You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Plan de tesis:

UTILIZACION DE FOSAS SÉPTICAS EN LA ASOCIACIÓN DE


VIVENDA NUEVA GENERACIÓN SANTA CLARA-ATE, EN EL AÑO
2018

Presentado por:

LEDESMA SEDANO LIZ MARY

GASPAR NUÑEZ MILAGROS

Para optar el Título profesional de Ingeniería Civil

LIMA – PERU

2018
1

INDICE
RESUMEN ...................................................................................................................... 3
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 4
1.1. Descripción de la realidad problemática ....................................................... 4
1.2. Formulación del problema .............................................................................. 6
1.2.1. Problema principal ................................................................................... 6
1.2.2. Problemas secundarios ............................................................................. 6
1.3. Objetivos ........................................................................................................... 7
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................ 7
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................. 7
1.4. Justificación ...................................................................................................... 7
1.4.1. Justificación teórica .................................................................................. 7
1.4.2. Justificación práctica................................................................................ 7
1.4.3. Justificación metodológica ....................................................................... 8
1.4.4. Justificación social .................................................................................... 8
1.5. Delimitación ...................................................................................................... 8
1.5.1. Delimitación espacial ................................................................................ 8
1.5.2. Delimitación temporal .............................................................................. 8
1.5.3. Delimitación conceptual ........................................................................... 9
CAPITULO II. MARCO TEORICO ......................................................................... 11
2.1. Antecedentes ................................................................................................... 11
2.1.1. Antecedentes Internacionales ..................................................................... 11
2.1.2. Antecedentes Nacionales ............................................................................. 12
2.2. Base Teórica ................................................................................................... 12
2.2.1. Consideraciones generales ..................................................................... 12
2.2.2. Ingeniería Hidráulica ............................................................................. 13
2.2.3. Agua potable en el Perú ......................................................................... 13
2.2.4. Teoría ....................................................................................................... 15
2.2.5. Aplicaciones............................................................................................. 15
2.3. Marco Legal .................................................................................................... 16
2.4. Marco Conceptual.......................................................................................... 19
CAPITULO III: METODOLOGÍA ........................................................................... 20
3.1. Formulación de la hipótesis .......................................................................... 20
2

3.2. Identificación y clasificación de variables ................................................... 21


3.2.1. Variables .................................................................................................. 21
3.3. Operacionalización de hipótesis, variables e indicadores .......................... 21
3.4. Metodología de la investigación .................................................................... 22
3.4.1. Método científico..................................................................................... 22
3.4.2. Tipo y nivel de investigación .................................................................. 22
3.4.3. Diseño de investigación .......................................................................... 23
3.4.4. Población ................................................................................................. 23
3.4.5. Muestra .................................................................................................... 23
3.5. Administración del plan ................................................................................ 23
3.5.1. Cronograma ............................................................................................ 23
3.5.2. Presupuesto ............................................................................................. 23
3.6. Bibliografía ......................................................................................................... 25
3.7. .............................................................................................................................. 25
3.8. Anexos ............................................................................................................. 25
3

RESUMEN

El presente trabajo de tesis consiste en el análisis de las causas y consecuencias de la falta


de una red de saneamiento y que consecuencias conllevan ello, teniendo como caso de
estudio la Asociación Nueva Generación de Santa Clara, perteneciente al distrito Ate,
provincia de Lima, Departamento de Lima. Asociación que no cuenta con los servicios
básicos de saneamiento, lo que implica un incremento de enfermedades, baja calidad de
vida y contaminación ambiental. Es así como para efectos de este estudio se utilizó el tipo
de investigación explicativa, que busca explicar el problema e intenta encontrar las causas
de este. Además, las variables del proyecto responden al de una investigación por
objetivos, donde se define a la población en estudio, se elaboran encuestas.

Al finalizar el trabajo se pudo concluir que ejecutándose la propuesta anteriormente


mencionada se analizará la calidad de vida de los pobladores de la zona en estudio puesto
que se planteará la importancia del uso de fosas sépticas para una mejor calidad de vida
y disminuir la contaminación ambiental.
4

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Según la ONU (2017), aproximadamente 1 800 millones de personas en todo el mundo


consumen agua potable contaminada por restos de materia fecal, 663 millones no tienen
acceso a fuente de agua potable y unos 2 400 millones de personas carecen del alcance
de los servicios básicos de saneamiento.

Las consecuencias de las faltas de medidas de higiene y el agua insalubre, anualmente


mueren alrededor de 2 millones de personas en el mundo debido a enfermedades
diarreicas, siendo el colectivo infantil el más vulnerable; sin embargo, se sigue
despreciando la importancia de un saneamiento adecuado.

La práctica de la defecación al aire libre aumenta aumentando el riesgo de contraer


numerosas enfermedades e infecciones: fiebre tifoidea, hepatitis, polio, diarrea, lombrices
intestinales, disfunción cognitiva, malnutrición y crecimiento físico reducido. Por lo que,
en algunos países, como España, puede sonar como inadmisible; en otros, es una realidad.
Una realidad que deja patente que existe una crisis sanitaria global.

En América Latina y el Caribe, la problemática que enfrentan sobre el agua y saneamiento


que abastecen a zonas urbanas es de más de 300,000 habitantes; dentro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) es “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible
del agua y el saneamiento para todos”. Dentro de los 300,000 habitantes, el 60% de la
población urbana de América Latina prestan servicios, polo cual el resto de la población
establece uno de los factores para lograr el acceso al agua y saneamiento.
Para alcanzar la meta es necesario coordinar con los esfuerzos y cooperación del gobierno
central, gobierno regional y las entidades prestadoras del servicio de agua, hacer un uso
más eficiente de los recursos mediante gestiones reduciendo el impacto ambiental.

El crecimiento demográfico concentrado en las zonas urbanas establece desafíos que


enfrentara debido a la necesidad de incrementar la infraestructura de agua y saneamiento,
con ello de mejorar la calidad y eficiencia.
5

Las entidades prestadoras del servicio de agua y saneamiento son los responsables de la
ejecución, gestión y mantenimiento de los activos disponibles para suministrar los
servicios. Dichas entidades adquieren un papel importante en la planificación, diseño y
supervisión de la construcción de las obras.

En el Perú la falta de acceso al agua potable y alcantarillado es uno de los principales


factores que desencadenan la situación de la desnutrición crónica infantil, esta realidad es
grave y se presenta con mayor incidencia en las poblaciones de menor recurso económico
del país.

Por ello, en el marco de las políticas de inclusión social del Gobierno y del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es una prioridad la atención de las
poblaciones más pobres y excluidas, con el objeto de mejorar su salud y en particular
combatir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) contribuyendo de esta manera con
la reducción de la desnutrición infantil.

Una de las acciones ya emprendidas por el Gobierno para dar cuenta de este compromiso
es la creación, en enero de 2012, del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR),
que busca mejorar el acceso de la población del ámbito rural a servicios de agua y
saneamiento de calidad y sostenibles.

“En el 2021, año del bicentenario, todos los peruanos deberán tener acceso a agua potable
de calidad y a desagüe las 24 horas”, dijo Pedro Pablo Kuczynski durante su primer
discurso como presidente, el pasado 28 de julio. Agregó: “Pero tengo que ser realista, los
programas de inversión pública toman tiempo. Si lo hacemos en siete años, será un gran
logro”.

Hay cincuenta empresas prestadoras de servicios (EPS) que brindan el suministro de agua
potable y alcantarillado en el ámbito nacional, según la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (Sunass).
6

Estas empresas operan en áreas eminentemente urbanas: Sedapal en Lima, 48 EPS


municipales en diversas ciudades del país y Aguas de Tumbes S.A., concesionada a
privados. Entre ellas, brindan servicio a casi 19 millones de habitantes y administran tres
millones de conexiones. Sin embargo, su modelo de gestión data de la década de 1960,
cuando se crearon las primeras corporaciones locales de saneamiento.

Al 2021, recomendó que “las EPS deberían fusionarse para crear empresas regionales o
macrorregionales”, y así evitar la atomización de los servicios de agua potable y
alcantarillado en el Perú.

Ahora en las calles en las zonas donde no cuentan con una red de saneamiento vienen
atravesando por serios problemas con la evacuación de las aguas servidas, debido a que
constantemente emanan olores desagradables ya que los pozos ciegos se encuentran
saturados y ya cumplieron su vida útil. Las conexiones hacia las afueras de las calles se
encuentran saturadas y originan que la salud de la población se vea perjudicada, en
especial la de los niños quienes son los que se encuentran más expuestos a las
enfermedades gastrointestinales y dérmicas originadas por la mala evacuación de las
aguas servidas. Por ello se plantea el uso de pozos sépticos para una mejora de calidad de
vida y salud en la población.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema principal

¿Cómo se estima le uso de los pozos sépticos en la Asociación de Vivienda Nueva


Generación Santa Clare - Ate, en el año 2018?

1.2.2. Problemas secundarios

a) ¿Cuál es la situación de la calidad de vida de los pobladores en el ámbito de salud y


contaminación en el uso de los pozos sépticos?
b) ¿Cómo influye la indiferencia de las autoridades el uso de los pozos sépticos?
7

c) ¿Cómo influye los pozos sépticos en el desarrollo de la educación sanitaria de la


población?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Estimar la incidencia en el uso de los pozos sépticos en la Asociación de Vivienda Nueva


Generación Santa Clare - Ate.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Describir la situación actual de la calidad de vida de los pobladores.


b) Determinar las ventajas del uso de los pozos sépticos en zonas rurales.
c) Identificar los requisitos básicos para la retroalimentación de la educación sanitaria
de los pobladores.

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación teórica

Esta investigación se realiza con el fin de portar al conocimiento existente sobre el uso de
los pozos sépticos, como manera de solución a las poblaciones que no cuentan un sistema
de saneamiento, consecuencias de su uso generan consecuencias que dañan a la salud
poblacional, demostrando que al pasar de los años las malas condiciones de los pozos
sépticos generan malos olores atrayendo insectos portadores de enfermedades y molestias
a la población.

1.4.2. Justificación práctica

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar la salud de la


población a investigar, con el planteamiento del buen uso y mantenimiento de los pozos
sépticos.
8

1.4.3. Justificación metodológica

La elaboración y aplicación del uso de los pozos sépticos para un determinado población
muestra las causas que se indaga mediante métodos de estadística, situaciones que pueden
ser investigados por la las rúbricas para cada una de las capacidades de la competencia
de indaga mediante métodos analíticos, situaciones que pueden ser investigadas por la
ciencia, una vez que sean demostrados su validez y confiabilidad podrán ser utilizados en
otros trabajos de investigación y en otros sectores que carecen de un sistema de
saneamiento y alcantarillado.

1.4.4. Justificación social

La información recopilada y procesada servirá de sustento para esta y otras


investigaciones similares ya que permitirá difundir y tomar conciencia de la falta de un
estudio para el diseño de abastecimiento de agua y alcantarillado en las zonas que no
cuentan con la necesidad del uso de agua potable.

1.5. Delimitación

1.5.1. Delimitación espacial

Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Ate
Lugar: Asociación de Vivienda Nueva Generación - Santa Clara

1.5.2. Delimitación temporal

La presente tesis se está desarrollará en el año 2018, porque en este año tenemos el apoyo
de la población a estudiar y nos facilitan la información de los usos de los pozos sépticos
por parte de las autoridades de la población de la Asociación de Vivienda Nueva
Generación de Santa Clara y de la Municipalidad de Ate.
9

1.5.3. Delimitación conceptual

Una fosa séptica es una cámara hermética para el almacenamiento y tratamiento de aguas
negras domésticas. Es una forma sencilla y económica de tratar las aguas negras y está
indicada, preferentemente para zonas rurales o residencias situadas en parajes aislados.
Sin embargo, el tratamiento no es tan completo como en una estación para tratamiento de
aguas negras.

Aunque en el vocabulario común, mucha gente confunda qué es una fosa séptica con un
pozo negro, estos dos conceptos son muy diferentes y, por tanto, el tratamiento y
limpieza que hay que llevar a cabo en cada uno de ellos, también lo es.

Tienen características comunes, pero hacen referencia a dos formas distintas de eliminar
las aguas residuales de su uso doméstico en viviendas que, por cualquier tipo de razón,
no están en contacto con ninguna red de alcantarillado. Un pozo negro, o también llamado
pozo ciego, es un agujero en la tierra donde terminan las aguas residuales de un edifico o
vivienda, y que a partir del siglo XIX comenzó a limitarse su uso por la falta de higiene
que supone para una vivienda. Se trata de una excavación en el terreno en forma de pozo
cuyo suelo sigue siendo tierra, aunque las paredes estén construidas con ladrillo. La parte
líquida de los residuos que terminan en este pozo se filtra en el terreno mientras que la
parte sólida queda retenida hasta que se descompone.

Por otro lado, la fosa séptica ofrece mayor seguridad e higiene para la sociedad y el medio
ambiente. Se trata de un depósito donde se lleva a cabo un tratamiento para eliminar la
mayor parte de componentes orgánicos antes de que las aguas residuales vuelvan a la
tierra.
10
11

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes Internacionales

En el Perú existe aún en su mayoría la población no cuenta con el sistema de


alcantarillado. Los poblados que no cuentan con un sistema de eliminación de excretas
son en las zonas rurales y zonas alejadas a la ciudad.

Los tanques sépticos es un sistema de solución para la población carente de alcantarillado,


adecuados para viviendas individuales y zonas de bajos recursos. A continuación,
presentamos estudios realizados sobre la gran importancia de los pozos sépticos.

Según Castro y Orozco (2015) en su tesis titulada “Manejo de aguas residuales mediante
un sistema de fosa séptica en el área rural, La Finca el recuerdo, Vereda centro del
Municipio Acacías-Meta”, señaló que su objetivo general era la construcción e instalación
de un sistema de fosa séptica, con el fin de mejorar las condiciones de las aguas residuales
domésticas provenientes del hogar; arribando a las siguientes conclusiones:

 El papel fundamental que juegan el debido tratamiento de las aguas residuales de una
vivienda en cuanto al medio ambiente se trata, evitando la contaminación de fuentes
hidrográficas y terrenos aledaños a la vivienda.
 El mejoramiento de las aguas residuales domesticas de la vivienda, es la prevención
de infecciones, bacterias y virus que causan enfermedades tales como, hepatitis,
cólera, disentería, diarreas, giardiasis entre otras.

Mondragón y Sánchez (2014), en su tesis “Análisis de la operatividad del sistema de


tratamiento de aguas residuales en el continuo urbano de Trujillo- Perú”. La
investigación, verificó la presencia de coliformes termotolerantes presentan un exceso
de un 40%, y un mayor SQO en cantidad mayor de 58.5% del límite admisible, lo cual
presenta un deficiente tratamiento de evacuación de lodos, que conlleva al incremento
de contaminación, además concluyeron que las lagunas de estabilización debido a que
no cuentan con operadores permanentes, reciben un mantenimiento 1 vez/ cada 5 meses
12

en promedio. Consecuentemente, determinaron que estas no cuentan con un monitoreo


y registro de datos adecuado, tampoco cumple con los niveles de purificación del agua
necesario, lo cual, genera impactos ambientales negativos y riesgos de salud de los seres
humanos. Uno de los factores causantes de dicho impacto es por falta de financiamiento
para implementación y operación de estas, limitando de esta manera de calidad de los
sistemas de tratamiento de aguas residuales. El aporte de esta tesis nos servirá de guía
para la elaboración de nuestra propuesta de solución en el presente estudio.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

López, R. Herrera (2015) en su tesis “Planta de tratamiento de agua residuales para reúso
en riego de parques y jardines en el distrito de la Esperanza, provincia de Trujillo - La
Libertad” se propuso como objetivo diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales
para reúso en riego de parques y jardines en el distrito de la esperanza. La investigación,
determino que el proyecto elaborado contribuirá en la gestión presupuestaría y en hacer
factible el riego en parques y jardines con aguas residuales tratada, por lo tanto, evitaría
así la contaminación y disminuirá el costo por el uso de agua potable en riego de parques
y jardines.

2.2. Base Teórica

2.2.1. Consideraciones generales

Se ha demostrado que existe un alto porcentaje de aguas residuales (aguas negras) en el


Perú debido a la falta del saneamiento básico.

Se registra que el 27.3% de la población del país no tiene acceso a un sistema de red de
alcantarillado, debido a ello se eliminan excretas por medio de sistemas de pozo ciego o
negro (9.6%), pozo séptico (6.1%), letrina (1.8%), por río o canales (1.2%) y el (8.4%)
no dispone con servicio de eliminación de excretas.
Cuadro N°1
Perú: Población sin acceso a red pública de alcantarillado
Año móvil: Febrero 2017 - Enero 2018
13

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta


Nacional de Programas Presupuestales

2.2.2. Ingeniería Hidráulica

La Ingeniería Hidráulica al pasar de los tiempos siempre cumple una función importante
en el desarrollo humano, a causa de que el suministro de agua potable es incondicional
para cualquier población. No solo por ese caso, sino también interviene en el desarrollo
de técnicas para la eliminación y un buen manejo de los desechos generados por los
humanos, para ello prevenir la contaminación ambiental y evitar enfermedades.

2.2.3. Agua potable en el Perú

Según Agüero, el agua y saneamiento son factores importantes que contribuyen a la


mejora de las condiciones de vida de las personas.
Lamentablemente, no todos tenemos acceso a ella. Las más afectadas son las poblaciones
con menores ingresos. Según revelan cifras actuales, en el Perú existen 7.9 millones de
pobladores rurales de los cuales 3 millones (38%) no tienen acceso a agua potable y 5.5
millones (70%) no cuentan con saneamiento.

Consecuencias negativas sobre el ambiente y la salud de las personas y, en los niños y


niñas el impacto es tres veces mayor.
14

En el futuro esta situación se agravará. Para el 2025 se prevé la escasez de agua en 48


países y uno de ellos es el Perú. Recibimos una debilidad histórica de los años 1990 al
2002 por los limitados recursos económicos y el lento aprendizaje de parte de los
diferentes gobiernos. No se entendió la importancia del tema de agua y saneamiento y no
se abordó de manera integral el componente educativo y el fortalecimiento organizacional
de los modelos de gestión comunitaria.

Ante esta debilidad histórica, fueron principalmente las ONGs y las entidades de
cooperación al desarrollo, las que implementaron proyectos que llenaban estos vacíos y
en la práctica hicieron incidencia en las políticas de intervención.

En los últimos 5 años y con el financiamiento del Banco Mundial, el Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa Nacional de Agua Potable
y Saneamiento Rural (PRONASAR), viene implementando masivamente proyectos de
agua y saneamiento con Operadores Regionales. Dentro de sus actividades incorpora los
componentes de Infraestructura, Educación Sanitaria, Gestión de las Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y fortalecimiento a la unidad
técnica municipal (UTM).

En el caso de comunidades rurales que se encuentran aisladas geográficamente, es


necesario evaluar alternativas de diseño y analizar costos, tomando en cuenta la condición
de difícil acceso.

El Plan Bicentenario (2011) sostiene que el crecimiento con democratización que el Perú
se compromete a lograr para el 2021 incluye el acceso equitativo a servicios
fundamentales de calidad (educación, salud, agua, saneamiento, electricidad,
telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana). Para alcanzarlo, se requiere
estrategias políticas que convoquen por igual al Estado y la iniciativa privada.

También considera imprescindible el acceso universal de la población a servicios


adecuados de agua y electricidad. En la actualidad, la población con acceso al servicio
regular de agua potable es 68.6%. El Plan Bicentenario se propone dar este servicio al
15

85% de la población en el año 2021. A su vez, solo el 53.3% de la población tiene acceso
a redes de alcantarillado. En el 2021 debería ser 79%.

La cobertura nacional de agua potable en el 2007 alcanzó 70% de la población y la de


alcantarillado 52,7%; en el 2009 se elevó al 72,6% y a 56,5%, respectivamente. Entre los
años 2008 y 2009, los programas para la construcción de redes de agua y alcantarillado
han beneficiado a una población cercana a los dos millones de personas.

2.2.4. Teoría

Dentro de los tanques sépticos se realiza separación y transformación físico – químico


del material solido que ingresa. Las bacterias anaeróbicas que intervienen en la acción
van desintegrando la materia en un corto tiempo provocando dentro del tanque malos
olores y la producción de gases creando gérmenes patológicos que no son infecciosos.

“Las bacterias empiezan a metabolizar la materia orgánica degradándola en sus


aceptadores de hidrogeno. El resultado es la producción de cantidades molares iguales de
orgánicos y oxidados. El balance entre la oxidación y reducción es básicamente una
función del oxígeno químico en la materia orgánica. Los carbohidratos con una relación
1:1 de C: 0 son los que completamente se degradan, mientras los ácidos grasos de cadena
larga son los menos atacados.” (PP. 492.)
Los pozos sépticos se rigen en la Teoría Fundamental de la Oxidación Anaeróbica donde
los sólidos orgánicos complejos que se encuentran en las aguas residuales son inútiles a
los microrganismos, por lo que estos atacan inicialmente a los sólidos, a través de enzimas
extracelulares, elaboradas por las propias bacterias. Estas enzimas hidrolizan los sólidos
complejos a compuestos solubles simples que las bacterias pueden utilizar, la celulosa y
almidones son hidrolizados a azucares simples, mientras las proteínas son disgregadas a
aminoácidos. Sólo los ácidos grasos no son atacados por las enzimas.

2.2.5. Aplicaciones

Proceso séptico si se depositan las aguas residuales de desecho en un recipiente y se deja


en reposo sin que penetre la luz ni el aire. Después de un tiempo se origina la desaparición
16

de los sólidos quedando un líquido negruzco muy desagradable que al agitarse brota un
olor. Cuando el agua residual queda en reposo, parte de los sólidos van al fondo por ser
más pesado que el agua.

Con el tiempo los sedimentos se van desapareciendo, tal fenómeno que se origina al privar
de aire y luz a desechos, favorece la vida y reproducción de bacterias microscópicas
llamadas anaeróbicas que bajo estas condiciones obtienen oxigeno de la materia orgánica.

2.3. Marco Legal

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)


Norma Técnica I.S. 020 - Tanques Sépticos

Art. 6 Tiempo de retención

El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado mediante la


siguiente fórmula:
PR = 5,1 − 3,0 ⋅Log (P⋅ q)
Donde:
PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días
P = Población servida
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, Lt/habitante x día.
El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.

Art. 7 Volumen del tanque séptico


a) El volumen requerido para la sedimentación Vs. en m3 se calcula mediante la fórmula:
Vs = 10-3 (P⋅ q) ⋅PR
b) Se debe considerar un volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m³)
basado en un requerimiento anual de 70 litros por persona que se calculará mediante la
fórmula:
Vd = 70 ⋅10-3 ⋅ P ⋅ N
Donde:
17

N = Es el intervalo deseado; en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos.


El tiempo mínimo de remoción de lodos es de 1 año

Art. 15 Operación y mantenimiento del tanque séptico

a) Para una adecuada operación del sistema, se recomienda no mezclar las aguas de
lluvia con las aguas residuales; así mismo, se evitará el uso de químicos para limpieza
del tanque séptico y el vertimiento de aceites. Los tanques sépticos deben ser
inspeccionados al menos una vez por año ya que ésta es la única manera de
determinar cuándo se requiere una operación de mantenimiento y limpieza. Dicha
inspección deberá limitarse a medir la profundidad de los lodos y de la nata. Los
lodos se extraerán cuando los sólidos llegan a la mitad o a las dos terceras partes de
la distancia total entre el nivel del líquido y el fondo.

b) La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a un camión cisterna. Si


no se dispone de un camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse manualmente
con cubos. Es este un trabajo desagradable, que pone en peligro la salud de los que
lo realizan.
c) Cuando la topografía del terreno lo permita se puede colocar una tubería de drenaje
de lodos, que se colocara en la parte más profunda del tanque (zona de ingreso). La
tubería estará provista de una válvula. En este caso, es recomendable que la
evacuación de lodos se realice hacia un lecho de secado.

d) Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse completamente
ni desinfectarse. Se debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango
para asegurar que le proceso de digestión continúe con rapidez.

e) Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrán transportar hacia las plantas de
tratamiento de aguas residuales, En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas
de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en
trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador de suelo.
Las zonas de enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500
metros de la vivienda más cercana).
18

Art. 17 Campos de percolación

a) Para efectos del diseño del sistema de percolación se deberá efectuar un “test de
percolación”. Los terrenos se clasifican de acuerdo con los resultados de esta prueba
en: Rápidos, Medios, Lentos según los valores de la presente tabla:

CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS SEGÚN RESULTADOS DE PRUEBA DE


PRECOLACIÓN
Clase de terreno Tiempo de infiltración para el
descenso de 1cm
Rápidos De 0 a 4 minutos
Medios De 4 a 8 minutos
Lentos De 8 a 12 minutos

Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con tiempos


mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición de efluentes de
los tanques sépticos debiéndose proyectar otros sistemas de tratamiento y disposición
final.

b) Las distancias de los tanques sépticos, campo de percolación, pozos de absorción a


las viviendas, tuberías de agua, pozos de abastecimiento y cursos de agua
superficiales (ríos, arroyos, etc.) estará de acuerdo con la siguiente tabla:

DISTANCIA MÍNIMA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO


TIPO DE SISTEMAS DISTANCIA MÍNIMA EN METROS
Pozo de Tubería de Curso Vivienda
agua agua superficial
Tanque séptico 15 3 -- --
Campo de percolación 25 15 10 6
Pozo de absorción 25 10 15 6

c) El tanque séptico y el campo de percolación estarán ubicados aguas abajo de la


captación de agua, cuando se trate de pozos cuyos niveles estáticos estén a menos de
15 m de profundidad.
19

2.4. Marco Conceptual

2.4.1. Pozos sépticos: Es un tanque de tratamiento donde se depositan las aguas negras
que está en contacto con lodos de sedimentados dentro del tanque. Debido al
contacto ocurre la descomposición de los sólidos por la acción bacteriana
anaerobia.

2.4.2. Bacteriana anaeróbica: Son microorganismos que solo se pueden desarrollar en


lugares donde no existe oxígeno (O2). En los pozos sépticos estos microrganismos
descomponen a los residuos, en la actividad bacteriana descienden gradualmente
hasta el fondo del tanque séptico.

2.4.3. Aguas residuales: Son aquellas aguas que han sido modificadas por la actividad
humana, conocidas como aguas negras debido a la contaminación fecal y orina.

2.4.4. Lodos: los sólidos depositados por las aguas residuales domesticas o desechos
industriales, crudos y tratados, acumulados por sedimentación en tanques y que
contienen más o menos aguas para formar una masa semilíquida.

2.4.5. Trampas de grasa: atreves de este componente, se separa la grasa flotante o


espuma, de la superficie de un tanque séptico.

2.4.6. Aguas negras domésticas: Aguas residuales derivadas principalmente de las


casas, edificios comerciales instituciones y similares, que no están mezcladas con
aguas de lluvia o aguas superficiales.
20

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Formulación de la hipótesis


Prueba de bondad de ajuste

Año Años de utilizacion Frecuencia


2012 10 17 1700
2013 7 24 1450
2014 6 30 1200
2015 5 35 890
2016 4 39 800
2017 2 41 696
Total 6736

Estadístico de prueba:

r
o i  ei 2
 (2r  k 1)  
i 1 ei

Parámetros a estimar: (media y varianza):

Años de utilizacion Frecuencia Xi Xi*fi X^2*fi


10 17 1700 13,5 22950 309825
7 24 1450 15,5 22475 348362,5
6 30 1200 18 21600 388800
5 35 890 20 17800 356000
4 39 800 21,5 17200 369800
2 41 696 21,5 14964 321726
6736 116989 2094513,5

Media Muestral 17,37


Varianza Muestral 9,31
Desvío Muestral: 3,05
Parámetros estimados 2
21

Valor Crítico
Distribución Chi cuadrado con (r-k-1)gl= 3 gl

Valores Críticos
Nivel se significancia según nivel de
significancia
0,01 11,345

Valores Esperados: Para una distribución normal con:


Media 17,37 ( Según Parámetro Estimado)
Desvío 3,05 ( Según Parámetro Estimado)

Años de utilizacion (en Probabilidad Valores Valores (V. Obs-Val


Años de utilizacion Prob. Acumulada
Z) en Intervalo esperados Observados Esp)^2/Val Esp.

10 17 -2,42 -0,12 0,0079 0,4520 0,4442 2991,88 1700 557,83

7 24 -3,40 2,17 0,0003 0,9851 0,9848 6633,68 1450 4050,62


6 30 -3,73 4,14 0,0001 1,0000 0,9999 6735,23 1200 4549,03

5 35 -4,05 5,78 0,0000 1,0000 1,0000 6735,83 890 5073,43

4 39 -4,38 7,09 0,0000 1,0000 1,0000 6735,96 800 5230,97


2 41 -5,04 7,75 -23096,58 696 -24509,55
6736 6736
-5047,67

Valor empírico

Decisiones Posibles según distintos niveles de significancia:


Valores
Nivel se
Críticos Valor em pírico Decisiones
significancia
según nivel
0,01 11,345 -5047,674 NO Rechazo H0

H1: La vida útil de los pozos sépticos aumentaron en la Región Lima en el año 2017.

H0: La vida útil de los pozos sépticos no aumentaron en la Región Lima en el año 2017.

Por lo tanto la vida útil de los pozos sépticos no aumentaron en la Región Lima en el año
2017.

3.2. Identificación y clasificación de variables

3.2.1. Variables

La única variable es el pozo séptico.

3.3. Operacionalización de hipótesis, variables e indicadores


22

Variable Dimensión Indicador Valor final Tipos de


variable
Los daños Efectos
Pozos Impacto que
sépticos Ambiental ocasionan en Categórico
la población
Nivel de vida salud Bienestar Categórico
salubre

Factores de Dimensión Indicador Valor final Tipos de


caracterización variable
Indiferencia de Importancia Categórica
las autoridades
Educación de Conducta
higiene en los
pobladores
Nivel
económico
Nivel social Estatus

3.4. Metodología de la investigación


3.4.1. Método científico

Se empleará el Método Observacional, con recolección de datos y encuestas.

3.4.2. Tipo y nivel de investigación

La presente investigación corresponderá al tipo básico, prospectivo, transversal y


pertenecerá al nivel descriptivo.
23

3.4.3. Diseño de investigación

Se aplicará un diseño descriptivo cuantitativo, con análisis de la variación estadística de


la utilización de pozos sépticos.

3.4.4. Población

La población está conformada por los pozos sépticos de todo el departamento de Lima.

3.4.5. Muestra

Se trabajará con los pozos sépticos utilizados en la Asociación de Nueva Generación de


Santa Clara.

3.5. Administración del plan

3.5.1. Cronograma

ACTIVIDADES AÑO 2018


Abr. May.
Elaboración del proyecto de investigación X
Planteamiento del problema X
Elaboración del marco teórico X
Planteamiento de la hipótesis X
Aplicando el tipo de metodología a usar X

3.5.2. Presupuesto

Partidas Costo Costo Total


Unitario S/. S/.
1. Remuneraciones
 Asesor de investigación 1200.00
 Asesor estadístico 500.00
2. Útiles de escritorio
 Lapiceros (04) 0.50 2.00
 Cuaderno de notas (02 x 100 hojas) 5.50 11.00
 Dispositivos USB (02 x 4GB) 37.00 74.00
24

3. Acceso bibliográfico
 Fotocopias 32.00 32.00
 Separatas 15.00 15.00
 Artículos 8.00 8.00
4. Servicios
 Movilidad local 80.00 80.00
 Impresiones 55.00 55.00
 Espiralados 3.00 3.00
 Refrigerios 45.00 45.00
 Búsqueda electrónica 60.00 60.00
Imprevistos 150.00
Total 2235.00
25

3.6. Bibliografía
Lopez, R. H. (2015). Planta de tratamiento de agua residuales para reúso en riego de
parques y jardines en el distrito de la Esperanza, provincia de Trujillo - La
Libertad. Tesis, Trujillo.
Orozco, C. y. (2015). Manejo de aguas residuales mediante un sistema de fosa séptica
en el área rural, La Finca el recuerdo, Vereda centro del Municipio Acacías-
Meta. Tesis, Acacías.
Sánchez, M. y. (2014). Análisis de la operatividad del sistema de tratamiento de aguas
residuales en el continuo urbano de Trujillo- Perú. Tesis, Trujillo.

 http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3561/1/RE_ING.CIVIL_OLGA.C
EDR%C3%93N_ANA.CRIBILLEROS_DATOS.PDF
 https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3718/1/30946666.pdf
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_y_saneamie
nto.pdf
 http://repositorio.inecc.gob.mx/ae/ae_003718.pdf
 Microbiología y aplicaciones en los procesos Biológicos de tratamiento de aguas.
 Tanques sépticos. Conceptos teóricos base y aplicaciones. Tecnología en marcha

3.7. Anexos
26

ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO : “ UTILIZACIÓN DE FOSAS SÉPTICAS EN LA ASOCIACIÓN DE VIVENDA NUEVA GENERACIÓN
SANTA CLARA ATE, EN EL AÑO 2018”
AUTORAS : LIZ MARY LEDESMA SEDANO
MILAGROS GASPAR NUÑEZ
Formulación del Formulación de objetivo Formulación de hipótesis Variable de Método
problema investigación
General: H1: La vida útil de los 1) Método científico:
 Estimar la incidencia en Método Observacional.
pozos sépticos aumentaron
el uso de los pozos 2) Tipo y nivel de
sépticos en la en la Región Lima en el año investigación: Tipo
Asociación de Vivienda básico, prospectivo y de
2017.
Nueva Generación nivel descriptivo.
Santa Clare - Ate. H0: La vida útil de los 3) Diseño de
Específico: investigación: Se
pozos sépticos no
¿Cómo se estima le uso  Describir la situación Pozos sépticos aplicará un diseño
de los pozos sépticos en actual de la calidad de aumentaron en la Región descriptivo cuantitativo,
la Asociación de vida de los pobladores. con análisis de la
Lima en el año 2017.
Vivienda Nueva  Determinar las ventajas variación estadística de
Generación Santa Clare del uso de los pozos la utilización de pozos
- Ate, en el año 2018? sépticos en zonas sépticos.
Por lo tanto la vida útil de
rurales. 4) Población: La población
 Identificar los los pozos sépticos no está conformada por los
requisitos básicos para pozos sépticos de todo el
aumentaron en la Región
la retroalimentación de departamento de Lima.
Lima en el año 2017.
27

la educación sanitaria 5) Muestra: Se trabajará


de los pobladores. con los pozos sépticos
utilizados en la
Asociación de Nueva
Generación de Santa
Clara.
28

You might also like