You are on page 1of 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO

“DONDE MORA EL SABER, MORA LA PATRIA”

CARRERA:

ING.PETROLERA

“TRABAJO DE INVESTIGACION”

UNIDAD 4: FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

PRESENTAN:

CECILIA MARQUEZ GARCIA

LORENA HERNANDEZ AGUILAR

RODOLFO GONZALEZ MORALES

ERICK ALEJANDRO CRUZ RICARDEZ

JESUS MANUEL CORTEZ AGUILAR

JOSE ENRIQUE BALCAZAR RAMOS

CATEDRATICO:

M.Q.S.BERZAIN M.SARABIA SORIANO

23 de Abril de 2018
Resumen

Poder ir enlazando los subtemas que comprenden al tema de flujo multifásico y


poder dar la pauta para analizar los en laces tan estrechos que existen entre estos,
es muy interesante como necesario para la formación integra de los estudiantes de
la carrera de ingeniería petrolera, a continuación se muestran la información
fundamentada que conllevan los flujos multifásico en las tuberías verticales, cuáles
son sus correlaciones y los modelos mecanísticos.
En la industria petrolera internacional así como en nuestro país, se requiere
información precisa del comportamiento (en el tiempo y espacio) del flujo
simultáneo de aceite, agua y gas a través de tuberías y pozos petroleros. Los
parámetros que principalmente se necesita conocer son la velocidad, la presión, la
fracción de gas o líquido y temperatura.
Dichos parámetros sirven para la toma de decisiones en campo y para el diseño
de equipo; tal como separadores y sistemas de bombeo neumático. Al efectuar
pruebas depresión y predecir posibles daños a la formación es necesario conocer
los parámetros antes mencionados como función del tiempo, por lo que se presenta
la necesidad de proponer modelos matemáticos transitorios para simular flujo
bifásico de líquido y gas.

Palabras claves: flujos multifásico, verticales, correlaciones, mecanísticos.

i
Índice general

Resumen .................................................................................................................. i

Índice general .......................................................................................................... ii

Índice de figuras ..................................................................................................... iii

Índice de tablas ...................................................................................................... iii

Índice de ecuaciones .............................................................................................. iii

Introducción ............................................................................................................ 1

Capitulo IV. Flujo en tuberías verticales ................................................................. 2

4.1. Correlaciones para flujo vertical ................................................................... 5

4.1.1. Patrones de flujo bifásico de líquido y gas en tuberías verticales. ........ 5

4.1.2. Consideraciones para los patrones de flujo bifásico a través de tuberías


en posición vertical. ......................................................................................... 8

4.1.3. Correlaciones empíricas de flujo multifásico en tuberías verticales .... 10

4.1.4. Correlación de Poettman & Carpenter. .............................................. 10

4.1.5. Poettman y Carpenter. ....................................................................... 10

4.1.6. Fancher y Brown. ................................................................................ 11

4.1.7. Hagedorn y Brown. .............................................................................. 12

4.1.8. Duns y Ros. ......................................................................................... 12

4.1.10. Correlación de Azis, Govier & Fogarasi ............................................ 13

4.1.11. Correlación de Chierici, Ciucci & Fogarasi ........................................ 13

4.1.12. Beggs y Brill ...................................................................................... 13

4.2. Modelos mecanísticos ............................................................................... 15

4.2.1. Método gráfico de Gilbert. ................................................................... 16

Conclusiones ........................................................................................................ 20

Bibliografía ........................................................................................................... 21

Anexos ................................................................................................................. 22

ii
Índice de figuras

Figura 1. Patrones de flujo bifásico en tuberías verticales. .................................... 7


Figura 2. Análisis del flujo burbuja (vertical). .......................................................... 8
Figura 4. Análisis del flujo anular (vertical). ............................................................ 9
Figura 3. Análisis del flujo tapón (vertical). ............................................................. 9
Figura 5. Correlación para el factor de fricción de Fancher y Brown. ................... 11
Figura 6. Ecuación y grafica para determinar el gradiente. .................................. 14
Figura 7. Curvas de distribución de presión en una tubería vertical. .................... 17
Figura 8. Aplicación cualitativa del método gráfico de Gilbert para determinar la Pwf
a partir de Pwh. .................................................................................................... 19

Índice de tablas

Tabla 1 ............................................................................................................. 22

Índice de ecuaciones

Ecuación 1. Ecuación para calcular el flujo vertical las caídas de presión por
aceleración. ............................................................................................................ 2
Ecuación 2. Ecuación de gradiente de presión general. ........................................ 5

iii
Introducción

El problema de predecir con precisión las caídas de presión en la tubería de


producción (T.P.) se ha ido incrementando a muchas soluciones especializadas
para condiciones limitadas. La razón para estas muchas soluciones es que el flujo
multifásico es complejo y se dificulta su análisis incluso para estas correlaciones
estudiadas de condiciones limitadas. Al pasar los fluidos provenientes del
yacimiento a través de la tubería de producción, se consume la mayor parte de
presión disponible para llevarlos del yacimiento a las baterías de separación, por lo
que es de suma importancia realizar una evaluación precisa de la distribución de
la presión a lo largo de dicha tubería. Al hacerlo conjuntamente con un análisis
integral del sistema de producción, es posible:

● Diseñar las tuberías de producción y líneas de descarga.


● Proyectar aparejos de producción artificial (neumático, mecánico, etc.).
● Obtener presión de fondo fluyendo, sin intervenir los pozos.
● Calcular el efecto de los estranguladores sobre el gasto.
● Determinar la vida fluyente de los pozos.

Las diversas correlaciones existentes para el cálculo de distribuciones de presión


con flujo multifásico en tuberías, pueden clasificarse en tres grupos en base al
criterio utilizado en su desarrollo. Hay muchas correlaciones que dan excelentes
resultados dependiendo de las diferentes condiciones de flujo. Basados en las
comparaciones hechas por Lawson y Brill, los métodos vistos en este capítulo están
entre las mejores correlaciones para flujo vertical, ya que pusieron especial cuidado
en varios tamaños de tuberías, en las propiedades de los fluidos y los gastos de
flujo.

1
Capitulo IV. Flujo en tuberías verticales

Al pasar los fluidos del yacimiento a través de la tubería de producción, se


consume la mayor parte de presión disponible, en el flujo vertical las caídas de
presión por aceleración son muy pequeñas por lo que el gradiente de presión
debido a la misma generalmente se desprecia, quedando la ecuación de la forma
siguiente:

Ecuación 1. Ecuación para calcular el flujo vertical las caídas de presión por
aceleración.

Fuente: Hernández, 2004.

No obstante los términos asociados a la caída de presión por elevación y fricción


absorben la mayor cantidad de energía disponible en el yacimiento (fondo del pozo)
en el mismo orden que se mencionan. Tal decremento de energía obliga a generar
métodos eficientes para optimizar el aprovechamiento de la presión disponible en
el fondo del pozo.

Dada la importancia de la magnitud de las pérdidas de presión en las tuberías


de producción se hace indispensable su evaluación precisa, a fin de optimizar el
sistema de producción de los pozos así como el transporte de los hidrocarburos por
las líneas.

En el transporte de hidrocarburos (cabeza del pozo a batería de separación) es


muy difícil encontrarse con ductos verticales, sin embargo si es posible encontrar
tuberías inclinadas a lo largo de estas líneas.

Los ángulos de inclinación que presentan los ductos dependen de los diferentes
perfiles topográficos a los cuales están sometidos, ocasionando pérdidas de
presión significativas al enfrentarse a una pendiente positiva y ganancias de presión
al reproducir una pendiente negativa.

Cuando fluyen simultáneamente aceite y gas a través de una tubería vertical, a


medida que se incrementa la proporción de gas en el flujo, las caídas de presión

2
tienden a disminuir, hasta alcanzar un mínimo. Después los aumentos en la
cantidad de gas provocarán incrementos en las pérdidas de presión.

Este fenómeno se explica de la manera siguiente:

a. Para volúmenes de gas pequeños, la carga de líquido prevalece, misma que


va reduciéndose al aumentar dicho volumen de gas; ya que la densidad de la
mezcla gas - líquido continuamente disminuye.

b. Después de que el volumen de gas alcanza cierta proporción, las pérdidas


por fricción debidas al flujo del propio gas aumentan notablemente, compensando
y sobrepasando la disminución en la carga hidrostática.

Asimismo, manteniendo los gastos de líquido y gas y variando el diámetro del


conducto, se ha observado un comportamiento similar al descrito; conforme se
aumenta el diámetro, primero disminuyen las pérdidas de presión hasta un mínimo
y luego aumentan indefinidamente; esto es, porque el gas viaja a una velocidad
mayor que el líquido, lo que implica un retraso de éste respecto al gas, resultando
en mayor carga hidrostática.

El efecto de resbalamiento se visualiza más fácilmente observando lo que ocurre


en un tanque cilíndrico lleno de líquido al que se le está burbujeando gas en el
fondo. Evidentemente las burbujas de gas se segregarán del líquido liberado en la
superficie. Supóngase ahora que se va reduciendo el diámetro del tanque. Se
alcanzará un diámetro en el que el gas ya no resbale y empiece a arrastrar parte
del líquido existente. Por otra parte si se mantiene fijo el gasto de gas en un
conducto vertical y se varía el volumen del líquido se tendrá por efecto del
resbalamiento el siguiente comportamiento:

a. Para gastos bajos de líquido el resbalamiento será grande y la diferencia de


presiones entre dos puntos del conducto se deberá principalmente a la carga del
líquido. Para gastos bajos en un conducto vertical, la acumulación de líquido
provoca un incremento considerable en el peso de la columna de fluidos, este
aumento reduce la velocidad de flujo, lo que a su vez causa un mayor
resbalamiento; siendo el resultado de esta secuencia la precipitación del flujo en un
estado inestable, que produce rápidamente la suspensión de dicho flujo.

3
b. Al aumentar el gasto de líquido tenderá a disminuir el resbalamiento, lo que
se traducirá en la disminución en la carga del líquido y una reducción en las
pérdidas de presión.

c. Para gastos grandes de líquido las pérdidas por fricción compensarán la


reducción de la carga hidrostática incrementándose las caídas de presión
(Hernández, 2004)

En el caso de flujo monofásico, solo gas o solo líquido, las caídas de presión
pueden ser calculadas fácilmente si se conocen características de la tubería tales
como longitud y rugosidad, pero la mayoría de pozos productores de gas o de aceite
operan bajo condiciones multifase. Hay normalmente algún gas libre producido en
pozos de aceite, y la mayoría de pozos de gas producirán agua o condensados
hidrocarburos.

La presencia de líquido y gas en una tubería complica enormemente los cálculos


de pérdidas de presión, ya que un cambio de presión provoca cambios de fase en
los fluidos, por ende en las densidades, velocidades, volúmenes de cada fase y
propiedades del fluido, también ocurren cambios en la temperatura, pero este no
es un problema en la predicción del comportamiento del yacimiento desde que la
temperatura del yacimiento permanezca constante (Bedoya & Fontecha, 2010).

4
4.1. Correlaciones para flujo vertical

Varias correlaciones para predecir las pérdidas de presión en tubería vertical han
sido publicadas. Debido a la complejidad del flujo multifásico, las correlaciones
propuestas por necesidad son altamente empíricas.

La ecuación de gradiente de presión general se define así:

Ecuación 2. Ecuación de gradiente de presión general.

Fuente: Bedoya & Fontecha, 2010.

La pérdida de presión causada por el cambio de elevación depende de la


densidad de la mezcla y es usualmente calculada usando el valor del hold up
líquido. Excepto para condiciones de alta velocidad, la mayoría de pérdidas de
presión en flujo vertical son causadas por este componente. La pérdida de presión
causada por la fricción requiere la evaluación del factor de fricción. La pérdida de
presión debida a la aceleración del fluido es algunas veces despreciable y
usualmente es calculada solo para casos de altas velocidades de flujo.

Las correlaciones presentadas son, Fancher y Brown, Hagedorn y Brown, Duns


and Ros y Orkiszewki. Las cuales difieren en la manera usada para calcular los
tres componentes del gradiente de presión total mostrados en la ecuación de
gradiente de presión general.

4.1.1. Patrones de flujo bifásico de líquido y gas en tuberías verticales.


Durante el flujo de líquido (mezcla de agua y aceite) y gas a través de tuberías y
pozos petroleros, se pueden presentar diversas configuraciones de flujo, tales como
estratificado, anular, burbuja, tapón, etc. La presencia de un determinado patrón de
flujo depende del diámetro de la tubería, propiedades termo físicas de los fluidos
involucrados, ángulo de inclinación y de los flujos volumétricos de cada fase.

Hasta la fecha no se tiene un completo entendimiento de 10s fcmhIenos que


gobiernan la transición de los patrones de flujo que Se Presentan a 10 largo de un
Pozo petrolero bajo condiciones transitorias por lo que, lo usual es utilizar

5
correlaciones para predecir el patrón de flujo que se presenta bajo ciertas
condiciones de flujo.

Una de las mayores dificultades en el modelado del flujo bifásico es determinar


la geometría del flujo, contrariamente a flujo monofásico, el flujo bifásico no
presenta distribuciones uniformes, lo anterior se debe a las relaciones existentes
entre las transiciones que se presentan en los estados físicos de la materia las
cuales son afectadas por los cambios de propiedades termo físicas.

A continuación se describen los patrones de flujo más representativos que se


presentan en tuberías verticales

Flujo burbuja. El gas se encuentra disperso en burbujas discretas dentro de un


líquido continuo, las burbujas pueden ser de diferentes formas y tamaños. El flujo
burbuja puede subdividirse en dos sub-regímenes: el flujo burbuja disperso
(burbujas uniformes) y el flujo burbuja (burbujas distorsionadas).

Flujo s lug (tapón). Cuando 1 a cantidad de burbujas se incrementa, I as burbujas


cohalesen unas con otras y forman burbujas alargadas de un tamaño similar o
aproximado al diámetro de la tubería. Dichas burbujas el ongadas tiene una forma
parecida al de una bala y se encuentran separadas por líquido, el cual a su vez
contiene a otras pequeñas burbujas. Los tapones de gas también se encuentran
limitados en la pared de la tubería por una película de líquido el cual podría tener
un sentido de flujo hacia abajo, aunque el flujo neto del líquido es hacia arriba.

Flujo anular. Este tipo de flujo es aquel donde se presenta una película de líquido
sobre la pared interior de la tubería y el gas es la fase continua hacia el centro de
la misma. Normalmente se encuentran dispersas pequeñas partículas de líquido en
forma de gotas dentro de la fase continua.

Flujo inestable (Chum). Suponiendo la presencia del flujo slug y si la velocidad


instantánea promedio en el flujo crece debido al incremento del flujo volumétrico de
una de las fases o por efecto de la acción de actuadores como la apertura de
válvulas, las burbujas elongadas se rompen dando lugar a un flujo inestable o
desordenado. Este tipo de régimen de flujo es un intermedio entre el anular y el
tapón.

6
Flujo Wispy anular. Cuando está presente el flujo anular y hay un incremento de
flujo en la fase líquida, este provoca una acumulación de gotas de líquido en la
parte central de la tubería (eje axial de la tubería), dichas gotas cohalesen formando
porciones de líquido; este régimen se presenta a altas velocidades. En la Figura 1
se pueden observar los patrones de flujo bifásico en tuberías verticales, descritos
anteriormente.

En la Figura 1 se pueden observar los patrones de flujo bifásico en tuberías


verticales, descritos anteriormente (Hernández, 2004).

Figura 1. Patrones de flujo bifásico en tuberías verticales.

Fuente: Hernández, 2004.

7
4.1.2. Consideraciones para los patrones de flujo bifásico a través de
tuberías en posición vertical.
Sin negar que se presentan transiciones entre los patrones de flujo, para el caso
de flujo bifásico a través de la tubería en posición vertical, los patrones más

Figura 2. Análisis del flujo burbuja (vertical).

Fuente: Bedoya & Fontecha, 2010.

representativos son: Flujo burbuja dispersa y burbuja. Se considerará que la fase


del gas se encuentra uniformemente distribuida en la región central de la tubería
haciendo que los efectos de esfuerzos de pared sean despreciables para la fase
gaseosa. También debido a la magnitud de la contribución de los términos de
fuerzas interfaciales (fuerza debida a las variaciones del radio de burbuja. fuerzas
de masa virtual y fuerza de arrastre), son despreciables; con excepción de la fuerza
de arrastre (FD,), ver Figura 2.

Flujo tapón (slug). De manera análoga al flujo burbuja y burbuja dispersa, una
vez más la fase gaseosa viaja por la región axial central de la tubería lo que produce
que los efectos de pared para el gas sean despreciables. La fuerza de arrastre es
la única fuerza interfacial que se toma en cuenta (ver Figura 2).

8
Flujo anular. En esta configuración de patrón de flujo, Figura 3, los esfuerzos
para la fase líquida que se producen en las paredes de la tubena son muy
importantes. Recordemos que estos esfuerzos están incluidos en las fuerzas de
arrastre que se muestra en la ecuación y representan físicamente las pérdidas por
fricción. Debido a la gran diferencia de velocidades entre las fases, también se
consideran las contribuciones de las fuerzas de interface.

Figura 4. Análisis del flujo tapón (vertical).

Fuente: Bedoya & Fontecha, 2010.

Figura 3. Análisis del flujo anular (vertical).

Fuente: Bedoya & Fontecha, 2010.

9
4.1.3. Correlaciones empíricas de flujo multifásico en tuberías verticales
Las correlaciones empíricas son aquellas en los que sus autores proponen una
serie de ajustes de datos experimentales para correlacionar una variable
determinada. Estas correlaciones pueden considerar tanto el deslizamiento entre
las fases como la existencia de patrones de flujo; por tanto, requieren de métodos
para determinar el patrón de flujo presente. Una vez que se ha determinado el
patrón de flujo correspondiente a unas condiciones dadas, se determina la
correlación apropiada para el cálculo del factor de fricción así como para el
colgamiento de líquido con o sin deslizamiento, las cuales, generalmente, son
distintas dependiendo del patrón.

4.1.4. Correlación de Poettman & Carpenter.


Poettman y Carpenter desarrollaron un método semiempírico en el cual se
incorpora a la ecuación general de energía. Usaron datos de 34 pozos fluyentes y
15 pozos con bombeo neumático, con diámetros de tubería de 2, 2 ½ y 3 pulgadas.
El aceite, gas y agua fueron considerados como fases simples, no intentaron
establecer una correlación para el colgamiento e ignoraron los patrones de flujo.
Todas las pérdidas de energía, incluyendo los efectos de resbalamiento, están
consideradas dentro de un factor de pérdida de energía, el cual se tomó como
constante en toda la longitud de la tubería. Asumieron que el flujo multifásico
vertical del aceite, gas y agua, era totalmente turbulento.

4.1.5. Poettman y Carpenter.


Poettmann y Carpenter desarrollaron un método semi empírico utilizando
diámetros de tubería de producción de 2, 2 ½, 3 pulgadas en el que incorporaron la
ecuación general de energía y datos de 34 pozos fluyentes de aceite y 15 con
bombeo neumático. El aceite, gas y agua fueron considerados para estar en una
sola fase, y no se trató de determinar la correlación de colgamiento. Toda la pérdida
de energía incluyendo el resbalamiento y líquidos de emergencia se introdujeron
en un factor de perdida de energía la cual se tomó como constante en toda la
longitud de la tubería. También se asumió el flujo vertical de aceite, gas y agua
como turbulento, además de no tomar en cuenta los patrones de flujo.

La correlación de Poettmann y Carpenter sigue siendo usada extensamente en


los campos bajo las siguientes condiciones:

10
 Tuberías de 2, 2 ½ y 3 pg.
 Viscosidades menores a 5 cp.
 RGL menores a 1,500 pies 3/bl.
 Gastos mayores a 400 bpd.

4.1.6. Fancher y Brown.


Poettmann y Carpenter correlacionaron las pérdidas de energía irreversibles de
49 pozos de prueba, con el término de fricción tipo Fanning. Ellos relacionaron el
término de fricción con el numerador del número de Reynolds para la mezcla. No
hicieron ningún experimento para representar el hold up líquido, pero hicieron una
corrección a la densidad media de los fluidos producidos a condiciones de fondo de
pozo. La correlación reproduce los gradientes de presión con una desviación
promedio del 1.8% y una desviación estándar de 8.3%. Más tarde fue descubierto
que no aplicaba para amplios rangos de valores de variables de flujo encontrados
en problemas de producción.

Fancher y Brown aplicaron la aproximación de Poettmann y Carpenter a 94


pruebas de un pozo experimental. Ellos introdujeron la relación gas/líquido
producido (GLR) como un parámetro adicional en la correlación del factor de
fricción. La figura 3 muestra la correlación del factor de fricción de Fancher y
Brown.

Figura 5. Correlación para el factor de fricción de Fancher y Brown.

Fuente: Sosa, 2010.

11
4.1.7. Hagedorn y Brown.
Hagedorn y Brown desarrollaron una correlación de 475 pruebas realizadas en
un pozo experimental de 1500 ft de profundidad, usando viscosidades por encima
de 110 cp. Ellos utilizaron una densidad de mezcla promedio corregida a
condiciones de fondo de pozo para calcular las pérdidas de presión por fricción y
aceleración. El holdup líquido fue luego calculado de las pérdidas de presión total
y los valores calculados de pérdidas por fricción y aceleración. Correlacionaron
esos valores de holdup con variables de flujo y propiedades de fluido, ya que el
holdup líquido no fue medido directamente, los valores de holdup dados por la
correlación no son físicamente significativos en algunos casos. Las pérdidas de
presión calculadas fueron comparadas con un estudio dando una desviación
promedio de 1.5 %, con una desviación estándar de 5.5 %.

4.1.8. Duns y Ros.


Duns y Ros reunieron datos de laboratorio sobre perdidas de presión para flujo
multifase en tubos transparentes. Esta correlación es resultado de un extensivo
estudio en el cual el hold up líquido y gradientes de presión fueron medidos. Ellos
observaron la dependencia de los regímenes de flujo sobre parámetros
adimensionales. Correlaciones para velocidad de deslizamiento también fueron
desarrolladas. Los datos fueron tomados para un amplio rango de variables de flujo,
esperando que la correlación funcionara satisfactoriamente para la mayoría de
condiciones de pozo.

4.1.9. Orkiszewski.

Orkiszewski probó varias correlaciones publicadas con datos de campo y


concluyó que ninguna fue suficientemente aproximada para todos los regímenes
de flujo. Luego seleccionó la correlación que el considero más aproximada para
flujo burbuja y flujo niebla, y propuso una nueva correlación para flujo bache basada
en un parámetro llamado “coeficiente de distribución líquida”. La correlación
compuesta fue probada contra 148 pruebas de pozo y reporto medidas de pérdidas
de presión con un error promedio de 0.8 % y una desviación estándar de 10.8 %.

Se incluyeron aquellas correlaciones que por muchos autores han sido


consideradas las más aceptables por la industria del petróleo, por las amplias
gamas de condiciones de flujo. Las correlaciones que no han logrado este grado

12
de uso general pueden ser bastante adecuadas para predecir pérdidas de presión
en usos específicos (Bedoya & Fontecha, 2010).

4.1.10. Correlación de Azis, Govier & Fogarasi


Azis y colaboradores propusieron un método en 1972 el cual es dependiente de
los regímenes de flujo y presenta nuevas correlaciones para el flujo burbuja y el
flujo bache. Para el flujo niebla fue usado el método de Duns & Ros y también se
usó el método de interpolación de Duns & Ros para el flujo de transición.

4.1.11. Correlación de Chierici, Ciucci & Fogarasi


Chierici y colaboradores usaron el mismo enfoque que Orkiszewski para el
cálculo de los gradientes de presión para dos fases, pero ellos presentaron una
modificación la cual es aplicada únicamente en el régimen de flujo bache. Ellos
también usaron diferentes definiciones de regímenes de flujo.

4.1.12. Beggs y Brill


La correlación de Beggs y Brill (1973) fue desarrollada en 584 pruebas tomadas
de datos obtenidos experimentalmente de una prueba de arreglo a pequeña escala.
La prueba consistió en una sección de tubería de acrílico de 1 pg. y 1.5 pg. de
diámetro y de 90 pies de longitud, la cual tenía un mecanismo que podía inclinar la
tubería de horizontal a vertical y los fluidos utilizados eran aire y agua. Los
parámetros estudiados y sus rangos de variación son:

 Gasto de gas, 0 a 300 Mpies3/día;


 Gasto de líquido, 0 a 30 gal/min (0 a 1.635 x 106 litros/día);
 Presión promedio del sistema, 35 a 95 psi;
 Diámetro de la tubería, 1 y 1.5 pg.
 Colgamiento de líquido, 0 a 0.870;
 Gradiente de presión, 0 a 0.8 psi/pie;
 Ángulo de inclinación, -90o a +90o;
 Patrón de flujo horizontal.
Para cada diámetro de tubería, los gastos de líquido y gas variaban por lo que
se pudieron observar todos los patrones de flujo cuando la tubería estaba en
posición horizontal. Una vez establecido cada patrón de flujo se procedió a variar
el ángulo de inclinación, así que se pudo observar como el ángulo de inclinación
afectaba el colgamiento y el gradiente de presión. El colgamiento y el gradiente de

13
presión fueron medidos en ángulos que variaban de 5, 10, 15, 20, 35, 55, 75 y 90
grados, y se encontró que el colgamiento llegaba a su valor máximo en +50 grados
y a su valor mínimo en -50 grados. El mapa de patrones de flujo original que
obtuvieron Beggs y Brill fue ligeramente modificado para poder incluir la zona de
transición entre el patrón de flujo segregado y el intermitente. El mapa de patrones
de flujo modificado fue sobrepuesto al original y se muestra en la figura (Torres &
Trauwvitz, 2008).

La ecuación para determinar el gradiente de presión es:

Figura 6. Ecuación y grafica para determinar el gradiente.

Fuente: Sosa, 2010.

14
4.2. Modelos mecanísticos

El flujo multifásico en tuberías se caracteriza por involucrar un gran número de


variables y por presentar diferentes características como: los diferentes patrones
de flujo, resbalamiento entre fases, movilidad de la interface gas-líquido así como
transferencias de masa y de calor. Debido a la complejidad del análisis, la forma
inicial de abordar este problema fue desarrollar las correlaciones empíricas a partir
de experimentos prácticos, generalmente carentes de bases físicas. Estas
correlaciones presentan varios problemas, principalmente en cuanto a los rangos
de aplicación respecto de las variables de control, como lo son: los gastos de
operación, la geometría de flujo y las propiedades de los fluidos. Por otra parte, las
fronteras de los mapas de patrones de flujo, las cuales se definían únicamente en
función de las velocidades superficiales, en realidad son muy sensibles a otros
parámetros.

También se notó que las correlaciones para determinar el colgamiento en los


diferentes tipos de flujo eran inadecuadas para todo el rango, así como la
consideración de que las dos fases fluyen como una mezcla homogénea.

De ahí la necesidad de introducir los mecanismos físicos básicos que intervienen


en el proceso, para mejorar la exactitud de las predicciones y obtener un mejor
análisis.

Los modelos mecanísticos son modelos realistas de una parte de un sistema


natural o de un comportamiento determinado. En ellos existe una relación de
correspondencia entre las variables y los fenómenos naturales observables en el
mismo.

Los modelos mecanísticos o fenomenológicos consisten básicamente en el


planteamiento de un modelo físico simplificado del problema, al que se le aplica un
análisis matemático, desarrollando las ecuaciones que representan el fenómeno,
introduciendo el mayor número de variables de control que permitan las
simplificaciones. De esta manera, al sustentarse estos modelos en teorías
previamente establecidas, es posible tener un mejor control sobre dichas variables
y además, los rangos de éstas solo estarán limitados por las simplificaciones
planteadas por el mismo modelo.

15
En otras palabras, los modelos mecanísticos o mecanicistas intentan modelar
matemáticamente la física del fenómeno en estudio aplicando principios
fundamentales, como el de conservación de la masa, de cantidad de movimiento
lineal y de energía, a volúmenes de control que por lo general consideran
promedios espaciales y temporales de las propiedades, y velocidades de los
fluidos.

La gran ventaja sobre los modelos tradicionales es que, cuando esto se


consigue, es posible realizar una experimentación intensiva, sistemática y
automatizable sobre el modelo en lugar de hacerlo sobre el sistema natural.

Pueden mejorar nuestra capacidad de predecir la caída de presión y el


colgamiento en las tuberías, especialmente en situaciones que no fácilmente se
puede modelar en un laboratorio y para las cuales no están disponibles
correlaciones empíricas fiables.

Actualmente, aun cuando las correlaciones empíricas continúan siendo la


principal herramienta de diseño utilizada, es inminente que serán desplazadas por
los modelos mecanísticos, mismos que continúan progresando y validándose.

Como ya se mencionó anteriormente, los modelos mecanísticos tratan de


determinar y modelar matemáticamente la física del fenómeno en estudio. Un
postulado fundamental en el modelado mecanísticos del flujo bifásico a través de
una tubería, es la existencia de varias configuraciones espaciales de las fases o
patrones de flujo. El primer objetivo de este tipo de modelado es determinar el
patrón de flujo existente, para unas condiciones dadas.

Posteriormente, se formulan modelos hidrodinámicos separados para cada uno


de los posibles patrones de flujo,

Entre los modelos mecanísticos más conocidos para flujo bifásico en tuberías
verticales se encuentran: Ansari et al. Gómez et al. Ouyang Taitel y Barnea (Sosa,
2010).

4.2.1. Método gráfico de Gilbert.


El análisis del comportamiento de flujo multifásico en tuberías verticales se
puede realizar en base a las gráficas de gradientes de presión desarrolladas por

16
Gilbert, quien después de efectuar una serie de estudios, da una solución empírica
al problema de flujo multifásico vertical.

Gilbert registró mediciones de caídas de presión en tuberías de producción bajo


distintas condiciones y obtuvo una familia de curvas como las que aparecen en la
Figura 9. Los parámetros que midió en un gran número de pozos fluyentes fueron:
● Presión en la cabeza del pozo (Pwh, lb/pg2)
● Producción bruta de líquidos (qL, bl/día)
● Relación Gas – Aceite (RGA, pie3/bl)
● Diámetro de la tubería (d, pg)
● Profundidad de la tubería (L, pies)
● Presión de fondo fluyendo (Pwf, lb/pg2)
● Además consideró que la presión de fondo fluyendo dependerá
únicamente de las otras cinco variables.

En la Figura 3.10 las curvas a, b, c y d corresponden a las diferentes presiones


A, B, C y D en la cabeza del pozo. Cada una de estas curvas representa la
distribución de la presión a lo largo de la tubería de producción para un pozo con
un gasto, una relación gas – aceite y un diámetro de tubería determinados. Del
punto B de la curva, Gilbert trazó una vertical hasta interceptar la curva a. Hizo lo

Figura 7. Curvas de distribución de presión en una tubería vertical.

Fuente: Sosa, 2010.

17
mismo con las otras curvas y concluyó que las curvas a, b, c y d son realmente
partes de una misma curva.

En forma similar Gilbert construyó curvas de gradientes, considerando una


presión en la boca del pozo igual acero, para diferentes relaciones Gas – Aceite,
conservando constante el gasto del líquido y el diámetro de la T.P. La familia de
curvas así formadas se conoce como curvas de gradientes de presión.

La forma de usar las gráficas de curvas de gradientes de presión es sencilla:

1. Se selecciona el juego de curvas en base al diámetro de la tubería de


producción y el gasto del líquido.
2. Una vez seleccionado un juego de curvas de gradientes de presión, se
localiza en el eje horizontal la presión y a partir de ella se traza una línea
vertical hasta intersecar la curva correspondiente a la relación gas – aceite
de interés.
3. En el punto de intersección anterior, se traza una línea horizontal hasta
intersecar el eje vertical que corresponda a las profundidades.

4. A este punto se le suma o se le resta el valor de la profundidad o longitud de


la tubería de producción según se desee determinar la presión de fondo
fluyendo o la presión en la cabeza del pozo respectivamente.
5. A partir de este punto, se traza una línea horizontal hasta intersecar, una vez
más, la curva correspondiente a la relación gas – aceite dado.
6. En este nuevo punto, se traza una línea vertical hasta cortar el eje horizontal.
Este último punto de intersección es el valor de la presión deseada.

El procedimiento anterior queda ejemplificado de manera cualitativa en la


siguiente figura, para determinar Pwf a partir de Pwh.

18
Figura 8. Aplicación cualitativa del método gráfico de Gilbert para determinar la Pwf a
partir de Pwh.

Fuente: Sosa, 2010.

19
Conclusiones

En la práctica, el flujo multifásico vertical se presenta en cada proceso de


producción empleada para la producción de petróleo. En tal sentido, se hace
necesario predecir el gradiente de presión de flujo multifásico vertical para
seleccionar correctamente las fórmulas de los modelos de correlación y
mecanísticos, predecir las tasas de flujo y diseñar las instalaciones de
levantamiento artificial.

La precisión en la predicción de la caída de presión esperada durante el flujo


multifásico de fluido en la producción de un pozo es un problema ampliamente
conocido en la industria petrolera. Son muchas las correlaciones y modelos
mecanísticos que permiten estimar el gradiente de presión en pozos como las
correlaciones de: Duns y Ros (2008); Orkiszewski (1967); Hagedorn y Brown
(1965), Beggs y Brill (1973), Govier y col. (1999), entre otras. Cada una de ellas
presentan condiciones de aplicación y consideraciones que las constituyen en
aproximaciones teóricas para solucionar problemas prácticos, fundamentadas
normalmente en las leyes físicas que controlan la dinámica del fluido clásico
basadas en las formulaciones y soluciones de la ecuación de Navier-Stokes. El
estudio del gradiente de presión que ocurre durante el flujo de fluidos multifásico en
tuberías es extremadamente complejo por el gran número de variables
involucradas. Esta implementación es muy importante porque permite predecir las
pérdidas de energía del flujo de fluidos vertical en tuberías considerando todas las
variables involucradas y permitiendo realizar sensibilidades numéricas para facilitar
el análisis de la curva de gradiente de presión.

20
Bibliografía

Bedoya, S. V., & Fontecha, D. C. (2010). Desarrollo de una herramienta


computacional con correlaciones de flujo multifasico aplicando el factor de
ajuste para la viscosidad de crudos pesados . Santander, Colombia.:
Universidad industrial de Santander facultad de fisicoquimica escuela
ingenieria de petroleos Bucaramanga .(Trabajo de grado presentado como
requisito para optar el titulo de ingeniera de pretroleos).

Hernández, T. A. (2004). Dimensionamiento de líneas de conducción para flujo


multifásico. Mexico, Ticoman: Instituto Politécnico Nacional (Tesis de
titulación).

Sosa, S. A. (2010). Aplicación de modelos mecanísticos para la optimización del


diámetro de tuberías flexibles como sartas de velocidad. Ciudad
Universitaria, México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis
para obtener el título de ingeniero petrolero).

Torres, C. J., & Trauwvitz, R. E. (2008). Flujo multifásico en tuberías. México D.F.:
Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis, Flujo multifásico en
tuberías para obtener el título de Ingeniero Petrolero).

21
Anexos

Tabla 1

Ecuaciones para flujo multifásico vertical.

Ecuaciones utilizadas para el flujo multifásico en tuberías verticales


Ecuación para calcular el flujo vertical
Ecuación 1.
las caídas de presión por aceleración.
Ecuación de gradiente de presión
Ecuación 2.
general.
Ecuación 3. Ecuación para determinar el gradiente.
Fuente: propia.

22

You might also like