You are on page 1of 33

Significados otorgados por figuras parentales a la conexión digital en hijos

que utilizan las redes sociales.

Vicente Laurel. Constanza Rodríguez. Francisco Rojas. Camila Urbina.

Asignatura: Introducción a la investigación.

Docente Guía: María Angélica Cruz.

Docente Ayudante: Alexandra Varela.

Valparaíso, Chile.

13 de Septiembre, 2018

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………................4

CAPÍTULO UNO: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………….……..........4

1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA……………………………………………..4

1.1 Breve contextualización histórica de la sociedad digital imperante en la


actualidad. (Globalización cultural, TIC’s y sociedad digital).................................4
1.2 La naturaleza revolucionaria de la
digitalización……………………………………………………………………………5

1.3 Las generaciones que conviven en la era digital…………………………...….6

2.CONTEXTO DONDE SURGE EL PROBLEMA………………………………......8


2.1 El impacto de las NTIC´s en los jóvenes chilenos……………………………..8

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….10

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………10
4.1 Objetivo general……………………………………………………...…...10
4.2 Objetivos específicos……………………………………………………..10
5. RELEVANCIAS……………………………………………………………………..11
5.1 Relevancia Teórica………………………………………………………..11
5.2Relevancia Práctica………………………………………………………..12
5.3 Relevancia Social……………………………………………………… …12

CAPÍTULO DOS: MARCO TEÓRICO……………………………………………….13


2.1 Tecnología y comunicación……………………………………………………….14
2.1.1Internet………………………………………………………………………..…….14
2.1.2 TIC’s…………………………………………………………………………….…14

2
2.1.3 NTIC’s (redes sociales)..................................................................................16
2.1.4 Conexión digital……………………………………………………………………17

2.1.5 Sociología de las comunicaciones…………………………………………..18

2.2 Generaciones……………………………………………………………………..19

2.2.1 Generaciones X, Y y la Z………………………………………………………19

2.2.2 Generaciones desde otras perspectivas……………………………………..20

2.2.3 Nativos digitales e inmigrantes digitales……………………………………..20

2.3 Figuras parentales…………………………………………………………….…..21

2.3.1 Figuras heteroparentales………………………………………………………21

2.3.2 Figuras homoparentales………………………………………………………..21

2.3.3 Figuras monoparentales………………………………………………………..22

2.3.4 Tutores legales…………………………………………………………………..23

2.4 Perspectivas con las que abarcaremos nuestra investigación……………...24

4. Conceptos claves…………………………………………………………………...25

4.1 Inmigrante digital………………………………………………………………….25

4.2 Nativo digital………………………………………………………………………..25

4.3 Generación…………………………………………………………………………25

4.4 Figura parental…………………………………………………………………….25

5. Relación de conceptos……………………………………………………………..25

6. Hipótesis……………………………………………………………………………..26

7. Bibliografía…………………………………………………………………………..27

3
8. Anexos………………………………………………………………………………..31

INTRODUCCIÓN

Bajo el contexto de la sociedad digital, nuestra investigación pretende describir


cómo los niños pertenecientes a la Generación Z establecen conexiones con el
ciberespacio, a través de los significados que sus padres correspondientes a las
Generaciones X e Y le otorgan a esa conexión digital que tienen sus hijos con las
redes sociales.

Nuestra memoria se estructura hasta el momento en dos capítulos. En el primer


capítulo se presenta el problema de investigación, la pregunta empírica, los
objetivos, las relevancias del estudio, junto a la exposición previa de los
antecedentes que contextualizan el problema.

El segundo capítulo está destinado al Marco Teórico o revisión bibliográfica, donde


se presentan los principales enfoques teóricos y conceptos utilizados a través de la
investigación. Principalmente, el capítulo se organiza en torno a las perspectivas de
la tecnología de las comunicaciones, las generaciones y finaliza con la concepción
de las figuras parentales.

CAPÍTULO UNO: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.


1.1 Breve contextualización histórica de la sociedad digital imperante en la
actualidad. (globalización cultural, TIC’s y sociedad digital).
Con respecto a los antecedentes históricos tenemos a la globalización que se
relaciona con las TIC’s y la sociedad digital. Veamos primero lo relacionado con la
‘‘globalización’’. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha
expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea

4
(segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría,
y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las
economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de
producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva
economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y
la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de
consumo. En el mundo de las apariencias, la ‘‘globalización’’ representa cosas muy
variadas: Internet, Coca-Cola, televisión vía satélite, IBM, libre comercio, correo
electrónico, triunfo de la ‘‘democracia’’ sobre el ‘‘consumismo’’, ‘‘tratado de libre
comercio’’, telenovelas de Hollywood, Microsoft, catástrofes climáticas, acaso
también la Organización de las Naciones Unidas y las intervenciones militares
‘‘humanitarias’’ realizadas bajo su nombre. Estos son sólo algunos ejemplos.
(Hirsch, 1996) en otras palabras La singularidad del proceso de globalización radica
actualmente (y radicará sin duda también en el futuro) en la ramificación, densidad
y estabilidad de sus recíprocas redes de relaciones regionales-globales
empíricamente comprobables y de su autodefinición de los medios de
comunicación, así como de los espacios sociales y de las citadas corrientes irónicas
en los planos cultural, político, económico, militar y económico. Las tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) son una de las principales referencias
actuales de la globalización cultural. Como bien se mencionaba anteriormente las
TIC´s aparecen debido a la globalización en donde se entiende que las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC´s, son el
conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un
lugar a otro. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla
después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para
poder calcular resultados y elaborar informes (ServiciosTIC, 2006). Con el
transcurso del tiempo y la mayor utilización de esta, la sociedad de hoy presenta
como característica más significativa la digitalización de la vida tanto individual como
colectiva, lo que la diferencia de otros modelos sociales anteriores: relaciones
personales y sociales mediadas, ruptura de coordenadas espaciotemporales,

5
comunicaciones inalámbricas y multidireccionales, cultura de la pantalla, etc.
(Aretio, 2014).

1.2 La naturaleza revolucionaria de la digitalización.

La naturaleza revolucionaria de la digitalización “Tic’s no solo abarca el campo de


las comunicaciones con el aumento de las redes sociales y comunicativas, sino, que
también afectan el funcionamiento del mercado ya como menciona el autor
(Gonzáles & Cardero, 2014) Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de las
Ciencias Informáticas, Cuba.
Las TIC´s ligadas a la digitalización no deben considerarse solamente instrumentos
que puedan ayudar a dar respuesta a determinados problemas, sino como sistemas
de información y comunicación que también generan nuevas preguntas. Con esta
perspectiva, se analiza a continuación su impacto en las relaciones sociales de
producción. En aras de reflexionar alrededor de los retos de la gerencia empresarial,
podríamos preguntarnos: ¿qué es lo que hace revolucionario el proceso de empleo
de la digitalización ligado a las TIC en el desarrollo de la gerencia empresarial? La
respuesta a esta interrogante está asociada con el hecho de que la lógica binaria
combinada con el empleo de la TIC están redefiniendo parte de los patrones que
regulan la interacción social, donde para múltiples propósitos, el tiempo y el espacio
han dejado de ser dimensiones restrictivas en el accionar de las personas, las
empresas y los gobiernos, y ello se expresa de manera singular en que las TIC
(Gonzáles & Cardero, 2014) así, podríamos establecer que la conducta de la
sociedad digital, influyen en más de un aspecto tomando este carácter de naturaleza
revolucionaria.

1.3 Las generaciones que conviven en la era digital

Las generaciones son “un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un
conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores”(Ogg
y Bonvalet, 2006), según diversos informes globales, los nacidos entre 1981 y 1995
supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo, efectivamente nos referimos a la

6
generación Y, aunque desde hace ya tiempo son etiquetados como los Millennials,
les llaman así debido a que se hicieron adultos con el cambio del milenio (en plena
prosperidad económica, antes de la crisis). (Gutiérrez, 2014) En términos
sociológicos y de marketing esta es la generación siguiente a los Baby Boomers
(nacidos del final de la segunda guerra mundial a mediados de los sesentas) y la
generación X (nacidos de mediados de los sesenta a principios de los 80’s). (López,
L. P. D., López, B. A. S., & Rivera, I. L. Z., 2013).

Teóricamente desde la perspectiva de los países desarrollados occidentalmente,


estas 3 generaciones tienen grandes diferencias en su forma de ver el mundo e
incorporarse al mismo, tanto en lo que hace a expectativas u objetivos de vida, como
en sus formas específicas de pensar, actuar y comprar (López, L. P. D., López, B.
A. S., & Rivera, I. L. Z., 2013) entre estas macrogeneraciones las distancias son
infinitas, y la posibilidad de comunicación y de coordinación conductual se vuelve
terriblemente difícil, sino imposible, a menos que existan mediadores tecnológicos
intergeneracionales. (Fernández, 2016)

Por un lado tenemos a los Baby Boomers. La gran mayoría de la generación de los
"Baby-Boomers del mundo vive en Asia; de hecho, hay más "Baby Boomers" en
Asia que en toda Europa, Norteamérica y Sudamérica combinadas. Después de la
Segunda Guerra Mundial, los países en desarrollo recibieron una repentina
transfusión de cuidados preventivos. La penicilina, la vacuna contra la viruela y el
DDT (que evitó que millones murieran de malaria) llegaron de golpe a esas regiones
haciendo que la expectativa de vida en India pasara de 38 años en 1952 a 64 años
en la actualidad, mientras que los chinos que antes vivían un promedio de 41 años,
hoy pueden celebrar su cumpleaños 73 (Almeida, 2012) y a la generación X, esta
generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de la década de los
años 80 (Tappscot, 2011). Estas dos generaciones son denominadas por Prensky
como los “inmigrantes digitales” debido a que fueron obligados por la necesidad de
estar al día a formar parte de la sociedad digital y por otro lado están Los Millennials
y los Centennials, conocidos actualmente como los “Nativos Digitales”, puesto que

7
todos han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” del
ordenador, vídeo e Internet (Prensky, 2001). Crecieron “a la velocidad de la
contracción nerviosa” de los juegos y de MTV (canal temático de música). Utilizan
instantáneamente el hipertexto, descargan música, telefonean desde dispositivos
de bolsillo, consultan la biblioteca instalada en sus ordenadores portátiles,
intercambian mensajes y chatean de forma inmediata. Es decir, trabajan en Red
siempre.(Prensky, 2001)

Producto de este hecho se ha producido una discontinuidad importante que


constituye toda una “singularidad”; una discontinuidad motivada, sin duda, por la
veloz e ininterrumpida difusión de la tecnología digital, que aparece en las últimas
décadas del Siglo XX (Prensky, 2001). Lo que nos lleva a preguntarnos hasta qué
punto las funciones intelectuales, las habilidades cognitivas y las capacidades para
volver inteligible el presente complejo, difieren o no en la generación digital respecto
de sus padres o abuelos. (Fernández, 2016). Esta generación están creciendo en
un mundo donde reinan Facebook e Instagram por eso son buenos “poniéndole
filtros a la realidad” (istock) “Somos buenos en mostrarles a los demás que la vida
es increíble, aunque estemos deprimidos", esto se debe a que “El uso de las redes
sociales y los smartphones hace que se libere un químico llamado dopamina, por
eso uno se siente bien cuando recibe un mensaje, "A todos nos pasó de sentirnos
un poco tristes o solos y mandamos como 10 mensajes a 10 amigos diferentes. Por
eso contamos los 'Me Gusta” explica Simon Sinek. Los videojuegos, el e-mail,
internet, los teléfonos celulares y la mensajería instantánea se han convertido en
parte integral de nuestras vidas y en el oxígeno tecnocultural que respiran los chicos
del tercer milenio. (Fernández, 2016)

2. CONTEXTO DONDE SURGE EL PROBLEMA

2.1 El impacto de las NTIC´s en los jóvenes chilenos.

8
La Web 2.0 nació a mediados del año 2004 bajo el contexto del concepto -acuñado
anteriormente en Japón - sociedad de la información (Ito, 1981) y a partir de
“aplicaciones 2.0” como: Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, Fotolog,
MySpace y Facebook, que intentaban captar nuevos usuarios/generacionales de
contenidos (Corbo, 2007). De hecho, la revista estadounidense Time eligió a estos
mismos usuarios, exploradores, empresarios y artistas de Internet como la
Personalidad del año 2006.

¿Y quién ha sido la personalidad del año 2006, según al respetado veredicto de la


revista Time? ¡Usted! Sí, usted (…) “por tomar las redes de los medios globales, por
forjar la nueva democracia digital, por trabajar gratis y superar a los profesionales
en su propio juego, la personalidad del año de Time es usted” (Sibila, 2008, pag.11).

Principalmente, esta terminología de usuarios se asocia a las generaciones más


recientes, también denominados nativos digitales (Prensky, 2001) quienes junto al
avance tecnológico de las nuevas tecnologías, se ha ido apoderando a través de
accesos de contenidos digitales, ya sea información, musica, imagenes, etc.
En el caso de nuestro país, la creciente presencia de los medios de
comunicación de masas, la explosiva importancia del consumo y la veloz
emergencia de las nuevas tecnologías, le dan una apariencia distinta a la sociedad
chilena actual, especialmente en el caso de los jóvenes, que son los que viven con
mayor intensidad este proceso de cambio cultural. Como es propio de su edad, los
jóvenes chilenos declaran tener muchos amigos, siendo las nuevas generaciones
las que mejor aprovechan las oportunidades tecnológicas, pero también quienes
reciben con mayor fuerza las ambivalencias de este proceso al evidenciar con su
alta sociabilidad un alto grado de confianza con personas desconocidas (PNUD,
2006).
De acuerdo con los datos entregados del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, en nuestro país existe una fuerte penetración de las Nuevas
Tecnologías de la información, como teléfonos fijos, celulares, computadores. En el
caso de internet, los usuarios se incrementaron de 250 a mil 1997 a casi 4,8 millones

9
a fines del año 2004 (PNUD, 2006). En el grupo etario de los jóvenes, el 48% de
ellos declara usar Internet todos los días y el 22% al menos una vez a la semana
(INJUV, 2012)

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1 Pregunta de investigación:

¿Cuáles son los significados que le otorgan las figuras parentales de las
generaciones X e Y de la Región de Valparaíso, a la conexión digital
establecida entre hijos y el internet, frente a la utilización de los servicios de
red social?

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

Describir los significados que las figuras parentales de las generaciones X e Y,


en la Región de Valparaíso, le otorgan a la conexión digital establecida entre
hijxs y el internet, en el marco de la utilización de los servicios de red social.

4.2 Objetivos Específicos

1. Caracterizar las diferencias y similitudes de las generaciones x e y.

2. Caracterizar las figuras parentales de las generaciones x e y.

3. Conocer los límites que le otorgan los padres entrevistados a sus hijos
respecto a la utilización de la tecnología.

10
4. Describir qué tipo de información manejan los padres entrevistados respecto
el uso de las redes sociales empleadas por sus hijos.

5. RELEVANCIAS

5.1 Relevancia Teórica: Nuestra investigación al abordar la temática de la


conexión digital en niños, pretende constituirse como un aporte teórico al
campo de la sociología de las comunicaciones juveniles, los estudios de las
conexiones virtuales y la sociología de la juventud. Desde hace años ya, que
una multitud de autores sugieren que los entornos virtuales constituyen un
nuevo campo de exploración para las Ciencias Sociales. Son espacios donde
se reeplantean viejas problematicas y donde surgen nuevos espacios para
revisar y, si fuera necesario, transformar y adaptar nuestras herramientas de
análisi social (Woolgar, 2002). Nuestra investigación se enfoca en jóvenes
usuarios de servicios de redes sociales, por lo que pretende aportar al estudio
de las juventudes y a la sociología de las Información y Comunicación
(NTIC´s). Si bien los medios digitales y las nuevas tecnologías son una
presencia cada vez más penetrante en las experiencias culturales y sociales
de los jóvenes, hay que resaltar que no solo ocupan un poder central en la
vida social y cultural de los jóvenes, sino que también son cruciales en la
configuración del concepto de juventud como categoría generacional.

Por otro lado está el aporte que nuestra investigación realiza a la sociología
de las generaciones, entender cómo estas se comprenden desde la
perspectiva de nuestro estudio le da otro sentido a este concepto que es tan
importante para categorizar a los distintos grupos que nos encontramos hoy
en día conviviendo en la sociedad digital, en consecuencia la investigación
contribuye a entender cómo se están relacionando las generación del
presente frente al fenómeno cibercultural.

11
Es un aporte a la sociología de la cultura juvenil y la interrelación de las
generaciones.

5.2 Relevancia Práctica: Las nuevas tecnologías de la información y


comunicación constituyen un elemento importante hoy en día, ya que la
sociedad las tiene incorporadas en la vida cotidiana. “Las relaciones entre los
seres humanos tienen un nuevo campo donde generarse, regenerarse,
crecer, transformarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes
sociales” (Facebook, Twitter, etc.) sino también en otros muchos espacios de
intercambios informativos abiertos por Internet y la telefonía celular”.
(Bernete, 2009, pág. 97).
Con referencia a lo anterior, y en concordancia con lo propuesto a lo largo de
la investigación, la utilización de estas Tic’s es de suma importancia que se
utilicen, trayendo como consecuencia que existan brechas entre
generaciones al momento de manejar estas tecnologías (Se caracteriza con
respecto a los conceptos de nativos digitales e inmigrantes digitales). Debido
a esto, es necesario orientar el uso social de las tic’s con una visión ética e
integradora, que sean promotoras de actitudes culturales
intergeneracionales, haciendo más efectivas y reales las relaciones de
colaboración entre generaciones por medio de políticas públicas en la
educación (Colegios y universidades) como cursos diferenciados con
respecto a generaciones, en el modo de utilización de las Tic’s.

5.3 Relevancia Social: Velar por bienestar de los hijos e hijas que son parte del
impacto de las redes sociales, generar conciencia en cuanto al uso y abuso
de estas tecnologías.
Existen diferentes tipos de efectos negativos que produce el uso excesivo de
estas nuevos métodos comunicativos, según Torrecilla (2008) existen
diversos niveles que afecta el mal uso de estas tecnologías, los principales
serían emocionales, sociales y físicos.

12
El buen uso de las redes sociales, les daría una utilidad diferente. Las redes
sociales han pasado de ser una oportunidad a un peligro para la juventud, se
encuentran encerrados en una burbuja casi imposible de salir, donde sus
vidas giran en torno al uso de estas, diariamente exponen sus vidas privadas
y le dedican la mayor parte de su tiempo de ocio a las tecnologías con un uso
inapropiado y abusivo, que les empeora la vista, les quita sus horas de sueño
y hasta generan una dependencia patológica.

CAPÍTULO DOS: MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se establecen las posturas teóricas que guiarán nuestra


investigación. En consecuencia, la estructura teórica a presentar se divide en tres
apartados, correspondientes a los principales ejes de estudios abordados en toda
nuestra investigación, con el objetivo de indagar en los significados que las figuras
parentales de las generaciones X e Y le otorgan a la conexión digital establecida
entre hijos y el internet, en el marco de la utilización de los servicios de red social.

En primer lugar, nos encontramos con las principales contribuciones teóricas de los
estudios de la tecnología y las comunicaciones aquí abordamos las temáticas de
cultura digital, nuevas tecnologías y conexión digital que nos permiten entender la
movilidad y sociabilidad virtual de los niños con el ciberespacio, además de
comprender el escenario en donde se desarrolla el fenómeno a investigar. en
segundo lugar, se presenta el campo de estudio sobre las generaciones, sus
características, diferencias, similitudes y las distintas perspectivas que las abordan,
esto en función de lograr caracterizar a las generaciones X e Y a estudiar.
Considerando que nuestro objeto de investigación, además de pertenecer a
distintas generaciones son padres, en tercer lugar abordamos las diferentes
perspectivas de las figuras parentales, sus roles y distintas características en
función de sus generaciones correspondientes.

13
2.1 Tecnología y comunicación:

2.1.1 Internet

Internet tiende puentes con la vida del mundo "real", se trata de vínculos
estratégicos, y lo que ocurre cotidianamente se convierte, en muchos casos, en el
material de los espacios virtuales de interacción. No es cierto, entonces, que lo
virtual trascienda lo real de forma automática. Los espacios de interacción pueden
estar configurados de distinta maneras, y pueden experimentarse también de
formas variables, pero no pierden nunca, enteramente, toda referencia a las
realidades offline (Hine, 2004, pág. 177)

Shields (1996, pág. 3) Dice que es fundamental tratar las telecomunicaciones, y las
comunicaciones mediadas por un ordenador como entramados de fenómenos
locales y como redes globales. Bien sea entre rutinas locales cotidianas y concretas,
o entre agendas diarias de 'espectáculos de danzas'. Internet adquiere su forma
entre los usuarios.

También, se puede mencionar que se parte de la base de que el consumo de


Internet, al igual que otras tecnologías mediáticas, se produce en las rutinas y en
los espacios que habitan y frecuentan los jóvenes dentro y fuera del hogar; en ese
sentido, la comprensión de su impacto también pasa por reconstruir su proceso de
incorporación en la vida cotidiana a partir de observar las dinámicas familiares,
escolares y sociales. (Winocur, 2006)

2.1.2 TIC’s

McLuhan (1996), en los años 60, fue capaz de predecir cómo los medios de
comunicación remodelarán y reestructuraron los patrones de las relaciones
interpersonales y todos los aspectos de la esfera pública (social) y privada (familiar).
Desde entonces hasta ahora, han pasado más de cuatro décadas y nadie podía

14
sospechar el impacto que las TICs llegaron a tener en la población, sobre todo, entre
la población infantil y adolescente. (Cerrato & Ramírez, 2010).

Como señalan las académicas de la universidad de girona (Cerrato & Ramírez,


2010), donde se basan desde la perspectiva psicosocial, tienen como visión el
cambio de patrones al momento de relacionarse interpersonalmente tanto en el
ambiente social como en el ambiente familiar, repercutiendo sobre todo a la
población juvenil con este modo vincularse con entorno digital.

Gil-Juárez, Val-llovera y Felieu nos plantean lo siguiente: “el consumo de TIC no se


considera un mero impacto que nos daña o afecta, debido a los efectos nocivos de
dichas tecnologías, sino como un proceso que no tiene solución de continuidad
entre lo "on" y lo "off line"; un proceso de renegociación y resignificación de nuestro
entorno sociotécnico y de nuestra subjetividad. Éste implica cambios significativos
en las normas y en las maneras de pensar, hacer y sentir. Estos cambios en la forma
en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos son situaciones
que tenemos que abordar, y no problemas que tenemos que evitar” (Gil-Juárez,
Vall-llovera, & Feliu, 2010).

Las licenciadas de Psicología con especialidad de psicología social de la


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1990 (Gil-Juárez, Vall-
llovera, & Feliu, 2010), se basan netamente desde la perspectiva psicosocial,
tomando en cuenta las relaciones en las que se ven enmarcados los y las jóvenes
con respecto a las tecnologías y los efectos nocivos que estos provocan, que se ven
expresados en los cambios en las normas y las maneras de pensar.

También las autoras mencionadas anteriormente se basan desde la misma


perspectiva con respecto a la relación con el internet y por extensión las TIC’s, en
el cual fomentan la "híper comunicación", las posibilidades de relacionarse con los
demás desde la "movilidad virtual", el ser y estar en un sitio, pero también, el ser y
el estar virtualmente en otros espacios y lugares en y a través de la red. Así pues,
el uso de las TIC’s, es el de la relación, evidenciándose que éstas tienen más que
ver con lo colectivo que con lo informacional posibilitando la movilidad, en el sentido

15
de encontrarse en distintos espacios, tanto en la red, como telefónicamente a través
del móvil, y al mismo tiempo físicamente desde donde uno se encuentra cuando
interactúa con la tecnología, favoreciendo asimismo la aparición de nuevos
colectivos (Gil-Juárez, Vall-llovera, & Feliu, 2010).

2.1.3 NTIC’s (redes sociales)

Estas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s) han avanzado muy


rápido, por ello, han aparecido las nuevas tecnologías de la información y
comunicaciones (NTIC’s). Las tecnologías de la información y la comunicación
denominadas NTIC’s son métodos y recursos que se pueden utilizar igual que las
TICs, pero que según el autor que se revise, pueden ser consideradas novedosas,
ya que la tecnología avanza muy rápido y las NTICs utilizan otras herramientas que
las TICs no hacen (Roldán, 2010).

La académica de la escuela de física en la Universidad de Costa Rica, Leda Roldán


(2010) tiene un enfoque de unión entre conceptos pero con diferentes propósitos
entre las TIC’s y las NTIC’S al momento de decir que son como un solo concepto
en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias
sociales, donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su
uso y abuso exhaustivo, para denotar modernidad, ha llevado a visiones totalmente
erróneas del origen del término.

Como dice José Manuel Torrecilla (2008) cabe destacar los estudios que muestran
que el mal uso de las NTICs se aglutina entre los sujetos más jóvenes, en etapas
de pre-adolescencia en las que su desarrollo está en riesgo de ser interferido por
las consecuencias antes comentadas. En suma, el mal uso de las NTICs provoca
interferencias en la comunicación familiar y rotura de lazos con graves
consecuencias.

Por otro lado, pero no tan anexo a los autores anteriores, Young (1996) plantea que
a pesar de las aproximaciones por realizar una categorización del mal uso de NTICs,
aún no se han establecido unos criterios estandarizados para la adicción a las
NTICs, sino que el diagnóstico se limita al “juego patológico’’

16
2.1.4 Conexión digital.

Caracterizando el panorama de estas nuevas generaciones, podemos decir que


para ellos Internet significa conexión, estar actualizados y, por el contrario, ''no estar
conectado'' significa perder el vínculo y la posibilidad de compartir lo que sucede.
De esta forma, si hay algo que define a los jóvenes de esta generación es su
capacidad de vivir en un online de manera permanente, que les permite tener
autonomía en el consumismo y generación de nuevos contenidos (Ludoviko, 2010).

En cuanto a la conexión digital, se tiene que incorporar el uso y la accesibilidad de


los jóvenes a esta. Según Cano y Baena (2015) el tema de accesibilidad digital es
político, para ellos corresponde a los líderes gubernamentales implementar
mecanismos de gestión pública, para empoderar digitalmente a los ciudadanos en
términos de accesibilidad e integración digital, con el fin de promover un gobierno
eficaz y eficiente. Al tratar la accesibilidad se incorpora también el término de
usabilidad o facilidad de uso de los sitios web. El tener en cuenta la usabilidad en el
diseño web se favorece su accesibilidad, por lo que se ve que aunque están
estrechamente relacionados son dos conceptos bien diferenciados. (Pérez y
Sánchez, 2010)

Para otro autor el uso de la conexión digital se centra en los medios digitales para
realizar tareas, resolver problemas, comunicarse, gestionar información, colaborar,
crear y compartir contenidos, construir conocimiento de manera efectiva, eficiente,
adecuada, de manera crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el
trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el
empoderamiento (Ferrari, 2012).

2.1.5 Sociología de las comunicaciones

El hecho de que muchos adolescentes y jóvenes se unan a las redes porque allí es
donde están sus amigos significa que, en muchos casos se trata de relaciones
preexistentes (de amigos o familiares) que se quieren mantener. O se trata de

17
conexiones que estaban latentes, con personas con las que hay alguna clase de
relación. Vincularse con ellas es un gesto que tiene valor en sí mismo (para los dos
individuos que se vinculan) y también tiene valor en tanto que el nuevo vínculo pasa
a formar parte de la lista de los contactos visibles (para todo el mundo) (Bernete,
2009, pág. 112).

Francisco Bernete académico titular de teoría y sociología de la comunicación en la


Universidad Complutense de Madrid España (Bernete, 2009), tiene como
perspectiva el campo de la sociología de las comunicaciones, en donde se basa con
respecto a las vinculaciones que se tienen dentro de la red digital.

Además también plantea “Para los jóvenes actuales, usar Internet o el sms es algo
tan natural como para sus padres ver televisión o para sus abuelos escuchar la
radio. Sabemos que cada generación y cada grupo social “naturaliza” las
tecnologías que tiene a su alcance e intenta sacarles partido. Pero queda mucho
por descubrir acerca de los usos tecnológicos en los que se ocupan nuestros
jóvenes y, aún más, acerca de la trascendencia de tales usos en el conjunto de las
relaciones sociales y los procesos de socialización” (Bernete, 2009, pág. 98). Estos
procesos de socialización se vinculan a los usos de las tecnologías de información
y comunicación, donde hay que tener en cuenta que este uso está dentro de la vida
cotidiana de los y las jóvenes, en el cual las utilidades que se les da es la obtención
inmediata de información con respecto a cualquier tema en específico, además de
la facilitación en la comunicación mediante al correo electrónico o las mismas redes
sociales.

Y la socialización con respecto al entorno familiar se sostiene que: “En cada


sociedad se espera que la familia actúe como una especie de microsistema social,
donde se respetan y se hacen respetar las normas y valores del conjunto. Asumir el
rol de hijo o de hija significa de entrada aceptar la autoridad de los padres, los límites
que ellos imponen a la conducta y, en general, las pautas que ellos establecen para
las relaciones entre los miembros de la familia” (Bernete, 2009, pág. 104). En donde
se puede poner en jaque, debido a al uso que se le otorgan a las TIC’s por parte de
las y los jóvenes. Tomando el ejemplo de Bernete con respecto a la relación entre

18
el uso de las redes sociales por parte de los padres y madres con sus hijos e hijas
, se dice que los padres son los primeros que pueden localizar el perfil y todo lo
expresado por un adolescente .En donde son los primeros que pueden comprobar
qué páginas visitan o seguir las conversaciones del hijo o la hija con otras personas,
en sitios como Facebook o Tuenti. Trayendo como consecuencia que esta
“búsqueda” que se hace no es deseada por las hijas e hijos. Quizá se observe que
el ordenador fue comprado para que sus primogénitos/as saquen provecho en los
estudios, pero lo utilizan más para el ocio; y perciban que, en su propia casa, los
hijos están físicamente, pero intercambiando quizás qué datos y opiniones en la red
virtual (Bernete, 2009, pág. 106).

2.2 GENERACIONES

2.2.1 Generaciones X, Y y la Z.

Sandra Di Luca habla de La generación Z. Esta nació entre 1995 y 2005 aunque
en realidad los datos varían de cada analista. Esta generación se caracteriza por
ser una generación Y mejorada, son seres insertos en una hipercomunicación. Sus
hábitos, sus costumbres, su acceso a la cultura, su manera de interrelacionarse, su
ser tecnológicamente activo lleva a que esta generación que no supera los 20 años
se haya convertido en un foco de interés para la investigación, en la manera en
cómo las generaciones pasadas afectan en está. (Luca, 2013) Esta investigación
se realizó en el marco de la futura llegada de la generación Z al mundo laboral.

Según el autor Don Tapscott, en su libro, “Grown Up Digital” habla de la Net


Generation o generación Y, está nace entre 1977 y 1997. Teniendo como su
principal influencia “la red”. El menciona que: “la tecnología es como el aire para
ellos”. La tecnología creció junto a ellos determinando su comunicación e interacción
social. Conformando una cultura y estilo de vida diferente presente en los medios
donde se integra: Videojuegos, Redes sociales, chats, blogs, etc. Estos medios se
han relacionado con esta generación desde que nacen, la vida a través de las
nuevas tecnologías, ha creado una interacción colectiva con el fin de apresurar los
mecanismos en la obtención de respuestas. Eligen y cuestionan, además poseen

19
un estilo consensuado para obtener y compartir información. Finalmente en este
medio se comunican de manera multicultural. (Tappscott, D. (2000). The net
generation. Prentice Hall.)

2.2.2 Generaciones desde otras perspectivas.

Alpizar & Bernal (2003) Ubican a la población joven a partir de sucesos históricos
significativos, con los cuales se les puede identificar en determinada época. La
juventud la define como un grupo generacional que se le puede comparar con otros
grupos de jóvenes, que les precedieron, es decir aquellos de otras épocas.

La edad categoriza según la biología, la generación, utiliza la edad pero influenciada


por la cultura e historia. Categorizando de esta forma por sucesos en común que
las hayan marcado. La juventud es pasajera, limitada, la generación es trascendente
en el examen de la juventud, atravesando la diferenciación social. Podría pensarse,
considerando toda la población, en una alineación vertical que agrupará en términos
de las características socio -económicas y una alineación horizontal que clasificaría
considerando el plano generacional. La juventud no es para siempre, en cambio la
generación si lo es. Creando códigos sociales de fraternidad dentro de los individuos
de la generación, a partir de esto, se generan conflictos con los cohortes de las
generaciones posteriores. Estar en una generación desemboca en mundos
simbólicos heterogéneos con distintas estructuraciones del sentido. (Margulis &
Urresti, 1998)

2.2.3 Nativos digitales e inmigrantes digitales

Según el autor los nativos digitales son los chicos que crecieron en un ambiente
impregnado de tecnología desde el día en que nacieron, rodeados de ordenadores,
pantallas, celulares, etc. utilizándose por largas horas a la semana, desconocen el
funcionamiento de los objetos antecesores de estos modelos modernos. El uso de
estos instrumentos los lleva con normalidad sin mayor esfuerzo y con absoluta
naturaleza. Lo opuestos a estos, son los inmigrantes digitales. Los cuales crecieron
en una realidad analógica a la otra generación, alejada de la digitalización. Los

20
artefactos con los que se familiarizan son tangibles, libros, papeles bibliotecas. La
forma en la que aprenden es con la educación formal (Cassany & Ayala, 2008)

2.3 FIGURAS PARENTALES.

2.3.1 Figuras heteroparentales.

Las familias heteroparental o nucleares son entendidas según Martos (2016) como
un núcleo familiar compuesto por una pareja heterosexual y uno o varios hijos.

Para este autor este tipo de familia presenta unas ventajas. En este caso también
común a la familia homoparental, sería el apoyo mutuo que pueden brindarse los
dos componentes de la pareja durante las situaciones difíciles que su proyecto
familiar pueda atravesar. (Martos, 2016)

Luego, plantea también una cierta desventaja sobre que en el tipo de familia nuclear
debemos contemplar aquellas parejas cuya mentalidad tiende a mantener la
creencia de la prevalencia de la valía del hombre sobre la mujer y, en base a ello,
se realiza una repartición de tareas no equilibrada, que podría ser germen de un
comportamiento que, ya de niño, pero aún más si es sostenido al convertirse en
adulto, le podría conducir a una inadaptación, teniendo en cuenta los cambios que
se han generado en la sociedad actual, que se revela ante este y otros modos de
desigualdad entre seres que merecen las mismas oportunidades. (Martos, 2016)

2.3.2 Figuras homoparentales.

En este paisaje de diversidad familiar coexisten realidades familiares con mayor


retrospectiva histórica, como las familias extensas o nucleares, junto a otras formas
más novedosas, de menor raigambre, entre las que podemos citar los matrimonios
de fin de semana, parejas sin hijos e hijas, familias monoparentales, familias
reconstituidas, parejas de hecho, hogares unipersonales o familias homoparentales;
cada una de las cuales engloba, igualmente, otras modalidades familiares. Esta
pluralidad familiar es una alegoría de libertad, una muestra irrevocable de salud y
de enriquecimiento humano (Scanzoni, 2004)

21
Según la académica de la Universidad de Oviedo, Marta Ceballos (2012) En relación
a la homoparentalidad abundan más las preguntas que las respuestas; situación
que alimenta las preconcepciones sobre esta tipología familiar. Pese a que la
investigación de la realidad homoparental sea un tema joven e inexplorado en todo
su alcance, en el conocimiento empírico de la homoparentalidad se han abierto
numerosos campos de investigación.

2.3.3 Figuras monoparentales.

La pedagoga María Del Carmen Valdivia se basa en la perspectiva de la sociología


de la familia con respecto a que el hogar monoparental es el lugar en el que solo
está presente el padre o la madre, que aparece como concepto en los años 70’,
imponiéndose al de “familia rota”, incompleta o disfuncional. En sentido estricto, sólo
sería la encabezada por un viudo o viuda. En los casos de separación, divorcio o
madre soltera, el padre existe por lo que sería preferible conceptualizarse como
“Hogar monoparental” (Valdivia, 2008, pág. 19). Además se sostiene que La
monoparentalidad reviste hoy muchas modalidades: Según la persona que la
encabeza: Hombre y Mujer; Según la causa de la monoparentalidad: Muerte de un
miembro, separaciones de larga duración, hospitalizaciones, encarcelamientos,
emigración de uno de los cónyuges; Por separación, según sus diversas
modalidades: Pactada, con acuerdos firmes ,con desacuerdos y conflictos
continuos, y abandono de un miembro; Por el origen como: Buscada que son
adopciones, embarazos en madres solteras, etc… No deseada: violaciones,
embarazos accidentales; Por la madurez o edad de la madre: Personas adultas, o
maternidades en límites de edad o por inseminación o adopción, madres en plenitud
de edad fértil y madres adolescentes. Con respecto a los problemas son diferentes
en cada situación y las dificultades en cada una de ellas guardan relación con:

1.- La pérdida del referente parental.

2.- Las consecuencias económicas

22
3.- Las consecuencias por el motivo de la monoparentalidad

Cada uno de estos modelos requeriría un tratamiento especial en cuanto a


frecuencia,estadísticas, características y consecuencias para las personas
implicadas (Valdivia, 2008, pág. 19)

2.3.4 Tutores legales.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente


y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Art.9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación. 3.
Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos: a.
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico
responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse
cargo de su situación. Si el paciente carece de representante legal, el
consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares o
de hecho. b. Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. c. Cuando el
paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender
el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el
representante legal del menor después de haber escuchado su opinión si tiene doce
años cumplidos. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero
emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por
representación. Sin embargo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio
del facultativo, los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta para
la toma de la decisión correspondiente. 4. La interrupción voluntaria del embarazo,
la práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana
asistida se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad
y por las disposiciones especiales de aplicación. 5. La prestación del consentimiento
por representación será adecuada a las circunstancias y proporcionada a las
necesidades que haya que atender, siempre en favor del paciente y con respeto a
su dignidad personal. El paciente participará en la medida de lo posible en la toma
de decisiones a lo largo del proceso sanitario. (Corral, 2003, págs. 6-7)

23
Los tutores legales los entenderemos como cualquier miembro de la familia del
menor, o externo depositado en el cargo por un juzgado. Que se debe hacer
responsable del menor, velando por su protección y cuidado

El menor es libre con respecto a sus creencias e ideologías que pueda formar
en independencia a sus padres o al marco legal, pero, si estos afectan
negativamente al desarrollo personal de este deberán ser ponderados por los
intereses mayor al cuidado y bienestar de este

2.4 Perspectivas con las que abarcaremos nuestra investigación:

En el presente trabajo de investigación, buscaremos conocer los significados


otorgado por las figuras parentales al uso de las redes sociales por sus hijos. Para
la formulación del trabajo nos basaremos en las perspectivas de los siguientes
autores:(Hine 2004, pag.177): habla del internet y del mundo dentro de este en base
al mundo real. (Gil-Juarez, Vall Lovera, Feliu, 2010) visión psicosocial, la relación
nociva entre jóvenes y tecnología. (Roldan, 2010) Ntics, similitudes con las tics, pero
más novedosas. (Jose Manuel Torrecilla, 2008) el mal uso que le dan los
adolescentes a las tics. (Bernete, 2009, pág. 112). Las conexiones digitales los
adolescentes la ven como un medio para extender sus relaciones. (Margulis &
Urresti, 1998): definición de generacion. (Cassany & Ayala, 2008): diferenciación
entre inmigrantes digitales y nativos y (Scanzoni, 2004): definición familia
monoparental. Con el uso de estos autores se busca el respaldo teórico de la
investigación

4. CONCEPTOS CLAVES.

24
4.1 Inmigrante digital: Los inmigrantes digitales, son aquellos que según Cassany
y Ayala (2008) nacieron y crecieron ajenos a la digitalización. Suelen familiarizarse
con libros o bibliotecas y aprenden con la educación formal.

4.2 Nativo digital: Se entiende como nativo digital según los autores Cassany y
Ayala (2018) al o la joven que nació y fue criado o criada en un ambiente
tecnológico. Tienden a manipular con mayor facilidad los instrumentos tecnológicos
que se les disponen.

4.3 Generación: La generación se puede entender como lo plantea Margulis, M., &
Urresti, M. (1998) la generación, utiliza la edad pero influenciada por la cultura e
historia. Categorizando de esta forma por sucesos en común que las hayan
marcado. Podemos definir entonces a la generación como un conjunto de sujetos
marcados por fenómenos culturales y históricos que los unen en el tiempo,
compartiendo asi códigos en común.

4.4 Figura parental: Se entiende como figura parental en el caso de las familias
heteroparentales según Martos (2016), como un núcleo familiar compuesto por una
pareja heterosexual y uno o varios hijos o hijas. Con respecto a la figura
homoparental se entiende por el autor Scanzoni como a una forma novedosa de
familia con el núcleo familiar compuesto por una pareja homosexua. Por otro lado,
en relación a la figura monoparental la autora María Del Carmen Valdivia (2008) lo
plantea como a un concepto de “familia rota”, incompleta o disfuncional. Y para
finalizar el concepto de figura con respecto a los tutores legales según Corral (2003)
es cualquier miembro de la familia del menor, o externo depositado en el cargo por
un juzgado. que se debe hacer responsable del menor, velando por su protección y
cuidado

5. Relación de conceptos claves:

Los conceptos claves que hemos elegido, tienen relación directa con respecto a
nuestros objetivos y al trabajo a desarrollar, debido a su gran cantidad de
información relevante que nos proporciona, también permite aclarar conceptos
básicos sobre nuestra pregunta de investigación.

25
Los concepto de inmigrantes y nativos digitales, permite generar una diferenciación
entre las generaciones en las que nos queremos enfocar (padres o madres e hijos
o hijas) correspondientes a las generaciones X, Y y Z. Y También diferenciar sus
habilidades con la digitalización.

Con respecto al concepto de figura parental, nos ayuda al abarcar las distintas
definiciones que existen en función del tema y multiplicidad de figuras parentales
que hay, por ejemplo: homoparental, heteroparental, tutores legales y
monoparental. Gracias a este concepto pudimos hacer las diferenciaciones
correspondientes y poder escoger uno en el que nos basaremos en nuestra
investigación.

Por último, el concepto de generación, es similar al de inmigrantes y nativos


digitales, el propósito es especificar con mayor profundidad qué hecho histórico los
denomino como tal generación y también la especificación en cuanto a los rangos
de edades correspondientes por generación.

6. Hipótesis: La constante e incesante conexión digital que mantiene la Generación


Z con las redes sociales, aumentará cada día las brechas generacionales que
perjudicarán las relaciones familiares. Este fenómeno de distanciamiento se
presentará con más fuerza entre menos información manejen las figuras parentales
y más negligencias tengan a la hora de ponerle límites a sus hijos. En Consecuencia
en más probable que esta problemática se acentúa más en la generación X y menos
en la Generación Y, ya que esta última comprende y maneja mayor información de
las redes sociales, al ser un Nativo Digital.

7. BIBLIOGRAFÍA

26
Aláez Corral, B. (2007). El ejercicio de los derechos fundamentales por el
menor de edad. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla,
20.
Almeida Guzmán, M. E. (2012). Trayectoria profesional de la generación de
los" Baby Boomers".

Alpizar, L., & Bernal, M. (2003). La construcción social de las juventudes.


Ciudad de Mexico: Ultima decada.
Corbo, C.P. (2007). Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o Medios Fast
Food. Barcelona/México DF: Flacso México.
Alpízar, Lydia, & Bernal, Marina. (2003). La Construcción Social de las
Juventudes. Última década, 11(19), 105-123.

Arencibia, M. G., & Cardero, D. M. (2014). Digitalización: su contribución al


desarrollo de la gerencia empresarial. Revista Economía y Sociedad, 19(45),
41-71.
Aretio, L. G. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la Educación a distancia
en la sociedad digital. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,
233-234.
Aretio, L. G. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la Educación a distancia
en la sociedad digital. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,
233-234

Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la


socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud, (88), 97-114.
Cano, J.A. y J.J. Baena, Tendencias en el uso de las tecnologías de
información y comunicación para la negociación internacional, Estudios
Gerenciales, 31(136), 335-346 (2015)
Cassany, D., & Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la
escuela. Participación educativa: revista del Consejo Escolar del Estado.
2008; 9 (4): 57–75.

27
Cassany, D., & Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la
escuela. Participación educativa: revista del Consejo Escolar del Estado.
2008; 9 (4): 57–75.
Ceballos Fernández, M. (2012). Ser madres y padres en familias
homoparentales: análisis del discurso de sus percepciones sobre la
educación de sus hijos/as. ENSAYOS: Revista de la Facultad de Educación
de Albacete.
Corral, B. A. (2003). Minoría de edad y derechos fundamentales. Oviedo:
Universidad de Oviedo.
Fernández, M. B. (2016). Transformaciones de los consumos culturales en la
era digital.

Ferrari, A., Digital Competence in Practice: an analysis of Frameworks. Sevilla,


JRC IPTS (2012)
Gálvez Fernández, C. I. (2015). Aprendizaje interactivo con el uso de
aplicativos tecnológicos táctiles: herramienta.
Gil-Juárez, Adriana, Vall-llovera, Montse, & Feliu, Joel. (2010). Consumo de TIC
y Subjetividades Emergentes: ¿Problemas nuevos?. Psychosocial Intervention,
19(1), 19-26.
Gutiérrez-Rubí, A. (2014). Tecnopolítica. LuzAzul ediciones.

Hine, C. 2004. Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.


https://core.ac.uk/download/pdf/48875302.pdf
López, L. P. D., López, B. A. S., & Rivera, I. L. Z. (2013) MILLENNIALS, ¿
IRRESPONSABLES O INCOMPRENDIDOS? EL CASO DE LA UNIDAD
ACADÉMICA PREPARATORIA GUASAVE DIURNA-UAS.

Luca, S. D. (2013). El comportamiento actual de la Generación Z en tanto


futura generación que. Buenos Aires.
Ludoviko. (2010) Un estudio sindicado de adolescentes en Latinoamérica:
Chile. Movistar. Recuperado el 15 de Mayo de 2012 de Sitio web de
Ludoviko: http://www.ludovikoteens.com/index.html

28
Malo Cerrato, Sara, & Figuer Ramírez, Cristina. (2010). Infancia, Adolescencia y
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Perspectiva
Psicosocial. Psychosocial Intervention, 19(1), 5-8.
Margulis, M., & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de
juventud. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas
sensibilidades, 3-21.
Margulis, M., & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de
juventud. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas
sensibilidades, 3-21.
Martos. A. (2016). La tipología familiar y sus consecuencias a nivel educativo.
Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía.
Ogg, J., & Bonvalet, C. (2006). The Babyboomer generation and the birth
cohort of 1945-1954: a European perspective. artículo presentado en el
seminario organizado por Cultures of Consumption Research Programme.

Pérez, M. G., & Sánchez, I. O. (2010). Atención a la e-accesibilidad y


usabilidad universal en el diseño formativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, (36), 89-99.
Piscitelli, A. (2008). Nativos digitales. Contratexto, 43-56.
Prensky, M. (2001). Nativos e Inmigrantes Digitales adaptación al castellano
del texto original “Digital Natives, Digital Immigrants”. Institución Educativa
SEK.

Roldán, L. (2010). El uso de las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación (NTICs) en la enseñanza de la física moderna. Actualidades
Investigativas en Educación.
Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos.
Revista La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22.
SCANZONI, J. (2004). Household diversity: The starting point for healthy
families in the new century, en M. COLEMAN y L. H. GANONG (eds.),
Handbook of contemporary families. Considering the past, contemplating the
future (pp.3‐22). California: Sage Publications

29
ServiciosTIC (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en los Sistemas Educativo. Buenos Aires: Servicios TIC.

Shields, R. 1996. "Introduction: virtual spaces, real histories, living bodies".


En Cultures of Internet: Virtual Spaces, Real Histories, Living Bodies,
compilado por R. Shields. Londres: Sage.

Sibila, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de


Cultura Económica de Argentina.

PNUD. (2006). Las nuevas tecnologías ¿Un salto hacia el futuro? Santiago
de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Tappscott, D. (2000). The net generation. Prentice Hall. New York.


Torrecilla, J.M. (2008). Estudio del uso de problemático de las tecnologías de
la información, la comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes
de la ciudad de Madrid. Madrid. Revista Trastornos adictivos: Órgano oficial
de la Sociedad española de Toxicomanías 11(3), 151-162.
Valenti, P. (2002). La Sociedad de la Información en América Latina y el
Caribe. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e
Innovación, 2,28-29.
Winocur, R. (2006). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Revista
mexicana de sociología, 68(3), 551-580.
Woolgar, S. (2002) Virtual society? technology, cyberbole, reality. Oxford:
Oxford University Press. Oxford: Oxford University Press.
Young, K. (1996). Internet addiction: the emergence of a new clinical disorder.
Cyber Psychology & Behavior, 3, 237-244.

8. ANEXOS (Gráficos, fotografías, etc).

Nativos digitales Inmigrantes digitales

30
• Procesamiento • Procesamiento
paralelo: multi tareas. secuencial,
monotarea.

• Procesamiento e • Procesamiento e
interacción rápidos. interacción lentos.

• Acceso abierto: • Itinerario único: paso


hipertexto. a paso (lineal).

• Multimodalidad. • Prioridad de la
lengua escrita.

• Conexión en línea • Trabajo individual,


con la comunidad. aislamiento.

• Paquetes breves de • Textos extensos.


información.

• Aprendizaje con • Aprendizaje con


juego y diversión. trabajo serio y pesado.

• Autoaprendizaje Actualización
mediante tutoriales mediante consulta
interactivos. física (libros, revistas,
cursos).

(Cassany & Ayala, 2008)

Generacio Generación X Generación


nes: Y o Net
Generation

31
¿En qué 1965-1976 1977-1997
periodo nacen?

Que Esta generación se Nacen con la


entorno histórico vio afectada por el proliferación de
los ha marcado? bombardeo del nuevas
consumismo de la década tecnologías y el
de los años 80. Hechos que auge de Internet.
han condicionado su forma Viven
de actuar: acontecimientos
como:

• La llegada de Internet • La caída de la


Unión Soviética y
su posterior
disolución.

• La caída del muro de Berlín. • El Terremoto de


México de 1985.

• El fin de la guerra fría. • La Guerra del


Golfo en 1991.

• La aparición del SIDA. • Los atentados


del 11 de
septiembre de
2001 (11-S).

• Menor idealismo político. •La Crisis


económica en
Argentina.

• Aumento de los medios de


comunicación.

32
¿Qué • Buscan romper pautas y costumbres • Usan Internet
características sociales anteriores. como forma de
les definen? vida.

Buscan la libertad y nuevas experiencias. Necesitan de la


interacción social.

Críticos con lo
establecido.

(Tappscott, D. (2000). The net generation. Prentice Hall.)

33

You might also like