You are on page 1of 96

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLOGÍCA

PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA EN
YACIMIENTOS/DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN

Docente:
ING. SÁNCHEZ ESPINOZA, Jorge.
Curso:
GEOQUÍMICA
Presentado por:
ASENCIO ALVARADO, Gino Edgardo.
COTRINA ROMERO, Fiorella Ivonn.
GÁLVEZ DÍAZ, Julio Enrique.
IDROGO DUÁREZ, Miriam Yullisa.
VALERA TEJADA, Diego Kennet.

Cajamarca 19 de marzo de 2018


RESUMEN

El depósito de Veladero ubicado en Argentina, en la provincia de San Juan, es


un yacimiento de tipo epitermal de alta sulfuración, el cuál provee principalmente
de oro y de plata.
Este yacimiento se ubica sobre un cuerpo ígneo de brechas y tobas las cuáles
aportan las condiciones propicias para la alteración y mineralización. La
alteración más importante en el yacimiento es de tipo silícica y de cuarzo-alunita,
así mismo los minerales en los cuáles se encuentra diseminado el oro y la plata
son jarosita, hematita, caolinita y cuarzo vuggy.
La mineralización ocurrió en dos fases, una etapa temprana rica en cobre y baja
en oro, y una segunda rica en oro y baja en cobre. Así mismo los sulfuros son
extremadamente raros, pero la presencia de plata en la jarosita en el segundo
informe nos puede evidenciar dos hipótesis sobre el yacimiento dado que la
extracción de mineral en primera instancia se vio enfocada al oro.
La geoquímica del depósito se basa en la construcción de mapas geoquímicos
los cuáles evidenciaron cierta similitud entre ambos minerales dado que estaban
asociados y su mineralización fue en el mismo sentido NW-SE. Las fallas
mayores así mismo como la litología compuesta principalmente de rocas
volcánicas dieron las condiciones propicias para la formación del yacimiento.

Palabras clave: Alta sulfuración, depósito, mineralización, alteración,


litología, geoquímica.

2
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................... 2
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 5
ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................................................ 5
1. CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 9
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 9
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 9
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 10
1.5. OBJETIVOS .............................................................................................................. 10
1.5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 10
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 10
2. CAPÍTULO II: ASPETOS TEÓRICOS .......................................................................... 11
2.1. DEPÓSITOS EPITERMALES ................................................................................ 11
2.2. DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA DULFURACIÓN ............................... 17
2.2.1. GÉNESIS DE LOS DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA
SULFURACIÓN ................................................................................................................ 19
2.2.2. MINERALIZACIÓN EN LOS DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN . 21
2.2.3. ALTERACIONES EN LOS DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN..... 22
2.2.4. DEPÓSITOS DE AU-AG-CU DE ALTA SULFURACIÓN ......................... 25
2.2.5. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS DEPÓSITOS DE ALTA Y
BAJA SULFURACIÓN .................................................................................................... 26
3. CAPÍTULO III: PROSECCIÓN GEOQUÍMICA EN EL DEPÓSITO DE VELADERO
28
3.1. UBICACIÓN: ............................................................................................................. 28
3.2. ANTECEDENTES: ................................................................................................... 29
3.3. GEOLOGÍA DEL DEPÓSITO EPITERMAL DE ALTA SULFURACIÓN
VELADERO........................................................................................................................... 29
3.3.1. GEOLOGÍA REGIONAL: ................................................................................ 29
3.3.2. GEOLOGÍA LOCAL: ....................................................................................... 31
3.3.3. FACIES DEL DEPÓSITO DE VELADERO ................................................. 32
3.3.3.1.1. Facie 1. Brecha de gránulos líticos silicificados y de capas
muy gruesas ............................................................................................................ 35
3.3.3.1.2. Facie 2. Piedra arenisca lítica de capas medias, silicificada-
clastos 37
3.3.3.1.3. Facie 3. Cuarzo vuggy masivo ....................................................... 37
3.3.3.1.4. Facies 4. Brecha de guijarros con clastos silicificados
cementados con cuarzo ........................................................................................... 37

3
3.3.3.2. FACIES MENORES ................................................................................. 39
3.3.3.2.1. Facie 5. Coherente para el pórfido de feldespato brechado .. 39
3.3.3.2.2. Facies 6. Brecha masiva, de clastos monomícticos de
feldespato-frágil ...................................................................................................... 40
3.3.3.2.3. Facie 7. Brecha de clastos de feldespato-fírica polimíctico de
lecho medio ............................................................................................................. 40
3.3.3.2.4. Facies 8. Brecha estratificada, polimíctica, portadora de
clastos de mudstone ............................................................................................. 41
3.3.3.2.5. Facie 9. Brecha cortada en matriz estratificada, groseramente
estratificada, polimíctica, con matriz ................................................................ 41
3.3.3.2.6. Facie 10. Brecha de adoquín polimíctico no estratificado,
soportado por matriz. ............................................................................................ 42
3.4. ALTERACIÓN .................................................................................................................... 44
3.4.1. ASPECTOS PRINCIPALES .......................................................................................... 44
3.4.2. ORIGEN .................................................................................................................... 45
3.4.3. FACIES DE ALTERACIÓN ........................................................................................... 46
3.5. MINERALOGÍA DE LA PLATA ................................................................................................. 53
SULFUROS DE PLATA ...................................................................................................... 53
YODUROS DE PLATA....................................................................................................... 53
SULFATOS QUE CONTIENEN PLATA ................................................................................. 54
ELEMENTOS TRAZA COMPOSICIÓN DE LA JAROSITA........................................................ 56
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE JAROSITA QUE CONTIENE PLATA......................................... 58
DISCUSIÓN..................................................................................................................... 61
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 64
PARAGÉNESIS DEL CUARZO ................................................................................................ 66
MÉTODOS...................................................................................................................... 68
BRECHAS CON MINERAL ALMACENADO DE VELADERO ................................................... 68
MINERAL DE VELADERO ................................................................................................. 69
CATODOLUMINISCENCIA ÓPTICA DEL CUARZO ............................................................... 71
INCLUSIONES DE FLUIDO EN CUARZO ............................................................................. 72
CARACTERIZACIÓN DEL ELEMENTO TRAZA DEL CUARZO ................................................. 74
DISCUSIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL FLUIDO EN VELADERO: EVIDENCIA DE LAS INCLUSIONES
DE FLUIDOS EN LOS FRAGMENTOS DE CUARZO ............................................................... 75
DISCUSIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL FLUIDO EN DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN:
EVIDENCIA DEL CUARZO CONTROLADO POR FRACTURA.................................................. 77
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 79
MINERALIZACIÓN DE METALES PRECIOSOS ........................................................................ 79
3.5. QA/QC ........................................................................................................................ 83
3.6. GEOQUIMICA........................................................................................................... 84

4
3.6.1. ELEMENTOS TRAZA ..................................................................................... 85
3.6.2. GEOQUÍMICA DE ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS .......................... 87
3.6.3. GEOQUÍMICA DEL ORO ............................................................................... 87
3.6.3.1. TÉCNICAS DE MUESTREO .................................................................. 89
3.6.4. GEOQUÍMICA DE LA PLATA ....................................................................... 90
4. CONCLUSIONES............................................................................................................. 95
5. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 95
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 95

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Características resumidas de los depósitos epitermales. Recuperado de:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf ............ 13
Tabla 2. Principales diferencias entre los depósitos de alta y baja sulfuración. Recuperado de:
http://www.geoaprendo.com/2015/07/resumen-depositos-epitermales.html........................ 27
Tabla 3. Abundancia de elementos en el yacimiento, Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 85
Tabla 4. Elementos traza en el yacimiento. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 85
Tabla 5.Concentración de elementos traza en el depósito. Recuperado de:
http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf . ......... 90
Tabla 6. Ensayos estadísticos en diferentes zonas. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 93
Tabla 7. Diagrama estadístico del ensayo anterior. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf. ........ 93
Tabla 8. Capeo de los ensayos estadísticos. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 94

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. Sistema hidrotermal volcánico. Derecha: White Island (NZ). Izquierda:
Satsuma Iwojima, Japon. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~minechil/figuras/Diapositiva01.JPG. .................................................... 11
Imagen 2. Formación de un depósito epitermal en un arco continental. Recuperado de:
http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogen
ia/DEPOSITOS%20TIPO%20EPITERMALES.pdf ............................................................................ 12
Imagen 3. Formación de un depósito epitermal en un arco oceánico. Recuperado de:
http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogen
ia/DEPOSITOS%20TIPO%20EPITERMALES.pdf. ........................................................................... 12
Imagen 4. Mapa de la distribución de depósitos de Epitermales a nivel mundial.
Recuperado de:
http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metal
ogenia/DEPOSITOS%20TIPO%20EPITERMALES.pdf..................................................... 13
Imagen 5.Estilos y geometrías de los depósitos epitermales que ilustran la influencia
de los controles estructurales, hidrotermales y litológicos sobre la permeabilidad de la
roca encajante y el conducto de fluidos en ella. Recuperado de:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf.................. 14

5
Imagen 6. Control estructural. Recuperado de:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf ............ 14
Imagen 7. Control Hidrotermal. Recuperado de:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf.................. 15
Imagen 8. Control Litológico. Recuperado de:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf.................. 15
Imagen 9. Minerales ganga y mena pertenecientes a los depósitos epitermales. Recuperado
de: https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf ................ 16
Imagen 10. Cuerpo ígneo que da origen a un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:
https://pubs.usgs.gov/bul/1857i/report.pdf .............................................................................. 18
Imagen 11. Diagrama dónde se muestra la formación y características distintivas de un
depósito de alta y baja sulfuración. Recuperado de: researchgate.net/publication/28066159 18
Imagen 12. Génesis de la mineralización en depósitos de alta sulfuración. Recuperado de:
https://www.911metallurgist.com/blog/high-sulphidation-epithermal-deposits ..................... 19
Imagen 13. Reconstrucción de un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:
https://www.911metallurgist.com/blog/high-sulphidation-epithermal-deposits ..................... 20
Imagen 14. Sistema volcánico-hidrotermal de un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:
https://www.911metallurgist.com/blog/low-sulphidation-epithermal-deposits ...................... 20
Imagen 15. Mineralización en los depósitos de alta sulfuración. ............................................... 21
Imagen 16. Alteraciones en los depósitos de alta y baja sulfuración. Recuperado de:
http://sociedadgeologica.cl/wp-
content/uploads/2011/07/SillitoeHedenquist2003SP10Galley.pdf ........................................... 22
Imagen 17. Alteraciones y minerales presentes en ellas. Recuperado de: Exploration for
Epithermal Gold Deposits, JEFFREY W. HEDENQUIS, página 251. .............................................. 23
Imagen 18. Alteración argílica avanzada, sílice oquerosa o residual. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf....................... 23
Imagen 19. Alteración hidrotermal ligadas a sistemas epitermales de alta sulfuración.
Recuperado de: https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf
..................................................................................................................................................... 24
Imagen 20. Alteración argílica avanzada de una toba riolítica. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf....................... 24
Imagen 21. Alteración argílica intermedia de una andesita. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf....................... 24
Imagen 22: Imagen que muestra la ubicación del depósito de alta sulfuración de Veladero, A:
cinturón El Indio-Pascua en la cordillera de los Andes, B: Ubicaciones de depósitos
significativos y prospectos en el cinturón de El Indio Pascua. Recuperado de:
https://dspace.library.colostate.edu/bitstream/handle/11124/76805/Holley_mines_0052E_10
041.pdf?sequence=1 ................................................................................................................... 28
Imagen 23: Mapa que muestra la geología estructural regional de las cercanías del depósito
veladero. recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-
reports/veladero-03272014.pdf ................................................................................................. 30
Imagen 24: Mapa que muestra la geología estructural local del depósito de Veladero.
recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-
03272014.pdf .............................................................................................................................. 31
Imagen 25: imagen que muestra las formaciones geológicas del depósito de Veladero
recuperado de:
https://dspace.library.colostate.edu/bitstream/handle/11124/76805/Holley_mines_0052E_10
041.pdf?sequence=1 ................................................................................................................... 32

6
Imagen 26: Mapa que indica las facies del depósito de Veladero. recuperado de:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n ................................................ 33
Imagen 27: Facies volumétricamente significativas en Amable y Filo Federico. A: Brecha de
gránulos líticos silicificados de capa muy gruesa [Facies 1]. B: piedra arenisca lítica de capa
media, silicificada-clast con sobreimpresión alteración de goethita-hematita- mapa que indica
las facies del depósito de Veladero. Recuperado de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n ................................................ 36
Imagen 28: Brecha de guijarros con clastos silicificados cementados con cuarzo, de capa media
[Facies 4]. A: Cara de pit Amable (gris) con corte transversal Facies 1 y 2 (bronceado). B: Filo
Federico 4425 m de elevación, Facies 4 crosscutting Facies 3. C: Primer plano de Filo Federico
4425 m de elevación mapa que indica las facies del depósito de Veladero recuperado de:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n ................................................ 38
Imagen 29: Injertos de pórfido de feldespato [Facies 5]. A: pórfido de feldespato alterado en el
núcleo de perforación de Amable. B: dique de pórfido de feldespato inalterado en Amable a
4265 m de altitud. C: Dique de pórfido de feldespato inalterado en la cara d. Recuperado de:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n. ............................................... 39
Imagen 30 : Facies Menor Veladero6-9. A: brecha de clamidia feldespática-fírica monomíctica
alterada por Propilítica [Facies 6]. B: hematita caolinita alterada, camas medianas, polimitis
feldespato-fístula de clastos breccia [Facies 7]. C: brecha hematita alterad.............................. 41
Imagen 31: Brecha de adoquín polimíctico no estratificado, soportado por matriz [Facies 10].
UN:Amable 4265 m banco de elevación cara. B: Amable banco de elevación de 4420 m. C: cara
de banco de elevación Amable de 4435 m. D: Clasts y matriz en (C). E: clastos an Recuperado
de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n ................................................ 43
Imagen 32 Mapa y perfil geológico que indica la litología de la zona estudiada, la cual está
conformada por brechas hidrotermales, rocas piroclásticas, rocas porfiriticas, tobas félsicas y
máficas y coluvio. Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-
reports/veladero-03272014.pdf ................................................................................................. 46
Imagen 33: Distribución de las Facies de alteración de Veladero, principalmente de Filo
Federico y Amable. Recuperado de: (Holley, 2010). ................................................................... 47
Imagen 34: Perfil y mapa geológico de las facies de alteración de la zona, en la que observamos
principalmente que la silificacion abarca gran parte de la zona en las tobas félsicas.
Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/velade .......... 49
Imagen 35: Perfiles geoquímicos, en el cual se observa claramente que la zona de estudio
presenta una clasificación de núcleo de sílice hacia afuera en sílice / alunita y luego alteración
argílica. Recuperado de: http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/doc_presen ................... 50
Imagen 36: Gráfico geoquímico en el que se puede observar también, que la presencia de
alteración de sílice es la principal en la zona. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf pag.14-
4 ................................................................................................................................................... 51
Imagen 37: Zona de núcleo silicificado, Alteración argílica avanzada periférica (alunita-cuarzo y
cuarzo-alunita. Alteración de Steam Heat localizada a lo largo de fallas y zonas de fractura.
Recuperado de: http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/doc_presentation ....................... 52
Imagen 38: Gran alteración argílica avanzada sistema en comparación con la escala de
Yacimiento. Alteración con sílice calentada por vapor en pálido azul; basado en datos de
ASTER. Alteración de alunita y caolinita en naranja y amarillo. Recuperado de: http://mir ...... 52
Imagen 39. Contenido en ppb de oro en minerales generalmente comunes en las rocas. ....... 88

7
Imagen 40. Contenido en ppb de oro en las rocas. .................................................................... 89
Imagen 41. Mapa de gramos por tonelada de oro. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 80
Imagen 42. Distribución de los filones en el yacimiento. Recuperado de:
http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf. .......... 91
Imagen 43. Mapa dónde se encuentra el grado de mineralización de oro. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf ......... 92

8
1. CAPÍTULO I

1.1. INTRODUCCIÓN
La geología tiene una gran variedad de ramas cada una enfocada a un tema en
específico dentro de ellas una rama fundamental es la geoquímica, esta se
destaca por entender la composición del material terrestre, es decir los
elementos químicos que puede tener una roca o suelo. Esto es de vital
importancia porque nos sirve como indicadores para poder estimar otros
recursos de valor económico muy importante, es decir a través de los cuidadosos
análisis químicos de una roca y estos llevados de la mano con información
geológica pueden determinar la ubicación y rentabilidad de un yacimiento.

Se pueden destacar 4 importantes tipos de yacimientos: los VMS, los pórfidos,


los skarn y los epitermales. Estos últimos se subdividen en dos: los de alta
sulfuración y los de baja sulfuración. Las diferencias son muy notorias y diversas
sin embargo la principal es el pH de los fluidos producidos en cada yacimiento
siendo ácido en los de alta sulfuración y alcalino en los de baja. Para poder
analizar a profundidad la información importante sobre un yacimiento como son
la ubicación y la rentabilidad de éste hay muchas herramientas, cómo son: el
cartografiado superficial, muestreo, análisis de laboratorio, estadística,
geoestadística, uso de softwares, etc. Para todas ellas la geología tiene una
rama específica, pero la rama de la geoquímica es importante para poder
recopilar y analizar dicha información (ubicación y rentabilidad).

Por ello el siguiente proyecto de investigación analiza como la geoquímica fue


empleada en un yacimiento de alta sulfuración y analizar e interpretar los
resultados que se obtuvo usándola.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Ningún yacimiento puede completamente igual a otro esto debido a que la tierra
no se rige por fuerza que sean en todos sus sentidos homogéneas. Cada
yacimiento tiene características propias, por más que se lo englobe bajo una
categoría (epitermal, pórfido, skarn o vms) sigue siendo único. Dada esta
heterogeneidad de los yacimientos cada uno necesita un determinado tipo de
análisis tanto para la parte de campo como es el cartografiado o muestreo, para
la parte de laboratorio como es análisis de muestras QA/QC, y para la parte de
gabinete cómo es el modelamiento. La geoquímica entra a tallar en los
yacimientos por las herramientas que nos proporciona que son extremadamente
útiles, pero se debe emplear teniendo en cuenta lo ya antes mencionado (la
heterogeneidad de los yacimientos).

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

9
¿Cómo se hizo la prospección Geoquímica en el epitermal de alta
sulfuración de Veladero?

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


El presente trabajo busca ser una fuente de información o referencias para
estudiantes y profesionales de la carrera de ingeniería geológica o afines que
busquen información sobre prospección geoquímica en depósitos de alta
sulfuración con ejemplos reales aplicados, en este caso el depósito de Veladero.

1.5. OBJETIVOS
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
 Analizar e interpretar la prospección geoquímica del yacimiento de alta
sulfuración “El Veladero”.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar datos estadísticos del depósito de Veladero.
 Analizar mapas litológicos y de alteraciones del depósito de Veladero.
 Describir e interpretar la mineralización del depósito de Veladero.

10
2. CAPÍTULO II: ASPETOS TEÓRICOS
2.1. DEPÓSITOS EPITERMALES
El ambiente epitermal, tal como indica la propia etimología de este término, se
halla a escasa profundidad en referencia a la superficie terrestre y, en concreto,
define la parte superior de los sistemas hidrotermales naturales.

Imagen 1. Sistema hidrotermal volcánico. Derecha: White Island (NZ). Izquierda: Satsuma Iwojima, Japon.
Recuperado de: http://www.ugr.es/~minechil/figuras/Diapositiva01.JPG.

Lindgren (1922, 1933) definió el término “epitermal”, caracterizando este tipo de


depósitos minerales en función de la mineralogía de las menas y de sus
características texturales, así como en sus propias reconstrucciones geológicas.
En la definición que estableció para estos depósitos, Lindgren incluyó numerosos
yacimientos minerales de metales preciosos (con presencia o no de teluros o
seleniuros), metales básicos, mercurio y antimonio (con estibina como mineral
principal). En tales trabajos ya se sugirió que se trataba de un tipo de depósitos
metalíferos formados a partir de fluidos acuosos influenciados por emanaciones
ígneas a temperaturas relativamente bajas (<200ºC) y en condiciones de presión
“moderadas”. (Arribas, 1998)

En los numerosos estudios subsiguientes, a medida que el conocimiento de


estos sistemas aumentaba, las condiciones de emplazamiento se han ido
acotando y redefiniendo con el tiempo. Buddington (1935) indicó que, en
ambientes próximos a la superficie, son posibles temperaturas mayores a las
reportadas por Waldemar Lindgren, de modo que pronto el límite máximo de
temperatura aceptado para sistemas epitermales “aumentó” hasta los 300ºC.
(Sillitoe & Hedenquist, 2033).

11
Así, en la actualidad, se considera que las condiciones de formación de la
mayoría de yacimientos epitermales comprenden temperaturas entre <150 y
~300ºC (y eventualmente mayores), y a profundidades desde la superficie hasta
1 o 2 km, con presiones de hasta varios centenares de bares. (Servicio Geológico
de los Estados Unidos, 1991).

Imagen 2. Formación de un depósito epitermal en un arco continental. Recuperado de:


http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogenia/DEPOSITOS%20TIP
O%20EPITERMALES.pdf

Imagen 3. Formación de un depósito epitermal en un arco oceánico. Recuperado de:


http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogenia/DEPOSITOS%20TIP
O%20EPITERMALES.pdf.

12
Imagen 4. Mapa de la distribución de depósitos de Epitermales a nivel mundial. Recuperado de:
http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogenia/DEPOSITO
S%20TIPO%20EPITERMALES.pdf

Tabla 1. Características resumidas de los depósitos epitermales. Recuperado de:


https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf

La mayoría de las características de cualquier depósito son la forma del cuerpo


mineralizado y su mineralogía, estas se asocian muy remotamente con las
texturas de los minerales de la mena y de la ganga, y la zonación de la alteración.
La comparación de las observaciones de los depósitos de alta y baja sulfuración
pone de manifiesto un solapamiento considerable en sus características. Sin
embargo, hay algunos rasgos distintivos, tales como las diferencias en la forma
típica de los depósitos; ambos estilos están habitualmente controlados
estructuralmente, aunque en depósitos diseminados de alta sulfuración la
estructura pues estar oculta. Los depósitos epitermales son extremadamente
variable en cuanto a la forma, debido a las condiciones hidrostáticas de baja
presión en las que se forman. La mayoría de la variabilidad geométrica resulta

13
del efecto de las diferencias de permeabilidad (estructural, hidrotermal y
litológica) en la roca encajante.

Imagen 5.Estilos y geometrías de los depósitos epitermales que ilustran la influencia de los controles
estructurales, hidrotermales y litológicos sobre la permeabilidad de la roca encajante y el conducto de
fluidos en ella. Recuperado de: https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf

Imagen 6. Control estructural. Recuperado de: https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-


Epithermal-Deposits.pdf

14
Imagen 7. Control Hidrotermal. Recuperado de: https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-
Deposits.pdf

Imagen 8. Control Litológico. Recuperado de: https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-


Deposits.pdf

Aunque hay algunos minerales comunes en tipos de depósitos de alta y baja


sulfuración, hay algunas diferencias claras en la mineralogía metálica, algunas
de las cuales reflejan las condiciones redox del fluido hidrotermal. La arsenopirita
y la esfalerita rica en Fe, ambos minerales de estados de baja sulfuración, son
comunes en los depósitos de baja sulfuración, mientras que son escasos o raros
en los depósitos de alta sulfuración.

Por el contrario, los depósitos de alta sulfuración frecuentemente contienen


minerales de Cu-As, especialmente sulfosales de estados de alta sulfuración
como energita y luzonita. Estas especies, e incluso la tenantita, son
comparativamente raros o ausentes en depósitos de baja sulfuración. La

15
abundancia total de sulfuros (principalmente pirita) es variable, y puede ser
mayor en depósitos de alta sulfuración que en depósitos de baja sulfuración.

Imagen 9. Minerales ganga y mena pertenecientes a los depósitos epitermales. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

Los minerales de la ganga asociados con los dos estilos muestran un


considerable solapamiento, pero hay claras diferencias que reflejan el pH de los
fluidos. El cuarzo es ubicuo en ambos tipos. Adularia y calcita, ambas indicativas
de condiciones de pH cercanos a neutros, son comunes en depósitos de baja
sulfuración (la mayoría comúnmente a partir de cuarzo), y están ausentes en
depósitos de alta sulfuración. Minerales formados bajo condiciones
relativamente acidas, tales como caolinita y alunita, son comunes (aunque
minoritarios) como ganga en depósitos de alta sulfuración. En depósitos de baja

16
sulfuración, alunita no aparece, aunque podría estar en áreas afectadas por
fuentes termales (y supérgenos) sobre impuestas por aguas superficiales.

Las texturas de los minerales de la mena y de la ganga de los dos estilos de


depósitos son diferentes. Los depósitos de baja sulfuración muestran una gran
variedad de texturas que incluyen bandeados, relleno de cavidades por cuarzo
crustiforme y drusas de mineral, múltiples generaciones de brechas. La calcita
tableada con textura en enrejado, una consecuencia común de la ebullición,
puede estar pseudomorfizada por cuarzo. Los sinters de sílice pueden
encontrase en áreas de poca erosión, indicando paleosuperficies. En contraste,
las texturas típicas de depósitos de alta sulfuración muestran poca variación; la
mayoría de los rasgos característicos son cuerpos masivos de cuarzo residual
(vuggy silica) formados como resultado de la lixiviación por fluidos ácidos (pH<2)
y a temperaturas de 200-250ºC. Las venas de sulfuros masivos a bandeados
(pirita y enargita) puede cortar los cuerpos de cuarzo vuggy. Los sinters de sílice
no se forman en ambientes ácidos. (Hedenquist, 2010)

2.2. DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA DULFURACIÓN


Los depósitos epitermales de alta sulfuración se forman en sistemas geotérmicos
donde el fluido hidrotermal ácido caliente directamente de la intrusión permanece
sin diluir por el agua subterránea

La diferencia fundamental entre los depósitos de alta sulfuración y los de baja


sulfuración es el pH que estos contienen, mientras un depósito de alta sulfuración
presenta un pH ácido que va entre el 1 y 7 un depósito de baja sulfuración posee
un pH alcalino que va entre 7 y 14, otras diferencias entre los depósitos de baja
y alta sulfuración es que la mayoría de los depósitos de baja sulfuración
consisten en venas que rellenan la cavidad con bordes filosos o stockworks de
pequeñas venas. Las venas pueden ser importantes en los depósitos de alta
sulfuración, pero la mayoría consisten en minerales diseminados que reemplace
o impregne roca de país lixiviado. Ambos estilos son típicamente controlados
estructuralmente, aunque en depósitos de alta sulfuración la forma diseminada
puede ocultar esto. Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan principalmente
de una fuente magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie
cuando el fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los
metales preciosos en solución derivan directamente del magma o pueden ser
lixiviados de las rocas volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a
través de ellas. Los fluidos de AS más calientes y ácidos penetran más en las
rocas huéspedes originando cuerpos mineralizados vetiformes, pero también
diseminación en las rocas. (Conférence Universitaire de Suisse Occidentale,
2010)

17
Imagen 10. Cuerpo ígneo que da origen a un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:
https://pubs.usgs.gov/bul/1857i/report.pdf

Imagen 11. Diagrama dónde se muestra la formación y características distintivas de un depósito de alta y baja
sulfuración. Recuperado de: researchgate.net/publication/28066159

18
2.2.1. GÉNESIS DE LOS DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA
SULFURACIÓN

Se forman en conexión con aparatos volcánicos, a partir de soluciones ácidas


que contienen volátiles residuales magmáticos que dan origen a alteración
argílica avanzada. Una celda convectiva incorpora aguas magmáticas y
meteóricas, y los elementos en solución se depositan a medida que los fluidos
se enfrían cerca de la superficie, formando un yacimiento dentro de la fuente de
calor. Se localizan en calderas o domos silíceos y se hospedan principalmente
en riodacitas que conforman los domos y en flujos tobáceos. La mena presenta
valores variables de oro y plata con altos contenidos de cobre.

La siguiente imagen muestra la etapa de alteraciones, con fluidos ácidos


calientes, a veces vaporizados, elevándose por encima de la intrusión de la
fuente y atacando la roca del país mientras pasa en su camino hacia la superficie,
la roca se lixivia y altera progresivamente para que los feldespatos se degraden
arcillas Estas arcillas se eliminan dejando solo una esponja de sílice que es
impermeable al ácido clorhídrico o sulfúrico.
También muestra la deposición del oro, esto a menudo se produce en dos fases
de nuevo: un transporte gaseoso inicial del oro y luego, cuando el sistema se
enfría, el oro aparece en fase líquida. En muchos casos no obtenemos la
segunda etapa y terminamos con un lixiviado de lixiviación de roca alterada
avanzada. Aquí hay otra caricatura del mismo proceso, pero que muestra cómo
la forma de la pluma y la alteración y la mineralización pueden verse afectadas
por la geología local y las vías del agua subterránea. (Michaud, 2015)

Imagen 12. Génesis de la mineralización en depósitos de alta sulfuración. Recuperado de:


https://www.911metallurgist.com/blog/high-sulphidation-epithermal-deposits

19
Imagen 13. Reconstrucción de un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:
https://www.911metallurgist.com/blog/high-sulphidation-epithermal-deposits

En la siguiente imagen se ilustra esquemáticamente los diversos procesos


deducidos para los sistemas volcánico-hidrotermal y geotermal, y para los
respectivos entornos de alta sulfuración y estilos de baja sulfuración de depósitos
de mineral epitermal en relación con el motor intrusivo. No inferimos
necesariamente una relación espacial entre todos los sistemas

Imagen 14. Sistema volcánico-hidrotermal de un depósito de alta sulfuración. Recuperado de:


https://www.911metallurgist.com/blog/low-sulphidation-epithermal-deposits

20
2.2.2. MINERALIZACIÓN EN LOS DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN
La mineralización de un epitermal ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad
desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales
calientes. Los fluidos se estiman en el rango desde <100°C hasta unos 320°C.
La mineralización epitermal de metales preciosos puede formarse a partir de dos
tipos de fluidos químicamente distintos. Los de “baja sulfuración” son reducidos
y tienen un pH cercano a neutro (la medida de concentración de iones de
hidrógeno) y los fluidos de “alta sulfuración”, los cuales son más oxidados y
ácidos.

Los fluidos de alta sulfuración se derivan principalmente de una fuente


magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido
se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales preciosos
en solución derivan directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas
volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de ellas.

Los fluidos de alta sulfuración se derivan principalmente de una fuente


magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido
se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales preciosos
en solución derivan directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas
volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de ellas.

Los fluidos de alta sulfuración se derivan principalmente de una fuente


magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido
se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales preciosos
en solución derivan directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas
volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de ellas. (Sillitoe
& Hedenquist, 2033)

Imagen 15. Mineralización en los depósitos de alta sulfuración.

21
2.2.3. ALTERACIONES EN LOS DEPÓSITOS DE ALTA SULFURACIÓN
Además de la mineralogía de ganga, la mineralogía y la zonificación de los
conjuntos de alteración hidrotermal es otra característica distintiva. Muchos
minerales de alteración son estables a temperaturas y / o rangos de pH limitados,
y así proporcionar información importante para reconstruir la estructura térmica
y geoquímica del sistema hidrotermal.

La alta porosidad permite que los fluidos hidrotermales circulen por la roca caja
largas distancias favoreciendo las reacciones roca caja/fluidos y facilitando el
desarrollo de la alteración hidrotermal. Cuando la alteración hidrotermal es muy
pronunciada, involucra el blanqueado (blancas, rosadas y amarillo claro) de la
roca caja.

Debido al origen cercano a la superficie de estos depósitos, y al entorno dinámico


en el que se forman (incluido la posibilidad de erosión significativa durante la
actividad hidrotermal; Reyes, 1990; Sillitoe, 1994), alteración que sobreimprime
el sistema debe distinguirse del asociado con el mineral. (Sillitoe & Hedenquist,
2033)

Imagen 16. Alteraciones en los depósitos de alta y baja sulfuración. Recuperado de: http://sociedadgeologica.cl/wp-
content/uploads/2011/07/SillitoeHedenquist2003SP10Galley.pdf

Al hablar de las alteraciones cabe destacar que existe una extensa silicificación
en menas con múltiples generaciones de cuarzo y calcedonia, comúnmente
acompañadas de calcita. La silicificación pervasiva aparece en las envolventes
de las vetas y flanqueadas por asociaciones de sericita-illita-caolinita. La
alteración argílica intermedia [caolinita-illita-montmorillonita (smectita)] se forma
adyacente a algunas vetas; alteración argílica avanzada (caolinita-alunita) puede
formarse en la parte del techo de las zonas mineralizadas. La alteración
propilítica domina en profundidad y en la periferia de las vetas, pudiendo ser
extensa.

22
La mineralogía alteración varía tanto vertical como lateralmente. El cuarzo es
estable en todas las áreas. La alteración propilítica se produce en las regiones
de lowwater: relaciones de roca, es decir, zonas de conducto exterior, y su
mineralogía es controlado por composición de la roca. minerales típicos incluyen
albita, calcita, clorita, epidota y pirita.
En el entorno de alta sulfuración, la mineralización de mineral ocupa parte del
núcleo intensamente ácido-alterada del sistema de alteración.

Este núcleo es típicamente muy irregular en forma, pero comúnmente pellizca


hacia fuera encima y debajo del cuerpo principal de mineral.

En el entorno de alta sulfuración, la mineralización de mineral (si está presente)


ocupa parte del núcleo intensamente ácido-alterada del sistema de alteración.
Este núcleo es típicamente muy irregular.

Imagen 17. Alteraciones y minerales presentes en ellas. Recuperado de: Exploration for Epithermal Gold Deposits,
JEFFREY W. HEDENQUIS, página 251.

Las principales alteraciones que se pueden destacar en este tipo de yacimiento


son las hidrotermales, silícicas, argílicas y propilíticas.

Imagen 18. Alteración argílica avanzada, sílice oquerosa o residual. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

23
Imagen 19. Alteración hidrotermal ligadas a sistemas epitermales de alta sulfuración. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

Imagen 20. Alteración argílica avanzada de una toba riolítica. Recuperado de:
https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

Imagen 21. Alteración argílica intermedia de una andesita. Recuperado de: https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-
afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

24
2.2.4. DEPÓSITOS DE AU-AG-CU DE ALTA SULFURACIÓN
Debido al estado de oxidación de los fluidos ácidos responsables de la alteración
y mineralización, es que también se les llama epitermal del tipo ácido-sulfato. Se
da en regímenes tectónicos extensivos y transtensionales, en zonas de
emplazamiento magmático donde se construyen edificios volcánicos y
estratovolcanes sobre plutones. Una de las hipótesis es que sobreyacen y están
relacionados genéticamente con los sistemas de pórfidos cupríferos en
intrusiones mineralizadas que subyacen estratovolcanes.

La mineralización se da en vetas, brechas con oquedades y reemplazos de


sulfuros variando desde bolsones hasta lentes masivos. Caracterizados por
lixiviación ácida, alteración argílica avanzada y silícea. Es característica de este
depósito la sílice oquerosa (vuggy silica) que es un producto residual de la
lixiviación ácida (hidrólisis extrema). La mineralogía de menas es pirita,
enargita/luzonita, calcosina, covelina, bornita, oro, electrum; teniendo dos tipos
de menas comúnmente: enargita-pirita masiva y/o cuarzo-alunita-oro.
La alteración argílica avanzada es extensa en área representada por los
minerales: cuarzo, caolinita/dickita, alunita, baritina; sericita/illita, arcillas
amorfas, y sílice, pirofilita, andalusita, diásporo, corindón, turmalina. Las rocas
meteorizadas pueden contener en una masa fundamental de caolinita y cuarzo,
abundante cantidad de limonita (jarosita-goethita-hematita).

Ejemplos: El Indio, La Coipa, El Veladero, El Guanaco, Choquelimpie en Chile;


Goldfield y Paradise Peak (Nevada, USA), Summitville (Colorado, USA),
Nansatsu (Japón); Temora (Australia); Lepanto y Nalesbitan (Filipinas); Pueblo
Viejo (República Dominicana), Chinkuashih (Taiwan), Rodalquilar (España).

Ambiente de depositación / Marco geológico: Subvolcánico a volcánico en


calderas, complejos de domos de flujo, raramente en maares, bordes de
diatremas y otras estructuras volcánicas; a menudo relacionados con stocks
subvolcánicos, diques y brechas. Se postula que sobreyacen y están
relacionados genéticamente con sistemas de pórfidos cupríferos en intrusiones
mineralizadas que subyacen estratovolcanes.

Tipos de rocas huésped/asociadas: Rocas volcánicas piroclásticas y de flujos,


comúnmente andesita a dacita subaérea y sus equivalentes intrusivos
subvolcánicos. Unidades sedimentarias permeables intervolcánicas pueden
estar mineralizadas.

Los depósitos epitermales de Au-Ag de alta sulfuración son el tipo de depósitos


epitermales dominantes en Los Andes, pero en general son menos comunes en
otras partes del mundo donde dominan los de baja sulfuración. (Sillitoe &
Hedenquist, 2033)

25
2.2.5. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS DEPÓSITOS DE
ALTA Y BAJA SULFURACIÓN

26
Tabla 2. Principales diferencias entre los depósitos de alta y baja sulfuración. Recuperado de:
http://www.geoaprendo.com/2015/07/resumen-depositos-epitermales.html

27
3. CAPÍTULO III: PROSECCIÓN GEOQUÍMICA EN EL
DEPÓSITO DE VELADERO
3.1. UBICACIÓN:
El depósito de alta sulfuración de Veladero es un depósito de clase mundial el
cual se encuentra en argentina cerca de la frontera entre argentina y chile,
próximo al cinturón El Indio-Pascua en la cordillera de los andes el cual se
extiende más de 150 km desde la latitud 29 ° 20 'a 30 ° 30' S, este depósito se
ubica entre los 3950 y los 4450 m.s.n.m.

Imagen 22: Imagen que muestra la ubicación del depósito de alta sulfuración de Veladero, A: cinturón El Indio-Pascua
en la cordillera de los Andes, B: Ubicaciones de depósitos significativos y prospectos en el cinturón de El Indio Pascua.
Recuperado de:
https://dspace.library.colostate.edu/bitstream/handle/11124/76805/Holley_mines_0052E_10041.pdf?sequence=1

28
3.2. ANTECEDENTES:
El área de Veladero fue explorada por primera vez en 1980 por geólogos del
gobierno argentino los cuales pudieron identificar varias anomalías de oro
dispersas en el área ded Veladero sur y en la región circundante durante
exámenes de campo e imágenes aéreas se determinó el centro de alteración
hidrotermal. Desde 1996 a 1998 la empresa conjuga MAGSA/Barrick exploro con
éxito Veladero. En diciembre del 2001 barrick obtuvo el control del 100% de
Veladero

La exploración realizada por la empresa conjunta Veladero inicialmente se


enfocó en las anomalías de oro de Veladero Sur, pero finalmente se movió hacia
el norte y encontró una mineralización de oro fuertemente anómala asociada con
cuerpos de brechas aflorantes en el área de lo que ahora es el depósito Amable.
La perforación inicial RC a fines de 1995 definió un pequeño recurso en esta
zona (Brecha Agostina), y centró los esfuerzos de exploración de la empresa
conjunta en otras exposiciones de brechas en la propiedad.

En el 2005 la mina Veladero comenzó a producir más de cinco millones de onzas


de oro y más de once millones de onzas de plata aproximadamente 04 millones
de toneladas de mineral hasta el 27 de marzo del 2014 con un promedio de 1.4
g/t de oro y 14g/t de plata. La recuperación del oro es aproximadamente 72%
pero la recuperación de la plata tiene entre 6.5 a 9 % de recuperación. Barrick
lanzó la iniciativa a la investigación "Desbloquear el valor" en el 2017, solicitando
propuestas de la comunidad científica para poder aplicar un método de
recuperación económicamente viable y mejorar la recuperación de la plata.
(Holley)

3.3. GEOLOGÍA DEL DEPÓSITO EPITERMAL DE ALTA


SULFURACIÓN VELADERO
3.3.1. GEOLOGÍA REGIONAL:

El deposito Veladero se sitúa en el extremo norte del Indio Gold Belt un corredor
de rocas volcánicas e intrusivas que datan de mioceno y pérmico-mioceno, el
cual tiene una serie de zonas de alteración hidrotermal la cual formó depósitos
epitermales. el deposito se forma en una cuenca rift volcánica terciaria en la cual
se depositaron los flujos volcánicos y tobas las cuales posteriormente se cortaron
con intrusiones. Las rocas del basamento en el cinturón van desde tobas
andesiticas a rioliticas, flujos de lava y rocas volcaniclásticas de la Formación
Choiyoi Permo-Triásica, que están recubiertas discordantemente por rocas
volcánicas e ígneas del Terciario con edades que van desde las más viejas de
40 Ma hasta las más recientes de 4 Ma, flujos de lava y rocas volcanoclásticas.
Estas rocas volcánicas dentro de la cuenca se agrupan en cinco unidades, que
desde el más joven hasta el más antiguo son el Vallecito (5 Ma a 7 Ma), Vacas
Heladas (9 Ma a 13 Ma), Cerro de las Tortolas (12 Ma a 19 Ma), Escabrosa (17
Ma a 21 Ma), y Tilito (21 Ma a 27 Ma). Todas estas unidades consisten en rocas

29
volcánicas félsicas e intermedias a máficas derivadas de centros volcánicos
ubicados tanto dentro como fuera del cinturón mineralizado.

La geología estructural de El Indio Gold Belt es notable ver la predominancia de


fallas y fracturas las cuales se las pueden asociar a la compresión que se realizó
en el terciario la cual tiene un rumbo este-oeste regional. Las fallas principales
son un conjunto de fallas inversas con rumbo norte-sur y un conjunto de fracturas
extensionales este-oeste. Los centros intrusivos volcanicos se concentran en las
intersecciones estructurales. Las fallas inversas con rumbo norte-sur bordean la
cuenca de la grieta volcánica. Estas tendencias estructurales son importantes
para la localización de la zona mineralizada en el depósito de Veladero y otros
depósitos asociados al cinturón El Indio Gold Belt incluido lo depósitos de El
Indio, Pascua-Lama y Zancarron

El cinturón de oro de El Indio alberga mineralización de sulfuración alta y baja en


una longitud de 55 km, desde las minas Tambo-El Indio en el sur hasta el
proyecto Pascua-Lama en el norte. La mineralización epitermal dentro de este
cinturón está asociada con tendencias estructurales terciarias. (Evans, Ehasoo,
& Krutzelmann, 2014)

Imagen 23: Mapa que muestra la geología estructural regional de las cercanías del depósito veladero. recuperado
de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

30
Imagen 24: Mapa que muestra la geología estructural local del depósito de Veladero. recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

3.3.2. GEOLOGÍA LOCAL:

El depósito de Veladero es un depósito de alta sulfuracion que contiene oro y


plata además de oxigeno alojado en sedimentos volcanoclasticos, tobas y
brechas relacionadas con diatomeas y cuplas del mioceno. En los depósitos de
alta sulfuración la alteración hidrotermal es común, con un núcleo silicificado que
progresa hacia una alteración argílica avanzada, y después hacia los halos de
alteración argilica periférica y propiulitica. El oro se presenta en granos finos
nativos, este se asocia a la silificacion y a las fracturas que son recubiertas por
oxidos de hierro o sulfatos de hierro. la mineralizacion de plata en esta zona
ocurre como una envoltura más amplia y difusa lo cual puede ser un indicio de
un evento de mineralización separado. Otros metales como el cobre y metales
básicos son insignificantes además de la mineralizacion de sulfuros. Los
controles principales de la mineralizacion del oro son las estructuras, la
alteración, la roca huésped y la elevación.

El deposito veladero forma una manta de mineralizacion amplia y diseminada de


3 kilometros de largo en una tendencia estructural llamativa de N15°W. el
complejo diatrema-domo incluye un nucleo masico, central y brechado de tuffisita
heterolitica soportada por la matriz que se desplaza hacia afuera a travez de
brecjas soportadas por clastos de las rocas volcánicas de la zona.

Una unidad de toba incrustada que representa fragmentos expulsados del


respiradero central forma un anillo que cubre partes de la fiuffisita y las brechas
en el extremo sur del depósito.

31
El depósito de Veladero comprende tres cuerpos de mineral principales: Amable
en el sur; Cuatro Esquinas en el centro; y Filo Federico en el norte. El cuerpo
mineral de Argenta es un pequeño depósito satelital ubicado aproximadamente
a cinco kilómetros al sureste del depósito Veladero.

Una variedad de brechas de explosión volcánica y tobas son las principales rocas
huéspedes en Cuatro Esquinas y Filo Federico, donde la alteración consiste en
una intensa silicificación. El cuerpo mineral de Amable se aloja dentro de brechas
y tobas piroclásticas estratificadas que se ven afectadas por la silicificación y la
alteración argílica avanzada. Gran parte del depósito Veladero está cubierto por
aproximadamente 40 m de sobrecarga y la capa superficial en algunas áreas
tiene un espesor de hasta 170 m. El coluvio generalmente no se cementa.

El nivel freático en Veladero es profundo, y está por debajo de la elevación


proyectada del fondo del pozo. Tampoco se conocen aguas subterráneas
significativas dentro de la cobertura coluvial. La litología simplificada en el área
de depósito se muestra en la siguiente figura (Evans, Ehasoo, & Krutzelmann,
2014)

Imagen 25: imagen que muestra las formaciones geológicas del depósito de Veladero recuperado de:
https://dspace.library.colostate.edu/bitstream/handle/11124/76805/Holley_mines_0052E_10041.pdf?sequence=1

3.3.3. FACIES DEL DEPÓSITO DE VELADERO

32
Imagen 26: Mapa que indica las facies del depósito de Veladero. recuperado de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n

3.3.3.1. FACIES MAYORES

33
Las facies sedimentarias piroclásticas, sineruptivas resedimentadas y
vulcanogénicas primarias comprenden las unidades volumétricamente más
significativas en Veladero. Las unidades coherentes que contienen texturas de
lava enfriada o magma y sin clastos son volumétricamente mínimas. Una gran
proporción del área de Veladero está cubierta por un denso coluvio compuesto
por fragmentos de roca alterada. Las unidades no coherentes que contienen
clastos en Veladero van de estratificadas a no estratificadas, con proporciones
variables de diferentes tipos y formas de clastos. Los clastos de cuarzo residual
son los más comunes, seguidos por los clastos feldespato-fídricos, los
intraclastos de brechas anteriores y los clastos de piedra pómez.

La mayoría de las unidades no coherentes que contienen clastos contienen


clastos de más de 2 mm y se clasifican como brechas. Estas unidades se ven
afectadas por diversos grados de alteración simultánea y postemplazamiento, y
muchas unidades contienen clastos que fueron alterados antes de ser
incorporados a las facies de brechas.
La alteración generalmente se manifiesta como reemplazo de la matriz de harina
de roca por cuarzo, alunita, jarosita y óxidos de hierro, como reemplazo invasivo
o semipenetrante de clastos, como alteración selectiva de ciertos minerales
dentro de clastos o matriz, o como reemplazo masivo de la roca que oscurece
todas las texturas. Los minerales de alteración comunes incluyen cuarzo, alunita,
jarosita, hematita, goetita, caolinita e ilita. Cabe señalar que la caolinita fue
identificada positivamente por XRD en un número limitado de muestras
representativas, pero la presencia de los minerales del grupo de la caolinita
dickita y halloysita no puede descartarse sin un análisis de arcilla más extenso.

En las siguientes secciones, se describen en detalle diez facies y sus relaciones


de contacto con otras unidades. Los nombres de las facies son necesariamente
largos de acuerdo con el esquema de nomenclatura aplicado aquí, y cada facies
también se enumera por número para la correlación con los mapas y registros
en las siguientes secciones.

La distribución de facies volcánicas en la escala de depósito se muestra en la


Figura 2.5. Las facies 1-4 comprenden la mayor parte del área de Veladero. Las
facies 5-7 también aparecen en un volumen suficiente para aparecer en el mapa
de la escala de depósito, pero las Facies 8-10 están limitadas volumétricamente.
Con base en las descripciones de las facies, se da una interpretación del origen
de cada facies.

Tras la discusión de las facies individuales en Veladero, se incorporan la


alteración y la mineralización para construir una imagen completa del sistema
volcánico e hidrotermal. (Holley)

34
3.3.3.1.1. Facie 1. Brecha de gránulos líticos silicificados y de capas
muy gruesas

La facies volcánica primaria en el pozo Amable y en la mitad sur del área de


Veladero es una unidad de lecho grueso que contiene clastos previamente
alterados.

Esta unidad está débilmente estratificada, con capas normalmente graduadas de


espesor lateralmente desigual que van de 3 a 5 metros de espesor. La parte
superior de una cama individual se muestra en la siguiente Figura (a). Las
longitudes de los ejes intermedios de clasto varían de 0.5 a 4 mm, con la mayoría
a aproximadamente 2 mm en el eje intermedio. La mayoría de los clastos están
rodeados por fragmentos de cuarzo residual masivo que no contiene ningún tipo
de virola.
Los aros varían en color desde marrón oscuro a gris o blanco y tienen un brillo
vítreo. Los fragmentos de cuarzo de Vuggy comprenden <5% de la población de
clastos; algunos de estos clastos raros contienen vacíos parecidos a listones que
sugieren feldespatos lixiviados. La matriz es harina de roca porosa. En la sección
delgada, los clastos y la matriz son> 90% de cuarzo. Los clastos son agregados
de grano fino (2-15 μm) de grano de cuarzo, y la matriz es una masa de cuarzo
de grano fino (2-5 μm) con óxidos de hierro menores, arcillas y rutilo.

La alteración de cuarzo-alunita afecta la unidad en algunas zonas, y en otras


áreas la unidad está sobreimpresa por una alteración débil y penetrante de
goetita-hematita que le da un tinte amarillo débil en el afloramiento, con raros
granos de jarosita diseminados <1 mm de diámetro. hacia el este desde 5 hasta
30°.

En los bancos, muchos contactos parecen gradacionales debido a la ocultación


de detalles finos por el óxido de hierro y la alteración de la arcilla, que
comúnmente es más intensa a lo largo de los contactos. Durante la perforación,
esta alteración comúnmente resultó en la pérdida del núcleo en las zonas de
contacto, lo que significa que se recuperaron pocos contactos.

Esta unidad es la litología dominante en la mitad sur del área de Veladero en


Amable. Varias otras unidades de brechas cortan transversalmente esta unidad,
con contactos subverticales a verticales o muy irregularmente orientados. Los
contactos con estas brechas suelen ser agudos y se presentan en menos de 1
cm. (Holley)

35
Imagen 27: Facies volumétricamente significativas en Amable y Filo Federico. A: Brecha de gránulos líticos silicificados
de capa muy gruesa [Facies 1]. B: piedra arenisca lítica de capa media, silicificada-clast con sobreimpresión alteración
de goethita-hematita- mapa que indica las facies del depósito de Veladero. Recuperado de:
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n

36
3.3.3.1.2. Facie 2. Piedra arenisca lítica de capas medias, silicificada-
clastos

Esta facies consiste en arenisca interestratificada y mudstone. Debido a que las


capas de arenisca son volumétricamente dominantes, la unidad se denomina
arenisca (anterior Figura b). Las capas son lateralmente continuas a distancias
de hasta 100 m. Las capas de arenisca tienen un espesor de 0,5 a 5 m y
consisten en harina de roca fina (<1/16 mm) con clastos silicificados del tamaño
de arena.

Estos clastos oscilan entre 1/16 y 2 mm y comprenden tres porcentajes modales


de la roca. Las capas de Mudstone son generalmente de 10 a 15 cm de espesor
y carecen de clastos. La estratificación normalmente está clasificada. Los clastos
están rodeados y silicificados de manera penetrante, que van desde <0.1 mm a
1 mm en el eje intermedio. Los clastos son de colores variados, de marrón oscuro
a blanco, y carecen de bandas de alteración concéntrica. La matriz porosa, que
comprende 97-99% de esta unidad, está compuesta de granos de 1/16 mm o
menos. En la sección delgada, los clastos son agregados de cuarzo de grano
fino (2-15 μm) y la matriz consiste en granos de cuarzo de grano fino (2-5 μm).
(Holley)
3.3.3.1.3. Facie 3. Cuarzo vuggy masivo

Esta litología es la más volumétrica en el área de Filo Federico, en la mitad norte


del depósito de Veladero. Este tipo de roca es gris homogéneo, con hematita
moderada en las superficies de fractura, dando a la unidad un tinte rojizo. La
unidad no está obviamente estratificada. Muestra una textura masiva o jigsaw-
brecciated. Las gargantas comprenden <10% por volumen, incluso en las zonas
más vuggy. Este tipo de roca se silicifica de forma generalizada hasta tal punto
que todas las demás texturas quedan oscurecidas (anterior Figura d, e). En la
sección delgada, el cuarzo que comprende esta roca consta de dos poblaciones:
cuarzo de grano fino (2-5 μm) que se presenta como granos agregados y
fracturas y cavidades de relleno de cuarzo euhedral de grano grueso (10-100
μm). Esta unidad ocurre como cuerpos masivos, sin características tales como
la estratificación desde la cual se puede determinar la orientación. (Holley)

3.3.3.1.4. Facies 4. Brecha de guijarros con clastos silicificados


cementados con cuarzo

Esta brecha (siguiente Figura) es volumétrica en toda el área principal de


Veladero, tanto en Filo Federico como en Amable. Esta brecha se produce como
cuerpos de 0.5 a 500 metros de ancho con geometría anastomatosa, irregular o
en forma de pipa (o raramente, con geometría similar a un dique), en los pozos
Filo Federico y Amable, así como en Cuatro Esquinas, entre Filo Federico y
Amable. La unidad es invariablemente de corte transversal, con contactos
orientados de forma irregular o subverticales a los verticales que son nítidos y
típicamente se pueden delinear en <1 cm. La silificación muy intensa y la

37
geometría irregular a subvertical distinguen a esta unidad de otros tipos de rocas.
Esta unidad contiene zonas estratificadas intermitentes. Estos son normalmente
lechos nivelados, lateralmente discontinuos de mudstone silicificado que varían
de 1-30 cm de espesor y se producen a intervalos de 15 cm a 5 m. (Holley)

Imagen 28: Brecha de guijarros con clastos silicificados cementados con cuarzo, de capa media [Facies 4]. A: Cara de
pit Amable (gris) con corte transversal Facies 1 y 2 (bronceado). B: Filo Federico 4425 m de elevación, Facies 4
crosscutting Facies 3. C: Primer plano de Filo Federico 4425 m de elevación mapa que indica las facies del depósito de
Veladero recuperado de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n

38
3.3.3.2. FACIES MENORES
Las facies descritas en las siguientes secciones son volumétricamente menores
en Veladero, pero brindan información sobre los procesos activos durante la
deposición de rocas hospedadoras y la actividad hidrotermal. (Holley)
3.3.3.2.1. Facie 5. Coherente para el pórfido de feldespato brechado

Las intrusiones de pórfido de feldespato de tamaño levemente menor (siguiente


Figura) de 10 cm a decenas de metros de ancho ocurren en toda el área de
Veladero. Estas unidades se presentan como cuerpos con forma de dique o
tubería que cortan transversalmente otras unidades con contactos afilados. El
pórfido de feldespato es de color amarillo claro a marrón rojizo y contiene
feldespatos de 35% de 2 mm de largo en una masa de suelo de grano fino.
Cuando el pórfido se brecha, los clastos son angulares a subangulares y tienen
un diámetro de 2 a 10 mm. La población de clastos consiste casi en su totalidad
en pórfido de feldespato, con algunas variaciones sutiles de composición
indicadas por el color, el tamaño del grano de feldespato, la abundancia modal
de feldespato y la angularidad del clasto. Otros tipos de clastos en estas brechas
comprenden <5% de la población de clastos total. Los clastos de pórfido que no
son de feldespato están generalmente subredondeados a redondeados y
comúnmente silicificados. Los clastos han sido arrastrados por generaciones
posteriores de pórfido de feldespato. El pórfido de feldespato se altera
localmente a arcillas y cuarzo [Facies 5a], se y los fenocristales de feldespato
pueden reemplazar por arcillas y alunita. En otros casos, esta unidad es bastante
fresca con solo una destrucción menor de feldespatos [Facies 5b]. Una muestra
de esta unidad traza en el campo andesita cerca del límite andesita-dacita en un
diagrama TAS basado en resultados geoquímicos de roca completa (62.95% en
peso de SiO2; Na2O + K2O = 2.23% en peso) (Apéndice B, muestra EHV-012).
(Holley)

Imagen 29: Injertos de pórfido de feldespato [Facies 5]. A: pórfido de feldespato alterado en el núcleo de perforación
de Amable. B: dique de pórfido de feldespato inalterado en Amable a 4265 m de altitud. C: Dique de pórfido de
feldespato inalterado en la cara d. Recuperado de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n.

39
3.3.3.2.2. Facies 6. Brecha masiva, de clastos monomícticos de
feldespato-frágil

Esta facies es una brecha monomíctica no estratificada que contiene clastos de


feldespato-fídica de 0,1-3 cm de diámetro (siguiente Figura a). Esta brecha se
produce en cuerpos lobulados en las elevaciones medias o bajas en el pozo
Amable, cerca de los márgenes meridionales del depósito Veladero. Los
contactos se pueden delinear en <0.5 m y son irregulares sin una orientación
constante. La brecha es compatible con la matriz, con aproximadamente 40% de
clastos y 60% de matriz. Los clanes son dominantemente alterados andesita.

La mayoría de los clastos tienen aproximadamente 2 mm de largo en el eje


intermedio. La mayoría de los clastos son subangulares, aunque existe una
población menor de clastos subredondeados. Los clastos se alteran a arcillas y
cuarzo, y la microscopía de sección delgada y la XRD cuantitativa indican que
los feldespatos han sido completamente reemplazados por illita. La matriz
también se altera fuertemente a arcillas, clorita y cuarzo finamente cristalino en
la mayoría de los casos. La matriz contiene vetillas de calcita de 1 mm de ancho
y 2-3 granos de pirita diseminados de 1-2 mm. (Holley)

3.3.3.2.3. Facie 7. Brecha de clastos de feldespato-fírica polimíctico de


lecho medio

Esta unidad es una brecha polimíctica, estratificada, que contiene clastos de


0,25-3 cm de diámetro (siguiente figura Figura b). La estratificación está presente
en forma de bandas de 1 a 15 cm de grosor, lateralmente discontinuas, de
partículas de grano fino (<1/16 mm), que se producen en intervalos de 0,5 a 5
m. La fuerte alteración del mineral del grupo de hematita y caolinita oscurece los
contactos en el afloramiento y causa una pérdida importante del núcleo en los
contactos en el núcleo del taladro, y no se pudo determinar la geometría de
contacto.

Esta brecha se produce en pequeños volúmenes en varios lugares a bajas


elevaciones en el pozo Amable, en los márgenes meridionales del depósito
Veladero. Aproximadamente el 5% de los clastos están rodeados y silicificados
de forma generalizada.

Los otros clastos son subangulares y consisten completamente de arcillas


blancas. Algunos clastos han descubierto texturas y se interpretan como
feldespato-roca férrica alterada en arcilla. La roca contiene un 50% de clastos y
un 50% de matriz y está soportada marginalmente por matriz. La matriz está
compuesta de arcillas friables que se han desgastado hasta un color púrpura
oscuro. (Holley)

40
Imagen 30 : Facies Menor Veladero6-9. A: brecha de clamidia feldespática-fírica monomíctica alterada por Propilítica
[Facies 6]. B: hematita caolinita alterada, camas medianas, polimitis feldespato-fístula de clastos breccia [Facies 7].
C: brecha hematita alterad

3.3.3.2.4. Facies 8. Brecha estratificada, polimíctica, portadora de


clastos de mudstone
Esta unidad es una brecha polimíctica estratificada que contiene una proporción
significativamente mayor de clastos de mudstone que las otras unidades
(anterior Figura 2.c). La brecha también está estratificada, con intervalos de
lutitas finamente laminadas de hasta 5 m de espesor a intervalos irregulares> 20
m. Esta brecha se produce a poca profundidad debajo de la superficie de pre-
minería en el área de Amable. Los contactos son irregulares y oscurecidos por
la alteración. Aproximadamente el 40% de los clastos en esta unidad tienen un
diámetro de 1 a 8 mm, están rodeados por fragmentos líticos subangulares y
silicificados de forma generalizada. Los clastos de cuarzo de Vuggy son raros, y
comprenden alrededor del 5% de la población de clastos. Estos clastos están
rodeados y tienen un diámetro de 1-8 mm. Los otros clastos son angulosos, de
2 mm a 5 cm de clastos de lutita finamente laminada. La brecha es compatible
con la matriz y contiene 40% de matriz y 60% de clastos. La matriz está
intensamente modificada con goetita-hematita. (Holley)

3.3.3.2.5. Facie 9. Brecha cortada en matriz estratificada, groseramente


estratificada, polimíctica, con matriz
Esta unidad contiene múltiples tipos de clastos y es reconocible por el alto
porcentaje de estratificación de matriz y crudo en capas gruesas (anterior Figura
d). La nivelación normal poco desarrollada ocurre en camas de 2-15 m de

41
espesor. Esta unidad se produce a poca profundidad en el hoyo Amable,
intercalada con las Facies 1 y 2. Los contactos suelen ser nítidos, con
orientaciones irregulares. En esta unidad, el 60% de los clastos son fragmentos
líticos penetrantes silicificados.

Estos clastos están rodeados y tienen un diámetro de 2 a 5 mm. Menos del 40%
de los clastos son fragmentos de feldespato-rocas fíricas, con feldespatos
lixiviados o reemplazados por arcillas. Los clastos feldespato-fíricos están
rodeados y oscilan entre 1 y 1,5 cm a lo largo del eje intermedio. Algunas
exposiciones de esta unidad contienen trazas clastos de mudstone angular de 1
cm de diámetro. Esta unidad contiene 70% de matriz y es compatible con la
matriz. La matriz se ve fuertemente afectada por la alteración de goetita y
hematita. (Holley)

3.3.3.2.6. Facie 10. Brecha de adoquín polimíctico no estratificado,


soportado por matriz.

En el pozo Amable, hay dos afloramientos de este tipo de roca. En una


exposición, esta unidad corta la brecha de gravilla silicificada cementada con
cuarzo, de capa media y silicificada [Facies 4].

En la segunda exposición en Amable, esta unidad atraviesa la brecha lítica de


gránulos silicificados y de capas muy gruesas [Facies 1]. En ambos casos, los
contactos son subverticales, y este cuerpo de brecha tiene una geometría en
forma de zanahoria. Esta es una brecha sostenida por matriz con clastos de
hasta 25 cm de diámetro (siguiente Figura). Hay cuatro tipos de clastos, cada
uno de los cuales comprende aproximadamente el 25% de la población total de
clastos.

El primer tipo de clasto consiste en fragmentos subangulares de 5-15 cm de


diámetro de feldespato-roca fídica coherente. Los feldespatos en estos clastos
han sido alterados a arcillas, y la matriz es friable y de color morado oscuro. El
segundo tipo de clasto consiste en fragmentos subangulares de 5 a 8 cm de
diámetro de piedra pómez.

El tercer tipo de clasto consiste en fragmentos sub-redondeados de una brecha


fuertemente silicificada. Los clastos silicificados y las texturas de cemento de
cuarzo son visibles dentro de estos fragmentos. El cuarto tipo de clasto consiste
en fragmentos de una brecha anterior que está estratificada y contiene clastos
de granulometría, penetrantes y silicificados. La matriz de la unidad de brecha
más grande es una harina de roca fuertemente afectada por mineral de grupo de
caolinita y alteración de óxido de hierro. La unidad contiene aproximadamente
60% de matriz y está mal clasificada. (Holley)

42
Imagen 31: Brecha de adoquín polimíctico no estratificado, soportado por matriz [Facies 10]. UN:Amable 4265 m
banco de elevación cara. B: Amable banco de elevación de 4420 m. C: cara de banco de elevación Amable de 4435 m.
D: Clasts y matriz en (C). E: clastos an Recuperado de: https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-
21/28057243_1999861376898276_6724492521386278912_n

43
3.4. ALTERACIÓN

3.4.1. ASPECTOS PRINCIPALES

El depósito Veladero es un depósito de oro y plata de alta sulfuración alojado por


sedimentos volcaniclásticos, tobas y brechas volcánicas relacionadas con una
cúpula de diatrema del Mioceno complejo. Alberga los depósitos económicos: El
Indio, Pascua-Lama y Tambo, así como numerosos prospectos y zonas de
alteración hidrotermal estéril. El reconocimiento de los halos de alteración en las
imágenes satelitales motivó la exploración inicial de la región por geólogos
federales argentinos a fines de la década de 1980.

Se cree que los halos de alteración de tipo ácido que caracterizan los depósitos
Epitermales de alta sulfuración son producidos por condensados ácidos de vapor
magmático de baja salinidad (Rye, 1993). Uno de los tipos de alteración que
caracterizan los depósitos de oro de alta sulfuración es la alteración hidrotermal,
presenta una graduación del núcleo hacia la alteración argílica avanzada, luego
hacia la argílica periférica y halos de alteración propilítica. Los minerales clave
de alteración en depósitos Epitermales de alta sulfuración en general y en
Veladero en particular son la Jarosita y la Alunita cuya caracterización isotópica
estable se utilizó para revelar las contribuciones relativas de los fluidos
magmáticos y meteóricos y para determinar si estos minerales son de origen
superógeno o hipogénico.

En la mayoría de los depósitos de alta sulfuración, la formación de alunita ocurre


antes de la deposición del mineral. Sin embargo, en los depósitos cercanos de
El Indio, Pascua-Lama y Tambo, la alunita se produce en ensamblajes pre, syn
y post-mineral. Las investigaciones petrográficas en Veladero revelaron que la
alunita ocurre dentro del yacimiento principal, pero no como un mineral de ganga
para el mineral. La alunita también se ha identificado en sistemas de alteración
más antiguos y estériles en el cinturón que van desde el Oligoceno temprano
hasta la edad del Mioceno medio.

La jarosita es un mineral común en ensamblajes supergénicos en depósitos de


alta sulfuración, y en Veladero este mineral ocurre en estrecha asociación con
minerales. Se sabe que la jarosita se forma en ambientes calentados por vapor
y supergénicos con alunita (Rye y Alpers, 1997). En Pascua-Lama y Tambo, la
jarosita diseminada y venteada es posterior a las etapas del mineral. Sin
embargo, en Pascua Lama, la jarosita también es cruzada por vetas de
stockwork mineralizadas, lo que Chouinard et al. (2005) interpretan como
evidencia de jarosita hipogénica o precipitación intermitente de jarosita
supergénica entre pulsos de actividad hipogénica. En el depósito de El Indio, la
jarosita menor ocurre en asociación con rocas alteradas que contienen caolinita,
alunita, sericita y cuarzo.

44
3.4.2. ORIGEN

Múltiples pulsos de alteración hidrotermal ocurrieron en el área de Veladero,


entre al menos 12.7 - 0.02 Ma y 10.09 - 0.08 Ma. El magmatismo parece haber
estado activo después de la fase inicial de alteración hidrotermal en Amable, y
durante al menos las fases más tempranas de la alteración de la jarosita.

Las firmas de isótopos estables de jarosita son indicativas de la mezcla de fluidos


magmáticos y meteóricos, por lo que parece haberse formado después de la
oxidación de sulfuros precursores a temperaturas inusualmente elevadas para la
alteración supergénica.

El depósito de Veladero probablemente se ubicó en un nivel topográfico muy por


encima de un nivel freático fluctuante durante la alteración de la jarosita. En el
depósito Pascua los fluidos que contienen metales se interpretan como
condensados de vapor magmático (Chouinard et al., 2005).

No se observa evidencia de flujo bilateral de fluidos entre los pozos Amable y


Filo Federico, y parece que estos son centros de alteración separados que se
mineralizaron en eventos separados. Los centros de alteración Amable, Filo
Federico, Argenta y Fabiana en Veladero fueron producidos por un sistema
fuertemente oxidado e inusualmente ácido.

Una variedad de brechas de explosión volcánica y tobas son las principales rocas
huéspedes en Cuatro Esquinas y Filo Federico, donde la alteración consiste en
una intensa silicificacion. En Amable el cuerpo del mineral está alojado dentro de
brechas y tobas piroclásticas estratificadas que se ven afectadas por silicificación
y alteración argílica avanzada. (imagen1).

La intensa silicificación puede ser vuggy a masiva. Las rocas del campo
circundante normalmente se componen de flujos volcánicos intermedios argílica
o propilíticamente modificados, cúpulas y sedimentos volcaniclásticos. Un
evento de etapa final, destructivo de sílice produjo una unidad calentada con
vapor intenso, concentrada alrededor de las principales fallas del noroeste. Esta
unidad está muy alterada y tiene muy poca roca fuerza.

45
Imagen 32 Mapa y perfil geológico que indica la litología de la zona estudiada, la cual está conformada por brechas
hidrotermales, rocas piroclásticas, rocas porfiriticas, tobas félsicas y máficas y coluvio. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

3.4.3. FACIES DE ALTERACIÓN

La distribución de las facies de alteración se mapeó a escala de depósito. Se


mapearon cinco facies de alteración distintas, definidas por asociaciones de
minerales de alteración específicas.

46
Las facies de alteración incluyen:

1. clorito-epidota
2. cuarzo-illita
3. cuarzalunita
4. cuarzo-caolinita-azufre
5. silícico (formado por silicificación).

Las facies de alteración se mapearon en rocas in situ así como en coluvio, que
está fuertemente alterado en Veladero. Los dos pozos en Veladero se centran
en loci de silicificacion separados (marcador genético silicio). La fosa de Filo
Federico se caracteriza por un núcleo silícico parcialmente envuelto por cuarzo-
alunita +/- jarosita envuelve parcialmente este núcleo hacia el este, sur y oeste
(Laidlaw, 2005). Otra facie de alteración de cuarzo-illita envuelve la zona silícica
hacia el norte (imagen 4). El pozo Amable muestra una secuencia similar de
zonas de alteración concéntrica, aunque el núcleo silícico es relativamente
pequeño y las zonas exteriores son mucho más lateralmente extensas. En cada
pozo, estas facies de alteración están localmente cubiertas por un horizonte de
alteración de cuarzo-caolinita-azufre que presumiblemente es de origen
calentado por vapor.

La jarosita está diseminada y generalizada en zonas mineralizadas dentro del


núcleo silicificado y las zonas de cuarzalunita, pero los sulfuros son raros. Una
facie de alteración propilítica ocurre distal al hoyo (Laidlaw, 2005).

Imagen 33: Distribución de las Facies de alteración de Veladero, principalmente de Filo Federico y Amable.
Recuperado de: (Holley, 2010).

47
El sur del pozo Amable muestra una secuencia similar de zonas de alteración
concéntrica, aunque el núcleo silícico es relativamente pequeño y las zonas
exteriores son mucho más extensas lateralmente. En la sección, las zonas de
alteración son aproximadamente tabulares. En cada pozo, estas zonas tabulares
están cubiertas por un horizonte de varios cientos de metros de espesor de
alteración de cuarzo-caolinita-azufre, interpretado como de origen calentado por
vapor. Estas "mantas" calentadas a vapor se interpretan como formadas por
encima del agua fósil, a partir de aguas subterráneas ácidas generadas por la
oxidación de 𝐻2 𝑆 derivado hidrotérmicamente (Rye et al., 1992).

El conjunto de alteración es típico de los depósitos de alta sulfuración con una


clasificación de núcleo de sílice hacia afuera en sílice / alunita y luego alteración
argílica. La mineralización de oro es predominantemente asociado con el núcleo
silicificado, que está compuesto de sílice, hematita, goetita y jarosita La
mineralización de sulfuro menor está presente en concentraciones menores al
uno por ciento.

48
Imagen 34: Perfil y mapa geológico de las facies de alteración de la zona, en la que observamos principalmente que la
silificacion abarca gran parte de la zona en las tobas félsicas. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/velade

49
Imagen 35: Perfiles geoquímicos, en el cual se observa claramente que la zona de estudio presenta una clasificación
de núcleo de sílice hacia afuera en sílice / alunita y luego alteración argílica. Recuperado de:
http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/doc_presen

50
Imagen 36: Gráfico geoquímico en el que se puede observar también, que la presencia de alteración de sílice es
la principal en la zona. Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-
03272014.pdf pag.14-4

51
Imagen 37: Zona de núcleo silicificado, Alteración argílica avanzada periférica (alunita-cuarzo y cuarzo-alunita.
Alteración de Steam Heat localizada a lo largo de fallas y zonas de fractura. Recuperado de:
http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/doc_presentation

Imagen 38: Gran alteración argílica avanzada sistema en comparación con la escala de Yacimiento.
Alteración con sílice calentada por vapor en pálido azul; basado en datos de ASTER. Alteración de alunita
y caolinita en naranja y amarillo. Recuperado de: http://mir

52
3.5. MINERALOGÍA DE LA PLATA
El depósito epitermal de alta sulfuración de Veladero, cinturón El Indio-Pascua,
Argentina (ilustración 1) contenía reservas estimadas de 12.2 Moz de oro y 226.2
Moz de plata a fines de 2008 (Barrick Gold Corporation, 2008). El depósito
promedia 1.4 g / t Au y 14 g / t Ag (Barrick Gold Corporation, 2011) y se procesa
mediante trituración y lixiviación de cianuro en pilas. La recuperación del oro
tiene un promedio de aproximadamente 72%, pero la recuperación de plata es
solo de 6.5-9% (Roscoe Postle Associates, 2012). A precios actuales de plata de
aproximadamente $ 33 / oz, esta plata no recuperada representa
aproximadamente 7.4 billones de dólares. En 2007, Barrick lanzó su iniciativa de
investigación "Desbloquear el valor", solicitando propuestas de la comunidad
científica para mejorar la recuperación de plata de Veladero (Barrick Gold
Corporation, 2007). Dada la importancia económica de este problema, merecía
una mayor caracterización de la mineralogía de plata de Veladero. El objetivo de
este trabajo es proporcionar un estudio exhaustivo de la mineralogía del mineral
en Veladero. Las menas del mineral fueron identificadas y caracterizadas, y las
relaciones de textura entre las menas del mineral y la roca del huésped fueron
documentadas. Se identifica la causa del problema de la recuperación de plata,
con implicaciones para los procesos de formación de depósitos de mineral en
Veladero y otros depósitos epitermales de alta sulfuración en todo el mundo.

3.6. SULFUROS DE PLATA


Los sulfuros que contienen plata son extremadamente raros en las muestras de
Veladero examinadas en este estudio. Se examinaron casi 600 manchas
brillantes de EEB en un total de 24 muestras mediante una combinación de
análisis QEMSCAN y microsonda electrónica, y solo se detectó un grano de
sulfuro de Ag (Tabla 4.1). Durante el análisis de electrónica, se detectaron Fe,
Ag y S en este grano particular, con una relación de 1Fe: 2Ag: 2S.
Desafortunadamente, el total para este análisis fue solo del 63% cuando el haz
penetró a través del grano en la matriz de cuarzo. La sílice no se incluyó en el
conjunto de análisis, lo que explica el bajo total. La estequiometria para el grano
de sulfuro de Ag no puede determinarse en base a este análisis, pero los
minerales de las composiciones apropiadas incluyen argentopirita / esternbergita
[AgFe2S3], argiropirita [Ag2Fe7S11], lenaita [AgFeS2], o un intercrecimiento de
acantita [Ag2S] y pirita. El anuncio de Barrick's Unlock the Value describió la
plata de Veladero como acantita (Barrick Gold Corporation, 2007), pero la rareza
de los sulfuros de Ag en el conjunto de muestras para este estudio impidió la
confirmación de esa declaración.

YODUROS DE PLATA
Los yoduros de plata se presentan como partículas de 1 μm y agregados de 1
μm de partículas de <0.1 μm en las cavidades y fracturas. Los yoduros de plata
están presentes en brechas silicificadas en ambos pozos en Veladero. Estas
fases portadoras de Ag se identificaron utilizando la mineralogía automatizada
QEMSCAN. Se realizaron análisis de microsonda electrónica para determinar

53
sus composiciones (Tabla 4.2). Además de Ag e I, se detectaron cantidades
significativas de Br, Cl, Hg, Se, S y Fe en algunos análisis. Debido a que los
granos individuales son mucho más pequeños que el tamaño del haz de la
microsonda, los análisis de microsonda son promedios de varios granos. En
varias muestras, los minerales de yoduro de plata predominan en grandes
racimos (ilustración.4a). Múltiples granos en cada grupo fueron analizados por
EMP. Hubo una variación significativa en las concentraciones de contenido de
Ag, Hg, Se, Fe e I entre los análisis individuales dentro de una sola muestra
(Tabla 4.2), lo que sugiere que existen múltiples fases dentro o entre los granos.
Los granos individuales se formaron a alta resolución con FESEM (ilustración
4b), lo que revela claramente que cada grano consiste en partículas agregadas
de <0.1 μm. Debido al tamaño de grano pequeño y la posible presencia de
múltiples fases, no se pudo determinar la estequiometria para los minerales con
contenido de Ag.

Un único grano opaco de este tipo fue encapsulado por un cristal de jarosita más
grande en el plano de la sección delgada en una muestra de Amable (ilustración
6j). Este mineral puede aparecer como un crecimiento excesivo o una inclusión
en la jarosita, pero la configuración textural y la relación paragenética podrían
determinarse sin información en tres dimensiones. El grano opaco estaba
compuesto predominantemente por Ag, Hg y Se, con contenido variable de Fe e
I. El grano fue probablemente un agregado de partículas similares a las descritas
anteriormente.

En otras muestras que contienen yoduros de Ag, la composición de esta fase se


encontró bastante consistente dentro y entre los granos analizados (Tabla 4.1,
ilustración 4c, d). Aunque las imágenes FESEM de las ubicaciones puntuales la
microsonda electrónica revelaron que cada análisis de microsonda se promedió
en varias partículas pequeñas agregadas en granos más grandes, las
composiciones fueron aproximadamente una relación 1: 1 de Ag a I. Esta fase
con cocientes Ag: I consistentes se interpreta como yodargirita [AgI].

SULFATOS QUE CONTIENEN PLATA


Jarosita [KFe3(SO4)2(OH)6] es uno de aproximadamente cuarenta minerales en
el supergrupo de alunita (Jambor, 1999), cuyas especies individuales tienen la
fórmula general (DG3)(TO4)2(OH, H2O)6. En la jarosita de miembro final, el
potasio ocupa el sitio D, el hierro ocupa el sitio G y el azufre ocupa el sitio T. El
sitio D está ocupado por Ag en el miembro final argentojarosita. Pueden ocurrir
soluciones sólidas complejas (Dill, 2001). Las sustituciones comunes incluyen
Na para K en la serie jarosita-natrojarosita, y Al para Fe en la serie jarosita-
alunita. Numerosos iones metálicos pueden sustituir a K. Si la plata ocupa el 10%
a menos del 50% de los sitios D, el mineral se conoce como jarosita argentina.

La presencia de jarosita es generalizada en zonas mineralizadas tanto en


Amable como en Filo Federico. Las jarositas de los pozos Amable y Filo Federico
son textualmente similares, y se presentan como vetillas y diseminaciones en las
cavidades y fracturas en el cuarzo residual (vuggy). La jarosita generalmente

54
ocurre como cadenas de cristales subhedrales de 25 a 100 μm euédricos que
llenan espacio abierto (ilustración 5).

Ilustración 1: Imágenes de BSE de minerales de yoduro Veladero Ag. A: Racimo de granos de yoduro
de Ag; el cuadro rojo muestra la ubicación de la partícula en la siguiente imagen. B: Imagen FESEM
de una sola partícula que contiene contenidos altamente variables de Ag, Hg, Se, Fe e I. C:
Iodargirita (AgI) en un vug. D: imagen de FESEM del área del cuadro rojo en la imagen anterior; el
grano contiene cocientes Ag: I consistentes.

En algunas muestras, la jarosita encapsula la Au nativa (ilustración.5a). La


jarosita se produce con cantidades variables de hematita y goetita (Apéndice C).
Estos óxidos e hidróxidos de Fe se producen como sobrecrecimientos en
jarosita, cuarzo y alunita, y como granos de relleno en espacios abiertos
(ilustración.5b). La mayoría de las jarositas de los dos pozos muestran la
zonificación del crecimiento en la escala de 5 a 10 μm, con algunas zonas <1 μm
de ancho. La zonificación es visible en las imágenes de BSE (ilustración 5c, d) y
en algunos casos en la luz polarizada plana (ilustración 6). Las zonas de
crecimiento se caracterizan por variaciones en la abundancia de elementos traza
tales como As, Pb, Ca, Ba y Mg. En algunas muestras con una zonificación
excepcionalmente fuerte, los análisis EMP (Apéndice E) indican que la jarosita
contiene hasta 0.19 apfu As y 0.28 apfu Pb en las zonas de crecimiento
oscilatorio (ilustración 5d).

La plata se incluyó en el conjunto de elementos analizados por EMP para


caracterizar la zonificación de minerales de sulfato (Capítulo 3, Apéndice E). La

55
mayoría de los análisis estuvieron por debajo o muy cerca del límite de detección
(aproximadamente 1100 ppm). Sin embargo, la plata se identificó
cualitativamente en los espectros WDX de muchas muestras de jarosita. En
algunos cristales de jarosita, varios análisis de Ag estaban claramente por
encima del límite de detección de EMP. El valor más alto analizado fue 1760 ppm
de Ag en jarosita en una muestra del pozo Amable. El análisis de rocas enteras
de esta muestra particular indicó una ley de 62.5 ppm de Ag. Estos resultados
alentaron más análisis cuantitativos de Ag en jarosita por LA-ICP-MS.

ELEMENTOS TRAZA COMPOSICIÓN DE LA JAROSITA


Los análisis LA-ICP-MS confirman que se produce Ag en la jarosita Veladero
(Tabla 4.1, Apéndice F). Los análisis se estandarizaron internamente utilizando
los resultados de EMP Fe. Los análisis individuales de LA-ICP-MS Ag variaron
desde la detección inferior (0,98 ppm) a 11,583 ppm. Se muestran ubicaciones
de análisis individuales y concentraciones de Ag para cristales de jarosita
seleccionados en las ilustración 6 y 7. La plata estaba por debajo del límite de
detección en 22 de los 50 puntos individuales analizados (se seleccionan los
lugares de análisis que se muestran en la ilustración 6) y por encima del límite
de detección en 28 de los 50 puntos (ilustración 7). Los análisis Ag de roca a
granel fueron un buen predictor de jarosita Ag en las seis muestras (ilustración
8): se detectó Ag en las tres muestras con roca mayor Ag>0.4 g/t. No se detectó
Ag en las tres muestras con <0.4 g/t Ag. El promedio de Ag para el conjunto de
datos de 50 puntos fue de 165 ppm. El promedio de Ag fue 282 ppm para las
manchas con Ag detectable. En la mayoría de los análisis, Ag se ablasó
proporcionalmente a los elementos de jarosita mayor y menor, incluidos Al, Fe y
K, lo que sugiere que Ag ocurre en la estructura de jarosita. En la mayoría de los
cristales analizados, Ag muestra una correlación positiva aproximada con Bi y
una correlación negativa con Pb.

56
Ilustración 2: Texturas Jarosita A: Jarosita encapsula Au en vuggy cuarzo, PPL. B: Jarosita bordea
un vug en una zona de alteración de alunita intensa; los óxidos de hierro tardíos rellenan las
fracturas y los límites de los granos de alunita, EEB. C: la jarosita de zona moderada llena los huecos
entre los listones de alunita anteriores, BSE. D: Jarosita con revestimiento de Vug, con fuerte
zonificación As-Pb, BSE.

El tamaño de punto de 30 μm utilizado para LA-ICP-MS impide la resolución de


la química de las zonas de crecimiento de jarosita individuales que tienen
anchuras de escala <1 a 10 μm. El Ag puede aparecer como zonas << 1 μm de
argentojarosita de miembro final que se alternan con jarosita de miembro final, o
el Ag puede existir como sustitución de Ag por K. La plata constituiría
aproximadamente el 18.5% de argentojarosita de miembro final. Debido a que el
mayor análisis de Ag concordante con los otros elementos de jarosita fue de
aproximadamente 1110 ppm de Ag, es poco probable que las zonas individuales
sean argentojarosita de extremo, incluso si tienen <1 μm de ancho. La jarosita
que contiene Ag se interpreta como un miembro de la solución sólida de jarosita-
argentojarosita, que es el producto de la sustitución moderada de Ag para K en
las zonas de crecimiento individuales.

De los 50 puntos analizados, un punto contenía Ag (11,583 ppm), Hg y Se


desproporcionadamente altos en relación con los principales elementos de
jarosita. Los análisis fueron estandarizados internamente para Fe, por lo que el
contenido de Fe de este análisis puntual es un artefacto de la recopilación de
datos. El punto se centró en el cristal de jarosita que contiene el sobrecrecimiento
de seleniuro de Ag, I y Fe-bearing Hg o la inclusión descrita anteriormente. La
fase es opaca en luz plana (ilustración 7d) y ocurre cerca del centro del cristal de
jarosita. El punto de análisis LAICP-MS en el cristal de jarosita se superpuso
parcialmente a la fase opaca, dando como resultado altos resultados de Ag
(11,583 ppm), Hg (10,235 ppm) y Se (487 ppm) . Este es el único lugar

57
analizado que contenía una fase de inclusión o sobrecrecimiento detectable en
estudios de luz plana, BSE o EMP. Por lo tanto, se deduce que el resto de los
análisis LA-ICP-MS son representativos de Ag que realmente ocurre dentro de
la estructura cristalina de jarosita.

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE JAROSITA QUE CONTIENE PLATA


Se estimaron las abundancias modales de otras fases portadoras de Ag (yoduros
de Ag y sulfuros de Ag) como un porcentaje del total de píxeles en imágenes
QEMSCAN BSE de alta resolución de secciones delgadas de muestras de
mineral. Los resultados de EMP para cada mancha de BSE brillante se usaron
luego para calcular la concentración máxima de Ag explicada por cada fase en
la muestra. En la única muestra que contiene sulfuros de Ag, el Ag máximo
explicado por esta fase fue 3.3 ppm (Tabla 4.2). Esa muestra particular contenía
un valor de roca total de 62.5 ppm de Ag. Como consecuencia, se propone que
la mayor parte del Ag esté contenida en la jarosita Ag-bearing. En la muestra que
contiene la mayor abundancia de yoduros de Ag, las abundancias modales
indican que esta fase representa un máximo de 5,7 ppm de Ag (Tabla 4.2). La
muestra contiene un contenido a granel de 206 ppm de Ag. Debido a que la
muestra no contiene otras fases con Ag además de jarosita, la jarosita que
contiene Ag debe representar ~ 200 ppm de Ag en la muestra.

58
Ilustración 3: Microtexturas de jarosita analizadas por LA-ICP-MS. Los círculos abiertos representan
análisis puntuales por debajo del límite de detección de 0.98 ppm Ag. A: La jarosita Fabiana
prospect y los minerales del grupo crandallite APS reemplazan a una masa dacítica, PPL. B:
ubicaciones de análisis para la muestra A, BSE. C: jarosita Filo Federico que recubre una vug en
cuarzo residual, PPL. D: ubicaciones de análisis para la muestra C, BSE. E: jarosita Amable
fuertemente as-Pb zonificada que recubre una fractura en cuarzo residual, PPL. F: ubicaciones de
análisis para la muestra D, BSE.

59
Ilustración 4: Microtexturas de jarosita analizadas por LA-ICP-MS. A: Jarosita Amable en las
cavidades dentro del cuarzo residual, que muestra ubicaciones de análisis para B, C, D; PPL. B:
Jarosita Amable moderadamente dividida en zonas con menor contenido de Ag, BSE. C: jarosita
Amable moderadamente dividida en zonas con Ag hasta 213 ppm, BSE. D: Jarosita Amable con
contenido minoritario de Ag que encapsula un grano de seleniuro Ag-Hg, PPL. E: Jarosita amable
con Ag hasta 81 ppm forro de vug en cuarzo residual con márgenes zonificados, PPL. F: Amable Fe-
óxido y jarosita con Ag hasta 1111 ppm llenando un vug en cuarzo residual, PPL.

60
Ilustración 5: Comparación del contenido total de Ag de roca y las
concentraciones de Ag en jarosita como restringido por LA-ICP-MS. Número
total de muestras = 6.

La difracción de rayos-x cuantitativa de roca completa se realizó en un


subconjunto representativo del conjunto de muestras. Los resultados indican que
la jarosita está presente en 13 de 21 muestras (ilustración 9). El contenido
promedio de jarosita es del 5% en peso, incluida las muestras que no contienen
jarosita. Para aquellas muestras que contienen jarosita, el contenido promedio
de jarosita es 8% en peso. Si el depósito contiene un 5% en peso de jarosita, un
contenido medio de Ag de jarosita de 280 ppm representaría la ley a granel de
Veladero de 14 g/t de Ag. Este cálculo se basa únicamente en jarosita con Ag y
ninguna otra fase de Ag. Con un 10% en peso de jarosita, cada cristal de jarosita
solo necesita contener 140 ppm de Ag, y en un 1% en peso de jarosita, todo el
Ag en el depósito podría ser considerado si la jarosita contenía 1400 ppm de Ag.
Según el rango de concentraciones de Ag detectadas en jarosita, la naturaleza
voluminosa rica en jarosita del mineral y las concentraciones mínimas de otras
fases de Ag, se concluye que la jarosita que contiene Ag es uno de los
huéspedes minerales más importantes de los 14 g/t Ag en Veladero.

DISCUSIÓN
La plata en los depósitos diseminados de alta sulfuración se aloja principalmente
en sulfuros de Ag, sulfosaltos, telururos, electrum y como Ag nativo (Arribas,
1995). Sin embargo el predominio de Ag como yoduros de Ag (incluyendo
concentraciones variables de Br, Cl, Hg, Se, S y Fe) y de jarosita con Ag
observada en Veladero puede no ser inusual. La jarosita es un mineral de
alteración común en muchos depósitos epitermales de alta sulfuración (Dill,
2001) y es particularmente frecuente en climas áridos (Dold y Fontboté, 2001).
La mayoría de los depósitos de alta sulfuración contienen Ag (Simmons et al.,
2005), que pueden dividirse en jarosita durante la precipitación de jarosita
hipogénica o supergénica. La jarosita argentina, la argentojarosita y los
miembros de la solución sólida de jarosita-argentojarosita pueden ser huéspedes
de Ag más importantes en estos sistemas que los reconocidos previamente.

61
Ilustración 6: Histograma que muestra el contenido de jarosita de muestras
representativas de roca completa (número de muestras = 21).

La clorargirita y la iodargirita son comunes en las zonas de óxido o enriquecidas


en supergénicos en depósitos de alta y baja sulfuración (Hedenquist et al., 2000).
Iodargirita típicamente ocurre como un producto de envejecimiento del mineral
de plata en climas áridos (Golebiowska et al., 2010). En las provincias de
Diablillos, Salta y Catamarca, Argentina, se ha informado que la clorargirita y la
iodargirita son los minerales predominantes de Ag en la zona de óxido (Wardrop,
2009). En el depósito Pascua, que alberga tanto stockwork como mineral
diseminado, las menas de minerales dominantes en las zonas enriquecidas con
plata son la clorargirita y la iodargirita (Chouinard et al., 2005). Las fases de Ag
que contienen selenio también se han informado en Pascua, incluida la aguilarita
(Ag4SeS) y la tiemannita (HgSe) (Deyell, 2001). Se han informado minerales de
mineral de seleniuro en las zonas diseminadas de otros depósitos de alta
sulfuración, incluidos Lepanto, Filipinas, y Motomboto, Indonesia (Arribas, 1995).

Los yoduros de Ag en el Veladero se interpretan como minerales secundarios


resultantes de la erosión de minerales de mineral primario en el clima andino
moderno. La presencia de sulfuros que contienen Ag en Veladero sugiere que
estos pueden ser la fuente de Ag precursora de los yoduros de Ag. La presencia
de yoduros de Ag en yugos y fracturas en Veladero es consistente con la
interpretación de estos minerales como productos de intemperismo tardío.

La aparición de Veladero Au en las grietas y fracturas en el cuarzo residual indica


que el Au se depositó después de la lixiviación ácida que produjo el halo de
alteración hidrotermal de tipo ácido (Holley et al., 2012). La mayor parte de la
jarosita es probablemente una fase secundaria que resulta de la oxidación de
sulfuros precursores a temperaturas bajas o elevadas, en base a las firmas de
isótopos estables. Por lo tanto, el momento relativo de deposición de la fase
precursora de sulfuro de Ag no se puede determinar con respecto a Au en base
a las relaciones de textura. Si la jarosita fuera una fase primaria, la encapsulación

62
de la jarosita Au de Ag podría usarse para inferir que la mineralización de Ag
ocurrió durante y después de la mineralización de Au en Amable.
Independientemente del momento de la formación de jarosita, este mineral es un
huésped importante para el Ag hoy en día.

En Filo Federico, la débil correlación espacial entre las zonas de Au y Ag de alto


grado sugiere que la mineralización primaria de Au y Ag fueron eventos
predominantemente separados en esa área. A modo de comparación, en el
yacimiento próximo de Pascua, el estadio principal de mineral de Au-Ag-Cu (Ag
/ Au <25) se sobreimprime mediante una etapa posterior rica en Ag (Au / Au>
100) (Chouinard et al., 2005). En total, tres o cuatro eventos de mineralización
formaron el cuerpo mineral de Veladero: un solo evento de Au-Ag en Amable, o
eventos de Au y Ag separados en Amable, seguidos por eventos de Au y Ag
separados en Filo Federico.

Gran parte del trabajo reciente sobre los depósitos epitermales de alta
sulfuración se ha centrado en el origen de los metales y la evolución de los fluidos
durante las etapas de alteración y mineralización. Se infieren condensados
ácidos de vapor magmático de baja salinidad (<1% en peso de NaCl equivalente)
para producir los núcleos lixiviados y los halos de alteración de tipo ácido que
caracterizan los depósitos de alta sulfuración (Rye et al., 1992). Por el contrario,
se cree que los metales en los depósitos epitermales de alta sulfuración son
transportados por un fluido posterior, probablemente un líquido acuoso
(Hedenquist et al., 1998; Heinrich et al., 2004).

La deposición de metales comúnmente se caracteriza por dos etapas en


depósitos de alta sulfuración: una etapa temprana de mineralización rica en Cu
y pobre en Au, seguida por una etapa posterior de mineralización pobre en Cu
rica en Au (Arribas, 1995). Los estudios de inclusión de fluidos en El Indio
(Jannas et al., 1990) indican que la etapa inicial de pirita-enargita fue depositada
por fluidos de salinidad intermedia (3-4% en peso de NaCl), y las vetas auxiliares
de alta ley transversales posteriores fueron depositadas por fluidos de baja
salinidad (1.4% en peso de NaCl). En un estudio más amplio de depósitos de
alta sulfuración, los fluidos de la etapa Cu fueron típicamente al menos 4% en
peso de NaCl y los posteriores fluidos de la etapa Au fueron generalmente <2%
en peso de NaCl (Arribas, 1995). En base a las solubilidades de metales a
temperaturas de formación de depósitos epitermales (típicamente menos de
300ºC, Simmons et al., 2005), los metales básicos y Ag en la primera etapa se
consideran transportados como complejos de cloruro, mientras que Au y Ag en
la segunda etapa son transportados como complejos de sulfuro (Henley, 1990).
Heinrich (2005) propuso que el fluido de la segunda etapa retiene el alto
contenido de sulfuro crítico para el transporte de oro al ascender a lo largo de las
rutas sulfuradas previamente alteradas.

El depósito de Veladero tiene un bajo contenido de Cu y los sulfuros son


extremadamente raros, pero la presencia de Ag en la jarosita se puede utilizar
para formar dos hipótesis potenciales sobre las etapas de la evolución de los
fluidos en este sistema. Si la jarosita es primaria, entonces no hay una etapa de

63
sulfuro en Veladero. La etapa Au habría sido el primer episodio de mineralización
tanto en Amable como en Filo Federico. En este caso, tanto Au como Ag
probablemente habrían sido transportados en fluidos de baja salinidad como
complejos de sulfuro. Al igual que en Pascua, altas proporciones de Au: Ag
habrían caracterizado la primera etapa frente a las bajas relaciones de Au: Ag
en la segunda etapa tanto en Amable como en Filo Federico. Si el Ag alojado en
jarosita se origina a partir de sulfuros precursores, que es la hipótesis más
probable basada en los datos disponibles, el Ag probablemente se depositó
durante una etapa temprana de sulfuro a partir de fluidos de salinidad
intermedios con un contenido de Cu inusualmente bajo. En este caso, el Ag
probablemente se transportó como un complejo de cloruro (por ejemplo, Henley,
1990). El oro se habría transportado como un complejo de sulfuro en un fluido
posterior de baja salinidad (por ejemplo, Henley, 1990). La posterior oxidación
de la fase de sulfuro de Ag habría ocurrido a temperaturas y condiciones capaces
de transportar Fe, Ag, Pb y As, que luego se habrían incorporado a la jarosita
alojada y a la fractura.

CONCLUSIONES
En Veladero, el oro se produce como granos de alta finura de Au nativo, alojados
en cavidades y fracturas. La recuperación de oro es del 72% en la lixiviación de
cianuro. Sin embargo, la plata ocurre como una variedad de fases, algunas de
las cuales no se lixivian efectivamente en el proceso de cianuro. Las fases de Ag
potencialmente lixiviable incluyen <0.1 μm de iodargirita [AgI] y agregados de
<0.1 μm de partículas que contienen concentraciones variables de Ag, I, Br, Cl,
Hg, Se, S y Fe. Este último grupo puede ser agrupaciones de minerales múltiples
o una fase mineral que se volatiliza fácilmente bajo el haz de electrones. Las
fases que probablemente explican la baja recuperación de plata en Veladero
incluyen un sulfuro de Ag-Fe muy raro de composición desconocida y abundante
jarosita Ag-bearing.
Los análisis EMP indicaron que Ag se produce en jarosita hasta 1760 ppm. Los
análisis LA-ICP-MS sugieren que el Ag ocurre dentro de la estructura cristalina.
Esta fase se interpreta como un miembro de la solución sólida de jarosita-
argentojarosita, en la que Ag sustituye parcialmente a K. El grado Ag 14 g / t
promedio del depósito puede explicarse por 1-10% en peso de jarosita que
contiene 140-1400 ppm de Ag. Y la XRD cuantitativa de las muestras de mineral
de Veladero indica que la jarosita está presente en esas abundancias.

La mineralización en Filo Federico comenzó ~ 1 Ma después de la conclusión de


la mineralización en Amable, y hay menos superposición espacial entre Au y Ag
de alto grado en Filo Federico que en Amable. Las características de jarosita
sugieren la oxidación a partir de los sulfuros precursores, aunque las
temperaturas pueden haber sido más elevadas que las típicas del agua
meteórica. En base a esta interpretación, la plata se habría depositado durante
una etapa temprana de sulfuro tanto en Amable como en Filo Federico. Después
de una segunda etapa de mineralización durante la cual el Au precipitó como Au
nativo, la oxidación del sulfuro movilizó Ag, Fe, Pb y As que se incorporaron a la

64
jarosita. Alternativamente, si la jarosita que contiene Ag es primaria, entonces no
se produjo una etapa de mineralización de sulfuro significativa en Veladero.

Tabla 3: Contenido de Au y Ag de roca entera y mineralogía de mineral de muestras


mineralizadas de Veladero.

65
Tabla 4: Composición y abundancia de minerales que contienen Ag en muestras mineralizadas de
Veladero.

PARAGÉNESIS DEL CUARZO


En el entorno de pórfido, la fase de cuarzo inicial que se forma en asociación con
la alteración potásica es típicamente estéril. Los minerales del mineral son
texturalmente distintos y están predominantemente asociados con la deposición
de cuarzo posterior (Redmond et al., 2004; Landtwing et al., 2010; Bennett et al.,
2011). De manera similar, en el ambiente de alta sulfuración se piensa que la
deposición del mineral es un evento separado de la alteración argílica avanzada
temprana que produce el cuarzo "vuggy" residual típico de los depósitos
epitermales de alta sulfuración (Arribas, 1995).

En el entorno poco profundo (<1.5 km paleodepth) de alta sulfuración, el vapor


magmático caliente se condensa en agua meteórica, produciendo el ácido
sulfúrico que resulta en una alteración de tipo ácido (Rye et al., 1992).
Numerosos estudios coinciden en que el vapor magmático se deriva de un
cuerpo de magma y asciende como un vapor del campo de dos fases más líquido
y vapor en el sistema H2O-NaCl (por ejemplo, Hedenquist y Lowenstern, 1994;
Arribas, 1995; Hedenquist et al., 1998; Heinrich et al., 2004; Williams-Jones y

66
Heinrich, 2005). Se cree que la fase líquida hipersalina coexistente produce la
alteración potásica y abundantes venas de cuarzo tempranas en depósitos de
pórfido (por ejemplo, Hedenquist et al, 1998, Redmond et al., 2004; Heinrich,
2005).

La microscopía CL de cuarzo del depósito de alta sulfuración de Veladero,


Argentina, reveló la presencia de una etapa de cuarzo que precipitó, después de
la lixiviación ácida que produjo cuarzo residual y antes durante la precipitación
de las fases portadoras de metales. La precipitación de cuarzo es una nueva
línea de evidencia que documenta el cambio en la química de fluidos entre las
etapas de alteración y mineralización en depósitos de alta sulfuración. Esta fase
de cuarzo respalda la hipótesis de que los metales se transportan en líquidos
hidrotérmicos de baja temperatura para formar el gran tonelaje, cuerpos de
mineral diseminados que comprenden la mayor parte de los depósitos de alta
sulfuración (White y Hedenquist, 1995), no una temperatura alta vapor
(Mavrogenes et al., 2010; Henley y Berger, 2011). En este estudio, las
propiedades de esta generación de cuarzo tardío se identifican y contrastan con
el cuarzo residual utilizando la sección de petrografía de sección delgada, los
estudios de inclusión de fluidos, las investigaciones SEM, la microscopía CL y
los análisis EMP.

Imagen 39: Figura 5.1. Diagrama de fase P-T-X del sistema modelo H2O-NaCl, que muestra las vías
potenciales de fluidos de Heinrich (2005) (Borgoña) y Mavrogenes et al. (2010) (amarillo). Figura
modificada de Driesner y Heinrich (2007).

67
MÉTODOS
Se recolectó un conjunto de muestras de cuarzo vuggy de bancos de pozos y
núcleo de perforación de diamante en Veladero. Más de 700 metros de relieve
topográfico están expuestos en cada uno de los dos pozos abiertos, y el conjunto
de muestras cubrió todo el rango de exposición y un rango de intensidades de
alteración y mineralización. El cuarzo vuggy fue descrito en una muestra de
mano y una sección delgada. Las divisiones de muestra se analizaron para el
ensayo de Au mediante fuego con un acabado gravimétrico y para Ag por
digestión con agua regia y ICP-OES en Actlabs, Ontario. El oro y la plata se
identificaron en una sección delgada utilizando QEMSCAN análisis de partículas
minerales y búsqueda de minerales traza, ambos a 25 keV, una corriente de haz
de 5 nA y paso de 4 μm, buscando fases más brillantes que un valor de EEB de
115. Cuarzo, oro, y la plata se caracterizaron por investigaciones SEM y EMP.
La caracterización de SEM se realizó en un instrumento FEI Quanta 600 con un
PGT Prism 2000 EDS; Se recogieron imágenes electrónicas de retrodispersión
de alto contraste a una tensión de aceleración de 25 kV, un diámetro de haz de
4 μm y una distancia de trabajo de 11 mm. Los análisis EMP se realizaron en
una microsonda JEOL 8900, con tensión de aceleración operativa a 10 kV, una
corriente nominal del haz de 20 nA y un haz puntual. La microscopía óptica de
catodoluminiscencia (CL) se realizó en secciones delgadas pulidas y recubiertas
con carbono utilizando un microscopio CL de cátodo caliente HC5-LM de Lumic
Special Microscopes, Alemania. Este instrumento permite la inspección de las
secciones delgadas bajo bombardeo de electrones en un microscopio óptico
Olympus BXFM-S modificado. El microscopio se hizo funcionar a 14 kV y con
una densidad de corriente de aprox. 10 mA mm-2 (Neuser et al., 1995). Las
imágenes CL se capturaron usando una cámara CCD Kappa DX40C refrigerada
por Peltier de alta sensibilidad y doble etapa, con tiempos de adquisición que van
de 4 a 10 segundos.

Las inclusiones de fluidos se examinaron en cientos de clastos de cuarzo de las


principales litologías de Veladero con el objetivo de caracterizar el tipo de fluidos
responsables de la alteración y mineralización. Las inclusiones fluidas se
estudiaron en secciones gruesas doblemente pulidas (60 μm) y regulares con un
microscopio petrográfico. Las técnicas de clasificación de inclusiones fluidas
siguieron las descritas por Bodnar et al. (1985). Microscopía CL se realizó en las
mismas secciones para identificar las diferentes generaciones de cuarzo que
albergan las inclusiones fluidas.

BRECHAS CON MINERAL ALMACENADO DE VELADERO


El mineral de Veladero está alojado en brechas volcánicas, volcánicas
sedimentarias e hidrotermales. Todas las unidades mineralizadas y más no
mineralizadas en Veladero contienen clastos de cuarzo volcánico alterados
visibles en muestras de mano, de 1 mm a 15 cm de tamaño. Las morfologías
varían desde fragmentos angulares en forma de rompecabezas hasta clastos

68
redondeados o fresados. La mayoría de los clastos son redondos y están
compuestos de cuarzo beige lechoso a gris oscuro o negro macizo de aspecto
calcedónico. También se producen clastos más rápidos de cuarzo vuggy angular
a redondeado. Se han reconocido otros tipos de clastos, incluidos los clastos
juveniles tenues o aplanados, y los clastos de pórfido de feldespato andesítico.
Las matrices de brechas varían desde harina de roca (más común para muestras
no mineralizadas) hasta cemento de cuarzo (más común para muestras
mineralizadas). En la sección delgada, la mayoría de las muestras de Veladero
contienen > 90% de cuarzo modal. Debido a que la mayoría de las brechas
contienen clastos de cuarzo, el término "silicificado" está reservado para las
brechas que contienen cemento de cuarzo.

El cuarzo se presenta en varias formas diferentes: fenocristales magmáticos


parcialmente reabsorbidos, agregados de grano fino (2-15 μm) de granos de
cuarzo como clastos, cuarzo de grano fino (2-5 μm) y relativamente de grano
grueso (10- 100 μm) de cuarzo euhedral controlado por fractura que cubre o
cubre las cavidades y fracturas. Esta generación de cuarzo euhedral controlada
por fractura es el cemento de cuarzo o "silicificación" visible en la muestra
manual. La masa de cuarzo y los clastos de cuarzo de grano fino aparecen turbia
y ligeramente marrón en la luz polarizada plana, con abundantes inclusiones de
fluidos y minerales en el núcleo de cada cristal (ilustración 14). Los análisis SEM
y EMP revelan que las inclusiones minerales incluyen pirita, rutilo, circonio y Pb
nativo. Este último típicamente ocurre en fracturas y cavidades, y es posible que
represente un artefacto de la preparación de secciones delgadas. Las
inclusiones de fluidos ricas en vapor son casi omnipresentes (ver más abajo). El
cuarzo controlado por fractura es relativamente limpio con pocas inclusiones
minerales y sin inclusiones fluidas. Este tipo de cuarzo es euhedral y muestra la
zonificación del crecimiento oscilatorio en la escala de 1-3 μm dentro de cristales
de 10-100 μm (ilustración 14). El cuarzo controlado por fractura es claramente
más tardío que los otros tipos de cuarzo, que se producen comúnmente como
bordes o sobrecrecimientos en el cuarzo de grano fino.

MINERAL DE VELADERO
El oro Veladero se presenta como partículas de 5-25 μm de Au nativa,
diseminadas en cavidades y fracturas (ilustración 15). No hay evidencia de
precipitación de cuarzo contemporánea con mineralización de Au; los granos de
Au nunca son encapsulados por el cuarzo. Los análisis de EMP indican que el
oro es típicamente> 800 finura. La plata ocurre en cavidades y fracturas. Los
análisis de EMP indican que la plata se produce como partículas de 1-5 μm de
Ag nativo, acantita [Ag2S] y iodargirita [AgI]. También se presenta plata
significativa como miembro de la solución sólida de jarosita - argentojarosita
[AgFe3 (SO4) 2 (OH) 6]. Las bandas de inclusiones de mineral de óxido de hierro
se producen a lo largo de las zonas de crecimiento dentro del cuarzo euhedral
controlado por fractura (ilustración 15).

69
Imagen 40: Muestras ricas en cuarzo de Veladero. A: Muestra de la mano de la brecha Amable con clastos
de cuarzo en una matriz vuggy de cuarzo + alunita. B: Muestra a mano de brecha Filo Federico con clastos
de cuarzo en una matriz vuggy de cuarzo con cemento de cuarzo controlado por fractura tardía. C: muestra
Amable; tenga en cuenta que el cuarzo clasto está alojado en vuggy residual de cuarzo, PPL. D: muestra
de Filo Federico; tenga en cuenta que el cuarzo clasto está alojado en cuarzo vuggy residual marrón con
cemento de cuarzo transparente y tardío, PPL. E: muestra Amable; note los listones de alunita naranja en
la matriz, CPL. F: área roja desde D; nótese el borde oscilante de cuarzo tardío de crecimiento oscilatorio
libre de inclusiones en cuarzo vuggy rico en inclusión, PPL.

70
Imagen 41: Fotomicrografías de las relaciones texturales entre el cuarzo y otras fases. A: bandas de
inclusiones de óxido de Fe a lo largo de zonas de crecimiento oscilatorio en euhedral, cuarzo controlado
por fracturas, PPL. B: Intercrecimientos de óxido de Fe y cuarzo euhedral controlado por fracturas, PPL. C:
Euhedral, cuarzo zonal que rellena una fractura dentro del cuarzo residual; tenga en cuenta el grano de
Au nativo en el vug. La relación de textura sugiere que la deposición de oro es cuarzo controlado por syn o
post fractura, PPL. D: imagen de luz reflejada de la misma área, que muestra Au nativo dentro de vug
revestido con cuarzo controlado por fractura. D: Euhedral, cuarzo zonificado que recubre un margen de
vug en el cuarzo residual; nota Au grano en el vug, PPL. F: imagen de luz reflejada de la misma área que
muestra la Au de vug-hospedado

La precipitación inicial del óxido de hierro, o posiblemente de un precursor de


sulfuro que se ha oxidado posteriormente, parece haber sido sincrónico con la
cristalización de cuarzo controlada por fractura.

CATODOLUMINISCENCIA ÓPTICA DEL CUARZO


La microscopía óptica CL (véase Götze et al., 2001, 2004) proporcionó un medio
eficaz para distinguir diferentes generaciones de cuarzo en Veladero. Los clastos
de cuarzo de grano fino y el rango de la matriz de rosa brillante a púrpura

71
apagado y azul en CL (ilustración 16). El cuarzo controlado por fractura tiene una
luminiscencia amarilla intensamente brillante que se difumina rápidamente a un
naranja intenso o marrón durante la exposición al haz de electrones; este cuarzo
se produce como redes de vetillas que cortan transversalmente otros tipos de
cuarzo y cubren o llenan cavidades y fracturas. Los cristales varían entre 10-100
μm, con una zonificación de crecimiento oscilatoria visible en la escala de 1-5
μm. Este tipo de cuarzo tardío no ocurre en las brechas no mineralizadas que
carecen de cementación de cuarzo en la escala de muestras de mano, pero es
omnipresente en las brechas silicificadas.

INCLUSIONES DE FLUIDO EN CUARZO


El cuarzo residual en Veladero contiene inclusiones ricas en vapor. Estas
inclusiones de <5 μm tienen una forma relativamente equitativa y son
completamente oscuras, y por lo tanto presumiblemente están llenas de vapor
(ilustración 17a, b). Las inclusiones ricas en vapor son muy abundantes, dando
al cuarzo residual una apariencia turbia en la sección delgada. En contraste con
el cuarzo residual, no se encontraron inclusiones fluidas dentro del cuarzo
euhedral controlado por fractura. Se examinó una gran cantidad de secciones
delgadas sin éxito. Se encontró que varios fragmentos de cuarzo en una muestra
de brecha hidrotermal altamente mineralizada del pozo Amable (18.7 g / t Au, 50
g / t Ag) contenían 5-
sistemas de pórfido: líquido de tipo crítico inclusiones, inclusiones ricas en vapor,
inclusiones líquidas hipersalinas e inclusiones líquidas de baja salinidad
(ilustración 17d). Bajo CL óptica, estos fragmentos de cuarzo son
predominantemente azules con zonas transversales de luminiscencia rojo-
marrón (ilustración 17c).

72
Imagen 42: Fotomicrografías de diferentes generaciones de cuarzo en Veladero. A: fracturas de relleno de
cuarzo euhedral sin inclusión en cuarzo residual; el amarillo es epoxi, PPL. B: imagen CL de la misma área
que muestra que el cuarzo euhedral libre de inclusión tiene una luminiscencia naranja y el cuarzo residual
es azul. Epoxy es verde. C: cuarzo residual bordeado por cuarzo euhedral a lo largo de un margen de vug,
PPL. D: imagen CL de la misma área que muestra que el cuarzo residual púrpura está bordeado por un
cuarzo euhedral amarillo brillante a lo largo de un margen de vug. E: cuarzo euhedral oscilado zonal
oscilante, cuarzo residual e rellnado un vug, PPL. F: imagen CL de la misma área con mayor aumento. El
cuarzo euhedral de zona oscilatoria es amarillo brillante en CL; este cuarzo bordea el cuarzo residual azul
y púrpura y rellena un vug. El cuadro blanco muestra la ubicación de E.

73
Imagen 43: Fotomicrografías de diferentes tipos de cuarzo de Veladero y sus respectivos inventarios de
inclusión de fluidos. A, B: cuarzo residual de Filo Federico con abundantes inclusiones ricas en vapor. PPL.
C: fragmento de cuarzo de veta azul / púrpura en brecha amable con alteración rojo-marrón; el fragmento
de cuarzo de veta y otros clastos están encapsulados en cuarzo euédrico amarillo brillante, CL. D:
inclusiones de líquido de tipo crítico (centro superior), halitasaturado (derecho de / debajo del centro) y
líquido rico en halita-bajosaturado (centro inferior) en el fragmento de veta de C, PPL.

Este fragmento de cuarzo está encapsulado por un cuarzo de luminiscencia


amarillo brillante y se encuentra en una matriz de cuarzo residual de grano fino.
Los minerales del mineral se encuentran en las cavidades y las fracturas,
después de la colocación del fragmento de cuarzo en la brecha y la
encapsulación del cuarzo luminiscente amarillo.

CARACTERIZACIÓN DEL ELEMENTO TRAZA DEL CUARZO


Los análisis puntuales EMP y los mapas de elementos del cuarzo Veladero
(ilustración 18) indican que el cuarzo residual anterior contiene consistentemente
contenidos de aluminio más altos que el cuarzo tardío controlado por fractura. El
cuarzo residual temprano contiene de 100 a 1600 ppm de Al, mientras que el
contenido de Al de cuarzo controlado por fractura tardía generalmente es inferior
a 100 ppm. Las concentraciones de titanio estaban débilmente elevadas en el
cuarzo residual en relación con el cuarzo controlado por fractura; el primero
contenía hasta 200 ppm de Ti, mientras que los valores de Ti en el último eran
generalmente inferiores a 80 ppm. No se observó un patrón consistente para las
abundancias de potasio en los tipos de cuarzo residuales versus los controlados
por fracturas.

74
DISCUSIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL FLUIDO EN VELADERO:
EVIDENCIA DE LAS INCLUSIONES DE FLUIDOS EN LOS
FRAGMENTOS DE CUARZO
Se puede aprender mucho de los fragmentos de cuarzo Amable que contienen
inclusiones fluidas de tipo pórfido y están encapsulados en cuarzo controlado por
fractura. Las inclusiones de tipo crítico con forma de cristal negativo se forman
típicamente a presiones por encima del campo de vapor más líquido en el
sistema H2O-NaCl (por ejemplo, Bodnar y Vityk, 1994). Se sabe que las
inclusiones líquidas hipersalinas y ricas en vapor se forman dentro del campo de
dos fases del sistema H2O-NaCl. En muchos sistemas de pórfidos, la alteración
potásica formada a temperaturas superiores a aproximadamente 450 ° C está
asociada con las venas de cuarzo que contienen estas inclusiones líquidas
hipersalinas (por ejemplo, Redmond et al., 2004; Williams-Jones y Heinrich,
2005). La zonificación del crecimiento oscilatorio del fragmento de cuarzo es
consistente con el cuarzo de la veta de pórfido asociado con la alteración
potásica (Bennett et al., 2011). Por lo tanto, se concluye que la aparición del
fragmento de veta es evidencia de una intrusión de pórfido a profundidad debajo
del depósito epitermal de Veladero.

75
Imagen 44: Composición química de diferentes tipos de cuarzo de Veladero. A: Cuarzo residual rico,
incrustado, líquido y rico en inclusiones, bordeado por cuarzo euhedral transparente, sin inclusión, PPL. B:
imagen CL de aproximadamente la misma área. C: imagen de BSE de la misma área que muestra la
presencia de granos de rutilo. D: mapa Ti obtenido por análisis EMP. E: mapa K obtenido por análisis EMP.
F: mapa Al obtenido por análisis EMP, los colores cálidos representan altas concentraciones y los colores
fríos representan bajas concentraciones (en ppm); Ti y Al se agotan en el cuarzo controlado por fractura
relativo al cuarzo residual.

Las observaciones del presente estudio sugieren que el cuarzo de la vena que
alberga las inclusiones líquidas hipersalinas experimentó una segunda fase de
alteración en la profundidad, que está representada por la zona transversal de
CL marrón rojizo y las inclusiones líquidas de baja salinidad asociadas.

76
Luminiscencia similar (Bennett et al., 2011) y características de inclusión de
fluidos (Hedenquist et al., 1998; Bennett et al., 2011) han sido reconocidas en
cuarzo de veta asociado con alteración de sericita-clorita en el depósito de
pórfido del lejano sureste Cu-Au, Filipinas. En el lejano sureste, los minerales del
mineral parecen haberse formado durante o después de la deposición de este
tipo de cuarzo a temperaturas por debajo de 400 ° C (Hedenquist et al., 1998,
Bennett et al., 2011). Observaciones similares también se registran en el
depósito Santa Rita en Nuevo México, EE. UU., Donde las inclusiones líquidas
de baja salinidad también parecen estar asociadas a la mineralización (Reynolds
y Beane, 1985). En analogía a estos bien estudiados depósitos de pórfidos, se
concluye que la intrusión de pórfidos subyacente al depósito epitermal de
Veladero sufrió un evento similar durante el cual el cuarzo de veta asociado con
alteración potásica anterior fue parcialmente alterado por un fluido de baja
salinidad, causando alteración de sericita-clorita. Es posible que el pórfido de
Veladero esté mineralizado ya que este líquido de baja salinidad es responsable
de la deposición de sulfuro en los depósitos de pórfido.

Después de este evento de alteración, el cuarzo de la vena fue llevado a niveles


poco profundos por la erupción hidrotermal causando la formación de brechas.
Parece posible que haya ocurrido una erosión significativa antes de la formación
de la brecha hidrotermal, lo que hace que el entorno superficial se acerque más
al pórfido.

Después de la formación de la brecha hidrotermal, el fragmento de cuarzo de la


veta y los otros clastos en la brecha experimentaron una alteración hidrotermal
de tipo ácido, dando como resultado la formación de vuggy de cuarzo. Este
episodio de alteración de estilo epitermal probablemente se relaciona con un
sistema de pórfido más joven que no está relacionado con el que inicialmente
produjo el cuarzo de la vena en profundidad. Esta intrusión de pórfidos
probablemente se produjo muy por debajo de la intrusión anterior de pórfido
inferida. Los últimos eventos hidrotermales registrados por la brecha hidrotermal
dieron como resultado la formación del cuarzo euhédrico de luminiscencia
luminiscente amarillo tardío y la posterior deposición de minerales de Au y Ag.

Las relaciones de textura y las inclusiones fluidas sugieren que el pórfido inferido
que subyace a Veladero es anterior a la mineralización epitermal de alta
sulfuración extraída en el depósito. Esto indica que el área de Veladero ha sido
el centro de múltiples eventos hidrotermales y mineralizantes durante un período
de varios millones de años, lo que es consistente con los resultados del estudio
de datación sobre alunita y jarosita (Capítulo 3).

DISCUSIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL FLUIDO EN DEPÓSITOS DE


ALTA SULFURACIÓN: EVIDENCIA DEL CUARZO CONTROLADO
POR FRACTURA
Las observaciones del presente estudio destacan que la formación de sílice
vuggy en Veladero comprende dos etapas distintas. El término ampliamente
utilizado "silicificación" es inapropiado para describir la alteración de la roca

77
volcánica causando un aumento general en el contenido de cuarzo ya que hay
una diferencia entre el aumento proporcional del residuo de cuarzo por lixiviación
de otras fases y la precipitación real de cuarzo. Los clastos de cuarzo de grano
fino y el cemento de cuarzo de grano fino en Veladero se interpretan como
cuarzo residual resultante de la lixiviación penetrante de tipo ácido en el entorno
epitermal. Sin embargo, el último cuarzo controlado por fracturamiento
representa un período durante el cual se precipitó el cuarzo, en lugar de
permanecer selectivamente como una fase residual. La identificación de estos
dos procesos distintos tiene implicaciones significativas para la comprensión de
la evolución del fluido en el entorno epitermal de alta sulfuración.

La precipitación de al menos algunas de las fases portadoras de metales (como


lo indica la presencia de óxidos de hierro) en Veladero fue claramente
contemporánea con la fase de cuarzo controlada por fractura. Los sulfuros
hipógenos probablemente precipitaron durante la cristalización de cuarzo
controlada por fractura, con la posterior alteración supergénica. Los minerales
de sulfato en Veladero carecen de inclusiones fluidas que podrían indicar las
condiciones de formación. La precipitación de la fase de cuarzo controlada por
fracturamiento fue seguida por la mineralización de Au en Veladero, sin
precipitación contemporánea de cuarzo. En contraste con la etapa de sulfuro, el
Au se precipitó a partir de un fluido incapaz de precipitar el cuarzo; esto es una
clara evidencia de una diferencia en la composición del fluido o las propiedades
físicas entre la etapa de sulfuro y la etapa de oro en Veladero.

Los hallazgos del presente estudio contradicen el modelo sugerido


recientemente de formación de depósitos epitermales de alta sulfuración por
Mavrogenes et al. (2010). Según esos autores, los metales básicos en los
depósitos de alta sulfuración se depositan a través de la condensación de
sulfosales se derrite durante la descompresión casi isotérmica de una fase de
vapor que simultáneamente deposita β-cuarzo a temperaturas superiores a
575°C. Henley y Berger (2011) propusieron que los depósitos de alta sulfuración
de grado bajo diseminados se forman debido al atrapamiento de estos vapores
magmáticos en expansión que ascienden a través de los alimentadores de tipo
veta.

Es difícil imaginar que la precipitación de cuarzo podría ocurrir a partir del mismo
fluido que lixivia la roca huésped durante la alteración de tipo ácido. Aunque las
estimaciones de temperatura para la formación de cuarzo no pudieron realizarse
para el cuarzo residual y el cuarzo euhedral tardío, las diferencias observadas
en las abundancias de elementos traza, especialmente el mayor contenido de Ti
en el cuarzo residual (Wark y Watson, 2006) sugieren que dos tipos de cuarzo
formados a diferentes temperaturas. Las restricciones de solubilidad también
sugieren que los dos tipos de cuarzo se formaron a partir de fluidos de diferentes
acides. Un fluido altamente ácido probablemente no precipitaría cantidades
significativas de cuarzo euhedral.

La abundancia de inclusiones ricas en vapor en el cuarzo residual implica que el


cuarzo vuggy se formó durante la interacción de las rocas volcánicas con un

78
vapor magmático a alta temperatura. Por el contrario, el cuarzo euhedral se
interpreta como un precipitado de fluidos hidrotermales de temperatura inferior
que podría representar un fluido de fase única refrigerante (Hedenquist et al.,
1998) formado por contracción isoquímica de un fluido monofásico similar a
vapor (Heinrich, 2005).

CONCLUSIONES
Varios fragmentos de cuarzo en Veladero contienen inclusiones fluidas
indicativas de una intrusión de pórfido debajo del depósito Veladero. Las
características de CL y de inclusión de fluidos son idénticas al cuarzo de veta
pórfido alterado de otros depósitos mineralizados, lo que sugiere que la intrusión
debajo de Veladero puede estar mineralizada. La petrografía de sección fina,
observaciones SEM, análisis EMP y microscopía CL revelaron la presencia de
dos tipos principales de cuarzo en Veladero además de los fragmentos de cuarzo
venoso: agregados de grano fino de cuarzo anhedral como clastos y matriz y
fractura euhedral de grano grueso - cuarzo controlado que contiene bandas de
zonas paralelas de crecimiento de inclusiones minerales de óxido de hierro. El
primer tipo se interpreta como el cuarzo residual o "vuggy" que queda después
de la alteración ácida generada por la interacción del vapor magmático con el
agua meteórica a poca profundidad debajo del nivel freático. Se deduce que la
última generación de cuarzo representa una etapa posterior de precipitación de
cuarzo a baja temperatura, metal sincrónico y mineralización de metales
prerrequisitos. El último cuarzo controlado por fracturas se presenta como
evidencia de que la primera etapa de los metales minerales no se deposita desde
los vapores magmáticos que causaron la alteración de tipo ácido en los depósitos
de alta sulfuración, sino más tarde por los fluidos magmático-hidrotermales a
baja temperatura que son probablemente acuosos líquidos y son capaces de
precipitar el cuarzo.

MINERALIZACIÓN DE METALES PRECIOSOS


La mineralización de metales preciosos en Veladero está controlada por
estratigrafía, tendencias estructurales y elevación. La mineralización de oro
diseminada forma una manta tabular de entre 400 m a 700 m de ancho por tres
kilómetros de largo ubicada entre las elevaciones de 3.950 m a 4.400 m.
Veladero se ha separado en tres sectores principales, Amable en el sur, Cuatro
Esquinas en el centro y Filo Federico en el norte (ilustración 19). Todos los
sectores del depósito se caracterizan por el mismo estilo de alta sulfuración de
la mineralización.

La envolvente mineralizada que abarca más de 0,2 g / t de Au está orientada a


lo largo de un corredor estructural regional de 345 ° de inclinación. La
mineralización se aloja principalmente en las brechas diatremas a lo largo de la
tendencia noroeste limitada por las fallas. Dentro de esta tendencia, los brotes
mineralizados de mayor grado, promediando aproximadamente 4 g / t Au pero
con valores de un metro hasta 100 g / t, con longitudes de 300 ma 500 m, se
forman a lo largo de las tendencias estructurales del noreste y están rodeados

79
por un halo de mineralización de menor ley que oscila entre 0.1 g / t Au y 1.0 g /
t Au.

Una zona mayormente estéril de aproximadamente 300 m de largo ocurre entre


Amable y Cuatro Esquinas. Desde Cuatro Esquinas hacia el norte a través de
Filo Federico, la envolvente de mineralización de oro es continua. La envolvente
de mineral de Veladero carece de raíces reconocidas o conductos de
alimentación de alta ley en profundidad, y no muestra evidencia de
enriquecimiento supergénico significativo de metales (Barrick, 2005).

Imagen 45. Mapa de gramos por tonelada de oro. Recuperado de:


https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

80
Las dimensiones y profundidades de depósitos aproximados debajo de la
superficie se resumen en la siguiente tabla.

Profundidad Dimensiones aproximadas (m)


Nombre del
hacia arriba
Yacimiento Longitud Anchura Altura
(m)
Zona
Amable 50 620 350 360
principal
Zona 593 90 350 80 140
Zona 203 80 600 140 200
Agostina Afloramiento 180 60 190
CUATRO ESQUINAS 250 – 300 700 430 280
FILO FEDERICO 200 1400 650 400
FILO MARIO Afloramiento 360 210 80
ARGENTA Afloramiento 550 150 90
Tabla 5: DIMENSIONES DE DEPÓSITO Barrick Gold Corporation - Mina Veladero. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf.

La mineralización de oro puede ser alojada en cualquier tipo de roca en Veladero,


incluyendo sobrecarga y litologías alteradas por calor de vapor. Las rocas
hospedadoras principales son brechas hidrotermales y tobas félsicas en Filo
Federico y Cuatro Esquinas, y brechas piroclásticas y tobas félsicas a
intermedias en Amable. La introducción de la etapa principal del oro claramente
es más joven que la erupción de diatomeas, la lixiviación ácida y las principales
etapas de silicificación y fracturación. Acompañaba o seguía de cerca la
deposición hipogénica de óxidos de hierro y jarosita. Los principales controles en
la localización de la mineralización de oro son los espacios abiertos
estructuralmente inducidos (zonas de fractura, intersecciones estructurales),
rocas hospedantes favorables, brechas, alteración y elevación.

El oro ocurre en Veladero ya que diminutos granos nativos se diseminan a lo


largo de las superficies fracturadas, y generalmente se asocia con silicificación y
hematita, goethita o jarosita. Los minerales de teluro de oro traza se han
identificado petrográficamente, pero no son significativos. Los granos de oro se
han encontrado encapsulados por sobrecrecimientos de cuarzo, y también por
jarosita. Se han recuperado granos de oro megascópicos de hasta un milímetro
de una serie de perforaciones, pero la mayoría del oro de Veladero tiene un
tamaño inferior a 50 micras. Los estudios metalográficos indican que el oro
contiene algo de plata y que la pureza total del oro o la finura milésimal es
aproximadamente de 800 a 900.

Amable y Cuatro Esquinas contienen zonas en las que se ha encontrado oro


diseminado y encapsulado dentro de sílice o sulfuros remanentes en tamaños
de grano de 5 micras o menos. En contraste, la mineralización de oro en Filo
Federico y Filo Mario consiste principalmente en granos de oro ubicados
principalmente en superficies de partículas o planos de fractura, lo que
posiblemente sugiere el emplazamiento de oro en dos eventos separados
(SNCL, 2002).

81
Los valores de plata son consistentemente anómalos en Veladero. El principal
mineral de plata es el acantita (sulfuro de plata). Además, se han identificado
granos de plata nativa, cloruro de plata y telururo de plata en secciones delgadas.
Dentro de la zona mineral, la plata y el oro exhiben diferentes distribuciones:
algunas mineralizaciones de plata se correlacionan con el oro (las proporciones
de Ag: Au generalmente son menos de 20: 1); algo de plata no tiene oro
asociado; y algo de oro tiene poca o ninguna plata asociada. Estas
observaciones de distribuciones de plata y oro sugieren múltiples eventos de
mineralización de metales preciosos (Barrick, 2005).

La plata está presente como una mineralización de tamaño inferior a cinco


micras, más típicamente como sulfuro de plata, cloruro de plata (cerargirita) y
plata nativa con todas las formas presentes con niveles variables de
encapsulación de sílice.

La goethita, la hematita y la jarosita son los minerales ganga dominantes en los


cuerpos minerales de Veladero, y se presentan como revestimientos de fracturas
terrosos a cristalinos, revestimientos de vug, matrices de brechas y
diseminaciones. La jarosita es más abundante en el sector Amable, mientras que
la hematita y la goethita predominan en Filo Federico.

La mineralización de sulfuro dentro del depósito es insignificante, con


abundancias globales de menos del uno por ciento. La pirita es el mineral de
sulfuro más común, y localmente puede alcanzar el tres por ciento. Cuando está
presente, ocurre como diseminaciones finas encapsuladas o intercrecidas con
cuarzo, y no se sabe que estén asociadas con el oro. Otros sulfuros metálicos
identificados en secciones delgadas son calcopirita, esfalerita, bornita, pirrotita,
arsenopirita, cinabrio y molibdenita; todos son volumétricamente insignificantes.

Los resultados analíticos del elemento traza están disponibles a partir de


compuestos de muestras de fondo de pozo de cinco metros de 109 perforaciones
distribuidas en los sectores de Amable, Cuatro Esquinas y Filo Federico (Tabla
7-2). De los nueve elementos analizados, el mercurio es el más anómalo,
seguido del arsénico. La geoquímica del elemento traza muestra
concentraciones anchas, fuertemente anómalas de arsénico, antimonio, bismuto
y plomo en el sector Amable. El mercurio es anómalo en toda la propiedad, con
las concentraciones más altas en Filo Federico, donde el mercurio excede 10
ppm en áreas amplias. En este sector, el mercurio muestra una fuerte correlación
con una unidad de toba félsica fuertemente silicificada (Barrick, 2005).

As Bi Cu Hg Mn Mo Pb Sb Zn
(ppm (ppm (ppm (ppm) (ppm (pp (ppm (ppm (pp
) ) ) ) m) ) ) m)
Media 216. 18.7 19.8 8.43 71.5 12.2 152. 25.8 14.3
2 2 5 3 21 3 6
Mediana 71 4.6 13 1.92 51 10 62 7.7 7

82
Desviaci 687. 80.5 66.2 58.31 208. 9.85 302. 82.0 37.6
ón 56 4 6 76 52 7 5
estándar
Distanci 9999 1999 3850 3801. 6594 270. 9999 1999 959.
a .5 .9 .5 99 5 .9 5
Mínimo 0.5 0.1 0.5 0.01 2 0.5 1 0.1 0.5
Máximo 1000 2000 3851 3802 6596 271 1000 2000 960
0 0
Tabla 6: RESULTADOS DE LA GEOQUÍMICA DE TRACE ELEMENT Barrick Gold Corporation - Mina Veladero.
Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

3.7. QA/QC
Los procedimientos de control de calidad y garantía de calidad fueron diseñados
en el año 1998, en este procedimiento se utilizan espacios en blanco para
monitorear la contaminación; muestras estándares para la exactitud y duplicados
de campo para la precisión. Estas muestras son enviadas junto con las muestras
de rock chips, núcleos de perforación y muestreos de chips subterráneos. Los
espacios en blanco consisten en material estéril triturado, y se insertan cada
cuadragésima muestra. Si el ensayo los resultados de una muestra en blanco
muestran oro o plata anómalos, el laboratorio vuelve a analizar todas las
muestras para del lote que contiene ese espacio en blanco. Una de cada 30
muestras es un duplicado, que se inserta en frecuencias variadas para que esté
ciego al laboratorio. Si los resultados duplicados no concuerdan, límites
aceptables (generalmente ± 20%), todas las muestras en ese lote se vuelven a
ejecutar.

Seis pulpas estándar de referencia interna preparadas con material de Veladero


cubren un rango de grados y se utilizan para controlar la precisión del laboratorio.
Al igual que con los duplicados, si el resultado de laboratorio para una muestra
estándar queda fuera de los límites de control establecidos, todas las muestras
de ese lote son analizadas nuevamente. Las pulpas estándar se envían con una
frecuencia de una de cada 30 muestras. Una de cada veinte muestras trituradas
se revisa en busca de granulometría para asegurar el 90% de aprobación malla
10, y uno en 20 pulpas también se comprueba para cumplir con el estándar de
95% pasando malla 150.

El diez por ciento de todas las muestras analizadas en el laboratorio primario


(Bondar-Clegg / ALS Chemex) se vuelven a analizar en un segundo laboratorio
durante o después de una campaña de perforación, como un control
independiente de la precisión del laboratorio primario.

Las tasas de inserción objetivo son aproximadamente del cinco por ciento para
los estándares, el dos por ciento para los espacios en blanco y el cinco por ciento
para una combinación de duplicados de campo, rechazo y pulpa. Además,
aproximadamente el cinco por ciento de las pulpas se envían a laboratorios
externos y las pruebas de tamizado también se llevan a cabo con regularidad.
Las tasas de inserción actuales en Veladero para las muestras de exploración

83
son de aproximadamente cuatro por ciento cada una para estándares, espacios
en blanco y duplicados, y cinco por ciento para pruebas de verificación externa.
La tasa de inserción actual para muestras de barreno es un estándar, un blanco
y dos duplicados (campo, rechazo y pulpa) en cada lote de 30 muestras.

El muestreo global y la precisión analítica para las muestras de exploración es,


según Smee(2001 y 2002), de aproximadamente 10% a la concentración de 0,5
g/t de Au. Esto es muy bueno para un depósito de oro y sugiere que y la mayor
parte del oro es de grano muy fino y se distribuye homogéneamente. os
estándares y los datos del ensayo de verificación externa no revelan una
analítica significativa sesgos para las muestras relacionadas con los recursos.

3.8. GEOQUIMICA
En las muestras de perforación se realizaron análisis geoquímicos de diez
elementos, cada muestra contenía 10 gramos de pulpa compuesta de cada una
de las cinco muestras de perforación de un metro. El compuesto de pulpa se
homogeniza y luego se analiza para Cu, Pb, Zn, Cd, Mn, y Mo mediante métodos
IPC (Espectrometría con Plasma Acoplado Inductivamente). El mercurio se
determina mediante análisis de vapor frio, y As, Bi y Sb se determinan mediante
la generación de hidruros.

La geoquímica se usa para clasificar rocas volcánicas y plutónicas y para


comparar unidades magmáticas a escala regional. La geoquímica de rocas, por
analogía a los ejemplos modernos, es también un enfoque efectivo para restringir
el entorno tectónico donde se produjo el magmatismo. En este estudio, se
presentan nuevos datos geoquímicos de rocas pre-terciarios y se comparan con
información regional disponible.

La alteración hidrotermal afecta a casi todas las rocas en el área de estudio y los
datos reportados en la tabla 2-4 son de rocas frescas y alteradas. los efectos de
alteración se cuantifican comparando los datos de la literatura con los datos
presentados en este estudio. La tabla 2-4 describe qué elementos del conjunto
de datos se utilizan para describir la lito-geoquímica del área Norte de Veladero.

84
Tabla 7. Abundancia de elementos en el yacimiento, Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

3.8.1. ELEMENTOS TRAZA

Los resultados analíticos del elemento traza están disponibles a partir de


compuestos de muestras de fondo de pozo de cinco metros de 109 barrenos
distribuidos en Amable, Cuatro Esquinas y Filo Federico sectores (Tabla 7-2). De
los nueve elementos analizados, el mercurio es el más anómalo, seguido del
arsénico. La geoquímica del elemento traza muestra concentraciones anchas,
fuertemente anómalas de arsénico, antimonio, bismuto y plomo en el sector
Amable. El mercurio es anómalo en toda la propiedad, con las concentraciones
más altas en Filo Federico, donde el mercurio excede 10 ppm en áreas amplias.
En este sector, el mercurio muestra una fuerte correlación con una unidad de
toba félsica fuertemente silicificada (Barrick, 2005).

Tabla 8. Elementos traza en el yacimiento. Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-


reports/veladero-03272014.pdf

85
Las rocas volcánicas paleozoicas tardías incluyen principalmente Riolita calco-
alcalina y dacita con contenidos de K2O superiores al 4% en peso y andesita
subordinada (figura 2-10, tabla 2-4). La parcela de intrusiones paleozoicas
tardías en el campo de Riolita, de Winchester y Floyd (1997), y sus
concentraciones de oligoelementos sugieren que su composición, comparada
con la de rocas volcánicas, tiende hacia rocas intermedias (muestras DC-099 y
184 en la figura 2-10). Los datos de muestras inalteradas sugieren que las rocas
volcánicas son ligeramente peraluminosas (molas A / CNL> 1), lo que podría ser
una característica primaria de composición o quizás debido a la pérdida de álcali
durante la desvitrificación a la intemperie. Las concentraciones de estroncio son
bajas en las rocas analizadas (7 a 144 ppm) y Rb tiene una concentración media
a alta (104 a 411 ppm). La relación Rb/Sr es variable pero mayor que uno. En
comparación con las rocas del Terciario, las rocas del Paleozoico tardío tienen
altas raciones de Rb/Sr que pueden indicar una afinidad de la corteza superior.
Los vientos de itrio son altos y promedian 40 ppm los cuales reflejan que los
minerales de alta presión en la fuente no han conservado este elemento durante
la génesis del magma.

86
3.8.2. GEOQUÍMICA DE ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS
Las características geoquímicas se han interpretado como resultado de la fusión
de un conducto que contiene plagioclasa, libre de granate, ubicado en un entorno
de presión relativamente baja. Estos magmas pueden estar relacionados con
anatexis de granitoides félsicos y/o material pellítico.
3.8.3. GEOQUÍMICA DEL ORO

Generalmente el oro no alcanza altas concentraciones durante la diferenciación


magmática, es por esto que su concentración, a través de procesos de los
procesos hidrotermales, se le otorga gran importancia. De acuerdo a las
diferentes posturas de varios autores se expones que: en primer lugar, para que
el oro pueda migrar, debe pasar a solución, sea ésta coloidal, iónica o compleja.
Si bien, se ha demostrado la posibilidad del transporte coloidal del oro en las
aguas superficiales, la inestabilidad de esas soluciones, en condiciones
hidrotermales, hacen dudoso extender el mecanismo a la migración endógena
del oro. De ahí que la alternativa se reduzca a soluciones simples o complejas.
Sin embargo, los potenciales, de oxidación requeridos para estabilizar Au+ o Au3+
en solución simple, son prácticamente incompatibles con los sistemas
hidrotermales naturales. En consecuencia, las soluciones complejas quedan
como única posibilidad efectiva. Los distintos autores concuerdan en señalar la
importancia de los complejos clorurados y sulfurados de oro en su transporte en
solución. Ella es consecuente con la alta afinidad del oro por el cloro y el azufre.
En cambio, este metal tiene muy baja afinidad por el flúor y el oxígeno, elementos
que los preceden en los respectivos grupos de la Tabla Periódica.

El cloro aparece como el principal agente oxidante del oro, mono o trivalente. En
ausencia de iones de sulfuro o en condiciones ácidas u oxidantes, los complejos
clorurados son las formas únicas o dominantes del oro en solución. De ellas, la
forma áurica de AuCl-4 aparece en soluciones ácidas, siempre que no existan
agentes reductores. Pero el aumento de la temperatura favorece su hidrólisis y
el dominio de la forma reducida, AuCl-2. Este complejo es muy efectivo a

87
temperaturas y presiones altas. Así, mientras puede mantener en solución 10
ppm de Au a 300°C y 1 kbar, esta cantidad aumenta hasta 1.000 ppm a 500°C y
2 kbar.

Los complejos sulfurados se ven favorecidos por la presencia de elementos


alcalinos que, a su vez, también poseen afinidad por el azufre y contribuyen a
mantener un pH básico. La fijación de esos elementos en las rocas durante la
alteración hidrotermal, favorece la disminución del pH de la solución y, por lo
tanto, la destrucción de los complejos sulfurados.

Así como la estabilidad de sus complejos solubles permite el transporte del oro,
su desestabilización es responsable de su posterior precipitación. De ahí que los
procesos que controlan esta última son igualmente importantes. Al respecto, los
complejos sulfurados de oro siguen el siguiente patrón, que precipitan al
aumentar la acidez de la solución, puesto que la disociación de los ácidos
presentes en las soluciones hidrotermales es inversamente proporcional a la
temperatura, la disminución de esta última favorece la ruptura de los complejos
(a través de la combinación de S- 2 ó HS- con hidrogeniones para formar H2S).
Después de destruir el complejo sulfurado, una de las posibilidades es que, el
teluro retiene al oro en solución compleja, y lo hace migrar a la zona de la baritina;
la otra posibilidad seria que el oro pase a la forma clorurada trivalente, si existen
condiciones oxidantes. En ese caso, el oro puede precipitar posteriormente,
asociado a la sílice, en paragénesis pobres en azufre.

Mientras los complejos sulfurados de oro son estables en condiciones de


oxidación inferiores al campo de estabilidad del oro nativo, la forma clorurada
AuCl-2r; exige un medio más oxidante. De ahí que este complejo sea inestable
en ambientes reductores y que precipite oro nativo por contacto de las soluciones
con agentes reductores como carbono, pirita.

Imagen 46. Contenido en ppb de oro en minerales generalmente comunes en las rocas.

88
Imagen 47. Contenido en ppb de oro en las rocas.

3.8.3.1. TÉCNICAS DE MUESTREO

En los casos de prospección en rocas, los muestreos que se realizan en


superficie son, en general, de astillas, representativos de un área del orden de
30 m2 • Las muestras individuales deben corresponder a un solo tipo litológico,
siendo los fragmentos homogéneos en cuanto a meteorización, lixiviación y
alteración hidrotermal. El peso total a recolectar varía entre 0,5 y 5 kg, en
general, dependiendo de la homogeneidad de los compontes minerales, y de la
textura o tamaño medio de dichos componentes. Las muestras de testigos deben
cumplir con requisitos similares, pero en este caso el volumen a analizar.

En la prospección mediante sedimentos de drenaje, es habitual, en la actualidad,


recolectar muestras de sedimentos activos de mayor volumen que en el pasado,
a fin de optimizar el costo de muestreo. Un tamizaje en terreno a -10 mallas es
usual, tomándose una muestra de finos de 1-2 kg de peso, lo que asegura
obtener material suficiente para cualquier fracción que se desee analizar. Debe
observarse que, si el tamizaje se realiza mediante la ayuda de agua, se produce
una pérdida de finos apreciable.

En prospecciones en suelos, las áreas técnicas a emplear Dependerán del


método usado (horizonte constante o profundidad constante), realizándose, en
lo posible, mediante catas que permitan obtener el máximo de muestra (0,5-1
kg). Normalmente, estas muestras no se tamizan en terreno, excepto en el caso
de regolitos coluviales, que son habitualmente tratados en forma similar a los
sedimentos de drenaje.

89
3.8.4. GEOQUÍMICA DE LA PLATA
La plata es un metal que raramente aparece en la naturaleza, sino que
acompaña a otros: cobre, plomo, cinc y oro. Por tanto, los depósitos en que la
misma aparece son típicos de estos metales. Así aparece con Cu, Pb y Zn en:
depósitos de rocas sedimentarias en filones en rocas ígneas ácidas y en rocas
volcánicas; y, con oro, en: depósitos masivos de tipo gossan y en depósitos de
placer. A continuación, se examina el único tipo de depósito en que la plata es el
metal principal de la mena, apareciendo este metal en forma de sulfosales de
plata.

Los fluidos hidrotermales normalmente tienen en el orden de tres veces de


magnitud más cloro que bromo, haciendo a los complejos clorurados de plata
potencialmente más importantes en el transporte. La plata forma también
complejos bisulfurados muy estables, y fluidos hidrotermales tienen por lo
general un contenido importante de sulfuro reducido, solo uno o dos órdenes de
magnitud menos que el cloro, sugiriendo que estos complejos pueden ser
también importantes agentes de transporte. Complejos del tipo AgCO3 - (metal
blando - ligante duro) son de baja estabilidad y probablemente de poca
relevancia en transporte de mena hidrotermal. La debilidad fundamental en la
evaluación de potenciales procesos es la falta de datos termodinámicos a alta
temperatura y presión. Consecuentemente, el criterio duro-blando, siendo
imperfecto, es de todos modos de considerable valor.

Tabla 9.Concentración de elementos traza en el depósito. Recuperado de:


http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf.

90
Imagen 48. Distribución de los filones en el yacimiento. Recuperado de:
http://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf.

91
Imagen 49. Mapa dónde se encuentra el grado de mineralización de oro. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

92
Tabla 10. Ensayos estadísticos en diferentes zonas. Recuperado de:
https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf

Tabla 11. Diagrama estadístico del ensayo anterior. Recuperado de:


https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-reports/veladero-03272014.pdf.

93
Tabla 12. Capeo de los ensayos estadísticos. Recuperado de: https://barrick.q4cdn.com/808035602/files/technical-
reports/veladero-03272014.pdf

94
4. CONCLUSIONES
 Según la litología de la zona y su mineralización se ve que algunas rocas
son más favorables a ser mineralizadas, ya que presentan mejores
condiciones para almacenar los minerales traídos por los fluidos
hidrotermales, formando muchos yacimientos que se encuentran
cercanas al cinturón El Indio-Pascua, haciendo que este yacimiento sea
uno de los más representativos del mundo.
 El depósito Veladero es un depósito de oro y plata de alta sulfuración
alojado por sedimentos volcaniclásticos, tobas y brechas volcánicas que
son las principales rocas huéspedes, donde la alteración consiste
principalmente en una intensa silicificacion y alteración argílica avanzada.
 Los minerales clave de alteración en depósitos Epitermales de alta
sulfuración en general y en Veladero en particular son la Jarosita y la
Alunita
 Se mapearon cinco facies de alteración distintas, definidas por
asociaciones de minerales de alteración específicas. Las facies de
alteración incluyen: clorito-epidota; cuarzo-illita; cuarzoalunita; cuarzo-
caolinita-azufre; silícico.
 La alunita ocurre dentro del yacimiento principal, pero no como un mineral
de ganga para el mineral.
 La Jarosita en Veladero se encuentra diseminada y generalizada en zonas
mineralizadas dentro del núcleo silicificado, también es cruzada por vetas
de stockwork mineralizadas, ocurre también en asociación con rocas
alteradas que contienen caolinita, alunita, sericita y cuarzo.
 En el complejo sulfurado de Veladero podemos sustentar el proceso de
precipitación de los metales en forma diseminada, debido a que un
depósito de esta característica tiende precipitar sus minerales al aumentar
su acidez, esto se debe que la disociación de los ácidos presentes es
inversamente proporcional a la temperatura.
5. RECOMENDACIONES
- -Se recomiendo un cartografiado superficial, así como un muestreo
para determinar el yacimiento.
- Si bien es cierto el oro es muy importante por su valor monetaria, pero
no se debe dejar de lado el oro ya que esto puede causar una perdida
monetaria para la empresa.
- Es necesario entender la litología y alteración de la zona para tener un
conocimiento en concreto de mineralización de la zona.
6. BIBLIOGRAFÍA

Arribas, A. (3 de Junio de 1998). Sociedad Geológica Colombia. (J. Thompson, Ed.) Recuperado
el 12 de Marzo de 2018, de Sociedad Geológica Coloombia Web Site:
http://sociedadgeologica.cl/wp-content/uploads/2011/07/1995_Arribas.pdf

95
CHARNAFLIÉ, D. (2003). GEOLOGICAL, STRUCTURAL AND GEOCHRONOLOGICAL FRAMEWORK
OF THE VELADERO NORTH AREA, CORDILLERA FRONTAL, ARGENTINA. COLUMBIA: THE
UNIVERSITY OF BRITIDH COLUMBIA. Recuperado el 27 de 02 de 2018

Conférence Universitaire de Suisse Occidentale. (6 de Septiembre de 2010). CUSO. Recuperado


el 12 de Marzo de 2018, de CUSO Web Site:
https://mineral.cuso.ch/fileadmin/mineral/document/1-Epithermal-Deposits.pdf

Evans, L., Ehasoo, G., & Krutzelmann, H. (2014). TECHNICAL REPORT ON THE VELADERO MINE,
SAN JUAN PROVINCE, ARGENTINA. TORONTO.

Hedenquist, J. (3 de Junio de 2010). University of Leeds. Recuperado el 12 de Marzo de 2018,


de University of Leeds Web Site: https://www.see.leeds.ac.uk/afar/new-
afar/conference/talks/Hedenquist.pdf

Holley, E. A. (s.f.). THE VELADERO HIGH-SULFIDATION EPITHERMAL AU-AG DEPOSIT,


ARGENTINA: VOLCANIC STRATIGRAPHY, ALTERATION,MINERALIZATION, AND QUARTZ
PARAGENESIS. Colorado. Obtenido de
https://dspace.library.colostate.edu/bitstream/handle/11124/76805/Holley_mines_0
052E_10041.pdf?sequence=1

Luke Evans, P.Eng.; Glen Ehasoo, P.Eng.; Holger Krutzelmann, P.ENG. (2014). TECHNICAL
REPORT ON THE VELADERO MINE, SAN JUAN PROVINCE, ARGENTINA. TORONTO: RPA .

M., J. O. (s.f.). GEOQUIMICA Y METALOGENESIS ENDOGENA DEL ORO . La Serena: Univ. La


Serena, Depto. de Minas, Casilla 554.

Michaud, D. (23 de Mayo de 2015). 911 Metallurgist. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de


911 Metallurgist Web Site: https://www.911metallurgist.com/blog/epithermal-gold-
deposits-characteristics

O., A. C. (s.f.). PROSPECCION GEOQUIMICA APLICADA A YACIMIENTOS DE ORO . SANTIAGO,


CHILE.

Servicio Geológico de los Estados Unidos. (5 de Mayo de 1991). Servicio Geológico de los
Estados Unidos. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de USGS.gov:
https://pubs.usgs.gov/bul/1857i/report.pdf

Sillitoe, R., & Hedenquist, J. (25 de Octubre de 2033). Sociedad Geologíca de Colombia.
Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de Sociedad Geológica de Colombia Web Site:
http://sociedadgeologica.cl/wp-
content/uploads/2011/07/SillitoeHedenquist2003SP10Galley.pdf

96

You might also like