You are on page 1of 15

Pensar la salud mental en la sociedad y en la comunidad

Construir para el encuentro.

Sociedad Comunidad
Conjunto de individuos que se relacionan entre si Las relaciones están formadas por pactos
Se rige por contratos, los cuales son la Los pactos se basan en el honor, hay un
eliminación de la subjetividad. Detalla a que se compromiso responsable que no esta legislado,
compromete cada una de sus partes. Énfasis en es un compromiso que se rige por la ética. Están
una relación objetiva con los demás, es una entrelazados con la subjetividad y lo afectivo
relación puramente simbólica.
El orden regula las relaciones Se basa en cierta responsabilidad que asume el
sujeto
Tienen propósitos que pueden o no ser Se persigue un objetivo en común
compartidos
La diferencia no se puede referir a cuestiones
numéricas pero suelen ser mas extensas
Empleos, alquileres, matrimonio Religiosidad, familia

Psicología social Psicología social Comunitaria


Actúa en un ámbito societal. Hay un contrato, un refiere a todo aquello que tenga que ver con
acuerdo previo entre el psicólogo social y el grupos que se constituyen por una cuestión de
grupo que opera. pertenencia voluntaria y no por una cuestión de
contrato.

El contrato implica el reconocimiento de cierta No cuenta de antemano con la confianza de la


autoridad en el profesional. comunidad en la que propone operar sino que
Entra en acción respondiendo a la demanda de debe construir esa confianza para que la
un paciente o de un grupo comunidad reconozca autoridad y acepte su
intervención

El psicólogo social comunitario tiene su campo de acción en los grupos vulnerables, en las
comunidades marginales, donde se padecen condiciones sociales negativas. Tratan de
generar el convencimiento de que ciertos condicionamiento negativos, que causan
sufrimiento, se pueden modificar mediante acciones realizadas por los mismo sujetos que
padecen esos condicionamientos. La propia comunidad puede emprender acciones para
modificar su realidad en un sentimiento favorable. El psicólogo comunitario, trata entonces,
justamente de que los grupos vulnerables se asuman como sujetos de realidad y así
provocar que hagan algo para trasformar esa realidad.

El PSC se relaciona con los grupos marginales como observador participante, estudia estos
grupos a partir de la interacción con ellos y abandonando la distancia que impone una
supuesta objetividad.

Empoderamiento: es darse cuenta de que si la realidad es así, tenemos que ver que se
puede hacer para transformarla. Producir ese empoderamiento es el desafío del PSC
Cuando interactúa con un grupo vulnerable para lograr la construcción de herramientas de
cambio necesitamos entender como se instruyen los liderazgos y cual es la escalada de
valores que predomina en el grupo. Tiene que trabajar sobre las relaciones intersubjetivas
dentro del grupo.
El objeto de los cambios es mejorar las condiciones de vida del grupo vulnerable, estos
cambio que el PSC trata de promover parten de la salud mental.
El concepto de salud mental esta relacionado con que podamos encontrar respuestas
singulares y el desarrollo de nuestras potencialidades. El ser humano tiene la capacidad de
crear de inventar cosas que pueden satisfacer sus necesidades. Luego, entre todas nuestras
singularidades, vamos formando el mundo de la cultura. Una condición necesario para la
salud mental, es que nuestra singularidad y nuestra creatividad, se desarrollen en función
de que todos podamos crecer.

Salud mental: la posibilidad del sujeto de amar y trabajar. La capacidad de crear desplegada
en función del amor.
El amor se define como aquel encuentro fundante que dio la posibilidad de que un ser se
constituya como ser humano. El humano no puede desarrollarse si le falta el amor de otro
ser humano. No necesariamente refiriere al amor de la madre, de un rol, sino al encuentro
entre seres humanos. Lo que hace que un ser humano se constituya como ser humano es
el hecho de que signifique algo para alguien.
El encuentro en el amor seria algo así como un sentirse completo pero sentirnos completos
es sentir que hay otro que nos completa

Vivimos demandando amor. Pero ese encuentro perfecto, total, que nos completa, solo lo
conseguimos por momentos porque siempre irrumpe lo real. El amor, entonces es algo
imposible, es una fantasía, pero a pesar de que el amor es imposible, dejar de buscarlos es
patológico.
Ahora bien, con la irrupción de lo real en ese encuentro perfecto aparecen las diferencias y
con ellas aparece el lenguaje. El lenguaje trata de repara la diferencia, es una creación. Ese
crear para restituir o para reproducir el encuentro fundante es el deseo.
Y esa necesidad de crear es el trabajo que tiene que ver con la definición de salud mental,
indicando que el sujeto tiene salud mental cuando tiene la posibilidad de amar y trabajar.

Introducción a la psicología comunitaria


Capitulo 1, 2 y 3 Maritza Montero

Capitulo 1

Orígenes de la psicología comunitaria


Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se producen una seria de movimientos
sociales, lo cuales en la psicología producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina
centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran así como
en sus necesidades y expectativas, hacia una concepción distinta de la salud y de la
enfermedad y sobre todo del modo de aproximarse a su consideración y tratamiento por los
psicólogos.

El comienzo en américa latina


La psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología social que
se situaba bajo el signo del individualismo, no daba respuesta a los problemas sociales.
Se planteaba la necesidad de dar respuesta inmediata a problemas reales, perentorios,
cuyos efectos psicológicos sobre los individuos no solo los limitaba y trastornada, sino que
además los degradaban y pasan a generar elementos mantenedores de la situación
problemática con una visión distinta: diagnosticar en función de una globalidad, tener
conciencia de la relación total en que ella se presenta.
Así en los años setenta, por fuerza de las condiciones sociales comienza a desarrollarse una
nueva práctica que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología
como de su objeto de estudio e intervención.
La propuesta que se hacia a partir de los aspectos positivos y de los recursos de esas
comunidades buscando su desarrollo y su fortalecimiento y centrando en ellos el origen de
la acción. Los miembros de dichas comunidades dejaban de ser considerados como sujetos
pasivos para ser vistos como actores sociales, constructores de su realidad. El énfasis estará
en la comunidad y no en el fortalecimiento de las instituciones.

La psicología comunitaria en la américa anglosajona


El nacimiento de la psicología comunitaria fue en Estados Unidos. Donde se decidió generar
un nuevo tipo de formación para los psicólogos que les permitiese ejercer su práctica, así
como desempeñar un nuevo rol en la comunidad.

Características iniciales de la psicología comunitaria desarrollada en América Latina


El inicio de la psicología comunitaria se caracteriza en la mayoría de los países
latinoamericanos por definirse mas como una practica que como una nueva rama de la
psicología.
Los aspectos que marcaron la psicología comunitaria en sus inicios son:
1. la búsqueda de teorías, métodos y prácticas que permitiesen hacer una psicología
que contribuyese a aportar soluciones a los problemas urgentes.
2. La redefinición de la psicología social
3. La carencia de una definición
4. careció de un lugar académico y profesional hasta bien entrada la década del ochenta
5. orientación hacia la trasformación social
6. la certeza del carácter histórico de la psicología como ciencia, de la comunidad como
grupo social y del sujeto humano.
7. La búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que ayudasen a entender y
explicar los fenómenos con los cuales se trabajaba.
8. La concepción de que el llamado “sujeto de investigación” es alguien dinámico y
activo.
9. La necesidad de redefinir el rol de los profesionales de la psicología social.

Se planteo entonces como una psicología de la acción para la trasformación en la cual


investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos forman
parte de la misma situación.

Capitulo 2

Definición de la psicología comunitaria


Define a la psicología comunitaria como aquella que trata de la comunidad y que es realizada
con la comunidad.
Esta definición permite delimitar lo comunitario y lo asistencia con bastante claridad, pues,
si se excluye el rol activo de la comunidad, podrá tratarse de aplicaciones psicológicas
concernientes a la salud, la educación, el asesoramiento, aspectos específicamente clínicas
que, aunque tengan lugar en el territorio propio de la comunidad, no implicaran un trabajo
comunitario al no contar con la participación de quienes integran la comunidad a la cual se
dirijan esas acciones ni con su perspectiva del asunto.
La definición de Rappaport dice que la psicología comunitaria es la disciplina que acentúa
la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de
mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de nuevas
posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer
hincapié en la supresión de las diferencias de los individuos o de sus comunidades.
Esto muestra el énfasis en la relación individuo- medio ambiente el objetivo es mejorar la
relación entre ambos y plantea la posibilidad de lograrlo en ambos polos conjuntamente.

 Rama de la psicología cuyo objetivo es el estudio de los factores psicosociales que


permiten desarrollar, fomentar y mantener el poder y el control que los individuos pueden
ejercer sobre su ambiente: individual o social, para la solución de problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes.
Características de la psicología comunitaria.
Relación entre el sujeto y la comunidad
La preocupación por problemas del funcionamiento humano, que incluían la prevención de
trastornos, pero que iban más allá de aquellos señalados como “de salud mental”.
El énfasis en la capacidad para enfrentar los problemas, en la adaptación y la competencia
y no solo en los trastornos.

El objeto de una psicología comunitaria


Señala el control y el poder sobre las circunstancias de vida de las personas que integran la
comunidad.

El desarrollo comunal
Acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza
para resolverlos, desarrollando sus propios recursos y potencialidades y utilizando también
los ajenos.

Método de la psicología comunitaria.


Debió apoyarse en algunos métodos y técnicas existentes que provenían principalmente de
la psicología social. Se puede utilizar métodos cualitativos como cuantitativos, nos permiten
obtener el sentido de los procesos en su riqueza y diversidad, además, evaluar la magnitud
de recursos y de necesidades y aportar información importante en la elaboración de planes
y estrategias de cambio dentro de la comunidad.

Texto de Maritza Montero Capítulo 3


El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relación.

La piscología comunitaria surge casi al mismo tiempo que el llamado nuevo paradigma.
Puede decirse que ella es una manifestación de ese paradigma que se venía gestando
desde fines de siglo XIX y que pasa a buscar un lugar relevante a partir de los años ochenta
del siglo XX. Este nuevo paradigma construye a su vez, su propia versión, a partir de una
praxis, en la que se actúa desde la crítica no solo de lo teórico y metodológico, sino de la
concepción del ser humano y de su rol en la producción del conocimiento.
Por paradigma se entiende un modelo o modo de conocer, que incluye tanto una concepción
del individuo o sujeto cognoscente como una concepción del mundo en que éste vive y de
las relaciones entre ambos.
Cinco dimensiones:
1- Dimensión Ontológica: Define la naturaleza del sujeto cognoscente. La psicología
comunitaria reconoce el carácter portador y productor de conocimiento de los miembros
de las comunidades. Relación entre investigadores externos e internos.
2- Dimensión Epistemológica: Se refiere a la relación entre sujetos cognoscentes y objetos
de conocimiento, y en este paradigma está marcada por la complejidad y el carácter
relacional, por el hecho de que el conocimiento se produce siempre en y por relaciones
y no como un hecho aislado de un individuo solitario.
3- Dimensión Metodológica: Trata sobre los modos empleados para producir el
conocimiento, que en la psic. Comunitaria tienden a ser predominantemente
participativos, si bien no se excluyen otras vías.
4- Dimensión Ética: tiene que ver con la inclusión del otro, la aceptación de la diversidad y
la divergencia en las culturas.
5- Dimensión Política: se refiere al carácter y la finalidad del conocimiento producido, así
como a su ámbito de aplicación y a sus efectos sociales.

El poder de la comunidad
Maritza Montero

Introducción
En el poder hay aspectos tanto positivos como negativos y ambos deben ser considerados
cuando se trata de procesos comunitarios. Tanto el abuso como la ausencia de poder, su
exceso y su defecto, son causa de procesos psicológicos con consecuencias en el campo
psicosocial. Por ende, no toda forma de ejercicio de poder es opresora. Esta en toda relación
humana, es coextensivo al cuerpo social y sus relaciones son multiformes.
Las trasformaciones sociales deseadas por grupos o comunidades necesitan cambios en las
relaciones de poder.

Entre el abuso y la carencia: paradojas del poder


Se cuenta con recursos de poder que producen trasformaciones y cambios donde y cuando
menos se piensa.
El poder es el problema, no solo cuando se lo ejerce abusivamente sino también cuando se
ignora que se lo posee.
El trabajo con comunidades de bajo recursos no es una condición de la psicología social
comunitaria, pero se suele pensar que estos grupos también carecen de todo poder. Son
vistos como débiles, incapaces, privados de toda posibilidad de trasformar su forma de vida.
Es una expresión de la concepción asimétrica del poder, que naturaliza las carencias de
determinado tipo, generalizándolas a todos los ámbitos de la vida del grupo. Esa
naturalización es uno de los mas denunciados desde la perspectiva de la psicología social
comunitaria. La naturalización afecta incluso al propio auto concepto, pues lleva a las
personas a definirse con prescindencia de rasgo a capacidades y que podrían desarrollar
para beneficio propio de quienes las rodean. Esta noción de naturalización y generalización
tienen un efecto paralizador, de apatía, indiferencia y escepticismo.
Uno de los mayores conflictos es la falta de conocimiento, ocurre que no siempre somos
conscientes de aquello de lo cual disponemos, muchas veces no sabemos cuales son
nuestros recursos y posibilidades. Pero siempre se sabe algo, ese saber algo, por sencillo
que sea, es un recurso de generar poder.
Poder y control
Uno de los principios básico de la psicología social comunitaria es que el control y el poder
deben estar centrados en la comunidad. Una comunidad suele considerar que las fuentes
de las decisiones reside en instituciones, grupos o personas ajenos a su entorno. El objetivo
de la psicología social comunitaria es catalizar la organización y las acciones necesarias
para que la comunidad use sus recursos, reconozca y emplee el poder que tiene, o bien
busque otros recursos y desarrolle nuevas capacidades, generando así el proceso desde si
misma.
Se trata entonces de desplazar el centro de gravedad de las relaciones sociales desde el
exterior de la comunidad hacia el interior de manera que las comunidades organizadas
ejerzan poder y desplieguen el control necesario para lograr las trasformaciones deseadas
en su entorno y en sus relaciones internas y externas.

El concepto de poder y su definición


El poder no es algo inmanente, no es algo esencial con lo cual nacen algunas personas y
otras no. Esta es una interpretación ideologizada del poder, que lo convierte en un objeto,
en una cosa o en ocasiones como un lugar o sitio a ocupar. Solemos ubicar el poder en
arriba para referirnos a quien manda y abajo para quien obedece. El poder se ha convertido
en un lugar, en un objeto que se agarra, se posee, del que es posible apoderarse, que hay
que cuidar y guardar y, en el mejor de los casos, no compartir. Son las vías y los productos
de la naturalización del poder en la vida cotidiana.
Hay diversas concepciones sobre lo que es el poder. En el siglo XX el poder es definido
como la capacidad de hacer que otros ejecuten las acciones que deseamos que sean
llevadas a cabo, que otras personas se comporten según las intensiones y deseos de un
agente especifico. Pensar el podes supone siempre dejar grupos o categorías sociales sin
este.

Max weber: define el poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de
una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que se el fundamento de esa
probabilidad.
Martin baro: aquel carácter de las relaciones sociales basado en la posesión diferencia de
recursos que permite a unos realizar sus intensiones, personales o de clase e imponerlos
sobre otros. Establece que el poder es el diferencial de recursos.
Fischer: el poder es el ejercicio de una fuerza que se impone a los otros en términos de
dependencia y de presión. El poder consiste en la capacidad de un individuo de orientar la
acción de los otros. Dicha noción parece coincidir con lo que se ha definido como poder
potencial y que puede ser una capacidad susceptible de aprenderse y desarrollarse.
La idea de que el poder es necesariamente asimétrico supone dejar a otra persona, a otros
grupos sociales o a una masa limitada de personas sin poder. Así la distribución de poder
se presenta como un cono: el caudal de poder estaría en la base y su ausencia en el extremo
angosto. Esta simplificación de las situaciones sociales desconoce las capacidades y
potencialidades de los dominados.
Las relaciones entre quienes ejercen el poder y quienes son objeto de ese ejercicio son
pensadas según diversos modos de dominar: las relaciones de fuerzas, las relaciones
conflictivas y las relaciones marcadas por formas externas de la afectividad negativa, tales
como el odio y el resentimiento social.

La psicología comunitaria trabaja sobre las fuerzas no reconocidas, sobre las


potencialidades y la creatividad de los seres humanos.
Características de la noción de poder
 El poder es inherente a toda relación social.
 No necesariamente quien es dominante en una relación lo será en toda otra relación
que pueda desarrollar.
 Constituye un proceso social
 Se estructura con respecto a un fin
 Poder y violencia no están necesariamente relacionados
 La base del poder es la distribución desigual de los recursos deseados por diferentes
actores sociales
 Genera su propia legitimación
 Es un fenómeno social
 Las relaciones de poder son multiformes
 Toda persona tiene recursos y puede ser capaz de usarlos en una relación de poder
para transformarla.
 La toma de decisiones y el control son expresiones de poder.
 El poder y la conciencia están relacionados

Formas del poder


En su clasificación presentaban las siguientes categorías:
 Poder de recompensa: es el que permite premiar acciones y comportamientos
 Poder coercitivo: definido como la capacidad de obligar, de forzar a alguien a ejecuta
ciertas acciones.
 Poder legitimo: aquel que deriva de una autoridad legítimamente constituida, es decir,
de fuentes cuyos atributos suponen el derecho de exigir conductas y opciones. Este
poder esta investido de la autoridad que proviene de ejercer un cargo socialmente
respetado.
 Poder referente: reside en la identificación con alguna persona percibida como
poderosa o como poseedora de una condición deseada o deseable. Esta categoría
también es llamada atracción, se obedece por el dese de complacer a la persona
hacia la cual se siente la atracción.
 Poder de experto: proviene del saber y del respeto que ese conocimiento genera.
 Poder informativo: es el que deriva de la capacidad de informar

De Crespigny:
 Poder reactivo: quien lo ejerce planifica y tiene una intención que desea obtener
ciertos objetivos sin para ello presionar u obligar. Lo que se pretende es inducir una
reacción a acciones que se lleven a cabo desde la fuente de poder.
 Poder de impedir u obstaculizar: se ejerce a través de la obstaculización, demora o
impedimento de la acción que llevan a cabo otras personas. La obstaculización, la
demora, la apatía y el desgano pueden ser recursos de la resistencia como poder, el
poder de oponerse pasivamente a un poder opresor y represor.
 Poder persuasivo: aquel que se basa en argumentos que inducen a cumplir la
voluntad de quien los esgrime. El poder deriva de la persuasión argumentativa.

Bases psicosociales y bases psicocomunitarias del poder


Fischer: la posibilidad de sanción, es decir, el control de los medio que permita evaluar y
sancionar el comportamiento de otras personas, premiando o castigando.
La información se apoyaría en los conocimientos que permiten a ciertas personas dominar
u orientar ciertas situaciones al menos por cierto tiempo. La identificación es el deseo
suscitado en ciertas personas de tomar a alguien como modelo a seguir. La legitimidad
consiste en el hecho de fundamentar racionalmente el poder al suscitar, respecto de el, un
acuerdo social tal que quien lo tiene dispone del derecho de dirigir a los demás en ciertas
circunstancias.
La estructura socioafectiva: el poder es aprehendido como sagrado y no admite reflexión ni
remordimiento.
Las relaciones comunitarias al estructurarse a partir de relaciones dialógicas, suponen una
peculiar dinámica entre participación y compromiso en la cual el elemento socioafectivo
juega un papel fundamental, generando asimismo formas de identificación basadas mas en
el compromiso que promueve la imitación de comportamiento de entrega, apego y profundos
sentimientos de pertenencia.

El poder como relación social: una perspectiva comunitaria


El poder debe ser definido en los términos de una relación
Fischer: define dicha relación como instrumental, desigual intransitiva, basada en el
intercambio económico y la negociación, de lo cual pueden derivarse tres formas principales
de relación: causal, estratégica y conflictiva. La primera y la ultima responden a una
concepción asimétrica, el otro es un obstáculo permanente en esa relación. La relación
estratégica plantea la relación de poder es desequilibrada, cada miembro de esa relación
posee recursos que le permiten manipular al otro. Por eso se llama estratégica en tanto cada
miembro desarrolla estrategias para lograr sus fines.

Irma serrano-García y Gerardo Lopez-Sanchez: ubican esa simetría en los recursos situados
en la base material de las relaciones sociales a lo cual agregan la concepción del poder
como relación social. Una interacción personal o indirecta, y cotidiana, en la cual las
personas manifiestan su consenso social y las rupturas entre su experiencia y su conciencia.
La conciencia, para estos autores, la definen como la captación individual o grupal de la
ideología imperante y que puede ser sumisa y practica, critica integradora o critica liberadora.
Estos autores construyen una teoría del poder de base psicosocial, pues colocan su origen
en procesos de carácter psicológico, ya que es el nivel de conciencia el que conduce a la
construcción de la desigualdad. Sobre estas premisas establecen tres partes en la
construcción de una relación de poder:
1. establecimiento de los prerrequisitos y elementos que configuran una relación de
poder
2. origen y mantenimiento de la relación
3. la alteración de la relación

(Capitulo 2)
El fortalecimiento en la comunidad

La noción de fortalecimiento ha sido señalada como una de las vías fundamentales para
alcanzar el desarrollo y la transformación de las comunidades que tiene la psicología
comunitaria. Siempre está presente una línea que centra la atención en la comunidad, en la
organización de sus miembros y en su desarrollo, insistiendo en la necesidad de la
participación de las personas, en el apoyo a sus cualidades positivas, es decir, en el
fortalecimiento de esos individuos y grupos para que logren por si mismos transformaciones
positivas que mejore su calidad de vida y su acceso a bienes y servicios de la sociedad a la
cual pertenecen.
La definición misma de la psicología social comunitaria incluye “desarrollar, fomentar y
mantener el control y poder” en las personas que forman una comunidad, control y poder
deben tener su centro en la comunidad y no ser asumidos como algo proveniente de fuera.
Actividad y control, participación y decisión, son planteados como conductas fundamentales
para lograr las transformaciones deseadas y ellas exigen procesos de fortalecimiento.
Fortalecimiento proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan
conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de
manera comprometida, consciente y critica, para lograr la transformación de su entorno
según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos.

(Imp.). El poder en sí no es negativo ni positivo. De su ejercicio pueden derivar buenas o


malas acciones lo que establece es que haya equilibrio o desequilibrio en su manifestación
es:
La intención, los fines a obtener, el manejo de los recursos, como se usan, para que se usan.

COMPONENTES DEL FORTALECIMIENTO


 Intrapersonales: Modo de cómo la gente piensa acerca de su capacidad para influir
en sistemas sociales y políticos que tiene importancia para ellos.
 Interactivos: Consiste en las transacciones entre las personas y el ambiente, que las
capacitan para intervenir y dominar exitosamente los sistemas sociales y políticos.
 Comportamentales: Son las acciones específicas llevadas a cabo para influir sobre el
ambiente social y político, participando en organizaciones y actividades comunitarias.
FORTALECIMIENTO EN ACCION
 SE DESARROLLA EN 4 PASOS:
1- Momento inicial necesario donde se identifican carencias o déficit que en cuanto a su
fortaleza puedan sufrir las personas.
2- Tener conciencia del fortalecimiento, es decir, comprender la opresión, la limitación
que se sufre.
3- Movilización del poder económico, social y política.
4- Cambios en los niveles de equidad de la sociedad, como consecuencia de la suma
de los factores anteriores.
Intercambios fundamentales
Capitulo 6 Prada

Hay tres tipos de intercambio que son esenciales: De significaciones,


de producciones y de poder. No existe la posibilidad de que no los encontremos.

La libertad es la posibilidad de crear, la posibilidad de crear se la debemos al hecho de que


estamos constituidos por el lenguaje, pero el lenguaje es insuficiente para alcanzar la verdad
completa. Y esa condición de ser inalcanzable le da la posibilidad al ser humano de crear en
forma permanente.
La creatividad es una condición necesaria para la Salud Mental.
La salud mental implica el ejercicio de la libertar de crear.
Libertad fructífera será para nosotros, aquella que son su creatividad intenta reparar las
diferencias que son tan inevitables como imprescindibles. Esta reparación consiste en
reconocer las diferencias y buscar alternativas que sean superadoras para la posibilidad de
convivir con esas diferencias. El ejercicio de la libertad en tanto y cuento nuestra creatividad
este al servicio del amor, al servicio del encontró fundante, al servicio del encuentro con el
otro diferente. Esto implica aceptar la mayor diversidad de subjetividad posible.
Lo simbólico interviene cuando se dan posibilidades creativas. Cuando al emerger la
diferencia se generan metáforas. Metáforas que impliquen la posibilidad de desarrollar
proyectos de vida mas complejos y que admitan una diversidad cada vez mayor.

Intercambio de producciones:
En lo lógico de lo imaginario todo es dar.
Cuando registramos que hay un afuera del grupo primario y se da la interacción con otro
grupo primario, ahí ya no nos vamos a aquedar solo en el dar, ahí vamos a entrar en el
intercambio de producciones. Pero el otro primario va a tener una diferente valoración de las
cosas. Lo que requiere equivalencia es aquello que satisface una necesidad social.
El trascender de lo imaginario a lo simbólico, estableciendo equivalencias, que posibilitan la
circulación de todo tiempo de productos. Así se realiza este intercambio indispensable en
todo grupo humano, que es el intercambio de la producción. Este intercambio de producción
requiere el predominio de lo simbólico para que se puedan establecer las equivalencias
imprescindible para realizar el intercambio de productos mas diversos.

La igualdad refiere a la posibilidad concreta de un sujeto a ejercer sus derechos. Si el sujeto


grupo vulnerable no ejerce sus derechos, el objetivo del psicólogo social comunitario es que
llegue a ejercerlos. De esto se trata empoderar al sujeto: informarle sus derechos y proponer
caminos para hacerlos efectivos.
La igualdad de derechos se refiere al ejercicio de derecho en función de la vida, de la pulsión
de vida. La igualdad consiste en que todos deben tener la posibilidad de ejercer su derecho
a producir algo socialmente necesario para dar y recibir equivalencias. El psicólogo social
comunitario trabaja procurando que cada sujeto o grupo vulnerable entregue algún producto
en el que la sociedad reconozco que contribuye una necesidad.

Intercambio de poder
La igualdad de posibilidades para intercambiar producciones socialmente necesarias,
habilita la inclusión y la integración de las diferencias.
El ejercicio del poder tiene que circular.
El poder como la manera en que un sujeto puede provocar unas acciones capaces de
modificar las acciones de otro sea, las relaciones simbólicas que se establecen y las
producciones que circulan, que se intercambian entre distintos grupos, son equivalencias
que no se manifiestan de un modo simétrico, armonioso y complementario.
Cuanto mas dinámica sea la circulación de poder mas posibilidades de que se manifieste
todos los sujetos. Es deseable que haya movilidad en los roles para que no haya
estereotipos. Pero la circulación de toles no se puede no se debe dar de un modo caótico.
Lo ideal seria que el liderazgo se ejerciera de forma rotativa.
Tres tipos de liderazgos:
1. tradicional: quienes ocupan lugares estratégicos en la comunidad.
2. Racional: poder que se funda en una estructura burocrática.
3. Carismático: puede surgir de cualquiera de los otros dos tipos de liderazgos y de la
misma base del grupo. Predominan los afectos.

Los liderazgos demasiado rígidos son un problema. Mayor plasticidad implica que el grupo
va a tener mejores probabilidades para desarrollar proyectos constructivos.
En todo grupo es necesario que circule la comunicación, que todos tengan el derecho y la
posibilidad de hablar.
Un grupo donde se intercambien metáforas (significaciones) en libertad, donde se
intercambien creaciones (productos) en igualdad, donde se intercambien decisiones (poder)
en fraternidad. Esta es la utopía que no podemos dejar de perseguir.

El triangulo de las 3 P
Impo: toma de decisiones y el ejercicio de poder

La construcción histórica de la noción de participación.


La participación es una noción que se logro la visibilidad en la modernidad, estrechamente
ligada a la noción de individuo que apareció al mismo tiempo. Fue el reposicionamiento como
individuo el que hizo posible empezar a tomar conciencia del tipo de ligaduras existentes
entre sujeto y sociedad anteriores a ese periodo. El ser humano era parte de la sociedad a
partir de sus respectivos grupos de pertenencia, sin concebirse su existencia de manera
independiente de estos.
Estamos entendiendo la participación como una relación social, con las diferentes clases
que la puede incluir.

Las consecuencias negativas de la concepción de individuo:


Desde las diferentes líneas teóricas de la psicología se sostiene la inexistencia del “individuo”
como tal en la realidad, en la que los que existen son los sujetos relacionados. A pesar de
esto, la psicología sigue teniendo al individuo como referente central, aunque se hable del
individuo relacionado, sin lograr así vislumbrar la imposibilidad constitutiva que tiene el sujeto
de ser individuo (uno entero, solo y todo).
Lo negativo que se deriva de esto en relación con la participación es que se la banaliza. No
es posible no participar sino también que es necesario diferenciar entre distintos tipos de
participación según sus efectos en los sujetos, teniendo en claro cual es ellos se propone y
porque como herramienta de trabajo adecuada para el campo de la psicología social
comunitaria.

La relación entre participación y democracia:


En la demacración lo que esta en juego son las distintas formas posibles de gobierno entre
los hombres, es decir la distribución y la redistribución del poder en las tomas de decisiones
que los afectan y las búsquedas de formas mejores de hacerlo.
A partir del SXIX la participación empezó a ser visualizada y sostenida cada vez con mayor
énfasis como la herramienta por excelencia para la construcción, el sostenimiento y la
profundización de la democracia.
La clasificación de participación que recibe la opción planteada supone una redistribución
del poder que posibilite la inclusión de las mayorías en las tomas de decisiones que las
afectan.

Estado actual y conocimiento sobre el tema de estudio de la participación no ha tenido un


desarrollo conceptual sistemático, sino que sus abordajes han sido mas bien parciales y
acotados. Un campo de estudio que se abre de manera renovada a las investigaciones.

El énfasis creciente de la participación en las intervenciones e investigaciones busca


desterrar la preeminencia anterior del método experimental y ceder el control de las
investigaciones, tanto en el contenido como en el proceso y en la utilización de los
resultados, a las personas investigadas. También es a partir de la década del setenta usando
se empieza a cuestionar los modelos de desarrollo vigentes que fracasan en dar respuestas
a los graves problemas de injusticias sociales, entre ellos la pobreza, la discriminación, la
marginalidad y la exclusión.

Que es la participaciones: distintas definiciones.


A partir de la década del setenta los cambio en las significaciones atribuidas pasaron de
considerar la participación como una simple emisión de información a relacionarla
directamente con un mayor control del sujeto en la toma de decisiones. Los cambios giraron
en torno a un eje importante central como es el de la toma de decisiones.

Lawrence (1982): el diseño participativo es un proceso de interacción entre usuario y


planificador en el cual ambos se influyen, se inscribe en esta ultima línea.
Davis (1982): participación como una cooperación entre profesionales y comunidad.
Velázquez (1987): proceso social en el que diferentes agentes sociales inciden en la marcha
de la vida colectiva.
Wandersman (1984): proceso mediante el cual los individuos tomar parte en la toma de
decisiones de las instituciones, programas y ambientes que los afectan.

Montero aporta dos aspectos de la participación que están estrechamente vinculados entre
si: la idealización y la desmitificación de la participación.
Idealización: sintetiza todas las posturas que definen la participación tomando en cuenta
exclusivamente aquellos tipos que conducen a los buenos efectos buscados y con esto
reafirman el supuesto de su positividad indiscriminada. Es consecuencia del sesgo que se
ha introducido en las definiciones que llaman participación solo a aquellas modalidades y
grados plenos de la misma y que conciernen a algunas de sus componentes de toma de
decisiones, responsabilidades y compromisos, pero sin aclarar que no se refieren con estas
definiciones a toda participación, sino solo a aquellos tipos que el autor en cuestión considera
adecuadas con relación al trabajo de la psicología comunitaria. La participación esta lejos
de ser un proceso armónico de integración de las partes de un todo mayor.

4/9 psicología comunitaria

El concepto de participación va a estar estrechamente ligado al concepto que se tiene sobre


el sujeto antes y después del SXV.
Previo al SXV el sujeto era inseparable de lo social
Luego del SXV se visualiza un concepto de sujeto como pasaje al individuo. Un sujeto que
mas allá que es parte de lo social logra la individualización.
Consecuencias positivas de este cambio son que se empieza a pensar la relación entre
sujeto y lo social. Y poder pensar las ligaduras entre el sujeto y lo social logra poder pensar
en necesidades de re conceptualización del concepto de participación.
Consecuencias negativas del haber pensado hasta el SXV al sujeto únicamente social no se
pudo tener en cuenta el sujeto entero, solo y todo.
Si ese sujeto parte de un todo y no se lo puede ver como un individuo el concepto de
participación se banaliza.

A partir del desarrollo del concepto de individuo se empieza a tener en cuenta la


participación.

Lewin y Riviere (70): aporte donde se permite salir del método experimental (no lugar a sujeto
activo) para cederle el control y el poder a esos individuos sobre sus propias vidas. También
permiten salir de la conceptualización donde el sujeto es solo emisor de información. Por
consecuencia se da lugar al sujeto en la toma de decisiones. En relación a la toma de
decisiones aparece uno de los primeros conceptos de participación:
La participación es un proceso mediante el cual los sujetos de una comunidad toman
decisiones en ambientes, instituciones y proyectos que les interesan.
En base a la toma de decisiones aparece el concepto de democracia.

Distintos tipo de participación:


1. comunitaria
2. política
3. d
4. social
Se entiende que toda participación es social.

Triangulo de las 3 P: Es el entendimiento de la importancia del poder y la participación en la


psicología.

Conceptos básicos de la participación:

1. No es posible no participar. Desde el momento que el sujeto se anuda al mundo humano


ya esta participando. Dos conceptos que están estrechamente vinculados y se
superponen: identificación y participación.
Identificación: se piensa a partir de una operación. Anudarse al mundo humano.
a. Identificación primaria: hay un otro el cual nos identificamos y se vincula tanto con el
yo que el yo y el otro se forma uno, siento un todo con el otro. Es constitutiva de la
estructuración del sujeto y del aparato psíquico.
b. Identificación secundaria: se van dando a lo largo de la vida para dar respuesta a la
falta, a eso que creemos que nos falta. Pulsión de vida es la que busca la
complementación de esa falta, la pulsión es el motor, el poder, el cual, el poder, es
necesario y fundante.
Partiendo de la base de este concepto de poder siendo motor/pulsión, el poder y la
participación son inseparables.
Significado amplio de poder: capacidad o facultad de poder hacer algo.

2. La participación se ejerce a partir del:


a. Poder ser parte: búsqueda de identidad
b. Tener parte: tener un lugar en el mundo en relación a otro que nos constituye.
Conocimiento de bienes y derechos, de lo que doy y lo que recibo.
c. Tomar parte: acción propiamente dicha. Entender la participación como el ejercicio
de poder, seria el poder en acción.
No necesariamente se tienen que dar las tres.

En relación a la participación se define:


1. La inclusión como necesaria para la participación y la inclusión voluntaria.
2. Tiene efectos, y se generan afecciones dentro de la subjetividad del sujeto.
Responsabilidad subjetiva, todo lo que nos pasa es responsabilidad de cada uno
3. Diferencia entre poder activo (poder hacer) y poder pasivo (poder ser).

Redes Montero capitulo 6, unidad 2


Que es un red?: recorrido en las ciencias sociales. Responden a articulaciones entre
personas y grupos, con un objetivo común, sea familiar o social

Características generales:
1. conjunto de personas que interactúan regularmente
2. ese grupo de personas están unidos por un valor o interés común

6. flexibles: son dinámicas


7. Desde lo institucional: las redes son pensadas como estrategias para cada acción
social
8. basadas en la colaboración y la cooperación
9. fines propios

Condiciones de las redes sociales:


 ser independientes
 representativas
 participativas
 organización horizontal
 promover valores
 ser activas e interactivas
 estables
 trasparentes
 flexibles
 no lucrativas
 estar en sintonía con la comunidad

Redes comunitarias en la organización comunitaria


Que es un organización comunitaria?: proceso que desarrolla un grupo en el trabajo para
una comunidad
Las redes en si mismas no son un fin en la organización sino una estrategia o medio para
lograr una mejor organización.

Redes en psicología comunitaria (impo)


Definición: entramado de relaciones que mantienen el flujo y reflujo constante de información
con un fin común. Las metas de una comunidad son el desarrollo, el fortalecimiento y el
alcance.

Características de la red
 Pluralidad y diversidad de los miembros
 Diversidad de intervenciones
 Interrelación de todos los miembros: todos mantienen la misma información
 Las relaciones son dinámicas
 Construcción colectiva
 Interdependencia: ninguna parte es imprescindible, es decir, todas son necesarias en
su interdependencia
 Participación
 Hay divergencias y convergencias
 Construcción y reconstrucción: reflexión constante.
 Intercambio de experiencias
 Democratización del conocimiento y poder compartido
 Afectividad
 Flexibilidad

Funciones
o Aceptar la diversidad
o Permitir y fomentar la participación
o Aprovechar el valor constrictivo de los conflictos
o Abrir espacio de creación e innovación
o Responder necesidades para solucionar problemas

Tipos de redes (impo)


1º criterio: depende de los actores que estén involucrados en el proceso
a. Interpersonales: entre miembros de la comunidad no adscriptos a un grupo
organizado.
b. intergrupales
c. interinstitucionales
d. combinadas
2º criterio: según el ámbito que abarcan
a. intracomunitarias
b. intercomunitarias
3º criterio: de acuerdo a la función
a. circunstancial
b. estables
4º criterio: de acuerdo s su reconocimiento
a. visibles
b. invisibles
5º criterio: de acuerdo con la estructura
a. espontaneas
b. estructuradas

You might also like