You are on page 1of 9

RECOPILACION DE INVESTIGACIONES DE INTELIGENCIAS

MANUELA MADRIGAL

LORENA RAMIREZ

MARIA FERNANDA CARREÑO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMATICAS

CUCUTA, 2018
Pulido, A., F., y Herrera, C., F., (2018). Relaciones entre felicidad, inteligencia
emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Universidad de
Barcelona. Anuario de Psicología, 48(1), 34 – 42.

Las emociones tienen un importante impacto en nuestras vidas: se convierten en


un arma muy importante con la que afrontarla de manera exitosa. Para ello,
tenemos a nuestra disposición herramientas que permiten su adecuada
identificación y manejo.

Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar la existencia
de diferencias significativas que pueden darse en los tipos y niveles de felicidad e
inteligencia emocional, en función de los factores sociodemográficos edad,
género, cultura y estrato socioeconómico, así como contemplar las relaciones que
se pudieran dar entre ambas variables, para una población adolescente
multicultural.

Para ello, se ha contado con 811 participantes, de seis centros en los que se
imparte formación perteneciente a la etapa secundaria. Considerando la cultura, el
grupo mayoritario es el de participantes pertenecientes a la cultura-religión
musulmana. Estos constituyen el 71,6% de la muestra, mientras que el 28,4%
restante pertenecía a la cultura-religión cristiana; el 46,1% eran varones y el resto
de la muestra (53,9%), mujeres.

Como instrumentos se han empleado un cuestionario elaborado para evaluar la


felicidad y otro para medir la inteligencia emocional. Los resultados reflejan niveles
medio-altos en felicidad. Sobre ella influyen la edad, el género, la cultura/religión y
el estatus socioeconómico-cultural.

En inteligencia emocional influyen la edad, el género, la cultura/religión y el estatus


socioeconómico-cultural. Se halló también relación estadísticamente significativa
entre felicidad e inteligencia emocional, que fue directamente proporcional.
Aguirre, J., (2013). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la
innovación. Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia.
Estudios Gerenciales, 31(134), 100–110.

Introducción: La inteligencia estratégica es un concepto tradicionalmente


empleado en contextos militares, de defensa e incluso como «secreto
gubernamental», aunque existen tímidas aplicaciones de índole académica y
administrativa.

Objetivo: El presente artículo realiza una propuesta conceptual del término


inteligencia estratégica, generado a partir de la combinación de diferentes
herramientas utilizadas actualmente de forma independiente.

Método: La investigación parte de un análisis de la literatura con técnicas


bibliométricas, identificando líderes, redes de trabajo y dinámicas en publicación,
obteniendo como resultado que actualmente la literatura no reporta una definición
específica que sea aplicable en contextos gerenciales y administrativos.

Resultados: Finalmente, se propone un proceso para gestionar la inteligencia


estratégica organizacional, concebida desde la integración estratégica para
garantizar la gestión de la innovación estructurada, el incremento de la
productividad y la competitividad.
Sánchez., L., D., León, H., S., R., y Barragán, V., C., (2015). Correlación de
inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimiento académico
en alumnos de licenciatura. Investigación Educación Médica., 4(15). 126 –
132.

Introducción: Existen numerosos estudios que destacan la relación de la


inteligencia emocional con el desempeño académico; sin embargo, la mayoría de
los instrumentos empleados para medir la inteligencia emocional han sido
diseñados y validados para poblaciones diferentes a la mexicana. Hasta la fecha,
no existe estudio alguno que correlacione la Escala de Bienestar Psicológico con
la del Perfil de Inteligencia Emocional, diseñada en México, y analice su probable
relación en el rendimiento académico de alumnos de licenciatura.

Objetivo: ¿Qué grado de correlación encontraremos entre las escalas de


inteligencia emocional y de bienestar psicológico? y, en caso de estar
correlacionadas, ¿predecirán el rendimiento académico de los alumnos de
licenciatura?

Método: Encuesta transversal, descriptiva y observacional aplicada a un total de


90 alumnos de licenciatura. Las correlaciones de las escalas se efectuaron con r
de Pearson o rho de Spearman, según el caso, y las diferencias en los promedios
de las escalas según rendimiento académico se contrastaron por análisis de
varianza o con la prueba de Kruskal-Wallis.

Resultados: La Escala de Inteligencia Emocional arrojó un coeficiente de


confiabilidad alfa de Cronbach 0.82 (IC 95%: 0.77-0.87, p = 0.0001) y el de
bienestar psicológico fue de 0.716 (p = 0.09). A mayor puntaje de inteligencia
emocional correspondió mayor puntaje en bienestar psicológico subjetivo y mayor
bienestar psicológico material. En general, un hallazgo fue que a menor bienestar
psicológico subjetivo hubo mayor promedio de calificaciones en el rendimiento
académico (rho: −0.220, p = 0.03).
Inteligencia intrapersonal y desarrollo en las personas con síndrome de
Down, Diana Cabezas Gómez, revista síndrome de down I, volumen 33,
diciembre 2016

Objetivo: El Objetivo del estudio consistió en evaluar de manera objetiva cómo se


ven y se consideran a sí mismos los jóvenes adultos con síndrome de Down

Metodologia: En esta experiencia participaron 45 jóvenes y adultos con síndrome


de Down de la Fundación Síndrome de Down de Madrid y de la Fundación
Síndrome de Down de Cantabria (edad de 18 a 47 años). para cumplir con el
objetivo de la investigacion se generaron unas serie de preguntas para ayudar en
el proceso; se consideraron los siguientes elementos: auto-reconocimiento
(capacidad para reconocerse a sí mismo), auto-representación (capacidad para
distinguirse a sí mismo de los demás), auto-descripción (capacidad para articular
rasgos de sí mismo), auto-afirmación (capacidad de motivarse para alcanzar un
objetivo), auto-regulación (capacidad para cambiar su conducta en función de la
situación), y auto-evaluación (capacidad de reflexionar sobre sí mismo).

Resultados: se dio respuesta al estudio mediante el modelo de planificación


centrada en la persona (PCP). Se trata de una completa e interesante recopilación
de propuestas contrastadas sobre cómo trabajar con la persona con discapacidad
intelectual, con lo que la persona quiere hacer en su vida y con su vida.

En concreto, la inteligencia intrapersonal contiene tres componentes principales: el


autoconocimento, la gestión de las emociones y la regulación de la propia
conducta. Las personas con discapacidad intelectual disponen de inteligencia
intrapersonal en niveles muy diversos; y son capaces de desplegar esta
inteligencia en contextos variados. Las experiencias directas nos llevan a pensar
en una alta variabilidad en cuanto al grado en que las personas con discapacidad
intelectual despliegan esta inteligencia.
Comparación de las inteligencias múltiples en niños(as) que pertenecen a
escuelas con distintos modelos pedagógicos, lic. ariana serrano madrigal,
revista; revista mhsalud® (issn: 1659-097x) vol. 4. n°. 1. julio, 2007.

Objetivo: transformar a la escuela tradicional en una de Inteligencias Múltiples, se


tiene que partir desde un trabajo en equipo en el que intervengan la escuela y el
hogar

Metodologia: se seleccionaron dos escuelas, una con un modelo pedagógico


cognitivo (MPC) y otra con un modelo pedagógico academicista, 29 niños y 20
niñas, con edades entre los 8 y 12 años, pertenecientes a dos distintas escuelas
públicas de Heredia (Escuela Laboratorio y Escuela de San Isidro). Ellos estaban
desde primer grado en su respectiva escuela. Donde se aplicó un Test de
Inteligencias Múltiples para niños(as) en edades escolares (Vega, 2006), el cual
consta de quince ítems, subdivididos en siete categorías: lingüística, lógico-
matemática, visual, sinestesia, musical, inter e intrapersonal.

Resultados: encontraron diferencias significativas en los puntajes de inteligencia


lingüística entre escuelas MPC y academicista, por género. Según lo anterior,
Luca (2007) menciona que los sistemas educativos con modelos pedagógicos
tradicionales no son neutros, porque no prestan atención a todos los estilos de
aprendizaje, ni valoran por igual todas las inteligencias o capacidades.
El método ecléctico HELE en la enseñanza de la lecto-escritura y el
desarrollo de la Inteligencia Lingüística. Mtra. Tatiana Elena Quesada Pérez,
Vol. 4, núm. 1 (2017)

Objetivo: Conocer mejor el cerebro infantil y adolescente para utilizar sus enormes
recursos y focalizarlos en el aprendizaje, considerado en forma integral: cognitivo,
socioemocional y fisio-neurológico.

Metodología: El fenómeno a explicar empíricamente en la presente investigación


consiste en el estudio y análisis del desarrollo de la inteligencia lingüística en el
proceso de enseñanza de la lecto-escritura en los alumnos de 3 de Preescolar del
Colegio Benavente después de haber aplicado el método ecléctico HELE (Hablar,
Escuchar, Leer y Escribir el cual está constituido por la combinación de 6 métodos
de enseñanza de la lecto-escritura), comparándolos con los resultados obtenidos
el curso anterior. Por lo que será un análisis de caso, cuasi experimental con
alcance longitudinal.

Resultados: Se analizaron los resultados obtenidos y se puede observar que los


ítems que corresponden a leer presentan que la mayoría ya distingue letras de
números y puede identificar cuales palabras son largas y cuales cortas, en cuanto
a escribir la mayoría conoce y escribe las vocales pero solo un 10 % escribe
algunas palabras.

En el área escuchar se obtuvo que el 35 % no escucha con atención al igual que


el 31 % no sigue las indicaciones cuando se dan en forma oral En el área de
hablar se concluyó que el 19 % no responde cuando se le pregunta algo, el 13 %
aún no pronuncia de acuerdo a la edad que tienen y el 26 % no participa en clase.
Los resultados que se obtuvieron fueron muy favorables, comparándolos con el
curso escolar anterior 2015-2016, en el cual se enseñó a leer y escribir con el
método silábico, se logró un 60% el desarrollo de la inteligencia lingüística, se
aumentó en este curso a 92.8% después de aplicar el método HELE ahora saben
escuchar y comprenden las indicaciones, respetan turnos para expresarse y sus
ideas son lógicas, pueden hablar frente al grupo, ya sabe leer y escribir.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www-sciencedirect-
com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/science/article/pii/S0066512618300102 - https://ac-
els-cdn-com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/S0066512618300102/1-s2.0-
S0066512618300102-main.pdf?_tid=7964a9ec-317f-4cf3-96ff-
da4c7f76864d&acdnat=1537810115_147894462971a10021b68bebec0b26aa

https://www-sciencedirect-
com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/science/article/pii/S0123592314001594 - https://ac-
els-cdn-com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/S0123592314001594/1-s2.0-
S0123592314001594-main.pdf?_tid=1403671c-df40-440d-bfeb-
ad89a8ad5aea&acdnat=1537811300_487a697efa44694a0d81bd74aa2f9ffd

https://www-sciencedirect-
com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/science/article/pii/S200750571500023X - https://ac-
els-cdn-com.bdbiblioteca.ufps.edu.co/S200750571500023X/1-s2.0-
S200750571500023X-main.pdf?_tid=4449de4a-63e3-4557-a63a-
8f8381d6dbe1&acdnat=1537811676_de2d39c1af62a09376ddf0882ab8f5f6

http://ojs.dpi.ulsa.mx/index.php/Memorias_del_Concurso/article/view/1384/1453

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3649845

http://revistadown.downcantabria.com/wpcontent/uploads/2016/12/revista131_116-
130.pdf

You might also like