You are on page 1of 37

NUTRICIÓN MATERNO INFANTIL

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Año 2018

SEDE RESISTENCIA
Docente: Lic. Ferreyra Maria Florencia

1
TRABAJOS PRÁCTICOS
Para la realización de los trabajos prácticos, el alumno deberá leer con antelación los
contenidos teóricos recibidos en la clase correspondiente.
Se plantearán los distintos casos o situaciones a resolver y los alumnos, distribuidos en
pequeños grupos deberán desarrollarlos y cumplir con las consignas.
Hay puntos para la resolución de los casos que el alumno deberá memorizar, a saber:
 Indicadores y Criterios de clasificación del Estado Nutricional
 Modalidad de cálculo de Energía, proteínas y agua.
 Composición química de alimentos para la realización de fórmula desarrollada.
 Equivalencias en peso, volumen o capacidad para la distribución de alimentos.
 Composición química de al menos una fórmula de inicio, una de continuación, de
prematuros
Acerca de los trabajos prácticos:

1- Cada TP será precedido por lineamientos para realizar los ejercicios. De modo que
para cada clase práctica debe estar realizada en forma completa la guía de ejercicios.

2- Los TP serán corregidos en su correspondiente clase con participación activa de los


alumnos, a fin de que los mismos efectúen autocorrección de los casos presentados.
Una vez finalizada la clase se solicitara a los grupos la entrega de los TP a fin de
efectuar la corrección definitiva por grupo. Se tomara como nota conceptual y/o podrá
promediarse los mismos según considere el docente tomando también como nota de
Trabajo Practico y/o concepto para nota final de parcial. Esto será informando a los
alumnos siempre con antelación.

3- En caso de no tener resuelto el TP en la correspondiente clase que se solicita se


considerará reprobado directamente.

4- A la hora de las correcciones, se tiene en cuenta cómo interpretó el enunciado el


alumno y si realmente responde a lo pedido.

5- Con respecto a los errores en la formula desarrollada, se contemplarán errores


numéricos en la composición química de los alimentos, siempre que la diferencia no
supere en mas o en menos 50 kcal para planes de alimentación en menores de tres
años y en más o menos 100 kcal para los mayores de esa edad. Y en macronutrientes
más- menos 5 gramos.

6- Los errores en las equivalencias también se tendrán en cuenta, ya que en la mayoría


de los casos cuando se elabora un plan de alimentación, al paciente y a su familia se
les entrega la selección de alimentos y su forma de preparación; además de su
distribución diaria. Equivocarse a la hora de indicar cantidades en medidas caseras
como vaso, taza, plato, pocillo, cucharadas puede ocasionar el exceso o el déficit de
cantidades necesarias para cumplir con los objetivos del plan de alimentación.
Conformación de grupos
Los grupos se formarán durante la primera clase práctica. El número de integrantes no será
mayor a 4 – 6 por grupo. Una vez iniciada la cursada NO podrán intercambiarse miembros de
un grupo a otro.
Días y horarios de las clases:
Clases Teóricas lunes de 15.50 a 17.50 horas
Clases Prácticas miércoles de 15.50 a 17.50 horas

2
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

UNIDAD 1: Salud Materno Infantil: Embarazo: Evaluación Nutricional


OBJETIVOS: Que los alumnos aprendan a:
 Manejar con destreza los distintos instrumentos para realizar evaluación nutricional en
la embarazada.

 Conocer y reflexionar sobre las consecuencias de una inadecuada ganancia de peso


en el embarazo a corto, mediano y largo plazo.

 Interpretar adecuadamente los datos bioquímicos de la mujer embarazada que sirven


como herramienta de evaluación nutricional.

 Planificar el seguimiento ambulatorio en base a lo antes expuesto.

TIPO DE ACTIVIDAD:
 Ejercitación
 Resolución de caso clínico

MODALIDAD DE TRABAJO:
 Trabajo en pequeños grupos

TIEMPO ASIGNADO
 Dos horas reloj de clase

CRITERIOS DE EVALUACION:
La corrección se hará en clase con participación activa de los alumnos, a fin de que los
mismos efectúen autocorrección de los casos presentados. Se evaluaran los siguientes
aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso
.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:
Manual de “Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante
antropometría” del Ministerio de Salud de la Nación. Año 2009

3
TRABAJO PRÁCTICO N 1

UNIDAD 1: Salud Materno Infantil: Embarazo: Evaluación Nutricional

1) Llega a su consultorio una paciente embarazada de 20 semanas, Julia, de 32 años.


Peso inicial: 57 kg. Talla inicial: 1,60. Peso actual: 60 kg.
Valores de laboratorio: HB 10.5 mg/dl. Hto 30. Gluc 74
Responda:

a) ¿Cuál es su Estado Nutricional Inicial?


b) Evalué su estado nutricional actual con las tablas nacionales
c) ¿Cuál es su peso deseable de término?
d) ¿Es adecuado su aumento de peso actual? Evalué a través de la tabla de
Fescina e indique en que percentil cae.
e) ¿Sus valores bioquímicos son normales? en caso negativo cuales serían los
valores normales.

2) María mide 180 cm, pesa 65 Kg. y está embarazada de 18 semanas. Peso
pregestacional: 63 kg
a) ¿Cómo es su estado nutricional actual?
b) Como es su incremento de peso según tabla de Fescina
c) ¿Qué le preguntaría con respecto a su alimentación? Que síntomas debemos
tener presente si los padece. Como haría para revertir los mismos.
d) Que nutrientes debemos hacer hincapié a la hora de recomendaciones
alimentarias

3) Realice valoración nutricional de las siguientes embarazadas

EG P talla IMC(I) DX P IMC Dx


preg Nutr actual Actual nutricional
actual
22 65 160 74,3
9 55 157 62,2
29 45 159 48,5
10 58 153 58,3
18 97 157 100.2
25 56 170 68.1
31 58 156 74.3
9 64 166 68.6
19 47 159 54
27 55 165 72.6
25 55 146 57
27 50 171 69,4

Aumento de peso recomendado para mujeres embarazadas basado en IMC


pregestacional según el Instituto de Medicina de EEUU (2009)
Es uno de los métodos más sencillos para calcular peso de término con peso y talla iniciales.
Teniendo en cuenta que los valores de normalidad varían ligeramente de los de otra mujer no
embarazada. De esta forma una mujer con IMC de 19, a pesar de tener Estado Nutricional
normal si no está embarazada, será tomada como bajo peso si se embaraza con ese mismo
IMC.

4
TABLA Nº 1. Aumento de peso según IMC inicial

Categoría de peso Aumento Total al Aumento en el 1º Aumento Semanal en el


según IMC inicial termino (Kilos) trimestre (Kilos) 2º y 3º trimestre (gramos)

Bajo Peso (IMC 12,5 a 18 Kg. 500 (440-580)


menor a 18,5)

Peso Normal (IMC 11,5 a 16 400 (350-500)


18,5 a 24,9) 0.5 a 2

Sobrepeso (IMC ≥25 7 a 11,5 300 (230-330)


a 29)

Obesidad (IMC ≥30) 5a9 200 (170-270)

5
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

UNIDAD 2: Recién Nacido: Requerimientos y Recomendaciones


OBJETIVOS: Que los alumnos:
 Puedan diferenciar entre requerimientos y recomendaciones nutricionales,
Su importancia y aplicación

 Que reconozcan los organismos internacionales que las formulan

 Calculen los requerimientos de energía, micronutrientes y agua según los distintos


métodos.

- TIPO DE ACTIVIDAD:
 Investigación bibliográfica, orientada por guía de autoaprendizaje.
 Ejercitación
 Resolución de caso clínico
 Reflexiva: seleccionar la respuesta correcta. Justificando su respuesta

MODALIDAD DE TRABAJO:
 Trabajo en pequeños grupos

TIEMPO ASIGNADO
 Dos horas reloj de clase

CRITERIOS DE EVALUACION:
Se solicitara la entrega escrita del trabajo uno por grupo, para revisar su realización, esto
conformara una nota conceptual.

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso
 Prolijidad y letra legible.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico” 1ª ed. 3ª reimpresión – Buenos


Aires. Eudeba 2005

J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial Corpus 2007

6
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

UNIDAD 2: Requerimientos y Recomendaciones nutricionales en pediatría

Responda:
1. Defina Requerimiento promedio estimado, Recomendaciones diarias, Ingesta adecuada e
Ingesta máxima tolerada. ¿En qué se diferencian?

2. Calcule:
El requerimiento energético y proteico de los siguientes niños por FAO/OMS e hídricos por kcal
metabolizadas.

Niños Fecha Fecha Edad Peso LC/T Actividad física


Nacimiento medición
Benjamin 12/01/13 26//03/13 2m 5,1 Kg 58 cm
Mateo 28/03/12 26/07/12 3m 7,5 kg 64 cm
Lucia 9m 9,1 kg 68 cm
Ana 15/05/10 02/01/13 12,6 kg 91 cm
Nicolás 3a4m 16 kg 97 cm Sedentaria
Bianca 3/11/08 8/02/13 19,7 kg 105cm Poco Activa
Fernanda 9a1m 26 kg 129cm Poco Activa
Juan 11 a 6 m 33,4 kg 153 cm Activa

3. Calcule La IDR de Calcio, Hierro, Vitamina D, Vitamina C para los niños del punto 2.

4. Un lactante que nació con 3.500 gamos, determinar: calorías según NRC hidratos de
carbono según NRC, proteínas g/kg según NRC y grasas según NRC. Determinar
Requerimientos Hídricos.
5. Calcular los requerimientos de calorías y proteínas de un bebé de 9 meses que pesa 9 Kg
Según FAO/OMS.
6. Un niño de 5 años que pesa 20 Kg. Determine: Requerimientos Hídricos (por Kcal
metabolizadas) y calóricos (por FAO/OMS).

7
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

UNIDAD 2: Valoración del Estado Nutricional del niño


OBJETIVOS: Que los alumnos:
 Conozcan los instrumentos que se utilizan y su modo de aplicación y los utilicen
correctamente.

 Implementen correctamente los diferentes indicadores para evaluar el estado


nutricional en cada período de la infancia, sus puntos de corte y la población de
referencia.

 Identifiquen los factores que favorecen y los que alteran el crecimiento normal de un
niño.

 Puedan detectar, utilizando las tablas correspondientes los desvíos del crecimiento.

TIPO DE ACTIVIDAD:
 Ejercitación
 Resolución de caso clínico

MODALIDAD DE TRABAJO:
 Trabajo en pequeños grupos

TIEMPO ASIGNADO
 Dos horas reloj de clase

CRITERIOS DE EVALUACION:
La corrección se hará en clase con participación activa de los alumnos, a fin de que los
mismos efectúen autocorrección de los casos presentados. Se evaluaran los siguientes
aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso
.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
Manual de “Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante
antropometría” del Ministerio de Salud de la Nación. Año 2009

María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico” - 1ª ed. 3ª reimpresión – Buenos


Aires. Eudeba 2005
J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial Corpus 2007

8
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

UNIDAD 2: Valoración del Estado Nutricional del niño

EJEMPLO:

Paso Nº1: Evaluación Antropométrica completa:


Indicador: P/E; LC/E
Población de referencia: OMS 2007
Punto de corte P/E Pc >10; LC/E >3
Clasificación:
Diagnóstico: niño de 5 meses de edad, normopeso P/E: Pc 25-50, Dentro de los límites de
normalidad. LC/E: Pc 25-50, Dentro de los límites de normalidad

1) Si un niño nació con un peso de 3,500 g. ¿Cuánto pesará al año de vida?

a. 7,0 Kg.
b. 9,0 Kg.
c. 10 Kg.
d. 14 Kg.

2) Si un niño tiene una longitud corporal (LC) al nacer de 50 cm ¿Cuál será su LC a los 4 años?

a. 80 cm aproximadamente
b. 90 cm aproximadamente
c. 100 cm aproximadamente
d. 110 cm aproximadamente

3) Cual es el peso promedio de un niño a:

a. al nacimiento…………….

b. al año……………………..

c. a los 5 años………………

d. a los 10 años…………….

4) Cual es la talla promedio de un niño a:

e. al nacimiento…………….

f. al año……………………..

g. a los 3 años………………

h. a los 4 años…………….

5) cual es el perímetro cefálico al nacimiento

6) cual es el aumento del perímetro cefálico en el primer año de vida

Responda el siguiente cuestionario:

1- ¿Qué componentes tiene la evaluación nutricional o antropométrica completa en pediatría?

9
2- ¿En qué se diferencia una evaluación de tipo transversal con una de tipo longitudinal?

3- ¿Qué indicadores antropométricos son los más usados en pediatría y que refleja cada uno?
Resúmalo en un cuadro

4- ¿A qué se denomina punto de corte?

5- ¿Qué es el estudio multicéntrico de patrones de referencia OMS? ¿Cuál fue la finalidad del
mismo, que criterios de inclusión tuvieron y que resultados se obtuvieron?

1. CASO 1: ANDRES
F. Nacimiento: 15/02/08
Peso de nacimiento: 3100 gr. LC. Nacimiento.: 51 cm
a) Completar la ficha antropométrica, evaluar con las gráficas correspondientes. Graficar los
datos de P/E en la correspondiente gráfica y realizar una breve descripción de la curva de
P/E.

Fecha Edad (años Peso Pc P/E LC Pc LC/E Pc


y meses) (Kg) (cm) IMC/E
16/03/08 3.800 53.5
03/10/08 8.000 68
25/02/09 9.200 76

10
2. CASO 2: CAROLA
F. Nacimiento: 05/08/09
Peso de nacimiento: 2900 gr LC. Nacimiento .: 50 cm
a) Completar la ficha antropométrica, evaluar con las gráficas correspondientes. Graficar los
datos de LC-T/E en la correspondiente gráfica y realizar una breve descripción de la curva de
LC/E.

Fecha Edad Peso Pc P/E LC Pc LC/E Pc


(años y (Kg) (cm) IMC/E
meses)
15/09/09 4.000 52
28/12/09 6.100 62
25/08/10 9.200 74.5

3. CASO 3: CLAUDIO
Edad: 2 años y 1 mes. Peso actual: 13,200kg, Talla: 90cm. Valore su IMC/E según la OMS.
Realice valoración antropométrica o nutricional completa.

4. CASO 4: SILVANA
Edad: 4 años 3 meses. Asiste al control anual antes de comenzar el jardín. Peso: 14 Kg. Talla:
101 cm. Realizar la evaluación antropométrica competa

5-CASO 5: AGUSTÍN
Edad 8 años 5 meses. Necesita un control antropométrico completo para asistir a pileta en el
club. Peso: 25.7 Kg. Talla: 131 cm.

6. CASO 6: TOMÁS
Tomás, ya había registrado información acerca de su visita al centro de salud el 15 de agosto
de 2010, cuando tenía 1 año 1 mes de edad.
1. El peso de Tomás a la edad de 1 año 1 mes era de 11.9 kg y su longitud era de 79.0 cm.
Registre su peso y longitud a esta edad. Determine su IMC y
2. A continuación se presenta información acerca de tres visitas subsecuentes de Tomás.
Determine P/E, T/E, e IMC/E de Tomás en cada visita y también agréguela.
3. Marque estos datos en la curva de crecimiento de Tomas.
4. Qué tipo de evaluación está realizando y cuál es su diagnóstico nutricional?

Fecha de la visita Peso Longitud/talla Razón de la visita


15 de diciembre 2010 13.5 kg 84.5 cm control de niño sano
16 de marzo 2011 15.0 kg 87.0 cm dolor de oído
12 de julio 2011 16.8 kg 90.9 cm control de niño sano

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

UNIDAD 3: ALIMENTACION NATURAL O ESPECIFICA: dificultades o problemas de la


Lactancia Materna
OBJETIVOS: Que los alumnos:
 Reconozcan los problemas frecuentes que impiden o obstaculizan la lactancia
materna
 Identifiquen las causas de los mismos para brindar consejería de prevención
 Reconozcan los aspectos técnicos del tratamiento de los problemas frecuentes

TIPO DE ACTIVIDAD:

11
 Lectura bibliográfica, orientada por guía de autoaprendizaje.
 Cuestionario

MODALIDAD DE TRABAJO:
 Trabajo en pequeños grupos

TIEMPO ASIGNADO
 Dos horas reloj de clase

CRITERIOS DE EVALUACION:
La corrección se hará en clase con participación activa de los alumnos, a fin de que los
mismos efectúen autocorrección de las respuestas de la guía de preguntas solicitada. Se
evaluaran los siguientes aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Interpretación de la consignas.
 Modo de presentación de los contenidos, letra legible y ortografia adecada
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTADA:

 Guía de alimentación para niños sanos de 0 – 2 años. Ediciones SAP. 2001


 Lorenzo y cols. Nutrición del niño sano. Ed. Corpus 2015

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

UNIDAD 3: ALIMENTACION NATURAL O ESPECIFICA: dificultades o problemas de la


Lactancia Materna

Realice lectura de los problemas frecuentes de la lactancia (pág. 56) y responda

1. Mariana tuvo a su bebé. Trato de amamantarla poco después del parto, su bebe lloraba del
hambre, se le hizo muy difícil amamantar y le mordía tratando de introducir el pezón en la boca
Ella dice que sus pezones son retráctiles y que no puede amamantar. Usted examina sus
pechos y nota que son planos.
a) ¿Qué problema de pezón está padeciendo Mariana?

12
b) ¿Qué recomendaciones o tratamiento le daría a Mariana?

3. Lali, se preparó mucho para la llegada de Lautaro, leyó revistas, fue a charlas de lactancia e
hizo el curso de preparto. Tuvo un parto muy bueno, ahora ya se encuentra en su casa, y dice
que su bebe todo el tiempo esta prendido a la teta, pero que cada vez que lo prende le duelen
mucho los pezones, los nota enrojecidos, endurecidos y siente calor en la zona (TC)
a. ¿Cómo se podría prevenir esta situación?
b. ¿Cuál debería ser el tratamiento si:
Lali presenta dolor al comienzo de la mamada…………….
Lali presenta dolor durante toda la mamada…………………

4. Eva está amamantando a Ana Desde hace unos días comenzó a sentir una dureza en un
pecho, al principio no le dio importancia; sin embargo, ahora se siente afiebrada, parte de la
piel de ese pecho está muy colorado, sensible al tacto, lo siente como caliente y es cada vez
más doloroso cuando intenta darle de mamar a su niña. Se siente muy enferma para ir a
trabajar hoy.
a. ¿Cuál podría ser el problema de Eva?
b. ¿Qué tratamiento le recomendaría?

6. Mara tiene 1 mes de vida, su madre Silvana la amamanta desde el nacimiento a demanda.
En los últimos días Silvana a notado un dolor muy fuerte en uno de sus pezones. Nos cuenta
que observo una pequeña lastimadura que le duele aun más cuando pone a mamar a la niña.
Usted observa la mamada y nota: que su cuerpo esta torcido y alejado del de su madre. El
mentón de la niña está lejos del pecho y su boca no está bien abierta. EL bebe mama
rápidamente y superficialmente. Cuando suelta el pecho usted observa que el pezón se
encuentra aplanado.
a. ¿Qué tipo problema presenta Silvana?
b. ¿Cuál podría haber sido la causa?
c. ¿Cómo debería ser el tratamiento?

A. Marque con una cruz las indicaciones que sugeriría a una madre que le consultara
por alguno de estos problemas indicados en el cuadro:

Problema
Grietas Confusión Mastitis Baja Pezones Taponamiento
Indicación de pezón producción dolorosos de conductos
de leche
No usar chupete
Evaluar técnica de
amamantamiento
Ofrecer el pecho con
más frecuencia
Adecuada prendida
Variar la posición
Analgesia y antibióticos
Exponer pezones en aire
y sol
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

UNIDAD: 4 Alimentación Artificial: Carga Renal de Solutos

1. ¿Cuál es la relación entre la ingesta de agua y la CRS?


2. Enumere las situaciones para un lactante en las que debemos darle más importancia a la
CRS
3. ¿Cuáles son los riesgos de una sobrecarga renal de solutos?
4. ¿En qué se diferencian la CRS con la Osmolaridad de un alimento? ¿Qué influye
principalmente en cada una de ellas?

13
5. Ejercitación:

a) Calcule la CRPS de:

• Leche Humana
• Leche de Vaca
• Leche de vaca diluída al ½
• Leche de Vaca diluída a los 2/3
• Fórmula Nutrilon 1
• Fórmula Sancor Bebé Plus 2

b) Compare los resultados obtenidos y elabore una conclusión.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

UNIDAD Nº 4 Alimentación artificial: Fórmulas Infantiles

OBJETIVOS: Que los alumnos puedan


 Conocer el manejo de los distintos tipos de Fórmulas Infantiles.
 Realizar análisis comparativo y calificativo de las distintas Fórmulas
 Mencionar nombre comerciales de fórmulas disponibles en el mercado.
 Logren diferenciar los términos concentrar, diluir y/o reconstitución estándar de
una fórmula

14
 Indicar la forma de preparación y administración de las fórmulas
Infantiles.

TIPO DE ACTIVIDAD:

 Investigación de fórmulas infantiles disponibles en el mercado

 Reflexiva: diferencias cuali-cuantitativas entre las fórmulas

 Resolución de casos.

MODALIDAD DE TRABAJO:

 Trabajo en pequeños grupos

TIEMPO ASIGNADO:
 Dos horas reloj de clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se solicitara la entrega escrita del trabajo uno por grupo, para revisar su realización, esto
conformara una nota conceptual.Se evaluaran los siguientes aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso
 Prolijidad y letra legible.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTADA:
 María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico”. Editorial Eudeba. marzo
2005.

 J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial Corpus 2007

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

UNIDAD Nº 4 Alimentación artificial: Fórmulas Infantiles

ATENCIÓN: Para todas las fórmulas infantiles la reconstitución standard es:

Para obtener 100cc de Fórmula____Se utilizan 3 medidas al ras de polvo


Cada 30cc de Agua______________ Se utiliza 1 medida al ras de polvo

15
PREPARACION DE FORMULAS INFANTILES
1- Lavarse las manos y limpiar los elementos a utilizar para la preparación.
2- Esterilizar biberón, tetina, y tapa hirviéndolos en agua durante 1 minuto.
3- Verter en el biberón esterilizado agua potable necesaria previamente hervida
por 5 minutos, y entibiada.
4- Agregar la cantidad de polvo necesaria utilizando la medida correspondiente.
Utilizar el lado plano de la hoja de un cuchillo para que la medida sea al ras.
5- Completar el biberón con el resto del agua hervida indicada. Cerrar. Agitar
hasta que el polvo de la fórmula esté totalmente disuelto.
6- Comprobar la temperatura del alimento y utilizarlo inmediatamente después de
preparado.
7- Limpiar todos los utensilios, desechar los sobrantes.
8- Asegurarse de utilizar la fórmula dentro de la hora de preparada.
9- Sanitización (en hospital): proceso por el cual se reducen los microorganismos
patógenos en crecimiento, portadores de infecciones alimentarias, en objetos
inanimados, a niveles no peligrosos para la salud. Se sumerge en agua a más
de 90 grados por 30 segundos (jarras, biberones, etc). Es un paso posterior a
la limpieza, la cual debe ser cuidadosa para que la sanitización sea efectiva.

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE CASOS: Niño, 5 meses de edad, con un peso de 7 Kg y una


LC de 65cm. Consume fórmula Vital Infantil 1 y toma 6 biberones por día. Realizar el caso
completo, calculando Kcal por FAO/OMS 2001

Paso Nº1: Evaluación Antropométrica completa:


Indicador: P/E; LC/E
Población de referencia: OMS 2007
Punto de corte P/E Pc >10; LC/E >3
Clasificación:
Diagnostico: niño de 5 meses de edad, normopeso P/E: Pc 25-50, Dentro de los límites de
normalidad. LC/E: Pc 25-50, Dentro de los límites de normalidad

Paso Nº2: Cálculo del requerimiento energético:


VCT (FAO/OMS 2001): 81 Kcal x Kg peso
VCT: 81 kcal x 7 kg= 567 Kcal

Paso Nº3: Cálculo del Volumen diario de Fórmula a administrar:


67 Kcal___________ 100cc fórmula Vital Inf 1 reconst al 13,2%
567 Kcal__________ x: 846,26cc fórmula Vital Inf 1 reconst al 13,2%

Paso Nº4: Cálculo del Volumen por biberón:


Existen dos formas:
1 opcion: volumen total a adminitrar
N° de biberoneS

EDAD N DE BIBERONES
0 A 3M 8-6
3A6M 5
6A9M 4
9 A 12 3
12 A 24 1-2

846,26cc fórmula Vital Inf 1 al 13,2%=169,25cc fórmula Vital Inf 1 reconst al 13,2%
5 biberones/día

16
Paso Nº5: Cálculo de Medidas de polvo por biberón:
100cc fórmula Vital Inf 1 reconst 13,2%______3 medidas polvo Vital Inf 1 al 13,2%
(R.Standard)
169.25cc fórmula Vital Inf 1 reconst 13,2%___x: 5.07 5.1 medidas polvo Vital Inf 1 al 13,2%

Para seleccionar/ redondear el número de medidas:


< 0,50: queda igual
> 0,50: redondeo para arriba

En nuestro caso nos dio un resultado de 5,1 medidas de polvo Vital Inf 1, por lo tanto
Cantidad de medidas de polvo por biberón: 5 medidas de polvo al ras de Vital Inf 1 al 13,2%

Paso Nº6: Cálculo del Volumen de Agua por biberón:


1 medida de polvo (R.Standard)_________ 30cc de Agua
5 medidas de polvo___________________ x: 150cc de Agua

Paso Nº7: Indicación y Forma de Preparación para los padres:


Se administrarán aproximadamente 5 biberones por día de fórmula Vital Infantil 1, conteniendo
cada uno 150cc de Agua potable previamente hervida por 5 minutos, y 5 medidas AL RAS de
polvo Vital Infantil 1.
Forma de preparación: Colocar en un biberón esterilizado 75cc de agua potable previamente
hervida por 5 minutos y entibiada. Agregar las 5 medidas AL RAS de polvo Vital Infantil 1, y
agitar para disolver. Luego incorporar 75cc (el resto del agua indicada) de agua potable
previamente hervida por 5 minutos y entibiada. Agitar y Administrar

2 opción: POR CAPACIDAD GASTRICA

LA capacidad gástrica de un niño es de 20 a 30 cc/kg de peso


Entonces 7 kg x20 -30: 140 a 210 cc

846,26cc fórmula Vital Inf 1 al 13,2%: 6 biberones


140cc

Paso Nº5: Cálculo de Medidas de polvo por biberón:


100cc fórmula Vital Inf 1 reconst 13,2%______3 medidas polvo Vital Inf 1 al 13,2%
(R.Standard)
140 cc fórmula Vital Inf 1 reconst 13,2%___x: 4.2 medidas polvo Vital Inf 1 al 13,2%

Para seleccionar/ redondear el número de medidas:


< 0,50: queda igual
> 0,50: redondeo para arriba

En nuestro caso nos dio un resultado de 4.2 medidas de polvo Vital Inf 1, por lo tanto
Cantidad de medidas de polvo por biberón: 4 medidas de polvo al ras de Vital Inf 1 al 13,2%

Paso Nº6: Cálculo del Volumen de Agua por biberón:


1 medida de polvo (R.Standard)_________ 30cc de Agua
4 medidas de polvo___________________ x: 120cc de Agua

Paso Nº7: Indicación y Forma de Preparación para los padres:


Se administrarán aproximadamente 6 biberones por día de fórmula Vital Infantil 1, conteniendo
cada uno 120cc de Agua potable previamente hervida por 5 minutos, y 4 medidas AL RAS de
polvo Vital Infantil 1.
Forma de preparación: Colocar en un biberón esterilizado 60cc de agua potable previamente
hervida por 5 minutos y entibiada. Agregar las 4 medidas AL RAS de polvo Vital Infantil 1, y
agitar para disolver. Luego incorporar 60cc (el resto del agua indicada) de agua potable
previamente hervida por 5 minutos y entibiada. Agitar y Administrar

EJERCITACIÓN PARA EL ALUMNO

17
Investigue y responda las siguientes preguntas:

1. Contenido proteico promedio de fórmulas para prematuros, las fórmulas de inicio y las de
seguimiento

2. ¿Qué es el Enterobacter Sakazakii? Nombrar las vías por las que se puede contaminar una
fórmula infantil en polvo. Indicar medidas de higiene y seguridad adecuadas para evitar la
contaminación con esta bacteria.

Realice los siguientes casos: En todos los casos realizar la valoración antropométrica con
gráficos del Ministerio de Salud (OMS), y el cálculo de recomendaciones de calorías por
FAO/OMS 2001

1. Florencia: Recién nacida de término, PA: 3800g. LC: 50cm. Indicación: fórmula Nutrilón
Premium 1 polvo. Se indican 8 biberones diarios

2. Franco: 4 meses, PA: 7350g. LC: 63cm. Indicación: fórmula Vital Infantil 1 polvo. Consume
6 biberones al día.

3. Julieta: 6 meses. PA: 8150g. LC: 67.5cm. Indicación: fórmula Sancor Bebé Premium 2
fluida. Se indican 5 biberones diarios.

4. La mamá de Manuel asiste al consultorio de nutrición derivada por el pediatra. El pediatra


está preocupado porque el niño está teniendo una curva ascendente de peso. Actualmente
Manuel tiene 4 meses, PA: 8.1kg, LC: 64cm. Consume diariamente 6 biberones de fórmula
Sancor Bebé 1, que los prepara agregando 120cc de agua y 6 medidas de polvo al ras.
Responda:
a) ¿Cuál es la cantidad de calorías y de proteínas que Manuel está recibiendo
diariamente? Compare con las recomendaciones según FAO/OMS.
b) ¿Es correcta la reconstitución de la fórmula?, ¿Qué porcentaje de reconstitución está
utilizando la mamá? (para realizar este punto considerar que el volumen final del
biberon es de 150cc).
De no ser correcta, realice la indicación adecuada de la administración para Manuel.

5. La mamá de Camila asiste al consultorio de nutrición derivada por el pediatra. El pediatra


está preocupado porque en el último control Camila no aumentó de peso. Actualmente
Camila tiene 3 meses, PA: 5200kg, LC: 58cm. Consume diariamente 4 biberones de fórmula
Nutrilón Premium 1, que los prepara agregando 120cc de agua y 3 medidas de polvo al ras.
Responda:
a) ¿Cuál es la cantidad de calorías y de proteínas que Camila está recibiendo
diariamente? Compare con las recomendaciones según FAO/OMS.
b) ¿Es correcta la reconstitución de la fórmula?, ¿Qué porcentaje de reconstitución está
utilizando la mamá? (para realizar este punto considerar que el volumen final del
biberon es de 150cc).
c) Es correcto el número de biberones que recibe Camila?
De no ser correcta, realice la indicación adecuada de la administración para Camila

6. Felipe tiene 5 meses, PA: 7200kg, LC: 65,5cm. Desde su nacimiento se alimenta con
fórmula infantil acorde a su edad; actualmente consume un biberón cada 4 horas (6
biberones por día). Su mamá está preocupada por Felipe hace algunas semanas tiene
deposiciones cada 2 días y las mismas son de consistencia muy dura. Realizar el caso
completo seleccionando la fórmula que le indicaría y justificando su elección
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

UNIDAD 4: Alimentación artificial Leche de vaca

OBJETIVO/S:
Que los alumnos puedan:

 Conocer los efectos adversos de la alimentación con leche de vaca en


menores de 1 año
 Identificar en que situaciones podría indicarse leche de vaca en niños.

18
 Conocer las diferentes maneras y las razones de adaptar la leche de vaca a las
necesidades nutricionales de los niños

TIPO DE ACTIVIDAD:
 Leer bibliográfica referente al tema de cómo debe adaptarse la leche de vaca
para la alimentación en lactantes pequeños.
 Demostración: preparación de biberones en diferentes diluciones.
 Reflexiva: diferencias cuali-cuantitativas entre las fórmulas

MODALIDAD DE TRABAJO: grupal.

TIEMPO ASIGNADO: Una clase

CRITERIOS DE EVALUACION
Presentación de informe en forma escrita, con las conclusiones arribadas en la fecha
que se indicare. Se evaluaran los siguientes aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Aplicación de los fundamentos teóricos aprendidos en la resolución del caso
 Prolijidad y letra legible.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

 J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial


Corpus 2007
 Blanco J y cols. “Leche de vaca entera fluida y deterioro del área cognoscitiva,
sangre oculta en materia fecal” Pediátrica 45 – 51. 1995

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

UNIDAD 4 alimentación artificial Leche de vaca INTERCATEDRA CON


DIETOTECNIA

TALLER DE FÓRMULAS INFANTILES Y LECHE DE VACA

19
Para la realización de este trabajo práctico los alumnos deberán:
1) Investigar qué tipo de biberones existen en el mercado (capacidad y graduación)
1. Composición química
Alimento Hidratos de Proteínas Grasas
carbono
Leche de vaca en 35 gr.% 28 gr.% 25 gr.%
polvo (entera)
Leche de vaca 5 gr.% 3 gr.% 3 gr.%
líquida (entera)

Medidas de cucharas a utilizar


Para aceite y azúcar
- 3 g/cc de cucharadita de café
- 5 g/cc de cucharada tamaño té
- 10 g/cc de cucharada tipo postre
- 15 g/cc de cucharada tamaño sopera

Para leche en polvo y fécula


- 3 g de cucharadita tipo té
- 6 g de cucharada tipo sopera

ADAPTACIÓN DE LA LECHE DE VACA.

Niños de 0 a 6 meses de edad


-Leche de vaca entera diluida al medio (50%) con 7% de azúcar.
-Leche de vaca entera diluida al medio (50%) con 5 % de azúcar y 2% de aceite.

Niños de 6 meses a 1 año:


-Leche de vaca entera diluida a los 2/3 con 5% de azúcar

Siempre se debe usar la misma cuchara para un mismo alimento. No se indican medidas ó un
cuarto de cuchara. Siempre son llenas al ras

EJEMPLO RESOLUCIÓN DE CASOS: Niña, 3 meses de edad, con un peso de 5.1kg y LC


59cm. Se alimenta con leche entera de vaca en polvo (LEVP) diluída al ½ con agregado de
azúcar y aceite y toma 7 biberones por día. Realizar el caso completo, calculando Kcal por
NRC 2002.
Paso Nº1: Evaluación Antropométrica:

P/E: Pc 10-25, Dentro de los límites de normalidad


LC/E: Pc 25-50, Dentro de los límites de normalidad

Paso Nº2: Cálculo del requerimiento energético:

VCT (NAR 2002): (89 x kg –100) + 175 (Kcal de depósito de energía): 528,9 Kcal

Paso Nº3: Cálculo del volumen de leche a administrar:

66.62 Kcal 100cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite


528,9 Kcal x= 793,9cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite

Cantidad de LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite por biberón:

793,9cc de LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite/ 7 bib = 113,41cc LEVP diluída al ½ +


5% azúcar + 2% aceite por biberón
Paso Nº4: Cálculo de cantidad de leche en polvo por biberón (en gramos):

100cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______6 g de LEVP

20
113,41cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 6,80g de LEVP

Para seleccionar el Nº y tipo de cucharadas el concepto es utilizar la cantidad y tamaño


que más se aproxime al valor calculado, ya sea por encima de éste o por debajo.

En el ejemplo nos dio 6,80g de leche en polvo, por lo tanto elijo cucharitas tamaño té (3g de
leche en polvo cada una, y el número sería 2, que equivalen a 6g totales. También puedo usar
una sopera (6g de leche en polvo).

Elijo: 2 cucharitas tamaño té al ras de leche en polvo

Paso Nº5: Calcular cantidad azúcar y aceite por biberón:

100cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______5 g de azúcar


113,41cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 5,67g de azúcar

Para seleccionar el Nº y tipo de cucharadas el concepto es utilizar la cantidad y tamaño


que más se aproxime al valor calculado, ya sea por encima de éste o por debajo.
En el ejemplo nos dio 5,67g de azúcar, por lo tanto elijo 2 cucharitas tamaño café (3g azúcar
cada una, y el número sería 2, que equivale a 6g totales.

Elijo: 2 cucharadita tamaño café al ras de azúcar

100cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______2cc de aceite


113,41cc LEVP diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 2,26cc de aceite

Para seleccionar el Nº y tipo de cucharadas el concepto es utilizar la cantidad y tamaño


que más se aproxime al valor calculado, ya sea por encima de éste o por debajo.
Al ser cantidades tan pequeñas la opción es usar la cuchara más pequeña, que es la de café (3
cc cada una) o bien un goterito graduado de a 1 cc que la mamá tenga en desuso de algún
medicamento.

Elijo: 1cucharadita tamaño café de aceite

Paso Nº6: Indicación de Administración y Forma de Preparación para los papás:

Se administrarán aproximadamente 7 biberones por día de leche de vaca entera, diluida al


medio con 5% de azúcar y 2 % de aceite. El volumen final del biberón será de 110 cc.
Forma de preparación: Colocar en el biberón 40 cc (por ejemplo) de agua potable, colocar las
2 cucharaditas tamaño té de leche en polvo al ras y agitar para disolver; luego incorporar 2
cucharaditas tamaño café al ras de azúcar y por último la cucharadita tipo café con aceite.
Luego agregar el resto del agua hasta llegar al volumen final (en este caso 110 cc), agitar y
administrar.

¿Cómo se resuelve si se utiliza leche entera de vaca fluída? Veamos el mismo ejemplo:
Niña, 3 meses de edad, con un peso de 5.1kg y LC 59cm. Se alimenta con leche entera de
vaca fluída (LEVF) diluída al ½ con agregado de azúcar y aceite y toma 7 biberones por día.
Realizar el caso completo, calculando Kcal por NRC 2002.

Paso Nº1: Evaluación Antropométrica:

Como se explico en casos para formulas.

Paso Nº2: Cálculo del requerimiento energético:

VCT (NAR 2002): (89 x kg –100) + 175 (Kcal de depósito de energía): 528,9 Kcal

Paso Nº3: Cálculo del volumen de leche a administrar:

21
67.5 Kcal 100cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite
528,9 Kcal x= 783.55cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite

Cantidad de LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite por biberón:

783.55cc de LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite/ 7 bib = 111,93cc LEVF diluída al ½ +


5% azúcar + 2% aceite por biberón

Paso Nº4: Cálculo de cantidad de leche entera fluída por biberón (en cc):

100cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______50 cc de LEVF


111,93cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 55,96 cc de LEVF

Paso Nº5: Cálculo cantidad azúcar y aceite por biberón:

100cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______5 g de azúcar


111,93cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 5,59g de azúcar

Para seleccionar el Nº y tipo de cucharadas el concepto es utilizar la cantidad y tamaño


que más se aproxime al valor calculado, ya sea por encima de éste o por debajo.
En el ejemplo nos dio 5,59g de azúcar, por lo tanto elijo 2 cucharitas tamaño café (3g azúcar
cada una, y el número sería 2, que equivalen a 6g totales.

Elijo: 2 cucharaditas tamaño café al ras de azúcar

100cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______2cc de aceite


111,93cc LEVF diluída al ½ + 5% azúcar + 2% aceite _______ x= 2,23cc de aceite

Para seleccionar el Nº y tipo de cucharadas el concepto es utilizar la cantidad y tamaño


que más se aproxime al valor calculado, ya sea por encima de éste o por debajo.
Al ser cantidades tan pequeñas la opción es usar la cuchara más pequeña, que es la de café (3
cc cada una) o bien un goterito graduado de a 1 cc que la mamá tenga en desuso de algún
medicamento.

Elijo: 1cucharadita tamaño café de aceite

Paso Nº6: Indicación de Administración y Forma de Preparación para los papás:

Se administrarán aproximadamente 7 biberones por día de leche de vaca entera, diluida al


medio con 5% de azúcar y 2 % de aceite. El volumen final del biberón será de 110 cc.
Forma de preparación: Colocar en el biberón 55 cc de leche entera de vaca fluída, incorporar
las 2 cucharaditas tamaño café al ras de azúcar y agitar para disolver, luego agregar la
cucharadita tipo café con aceite. Por último incorporar agua potable hasta llegar al volumen
final (en este caso 110 cc), agitar y administrar.

2. Por grupo deberán traer 1 biberones completo (con tetina, rosca,etc), de 200 o
300 ml, una cuchara de café, otra de té, otra de postre y una sopera.

3. Resolver:

22
ii. Preparar una mamadera con LEVF (leche entera de vaca fluida)
diluida al ½ con 5% de azúcar y 2% de aceite con un volumen
total de 200 ml.
iii. Preparar una mamadera con LVEF ½ + 7% azucarcon un
volumen total de 200 ml.
iv. Preparar una mamadera con LVEP (leche entera de vaca en
polvo) diluida al ½ + 5% azucar + 2% aceite con un volumen
total de 200 ml.
v. Preparar una mamadera con LVEP ½ + 7% azucarcon un
volumen total de 200 ml.
vi. Preparar una mamadera con LVEF 2/3 + 5% az con un volumen
total de 200 ml.
vii. Preparar una mamadera con LVEP 2/3 + 5% azcon un volumen
total de 200 ml.
4. Obsérvelas, compare la consistencia y el sabor de cada opción y discuta los
resultados con su grupo.
5. Para qué edad es cada una de las preparaciones
6. ¿Porque es necesario adaptar la leche de vaca en la alimentación de niños
pequeños (antes del año de vida).
7. Calcule las calorías, proteínas, grasas y la CRPS para cada opción

EJERCICIOS
1. Según los siguientes datos:
Realice caso completo, evaluación antropométrica, cálculo de requerimientos (calculando el
requerimiento energético por NRC 2002), forma de preparación e indicación para los padres
para la elaboración de los biberones.

a) Emma: Recién nacida, 3250g, 52 cm. Indicación: LVE fluida ½ + 5% azúcar +2%
aceite.
Toma diariamente 8 biberones.
b) Martín: 3 meses, 3.950 kg, 63 cm. Indicación: LVE fluida ½ + 7% azúcar
Toma diariamente 7 biberones.
c) Facundo: 5 meses, 7.850 kg, 67 cm. Indicación: LVE Polvo ½ +5% azúcar +2%
aceite.
Toma diariamente 6 biberones.
d) Luciana: 1 mes, 3.600 kg, 55 cm. Indicación: LVE polvo ½ +7% azúcar
Toma diariamente 8 biberones.
e) Ignacio: 6 meses, 8,600kg, 68cm. Indicación: LVE polvo 2/3 + 5% azúcar
Toma diariamente 5 biberones. Aun no ha comenzado con alimentación
complementaria.
f) María: 6 meses, 7.500kg, 66cm, Indicación: LVE fluida 2/3 + 5% azúcar
Toma diariamente 5 biberones. Aun no ha comenzado con alimentación
complementaria.

2. Calcule el costo diario de la alimentación de Emma y María


3. Enumere y justifique las desventajas de utilizar leche de vaca entera en niños menores de 1
año.
4. Agustín: nació el 17/03/12 y concurre al pediatra el 20/06/12, P=5.900kg, LC= 64cm, recibe
7 biberones de 130cc diariamente de leche de vaca fluida diluida a los 2/3 + azúcar 5%.

23
a) Realice valoración antropométrica de acuerdo a las Graficas de OMS-Ministerio.
b) Determine requerimiento de energía y proteínas.
c) Determine ingesta calórica y proteica (comparar con el requerimiento que recibe
diariamente).
d) Realice la indicación correspondiente si al evaluar la alimentación del niño no está de
acuerdo. Justifique la causa y consecuencias.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

UNIDAD: 5: Alimentación Complementaria

OBJETIVO/S:

24
Que los alumnos puedan:
 Identificar los procesos fisiológicos que fundamentan el inicio de la
alimentación complementaria oportuna.
 Realizar los cálculos de requerimiento de agua, energía y nutrientes para el
segundo semestre de vida.
 Indicar la forma de preparación y administración progresiva de alimentos
semisólidos y sólidos, con lactancia Materna y con fórmulas Infantiles

TIPO DE ACTIVIDAD:
 Leer la bibliografía referente al tema, debatir en el grupo y definir los conceptos
que se solicitan sobre alimentación complementaria
 Ejercitación
 Resolución de caso

MODALIDAD DE TRABAJO: grupal

TIEMPO ASIGNADO: Una clase

CRITERIOS DE EVALUACION
Presentación en forma escrita, en la fecha que se indicare. Se evaluaran los siguientes
aspectos:
 Utilización de vocabulario técnico específico.
 Destreza en el uso de tablas y cálculos de requerimientos.
 Confección de fórmula sintética y desarrollada
 Características de la alimentación
 Diseño de menú con lista diaria de alimento
 Prolijidad y letra legible.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
 María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico”. Apartado Nº 1 y 2,
editorial Eudeba marzo 2005.
 J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial
Corpus 2007
 Sociedad Argentina de Pediatría “Guía de Alimentación para niños sanos de
0 a 2 años”. Buenos Aires: Ediciones SAP; 2001
 Guías Alimentarías para la Población Infantil”. Orientaciones para el Equipo
de Salud. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS EN MEDIDAS CASERAS

Leche, jugos, gaseosas y agua:


 1 vaso chico = 150cc

25
 1 vaso mediano = 200cc
 1 taza tipo té = 200cc
 1 taza tipo con leche = 250cc

Yogur
 1 pote grande = 200cc
 1 pote chico = 125cc

Leche en polvo
 1 cda. tipo té al ras = 3g
 1 cda. sopera al ras = 6g

Quesos untables
 1 cda. tipo té al ras = 5g
 1 cda. tipo postre al ras = 10g
 1 cda. sopera al ras = 15g

Otros quesos
 Porción chica = 30g (cajita de fósforos chica)
 Porción mediana = 50g (1/2 paquete de cigarrillos)
 Porción grande = 70g (cassette)

Carnes
 Porción chica = 100g (1 hamburguesa casera)
 Porción mediana = 150g (1 bife chico, ¼ de pollo chico, 1 milanesa mediana, 1 filet de
pescado mediano)
 Porción grande = 200g (1 bife mediano, ¼ de pollo mediano, 1 filet de pescado grande)
 Carne picada = 30g (1 cucharada sopera)

Fiambres
 1 feta jamón = 20g
 1 feta queso = 10-15g
 1 feta salame = 7g

Embutidos
 1 salchicha = 50g
 1 chorizo = 120g
 1 morcilla = 150g

Huevo
 1 unidad = 50g

Vegetales A, B y C (en crudo)


 1 porción/ unidad chica = 100g
 1 porción/ unidad mediana = 150g
 1 porción/ unidad grande = 200g

Vegetales de hoja (en cocido, “se reducen a la mitad por cocción”)


 ¼ taza tipo té cocido = 100g en crudo
 ½ taza tipo té cocido = 200g en crudo
 ¾ taza tipo té cocido = 300g en crudo
 1 taza tipo té cocido = 400g en crudo

Otros vegetales (en cocido)


 ¼ taza tipo té = 50g
 ½ taza tipo té = 100g
 ¾ taza tipo té = 150g
 1 taza tipo té = 200g

Frutas
 1 unidad chica = 100g
 1 unidad mediana = 150g

26
 1 unidad grande = 200g

Cereales (harinas finas y gruesas, granos) Aumentan al triple por cocción.


 1 pocillo de café = 70g crudo
 1 cda. sopera colmada = 20g crudo
 ½ taza tipo té = 100g crudo

Pastas (canelones, fideos, ñoquis, ravioles, etc.)


 1 plato moderado = 200g en cocido

Legumbres (arvejas, garbanzos, habas, lentejas, porotos, soja) Aumentan al doble por
cocción.
 1 pocillo de café = 70g crudo

Pan
 1 mignon = 30-40g
 1 felipe = 60-70g
 1 pebete/ figazza = 60-70g
 1 rebanada pan lactal = 20-25g
 1 rebanada felipe = 10g

Galletitas de agua
 1 unidad chica = 5g
 1 unidad grande = 7g

Galletitas dulces
 1 unidad simple = 10g
 1 unidad rellena = 15g

Mermelada/ Aceite/ Azúcar


 1 cda. tipo café al ras = 3g
 1 cda. tipo té al ras = 5g
 1 cda. tipo postre al ras = 10g
 1 cda. sopera al ras = 15g

Manteca y margarina
 1 rulo = 5g
 1 porción individual = 10g

Ejercicios
1) Juan Ignacio tiene 6 meses pesa 8 Kg. y mide 68 cm. Su mama la alimenta a pecho
exclusivamente hasta la fecha y concurre a nuestro consultorio derivada por el pediatra
para que la orientemos con que alimentos puede iniciar su alimentación semisólida.
a) Evaluarlo antropométricamente, requerimientos de calorías, proteínas, grasas, y
agua.
b) Realizar un listado con los alimentos que Juan Ignacio puede comenzar a comer,
desde hoy hasta dentro de dos semanas que vuelve a la consulta. De ejemplos de
formas de preparación de los mismos.
c) Indicar el número de comidas necesarias para iniciar la alimentación
complementaria.
d) Al pasar una semana, la mamá vuelve al consultorio. Durante el siguiente mes, que
alimentos podrá consumir y de qué forma? De 5 ejemplos de papillas adecuadas para
su edad.
e) ¿Que Nutrientes esenciales deben contener una papilla de “buena calidad”? ¿Qué
funciones cumplen? ¿Cuáles son los alimentos fuente de cada uno de ellos?
2) Micaela tiene 9 meses. El Peso y la longitud corporales son adecuadas para su
edad. De tres ejemplos de papillas de buena calidad determinando alimento, cantidad y
equivalencia de acuerdo a su capacidad gástrica y edad.

27
3) Durante el primer año de vida existen algunos alimentos no recomendados para los
niños. ¿Cuáles son? ¿ Por qué no se recomienda su incorporación a temprana edad? .
4) Lucas tiene 6 meses y hoy inicia su alimentación complementaria. ¿Cuál de los
siguientes alimentos considera adecuados para su edad?. Elija las opciones
CORRECTAS
a) zapallo, manzana, arvejas, pescado
b) pollo, banana, Enfamil 2, papa
c) aceite, miel, hígado, arroz blanco
d) polenta, espinaca, uvas, choclo
e) pan, batata, zanahoria, Nan 1
f) galletitas dulces, polenta, almendras enteras, huevo
g) Kiwi, caramelos duros, fideos cabellos de ángel, manteca
h) calabaza, hígado, pera, sémola
5) de 3 ejemplos de papillas de buena calidad para un niño de 7 meses de edad cuyo
peso y talla son adecuados para la edad.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

UNIDAD: 5 Pautas de Alimentación Preescolar, Escolar y adolescente

28
OBJETIVO/S:
Que los alumnos puedan:
 Determinar la edad que comprende esta etapa, y mencionar cambios que se
producen en estas etapas.
 Identificar los puntos más importantes de la alimentación en estas etapas.
 Elaborar un plan de alimentación acorde a las distintas edades.
 Cubrir los requerimientos de calcio, fósforo y hierro a través de los alimentos
fuentes.
 Realizar educación nutricional para la formación de hábitos alimentarios
saludables.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Resolución de caso.

MODALIDAD DE TRABAJO: grupal

TIEMPO ASIGNADO: Una clase

CRITERIOS DE EVALUACION
Presentación en forma escrita, y exposición oral en la fecha que se indicare. Se
evaluaran los siguientes aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Destreza en el uso de tablas y cálculos de requerimientos.
 Confección de fórmula sintética y desarrollada
 Características de la alimentación
 Diseño de menú con lista diaria de alimentos
 Aplicación de los fundamentos teóricos en el o los casos prácticos.
 Prolijidad y letra legible.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación expositiva grupal, con mapa conceptual sobre los casos clínicos.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
 María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico”. Apartado Nº 1 y 2,
editorial Eudeba marzo 2005.

 J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial


Corpus 2007

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

29
UNIDAD: 5 Pautas de Alimentación Preescolar, Escolar y adolescente

Para la resolución de los ejercicios tener en cuenta:

1- El valor de VCT a cubrir se podrá aproximar en más o menos 50 Kcal. Por ejemplo si el VCT
a cubrir, en un niño es 1500 Kcal, el resultado final de la f. desarrollada podrá estar entre 1450
Kcal y 1550 Kcal.

2- Los gramos de macronutrientes en la f. desarrollada podrán variar en más o menos 3g


respecto de la f. sintética. Por ejemplo:

VCT 1500 Kcal.

H. de C: 55 % = 825 Kcal. = 206.25g (203.25g a 209.25g)


Proteínas: 15 % = 225 Kcal = 56.25 g (53.25g a 59.25g)
Grasas: 30% = 450 Kcal = 50g (4g a 53g)

3- Utilizar las tablas de composición química promedio de la materia Nutrición Normal para el
cálculo del aporte de macronutrientes, vitaminas y minerales.

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE UN CASO UTILIZANDO EL MÉTODO DESARROLLADO


DE FAO/OMS:

1) Facundo tiene 13 años y 3 meses, pesa 36kg. y mide 1,40m. Duerme 8Hs. Asiste al colegio
por la mañana 5 horas, y dedica 2 horas de lunes a sábados para realizar sus tareas. En el
colegio realiza atletismo 2 horas por semana. Mira TV y juega video juegos 3 h/día.
Practica basquet martes, jueves y sábado (dos horas cada vez). Los sábados por la tarde
pasea en bicicleta con sus amigos durante tres horas y los domingos juegan fútbol 3 horas.
a. Realizar valoración antropométrica
b. ¿Cuál es su IDR de Calcio y Hierro?
c. Preparar un plan de alimentación completo (fórmula sintética, desarrollada calculando
calcio y hierro aportado, distribución diaria de alimentos, selección de alimentos y
formas de preparación). Calcular VCT por método desarrollado de FAO/OMS.

a. Evaluación Antropométrica:

P/E: Pc 10 - 25 dentro del límite de normalidad


T/E: Pc 3 - 10 dentro del limite de normalidad
BMI: (según OMS) 36 kg / (1.40 m)2 = 18.36 Pc 25-50 dentro del límite de normalidad

b.

IDR de Calcio: 1300mg/día


IDR de Hierro: 8 mg/día
c. Fórmula sintética:
REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA:
Método desarrollado de FAO/OMS:
MB = 17.5 X 36 KG+ 651 = 1281 kcal/ día
TMB = 1281 kcal/ día / 24 HORAS = 53.37 KCAL / HORA
Actividad TMB Horas Factor Total
Dormir 53.37 8 1 426.96
Escuela (Actividad Ligera) 53.37 3.57 1.6 304.84
Tarea escolar (Actividad 53.37 1.71 1.6 146.02
Ligera)
TV y video juegos 53.37 3 1.6 256.17
(Actividad Ligera)
Atletismo (Actividad 53.37 0.28 6 89.66

30
intensa)
Básquet (Actividad intensa) 53.37 0.85 6 272.18
Fútbol (Actividad intensa) 53.37 0.42 6 134.49
Bici (Actividad moderada) 53.37 0.42 2.5 56.03
Tiempo restante 53.37 5.75 1.4 429.62

Crecimiento 5% del MB* 64.05


TOTAL 24 2180.02

*Este cálculo se realiza de la siguiente manera: (MB x 5) /100= (1281 kcal x 5) /100 = 64.05
kcal

IDR de Calcio: 1300mg/día


IDR de Hierro: 8 mg/día

Fórmula Calórica:
Para seleccionar los porcentajes a utilizar se deberán utilizar los rangos recomendados por
NRC

% Kcal gr
HC 55 1210 302.5
VCT = 2200 Kcal PROT 15 330 82.5
GR 30 660 73.33

Fórmula Desarrollada:

Alimento Cant (gr) H de C (gr) Prot (gr) Grasa (gr) Calcio (mg) Hierro (mg)
Leche entera 400 20 12 12 436 0.8
Queso prom 60 - 13.2 14.4 498.18 0
Huevo 15 - 1.8 1.8 8.4 0.37
Carne prom 150 - 30 7.5 18 3
Veg A 200 6 2 - 82 2.4
Veg B 300 24 3 - 99 2.1
Veg C / Cereal 300 60 6 - 93 3
Coc
Fruta 300 36 3 - 52.5 2.4
Pan 150 90 15 - 33 1.65
Aceite 30 - - 30 0 0
Azúcar 30 30 - - 0 0.03
Dulce 50 35 - - 10 0.5
Manteca 10 - - 8.4 1.5 0.02
TOTAL 1995 301 85 74.1 1331.58 16.27
KCAL 1204 340 666.9

VCT = 2210.9 Kcal

DC = Deberá calcularse para comprobar que se encuentra dentro de valores normales:


0.8 a 1.2
Para calcularla se utilizan los valores de valor calórico total y el total de gramos de la fórmula
desarrollada:

DC = 2210.9 kcal/ 1995g = 1.10

Distribución diaria de alimentos con cantidades y equivalencias:

31
Recordar que en la distribución diaria de alimentos deberán listarse todos los alimentos
que se encuentran en la fórmula desarrollada y las cantidades de cada alimento en una y
otra deberán coincidir.

Desayuno y Merienda:

 Leche = 1 taza (200cc)


 Pan = 1 miñon o 2 rebanadas tipo lactal (50 g)
 Mermelada = 2 cucharadas tipo postre (25 g)
 Azúcar = 3 cucharaditas tipo té (15 g)
 Manteca = 1 rulo (5 g)

Colación de media mañana :

Pan = 1 miñón o 2 rebanadas tipo lactal (50 g)


Queso = 1 porción tipo casete de audio (60 g)

Almuerzo:

 Carne magra = 1 porción mediana : 1/2 pechuga de pollo o 1 filet de pescado mediano
o 1 churrasco mediano (150 g)
 Vegetales A = ½ taza cocidos o 1 unidad chica (100g)
 Vegetales B = 1/2 taza cocidos o 1 unidad chica (100g)
 Vegetal C = 1 unidad chica tipo pelota de tenis (100g)
 Aceite = 1 cucharada sopera (15 cc)
 Fruta = 1 unidad mediana (150g)

Cena:

 Vegetal C = 1 unidad mediana. Se puede reemplazar por: 1 plato de cereales, pastas o


legumbres cocidos (200 g)
 Vegetal A = 1 /2 taza cocidas o 1 unidad chica
 Vegetal B = 1 taza cocidos o 1 unidad grande
 Aceite = 1 cucharada sopera
 Fruta = 1 unidad mediana

Alimento de consumo semanal = huevo 2 unidades semanales

SELECCIÓN DE ALIMENTOS Y FORMAS DE PREPARACIÓN

Leche: entera fluida o en polvo reconstituida.


Sola o con infusiones. En preparaciones como salsa blanca, postres, licuados con frutas, purés.
Queso: untable, cremoso, port salut, pategrás, fontina, de rallar, etc.
Solo, con pan o galletitas, con verduras, con cereales, en rellenos de tartas, budines, soufflé.
Huevo: fresco de gallina.
Duro, pasado por agua, poché (en el cuál clara y yema coagulen totalmente), tortilla, budín,
soufflé, revuelto, omelette, frito.
Carne: ave sin piel (retirar antes de cocinar); vacuna cortes magros como: cuadril, nalga, bola
de lomo, peceto, lomo; pescados frescos o enlatados preferentemente de mar; cerdo: cortes
magros como carré.
Entera o picada. Puede cocinarse al horno, plancha, parrilla, hervida, con salsa, en guisos.
En preparaciones tipo hamburguesas, albóndigas, relleno de vegetales, milanesas fritas o al
horno.
Vegetales A: acelga, achicoria, apio, berenjena, berro, brócoli, brotes de soja, de alfalfa,
coliflor, escarola, espárrago, espinaca, lechuga, hinojo, pimiento, rabanito, radicheta, repollo,
repollito de Bruselas, tomate y zapallito.
Vegetales B: alcaucil, cebolla, cebolla de verdeo, chauchas, habas frescas, puerro, nabo,
remolacha, zanahoria, zapallo, calabaza, arvejas frescas.

32
Vegetales C: papa, batata, choclo, mandioca.
Pueden prepararse crudos o cocidos, en ensaladas, hervidos, en salsas, gratinados, en puré,
budín, soufflé, revueltos, tortilla, croquetas, buñuelos, rellenos de tartas. También rellenos con
carne, queso y /o cereales, en sopas.
En reemplazo de vegetales C pueden consumirse:
Cereales y pastas: fideos secos o frescos, arroz blanco o integral, harina de trigo, de maíz o
polenta, sémola, avena. Ñoquis, ravioles de ricota, pollo, carne, canelones rellenos de ricota,
jamón, queso.
Legumbres: arvejas, garbanzos, habas, lentejas, porotos, soja y sus harinasá
Los cereales, las pastas y las legumbres pueden prepararse hervidas, con salsa de tomate, en
guisos, en sopas, acompañadas de vegetales, en ensaladas, en croquetas, risotto.
Frutas: limón, mandarina, naranja, pomelo, ananá, cereza, ciruela, damasco, durazno, frutilla,
manzana, melón, pera, kiwi, sandia, banana, higo, uva.
Pueden consumirse crudas o cocidas, con o sin cáscara, hervidas, en compotas, al horno, en
ensaladas, en almíbar, con agregado de crema de leche, con yogur, en licuados con leche o
agua, en postres.
Pan: blanco. Fresco o tostado.
El pan puede consumirse en desayuno o merienda solo o untado con mermelada o manteca,
en sándwiches de queso.
Azúcar: blanco común. Para endulzar infusiones, leche, postres, etc.
Aceite: puro o mezcla de maíz, girasol, oliva, soja, canola o uva. Puede utilizarse para
condimentar vegetales, pastas, legumbres o cereales, en frituras, salteados, etc.
Manteca: puede utilizarse para untar las galletitas, en preparaciones tipo puré, etc
Bebidas: agua potable, soda. Jugos exprimidos en reemplazo de las frutas.
Infusiones: café, malta, té común o de sabores, mate cocido o cebado.
Condimentos: ajo, perejil, ají molido, azafrán, albahaca, laurel, nuez moscada, pimienta,
pimentón, orégano, jugo de limón o vinagre, sal fina, sal gruesa, tomillo, romero, estragón.

EJERCITACIÓN PARA EL ALUMNO

LUCÍA:

Fecha de nacimiento: 17-07-2009


Día del control: 01-04-2013
Datos antropométricos:
Peso: 14.300kg
Talla: 102 cm
El relato de la mamá:
Está preocupada por la alimentación y las cantidades que come Lucía. Le parece que es poco,
pero reconoce que es variado y cocina casi siempre ella. Dice que le gusta todo (incluye todo
tipo de carnes; vegetales, frutas, cereales y pastas) no hay alimentos que rechace, pero le
parece que es poco y le cuesta que la niña se siente a comer.
Problema que plantea: “veo que Lucía creció mucho de golpe y quedó flaquita y encima me
parece que está comiendo menos, no sé qué hacer!”
Un día de Lucia: Se levanta a las 8 de la mañana de lunes a viernes, toma una mamadera de
leche entera con cacao (2 cucharaditas tipo té) de aproximadamente 280cc y va al jardín de 8 a
12hs. En el jardín come pan con mermelada o galletitas. A las 12hs llega a casa y come unas
galletitas de agua. Almuerza poco, picotea, con su mama y papá a las 14hs aproximadamente,
luego se toma una mamadera igual a la de la mañana y se duerme una siesta de
aproximadamente 2 horas. Se levanta y toma una merienda que generalmente es 1 yogur
entero con cereales. Va con la mamá a hacer compras y visitar a las primas, juega mucho. Es
muy charlatana, pregunta todo. Luego vuelve a casa y es la hora del bañarse, cenar, y
prepararse para dormir. Muchas veces, come poquito, cuesta tenerla sentada en la mesa, se
sube a la silla, se para, se baja, va y viene y pide la mamadera para irse a dormir, que es como
un ritual y es igual que la que toma a la mañana. Y se duerme. Es inquieta y cuesta que se
quede sentada para comer. Los miércoles a la tarde va a natación una hora.

a) Realice la valoración antropométrica.


b) ¿Considera que la cantidad de leche que toma Lucía es adecuada a su edad? ¿Qué
porcentaje del VCT (calculado por NAS 2002) cubre con la leche consumida? Y con
respecto a la forma de administración, ¿pude generarle algún tipo de consecuencia
negativa? Justifique su respuesta.

33
c) ¿Cuál es la IDR de Calcio y de Hierro de Lucía?
d) Prepare un plan de alimentación completo. (fórmula sintética, fórmula desarrollada,
incluyendo el cálculo de Calcio y Hierro aportados, distribución diaria, selección de
alimentos con formas de preparación). Calcule el VCT por NAS 2002.
e) ¿Qué pautas le daría a la mamá con respecto al problema planteado por ella, para
tranquilizarla?
FRANCO:
Fecha de nacimiento: 16-12-2006
Día del control: 01-04-2013
Datos antropométricos:
Peso: 21 kg
Talla: 114 cm
El relato de la mamá:
“Franco come muy poca carne, le gusta la pechuga de pollo y a veces come algo de pescado.
Intento reemplazarla por milanesas de soja, que le gustan con queso arriba. Las come 3 a 4
veces por semana, ¿son un buen reemplazo?”
Actividades que realiza diariamente Franco:
Colegio: 13 a 17 hs de lunes a viernes. (2 horas de gimnasia semanales en la escuela)
Actividades extraescolares:
Duerme 10 horas por día.
Mira TV y juega en la computadora: 3 a 4 horas diarias.
Juega al futbol en un club: lunes de 18 a 20hs.
Anamnesis alimentaria: Realiza las cuatro comidas diarias. Incorpora amplia variedad de
vegetales y frutas, cereales y pastas con salsa de tomate y queso rallado, consume
diariamente lácteos.

a) Realice valoración antropométrica.


b) ¿Cuál es la IDR de Calcio y de Hierro de Franco?
c) Prepare un plan de alimentación completo. (fórmula sintética, fórmula desarrollada,
incluyendo el cálculo de Calcio y Hierro aportados, distribución diaria, selección de
alimentos con formas de preparación). Calcule el VCT por NAS 2002.
d) Escriba recomendaciones destinadas a la mamá de Franco sobre la actividad física,
horas de tv y computadora y la respuesta a la pregunta que ella realizó.

BÁRBARA:
Fecha de nacimiento: 10-09-1996
Día del control: 01-04-2013
Datos antropométricos:
Peso: 47.200 kg
Talla: 158 cm
Llega al consultorio acompañada por su mamá porque quiere alimentarse bien para rendir en el
deporte.
Actividades que realiza diariamente:
Colegio: lunes a viernes de 7.30 a 13hs
Estudia: 3 horas de lunes a viernes.
Duerme 8 horas por día.
Deportes: Practica jockey en la escuela 2 veces por semana 2 horas cada vez. Juega partido
los sábados de 1 hora. Toma clases de acrobacia en tela, 2 veces por semana 1 hora y media
cada vez.
TV y computadora: 2 horas diarias.
Anamnesis alimentaria: realiza 4 comidas diarias, en recreo de colegio se suele comprar un
sándwich de pan árabe con jamón, queso y tomate y a la tarde hace una colación entre la
merienda y la cena donde consume una barrita de cereales o un alfajor. Incorpora diariamente
alimentos de todos los grupos, consume amplia variedad de vegetales, le cuesta consumir
frutas pero le gustan. Solo toma ½ taza de leche por la mañana, a la tarde toma gaseosa en la
merienda.
a) Realice valoración antropométrica
b) ¿Cuál es su IDR de Calcio y de Hierro? ¿y su IA de fibra? (NRC 2002)
c) Prepare un plan de alimentación completo (fórmula sintética, fórmula desarrollada,
incluyendo el cálculo de Calcio, Hierro y fibra aportados, distribución diaria, selección
de alimentos y formas de preparación). Calcular VCT por el método desarrollado de
FAO/OMS.

34
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10

UNIDAD: 6 Cuidado nutricional del niño nacido pre término

OBJETIVO/S:
Que los alumnos:

 conozcan la importancia de una adecuada nutrición en el RNPT.


 Determinen la Edad Gestacional (EG) a fin de evaluarlo correctamente.
 Determinen en función de la antropometría el tipo de retraso de crecimiento
intrauterino (RCIU).
 Sean capaz de seleccionar el tipo de fórmula adecuada a su situación
fisiopatológica

TIPO DE ACTIVIDAD:
 Investigación de fórmulas infantiles disponibles en el mercado para estos niños.
 Resolución de caso.

MODALIDAD DE TRABAJO: grupal

TIEMPO ASIGNADO: Una semana

CRITERIOS DE EVALUACION
Presentación en forma escrita, y exposición oral en la fecha que se indicare. Se
evaluaran los siguientes aspectos:

 Utilización de vocabulario técnico específico.


 Destreza en el uso de tablas y cálculos de requerimientos y fórmulas
 Aplicación de los fundamentos teóricos en el o los casos prácticos.
 Modo de presentación de los contenidos, capacidad de explicación
 Prolijidad y letra legible.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
 María Elena Torresani: “Cuidado Nutricional Pediátrico”. Apartado Nº 1 y 2,
editorial Eudeba marzo 2005.

 J, Lorenzo – M.E Guidoni- M. Díaz: “Nutrición del Niño Sano”, editorial


Corpus 2007

35
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10

UNIDAD: 6 Cuidado nutricional del niño nacido pre término

1) Responda verdadero (V) o falso (f) y justifique


a) Probablemente cuando el prematuro comienza a succionar el pecho de su madre
descienda de peso
b) La edad corregida expresa el tiempo en semanas transcurridas desde el momento en
que el prematuro fue fecundado
c) En prematuros menores de 28 semanas es conveniente utilizar la edad corregida hasta
los 2 años para el peso y la longitud corporal.
d) La Academia Americana de Pediatría afirma que la leche materna debe ser enriquecida
para recién nacidos prematuros pequeños.

2) Clasifique el tipo de retardo de crecimiento intrauterino y en que trimestre probablemente


actuó la noxa de acuerdo a los siguientes datos de nacimiento
a) Sexo masculino
Peso: 1000 g
Perímetro cefálico 26 cm
Longitud corporal 38 cm
Edad gestacional: 32 semanas

b) Sexo masculino
Peso: 3,900
Perímetro cefálico: 36 cm
Longitud corporal: 50 cm
Edad gestacional. 40 semanas

c) Sexo femenino
Peso: 2000g
Perímetro cefálico: 33cm
Longitud corporal: 48 cm
Edad gestacional: 37 semanas

d) Sexo Femenino
Peso: 1950g
Perímetro cefálico: 34 cm
Longitud corporal: 45 cm
Edad gestacional: 38 semanas

3) Con respecto a la Edad Corregida

a) ¿Que representa?
b) ¿En qué casos se debe determinar la edad corregida?
c) ¿Cómo se calcula?

4) Determine la edad corregida de los siguientes casos y justifique su significado


a) Sexo Masculino
Edad gestacional: 31 semanas
Tiempo de vida: 3 meses

b) Sexo: Femenino
Edad gestacional: 28 semanas
Tiempo de vida: 1 mes y 6 días

c) Sexo: Femenino
Edad gestacional: 38 semanas
Tiempo de vida: 2 semanas y 5 días

36
5) Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las diferencias mas importantes entre la leche humana de pre término y la
leche humana de término
b) ¿Qué es un fortificador o enriquecedor de la elche humana y para qué sirve?
c) ¿Qué es la alimentación trófica, cuando se puede comenzar con ella y con que sentido
se realiza?
d) Investigue cuales y cuantas fórmulas par prematuro están circulando actualmente en el
mercado Argentino.

6) Valentín nació con 32 semanas de gestación. Su peso de nacimiento fue de 1000 g. y su


longitud corporal de 40 cm y su perímetro cefálico de 28 cm. A las 2 semanas de vida se
realizo el control de rutina y su peso es de 1400 g su mamá lo alimenta con 50 cc de leche
materna que se extrae 1 vez al día manualmente.
a) Al nacer ¿presentó algún tipo de retardo intrauterino?
b) Calcule la Edad Corregida de Valentín a las 2 semanas de vida
c) Evalúe el peso de Valentín a las 2 semanas de vida y analice con cálculos el aporte
calórico que esta recibiendo, según necesidades del bebé (utilizar recomendaciones
de Academia de pediatría, rango inferior a 105 Kcal/Kg)
d) De ser necesario: Calcule la cantidad de sobres para enriquecer la leche materna
(Enfamil) y fórmula para prematuro que son necesarios agregar para cubrir las
necesidades de energía de Valentín.

37

You might also like