You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - PIURA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PARA ADULTOS ( PFA )

CURSO: TERMODINÁMICA

DOCENTE: Mg. Ing° Gerardo Sosa Panta

2017

4
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA TERMODINÁMICA?

- La termodinámica se puede definir como la ciencia que estudia el calor, trabajo, energía y
los cambios que estos producen en un sistema

- Provienen de 2 voces griegas “thermé” y “dynamis” las cuales se entienden como calor y
potencia respectivamente, esto es debido a que la termodinámica nación como un
estudio de los sistemas productores de potencia (máquinas de calor)

¿EN DÓNDE PUEDO USAR LA TERMODINÁMICA?

- Para el diseño de maquinas: potencia, temperatura, trabajo y otros términos nos ayudan
en esta labor

- Plantas de potencia: nos ayuda a decidir cómo mejorar procesos haciendo cambios en las
diferentes variables del sistema

- Tratamientos térmicos: mediante gráficas nos permite obtener las condiciones ideales
para diversos tratamientos

- Reacciones químicas: para ver si una reacción va a ser posible o no

- Corrosión: nos permite identificar si un material se va a corroer o no

¿EN QUÉ SE BASA LA TERMODINÁMICA?

Ley cero:

“Cuando dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercer cuerpo, los dos cuerpos
están en equilibrio térmico el uno con el otro y se dice que los tres cuerpos se encuentran a la
misma temperatura”

Primera ley:

5
“La energía para un sistema aislado permanece constante”

Segunda Ley:

“Es imposible que un sistema sufra un proceso cíclico cuyo único efecto sea el flujo de calor hacia el
sistema de una reservorio caliente y que el sistema rinda una cantidad equivalente de trabajo sobre
el medio”
Formulación de Kelvin=Planck

“Para un sistema que sufre un proceso cíclico, es imposible que el único efecto sea el flujo de calor
hacia el sistema desde un reservorio frio y el flujo de una cantidad equivalente de calor fuera del
sistema, hacia un reservorio caliente”
Formulación de Clausius
Tercera Ley:

“La entropía de una sustancia (o compuesto) cristalino perfecto es cero a cero Kelvin”

6
CONCEPTOS PREVIOS

SISTEMA Y MEDIO AMBIENTE:

Sistema: es la parte del universo objeto de estudio

Medio ambiente: es el resto del universo que rodea y/o interacciona con el sistema

Tipos de sistema:

- Abierto: se puede transferir materia entre el sistema y el medio ambiente

- Cerrado: no transfiere materia, pero si energía

- Aislado: no transfiere ni materia ni energía

PAREDES:

También llamadas limites. Son la interfase entre el sistema y el medio ambiente

Tipos de paredes:

- Rígida

- Móvil

- Permeable

- Impermeable

- Adiabática

- Diatérmica

EQUILIBRIO TERMODINÁMICO:

El equilibrio se refiere a que una variable del sistema no cambia con el tiempo y tienen el
mismo valor en todas las partes del sistema y el medio ambiente

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS:

Son las características observables del sistema

- Propiedades extensivas: es aquella cuyo valor es igual a la suma de sus valores en las
partes del sistema

7
- Propiedades intensivas: es aquella que no depende de la cantidad de materia en
el sistema

ESTADO TERMODINÁMICO:

Está definido como la condición particular en la que existe el sistema

Se define mediante la especificación de los valores de las propiedades termodinámicas para


el sistema

PRINCIPALES PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

1) Presión. Es la magnitud tensorial de segundo grado que mide la fuerza aplicada por unidad de área.

La fuerza debe ser perpendicular a la superficie. Si hubiera una fuerza inclinada se deberá tomar la
componente perpendicular a la superficie.

F
p
A

Unidades

F A P

c.g.s Dina(dy) Cm2 dy/cm2

N/m2 =Pascal
S.I N m2
(Pa)

Técnico Kgf m2 Kgf/ m2

Presión Hidrostática

Es la presión que se ejerce en una sección debido al peso del líquido que está por encima de dicha sección.

 mg
p
V
h

mgh
p  p  Dg  h p  h
v

8
PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Es la presión que se ejerce en una sección debido al peso de la atmósfera que se encuentra por encima de
dicha sección.

La presión atmosférica disminuye con la altura. El instrumento para medir la presión atmosférica se llama
barómetro.

P0 = 1 atm = 760 mmHg = 1.03x105 Pa

PRESIÓN ABSOLUTA

Es la presión total que se ejerce en una sección.

PA  Dgh  P0
PA = presión absoluta

Dgh = presión hidrostática

P0 = presión atmosférica

DIFERENCIA DE PRESIONES

La variación de la presión medida en dos puntos a diferentes niveles en el mismo recipiente es


directamente proporcional a la diferencia de alturas o profundidades.

PA = H + PO

PB = h + PO

p = PA – PB

p = hA – hB

p   (hA  hB )

9
PRINCIPIO DE PASCAL

La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad y en todas
las direcciones sobre las paredes del recipiente y las fuerzas en las paredes son perpendiculares a ellas.

Se desprecia el peso del fluido.

PRENSAS HIDRÁULICAS

Son dispositivos mecánicos que se utilizan para multiplicar las fuerzas y es una aplicación del principio de
Pascal.

P1 = p2
F1 F2
A A2
1

F1 F F1 A1
La prensa multiplica la fuerza
 2 
A1 A 2 F2 A 2

Las fuerzas aplicadas a los émbolos son directamente proporcionales a las áreas de los respectivos
émbolos sobre los que actúan.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Todo cuerpo sumergido en forma parcial o total dentro de un fluido, experimenta una fuerza vertical
llamada empuje hidrostático que es igual al peso del líquido desalojado.

E   LVS E  DLgVS

L : Peso específico del líquido.

VS : Volumen del cuerpo sumergido en el fluido.

10
DL : Densidad del líquido

VOLUMEN ESPECÍFICO Y DENSIDAD

Volumen específico (): está definido como el volumen entre unidad de masa de la sustancia

𝑉
=
𝑚

Unidades:

Sistema inglés: ft3/lb

Sistema internacional: m3/kg

Densidad (): está definido como la masa entre unidad de volumen


𝑚
=
𝑉

Unidades:

Sistema inglés: lb/ft3

Sistema internacional: kg/m3

Densidades de algunas sustancias

H2O 1g/cm3 = 1000 kg/m3


Hg(mercurio) 13,6g/cm3
Hielo 0,92 g/cm3
Alcohol 0,8 g/cm3
Aceite 0,8 g/cm3
Agua de mar 1,02 g/cm3
Aire 0,0012 gr/cm3

11
HIDRODINAMICA

Esta rama de la mecánica de fluidos se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento; estas
leyes son enormemente complejas, y aunque la hidrodinámica tiene una importancia práctica
mayor que la hidrostática, sólo podemos tratar aquí algunos conceptos básicos.

Euler fue el primero en reconocer que las leyes dinámicas para los fluidos sólo pueden
expresarse de forma relativamente sencilla si se supone que el fluido es incompresible e ideal,
es decir, si se pueden despreciar los efectos del rozamiento y la viscosidad. Sin embargo, como
esto nunca es así en el caso de los fluidos reales en movimiento, los resultados de dicho análisis
sólo pueden servir como estimación para flujos en los que los efectos de la viscosidad son
pequeños.

Flujos incompresibles y sin rozamiento

Estos flujos cumplen el llamado teorema de Bernoulli, que afirma que la energía mecánica total
de un flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de
corriente. Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la
dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria de
las partículas individuales de fluido. El teorema de Bernoulli implica una relación entre los
efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta cuando la
presión disminuye. Este principio es importante para predecir la fuerza de sustentación de un
ala en vuelo.

Ecuación de continuidad: (para flujo estacionario e incompresible, sin fuentes ni sumideros,


por evaluarse a lo largo de una línea de corriente).

1) Ley de conservación de la masa en la dinámica de los fluidos:

A1.v1 = A2.v2 = constante.

12
F
Recordar que P = A
entonces F = 𝑃𝐴

Flujo de volúmen: (caudal).

Φ = A .v [m³/s]

Ecuación de Bernoulli: (principio de conservación de la energía) para flujo ideal (sin fricción).

𝑣12 𝑣22
P1 + 𝜌 + 𝜌𝑔ℎ1 = P2 + 𝜌 + 𝜌𝑔ℎ2 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2 2
P1 𝑣12 P2 𝑣22
+ + 𝑔ℎ1 = + + 𝑔ℎ2
ρ 2 ρ 2
P
ρ
= energía de presión por unidad de masa.

g.h = energía potencial por unidad de masa.

v²/2 = energía cinética por unidad de masa.

Ecuación de Bernoulli para flujo en reposo: v1 = v2 = 0

P1 + 𝜌𝑔ℎ1 = P2 + 𝜌𝑔ℎ2

13
TEMPERATURA (T)

Se define como el grado de calor o frio de un cuerpo, para un estudio más amplio y científico de
la temperatura se emplean sistemas como la termometría

NUMERO DE MOLES ()

Un mol está definido como la diferencia de la masa de una sustancia entre su peso molecular
𝑚
=
𝑀

La fracción molar está dada por la diferencia entre los moles del componente y el número total
de moles del sistema
i
Xi =
total

TERMOMETRÍA Y LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

La termometría está basada en la ley cero de la termodinámica:

“Cuando dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercer cuerpo, los dos
cuerpos están en equilibrio térmico el uno con el otro y se dice que los tres cuerpos se
encuentran a la misma temperatura”

De esta ley se puede obtener la igualdad de temperaturas que significa que si tenemos dos
cuerpos a la misma temperatura y se acercan entre si, entonces no existe variación de
temperatura; en el caso que se encuentren a diferentes temperaturas y existe una pared
diatérmica entre ellos, esta diferencia de temperatura variara hasta que ambos cuerpos se
encuentren en una temperatura promedio.

El termómetro nos sirve para medir la temperatura de un cuerpo en la física experimental, pero
este instrumento no es necesario, lo que se necesita para medir la temperatura se necesita una
sustancia que posea una propiedad que pueda medirse y que varíe con la temperatura. Para que
la sustancia tenga utilidad en las mediciones de temperatura, la propiedad debe variar de
manera única con la temperatura de equilibrio del cuerpo

14
Si bien la escala Celsius es la más usada en el mundo, es preferible tener una temperatura
derivada directamente de principios físicos, es por esto que existe la escala de temperatura
absoluta

Escalas térmicas: Para medir la temperatura se establecen escalas de medición, tomándose


para ello “Puntos fijos” que generalmente son los puntos o ebullición, del agua, del mercurio u
otros elementos de características conocidas.

La escalas conocidas son: Escala Centígrada o Celsius, Escala Fahrenheit, Escala absoluta
Kelvin y escala Rankine

ºC ºF ºK ºR
Punto de
ebullición del agua
100º 212º 373º 672º

Punto de
0º 32º 273º 492º Congelación del
agua

Cero Absoluto
-273º -460º 0º 0º

En general

Para relacionar las cuatro escalas:

º C º F  32 º K  273 º R  492
  
5 9 5 9

Las variaciones de temperatura se dan


C F K R
  
5 9 5 9

15
DILATACIÓN

Es el fenómeno físico mediante el cual un cuerpo experimenta variaciones en sus dimensiones


originadas debido a la variación de temperatura. La dilatación se presenta de 3 maneras:

a) DILATACIÓN LINEAL
LO  L
T0
Es la variación que experimenta un cuerpo en su
L F
longitud debido a la variación de temperatura. Tf

T F > TO

L = LF – LO, ó

L = LO  t  T = TF - TO

 : Coeficiente de dilatación lineal 𝑳𝒇 = 𝑳𝟎 [𝟏 + 𝜶∆𝑻]

VARIACIÓN DE LA LONGITUD CON LA TEMPERATURA

L
Tg   Lo 
T

b) Dilatación Superficial

Es el incremento que experimenta un cuerpo en sus dos dimensiones o en su área debido a


la variación de temperatura.

T F > TO

A = AF - AO

A = AO   T

T0 A
0

A
16
Tf Af
: Coeficiente de dilatación superficial.

𝑨𝒇 = 𝑨𝟎 [𝟏 + 𝜷∆𝑻]

Donde:  = 2

c) Dilatación Volumétrica
Es el incremento que experimenta un cuerpo en sus tres dimensiones o en su volumen,
debido a un incremento de temperatura.

T F > TO
T0 V
0
V = VF - VO
V
V = VO  T
Tf Vf
 : Coeficiente de dilatación volumétrico.

𝑽𝒇 = 𝑽𝟎 [𝟏 + 𝜸∆𝑻]

Donde:  = 3

Variación de la densidad con la temperatura

𝑫𝟎
𝑫𝒇 =
𝟏 + 𝜸∆𝑻

Nota

Cuando la temperatura está en ºC, los coeficientes de dilatación “”, “” y “” estarán en ºC-1.

17
GASES IDEALES

Los gases ideales son un tipo particular de sistema donde cumple con las siguientes condiciones:

LEY DE BOYLE:

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente


proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

𝑃. 𝑉 = 𝑘

Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al
comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2, entonces la
presión cambiará a P2, y se cumplirá:

𝑃1 . 𝑉1 = 𝑃2 . 𝑉2

LEY DE CHARLES:

Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una
muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el
volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía
𝑉
. =𝑘
𝑇

Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1 al
comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2, entonces la
temperatura cambiará a T2, y se cumplirá:

𝑉1 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2

LEY DE GAY-LUSSAC:

Gay-Lussac descubrió en un sistema a volumen constante, el cociente entre la presión y la


temperatura siempre tenía el mismo valor:
𝑃
.𝑇 = 𝑘

18
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura T1 al
comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T 2, entonces la
presión cambiará a P2, y se cumplirá:

𝑃1 𝑃2
=
𝑇1 𝑇2

LEY DE AVOGRADO:

Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la
cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. La
cantidad de gas se mide en moles:
𝑉
. = 𝑘

Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al comienzo
del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen
cambiará a V2, y se cumplirá:

𝑉1 𝑉2
=
1 2

LEY DE LOS GASES IDEALES:

Las observaciones anteriores generalizan un comportamiento para los gases poco densos. Estos
gases poco densos y que cumplen con las leyes de Boyle, Charles y Avogadro se denominan gases
perfectos.
Combinando las conclusiones de las leyes que describen al gas perfecto:

V∝ 1/P o PV = CTE Ley de Boyle


V ∝ T Ley de Charles
V ∝  Ley de Avogadro

Se puede concluir que:


PV ∝ T

Para poner esta expresión como una igualdad, es necesario definir una constante de
proporcionalidad, que llamaremos constante molar del gas perfecto o, como se la conoce
usualmente, constante de los gases, simbolizada por R. El valor de R es independiente de la
naturaleza del gas, y vale 0.082 L atm mol-1 K-1.

19
Con esta definición, llegamos a una ecuación que describe el comportamiento del gas perfecto:
PV = RT

ENERGÍA Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Es la capacidad de un cuerpo o sistema para ejercer fuerzas sobre otros cuerpos o


sistemas o entre sus propios subsistemas.
Si las fuerzas ocasionan variaciones temporales microscópicas y desordenadas, hay
transmisión de energía en forma de calor. Si las variaciones son macroscópicas o
microscópicas ordenadas (fenómenos eléctricos y magnéticos) hay transmisión de energía
en forma de trabajo.

TIPOS DE ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de


posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el
proceso, la energía se denomina:

 Energía mecánica
 Energía térmica
 Energía eléctrica
 Energía radiante
 Energía química
 Energía nuclear

 Energía mecánica:

Es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación, etc., y la


poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su posición de
equilibrio. Puede ser de dos tipos: Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y
elástica):

Energía cinética: la Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se


encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo

20
𝟏
𝑬𝒄 = 𝒎𝒗𝟐
𝟐

Energía potencial gravitatoria: la Energía potencial es la energía que tiene un cuerpo


situado a una determinada altura sobre el suelo.

𝑬𝒑𝒈 = 𝒎𝒈𝒉

Energía potencial gravitatoria: la Energía potencial es la energía que tiene un cuerpo


situado a una determinada altura sobre el suelo.

𝑬𝒑𝒈 = 𝒎𝒈𝒉

 Energía térmica:
La energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un
cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor
temperatura.
La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de
temperatura se denomina calor.

 Energía eléctrica:
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de
los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso,
térmico y magnético.
 Energía radiante:
Es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los
rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta
energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.
 Energía química:
La energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería
poseen este tipo de energía
 Energía nuclear:

21
La energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las
reacciones nucleares de fisión y de fusión

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica o Primer Principio de la termodinámica es una aplicación de


la ley universal de conservación de la energía a la termodinámica y, a su vez, identifica el calor
como una transferencia de energía. Uno de los enunciados de la primera ley de la termodinámica
es el siguiente:

El incremento de la energía interna de un sistema termodinámico es igual a la diferencia entre la


cantidad de calor transferida a un sistema y el trabajo realizado por el sistema a sus alrededores.

Conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y


afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún
otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en
otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía
no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando
la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calentador

Aplicación es a la primera ley de la termodinámica

Sistemas Cerrados

Un sistema cerrado es uno que no tiene entrada ni salida de masa. El sistema cerrado tiene
interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo de frontera.

La ecuación general para un sistema cerrado (despreciando energía cinética y potencial) es:

Q − W = ΔU

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema (positiva cuando
entra al sistema y negativa cuando sale de éste), W es el trabajo total (negativo cuando entra al
sistema y positivo cuando sale de éste) e incluye trabajo eléctrico, mecánico y de frontera; y U es
la energía interna del sistema.

22
Q ( - ) salida de calor

Q ( + ) entrada de calor

EL Calor

Es una forma de energía asociada al movimiento de los átomos, moléculas y otras partículas que
forman la materia. El calor puede ser generado por reacciones químicas (como en la
combustión), nucleares (como en la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno que tienen lugar
en el interior del Sol), disipación electromagnética (como en los hornos de microondas) o por
disipación mecánica (fricción). Su concepto está ligado al Principio Cero de la Termodinámica,
según el cual dos cuerpos en contacto intercambian energía hasta que su temperatura se
equilibre. El calor puede ser transferido entre objetos por diferentes mecanismos, entre los que
cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos
reales todos los mecanismos anteriores se encuentran presentes en mayor o menor grado.

El calor que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo de transformación
que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. Los cuerpos no tienen calor,
sino energía interna. El calor es la transferencia de parte de dicha energía interna (energía
térmica) de un sistema a otro, con la condición de que estén a diferente temperatura.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Conducción: hace referencia a la transferencia intermolecular, o sea de moléculas a moléculas y


se da en sólidos, líquidos y gases.

Conducción: en gases y líquidos se debe al movimiento intermolecular en sólido a la vibración de


molecular.

Ley de conducción ley fourier

𝒅𝒕
𝑸 = −𝑲𝑨
𝒅𝒙

23
Indica que el calor conducido en una dirección es proporcional al gradiente de temperatura en
una dirección específica.

K cuando es grande los elementos altamente conductibles metales, vidrios

K cuando es menor para elementos pobres en conducción por ejemplo madera, agua.

Convección es la transferencia de un sólido y un gas o líquido en movimiento

Convección forzada se forza la circulación del aire por medio de equipos mecánicos

Convención natural se hace circular agua de forma natural

Ley de enfriamiento de Newton

𝑸 = 𝒉𝑨(𝑻𝒔 − 𝑻𝒇 )

Q= tasa de flujo de calor

h= coeficiente de transferencia de calor por convección

A = área en la cual ocurre la transferencia de calor

Ts= Temperatura del sólido

Tf= Temperatura fluido

El coeficiente de transferencia de calor convección se habla experimentalmente y es producto de


la geometría del cuerpo o área de transferencia del fluido

Radiación: Es la energía emitida por ondas electromagnéticas o fotón sol, foco, etc.

No se requiere la presencia de un medio, y no se disminuye o obtener en el vacío, es la formar


como se trasmite la luz del sol, a la tierra.

La radiación térmica es importante en los estudios de transferencia de calor porque es la


cantidad de calor emitida por los cuerpos debido a su temperatura.

Ley de Stefan Boltzman

𝑸 = 𝝈𝑨𝑻𝟒𝒔

24
Donde σ constante de Stefan Bolztman = 5,67X10-8 w/m2k4

Ts = temperatura de la superficie

EL TRABAJO

En mecánica, el trabajo efectuado por una fuerza aplicada sobre una partícula durante un cierto
desplazamiento se define como la integral del producto escalar del vector fuerza por el vector
desplazamiento. El trabajo es una magnitud física escalar, y se representa con la letra W (del
inglés Work)

𝑩
𝑾𝑨𝑩 = ∫ ⃗𝑭. 𝒅𝒓

𝑨

En termodinámica el trabajo que se realiza cuando un gas se expande o se comprime ejerciendo


una presión desde un volumen A hasta otro volumen B viene dado por

𝑩
𝑾𝑨𝑩 = − ∫ 𝑷𝒅𝑽
𝑨

El trabajo es, en general, dependiente de la trayectoria y, por lo tanto, no constituye una variable
de estado. La unidad básica de trabajo en el Sistema Internacional es newton × metro y se
denomina joule o julio, y es la misma unidad que mide la energía. Por eso se entiende que la
energía es la capacidad para realizar un trabajo o que el trabajo provoca una variación de
energía.

Criterio de signos termodinámico

El criterio de signos que se suele utilizar en termodinámica para evaluar los intercambios entre
un sistema y el entorno de energía en forma de calor y trabajo es el siguiente según la IUPAC
(International Union of Pure and Applied Chemistry):

 Positivo para el trabajo cedido por el sistema y el calor entregado al sistema.


 Negativo para el trabajo entregado al sistema y el calor cedido por el sistema.

De este modo el trabajo se define como una transferencia de energía que puede expresarse
según la siguiente ecuación en un proceso reversible.

𝑩
𝑾𝑨𝑩 = ∫ 𝑷𝒅𝑽
𝑨

25
Por ejemplo, en una expansión isobárica, el volumen final VB es mayor que el volumen inicial VA,
𝑩
luego ∫ 𝑷𝒅𝑽 y el sistema realiza un trabajo sobre su entorno, cediendo trabajo para pasar el
𝑨
estado inicial A al estado final B, luego WAB > 0.

Sustancia pura
Es aquella que tiene más condiciones químicas fijas por ejemplo agua, helio, nitrógeno, dióxido
de carbono.

Una mezcla de varias sustancias puras se puede catalogar como tal, pero si están en estado
homogéneo.
Una fase: Es un arreglo molecular diferente, homogéneo en todas sus partes y que separa de las
otras fases por fronteras identificables por las condiciones de estado por ejemplo: el agua a
temperatura ambiente es líquida pero si la Temperatura aumenta se convierte a gas y si la
temperatura baja se convierte a sólido

Líquido
Presión
Sólido

Gas

Temperatura

Cambio de fase: desde el punto de vista termodinámico para estudiar los cambios de fase no es
indispensable conocer la estructura molecular de una sustancia, pero si es muy útil entender el
fenómeno molecular que se da en cada fase. Por ejemplo:
 Los enlaces fuertes se dan en los sólidos y los más sencillos se dan en un gas
 Las fuerzas intermolecuales se dan mas fuertes en un sólido que en un gas
 La energía interna se da mayor en los gases después en los líquidos y por último los
sólidos
Análisis, Antes de condensar un gas porqué se debe liberar una gran cantidad de energía.

PROCESOS DE CAMBIO DE FASE DE UNA SUSTANCIA

Existen varias situaciones prácticas en que dos fases de una sustancia pura existen en
equilibrio. Por ejemplo:

o En un condensador agua (liquida) y agua (vapor)


o En un refrigerador agua (solidad) y agua (liquida)

26
LÍQUIDO COMPRIMIDO o SUB ENFRIADO

Por ejemplo cuando se tiene agua a temperatura de 20C y presión de una atmósfera, el agua
estará en estado líquido, ahora si se pasa a un pistón y se comprime continuara en estado líquido
o subenfriado, es decir que no se logrará el punto de evaporación

AGUA (liquido) AGUA (liquido)

T = 20c

P= 1 atm

LIQUIDO SATURADO

Sustancia que esta a punto de evaporarse, es decir se presenta pequeñas trazas de vapor y gran
cantidad de fase líquida

AGUA (liquido) AGUA (liquido+ vapor)

T = 100c

P= 1 atm

VAPOR SATURADO

Sustancia que se encuentra en vapor pero que está a punto de condensar, es decir que se
encuentra una mezcla de gas y líquido

AGUA (vapor + liquido) AGUA (liquido)

T >= 100c

P= 1 atm

27
VAPOR SOBRECALENTADO

Es aquella sustancia en la cual a pesar de que disminuya la temperatura no condensa.

AGUA (vapor) AGUA (vapor)

T > 20c

P= 1 atm

Este proceso se da a presión constante con variación de temperatura yen un diagrama de


temperatura vs presión se puede representar de la siguiente forma:

4
Vapor

Sobrecalenta
Temperatura
dontado

2 3
Liquido
Liquido +vapor

Presión

DIAGRAMAS DE CAMBIO DE FASE

Las variaciones en las propiedades de una sustancia durante los cambios de fases, se
estudian y comprenden mejor en los diagramas de fases, algunos diagramas de fase son por

28
Diagrama T- V

El proceso de calentamiento de agua realizado a una presión atmosférica se puede graficar


realizando una variación en la presión, obteniendo el grafico ( T – V)

En este diagrama se puede observar lo siguiente:

A) La temperatura de ebullición es alta


B) Volumen de liquido saturado es menor
C) Volumen de vapor saturado es menor

Tanto es así, que los tramos de volumen específico de líquido saturado y vapor saturado se
encontraran formando un punto, denominado el punto crítico.

Este punto crítico ocurre para el agua a 22,09 Mpa y es donde el volumen de líquido saturado y
vapor saturado son idénticos, es aquí donde la presión y la temperatura reciben el nombre
.temperatura crítica, Tc, presión crítica Pc, volumen crítico Vc….

Ver tablas de valores de propiedades críticas de algunas sustancias…

Nota: a presiones mayores de la crítica no existirá cambió ni distribución de fase y no se


distingue el aumento de volumen específico.

Diagrama P – V

29
Este diagrama es similar al (T- V), pero las líneas constantes de temperatura presentan
tendencias hacia abajo, y el procesos es similar si la presión es constante en ambos casos se
registra un aumento en el volumen especifico del agua.

Presión Rocío= temperatura a la cual el vapor puede condensar

Presión Burbuja = temperatura a la cual el liquido puede evaporar (formar las primeras
burbujas de vapor)

Presión de Vapor sobrecalentado= región se puede apreciar la fracción de vapor o la fase de


vapor, aquí la temperatura y la presión es independiente en este punto

P < Psat

T> Tsat

V>Vg a una P o T

U> Ug a una P o T

h>hg a una P o T

DIAGRAMA P – T

30
En este diagrama de fase se puede apreciar las tres fases y como se separan entre si, dando
origen a los siguientes procesos:

a) sublimación paso de solido a vapor

b) vaporización paso de líquido a vapor

c) fusión paso de sólido a líquido

Estas tres líneas convergen en el que se denomina el punto triple, donde las tres fases existen en
equilibrio, las sustancias que se expanden y contraen solo difieren en la línea de fusión

DIAGRAMA DE FASE PARA SÓLIDOS

Los diagramas de fase para líquido y vapor son y se pueden extender para los sólidos, es así que
tendremos las regiones de sólido vapor, y sólido liquido.

La mayoría de las sustancias se contraen durante los procesos de solidificación por ejemplo el
congelamiento.

Pero el agua es una de las sustancias se expande al congelarse, el que el hielo no contraiga tiene
sus ventajas no se va al fondo del océano, es liviano y los rayos del sol lo penetran fácilmente.

DIAGRAMA PVT

31
El estado de una sustancia descrito por las variables P- V- T, que representan una superficie en el
espacio de las composiciones z= f(x, y), y para su estudio se hace mejor en sistemas
bidimensionales.

LA ENTALPÍA
Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida
de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, o sea, la cantidad de
energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.

En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la variación


permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es
decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto
conocido puede ser entendido como un sistema termodinámico), transformación en el curso de
la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En
este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior
al sistema en cuestión.

La entalpía (H) es la suma de la energía interna (U), energía que posee una sustancia debida al
movimiento y posición de sus partículas a nivel atómico, y la energía mecánica asociada a la
presión (p).

𝑯 = 𝑼 + 𝒑𝑽
Donde:

32
 H es la entalpía (en julios).
 U es la energía interna (en julios).
 p es la presión del sistema (en pascales).
 V es el volumen del sistema (en metros cúbicos).

Para un proceso donde solamente implica trabajo P=V, se puede determinar H midiendo el
flujo de calor entre el sistema y el medio a presión constante:

𝐻 = 𝑞𝑝

TABLAS DE PROPIEDADES

Las propiedades para algunas sustancias de uso común y cotidiano en la industria, por la
complejidad de sus funciones que se tiene para calcularse, se han consignado en tablas de
propiedades definiéndose los estados de equilibrio de líquido y vapor saturado, a diferentes
presiones y temperatura.

En los anexos del libro de Termodinámica.

Yanus Cengel, Michael a Boles “Termodinamica”. 6ta edición McGraw Hill Mexico 2009.

Volumen especifico de líquido saturado vf

Volumen específico de vapor saturado vg

Volumen específico de vaporización vfg = vg – vf

De igual manera se tienen propiedades para la entalpía hf, hg, hfg, Entropía sf, sg, sfg, y Energía
interna uf, ug, ufg..

La propiedad de entalpía de vaporización hfg = hg-hf, denominada también calor latente de


vaporización es muy utilizada en los procesos industriales porque es la que se refiere a la
cantidad de energía para evaporar una masa de líquido saturado, a una temperatura y presión
determinada, esta propiedad disminuye cuando aumenta la temperatura o la presión y es el cero
en el punto crítico.

T Psat Vf Vg

c Kpa m3/kg m3/kg

85 57,83 0,001033 2,828

33
90 70,14 0,001036 2,361

95 84,55 0,001040 1,982

MEZCLA SATURADA DE LÍQUIDO VAPOR


Durante un proceso de evaporación se da una mezcla de líquido y vapor, de la cual se hace
necesario conocer las proporciones de líquido y de vapor, por lo que se hace necesario definir la
calidad.

Calidad es la relación de la masa de vapor y la masa total.

𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
𝑿=
𝒎𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
m.total= m.liq + m.vapor = mf + mg

La calidad tiene una importancia para líquidos saturados o vapor saturados su valor desde (0 –
1) por lo anterior:

V= vf + vg, m.total = mf + mg mf = m.total – mg

 m  m
vtotal  1  g v f  g vg
 mtotal  mtotal

vtotal  1  xv f  xvg

vtotal  v f
vtotal  v f  xv fg x
v fg

Estas expresiones se hacen extensivas para la entalpía y la energía interna

utotal  u f  xu fg htotal  h f  xhfg

Líquido comprimido

Para los líquidos existen muy pocos datos pues, los líquidos son función y=f(T ) más de la
presión y la que más se ve afectada es la entalpía, y se suele tratar como un líquido saturado

h= hf + v f P (P – Psat)

 Un líquido comprimido se caracteriza por presiones de saturación. mas alta que la


presión de trabajo
Psat > P

34
 A una presión baja la temperatura de saturación es mayor q la temperatura de
operación
Tsat > T

Volúmenes de líquidos mayores que los específicos de trabajo vf > v

ECUACIONES DE ESTADO DE GAS IDEAL

Ecuación de estado= cualquier ecuación que relacione la presión, la temperatura y el volumen


especifico de una sustancia se denomina ecuación de estado.

Robert Boyle P = P(T/V)

Gay lussac PV = RT a bajas presiones

Donde en esta relación P= presión absoluta

T = temperatura absoluta

R = constante de los gases ideales

NOTA: Los valores de la constante de gas ideal R son:

8,314 kj/kmol K
8,314 kpa m3/kmol k
0,08314 bar m3/kmol k
1,986 Btu/lbm R
10,73 psia pie3/lbm R
1575 pie lbf/lbmol R

Los gases a temperatura alta y presiones bajas tratan de comportarse como un gas ideal y son
ellos por ejemplo el O2, N2, H2, CO2.

Pero el vapor de agua y gases de refrigeración que son gases densos no deben tratarse como
gases ideales, deben calcularse sus propiedades utilizando las tablas de propiedades utilizando
las tablas de propiedades u otras ecuaciones de estado.

FACTORES DE COMPRESIBILIDAD

Es un factor que corrige la desviación del comportamiento ideal, es cuando un gas está muy
cerca de la temperatura crítica o de la temperatura de vapor – saturado

La ecuación queda de la siguiente forma:

PV = ZRT

35
Donde Z =1 para gases ideales

Z> 1 o Z< 1 para gases reales

Análisis: un gas se comporta como un gas ideal a temperatura alta y presión baja, pero en
realidad esto depende de la presión crítica t temperatura crítica de un gas, y cuando se
encuentra lejos de estas propiedades, pero experimentalmente se dice que se comporta de la
misma manera a temperaturas y presiones normalizadas, respecto a su TC y Pc.

Presión reducida es la relación de Presión con la presión critica PR=P/Pc

Temperatura reducida es la relación de la temperatura con la temperatura critica TR= T/Tc

Conocidas estas condiciones se puede utilizar la grafica para sustancias puras, para calcular el
factor de compresibilidad Z

CALCULO DE Q, W, U Y H EN GASES IDEALES

Tipos de Procesos.

PROCESO ISOBARICO: En un proceso isobárico la presión es constante por lo tanto el trabajo solo
dependerá de las condiciones iníciales y finales del volumen del cuerpo. Notaras que la relación para
el calor depende del Cp (calor específico a presión constante)

W  P( VB  VA )

Q  nCp ( TB  TA )

PROCESO ISOCORO: En un proceso isocoro el volumen es constante, por lo tanto el trabajo es


nulo ya que depende de la variación del trabajo y esa variación es nula. También en este proceso se
tiene un calor especifico pero a volumen constante.

36
W 0

Q  nCv ( TB  TA )

PROCESO ISOTERMICO: En un proceso isotérmico la temperatura es constante, en este proceso


no el cambio de energía interna es nulo ya que la variación molecular es constante.

vb
vb
W   Pdv  nRTLn
va
va

QW

U  0

PROCESO ADIABATICO: En un proceso adiabático el calor que se transfiere al cuerpo es nulo

TV  1  Cte , PV   Cte

Q0

U  W  nCV ( Tb  Ta )

37
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o
no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de conversión de
energía pueden ocurrir.

Estos procesos son los irreversibles, es decir procesos que ocurren naturalmente en una sola
dirección. Ninguno de estos procesos ocurre en el orden temporal opuesto. Si lo hicieran,
violarían la segunda ley de la termodinámica. La naturaleza unidireccional de los procesos
termodinámicos establece una dirección del tiempo.

La segunda ley de la termodinámica, que se puede enunciar de diferentes formas equivalentes,


tiene muchas aplicaciones prácticas. Desde el punto de vista de la ingeniería, tal vez la más
importante es en relación con la eficiencia limitada de las máquinas térmicas. Expresada en
forma simple, la segunda ley afirma que no es posible construir una máquina capaz de convertir
por completo, de manera continua, la energía térmica en otras formas de energía.

MAQUINAS TÉRMICAS
Una máquina térmica es un dispositivo que convierte energía térmica en otras formas útiles de
energía, como la energía eléctrica y/o mecánica. De manera explícita, una máquina térmica es un
dispositivo que hace que una sustancia de trabajo recorra un proceso cíclico durante el cual
1) Se absorbe calor de una fuente a alta temperatura,
2) La máquina realiza un trabajo y
3) Libera calor a una fuente a temperatura más baja.
Es un dispositivo que opera en continuo o cíclicamente, y produce trabajo mientras intercambia
calor a través de sus fronteras.

Ejemplo:

Se desliza una masa sobre el pistón apoyado en el piso inferior.

38
Se añade calor al gas desde una fuente externa a alta temperatura (foco caliente).

El pistón asciende hasta el tope superior.

La masa se desliza del pistón en el piso superior.

Se retira calor de un gas hacia un sumidero a baja temperatura

39
El sistema ha vuelto a su estado inicial.

ESQUEMA DE UNA MAQUINA TERMICA

A partir de la primera ley de la termodinámica vemos que el trabajo neto W hecho por la máquina térmica
es igual al calor neto que fluye hacia ella. Como podemos ver de la figura,

Qneto = Qc - Qf; por lo tanto

W = Qc - Qf

Rendimiento de un ciclo de potencia

40
El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es una magnitud de proceso y
a dimensional, definida como el cociente de la energía que deseamos obtener de dicha máquina y
la energía que se debe transferir para su funcionamiento. Se designa con la letra griega η:

W Qc  Q f Q
   1 f
Qc Qc Qc

Esta fórmula muestra que una máquina tiene un 100% de eficiencia sólo sí Qf = 0. Es decir, no se
entrega energía térmica al reservorio frío. Caso que es imposible.

La forma de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica establece lo siguiente:

Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que
la absorción de energía térmica de un depósito y la realización de una cantidad igual de trabajo

ESQUEMA DE MAQUINAS TERMICAS INVERSAS

Los refrigeradores y las bombas de calor son máquinas térmicas que operan a la inversa. La
máquina absorbe energía térmica Qf del depósito frío y entrega energía térmica Qc al depósito
caliente.

Esto puede lograrse sólo si se hace trabajo sobre el refrigerador.

El enunciado de Clausius afirma lo siguiente:

Es imposible construir una máquina que opere en un ciclo y que no produzca ningún otro efecto
más que transferir energía térmica continuamente de un objeto a otro de mayor temperatura.

En términos simples, la energía térmica no fluye espontáneamente de un objeto frío a uno


caliente.

41
Funcionamiento:
Todo líquido que se evapore fácilmente a bajas temperaturas es un potencial refrigerante.

Es posible evaporarlo y licuarlo alternadamente, haciéndolo circular a través de tubos en los que
varíe la presión.

En la mayoría de los refrigeradores domésticos, el refrigerante es uno de los compuestos


conocidos como clorofluorocarbonos o freones.

Los tubos del interior del refrigerador son de grueso calibre, por lo que dentro de ellos la
presión es baja y el líquido que allí circula se evapora. Con ello se mantiene frió el tubo y se
absorbe el calor de los alimentos.

Un motor eléctrico succiona el gas frío de los tubos, lo comprime para que se caliente y lo manda
al tubo serpentín de la parte trasera del refrigerador.

El aire que circunda al serpentín absorbe el calor y hace que el gas vuelva a condensarse, todavía
a muy alta presión.

Después, un tubo de calibre muy angosto, llamado capilar, devuelve el líquido de alta presión a
los tubos ensanchados del interior, el líquido se evapora de nuevo y el ciclo se repite.

42
EVOLUCION DE LAS MAQUINAS TERMICAS

Algunas de las máquinas térmicas que se construyeron en la antigüedad fueron tomadas como
mera curiosidad de laboratorio, otros se diseñaron con el fin de trabajar en propósitos
eminentemente prácticos.

El ingenio más conocido por las crónicas de la época es la eolipila de Herón que usaba la
reacción producida por el vapor al salir por un orificio para lograr un movimiento. Esta máquina
es la primera aplicación del principio que usan actualmente las llamadas turbinas de reacción.

En 1629 Giovanni Branca diseñó una máquina capaz de realizar un movimiento en base al
impulso que producía sobre una rueda el vapor que salía por un caño. No se sabe a ciencia cierta
si la máquina de Branca se construyó, pero, es claro que es el primer intento de construcción de
las que hoy se llaman turbinas de acción.

La máquina de Savery consistía en un cilindro conectado mediante una cañería a la fuente de


agua que se deseaba bombear, el cilindro se llenaba de vapor de agua, se cerraba la llave de
ingreso y luego se enfriaba, cuando el vapor se condensaba se producía un vacío que permitía el
ascenso del agua

LA ETAPA TECNOLÓGICA.

43
La bomba de Savery no contenía elementos móviles, excepto las válvulas de accionamiento
manual, funcionaba haciendo el vacío, de la misma manera en que ahora lo hacen las bombas
aspirantes, por ello la altura de elevación del agua era muy poca ya que con un vacío perfecto se
llegaría a lograr una columna de agua de 10.33 metros, pero, la tecnología de esa época no era
adecuada para el logro de vacíos elevados.

El primer aparato elemento que podríamos considerar como una máquina propiamente dicha,
por poseer partes móviles, es la conocida como máquina de vapor de Thomas Newcomen
construida en 1712. La innovación consistió en la utilización del vacío del cilindro para mover un
pistón que a su vez proveía movimiento a un brazo de palanca que actuaba sobre una bomba
convencional de las llamadas aspirante-impelente y con ella comienza la historia de las
máquinas térmicas.

La máquina de Newcomen fue perfeccionada por un ingeniero inglés llamado Johon Smeaton, el
perfeccionamiento consistió en la optimización de los mecanismos, cierres de válvulas, etc.

El análisis de las magnitudes que entran en juego en el funcionamiento de la máquina de vapor y


su cuantificación fié introducido por James Watt.

El mayor obstáculo que encontró Watt fue el desconocimiento de los valores de las constantes
físicas involucradas en el proceso, a raíz de ello debió realizar un proceso de mediciones para
contar con datos confiables.

Sus mediciones experimentales le permitieron verificar que la máquina de Newcomen solo


usaba un 33% del vapor consumido para realizar el trabajo útil.

Los aportes de Watt son: el prensaestopas, introdujo la bomba de vacío, ensayó un mecanismo
que convirtiera el movimiento alternativo en rotacional, en 1782 patentó la máquina de doble
efecto, ideó válvulas de movimiento vertical, creó el manómetro para medir la presión del vapor
y un indicador que podía dibujar la evolución presión-volumen del vapor en el cilindro a lo largo
de un ciclo., realizó experimentos para definir el llamado caballo de fuerza. Determinó que un
caballo podía desarrollar una potencia equivalente a levantar 76 Kg. hasta una altura de 1 metro
en un segundo.

En agosto de 1807 Robert Fulton puso en funcionamiento el primer barco de vapor de éxito
comercial, el Clermont.

44
George Stephenson fué el primero que logró instalar una máquina de vapor sobre un vehículo
terrestre dando inicio a la era del ferrocarril.

En 1829 la locomotora llamada Rocket recorrió 19 km en 53minutos lo que fue un record para la
época.

ETAPA CIENTÍFICA.

Sadi Carnot, el fundador de la termodinámica como disciplina teórica. Las bases de las
propuestas de Carnot se pueden resumir haciendo notar que fue quien desarrolló el concepto de
proceso cíclico y que el trabajo se producía enteramente "dejando caer" calor desde una fuente
de alta temperatura hasta un depósito a baja temperatura. También introdujo el concepto de
máquina reversible.

El principio de Carnot establece que la máxima cantidad de trabajo que puede ser producido por
una máquina térmica que trabaja entre una fuente a alta temperatura y un depósito a
temperatura menor, es el trabajo producido por una máquina reversible que opere entre esas
dos temperaturas. Por ello demostró que ninguna máquina podía ser más eficiente que una
máquina reversible.

Posteriormente Clausius y Kelvin, fundadores de la termodinámica teórica, ubicaron el principio


de Carnot dentro de una rigurosa teoría científica estableciendo un nuevo concepto, el segundo
principio de la termodinámica.

Carnot también establece que el rendimiento de cualquier máquina térmica depende de la


diferencia entre temperatura de la fuente mas caliente y la fría. Las altas temperaturas del vapor
presuponen muy altas presiones y la expansión del vapor a bajas temperaturas produce grandes
volúmenes de expansión. Esto producía una cota en el rendimiento y la posibilidad de
construcción de máquinas de vapor.

James Prescot Joule se convenció rápidamente de que el trabajo y el calor eran diferentes
manifestaciones de una misma cosa. Su experiencia mas recordada es aquella en que logra medir
la equivalencia entre el trabajo mecánico y la cantidad de calor.

En el año 1850 Clausius descubrió la existencia de la entropía y enunció el segundo principio:

 Es imposible que una máquina térmica que actúa por sí sola sin recibir ayuda de ningún
agente externo, transporte calor de un cuerpo a otro que está a mayor temperatura.

45
En 1851 Lord Kelvin publicó un trabajo en el que compatibilizaba los estudios de Carnot,
basados en el calórico, con las conclusiones de Joule, el calor es una forma de energía, compartió
las investigaciones de Clausius y reclamó para sí el postulado del primer principio que
enunciaba así:

 Es imposible obtener, por medio de agentes materiales inanimados, efectos mecánicos


de cualquier porción de materia enfriándola a una temperatura inferior a la de los
objetos que la rodean.

Entropía

Otra función de estado, relacionada con la segunda ley de la termodinámica, es la entropía.

Considere un proceso infinitesimal en un sistema entre dos estados de equilibrio.

Sea dQr es la cantidad de energía térmica que se transferiría si el sistema hubiera seguido una
trayectoria reversible, entonces el cambio en la entropía dS, independientemente de la
trayectoria real seguida, es igual a la cantidad de energía térmica transferida a lo largo de la
trayectoria reversible dividida entre la temperatura absoluta del sistema:

dQr
dS 
T

Cuando la energía térmica es absorbida por el sistema, dQr, es positiva y por lo tanto la entropía
crece. Cuando la energía térmica es liberada por el sistema, dQr, es negativa y la entropía
disminuye.

En la mecánica estadística, el comportamiento de una sustancia se describe en función del


comportamiento estadístico de átomos y moléculas contenidos en la sustancia. Uno de los
principales resultados de este tratamiento es que:

Los sistemas aislados tienden al desorden, y la entropía es una medida de dicho


desorden.

46
Todos los procesos físicos tienden a estados más probables para el sistema y sus alrededores. El
estado más probable siempre es el de mayor desorden. Debido a que la entropía es una medida
del desorden, una manera alternativa de decir lo anterior es:

La entropía del universo aumenta en todos los procesos.

Para calcular el cambio en la entropía en relación con un proceso finito, debemos recordar que T
por lo general no es constante.

Si dQr es la energía térmica transferida cuando el sistema está a una temperatura T, entonces el
cambio de entropía en un proceso reversible arbitrario entre un estado inicial y un estado final
es
f f dQ
S   dS  
i i T

Debido a que la entropía es una función de estado, el cambio en la entropía de un sistema al ir de


un estado a otro tiene el mismo valor para todas las trayectorias que conectan los dos estados.

Es decir, el cambio en la entropía de un sistema solo depende de las propiedades del estado de
equilibrio inicial y final.

CICLOS TERMODINAMICOS

Todas las relaciones termodinámicas importantes empleadas en ingeniería se derivan del


primer y segundo principios de la termodinámica. Resulta útil tratar los procesos
termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original

47
después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes
vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no
puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto
transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por el sistema.

Un motor térmico de eficiencia perfecta realizaría un ciclo ideal en el que todo el calor se
convertiría en trabajo mecánico. El científico francés del siglo XIX Sadi Carnot, que concibió un
ciclo termodinámico que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos, demostró que
no puede existir ese motor perfecto. Cualquier motor térmico pierde parte del calor
suministrado. El segundo principio de la termodinámica impone un límite superior a la eficiencia
de un motor, límite que siempre es menor del 100%. La eficiencia límite se alcanza en lo que se
conoce como ciclo de Carnot.

CICLO DE CARNOT

En 1824 el ingeniero francés Sadi Carnot estudió la eficiencia de las diferentes máquinas
térmicas que trabajan transfiriendo calor de una fuente de calor a otra y concluyó que las más
eficientes son las que funcionan de manera reversible. Para ello diseñó una máquina térmica
totalmente reversible que funciona entre dos fuentes de calor de temperaturas fijas. Esta
máquina se conoce como la máquina de Carnot y su funcionamiento se llama el ciclo de Carnot

48
Un motor de Carnot es un dispositivo ideal que describe un ciclo de Carnot. Trabaja entre
dos focos, tomando calor Q1 del foco caliente a la temperatura T1, produciendo un trabajo W,
y cediendo un calor Q2 al foco frío a la temperatura T2.

En un motor real, el foco caliente está representado por la caldera de vapor que suministra el
calor, el sistema cilindro-émbolo produce el trabajo, y se cede calor al foco frío que es la
atmósfera

La máquina de Carnot también puede funcionar en sentido inverso,


denominándose entonces frigorífico. Se extraería calor Q2 del foco
frío aplicando un trabajo W, y cedería Q1 al foco caliente.

En un frigorífico real, el motor conectado a la red eléctrica produce


un trabajo que se emplea en extraer un calor del foco frío (la cavidad
del frigorífico) y se cede calor al foco caliente, que es la atmósfera.

Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas perfecto, y que
consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se muestra en la figura.

49
LA MAQUINA DE CARNOT

La máquina de Carnot puede pensarse como un cilindro con un pistón y una biela que convierte
el movimiento lineal del pistón en movimiento circular. El cilindro contiene una cierta cantidad
de un gas ideal y la máquina funciona intercambiando calor entre dos fuentes de temperaturas
constantes T1 < T2. Las transferencias de calor entre las fuentes y el gas del cilindro se hacen
isotérmicamante, es decir, manteniendo la temperatura constante lo cual hace que esa parte del
proceso sea reversible. El ciclo se completa con una expansión y una compresión adiabáticas, es
decir, sin intercambio de calor, que son también procesos reversibles.

La máquina funciona consta de cuatro transformaciones las cuales son:

1) Expansión isotérmica. Se parte de una situación en que el gas ocupa el volumen mínimo Vmin
y se encuentra a la temperatura T2 y la presión es alta. Entonces se acerca la fuente de calor de
temperatura T2 al cilindro y se mantiene en contacto con ella mientras el gas se va expandiendo
a consecuencia de la elevada presión del gas. El gas al expandirse tiende a enfriarse, pero
absorbe calor de T2 y así mantiene su temperatura constante durante esta primera parte de la
expansión. El volumen del gas aumenta produciendo un trabajo sobre el pistón que se transfiere
al movimiento circular. La temperatura del gas permanece constante durante esta parte del
ciclo, por tanto no cambia su energía interna y todo el calor absorbido de T2 se convierte en
trabajo.

2) Expansión adiabática. La expansión isotérmica termina en un punto preciso tal que el resto
de la expansión, que se realiza adiabáticamente (es decir sin intercambio de calor, el cilindro se
mantiene totalmente aislado de cualquier fuente de calor), permite que el gas se enfríe hasta
alcanzar exactamente la temperatura T1 en el momento en que el pistón alcanza el punto
máximo de su carrera y el gas su alcanza su volumen máximo V max. Durante esta etapa todo el
trabajo realizado por el gas proviene de su energía interna.

50
3) Compresión isotérmica. Se pone la fuente de calor de temperatura T1 en contacto con el
cilindro y el gas comienza a comprimirse pero no aumenta su temperatura porque va cediendo
calor a la fuente fría T2. Durante esta parte del ciclo se hace trabajo sobre el gas, pero como la
temperatura permanece constante, la energía interna del gas no cambia y por tanto ese trabajo
es absorbido en forma de calor por la fuente T1.

4) Compresión adiabática. La fuente T1 se retira en el momento adecuado para que durante el


resto de la compresión el gas eleve su temperatura hasta alcanzar exactamente el valor T 2 al
mismo tiempo que el volumen del gas alcanza su valor mínimo V min. Durante esta etapa no hay
intercambio de calor, por eso se llama compresión adiabática, y se realiza un trabajo sobre el gas
todo el cual se convierte en energía interna del gas.

El ciclo 1) 2) 3) 4) se repite indefinidamente.

Considere los cambios en la entropía que ocurren en una máquina térmica de Carnot que opera
entre las temperaturas Tf y Ti. En un ciclo, la máquina absorbe energía térmica Qi del depósito
cliente y libera energía térmica Qf al depósito frío. De modo que, el cambio total de entropía para
el ciclo es

Qi Q f
S  
Ti T f

Donde el signo negativo representa el hecho de que la energía térmica Qf es liberada por el
sistema. Para el ciclo de Carnot se cumple que

Q f Tf

Qc Tc

Al usar este resultado en la expresión, encontramos que el cambio total en la entropía para la
máquina de Carnot que opera en un ciclo es cero.

51
Ciclo de Otto
Este es un ciclo ideal para maquinas de encendido por chispa, en la mayoría de las maquinas de
encendido por chispa el embolo ejecuta cuatro tiempos completos (dos ciclos mecánicos) dentro
del cilindro y el cigüeñal da dos revoluciones por cada ciclo termodinámico por lo que son
llamadas maquinas de combustión interna de cuatro tiempos.

52
Las fases de operación de este motor son las siguientes:

 Admisión (1): El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad
de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una expansión a
presión constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En
el diagrama PV aparece como la línea recta E→A.

 Compresión (2): El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso
se supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por
lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B,
aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción.
Combustión Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor
generado en la combustión calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura
a volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le ha dado tiempo a bajar). Esto
se representa por una isócora B→C. Este paso es claramente irreversible, pero para el
caso de un proceso isócoro en un gas ideal el balance es el mismo que en uno reversible.

 Expansión (3): La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando
trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva
adiabática reversible C→D.

 Escape (4) Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a
una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla
fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia masa con
el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la misma

53
podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado.
Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más bajo, el
volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el
pistón empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la isobara A→E,
cerrando el ciclo.

CICLO DIESEL
Es el ciclo ideal para las maquinas de encendido por comprensión, (conocidos como motores
diesel), esto se debe a la mezcla de aire y de combustible que se comprimen hasta tener una
temperatura inferior a la temperatura de auto-encendido del combustible, y el proceso de
combustión se inicia al encender una bujía.

54
 Admisión E→A El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la
cantidad de aire en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión constante
(ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV
aparece como una recta horizontal.

 Compresión A→B El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se
supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que
el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B, aunque en
realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción.

 Combustión B→C Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y
continuando hasta un poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce el
combustible en la cámara. Al ser de mayor duración que la combustión en el ciclo Otto,
este paso se modela como una adición de calor a presión constante. Éste es el único paso
en el que el ciclo Diesel se diferencia del Otto.

 Expansión C→D La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando
trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva
adiabática reversible.

 Escape D→A y A→E Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por
el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad
de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues
intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la
que entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo
aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en
su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la
isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta,
empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.

55
Ciclo Brayton
En el año 1873 GEORGE BRAYTON (1830-1892) expuso el principio de funcionamiento del ciclo
que lleva su nombre que originariamente se desarrolló empleando una máquina de pistones con
inyección de combustible.

El objetivo de ésta máquina térmica es convertir energía calórica contenida en el combustible


utilizado en energía mecánica (trabajo mecánico) en el eje de la misma.

1. El aire ingresa al compresor axial en el punto (1) a las condiciones ambientes, previo a haber
pasado por un filtro con el fin de retener las partículas de polvo u otras partículas contenidas en
el aire ambiente

2. Una vez que el aire sale del compresor parte de el ingresa a la cámara de combustión tal como
se indica en el punto (2) de la Fig. 1, donde el combustible es inyectado produciéndose de esta
manera la combustión del mismo, dando lugar al aporte de calor (Q) del medio a la máquina
térmica.

3. Los gases de combustión así enfriados a una temperatura aproximada a los 1.200 ºC ingresan
al primer estadio de álabes fijos, o toberas, de la turbina como se indica en el punto (3) del
esquema.

4. El ciclo finaliza cuando los gases de combustión después de expandirse en la turbina


abandonan la misma y son expulsados a la atmósfera, tal como se indica en el punto (4) del
esquema.

El ciclo ideal que el fluido de trabajo experimenta en este ciclo cerrado es el ciclo Brayton, que
esta integrado por cuatro proceso internamente reversibles:

1-2 compresión isotrópica (en un compresor)

56
2-3 Adición de calor a P=constante

3-4 Expansión isotrópica (en una turbina)

4-1 Rechazo de calor a P=constante

Ciclo de refrigeración
En el ciclo de refrigeración los procesos de compresión y expansión se desviaran de los
isentrópicos haciendo que el intercambio de calor sea infinitamente largo.

57
El ciclo de refrigeración se desvía del ciclo de Carnot debido a que los procesos de transferencia
de calor no son isotérmicos dado que la temperatura varía durante ese proceso.

Su medio para que sea un ciclo de refrigeración para un ciclo de gas ideal se debe a su trabajo.

 Expansión

Al principio, el refrigerante está en estado líquido y a una temperatura y presión alta;


éste fluye del receptor hacia el control del flujo del refrigerante. La presión del líquido se
reduce a la presión del evaporador cuando este líquido pasa por el control de flujo de
refrigerante, de tal forma que la temperatura de saturación del refrigerante que entra en
el evaporador es inferior a la temperatura del ambiente refrigerado. Una parte del
líquido se evapora al pasar por el control del refrigerante para reducir la temperatura
del líquido hasta la temperatura de evaporización.

 Evaporación

En el evaporador, el líquido se evapora a una temperatura y presión constante, mientras


el calor necesario para el suministro de calor latente de evaporación pasa de las paredes
del evaporador hacia el líquido que se evapora. Todo el refrigerante se evapora en el
evaporador

58
 Compresión

Por la acción del compresor, el vapor que resulta de la evaporación se lleva por la línea
de aspiración desde el evaporador hacia la entrada de aspiración del compresor.
En dicho compresor, la temperatura y presión del vapor aumenta debido a la
compresión. El vapor de alta temperatura se descarga del compresor en la línea de
descarga.

 Condensación

El vapor fluye por la línea de descarga hacia el condensador donde evacua calor hacia el
aire relativamente frío que el ventilador del condensador hace circular a través del
condensador. Cuando el vapor caliente evacua calor hacia el aire más frío, su
temperatura se reduce a la nueva temperatura de saturación que corresponde a la nueva
presión y el vapor se condensa, volviendo al estado líquido. Antes de que el refrigerante
alcance el fondo del condensador se condensa todo el vapor y luego se subenfria. A
continuación el líquido subenfriado pasa al receptor y queda listo para volver a circular.

59

You might also like