You are on page 1of 5

Facultad de Humanidades

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales


Departamento de Historia
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

Manuel Canales Cerón (Editor)


METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL;
INTRODUCCIÓN A LOS OFICIOS
LOM, Santiago de Chile. 2006

PRESENTACIÓN: EL MÉTODO ES LA PUESTA EN FORMA


DE LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
(Páginas 11-30)
Jesús Ibáñez

Profesor: Antonio Aravena

Alumno: Rodrigo Cabezas

Santiago de Chile, 11 de abril de 2018


,
Facultad de Humanidades
Pedagogía en Historia y CC.SS.
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

En esta presentación del libro editado por Canales, Ibañez aborda, por un lado, una
introducción a la temática de los textos que se abordarán en éste (“condiciones de
producción y el análisis de los datos en ciencias sociales”) y, por otra hace una relación de
los principales componentes de una investigación, en particular referidos al “momento
metodológico”, es decir, la decisión de “¿cómo se investiga?”.

El tipo de datos obtenidos (recolección o producción), en ese sentido, dirán relación con las 5
decisiones metodológicas del investigador. Es así, también, que “La investigación social,
descrita desde el núcleo de sus técnicas de producción de datos, puede comprenderse como
un(os) oficio(s), y su saber como “arte” (pág. 11). Es ese sentido que el autor propone que
este libro pretende enfocar el aprendizaje y la investigación social como “el desarrollo de
un saber respecto a la propia posición del investigador, sus movimientos y operaciones de
observación sobre lo observado”, es decir, develar cómo se “construye perspectiva y plan,
métrica y método.”

Ibañez anticipa que el libro distingue tres enfoques metodológicos: cuantitativo, cualitativo
y dialéctico, que pueden ser descritos articulando la definición de criterios y operaciones
para la construcción de:
1. la muestra,
2. el instrumento de observación,
3. el análisis

Sin embargo enfatiza que esta similitud es meramente formal por cuanto las definiciones
para cada uno de estos enfoques no son sólo diferentes, sino que no es posible “traducir”,
“acumular o “combinar” entre sí.

En cuanto al saber metodológico, por ejemplo, la tensión cuantitativo – cualitativo


“constituye dos oficios y competencias muy lejanas”. El enfoque dialéctico, en cambio,
establece con los otros enfoques una diferencia epistemológica, dado que se trata de una
subvierte el ordenamiento básico en cuanto a perspectiva y plan de observaciones.

Se refiere entonces, el autor a lo que denomina “el continuo de abstracción-concreción”


como modo de hacer patente las diferencias de estos tres enfoques, indicando que el
método cuantitativo trabaja con unidades simples y equivalentes, es decir, opera con
números. En tanto, el enfoque cualitativo, es más concreto, pues “integra la dimensión
subjetiva del investigado”, pero más abstracto que el enfoque reflexivo, pues el sujeto no
interviene. En el dialéctico, por su parte, “todo el contexto queda integrado en el análisis”,
oponiéndose al cuantitativo.

Será con E. Durkheim, en El Suicidio, que el “saber cuantitativo” tendrá una de sus
primeras aplicaciones a través de mediciones, estableciendo variables, tasas y
correlaciones. Esta variabilización implica “observar con un principio de comparabilidad o

2
,
Facultad de Humanidades
Pedagogía en Historia y CC.SS.
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

relacionalidad entre alternativas”, representando a la sociedad a través de tablas de valores


en ámbitos específicos.

En palabras del autor: “La articulación de la medida cuantitativa, como medición de


variables, con la medida estadística, como medición de poblaciones o demoscópicas,
permite una representación potente de la realidad a través de la encuesta estadística de
hechos.”
5
Los instrumentos de este tipo de investigación, cuantitativa, implican un arte técnico en la
construcción de un instrumento apropiado que “haga observable de modo estable el objeto
de la realidad”. La calidad del dato será consistente, entonces, con la calidad instrumento
de medida (“conjunto de variables, valores, o preguntas, respuestas, o temas y alternativas,
en el que deben realizar sus selecciones los individuos de la muestra”). Esto es lo que le
otorga validez y confianza a una investigación.

La muestra estadística, entonces será una representación de la sociedad estudiada a través


de un conjunto de individuos-muestrales, seleccionados distributivamente. La escala, en
tanto establece el conjunto de valores con que se mide una variable a través de numerales,
ordinales y escalamientos. La encuesta, en ese sentido, es el instrumento cuantitativo por
excelencia, que genera conocimiento desde este enfoque.

En cuento al enfoque cualitativo, se trata de un conocimiento basado en “lo observable”,


que implica la labor de “traducir” esta observación, a través de reglas de significación: los
códigos y los documentos, o significaciones.

Se representa, entonces, a la sociedad, a través de sus códigos significantes por lo que


variables e individuos se articulan de manera compleja en un plano manifiesto y uno
generador. Podemos decir que este enfoque se abre al enfoque del investigado, y por ello no
busca preguntar y no puede trabajar con respuestas preestablecidas.

Por lo expuesto, los instrumentos de este modelo no se regulan por cuestionarios, pues se
significan en su propio código, por lo que son “aptos para el estudio de lo que tiene forma
propia”. Podemos encontrar entre estos instrumentos los Cuestionarios, autobiografías,
testimonios e historia oral, grupos de discusión, muestra, etc.

El enfoque dialéctico o reflexivo, en tanto incluye una “aplicación de la praxis en la ciencia


social, que es lo que se nombra como perspectiva dialéctica… reintegrando la observación
en las prácticas de transformación o producción de la sociedad”. La investigación en ese
sentido, opera como un cambio radical en el orden epistemológico.

“La separación de observador y observado, así como la separación de Observador y Actor,


clásicas del saber tanto cualitativo como cuantitativo, quedan ambas aplanadas.” Por el
contrario, se constituye una observación en la acción, generando nuevas prácticas y, por
otro lado, como una herramienta de autoeducación.

3
,
Facultad de Humanidades
Pedagogía en Historia y CC.SS.
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

En la educación popular de Paulo Freire se funda una “escuela” de investigación social


articulada, cuyo método se centra en “problematizaciones e interrogaciones desde y en
las prácticas sociales de los participantes”, se trata esencialmente de la producción de
conocimiento social, “pero de un carácter epistemológicamente diverso al del
conocimiento clásico, así cuantitativo o cualitativo”.

El enfoque reflexivo o dialéctico apunta a la modalidad compleja de lo social, mediada


por el sujeto – intérprete de ésta. La investigación se transforma en parte de su
proceso de acción, es decir, la producción de su conocimiento de la sociedad es
interesado y parcial, desde posiciones asumidas y desplegadas en las observaciones. 5

En cuanto a sus instrumentos de estudio y construcción de conocimiento, el enfoque


dialéctico fusiona planos habitualmente separados en la reproducción y el estudio de lo
social. “La libertad de habla que se juega en los métodos cualitativos, por la
constitución de una “escucha”, se transforma en la perspectiva dialéctica en libertad
de acción, entendida como capacidad de gobernar o dirigir la situación investigativa”.

El colectivo, en ese sentido, es el investigador y analizador social: Es testigo y


protagonista, pues cumple ese doble llamado. “La investigación que se resalta como
sistematización participativa puede comprenderse como una reflexión de los
participantes sobre sus prácticas, para identificar patrones de actuación y resultados...

Finalmente nos encontramos frente a “la paradoja del método” que viene a decir que
“El método da razón, o justifica formalmente, un conocimiento empírico”. Ello implica
que la selección de métodos y técnicas, el investigador adquiere control efectivo sobre
su objeto, y puede “fantasear con el dominio cognitivo cuando menos”.

4
,
Facultad de Humanidades
Pedagogía en Historia y CC.SS.
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

CONCLUSIÓN

You might also like