷ Forma estable (crónica): existe coxalgia leve, disminución de la movilidad, acortamiento del miembro. Puede caminar.
⤷ Forma inestable (aguda): suele tener un antecedente de traumatismo reciente. Se presenta como una fractura (coxalgia,
impotencia funcional con imposibilidad ponerse de pie o caminar).
⇨ Exámenes complementarios: la Rx de pelvis de frente en posición neutral, con las piernas abducción y rotación interna, y en
abducción y rotación externa. La enfermedad se clasifica según Marano en 4 grados de acuerdo al nivel de deslizamiento.
⇨ Tratamiento: el gran problema es que a esta edad es muy fácil que cualquier distensión de las arterias desemboque en una
necrosis aséptica cefálica y rigidez de cadera. Por lo tanto, maniobras de reducción de desplazamientos deben ser muy suaves.
⤷ Fase aguda: será urgente, con tracción de partes blandas, analgésicos y reposo.
⤷ Fase crónica: se realizará la reducción cerrada y la inmovilización:
→ Forma estable: fijación in situ con un tornillo (epifisiodesis), osteotomía.
→ Forma inestable: reducción, fijación in situ con dos tornillos más drenaje capsular y osteotomía.

Displasia congenita Epifisiolisis femoral


Artritis séptica Sinovitis transitoria E. de Perthes
de cadera proximal
Edad Recien nacido RN y lactante 3 – 8 años 4 – 9 años Adolescente
 Sexo femenino  Sexo masculino
 Distribucion  Sexo masculino
 Laxitud familiar  Sexo masculino  Obesidad
hematogena  Alt.coagulabilidad
F. riesgo  Presentacion nalgas  Infeccion via  Alt. maduracion
 S. Aureus sanguinea
 Macrosomia respiratoria sexual
 S. β grupo B  Factores mecanicos
 Oligohidramnios  Alt. endocrinas
 Barlow +
 Claudicacion
 Ortolani –  Dolor irradiado a la
 Cuadro septico  Limitacion de la  Dolorcronico
 Limitacion de la rodilla
Clínica  Inmovilicacion del rotacion interna y  Limitacionde la
abduccion  Marcha dolorosa
miembro afectado abduccion rotacion interna
 Asimetria de  Cojera
 Marcha dolorosa
pliegues
 Ecografia (eleccion)  Rx
 ECO
Dx  Rx a partir de los 3 De exclusion  ECO Rx
 Artrotomia
meses  RMN (dx precoz)
 < 6m: doble pañal y Buen pronostico: Epifisiodesis in situ:
ortesis  Observacion y tto.  < 1/3 = sin
 6m-24m: traccion y Artrotomia urgente sintomatico reduccion previa
Tto tenotomías + Sintomaticos Mal pronostico:  > 1/3 reduccion
 > 24m: osteotomias ATB iv.  Conservador → previa
femorales y/o ortesis de centraje Osteotomia, si esta
acetabulares  Qx → osteotomia muy avanzado

OSTEONECROSIS (NECROSIS AVASCULAR)


⇨ Definición: se refiere a la necrosis isquémica del hueso, es decir, el infarto óseo. También es llamada necrosis avascular o
necrosis aséptica. Todos estos términos en teoría son sinónimos. Sin embargo, en la práctica, osteonecrosis se utiliza cuando
están afectadas la epífisis (o los huesos del carpo y el tarso), lo cual compromete las articulaciones y por lo tanto el paciente
presenta síntomas (paciente sintomático); mientras que infarto óseo se utiliza cuando está afectada la diáfisis, lo cual no
compromete la articulación ni produce síntomas (paciente asintomático).
⤷ La osteonecrosis es una entidad con múltiples causas, progresiva, que puede llevar a la destrucción articular, y que suele
afectar más frecuentemente la cabeza femoral (epífisis proximal de fémur). Por este motivo la enfermedad se suele describir
como “osteonecrosis de cabeza femoral”. Otras localizaciones posibles son epífisis distal de fémur, epífisis proximal de tibia,
epífisis proximal de húmero, huesos del carpo (escafoides, semilunar) y del tarso (astrágalo).
⇨ Epidemiologia: frecuente en pacientes ADULTOS JÓVENES (30 - 50 años) y varones (8:1). El 50% es bilateral, y en estos casos,
la segunda articulación se afecta dentro de los 2 años. El 70 - 80 % de los casos progresa a destrucción articular. Las causas no
traumáticass más frecuentes son tratamiento con corticoides, alcoholismo y enfermedades metabólicas.
⇨ Etiología:
⤷ Primaria: es idiopática.
⤷ Secundaria:
→ Traumática: fractura de cadera (intracapsular), luxación de cadera (cuando la reducción es tardia) y cirugía de cadera.
→ No traumática:
 Jóvenes: enfermedad de Perthes, epifisiolisis de cabeza femoral.
 Adultos: corticoides (dosis altas durante períodos prolongados), alcoholismo, enfermedades metabólicas (dislipemias,
gota), enfermedades del colágeno (LES), síndrome antifosfolipídico, trasplantes, enfermedad de Gaucher, radiaciones,
tumores, drepanocitosis, VIH.
⇨ Patogenia: la necrosis isquémica se debe a compromiso vascular. Este puede ser a nivel macrovascular (rotura o compresión
por traumatismos) o microvascular (aterosclerosis, enfermedades del colágeno, trastornos de la coagulación, embolia grasa,
hipertrofia de adipocitos). También se describe como mecanismo a la apoptosis de osteocitos y osteoblastos.
⇨ Clínica:
⤷ Dolor articular (coxalgia): es de comienzo progresivo, crónico, de tipo inflamatorio, localizado en región inguinal y propagado
al muslo. Produce alteraciones de la marcha (disbasia antálgica).

23
⤷ Impotencia funcional, limitación de la movilidad y acortamiento del miembro (cuando existe colapso).
⤷ No existen manifestaciones generales (fiebre, pérdida de peso).
⤷ Predisposición a Fracturas patológicas.
⤷ Predisposición a Artrosis secundaria.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Laboratorio: normal.
⤷ Rx de cadera (frente y perfil): en estadios iniciales la Rx es normal. Las alteraciones aparecen con la progresión (clasificación
de Ficat). Debe realizarse en ambas caderas para descartar bilateralidad.
→ Clasificación de Ficat:
 Estadio 0: Rx normal, al igual que las otras imágenes. El paciente está asintomático.
 Estadio 1: Rx normal. El paciente tiene síntomas leves o es asintomático. Disminución de la captación en la gammagrafía
(zona fría).
 Estadio 2: Rx anormal (aumento de la transparencia, esclerosis, quistes). El paciente tiene síntomas leves. Aumento de
la captación en la gammagrafía (zona caliente).
 Estadio 3: Rx anormal (colapso subcondral, lo que configura la imagen patognomónica, el “signo de la semiluna” pérdida
de la esfericidad de la cabeza femoral). El paciente tiene síntomas leves-moderados. Aumento de la captación en la
gammagrafía (zona caliente).
 Estadio 4: Rx anormal (estenosis articular, cambios degenerativos del acetábulo). El paciente tiene síntomas moderados-
graves. Aumento de la captación en la gammagrafía (zona caliente).
⤷ RMN de cadera (T1 y T2 en planos coronal y sagital): es el estudio de mayor sensibilidad y especificidad, y permite el
diagnóstico precoz. El signo característico y más precoz es el anillo hipointenso en T1 de localización subcondral, que
representa la interfase entre hueso isquémico y normal.
⤷ Gammagrafía ósea: útil para descartar multifocalidad.
⇨ Tratamiento:
⤷ Ortopédico: se debe indicar siempre. Su objetivo es disminuir los síntomas (no modifica la evolución). Reposo con descarga
articular y analgesia.
⤷ Quirúrgico: su objetivo es modificar la evolución de la enfermedad. Se utilizan distintas técnicas, que dependen del estadio.
→ Estadios iniciales:
 Descompresión por perforación: al disminuir la presión intraósea de la cabeza femoral teóricamente disminuyen el dolor
y la isquemia. Solo es útil en el estadio I.
 Introducción de injerto oseo: el injerto puede ser estructural o vascularizado. Es útil en estadios I y II.
 Implantación de tornillo de Tantalio: son necesarios más estudios.
 Osteotomía: al modificar el eje de carga de la cabeza femoral teóricamente facilita la recuperación. Está en desuso.
→ Estadios finales: es de elección la artroplastia parcial o total.

PIE BOT
⇨ Definición: deformidad congénita compleja y tridimensional del pie, el cual adopta la posición de flexión plantar (equino) y una
combinación de aducción y supinación (varo), por lo cual este no apoya en el suelo por sus puntos normales. También es llamado
pie equino varo congénito.
⇨ Clasificación:
⤷ Alteración estructural (pie rígido):
→ Congénita (fetal): se presenta en un niño sano, sin alteraciones neurológicas. Es la forma más frecuente (75 %) y se inicia
en el segundo trimestre del embarazo.
→ Teratologica (embrionaria): es rara.
⤷ Alteración postural (pie flexible): tiene el aspecto de pie bot al momento del nacimiento debido a la compresión intrauterina,
pero es normal y fácilmente corregible.
⇨ Epidemiologia: se presenta en el recién nacido y es más frecuente en varones. 50% bilaterales. Se presenta por igual en ambos
pies. Factores de riesgo: antecedentes familiares, síndromes genéticos, hábitos tóxicos de la embarazada (tabaco, alcohol,
drogas).
⇨ Etiopatogenia: se produce por la interacción de factores genéticos con factores ambientales.
⇨ Clínica: deformidad visible a simple vista y de diagnóstico sencillo. Si no es tratado, produce incapacidad para caminar y dolor
crónico.
⇨ Exámenes complementarios: la Rx de pie es útil para el control antes, durante y después del tratamiento. Se deben obtener las
proyecciones dorsoplantar y lateral.
⇨ Tratamiento: el objetivo terapéutico es obtener un pie que apoye sobra su planta, equilibrado, funcional e indoloro. Se debe
iniciar lo antes posible.
⤷ Ortopédico: método más utilizado y económico. El método de Ponseti se debe iniciar en las primeras dos semanas de vida.
Consiste en el estiramiento de partes blandas y estabilización con yeso, tenotomía percutánea del tendón de Aquiles y férula.
⤷ Quirúrgico: existen diversas técnicas.

ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL


ESCOLIOSIS
⇨ Definición: desviación lateral de la columna (visible en el plano frontal).
⇨ Clasificación:
⤷ Estructural: es la escoliosis verdadera, donde existen alteraciones estructurales.
⤷ Funcional: es una actitud escoliótica, sin alteraciones estructurales. Puede ser compensadora (diferencia de longitud de
miembros inferiores) o antálgica (lumbalgia, contracturas musculares). Desaparece al sentarse o acostarse el paciente.

24
⇨ Etiología: dejando de lado las causas funcionales, la causa más frecuente (85 %) de escoliosis estructural es la Escoliosis
idiopática, de origen desconocido, aunque con predisposición hereditaria. Afecta al 2 % de la población general, de inicio en la
adolescencia y más frecuente en mujeres (6:1).
⇨ Patogenia: cuando se inicia la escoliosis, aparece una primera curva (curva primaria o mayor), luego de lo cual aparecen curvas
compensatorias por encima y por debajo de ella para mantener el centro de gravedad (curvas secundarias o menores).
Simultáneamente se produce la rotación de los cuerpos vertebrales (rotación vertebral) comprendidos en la curva, lo cual
provoca el arrastre de las costillas hacia atrás, originando la giba dorsal. La rotación vertebral es característica de las escoliosis
estructurales, ausente en las de causa funcional. La vértebra que ocupa el centro de la curva se denomina vértebra ápice,
mientras que las más alejadas son las vértebras limite (superior e inferior). La curva posee una convexidad y una concavidad.
⇨ Clasificación: según la localización de la vértebra ápice, la curva se puede clasificar como:
⤷ Curva torácica: vértice en T7.
⤷ Curva toracolumbar: vértice en T12.
⤷ Curva lumbar: vértice en L3.
⤷ Doble curva: torácica y lumbar.
⇨ Denominación: para denominar a una escoliosis se tiene en cuenta su localización y su convexidad. Por ejemplo, la “escoliosis
torácica derecha” tiene su vértebra ápice en la región torácica y su convexidad hacia la derecha.
⇨ Clínica: la consulta suele originarse porque los padres o familiares advierten que la espalda del niño no es simétrica. El niño no
presenta síntomas.
⤷ Examen osteoarticular:
→ En el lado de la concavidad: descenso de hombro, escápula, cresta ilíaca y pliegue glúteo.
→ En el lado de la convexidad: aparición de giba dorsal, disminución del triángulo del talle; desalineación de las apófisis
espinosas; Maniobra de Adams; Signo de la plomada; medición de los miembros inferiores.
⤷ Examen neurológico: causas neuromusculares.
⤷ Examen cutáneo: enfermedad de von Recklinghausen.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Rx de toda la columna vertebral: en proyecciones frente y perfil. La curva escoliótica se medirá en la radiografía por el Método
de Cobb, el cual puede ser directo o indirecto. Luego se verifican las rotaciones vertebrales según la posición de los pedículos
con respeto al contorno del cuerpo vertebral. Recordar que en la proyección de frente las vértebras parecen la "cara de una
lechuza", siendo los ojos los pedículos y el pico la apófisis espinosa. Las vértebras límite se identifican porque son las últimas
que están orientadas hacia la concavidad.
⤷ RMN: de columna vertebral (enfermedades neurológicas).
⤷ Espirometría: para evaluar alteración de la función respiratoria.
⇨ Tratamiento:
⤷ Kinesiológico
⤷ Ortopédico: se utilizará el corsé ortopédico 18 hs al día. Está indicado en pacientes con inmadurez esquelética. En curvas altas
(torácicas) se utiliza corsé tipo Milwaukee. En las bajas (toracolumbares, lumbares) corsé tipo TLSO (toraco-lumbo-sacro-
ortesis).
⤷ Quirúrgico: está indicado en curvas severas (> 45°), progresivas o dolorosas. Se realizará la resección de las superficies
articulares y la artrodesis con injerto autólogo tomado del ilíaco.

CIFOSIS
⇨ Definición: aumento de la cifosis torácica normal, visible en el plano lateral.
⇨ Clasificación:
⤷ Según su flexibilidad:
→ Cifosis funcionales: son posturales, que consisten en una actitud cifótica, frecuente en adolescentes, reductibles con la
postura, en decúbito o con tracción. Pueden deberse a actitudes viciosas, alteraciones visuales (miopía) o hipertrofia
mamaria.
→ Cifosis estructurales: son el resto de las cifosis verdaderas. No son reductibles.
⤷ Según radio de curvatura:
→ De gran radio: armonía o de dorso redondo, existe compromiso de varias vertebras (3 o 4). Sus principales causas son la
cifosis postural, enfermedad de Scheuermann y osteoporosis.
→ De pequeño radio: angular o giba, existe compromiso de pocas vertebras (1 o 2).
⤷ Según edad de presentación:
→ Infantil: enfermedades congénitas.
→ Juvenil: cifosis postural, enfermedad de Scheuermann.
→ Senil: osteoporosis.
⇨ Patogenia: toda cifosis que aparece durante el crecimiento y no es corregida, termina volviéndose estructural debido a la
deformidad en cuña de los cuerpos vertebrales.
⇨ Clínica: las deformaciones características son:
⤷ Cifosis torácica.
⤷ Lordosis compensadoras a nivel cervical y lumbar.
⤷ Proyección hacia adelante de la cabeza y los hombros.
⤷ Proyección hacia atrás de las escápulas.
⤷ Contracturas de músculos pectorales.
⤷ Aplanamiento o depresión del tórax (Pectus excavatum).
⤷ Abultamiento abdominal.
⤷ Escoliosis asociada (Cifoescoliosis).
⇨ Maniobras semiológicas:
⤷ Signo de la plomada
25
⤷ Signo del muro
⤷ Reductibilidad en decúbito dorsal (con una toalla enrollada en el vértice de la cifosis).
⤷ Flexibilidad en decúbito ventral (apoyándose sobre una mesa).
⇨ Exámenes complementarios: el rango normal de cifosis en el adulto varía entre 20 - 40° según el Método de Cobb. Se considera
una curva patológica cuando sobrepasa este valor.
⇨ Tratamiento:
⤷ Cifosis postural:
→ Medidas generales: evitar posiciones de desgano, sentarse correctamente, actividades deportivas, corrección de la miopía,
orientación en el desarrollo mamario, fortalecimiento de músculos abdominales y espinales.
→ Tratamiento ortopédico: tirantes correctores con placa posterior, faja toracolumbar tipo Taylor.
⤷ Enfermedad de Scheuermann:
→ Tratamiento ortopédico: corse de Milwaukee las 24 hs del dia durante un año.
→ Tratamiento quirúrgico: osteodesis.

CERVICALCIA (DOLOR RADICULAR CERVICAL)


⇨ Definición: dolor cervical (cervicalgia), frecuentemente propagado hacia la región interescapular y hacia el miembro superior
(cervicobraquialgia), pero no hacia la cabeza (no es causa de cefalea).
⇨ Etiología: hernia de disco cervical, artrosis cervical.
⇨ Clínica: se realizará la maniobra de Spurling y la de Valsalva para reproducir los síntomas.
⤷ Signos sensitivos: dolor radicular, parestesias, hipoestesias.
⤷ Signos motores: paresia, hiporreflexia profunda.

LUMBALGIA (DOLRO RADICULAR LUMBAR)


⇨ Definición: dolor localizado en la región lumbrosacra (lumbalgia), que frecuentemente se propaga al miembro inferior siguiendo
la distribución del nervio ciático mayor (lumbociatalgia) o del nervio crural (lumbocruralgia).
⇨ Clínica:
⤷ Signos sensitivos: dolor radicular, parestesias, hipoestesia.
⤷ Signos motores: paresia, hiporreflexia profunda.
⇨ Etiología: sus causas más frecuentes son la hernia de disco y la artrosis.
⇨ Lumbociatalgia (lumbociática): se debe a compromiso de las raíces L5 o S1. El dolor sigue el trayecto del Nervio ciático mayor
(también llamado simplemente Nervio ciático) porque este es la rama terminal del plexo sacro, con fibras provenientes
principalmente de las raíces L5 y S1. Sus ramas terminales son los nervios ciático-poplíteo externo (peroneo común) e interno
(tibial). La radiculopatía L5 representa la lumbalgia típica (el dolor comienza en la nalga y se propaga hacia la cara posterior del
muslo, pantorrilla, pie y dedo grueso), sin embargo, la compresión de cada raíz tiene su distribución propia. Se explora con las
maniobras de Lasegue, Bragard, Neri, Goldthwait y Valsalva.
⤷ Radiculopatia L5:
→ Dolor: nalga, cara posterior del muslo, pantorrilla, pie, dedo grueso.
→ Paresia: extensores de los dedos y hallux (caminar sobre el talón - marcha steppante).
→ Hiporreflexia: reflejo aquiliano o reflejo tibial anterior.
⤷ Radiculopatia S1:
→ Dolor: nalga, cara posterior del muslo, pantorrilla, borde peroneo del pie, dedos.
→ Paresia: gemelos y sóleo (caminar en puntas de pie).
→ Hiporreflexia: reflejo aquiliano.
⇨ Lumbocruralgia: se debe a compromiso de las raíces L3 o L4. El dolor sigue el trayecto del Nervio crural (también llamado Nervio
femoral) debido a que éste está formado por fibras provenientes de las raíces lumbares altas (L3, L4).
⤷ Radiculopatia L3:
→ Dolor: cara anterior del muslo hasta la rodilla.
→ Paresia: cuádriceps (extensión de la rodilla).
→ Arreflexia: reflejo rotuliano.
⤷ Radiculopatia L4:
→ Dolor: cara anterior del muslo, cara interna de la pierna y del tobillo.
→ Paresia: cuádriceps (extensión de la rodilla).
→ Arreflexia: reflejo rotuliano.

HERNIA DE DISCO
⇨ Definición: protrusión del núcleo pulposo a través del anillo fibroso, desde el disco intervertebral hacia el conducto raquídeo.
También es posible que la protrusión ocurra a través de la placa terminal hacia el cuerpo vertebral.
⇨ Patogenia: el disco intervertebral comienza a degenerar a partir de los 20 - 30 años, especialmente por la formación de fisuras
en el anillo fibroso. Esto predispone a su herniación ante un traumatismo o un esfuerzo físico.
⇨ Fisiopatología: el núcleo pulposo puede comprimir las raíces nerviosas y la medula espinal.
⇨ Clínica: cervicalgia, lumbalgia. Dolor de inicio brusco, intensidad alta. Contractura muscular antálgica y actitud escoliótica hacia
el lado opuesto para abrir el agujero intervertebral. El reposo calma el dolor ("el paciente busca la cama"). Bloqueos articulares.
⇨ Exámenes complementarios: RNM.
⇨ Tratamiento:
⤷ Medico: analgésicos (AINE, corticoides).
⤷ Kinesiológico
⤷ Ortopédico: inmovilización (tracción cefálica).
⤷ Quirúrgico: resección del disco herniado y liberación de la raíz comprimida.

26
ESPONDILOLISTESIS
⇨ Definición: es el deslizamiento de una vértebra sobre la que le sigue. El deslizamiento puede ser solo del cuerpo o de toda la
vértebra. En el primer caso debe haber una interrupción de la porción interarticular de la vértebra (denominada espondilólisis).
Frecuentemente se localiza a nivel de la columna lumbosacra, siendo el nivel más afectado L4-L5. Puede estar afecto el nivel
L5-S1 en las espondilolistesis displásicas.
⇨ Clasificación:
⤷ Displásicas: existen deformidades, como espina bífida, alteración de la cara superior del sacro, displasia de las apófisis
articulares. Es la más frecuente en niños y adolescentes.
⤷ Istmicas: se debe a fractura aguda, fractura por estrés o elongación de la porción interarticular. Es frecuente en gimnastas. Es
la más frecuente en adultos.
⤷ Degenerativas: se relaciona con artrosis y artritis. Es la más frecuente en adultos mayores.
⤷ Traumáticas: se debe a traumatismos graves (caída de altura), frecuente en adultos jóvenes durante accidentes deportivos o
laborales.
⤷ Patológicas: se relaciona con enfermedades generalizadas el esqueleto, como enfermedad de Paget, mal de Pott, sífilis,
metástasis óseas, artrogriposis.
⇨ Clínica: síndrome radicular (lumbociatalgia). Contractura de musculos isquiotibiales, aumento de la cifosis sacra, prolongación
de la lordosis lumbar hacia la región torácica, disminución del espacio entre el reborde costal y las crestas ilíacas, escoliosis
asociada, debida a malformación unilateral (escoliosis olistésica) o dolor (escoliosis antálgica), abdomen prominente con una
depresión transversal que lo cruza inmediatamente sobre el ombligo, marcha característica con las caderas y rodillas
flexionadas y el tronco hacia adelante. La enfermedad suele ser asintomática en los niños, mientras que es sintomática en
adultos.
⇨ Exámenes complementarios: Rx de columna lumbosacra de frente, perfil y oblicua, con el paciente de pie.
⤷ Rx perfil: permitirá visualizar la espondilo-listesis y evaluar el grado de desplazamiento.
⤷ Rx frente: permitirá visualizar la espondilo-listesis L5-S1, que produce una imagen de copa de champagne o de gorro de
Napoleón invertido.
⤷ Rx oblicua: normal muestra las vértebras con un aspecto curioso, formando la imagen de un perro que mira hacia adelante,
cuyo cuello corresponde a la porción interarticular. Esto permite reconocer la espondilo-lisis como una interrupción a nivel de
su cuello (perro con collar o perro decapitado).
⇨ Tratamiento:
⤷ Niños y adolescentes:
→ Asintomáticos: dependiendo el grado de deslizamiento, pueden ir realizando una vida normal con control periódico,
kinesioterapia evitando el ejercicio violento.
→ Sintomáticos: cualquiera sea el grado necesitan kinesiología y suspensión de actividad física.
→ Tratamiento quirúrgico: artrodesis e inmovilización. Para grados avanzados (sintomáticos o no).
⤷ Adultos:
→ Asintomáticos: postura normal, peso normal, ejercicios diarios de musculación abdominal.
→ Sintomáticos: reposo, analgésicos, kinesiología, inmovilización. Si el dolor no cede se pasa al tratamiento quirúrgico,
especialmente en menores de 40 años.

ARTROSIS
⇨ Definición: grupo de enfermedades articulares degenerativas, caracterizadas principalmente por degradación del cartílago
articular y alteraciones en el hueso subyacente (hueso subcondral).
⇨ Epidemiologia: enfermedad articular más prevalente y afecta por igual a ambos sexos. Los cambios degenerativos se pueden
demostrar en la Rx desde los 20 años, y están presentes en prácticamente todas las personas mayores de 75 años de edad, y la
sintomatología comienza luego de los 50.
⇨ Factores de riesgo: obesidad, profesiones traumatizantes (albañiles, taladreadores, deportistas), alteraciones en la línea
articular.
⇨ Clasificación:
⤷ Artrosis primaria: tiene un componente hereditario.
→ Localizada: extremidades o columna vertebral.
→ Generalizada: 3 o más áreas.
⤷ Artrosis secundaria: se identifica según el factor predisponente (LCC, artritis, Paget, hernia de disco).
⇨ Etiopatogenia: no se conoce completamente. El evento principal es la destrucción del cartílago articular, lo que se acompaña
de alteración del hueso subcondral y alteraciones del resto de la articulación. Los mecanismos de degradación del cartílago se
clasifican en mecánicos (exceso de carga) y enzimáticos (proteasas).
⇨ Clínica: el signo guión es el dolor articular de tipo mecánico. Este dolor no se origina en el cartílago, porque este carece de
inervación e irrigación, sino que tiene un origen multifactorial en las estructuras adyacentes (hueso cortical, periostio, sinovial,
cápsula, ligamentos, músculos).
⤷ Miembros superiores:
→ Hombros: es frecuente y suele ser primaria. La articulación más afectada es la acromioclavicular (causa de homialgia).
→ Codos: rara y suele ser secundaria (traumatismos).
→ Muñecas y manos: frecuente y primaria. Los osteofitos se localizan en la cara posterolateral de las articulaciones
interfalángicas proximales (nódulos de Bouchard) e interfalángicas distales (nódulos de Heberden). Su aparición comienza
con signos inflamatorios, tras lo cual se desarrollan los nódulos, y la inflamación desaparece, con buen funcionamiento de
las articulaciones.
⤷ Miembros inferiores:
→ Cadera (coxartrosis): es frecuente y suele ser primaria. El dolor disminuye con el uso de bastón. Disminuye la movilidad
(para la rotación interna, la abducción y la flexión, sucesivamente), lo que puede evaluarse preguntando al paciente si
tiene dificultades para ponerse las medias o cortarse las uñas de los pies. Marcha antálgica, marcha de Trendelemburg.
27
Inestabilidad de la cadera (sensación de aflojamiento, fallo, traba, bloqueo, inseguridad, apoyo en bastones, paredes,
objetos, brazos de acompañantes).
→ Rodillas (gonartrosis): es frecuente y suele ser primaria. Lo más frecuente es que se afecte el compartimiento medial, de
forma bilateral. Dolor, incapacidad funcional (levantarse, subir y bajar escaleras, permanecer de pie, caminar, pérdida de
flexión, pérdida de extensión), deformidad, inestabilidad.
→ Tobillos y pies: es rara y suele ser secundaria (traumatismos).
⤷ Columna vertebral: suele ser primaria. Su localización puede ser el cuerpo vertebral (espondiloartrosis), las apófisis
unciformes (uncoartrosis) o las apófisis intervertebrales (artrosis interfacetaria). Las regiones más afectadas son a nivel
cervical (cervicoartrosis) y nivel lumbar.
→ Osteofitos laterales (estenosis de agujeros de conjunción): compresión de raíces nerviosas (cervicalgia, lumbalgia),
compresión de arterias vertebrales (paraplejía).
→ Osteofitos posteriores: compresión de arteria espinal anterior (vértigo).
→ Osteofitos anteriores: compresión del esófago (disfagia).
⇨ Evolución: es lenta y progresiva, lleva a la anquilosis e invalidez.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Rx de articulaciones: se solicitarán proyecciones de frente y perfil de las articulaciones afectadas. En el caso de la columna
vertebral serán necesarias proyecciones oblicuas para visualizar los agujeros de conjunción. Es el método de elección para el
diagnóstico y el seguimiento.
→ Estenosis o pinzamiento asimétrica.
→ Erosión ósea central.
→ Esclerosis ósea (subcondral).
→ Quistes óseos o geodas (subcondrales).
→ Osteofitos (“picos de loro”).
→ Desalineación y subluxaciones.
→ Cuerpos libres intraarticulares (“ratones articulares”).
→ Signo del vacío discal: presencia de aire entre los cuerpos vertebrales, por degeneración del disco intervertebral.
⤷ Laboratorio de rutina: normal.
⤷ Artrocentesis: patrón degenerativo.
⇨ Tratamiento: el objetivo es disminuir el dolor, mejorar la función y evitar la progresión.
⤷ Medidas generales:
→ Disminución de la carga articular (pérdida de peso en pacientes obesos, uso de bastón)
→ Ejercicio aeróbico y de musculación (fortalecimiento de grupos musculares involucrados)
→ Corrección de las alteraciones de la alineación
→ Aplicación de frío o calor
→ Tratamiento kinesiológico
⤷ Medico: el primer medicamento es el paracetamol, seguido de los AINE. En pacientes con riesgo cardiovascular alto es de
elección el naproxeno, mientras que en pacientes con riesgo de hemorragia digestiva alto es de elección el ibuprofeno.
⤷ Quirúrgico: lavado articular, osteotomía, artrodesis y artroplastia.

INFECCIONES OSTEOARTICULARES
ARTRITIS SÉPTICA
⇨ Definición: invasión del espacio articular y la inflamación de la membrana sinovial de origen infeccioso. Esta puede ser
específica (tuberculosis, gonococo) o inespecífica. A su vez, este último grupo puede deberse a microorganismos piógenos
(cocos Gram+, bacilos Gram-) o no (bacterias intracelulares, virus, hongos). La artritis infecciosa inespecífica por
microorganismos piógenos es denominada como artritis séptica y representa una urgencia médica debido al riesgo de la pérdida
de función articular.
⇨ Epidemiologia: ancianos (mayores de 65 años), inmunodeprimidos (VIH-SIDA, DBT, neutropenia, mieloma multiple, cirrosis),
artritis reumatoide, traumatismos articulares, cirugía articular, drogadictos EV.
⇨ Etiología: el microorganismo más frecuente es el Staphylococcus aureus, por lo cual el tratamiento deberá cubrirlo como
principal objetivo.
⇨ Patogenia:
⤷ Vía hematógena (es la vía de infección más frecuente).
⤷ Inoculación directa (traumatismos, cirugía, artrocentesis).
⤷ Diseminación por contigüidad (focos infecciosos paraarticulares, por ej., infecciones de piel y tejidos blandos, osteomielitis).
⇨ Fisiopatología:
⤷ Crecimiento bacteriano intraarticular.
⤷ Respuesta inflamatoria (infiltrado polimorfonuclear, aumento de la densidad del líquido sinovial, depósito de fibrina,
elevación de proteínas, disminución de glucosa y del pH).
⤷ Destrucción del cartílago articular.
⤷ Pérdida de la función articular (anquilosis).
⇨ Clínica: inicio agudo (horas o días), manifestaciones generales (síndrome febril, sepsis) y manifestaciones locales:
⤷ Topografía: suele ser monoarticular (rodilla la más frecuente, 50%). Puede afectar rodilla, cadera, hombro y columna también.
⤷ Signos de inflamación: dolor articular de tipo inflamatorio, eritema, tumefacción y aumento de temperatura (presentes solo
en la afección de articulaciones como rodilla), limitación de la movilidad.
⇨ Exámenes complementarios:
⤷ Laboratorio: leucocitosis con neutrofilia, VSG acelerada.
⤷ Hemocultivos.
⤷ Análisis del líquido sinovial (obtenido por artrocentesis): aspecto purulento, coagulo de fibrina grande, coagulo de mucina
pobre, leucocitos (entre 50.000 y 200.000), polimorfonucleares > 80%, glucosa < 50% del nivel del plasma.
28
⤷ Imágenes: Rx articular, ecografía, RNM, gammagrafía ósea. Se observarán aumento de partes blandas y estenosis simétrica.
⇨ Tratamiento:
⤷ Antimicrobiano: se deberá internar al paciente e iniciar un tratamiento antimicrobiano empírico por vía sistémica (EV). No
está indicada la vía intraarticular. El tratamiento EV tendrá una duración de 2 semanas, luego de lo cual se completará por vía
oral (VO) durante 4 semanas (para logar un total de 6 semanas).
→ Cubrir S aureus: cefalosporinas 1ºG. Se puede usar clindamicina en alergias a penicilina.
→ Bacilos Gramnegativos: se agregarán quinolonas (ciprofloxacina) en caso de sospecha.
→ SAMR (aureus meticilo resistente): utilizar vancomicina. Actualmente se considera una opción interesante a la Rifampicina
(asociada a otro antimicrobiano como el TPM - SMX) debido a su capacidad de erradicar bacterias de crecimiento lento en
biofilms.
⤷ Drenaje articular: fundamental para prevenir la destrucción articular. Punción aspiración, artroscopia (articulaciones
superficiales) y artrotomia (articulaciones profundas).
⤷ Inmovilización articular: su objetivo es disminuir el dolor. Debe realizarse en posición funcional (extensión de rodilla, flexión
de codo).
⇨ Diagnóstico diferencial: la artritis séptica de cadera lo plantea con la sinovitis transitoria de cadera (STC). La STC es la
inflamación aguda, no infecciosa y autolimitada que afecta a niños de 3 - 8 años, generalmente luego de una infección de las
vías respiratorias altas. Remite en 1 - 4 semanas. Su diagnóstico es por exclusión y el tratamiento es sintomático.
OSTEOMIELITIS
⇨ Definición: inflamación del hueso cortical (osteítis) y medular (mielitis) de origen infeccioso. Se puede extender al periostio
(periostitis).
⇨ Clasificación: aguda (< 2 semanas), subaguda (2-4 semanas) y crónica (> 4 semanas).
⇨ Etiología:
⤷ Especifica: tuberculosis, gonococo.
⤷ Inespecífica:
→ Supurativa: cocos Gram+ 80% (S. aureus). Bacilos Gram- (10%) y anaerobios.
→ No supurativa: bacterias intracelulares, hongos, virus.
⇨ Patogenia: vía hematógena (la más frecuente), extensión por contigüidad e inoculación directa (fracturas expuestas).
⇨ OSTEOMIELITIS AGUDA: osteomielitis de evolución menor a 2 semanas, frecuente en niños. Representa una urgencia médica
debido al riesgo de la alteración del crecimiento del hueso.
⤷ Epidemiologia: niños entre 5 y 15 años. Más frecuente por vía hematógena.
⤷ Etiología: el agente más frecuente es el S aureus. En niños menores de 5 años es frecuente el Haemophilus influenzae.
⤷ Clínica:
→ Manifestaciones generales: síndrome febril, escalofríos.
→ Manifestaciones locales: la localización más frecuente es la metáfisis de huesos largos, especialmente “acercándose a la
rodilla” (fémur distal y tibia proximal) o “alejándose del codo” (húmero proximal, radio distal). Dolor intenso muy localizado
en metáfisis (señala con el dedo), signos de inflamación (tumefacción, eritema, aumento de temperatura), impotencia
funcional (marcha antálgica) y contractura muscular. Ausencia de derrame articular (no existe artritis).
 Búsqueda del foco séptico.
 Antecedentes de traumatismos.
 Diagnóstico diferencial: sarcoma de Edwing.
⤷ Complicaciones:
→ Sepsis – Endocarditis infecciosa – Muerte.
→ Artritis séptica (menores de 1 año).
→ Menor crecimiento de extremidades debido a la destrucción del cartílago de crecimiento (frecuente).
→ Mayor crecimiento de extremidades debido al aumento de la vascularización ósea (infrecuente).
⤷ Exámenes complementarios:
→ Laboratorio de rutina: leucocitosis con neutrofilia, VSG acelerada, PCR aumentada.
→ Microbiología: el hemocultivo es positivo en el 50% de los casos.
→ Rx osea:
 1° semana: aumento de partes blandas (edema).
 Semana 2° y 3°: aparecen los cambios radiográficos más significativos como osteoporosis (disminución de la densidad
ósea), focos líticos (transparentes), reacción perióstica en forma de triángulo de Codman.
 Semana 4°: secuestros (densos), esclerosis, engrosamiento de la cortical.
→ Gammagrafía ósea: es más rápida que la RX en el diagnóstico, tiene elevada sensibilidad, pero poca especificidad. Pueden
emplearse tecnecio (Tc99) o galio (Ga).
⤷ Tratamiento:
→ Medico: la conducta en la osteomielitis aguda es el tratamiento antimicrobiano empírico durante 6 semanas (las primeras
2 por vía parenteral; las últimas 4 por vía oral), además de la inmovilización de la extremidad (vendaje enyesado: si la
infección se localiza en la rodilla, se utilizará un yeso pelvipédico).
 Se debe cubrir S. aureus con cefalosporinas de 1° generación. Se puede usar clindamicina para alergias a penicilina.
 El esquema puede variar según la edad:
 Niños menores de 2 meses: bacilos Gram- (Cefazolina + Gentamicina)
 Niños de 2 meses a 5 años: Haemophilus influenzae (Cefuroxima)
 Niños de 5 a 15 años: S aureus (Cefazolina o Cefalotina)
→ Quirúrgico: los métodos diagnósticos y terapéuticos invasivos están indicados cuando haya presencia de abscesos. En el
mismo acto se deberán tomar muestras de la secreción para cultivo, muestras de tejido óseo para biopsia (gold standard)
y además del drenaje y lavado de la lesión. Puede realizarse por punción-aspiración, artroscopia o cirugía abierta. Se debe
evitar el lavado bajo presión excesiva porque puede inocular profundamente a los microorganismos.

29
⇨ OSTEOMIELITIS CRONICA: osteomielitis de evolución mayor a 4 semanas, frecuente en adultos con factores de riesgo. Es una
enfermedad de difícil tratamiento y en la mayoría de los casos incurable.
⤷ Epidemiologia: pie diabético (pseudomonas, anaerobios), inmunodeprimidos (pseudomonas).
⤷ Etiología: el agente más frecuente también es S. aureus, pero deberá considerarse la posibilidad de cepas tanto sensibles
como resistentes a meticilina.
⤷ Patogenia: las bacterias responsables suelen ser productoras de biofilm (biopelícula) sobre la base de una prótesis o de tejidos
desvitalizados, lo cual disminuye la eficacia de los antimicrobianos.
⤷ Clínica: síndrome febril prolongado, presencia de fistulas cutáneas, supuración.
⤷ Tratamiento:
→ Quirúrgico: es fundamental la cirugía abierta para la toma de muestras (laboratorio de microbiología) y realizar la
eliminación de: trayectos fistulosos, espacios cerrados y secuestros.
→ Medico: se iniciará un tratamiento antimicrobiano documentado a partir de los resultados del laboratorio de microbiología
(cultivo y antibiograma). Deberá tener una duración de 6 meses.
→ Adyuvante: la oxígenoterapia hiperbárica (OHB) puede ser beneficiosa por sus efectos inmunomodulador, antioxidante y
antiinflamatorio.
TUMORES ÓSEOS
LESIONES PSEUDOTUMORALES
⇨ Defecto fibroso metafisario (fibroma óseo no osificante): lesión ósea no neoplásica caracterizada por la presencia de tejido
fibroso dispuesto en remolinos, contenido células gigantes multinucleadas, pigmento hemosiderínico e histiocitos cargados de
lípidos. Se localiza principalmente en la metáfisis inferior de fémur, tibia o peroné. Se presenta en menores de 20 años
principalmente. Es la más frecuente. Generalmente es asintomático y se detecta por radiología (imágenes solitarias,
arremolinadas, en las metáfisis, excéntricas, rara vez insuflan la cortical, sin reacción perióstica.
⤷ Diagnóstico: clínica + radiología + biopsia de ser necesario. No requiere tratamiento.
⇨ Quiste óseo simple: cavidad unicameral llena de líquido claro o sanguinolento. Se localiza en la metáfisis proximal de húmero
y fémur (90%). Son generalmente asintomáticos, siendo de hallazgo casual o por fractura patológica. En los pertrocatereos es
frecuente dolor por microfracturas.
⤷ En la radiología se ve como una imagen radiolúcida, con corticales afinadas y en algunos casos expansión de la cortical.
⤷ La punción revela el contenido de un líquido claro amarillento y si es hemorrágico es producto de una fractura o microfracturas
anteriores.
⤷ Tramiento: osteoclasia. Curetaje y relleno, perforaciones múltiples, inyecciones de corticoides intraquisticas.
⇨ Quiste óseo aneurismático: lesión osteolítica expansiva, constituida por espacios de tamaño variable, llenos de sangre,
separados por tabiques de tejido conectivo, que contienen trabéculas de tejido óseo u osteoide y células gigantes de tipo
osteoclástico. Predomina en metafisis de huesos largos. Se presenta entre 20-30 años y predominio en mujeres jóvenes.
⤷ Clínica: el paciente presenta dolor, edema localizado, palpación de masa tumoral y rara vez fractura patológica.
⤷ Radiología: se ve una imagen quística, insuflada con fracturas o gran abombamiento de la cortical generalmente excéntrica
(panal de abejas). Límites netos, reacción perióstica.
⤷ Tratamiento: curetaje y relleno con injerto óseo + fenolización, crioterapia o cuidadoso quemado con electrobisturí del lecho.
TUMORES:
TUMORES FORMADORES DE HUESO
⇨ Benignos:
⤷ Osteoma osteoide: lesión osteoblastica benigna que se caracteriza por su tamaño pequeño <1cm y de bordes bien
delimitados. Se dan principalmente en hombres y el 75% se dan en <25 años de edad. Afecta principalmente el esqueleto
apendicular (50% fémur proximal/ diáfisis tibial) la zona de la corteza.
→ Sintomatología: dolor puntual (por PgE2) que aumenta con el tiempo y la actividad física y por la noche. Calma con la
aspirina.
→ Radiológicamente se obsevra una lesión redondeada de 1 cm con un nido central rodeado de periostio y de localización
cortical o subcortical. No siempre es visible, ante su sospecha una TAC es el estudio de elección.
→ Tratamiento: se basa en la extirpación del nido con márgenes libres. Puede recidivar.
⇨ Malignos:
⤷ Osteosarcoma: tumor mesenquimal maligno en el que las células tumorales producen matriz ósea. Es el tumor maligno
primitivo más frecuente en el hueso. Al igual que el anterior, la incidencia es de un 75% en <20 años. En la edad avanzada se
puede encontrar un osteosarcoma secundario generados por: enfermedad de Paget, infartos óseos, radiación previa,
osteocondroma hereditario, encondroma, displasia fibrosa.
→ La localización más frecuente se da en la extremidad distal del fémur y la proximal de la tibia (60%), y la extremidad
proximal del húmero (15%). Son siempre lesiones metafisarias, siendo el cartílago de crecimiento su límite, pero en casos
avanzados lo atraviesan, producen fracturas patológicas, invaden articulaciones y se exteriorizan a través de la piel.
Se manifiesta con dolor constante e insidioso en el sitio del tumor como primer síntoma que no calma con reposo o
analgésicos.
→ En casos más tardíos pueden observarse una tumoración palpable, trastornos vasculares e impotencia funcional. En casos
avanzados se pueden observar fracturas patológicas y derrame articular. Es un tumor muy agresivo que posee
diseminación hematógena principalmente a pulmón (metástasis subpleurales con formación de hueso), hueso, cerebro.
→ Radiografía: se puede observar el Triángulo de Codman: sobra triangular entre corteza y periostio. Además, se pueden
observar: espículas radiantes, imagen en “estallido de granada” con gran destrucción de corticales e invasión de partes
blandas, osiculación intra y extraósea (esquirlas de granada).
→ RNM: estudio mas importante que muestra lo antes descripto + invasión medular + estado de elementos nobles vecinos +
presencia de pequeñas metástasis.
→ La centellografía se usa para pesquisar la presencia de metástasis.
→ La TAC se usa para ver metástasis pulmonares (subpleurales).
→ El laboratorio muestra aumento de la fosfatasa alcalina.

30
→ El tratamiento depende del estadio del tumor (pero siempre es multidisciplinario). Se debe biopsiar. Se debe hacer
quimioterapia neoadyuvante prequirurgica (mejora los límites, disminuye los márgenes de resección tumoral y elimina
micrometástasis pulmonares).
TUMORES FORMADORES DE CARTÍLAGO
⇨ Benignos:
⤷ Condroma: tumor benigno caracterizado por la formación de cartílago maduro. Son muy frecuentes, generalmente únicos en
diáfisis de metacarpianos y falanges, son redondeados y centrales. Generalmente son asintomáticos, pero a veces insuflan la
cortical y causan fracturas patológicas. Tratamiento curetaje e injerto óseo.
⤷ Osteocondroma (exóstosis): es una excrecencia ósea recubierta de cartílago, que se desarrolla en la superficie externa del
hueso. Predominan en la segunda década de la vida y son generalmente únicos. Su localización es más frecuente en la
extremidad superior de la tibia, inferior del fémur y superior del húmero. Pueden ser sésiles o pediculados.
Son generalmente asintomáticos. Puede haber bursitis por traumatismos reiterados que causen dolor o su fractura.
La resección quirúrgica está indicada cuando producen compresión de alguna estructura como un nervio o dolor persistente.
Solo 0,5-1% sufren transformación maligna.
⇨ Malignos:
⤷ Condrosarcoma: tumor maligno caracterizado porque sus células forman cartílago, pero no tejido óseo. Se da entre la 5°-7°
década de la vida y se caracteriza por crecimiento lento, pero con gran tendencia a recidivar. Pueden ser primarios (centrales
o periféricos) o secundarios cuando se originan a partir de una lesión benigna (condroma, condromatosis múltiple, etc.).
→ Se localiza más frecuentemente en pelvis, fémur proximal y húmero proximal. Se localiza preferentemente en las metáfisis
que se extiende en la cavidad medular, insuflan las corticales y salen a la periferia por fracturas o microfracturas.
→ Causan dolor y tumoración local.
→ Radiografía: suelen ser tumores grandes con tendencia a amoldarse a la morfología del hueso, presentan calcificaciones y
no se acompañan nunca de reacción periósitca.
→ El factor pronóstico más importante es el grado histológico del tumor. La mayoría son de bajo grado y difíciles de
diferenciar de los condromas. Las metástasis son tardías y a pulmón.
→ El tratamiento de elección es la resección quirúrgica.
⤷ Tumor de células gigantes: tumor agresivo caracterizado por un tejido muy vascularizado, constituido por células ovoides o
fusiformes y por la presencia de numerosas células gigantes de tipo osteoclástico uniformemente distribuidas por todo el
tejido tumoral. Es un tumor benigno, pero la localización y agresividad local + el alto índice de recidivas debe ser tratado como
maligno. Se presenta entre los 20-30 años. Su localización más frecuente es en la epífisis distal del fémur y la proximal de la
tibia (50%), la extremidad distal del radio y la proximal del húmero (30%), falanges distales, pelvis y peroné (15%).
→ Dolor es el primer síntoma. Este es producido por microfracturas (visibles en TAC). Más tardíamente se pueden observar
fracturas patológicas y se puede palpar el tumor.
→ En la radiología se visualiza en la epífisis como una imagen radiolúcida, excéntrica, que abomba las corticales, sin reacción
perióstica, excepto casos avanzados con fracturas.
→ Tratamiento: resección en bloque y reemplazo con aloinjerto con cartílagos incluidos.
TUMORES DE MEDULA OSEA
⇨ Sarcoma de Ewing:
⤷ Definición: tumor maligno uniforme, células pequeñas en conglomerados compactos, con núcleos redondos y sin límites
citoplasmáticos netos ni nucléolos. Es menos frecuente que el osteosarcoma y condrosarcoma. 5-25 años, ambos sexos.
⤷ Localización: región metafiso-diafisaria de huesos largos, fémur distal, tibia proximal 40%, humero, pelvis, peroné, etc.
⤷ Clínica: dolor intermitente, primer síntoma. Luego se hace permanente. Impotencia funcional de la articulación vecina, tumor
palpable (signo tardío). Tumores de gran tamaño: hipertermia – anemia – leucocitosis y aumento de eritrosedimentación.
⤷ Exámenes complementarios:
→ Radiografía: permeaciones y limites imprecisos. La lesión puede ser lítica, esclerosante o mixta. Reacción perióstico en
“catafilas de cebolla” producida por sucesivas permeaciones. Puede acompañar una masa en tejidos blandos.
TAC – centello – RM: ayudan a establecer los límites de la lesión.
→ Diagnóstico diferencial: más importante osteomielitis crónica. Otros: linfoma – osteosarcoma – histiocitosis x.
→ Anatomía patológica: macroscópicamente es un tumor gris blanquecino, aspecto húmedo y brilloso. Semejante a proceso
supurativo. La inmunorreactividad celular mediante técnicas inmunohistoquimicas facilita el diagnóstico diferencial con
linfoma y neuroblastoma metastásico.
⤷ Tratamiento: poliquimioterapia seguida de resección del segmento afectado o radioterapia.
⇨ Mieloma múltiple: enfermedad de las células plasmáticas de la medula ósea, 10% de los tumores hematológicos. Mayores de
60, mujeres.
⤷ Clínica: dolores óseos difusos, anemia, IR e hipercalcemia. Presenta múltiples lesiones osteoliticas (cráneo, huesos largos,
etc.) u osteoporosis difusa (aplastamientos vertebrales).
⤷ Diagnóstico: proteínas monoclonales (M) en suero o proteinuria de Bence-Jones con lesiones osteoliticas múltiples.
⤷ Tratamiento: QT – RT. Oncólogo y hematólogo.
METÁSTASIS ÓSEAS: son más frecuentes que los tumores primitivos.
⇨ Mama: más frecuente osteoliticas u osteoblasticas (condensantes) únicas o múltiples. Localización: columna dorsolumbar
(aplastamientos, dx diferencial con osteoporosis), pelvis y parte proximal de fémur y humero, suelen debutar con fracturas
patológicas.
⇨ Próstata: osteoblasticas. Cuerpos vertebrales y pelvis. Fracturas patológicas de fémur.
⇨ Riñón (hipernefroma): osteoliticas. Metafisarias de fémur, tibia o humero, similares a las tiroideas. Otros: pulmón (bronquiales)
– tiroides.
⇨ Diagnóstico: biopsia – centello.
⇨ Tratamiento: reemplazar segmento óseo afectado para prevenir fracturas patológicas y conservar función del miembro. RT en
metástasis múltiples, lesiones vertebrales con trastornos neurológicos, contraindicación de qx o posqx. En metástasis múltiples
de un solo hueso, en general humero, se usan túbulos endomedulares fenestrados a través del cual se inyecta cemento
quirúrgico.

31
32
33

You might also like