You are on page 1of 30

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

107

MÓDULO V

LA HIPÓTESIS

CONTENIDO

1.1 Concepto

1.2 Características

1.3 Origen de las Hipótesis

1.4 Utilidad de las Hipótesis

1.5 Tipos de Hipótesis

1.6 Prueba de Hipótesis

1.7 Elementos de la Hipótesis

1.7.1 Unidades de análisis u observación


1.7.2 Las Variables
1.7.3 Los Elementos Lógicos

SÍNTESIS

Este módulo define de manera nominal y conceptual lo que es una hipótesis, presenta
diferentes clasificaciones de los tipos de hipótesis que aparecen en la investigación
científica, explica de dónde surgen las hipótesis, cuáles son sus características y cuál es
su utilidad. Asimismo trata los aspectos básicos sobre los elementos que integran las
hipótesis haciendo énfasis en lo relativo a las variables y sus indicadores. Además,
establece la relación que existe entre la hipótesis, el planteamiento del problema, los
objetivos y el marco teórico.
108 FERNANDO HERNÁNDEZ

OBJETIVO GENERAL

Analizar la conceptualización, características, funciones y elementos de las


hipótesis y su utilidad en la creación de nuevos conocimientos y /o resolución de
problemas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al término de este módulo, el participante estará en condiciones de:

1. Definir con palabras propias el término hipótesis.

2. Explicar qué es una variable independiente y una dependiente.

3. Explicar qué es una variable continua y qué es una variable discreta.

4. Explicar qué son los indicadores de las variables.

5. Analizar si una hipótesis dada reúne las características para ser considerada científica.

6. Diferenciar entre una hipótesis de trabajo y una nula.

7. Distinguir los diferentes tipos de hipótesis.

8. Conocer los elementos que conforman una hipótesis.

9. formular hipótesis y distinguir en ellas sus variables.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 109

LA HIPÓTESIS

5.1 Concepto

Etimológicamente, la palabra hipótesis tiene su origen en las palabras griegas thesis,


que significa lo que se pone, e hipo que quiere decir debajo. Hipótesis es lo que se pone
debajo, o se supone. Partiendo de su origen, las hipótesis no son más que suposiciones.

La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se pone a


prueba para determinar si es válida o no. La hipótesis es el eslabón necesario entre la
teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber.

Científicamente, desde el punto de vista del problema a investigar, las hipótesis se


pueden definir como soluciones probables al problema planteado que el científico propone
para ver, a través del todo el proceso de la investigación, si son confirmadas por los
hechos.

Quizás el papel más importante de una hipótesis es reflejar el planteamiento del


problema o pregunta que motivó que se emprendiera el estudio. De aquí la gran
importancia de plantear la pregunta inicial de investigación con mucho cuidado, ya que
ella nos servirá de guía para la formulación de la hipótesis. Así, una buena hipótesis
traduce el planteamiento del problema a una forma más susceptible de manejarse. Una
hipótesis es una extensión objetiva de la pregunta de investigación que se formula en la
fase de planteamiento del problema.

Al respecto Salkind nos dice:

“Las buenas preguntas llevan a buenas hipótesis, que a su vez dan pie a buenos
estudios”21.

La formulación de la hipótesis es una etapa fundamental en el proceso de investigación,


ya que el éxito de la investigación radica precisamente en el establecimiento de una
hipótesis correcta. Surge una buena hipótesis cuando las preguntas planteadas se
transforman en declaraciones que expresan las relaciones entre variables.

21
Salkind, Neil. Métodos de Investigación. Pág. 8
110 FERNANDO HERNÁNDEZ

Por ejemplo, si se tiene planteada la pregunta ¿cuáles factores inciden en la


productividad de los obreros que trabajan en la Zona Franca de Santiago?, una hipótesis
sería:

“La productividad de los obreros que trabajan en la Zona Franca de Santiago, está altamente
relacionada con el salario que perciben y con las condiciones de trabajo”.

5.2 Características de las Hipótesis

Para que puedan ser verificadas empíricamente y para que las técnicas de investigación
sean las más adecuadas, las hipótesis deben reunir las siguientes características:

- Expresarse en forma declarativa y no como pregunta. Las hipótesis son más


efectivas cuando se formulan como una afirmación clara y categórica.

- Postular una relación entre variables. Una buena hipótesis plantea una relación
esperada entre variables.

- Tienen que ser específicas. Todas las operaciones y predicciones deben estar bien
expresadas en una forma específica y no general.

- Deben tener referentes empíricos. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios
morales. El estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real
sin hacer referencia a juicios de valor. Las hipótesis deben referirse a variables
objetivas en las que no aparezcan juicios morales tales como “bueno”, “malo”,
“mejor”, “corrupto”, etc. Una hipótesis como “Los políticos dominicanos son malos
y corruptos”, difícilmente se pueda comprobar.

- Reflejar una teoría o cuerpo bibliográfico. Una de las características de la ciencia


es la búsqueda de nuevos conocimientos con base en los ya existentes, o sea que tiene
un carácter acumulativo. Los logros de los científicos casi nunca pueden atribuirse
exclusivamente a su intenso trabajo; también se deben a los resultados obtenidos por
investigadores que les antecedieron en el tiempo y establecieron las bases para
indagaciones posteriores. Una buena hipótesis refleja un vínculo sustancial con los
estudios publicados (bibliografía) y las teorías existentes.

- Deben estar relacionadas con técnicas y recursos disponibles. El teórico debe


conocer cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba. ¡Las
buenas hipótesis se puede probar!. El no encontrar técnicas para verificarla, puede ser
un indicio de que la hipótesis sea demasiado general o ambigua.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 111

- Tienen que ser conceptualmente claras. Los conceptos deben estar claramente
definidos, si es posible operacionalmente. Al leer una hipótesis se debe entender
exactamente qué se está proponiendo y cuáles son las variables importantes.

5.3 Origen de las Hipótesis

La formulación de hipótesis puede tener diferentes orígenes, algunos de los cuales se


comentan a continuación:

• Por Analogía.

Muchas hipótesis surgen al tomar prestadas hipótesis utilizadas en situaciones o


sistemas considerados análogos. Por ejemplo en Ciencias Sociales se utilizan
hipótesis tomadas de la biología.

• Por Inducción.

- Inducción de primer grado. A partir de la observación real de hechos individuales


se generaliza una hipótesis. Por ejemplo, de la observación reiterada de personas que
han perdido el empleo y se dedican a cometer hechos delincuenciales, puede surgir una
hipótesis como la siguiente:

“La delincuencia está asociada con el desempleo”.

- Inducción de segundo grado. Es cuando la generalización se hace a partir de


generalizaciones existentes previas. Por ejemplo, existe una generalización que
establece la relación entre divorcio y mal desempeño escolar de los hijos; otra
generalización que establece la relación entre muerte del padre y mal desempeño escolar
de los hijos; otra que establece la relación entre muerte de la madre y mal desempeño
escolar de los hijos. De todas esas generalizaciones se puede formular una hipótesis
como la siguiente:

“Los hijos de hogares desmembrados tienen un bajo rendimiento escolar”

• Por Intuición.

Son aquellas que, aparentemente, surgen en forma espontánea y natural ante el


investigador. En realidad siempre existe un marco teórico subyacente que hace posible la
intuición. Son las personas de espíritus alertas y dispuestos lo que son capaces de percibir
en la realidad relaciones que otros, en circunstancias similares, serían incapaces.
112 FERNANDO HERNÁNDEZ

• Por Deducción.

Las hipótesis deductivas se obtienen por razonamiento deductivo a partir de otras


proposiciones. Por ejemplo:

“A mayor división del trabajo, mayor divergencia ideológica”.


“A mayor división del trabajo, mayor conflicto social”.

A partir de los dos axiomas anteriores se deduce la hipótesis:

“A mayor divergencia ideológica, mayor conflicto social”

Las hipótesis pueden surgir, dicen Hernández Sampieri y otros, “de un postulado de una
teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema
de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados”22.

Existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de
literatura y la hipótesis. De aquí que constituye una grave falla metodológica formular
hipótesis sin haber revisado minuciosamente la literatura.

Si bien estamos de acuerdo de que buenas hipótesis surgen de teorías con evidencias
empíricas y de los hallazgos de investigación anteriores, es necesario recalcar que hipótesis
útiles y fructíferas también pueden originarse a partir de la experiencia y la observación
constante del investigador aunque el cuerpo teórico no sea abundante.

5.4 Utilidad de las Hipótesis

Las hipótesis tienen un valor inestimable para el desarrollo de las ciencias y el progreso
de la humanidad. Hernández Sampieri23 y otros nos presentan las funciones principales de
las hipótesis.

1. Son las guías de una investigación. Formularlas nos ayuda a saber lo que estamos
tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio.

2. Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una
hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del
fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la
información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en su contra,
descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.

22
Hernández, Op. Cit. Pág. 76
23
Ibid. Pág. 96
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 113

3. Sirven para probar teorías, si se aporta evidencia en favor de una. Cuando varias
hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más
robusta.

4. Una cuarta función es sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría
alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda
construir una teoría o las bases para ésta.

5.5 Tipos de Hipótesis

Por su poder explicativo las hipótesis pueden ser:

• Descriptivas.

- De una sola variable. Existen hipótesis que sólo tienen por finalidad suponer la
existencia de una regularidad o características en una determinada unidad de
observación o conjunto de éstas.

Por ejemplo: “Ese hombre es Ingeniero”. Esta hipótesis sólo pretende identificar una
categoría (Ingeniero) de una variable nominal (profesión) en una unidad de observaciones
(hombre).

- De dos variables. Estas hipótesis sólo aseguran la relación de las variables en forma
de covarianza o variación concomitante sin arriesgar juicio sobre cuál es la causa y
cuál el efecto.

Por ejemplo:

“Los niños inseguros emocionantemente son los que ven más televisión”.

En esta hipótesis no se sabe si la inseguridad emocional los lleva a ver más televisión
o si el ver más televisión los transforma en niños inseguros. Estas hipótesis se pueden
confundir con las explicativas, en las cuales si se puede determinar cuál es la variable
causante y la variable resultante.

• Explicativas o Causales.

Estas hipótesis relacionan dos o más variables en términos de causalidad o dependencia


lo que permite explicar o predecir el comportamiento de la variable dependiente en función
de la independencia.
114 FERNANDO HERNÁNDEZ

Estas hipótesis deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Demostrar que existe una variación concomitante entre la variable independiente


y la dependiente.

- Demostrar que no existen “factores extraños” que interfieren en la relación.

- Demostrar que la variable independiente es anterior en el tiempo a la variable


dependiente.

Un ejemplo sería:

“Cuando mayores sean los sueldos y prestaciones en una organización, menor será el índice de
rotación de personal a mediano plazo”.

De acuerdo con su proposición y la relación de sus variables, las hipótesis pueden


clasificarse en:

• Reversibles. Cuando existe una correlación mutua entre las variables. Por ejemplo:

“A mayor inversión, mayores intereses, y a mayores intereses, mayor inversión”.

• Irreversibles. Es cuando la existencia de la variable independiente origina efectos en


la variable dependiente, pero el que se dé la variable dependiente no significa la
existencia de la variable independiente. “Si X entonces Y, pero si Y no podemos afirmar
nada de X”.

Por ejemplo:

A menor formación de los trabajadores menor es la productividad, pero una menor


productividad no siempre presupone una pobre formación de los trabajadores.

• Estocásticas. Si X probablemente Y. La mayoría de las hipótesis científicas son


establecidas en términos estocásticos.

Por ejemplo:

“Si se incrementan las campañas sobre el uso de condones, probablemente disminuya el


crecimiento del SIDA en la población”.

• Determinista. Implica la existencia de determinada condición siempre y cuando se


de la otra. Si X siempre Y.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 115

Por ejemplo:

“Si se ingiere X cantidad de veneno sucederá la muerte”.

• Contingentes. En estos casos la variable dependiente dependerá de la variable


independiente siempre y cuando se cumpla una condición determinada.

Por ejemplo:

“Un aumento en los salarios puede incrementar la productividad, siempre y cuando la moral y
capacitación del personal sean adecuadas”.

• Necesaria. En esta hipótesis aparece explícitamente definida la relación entre las


variables. Si X y sólo si X, entonces Z.

Por ejemplo:

“Si se establece un sistema de incentivos salariales eficiente, y sólo si dicho sistema es


eficiente, es posible incrementar el número de piezas producidas.”

• Suficiente. La existencia de una variable es condición suficiente para que se


produzcan efectos en la variable dependiente.

Por ejemplo:

“Si el alumno aprende a sumar entonces podrá aprender a restar”.

• Sustituible. La variable dependiente está relacionada con dos variables independientes


con probabilidad parecida. Si X entonces Y, pero si N entonces Y.

Por ejemplo:

“Si se incrementan los salarios se incrementa el N° de piezas producidas, pero si se mejoran los
incentivos y prestaciones también se incrementa la producción.

De acuerdo con los objetivos que persigan, las hipótesis se clasifican en:

• Hipótesis de Trabajo.

Es la que se utiliza para realizar la investigación. También se conoce como Hipótesis


de Investigación.

Es la respuesta tentativa al problema, o sea que es la hipótesis que se pretende probar.


116 FERNANDO HERNÁNDEZ

La hipótesis de trabajo o de investigación es una expresión definida de la relación entre


dos variables.

Ejemplos:

La calificación promedio de los alumnos de tercero de secundaria es diferente de la


de los alumnos de tercer año de Licenciatura en la prueba de memoria ABC.

Hay una relación entre el tipo de personalidad y el éxito en la política.

La marca de helado preferida está relacionada con la edad, el género y los ingresos
del comprador.

Todas estas hipótesis tienen algo en común: son expresiones de desigualdad.

Las hipótesis de investigación plantean una relación entre variables y no una igualdad.
Es esta hipótesis la que se prueba directamente en un paso del proceso de investigación.
Se las simbolizan por H1 y si son varias por H2, H3...

• Hipótesis Nula.

Es aquella que se plantea para ser rechazada al realizar una prueba de hipótesis para
inferir las características de una población.

Las hipótesis nulas son expresiones de igualdad, como ilustran los ejemplos siguientes:

No habrá diferencias en la calificación promedio de los alumnos de tercero de


secundaria y la de los alumnos de tercer año de licenciatura en la prueba de memoria
ABC.

No existe relación entre el tipo de personalidad y el éxito en la política.

La marca de helado preferida es independiente de la edad, género e ingreso del


comprador

Lo que estas tres hipótesis nulas tienen en común es que dicen que dos o más cosas son
iguales o no están relacionadas entre sí.

Las hipótesis nulas sostienen que las diferencias observadas son iguales a cero. Se
formulan generalmente con el propósito definido de rechazarlas, porque si se rechazan
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 117

sobra la base de la prueba estadística, la hipótesis de la investigación puede ser aceptada.


La hipótesis de nulidad se simboliza por H0.

El procedimiento que se sigue corrientemente en una investigación con relación a la


hipótesis de trabajo y la nula es el siguiente:

1. Se formula la hipótesis de la investigación: H1.

2. Se elabora la hipótesis de nulidad: H0 que sostiene que las diferencias observadas


no obedecen a los factores que menciona la predicción.

3. Se computa el valor de la prueba estadística aplicada empleando los datos


recogidos en el proceso de investigación.

4. Si el valor es significativo al nivel deseado, se toma la decisión de rechazar H0 y


aceptar H1.

5. Cuando el valor no es significativo al nivel deseado, la decisión es aceptar H0.

La mayor parte de los estudios correlacionales, cuasi experimentales y experimentales


(explicativos) tienen una hipótesis nula implícita; no así los estudios exploratorios,
descriptivos e históricos. Por ejemplo, si nos interesa estudiar el incremento en el índice
de vacunación de los niños dominicanos en los últimos 50 años (histórico) o qué opina la
gente acerca del desayuno escolar (descriptivo), probablemente no nos interesan las
diferencias entre grupo.

Es bueno aclarar que el estudio de la clasificación de las hipótesis sirve para determinar
la forma en que deben plantearse conceptualmente, pero el hecho de que se clasifiquen no
quiere decir que sean excluyentes; por ejemplo: una hipótesis de trabajo puede ser de dos
variables y de carácter reversible.

5.6 Prueba de Hipótesis

Las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar
si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa. El análisis
estadístico, la simulación de modelos y la experimentación son los procedimientos más
usuales para comprobar hipótesis.
118 FERNANDO HERNÁNDEZ

El diseño de la prueba consiste en elegir la técnica más adecuada para la comprobación


de la hipótesis, diseñar los instrumentos de recolección de información, el diseño muestral
y el de recopilación, análisis y evaluación de la información.

“Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación,


recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e
interpretando dichos datos”24.

Existen distintos procedimientos para probar la hipótesis y de acuerdo con ésta, adoptar
una regla de decisión, ya sea si la hipótesis se rechaza o no. Para aplicar las distintas
fórmulas de pruebas de hipótesis, los investigadores se auxilian de programas computarizados
y de profesionales experimentados en estadísticas.

En una prueba estadística se encuentran los siguientes elementos: la hipótesis de


trabajo; la hipótesis nula que es la contradicción de la hipótesis de trabajo; y la estadística
de prueba, que son los valores muestrales que se usan para calcular el rango en el que
puede comprobarse la hipótesis.

5.7 Elementos de las Hipótesis

Los elementos que integran las hipótesis son tres: las unidades de análisis u observación,
las variables y los elementos lógicos. (Ver figura13)

FIGURA: No. 13
ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS

1. Unidad de análisis (individuos, 2. Variables (propiedades


grupos o casos) cuantitativas y cualitativas)

3. Elementos lógicos
relacionar (1) y (2)

24
Ibid. Pág. 96
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 119

5.7.1 Unidades de Análisis u Observación

Son los individuos (personas, grupos, cosas o conjunto de cosas, documentos, áreas
geográficas, etc.), sobre los cuales se realizará la investigación.

El conjunto de individuos conforma el universo de estudio que puede ser estudiado en


su totalidad o una parte representativa del mismo (muestra).

Veamos la siguiente hipótesis:

Los líderes que llevan a cabo importantes cambios sociales, por lo general emergen de
grupos sociales marginales pocos apreciados.

La unidad de observación en esta hipótesis, son los líderes.

Las unidades de análisis u observación son conceptos que deben ser perfectamente
definidos para evitar confusiones en las etapas posteriores de la investigación.

Por ejemplo, si la unidad de observación es el campesino, este puede ser definido de


distintas maneras dando lugar a universos diferentes, como se puede notar a continuación:

1. Si se considera campesino a los productores agropecuarios que tienen menos de


una cierta cantidad de tierra en propiedad.

2. Si se considera campesino a quien utiliza fundamentalmente fuerza de trabajo


familiar.

3. Si se considera campesino a quien posee tierra, pero no en propiedad.

5.7.2 Las Variables

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de
medirse. Ejemplo de variable son el sexo, la edad, la temperatura, el atractivo físico, el
aprendizaje, la agresividad verbal, la preferencia política, la raza, el idioma, la religión.

Generalmente se utiliza como sinónimo de “aspecto” o “dimensión”. Se trata de una


característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede
adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías.
120 FERNANDO HERNÁNDEZ

Utilizando el término en el sentido de la anterior definición, todas las cosas, todos los
fenómenos y todas las propiedades y características que pueden cambiar cualitativamente
o cuantitativamente se denominan variable.

Las variables son ciertas características de las unidades de observación que asumen
diferentes valores. Si por ejemplo, se toman los habitantes de una comunidad cada uno
de ellos constituirá una unidad de observación que tienen diferentes aspectos: edad,
sexo, ingreso, actitudes hacia el cambio social, etc. En cada uno de estos aspectos, las
diferentes unidades de observación pueden adquirir valores distintos: sexo (varones o
mujeres); edad (0, 1,2,3,4,5.... años); etc. Entonces, por el hecho de que cada uno de esos
aspectos varía de individuo a individuo se llama variable.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser
relacionadas con otras formando parte de una hipótesis o una teoría. Esta relación puede
ser de causalidad, covariación, dependencia, asociación, influencia, etc.

Las variables juegan un papel de suma importancia como elementos constitutivos de las
hipótesis y en consecuencia del método científico ya que la investigación es,
fundamentalmente, una tarea de descubrir variables, establecer sus magnitudes y probar
las relaciones que las unen entre sí.

5.7.2.1 Clasificación de las Variables

Las variables tienen diversas propiedades que la distinguen entre sí. Tal vez lo más
importante sea la distinción entre variable dependiente y variable independiente.

• Variable Dependiente (Y). Es la que refleja los resultados de un estudio de


investigación. Es el fenómeno consecuente. En la hipótesis: “El aumento de salario
determina un aumento en la productividad de los obreros”, la variable dependiente
es la productividad.

La variable dependiente es la que indica si el tratamiento o manipulación de la


variable independiente tuvo algún efecto. A la variable dependiente también se le conoce
con el nombre de variable resultante, efecto, variable de criterio. Un ejemplo final; si
usted está investigando el “efecto del grado de participación escolar de los padres sobre
las calificaciones de los hijos”, las calificaciones recibidas por los hijos se considerarían
como la variable dependiente.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 121

• Variable Independiente (X). Se designa con el nombre de variable independiente


la causa real o supuesta de un fenómeno, es el fenómeno antecedente. En la hipótesis:
“Los salarios y las condiciones de trabajo están en relación con la productividad”,
los salarios y las condiciones de trabajo serían variables independientes.

Las variables independientes son las variables explicativas, o sea, los factores o
elementos susceptibles de explicar las variables dependientes. En un experimento, son las
variables que se manipulan, a fin de entender los efectos de tal manipulación sobre la
variable dependiente. Estas variables también reciben el nombre de tratamiento, factor o
variable predictora. Las variables independientes están bajo el control del investigador.

Por ejemplo, si se quiere probar la efectividad de dos textos diferentes, para la enseñanza
de las matemáticas en niños de primer grado, el investigador enseña a un grupo de niños
con el texto A y a otro con el texto B y luego analiza las calificaciones obtenidas por ambos
grupos. En este ejemplo los textos (A y B) constituyen la variable independiente (la
manipula el investigador) y los resultados de las calificaciones serían la variable
dependiente.

Las variables independientes y dependientes tienen una relación específica entre sí. La
variable dependiente es sensible a cambios en los diferentes niveles de la variable
independiente.

La ecuación siguiente resume la relación entre las variables independientes y


dependiente.

VD = f (VI1, VI2,............VIk )

Donde:

VD = la variable dependiente

f = función de

VI = la (s) variable (s) Independiente (s)

Por ejemplo, si queremos investigar los efectos de la capacitación y el salario sobre la


satisfacción con el trabajo, las variables independientes son la capacitación (VI1) y el
salario (VI2). La satisfacción con el salario es la variable dependiente (VD).

• Variable de Control. Es aquella que el investigador controla con el fin de eliminar


o neutralizar sus efectos en la variable dependiente. También se le conoce como
variable restrictora. Por ejemplo, si se quiere investigar la relación entre la velocidad
122 FERNANDO HERNÁNDEZ

de lectura y la comprensión de la lectura, debemos controlar variables como la


inteligencia y el nivel educativo ya que estas tienen relación tanto con la velocidad
como con la comprensión de la lectura. En este caso el investigador tratará de
mantener constante la inteligencia y el nivel educativo, para lograr una buena idea de
la naturaleza de la relación entre las variables que le interesan.

• Variable Extraña. Son variables que pueden influir en el resultado de la


investigación, pero que el investigador no puede controlar. También se les denomina
variable amenazadora. Estas tienen un impacto impredecible sobre la variable
dependiente.

Cualquier elemento que produzca variaciones en la variable dependiente y que no sea


la variable independiente o las variables controladas se denomina variable extraña o
enmascarada. Las variables extrañas normalmente son desconocidas para el investigador
antes de realizar la investigación. Una vez realizado el estudio el investigador se puede
dar cuenta de su existencia al comprobar que las variaciones en la conducta observada no
se pueden explicar por las manipulaciones de la variable independiente, o porque al repetir
el experimento, no se encuentran los mismos resultados. Una vez identificada, la variable
extraña pasará a ser una variable controlada en el próximo experimento.

Supongamos la siguiente situación: Queremos mostrar al director del “Politécnico Juan


Pablo II, que un programa de enseñanza asistida por computadoras es más eficaz para
estudiar biología que un estudio dirigido. Datos obtenidos en otros colegios evidencian
que esto es así. Realizamos el experimento con dos grupos de jóvenes del 2do año del
bachillerato, asignados al azar a cada una de las dos formas de estudio. Al comprobar los
resultados observamos asombrados que no existen diferencias en las calificaciones
obtenidas en el control realizado después del estudio.

Antes de comentar los datos con el director estudiamos las condiciones en las que se
llevó a cabo el experimento y descubrimos que los del grupo de estudio dirigido habían
dedicado tres horas al estudio de los temas asignados, mientras que los del programa
asistido por computadora sólo dedicaron una hora. Aquí el tiempo, por no haber sido
controlado, es una posible causa de no haber encontrado diferencia entre los grupos. Es
una variable extraña o enmascarada.

Observemos otro ejemplo. Supongamos que realizamos un estudio sobre inteligencia


y raza con niños haitianos negros y norteamericanos blancos y los resultados revelan que
el coeficiente de inteligencia de los niños norteamericanos es 20 puntos superior al C.I. de
los niños haitianos. Sin embargo se determina posteriormente que los niños haitianos
seleccionados pertenecen a familias muy pobres, con lo que la diferencia de puntuaciones
podría deberse no a la raza sino a las diferencias socio-económicas. La variable pobreza
(variable extraña), se halla enmascarada detrás de la raza.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 123

• Variables Intervinientes. En situaciones experimentales o no, el análisis de la


relación entre dos variables puede complementarse con la introducción de una tercera
variable (T) cuya acción se sitúa entre la variable independiente y la dependiente en
la secuencia X-T-Y.

Estas variables se denominan intermedias o intervinientes y ayudan a una mejor


comprensión entre las variables independientes y dependientes, es decir, actúan como
enlace interpretativo entre las variables dependientes e independiente. Ejemplo: “A
mayor educación, mayor ingreso, siempre y cuando la educación sea un valor reconocido
socialmente”. Aquí, “la valoración social” de la educación sería la variable interviniente
que haría posible la relación entre educación (Variable Independiente) y el ingreso
(Variable Dependiente).

Otra clasificación es la que distingue entre variaciones de cantidad y calidad:

• Variables Cualitativas. Son aquellas cuyos elementos de variación tienen un


carácter cualitativo, no susceptible de medición numérica. Por ejemplo: El estado
civil (casado, soltero), el sexo (varón, hembra).

• Variables Cuantitativas. Son aquellas en que las características o propiedades


pueden presentarse en diversos grados o intensidad y tienen un carácter numérico o
cuantitativo. Ejemplo: Nivel de ingreso, tasa de interés.

Las variables cuantitativas se subdividen a su vez en:

- Variables Continuas. Son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de
un intervalo dado. Por ejemplo: la temperatura en una escala Celsius, tiempo,
distancia, etc.

- Variables Discontinuas o Discretas. Estas poseen valores numéricos enteros, es


decir, que no pueden tomar valores intermedios entre otros dos valores dados.
Ejemplo: Número de participantes en una fiesta, asociados a una cooperativa,
cantidad de alumnos en una escuela.

5.7.2.2 Definición Conceptual y Operacional de las Variables

Cuando se formula una hipótesis de investigación, es necesario definir los términos o


variables que la integran. Esto es necesario, dicen Hernández Sampieri y otros, por varios
motivos:

1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y en general,
cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los
124 FERNANDO HERNÁNDEZ

términos o variables incluidas en la hipótesis. Es común que un mismo concepto


se emplee de maneras distintas. El término “Novios” puede significar para alguien
una relación entre dos personas del sexo opuesto que se comunican interpersonalmente
con la mayor frecuencia que le es posible, que cuando están cara a cara se besan y
se toman de las manos, que se sienten atraídos físicamente y comparten entre sí
información que nadie más comparte.

Para otra persona podría significar una relación entre dos personas del sexo opuesto
que tienen por objeto contraer matrimonio. Para una tercera persona, una relación
entre dos personas del sexo opuesto que mantienen relaciones sexuales íntimas; y
alguien podría tener alguna de las concepciones anteriores, excepto por “lo de sexo
opuesto”. Y en caso que se pensara llevar a cabo un estudio con pareja de novios, no
sabríamos con exactitud quienes podrían ser incluidos en él y quienes no, a menos que
se definiera con la mayor precisión posible el concepto de “Novios”.

2. Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de


los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis).

3. Poder confrontar nuestras investigaciones con otras similares. Si tenemos definidas


nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros
estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva,
podremos confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de
otras.

4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las


variables, y no sólo las hipótesis, han sido contextualizadas.

Sin definición de las variables no hay seguridad de lograr una buena investigación. Las
variables deben ser definidas en dos formas: Conceptual y Operacionalmente. La
definición conceptual se refiere a la teoría, y la operativa a la medición y definición de sus
indicadores.

5.7.2.3 Indicadores

Las hipótesis se construyen mediante el empleo de una o más variables. Con el


propósito de que se pueda verificar o contrastar la hipótesis, muchas veces es necesario
operacionalizar las variables que la componen, ya que comúnmente tienen un grado de
abstracción que no permite su uso como tal en la investigación.

El proceso de operacionalización de las variables implica su desglose en indicadores


por medio de un procedimiento de deducción lógica.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 125

Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables y se componen de


ítems (medida del indicio o indicador de la realidad que se requiere conocer).

Desde un punto de vista metodológico, los indicadores se pueden caracterizar como


el máximo grado de operacionalización de las variables para el control empírico de los
enunciados conceptuales.

Los indicadores pueden medirse mediante índices o investigarse por ítems o preguntas
que se incluyen en los instrumentos que se diseñan para la recopilación de información;
así una vez que el investigador desglosa la variable en indicadores, éstos le permiten
encontrar la información básica para verificar las hipótesis.

“Los indicadores permiten tener una referencia empírica de situaciones,


hechos o eventos que podrán cuantificarse; estos forman parte de las
variables y se obtienen por un proceso deductivo, mediante el cual el
investigador debe analizar que tales indicadores en conjunto abarquen en su
totalidad el concepto definido teóricamente en la variable”25.

Por ejemplo, si se desea realizar un estudio sobre la burocracia en República


Dominicana, los indicadores pueden definirse a partir de las variables que se encuentran
en el modelo teórico de Max Weber. Veamos:

VARIABLES INDICADORES

1. Nivel Salarial
Prestigio 2. Obediencia
3. Influencia de Conductas

1. Cargo
Jerarquía 2. Número de Subordinados
3. Responsabilidad

1. Especialización
Profesionalización 2. Experiencia
3. Carrera Administrativa
4. Estabilidad Laboral

25
Méndez, Op. Cit. Pág. 116
126 FERNANDO HERNÁNDEZ

Libertad 1. Procesos de Toma de


Decisiones

1. Objetivos
2. Política
Planeación
3. Planes
4. Programas

Control 1. Auditoria
2. Supervisión

1. Promoción
2. Capacidad Técnica
Selección
3. Concurso
4. Contrato

1. Reglamento
Formalidad 2. Normas Escritas
3. Comunicaciones

División del Trabajo 1. Departamentalización


2. Organigrama

El universo de indicadores es muy amplio y, por razones prácticas hay que seleccionar
un subconjunto de indicadores, lo cual es tarea de cada investigador. Obviamente el
campo ideológico y la escuela de valores del científico influyen en la elección de los
indicadores, principalmente en las Ciencias Sociales.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 127

Veamos otro ejemplo. Si se desea realizar una investigación sobre comercio exterior,
las variables e indicadores podrían ser los siguientes:

VARIABLES INDICADORES

1. Cuenta Corriente
Balanza de Pagos 2. Cuenta Capital
3. Cambio en Reservas

1. Movimiento de Capital
Balanza Cambiaria 2. Ingresos por Exportaciones
de Transferencias
3. Egresos por importaciones
de servicios y transferencias

Balanza Comercial 1. Exportaciones e


importaciones de bienes
2. Ingresos y egresos por
servicios
3. transferencias

En los ejemplos anteriores se observa claramente que las variables se encuentran en un


nivel de abstracción, dado por su fundamentación teórica, que imposibilita su valoración
directa. Los indicadores seleccionados son los que realmente permiten hacer referencia
empírica de las variables y facilitar su medición.
128 FERNANDO HERNÁNDEZ

Veamos un último ejemplo en el que aparece la hipótesis, las variables y los indicadores:

HIPÓTESIS:

Cuanto más marginado es un individuo en su grupo,


mayor es su conducta agresiva hacia éste.

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Marginación del grupo Conducta agresiva con el grupo.

INDICADORES: INDICADORES:

No participa en las decisiones del grupo No acepta decisiones del grupo.

No participa en las actividades del No participa actividades del grupo.


grupo

No reconoce el líder del grupo No reconoce líder del grupo.

5.7.3 Los elementos Lógicos

Son nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a las variables
entre sí.

Por ejemplo, en una hipótesis como: cuanto mayor es el rechazo académico que los niños
reciben de su profesor, tanto peor será en el futuro su autoconcepto académico, los
elementos lógicos son, cuanto mayor es…, tanto peor será…

Para finalizar este módulo veamos un ejemplo en que se presentan los tres elementos que
integran la hipótesis:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 129

Cuando mayor sea el nivel de preparación de los docentes mayor será el nivel de
aprovechamiento escolar de los alumnos.

1. Unidades de análisis 2. Variables


2.1 Variable independiente el
Los docentes y los alumnos nivel de preparación
2.2 Variable dependiente “el
nivel de aprovechamiento
escolar”.

3. Elementos Lógicos

“Cuanto mayor sea...


Mayor será”....
130 FERNANDO HERNÁNDEZ

RESUMEN

• La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se pone


a prueba para determinar si es válida o no.

• La formulación de hipótesis es una etapa fundamental en el proceso de investigación,


ya que el éxito de la investigación radica en el establecimiento de una hipótesis
correcta.

• Las hipótesis deben reunir las características siguientes:


- Expresarse en forma declarativa
- Relacionar variables
- Ser especificas
- Tener referentes empíricos
- Reflejar una teoría
- Ser conceptualmente claras
- Estar relacionada con técnicas disponibles

• El surgimiento de las hipótesis puede tener diferentes orígenes:


- Por analogía
- Por inducción
- Por deducción

• Buenas hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas pertinentes al problema de investigación y de estudios y
hallazgos de investigaciones anteriores.

• Las hipótesis constituyen las guías de una investigación.

• Las hipótesis se clasifican de diferentes maneras:

- Por su poder explicativo - Descriptivas


- Explicativas o causales
- Reversibles
- Irreversibles
- Por la relación de sus variables - Estocástica
- Deterministas
- Contingentes
- Necesaria
- Por los objetivos que persigan - Suficiente
- Sustituible
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 131

• Las hipótesis se sometan a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación,


recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e
interpretando dichos datos.

• Los elementos que integran las hipótesis son tres:

- Las unidades de análisis


- Las variables
- Los elementos lógicos

• La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y


operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis.

• Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de
medirse.

• Los términos que más interesan en una hipótesis son la variable dependiente y la
independiente. La variable independiente es la causa real o supuesta de un fenómeno.
La dependiente es la que refleja los resultados de un estudio de investigaciones. Es
el fenómeno consecuente.

• Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables y se componen de


ítems. Son los que realmente permiten hacer referencia empírica de las variables y
facilitan su medición.
132 FERNANDO HERNÁNDEZ

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Es sabido que existe una relación entre las siguientes variables: educación, ingresos y
clase social de los padres. Formula varias hipótesis a partir de ellas.

2. Dadas las siguientes hipótesis:

H1 El ingreso económico de un individuo determina en gran medida la clase social a la


que pertenece.

H2 Mientras mayor sea el control de las tareas extraclases de los alumnos, por parte de
los docentes, menor será el índice de reprobación.

H3 En la región Sur de la República Dominicana sólo el 30% de los campesinos trabajan


además como asalariados.

Determina en cada una de ellas:

a) Unidad de observación
b) Variables

3. Formula hipótesis para el caso siguiente:

“Se quiere investigar cuáles son los factores condicionantes de la deserción escolar,
sabiendo que las dificultades para permanecer en la escuela son mayores en el medio rural
que el urbano y que los individuos de clase baja tienen problemas de subsistencia que le
dificultan su continuidad en el sistema escolar”.

4. Con relación al problema elegido y desarrollado en módulos anteriores, formula las


siguientes hipótesis:

-Hipótesis de trabajo
-Hipótesis nula

Determina la variable dependiente y la independiente y presenta los indicadores que se


utilizarán para medir las variables.

5. Presentar en equipos, por escrito, lo que se pide en el punto anterior y organizar en clase
un taller de discusión en el que se analicen la operatividad, fidedignidad y validez de las
hipótesis.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 133

PREGUNTAS DE REPASO

1. Dé dos definiciones de hipótesis.

2. Enuncie tres de las principales características de las hipótesis.

3. ¿Cuáles son los elementos de las hipótesis?

4. ¿Qué es una variable?

5. Defina unidad de análisis u observación.

6. ¿Qué es una variable dependiente?

7. ¿Qué es una variable independiente?

8. Explique a qué se refiere la definición conceptual y operacional de la variable.

9. ¿Por qué las hipótesis deben fundamentarse en un cuerpo teórico?

10. Establezca la diferencia entre una hipótesis nula y una hipótesis de trabajo.

11. ¿En qué consisten los indicadores?

12. Elabore una hipótesis de cada uno de los tipos siguientes:

a) Descriptiva de una variable


b) Descriptiva de dos variable
c) Explicativa de dos variables

13. Dada la variable: “nivel educativo” formule tres hipótesis en las cuales actúe como
variable independiente.

14. Dada la variable “actitud hacia el cambio social” formule dos hipótesis en las cuales
actúe como variable dependiente.

15. Diga qué es una variable continua y una discreta. Ponga ejemplo.
134 FERNANDO HERNÁNDEZ

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque una V si la proposición es verdadera y una F si es falsa.

1. _______Una buena hipótesis debe formularse en forma de pregunta y de manera


general, no específica.

2. _______Se designa con el nombre de variable dependiente la causa real o supuesta de


un fenómeno.

3. _______La definición conceptual de las variables se refiere a la teoría y la operativa


a la medición y definición de sus indicadores.

4. _______El proceso de operacionalización de las variables implica su desglose en


indicadores por medio de un procedimiento de deducción lógica.

5. _______Entre otras funciones, las hipótesis sirven para probar y /o sugerir teorías

II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término


adecuado a la proposición dada.

a) Indicadores ______Es la respuesta tentativa a un problema.

b) Hipótesis ______Son los individuos, grupos o casos, sobre


los cuales se realizará la investigación.

c) Variable ______Constituyen las subdimensiones de las
variables y se componen de ítems.

d) Prueba de Hipótesis ______Propiedades y características que pueden


cambiar cualitativa o cuantitativamente.

e) Unidad de Análisis ______Relacionan las unidades de análisis con las


variables.
f) Elementos Lógicos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 135

III. Complete los espacios en blanco con la palabra o las palabras necesarias.

1. Los elementos de las hipótesis son: _________________________,


_________________________ y ____________________________

2. Las hipótesis pueden tener diferentes orígenes, tales como: ___________________,_


_________________ y ___________________

3. La hipótesis __________________es la que se utiliza para realizar la investigación.

4. Las variables ______________son aquellas cuyos elementos de variación tienen un


carácter cualitativo, no susceptible de medición numérica.

5. El_________________, la _____________________ y la ___________________son


los procedimientos más usuales para comprobar hipótesis.
136 FERNANDO HERNÁNDEZ

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. Hernández Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. 2da. Ed.


México, D. F.: Mc Graw-Hill Interamericana, 1998.

2. Münch, Lourdes y Ernesto Ángeles. Métodos y Técnicas de Investigación. 2da. Ed.,


México, D.F. : Trillas, 1998.

3. Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. 3ra. Ed. México, D.F.: Prentice Hall
Hispanoamericana, 1997.

You might also like