You are on page 1of 101

GUIA PRACTICA PARA EL ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y

UTILIZACION DEL ZACATE BUFFEL.

JULIO DE 1995.

CAPITULO I

ORIGEN GEOGRAFICO Y CARACTERISTICAS BIOLOGICAS

Ing. Juan M. Cabrales

ORIGEN GEOGRAFICO Y DISTRIBUCION MUNDIAL.

El zacate buffel proviene de regiones de clima cálido. Su


nombre científico es cenchrus ciliaris (L) Link. Es originario del sur
y centro de Africa, y de las regiones cálidas de la India e
Indonesia. Se ha diseminado por diversas regiones del mundo
gracias a la acción del hombre. Esta dispersión, no obstante, ha
sido unas veces intencional y otras accidental.

A principios del siglo pasado el buffel se introdujo por


accidente a Australia. Esta es de las primeras diseminaciones
que se tiene conocimiento. La semilla llegó entre las
guarniciones de los camellos afganos, y el clima favoreció su
dispersión natural (1,2). Sin embargo, a partir de 1930 se
realizaron nuevas introducciones, esta vez voluntarias y con un
propósito.

Se iniciaba así su manejo con fines de producción forrajera


en el estado de Queensland. Desde ese entonces, se han
venido realizando notables trabajos alrededor del buffel.
Variedades con distintos rangos de producción han aparecido.
Diversas variedades adaptadas a diferentes condiciones
ambientales se han desarrollado. Se puede constatar un
avance continuo en el mejoramiento de este importante pasto.

A principios del presente siglo la industria ganadera del


mundo sufrió una grave crisis. La productividad de los pastizales,
tanto templados como desérticos, se redujo dramáticamente.
Esto incrementó la erosión del suelo y junto a las sequías
ocurridas, desestabilizó la industria ganadera mundial (3).

Por todo esto la productividad fue cobrando mayor


importancia, sobretodo en terrenos dedicados a la ganadería
extensiva. También la necesidad de conservación del suelo fue
claramente reconocida. Este fue el comienzo de múltiples
experimentos con pastizales por todo el mundo. Científicos de
australia, Inglaterra, Estados Unidos y Sudáfrica iniciaron las
investigaciones en forma masiva. Prácticamente de manera
simultánea se dieron a la tarea de buscar un "zacate
maravilloso" Un zacate que pudiera producir forraje abundante
y de buena calidad en condiciones de escasa lluvia (4).

En cada país se evaluaron centenares de especies


forrajeras. Después de numerosas pruebas de siembra se
observó que las plantas del zacate buffel eran las más fáciles
de establecer. En particular, las mejores semillas eran las
colectadas en la región centro norte de Kenya. Igualmente
buenas fueron las colectadas en el sureste de Afganistán. Este
zacate persistía más y se dispersaba más rápido mediante
semilla en comparación con otros zacates nativos o
introducidos (4).

El establecimiento inicial de plantas mediante semilla se


documentó en 31 países. Sin embargo, la colonización agresiva
de esta especie ocurrió solamente en seis de ellos. Se estima
que este zacate ha sido establecido en casi 30 millones de
hectáreas alrededor del mundo (3).

Investigadores sudafricanos colectaron semilla de buffel en


numerosas regiones semiáridas del noreste de Africa. En el
Desierto de Turkana, norte de Kenya y sur de Etiopía, se
recogieron semillas en 1940. Después se sembraron en la
Estación de Introducción de Plantas de Ritvlei, cerca de
Pretoria. Allí, estas semillas se evaluaron en términos de su
capacidad de establecimiento, persistencia y producción de
forraje. Las plantas provenientes de estas semillas sobrevivieron
a una sequía en 1942. Y por eso, tres años después, en 1945, se
inició un programa de producción de estas semillas.

Las recolecciones hechas en Turkana se trasladaron a


Estados Unidos en 1946. Las plantas fueron establecidas con
éxito en el sur de Texas. Poco después el Servicio de
Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura
liberó al Buffel. El buffel denominado T-4464 fue liberado
informalmente para Estados Unidos en 1949 (5). Entre ese año y
1985 los productores de semilla de Texas vendieron 7 mil
toneladas de semilla T-4464.

El buffel comenzó su expansión. Los ganaderos del sur de


Texas establecieron el zacate en más de 4 millones de
hectáreas. En 1954 la semilla se transportó a México por vez
primera. Desde entonces se estableció en extensas superficies
a lo largo de las costas este y oeste del país.

Actualmente no se conoce con exactitud la superficie total


sembrada con zacate buffel en territorio mexicano. Algunos
autores señalan que existen alrededor de 2 millones de
hectáreas (6) Otros estiman que del buffel se han sembrado de
4 a 6 millones de hectáreas (4). En Sonora se calcula una
superficie aproximada de 580,000 hectáreas establecidas con
este zacate. Esta estimación es de acuerdo con el análisis
realizado hasta 1995 por la COTECOCA (7).

El buffel se introdujo al Estado de Sonora en 1957 (7),


proveniente de Nuevo León, Texas y Arizona. Se sembró por
primera vez en el rancho de Don Germán Santini y Don Arturo
Castelo, en el municipio de Navojoa. Su distribución en la
entidad se amplió a partir de 1959. En ese año Don Manuel
Torres lo sembró en su rancho al este de Hermosillo. Por su parte
Don Enrique Cubillas lo introdujo a su rancho en la región de
Carbó, y Don Luis Encinas en la región de Pesqueira, entre otros.

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS:
Descripción de la planta.

El zacate buffel es una planta perenne, es decir, de larga


vida. No obstante, en el oeste de la India, bajo condiciones de
exrrema aridez, se presentan variedades anuales (1).

El buffel crece en verano y, según la variedad, alcanza


alturas superiores al metro u medio (150 cm). Sus tallos son
articulados y nacen de una corona nudosa en la base de la
planta. No obstante, existen yemas con capacidad de rebrote
en las partes superiores de la planta. Los tallos son alargados y
suaves, con las bases engrosadas. Con esto almacenan más
carbohidratos que otras especies y pueden así rebrotar
después de heladas o sequías.

Las hojas de buffel son planas y lineales. Son lisas y con una
ligera vellosidad en la base. Miden de 3 a 10 mm de ancho y
terminan en una delgada punta. A lo largo miden en promedio
de 7 a 30 centímetros (1).

Su sistema de raíces es profundo y fuerte. Esta gramínea


puede dispersarse mediante rizomas cortos y se reproduce por
semillas. Sus rizomas son tallos subterráneos que dan lugar a
nuevos vástagos. A través de ellos va aumentando el área de
macollo, con un crecimiento vigoroso en su circunferencia.

Su inflorescencia es una espiga cilíndrica densa,


generalmente flexible, de 2 a 12 centímetros de longitud. Esta
espiga es llamada panícula y su color puede ser marrón rojizo,
morado o pajizo. Las semillas no se encuentran visibles
fácilmente; están encerradas dentro de un flósculo compuesto
por varias espiguillas, con involucro de setas (flósculo significa
pequeña flor compuesta). Estos flósculos pueden ser solitarios o
estar por grupos de 2 a 7 conjuntos. Van unidos directamente
al tallo de la panícula sin ninguna extensión.

Los flósculos donde están contenidas las semillas miden de


5 a 10 milímetros. Cada uno puede contener de 1 a 5
almendras diminutas llamadas cariópsides. El número de
almendras es diferente en cada variedad de zacate, por
ejemplo: el Gayndah y el West australian poseen de 1 a 3
almendras por flósculo; en el Molopo y el Biloela generalmente
se presenta un porcentaje mayor de flósculos con una sola
semilla.

En el buffel común se puede encontrar de cero a 4 semillas


fértiles por flósculo. Sin embargo, lo más común es encontrar
una o dos. En estos casos, es común que una de las almendras
sea de mayor tamaño. Esta almendra eventualmente genera
una plántula mas vigorosa. El peso de cada flósculo varía según
la variedad. Resulta interesante considerar el peso co parado
de flósculos y almendras. Se pueden contar hasta 496,042
flósculos por kilogramo; en un peso igual, es posible contar
hasta 1,895,960 almendras (o casiópsides( (8).

CLASIFICACION TAXONOMICA:

Familia: Poaceae (Gramineae)

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Paniceae

Género: Cenchrus

Especie: Cenchrus ciliaris

El célebre botánico Carlos Linneo fue quien primero


recolectó el zacate buffel y lo clasificó. Esto ocurrió en el Cabo
de Buena Esperanza en el año de 1771.

La clasificación botánica se desarrolla con fines de


identificar individuos vegetales y agruparlos en categorías de
afinidad. En cada categoría se incluyen tipos biológicos de
acuerdo a similitudes genéticas que se reconocen por rasgos
morfológicos y/o funcionales.
Aunque actualmente el buffel es considerado dentro del
género Cenchrus, existe desacuerdo por parte de algunos
científicos. Algunos botánicos consideran que debe re-
nominarse a esta gramínea. Lo que proponen es incluirlo dentro
del género Pennisetum y denominarlo Pennisetum ciliare Link, o
como Pennisetum cenchroides Rich.

No obstante este desacuerdo en la clasificación, los


botánicos concuerdan en que el género Cenchrus y
Pennisetumestán íntimamente relacionados entre sí (9). En
varias ocasiones estos géneros han sido combinados.

El argumento de algunos botánicos para ubicar


a Pennisetum como Cenchrus es que la vellosidad
(pubescencia) de la base de su espiguilla está fusionada o
unida. Sin embargo, otros estudiosos en la materia mantienen
que dicho argumento no es suficiente para tal diferenciación.
Sostienen que la fusión de dicha vellosidad es un rasgo que
varía incluso dentro del mismo Pennisetum ciliare (9).

La situación clara es que tanto Pennisetum ciliare y


Cenchrus ciliaris comprenden un tipo biológico intermedio
entre ambos géneros.

Además de esto existen tres especies de Cenchrus que


algunos autores incluyen como variedades de Cenchrus ciliaris.
Estas son:

- Cloncurry Buffel: Cenchrus pennisetiformis H.

- Birdwood Grass: Cenchrus setigerus

- Pusa Giant: Una cruza entre Cenchrus ciliaris y Pennisetum


thypoides.

REPRODUCCION:

La reproducción del zacate buffel se desarrolla de dos


formas. Una es mediante la producción de nuevas yemas de
crecimiento y rizomas para su dispersión. La otra forma es
mediante la producción de semilla.

La reproducción por semilla en el buffel es mediante el


proceso conocido como apromixis. Este mecanismo es asexual
y consiste en que se produce el embrión sin fecundación
alguna. Las nuevas plantas producidas son de características
idénticas a las progenitoras. El número de cromosomas en
Cenchrus ciliaris es 2n = 36. Las variedades encontradas que
tienen 2n = 32, 40 y 54 cromosomas, no tienen un número básico
en su serie cromosómica. Por esta razón son llamadas
aneuploides (10).

VARIEDADES:

El zacate buffel que se siembra en la actualidad en Norte


América es conocido como buffel común. Se introdujo a los
Estados Unidos en 1946 como PI-153671 (5). Posteriormente fue
liberado por el Servicio de Conservación de Suelos e E.U.A.,
como T4464.

Existe un gran número de variedades de Cenchrus ciliaris. Su


clasificación se hace de acuerdo a los rasgos genéticos
distintos respecto a varias cualidades. Se encuentran
variaciones en la coloración del follaje, color de la
inflorescencia, altura, porte, etc.

Una clasificación práctica de acuerdo a la altura de la


planta es la que sigue:

- Altos: Con alturas mayores de 150 centímetros como el


Biloela, Molopo, Boorara, Lawes, Nunbak, Tarewinnabar,
Chipinga, HA-333, Zeerust y Llano.

- Medios: Con alturas entre 100 y 150 centímetros como el


Gaynadah, Común americano, Higgins, Blue Buffalo,
Mbalambala, BI-S.
- Bajos: Entre 70 y 100 centímetros de alto como el
Manzinnyama, Sebungwe, West australian.

Otras variedades en ciertos mercados es posible encontrar


semillas comerciales no conocidas fuera de su lugar de origen.
Podemos incluir Towwomba, Thabezimbi, Messina y Q3461 de
Australia. Podemos incluir las usadas en Brasil, Kongwa y
Mpwpwa de Tanzania. Las usadas en la India, RM4, RM7, RM9 y
RM18, además de Igfri-1, Cazri-1 y Coimbatore-1. Podemos
incluir también el zacate Formidable usado en Cuba, o el PI-
155084 en los Estados Unidos de América (1).

El zacate buffel tiene una clara categoría como especie


forrajera. Esta categoría tan importante se le reconoce por
cuatro características claves: su relativa facilidad de
establecimiento; su habilidad para sobrevivir a períodos
prolongados de sequía; su buena respuesta al pastoreo; y su
producción y calidad forrajera. Estas cuatro cualidades lo
colocan arriba del promedio entre los zacates de climas
cálidos.

Los resultados en implantaciones y rendimientos del buffel


son ahora bien conocidos. Han quedado atrás aquellas
primeras introducciones con resultados tal vez no muy
aceptables. La mayoría de aquellas pruebas se hicieron en
tierras que ahora consideramos no aptas para zacate buffel.
Aparentemente el material introducido los primeros años fue
acompañado de una información insuficiente. Datos
deficientes sobre la localidad de origen o su adaptación
climática. Esto dio lugar a combinar especies, suelos y climas
no adecuados (10).,

Pero eso quedó atrás y las investigaciones en pos de


mejoras aun más avanzadas continúan. Un ejemplo es el
Servicio de Invesrtigación Agrícola del gobierno federal de
Estados Unidos. Desde hace más de 10 años trabajan para
desarrollar un buffel con alta tolerancia al frío (10). Variedades
con características mejoradas como "Nueces" y "Llano" son de
las líneas más sobresalientes.

Estas variedades con tolerancia al frío, producen una mayor


cantidad de rizomas. La razón principal es que, estas
variedades, presentan yemas de crecimiento a mayor
profundidad del suelo. La dispersión, entonces, se da mediante
rizomas principalmente. En consecuencia las plantas tienden a
dispersarse en forma de nuevos tallos a partir de una misma
planta.

La liberación de estas variedades empuja hacia el norte los


límites del área de dominio del buffel. Hacia zonas más frías,
ahora el área con potencial de establecimiento de la especie
es mucho mayor. No obstante, las variedades rizomatosas son
pobres en producción de semilla. Con esto se recupera una
cantidad de semilla considerablemente menor que con el
buffel común.

En el cuadro 1.1 se sintetiza la descripción y características


de las diferentes variedades más conocidas.

CUADRO 1.1

VARIEDADES DE ZACATE BUFFEL Y SUS PRINCIPALES


CARACTERISTICAS.

Fuente: Ayersa 1981 (1), Cavaye 1991 (2) y Hanselka 1994


(11).

%
COL ASPE
DESARR D RESISTE
HABITO PRODU OR CTO RESISTE
OLLO E NCIA
VARIED DE CCION DE DE NCIA
DE H A
AD CRECIM DE LA LAS AL
RIZOM O SEQUI
IENTO SEMILLA SEMI HOJ FRIO
AS - AS
LLA AS
J
A
S
Verd
Mor e
West
Bajo- ado finas Media
Australi Pobre Buena 40 Baja
medio inten y -alta
an
so pilos
as
Comú
Mor
n Medio- Pobre- Media
Buena ado- 45 " Baja
americ Alto medio -alta
rojizo
ano
Pajiz
Gaynd Medio- Media
Pobre Buena o- 45 " Baja
ah Alto -alta
rojo
Azul-
Alto- Pajiz verd
Biloela Medio Media 47 Baja Media
erecto o oso y
lisas
Boorar Alto- Pajiz
Medio Media 52 " Baja Media
a erecto o
Nunba Alto- Pajiz
Medio Media --- " Baja Media
nk erecto o
Molop Alto- Pajiz
Bueno Pobre --- " Baja Pobre
o erecto o
Alto- Pajiz
Lawes Bueno Pobre 54 " Baja Pobre
erecto o
Verd
Tarewi Alto- Pajiz ey
Bueno Pobre 40 Baja Pobre
nabar erecto o pilos
as
Alto- Pajiz Media
Llano Bueno Pobre --- " Media
erecto o na
Nuece Alto- Pajiz
Bueno Pobre --- " Media Media
s erecto o
CAPITULO II

ESTABLECIMIENTO DEL ZACATE

Fernando A. Ibarra Flores

Martha H. Martín Rivera

SELECCION DEL SITIO DE SIEMBRA

Existen varios factores que es muy importante considerar


cuando se desea establecer el zacate buffel. De todos ellos, el
que requiere de la máxima atención es la selección del sitio de
siembra. Si el sitio no es el ideal la planta tiene problemas para
establecerse, su productividad es baja, especies no deseables
la desplazan fácilmente y la pradera tiende a desaparecer
rápido. Si todo esto ocurre está claro que ha fallado su
establecimiento.

Esto es delicado porque lleva asociadas pérdidas


económicas y pérdidas de tiempo. Un suelo sin vegetación
acelera su erosión y su pérdida de fertilidad. Por elegir un sitio
no apto para su siembra se han perdido praderas en todo el
mundo.

El suelo y el clima son los factores más importantes que


deben considerarse en la selección del sitio de siembra para la
planta (12). Si no son los más propicios la siembra fallará aunque
todo lo demás se haga bien. En el pasado la escasa
información y la poca atención a estos dos factores ha sido la
causa principal de fracasos. En la práctica, el problema no es
tan complicado. Se trata de sembrar la semilla en sitios con
clima y suelo propicios para ello.

Por otro lado, deben protegerse las áreas con bajo


potencial para la siembra (13,14). Muy especialmente aquellas
áreas que por su tipo de suelo, inclinación y cantidad de lluvias
pueden erosionarse fácilmente. Esto es, un manejo
inadecuado de estos suelos aceleraría su deterioro sin
incrementar el potencial forrajero y pondría en riesgo el recurso
natural.

Los parámetros de clima y suelo más importantes en la


selección del sitio óptimo de siembra para el establecimiento
del zacate buffel son cubiertos por separado en este capítulo.

REQUERIMIENTOS DE SUELO:

El buffel se adapta mejor en agostaderos planos y lomeríos


suaves. También lo hace en suelos profundos, con buen
drenaje, y con texturas entre arenosas y francas. Por el
contrario, suelos acrillosos, salinos, poco profundos o
demasiado rocosos y terronudos generalmente no se prestan
para su establecimiento. En suelos así, la planta tiene
problemas para persistir la mayoría de las veces. Tampoco
sirven para ello los barriales donde se acumula el agua por
largos períodos (6).

Los suelos llamados pesados son muy dañinos para el buffel.


Estos suelos no se humedecen lo suficiente con la lluvia y su
rápido secado causa stress en la planta. Aunque la semilla
germina bien, la superficie dura de estos suelos impide la
emergencia de las plántulas (15,16). Ocurre también que los
suelos arcillosos, al hincharse con la humedad y agrietarse al
secarse, también estrangulan y rompen raíces. Otro problema
de este tipo de suelos lo provoca la gran cantidad de terrones.
Esto y las largas aristas o "barbas" de la semilla impiden su pleno
contacto con el suelo (17).

Aunque el buffel crece y se establece, por períodos cortos,


en casi todo tipo de suelo y texturas, persiste preferentemente
en suelos con textura Arena Migajonosa, Migajón Arenoso,
Migajón, Migajón Areno-Arcilloso, Arcilla Arenosa, y los suelos
menos pesados de las texturas Arcillosa, Migajón Arcilloso y
Migajón Limoso (3,6).
Para determinar la textura del sitio de siembra y su potencial
para el establecimiento del buffel, se puede utilizar la figura 2.1.
Para ello hay que conocer, a nivel laboratorio, el porcentaje de
arena, limo y arcilla del suelo.

Figura 2.1. Texturas de suelo con alto potencial para el


establecimiento del zacate buffel en diferentes regiones
climáticas de México. Fuente: Cox et al 1988 (3), Ibarra et al.
1991 (6).

Los suelos ideales para el establecimiento, persistencia y


dispersión del buffel (18) tienen las siguientes características:

- El contenido de arena varía del 60 al 90%

- La suma de su limo y arcilla siempre es menor del 50%

- El nitrógeno total y el carbón orgánico son menores de 0.2


y 2.0%, respectivamente

- El pH varía de 6 a 9

- La capacidad de intercambio catiónico va de 12 a 35


cmolckg-1__

- Las sales solubles totales son menores a 2000 ppm

- El fósforo disponible varía de 1 a 22 ppm

- El calcio disponible varía de 1,804 a 13,026 ppm

- El potasio, magnesio y sodio disponibles fluctúan de 39 a


1m369 ppm.

Para el análisis de estos rangos de establecimiento no se


incluyeron estudios sobre siembras con riego y fertilización.

REQUERIMIENTOS DE CLIMA:
En México, las regiones donde el buffel se establece,
persiste y coloniza áreas vecinas no sembradas, tienen las
siguientes características:

- La lluvia total varia de 300 a 600 mm (11.8 a 23.6 pulgadas)

- La lluvia de verano fluctúa de 250 a 550 mm (9.8 a 21.6


pulgadas)

- La lluvia de invierno es inferior a los 200 mm (7.9 pulgadas).

Bajo otras condiciones, la adaptación y persistencia de la


planta se reducen, y generalmente no se dispersa o muere
(18).__________

En Estados Unidos, Australia, Africa e India, el buffel se


encuentra en zonas con 200 a 1,250 mm de lluvia, aunque las
mejores áreas de adaptación se encuentran en regiones con
300 a 850 milímetros (2,19,20,21,22).

En zonas con menos de 300 mm de lluvia anual, es muy


riesgoso el establecimiento de buffel, no es recomendable
sembrar en ellas. La inseguridad de la lluvia y el alto riesgo de
deterioro del suelo lo exigen (13). Bajo estas condiciones, las
prácticas de captación y conservación de agua podría ser la
única alternativa para el establecimiento de la planta.

La temperatura media que requiere el zacate buffel para su


establecimiento está entre 18 y 35oC, siendo la óptima de 25oC
(2,3). En las áreas óptimas para el buffel, el período libre de
heladas es mayor a 340 días. Y la temperatura mínima
promedio en el mes más frío varía de 5.5 a 13oC. La planta tiene
altos riesgos de mortalidad en áreas donde la temperatura
mínima promedio en el mes más frío es menor de 5oC (18).

El zacate buffel tiene baja tolerancia a las heladas (23); su


adaptación se limita a agostaderos con inviernos no muy fríos,
con heladas de baja intensidad y poca duración (5,6,10). En
áreas con inviernos severos la sobrevivencia es errática y la
producción muy pobre. Lugares como Santa Ana, altar,
Trincheras, Cumpas, Nacozari y Magdalena, Sonora,
corresponden a este tipo de áreas.

Aquí, la mayoría de las plantas nuevas mueren desde la raíz


cada 1 ó 2 años. También los rebrotes de las plantas maduras
mueren en las heladas, y la producción se reduce
drásticamente. En zonas no tan frías y con heladas menos
frecuentes la planta no muere desde la raíz. Sólo muere su
follaje, y puede rebrotar de la base cuando la humedad y
temperatura lo permiten. Lugares como Carbó, Rayón,
Opodepe y Benjamín Hill, Sonora, pertenecen a este tipo.

La altitud, o elevación sobre el nivel del mar, está muy


relacionada con la temperatura ambiente. Por eso también se
toma en cuenta para delimitar áreas de siembra de buffel. En
Sonora, la altitud límite recomendada para el establecimiento
es aproximadamente de 900 m; en Texas llega hasta los 200 m,
y en las regiones ecuatoriales de Sudamérica, Africa e India
hasta los 1,500 metros (6).

Sin embargo, la altitud no puede usarse con absoluta


seguridad para delimitar una área de siembra de buffel. Y es
porque está relacionada con otras variables como latitud y
efecto de exposición. Además, es establecimiento del buffel
también depende mucho (como ya se mencionó) del tipo de
suelo. La textura, la materia orgánica y la presencia de
nitrógeno y otros nutrientes (6) también son muy importantes, y
no están directamente relacionados con la altitud.

MODELOS PARA SELECCIONAR EL SITIO DE SIEMBRA:

PATROCIPES cuenta con varios modelos que utilizan


información de clima y suelo para la selección de áreas ideales
para sembrar buffel. Esta nueva técnica hace posible definir el
potencial para la siembra hasta con un 88% de certeza (18). Se
estima que Sonora cuenta con dos millones de hectáreas de
agostadero susceptibles para la siembra de buffel (24).

Las áreas de Sonora con mayor potencial para el


establecimiento del buffel ya han sido estimadas (Fig. 2.2). Pero
son sólo estimaciones el establecimiento de buffel no se limita
a las regiones marcadas en el mapa. Pueden existir sitios
marcados como propicios y en los que la planta no se
establezca; igualmente puede haber sitios muy adecuados
para la siembra y que no hayan sido marcados.
Definitivamente, informaciones específicas sobre clima y suelo,
de cada sitio particular, son los factores que con mayor
precisión nos definirán el potencial del lugar para el
establecimiento del buffel.

Figura 2.2.- Distribución de áreas susceptibles para el


establecimiento del zacate buffel en Sonora, México.

Fuente: Johnson y Navarro 1992 (24).

Se han desarrollado seis modelos para predecir la


sobrevivencia del buffel en agostaderos. Uno de ellos utiliza
solamente información de textura y nutrientes del suelo; otro
utiliza ésta misma información y la combina con datos de clima.
Los otros cuatro modelos utilizan información de reflectancia y
color del suelo. Es decir, la cantidad de luz que el suelo refleja,
combinada con su matiz, valor y croma. Las características de
cada modelo aparecen en los cuadros 2.1 y 2.2

CUADRO 2.1

CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE PREDICCION 1 Y 2


PARA SELECCIONAR SITIOS CON POTENCIAL PARA LA SIEMBRA
DEL ZACATE BUFFEL.

CAPACIDAD DE
MODELO VARIABLE
PREDICCION (%)
Arena (1) 78
1 Nitrógeno total (1)

Arcilla (2)

Carbón orgánico (1)

Potasio (*)

Cap. Intercambio
Catiónico (1,2,3)
Nitrógeno total (1)
T.M.P.M.M.F. (&)

Arena (1)

LLuvia de invierno
88
2
Lluvia total

Arena (2)

Calcio (2)
(1) 0-10 cm. de profundidad

(2) 10-20 cm. de profundidad

(3) 20-30 cm. de profundidad

(*) 0-30 cm. de profundidad

(&) Temperatura mínima promedio en el mes más frío.

CUADRO 2.2

CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE PREDICCION 3, 4, 5 Y


6 PARA SELECCIONAR SITIOS CON POTENCIAL PARA SIEMBRA DEL
ZACATE BUFFEL.

MODELO VARIABLE CAPACIDAD DE PREDICCION (%)


3 Valor (1) 53
Croma (1)
Valor (2)
4 61
Reflectancia (2)
Valor (1)
Croma (1)
5 81
Reflectancia (1)
Valor (2)
Croma (2)
6 83
Reflectancia (2)
(1) Estimaciones realizadas sobre suelo seco

(2) Estimaciones realizadas sobre suelo húmedo.

El costo por un análisis completo de una muestra de suelo


es en verdad accesible. Tres muestras pueden ser suficientes
para predecir el éxito de la siembra. Esto evitará trabajos
innecesarios de desmonte, preparación del terreno y el
consiguiente aceleramiento de su erosión. Además es
importante considerar que el análisis del suelo es barato, si se
considera que, sin éste, se puede seleccionar un sitio
inadecuado y poner en riesgo la inversión y los recursos.

Al utilizar cualquier modelo de predicción del potencial del


sitio para el establecimiento de buffel, se recomienda:

1.- Analizar el suelo en un laboratorio para obtener la


información que el modelo requiere.

2.- La información de clima puede conseguirse


gratuitamente en las Delegaciones de la SAGAR o en los
Centros de Investigación INIFAP.

3.- Proporcionar toda la información a PATROCIPES, en


Hermosillo; al Campo Experimental, en Carbó; a la Unión
Ganadera Regional o a la Delegación Estatal de la SAGAR, en
Hermosillo. En cualquiera de estas oficinas se puede determinar
el potencial del sitio para el establecimiento del buffel.

Los modelos de predicción que utilizan información del


color del suelo son más rápidos y económicos. Pero su
desventaja es que no consideran temperatura, ni lluvia, ni
características físicas y químicas del suelo. Esto los hace menos
precisos y su uso queda limitado a zonas muy específicas, con
clima y suelo conocidos, y con buffel ya establecido en las
cercanías. Su bajo costo y rapidez justifica su uso para
corroborar la veracidad de otros modelos más precisos (25),

Estos modelos de predicción fueron desarrollados para


ayudar a los productores a definir el sitio de siembra ideal. Nos
determinan las posibilidades de sobrevivencia de la planta
antes de incurrir en gastos por movimiento del terreno. Cada
modelo tiene diferente precisión, y su uso dependerá del grado
de certeza que se desee en la predicción. No obstante la
claridad de estos modelos, es recomendable que los estudios
sean hechos siempre bajo el aval de personal técnico experto
(26).

Los modelos que combinan información climática y de


suelos tienen un gran futuro en la selección de sitios de siembra.
Antes se culpaba a una sola variable de clima o suelo de la no
sobrevivencia del buffel (sequías, heladas, salinidad, etc.). Hoy
se sabe que 80% de los sitios donde falló la siembra tienen entre
2 y 5 variables de clima y/o suelo fuera del rango óptimo. Esta
información fue generada por estudios realizados en las
regiones buffeleras de la República Mexicana (26).

DESMONTE O ACLAREO DE VEGETACION:

El desmonte es la práctica de limpia o aclareo de


vegetación en el terreno a sembrar. Se eliminan hierbas,
arbustos y árboles que interfieran con la siembra de praderas
en el agostadero.
El desmonte puede ser parcial o total; generalmente se
realiza con maquinaria pesada, aunque también se utilizan
métodos manuales. El desmonte total, además de costoso, no
es permitido para siembras de buffel en agostaderos, pues
destruye vegetación y deja el suelo expuesto a la erosión
(13,26).

El desmonte total arrasa con una gran cantidad de plantas


de alto valor forrajero para el ganado y para la fauna silvestre.
También arrasa plantas de valor comercial para alimento
humano, leña, carbón, artesanías y apicultura (14). Al
desmontar, debe respetarse una franja de 20 a 25 m de ancho
en las orillas de los arroyos (13).

Las únicas siembras de buffel sobre desmonte total son


probablemente las realizadas en áreas agrícolas
abandonadas. Estas áreas han dejado de ser aptas para la
agricultura; un cambio de actividad en el uso del suelo es
necesario para protegerlas y hacerlas de nuevo productivas.

El desmonte se justifica solamente si existen demasiadas


plantas leñosas en el agostadero. Ellas no permiten la
intersiembra del zacate, tienen casi nulo valor, y no permiten
preparar adecuadamente el terreno para la cama de siembra
(26).

El dejar arbustos en la pradera tiene sus ventajas:

- Sirven como alimento y brindan sombra y abrigo al


ganado y fauna.

- Protegen el suelo contra la erosión.

- Los animales tienen una dieta más balanceada, rica y


diversificada en praderas con arbustos.

- Son la fuente natural mas rica y barata de producción de


nutrientes para los animales y el suelo.
- Suelo y plantas que crecen debajo de ellos tienen de 2 a
5 veces mas nutrientes que en un terreno sin arbustos.

- Se protegen especies de valor ecológico, nutricional,


industrial, medicinal y estético de recreación (13, 18, 24).

El desmonte parcial (no destructivo) puede ser selectivo o


en franjas. En el desmonte selectivo, se derriban
intercaladamente solo las especies de poco o nulo valor
forrajero. Así, pueden sembrarse especies con más valor
forrajero en los espacios aclareados (Fig. 2.3).

Las plantas que deben protegerse varían según la región


ecológica en que se encuentre el terreno. Algunas de las
especies forrajeras más importantes para ganado y fauna
silvestre aparecen en los Cuadros 2.3 y 2.4. Otras especies con
otros valores positivos también deben ser consideradas al
desmontar (14).

El desmonte total o tumba destructiva de la vegetación no


se recomienda en agostaderos con poca presencia de rama.
Al desmontar, es recomendable dejar terreno intacto y con
monte natural intercalado en un 30 ó 40% del área (26). Con
este método, la pradera de buffel mantiene la fertilidad del
suelo y hasta la mejora después del desmonte.

Figura 2.3- (foto) Intersiembra de zacate buffel en


agostaderos después del desmonte selectivo de arbustos.

La práctica del desmonte debe realizarse en sentido


perpendicular a la pendiente del terreno. Y debe desmontarse
lo más cercano a la fecha de siembra, para asi reducir pérdidas
de suelo por erosión.

CUADRO 2.3

RELACION DE ALGUNAS ESPECIES FORRAJERAS HERBACEAS,


ARBUSTIVAS Y ARBOREAS IMPORTANTES EN LA DIETA DEL
GANADO BOVINO QUE DEBEN RESPETARSE DURANTE EL
DESMONTE SELECTIVO PARA LA SIEMBRA DEL ZACATE BUFFEL.

Adaptado de: Miranda y Martín 1988 (27), Navarro 1988 (13),


Alcaraz 1989 (28) y Velásquez 1990 (29).

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


HERBACEAS
Berginia virgata Hierba de la bota
Carlowrightia arizonica Hierba del toro
Ruellia californica Rama parda
Ruellia nudiflora Rama parda
ARBUSTOS
Ambrosia cordifolia Chicurilla
Atriplex canescens Chamizo
Atriplex polycarpa Chamizo
Beloperone californica Chuparrosa
Calliandra eriophylla Cósahui del norte
Capsicum baccatum Chiltepin
Desmanthus covillei Dais
Desmanthus palmeri Daisón
Dicliptera resupinata Alfalfilla
Krameria grayi Guisapol
Krameria parvifoia Cósahui del sur
Leucaena lanceolata Guaje
Leucaena palmeri Guajolote
Lippia palmeri Orégano
Salvia spp. Salvias
Simmondosia chinensis Jojoba
ARBOLES
Acacia occidentalis Tésota
Cercidium floridum Palo verde azul
Cercidium microphyllum Palo verde
Eysenhardtia orthocarpa Palo dulce
Guaiacum coulteri Guayacán
Ipomoea arborescens Palo blanco
Lysiloma divaricata Mauto
Olneya tesota Palo fierro
Prosopis glandulosa Mezquite
CUADRO 2.4

RELACION DE ALGUNAS ESPECIES FORRAJERAS HERBACEAS,


ARBUSTIVAS Y ARBOREAS IMPORTANTES EN LA DIETA DEL
VENADO BURA QUE DEBEN RESPETARSE DURANTE EL DESMONTE
SELECTIVO PARA LA SIEMBRA DEL ZACATE BUFFEL.

Fuente: Alcalá 1995, datos sin publicar (30).

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


HERBACEAS
Apodanthera palmeri Calabacilla
Boerhaavia rosei Junipili
Cardiospermum corindum Tronadora
Commelia erecta Hierba del pollo
Crotalaria pumila Garbancillo
Cyperus sp Coquito
Ditaxis adenophora
Evolvulus arizonicus Oreja de ratón
Kallstroemia garndiflora Baiburín
Linnaria texana Espuelita
Rumex violasens Caña agria
Sphaeralcea coulteri Mal de ojo
ARBUSTOS
Abutilon lignosum Pintapán
Caesalpinia pumila Piojito
Celtis palida Garambullo
Encelia farinosa Rama blanca
Fouquieria spp Ocotillo
Hyptis emoryi Salvia
Jatropha cardiophulla Sangregado
Krameria grayi Cósahui
Lycium andersonii Salicieso
Mimosa laxiflora Gatuño
Opuntia spp Nopal y Tassajo
ARBOLES
Acacia farneciana Huizache
Acacia occidentalis Tésota
Bursera laxiflora Torote
Cercidium floridum Palo verde azul
Cercidium microphyllum Palo verde
Eysenhardtia orthocarpa Palo dulce
Guaiacum coulteri Guayacán
Ipomoea arborescens Palo blanco
Olneya tesota Palo fierro
Parkinsonia aculeata Bagote
Prosopis glandulosa Mezquite
Esta tarea puede hacerse con la cuchilla frontal de un
bulldozer. También son utilizados arados cortadores de raíces
o arados y rastras de discos.
El desmonte en franjas consiste en derribar vegetación por
bloques en sentido contrario a la pendiente. Las franjas
desmontadas y con monte pueden ser de 20 a 70 m de ancho.
Se trazan sobre curvas de nivel, para que las áreas
desmontadas queden alternadas con las áreas de monte
natural.

La vegetación derribada se alinea aguas abajo del


desmonte y en sentido perpendicular a la pendiente. Con esto
se reduce el escurrimiento del agua y la franja sembrada
retiene más la humedad (14, 31). Así, se aprovecha el agua
caída en el área desmontada y sembrada y también la que
escurre del monte.

Se recomienda controlar selectivamente la vegetación en


as franjas desmontadas; se debe causar el mínimo disturbio en
el agostadero y favorecer a futuro la dispersión de especies
deseables. Así, con el tiempo y, una vez establecido el buffel,
podríamos intersembrarlo en las áreas con monte.

PREPARACION DE LA CAMA DE SIEMBRA:

La cama de siembra es la preparación del suelo para la


siembra de la semilla. Puede variar mucho entre regiones,
dependiendo de:

- Tamaño de la pradera a sembrar

- Cantidad y distribución de la lluvia

- Topografía

- Pedregosidad

- Características del suelo

-Tipo de vegetación

También influyen los objetivos específicos planteados y el


costo y disponibilidad de maquinaria y equipo (20, 32, 33).
Todos estos factores determinan al final el tipo de cama de
siembra a elegir.

Una buena cama de siembra es aquella que reúne estas


características:

- Rompe las capas compactas del suelo

- Permite un buen contacto de la semilla con el suelo


húmedo
- Ayuda a reducir la competencia de otras plantas

- Mejora la captación y retención de humedad

- Reduce el arrastre del suelo por escurrimiento

La cama de siembra puede hacerse al mismo tiempo que


el desmonte. Puede utilizarse arado cortador de raíces, arado
y/o rastra de discos, poceadora, arado subsoleador y rastra de
rieles, entre otras.

Una de las preguntas mas frecuentes es sobre cuál


implemento hace la mejor cama de siembra. Cualquier
implemento es bueno, siempre que proporcione a largo plazo
una fácil emergencia de la planta y su buen establecimiento.
Por eso, el tipo de cama de siembra depende de las
características del suelo y la vegetación del lugar. Una vez
elegida la maquinaria, se recomienda trabajar la maquinaria
en sentido perpendicular a la pendiente del terreno. Deben
hacerse curvas de nivel o bolseo, para captar agua de
escurrimiento y aumentar la humedad. Principalmente en
aquellos lugares donde llueve muy poco.

La rastra de discos es muy utilizada últimamente por los


ganaderos para la siembra de buffel. Es que con ella se puede
preparar la cama de siembra y al mismo tiempo sembrar la
semilla. Todo en un sólo paso. Este implemento agrícola es más
rápido y económico, comparado con otros métodos de
siembra. Además, su fácil manejo permite sortear el monte alto
e intersembrar el zacate en los claros del agostadero.

La desventaja de la rastra de discos, es que en suelo


compactado y pedregoso, prepara camas de siembra pobres
o superficiales. Esta situación restringe el establecimiento del
zacate buffel a corto plazo. Así, su uso se limita a suelos no
compactados y relativamente libres de roca.

Al preparar la cama de siembra, es muy importante la


intensidad con que se remueve o pulveriza el suelo. El objetivo
es romper el suelo duro y brindar suelo suave y fácil de
desmenuzar; una buena germinación y emergencia de las
plántulas depende en mucho de esto. Los suelos mal
trabajados son generalmente compactos y afectan la
germinación, emergencia y desarrollo de raíces (20).

Las camas de siembra sobre-trabajadas o demasiado


pulverizadas son costosas y exponen el subsuelo enterrando el
suelo fértil. La semilla entonces corre el riesgo de ser depositada
a una profundidad mayor que la recomendada.

El suelo arcilloso y compacto requiere de un trabajo más


esmerado que los suelos arenosos desmenuzables (friables).
Una cama de siembra con superficie de suelo rugosa o
dispareja es mejor que una con superficie plana. Esto es debido
a que tales rugosidades captan más agua y el suelo
permanece húmedo por más tiempo (20). Esta no debe ser
confundida con una cama irregular o mal acabada. En camas
de siembra mal terminadas, el buffel se establece pobremente.
Igual en suelos muy terronudos y con mucha roca superficial,
así como en suelos excesivamente pulverizados (2,17).

Casi siempre, alguna preparación de cama de siembra es


necesaria para el rápido establecimiento del zacate buffel (20).
Cuando no existe ninguna preparación del terreno, su
establecimiento resulta lento. La dispersión natural del buffel es
más rápida hacia terrenos removidos por maquinaria o por el
pisoteo de animales. Esto se acentúa en años con buena lluvia
(2).

El buffel coloniza preferentemente suelos arenosos, donde


existe una fuente segura de semilla para su dispersión. Por esta
razón, es muy importante intersembrar el zacate para crear esa
fuente de semilla necesaria. Con el tiempo, el paso del
ganado, el viento, la lluvia y otros animales ayudan en su
dispersión en el agostadero (26). Al contrario, el sobrepastoreo
reduce la producción de semilla y su dispersión natural se hace
más lenta.

Las características del suelo determinan la maquinaria a


utilizar en la preparación de la cama de siembra. El arado
desenraizador o una rastra de discos ligera son suficientes en un
suelo arenoso no compactado. Pero pueden resultar
insuficientes en terreno arcilloso o compactado, porque la
profundidad lograda puede ser inadecuada.

En terreno arcilloso y duro, debe subsolearse para romper


las capas compactas que obstruyen el movimiento del agua.
Esta práctica incrementa la infiltración de agua en el suelo y
estimula el desarrollo de las raíces.

Generalmente, el suelo arenoso no compactado es el que


requiere camas de siembra mas sencillas. En Sonora, el simple
paso del bulldozer sobre la semilla ha bastado para establecer
el buffel adecuadamente (34). Pero debe tenerse cuidado:
existen suelos arenosos, suaves en la superficie, con capas de
suelo compacto entre los 10 y 40 cm de profundidad. Aunque
el buffel puede establecerse, finalmente muere porque estas
inhiben el desarrollo de sus raíces. Esta situación ha causado
serios fracasos en el establecimiento del buffel en Sonora (26).

El fuego puede también ser utilizado para preparar una


cama de siembra (20). Sembrar sobre las cenizas de arbustos
arrancados en el desmonte ha dado muy buenos resultados en
el establecimiento del zacate en Australia (2). Esta práctica
remueve parcialmente la superficie del suelo, reduce la
competencia y propicia una alta fertilidad del suelo. Se
recomienda la quema sobre áreas desmontadas antes de las
lluvias de verano.

METODOS DE SIEMBRA:

El buffel puede sembrarse de varias maneras (1,35):


- Manualmente (voleo)

- Con equipo terrestre (sembradoras)

- Con equipo aéreo (avión)

- Una combinación de las anteriores

El método a elegir depende de factores como:

- Superficie a sembrar

- Topografía

- Tiempo disponible para la siembra

- Disponibilidad y costo de mano de obra y equipo.

Sembrar "al voleo" es la forma mas común para dispersar la


semilla de buffel (Fig. 2.4). Consiste en distribuir manualmente la
semilla sobre la cama de siembra. El voleo es económico y
rápido cuando existe mano de obra barata y abundante. Pero
requiere de supervisión para que la semilla sea distribuida
adecuadamente en el suelo.

Figura 2.4.- (foto) Siembra manual o al voleo del zacate


buffel sobre cama de siembra de arado subsoleador después
del desmonte en franjas.

La siembra con maquinaria puede hacerse con una


sembradora de algodón o con una fertilizadora. Una
sembradora de granos pequeños también puede utilizarse (2).
Enganchar la sembradora atrás del implemento que prepara la
cama, permite preparar y sembrar al mismo tiempo. Es difícil
sembrar buffel con sembradoras convencionales: las barbas de
la semilla provocan atascamientos en las ranuras o tubos de
salida de la sembradora. Para evitarlo, la sembradora necesita
agitadores o revolvedores que mantengan la semilla en
movimiento (2, 35).
Esta práctica es recomendable cuando se tiene el equipo
y el personal para siembra es muy limitado. También requiere
de supervisión, que nos asegurará una buena siembra.

Para la siembra aérea se usan aviones equipados


especialmente para distribuir la semilla de buffel. Esta técnica
ha sido poco usada en México, pero ha dado muy buenos
resultados en Australia (2). Tiene la ventaja de ser muy efectiva
sobre terrenos de topografía irregular. Además, el avión
distribuye la semilla homogéneamente, y siembra grandes
extensiones de terreno en corto tiempo. Con un avión, pueden
sembrarse en un día entre 1,200 y 1,500 hectáreas de
agostadero (2).

Para sembrar después de la quema, se debe esperar a que


las cenizas se enfríen (2 ó 3 días). Tirada al voleo o con
sembradora, la semilla es cubierta por la lluvia y el viento.

FECHA DE SIEMBRA:

La fecha de siembra del buffel varía de región a región.


Depende principalmente de la cantidad y distribución de las
precipitaciones y la temperatura. También depende de la
disponibilidad y costo de equipos de desmonte y siembra.
Generalmente, la época de siembra más segura en Sonora es
al inicio de las lluvias de verano. Es entonces cuando esta
región recibe la mayor cantidad de lluvias del año: 60-70% del
total (36).

En las regiones más cálidas del área con potencial para


buffel en el Estado, hay experiencias de siembra exitosa en
otoño, antes de las equipatas. A continuación, algunos puntos
de vista útiles en la definición de la fecha de siembra:

La siembra muy temprana puede resultar muy riesgosa


tanto en la época de aguas de verano como en equipatas. Si
las primeras lluvias son buenas, la germinación y la emergencia
de la planta se inician. Pero si después llueve discontinuamente,
la siembra puede fallar por falta de la humedad suficiente.

La siembra muy tardía durante el verano puede peligrar en


las regiones frías. Por sembrar tardíamente, las plantas pueden
no desarrollarse lo suficiente antes de finalizar las lluvias. Esto
pone en desventaja a las plantas, debido a que el escaso
crecimiento y el débil sistema radical desarrollado puede
ocasionar que las plantas no soporten el frío del invierno; así,
éstas no sobrevivirán a las siguientes lluvias de verano,
principalmente si no hay equipatas o lluvias de invierno.

En las regiones más frías, las épocas de crecimiento cortas,


la escasa probabilidad de lluvias, y las altas posibilidades de
frío, limitan la siembra del zacate (20). Es por esto que la siembra
del buffel resulta menos riesgosa cuando se realiza al inicio de
las lluvias de verano.

La siembra en cualquier época del año tiene una mejor


aplicación en las áreas más cálidas del estado, donde el frío no
represente un peligro para las plantas. Bajo estas condiciones,
las posibilidades de éxito son altas, y aunque las lluvias de
retrasen, la semilla germinará y las plántulas emergerán cuando
la lluvia sea suficiente, sin el peligro de que el frío las sorprenda
en el estado de plántulas.

Disponer de diferentes opciones de fecha de siembra


resulta atractivo. Especialmente al considerar que se puede
sembrar a menor costo cuando haya mayor disponibilidad de
equipo de siembra. Pero hay que recordar que se debe
sembrar lo más inmediatamente posible después de desmontar
y preparar la cama de siembra (26). La lluvia compacta el suelo
y afecta negativamente el contacto de la semilla con el suelo.
Esto puede resultar en un establecimiento pobre o incluso en
una falla de la siembra.

Al sembrar buffel en una época sin lluvias, se pone en


peligro la siembra y se expone el suelo a la erosión. Aunque el
zacate finalmente logre establecerse, la utilización de la
pradera retrasa uno o dos años. Un establecimiento retardado
también aumenta riesgo de invasión de arbustos o plantas no
deseables en la pradera.

DENSIDAD DE SIEMBRA:

La densidad de siembra del buffel en camas de siembra


bien preparadas es de 3 kg de semilla pura viable por hectárea
(37). En camas de siembra pobres o difíciles y en áreas con
lluvia limitada, se recomiendan 4 a 5 kg de semilla pura viable
por hectárea. Camas de siembra difíciles serían las mal
terminadas y las realizadas en suelos someros o pedregosos.

CALIDAD DE LA SEMILLA:

La calidad de la semilla determina la cantidad que se debe


utilizar durante la siembra. Su calidad está dada por la semilla
pura viable (SPV), influenciada por sus porcentajes de
germinación y pureza (38). La pureza la determina la
proporción de granos llenos y bien formados de la muestra
(semilla limpia). La germinación representa la proporción de
semillas vivas que están listas para germinar normalmente (35).
La SPV en una muestra representa los granos que están llenos,
vivos y listos para germinar. Se determina multiplicando el
porcentaje de germinación por el porcentaje de pureza y
dividiendo el producto entre 100.

Ejemplo: Se desea conocer la cantidad de semilla


necesaria para una siembra. El laboratorio indica un 60% de
germinación y un 90% de pureza. La densidad de siembra
recomendada es de 3 kg de SPV/ha; entonces tenemos:

SPV = 60 X 90 = 54%

100

Esto significa que sólo 540 g de cada kilo de semilla en la


muestra es semilla pura viable. El resto de la muestra son semillas
inmaduras, incompletas o vanas, y basura e impurezas.
Calcular la cantidad de semilla comercial a tirar por hectárea,
conociendo el porcentaje de SPV, es fácil: se multiplica la
densidad de siembra recomendada por 100 y se divide entre el
porcentaje de SPV:

Cantidad de semilla comercial a tirar =

30 x 100 = 5.55 Kg/ha

54

FIGURA 2.5

CUADRO PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE SEMILLA


COMERCIAL DE ZACATE BUFFEL A SEMBRAR POR HECTAREA
CONOCIENDO EL PORCENTAJE DE GERMINACION Y PUREZA DE
LA MISMA.

Fuente: Ibarra et al. 1989 (38).

%
G

M
100 10.0* 7.5** 6.0** 5.0** 4.3+ 3.8+ 3.3+ 3.0+
I 30.0* 15.0*
* * * * * + + + +
N

I
O

N
11.1* 6.7** 5.6** 4.8+ 4.2+ 3.7+ 3.3+
90* 33.3* 16.7* 8.3**
* * * + + + +
7.5** 6.3** 5.4** 4.7+ 4.2+ 3.8+
80* 37.5* 18.8* 12.5* 9.4**
* * * + + +
10.7* 7.1** 6.1** 5.4** 4.8+ 4.3+
70* 42.9* 21.4* 14.3* 8.6**
* * * * + +
10.0* 7.1** 6.3** 5.6** 5.0+
60* 50.0* 25.0* 16.7* 12.5* 8.3**
* * * * +
12.0* 10.0* 7.5** 6.7** 6.0**
50* 60.0* 30.0* 20.0* 15.0* 8.6**
* * * * *
10.7* 7.5**
40* 75.0* 37.5* 25.0* 18.8* 15.0* 12.5* 9.4** 8.3**
* *
100. 12.5 11.1* 10.0*
30* 50.0* 33.3* 25.0* 20.0* 16.7* 14.3*
0* * * *
150. 18.8
20* 75.0* 50.0* 37.5* 30.0* 25.0* 21.4* 16.7* 15.0*
0* *
300. 150. 100. 37.5
10* 75.0* 60.0* 50.0* 42.9* 33.3* 30.0*
0* 0* 0* *
10* 20* 30* 40 50 60* 70* 80* 90* 100*
%PUREZA
CALIDAD DE SEMILLA
++ = Excelente; *** = Muy buena; ** = Buena; * = Regular o
mala.

La cantidad de semilla comercial a tirar en este caso es de


5.55 kg/ha. La figura 2.5 puede utilizarse para estimar
rápidamente este valor; debemos conocer previamente el
porcentaje de germinación y pureza del lote de semilla.

Cebe utilizarse semilla de buena calidad en la siembra para


asegurar un buen establecimiento (35,39). En ese sentido, no se
recomienda sembrar la semilla recién cosechada ni la
cosechada en estado inmaduro porque tienen un porcentaje
de germinación muy bajo, generalmente entre 3 y 12%, como
resultado de la latencia. Sin embargo, la capacidad
germinativa puede incrementarse entre 20 y 80% después del
reposo (15). Por esto, la semilla debe almacenarse entre 6 y 12
meses antes de la siembra (17,20). El buffel común logra su
mayor capacidad germinativa entre 6 y 18 meses después de
cosechar la semilla (40). El tiempo de reposo es diferente entre
las distintas variedades de buffel; por ello, la capacidad
germinativa también cambia según la variedad (41).

Un reposo excesivo de la semilla almacenada también


reduce su capacidad de germinación. Por ejemplo, si alcanzó
90% de germinación a los 18 meses, en 5 años perderá
aproximadamente un 30%; y un 56% más durante los siguientes
3 años de almacenamiento (40).

La semilla cosechada verde tiende a producir cariópsides,


o granos, más pequeños e incompletos. También presenta de
36 a un 60% menos de germinación, comparada con la semilla
madura (40). Los cariópsides grandes presentan 2 ó 3 veces
más peso y proporcionan hasta 30% más germinación que los
livianos (42). Las plántulas provenientes de cariópsides grandes,
que tienen mayor reserva nutricional, pueden ser resistentes a
climas adversos. Por lo tanto, tienen mayores posibilidades de
sobrevivencia (38).

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA Y TAPADO DE LA SEMILLA:

La profundidad de siembra del buffel varía según el tipo de


suelo de que se trate. No debe sobrepasar 1.5 cm en suelos
arenosos, y 0.8 cm en suelos arcillosos o pesados (2,20).
Desafortunadamente, este factor es el más difícil de controlar
en forma práctica durante la siembra.

Comúnmente, el cubrir ligeramente la semilla arroja los


mejores resultados. La semilla descubierta es fácilmente
acarreada por el viento, por hormigas o pájaros. Esto puede
significar mucha merma, sobre todo cuando se siembra en
épocas muy anteriores a la venida de las lluvias (20). Así, se
recomienda tirar la semilla al voleo y cubrirla con una rastra de
ramas ligera. El uso de cadenas o el mismo pisoteo del ganado
también es recomendado.

En Sonora, el buffel se ha establecido bien en la mayoría de


los predios donde la semilla no es cubierta. Es que el viento y la
lluvia se han encargado de cubrirla en el suelo. Por un lado, los
suelos arenosos han favorecido el tapado natural de la semilla;
pero esto es quizá resultado de otro tipo de acciones. Por
ejemplo, de que usualmente se tire 2 ó 3 veces más semilla de
la recomendada.

LONGEVIDAD DE LA SEMILLA EN EL SUELO:

En el suelo, el tiempo de vida de la semilla es mucho más


corto que en el almacén (35). Esto es debido a factores como
temperatura y lluvia, así como a insectos y microorganismos del
suelo (43). De aquí la importancia de utilizar semilla de buena
calidad para asegurar el éxito de la siembra. Se estima que la
semilla de buffel permanece viva durante 2 ó 4 años en el suelo
(44,45). La mayor parte de la semilla pierde su viabilidad en 2
años, pero el 10% pueden seguir vivas 4 años después de
sembrada (46).

MANEJO DESPUES DEL ESTABLECIMIENTO:

Para reconocer si una pradera está bien establecida debe


considerarse su densidad y distribución de plantas, así como la
cobertura basal. Un buen establecimiento es cuando existen
de 3 a 10 plantas por metro cuadrado y una cobertura basal
de 10 a 20%. Inicialmente el número de plantas es alto después
de la siembra (50 a 100 por metro cuadrado), aunque este
número se reduce a través del tiempo. Por el contrario, la
cobertura del zacate es baja en praderas recién establecidas,
debido a que las plantas son nuevas. La cobertura se va
incrementando sobre tiempo a medida que las plantas crecen
y se desarrollan, aumentando el tamaño del macollo.

Después de la siembra es crucial el manejo adecuado de


la pradera durante los primeros dos años. Esto asegurará un
buen establecimiento del pasto y una pradera productiva.

Un buen manejo de la pradera recién establecida consiste


básicamente en pastorear adecuadamente las nuevas plantas
(31). Esta etapa es crítica porque las plantas están utilizando
todas sus reservas y nutrientes en su crecimiento. Todo lo
invierten en la fotosíntesis, en desarrollar la raíz, las hojas, y
después las flores y semillas.

La sobreutilización durante esta etapa puede poner en


peligro la pradera. La densidad, la cobertura y la producción
de plantas se reducen entre 20 y 50%. En casos extremos, la
pradera puede perderse totalmente. Se ha encontrado que la
pradera mal manejada en esta etapa es menos productiva.
Presenta problemas más serios y tempranos de invasión de
especies indeseables, comparada con una pradera bien
manejada.

Lluvia y temperatura inciden principalmente en la rapidez


con que una pradera puede pastorearse después de
sembrada. Si la siembra es en un año bueno, la planta enraiza
y crece normalmente. Puede pastorearse ligeramente el primer
año, terminando el verano, cuando la planta ha producido
semilla. Para entonces, la planta ha enviado sus reservas de
nutrientes a sus raíces. Cuando esto ocurre, la planta alcanza
50 cm de altura mínima y no se desenraiza fácilmente (2).

Si el crecimiento es menor por lluvia escasa, frío, siembra


tardía, no debe pastorearse el primer año. El zacate no está
bien enraizado y el ganado puede arrancarlo de raíz durante
el pastoreo (47). Entonces, el pastoreo puede ocasionar una
considerable reducción en la densidad de las plantas en la
pradera. Para evitarlo, el pastoreo debe iniciarse al final del
ciclo de crecimiento del siguiente año.

En praderas recién sembradas, el manejo del pastoreo es


muy importante para el establecimiento rápido del pasto. Los
primeros dos años son vitales, y el manejo ayuda al
establecimiento y futura repoblación de plantas nuevas en la
pradera. Cuando las plantas han crecido lo suficiente para
soportar el pastoreo, este debe programarse. Debe iniciarse
hasta que la semilla de la mayoría de las plantas esté madura
(2). De esta manera, los animales desprenden, dispersan y
entierran la semilla en el suelo con su pisoteo. Esto servirá a
futuro como banco de semilla en el suelo para la producción
de nuevas plantas.

Las plantas mas tiernas son las más débiles. Son también las
preferidas por el ganado. Por esto, se debe cuidar que los
animales utilicen equilibradamente la pradera (47). Una
manera de lograrlo es pastorear con muchos animales durante
poco tiempo. Esto, el lugar de utilizar pocos animales durante
mucho tiempo.

Con lo anterior se persiguen los siguientes objetivos:

1.- Propiciar el impacto animal para resembrar la semilla.

2.- Estimular el rebrote basal sin sobreutilizar la planta.

3.- No pastorear más del 30% del forraje producido en el


año.

Si después de la siembra vienen 2 años secos seguidos, el


zacate no crece significativamente. Debe retrasarse el
pastoreo hasta el final del período de crecimiento de verano
del siguiente año. Al final del período de crecimiento del buffel,
puede realizarse un pastoreo. Este puede ser ligero o
moderado, dependiendo del crecimiento de la planta.
Generalmente, la pradera queda plenamente establecida
a los dos años después de sembrada. Entonces puede ser
integrada al plan general de manejo del rancho.

El manejo y utilización adecuados de la pradera ya


establecida maximizan su vida útil y su productividad. Pero
estos aspectos se abordarán en otro capítulo de esta
publicación.

CAPITULO III

Productividad y Calidad Forrajera

Martha H. Martín Rivera

Fernando A. Ibarra Flores

La productividad de una pradera de buffel depende de


diferentes factores, de los cuales los principales son:

- La precipitación pluvial

- La temperatura (máxima y mínima)

- El tipo de suelo

- El manejo y/o el grado de pastoreo

Otros factores asociados a la productividad son la densidad


de plantas por hectárea y la cobertura basal: Esta última es el
porcentaje de superficie de suelo cubierta por el área basal de
la planta. En términos generales, a mayor densidad y cobertura,
mayor producción forrajera y calidad de la pradera.

En el capítulo 2 se abordaron con más detalle estos dos


factores.

CICLO DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD:


El ciclo productivo se refiere a la producción de forraje por
año de la planta. Este abarca desde el rebrote de la misma
hasta su madurez, comprendido esto en un período de un año.
El ciclo de vida del zacate buffel abarca: germinación,
emergencia, rebrote, crecimiento, floración, madurez y
latencia de la planta durante varios años (48).

El ciclo productivo del buffel varía considerablemente año


con año, y está influenciado por una serie de factores:

- Cantidad de lluvia recibida durante el período de


crecimiento de verano e invierno (49, 50, 51).

- Su magnitud, distribución y frecuencia de lluvia (36).

- Epoca del año (36).

- Temperaturas máxima y mínima (36).

- Período libre de heladas (36).

- Humedad del suelo (6).

- Historial del manejo dado a la pradera (52,53,54).

- Su utilización actual (52, 53, 54).

En sistemas áridos y semiáridos, la precipitación y la


temperatura son los factores principales que regulan el
crecimiento de la vegetación (55,56.57,58). Por ello es de vital
importancia conocer su papel y su interacción con la
productividad del zacate.

Figura 3.1.- Diagrama del ciclo de producción de forraje del


zacate buffel a través del año sin y con lluvias de invierno
(equipatas).

Conocer la cantidad de forraje en un momento dado, bajo


diferentes condiciones climáticas es muy importante. Esto no
permite planificar más racionalmente la utilización de los
potreros. Igualmente, nos orienta sobre la fluctuación de la
cantidad y calidad del forraje a través del tiempo (59).

Conocer el patrón de crecimiento del buffel y su fluctuación


durante el año es esencial para los productores; de esta
manera se puede determinar:

- Su capacidad de carga, basada en la cantidad de forraje


disponible en las diferentes estaciones del año (especialmente
en meses secos)

- Cuál sistema de pastoreo es el más adecuado para su


rancho.

- El grado de intensidad de utilización de las praderas,


supeditado al patrón de crecimiento de la planta. Este a su vez
es influenciado por los factores ambientales del área (36).

En la región central de Sonora, la precipitación se distribuye


principalmente en dos períodos del año: uno en el verano y el
otro en el invierno. Del total de la precipitación media anual,
aproximadamente el 60% ocurre en el verano; el 40% restante
se da durante el invierno (36). La mayor cantidad de
precipitación ocurre entre julio y septiembre y, generalmente,
el período de sequía abarca de enero a junio. Esto pasa
siempre y cuando las lluvias de verano se presenten
puntualmente; si éstas se atrasan, el período de sequía puede
alargarse hasta 8 meses o más.

La precipitación del verano tiene el mayor impacto en el


crecimiento del buffel, durante julio, agosto y septiembre.
Generalmente, el buffel no crece significativamente durante el
invierno; pero son la presencia de equipatas, el zacate
permanecerá verde y productivo, mucho más si el invierno no
es muy frío (36).

El buffel inicia su crecimiento siempre y cuando se


presenten dos condiciones: humedad en el suelo y una
temperatura mínima que sobrepase los 15oC en el verano (6).
Su máximo crecimiento se presenta en el verano, cuando la
temperatura en el día fluctúa entre 29 y 35oC y durante la
noche entre 26 y 30oC (60).

En el invierno la temperatura crítica durante el día, que


limita el crecimiento del buffel, es de 12 a 19oC. durante la
noche este rancho es de 4 a 2oC. cuando estas temperaturas
permanecen constantes por un período de 10 días, el
crecimiento del zacate se detiene (18). Se ha encontrado que
a temperaturas menores de los 4oC la producción de hojas
disminuye en el zacate (60).

El buffel inicia su rebrote después de la acumulación de 10


a 20 mm de precipitación en el verano. En la región central del
estado, esto ocurre después de la segunda quincena de julio
(36). Una vez iniciadas las lluvias, las hojas comienzan a crecer
rebrotando de la base de la planta o de los tallos secos del año
anterior. Cuando la temperatura es mayor a 15oC, comienzan
a alargarse (18,61,62). Después de 25 ó 27 días, la planta
sobrepasa los 50 cm de altura.

El buffel crece más activamente de mediados del verano


hasta entrado el otoño; después de este período, cuando la
temperatura empieza a descender, la planta disminuye su
crecimiento activo. Su mayor porcentaje de crecimiento y
producción de forraje se da durante julio, agosto y septiembre.
Sin embargo, con buenas equipatas y un invierno moderado,
la planta puede continuar produciendo forraje verde de
noviembre a febrero (36).

Tradicionalmente la producción forrajera del buffel se


determina cuando éste alcanza el pico de producción más
alto. Por lo general, esto sucede a mediados del verano. Este
pico de producción es considerado la producción de forraje
total de la planta durante el año (5,63,64,65). Esta producción
de forraje está constituida por tres componentes básicos:
- El Material Verde: es el componente suculento de la
planta.

- El Material Seco: es el que está entreverado en la planta


de color amarillo.

- El Material Viejo: material duro, fibroso y de color grisáceo,


adherido a los tallos, que generalmente se observa en invierno
o en época seca.

Existe otro material no considerado en la producción de


forraje total, pero muy importante en la pradera: el Mantillo.Se
acumula en la base de las plantas y es de color grisáceo
oscuro; se compone de hojas, ramitas, tallos y semilla
desprendidas de la planta o de otras dentro de la pradera.

Se llama Forraje Aprovechable al material que los animales


consumen de la planta (verde y seco). El Forraje No
Aprovechable es el material viejo que no utilizan los animales;
no obstante, también se considera dentro de la producción
total. El mantillo tampoco es considerado forraje aprovechable
(Fig. 3.2). Cabe aclarar que el forraje viejo y el mantillo
constituyen una fuente de nutrientes reciclables útiles para el
mantenimiento de la pradera.

Figura 3.2.- Diagrama de los componentes de la producción


de forraje en el zacate buffel.

La proporción de cada uno de estos componentes en la


planta es variable a través del año; también cambia entre
ciclos y entre praderas, como resultado del clima y del manejo
de las mismas (66).

Generalmente, la máxima proporción producida de forraje


verde ocurre en el verano; equivale aproximadamente al 60%
de la producción total. La producción de forraje seco equivale
al 20% en este mismo período; el 20% restante corresponde a la
proporción combinada de forraje viejo y mantillo. La mayor
proporción producida de material seco ocurre al final del
verano y principio del otoño; esta proporción disminuye
durante el invierno y la primavera.

Una insuficiencia de agua en el verano disminuye la


producción de forraje verde; éste se transformará en material
seco. La planta desarrollará su espiga aceleradamente y, en
años muy secos, esto se da aun cuando la planta no es
suficientemente alta. Este es un mecanismo de defensa y
perpetuación que el buffel tiene para sobrevivir durante
períodos de sequía severa. Así, la planta envía todas sus
reservas a la semilla, asegurando su supervivencia para el
siguiente ciclo (67,68).

Durante el invierno, como se mencionó, la planta tiene un


crecimiento mínimo; sin embargo, puede presentar cierta
proporción de material verde en su base. Esta proporción de
material verde es mínima, comparada con la producida en el
verano. En años con inviernos moderados (más de 5oC) y
buenas equipatas, el buffel produce abundante forraje verde.
Este material está entreverado en la base de la planta y entre
nudos de sus tallos; puede representar entre 10 y 40% de
la producción total, aunque esto sucede aproximadamente
cada diez años (36).

En años con precipitaciones arriba de 320 mm de lluvia, el


ciclo de producción puede durar hasta 160 días; la pradera
producirá el doble o triple de forraje. Por el contrario, si la
precipitación anual es mucho menor (235 mm), el ciclo de
producción puede reducirse hasta quedar entre 60 ó 40 días.
En estas condiciones, en buffel no alcanza su altura normal y
produce su semilla anticipadamente. Debido a la falta de
agua, la planta deja de producir forraje verde, transformándolo
rápidamente en forraje seco.

Con precipitaciones normales o mayores (320 mm), en la


región central de Sonora la producción de forraje totalvaría de
4 a 6 Ton M.S./ha. En años con precipitaciones abajo de lo
normal, la producción es de 1.5 a 3 Ton M.A./ha (36). Esto
significa un 50% menos de producción de forraje en años con
precipitaciones bajas y mal distribuidas.

En el sur del estado, con precipitaciones superiores a los 320


mm al año, la producción de forraje total de un buen año
fluctúa entre 10 y 12 Ton M.S./ha (69). La cantidad de forraje
verde y seco producida en años con pocas lluvias fluctúa entre
2.5 y 3.5 Ton M.S./ha.

En verano, aproximadamente dos tercios de la producción


total de forraje es aprovechable y el resto es no aprovechable.
Sin embargo, a medida que la planta va madurando, estas
proporciones se invierten: la de forraje aprovechable disminuye
y la de forraje no aprovechable o material viejo se incrementa.

La proporción de material viejo se incrementa más


rápidamente en praderas con una utilización inadecuada.
Sobre todo en veranos húmedos, la planta produce más forraje
y se propicia la acumulación de este material. Gran parte del
material verde no utilizado se acumula y finalizando el verano
se transforma en material seco. A la llegada del otoño cambia
a material viejo, duro y fibroso. Así, este material viejo
permanece en la planta hasta el siguiente ciclo. Cuando la
humedad y temperatura sean las adecuadas, éste se
desprenderá de la planta por efecto del viento, la lluvia o el
pisoteo de los animales. Una vez en el suelo, se convertirá en
mantillo sufriendo una descomposición durante el verano o la
primavera.

Si el material viejo llega a constituir más del 65% del forraje


total de la planta, tenemos un serio problema: afectará su
crecimiento, la calidad y cantidad de su producción de forraje.
La acumulación excesiva de forraje no aprovechable inhibe la
producción de material verde; además, disminuye la cantidad
y la calidad del forraje producido en la pradera. Esto
repercutirá directa y negativamente en el consumo de forraje
aprovechable por los animales, afectando su ganancia de
peso.

Existen diferentes razones para evitar la sobre-acumulación


del material viejo en la pradera:

- Los animales no lo consumirán, pues no es palatable.

- Su calidad nutritiva es mala

- Los tallos lignificados pueden dañar a los animales cuando


traten de consumir el forraje verde entreverado. Esta es la
causa del problema conocido como "ojo rosado" en el
ganado.

- Se inhibe el crecimiento de la planta y su producción de


forraje verde nuevo.

- A consecuencia de todo esto, las plantas se debilitan y van


desapareciendo en manchones. Obviamente, la pradera es
menos productiva.

La acumulación de material viejo en la planta puede


evitarse utilizando adecuadamente el forraje en el verano. Así,
la pradera se mantendrá saludable ciclo tras ciclo.

Finalmente tenemos el mantillo, que se puede acumular en


la pradera principalmente en el verano o la primavera. Su
presencia es más evidente después de lluvias torrenciales, que
lo desprenden de la planta. El agua lo arrastra y se detiene y
amontona en la base de las mismas.

Generalmente, su descomposición es rápida y ocurre al


final del verano; debido a que la actividad de los
microorganismos es mayor y la humedad y temperaturas son
adecuadas. En ocasiones, este proceso de descomposición es
tan rápido que pasa desapercibido (70,71,72).
La cantidad de mantillo orgánico reintegrado al suelo está
directamente relacionada con la producción de forraje de
cada ciclo (73). Entre más mantillo se descomponga, más
nutrientes se liberan y quedan disponibles para el
aprovechamiento de las plantas (26). Esta retroalimentación de
nutrientes para suelo y plantas es la más económica dentro de
la pradera, de ahí la gran importancia de la existencia de este
material y su descomposición (73,74).

El mantillo producido es una pequeña fábrica de nitrógeno


a largo plazo: puede mantenerse produciendo nutrientes y
retroalimentando la pradera sin ningún costo adicional. Sólo
requiere un manejo adecuado de la pradera. Esto significa que
debe aprovecharse adecuadamente el forraje producido en
el verano. Así, no se tendrá poco mantillo en años secos ni de
más en años con muchas lluvias. Todo esto equivale a tener un
equilibrio entre forraje aprovechable y no aprovechable dentro
de una pradera.

VALOR NUTRITIVO:

La calidad forrajera del zacate buffel es afectada por el


medio ambiente (precipitación pluvial y temperatura).
También la afectan los factores de manejo, como: la parte de
la planta que se considere, su edad, el grado y época de
utilización (75). Generalmente, el contenido proteínico del
zacate aumenta después del período de lluvias de verano o
invierno. La calidad nutritiva del forraje cambia a través de sus
diferentes etapas de vida: tiene un mayor valor en la época de
crecimiento activo y disminuye conforme la planta va
madurando. Esto sucede en el otoño y en el período de seca
(33,51,76).

La calidad nutritiva del buffel está también relacionada con


su estado de desarrollo. La proporción de proteína cruda (PC)
del buffel varía de 3.5 a 19% a través de su ciclo (33). Durante
su crecimiento activo la planta contiene aproximadamente
19% de proteína; 10% durante el rebrote; 11% antes de la
formación de espigas; 8% durante la madurez; y una
fluctuación de 2 a 4% durante la época de secas (77,78,79).

En la región central del Estado, la vegetación nativa incluye


arbustos y árboles, ésta contiene más proteína que el buffel
durante el año fluctuando entre 7 y 17%, Generalmente, el
buffel alcanza su porcentaje proteínico más alto (19%) durante
el mes de julio, superando el porcentaje de la vegetación
nativa que únicamente alcanza 17%. Cuando la planta
alcanza la madurez y llega a su período inactivo, el porcentaje
de proteína disminuye. Esto sucede normalmente en invierno y
primavera y las causas principales son la etapa de desarrollo en
que se encuentra la planta y la baja temperatura ambiente
(75).

Usualmente después de las lluvias de verano e invierno, el


buffel tiene altos contenidos proteínicos; éstos van declinando
durante el resto del año (Fig. 3.3)

Figura 3.3.- Comparación de la fluctuación del valor


nutritivo del zacate buffel y el matorral arbosufrutescente a
través del año. Fuente: Martín 1991 (33).

De 1978 a 1980, se muestrearon 30 especies diferentes a lo


largo de todo Sonora con el objetivo de comparar la
fluctuación del contenido nutritivo durante las cuatro
estaciones del año. Se estudiaron tres tipos de plantas: zacates
nativos, zacates introducidos y árboles y arbustos de ramoneo
durante tres años consecutivos (80) (Cuadro 3.1).

La fluctuación de proteína cruda fue diferente en cada


estación, tanto para los zacates nativos e introducidos como
para las especies de ramoneo (Fig. 3.4). Estas últimas
presentaron, en promedio durante el verano, el más alto
contenido de proteína 17.7%, en comparación con los zacates
nativos e introducidos que presentaron 9.4 6 9.5%
respectivamente. En otoño, invierno y primavera, el contenido
proteínico promedio es menor que en el verano; esto es válido
tanto para gramíneas como para arbustos y árboles. Sin
embargo, durante todo el año, los zacates introducidos tienden
a presentar valores promedio de proteína más altos que los
zacates nativos.

En contenidos de calcio y fósforo, los arbustos y árboles de


nuevo presentaron promedios más altos que los zacates nativos
e introducidos durante las cuatro estaciones del año (Fig. 3.5 y
3.6). El valor promedio del calcio para las especies de árboles y
arbustos fluctuó entre 1.8 y 1.9%; para zacates nativos entre 0.3
y 0.4%; para zacates introducidos fluctuó entre 0.3 y 0.6% a
través de las cuatro estaciones.

CUADRO 3.1 LISTA DE LAS ESPECIES INCLUIDAS EN EL ESTUDIO


EFECTUADO DURANTE 1978-1980 EN EL ESTADO DE SONORA.
Fuente: Velásquez et al. 1995 (80).

ESPECIES NOMBRE CIENTIFICO


ZACATES NATIVOS
Zacate araña Aristida ternipes
Aceitilla Bouteloua aristiodoides
Banderilla Bouteloua curtipendula
Navajita azul Bouteloua gracilis
Zacate liebrero Bouteloua rothrokii
Popotillo Bouthriochloa barbinoides
Grama china Cathestecum brevifolium
Cola de zorra Chloris virgata
Punta blanca Digitaria californica
Zacate gigante Leptochloa dubia
Zacate salado Leptochloa filiformis
Zacate lobero Lycurus phleoides
Zacate tempranero Setaria leucophylla
ZACATES INTRODUCIDOS
Zacate buffel Cenchrus ciliaris
Zacate africano Eragrostis lehmannina
Panizo azul Panicum antidotale
Klein Panicum coloratum
Maravilla Sorghum almun
ARBUSTOS Y ARBOLES NATIVOS DE RAMONE0
Chicurilla Ambrosia cordifolia
Cósahui Calliandra eriophylla
Palo verde Cercidium microphyllum
Sitiporo Desmanthus covillei
Rama blanca Encelia farinosa
Palo dulce Eysenhardtia orthocarpa
Palo blanco Ipomoea arborescens
Confiturilla Lantana horrida
Palo fierro Olneya tesota
Mezquite Prosopis juliflora
Papache Randia thurberi
El porcentaje de fósforo en arbustos y árboles varió de 3.2 a
4.1%; para zacates nativos la variación fue de 1.2 a 2.2%; y para
zacates introducidos fue de 2 a 2.2% durante todo el año.

El valor de digestibilidad es la cantidad de forraje que los


animales digieren o asimilan. El buffel presenta su máximo valor
de digestibilidad de julio a septiembre, con valores de 51 a 53%;
el forraje nativo presenta un valor de 36 a 50%.

Figura 3.4 (gráfica) Valores promedio de la fluctuación del


contenido de proteína cruda en tres grupos de plantas
muestreadas en el Estado de Sonora, durante tres años
consecutivos. Fuente: Velásquez et al. 1995 (80).

Figura 3.5 (gráfica).- Valores promedio de la fluctuación del


contenido de calcio (%) en tres grupos de plantas muestreadas
en el Estado de Sonora durante tres años consecutivos. Fuente:
Velásquez et al. 1995 (80).
Posteriormente, durante invierno, otoño y primavera, su
digestibilidad disminuye hasta 44-48%, mientras que los árboles
y arbustos aumentan su valor de digestibilidad fluctuando de
38 a 56%.

El contenido de fibra del buffel fluctúa de 73% a 81% en el


período de crecimiento y madurez. Estos valores son mayores
que los de arbustos y árboles, los cuales presentan de 64 a 72%
en los mismos períodos (33).

Cuando las lluvias se atrasan en el verano, el buffel también


retrasa su crecimiento. Esto afecta su proporción de proteína,
su grado de digestibilidad y su contenido de fibra (75).

El buffel puede incrementar la capacidad de carga,


aumentando a la vez la producción animal. Sin embargo, la
deficiencia de proteínas durante la época seca hace
necesario el uso de la suplementación proteínica para
satisfacer los requerimientos animales. Con la suplementación,
logramos también que los animales utilicen más eficientemente
el zacate (81). El contenido proteínico del buffel en época seca
es tan bajo (4%), que su digestibilidad se ve afectada; como
consecuencia esto provoca una disminución en el consumo de
forraje (82).

Existen diferentes prácticas de mejoramiento mediante las


cuales a una pradera se le puede incrementar el contenido
proteínico y la digestibilidad como: quema, chapeo, subsoleo,
fertilización o una combinación de estas. Sin embargo, algunas
requieren cuidados especiales, dependiendo de la época y las
condiciones climáticas en el momento de su aplicación.

Figura 3.6 (Gráfica).- Valores promedio de la fluctuación del


contenido de fósforo (%) en tres grupos de plantas muestreadas
en el Estado de Sonora durante tres años consecutivos. Fuente:
Velásquez et al. 1995 (80).
La quema se utiliza en praderas que presentan una
excesiva acumulación de material viejo, fibroso y duro.
Resultados obtenidos en el centro y el sur de Sonora indican
que el buffel incrementa su contenido proteínico en el forraje.
Este incremento es del orden del 1 al 3%; también la cantidad
de forraje aprovechable por animal aumenta de un 6 a un 15%.
El follaje del buffel en áreas quemadas puede contener hasta
el doble de fósforo que en áreas no quemadas (0.21 contra
0.11%).

El contenido de potasio, por lo general suficiente en el


forraje nativo, no parece ser influenciado por la quema; lo
mismo sucede con el contenido de calcio (83).

Se ha demostrado claramente la influencia de algunas


prácticas de mejoramiento en el contenido nutritivo del buffel;
ya sea la quema o el chapeo, comparándolas con una área
testigo (78). Durante el crecimiento, floración y madurez, el
contenido proteínico es mayor en las áreas quemadas que en
las áreas chapeadas y en el testigo (Fig. 3.7).

Figura 3.7 (gráfica).- Proteína cruda (%) del zacate buffel


influenciada por prácticas de quema y chapeo. Fuente: Martín
1989 (83).

Los mayores incrementos nutricionales del follaje del buffel


expuesto al fuego se obtienen en el primer verano posterior a
la quema. Las cenizas en las áreas quemadas son
extremadamente ricas en minerales y estos sirven de nutrientes
a la planta.

Con la aplicación de chapeo y subsoleo puede


incrementarse el porcentaje promedio de proteína en el buffel,
de 1 a 2.5%, después del primer verano posterior a la aplicación
de estas prácticas (84).

La fertilización con nitrógeno y fósforo puede incrementar


de 4 a 8% el contenido proteínico del forraje. Sin embargo, esta
práctica es poco usada en praderas de buffel y agostaderos
por su alto costo. Además, su efectividad depende de la
presencia de lluvias durante su período de aplicación (83). La
inseguridad en cuanto a la cantidad y distribución de las lluvias
en zonas áridas y semiáridas limitan el uso de esta práctica.

CAPITULO IV

UTILIZACION DEL FORRAJE

Miguel A. Parra Galindo

Rogelio A. Gómez Alarcón

Establecer una pradera de zacate buffel significa una gran


inversión económica; por lo tanto, es importante utilizarla
adecuadamente para evitar su deterioro. En muchos predios
con praderas de buffel ya establecidas se observan problemas
de sobrecarga y deterioro de la productividad. Los mismos
problemas que se han presentado en los pastizales nativos,
como consecuencia de un mal manejo del pastoreo.

Grado de utilización es la porción de la producción anual


de pasto que el ganado consume. Utilizar la pradera
adecuadamente significa permitir la máxima producción
pecuaria sin deteriorar su productividad. Lo recomendable es
permitir al ganado consumir el 50% de la producción anual del
pasto (85).

CARGA ANIMAL:

Los principales factores asociados con el pastoreo son la


intensidad y la frecuencia de la defoliación. La intensidad es la
proporción de material vegetativo removido al utilizar la planta.
La frecuencia es el número de veces que una planta es
consumida en un ciclo de pastoreo. El efecto de ambos
factores depende en gran medida de la carga y el tiempo de
pastoreo, o de los intervalos entre pastoreos.
La pradera de buffel puede tolerar un pastoreo intensivo,
pero después de cada pastoreo necesita un período de
descanso para recuperarse y asi mantener su productividad.
Durante el pastoreo, debe evitarse que la planta sea
consumida a menos de 15 cm de altura. Las plantas que han
sido utilizadas a una altura menor que ésta tardan más tiempo
en recuperarse. Utilizar la pradera frecuentemente con
intervalos de descanso cortos no permite su recuperación y
debilita las plantas. Esto provoca una defoliación y reducción
del forraje y puede conducir a la muerte de las plantas.

Por el contrario, un pastoreo moderado, con períodos


adecuados de descanso permite la recuperación de las
plantas. Esto da oportunidad al aprovechamiento máximo del
forraje y que la remoción de las hojas no cause daño en las
plantas (11).

En 1978, PATROCIPES (86) realizó un estudio en la región


central de Sonora. El propósito fue determinar el efecto de
diferentes intensidades de pastoreo en praderas de zacate
buffel sobre el comportamiento productivo de bovinos.

Durante dos años, se evaluaron diferentes cargas de


ganado bovino en praderas de zacate buffel. El estudio
determinó la respuesta productiva del ganado en función de
fertilidad y kilogramos de becerro producidos (Cuadro 4.1).

CUADRO 4.1

EFECTO DE DIFERENTES INTENSIDADES DE PASTOREO EN


PRADERAS DE ZACATE BUFFEL SOBRE EL COMPORTAMIENTO
PRODUCTIVO DE BOVINOS EN CARBO, SONORA. Fuente: CIPES
1978 (86).

2 4 6
PARAMETROS
Ha/U.A.* Ha/U.A. Ha/U.A.
Porcentaje de preñez 62 94 80
Kg de becerro/ha** 57 49 27
Ganancia diaria de vacas del
281 353 372
parto al destete (g)
Peso al destete ajustado a 205
183 206 207
días (kg).
*/ hectáreas por unidad animal.

**/ calculado.

Los resultados indican que el ganado mantiene una mejor


condición corporal en una carga moderada y baja (4 y 6
ha/U.A.). Se consiguen mejores porcentajes de preñez y pesos
de becerros al destete. Estos resultados se atribuyen a la
disponibilidad de forraje, que es menor al utilizar una carga más
alta (2 ha/U.A.). (86).

Una de las decisiones mas importantes para un ganadero


es determinar la carga animal adecuada para su pradera. Esta
debe basarse en los promedios de producción forrajera en
años secos; debe ser flexible para ajustarla cuando no hay
desarrollo de las plantas; y debe ser vigilada, para cuidar la
condición de la pradera y su producción de forrajes.

La producción de forraje varía entre años buenos, regulares


y malos. Para contrarrestar los efectos de esta fluctuación,
puede reducirse la cantidad de ganado en la pradera. Una
buena medida es pastorear con 80% del promedio de ganado
que puede mantenerse regularmente. Así, si llega un año malo,
no se tendrán que sacrificar animales ni gastar en pastura de
emergencia; si el año es bueno o regular, se puede adquirir y
alimentar becerros o vacas cargadas. Al terminar el ciclo anual,
este ganado extra se vende.

El ganadero debe saber que las diversas clases de ganado


requieren diferentes cantidades de forraje para ser productivas.
También debe saber que esto incide directamente en la
utilización de la pradera. El cuadro 4.2 presenta una
comparación de necesidades alimenticias de animales de
distinto tamaño y función productiva.

El cálculo de la carga animal se realiza en base a Unidades


Animal (U.A.). Una U.A. es la cantidad de forraje requerida para
mantener a una vaca de 450 kg y su cría. Las U.A. tienen
equivalencias para distintos tamaños de ganado y especies de
animales. Una vaca de 450 kg consume el 3% de su pero vivo,
y equivale al día a 13.5 kg de materia seca (M.S.). En un ciclo
anual, un animal de ese peso requerirá de 4,928 kg de forraje.

CUADRO 4.2

NECESIDADES ALIMENTICIAS DIARIAS DE VARIAS CLASES DE


GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE.

Fuente: N.R. C. 1976 (87).

M.S.* P.C.** T.N.D.***


ANIMALES
(kg/d) (kg/d) (%(
Vacas (450 Kg)
Amamantando 9.3 .855 52
Gestantes 6.7 .359 52
Vaquillas (350) 8.1 .770 74
Becerros de repasto 5.7 .610 63
Toros (600 Kg) 12.0 1.056 61
*M.S. = Materia seca. **P.C. = Proteína cruda; *** T.N.D. =
Total de Nutrientes Digestibles.

Para ejemplificar el cálculo de carga animal, supóngase


una pradera de buffel que produce 3,000 kg de M.S./ha. Se
desea utilizar el 60% de su producción, que son 1m800 kg de
materia seca. Debe confrontarse este dato con el
requerimiento anual de materia seca por unidad animal
(4,928kg de forraje); por lo tanto, la superficie de pradera
necesaria, bajo estas condiciones, para mantener una U.A. al
año es de 2.7 hectáreas.

Debe aclararse que este ejemplo no considera las


variaciones en la disponibilidad del forraje. Estas variaciones son
consecuencia de las lluvias y las temperaturas a través del año.
Para hacer los ajustes necesarios a la carga animal, debe
estimarse la disponibilidad de forraje por estaciones del año.
Esto permitirá sacar animales de la pradera durante las secas.
En años regulares o buenos durante la época verde se puede
aumentar la carga animal para aprovechar el excedente de
forraje. Esto puede hacerse mediante la compra de becerros o
vacas cargadas que se venderán al terminar el ciclo anual.

El cuadro 4.3 ejemplifica cómo se podría aumentar la


capacidad de carga y producción de kilogramos de becerro
por hectárea. Contempla el establecimiento de praderas de
buffel en una pequeña porción de la superficie total del
rancho.

Los datos manejados en este ejemplo pueden mejorarse


sustancialmente con un mejor control en el manejo del hato.
También si se pastoreo aplicando un sistema que permita a la
pradera y al agostadero nativo aumentar su capacidad de
carga.

En una pradera ya establecida y con una capacidad de


carga definida, aun es posible incrementar ésta, extendiendo
el área sembrada en una proporción pequeña. Por ejemplo, en
una pradera con vegetación nativa puede incrementar su
capacidad de carga plantando buffel en solamente el 2.5% de
su superficie. Con esto su capacidad de carga sube de 300 a
375 U.A. Extendiendo su área sembrada en 5 ó 10% se aumenta
su capacidad hasta 450-600 unidades animal (88).

Existen diversas recomendaciones y esquemas de pastoreo


para optimizar la utilización y aprovechamiento del forraje sin
dañar la vegetación. El productor puede escoger el sistema de
manejo que mejor se adapte a sus recursos: infraestructura,
mano de obra, topografía, tipo de vegetación y producción
forrajera.

CUADRO 4.3

BENEFICIOS EN LA PRODUCCION GANADERA MEDIANTE LA


SIEMBRA DE BUFFEL EN DISTINTAS PROPORCIONES.

AG. % DE BUFFEL
VACAS BUFFEL BECERROS BECERROS
NATIVO EN EL
(#) (ha) (#/ano) (kg/ha)
(ha) RANCHO
100 1800 0 0 75 7.08
125 1710 90 5 94 8.85
150 1620 180 10 112 10.58
175 1530 270 15 131 12.37
200 1440 360 20 150 14.17
Supuestos:

Capacidad de carga del agostadero nativo = 18 ha/U.A.

Capacidad de carga de la pradera de buffel = 3 ha/U.A.

Promedio de becerros destetados = 75%

Promedio de peso al destete = 170 kg.

Todos los sistemas presentan un cierto grado de flexibilidad


que facilita su utilización. Este capítulo aborda algunos de los
principales sistemas de pastoreo de buffel utilizados hoy día.
Además se describen algunas opciones de utilización de una
pradera ya establecida.

SISTEMAS DE PASTOREO:

Un sistema de pastoreo es el manejo del ganado bajo un


plan definido. Contempla, indudablemente, una utilización
adecuada del agostadero, que permita a las especies
forrajeras un período de recuperación. Esto permitirá la
conservación y el mejoramiento del recurso. El éxito de un
sistema de pastoreo radica principalmente en tres puntos.

- Utilizar una carga adecuada

- Dar períodos de descanso en la época apropiada para


que las plantas se recuperen y produzcan semilla.

- Ser flexible en el manejo, adaptándolo a las condiciones


específicas del rancho.

Un factor determinante para hacer más eficiente cualquier


sistema de pastoreo en la utilización del área con buffel es el
manejo del agua: distribuyendo los bebederos en los potreros
se puede uniformizar el pastoreo y reducir las áreas de castigo.
De la misma manera, los saladeros y suplementaderos también
pueden utilizarse como herramienta estratégica con el mismo
fin. Es importante considerar también que casi todos los sistemas
pueden utilizarse con los potreros existentes en cualquier
rancho, aunque algunos requieren un mínimo en el número de
potreros.

Un sistema de pastoreo puede ser continuo o rotacional.


Este último puede tener múltiples combinaciones en períodos
de pastoreo y descanso, épocas de pastoreo, superficie,
número de potreros y de carga animal.

SISTEMA DE PASTOREO CONTINUO:

Es el sistema de pastoreo más común tanto en México


como en Estados Unidos. Consiste en mantener el ganado
pastoreando todo el año en un sólo potrero. Tiene la ventaja
de que requiere poca infraestructura: sólo el cerco perimetral y
los aguajes son necesarios para aplicarlo. Para su buen
funcionamiento es muy importante manejar la carga animal
apropiada. Debe considerarse la producción y disponibilidad
de forraje para determinar la carga. De lo contrario, podrían
sobrevenir problemas de sobrepastoreo como resultado de
mantener un número excesivo de animales.

El principal problema que este sistema de pastoreo


presenta es la sobreutilización en manchones (Fig. 4.1). Este
problema surge cuando el ganado prefiere sólo ciertas áreas
para pastorear y tiende a consumir las mejores plantas o parte
de ellas; además, algunas plantas de alto valor forrajero son
pastoreadas en su totalidad, ocasionando su debilitamiento y
su reducción (47). Este sistema es el que tiene el mayor riesgo
de caer en un mal manejo. Por esto mismo, el pastoreo
continuo es considerado como una de las causas principales
del deterioro de las praderas de buffel.

Cuando el buffel desaparece, plantas menos deseables e


indeseables tienen la oportunidad de establecerse en su lugar.
Estas plantas, sin la presión del pastoreo, pueden dominar la
pradera, y cuando esto sucede, se limita el establecimiento de
nuevas plantas de buffel.

Figura 4.1 (foto).- Praderas de zacate buffel con problemas


de áreas desnudas.

SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL:

Este sistema consiste en dividir la pradera en dos potreros al


menos. Así, se pastoreo en forma regular y rotacional, dándoles
un período de descanso para su recuperación. El pastoreo
rotacional se basa en el principio de aumentar el número de
animales por unidad de superficie. Esto resulta en un uso más
uniforme del forraje, pues se reduce la selección del pastoreo.
Así, los animales se ven forzados a consumir material que bajo
condiciones normales no utilizan. Además se reducen las áreas
de castigo cerca de los aguajes (89).

Para implementar un sistema de pastoreo rotacional en una


pradera, es importante considerar el ciclo de crecimiento del
buffel. Debe dejarse descansar suficientemente cada potrero
para que las plantas tengan la oportunidad de recuperarse y
producir semilla. Esto propicia la revegetación del buffel en
cada potrero.

Como se mencionó anteriormente, existen muchos


esquemas de utilización con diferentes nombres, aunque
basados en los mismos principios. Combinan superficie, número
de potreros, períodos de descanso y carga animal. Puede
decirse que el pastoreo rotacional permite cierto incremento
en la carga animal, comparado con el pastoreo continuo.
Logra un uso más uniforme de la pradera, pero debe evitarse
caer en la sobreutilización. Un monitoreo sistemático de la
producción forrajera nos permitirá reducir la carga animal
cuando sea necesario.

SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL DIFERIDO:

Este es uno de los sistemas de pastoreo que han resultado


más eficientes. Consiste en descansar un potrero diferente
cada año durante la etapa de crecimiento de las plantas. Así,
se logra que en todos los potreros se tenga oportunidad de
madurar y producir semilla antes del siguiente pastoreo.

Se requieren 3 ó 4 potreros de tamaño o producción


forrajera similar. El ganado es concentrado en dos o tres áreas,
y una permanece en descanso. Este período de descanso se
rota en cada estación, como se aprecia en la figura 4.2.

Figura 4.2 (foto) Representación esquemática


ejemplificando el movimiento de ganado usando un sistema de
Pastoreo Rotacional Diferido. Fuente: Ibarra 1990 (47).

SISTEMA DE PASTOREO DE CORTA DURACION ROTACIONAL:

Este es otro sistema que se ha venido utilizando con cierto


éxito. Consiste en dividir la pradera en varios potreros
relativamente pequeños (mínimo 6); estos son pastoreados
individual y rotacionalmente por un sólo hato, pero en períodos
cortos de tiempo. Períodos de pastoreo de 3 a 7 días, con
descansos de 30 días en la época verde y de pastoreos de 30-
45 días durante la seca.

Este sistema de pastoreo es aplicable incluso en praderas


de buffel con presencia de arbustos menos deseables. Al
obligar al ganado a utilizar todo el forraje disponible, se reduce
la selectividad y se incrementa el uso de los arbustos menos
deseables (89).

SISTEMA DE PASTOREO DEL MEJOR POTRERO:

Este sistema fue desarrollado especialmente para regiones


desérticas y es muy sencillo y práctico en su utilización. Consiste
en poner todos los animales en un sólo potrero, mientras los
demás potreros descansan. Cuando el ganado ha consumido
el 50% del forraje, es cambiado al mejor potrero disponible.
Deben revisarse continuamente todos los potreros para saber
con certeza cuál de ellos es el mejor; así, el ganado podrá
rotarse siempre al potrero con mayor disponibilidad de forraje
(47).

INTEGRACION DE LAS PRADERAS DE ZACATE BUFFEL A LA


ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL RANCHO:

La integración de las áreas con zacate buffel en el manejo


general del rancho, depende de su proporción con relación a
la superficie total del predio. La superficie con buffel puede
utilizarse para el mantenimiento del hato base durante todo el
año; o bien para propósitos específicos como es su utilización
en ciertas épocas o períodos de tiempo, como: crecimiento de
vaquillas de reemplazo, empadre, pariciones, crecimiento de
toretes, etc.

CRECIMIENTO DE VAQUILLAS DE REEMPLAZO:

Los sistemas de producción extensiva de bovinos en Sonora


enfrentan una limitante: el lento crecimiento de las vaquillas
después del destete hasta alcanzar el peso adecuado para
cargarse. Como consecuencia, normalmente tienen su primer
parto a los 3 ó 4 años de edad, pero esto no es lo ideal. Para
que tengan una vida más productiva, su primer parto debería
ser a los 2 años de edad. Las vaquillas de reemplazo deben
tener ganancias mínimas de 500 g por día para poder cargarse.
Pero en agostaderos nativos (matorral del centro de Sonora), la
ganancia diaria promedio es de 163 g en época seca (90).

Las praderas de zacate buffel son una buena opción para


el desarrollo de reemplazos. Su ventaja es soportar una mayor
carga animal hasta en época seca, aun cuando el buffel
disminuye su calidad nutricional.

Durante esta época la ganancia diaria de peso (GDP) de


las vaquillas es inferior a la experimentada en un pastizal nativo.
Esto es 110 g en praderas de buffel contra 163 g en el
agostadero. Sin embargo, con la suplementación de harinolina,
o harinolina más grano, se compensa la situación; la falta de
nutrientes del buffel se revierte y la GDP se incrementa por
arriba de 600 g. Esto remarca la importancia de la
suplementación proteínica, pues administrando cantidades
adicionales de energía a través del grano, no se obtienen
resultados importantes (Cuadro 4.4).

CUADRO 4.4.

CRECIMIENTO DE VAQUILLAS EN PRADERAS DE ZACATE


BUFFEL Y EN PASTIZAL NATIVO CON Y SIN SUPLEMENTACION EN
EPOCA DE SECAS.

Fuente: Cajal 1987 (91).

ZACA
AGOSTAD BUFFEL +
PARAMET TE BUFFEL+HARINOLINA+
ERO HARINOLI
ROS BUFFE GRANO
NATIVO NA
L
Carga
animal 27 3 3 3
(ha/vaq.)
Peso
188 187 187 187
inicial (kg)
Peso final
223 203 239 243
(a 70 días)
Ganancia
413 190 615 669
diaria (g)
Recientemente se han estudiado los efectos de proteína no
degradable en el suplemento sobre la fertilidad de las vaquillas.
Se encontró que, con su uso, las vaquillas obtienen 87% de
fertilidad en el primer empadre; además, este porcentaje se
mantiene para el segundo empadre (Cuadro 4.5).

Dependiendo de la disponibilidad de los insumos, pueden


utilizarse varias opciones de suplementación. El cuadro 4.6
enlista tres tipos de suplementos proteínicos que PATROCIPES ha
utilizado. Cualquiera de ellos puede generar ganancias de
peso de alrededor de 600 g por animal por día.

CUADRO 4.5

EFECTO DEL TIPO DE PROTEINA SUPLEMENTARIA SOBRE LA


FERTILIDAD EN VAQUILLAS PASTOREANDO EN ZACATE BUFFEL.

Fuente: Gómez 1989 (92).

H.
PRIMER AÑO* HARINOLINA H.
HARINOLINA PESCADO
SEGUNDO H. PESCADO
--- H.
AÑO(( PESCADO ---
PESCADO
Peso inicial
241 241 246 246
(kg)***
Fertilidad (%)
Primer año 55 55 87 87
Segundo año 56 89 83 83
*/ Suplementación por 66 días en época seca.
**/ Suplementación por 57 días en época seca

***/ Edad inicial 15 meses.

CUADRO 4.6

SUPLEMENTOS PROTEICOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN


PRADERAS DE ZACATE BUFFEL EN EPOCA DE SECA

SUPLEMENTO SUPLEMENTO SUPLEMENTO


INGREDIENTES (%)
1 2 3
Harinolina 50 50 50
Harina de
30 0 30
pescado
Harina de carne 0 30 30
Urea 0 5 0
Melaza 10 10 10
Grano molido 10 10 10
Es importante considerar que en época seca la
suplementación proteínica ofrecerá una mayor ventaja si existe
suficiente forraje disponible que satisfaga las necesidades de
energía del animal en pastoreo. Por otro lado, si el potrero
cuenta con arbustos forrajeros disponibles, el ganado podrá
seleccionar una dieta más variada. Esto le significará un mayor
consumo de proteína y reducirá los costos de la
suplementación.

Si el empadre se realiza en invierno (diciembre, enero,


febrero), el crecimiento de vaquillas será de junio a diciembre.
Esto es, durante la época de lluvias. Entonces, el buffel se halla
en su estado verde y su valor nutricional es bueno: su contenido
proteínico va de 10 a 18% y su digestibilidad va de 50 hasta 75%
(93).

EL EMPADRE:
PATROCIPES recomienda utilizar las praderas de buffel para
mantener el hato de cría durante el empadre. En estos 3 meses,
la superficie necesaria para una vaca y su cría es alrededor de
3/4 de hectárea. Esto permite incrementar la capacidad de
mantenimiento del agostadero hasta en 50% (94).

El porcentaje de parición y el peso al destete pueden


aumentarse utilizando un sistema productivo que combine
agostaderos nativos y praderas de buffel.

Las praderas pueden ser utilizadas en épocas de empadre


restringidas y para el desarrollo de becerras de reemplazo hasta
su empadre. Con todo esto, además puede mejorarse la
condición del agostadero. Se permite el descanso durante la
época de crecimiento y se le resta la presión del pastoreo.

Por ejemplo, suponiendo un hato de 500 vacas, se


necesitan 375 ha de buffel para mantenerlas durante los tres
meses del empadre. Considerando una capacidad de carga
de 3 ha/U.A. Si el 15% del hato son becerras de reemplazo,
serían 75 animales, que equivaldrían a 52.5 U.A. En este caso se
necesitarían 157.5 ha más de buffel, para un total de 532 ha
establecidas (86).

Disponer de un área restringida para el empadre tiene la


ventaja de facilitar el manejo y control de los animales. Esto
permitirá identificar y solucionar cualquier problema
oportunamente. Además, es mucho más fácil llevar a cabo la
suplementación, la vacunación, el desparasitado, etc.

PARTOS Y EMPADRE:

Con este sistema se utilizan las praderas de buffel para


mantener el hato durante 6 meses. El agostadero también es
pastoreado solamente medio año, por lo que al manejar
ambos adecuadamente, se podrá admitir hasta el doble de
ganado.
Para que una vaca y su cría se mantengan durante 6 meses,
se necesitan aproximadamente 1.5 ha de zacate buffel;
también se requiere un manejo que exige contar con un
mínimo de dos potreros similares para un pastoreo diferido.

Se utiliza uno durante los tres meses de partos, y otro durante


los tres meses de empadre. Si el empadre es en verano, un
potrero servirá para los partos durante mayo, junio y julio. El otro
servirá para el empadre de agosto, septiembre y octubre,
alternando su uso año con año. Con esto se logra que cada
año la mitad de la pradera descanse durante el período de
lluvias (94).

CRECIMIENTO DE TORETES:

El zacate buffel ofrece ventajas en el crecimiento post-


destete de los toretes. La principal es que los animales crecen
en un ambiente similar al que tendrán posteriormente cuando
se desempeñen como sementales.

En el cuadro 4.7 se muestran los suplementos utilizados por


PATROCIPES para estudiar esta situación. Se utilizaron toretes de
las razas Charolais, Brangus, Gyr, Brahaman e Indobrasil
pastoreando praderas de buffel. La suplementación proteínica
durante la época seca (145 días) fue de 1 kg por animal por día
(89).

CUADRO 4.7

SUPLEMENTOS UTILIZADOS EN EL CRECIMIENTO POSTDESTETE


DE TORETES EN PATROCIPES BAJO PASTOREO DE ZACATE BUFFEL.

Fuente: Ibarra et al. 1987 (89).

INGREDIENTES PROPORCION BASE-HUMEDA


1985 1986
Harina de pescado 14 4
Harinolina 14 12
Grano 32 32
Heno de alfalfa 6 ---
Melaza 15 16
Sal Común 10 10
Roca fosfórica 6 9
Minerales traza 1 1
Tazol --- 4
Urea 2 2

En el cuadro 4.8 se observan los resultados en los dos años


de estudio. Los toretes de raza Brangus presentaron mayor
ganancia de peso. Las razas Charolais y Cebuinas le siguieron
en ese renglón.

Como puede observarse, las GDP promedio durante un año


fueron bastante buenas para las tres razas estudiadas. Sobre
todo al considerar que, en época de secas, la calidad
nutricional del buffel es baja.

La ventaja de praderas de buffel sobre agostaderos nativos


en esta época es la disponibilidad de forraje. Este, aun cuando
es de baja calidad nutricional, es aprovechado por los
animales.

CUADRO 4.8

EDAD, PESO Y GANANCIA DIARIA PROMEDIO DE TORETES DE


DIFERENTES RAZAS PASTOREANDO ZACATE BUFFEL.

Fuente: Ibarra et al. 1987 (89).

EDAD PESO PESO


AÑO DE GDP*
RAZA INICIAL INICIAL FINAL
ESTUDIO (g)
(días) (kg) (kg)
1985 Charolais 289 210.5 0.729 323.6
Brangus 297 215.4 0.770 334.0
Cebuinas 316 205.3 0.626 301.7
1986 Charolais 308 217.4 0.792 326.7
Brangus 288 193.5 0.843 303.3
Cebuinas 344 204.1 0.771 314.2
*/GDP = Ganancia Diaria de Peso.

CAPITULO V

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA PRADERA

Héctor Miranda Zarazúa

Felipe Ramírez Moreno

CAUSAS DEL DETERIORO DE LAS PRADERAS:

La disminución en productividad de praderas de zacate


buffel es un problema común en áreas manejadas
inadecuadamente. Actualmente las praderas de buffel en
Sonora presentan problemas de deterioro (24).

Las principales causas que han provocado este deterioro


son, en esencia, tres:

- La sobre y subutilización de la pradera con ganado en


forma continua.

- Errores en la selección del sitio para el establecimiento y


persistencia del zacate buffel.

- Aumento en la densidad de plantas arbustivas con bajo


potencial forrajero.

En consecuencia, las praderas presentan problemas de


erosión, altas densidades de arbustos, baja productividad
forrajera y de infestación de insectos.

La sobreutilización de las praderas es causada


principalmente por una sobrecarga animal. Generalmente,
este mal uso se debe a un manejo inadecuado del ganado en
relación al forraje disponible. Las características que presentan
las praderas sobreutilizadas son: una disminución en la
densidad y cobertura basal y una escasa producción de forraje
y semilla.

Esto incrementa la formación de áreas con suelo desnudo,


provocando mayor erosión y menos infiltración de agua. Por
otro lado, por su escasa productividad, aumenta también la
densidad de plantas de bajo valor forrajero.

En cuanto a la subutilización, son varias sus causas; se


señalan aquí algunas de las más relevantes:

- Escasez de agua o mala distribución de ella

- Descanso prolongado de la pradera

- Falta de infraestructura y tamaño inadecuado de la


pradera

Cuando los aguajes son escasos o mal distribuidos, el


ganado se concentra en áreas cercanas a los bebederos.
Como resultado, el ganado utiliza menos las áreas más
distantes de los bebederos.

El sobrepastoreo o la subutilización de la pradera provoca


daños ecológicos y económicos. El suelo se deteriora y
sobreviene la erosión; además, la cantidad y calidad del forraje
se reducen, afectando en consecuencia la productividad
animal.

Cada predio tiene características diferentes, debidas a su


topografía, vegetación, clima y las variaciones en su manejo e
infraestructura. Por tanto, debe tenerse presente esto al
momento de decidir cuál práctica de rehabilitación o
mantenimiento aplicar. Cualquiera que se elija deberá
orientarse a aumentar la producción y ayudar al sostenimiento
de los recursos vegetales.

CONTROL DE PLANTAS INDESEABLES:

En la pradera existen diferentes especies arbustivas. Algunas


de ellas complementan positivamente la dieta del ganado,
haciéndola más rica. Pero existen otras que, en altas
densidades, dificultan considerablemente el buen
aprovechamiento del buffel. En esta situación dichas arbustivas
se consideran como plantas indeseables en la pradera.

Actualmente, alrededor del 50% de las praderas de buffel


establecidas en Sonora presentan (en mayor o menor grado)
problemas de alta densidad de arbustivas (24).

En Sonora (78), las especies arbustivas que más


comúnmente representan un problema al incrementar su
densidad en la pradera son:

- La rama blanca (Encelia farinosa)

- El Chírahui cymbrispina)

- El Vinorama (Acacia farnesiana)

- La uña de gato (Mimosa laxiflora)

- El romerillo (Bacabaris sarothroides)

- La hediondilla (Larrea tridentata)

- La chicura (Ambrosia ambrosioides)

- El Pintapan (Abutilon pringlei)

- La choya (Opuntia sp.)

- El mezquite (Prosopis juliflora)


Existen varios métodos para controlar la densidad de estos
arbustos: métodos manuales, mecánicos, píricos (fuego),
químicos y biológicos (pastoreo con ganado bovino y caprino).
También es posible utilizar combinaciones de algunos de ellos.

El método de control a utilizar será determinado por las


condiciones topográficas, de suelo del tipo de planta
problema, así como la densidad y la cobertura del buffel.
Además de esto, el costo y la disponibilidad de maquinaria y
equipo son también muy importantes.

METODO MANUAL:

Existen diversas técnicas manuales de control de arbustos


en una pradera de buffel: la utilización de sencillas
herramientas como el talacho y el hacha son un ejemplo;
también es usual arrancar las plantas del suelo con las manos.

El arrancarlas a mano es factible sólo en especies de poca


altura y raíces poco profundas. Generalmente esto se hace
con el suelo húmedo para facilitar la extracción de las plantas.
Este método es recomendable cuando la densidad de plantas
es baja y el área a despejar es relativamente pequeña; de lo
contrario, resultará ser un método impráctico e incosteable
(95).

Con el método manual puede tenerse la seguridad de que


la planta eliminada no rebrotará; no obstante, existe la
desventaja de que el banco de semillas en el suelo puede
causar la repoblación de nuevas plantas en años posteriores
(96).

CONTROL MECANICO:

Consiste en utilizar implementos mecánicos para eliminar


las plantas ya sea removiéndolas del suelo con todo y su raíz, o
bien cortándola y/o triturándolas al ras o por debajo de la
superficie del suelo (97).
Los mejores sitios para realizar el control mecánico son
aquellos con poca pendiente (menos de 30%); también con
suelos profundos (mayores de 50 cm) y de una textura
mediana. El mejor tiempo para aplicar el control mecánico es
antes de que las plantas produzcan semillas. Con esto se
reducen las probabilidades de que la maquinaria haga
diseminación de semillas. Si el suelo está ligeramente húmedo,
el trabajo será más rápido y la maquinaria consumirá menos
combustible (97).

Ninguno de los métodos mecánicos tiene una efectividad


total en el control de especies arbustivas. Los implementos de
mayor efectividad son los que sirven para desenraizar. Entre los
más usados está la rastra de discos para arbustos, la tumba con
bulldozer y el arado desenraizador. Estos implementos son
efectivos porque dejan menos cepas y raíces enterradas de la
planta problema que pudieran rebrotar.

Solamente se recomiendan estos métodos en praderas con


alta densidad de arbustos y baja densidad de buffel. Esta
práctica puede reducir la densidad del zacate, por eso es
recomendable realizar una resiembra inmediata. Con esto se
reduce el riesgo de erosión provocado por el disturbio al suelo
(78).

Los métodos de corte se usan principalmente para plantas


de tallos semileñosos, delgados y fáciles de cortar. Para esto se
usa el rodillo cortador y la desvaradora o chapeadora. Estos
implementos no eliminan los arbustos, aunque sí logran un
control temporal sobre ellos.

Los métodos mecánicos permiten que el zacate se


recupere y produzca más forraje (78). Además hay otras
ventajas asociadas a la aplicación de estos métodos: dejan
una cubierta de mantillo que protege al suelo contra el riesgo
de erosión; por otra parte, causan menos disturbios a la
superficie del suelo por la naturaleza de su aplicación.
CONTROL PIRICO:

El fuego ha sido utilizado desde hace siglos para controlar


la vegetación leñosa en terrenos de pastoreo (98). Actualmente
es una herramienta útil para mejorar praderas de zacate
cuando se planea y ejecuta apropiadamente. Los principales
objetivos al realizar una quema son, generalmente, la
disminución de altas densidades de especies arbustivas de
bajo valor alimenticio, y el incremento de la producción
forrajera disponible para el ganado.

También pueden esperarse algunos beneficios adicionales


como mejorar su palatabilidad y la calidad nutritiva del forraje,
al remover el material viejo. Así, los animales incrementan la
utilización de forraje, el rebrote de plantas se acelera y el suelo
adquiere nutrientes adicionales (95).

La quema controlada es aplicable en áreas donde no es


factible implementar algún método mecánico. Un ejemplo
serían suelos pedregosos, con pendientes fuertes o con
irregularidades en el terreno. En todos ellos resulta práctico
quemar siempre que exista suficiente material combustible
(59). Se entiende por material combustible todo el forraje en pie
y en el suelo presente en la pradera al momento de la quema.

Existen diferentes técnicas para la aplicación del fuego y


varían de acuerdo a los objetivos planteados. Estos pueden
reducir altas densidades de arbustos, inducir rebrotes en el
zacate o mejorar la calidad de las plantas.

Para reducir la cantidad de arbustos con fuegos es


necesario generar altas temperaturas. Esto se logra en praderas
de buffel con una buena cantidad de combustible por
hectárea, que es de 4 a 5 toneladas de materia seca por
hectárea. La quema deberá realizarse a favor de la dirección
del viento para que el fuego sea intenso y logre perjudicar las
ramas de los arbustos (Fig. 5.1).
Figura 5.1.- Representación esquemática de las
condiciones ambientales apropiadas para la disminución de
especies arbustivas mediante una quema prescrita. Fuente:
Ibarra et al. 1989 (99).

Si solamente se pretende eliminar material viejo e inducir


rebrote, la quema no tiene que ser tan intensa, por lo que
puede hacerse en dirección contraria al viento. De esta
manera, el fuego se desplazará lentamente y alcanzará poca
altura; un fuego así genera calor de baja intensidad. Esto
quema el follaje del zacate, pero causa poco daño a los
arbustos (99).

Es importante considerar algunas características


atmosféricas al momento de la quema. Se recomienda una
humedad relativa de 30 a 60%, y una velocidad del viento de
3 a 12 km/h(99). Para reducir el riesgo de perder control sobre
el fuego es necesario contar con brechas cortafuego de 4 m
de ancho aproximadamente en toda la periferia del área a
quemar. Además, cuando se quema a favor del viento, se
requiere quemar franjas de 30 a 50 m de ancho en la dirección
de desplazamiento del fuego.

Existen algunas consideraciones importantes para el uso del


fuego en la pradera (95):

- Suspensión del pastoreo para que la pradera acumule


suficiente material combustible.

- Suspensión del pastoreo durante el período de crecimiento


posterior a la quema para la recuperación del zacate.

- Pérdida definitiva de algunas especies arbustivas


deseables.

Estudios específicos sobre control de la rama blanca (Fig.


5.2), indican que a mayor cantidad de material combustible
por hectárea, mayor mortalidad del arbusto. Se detectó hasta
un 100% de mortalidad al acumularse 5 ton de combustible por
hectárea (83).

Figura 5.2.- Relación entre la cantidad de combustible al


momento de la quema y el porcentaje de mortalidad de la
rama blanca en praderas de zacate buffel. Fuente: Martín 1989
(83).

Existen en praderas de buffel especies arbustivas más


susceptibles que otras al efecto del fuego. El cuadro 5.1
muestra la susceptibilidad de diferentes especies al fuego, con
2,300 kg de combustible por hectárea. Una de las principales
desventajas de la quema es que es un método de control no
selectivo, también disminuye la densidad de especies de
ramoneo importantes en la dieta del ganado y/o fauna
silvestre.

CUADRO 5.1

MORTALIDAD DE ARBUSTOS (%) OBTENIDA DESPUES DE DOS


AÑOS DE LA APLICACION DEL FUEGO EN PRADERAS DE ZACATE
BUFFEL.

Fuente: Ibarra et al. 1989 (99).

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO MORTALIDAD (%)


Garambullo Celtis palida 100
Salicieso Lycium andersonii 100
Romerillo Baccharis sarothroides 100
Vinorama Acacia farnesiana 60
Rama blanca Encelia farinosa 55
Uña de gato Mimosa laxiflora 51
Pitahaya Lemaireocereus thurberi 46
Palo verde Cercidium microphyllum 42
Mezquite Prosopis juliflora 38
Vara blanca Croton sonorae 31
Bachata Condaliopsos lycioides 22
Palo fierro Olneya tesota 21
Salicieso Lycium berlandieri 16
Gallinita Mascagnia magroptera 5
Sangregado Jatropha cardiophylla 3
El fuego también incide sobre la productividad de la
pradera y la calidad de su forraje. Tal incidencia ha sido
evaluada en diferentes estudios; en ellos se ha logrado
incrementar hasta en 50% la producción forrajera de dos años
después de quemar (Cuadro 5.2).

Eliminando el material viejo, las plantas rebrotan


vigorosamente; así, la proporción de proteína cruda se ve
triplicada durante el primer año (11,100).

CUADRO 5.2

RESPUESTA DEL ZACATE BUFFEL A LA APLICACION DEL FUEGO


PRESCRITO.

Fuente: González 1976 e Ibarra et al. 1989 (99).

SIN CON DIFERENCIA


PARAMETRO
QUEMA QUEMA (%)
Densidad (pl/m2) 6.8 10.0 47
Cobertura (%) 5.2 8.8 69
Producción (Kg
2622.0 3990.0 52
M.S./ha)
Proteína cruda 5.3 16.0 200
Digestibilidad 45.7 52.5 15
CONTROL QUIMICO:

Entre los métodos más efectivos de control de arbustos está


el uso de productos químicos o herbicidas. Su aplicación
requiere de varias consideraciones, si se compara con otras
prácticas de control.
Entre sus ventajas principales, se encuentran:

- Son de fácil aplicación

- El riesgo de erosión es menor

- El poder residual de algunos herbicidas puede actuar en


la pradera durante años posteriores, eliminando nuevas
plantas.

Entre sus desventajas, están:

- En aplicaciones generales también pueden eliminarse


importantes plantas de ramoneo.

- Existe el riesgo de intoxicación en las personas encargadas


de manejar los herbicidas.

- Pueden presentarse efectos nocivos sobre el ganado y


animales silvestres.

- Contaminación de mantos acuíferos y cauces


superficiales.

Atendiendo a su modo de acción, los herbicidas se


clasifican en sistémicos y de contacto. Herbicidas sistémicos:
son absorbidos y distribuidos por toda la planta, ocasionando
efectos en todo el sistema. Herbicidas de contacto: causan
daños en áreas localizadas y afectan solamente las partes de
la planta que contactan directamente con el herbicida.

Atendiendo a su especificidad, los herbicidas pueden ser


selectivos o no selectivos. Herbicidas selectivos: son los que
eliminan sólo una especie o un grupo de especies de plantas
en particular. Al hacerlo, no provocan ningún daño a otras
plantas. Herbicidas no selectivos: generalmente afectan a
todas las especies de plantas a las que se aplican.
El modo de aplicación de los herbicidas puede ser foliar, al
tallo (muesca) y al suelo. Aplicación foliar: se realiza durante la
etapa de crecimiento activo de la planta. El herbicida penetra
al sistema interno de transporte de nutrientes y afecta
solamente a las plantas presentes al momento de aplicación.
Aplicación al tallo: se hace individual y directamente al tallo.
También puede realizarse sobre una muesca o tocón. El
herbicida así administrado afecta a todo tipo de plantas en
que se aplica (101). Aplicación al suelo: el herbicida se
administra cerca del tallo, o bien en la copa del árbol. Así, el
herbicida penetra al sistema de la planta a través de la raíz.
Este tipo de aplicación puede ser individual o en forma general.

En cuanto a su presentación, existen herbicidas líquidos,


granulares y en polvo. Los herbicidas granulares se aplican
preferentemente antes de la época de lluvias. Se facilita así su
incorporación al suelo y su posterior absorción por la raíz. Se
aplican directamente en la base de la planta, abarcando el
área de suelo cubierta por su copa. Cuando la densidad de
plantas problema es baja, la aplicación del herbicida será en
forma individual. Si tal densidad es alta, el herbicida se
distribuye al voleo, en forma general.

A diferencia de los herbicidas líquidos, los herbicidas


granulares pueden permanecer activos en el suelo durante
varios años. En tanto, eliminan plantas adultas y plántulas de la
especie problema nacidas de semillas en el suelo.

Evaluando diferentes herbicidas granulares (cuadro 5.3), se


encontró que algunos de ellos han reducido entre 80 y 100% la
densidad de rama blanca. Tal es el caso de Tebuthiuron (Spike),
Hexazinone (Velpar 980) y Picloram (Tordón), en dosis de 500 a
2,000 g i.a./ha (96,102).

CUADRO 5.3
MORTALIDAD DE RAMA BLANCA CON LA APLICACION DE
DIFERENTES DOSIS DE TRES HERBICIDAS.

Adaptado de: Becerra et. al. 1982 (102) e Ibarra et al. 1989
(96).

DOSIS
PRODUCTO PORCENTAJE DE MORTALIDAD
(g! i!a!/ha)
Tebuthiuron 1000 80
2000 94
Velpar 980 500 99
1000 100
Picloram 500 86
1000 95
Los efectos de los herbicidas sobre la producción de buffel
también han sido estudiados. En evaluaciones efectuadas
durante dos años se encontró lo siguiente: el primer año,
aplicando 1 kg de i.a./ha de Tebuthiuron y Picloram, se
obtuvieron incrementos de producción entre 428 y 506 kg
M.S./ha respectivamente. Al segundo año, el incremento fue
entre 744 y 1,334 kg M.S./ha (96).

CONTROL DE MOSCA PINTA:

La mosca pinta o "salivazo" (Aeneolamia albofasciata


Lallemand) es un insecto picador chupador que se alimenta de
la savia del buffel (105). El ataque de este insecto a las praderas
de buffel se reportó por primera vez en Sonora en 1981. Fue
hasta 1984 que empezó a causar daños económicos a la
ganadería, al reducir la producción forrajera (103).

La mosca pinta se ha presentado en las zonas sur y centro


del estado. De encuestas realizadas en 1984 y 1986, se obtiene
que puede reducir la producción de forraje a la mitad. También
se encontró que al menos 5 de los 24 predios muestreados
(Cuadro 5.4) fueron dañados severamente por el insecto (83).
CUADRO 5.4

ESTIMACION DEL DAÑO CAUSADO POR MOSCA PINTA EN LA


PARTE CENTRAL DE SONORA DURANTE LOS AÑOS DE 1984-1986.

Fuente: Martín 1989 (83).

% REDUCCION DE FORRAJE
GRADO DE DAÑO
DE PREDIOS %
Mínimo 17 0
Ligero 17 5-10
Moderado 45 20-30
Severo 21 40-50
La presencia de la mosca pinta se debe a la combinación
de factores climáticos, asociados con las características de la
pradera. Los factores climáticos determinantes son la
temperatura, precipitación y la humedad relativa. En cuanto a
la pradera, dichas características son: amacollamiento,
acumulación de follaje viejo y mantillo (104).

En los últimos años, la mosca pinta no ha representado una


plaga importante en el centro del Estado. Esto es porque las
condiciones ambientales no han coincidido favorablemente
para su desarrollo.

Sin embargo, aun en años secos, el insecto se observa en


manchones dentro de la pradera, donde el agua se acumula,
principalmente en las partes más bajas del terreno. Estos
manchones en la pradera sirven como foco de infestación;
cuando se presenten las condiciones propicias, el insecto se
dispersa e intensifica su daño al forraje.

El ciclo de vida de la mosca pinta (Fig. 5.3) comprende tres


estados de desarrollo: huevecillo, ninfa y adulto (105). Los
huevecillos miden 0.8 mm de largo aproximadamente;
permanecen a 1 cm de profundidad en el suelo, en la parte
basal de las cepas del buffel.
Figura 5.3.- Ciclo de vida de la mosca pinta )Aeneolamia
albofasciata). Fuente: Martín 1989 (83 y 84).

Las ninfas tienen cinco etapas de desarrollo; se cubren por


una secreción espumosa con apariencia de saliva que las
protege del sol y de sus enemigos naturales. Esta secreción crea
un ambiente adecuado para su desarrollo.

La presencia de las ninfas depende de la distribución y


cantidad de las lluvias de verano. Con 60 mm o más durante 3
ó 5 días seguidos, las ninfas aparecen 9 ó 10 días después. Si
igual cantidad de lluvia se acumula durante 10 días, las ninfas
aparecerán 15 días después. Posteriormente al desarrollo de las
ninfas, se presenta el insecto adulto: tiene forma oval y es de
color oscuro con bandas transversales anaranjadas
(83,105,106).

DAÑO DEL INSECTO:

Cuando las ninfas emergen de los huevecillos, se alimentan


succionando savia de la parte basal de los tallos de la planta.
Cuando su población es alta, toda la parte aérea del pasto
presenta un aspecto descolorido (Fig. 5.4).

Figura 5.4).- (foto) Aspecto del daño de la mosca pinta en


las plantas de buffel.

El insecto adulto, además de alimentarse de savia de tallos


y hojas, secreta sustancias oxidantes. Estas sustancias dañan al
follaje, y su efecto se observa en el lugar de la picadura en
forma de un punto amarillo. Generalmente, estos puntos
aumentan de tamaño y gradualmente cambian a un color
café oscuro (105).

Es posible lograr la recuperación de la pradera de buffel


infestada con mosca pinta. Para ello, deben disminuirse las
condiciones de la pradera que propician su desarrollo. Debe
eliminarse el material viejo y duro, pues crea condiciones de
temperatura y humedad favorables al insecto.

Existen diferentes métodos para controlar la mosca pinta. La


selección de uno o algunos de ellos depende de factores
como:

- Grado de infestación del insecto

- Su distribución en la pradera

- Su estado de desarrollo

- Las condiciones ambientales

- La cantidad de forraje en la pradera

- Disponibilidad y costo de la mano de obra y material y


equipo requerido.

LA QUEMA CONTRA LA MOSCA PINTA:

Es una práctica que ha dado buenos resultados en el


control de la mosca pinta en praderas de buffel. Con su
aplicación logra reducirse casi en 100% la población de ninfas;
las áreas tratadas se mantienen exentas del insecto al menos
por un período de 2 a 5 años. Lo anterior se debe a que, al
quemarse, la base de la planta de buffel alcanza temperaturas
de 600-700oC y estas temperaturas resultan letales para los
huevecillos del insecto (103).

Este método puede aplicarse aun cuando se hayan


detectado las primeras ninfas, sin dañar considerablemente la
pradera (107). Sin embargo, es recomendable hacerlo antes o
un poco después de las primeras lluvias (108).

Para controlar la mosca pinta mediante quema prescrita,


se utilizan los mismos criterios que para eliminar arbustos. La
diferencia es que, como se requiere un calor menos intenso, la
práctica es efectiva con 3 Ton de combustible por hectárea. El
fuego puede realizarse a favor o en contra del viento.

CONTROL QUIMICO:

El uso de insecticidas es de lo más efectivo para controlar la


mosca pinta en la pradera de buffel. Se han probado gran
cantidad de productos químicos con ese fin en la región del
Golfo de México (105). En Sonora se evaluaron diferentes
insecticidas y se encontró que 1.5 kg i.a./ha de Carbaryl (Sevin
80) logran hasta 93% de mortalidad de las ninfas y reducen el
daño al forraje hasta en 40%. La aplicación debe realizarse
cuando el insecto esté en el tercer o cuarto estado ninfal. Se
recomienda colocar la boquilla del aspersor lo más cerca
posible de la base de la planta (83,109).

El control químico es recomendable cuando el insecto se


presenta en áreas pequeñas bien localizadas o focos de
infestación. Debe procurarse excluir del ganado estas áreas
durante 15-20 días para evitar problemas de toxicidad (83).

USO DEL PASTOREO DE GANADO:

El manejo del ganado en praderas infestadas influye


directamente sobre la densidad de población del insecto. Esto
es porque mientras más material haya en la pradera, existirán
mejores condiciones para su desarrollo (105).

La utilización intensiva del forraje ha demostrado ser


efectiva al disminuir la densidad de ninfas de 43 a sólo 3 por
metro cuadrado (106) (Cuadro 5.5).

CUADRO 5.5

POBLACION DE NINFAS EN PRADERAS DE BUFFEL BAJO


DIFERENTE INTENSIDAD DE MANEJO. fuente: Cázares 1988 (106).

TIPO DE MANEJO NINFAS/m2


Area subutilizada 43
Pastoreo Moderado 33
Pastoreo ligero 9
Pastoreo intensivo todo el año (rotacional) 3
Pastoreo intensivo todo el año (estacional). 6
El papel del ganado en el control de la mosca pinta es muy
importante. Mediante el consumo del forraje y el pisoteo, la
altura de la planta disminuye. Esto permite la penetración de
los rayos solares hasta la base de la planta y modificar el
ambiente alrededor del insecto (105).

Al utilizar el ganado para disminuir la plaga, el buffel debe


pastorearse durante su época de crecimiento hasta que la
planta tenga una altura aproximada de 15 ó 20 cm (105).

Cuando no se cuente con ganado suficiente para una


utilización intensiva de la pradera, es factible el uso de la
chapeadora (106). Esta práctica es recomendable donde
exista mayor incidencia del insecto; como precaución, debe
removerse todo el material cortado. De lo contrario, se crearían
las condiciones de temperatura y humedad que el insecto
necesita para desarrollarse.

USO DE ATRAYENTES:

Evaluando diferentes atrayentes para controlar la mosca


pinta, se destacó el uso de trampas de luz. Estas pueden
funcionar como indicadores de su presencia y también para
disminuir la densidad de su población.

Este método consiste en atraer al insecto hacia una fuente


de luz (lámpara de destilado de petróleo). La lámpara se
coloca a 1 m de altura aproximadamente, sostenida por un
tripié, en su base se coloca una charola con aceite diesel o
destilado como agente letal para el insecto.

La efectividad de este método está relacionado con la


visibilidad de las trampas. Un estudio de tres años de duración
reveló que en praderas ubicadas en lugares planos y con
pocos arbustos, cada trampa atrapa hasta 314 insectos por
noche. En praderas ubicadas en pequeños lomeríos, cada
trampa atrapa hasta 212 insectos; en praderas con presencia
de arbustos, hasta 204 insectos por trampa por noche (110).

Las trampas de luz son buenos indicadores de la


distrubución del insecto y de sus focos de infestación. Además,
disminuyen la población cuando el insecto está en su etapa
adulta. Sin embargo, tiene la desventaja de requerir supervisión
diaria para la colocación y cambio de material (lámparas,
diesel, petróleo, etc). Tampoco es muy efectivo en lugares con
pequeños lomeríos o con alta densidad de arbustos.

Además, sólo atrae insectos adultos y no es específico para


esta especie, atrayendo otros insectos que pueden ser
importantes en la pradera.

USO DE PASTOS TOLERANTES:

En el futuro, la mosca pinta podría ser controlada mediante


el uso de variedades o híbridos de buffel tolerantes a su ataque.
Sin embargo, su utilización es limitada, pues es necesario
considerar la disponibilidad de semilla híbrida en el mercado.

Evaluaciones realizadas en PATROCIPES sobre híbridos


provenientes de la universidad de Texas A & M y el Tecnológico
de Monterrey, indican que algunos materiales (conocidos
como H-7 y H-28) presentaron mayor tolerancia al ataque del
insecto. Estos híbridos tuvieron reducciones de forraje de 17 y
18% respectivamente, al infestárseles con 50 insectos adultos
por metro cuadrado.

Aumentando la población a 100 insectos adultos/m2, la


reducción fue de 21 y 13% respectivamente. En el zacate buffel
común americano, 50 insectos adultos por m2 provocaron una
reducción de forraje de 21%. Con 100 insectos por m2, su
producción se redujo en 24% (111).
ABREVIATURAS UTILIZADAS
cmo1cKg- Centimol por
m Metro (s)
1 Kilogramo
cm Centímetro (s) m2 Metro(s) Cuadrado (s)
oC
Grado(s)
M.S. Materia Seca
Centígrado(s)
g Gramo (s) pH Porcentaje de Hidrógeno
Ganancia Diaria
GDP ppm Partes por Millón
Promedio
h Hora (s) PC Proteína Cruda
ha Hectárea (s) SPV Semilla Pura Viable
i.a. Ingrediente activo Ton Tonelada (s)
kg Kilogramo (s) U.A. Unidad (es) Animal
Número (s) de cita (s)
km Kilómetro (s) (#)
bibliográfica (s)
mm Milímetro (s)
BIBLIOGRAFIA CITADA

1.- Ayersa, H.R. 1981. El Buffelgrass: Utilidad y manejo de una


promisoria gramínea. Editorial Hemisferio Sur, S.A., Buenos Aires
Argentina. 139 p.

2.- Cavaye, J. 1991. The buffel book. a guide to buffelgrass


pasture development in Queensland. Qld. Dep. of Primary
Industries. Bisbane, Australia. 43 p.

3.- Cox, J.R., M.H. Martín-R, F.A. Ibarra-F., J.H. Fourie, N.F.G.
Rethman and D.G. Wilcox. 1988. The influence of climate and
soils on the distribution of four African Grasses. J. Range
Manage. 41:127139.

4.- Cox, J.R. 1991. El zacate buffel: Historia y


establecimiento, un acercamiento internacional para
seleccionar sitios de siembra e implicaciones en la agricultura
del futuro, p. 60-66. En: A. Aguirre, E. Candanosa y E. gómez
(eds.), Aprovechamiento Integral del Zacate Buffel. Simposium
Internacional. Séptimo congreso Nacional sobre Manejo de
Pastizales. SOMMAP. Cd. Victoria, Tamps., México.

5.- Holt, E.C. 1985. Buffelgrass-A Brief History, p. 1-5 In: Runge
E.C.A. and J.L. Schuster (eds.), Buffelgrass: Adaptation,
Management and Forage Quality Symposium. Tex. Agr. Exp. Sta.
MP-1575. College Station, TX.

6.- Ibarra, F.F., J.R. Cox y M. Martín, R. 1991. Efecto del suelo
y clima en el establecimiento y persistencia del zacate buffel
en México y sur de Texas, p. 14-28. En: A. Aguirre, E. Candanosa
y E. Gómez (eds.), Aprovechamiento Integral del Zacate Buffel.
Simposium Internacional. Séptimo congreso Nacional sobre
Manejo de Pastizales, SOMMAP. Cd. Victoria, Tamps, México.

7.- Aguirre, M.R. 1994. Condición actual de las praderas de


zacate buffel en el Estado de Sonora. Conferencia presentada
en el Simposio Internacional sobre Zacate Buffel. Hermosillo,
Sonora, México.

8.- Curtis and curtis, Inc. 1989. Southwest plants. curtis &
Curtis Inc. A Division of Genesis Inc. USA. p. 59-60.

9.- Hatch, S.L. y M.A. Hussey 1991. Origen, taxonomía y


oportunidades de mejorar genética del zacate buffel y
especies afines, p. 3-13. En: A. Aguirre, E. Candanosa y E. Gómez
(eds.), Aprovechamiento Integral del Zacate Buffel. Simposium
Internacional. Séptimo Congreso Nacional sobre Manejo de
Pastizales. SOMMAP. Cd. Victoria, Tamps. México.

10.- Bashaw, E.C. 1985. Buffelgrass origins, p. 6-8. In: Runge


E.C.A. and J.L. Schuster (eds.), Buffelgrass: Adaptation,
Management and Forage Quality Symposium. Tex. Agr. Exp. Sta.
MP-1575. College Station, TX.

11.- Hanselka, C.W. 1994. Experiencia de rancheros con el


establecimiento, manejo y utilización del zacate buffel en
Norteamérica. Conferencia presentada en el Simposio
Internacional sobre zacate buffel. Hermosillo, Sonora, México.

12.- Ibarra-F.F.A, J.R. Cox, M.H. Martín-R, T.A.Crowl, and C.A.


Call. 1995. Predicting buffelgrass survival across a geographical
and environmental gradient. J. Range Manage. 48:53-59.

13.- Navarro, C.A. 1988. Areas en el estado de Sonora con


potencial para praderas de temporal. Fomento Ganadero.
Secretaría de Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de
Sonora. 18:18-23.

14.- Johnson, G.D. 1991. Las praderas de temporal y el


manejo de los recursos naturales del agostadero. Fomento
Ganadero. Secretaría de Fomento Ganadero del Gobierno del
Estado de Sonora. 32:13-15.

15.- Wilson, R.G. 1961. Sowing pastures in south=west


Queensland. Qld. Agr. J. 87:214-224.

16.- Wilson, R.G. 1964. Ploughing buffel seedbeds on hard


soils. Qld. Agr. J. 90:286-288.

17.- Cavaye, J.M. 1988, Buffelgrass basics. Qld. Agr. J. 13:69-


72.

18.- Ibarra-F.F.A., 1994. A comparison of climatic and


edaphic conditions at buffelgrass seeding sites in north America
and at seed collection sites in Africa. Ph. D. Dissertation. Utah
State University, Logan, Utah. 109 pp.

19.- Humphreys, L.R. 1967. Buffelgrass (Cenchrus ciliaris) in


australia. Trp. Grassl. 1:123-134.

20.- Paull, C.J. and G.R. Lee. 1978. Buffelgrass in Queensland


Advisory Leaflet No. 1447. División of Plant Industry. Dep. of
Primary Industries. Queensland, Australia. 20 pp'
21.- Donaldson, C.H. 1992. Buffelgrass (Cenchrus ciliaris cv.
Molopo). farming in South Africa. Pretoria, Republic of South
Africa. p. 1-7.

22.- Pandeya, S.C., and H, Lieth. 1993. Ecology of Cenchrus


grass complex. Environmental conditions and population
differences in Western India. Kluwer Academic Pub., Dordrecht,
The Netherlands.

23.- Cota, A. y D. Johnson. 1975. Adaptación y producción


de diez zacates perennes en Sonora. Boletín Pastizales CI-MP-
001. Chihuahua, Chih. Mex.

24.- Johnson, G.D. y A. Navarro C. 1992. Zacate buffel y


biodiversidad en el desierto sonorense. Fomento Ganadero.
Secretaría de Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de
Sonora. 36:5-7.

25.- Ibarra-F.F.A., J.R. Cox., M.H. Martín-R., T.A.Crowl., D.F.


Post., R.W. Miller and G.A. Rassmussen. 1995.Relationship
between buffelgrass survival, organic carbon and soil color in
Mexico. Soil Sci. Soc. Am. J. (En prensa).

26.- Ibarra, F.F., M. Martín R., y J. R. Cox. 1994. Influencia del


clima y suelo sobre el establecimiento y persistencia del zacate
buffel. Conferencia presentada en el Simposio Internacional
sobre zacate buffel. Hermosillo, Sonora, México.

27.- Miranda, Z.H. y M.H. Martín R. 1988. Las leguminosas en


el Estado de Sonora. Fomento Ganadero. Secretaría de
Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de Sonora. 17:9-
10.

28.- Alcaráz, F.R. 1989. Importancia de las plantas forrajeras


y tóxicas. Fomento Ganadero. Secretaría de Fomento
Ganadero del Gobierno del Estado de Sonora. 19:11-13.

29.- Velásquez, C.J. 1990. Composición botánica de la


dieta de bovinos en el matorral arbosufrutescente del Estado
de Sonora. Tesis de Postgrado. Universidad Autónoma de
Chihuahua. 60 pp.

30.- Alcalá, G.C.H. 1995. Comparación de la dieta del


venado bura y el ganado bovino en el matorral
arbosufrutescente de Sonora. Centro de Investigaciones
Pecuarias del Estado de Sonora. (Datos sin publicar).

31.- Ibarra, F.F.a., O. Cázares de H. y M. Martín R.


1988. Utilización y conservación de praderas de zacate buffel.
Fomento Ganadero. Secretaría de Fomento Ganadero del
Gobierno del Estado de Sonora. 14:9-36.

32.- Ibarra, F.F.A. 1990. Logros de la investigación del CIPES


en 20 años en las áreas de manejo de pastizales, nutrición en
agostadero y forrajes de riego. Fomento Ganadero. Secretaría
de Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de Sonora.
30:4-18.

33.- Martín, R.M. 1991. Manejo integral de praderas de


zacate buffel y su importancia en los agostaderos. Fomento
Ganadero. Secretaría de Fomento Ganadero del Gobierno del
Estado de Sonora. 32:23-25.

34.- Hurtado, A.A. 1992. Comunicación personal.

35.- De León, G.R. 1977. Zacate buffel: Algunas


consideraciones técnicas para la producción de semilla.
PRONASE, SARH, México. 35 pp.

36.- Martín-R, M.H. 1994.- The effects of climate and


spittlebug (Aeneolamia albofasciata) on buffelgrass (Cenchrus
ciliaris) productivity in the Sonoran Desert. Ph. D. Dissertation.
Utah State University. Logan, Utah. 81 pp.

37.- Parra, M., F. Ramírez y M. Silva. 1989. Comparación de


diferentes fechas y densidades de siembra de zacate buffel
bajo condiciones de temporal en el centro de Sonora.
Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora. CIPES-INIFAP-
SARH, GOB. EDO. SON., UGRS. p. 51-55.

38.- Ibarra, F.F.A., M. Martín R. y M. Silva O. 1989. No tire mas


semilla de buffel de la debida. Fomento Ganadero. Secretaría
de Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de Sonora.
19:2-4.

39.- Ibarra, F.F., M.H. Martín R. u L. Carrillo M. 1989. ¿Por qué


es importante la semilla? Fomento Ganadero. Secretaría de
Fomento Ganadero del Gobierno del Estado de Sonora. 24:4-7.

40.- Brzostowski, H.W. and M.A. Owen. 1966. Production and


germination capacity of buffelgrass (Cenchrus ciliaris)seeds.
Trop. Agrig. Trin. 43:1-10.

41.- Bashaw, E.C. 1962. Apomixis and sexuality in buffelgrass.


Crop. Sci. 2:412-415.

42.- Lahiri, A.N. and B.C. Kharabanda. 1961. Dimorphic seeds


in some arid zone grasses and the significance of growth
differences in their seedings. Sci. and Cult. 27:448-450.

43.- Winkworth, R.E. 1963. The germination of buffelgrass


seed after burial in a central Australian soil. Aust. J. Exp. Agr.
anim. Husb. 3:326-328.

44.- Everson, C. 1988. Buffelgrass in western Queensland.


Farm Note PM8801002. Queensland, Australia. 5 pp.

45.- Silcock, R.G. and F.T. Smith. 1990. Viable seed retention
under field conditions by western Queensland pasture species.
Trop. Grassl. 24:65-74.

46.- Winkworth, R.E. 1971. Longevity of buffelgrass seed sown


in an arid Australian range. J. Range Manage. 24:141-145.

47.- Ibarra, F.F. 1990. Importancia de los sistemas de


pastoreo. memorias de los Festejos Conmemorativos del 21
Aniversario del CIPES. Centro de Investigaciones Pecuarias del
Estado de Sonora. INIFAP-SARH, GOB. EDO. SON., UGRS.
Hermosillo, Son.

48.- Salisbury, F.B. y C.W. Ross. 1985. Plant physilogy. 3rd. Ed.
Wadsworth Publishing Company, Belmont, California.

49.- Frank, A.B. 1988. Physiological and morphological


response of forage grasses, p. 16-20. In: White R.S. and R.E. Short
(eds.) Achieving efficient use of rangeland resources. Fort
Keogh Res. Symp. Montana Agr. Exp. Sta.

50.- Sims., P.L. y J.S. Singh. 1978. The structure and function
of ten western North american Grasslands. III. Net primary
production, turnover, and efficiencies of energy capture and
water use. J. Ecol. 66: 573-597.

51.- White, L.M. 1985. Stand age, precipitation, and


temperatures effects on forage yields. J. Range Manage. 38:39-
43.

52.- Hanselka, C.W. 1985. Grazing management strategies


for buffelgrass Cenchrus ciliaris, p. 53-64. In: Runge E.C.A. and J.
I. Schuster (eds.). Buffelgrass: Adaptation, Management and
Forage Quality Symposium. Tex. Agr. Exp. Sta. MP-1575. College
Station, TX.

53.- White, L.D., and A. McGinty. 1992. Stocking rate


decissions: Key to successful ranch management. Tex. Agr. Ext.
Ser. B-5036. College Station, TX.

54.- White, L.D. and C. Richardson. 1991. How much forage


do you have? Tex. Agr. Ext. Ser. B-1646. College Station, TX.

55.- MacMahon, J.A, 1980. Ecosystems over time: succession


and other types of changes, p. 27-58. In: R. Waring (ed.). Forest:
fresh perspectives from ecosystem analyses. Oregon St. Univ.
Press. corvallis. USA.
56.- Austin, M.P., O.B. Williams and L. Beldin. 1981. Grassland
dynamics under sheep grazing in a Australian mediterranean-
type climate. Vegetation 46/47:201-212.

57.- McNaughton, S.J. 1983. Serengeti grassland ecology:


the role of composite environmental factors and contingency
in community organization. Ecol. Monogr. 53:32-320.

58.- Sala, O.E., W.J. Parton, L.A. Joyce and W. K. Lauenroth.


1988. Primary production of the central grassland regions of the
United States. Ecology 69:40-45.

59.- Haferkamp, M.R., J.D. Volesky, M.M. Borman, R.K.


Heitschmidt and P.O. Currie. 1993. Effects of mechanical
treatments and climatic factors on the productivity of Northern
Great Plains rangelands. J. Range Manage. 46:346-350.

60.- Ivory, D.A. and P.C. Whiteman. 1978. Effect of


temperature on growth of five subtropical grasses. I. Effect of
day and night temperature on growth and morphological
development. Aust. J. Plant Physiol. 5:131-148.

61.- Hoveland, C.S. 1953. Perennial Warm-season grasses


give varying results in Texas. Seed World 73:14-16.

62.- CSIRO. 1957. buffelgrass. Rural Research. australia 19:28-


29.

63.- Edwards, D.C. 1940. Pasture and fodder grasses of


Kenya. The East Afr. Agri. J. 6:248-256.

64.- Edwards, D.C. and A.V.Bogdan. 1951. Important


grassland plant of Kenya, Nairobi. Sir Isaac Pitman and Sons.
London. Melbourne Johannesburg. 69 pp.

65.- Dabadghao, P.M., R.O. Roy and S.P. Marwaha. 1973. The
effect of interval and intensity of defoliation on the dry matter
production of some important grass species of western
Rajasthan. Ann. Arid Zone 12:18.

66.- Hyam, G.F.S., A.h. Pendris, J.J.Coetzce and G.WE. Pitout.


1975. The development of production systems for beef animals
on Cenchrus ciliaris pastures, Procc. Grassl. Soc. south Afr.
10:167-197.

67.- Bor, N.L. 1960. The grasses of Burma, Ceylon, India and
Pakistán. Pergamon Press, New York.

68.- Bray, R.A. 1978. Evidence for facultative apomixis in


Cenchrus ciliaris, Euphytica 27:801=804.

69.- Palomino, C.V., M. Silva y F. Ramírez. 1985. Prueba de


adaptación de veinte líneas de buffel (Cenchrus ciliaris(L) Link)
en regiones cálidas de Sonora. Avances de Investigación
Pecuaria del Estado de Sonora 83-84. Centro de Investigaciones
Pecuarias del Estado de Sonora. INIFAP-SARH-GOB. EDO. SON.,
UGRS. p. 29-33.

70.- Cox, J.R. 1984. Shoot production and biomass transfer of


big sacaton (Sporobolus wrightii). J. Range Manage. 37:377-380.

71.- Cox, J.R., G.B. Ruyle, and B.A. Roundy. 1990. Lehmann
lovegrass in southeastern Arizona: Biomasa production and
disappearance. J. Range Manage. 43:373-372.

72.- Khan, Ch. M.A. 1968. Clipping studies and ecological


observation on Cehchrus ciliaris and Elyonurus birsutus in
Pakistán. Wyoming Range Manage. 251:5-25.

73.- Williams, W.D., S.M.McGinn and J. F. Dormaar.


1993. Influence of litter on herbage production in the mixed
prairie. J. Range Manage. 46:320-324.
74.- National Research Council (NCR). 1994. Rangeland
Health. New methods to clasify, inventory, and monitor
rangelands. National Academy Press. Washington, D.C.

75.- White, L.D. 1985. Nutritional value of common


buffelgrass, p. 13-24. In: Runge E.C.A. and J.L. Schuster (eds.),
Buffelgrass: Adaptation, Management and Forage Quality
Symposium. Tex. Agr. Exp. Sta. MP1575. College Station, TX.

76.- Playne, M.J. 1970. Differences in the nutritional value of


three cuts of buffelgrass for sheep and cattle. Proc. Aust. Soc.
Anim. Prod. 8:511-512.

77.- Chakravarty, A.K., R. Ratan and K. Murari.


1970. Variation in morphological and physiological characters
in bunch-grass (Cenchrus ciliaris L.) and selection of high-
yielding, nutrious types, Indian J. Agric. Sci. 40:912-916.

78.- Ibarra, F.F., M. Martín R., C. Cajal M., G. Lizárraga del C.,
E. Gastelum P., M.Sau N. y M. Velázauez A. 1987.Importancia del
buffel en el aprovechamiento del pastizal nativo y
recomendaciones para su establecimiento y manejo derivado
de la investigación regional, p. 96-122. En: Banamex (ed.), IV
Simposium Internacional de Ganadería. Hermosillo, Sonora,
México.

79.- Hussey, M.A. 1985. Buffelgrass breeding and evaluation


for south Texas, p. 9-12. In: Runge E.C.A. and J.L. Schuster (eds.).
Buffelgrass: Adaptation, Management and Forage Quality
Symposium. Tex. Agr. Exp. 8ta. MP-1575. College Station. TX.

80.- Velásquez, C.J. 1995. Importancia de las arbustivas


forrajeras del estado de Sonora. Departamento de Agricultura
y Ganadería. UNISON. (Datos sin publicar).

81.- Lauenroth, W.K. and W.C. Whitman. 1977. Dynamics of


dry matter production in a mixed-grass prairie in E=Western
North Decaída. Oecologia. 27:339-351.
82.- Gómez, a.R. 1990. Valor nutricional de las plantas y
prácticas de suplementación. memorias de los festejos
conmemorativos del 20 aniversario del CIPES. Centro de
Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora. PATROCIPES-
INIFAP-SARH-GOB. EDO. SON.- UGRS. p. 127-131.

83.- Martín, R.M. (Compilador). 1989. Manejo de Pastizales.


20 años de Investigación pecuaria en el CIPES. Centro de
Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora. PATROCIPES-
INIFAP-SARH. GOB. EDO. SON.-UGRS. p.36-63.

84.- Parra, M.A., F. Ramírez, J. A. Becerra y V. M. del Cid.


1985. Efecto de la quema, chapeo y subsoleo en praderas de
zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.). Avances de Investigación
Pecuaria en el Estado de Sonora. Centro de Investigaciones
Pecuarias del Estado de Sonora. INIFAP-SARH-GOB. EDO.SON.-
UGRS. p-15.19.

85.- Huss, D.L. y E.L. Aguirre. 1976. Fundamentos de Manejo


de Pastizales. Depto. de Zootecnia. I.T.E.S.M. Monterrey, N.L.
México.

86.- CIPES. 1978. Manejo de pastizales y su importancia en


la producción de carne en el estado de Sonora. Memorias Día
de Campo. Abril de 1978. CIPES-INIP-SARH-GOB.EDO-SON-
UGRS. p. 64-73.

87.- National Research Council (NRC). 1976. Nutrient


requirements of domestic animals. No. 4. Nutrient requirements
of beef cattle. Fifth revised ed. National Academy of Sciences.
National Research Council. Washington, D.C.

88.- Rethman, N.F.G. 1994. Manejo y utilización del zacate


buffel. Experiencias con productores de Africa del Sur.
Conferencia presentada en el Simposium Internacional sobre
zacate buffel. Hermosillo, Sonora, México.
89.- Ibarra, F.F., M.H. Martín y M.F. Silva. 1987. ¿Qué es un
sistema de pastoreo? Bol. Rancho. Vol. 5 No. 33.
PATROCIPES=SARH-GOB. EDO.SON.-UGRS.

90.- Cáñez, H.C., R. Gómez, A., G. Llamas L., A. Zapien y C.


Servín E. 1982. Alternativas para el crecimiento de vaquillas
durante la época de secas en el Estado de Sonora. Avances
de Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora. Centro de
Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora. CIPES-INIP-
SARH-GOB.EDO.SON.-UGRS. p.68-71.

91.- Cajal, M.C., M. Molina G. y R. gómez A.


1987. Suplementación de vaquillas con diferentes tipos de
proteina pastoreando zacate buffel. Memorias día del
ganadero. Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de
Sonora. INIFAP-SARH-GOB. EDO. SON.-UGRS. p. 52-59.

92.- Gómez, A.R. (Compilador). 1989. Nutrición animal. 20


años de investigación pecuaria en el CIPES. Centro de
Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora. PATROCIPES-
INIFAP-SARH- GOB.EDO.SON-UGRS. p. 65-82.

93.- Cajal, M.C., y R. Zambrano G. 1979. Crecimiento de


bovinos recién destetados en praderas de zacate buffel.
memorias día de campo. Abril de 1979. Centro de
Investigaciones pecuarias del Estado de Sonora. INIP-SARH-
GOB.EDO. SON.-UGRS. p. 44-48.

94.- Salcedo, m.E., y O. L rodríguez R. 1979. Sistemas de


producción, Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de
Sonora. p. 5-9.

95.- Vallentine, J.F. 1974. Range Development and


Improvements. Brigham Young University Press. Provo. Utah. USA.

96.- Ibarra, F., M. Martín, M. Silva, J. Carranza, M. Parra y R.


Torres. 1989. Alternativas de control de rama blanca en
praderas de zacate buffel. Investigación Pecuaria en el Estado
de Sonora. Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de
Sonora. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON.-UGRS. p. 82-86.

97.- Heady, H.F. 1975. Rangeland management. Mc Graw-


Hill Book Co. Printed in the USA.

98.- Wright, H.A and A. W. Bailey. 1982. Fire Ecology. United


States and Southern Canada. A Willey Interscience-
Publications. USA.

99.- Ibarra, F.F., M. Martín, J.R. Cox, H.L. Morton, M. Silva y O.


Cázares. 1989. Efecto del fuego planeado en praderas de
zacate buffel invadidas por arbustos. Investigación pecuaria en
el Estado de Sonora. Centro de Investigaciones Pecuarias del
Estado de Sonora. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON-UGRS. p. 93-97.

100.- González, E.M. 1976. Efecto de la quema en el zacate


buffel (Cenchrus ciliaris L.). Tesis Licenciatura. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 53 pp.

101.- Miranda,, Z. H. 1990. Métodos de control de plantas


indeseables en praderas de zacate buffel y vegetación nativa.
Memorias de los Festejos Conmemorativos del 20 aniversario del
CIPES. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON-UGRS. p. 138-146.

102.- Becerra, D.J., V. del Cid N. y F. Ramírez M. 1982. control


químico de rama blanca (Encelia farinosa). Avances de
Investigación Pecuaria en el Estado de Sonora. INIP-SARH-GOB-
EDO-SON-UGRS. p.30-31.

103.- Martín, R.M.H. y F. Ibarra F. 1991. tolerancia del zacate


buffel a insectos y enfermedades p. 29-41. En: A. Aguirre, E.
Candanosa y E. Gómez (eds.), Aprovechamiento Integral del
Zacate Buffel. Simpsium Internacional. Séptimo Congreso
Nacional sobre Manejo de Pastizales. SOMMAP. Cd. victoria,
Tamps. México.

104.- López, C.A. 1984. Identificación, Distribución


Importancia Económica y Potencialidad del complejo mosca
pinta en las praderas de pasto buffel en la región de Hermosillo,
Sonora. Tesis Licenciatura. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de monterrey. Div. Cienc. Agrop. y Marit. Monterrey,
N.L. 138 pp.

105.- Coronado, P.R. 1978. Memorias de la Campaña contra


la Mosca Pinta. Dirección General de Sanidad Vegetal. SARH.
126 pp.

106.- Cázares, de H.O. 1988. Influencia de la mosca


pinta Aeneolamia albofasciata (Lall).
(Homoptera:Cercopidae) en praderas de buffel (Cenchrus
ciliaris (L) Ling) bajo algunas condiciones de manejo del pastizal
en Carbó, Sonora. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias
Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey,
N.L. 92 pp.

107.- Miranda, Z.H., M.H. Martín R., F. Ibarra F., y O. Cázares


de H. 1988. Efecto de quemas de verano en buffel para el
control de mosca pinta. Resumen. memorias de la Reunión de
Investigación Pecuaria en México 1988. México, D.F. p. 110.

108.- Martín, r.M., F. Ibarra F., H. Miranda Z., y O. cázares de


H. 1988. Diferentes alternativas para el control de mosca pinta.
Resumenes. memorias de la Reunión de Investigación Pecuaria
en México 1988. México, D.F. p. 110.

109.- Cázares, de H.L., F. Ibarra F. y M. Martín. 1989. Prueba


de tres insecticidas para el control de ninfas de mosca pinta en
praderas de zacate buffel. Investigación Pecuaria en el Estado
de Sonora. Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de
Sonora. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON-UGRS. p. 109-112.

110.- Martín, M., O. cázares, F. Ibarra. 1989. Evaluación de


Trampas de luz para determinar la presencia de mosca pinta
en praderas de zacate buffel. Investigación Pecuaria en el
Estado de Sonora. Centro de Investigaciones Pecuarias del
Estado de Sonora. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON.-UGRS. p. 117-
120.

111.- Martín, M., O. Cázares, F. Ibarra y M. Silva. 1989. Prueba


de seis líneas de zacate buffel para la evaluación de su
resistencia a la mosca pinta. Investigación Pecuaria en el
Estado de Sonora. Centro de Investigaciones Pecuarias del
Estado de Sonora. INIFAP-SARH-GOB.EDO.SON.-UGRS. p. 122-
124.

You might also like