You are on page 1of 20

Introducción

La utilización de catéteres percutáneos de inserción periférica en recién nacidos

(RN) pretérmino o gravemente enfermos es la primera línea de elección.

Comenzaron a utilizarse en la década del ´80 y hasta la actualidad demostró ser

una práctica eficaz y seguro e incluso el beneficio para el RN es amplio. Menor

trauma en la colocación, disminución de daño en el endotelio, reducción en los

días de internación, mayor movilidad, facilita el contacto con sus padres, pueden

infundirse soluciones de mayor osmolaridad. Esta práctica requiere de personal de

enfermería capacitado y entrenado no solo para realizar la técnica de colocación

sino que es fundamental identificar que RN lo requiere, cuales son las soluciones

que pueden infundirse, cuidados posteriores a la colocación, manejo del catéter.

Complicaciones relacionadas como flebitis, infiltraciones, infecciones, embolismo y

arritmias. Las limitaciones que presenta este dispositivo es que no se pueden

infundir hemoderivados ni tomar muestras de sangre. 12

Debido al aumento de ingresos de recién nacidos pretérmino (RNPT), que

requieren terapias endovenosas prolongadas y la importancia de disponer de un

acceso vascular central y seguro en el servicio de neonatología del Hospital

Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata, se planteó la necesidad de realizar un

estudio para conocer las complicaciones asociadas al uso de catéteres

percutáneos de inserción periférica.


1SASTRE, JB López, et al. Medicina fetal y neonatología. Anales españoles de pediatría, 2000, vol. 53, no 2, p. 139.
2Revista de Enfermería REVISANDO TÉCNICAS: Cateterización venosa central percutánea o cateterización venosa
percutánea insertada periféricamente (CPIC) Lic. Fernanda Egan pág. 24-26 Enfermería Neonatal AÑO 001 | NÚMERO 004
| OCTUBRE 2008

1
Desde su implementación hasta la actualidad la técnica fue perfeccionándose por

los avances de la ciencia y la tecnología como así también del nivel de

conocimiento del personal de enfermería en cuanto a la colocación y su posterior

cuidado. Contribuyendo a mejorar la calidad de atención, aumentando los

beneficios y disminuyendo la morbimortalidad. Por todo lo expuesto creemos

relevante la realización de este estudio dada la importancia de conocer las

complicaciones frecuentes en el uso de catéter percutáneo de inserción periférica

en neonatos entre 1000 y 1500 gramos del área del servicio de neonatología del

HIEMI.

En el año 2000 se comienza con la técnica de colocación de catéteres

percutáneos en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Esta técnica es

realizada por un equipo de enfermeras calificadas. Se realiza un check list durante

el procedimiento teniendo en cuenta si se cumplen las normas sobre el lavado de

manos, antisepsia de la piel del neonato y el cumplimiento de procedimiento

estéril. Se registran datos del paciente, sobre el catéter, soluciones a infundir,

motivo de extracción y tiempo de permanencia en una planilla para tal fin.

La colocación consiste en la inserción de un catéter de pequeño calibre (silastic de

silicona) desde una vena periférica hacia una posición central. Las venas más

utilizadas por su mejor accesibilidad son la basílica, cefálica, axilar. La vena

yugular y femoral se evitan debido al riesgo de infección por la cercanía del sitio

de inserción en una zona colonizada.

2
Diferentes estudios han demostrado el beneficio en el empleo de catéteres

percutáneos de inserción periférica en neonatos. En la base de datos Scielo se

publica un artículo de la revista chilena de pediatría que concluye que es una

técnica necesaria en los grupos que pueden obtener mayor beneficio, como los

recién nacidos prematuros siendo una alternativa terapéutica segura, aportando

una terapia intravenosa efectiva, reduciendo el estrés, la manipulación y el

estímulo doloroso en el neonato.3

Una revisión bibliográfica concluye que las complicaciones mecánicas son de gran

importancia y tienen graves consecuencias. Se demostró que la mayoría se deben

a reacciones locales y destaca la importancia de conocer los beneficios y riesgos

asociados al uso. Ya que son prevenibles con una rigurosa técnica de evaluación

del paciente.4

Objetivo

3Barría P Mauricio, Santander M Gema. Cateterismo venoso central de inserción periférica en recién nacidos de cuidado
intensivo. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2006 Abr [citado 2016 Mar 18]; 77(2): 139-146. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000200003&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062006000200003.

4 Rodrigo Rivas T. Complicaciones mecánicas de los accesos venosos centrales


Rev.med.Clin.Condes[Internet].2011;22(3)350-360 (citado 2016 feb.
10)http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_22_3/350-360-dr-rivas.pdf

3
Conocer las complicaciones frecuentes en el uso de catéteres percutáneos de

inserción periférica en recién nacidos comprendidos entre 1000 y 1500 gramos;

internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del HIEMI Victorio

Tetamanti de Mar del Plata en el periodo enero de 2014 a junio de 2015.

Material y método

Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal retrospectivo. Dirigido a

expresar el motivo de extracción, tiempo de permanencia, miembro seleccionado,

ubicación de la punta de catéter, edad gestacional, soluciones a infundir, días de

vida al momento de la colocación y complicaciones asociadas al uso del

dispositivo. Con el objetivo de conocer las complicaciones frecuentes en el uso de

catéter percutáneo en recién nacidos comprendidos entre 1000 y 1500 gramos.

Los datos se recolectaron en el periodo comprendido entre el 1 de enero del año

2014 hasta el 30 de junio de 2015. Los métodos utilizados fueron, la planilla de

control de catéter del servicio, el check list e historias clínicas.

Se estimó como universo 148 recién nacidos comprendido entre 1000 y 1500

gramos al momento de la colocación del catéter. Excluyendo lo recién nacidos

menores de 1000 gramos y os mayores de 1500, como también los que no

requirieron la inserción de catéter percutáneo

Resultados y sus implicancias.

Tabla 1
4
Ubicación de la punta de catéter.

CANTIDAD
UBICACION TOTAL %

PERIFERICO 111 75

PERIFERICO 15 10.1

SIN DATO 22 14.9

TOTAL 148 100

UBICACIÓN DE PUNTA DE CATETER


120 111
100
80
60
40 22
20 15
0
PERIFERICO CENTRAL SIN DATO

Los datos muestran que el 75% de los catéteres tenían ubicación central, el 10.1%

ubicación periférica y el 14:9% sin dato de ubicación.

Tabla 2

Motivo de extracción

CANTIDAD
5
EXTRACCION TOTAL %

FIN DE
TRATAMIENTO
57.
85
4

33.
REACCION LOCAL 50
8

OBITO 4 2.7

INFECCION 1 0.7

ROTURA 1 0.7

DESPLAZAMIENTO 1 0.7

OBSTRUCCION 2 1.3

SIN DATO 4 2.7

TOTAL 148 100

Según los resultados encontrados, el 57.4% de los catéteres retirados, fueron por

final de tratamiento.

6
MOTIVO DE EXTRACCION
90 85
80
70
60 50
50
40
30
20
10 4 1 1 1 2 4
0
L N A N
CA NT
O I TO IO UR NT
O
IO DA
TO
LO IE OB ECC RO
T IE
UC
C N
N M F ZA
M
TR SI
IO ATA IN A S
CC TR L
OB
RE
A
DE SP
N DE
FI

Tabla 3

Complicaciones asociadas

COMPLICACIONE TOTAL %
S

Reacciones locales 50 91

Potencial sepsis 1 1.8

Rotura 1 1.8

Desplazamiento 1 1.8

Obstrucción 2 3.6

Total 55 100

7
Chart Title
60
50
50

40

30

20

10
1 1 1 2
0
Reacciones locales Potencial sepsis Rotura Desplazamiento Obstrucción

Tabla 4

Tiempo de permanencia

CANTIDAD
PERMANENCIA TOTAL %

1–4 41 27.7

5 – 14 92 62.2

15 – 19 2 1.3

20 + 10 6.7

TRASLADO 0 0

SIN DATO 3 2.1

TOTAL 148 100

Los resultados muestran que el mayor tiempo de permanencia fue entre 5 – 14

días con un 62.2% (92) siguiendo con un 27.7% (41) la permanencia de

colocación entre 1 – 4 días.

8
TIEMPO DE PERMANENCIA
100 92
90
80
70
60
50 41
40
30
20 10
10 2 3
0
1 –4 5 – 14 15 – 19 20 + 0
TRASLADO SIN DATO

Tabla 5

Soluciones infundidas por catéter percutáneo de inserción periférica.

Solución a
infundir Total %

NPT 120 81.1

Inotrópicos 2 1.3

PHP 18 12.2

Compartidos 8 5.4

Total 148 100

La tabla nos muestra que la mayor prevalencia de soluciones infundidas es la NPT

con un 81.1% de los casos. La PHP en el 12.2% de los casos. En el 5:4% de los

catéteres, se infundió más de una solución y en el 1.3% de los casos se infundió

inotrópico.

9
Por lo tanto podemos inferir que los catéteres percutáneos de inserción periférica,

son la primera elección para la infusión de NPT

140
120
120

100

80

60

40
18
20 8
2
0
NPT Inotrópicos PHP Compartidos

Tabla 6

Edad Total %
gestacional

25 – 29 23 15.5

30 – 34 107 72.3

35 – 39 11 7.4

40 + - -

Sin dato 7 4.8

Total 148 100

El mayor rango de edad gestacional de la población estudiada al momento de la

colocación del catéter, es en un 72% de 30 – 34 semanas. Entre 25 – 29 semanas

de edad gestacional, corresponde a un 15.5%, mientras que de 35 – 39 semanas

representa un porcentaje de 7.4%

10
120
107
100

80

60

40
23
20
11
7
0
25 – 29 30 – 34 35 – 39 040 + Sin dato

Tabla 7

Días de vida posnatal al momento de la colocación del catéter

CANTIDAD
DIAS DE
TOTAL %
VIDA

0–9 130 87.8

10 – 19 9 6.1

20 – 29 6 4

30 + 1 0.7

SIN DATOS 2 1.4

TOTAL 148 100

Los datos muestran que los días de vida al momento de la colocación del catéter,

es mayoritariamente de 0-9 días con un 87.8% con una mediana de 5 días de

vida, concordando con las recomendaciones del CDC

11
DIAS DE VIDA AL MOMENTO DE COLOCACION DE CATETER
140 130
120
100
80
60
40
20 9 6 1 2
0
0 –9 10 – 19 20 – 29 30 + SIN DATOS

Tabla 8

Miembro seleccionado para la colocación de catéter percutáneo de inserción

periférico.

Miembro Total %
elegido

MSI 66 44.6

MSD 63 42.5

MII 3 2

MID 6 4.1

AXILA 9 6.1

YUGULAR 1 0.7

FEMORAL - -

SIN DATO - -

TOTAL 148 100

12
Los resultados arrojados nos muestran que el miembro seleccionado para la

colocación de catéter percutáneo de inserción periférica mayoritariamente es el

MSI en un 44.6%, siguiendo en elección el MSD con un 42.5% y la axila en el

6.1%

70 66
63
60
50
40
30
20
9
10 6
3 1
0
MSI MSD MII MID AXILA 0
YUGULAR FEMORAL SIN0 DATO

13
Discusión.

El acceso vascular central de inserción periférica se considera la primera línea de

elección en la terapia endovenosa en pacientes prematuros. Es un procedimiento

fácil y seguro, realizado por el personal de enfermería, mediante el cual desde una

vena periférica se alcanza una ubicación central, vena cava superior o inferior. Se

infunden soluciones hiperosmolares, inotrópicos y nutrición parenteral. Los datos

derivados del estudio indican que la mayoría de los catéteres son de ubicación

central esto se asocia a menor número de complicaciones y mayores beneficios.

El motivo de retiro de catéter más prevalente fue el electivo. Lo que indica el uso

favorable del acceso vascular central. En menor medida las reacciones mecánica

y local. Dentro de las mecánicas el estudio arrojo un bajo porcentaje por

desplazamiento, rotura y obstrucción. Se registró un catéter extraído por posible

sepsis. Se cultivó la punta del mismo, dando resultado negativo junto con el

hemocultivo periférico.

Los datos del estudio indican que las complicaciones del uso de catéteres

percutáneos en recién nacidos prematuros son principalmente las reacciones

locales. Se entiende como reacciones locales la aparición de al menos dos de los

siguientes signos: edema, irritación, induración, tumefacción, cordón venoso

palpable y dolor. Los recién nacidos prematuros son vulnerables a reacciones

relacionadas con el material del catéter. Como a la aparición de reacciones locales

por hipersensibilidad y dermatitis por contacto en el lugar de inserción, por ello es

14
importante retirar los residuos de antiséptico de la piel. La fijación del catéter tiene

que ser adecuada para evitar desplazamientos y evitar úlceras por presión. 5

La sospecha de sepsis y las complicaciones mecánicas como rotura, obstrucción y

desplazamiento corresponde a un porcentaje menor de la muestra estudiada. No

se registraron catéteres colonizados durante la realización del estudio.

El tiempo de permanencia tiene una mediana de 7,5 días catéter. El mayor

porcentaje corresponde de 5 a 14 días.

La decisión de colocar un acceso vascular central de inserciones periférica en

recién nacidos prematuros en el estudio fue en su mayoría para iniciar con

nutrición parenteral total. El manejo nutricional temprano incide en el aumento de

la curva de crecimiento, disminuye la morbimortalidad a corto y largo plazo. El

aporte proteico y calórico oportuno disminuye la incidencia de alteraciones en el

neurodesarrollo.6

La edad gestacional al momento de la colocación del catéter es de 30 a 34

semanas. Es importante tener en cuenta las características propias de los recién

nacidos prematuros. Para evitar complicaciones antes, durante y luego del

procedimiento.

5Catéteres centrales de inserción periférica en recién nacidos. Documento del grupo español de consenso en terapia
endovenosa neonatal. 1 edición, mayo 2010.[citado 2016 mar 17] http://www.siben.net/images/files/6picc.pdf

6 TERCER CONSENSO CLÍNICO SIBEN: NUTRICIÓN DEL RECIÉN NACIDO ENFERMO Autores: Marta Rogido, MD*,
Sergio G. Golombek*, MD, MPH, Hernando Baquero http://www.manuelosses.cl/BNN/siben_3_nutricion_rn_enfermo.pdf
Consultado 14/02/2016

15
Al momento de colocación de PICC el 87,8% de los RN tenían 5 días de vida

posnatal, esto se asocia al reemplazo del catéter venoso umbilical o al inicio de

nutrición parenteral total. En cuanto al reemplazo del catéter umbilical, el CDC

recomienda que se realice en el menor tiempo posible para disminuir riesgos de

infecciones asociadas. Establece un periodo máximo de 14 días de permanencia.

Los miembros superiores fueron los más seleccionados para la colocación del

catéter por su accesibilidad. Las venas basílica, cefálica y antecubital son las más

elegidas. En menor media la de las extremidades inferiores.

Una de las limitaciones del estudio es el instrumento que se utilizó para recolectar

los datos, se evidenció la falta de algunos ítems para poder referirnos a las

complicaciones asociadas al uso de catéter. No se tuvieron en cuenta variables

como dolor en el momento de la colocación, hemorragia, dificultades para avanzar

el catéter. Se modificará la planilla de control de catéteres teniendo en cuenta

estas variables y se anexará la escala CRIES para evaluar el dolor en el recién

nacido al momento de la colocación, en futuros estudios.

Fortalezas del estudio: número elevado de RNPT es una muestra importante.

Personal capacitado y entrenado para la colocación de PICC. Interés por la

realización de estudios y seguimiento de casos. Material bibliográfico y tecnológico

a disposición.

Oportunidades: asistencia y presentación de estudios en actividades científicas.

Servicio de docencia e investigación.

16
Debilidades: personal entrenado y capacitado insuficiente al momento de la

realización del estudio. Instrumento de recolección de datos deficiente.

Amenazas: el personal que realiza la recolección de datos es el mismo que lo

procesa y realiza las presentaciones.

Conclusión.

Luego de analizados los resultados obtenidos, hemos concluido de manera

satisfactoria que la práctica de colocación de PICC cubre las expectativas del

grupo y es concordante con las recomendaciones del CDC y con la situación de

otros servicios de otras instituciones de similares características.

El objetivo del estudio era identificar las complicaciones frecuentes asociadas al

uso de este dispositivo venoso, se determinaron que en su mayoría correspondían

a las reacciones locales, se han hecho acercamientos eficaces pero aún

deficientes ya que el estudio permitió visualizar nuevas propuestas en la

confección del instrumento de recolección de datos, que permitan optimizar los

resultados.

Surgieron propuestas de cambio, las que en distintas etapas lograrán las mejoras

para completar y perfeccionar las expectativas logradas hasta aquí.

En estudios posteriores no solo nos evaluaremos como equipo y/o servicio, sino

que estaremos predispuestos a los cambios que el devenir de la ciencia y la

tecnología nos permitan.

17
Referencias bibliográficas.

1. Álvarez Andrade María Elena, Vázquez Dimas Ileana, Medina Gondres

Zoila, Valdivia Álvarez Ileana. Complicaciones relacionadas con catéter

intravascular en niños ingresados en cuidados intensivos. Rev Cubana

Pediatr [Internet]. 1998 Mar [citado 2016 Mar 18]; 70(1): 38-42.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75311998000100007&lng=es.

2. Barría P Mauricio, Santander M Gema. Cateterismo venoso central de

inserción periférica en recién nacidos de cuidado intensivo. Rev. chil.

pediatr. [Internet]. 2006 Abr [citado 2016 Mar 18]; 77(2): 139-146.

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062006000200003&lng=es.

3. Catéteres centrales de inserción periférica en recién nacidos. Documento

del grupo español de consenso en terapia endovenosa neonatal. 1 edición,

mayo 2010.[citado 2016 mar 17]


http://www.siben.net/images/files/6picc.pdf

4. Castro López Frank. Beneficios del catéter epicutáneo en el recién nacido.

Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2004 Ago [citado 2016 Mar 18]; 20(2):

1-1. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03192004000200006&lng=es

5. Corzine M, Lynne D. Catéter central de inserción periférica: 6 años de

experiencia de una unidad en disminuir las complicaciones por catéter.

Comentado Lic. San Miguel Ma. Rev. de enfermería neonatal.

Fundasamin.2011.Año IV N° 12, pág. 27-29

18
6. Fernández Azcona, Adela. Complicaciones y duración de accesos

vasculares en una cohorte de neonatos de peso al nacimiento igual o

menor a 2000 gramos. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología),

2012, vol. 4, no 3. [citado 2016 dic 15]


http://www.revistareduca.es/index.php/reducaenfermeria/article/viewFile/100

2/104

7. Giraldo Montoya, Dora Isabel; Quiros-Jaramillo,Alexandra; Mejia-Cadavida,

Luz Aída. Manejo de catéteres centrales de inserción periférica en recién

nacidos. Aquichan, 2008, vol. 8, no 2, p. 257-265. [citado 2016 feb 16]


8. Lloreda-Garcia, J. M., et al. Complicaciones mecánicas asociadas a la

localización de la punta de catéteres centrales en una unidad neonatal. En

Anales de Pediatría. Elsevier Doyma, 2015. [citado 2016 feb

16]http://dx.doi.org/10 1016/j.anpedi.2015.10.11

9. Revista de Enfermería Revisando técnicas: Cateterización venosa central

percutánea o cateterización venosa percutánea insertada periféricamente

(CPIC) Lic. Fernanda Egan pág. 24-26 Enfermería Neonatal AÑO 001 |

NÚMERO 004 | OCTUBRE 2008

10. Rodrigo Rivas T. Complicaciones mecánicas de los accesos venosos

centrales Rev.med.Clin.Condes[Internet].2011;22(3)350-360 [citado 2016

feb. 10] http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_22_3/350-

360-dr-rivas.pdf

11. Romaniello Héctor. Evaluación del empleo de los catéteres percutáneos en

recién nacidos. Arch Argent Pediatr [Internet].1999 [citado 2016 Mar 18];

19
97(2):82.Disponible:http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/1

999/99_82_86.pdf

12. Sánchez García C, Carbonell Estrany X, Esqué Ruiz Ma.T.Cateteres

invasivos en recién nacidos medicina fetal neonatología. Anales españoles

de pediatría.1999.Vol 51 N° 4

13. Sastre, JB López, et al. Medicina fetal y neonatología. Anales Españoles de

Pediatría, 2000, vol. 53, no 2, p. 139

14. Tercer consenso clínico Siben:Nutrición del recién nacido Enfermo. Autores:

Marta Rogido, MD*, Sergio G. Golombek*, MD, MPH, Hernando Baquero.

Disponible;http://www.manuelosses.cl/BNN/siben_3_nutricion_rn_enfermo.p

df Consultado 14/02/2016

20

You might also like