You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

“INFORME: TRABAJO FINAL DE ANÁLISIS NODAL”

Proyecto grupal desarrollado como parte de la nota parcial correspondiente al 2do


hemisemestre

Autores:
Vanessa Conde
Paúl Chipantashi
Enrique Madrid
Javier Miranda
Alejandro Moya
Elizabeth Sánchez

PROFESORA:
Ing. Carolina Artigas

08 de febrero de 2017

QUITO - ECUADOR
Introducción

La reciente crisis por la que atravesó la industria remarcó con mucha fuerza el hecho de
que la optimización de procesos debe llevarse a cabo constantemente con la finalidad de
reducir costos operativos y maximizar las ganancias. Una de las herramientas más
poderosas para optimizar los sistemas de producción es, sin lugar a duda, el análisis
nodal, pues permite realizar un estudio de todas las variables que pueden afectar la
productividad de un pozo o sistema de pozos y además generar escenarios de
comparación entre diferentes variables, lo que conlleva a generar propuestas de
optimización más efectivas y económicas o en palabras de la compañía Schlumberger,
la cual lo define como:

“Una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los


diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El
análisis nodal se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin de
que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las
restricciones o límites presentes en el sistema de producción y cualquier
mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción.”

Sistema de producción propuesto para el análisis

Dado dos pozos, pozo 1 y pozo 2, realizar análisis nodal al sistema, utilizando:

Grupo Correlación vertical Correlación horizontal Nodo solución

Grupo # 3 Beggs and Brill Andrews y colaboradores Separador

3000’

2000’ 1000’

Separador

Psep= 80 psig
Arena A 4000’
5000’ Arena B Tsep=90ºF
Pozo 1
6000’ Arena C

Pozo 2
Prueba
Arenas Pws Pwf q IP Tubería Casing Bsw RGP
A 1500 621 650 1 2 7/8 7’’ 0 500
B 1500 0 1672 2 3½ 7’’ 20 500
C 2400 1339 900 1 3½ 7’’ 50 500
ºAPI=35, Rs=500 PCN/BN, γg=0.7, γw=1.02;

Ty= 90ºF +0.015*Prof

Señalar:
 ¿Cuánto produce la estación?
 ¿Con qué corte de agua?
 ¿Con qué RGP?
 ¿Cuál es la producción neta y bruta de cada arena?

Metodología de análisis

Como el nodo solución se encuentra ubicada en el separador se procede a evaluar las


presiones y pérdidas de presión que intervendrán en la elaboración de la curva de
comportamiento del sistema (semejante a la IPR) y la curva de demanda que será la
presión del separador (semejante a la OPR).

Por lo tanto para el nodo en separador se tiene:

Curva de comportamiento del sistema (input): Pws - ∆Pyac - ∆Ptub - ∆Plf

Curva de demanda (output): Psep

A partir de este análisis de concluye que se deberá analizar por etapas las distintas
caídas de presión requeridas para construir las curvas requeridas. Por ello, a
continuación se enumera las etapas de análisis que fueron desarrolladas en el
presente trabajo:

Etapa 1: Análisis de yacimiento (IPRs)

Etapa 2: Análisis de caída de presión en tubería de producción.

Etapa 3: Análisis de caída de presión en línea de flujo.

Etapa 4: Análisis nodal del sistema.

Por lo tanto, se procede a detallar el proceso seguido en cada una de las etapas.
Etapa 1: Análisis de yacimiento (IPRs)

Se cuenta con la siguiente información de tres yacimientos.

Prueba
Q Tubería
Pws Pwf
Arenas (BFPD) IP (O.D. Casing Bsw RGP
(psia) (psia)
plg)
A 1500 621 650 1 2 7/8 7’’ 0 500
B 1500 0 1672 2 3½ 7’’ 20 500
C 2400 1339 900 1 3½ 7’’ 50 500

En el caso del yacimiento A, produce de forma simple, mientras que los yacimientos
B y C producen en forma conjunta (commingled).

IPR del yacimiento A

Como primer punto se procede a calcular la temperatura de fondo del yacimiento


usando el gradiente proporcionado:

Ty= 90ºF +0.015*Prof

𝑇𝑦 = 90 + 0,015 ∗ 4000 𝑓𝑡

𝑇𝑦 = 150°𝐹

Luego calculando la presión de burbuja de este yacimiento para evaluar si el mismo


es saturado o subsaturado.

Aplicando la correlación de Standing se obtiene:

𝑃𝑏 = 18,2[𝐹 − 1,4]
0,85
𝑅𝑠𝑏
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091𝑇−0,0125𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
𝛾𝑔

𝑃𝐶𝑁 0,85
500 𝐵𝑁
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091∗150°𝐹−0,0125∗35𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
0,7

𝑃𝑏 = 2101,61 𝑝𝑠𝑖𝑎

Como el yacimiento se encuentra por debajo del punto de burbuja, se determina que
el mismo es saturado y responderá al modelo de Vogel para el cálculo de la IPR.

Así, calculando qmáx para los datos de q y Pwf obtenidos de la prueba de


producción.
𝑞
𝑞𝑚á𝑥 =
𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
1 − 0,2 ( 𝑃 ) − 0,8 ( 𝑃 )
𝑤𝑠 𝑤𝑠

650
𝑞𝑚á𝑥 =
621 𝑝𝑠𝑖𝑎 621 𝑝𝑠𝑖𝑎 2
1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( )
1500 𝑝𝑠𝑖𝑎 1500 𝑝𝑠𝑖𝑎

𝑞𝑚á𝑥 = 833,24 𝐵𝑃𝐷

Luego obteniendo caudales para distintas presiones de fondo fluyente, por ejemplo
para una Pwf de 1250 psia se tiene:

𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
𝑞 = 𝑞𝑚á𝑥 [1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( ) ]
𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠

1250 𝑝𝑠𝑖𝑎 1250 𝑝𝑠𝑖𝑎 2


𝑞 = 833,24 𝐵𝑃𝐷 [1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( ) ]
1500 𝑝𝑠𝑖𝑎 1500 𝑝𝑠𝑖𝑎

𝑞 = 231,46 𝐵𝑃𝐷

Repitiendo el procedimiento para distintos caudales se obtienen los siguientes datos:

Pwf (psia) q (BPD)


1500 0,00
1250 231,46
1000 425,88
750 583,27
500 703,63
250 786,95
0 833,24

IPR arena A
1600
1400
1200
1000
P (psi)

800
600
400
200
0
0 200 400 600 800 1000
Q (BPD)
IPR del yacimiento B

Antes de realizar el análisis conjunto de las arenas B y C se debe estimar las IPR
individuales de cada una. En el caso de la arena B se inicia calculando la temperatura
de fondo:

Ty= 90ºF +0.015*Prof

𝑇𝑦 = 90 + 0,015 ∗ 5000 𝑓𝑡

𝑇𝑦 = 165°𝐹

Luego calculando la presión de burbuja de este yacimiento para evaluar si el mismo


es saturado o subsaturado.

Aplicando la correlación de Standing se obtiene:

𝑃𝑏 = 18,2[𝐹 − 1,4]
0,85
𝑅𝑠𝑏
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091𝑇−0,0125𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
𝛾𝑔

𝑃𝐶𝑁 0,85
500 𝐵𝑁
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091∗165°𝐹−0,0125∗35𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
0,7

𝑃𝑏 = 2169,52 𝑝𝑠𝑖𝑎

Como el yacimiento se encuentra por debajo del punto de burbuja, se determina que
el mismo es saturado y responderá al modelo de Vogel para el cálculo de la IPR.

Siguiendo el mismo procedimiento descrito en la Arena A se obtienen los siguientes


datos y la IPR respectiva:

Pwf (psia) q (BPD)


1500 0,00
1400 194,70
1300 377,50
1100 707,44
1000 854,58
900 989,82
800 1113,18
600 1324,22
500 1411,91
400 1487,71
200 1603,63
100 1643,76
0 1672,00
IPR arena B
1600

1400

1200

1000
P (psi)

800

600

400

200

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Q (BPD)

IPR del yacimiento C

Antes de realizar el análisis conjunto de las arenas B y C se debe estimar las IPR
individuales de cada una. En el caso de la arena C se inicia calculando la temperatura
de fondo:

Ty= 90ºF +0.015*Prof

𝑇𝑦 = 90 + 0,015 ∗ 6000 𝑓𝑡

𝑇𝑦 = 180°𝐹

Luego calculando la presión de burbuja de este yacimiento para evaluar si el mismo


es saturado o subsaturado.

Aplicando la correlación de Standing se obtiene:

𝑃𝑏 = 18,2[𝐹 − 1,4]
0,85
𝑅𝑠𝑏
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091𝑇−0,0125𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
𝛾𝑔

𝑃𝐶𝑁 0,85
500 𝐵𝑁
𝑃𝑏 = 18,2 {[( ) 10(0,00091∗180°𝐹−0,0125∗35𝐴𝑃𝐼) ] − 1,4}
0,7

𝑃𝑏 = 2239,61 𝑝𝑠𝑖𝑎
Como el yacimiento se encuentra por encima del punto de burbuja, se determina que
el mismo es subsaturado y responderá al modelo de J cte por encima del punto de
burbuja y al modelo de Vogel por debajo del mismo.

Así los valores requeridos para obtener IPR se calculan de la siguiente manera:

Obteniendo caudal a presión de burbuja:

𝑞 = 𝐽(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑏 )

𝐵𝑃𝐷
𝑞=1 (2400 𝑝𝑠𝑖𝑎 − 2239,61 𝑝𝑠𝑖𝑎)
𝑝𝑠𝑖𝑎

𝑞 = 160,39 𝐵𝑃𝐷

Calculando qmáx:

𝐽𝑃𝑏
𝑞𝑚á𝑥 = + 𝑞𝑏
1,8
𝐵𝑃𝐷
1 𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗ 2239,61 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑞𝑚á𝑥 = + 160,39 𝐵𝑃𝐷
1,8

𝑞𝑚á𝑥 = 1404,62 𝐵𝑃𝐷

Luego se procede a calcular los caudales para distintas presiones de fondo fluyente,
por ejemplo para una presión de 1100 psia se tiene:

𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
𝑞 = 𝑞𝑏 + (𝑞𝑚á𝑥 − 𝑞𝑏 ) [1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( ) ]
𝑃𝑏 𝑃𝑏

𝑞 = 160,39 𝐵𝑃𝐷
1100 𝑝𝑠𝑖𝑎
+ (1404,62 𝐵𝑃𝐷 − 160,39 𝐵𝑃𝐷) [1 − 0,2 ( )
2239,61 𝑝𝑠𝑖𝑎
1100 𝑝𝑠𝑖𝑎 2
− 0,8 ( ) ]
2239,61 𝑝𝑠𝑖𝑎

𝑞 = 1042,47 𝐵𝑃𝐷

Repitiendo el mismo procedimiento se obtiene la siguiente tabla y la correspondiente


curva IPR:

Pwf (psia) q (BPD))


2400 0
2239,61 160,391
1800 561,648
1500 791,445
1100 1042,274
500 1299,451
300 1353,424
100 1391,522
0 1404,618

IPR arena C
3000

2500

2000
P (psi)

1500

1000

500

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q (BPD)

IPR del commingled

Primero se procede a calcular Pwf*, que teóricamente representa el valor de presión a


partir del cual comienza a existir una producción neta.

𝐽
𝑃𝑤𝑠𝑎 + (𝑃𝑤𝑠𝑏 ∗ 𝐽𝑏 )
∗ 𝑎
𝑃𝑤𝑓 =
𝐽
1 + [𝐽𝑏 ]
𝑎

1
1500 𝑝𝑠𝑖𝑎 + (2400 𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗ 2)

𝑃𝑤𝑓 =
1
1 + [2]


𝑃𝑤𝑓 = 1800 𝑝𝑠𝑖𝑎

Luego para desarrollar la IPR del comingled se procede a ubicar los mismos valores
de presión en cada una de las curvas IPR (yacimientos B y C) y a calcular los
caudales individuales para luego sumarlos. Dando como resultado:

Arena: B C B+C
Pwf (psia) q (BPD) q (BPD)) q (BPD)
2400 0,00 0,00 0,00
2239,61 0,00 160,39 160,39
1800 0,00 561,65 561,65
1700 0,00 642,22 642,22
1600 0,00 718,82 718,82
1500 0,00 791,45 791,45
1400 194,70 860,11 1054,80
1300 377,50 924,80 1302,30
1200 548,42 985,52 1533,94
1100 707,44 1042,27 1749,72
1000 854,58 1095,06 1949,64
900 989,82 1143,88 2133,70
800 1113,18 1188,72 2301,90
700 1224,65 1229,60 2454,25
600 1324,22 1266,51 2590,73
500 1411,91 1299,45 2711,36
400 1487,71 1328,42 2816,13
300 1551,62 1353,42 2905,04
200 1603,63 1374,46 2978,09
100 1643,76 1391,52 3035,28
0 1672,00 1404,62 3076,62

3000
2500
2000
P (psi)

1500 Arena B
1000 Arena C
500 IPR conjunta
0
0 1000 2000 3000 4000
Q (BPD)

Caudales y presiones de fondo para realizar análisis nodal

A partir de las IPR calculadas se procedió a seleccionar los caudales -y calcular las
presiones de fondo fluyente- que serán ingresados en las correlaciones de flujo
multifásico con el fin de graficar la curva de comportamiento del sistema.

Así para el yacimiento A se selecciona los siguientes valores:

Pwf (psia) q (BPD)


1396,835 100,00
1286,468 200,00
1167,138 300,00
1036,226 400,00
889,518 500,00
808,089 550,00
621 650,00

Mientras para el yacimiento B-C de producción conjunta mostrará los siguientes


valores:

Pwf (psia) qb (BPD qc (BPD) qfluido (BPD) qw (BPD) qoil (BPD) BSW
1753,01 0,00 600,00 600,00 300,00 300,00 0,50
1459,51 80,27 819,73 900,00 425,92 474,08 0,47
1342,12 301,96 898,04 1200,00 509,41 690,59 0,42
1215,09 523,39 976,61 1500,00 592,98 907,02 0,40
1123,71 670,82 1029,18 1700,00 648,75 1051,25 0,38
861,70 1038,47 1161,52 2200,00 788,46 1411,54 0,36
592,76 1330,97 1269,03 2600,00 900,71 1699,29 0,35

En este caso de commingled hay que tener cuidado con los valores en los caudales de
petróleo y agua para cada presión de fondo fluyente, ya que el BSW es variable.

Etapa 2: Análisis de caída de presión en la tubería de producción.

Correlación de Beggs y Brill

La correlación de Beggs y Brill se desarrolló con 584 pruebas tomadas de datos


obtenidos experimentalmente de una prueba de arreglo a pequeña escala. La prueba
consistió en una sección de tubería de acrílico de 1 pg y 1.5 pg de diámetro y de 90 pies
de longitud, la cual tenía un mecanismo que podía inclinar la tubería de horizontal a
vertical y los fluidos utilizados eran aire y agua. Los parámetros estudiados y sus rangos
de variación son:

• Gasto de gas, 0 a 300 Mpies3/día;

• Gasto de líquido, 0 a 30 gal/min (0 a 1.635 x 106 litros/día);

• Presión promedio del sistema, 35 a 95 psia;

• Diámetro de la tubería, 1 y 1.5 pg; • Colgamiento de líquido, 0 a 0.870;

• Gradiente de presión, 0 a 0.8 psi/pie;

• Ángulo de inclinación, -90o a +90o;

• Patrón de flujo horizontal.

Para cada diámetro de tubería, los gastos de líquido y gas variaban por lo que se
pudieron observar todos los patrones de flujo cuando la tubería estaba en posición
horizontal. Una vez establecido cada patrón de flujo se procedió a variar el ángulo de
inclinación, así que se pudo observar como el ángulo de inclinación afectaba el
colgamiento y el gradiente de presión. El colgamiento y el gradiente de presión fueron
medidos en ángulos que variaban de 5, 10,15, 20, 35, 55, 75 y 90 grados, y se encontró
que el colgamiento llagaba a su valor máximo en +50 grados y a su valor mínimo en -50
grados. El mapa de patrones de flujo original que obtuvieron Beggs y Brill fue
ligeramente modificado para poder incluir la zona de transición entre el patrón de flujo
segregado y el intermitente. El mapa de patrones de flujo modificado fue sobrepuesto al
original y se muestra en la siguiente figura.

La ecuación para determinar el gradiente de presión es:

Donde Δp/ΔL está en: psi/pie, y para flujo vertical senθ = 1.

Procedimiento de cálculo:

1. Comenzando con una presión conocida p1, estimar el valor para la caída de presión
Δp.

2. Calcular la presión promedio en el intervalo:


3. Del análisis PVT o las correlaciones apropiadas, calcular a la T y p :

Método de standing

Factor volumétrico del petróleo

𝐹
𝛾𝑔
= 𝑅𝑠 ( ) + 1,25𝑇
𝛾𝑜
𝐵𝑜
= 0,972 + 0,000147𝐹1,175
Factor volumetrico del agua, Bw

𝐵𝑤 = (1 + ∆𝑣𝑤𝑝 )(1
+ ∆𝑣𝑤𝑇 )
∆𝑉𝑤𝑃 = −1,95301 ∗ 10−9 ∗ 𝑃 ∗ 𝑇 − 1,72834 ∗ 10−13 ∗ 𝑃2 ∗ 𝑇 − 3,58922 ∗ 10−7 ∗ 𝑃
− 2,25341 ∗ 10−10 ∗ 𝑃2

∆𝑉𝑤𝑇 = −1,0001 ∗ 10−2 + 1,33391 ∗ 10−4 ∗ 𝑇 + 5,50654 ∗ 10−7 ∗ 𝑇 2

Viscosidad del agua, uw

𝜇𝑤 = exp(1,003 − 1,479 ∗ 10−2 ∗ 𝑇 + 1,982 ∗ 10−5 ∗ 𝑇 2 )

Viscosidad del petroleo, µo


3,0324−0,02023∗(API) )∗T−1,163
µo = 10(10 −1
Propiedades pseudocriticas

𝑇𝑃𝐶 = 170,5 + 307,3


∗ 𝛾𝑔
𝑃𝑃𝐶 = 709,6 − 58,7
∗ 𝛾𝑔
Propiedades pseudoreducidas
𝑇
𝑇𝑃𝑅 =
𝑇𝑃𝐶

𝑃
𝑃𝑃𝑅 =
𝑃𝑃𝐶

Según la gráfica de Standing- Katz obtenemos el valor de z

4. Calcular la densidad relativa del aceite:

5. Calcular las densidades del líquido y del gas en lbm/pie3 a T y P.


Donde WOR es la relación agua-aceite

6. Calcular los gastos de gas y líquido in situ (a condiciones de escurrimiento)

Dónde: qL y qg = pies3/seg

7. Calcular las velocidades superficiales del gas, líquido y la mezcla in situ.

8. Calcular el flujo másico del gas, líquido y total:


9. Calcular el colgamiento de líquido sin resbalamiento.

10. Calcular el Número de Froude, NFR, la viscosidad del líquido y de la mezcla, y la


tensión superficial del líquido.

11. Calcular el Número de Reynolds sin resbalamiento y el número de velocidad del


líquido.

12. Para determinar el patrón de flujo que existe en el flujo horizontal, calcular los
parámetros correlacionados, L1, L2, L3, y L4 con:

13. Determine el patrón de flujo usando los siguientes límites:


14. Calcular el colgamiento horizontal, HL (0). Si el patrón de flujo es transición, es
necesario interpolar entre los valores de flujo segregado y el intermitente.

Donde a, b y c son determinados para cada patrón de flujo de la siguiente tabla:

15. Calcular la densidad de la mezcla.

16. Calcular la relación del Factor de Fricción de las dos fases (fT) con respecto al
Factor de Fricción sin resbalamiento (fns).
17. Calcular el Factor de Fricción sin considerar el resbalamiento.

18. Calcular el factor de fricción de las dos fases.

19. Calcular:

20. Si la caída de presión estimada en el paso 1 y la calculada en el paso 21 no son


iguales, se use el valor calculado en el paso 21 como el nuevo valor supuesto Δp del
paso 1, y empezar de nuevo el procedimiento a partir del paso 2. Este procedimiento se
repite hasta que el valor de Δp supuesto sea igual al valor Δp calculado. La presión en
L+ ΔL entonces p1 ± Δp.
Etapa 3: Análisis de caída de presión en línea de flujo.

La primera publicación sobre flujo multifásico horizontal de real significación fue la de


Lockhart y Martinelli en 1949. Debido a las muchas correlaciones desarrolladas para los
cálculos de flujo horizontal multifásico, es difícil seleccionar aquellos que se consideran
mejores.

Todas las correlaciones para este flujo horizontal consideran las pérdidas de presión
totales como la sumatoria de las pérdidas por fricción y aceleración, eliminando las
pérdidas por elevación.

Las mejores correlaciones para todos los rangos de caudales de fluidos y tamaños de
tuberías son las de Dukler, Eaton y Beggs y Brill. Mientras que los métodos de Lockhart
y Martinelli, Baker y Andrews, son limitados y a la vez muy buenos para algunos
rangos de caudales y tamaños de tuberías.

Las condiciones de flujo multifásico horizontal más prácticas, están en la región de flujo
turbulento. Este número crítico de Reynolds para el flujo monofásico es 2100, que
depende en cierta medida de la amplitud de la perturbación que podría ser causada por
curvas, vueltas o rugosidad de la tubería. El flujo será laminar para Nre<2000, por
encima de Nre=4000 el flujo es más probable que sea turbulento, aunque el flujo
laminar se ha observado en Nre mucho más altos.

En resumen se muestran los parámetros de aplicación para algunas correlaciones:

CORRELACIÓN TAMAÑO EFECTO DE TASAS RGL PARÁMETROS


DE VISCOSIDAD DE DE FLUJO
TUBERÍA LÍQUIDO
Andrews Sólo 2” Sólo <10cp Todos Todos No (B)
Baker Todos(>6”) Sí Todos Todos Sí
Dukler(I y II) Todos Sí Todos Todos No

Eaton Todos Sí Todos >300 No


Lockhart and Todos(>6”) Sí Todos Todos Sí
Martinelli

Beggs and Brill Todos No Todos Todos Sí


Correlación de Andrews y colaboradores

La publicación de Andrews y colaboradores, presentó una correlación para determinar


la pérdida de presión, en flujo bifásico en tubería de acero de 2,065"ID en condiciones
de campo, se realizaron pruebas con agua destilada, crudo y gas natural. La ecuación es:

Donde Wf se utiliza para representar las pérdidas irreversibles por fricción y que puede
describirse mediante la ecuación de Darcy-Weisbach. Para una lbm de mezcla bifásica,
las pérdidas totales de energía se convierten en:

Donde fTP es el factor de pérdida de energía. Para la masa total de líquido y de gas que
fluye por segundo, un promedio se puede escribir como:

Combiando las ecuaciones, la ecuación para las pérdidas de presión se convierte en:

EE. Las soluciones se llevan a cabo mediante un procedimiento de ensayo y error; Pero
al reordenar la ecuación, dL se puede obtener directamente después de asumir un valor
de dp. En el rango de presión alta, el término de energía cinética puede ser despreciado
y la ecuación se reduce a:

El holdup de líquido se midió en el campo y trabajando con cuatro grupos


adimensionales, Eaton desarrolló una correlación de holdup independiente del patrón de
flujo y este método se aplicó a estos datos. De la figura 2.136 se obtiene el holdup del
líquido, la cual es para el agua y gas, pero con las correcciones por viscosidad y tensión
superficial, puede ser utilizada para hidrocarburos:
Las velocidades de cada fase deben utilizarse para evaluar el término de energía cinética
y también la pérdida por fricción, esto se obtiene en la gráfica 2.137. En la aplicación de
esta correlación con el petróleo y el destilado, se encontró que los datos del destilado
estaban próximos a la curva del agua, pero que la curva del aceite divergía al Nre más
alto. Por esta razón, para los hidrocarburos el exponente de K es 0,1 y la viscosidad del
líquido aparece en el caso del flujo turbulento (las pérdidas por fricción aparecen
anormalmente altas en el Nre inferior).

A partir de los resultados de su estudio, parece que los cálculos utilizando este método
deben dar mejores resultados que para cualquier otro método usando para 2" tubería,
excepto para viscosidades mayores de 10 a 15cp.
Procedimiento

1. Conociendo P1 se asume un valor de ∆𝑃 o P2, para obtener un 𝑃̅.


2. Obtener los valores de 𝑇̅ y 𝑤𝑔 ̅̅̅̅, 𝜌𝑙
̅̅̅̅, 𝑤𝑙 ̅ , ̅̅̅̅,
𝜌𝑔 𝑣𝑠𝑙̅̅̅̅ , ̅̅̅̅̅,
𝑣𝑠𝑔 𝑣𝑚 ̅̅̅̅ de las respectivas
ecuaciones de flujo multifásico.
3. Obtener el holdup de la figura 2.136, donde la abscisa es:

1 1
𝜌𝑙 4 𝜌𝑙 4
̅̅̅̅̅ = 1.938 ∗ 𝑣𝑠𝑙
Donde: 𝑁𝑣𝑙 ̅̅̅̅ ∗ (𝜎) 𝑦 𝑁𝑔𝑣 = 1.938 ∗ ̅̅̅̅̅
𝑣𝑠𝑔 ∗ (𝜎)
4. Calcular la velocidad de líquido actual a las condiciones fluyentes:
𝑣𝑠𝑙
𝑉𝑙 =
𝐻𝑙
5. Obtener el Nre para el líquido, y usando este valor encontrar 𝑓(𝐾)0.1 de la
figura 2.137.
Dónde: f= factor de pérdida de energía y K= Relación entre la tasa de masa
líquida y la tasa de masa total = Wl/Wt
6. Calcular la tasa de líquido ql y la tasa de gas qg.
7. Obtener la distancia ∆𝐿 correspondiente a la presión asumida.

Se deben asumir nuevas caídas de presión desde la presión aguas abajo para el primer
intervalo hasta la presión cero.
Cuando la presión de trabajo es inferior a 150 psi, se debe calcular el término de energía
cinética y se añaden pasos adicionales a este cálculo:

a. A la presión P2, calcular Vsl2 y Vsg2.

b. Obtener la abscisa de holdup. Este término es:

De la fig.2.136, obtenga Hl2, a la nueva (p2)

d. Obtener vl2 y vsg2:

Repita los pasos a, b y c para las condiciones en P3(0psi).

e. Calcular ∆𝑉𝑙 𝑦 ∆𝑉𝑔

8. Calcular la distancia para la caída de presión de P2 a P3. La distancia total será igual
a la obtenida, sumando los valores de ∆𝐿 debido a cada caída de presión asumida.
Etapa 4: Análisis nodal del sistema.

En esta etapa se procederá a realizar los cálculos que permitan construir la curva de
comportamiento del sistema y responder con las preguntas realizadas en el presente
trabajo.

Para iniciar se procede a evaluar las presiones de fondo fluyente, cabeza y manifold
obtenidas al ejecutar el Excel (que se encuentra adjunto en este trabajo), y en el cual
están programadas la correlación vertical y horizontal.

Valores obtenidos en cabeza de pozo

En el caso de las presiones de cabeza se obtiene los siguientes resultados para el pozo
A:

Pwf(psia) Qo(BPD) Pwh(psia)


719,38 600 110,304
808,089 550 152,677
889,518 500 185,58
1036,226 400 254,65
1167,138 300 310,38
1286,468 200 227,73
1396,835 100 163,05

Graficando estos valores obtenemos:

P vs Q en cabeza - pozo A
350
300
250
P (psia)

200
150
100
50
0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00
Q (BPD)

Luego tabulando los datos para el caso BC se obtiene:

Pwf(psia) Qfluido (BLPD) Pwh(psia)


1753,01 600,00 263,96
1459,505 900,00 171,57
1342,115 1200,00 148,53
1215,09 1500,00 111,917
1123,705 1700,00 79,12
861,7 2200,00 -*
592,76 2600,00 -*
* La presión de fondo fluyente es insuficiente para llegar a la cabeza del pozo.

Y replicando la gráfica, pero con los valores del pozo BC obtenemos:

P vs Q en cabeza - pozo B
300.00

250.00

200.00
P (psia)

150.00

100.00

50.00

0.00
0 500 1000 1500 2000
Q (BPD)

Valores obtenidos en manifold

Para el caso del pozo A se obtuvieron los siguientes valores en la llegada al


manifold:

Pmanifold
q (BPD) Pwh (psia) (psia)
600,00 110,304 53,008
550,00 152,68 121,80
500,00 185,58 165,27
400,00 254,65 240,96
300,00 310,38 300,67
200,00 227,73 219,26
100,00 163,05 156,73

Los mismos que graficados presentan la siguiente forma:


P vs Q en manifold - pozo A
350
300
250
P (psia)

200
150
100
50
0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00
Q (BPD)

De igual forma se obtuvieron los resultados en manifold para el pozo BC, los cuales
se muestran tabulados a continuación:

qoil
qfluido (BPD) qw (BPD) (BPD) BSW Pwh Pmanifold
600,00 300,001028 300,00 0,5 263,96 259,99842
900,00 425,92 474,08 0,47 171,57 162,6202
1200,00 509,41 690,59 0,42 148,53 128,4912
1500,00 592,98 907,02 0,40 111,917 68,156
1700,00 648,75 1051,25 0,38 79,12 8,646
2200,00 788,46 1411,54 0,36 - -
2600,00 900,71 1699,29 0,35 - -

Y graficando los mismos, la curva obtenida será:


P vs Q en manifold - pozo B
300

200
P (psia)

100

0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00
Q (BPD)

Análisis de la mezcla de fluidos en el Manifold

Al llegar al Manifold se debe determinar la forma en la que se obtendrá la


producción conjunta de los pozos. Para este caso se construirá una curva de
producción conjunta (similar a la del Commingled) para lograr obtener el caudal total
para una determinada presión, es decir a una presión x se leerá el valor de caudal
entregado por el pozo A y el caudal entregado por el pozo BC, y se procederá a
sumar los mismos. Es claro notar que si el análisis se realiza de esta manera se
asumirá que el fluido producido por los pozos deberá llegar con presiones iguales al
múltiple de producción para que la presión promedio de salida sea igual a la de
entrada de cada línea de flujo.

El proceso descrito se muestra con los datos respectivos en la siguiente tabla:

P P qA qBC qt qoil qw BSW(B BSW


in out (BPD) (BPD) (BPD) (BPD) (BPD) C) total
260 260 375 600 975 675,00 300,00 0,500 0,308
220 220 430 715 1145 787,50 357,50 0,500 0,312
180 180 480 830 1310 903,55 406,45 0,490 0,310
140 140 530 1190 1720 1213,37 506,63 0,426 0,295
100 100 565 1350 1915 1363,81 551,19 0,408 0,288
60 60 595 1530 2125 1523,65 601,35 0,3930 0,283

Hay que notar que el BSW total se obtiene luego de estimar el BSW que viene del
pozo BC y para ello se utiliza la IPR del commingled, en la cual se busca el caudal
total de líquido para el pozo BC y luego se obtiene los caudales para cada arena por
separado (debido a su diferente BSW), lo que finalmente permite saber el valor del
caudal de agua para ese punto de presión.
El procedimiento descrito anteriormente se puede mostrar de forma gráfica de la
siguiente forma:

P vs Q en manifold - compuesto para arenas A, B, y C


400

Pozo A

300
Presión (psia)

Pozo BC
200

100 Conjunto
ABC -
Manifold

0
0 500 1000 1500 2000 2500
Caudal (BPD)

Finalmente se procede a estimar las pérdidas en el tramo de 1000 ft hacia el


separador. Proceso cuyo resultado se indica a continuación:

P out qt (BPD) qoil (BPD) qw (BPD) BSW(BC) BSW total Psep (psia)
260 975,00 675,00 300,00 0,50 0,308 255,5105
220 1145 787,50 357,50 0,50 0,312 212,843
180 1310 903,55 406,45 0,49 0,310 168,655
140 1720 1213,373 506,63 0,43 0,295 114,6831
100 1915 1363,81 551,19 0,41 0,288 63,035
60 2125 1523,65 601,35 0,39 0,283 -
Con los datos obtenidos se procede a realizar la gráfica de comportamiento del
sistema y a encontrar el punto de cruce de ésta, con la línea constante de presión de
separador, como se indica a continuación:
300
Psep vs Q
Curva de comportamiendo del sistema Psep

200
Presión (psia)

Capacidad de producción
1860 BFPD
Pozo A: 560 BFPD
Pozo BC: 1300 BFPD
100

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Caudal (BPD)

A partir de dicho cruce se obtiene que la capacidad de producción del sistema será de
1860 BFPD @ 80 psi.

Para encontrarla la capacidad de producción de las arenas, primero se debe encontrar


cuanto aporta cada pozo; esto se realiza ubicando en la gráfica de la producción
conjunta en el manifold el valor de caudal obtenido. A partir de dicho punto se
evalúa el caudal del pozo A y el pozo BC.

Luego de obtener dichos caudales, se establece que para el pozo A, este volumen es
el caudal neto y bruto, ya que no tiene producción de agua.

Por otra parte, para el pozo BC se realiza otra lectura, esta vez en la gráfica del
commingled en reservorio para determinar la participación de cada arena en el caudal
general del pozo.

Además el RGP se mantiene constante debido a que todas las arenas tienen el mismo
valor de 500 PCN/BN y está evaluado en condiciones normales. En el caso del corte
de agua, luego de establecer el volumen de fluido que aporta cada arena (B y C), se
procede a multiplicar por el BSW de cada yacimiento , 20% y 50% respectivamente,
para finalmente dividir el valor de producción de agua de las dos arenas para el
caudal total de fluido que produce la estación.

Finalmente, los resultados obtenidos son los siguientes:


Señalar:

Ø ¿Cuánto produce la estación? 1860 BFPD

Ø ¿Con qué corte de agua? 29% -

Ø ¿Con qué RGP? 500 PCN/BN

560 BFPD Arena A


Ø ¿Cuál es la producción bruta de cada arena? 375,802 BFPD Arena B
924,196 BFPD Arena C
560 BPPD Arena A
Ø ¿Cuál es la producciónde cada arena? 300,642 BPPD Arena B
462,098 BPPD Arena C

Bibliografía

 Brown, K. (1977). The technology of artificial lift methods. 1st ed. Tulsa:
Pennwell Books.
 Beggs, H. (n.d.). Production optimization using Nodal Analysis. 1st ed. Tulsa:
OGCI Publications.

You might also like