You are on page 1of 3

Universidad Alberto Hurtado – Música Occidental – Prof.

Malucha Subiabre
Camila Aguilera, Axel Holm, Pamela Castro

Contrapunto religioso de la Escuela Franco-Flamenca (1450-1520)


Así como todo en la vida, la música es producto de una evolución constante que se ha ido
dando a lo largo de los años. Para poder entender hacia dónde vamos, debemos conocer el
origen de los conceptos que se han establecido hasta hoy en día. En esta guía discutiremos
sobre los aspectos más relevantes del contrapunto religioso de la escuela franco-
flamenca de mediados del siglo XV ¿Qué relación podría existir entre este estilo musical
tan antiguo con lo que conocemos en la actualidad? A continuación te lo explicaremos
usando como ejemplo extractos de la obra “Ave Maria Virgo Serena” de Josquín Des prez,
uno de los compositores más afamados del renacimiento.

La escuela franco-flamenca es una corriente musical de compositores situados entre el norte


de Francia, Flandes y los Países Bajos que cubre el período desde 1450 a 1520. Los
principales compositores de este período fueron Jacob Obrecht, Henricus Isaac y Josquín
des Prez, cuyos viajes y distintos puestos de trabajo en cortes e iglesias de distintas partes
de Europa permitieron que hubiera un importante intercambio cultural, lo que se plasmó en
su innovación en la composición musical. (Burkholder, Grout, & Palisca, 2011, pág. 257)

Pero ¿por qué hablamos de innovación? La razón es porque el período previo al


renacimiento, la llamada Edad Media, contaba con ciertas estructuras (forma fixes y el uso
del tenor estructural) que progresaron hacia un estilo de composición de voces polifónicas
con similar importancia(Burkholder, Grout, & Palisca, 2011, págs. 256,257). En los inicios
del siglo XV, las principales formas musicales religiosas eran la misa y el motete, lo que se
mantiene durante el período franco-flamenco.

El primer aspecto que analizaremos es el de la construcción melódica de esta generación de


compositores, los cuales buscaban darle texturas distintas a la música que componían,
otorgándole un nuevo uso e importancia a las otras voces (distintas al tenor); ya no son
simplemente un adorno de un canto principal (cantus firmus). “La búsqueda de armonías
llenas, de melodías vocales y de relaciones motívicas entre las voces hizo necesario que
todas las voces se compusieran frase por frase”. (Burkholder, Grout, & Palisca, 2011, pág.
257). Las texturas más usadas son la del contrapunto imitativo y la homofonía. Como
Universidad Alberto Hurtado – Música Occidental – Prof. Malucha Subiabre
Camila Aguilera, Axel Holm, Pamela Castro

podemos ver en el primer sistema del fragmento de la obra de des Prez (ver anexo final de
página), las voces van apareciendo con el mismo tema inicial con lo que se genera un
contrapunto imitativo.

Otro elemento en el que innovan es en la búsqueda de un nuevo sonido que se consigue


gracias al uso de relaciones interválicas que eran consideradas imperfectas en la época
medieval. Estas son las terceras y sextas superpuestas que tiene como resultado un sonido
más blando y menos oscuro; en relación a las prácticas medievales. Esto es de suma
importancia, porque sienta las bases para el sistema tonal que usamos hoy en día, que se
sustenta en las armonías por terceras (Donoso, 2013, págs. 108-109).

Sumado a lo anterior, en pos del nuevo sonido que se busca, los compositores amplían el
ámbito de las voces, las que pasan de moverse entre una novena y una undécima
tradicionalmente a una duodécima o decimotercera que permite una mayor claridad
tímbrica (Burkholder, Grout, & Palisca, 2011, pág. 253).

En relación al texto y la música de éste período, es Josquín des Prez quien consigue a
través de las composiciones reflejar las palabras. Lo anterior se realiza de dos maneras: por
una parte, mediante la representación del texto a través del uso de gestos musicales para
reforzar las imágenes del texto (el llamado madrigalismo), y por otro lado, en virtud de la
expresión del texto, transmitir por medio de la música las emociones que sugiere lo escrito
(Burkholder, Grout, & Palisca, 2011, pág. 265). El primer punto se evidencia en el motete
de Josquín (ver anexo), ya que las palabras se pronuncian con naturalidad, alargando las
sílabas acentuadas y asignándoles una nota más aguda en la mayoría de los casos

Luego de todo lo que hemos presentado, ¿Qué elementos de la escuela franco-flamenca


perduran hasta el día de hoy? Esta fue una época muy influyente en la práctica, teoría y
formación musical de los compositores que vinieron más adelante, incluidos los maestros
del contrapunto Bach y Händel (Suárez, 2007, pág. 83). Por lo tanto, no es de extrañar que
el sonido del renacimiento sea mucho más cercano al de nuestros tiempos, ya que presenta
estructuras sonoras que se mantienen hasta hoy, lo que lo vuelve mucho más accesible para
Universidad Alberto Hurtado – Música Occidental – Prof. Malucha Subiabre
Camila Aguilera, Axel Holm, Pamela Castro

todas las personas; en gran contraste con la complejidad y oscuridad del sonido propio de la
edad media. Esto se debe en gran medida a que el desarrollo musical que se logra a fines
del siglo XVI establece las bases para la estructura tonal que rige la forma en la que
entendemos la música hoy en día. Pero el cambio más significativo de este período que
perdura hasta el siglo XX, fue la importancia de reflejar mediante la música el significado
del texto, lo que hoy en día podemos apreciar en variados géneros musicales.

Anexo: “Ave Maria…virgo serena” Josquin des Prez

Bibliografía
Burkholder, J. P., Grout, J. D., & Palisca, C. V. (2011). Historia de la música occidental. Madrid:
Alianza editorial.
Donoso, J. (2013). Introducción a la música en Veinte Lecturas. Santiago: Ediciones Universidad
Católica de Chile.
Suárez, P. (2007). Historia de la Música. Buenos Aires: Editorial Claridad.

You might also like