You are on page 1of 173

Universidad Finis Terrae

Facultad de Economía y Negocios


Escuela Ingeniería Comercial

Macroeconomía

Romualdo Ábrigo Moreno


Ingeniero Comercial. MBA - PUC

1
Romualdo Ábrigo M.
1.- Programa de Estudios

1.- Introducción
(Larraín -Sachs Capitulo 1)

2.- Medición de la Renta, Crecimiento y Ciclo Económico


(Larraín - Sachs 2,3,4)
3.- Modelo de Demanda Agregada
- Mercado de Bienes (Larraín-Sachs 12,13,15 - Dornbush y Fischer 9)
- Mercado de Dinero (Larraín-Sachs 5,17- Dornbush y Fischer 10)
- Equilibrio Economía Cerrada (Larraín-Sachs 6,7- Dornbusch yFischer11)
- Equilibrio Economía Abierta (Larraín- Sachs 8,9-Dornbush 12)
4.- Política Fiscal y Política Monetaria
(Larraín- Sachs 9,10)
5.- Mercado del Trabajo y Oferta Agregada
(Barro 3,7)
6.- La Inflación y El Desempleo
(Larraín -Sachs 11 )

2
Romualdo Ábrigo M.
1.- Bibliografía Obligatoria

1.-“Macroeconomía en la Economía Global” 2da. Edición


Autores: Felipe Larraín y Jeffrey Sachs.

2.-”Macroeconomía” 8va. Edición


Autores: Rudiger Dornbush y Stanley Fischer.

3.- “Macroeconomía Teoría y Política” 1ra. Edición


Autores: Robert Barro y Vittorio Grilli

4.- “Macroeconomía Intermedia” 1ra. Edición


Autor: José De Gregorio

3
Romualdo Ábrigo M.
Introducción

4
Romualdo Ábrigo M.
¿Qué es la Macroeconomía?
Definición:
•La macroeconomía es la parte de la ciencia económica que trata de los grandes
agregados económicos. Su objeto de estudio es el crecimiento, la inflación, el
desempleo, entre otros.

•La macroeconomía se ocupa de los problemas económicos actuales a través de


la relación entre el mercado de bienes, el mercado del trabajo y el mercado
de activos, y de las distintas economías que comercian entre sí.
•Los agentes económicos que intervienen son:

a.-Familias : Consumen, trabajan, ahorran, reciben y pagan rentas, pagan


impuestos y reciben transferencias.
b.-Empresas : Producen bienes y servicios, invierten, contratan y pagan a
factores de producción (capital y trabajo), pagan impuestos
c.-Gobierno : Recauda impuestos y realiza gasto público
d.-Sector Externo : Compra exportaciones, vende importaciones, introduce
capitales, retira capitales (préstamos, inversiones, etc.)
e.-Sector Financiero : Capta y coloca fondos, realiza intermediación financiera.
5
Romualdo Ábrigo M.
Perspectivas de la Macroeconomía

Tres Modelos según marcos temporales:

•Muy Largo Plazo: Crecimiento de la capacidad productiva.

•Largo Plazo: Capacidad productiva determina el producto y la


fluctuación de la demanda determina el nivel de precios y la inflación.
(OA vertical).

•Corto Plazo: La fluctuación de la demanda determina la cantidad de


capacidad que se utiliza, el nivel de producción y el empleo de
factores. (OA horizontal).

6
Romualdo Ábrigo M.
Importancia de los Modelos

• Realidad compleja y múltiples variables interrelacionadas.


Interrogantes sobre el entorno y consecuencias

• Un modelo correcto responde a determinadas preguntas.

“Caja de Herramientas”

7
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 2:
Identidades Básicas

8
Romualdo Ábrigo M.
1.- Economía Cerrada y Privada
¡¡No existe sector gobierno, ni sector externo!!
A. Corriente o Flujo Real
Empresas generan
Bs. y Ss. Finales Bs. y Ss. Finales y
Familias Empresas las familias prestan
Ss. Productivos (L,K) Ss. Productivos
(K,L)

B. Corriente o Flujo Monetario


Por Ss. productivos
Pagos por Ss. Prod. (K,L), las empresas
Familias Empresas pagan sueldos y
salarios, intereses,
Gastos en Consumo
dividendos, etc.

9
Romualdo Ábrigo M.
1.- Economía Cerrada y Privada
• Conclusiones:

1.- La corriente real es equivalente a la corriente monetaria. La corriente


del Gasto (Gt) debe ser equivalente a la prestación de servicios
productivos, y a su vez, la corriente del Ingreso (Y) debe ser equivalente a
la prestación de servicios productivos.

2.-El Gasto (Gt) debe ser igual al Ingreso (Y), por cuanto el Gasto (Gt)
mide el valor de los bienes y servicios, y el Ingreso (Y) es el monto de
dinero necesario para adquirir dichos bienes y servicios en el mercado.

3.- El Ingreso (Y) es igual al Producto (Pt), pues el pago a los factores de
producción equivale a los bienes y servicios que se obtienen por dicho
pago.
(1) Y = Pt = Gt

10
Romualdo Ábrigo M.
1.- Economía Cerrada y Privada
Las familias reciben su Ingreso (Y), y toman decisiones respecto de la
proporción de su Ingreso (Y) que van a destinar a Consumo (C), y que
proporción será Ahorro (A).

(2) Y = C + A

El Ahorro (A) se deposita en el Sistema Financiero, quien se encarga de


traspasarlo a las Empresas para realizar nuevas inversiones, por ejemplo:
Instalaciones, Equipos, Tecnología. Esta Inversión (I) se denomina
“Formación Bruta de Capital” (FBK). Por otra parte, el Ahorro (A)
produce acumulación de Existencias (EI), que también constituye
Inversión (I).
(3) I = FBK + EI

11
Romualdo Ábrigo M.
1.- Economía Cerrada y Privada
Inversión
Empresas

Ingreso Gasto Sistema Financiero

Familias
Ahorro

Fondo de Depreciación y Utilidades no Distribuidas


• El sistema financiero facilita el flujo ahorro, inversión al captar fondos
desde personas excedentarias (sin ideas) y colocar estos fondos en
personas deficitarias (con ideas).
12
Romualdo Ábrigo M.
1.- Economía Cerrada y Privada
El Ahorro (A), permite una liberación de recursos con el objeto de
invertir y así aumentar la producción en períodos futuros. Entonces, la
Producción (Pt) es igual a la producción de Bienes de Consumo (C) y
Bienes de Inversión (I).

(4) Pt= C + I

, de 1 y 2 : (1) Y = Pt = Gt y (2) Y = C + A

(5) A =I

13
Romualdo Ábrigo M.
2.- Economía Cerrada y Pública
¡¡ Existe sector gobierno, pero no existe sector externo!!
Depreciación y Ut.no Distribuidas
Empresas
Inversión

Ingreso Gasto Sistema Financiero

Ahorro Gobierno
Familias
Ahorro
Impuestos Gasto Gobierno

Gobierno

14
Romualdo Ábrigo M.
2.- Economía Cerrada y Pública
Los ingresos del sector público provienen principalmente del cobro de
Impuestos (T) a las empresas y a las familias. Estos ingresos retornan
a las familias y a las empresas a través del Gasto Público y
Transferencias, lo que agruparemos en Gasto de Gobierno (G). Pero el
Gobierno puede no gastar todos sus ingresos , incrementando el ahorro
de la Economía y los fondos disponibles para realizar inversiones.

(6) Pt= C + I + G y (7) Y = C + A + T

, de 1 y 2 : (1) Y = Pt = Gt

(8) I = A + (T- G)

15
Romualdo Ábrigo M.
3.- Economía Abierta y Pública
¡¡ Existe sector gobierno, y sector externo!!

Inversiones del Exterior


Bienes Consumo y Capital

Pagos por Exportaciones

Economía Doméstica Sector Externo

Pagos por Importaciones


Bienes Consumo y Capital
Inversiones en el Exterior

16
Romualdo Ábrigo M.
3.- Economía Abierta y Pública
Al introducir el sector externo, la economía pasa a formar parte del
comercio mundial, por lo tanto, el gasto de los agentes económicos ya no
se destina sólo a bienes y servicios producidos por empresas del país,
sino que además se destina a la compra de bienes importados
(Importaciones (M)). Al mismo tiempo, las empresas del país exportan
(Exportaciones (X)) al exterior los bienes y servicios que ellas producen
y que los consumidores internos dejan de comprar.

Entonces, en equilibrio macroeconómico:

(9) Pt= C + I + G + X y (10) Y = C + A + T+ M

(11) I = A + (T-G) + (M-X)

17
Romualdo Ábrigo M.
3.- Economía Abierta y Pública

I = A + (T-G) + (M-X)

I = Inversión
A = Ahorro Privado Ahorro Interno
(T-G) = Ahorro Público
(M-X) = Ahorro Externo

18
Romualdo Ábrigo M.
3- Equilibrio en Mercado de Bienes
Gasto total de los residentes (Gasto Interno) E = Cp +Cg + Ip + Ig

PIB = E + (X-M)
PIB + M = E + X
E - PIB = - (X-M)

Por otro lado :

PIB - C = I + (X-M), Ahorro Nacional (AN) = PIB - C

AN + (M-X) = I , Ahorro Externo (AE) = (M-X)

AN + AE = I

19
Romualdo Ábrigo M.
4.- Ejercicios
El Banco Central de Chile proyecta un déficit de 1,5% del PIB para la
Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. Paralelamente, el Ministro de
Hacienda ha reconocido que el país tendrá este año un déficit fiscal que
alcanzará a un 1% del PIB. Suponga que la tasa de inversión del país
llegará a un 23,5% del PIB.

A)
P.- Determine la tasa de ahorro privado, y el exceso de inversión
sobre ahorro privado expresado como % del PIB.
R.-
I= S + (T-G) + (M-X); S : Ahorro Privado
(T-G) : Ahorro Público
(M-X) : Ahorro Externo (Déficit Cuenta Corriente)

S : 23,0% y (I-S): 0,5%

20
Romualdo Ábrigo M.
4.- Ejercicios
B)
P.- Si la tasa de inversión sube a un 26% del PIB el siguiente año, y el
Banco Central no desea que el déficit de Cuenta Corriente de la
balanza de pagos sobrepase el 3,5% del PIB ¿ Qué deberá suceder
con el ahorro nacional, expresado como % del PIB?

R.-
I= S + (T-G) + (M-X); S : Ahorro Privado
(T-G) : Ahorro Público
(M-X) : Ahorro Externo (Déficit Cuenta Corriente)

El ahorro nacional debe ser igual, o superior, al 22,5% del PIB, de


lo contrario se necesitaría un déficit en cuenta corriente mayor al
3,5% del PIB.

21
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 3:
Medición de la Renta y Crecimiento

22
Romualdo Ábrigo M. - Universidad Diego Portales
1.- El Producto Interno Bruto
PIB: Producto Interno Bruto

Es un indicador de valor de la actividad económica.

Definición: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales


producidos al interior de un país durante un período de tiempo
determinado.

Mide la renta total de todos los miembros de la economía y el gasto en la


producción de bienes y servicios.

PIB = Y = C + I + G + X - M

23
Romualdo Ábrigo M.
1.- El Producto Interno Bruto
PIB Real y PIB Nominal
•Hemos definido el PIB como el valor del conjunto de bienes
producidos, por lo que su magnitud se afecta por variaciones de las
cantidades producidas o por los precios de los distintos bienes.
n

PIB = Pi * Qi
I=1

•Interesa determinar si la variación del PIB se produjo por un efecto


precio , o por un efecto cantidad.

PIB nominal:
Producción de bienes y servicios valorados a precios vigentes.
PIB real:
Producción de bienes y servicios valorados a precios constantes.

24
Romualdo Ábrigo M.
2.- El Deflactor del PIB

•El PIB real sólo refleja las cantidades producidas al mantener


constantes los precios a nivel del año base.
•A partir de la diferencia entre PIB real y PIB nominal podemos calcular
un indicador que refleje los precios de los bienes y servicios.

PIB nominal
Deflactor del PIB = * 100
PIB real

•El deflactor del PIB es una medida del nivel de precios de la economía
respecto de un año base . Dado que en el año base PIB nominal y PIB
real son iguales el deflactor del PIB es 100.

25
Romualdo Ábrigo M.
2.- Otras Medidas de Inflación
IPC : Indice de precios de consumo
IPM : Indice de precios al por mayor

IPC, considera una canasta de bienes en un año base representativa de


un consumidor medio y los precios de esa canasta en el año base.

P1 * Q0
IPC = * 100
P0 * Q0
Diferencia con el Deflactor de IPC:
1.- El deflactor considera bienes y servicios producidos, mientras el IPC
considera bienes y servicios consumidos.
2.- El IPC considera fijas las ponderaciones de los bienes y servicios
consumidos en un período, mientras que el deflactor cambia su
composición año a año.

26
Romualdo Ábrigo M.
2.- Ejemplo PIB Real,Nominal,Deflactor

... La Economía Chilena


2003 2004 2005 2006

PIB Real (MMM$ 03) 51.156 54.217 57.316 59.589


PIB Nominal (MMM$) 51.156 58.405 66.599 77.338
PIB Real (Var.% 12 m.) 6,0% 5,7% 4,0%
Inflación (Var.% 12 m.) 2,8% 1,1% 3,1% 3,4%
Desempleo ( % ) 9,5% 10,0% 9,2% 7,8%

Fuente: Banco Central de Chile

27
Romualdo Ábrigo M.
3.- El PIB y el Bienestar
El PIB no mide elementos importantes del bienestar.
• Elementos culturales
• Calidad de Vida (Ocio)
• Calidad de medio ambiente.
• Educación
• Salud
En conclusión el PIB es un buen indicador de bienestar,
pero no incluye todos los elementos determinantes de
bienestar. Es necesario tener claro lo que incluye y lo que
excluye.

28
Romualdo Ábrigo M.
4.- Producto Nacional Bruto
PNB: Producto Nacional Bruto

Es un indicador de valor de la actividad económica.

Definición: Valor de mercado de todos los bienes y


servicios finales producidos por los nacionales de un
país durante un período de tiempo determinado.

Al PIB se le debe restar los bienes y servicios producidos por


extranjeros en el país y sumarle los bienes y servicios
producidos por nacionales fuera del país. Se debe considerar
sólo la parte de lo producido remesado desde y hacia el
exterior.

29
Romualdo Ábrigo M.
6.- El Crecimiento y el PIB
La tasa de crecimiento del país es la tasa a la que crece el Producto
Interno Bruto (PIB)

Causas del Crecimiento:

1.- Variación en cantidad de Factores de Producción (L,K)


2.- Variación en Productividad de Factores (PMgL, PMgK).

La evolución del PIB no es lineal, la tasa de crecimiento del PIB fluctúa en


torno a una senda de crecimiento tendencial, determinandose una
brecha de producción entre la producción efectiva y la producción
potencial a lo largo del ciclo económico.

Senda tendencial es la evolución del PIB si se utilizan plenamente los


factores de producción.

30
Romualdo Ábrigo M.
7.- Los Ciclos Económicos
Cuando el PIB real desciende hasta un punto mínimo, reflejando tasas de
crecimiento bajas e incluso negativos, la economía se encuentra en un
período de recesión o contracción económica.

Si el PIB real se expande hasta un punto máximo, la economía se


encuentra en un período de auge o expansión, experimentando altas
tasas de crecimiento.
PIB PIB
PIB tendencia Ciclo
Económico

Tiempo

31
Romualdo Ábrigo M.
8.- Ciclo Económico e Inflación
Los aumentos de la inflación están relacionados con la brecha de
producción. Las medidas expansivas de demanda agregada tienden a
generar inflación, a menos que se tomen cuando la economía tiene
elevados niveles de desempleo. Los períodos prolongados de baja
demanda agregada tienden a reducir la tasa de inflación.

PIB IPC

PIB
IPC

Curva Phillips
Tiempo Desempleo

32
Romualdo Ábrigo M.
... La Economía Chilena
2009 2010 2011 2012 2013 e
Datos Históricos
Population (million) 16,9 17,1 17,2 17,4 17,6
GDP per capita (USD) 10.455 12.695 14.668 15.400 15.910
GDP (USD bn) 177 217 253 268 279
Economic Growth (GDP, annual var. in %) -1,0 5,8 5,9 5,6 4,2
Total Consumption (annual var. in %) 0,8 9,7 7,9 5,8 5,4
Private Consumption (annual var. in %) -0,8 10,8 8,9 6,1 -
Government Consumption (ann. var. in %) 9,2 4,6 3,0 4,2 -
Fixed Investment (annual var. in %) -12,1 12,2 14,7 12,3 5,9
Unemployment (% of active population, aop) 10,5 8,4 7,2 6,5 6,1
Fiscal Balance (% of GDP) -4,3 -0,3 1,5 0,6 -0,7
Inflation (CPI, annual var. in %, eop) -1,4 3,0 4,4 1,5 3,0
Monetary Policy Rate (in %, eop) 0,50 3,12 5,25 5,00 4,50
Exchange Rate (CLP per USD, aop) 559 510 484 486 496
Current Account Balance (% of GDP) 2,0 1,5 -1,3 -3,5 -3,7
Exports (USD bn) 55,5 71,1 81,5 78,3 77,4
Imports (USD bn) 40,1 55,5 70,9 74,9 75,0
Copper Price (USD per lb, aop) 2,3 3,4 4,0 3,6 3,3
International Reserves (USD bn) 25,4 27,9 42,0 41,6 41,1
External Debt (% of GDP) 41,8 40,0 39,3 44,2 43,9
33
Romualdo Ábrigo M.
... La Economía Chilena y el Ciclo Económico
Variación % PIB 12 meses
9,9
5,2 6,3

6,9
6,4 6,6
5,8
-1,7
4,8
4,2

2,1
1,7

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4
09 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 11
-1,4
-2,5
Fuente: Banco Central

-4,8
Romualdo Ábrigo M.
... La Economía Chilena y el Ciclo Económico
Variación % IPC 12 meses
5
4,4 4,4
4,2
3,9
4 3,7
3,4 3,4
3,2 3,3 3,2 3,3
3 2,9
3 2,6 2,7 2,7
2,5
2,2
1,9 2
2 1,5
1,2
0,9
1
0,3

0
M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F- M- A- M- J- J- A- S- O- N- D- E- F-
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12
-1

-2

-3

-4
Variación Inflación ult. 12 meses
-5
Fuente: INE
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 3 :
Modelo de Demanda Agregada

36
Romualdo Ábrigo M. - Universidad Diego Portales
3.1
Mercado de Bienes

37
Romualdo Ábrigo M. - Universidad Diego Portales
La Renta y El Gasto Agregado
• En Equilibrio: Y=Pt=Gt (Renta = Producto Total= Gasto Total)

•Pt = DA = C + I + G +NX ; NX= X-M

 Si Pt > DA ; EI>0 (Acumulación de Existencias)


 Si Pt < DA ; EI<0 (Desacumulación de Existencias)
Gráficamente: (DA)

B C • B: DA>Y = - EI
DA
E • C: DA<Y = +EI
• E: DA=Y
45º
(Y)=(Pt)
Y1 Y0 Y2

38
Romualdo Ábrigo M.
La Función Consumo
a) Consumo (Keynes)
•La función Consumo Keynesiana describe la relación entre el
consumo y la renta.
• El consumo aumenta con el aumento de la renta.

C = C + cY ; 0<c>1
C: Consumo Autónomo
c : Propensión Marginal a Consumir C/ Y
•Prop. Mg. a consumir (c) : Aumento del Consumo por cada aumento
unitario de la renta. (DA)
C= C+cY

DA
E
C

45º
(Y)=(Pt)
Y0
39
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Ahorro
• Si la prop.mg a consumir es equivalente a la parte de $1 de renta que
se gasta (1-c) es equivalente a la parte de $1 que se ahorra.
• Por definición el ahorro es la parte del ingreso (Y) que no se gasta.
Se consume ( c )
•$1
Se ahorra (1-c)
Ahorro (S) = Ingreso (Y) – Consumo (C)
C= C+cY
S= Y-C
S= Y-(C+cY)

S= -C+(1-c) Y : Función de Ahorro

• El Ahorro (S) es una función creciente de la renta.


• Prop. Marg. a ahorrar s = (1-c) > 0

40
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
DA = C+I+G+XN
DA = C+cY+I+G+XN
Si: Gasto Autónomo A= C+I+G+XN DA= A + cY
• Demanda Agregada cambia por variaciones en Consumo Autónomo (A) o
por cambios en la propensión marginal a consumir.
a.Cambios en Prop. Mg. a Consumir b.Cambios en Gasto Autónomo
(DA) (DA)

E’ DA= A+c’Y E’
DA’ DA= A’+cY
DA’
DA= A+cY DA= A+cY
DA DA
E A’ E
A A

45º 45º

Y* Y’ Y* Y’
41
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada

• En Equilibrio Y= DA = Pt

Y= A+cY
Y- cY = A

Y = 1 / (1-c) x A ; donde 1/(1-c) multiplicador del gasto autónomo

•Por lo tanto; Y = 1/(1-c) x A

42
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Representación Gráfica del Multiplicador del Gasto.

(DA)
E’ DA
1. A = A’ – A = E’Q
H A 2. A x (1 / (1-c)) = EP
DA
3. Y = EP
A’ Q 4. EP = E’P
E P 5. Y = A +QP = EP
A
Y

45º

Y* Y’

En H la demanda agregada (DA) es mayor que el nivel de producción,


lo que disminuye las existencias e incentiva a las empresas a producir.

43
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada

De acuerdo al modelo keynesiano la magnitud de la variación de


la renta para restablecer el equilibrio depende de 2 factores:

1. La variación en el gasto autónomo (A).


2. La propensión marginal a consumir (c).

Importante: El Consumo asciende a aproximadamente el 65% del PIB

44
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
b.Otras Teorías de Consumo:

Fundamentos:

La evidencia empírica para distintos países muestra que el consumo


es más suave que la estimada por la función keynesiana. “El consumo
fluctúa menos que el ingreso.

Adicionalmente, se observan asimetrías en el comportamiento del


consumo frente a variaciones en el ingreso. Estas son variaciones (al
alza o baja) mayores a las variaciones experimentadas por el ingreso.

Por lo tanto, en el corto plazo ocurren variaciones que la relación


Keynesiana entre consumo e ingreso no puede explicar.

45
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Restricción Presupuestaria Intertemporal
• Al existir activos financieros (Bonos), el consumo de las familias puede
diferir de su ingreso en un período dado. (Aún cuando los bienes no sean
almacenables).

• Las familias pueden planificar su consumo en función de la restricción


presupuestaria en cada período y del ahorro o des-ahorro que la familia
genere en cada período y que afecta su restricción presupuestaria en los
períodos sucesivos.

De esta forma: Si Ingreso (Y) > Consumo (C) ; Acumula Bonos


Si Ingreso (Y) < Consumo (C) ; Reduce Bonos

Los individuos ahorradores son compradores de bonos que generaran


intereses incrementando su ingreso en períodos sucesivos, mientras que
los individuos des-ahorradores son vendedores de bonos (emisores) lo
que reducirá su ingreso futuro por pago de intereses.
46
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
A partir de esto, se debe separar entre el Ingreso (Y) y el Producto (Q)
de las familias.

Y = Q + r B-1, donde B-1 = Y-1 – C-1


r B-1 = Y - Q

El Ingreso proviene del trabajo, equivalente al producto (Q) obtenido


por la familia en el periodo actual y los intereses (r) recibidos por su
posición neta de Bonos acumulados en períodos anteriores.

El Balance de Bonos en el tiempo es:


B = B-1 + ( Y-C) = B-1 + (Q + r B-1 - C)

El ahorro (S) se puede definir como la acumulación de Bonos :


B= B-1 + (Y-C)
B= B-1 + S
B - B-1 = S
47
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Restricción Presupuestaria Intertemporal
Modelo de 2 Periodos

Supuestos:
1. La familia no hereda activos (B0 = 0)
2. La familia termina la vida sin activos ni deudas (B2 = 0)
B1-B0 = B1=S1
B2-B1 = S2 , pero B2 = 0, entonces –B1 = S2

El ahorro del primer periodo es igual al desahorro del segundo


periodo
S2 = -S1

La decisión de las familias es cuando ahorrar y cuando contraer


deudas, ya que si ahorran en la juventud, desahorran en la vejez, o
viceversa.

48
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Por ahorro tenemos;
S1 = Y1 - C1 = Q1 - C1 = B1
S2 = Y2 - C2 = Q2 +r B1 - C2

Si S2 = - S1

C1 - Q1 = Q2 + r(Q1-C1) – C2

C1 + C2/ (1+r) = Q1 + Q2/ (1+r)

•El Consumo de la familia depende del valor presente del ingreso más
que del ingreso corriente.

•Un incremento de $1 en el ingreso del periodo 1 (Q1) es equivalente a


un incremento de $1x(1+r) en el ingreso del periodo 2 (Y2).

49
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
De acuerdo a lo anterior, podemos concluir:

1.- El valor presente del consumo debe ser igual al valor presente del
producto.
2.- Las familias pueden consumir más de lo que su ingreso les permite
en un período dado, pero en el transcurso de su vida ingreso y consumo
son magnitudes equivalentes.

Si la familia comienza su vida con activos:

C1 + C2 /(1+r) = (1+r)B0 + Q1+Q2 /(1+r)

50
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada

C2 C2

B
C2

C2 A
45º -(1+r) 45º -(1+r)
C1 C1
Q1 C 1 C 1 Q1
Desahorro Ahorro

•La familia utiliza el mercado de capitales para mantener estable su nivel


de consumo.

51
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Implicancias de la Tasa de Interés
I. Caso Familia Des-ahorra y Aumenta tasa de interés
C2
Equilibrio Inicial en A, pero tasa de interés ( r)
C’2 A’ aumenta, cambiando la pendiente de la
restricción presupuestaria, ya que encarece el
Q2 consumo presente.

Nuevo Equilibrio en A’, disminuyendo C1 y


C2 A aumentando C2.
-(1+r)
C’1 Q1 C1
C1

r , C1, S1

52
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Implicancias de la Tasa de Interés
II. Caso Familia Ahorra y Aumenta tasa de interés
C2
Equilibrio Inicial en A, pero tasa de interés ( r)
aumenta, cambiando la pendiente de la
restricción presupuestaria, ya que encarece el
C’2 A’
A consumo presente.
C2
Nuevo Equilibrio en A’, Aumentando C1 y
Q2 Aumentando C2.

-(1+r) r , C1, S1
C1 C’1 Q1 C1

53
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Solución a la Ambigüedad:

El incremento en la tasa de interés produce 2 efectos:

1.- Efecto Sustitución:


• Siempre reemplaza bienes caros por bienes baratos. Entonces, si
sube la tasa de interés se encarece el consumo actual y abarata el
consumo futuro. ( r , C1 )

2.- Efecto Ingreso


• Si la familia antes del alza es un deudor neto, la familia se
empobrece frente al alza de la tasa de interés y el efecto ingreso
disminuirá el consumo en el período actual.
•Si la familia antes del alza es un acreedor neto, la familia se
enriquece frente al alza de la tasa de interés y el efecto ingreso
aumentará el consumo en el período actual.

54
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Teoría del Ingreso Permanente (Milton Friedman)

• El consumo familiar debe depender de un nivel promedio de


ingreso esperado para este año y los años futuros, de forma que la
familia planifique un nivel de consumo estable.

• Adicionalmente, la teoría asume que los individuos proyectan su


ingreso en función de la información pasada. (expectativas
adaptativas) y enfatiza que cuando el ingreso de los individuos
cambia, ellos están inciertos acerca de si estos cambios son
transitorios o permanentes.

• La reacción a los cambios transitorios no será la misma que la


reacción frente a los cambios permanentes.

55
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Por otro lado, Existen 3 tipos de Shock que afectan el ingreso de
acuerdo a las expectativas de ingresos futuros;

1.- Shock Transitorio Corriente.


En el caso de un shock negativo la expectativa es que Q1 disminuye,
pero Q2 mantiene su nivel, por lo que las familias des-ahorran
disminuyendo C1 menos que Q1.
2.- Shock Permanente.
En el caso de un shock negativo la expectativa en que Q1 y Q2 caen en el
mismo monto, por lo que las familias ajustan declinando C1 en
aproximadamente la misma cantidad que Q1.

3.- Shock Futuro Anticipado.


En el caso de un shock negativo, la expectativa es que Q2 decline
aunque Q1 permanece estable, por lo que la familia disminuye C1, a
pesar de que Q1 está invariable.

56
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
- Caso para 2 periodos:

Si Yp = Ingreso Permanente.

Yp + Yp / (1+r) = Q1 + Q2/ (1+r)


Yp ( 1 + 1/(1+r) = Q1 + Q2/(1+r)
Yp ((2+r) / (1+r)) = Q1 + Q2/(1+r)

Yp= (1+r) / (2+r) x (Q1 + Q2/(1+r))

Notemos que si r = 0; Yp es el promedio de Q1 y Q2.

•Entonces, el ahorro está dado por la brecha entre el ingreso corriente


y el ingreso permanente

57
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
De esta forma, el ahorro es Qi – Yp para cada período i.
Si = Qi – Yp

Gráficamente: C2

La familia utiliza el
mercado de capitales
A para mantener un nivel
Yp = C2
de consumo estable
Q2 B

45º -(1+r)
C1
Yp Q1
C1
En B : Yp < Q1 (Ahorro)

58
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
En su trabajo original Friedman supone formación de expectativas
adaptativas, por lo que las familias adaptan su estimación del ingreso
permanente para cada período en base a sus estimaciones previas
de Yp y los cambios efectivos del ingreso.

(Yεp) = α (Yεp-1) + (1- α) Y

Expectativa del ingreso actual en el periodo anterior

Podemos ligar la función keynesiana y la teoría de renta permanente al


suponer que las familias consumen una fracción c (prop. Marginal a
consumir) del ingreso permanente (Yp).

C = cYp

59
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Teoría del Ciclo de Vida (Franco Modigliani)
C,Y Ahorra

I
C
H J

Jubila Muere

Se Endeuda
Se Gasta el Ahorro

60
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
• El modelo de ciclo de vida se construye sobre la teoría de que el
consumo en un período particular depende de las expectativas
sobre el ingreso para toda la vida y no del ingreso corriente.

• El comportamiento frente al ahorro se determina por la etapa que


la persona atraviesa en su ciclo de vida.

• En el caso en que el consumo es igual para todos los períodos, el


consumo es igual al ingreso permanente.

C1= ((1+r)/(2+r)) x (Q1 + Q2/(1+r)) = k(r) x W1


k = (1+r)/(2+r)

En el modelo de 2 períodos k está entre 0,5 y 1, pero con un


mayor número de períodos k seria menor, ya que un incremento
de $ 1 de riqueza tendría que dividirse entre muchos períodos.

61
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Lo que cuenta para una familia en particular es el número de períodos
que quedan en el horizonte de vida. Esto es, las familias de menor edad
tienen en promedio horizontes mas cortos de planificación, por lo que la
propensión marginal a consumir de la riqueza (k) depende inversamente
de la edad de la familia.

De esta forma: C = c1 Yd + k1W

Combinando Modigliani y Friedman: C = c1 Yp + k1 W

Incluyendo el Modelo Keynesiano: C= C(Yp,W,r) + cY


+ + -

62
Romualdo Ábrigo M.
Consumo y Demanda Agregada
Lo que cuenta para una familia en particular es el número de períodos
que quedan en el horizonte de vida. Esto es, las familias de menor edad
tienen en promedio horizontes mas cortos de planificación, por lo que la
propensión marginal a consumir de la riqueza (k) depende inversamente
de la edad de la familia.

De esta forma:

C = c1 Yd + k1W

Combinando Modigliani y Friedman:

C = c1 Yp + k1 W

63
Romualdo Ábrigo M.
La Función Inversión

Definición: La inversión es el flujo de producto en un período dado, que


se utiliza para mantener o incrementar el stock de capital de la
economía.

La teoría de la inversión debe ser inter-temporal, ya que la motivación


para invertir hoy, es incrementar las posibilidades de producción en el
futuro.

Tipos de Inversión:
a.- Inversión en Activos Fijos ( Plantas, Equipos)
b.- Inversión en Inventarios
c.- Inversión en Estructuras Residenciales

64
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
• Una distinción clave es la diferencia entre inversión bruta e inversión
neta :

I = In + dK (1)

I: Inversión Bruta
In : Inversión Neta
d : Parámetro de depreciación (Ej. 5% anual)
dK : Monto de depreciación del capital en el período corriente.

Por otro lado: In = K+1 – K (2)

La Inversión Neta es igual al cambio en el stock de capital entre un


período y otro.

De 1 y 2: K+1 = (1-d)K + I Ecuación básica de acumulación de capital

65
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Teoría Básica de Inversión

Función de Producción: Q = Q (K,L)

Supuestos: - PMg K > 0


- PMg L > 0
- Rendimientos Decrecientes para K y L
Q
Q(L1> L0)
Q(L0) Si aumenta la cantidad de trabajo
disponible para la producción,
aumenta la PMg K

66
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada

Las familias tienen dos formas distintas de transferir poder


adquisitivo a lo largo del tiempo.

a. Pueden prestar dinero en el mercado financiero a la tasa


de interés r.
b. Pueden invertir para incrementar el producto futuro.

En el modelo de dos períodos:

Q1 – C1 = S1= B1 + I1 (1)

En el período 2, la familia termina su vida sin activos ni deuda.

C2= Q2 + (1+r) B1 (2)

67
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
C2= Q2 + (1+r) B1 (2)
B1= Q1-C1-I1 (3) (al re-escribir (1))
C2 = Q2 + (1+r) (Q1-C1-I1) (Combinando 2 y 3)
C1 + C2/ (1+r) = (Q1-I1) + Q2/(1+r) = W

La riqueza disponible para consumo presente y futuro se define como el


valor presente del producto corriente y futuro, neto del gasto en
inversión.

Ahora, las familias deben decidir cuanto consumir y cuanto ahorrar en


cada período, pero además cuanto ahorro se destinará a Bonos y cuanto
a Inversión.

Si las familias saben cual será la productividad marginal del capital


(PMgK), la familia maximiza la riqueza emprendiendo inversiones que
PMgK > (1+r).

68
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Para ver esto escribamos la fórmula para un cambio en riqueza ante
cambios en la inversión en $1.

W = -1 + PMgK2 / (1+r)

Si la PMgK 2 es mayor que (1+r), entonces la riqueza aumenta, mientras


que si la PMgK2 es menor que (1+r) la riqueza disminuye.

La riqueza se maximiza cuando:

PMgK2 = (1+r)

(costo de capital)

69
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Teniendo en cuenta que: PMgK2 = (1+r)

Podemos establecer que la demanda de inversión es una función


decreciente de la tasa de interés.

I = I(r)

Esto puesto que ante un alza de la tasa de interés la PMgK debe ser
mayor para el mismo nivel de inversión.
r

r0
r1

I0 I1 I

70
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Para múltiples períodos:
En el modelo de 2 períodos el capital se deprecia completamente en el
período 2, pero en un modelo más realista el capital (K) sigue siendo útil
después del período 2.

Por esto la regla general es: PMgK+1 = (d+r)

En el modelo de 2 periodos d =1, ya que el capital se deprecia


completamente en el segundo período, pero para múltiples períodos d es
equivalente a una fracción de 1 para cada período.

Lo anterior, lo podemos derivar de la regla de valoración de cualquier


inversión.

71
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Supongamos la inversión en una máquina: El VPN de esta inversión
será la suma de 3 elementos :
1) - I : Costo de la Inversión adicional.

2) I(PMgK+1)/(1+r): El incremento en la producción en el período


siguiente, como resultado de la inversión en valor presente.

3) I (1-d)/(1+r) el valor de desecho de la máquina en valor presente.

Por lo tanto el VPN es igual a:

VPN = - I + I(PMgK+1) /(1+r) + I(1-d)/(1+r)


VPN = I ((PMgK+1 - (r+d))/ (1+r)
Entonces VPN >0 Si PMgK+1 > (r+d)

72
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Ejemplo:
1) Costo de la Inversión adicional. $ 1.000.000
2) El incremento en la producción en el período siguiente $100.000
3) El valor de desecho de la máquina es equivalente a su valor libro
luego de 1 año. Depreciación 20% anual.

Asuma tasa de interés de 5% anual.

VPN = - $ 1.000.000 + $100.000 /(1+0,05) + $1.000.000(1-0,2)/(1+0,05)


VPN = - $1.000.000 + $ 95.238 + $ 761.905
VPN = $ -142.857

VPN<0, ya que PMgK+1 = 10% sobre la inversión, pero la (d+r) es 25%.

Notese que solo serán rentables proyectos que tengan PMgK+1 > 25%

73
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada

Entonces, al escoger el nivel de capital que maximiza su riqueza (K*),


las familias deben fijar un stock de capital, tal que:

PMgK+1 = (r+d)

Para alcanzar en el período siguiente ese nivel de capital, es necesario


escoger en el período actual el nivel de Inversión (I) dado por:

I = K*+1 – K +dK

Es importante destacar que las expectativas juegan un rol central en el


gasto de inversión, ya que PMgK+1 es un hecho incierto en el período en
que se define el gasto en inversión, por lo cual es un valor esperado
e
PMgK+1

74
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Desde el punto de vista de una empresa en marcha:

Activos Pasivos

Capital de Trabajo (KT) Pasivos Financieros (PF)


Activo Fijo (AF) Patrimonio (P)

Los Activos (KT + AF) generan un flujo (Fa), mientras que el Activo Fijo
(AF) se deprecia a tasa d, por lo tanto la rentabilidad del activo (Ra) es:

Ra =(Fa-dAF) / (KT+AF)

Por otro lado, el Pasivo Financiero y el Patrimonio tienen costo (WACC).

Si la empresa agrega valor, entonces la rentabilidad de los activos (Ra) es


mayor al costo del capital (WACC).

75
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada

Modelo Keynesiano

I= I - br

b: Sensibilidad de la Inversión a variaciones en la tasa de interés.

En el emodelo intertemporal :
+ -
I= I(PMgK+1, r)

e
Combinando;
+
I= I(PMgK+1 ) - br

76
Romualdo Ábrigo M.
Inversión y Demanda Agregada
Modelos Empíricos para explicar comportamiento de la Inversión:

- Modelo del Acelerador de la Inversión


- Modelo de Costos de Ajuste
- Teoría q
- Teorías basadas en racionamiento de crédito.

77
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
El sector público influye directamente en el nivel de renta de
equilibrio:

i.- La compra de bienes y servicios (G), constituye un componente de


la demanda agregada.
ii.- Los impuestos (T) y las transferencias (TR) influyen en la relación
entre la producción y la renta disponible(Yd), la renta que se dispone
para consumir y ahorrar.

Política Fiscal: Política de Gobierno relacionada con el nivel de


compras del Estado (G), el nivel de transferencias (TR) y la estructura
impositiva (T).

78
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
•Efectos sobre el Consumo si existen Impuestos y/o Transferencias:

En el Modelo Keynesiano: C= C+cTR + c(Y-T),


Impuestos (T)=tY
Transferencias (TR) entonces

C= C+cTR+c(1-t)Y ; c: Propensión marg. a consumir de renta disponible

En el Modelo Intertemporal:

C1+C2/(1+r) = (Q1-T1) + (Q2-T2)/(1+r)


C1+C2/(1+r) = Q1d + Q2d/(1+r)
Ypd= (1+r)/(2+r) x (Q1d + Q2d/(1+r))

En Resumen: C= C(Ypd,W,r) + cTR+ c(1-t)Y


+ + -

79
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
•Efecto sobre Inversión si existen impuestos y/o subsidios:

PMgK (1-t) = (r+d)(1-s)


PMgK = ((1-s)/(1-t))x(r+d)

s: tasa % de subsidio.
t: tasa % de impuesto.
e
I= I(PMgK+1,s,t) - br
+ +-

80
Romualdo Ábrigo M
Gasto de Gobierno
Reformulación de la Renta de Equilibrio:

Y=DA
DA = C+I+G+XN
DA = C(Ypd,W,r) + cTR+ c(1-t)Y + I(PMgK+1,s,t) - br + G + XN
Si A= C+cTR+I+G+XN
DA= A -br + c(1-t)Y
Y= A -br + c(1-t)Y

Y = 1/1-c(1-t) x (A-br)

La introducción del Estado aumenta A por la incorporación del Gasto


Público (G) y de las Transferencias (cTR), pero reduce el multiplicador
del gasto por la incorporación de impuestos (t).

Efecto de un cambio en la Política Fiscal: Y = (1/1-c(1-t)) x G

81
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
•Los impuestos (t) sobre la renta son considerados “estabilizadores
automáticos”.

•Un estabilizador automático es cualquier mecanismo de la economía


que reduce automáticamente la cantidad en que varía la producción
cuando varía la demanda autónoma.

•Las Transferencias (TR) también son considerados estabilizadores


automáticos.

•Una de las causas a que se atribuyen los ciclos económicos son las
variaciones de la demanda autónoma, especialmente la inversión.

82
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
Presupuesto de Gobierno
El superávit presupuestario es la diferencia entre los ingresos del
Estado (T) y sus Gastos Totales (compras de bienes/servicios (G) y
transferencias (TR)).

Un exceso de Gastos Totales sobre la recaudación de Impuestos es


un superávit presupuestario negativo o déficit presupuestario.

Si T = tY, entonces : SP = tY – G – TR

Así el superávit presupuestario es función del nivel de renta (Y), y de


la tasa de impuestos (t), por lo tanto a mayor nivel de renta y tasa
impositiva constante, el presupuesto del sector público (SP) mostrará
un mayor superávit.

83
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
Presupuesto de Gobierno
SP
SP = tY - G -TR
•A mayor nivel de renta y
tasa impositiva constante,
el presupuesto del sector
0 público (SP) mostrará un
Y
mayor superávit.
-(G+TR)

Por lo tanto, el superávit presupuestario (SP) depende de la política


fiscal (t ,G , TR) y de todos aquellos elementos que afecten el nivel de
renta de la economía (Y).

Recordar efecto del déficit público sobre la identidad Ahorro – Inversión y


sobre el crecimiento de la economía.

84
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
Multiplicador del Presupuesto Equilibrado
Al aumentar el Gasto de Gobierno ( G), se incrementa el déficit de
gobierno, pero al mismo tiempo, aplicado este mayor Gasto de Gobierno
( G) sobre el multiplicador del Gasto Autónomo (α), se incrementa la
renta (Y), amortiguando el impacto que tiene el mayor Gasto de Gobierno
sobre el Superávit Presupuestario (SP).
(1) Y = α G
(2) SP = T- G
SP = T- G
= t ( G) - G
= (t α - 1) G
= ((t/1-c(1-t)) – 1) G

SP = - ((1-c)(1-t) / 1-c(1-t)) G

85
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
Multiplicador del Presupuesto Equilibrado

SP = - ((1-c)(1-t) / 1-c(1-t)) G

•Un aumento del Gasto de Gobierno reduce el superávit fiscal en una


cuantía menor al aumento del Gasto realizado por el Gobierno.

86
Romualdo Ábrigo M.
Gasto de Gobierno
Multiplicador del Presupuesto Equilibrado

Otra forma es determinar que pasa con el impacto en la renta ( Y)


en caso de un incremento en gasto público ( G), financiado con
impuestos ( T).

(1) Un alza de $1 en G implica un aumento de Y de $1x (1/(1-c)


(2) Un alza de $1 en T implica una disminución de Y de $1xc (1/1-c)

(3) El efecto total sobre Y es: $1/(1-c) - $c /(1-c)


(4) (1-c) /(1-c) = $1

• Un incremento del gasto público financiado con impuestos por


igual monto, tiene un impacto sobre el producto igual al monto del
incremento del gasto público.

87
Romualdo Ábrigo M.
Equilibrio Mercado de Bienes
E1 DA1 = A0-br1+c(1-t)Y
DA1

A0-br1 DA0 = A0-br0+c(1-t)Y

DA0 E0
A0-br0
45º
(Y)
Y0 Y1
(r )

r0 E0 E2 (EOB)

r1 E3 (EDB) E1
IS

(Y)
Y0 Y1
88
Romualdo Ábrigo M.
3.2
Mercado del Dinero

89
Romualdo Ábrigo M.
1.El Dinero

La existencia de dinero facilita el comercio: El


comerciante acepta gustoso nuestro dinero sólo porque
sabe y confía en que otras personas harán lo mismo con
él.

• El dinero, al fluir de un miembro de la economía a


otro, facilita la producción y el comercio, permitiendo
la especialización y favoreciendo la eficiencia al
interior de la economía.

90
Romualdo Ábrigo M.
1.El Dinero
¿Qué es el Dinero?

Conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos


normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas

Dinero Liquidez
•En el modelo que utilizamos, el dinero es análogo al papel moneda
emitido por el Estado.
•Casi todos los gobiernos emiten su propia moneda, sin embargo
existen excepciones que utilizan la moneda de otros países.
•El dinero se denomina en una unidad arbitraria (pesos, dólares, euros)
cuyas cantidades expresadas en estas unidades denominaremos
magnitudes nominales. Mt : tenencia agregada de dinero en la
economía durante un período de tiempo t.

91
Romualdo Ábrigo M.
1.El Dinero

Funciones del Dinero

• Medio de Cambio : Respalda Transacciones


• Unidad de Cuenta : Patrón para marcar precios.
• Depósito de Valor: Traslada poder de compra al futuro.

•El dinero tiene una importante propiedad y es la de


que, a diferencia de otros activos de la economía, no
genera intereses.

92
Romualdo Ábrigo M.
1.El Dinero

Tipos de Dinero

•Dinero - Mercancía: El dinero posee un valor


intrínseco, por ejemplo Patrón Oro.

•Dinero Fiduciario: Lo respalda un decreto


gubernamental, y existe confianza en su valor.

93
Romualdo Ábrigo M.
1.El Dinero
Componentes del Dinero

•Circulante (Efectivo): Billetes y Monedas en manos del


Público.

•Depósitos a la Vista: Saldos en cuentas bancarias a


los que los depositantes tienen acceso inmediato.

M1 = Circulante + Depósitos a la Vista

Existen otras denominaciones de dinero en función de


su liquidez ( M1A, M2, M3, M4, M5, M6, M7)

94
Romualdo Ábrigo M.
2.El nivel de Precios
La cantidad de pesos que reciben los individuos por cada unidad de
bienes que venden es el precio del bien.

P = Nivel General de Precios

Si con P pesos se compra 1 unidad de bienes, con 1 peso se


compran 1/P bienes, valor de un peso en unidad de bienes, o poder
de compra de un peso.

Como M es la cantidad de pesos en la economía, entonces M * (1/P),


mide el valor que tiene el dinero en cuanto a su capacidad de compra.

M/P= Cantidad de Dinero Real o Saldos reales de Dinero.

95
Romualdo Ábrigo M.
3.La demanda por Dinero
Modelo de Gestión de Efectivo (Modelo Baumol - Tobin)

El mercado de Crédito otorga la posibilidad de prestar y pedir prestado


dinero obteniendo como respaldo de la transacción un Bono.

El que solicita un crédito emite un bono que obtiene el que concede


el crédito, determinandose como precio de la transacción una tasa
de interés ( r ).

Bono = Capital + Intereses.

El total de activos financieros de un individuo es igual a la suma de


dinero (m) y bonos (b).

96
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero
Activos Financieros = m + b
La familia recibe su ingreso, PQ y lo invierte en bonos. Por otro lado,
el gasto en consumo dentro del mes posee un valor nominal PC
constante por período.

PQ = PC

Dado que no puede pagar sus gastos con bonos, debe hacer retiros
de dinero durante el mes con anticipación al pago de sus compras. El
costo de cada transacción de retiro es un costo fijo nominal Pb, por lo
que el costo real es b. (costo de corretaje, tiempo, problemas, etc)

A mayor número de transacciones, entonces mayor costo y menor


tiempo para ocio y trabajo.

97
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero
La familia debe decidir cuantas veces hará retiros durante el mes y
cuanto dinero ( m ) girará en cada transacción.

Como la tasa de gasto en bienes es constante a lo largo del mes,


realizará transacciones a intervalos regulares y por la misma
cantidad de dinero (m*). La tenencia media de dinero es (m*/2).

Gráficamente:

m*

m*/2

Tiempo
98
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero
Definiremos la demanda por dinero como el monto promedio de dinero
que se mantiene durante el mes.

La pregunta: ¿Cómo determina la familia el monto m* que debe


hacer líquida en cada transacción?
Costos Involucrados:

1.- Costo de cada transacción (Pb) y el número de transacciones (PQ/m*).

Costo Total de Transacciones = Pb (PQ/m*)

2.- Pérdida de intereses (r ) por mantener dinero (m*/2) en vez de bonos:

Costo de Oportunidad = r(m*/2)

99
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero

(Costo)
Costo Total (CT)

r(m*/2)

Pb (PQ/m*)
m0* (m*)

100
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero
Costo Total (CT) = Pb(PQ/m*) + r(m*/2)

El monto optimo de dinero que debe girarse cada vez (m*) se encuentra
minimizando la curva de costo total. (Derivando la curva de costo total e
igualando a 0)

Y la demanda de dinero es : md = m*/2

1/2
Md /P = M*/P = (1/2)(2bQ/r)

101
Romualdo Ábrigo M.
3.La Demanda por Dinero
Conclusiones :
• La demanda de dinero es una demanda de saldos reales. A las familias
les interesa el poder adquisitivo del dinero.(carecen de ilusión monetaria).

• La demanda de dinero es una expresión de tres variables claves:


1.- La tasa de interés ( r ). Un nivel más alto de tasa de interés
disminuye la demanda por dinero.
2.- El nivel de ingreso. ( Q ). Un nivel mayor de ingreso real aumenta
la demanda por dinero. Recordar que Ingreso (Q) = Consumo (C).
3.- El costo de transacción ( b ). Un mayor costo de transacción,
aumenta la demanda por dinero.

Md = Md ( r, Q, b)
- + +

102
Romualdo Ábrigo M.
4.Velocidad de Circulación del Dinero
Definición : Número de veces por unidad de tiempo (ejemplo 1 año)
que cambia de mano una unidad de dinero.
Ecuación Cuantitativa de Cambridge : Md x V = P x Q

Md : Demanda por Dinero


V : Velocidad de Circulación del Dinero
P : Nivel de Precios
Q : Ingreso Real

V = PQ / Md
1/2
V = PQ / 1/2P(2bQ/r)
Un incremento de la tasa de interés ( r )
1/2 y del Ingreso (Q), incrementa la
V = 2 (Qr / 2b) velocidad de circulación del dinero.

103
Romualdo Ábrigo M.
4.La Oferta de Dinero
H: Dinero de alto poder expansivo
m: Multiplicador Monetario Mo = m * H
Mo: Cantidad de Dinero

Multiplicador Monetario: Cantidad de Dinero que genera el sistema


bancario con cada dólar de reserva (rb).

m = (cd + 1) / (cd + rd) ; ( c: circulante ; d: depósitos a la vista)


cd = c/d (Preferencia por Circulante)
rd = rb/d (Encaje Bancario)

Los Bancos Comerciales mantienen reservas fraccionarias por un % de


los depósitos que han aceptado. La diferencia entre los depósitos y las
reservas constituyen los préstamos.

104
Romualdo Ábrigo M.
5.La Tasa de Interés

•Tasa de interés Real


E
r0 •Tasa de interés Nominal
•Inflación Esperada
•Inflación Efectiva
Md

Mo

105
Romualdo Ábrigo M.
6.-Equilibrio en el Mercado del Dinero
(r) LM
(r)
E1 E2 (EOD) E1
r1 r1

Md1(Y1)
r0 E0 r0 E0 E3 (EDD)

Md0(Y0)

(M/P)o (M/P)
Y0 Y1 (Y)

M/P = kY –hr

106
Romualdo Ábrigo M.
8.-Equilibrio Economía Cerrada

LM
(r)

r0 E0

IS

Y0 (Y)

107
Romualdo Ábrigo M.
9.-Politica Monetaria Expansiva
Economía Cerrada
LM0 (M0/P0)
(r)
LM1 (M1/P0)
r0 E0
E1
r1

IS

(Y)
Y0 Y1

108
Romualdo Ábrigo M.
10.El Banco Central
Institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la
cantidad de dinero existente en la economía.

Funciones:
- Préstamos a Bancos Comerciales (Tasa de descuento)
- Controla la Cantidad de Dinero.
- Controla la estabilidad de Pagos.
- Controla la estabilidad de Precios.
Instrumentos Banco Central de Chile:
- Tasa de Instancia Monetaria (Tasa Nominal)
- PRC
- BCU
- BCP
- BCD

109
Romualdo Ábrigo M.
10. Banco Central y Política Monetaria
La Política Monetaria recae en el Banco Central y se
implementa a través de la venta o compra de bonos
emitidos por dicha institución. La posición vendedora o
compradora neta determina si la política monetaria es
contractiva o expansiva.

Conceptos a Revisar:
• Tasa de Instancia Monetaria

•Operaciones de Cambio

•Operaciones de Mercado Abierto

•Operaciones de Esterilización

110
Romualdo Ábrigo M.
11.-Politica Fiscal Expansiva
Economía Cerrada
(r)
LM
E1
r1
E0 E
r0
IS1 (G1)

IS0 (G0)

Y0 (Y)
Y1 Y
Efecto Expulsión
111
Romualdo Ábrigo M.
11.La Política Fiscal
La Política Fiscal es función de los programas que
establezca el gobierno de turno y se implementa a través
de los planes y programas de gasto que establece el
Ministerio de Hacienda (principalmente), a través del
presupuesto fiscal en cada año.

Conceptos a Revisar:
• Efecto Desplazamiento o Crowding Out

112
Romualdo Ábrigo M.
3.2 Anexo (*)
El Banco Central y La Política Monetaria

(*) Claudia Varela L.


Gerente de Asuntos Institucionales
Banco Central de Chile

113
Romualdo Ábrigo M.
1.- El Banco Central
• El objetivo del Banco Central es “velar por la
estabilidad de la moneda y del normal
funcionamiento del sistema de pagos interno y
externo”.

• Se conoce como política monetaria (PM) a las


acciones y decisiones relacionadas con el
objetivo de alcanzar y preservar la estabilidad de
precios.

• La dirección y administración superior del Banco


la ejerce su Concejo, que está constituido por 5
miembros (nombrados por el Presidente de la
República y ratificados por el Senado).

• Uno de ellos se desempeña al mismo tiempo


como Presidente del Banco.
2.- Principios de Política Monetaria
• Los conceptos sobre la política monetaria han cambiado
sustancialmente en las últimas décadas:

– Desde una política monetaria que debía lidiar con el trade-off


inflación/desempleo
– A una política monetaria orientada a la estabilidad de precios y del
ciclo económico.

• Por qué?
– Se reconocen los costos de la inflación:
• Limita el desarrollo financiero
• Afecta los precios relativos
• Afecta negativamente la distribución del ingreso.
2.- Principios de Política Monetaria
……Por qué?

 Los países que crecen más rápido y en forma sostenida pueden reducir más
rápidamente la tasa de pobreza y mejorar los estándares de vida de la
población

 La experiencia internacional muestra que la estabilidad favorece e impulsa


el crecimiento; la inestabilidad, en cambio, lo limita o inhibe

 El aporte del Banco Central al crecimiento es a través de la mantención de


la estabilidad de precios
La estabilidad de precios no siempre recibió en el pasado la
atención y la prioridad que se le asigna hoy.

Inflación en Chile: 1880-2011


(variación anual, promedio del período, porcentaje)

80
180 174,6 80
180
170
70 170
70
160
60 160
60
50 50
40 37,9 40
30 25,1 30
21,4
17,9
20 20
11,0
10 5,9 3,6 5,8 3,3 10
1,3
0 0
1880- 90-99 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 00-11
89

Fuentes: International Financial Statistics (FMI) y Banco Central de Chile.


Además, estuvo acompañada por tasas de crecimiento
también muy volátiles.

Tasa de crecimiento del PIB, 1925-1989


(variación anual, porcentaje)

20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
-10 -10
-15 -15
-20 -20
1925 1933 1941 1949 1957 1965 1973 1981 1989

Fuente: Banco Central de Chile.


3.- Marco Actual de Política Monetaria
Junto con la autonomía del Banco Central en 1989, se
establece como un objetivo claro la estabilidad de precios.

• En 1991 se establece un esquema de metas de inflación a diciembre


de cada año.

• A partir del 2000, se establece que la meta de inflación es de


mediano plazo:

– 3% la mayor parte del tiempo, con un rango de tolerancia de +/-1


punto porcentual.

– El horizonte es a dos años, reconociendo los rezagos de la PM y


permitiendo la adaptación a shocks.

– La credibilidad en el compromiso del Banco con el control de la


inflación es clave en el marco de política monetaria.
3.- Marco Actual de Política Monetaria
En términos prácticos, la principal, pero no única, herramienta del
Banco para hacer PM es la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Se define mensualmente en la TPM (*)


(porcentaje)
Reunión de Política Monetaria. 9 9
8 8

Su efectividad requiere de un 7 7

alto grado de transparencia. 6 6


5 5
4 4
La COMUNICACIÓN tiene, por
3 3
tanto, un valor altamente
2 2
estratégico para que las
1 1
expectativas del mercado estén
0 0
alineadas con lo que espera el
07 Jul. 08 Jul. 09 Jul. 10 Jul. 11 Jul. 12
Banco Central.
(*) Usualmente la nueva tasa comienza a regir desde el día hábil siguiente al de la reunión.
Fuente: Banco Central de Chile.
El cumplimiento de la meta ha sido satisfactorio.

Desviación respecto de la meta


32 (variación anual, %) 32
28 28
24 24
20 20
16 16
12 12
8 8
4 4
0 0
-4 -4
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

Meta de inflación Inflación

Fuentes: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas.


…Y además la estabilidad macro también experimenta un
progreso significativo.

Crecimiento e Inflación, 1989-2010


14 28
12 24
10 20
8 16
6 12
4 8
2 4
0 0
-2 -4
89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09
PIB Inflación, Dic-Dic

Fuentes: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas.


3.- Marco Actual de Política Monetaria
Para fortalecer la credibilidad es indispensable transparentar la
evaluación del Consejo sobre el estado actual de la economía y los
riesgos que se enfrentan.
 El IPoM da a conocer la
evaluación del Consejo sobre el
estado actual y perspectivas de la
economía.

 Además se delinean los


escenarios de riesgos.

 Información útil para la


formación de expectativas sobre
la trayectoria del producto y la
inflación.

 Se publica se publica en marzo,


junio, septiembre y diciembre.
3.- Marco Actual de Política Monetaria
La credibilidad en el compromiso del Banco con el control
de la inflación es clave en este marco de PM.
• En un sistema basado en meta de inflación, la clave está en la confianza de
los agentes en que el BC ajustará la PM para alcanzar la meta fijada.
• Para eso es necesario “hacer lo que se dice se hará”. La comunicación con
el mercado y la transparencia son esenciales.

• La responsabilidad de un Banco Central autónomo exige un alto grado de


transparencia
• Una política Política de Comunicaciones pública que establece la forma como
el Banco se comunica con los agentes económicos.
• Una entrega de información relevante, equitativa y oportuna.
• Una relación de equidad con la prensa.
• Un amplio volumen de información expresado en el contenido de su página web
y múltiples publicaciones periódicas impresas, así como charlas, seminarios,
cursos, exposiciones y numerosas actividades de extensión.
3.- Marco Actual de Política Monetaria
La PM es clave para la estabilidad macro, pero no actúa
sola.
• La PM actúa en un marco de instituciones y políticas que se refuerzan
mutuamente
– Una política fiscal responsable y predecible.
– Un sistema financiero sólido, bien capitalizado, gestionado
profesionalmente y sometido a una supervisión prudencial moderna.
– Una integración comercial y financiera creciente con los mercados
internacionales.
– Flotación cambiaria, en la que el BC se reserva el derecho de
intervenir si lo considera apropiado.
4.- Reunión de Política Monetaria (RPM).

• En ella se fija el nivel de la TPM. Su fecha se comunica con seis meses


de antelación.

• Participan: 5 Consejeros del BC con derecho a voto; Ministro de


Hacienda con derecho a voz (LOC); Personal del BC (varios gerentes,
Fiscal, Ministro de Fe, algunos asesores).

• Para preparar la reunión y apoyar la toma de decisiones se distribuyen


diversos documentos a las autoridades del Banco: análisis de
coyuntura, proyecciones de corto plazo, opciones de política monetaria.

• Además, muchos de estos antecedentes se dan a conocer al público a


través de la página www.bcentral.cl
5.- Información Pública de la RPM

• El día antes de la reunión, los antecedentes elaborados


por la División de Estudios.

• Al término de la reunión, el comunicado anunciando y


explicando la decisión adoptada.

• El día siguiente de la reunión, la presentación power


point que la División de Estudios hace el día de la RPM.

• El onceavo día hábil después de la RPM, la minuta con


mayores detalles.
En http://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politica-
monetaria/index.htm se encuentran todos los productos asociados
a la RPM.
Comunicado RPM Mayo 2012
Santiago, 17 de mayo de 2012
Reunión de Política Monetaria – mayo 2012

En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile


acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5% anual.
En el ámbito externo, la situación financiera y fiscal de la Eurozona se ha
deteriorado y la incertidumbre acerca de cómo se resolverá es mayor. En los
mercados globales, la volatilidad y aversión al riesgo se han incrementado. En los
últimos meses, los indicadores económicos de Estados Unidos, China y otras
economías emergentes han mostrado un desempeño más débil que lo anticipado
por las expectativas de consenso. Los precios internacionales de las materias
primas, particularmente el petróleo y cobre, registran una nueva disminución,
aunque su nivel sigue siendo elevado.
En el plano local, la actividad económica en el primer trimestre creció por encima
de lo proyectado en el IPoM, aunque sin alejarse significativamente respecto de
tasas de crecimiento de tendencia. El mercado laboral sigue ajustado. La inflación
anual del IPC está dentro del rango de tolerancia, mientras que las medidas de
inflación subyacente se ubican alrededor de 3%. Los salarios nominales mantienen
su dinamismo. Las expectativas inflacionarias permanecen en torno a la meta en el
horizonte de proyección, aunque las de corto plazo disminuyen, explicadas de
forma importante por la reducción del precio internacional del petróleo.
El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con
flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte
de política. Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las
condiciones macroeconómicas internas
Es un evento que concita mucha atención en la
opinión pública.
6.- Conclusiones
La estabilidad de precios, es un prerrequisito para
lograr un crecimiento alto y sostenido.
• Aunque es posible argüir la existencia de un trade off de corto plazo entre
un mayor nivel de inflación o de crecimiento, es indudable que una inflación
baja y estable forma parte de las bases del desarrollo económico en el
mediano y largo plazo.
• Una inflación baja y estable es la principal contribución del Banco Central al
bienestar de la población y al progreso del país.
• Para velar por la estabilidad de precios, el Banco Central orienta su política
monetaria en Esquema de Metas de Inflación.
• Los avances en materia de inflación han sido notables en el curso de las
últimas dos décadas.
• En el marco de metas, la transparencia, comprensión y credibilidad por
parte de los agentes de lo que hace el Banco son fundamentales.
• El IPoM se enmarca dentro de la estrategia de PM de transparentar la
visión del Consejo respecto de la economía
6.- Conclusiones
En un esquema de metas de inflación el ancla esta en la
confianza y credibilidad del BC.

• El ancla de la inflación es la confianza del mercado en que el Banco


Central hará todos los esfuerzos necesarios para mantener la
estabilidad de precios.

• Sin embargo, los logros alcanzados no están garantizados y


requieren disciplina y perseverancia.

• Por ello el Banco Central reafirma permanentemente su compromiso


con el objetivo de la estabilidad de precios y, en particular, con su
decisión de conducir la política monetaria de manera que la inflación
proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política.
133
Romualdo Ábrigo M. - Universidad Diego Portales
3.3
La Economía Abierta

134
Romualdo Ábrigo M.
1.- Incentivos al Comercio Internacional
En autarquía (economía cerrada) el precio interior se ajusta para
equilibrar la cantidad ofrecida por los productores interiores y la cantidad
demandada por los consumidores interiores.

(Px)
Ox (oferta interior)

E
Pn

Dx (demanda interior)
Qn (Qx)

Pn : Precio de Equilibrio con economía cerrada


Qn: Cantidad de Equilibrio con economía cerrada.

135
Romualdo Ábrigo Moreno
1.- Incentivos al Comercio Internacional
La economía doméstica al abrirse al comercio exterior compara sus
precios en los mercados internos con los precios internacionales para
ese mismo producto. Luego de abierta la economía, el precio interior
sube hasta equipararse al precio internacional.
(Px)
Exportaciones Ox
Pi
Pi : Precio Internacional
E Qo : Cantidad ofrecida
Pn
Qd : Cantidad demandada

Dx
Qd Qn Qo (Qx)
La comparación refleja la ventaja competitiva, el precio interior (P*) refleja
el costo de oportunidad de producir el bien al interior del país. El comercio
entre países se basa en la ventaja comparativa y los beneficios de la
especialización.
136
Romualdo Ábrigo Moreno
1.- Incentivos al Comercio Internacional
Cuando el precio interior sube hasta igualarse con el precio internacional,
mejora el bienestar de los vendedores y empeora el bienestar de los
consumidores.
(Px)

A Ox
Pi
B D Excedente Consumidor: A
Pn
Excedente Productor : C+B+D
C

Dx
Qn (Qx)

El excedente total aumenta derivado del aumento de bienestar económico


del país producto del comercio internacional. Las ganancias de los
productores son mayores que las pérdidas de los consumidores.
137
Romualdo Ábrigo M.
1.- Barreras al Comercio Internacional
Precio Internacional menor que el Precio Interno

(Px) Importaciones
Ox
Pi : Precio Internacional
E Qo : Cantidad ofrecida
Pn
Pi Qd : Cantidad demandada

Dx
Qo Qn Qd (Qx)

•En este caso, mejora el bienestar de los consumidores interiores del bien
y se deteriora el bienestar de los productores interiores del bien.
•Nuevamente, el comercio mejora el bienestar económico del país, dado
que el incremento de bienestar de los consumidores es superior que la
disminución de bienestar de los productores.

138
Romualdo Ábrigo M.
2.- Tipo de Cambio Real y Nominal
• Tipo de Cambio Nominal = e
• Tipo de Cambio Real= (e*Pi) / Pn
(Px)
Ox
Pi
E
Pn

Dx
Qd Qn Qo (Qx)

139
Romualdo Ábrigo M.
3.- Barreras al Comercio Internacional
Aranceles:

(Px) Importaciones
Ox Pi : Precio Internacional
Qo : Cantidad ofrecida
E Qd : Cantidad demandada
Pn
T
Pi
Dx : Pérdida de Eficiencia
Qo Qn Qd (Qx) : Pérdida de Eficiencia
: Recaudación del Estado
Importaciones con arancel

El establecer un arancel, acerca al mercado hacia su punto de equilibrio en


autarquía, por lo que el bienestar económico se reduce (pérdida
irrecuperable de eficiencia provocada por el arancel)

140
Romualdo Ábrigo M.
4.- Comercio Internacional
Cuotas:

(Px) Importaciones
Ox
O’x
E : Pérdida de Eficiencia
Pn : Pérdida de Eficiencia
Pc
Pi : Beneficio Dueños Licencias
Dx
Qo Qn Qc Qd (Qx)

Importaciones con Cuota


•El nuevo equilibrio se encuentra en un precio superior al precio
internacional (Pc) y una cantidad interior demandada menor a la
existente si no existiese la cuota de importación (Qc).

141
Romualdo Ábrigo M.
5.- Sistemas Cambiarios

5.1 Sistema de Tipo de Cambio Fijo

5,2 Sistema de Tipo de Cambio Flexible

142
Romualdo Ábrigo M.
.-Equilibrio IS – LM Economia Abierta

LM
(r)

E0
r* = r0 BP = 0

IS

Y0 (Y)

143
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 4:
Política Fiscal y Política Monetaria

144
Romualdo Ábrigo M.
3.-Politica Fiscal Expansiva
Economía Abierta y Tipo de Cambio Fijo
(r)
LM0 (M0/P0)
E1 LM1 (M1/P0)
r1
E0 E2
r0* = r0 BP=0
IS1 (G1)

IS0 (G0)

Y0 Y1 Y2 (Y)

E1 = Superávit BP, entrada capitales con compra divisas


145
Romualdo Ábrigo M.
2.-Politica Monetaria Expansiva
Economía Abierta y Tipo de Cambio Flexible

LM0 (M0/P0)
(r)
LM1 (M1/P0)
E0 E2
r* = r0 BP=0
E1
r1
IS1 (G,X1)
IS0 (G,X0)

(Y)
Y0 Y1 Y2

E1 = Déficit BP, salida capitales y depreciación de la moneda local


146
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 5:
Mercado del Trabajo y Desempleo

147
Romualdo Ábrigo M.
1. La Función de Producción
Q x = f (K, L, T) ,
+ + +
Qx = Cantidad de Producto X
K = Cantidad de Capital
L = Cantidad de Trabajo
T = Tecnología

Enfoque de Corto Plazo : - K es Fijo.


- Qx = f (L)
Qx - PMgL = Q/ L >0
B Qx= f(L)
- Ley de Rendimientos Decrecientes
- LRD = PMg L (A) > PMg L (B)
A - Mejora Tecnológica aumenta PMg L

L
148
Romualdo Ábrigo M.
1. La Función de Producción
¿Qué sucede si aumenta el stock de Capital (K)?

Dado que Qx / K > 0, entonces un aumento de K desplaza la curva


de producción para cualquier nivel de L por aumento de PMgL.
Qx Qx (K1) PMg L

Qx (K0)

PMg L (K1)
PMg L (K0)
L L
Conclusión: En la medida que las empresas usan más, o menos, factor
trabajo (L), en el proceso de producción, la cantidad producida puede
variar en el corto plazo (Qx).
La Pregunta : ¿Cuánto trabajo (L) contratarán las Empresas?
149
Romualdo Ábrigo M.
2. La Demanda de Trabajo
Consideremos como decide una empresa maximizadora de ganancias
cuanto trabajo va a contratar.

1.- La Empresa vende una cantidad de producto x (Qx) a un Precio (P).


2.- La Empresa contrata trabajo (L) a un salario nominal (w).

De 1 y 2, se deduce que el beneficio de la empresa va a estar dado por:

Beneficio (B) = P Qx - w L P Qx = Y = B + wL
Beneficio (B) = P f(L) - w L

Si asumimos que los dueños de las empresas y del trabajo son las
familias, nuevamente encontramos que los beneficios de la actividad
productiva constituyen los ingresos de las familias, ya sea a través de
dividendos o de salario. Si la empresa coloca bonos en el mercado de
valores, una parte de los ingresos lo recibirán las familias como intereses.

150
Romualdo Ábrigo M.
2. La Demanda de Trabajo
A partir de la ecuación de beneficios de la empresa:

B = P f(L) - w L

Podemos deducir las siguientes afirmaciones :

1.- Cada incremento adicional de trabajo genera un aumento de los


costos laborales igual a w L.
2.- Al mismo tiempo el incremento de trabajo genera un incremento en la
cantidad producida Qx, ya que Qx = f(L), y un incremento en el ingreso
de las empresas equivalente a P Qx.

Resulta conveniente para las empresas contratar trabajo, en la


medida que el incremento de los costos laborales w L sea menor
o igual al incremento de los ingresos P Qx.

151
Romualdo Ábrigo M.
2. La Demanda de Trabajo
La empresa contrata trabajo hasta el punto en el cual el producto
marginal del trabajo sea igual al salario real.

Si : w L =P Qx
Salario Real = w / P
(w / P) = ( Qx / L)
PMg L= ( Qx / L)
(w/P)

(w/P)0 A

(w/P)1 B
PMg L = Ld
L
L0 L1
152
Romualdo Ábrigo M.
2. La Demanda de Trabajo
Propiedades de la demanda de trabajo:

1.Una disminución del salario real (w/P), implica un aumento de la


cantidad demandada de trabajo. El incremento de contratación se
realiza hasta el nivel en que PMgL disminuye en la misma cuantía que
la disminución de (w/P).

2.- Un desplazamiento de la curva de PMgL, incrementa la cantidad


demandada de trabajo a cualquier nivel de salario real (w/P). El empleo
aumenta hasta que PMgL vuelve a igualarse a (w/P).

Se puede resumir en: Ld = Ld (w/P , K, T ) ; (K), (T) ctes en corto plazo.


(-) (+) (+)
Ld = Ld (w/P)

153
Romualdo Ábrigo M.
2. La Oferta de Trabajo
Derivaremos la oferta de trabajo (Ls), como función del
salario real que perciben las familias por su trabajo.

1.- Las familias deben tomar una decisión entre la cantidad de trabajo a
ofrecer y la cantidad de ocio a disfrutar. (Decisión Trabajo - Ocio).

2.- Las personas obtienen utilidad tanto del consumo de bienes, como
del ocio, de forma que la función de utilidad de las personas es igual a:

UL = UL ( C , L )
(+) (-)

La utilidad de las personas aumenta cuando pueden alcanzar mayores


niveles de consumo y disminuye cuando dedican más tiempo a trabajar.

154
Romualdo Ábrigo M.
2. La Oferta de Trabajo
Lo anterior se puede graficar de la siguiente forma:
La utilidad de las familias se incrementa con mayores niveles de
consumo, los que se pueden lograr con mayor salario real (Restricción
Presupuestaria)

C UL1 C Z1(w/P)1
UL0

Z0 (w/P)0

L L

UL1 > UL0 (w/P)1 > (w/P)0

155
Romualdo Ábrigo M.
2. La Oferta de Trabajo
Si reconocemos que el nivel de consumo está dado por los ingresos
salariales, C = (w/P) L, entonces el consumidor necesitará incrementos
de consumo para sacrificar horas de ocio.

(w/P)
Ls
(w/P)1
(w/P)0

L
L0 L1
Un mayor salario real provoca un aumento en la cantidad de trabajo que
los trabajadores quieren ofrecer,

156
Romualdo Ábrigo M.
2. La Oferta de Trabajo

En Resumen : La oferta de trabajo y la demanda de consumo son


función directa del salario real.

Ls = Ls ( w/P, ……)
(+)

Cd = Cd ( w/P,……)
(+)

157
Romualdo Ábrigo M.
3. Vaciado del Mercado del Trabajo
El mercado del trabajo se vacía cuando la oferta agregada de trabajo, Ls,
es igual a la demanda agregada de trabajo, Ld.

Ld (w/P,…….) = Ls (w/P,………)

(w/P)
Ls
Equilibrio (w/P)*, L* se puede
(w/P)* interpretar como el empleo
agregado.
Ld
L
L*

158
Romualdo Ábrigo M.
4. Mejora de Productividad
Supongamos que la función de producción experimenta un
desplazamiento proporcional hacia arriba de carácter permanente. Como
consecuencia, aumenta la productividad marginal del trabajo y el nivel de
producción agregado.

w/P Ls1 1.-Aumenta la PMg L, lo que


desplaza la demanda de trabajo
Ls0 a un salario real dado.
(w/P)1

(w/P)0 2.-Dado que el impacto sobre


la función de producción
Ld1
incrementa la riqueza, la
Ld0
oferta de trabajo disminuirá
L*
Conclusión: w/P aumenta y efecto sobre L* es incierto. Depende si
predomina impacto sobre productividad o efecto riqueza.
159
Romualdo Ábrigo M.
5. La Curva de Oferta Agregada
i) El Enfoque Clásico

• El Enfoque Clásico supone que para cualquier nivel de precios, el


salario nominal es totalmente flexible, por tanto se ajusta para
mantener el equilibrio entre Oferta y Demanda de Trabajo.

• El trabajo está siempre plenamente ocupado, en el sentido que las


empresas quieren contratar tanto trabajo, Ld, como los trabajadores
quieren ofrecer, Ls, al salario real vigente en el mercado.

• Al subir P, exceso de demanda en el mercado laboral, pero el salario


nominal sube reestableciendo el salario real de equilibrio (w/P).

160
Romualdo Ábrigo M.
5. La Curva de Oferta Agregada
i) El Enfoque Clásico
(Q) (P) Qs

Qf

Lf (L) Qf (Q)
(w/P)
Ls
(w/P)f
Lf : Nivel de Pleno Empleo
Qf : Producto de Pleno Empleo
Ld
Lf (L)
161
Romualdo Ábrigo M.
5. La Curva de Oferta Agregada
ii) El Enfoque Keynesiano

• El Modelo Keynesiano se construye sobre la idea de que los salarios y


los precios no se ajustan con suficiente rapidez para mantener el
equilibrio en el mercado laboral.

• Keynes reconoció que los salarios nominales se ajustarían con el


tiempo a los desequilibrios del mercado laboral, pero este ajuste sería
lento, demasiado lento como para asegurar que el trabajo se encuentre
siempre plenamente ocupado.

162
Romualdo Ábrigo M.
5. La Curva de Oferta Agregada
ii) El Enfoque Keynesiano
(Q) (P) Qs
Qf Pf
Q
Q1 P1

L1 Lf (L) Q1 Qf (Q)
(w/P)
Desempleo
Ls
(w/P)1

(w/P)f
Ld
L1 Lf (L)
163
Romualdo Ábrigo M.
Capítulo 6 :
La Inflación y El Desempleo

164
Romualdo Ábrigo M.
5. El Desempleo

Definición: Número de personas que buscan trabajo,


pero que no tienen empleo.

Población Activa : Desempleados + Empleados

Población Inactiva : Número de personas que no tienen


empleo, pero que no buscan empleo.

Tasa de Desempleo : N° Desempleados / Población Activa

165
Romualdo Ábrigo M.
5. El Desempleo

En el modelo clásico, los salarios se ajustan de forma que las


empresas pueden contratar el número de trabajadores que deseen,
por lo tanto las vacantes son 0 y el empleo es igual a la demanda de
trabajo por parte de las empresas.

Este modelo no explica por que las tasas de vacancia y de


desempleo no son nulas. Para poder explicar estos fenómenos
tenemos que introducir algún tipo de fricción en el funcionamiento del
mercado laboral.

Vacantes :Número de empleos no cubiertos por las empresas.


Desempleo:Número de empleos no encontrados por los trabajadores.

166
Romualdo Ábrigo M.
6. Modelo de Búsqueda de Empleo
Conclusiones:

•Los trabajadores fijan un salario de aceptación al momento


de buscar empleo. Mientras mayor nivel de salario de
aceptación, menor tasa de obtención de empleo.

• Mientras mayor es la renta de los trabajadores mientras


están desempleados (seguro de desempleo) se reduce la
tasa de obtención de empleo.

• Un shock favorable de productividad, eleva la tasa de


obtención de empleo.

167
Romualdo Ábrigo M.
7. Rotación Laboral
Los trabajadores buscan empleos que ofrezcan elevados
salarios en relación a las oportunidades que perciben,
mientras que las empresas buscan trabajadores que
tengan una elevada productividad en relación al salario
que deben pagar.

No obstante que trabajadores y empresarios evalúan la


información de que disponen de la mejor manera posible
es posible que comentan errores, produciéndose bajas
laborales que pueden generar puestos vacantes y/o
desempleo. Estas bajas laborales motivan a reiniciar el
proceso de búsqueda por parte de empresas y
trabajadores.

168
Romualdo Ábrigo M.
7. Causas de Rotación Laboral
•Disonancia respecto de expectativas del empleador
respecto del trabajador o viceversa. Trabajador menos
productivo o Empleador mal Jefe. (Baja Laboral y puesto
vacante).

•Cambio en las circunstancias, por ejemplo término o


disminución en la actividad productiva. (Baja Laboral, pero
no puesto vacante).

•Cambios en las expectativas del trabajador respecto de su


empleo y sus oportunidades alternativas (No baja laboral,
pero si puesto vacante).

169
Romualdo Ábrigo M.
7. Causas de Rotación Laboral
Si no hubiera bajas laborales y nadie se incorporara a
la población activa, el proceso de búsqueda de trabajo
eliminaría finalmente el desempleo y las vacantes.
Pero la existencia de bajas laborales significa que la
obtención de nuevos empleos se ve compensada
continuamente con la pérdida de empleos antiguos.

Tasa Natural de Desempleo: Tasa de desempleo


consistente, con una situación de estabilidad en las tasas
de bajas laborales y obtención de empleo. Tasa de
desempleo constante.

170
Romualdo Ábrigo M.
8.Tasa Natural Desempleo
Factores que explican diferencias:

• Seguro de Desempleo

• Salario Mínimo

• Sindicatos

171
Romualdo Ábrigo M.
... La Economía Chilena

Fuerza de Tasa Salario


Trabajo Ocupados Desempleo Desempleo Real
Miles Miles Miles % 1993 =100
1990 4.824,34 4.451,47 372,87 7,8%
1993 5.342,24 4.992,98 349,26 6,5% 100,0
1995 5.497,09 5.094,92 402,17 7,4% 112,2
1998 5.738,47 5.374,83 363,64 6,2% 122,8
2000 5.846,76 5.310,03 536,73 9,2% 127,5
2002 5.913,96 5.383,81 530,15 9,0% 132,2
2004 6.198,65 5.632,53 566,12 8,8% 135,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

172
Romualdo Ábrigo M.
FIN

173
Romualdo Ábrigo M.

You might also like