You are on page 1of 63

CUADERNO VIRTUAL DE

“APLICACIONES DE CALCULO Y
ESTADISTICA”

Alumno (s): Apellidos y Nombres Nota

BERNABE HUANCA , Jean Piero Andre

Profesor: Marcos cuenta Montenegro

Programa Profesional: PFR Grupo: C4–II


SEMESTRE
Fecha de entrega : 03 12 17 Especialidad Electrotecnia
industrial
En matemática, la derivada de una función mide la rapidez con la que cambia el valor de
dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada
de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de
cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la
variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la
derivada de una función en un punto dado.
Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función representa
la posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho objeto.
Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km entre las 12:00 y las 18:00, viaja a
una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar viajando a velocidades mayores
o menores en distintos tramos de la ruta. En particular, si entre las 15:00 y las 15:30 recorre
400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800 km/h. Para conocer su velocidad
instantánea a las 15:20, por ejemplo, es necesario calcular la velocidad media en intervalos
de tiempo cada vez menores alrededor de esta hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las
15:19 y las 15:21.
Entonces el valor de la derivada de una función en un punto puede interpretarse
geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a
la gráfica de la función en dicho punto. La recta tangente es a su vez la gráfica de la
mejor aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de derivada
puede generalizarse para el caso de funciones de más de una variable con la derivada
parcial y el diferencial.
Definiciones de derivada
En terminología clásica, la diferenciación manifiesta el coeficiente en que una

cantidad cambia a consecuencia de un cambio en otra cantidad .


En matemáticas, coeficiente es un factor multiplicativo que pertenece a cierto objeto como
una variable, un vector unitario, una función base, etc.
En física, coeficiente es una expresión numérica que mediante alguna fórmula determina las
características o propiedades de un cuerpo.
En nuestro caso, observando la gráfica de la derecha, el coeficiente del que hablamos

vendría representado en el punto de la función por el resultado de la división

representada por la relación , que como puede comprobarse en la gráfica, es un valor


que se mantiene constante a lo largo de la línea recta azul que representa la tangente en el

punto de la función. Esto es fácil de entender puesto que el triángulo rectángulo formado

en la gráfica con vértice en el punto , por mucho que lo dibujemos más grande, al ser

una figura proporcional el resultado de es siempre el mismo.


Esta noción constituye la aproximación más veloz a la derivada, puesto que el acercamiento
a la pendiente de la recta tangente es tanto por la derecha como por la izquierda de manera
simultánea.
Límite como cociente de diferencias

Recta secante entre f(x) y f(x+h).

La derivada de una función es la pendiente geométrica de la recta tangente del gráfico

de en . Sin el concepto que se va a definir, no es posible encontrar directamente la


pendiente de la línea tangente a una función dada, porque solamente se conoce un punto en
la línea tangente:

. La idea es aproximar la línea tangente con múltiples líneas secantes que tienen
distancias progresivamente más pequeñas entre los dos puntos que cruzan. Cuando se toma
el límite de las pendientes de las líneas secantes de esta progresión, se consigue la
pendiente de la línea tangente. Se define, pues, la derivada tomando el límite de la pendiente
de las líneas secantes, al acercarlas a la línea tangente. Para encontrar las pendientes de las

líneas secantes próximas, se elige un número relativamente pequeño. Representa

un cambio relativamente pequeño en , el cual puede ser positivo o negativo. La

pendiente de la recta que pasa por los dos puntos y es:

Inclinación de la secante de la curva y=f(x).


Expresión denominada «cociente de Newton».1
La derivada de en es entonces el límite del valor del cociente diferencial, conforme las
líneas secantes se aproximan a la línea tangente:

Si la derivada de existe en todos los puntos , se puede definir la derivada

de como la función cuyo valor en cada punto es la derivada

de en .

Puesto que sustituir por 0 produce una división por cero, calcular directamente
la derivada puede no ser intuitivo. Una técnica posible consiste en operar en el

numerador, de manera que se pueda cancelar la del denominador. Y eso es


posible fácilmente en los polinomios. Pero para muchas otras funciones el resultado
es incierto. Afortunadamente, hay reglas generales que facilitan diferenciar la
mayoría de las funciones simples.
DEFINICIÓN DE DERIVADA

La derivada de la función f (x) se define mediante el límite:


f '(x) lim f (x h) f (x)

h 0 h

DERIVADAS ELEMENTALES

Si f (x) x n n 1
; f '(x) n x

Si f (x) C , con C una constante ; f '(x) 0

x x
Si f (x) b ; f '(x) b ln(b)

Si f (x) e x x
; f '(x) e

1
Si f (x) logb (x) ; f '(x)
x
ln(b)
1
Si f (x) ln( x) ;f '(x)
x
ALGEBRA DE LAS DERIVADAS

1. Derivada de una suma (diferencia):


f (x) g(x) ' f '(x) g'(x)

2. Derivada de un producto:
f (x) g(x) ' f '(x) g(x) f (x) g'(x)

3. Derivada de una división:

f (x) f '(x) g(x) f (x) g'(x)


' 2

g(x) g(x)
En términos intuitivos, si una variable y, depende de una segunda variable u, que a la vez
depende de una tercera variable x; entonces, la razón de cambio de y con respecto a x
puede ser calculada con el producto de la razón de cambio de y con respecto
a u multiplicado por la razón de cambio de u con respecto a x.

La regla de la cadena es la fórmula resultante de la derivada de la composición de


funciones.

Ejem plos



La razón de cambio es la proporción en la que una variable cambia con respecto a otra,
de manera más explícita hablamos de la pendiente de una curva en una gráfica, es decir
el cambio en el eje "y" entre el cambio del eje "x". A esto se le conoce también como la
primera derivada.

La razón de cambio instantánea también conocida como la segunda derivada se refiere a


la rapidez con que la pendiente de una curva cambia en determinado momento. Por lo
tanto hablamos de la razón de cambio de la pendiente en un momento específico.

Observa que la razón de cambio instantánea es un limite:


EJEMPLO

INCREMENTOS:
Cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido
un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor
final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo ∆x, que se lee "delta x".
El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o
disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1,
es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable
se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el
valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo
(decremento) de 4 unidades.
Los máximos y mínimos de una función son los valores más grandes o más pequeños
de ésta, ya sea en una región o en todo el dominio.
Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes (máximos) o más
pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos relativos) o en todo
su dominio (extremos absolutos).

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.


Máximos y mínimos absolutos
Los extremos absolutos son los valores de una función f más grandes (máximos) o más
pequeños (mínimos) de todo el dominio.
 El máximo absoluto de la función f es el valor más grande en todo el dominio.

 El mínimo absoluto de la función f es el valor más pequeño en todo el dominio.


Los extremos absolutos también reciben el nombre de extremos globales.
Máximos y mínimos relativos
Los extremos relativos de una función f son los valores más grandes (máximos) o más
pequeños (mínimos) de una región del dominio.
Los extremos relativos también son conocidos como extremos locales.
 La función f tiene en M un máximo relativo si f(M) es mayor que sus valores próximos
a izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en M. Entonces M es máximo


relativo de f si:

También se puede decir que M es un máximo relativo en su entorno si a la izquierda


la función es creciente y a la derecha decreciente.
 La función f tiene en m un mínimo relativo si f(m) es menor que sus valores próximos a
izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en m. Entonces m es mínimo


relativo de f si:

También se puede decir que m es un mínimo relativo en su entorno si a la izquierda


la función es decreciente y a la derecha creciente.
Teorema de los valores extremos

Una función f(x) continua en un intervalo cerrado [a,b] siempre tiene máximo absoluto y
un mínimo absoluto en dicho intervalo.
No se asegura que existan extremos absolutos si se define en un intervalo abierto.

Este teorema confirma la existencia de un máximo absoluto y un mínimo absoluto en una


función continua definida en un intervalo cerrado [a,b], pero no define como se calcula. Para
calcularlos el procedimiento es el siguiente:
1. Derivar la función, obteniendo f ’(x).
2. Hallar las raíces de la derivada, es decir, los valores de x tales que la derivada sea 0.

Supongamos que las raíces de f ’ son {r1, r2,…,rn}.


3. Se calcula la imagen de los extremos del intervalo (f(a) y f(b)). También se calcula la
imagen de las raíces ( f(r1) , f(r2) ,…, f(rn) ).
4. El máximo y mínimo absolutos de f serán:
Ejemplo

Encontrar el máximo absoluto y mínimo absoluto de la función f(x) en el intervalo [-1,5], tal
que:

Aplicaremos el procedimiento del teorema de los extremos.


1. Derivamos la función, obteniendo:

2. Hallamos las raíces de la derivada:

3. Las imágenes de los extremos del intervalo y de las dos raíces son:
4. Por lo tanto, el máximo y mínimo absolutos de f serán:

SOLUCIONARIO DE LA PRACTICA 1
Máximo y Mínimo
Para encontrar el máximo (y/o mínimo) de una función cualquiera f(x), resulta de:

 Encontrar las raíces (a) de f'(x):


 Máximo: sí al evaluar a en f''(x) < 0
 Mínimo: sí al evaluar a en f''(x) > 0
Optimización: Estrategia para resolver problemas de Máximos y Mínimos
Para los problemas de aplicación en donde se requieren encontrar los máximos y mínimos
(optimización):

1. Haga un dibujo del problema


2. Asigne las variables idóneas para las cantidades importantes
3. Escriba una función que se maximizará o minimizará, en términos de las variables
4. Utilice las condiciones del problema para eliminar todas las variables. Hasta quedar en
términos de una variable
5. Encuentre los máximos (o mínimos) de la función
6. Revise los resultados.

Problema 1
Una caja cuadrada se fabrica con una pieza de cartón de 6 cm de lado, de la cual se
cortan cuadrados idénticos a partir de las cuatro esquinas y se doblan los lados hacia
arriba. Determine las dimensiones de la caja de volumen máximo. ¿Cuál es este
volumen?

Solución
Siendo x el lado de cuadrado a recortar y V el volumen de la caja resultante. Entonces:
Dado que lo mínimo a recortar es 0 y lo máximo es 3. Entonces el volumen a maximizar
está entre [0,3]. Para obtener el máximo, derivamos con respecto a la única variable:
Siendo las raíces x = 3 y x = 1. ¿Cuál valor es el resultado?
Graficación

Integrar es el proceso recíproco del de derivar, es decir, dada una función f(x), busca
aquellas funciones F(x) que al ser derivadas conducen a f(x).

Se dice, entonces, que F(x) es una primitiva o antiderivada de f(x); dicho de otro modo
las primitivas de f(x)son las funciones derivables F(x) tales que:

F'(x) = f(x).

Si una función f(x) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas
en una constante.

[F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)


INTEGRAL INDEFINIDA

Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una
función.

Se representa por ∫ f(x) dx.

Se lee: integral de f de x diferencial de x.

∫ es el signo de integración.

f(x) es el integrando o función a integrar.

dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.

C es la constante de integración y puede tomar cualquier valor numérico real.

Si F(x) es una primitiva de f(x) se tiene que:

∫ f(x) dx = F(x) + C

Para comprobar que la primitiva de una función es correcta basta con derivar.

Propiedades de la integral indefinida

1. La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de


esas funciones.

∫[f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx

2. La integral del producto de una constante por una función es igual a


la constante por la integral de la función.

∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx
El método de integración por partes permite calcular la integral de un producto de dos
funciones aplicando la fórmula:

Las funciones logarítmicas, "arcos" y polinómicas se eligen como u.

Las funciones exponenciales y trígonométricas del tipo seno y coseno, se eligen


como v'.

Caso 1

En este primer caso aplicamos la fórmula directamente, tomando la x como u.

Caso 2

Si al integrar por partes tenemos un polinomio de grado n, lo tomamos como u y se


repite el proceso n veces.
Caso 3

Si tenemos una integral con sólo un logaritmo o un "arco", integramos por partes
tomando: v' = 1.
Caso 4

Si al integrar por partes aparece en el segundo miembro la integral que hay que
calcular, se resuelve como una ecuación.
Pasamos la integral del 2º miembro al 1º.

Sumamos las integrales y multiplicamos en los dos miembros por 4/13.

Sacamos factor común e3x.


Pasos
Ejercicios Resueltos
Resolviendo el Sistema
Solución de la Integral Por Fracciones Parciales

Entonces
Resolviendo el Sistema Metodo de Sustitucion
Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre
la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b.

La integral definida se representa por .


∫ es el signo de integración.

a límite inferior de la integración.

b límite superior de la integración.

f(x) es el integrando o función a integrar.

dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.

Propiedades de la integral definida

1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de


integración.

2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero.

3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone


como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].

4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales·

5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante
por la integral de la función.
Función integral

Sea f(t) una función continua en el intervalo [a, b]. A partir de esta función se define
la función integral:

Que depende del límite superior de integración.

Para evitar confusiones cuando se hace referencia a la variable de f, se la llama t,


pero si la referencia es a la variable de F, se la llama x.

Geométricamente la función integral, F(x), representa el área del recinto limitado por
la curva y = f(t), el eje de abscisas y las rectas t = a y t = x.

A la función integral, F(x), también se le llama función de áreas de f en el intervalo


[a, b].
VOLÚMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN -
LONGITUD DE ARCO

Calcular la longitud de arco o de una curva dada por una función f en un intervalo a ≤ x
≤ b , tiene muchas aplicaciones en las ciencias. Es necesario que hagamos un breve
estudio del cálculo de ellas.

Una aproximación es una línea recta desde el punto x=a hasta el punto x=b , como
se indica en la figura:

Dado los incrementos en x y en y, entonces la longitud L (por el teorema de


Pitágoras), es:

L = (∆x) 2 + (∆y) 2 (1)

Ahora como se ve en la animación, la RECTA que es secante a la curva se vuelve recta


tangente en un punto cuando ∆x → 0 .
Entonces podemos determinar que, la pendiente de la recta tangente es:

f ' (x) = ∆∆yx ,

Despejando ∆y y reemplazando en (1), nos queda


L = (∆x) 2 + (∆x f ' (x)) 2

Factorizando (∆x)2 y extrayendo la raíz, tenemos


L = 1 + ( f ' (x)) 2 ∆x

Siguiendo las sumas de Riemann, entonces tenemos que la longitud de curva de f (x) en
el intervalo a ≤ x ≤ b , está dada por:

L = ∫ab 1 + ( f '(x))2 dx

Calcular la longitud de la curva en el intervalo [0,4] de la función


Ejemplo:

1. (x) = 4 32 x 3 2 − 1

Solución:
Dada la integral para calcular la longitud de curva, entonces primero
Derivamos la función f (x)

f ' (x) 4
3
= 2 *x 12 ,
3 2
Simplificando y elevando al cuadrado,

( f '(x))2 = (2 2x 12 )2 = 8x

Ahora sustituimos en la integral para calcular la longitud

L = ∫04 1+ 8xdx

Integrando por sustitución, queda

L = 23
Que es la longitud de la curva pedida.

A continuación veremos una aplicación de la longitud de curva en el cálculo del área de


superficie de un sólido de revolución.

AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION

Las superficies de revolución son aquellas que se generan haciendo girar una curva
(una cuerda) alrededor de una recta
Para calcular el área de una superficie de revolución generada al girar la recta azul
alrededor del eje x se genera un tronco de cono circular recto cuya superficie lateral es:
A = 2πRL
r r
1 = radio menor 2 = radio mayor
L= longitud del segmento

R = r1 + r2
2 radio medio del tronco del cono

Supóngase ahora que se gira la gráfica de la función f (x) ≥ 0 cuya derivada es continua
en el [a,b] alrededor del eje x para formar la superficie de revolución

Se
hace una partición del intervalo [a,b] de ancho ∆xi i es decir
a = x0 <
< x
x1 2 < x3 ........ < xn = b ,cuando las imágenes f(x i ) de cada punto se
Unen entre si se forma un trapecio, cuando esta figura se hace girar en torno al eje x se
genera un tronco de cono
y la longitud de cada segmento que une dos puntos es ∆LI = (∆xI )2 + (∆yi )2 y
e d
l área superficial e un solo tronco de cono esta dada por
(
∆ )2 + )

∆= π x (∆y 2
s
i 2 f (xi ) I i y por el teorema del valor medio esta área se

(∆xi ) 2 (∆yi )2
∆si = 2π f (xi ) + ∆xi
puede escribir como : (∆xi ) 2 (∆xi ) 2

(∆y )2
∆si = 2π f (xi ) 1 +
(∆xi )2 ∆xi por lo tanto el área total de toda la superficie
i
Generada puede aproximarse como la suma de las áreas de todos los troncos de conos
que se formen con esa partición y cuando la longitud de cada segmento tiende a cero y
el número de segmentos tiende a infinito se tiene:
n
S = lim ∑ 2π f (x) 1 + f / (x) 2 ∆xi
n→

i que equivale a la siguiente integral definida :

S = ∫b 2π f (x) 1 + f / (x)2 dx
a donde f(x) es el radio R(x) o distancia entre la
gráfica y el eje de revolución correspondiente

Cuando la gráfica gira en torno al eje y el R(x)=x entonces la fórmula es

S = ∫b 2π x 1 + f / (x)2 dx
a y Cuando la gráfica gira en torno al eje x el R(x)=f(x)
entonces la fórmula es

S = ∫b 2π f (x) 1 + f / (x)2 dx
a y

EJEMPLO:
Hallar el área S de la superficie de revolución que se forma al hacer girar la grafica de
la función y = x en el intervalo [1,4] alrededor del eje x
SOLUCION:

Se grafica la función

Se deriva la función y se reemplaza en la fórmula


y= x

y' = 1
2 x
Entonces el área superficial es
4 1 2
2∫ 1 d
S= π x + x
1 2 x

4
1 4
S= 2π x 1+ dx 4x + 1
4 d
∫ x S = 2π ∫ x 4x x simplifican
1 1 do

4x +
S = π ∫4 1dx
1 ,haciendo u=4x+1 se obtiene
4x 3
+ 3
1 1) 2 π 4 3 3
(4x +
S=2 π ( = 1) 2 π 2 π 2
=
4 3 6 1 6(4(4) + 1) 6- (4(1) + 1)
( 3 3
π1 π(
= 7 5
6 ) − 26 ) 2= 30.85 unidades cuadradas
Para este tipo de superficies necesitaremos una curva o directriz en un plano (x-z, y-z o x-
y). Luego, dicha curva o directriz girará en torno a uno de los ejes del que está compuesto.
Por lo que se verán circunferencias en torno al eje de rotación. Por ejemplo, a continuación
verás curvas en diversos ejes de coordenadas.

Superficies de revolución
En la aplicación de abajo, tienes la función de la curva o directriz: Como te puedes dar
cuenta, se relacionan las variables y y z. Por lo tanto, el plano sobre el que se dibuja la
curva es el y-z. Dicha curva la puedes hacer girar o animar en torno al eje z o al eje y. Al
girar en torno al eje z+, los puntos de la función forman circunferencias de radio r.

Nota: Estas circunferencias son paralelas al plano x-y. Por lo tanto, la ecuación de la
circunferencia será . Dicho radio r no es el mismo para cada valor de z; es más, depende
de la altura en z. Por lo tanto, dicho radio se asocia con la función inicial.

Nota: La ecuación final de la superficie de revolución debe quedar en término de las tres
variables.
Reiniciar

Ejemplo 1
Teniendo la ecuación:
Que gira en torno al eje x. Solución Entonces, se verán circunferencias (vista frontal) en
el plano yz:
R//

Nota: Recuerda que la función debe quedar en término de las tres variables. Al graficar
la solución en GeoGebra, colocamos z en términos de x y y:
SOLUCIONARIO DE LA PRACTICA 3
La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado
(suceso o evento) cuando se realiza un experimento aleatorio.
Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta todos los casos posibles de
ocurrencia del mismo; es decir, de cuántas formas puede ocurrir determinada situación.
Los casos favorables de ocurrencia de un evento serán los que cumplan con la condición que
estamos buscando.

La probabilidad toma valores entre 0 y 1 (o expresados en tanto por ciento, entre 0% y 100%):
El valor cero corresponde al suceso imposible; ejemplo: lanzamos un dado al aire y la
probabilidad de que salga el número 7 es cero.
El valor uno corresponde al suceso seguro, ejemplo: lanzamos un dado al aire y la
probabilidad de que salga cualquier número del 1 al 6 es igual a uno (100%).
El resto de sucesos tendrá probabilidades entre cero y uno: que será tanto mayor cuanto más
probable sea que dicho suceso tenga lugar.

Métodos de medición de Probabilidad


Uno de los métodos más utilizados es aplicando la Regla de Laplace: define la probabilidad
de un suceso como el cociente entre casos favorables y casos posibles.
Ejemplos:
a) Probabilidad de que al lanzar un dado salga el número 2: el caso favorable (f) es tan sólo
uno (que salga el dos), mientras que los casos posibles (n) son seis (puede salir cualquier
número del uno al seis).
Por lo tanto:

(o lo que es lo mismo, 16,6%)

b) Probabilidad de que al lanzar un dado salga un número par: en este caso los casos
favorables (f) son tres (que salga el dos, el cuatro o el seis), mientras que los casos posibles
(n) siguen siendo seis.
Por lo tanto:

(o lo que es lo mismo, 50%)


c) Probabilidad de que al lanzar un dado salga un número menor que 5: en este caso tenemos
cuatro casos favorables (f) (que salga el uno, el dos, el tres o el cuatro), frente a los seis casos
posibles.
Por lo tanto:

(o lo que es lo mismo, 66,6%)


d) Probabilidad de ganarse el premio mayor de una lotería en la que juegan 100.000
númerosnos: tan sólo un caso favorable (f), el número que jugamos, frente a los 100.000
casos posibles (n).
Por lo tanto:
(o lo que es lo mismo, 0,001%)
d) Probabilidad al lanzar una moneda, con un águila en una cara y un sol en la otra. Hay dos
casos posibles (n) de ocurrencia (o cae águila o cae sol) y sólo un caso favorable (f) de que
pueda caer águila (pues sólo hay un águila en la moneda).

Por lo tanto:

(o, lo que es lo mismo, 50 %)

Existe una probabilidad del 50% de obtener un águila al tirar una moneda.

e) Probabilidad de elegir tal o cual fruta. Si en una canasta hay 20 peras y 10 manzanas.
¿Qué fruta es más probable que saque al azar de la canasta?

Para este ejemplo tenemos que 30 es el total de frutas en la canasta; es decir los casos
posibles (n). Para calcular la probabilidad de sacar una manzana los casos favorables (f) son
10 puesto que existen sólo 10 manzanas.
Por lo tanto:

(o, lo que es lo mismo, 33,3 %)

(o, lo que es lo mismo, 66,7 %)


Fíjate bien que 33,3% + 66,7% es igual al 100% porque siempre que saquemos algo de la
canasta es seguro que será una fruta.
Condiciones importantes

Para poder aplicar la Regla de Laplace el experimento aleatorio tiene que cumplir dos
requisitos:
a) El número de resultados posibles (sucesoso eventos) tiene que ser finito. Si hubiera
infinitos resultados, al aplicar la regla "casos favorables dividido por casos posibles" el
cociente siempre sería cero.
b) Todos los sucesos o eventos tienen que tener la misma probabilidad. Si al lanzar un dado,
algunas caras tuvieran mayor probabilidad de salir que otras, no podríamos aplicar esta regla.
A la regla de Laplace también se le denomina "probabilidad a priori", ya que para aplicarla
hay que conocer antes de realizar el experimento cuales son los posibles resultados y saber
que todos tienen las mismas probabilidades.
Cuando se realiza un experimento aleatorio un número muy elevado de veces, las
probabilidades de los diversos posibles sucesos empiezan a converger hacia valores
determinados, que son sus respectivas probabilidades.
Ejemplo:
Si lanzo una vez una moneda al aire y sale "cara", quiere decir que el suceso "cara" ha
aparecido el 100% de las veces y el suceso "cruz" el 0%.
Si lanzo diez veces la moneda al aire, es posible que el suceso "cara" salga 7 veces y el
suceso "cruz" las 3 restantes. En este caso, la probabilidad del suceso "cara" ya no sería del
100%, sino que se habría reducido al 70%.
Si repito este experimento un número elevado de veces, lo normal es que las probabilidades
de los sucesos "cara" y "cruz" se vayan aproximando al 50% cada una. Este 50% será la
probabilidad de estos sucesos según el modelo frecuentista

.
TEOREMA DE BAYES

Si A 1, A 2 ,... , An son:

Sucesos incompatibles 2 a 2.

Y cuya unión es el espacio muestral (A 1 A2 ... A n = E).

Y B es otro suceso.

Resulta que:

Las probabilidades p(A1) se denominan probabilidades a priori.

Las probabilidades p(Ai/B) se denominan probabilidades a posteriori.

Las probabilidades p(B/Ai) se denominan verosimilitudes.

Ejemplos

1. El 20% de los empleados de una empresa son ingenieros y otro 20% son
economistas. El 75% de los ingenieros ocupan un puesto directivo y el 50% de
los economistas también, mientras que los no ingenieros y los no economistas
solamente el 20% ocupa un puesto directivo. ¿Cuál es la probabilidad de que
un empleado directivo elegido al azar sea ingeniero?
2. La probabilidad de que haya un accidente en una fábrica que dispone de
alarma es 0.1. La probabilidad de que suene esta sí se ha producido algún
incidente es de 0.97 y la probabilidad de que suene si no ha sucedido ningún
incidente es 0.02.

En el supuesto de que haya funcionado la alarma, ¿cuál es la probabilidad de


que no haya habido ningún incidente?

Sean los sucesos:

I = Producirse incidente.

A = Sonar la alarma.
DIAGRAMA DEL ARBOL

Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada
una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad.
En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten
nuevas ramas, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa
un posible final del experimento (nudo final).
Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de
cada nudo ha de dar 1.

Ejemplos

1) Una clase consta de seis niñas y 10 niños. Si se escoge un comité de tres al


azar, hallar la probabilidad de:

1 Seleccionar tres niños.


2 Seleccionar exactamente dos niños y una niña.

3 Seleccionar exactamente dos niñas y un niño.

1 Seleccionar tres niñas.

2) Calcular la probabilidad de que al arrojar al aire tres monedas, salgan:

1 Tres caras.
Experimentos compuestos

Un experimento compuesto es aquel que consta de dos o más experimentos


aleatorios simples.

Es decir, si tiramos un dado, o una moneda, son experimentos aleatorios simples,


pero si realizamos el experimento de tirar un dado y posteriormente una moneda,
estamos realizando un experimento compuesto.

En los experimentos compuestos es conveniente usar el llamado diagrama en


árbol para hacerse una idea global de todos ellos.

SOLUCIONARIO DE LA PRACTICA 4

You might also like