You are on page 1of 33

Facultad de Derecho

Escuela profesional de Derecho

INFORME ACADÉMICO

Derechos Humanos y consulta previa en la comunidad indígena de Lamas San Martín

INVESTIGADORES

Apellidos y Nombres DNI

García Urrunaga, Damaris Ruth 40111075

ASESOR:

DEL ÁGUILA GRACÍA, ROLDAN

Tarapoto-Perú

2018
PLAN DE REDACCIÓN DEL
INFORME ACADÉMICO

Investigador (a)(es):
DNI
García Urrunaga, Damaris Ruth 40111075

EMAIL. Email: damarisspa@gmail.com

Docente DEL ÁGUILA GRACÍA, ROLDAN

Área de Especialización y Línea de


investigación: Área: Derechos Públicos
Línea: Derechos Humanos

Tema: El derecho a la consulta previa en la comunidad indígena de Lamas

Título: Derechos Humanos y consulta previa en la comunidad indígena de Lamas


San Martín

Situación problemática a investigar: Vargas (2016) La consulta previa a los pueblos indígenas u originarios ha
sido una de las reformas más importantes emprendidas por el Estado en
años recientes. En esencia, consiste en incorporar la perspectiva de los
pueblos indígenas en las medidas que sean susceptibles de afectar sus
derechos y generar salvaguardas para su efectivo ejercicio a través del
diálogo intercultural (p.8).

El Estado; durante los procesos de consulta previa cuando detecta


desplazamiento poblacional indígena de territorios ancestrales, tiene la
obligación de obtener el consentimiento de estos pueblos, garantizando,
primordialmente, la no vulneración de sus derechos constitucionales:
derecho al consentimiento libre, previo e informado; la libre
determinación; el territorio; la identidad étnica y cultural; entre otros,
por ejemplo, evidenciados en los artículos 2°, 70° y 149° de la
Constitución peruana, el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). Así como jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal
Constitucional peruano (TC).

Preguntas de investigación: Pregunta general:


¿Teniendo un marco normativo nacional e Internacional sobre el
Derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas y originarios por
qué no se hace efectiva su aplicabilidad en la comunidad nativa de
Lamas, San Martin?

Preguntas específicas:
- ¿Cuál es el rol del Estado respecto a los pueblos indígenas?
- ¿Qué problemas surgen de la aplicación de la consulta previa en el
país a partir de los pueblos indígenas?
- ¿Qué problemas surgen de la aplicación de la consulta previa en el
país a partir de las empresas privadas?

Objetivos: General
- Analizar el marco normativo nacional e internacional sobre el
Derecho a la consulta previa de los Pueblos Indígenas y
Originarios, y su aplicabilidad.

Específicos

- Determinar el rol del Estado respecto a los pueblos indígenas.


- Especificar la aplicación de la consulta previa en el país a partir de
los pueblos indígenas. (Correcto)
- Mencionar los problemas surgen de la aplicación de la consulta
previa en el país a partir de las empresas privadas (Correcto)

Capítulos, subcapítulo
denominación
CAPITULO I: .................................................. Error! Bookmark not defined.
MARCO SOCIAL ........................................ Error! Bookmark not defined.
1.1. La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en
América Latina. .................................... Error! Bookmark not defined.
1.2. . La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en el
Perú Error! Bookmark not defined.
Capítulo II ..................................................... Error! Bookmark not defined.
Marco Normativo..................................... Error! Bookmark not defined.
2.1 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación
nacional y aplicación de la consulta previa en el Estado
peruano................................................ Error! Bookmark not defined.
2.2 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación
nacional y aplicación de la consulta previa......... Error! Bookmark not
defined.
CAPÍTULO III: ................................................ Error! Bookmark not defined.
Marco Conceptual ................................... Error! Bookmark not defined.
3.1 Medidas legislativas y administrativas de la ley de consulta
previa en comunidades indígenas ....... Error! Bookmark not defined.
“Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u
originarios” .......................................... Error! Bookmark not defined.
3.2 Problemática por la falta de atención a las comunidades
indígenas .............................................. Error! Bookmark not defined.
3.3 Derecho a la participación de los pueblos indígenas
Fuentes Bibliográficas a utilizar por Paz y Esperanza. (2011). Derecho a la Consulta Libre, Previa e
cada capítulo: Informada a los Pueblos Indígenas. Lima: Son imágenes del Perú
S.C.R.L.

Peruano, e. (07 de septiembre de 2011). Normas Legales. EL


PERUANO, pág. 01.

Rodríguez, G. A. (2008). La consulta previa, ¿Oportunidad o amenaza?


Colombia: Grupo Semillas.

Vargas, K. (2016). LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA


CONSULTA PREVIA EN EL PERÚ. Lima: Tarea Asociación Gráfica
Educativa.

CAAAP. (Marzo de 2015). Centro Amazónico de Antropología y


Aplicación Práctica. Obtenido de Centro Amazónico de
Antropología y Aplicación Práctica: www.caaap.org.pe

Casafranca, H. (2011). Consulta Previa: derecho fundamental de los


pueblos indígenas e instrumento de gestión estatal para el
fortalecimiento de la democracia. Lima: J&O Editores
Impresores SAC.

Ley de consulta previa, 29785 (Congreso de la Republica 31 de agosto


de 2011).

Proyecto Especial Huallaga Central y bajo Mayo ( Resumen ACR)

Normas a utilizar para la elaboración Guía a la redacción APA, 6ta edición.


de Referencias Bibliográficas:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................6

CAPITULO I: ..............................................................................................................................................8

MARCO SOCIAL ....................................................................................................................................8

1.1. La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en América Latina. ..........................8

1.2. . La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en el Perú ....................................10

Capítulo II...............................................................................................................................................21

Marco Normativo ..............................................................................................................................21

2.1 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación nacional y aplicación de la

consulta previa en el Estado peruano ..........................................................................................21

2.2 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación nacional y aplicación de la

consulta previa ..............................................................................................................................22

CAPÍTULO III:..........................................................................................................................................27

Marco Conceptual .............................................................................................................................27

3.1 Medidas legislativas y administrativas de la ley de consulta previa en comunidades

indígenas........................................................................................................................................27

“Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios” ............................27

3.2 Problemática por la falta de atención a las comunidades indígenas ....................................29

3.3 Derecho a la participación de los pueblos indígenas .............................................................30

CONCLUSIONES: ....................................................................................................................................32

Bibliografía.............................................................................................................................................33
INTRODUCCIÓN
Históricamente la Amazonía, incluyendo Lamas, tuvo intereses y ambiciones capitalistas de
extranjeros y nacionales. El estado orientó estas ambiciones pretendiendo avance y desarrollo
regional y nacional.

Las minorías étnicas se desarrollaron en paz, libertad y con derecho posesorio de sus tierras,
animales y plantas, sin destruir, como se dio en la época colonial y republicana.

En la actualidad parece no interesar todo este proceso al gobierno central y se preocupan por otros
temas de sus prioridades, sin pensar en el sacrifico incorporado de amor que ponen a todo lo
conseguido en su comunidad a sus tierras.

De acuerdo con las normas internacionales y nacionales vigentes, el Estado peruano tiene el
compromiso de consultar con los pueblos indígenas las decisiones administrativas o normativas que
los afecten en el desarrollo de sus actividades.

El incremento de conflictos socio-ambientales ha llevado a que en los últimos años se empiece a


tomar medidas concretas para poder realizar las acciones de consulta, como, por ejemplo, la
aprobación de la Ley de Consulta Previa en el 2011 y su respectivo reglamento generado para un
buen entendimiento.

Con estos antecedentes el Perú asumió el reto de hacer efectivo el derecho a la consulta a través
de una ley de alcance nacional, la Ley N° 29785. En el marco de la norma, entre 2013 y 2016 se
llevaron a cabo 28 procesos en los que fueron consultadas la creación de áreas naturales protegidas,
políticas nacionales, licitaciones de lotes de hidrocarburo y la exploración de proyectos mineros.

Según Vargas (2016, p. 08) “La consulta previa a los pueblos indígenas u originarios ha sido una de
las reformas más importantes emprendidas por el Estado en años recientes. En esencia, consiste en
incorporar la perspectiva de los pueblos indígenas en las medidas que sean susceptibles de afectar
sus derechos y generar salvaguardas para su efectivo ejercicio a través del diálogo intercultural”.

Este derecho es uno de los tantos que los Estados les han reconocido a los pueblos indígenas a
través de la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes.
La preocupación por el tema de la Consulta previa no solo nace en nuestro País por la ambigüedad en
el tema cultural, ya que a nivel internacional muchos derechos son vulnerados a nivel de comunidades
indígenas, es por ello que se incorporó a raíz de los constantes abusos de los derechos colectivos de
éstos pueblos, un mejor entendimiento mediante en la implementación de medidas legislativas o
administrativas que afecten en forma directa los derechos colectivos de estos últimos, consultas que
deben finalizar con la obtención del consentimiento previo, libre e informado.

La Consulta previa a los pueblos indígenas u nativos no sólo es un tema teórico, jurídico y
procedimental, sino que tiene consecuencias muy prácticas. En el caso peruano, éstas se explican a
partir de las políticas estatales que promueven y facilitan la inversión privada en materia de extracción
de recursos naturales, generando preocupados debates porque el Estado no protege de la misma
forma los derechos de las comunidades y pueblos indígenas.

La Ley de Consulta Previa Nº 29785 es exigua y no mejora al espíritu y la letra del Convenio 169 de la
OIT, que señala que los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que
se prevean medidas legislativas o administrativas dispuestas de conmover concisamente.

Además, declara el respeto de la integridad de los pueblos indígenas, la probidad colectiva de sus
tierras, el cuidado de su ambiente y de su no exclusión.

Mediante el presente informe académico analizaremos las medidas legislativas y administrativas que
conlleva al abandono del estado, identificaremos consecuencias de falta de atención a éstas
comunidades por parte de muchos Estados, fomentando alternativas de solución de dichas medidas.
CAPITULO I:
MARCO SOCIAL

1.1. La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en América Latina.


De acuerdo con el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre Pueblos
Indígenas y Tribales (en adelante, Convenio N° 169 de la OIT), los pueblos indígenas son aquellos que
descienden de poblaciones que habitaban el país o región en la época del establecimiento de las actuales
fronteras estatales, y que conservan todas sus instituciones distintivas, o parte de ellas (Artículo 1,
Numeral 2). Aunque se trata de una definición que enfatiza la singularidad de sus instituciones con
respecto al resto de la comunidad nacional, no es posible hablar de los pueblos indígenas sin mencionar
que estos continúan experimentando dificultades para controlar y decidir sobre el modo en que quieren
vivir y desarrollarse, y que se encuentran bajo estructuras socioeconómicas de poder y dominación. Los
pueblos indígenas son, en la mayoría de países de la región y del mundo, la población más pobre,
discriminada y excluida de las decisiones políticas, sociales y económicas. Así, la situación de los pueblos
indígenas parece estar caracterizada por una permanente paradoja, ya que, si, por un lado, representan
la mayor diversidad cultural del mundo y conforman alrededor de 5000 culturas diferentes que hablan
alrededor de 7000 lenguas distintas, lo que equivale al 96% de lenguas a nivel mundial; por otro, son los
grupos culturalmente más vulnerables. En este panorama, es probable que el 90% de sus lenguas
desaparezcan dentro de los próximos 100 años, y, con ellas, buena parte de la diversidad cultural del
planeta (Naciones Unidas 2010). Asimismo, en el mundo, existen alrededor de 300 millones de personas
que pertenecen a pueblos indígenas, lo cual constituye el 4,5 % de la población mundial y cuyos territorios
poseen cerca del 80 % de la biodiversidad del planeta. Sin embargo, esta población representa
aproximadamente el 10 % de pobres del mundo, y únicamente son propietarios legales de menos del 11
% de dichas tierras (Banco Mundial 2015). 21 Esta particularidad de los pueblos indígenas es producto de
la dominación, el desinterés y la incomprensión de los Estados. Estos, históricamente, han hecho caso
omiso a sus demandas y han mostrado resistencia a integrar la temática de la diversidad cultural en el
debate público y en los modos de decidir las rutas de desarrollo, aun cuando, en las últimas décadas, se
han diseñado un conjunto de políticas que buscan incorporar el enfoque de diversidad cultural e integrar
a estos pueblos en los procesos de desarrollo del resto de la comunidad nacional. Una muestra de esta
incomprensión fueron las políticas de poblamiento de las zonas de baja densidad demográfica, que
produjeron una colonización, incluso violenta, de los territorios indígenas, los cuales eran descritos como
“espacios vacíos” (Naciones Unidas 2012), lo que no era sino una muestra del etnocentrismo y la
verticalidad con que los Estados enfrentaron los procesos de desarrollo y modernización a lo largo de la
historia republicana. Al estar basada en la búsqueda de recursos, ya sea para promover la industrialización
o el aprovechamiento de ventajas comparativas, e incluso como parte de una política social, la
colonización ha generado el desplazamiento de los pueblos indígenas, el aumento de la presión sobre sus
territorios, debido a la aparición de nuevos centros urbanos o a la necesidad de impulsar megaproyectos
y obras de infraestructura, así como una mayor contaminación y pérdida de la biodiversidad (Naciones
Unidas 2012). Adicionalmente, los Estados reconocieron tardíamente los derechos de los pueblos
indígenas, y en casos como el peruano, lo hicieron en conflicto con los movimientos y modos de reclamo
de los pueblos indígenas, y en un contexto de fragmentación política y crisis de representación. Ello,
incluso en democracia, impidió que las organizaciones indígenas se articulen adecuadamente con
respecto a los mecanismos tradicionales de representación y de canalización de demandas (Paredes
2011). Este panorama de exclusión, de pérdida de control sobre sus territorios, de debilidad política y de
resistencia de los Estados hacia una apertura institucional que considere la diversidad cultural de la
población que gobiernan ha ocasionado que los pueblos indígenas sean los que más dificultades
encuentran para desarrollarse sobre la base de sus instituciones, lenguas y prácticas culturales. 22 De este
modo, de acuerdo con el Informe sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina de las
Naciones Unidas, publicado en 2010, los índices de pobreza de estos pueblos son mucho más altos que
en el resto de la población. Así, en Paraguay, la pobreza es 7,9 veces; en Panamá, 5,9; en México, 3,3, y
en Guatemala, 2,8 veces más alta que la de quienes no son indígenas (Naciones Unidas 2010). Este mismo
informe señala, además, algunos aspectos importantes sobre la situación socioeconómica de los pueblos
indígenas, por ejemplo, que los ingresos de los trabajadores indígenas son en promedio la mitad de los
de los trabajadores no indígenas, generalmente a causa de la discriminación y de la menor cantidad de
años en la escuela; o que los niños indígenas estudian menos años en la escuela que los niños no
indígenas. Tal es el caso peruano en el cual los no indígenas reciben instrucción 2 o 3 años más que los
indígenas. También es destacable el caso colombiano, en el que la población indígena ha sido desplazada
de sus tierras y recursos durante los últimos 30 años debido a la actividad militar del Estado y a la
presencia de grupos armados que participan en el cultivo y el tráfico de droga, lo que ha incrementado el
número de refugiados indígenas en países vecinos como Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela
(Naciones Unidas 2010). En lo referente a la salud, el informe resalta la situación crítica en la que se
encuentra la población indígena. En precisión, se encontró grandes diferencias en la esperanza de vida
entre los indígenas y los no indígenas, por ejemplo, en Guatemala, donde los indígenas viven en promedio
13 años menos que los no indígenas. Esta situación se repite en Panamá, donde los indígenas viven 10
años menos que quienes no forman parte de sus pueblos. De otro lado, la mortalidad infantil sigue siendo
70 % superior en las comunidades indígenas que en el resto de la población. Resulta emblemático el caso
venezolano, en el cual la tasa de mortalidad infantil es de 43,9 por 1000 nacidos vivos frente a una media
nacional de 19 por 1000; mientras que la desnutrición crónica entre los niños indígenas duplica la que se
registra entre los no indígenas. En Honduras, por ejemplo, aproximadamente el 95 % de los niños
indígenas menores de 14 años sufre de desnutrición (Naciones Unidas 2010)
1.2. . La situación socio-jurídica de los pueblos indígenas en el Perú

En el Perú, la población que pertenece a algún pueblo indígena aumentó entre los años 1993 y 2007 a
una tasa de crecimiento anual de 2,3 %, y pasó de 239 674 habitantes a 332 975 (INEI 2007). No obstante,
los problemas que afrontan estos pueblos son similares a los del resto de la región. Así, por ejemplo, en
el año 2007, un 14,9 % de la población indígena (22 889) no tenía documento de identidad; aunque, en
los últimos años, esta situación viene siendo revertida gracias a las políticas de identificación
implementadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Estos pueblos, además,
son de los más afectados por la pobreza (35,4 % según la ENAHO 2014), aun cuando se trata de una
población con una alta tasa de ocupación (97,1 %), lo que indica que se trata de trabajos poco
productivos y desarrollados en economías poco conectadas con entornos más amplios y dinámicos (INEI
2014). Además de esta situación de pobreza, se observa un menor acceso de los pueblos indígenas a las
prestaciones sociales y a los servicios básicos. En relación con las primeras, se observa que los pueblos
indígenas tienen mayores dificultades para afiliarse a algún tipo de seguro de salud, por lo que el 46,5
% de indígenas no se encuentra asegurado (INEI 2007). En cuanto al acceso a los servicios educativos de
enseñanza básica regular, se observa que únicamente el 51,1 % de los indígenas asiste a algún centro
educativo, y que el 18,5 % de indígenas mayores de 15 y más años de edad no alcanzó ningún grado
educativo. Esta es una cifra considerablemente alta, aunque inferior si se le compara con la encontrada
en 1993, cuando el 31,2 % de los indígenas no lograba acceder a la educación básica regular. Un
panorama similar se presenta en lo correspondiente a la tasa de analfabetismo, que si bien pasó de 33,1
%, en el año 1993, a 19,4 %, en el 2007, aún se mantiene muy por encima del promedio nacional que se
encuentra alrededor del 4 % (INEI 2007). Por otro lado, en cuanto al acceso a los servicios básicos, se
encuentra que las viviendas de los pueblos indígenas son en su mayoría chozas o cabañas (52 %), cuyo
material predominante es la madera (73,8 %), con pisos de tierra (54,3 %), y que en su mayoría carecen
de abastecimiento de agua mediante una red pública (92,1 %), de servicios higiénicos (94,2 %) y de redes
de alumbrado eléctrico (86,2 %) (INEI, 2007). Por otra parte, los hogares indígenas son los que mayores
brechas de infraestructura pública presentan. Estos tienen como principal vía de comunicación los ríos
(71,3 %) o los caminos de trocha o herraduras (33,3 %), desde los cuales se trasladan hacía las capitales
del distrito, lugares que concentran la mayoría de servicios públicos y el comercio, en más de 24 horas
(40,9 %) (INEI, 2007). Además, si bien la infraestructura educativa es considerable con respecto a otros
servicios (85,9 %), la infraestructura de salud todavía resulta insuficiente (40,9 %). Esta se compone, en
su mayoría, por botiquines (45,4 %) y puestos de salud o postas (42,3 %) (INEI, 2007). Estas brechas de
infraestructura pública y de servicios básicos en los hogares resultan preocupantes si se toma en cuenta
que existen estudios que muestran la relación entre el acceso a infraestructura rural y la posibilidad de
que los hogares puedan diversificar sus actividades económicas, en particular hacia actividades no
agrícolas que aumenten su productividad y sus horas de trabajo, así como sus ingresos (Escobal y Torero
2004). Es decir, además de los problemas de pobreza que enfrentan los pueblos indígenas, el Estado aún
no ha logrado eliminar las brechas de desigualdad que impiden que puedan acceder a las mismas
prestaciones y de igual calidad que el resto de la comunidad nacional, lo cual se refleja en los altos
índices de pobreza de esta población.

1.2.1 La situación de los pueblos indígenas en la comunidad nativa de Lamas

De acuerdo al Gobierno Regional de San Martin (GORESAM), el 23 de enero del 2014 se realizó una
reunión preliminar informativa antes de empezar el proceso de consulta previa en las comunidades
nativas de la región; participaron los representantes de las federaciones FERISHAM (shawis), FEKIHD
(Sisa-El Dorado), FEPIKBHSAM (Chazuta), CEPQA (Lamas), ORDEPISAM (oficina regional) congregadas
en la Federación de Pueblos Indígenas Quechuas de la Región San Martín (FEPIKRESAM) y los
representantes del Gobierno Regional de San Martín.

Teniendo agenda los siguiente: Álvaro Orosco Chávez, especialista del viceministerio de
Interculturalidad del Ministerio de Cultura, informó que es la segunda reunión con las federaciones
shawis quechuas, después del compromiso asumido el 14 de diciembre del año 2013, cuando el
Gobierno Regional de San Martín a través de la Jefatura del Área de Conservación Regional Cordillera
Escalera, se comprometió a realizar las coordinaciones preparaciones para realizar la identificación de
los pueblos que están inmersos en el proceso de Actualización del Plan Maestro de Cordillera Escalera
en el año 2014

En la región San Martín es la primera consulta previa que se desarrolló, la más reciente experiencia en
un área natural protegida se realizó en el departamento de Loreto, en el Área de Conservación,
Quechua Maycuna. Esta consulta a los pueblos nativos es en aplicación de la Ley N° 29785, Ley del
Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este proceso de consulta tiene 7 etapas: Identificación de la medida legislativa o administrativa que
debe ser objeto de consulta, identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados,
publicidad de la medida legislativa o administrativa, información sobre la medida legislativa o
administrativa, evaluación interna en las instituciones y organizaciones los pueblos indígenas u
originarios sobre la medida legislativa o administrativa que les afecten directamente, proceso de
diálogo entre representantes del Estado y representantes de los pueblos indígenas u oriundos, y
finalmente la toma de decisiones
Desafíos pendientes en la consulta previa en San Martín:

a. La región San Martín es parte del territorio peruano que contiene una gran riqueza de la
biodiversidad, de la flora, de la fauna, de gran belleza paisajística, así como de recursos
naturales importantes. Una forma de protección de la biodiversidad es la constitución de áreas
naturales protegidas o áreas de conservación, sin embargo, ello resulta insuficiente frente a
proyectos económicos que no respeta a la persona humana ni al medio ambiente.
b. En la actualidad se hace remembranza en la problemática del Lote 103 que tiene como
antecedente El Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el
Lote 103 fue firmado entre Perupetro y Occidental Petrolera del Perú, Inc., Sucursal del Perú,
el 09 de agosto de 2004. Con fecha 9 de febrero de 2005 fue inscrita en los Registros Públicos
de Lima la modificación de la denominación social de Occidental Petrolera del Perú, Inc.,
Sucursal del Perú por la de Occidental Petrolera del Perú que es hasta el momento el lote de
mayor transcendencia debido a que comprende parte del territorio del área de conservación
regional Cordillera Escalera, habiéndose realizado en una parte de este lote programas de
exploración sísmica con el correspondiente estudio de impacto ambiental. Las continuaciones
de las actividades de exploración sísmica en este lote fueron paralizadas por una sentencia del
Tribunal Constitucional.

“El 19 de febrero del 2009, el Tribunal Constitucional expidió la emblemática sentencia


conocida como “Cordillera Escalera”. En ella, el TC estableció que solo se podrá realizar
actividad de exploración y explotación petrolera del Lote 103, siempre y cuando sea
compatible con la protección del área de conservación regional Cordillera Escalera en la región
de San Martín”, En esa sentencia, el TC ordena que se paralicen todas las labores de
exploración y explotación hasta que se apruebe el plan maestro y defina si este tipo de labores
son compatibles o no dentro del área

c. La concesión de licencia o autorización para realizar actividades extractivas a las empresas, se


les otorga sin haberse realizado el respectivo proceso de consulta a los pueblos y comunidades
indígenas, lo que no propicia un ambiente de confianza, generando, por el contrario, una
natural reacción de rechazo entre la población afectada, particularmente cuando se trata de
pueblos o comunidades indígenas afectadas.
d. El Gobierno Regional de San Martín de manera concertada y participativa con los pueblos
indígenas, a través de sus organizaciones representativas, establecerá una agenda común
sobre los procesos de consulta, participación ciudadana, gestión del desarrollo regional,
rendición de cuentas y otros vinculados al proceso de desarrollo de las comunidades nativas
de esta región.

A espera de consulta previa en la cordillera escalera

La amenaza petrolera

Mientras el Plan Maestro sigue en suspenso, las comunidades siguen demandado respuesta a su
solicitud formulada el 11 de octubre de 2013 en la que piden al Gobierno Regional que dé inicio al
proceso de consulta sobre la actualización del Plan Maestro del ACR (Áreas de conservación regional)
"Cordillera Escalera. “Tenemos que discutir las comunidades sobre el Plan Maestro, y llegar a un
acuerdo sobre las zonas del ACR”, declara William Guerra, presidente de FEPIKRESAM.

La antropóloga Anahí Chaparro señala que el proceso de consulta se inició pero fue interrumpido:
“Finalmente, el Proyecto Huallaga (a través del cual el Gobierno Regional administra la ACR (Áreas de
conservación regional) "Cordillera Escalera, por presión del Viceministerio de Interculturalidad y de las
organizaciones indígenas, aceptó realizar la consulta previa sobre la actualización del Plan Maestro”.
Chaparro explica que se inició la primera etapa de la consulta, etapa en la que participó el
Viceministerio de Interculturalidad y que no se pudo avanzar más.

El impedimento para la realización de la consulta vendría del ejecutivo. “Debido a la primera


experiencia de ACR (Áreas de conservación regional) en Loreto, el SERNANP le ha dicho al
Viceministerio de Interculturalidad que no puede aprobar las consultas por áreas de conservación
regional a menos de que tenga primero su visto bueno, pero además, el consentimiento de los
operadores del lote 103, como titulares de derechos adquiridos”, explica Chaparro.

Esta situación es la que estaría provocando la suspensión de la consulta previa hasta que no se resuelva
la demanda de amparo interpuesta contra el SERNANP. “Se espera que el juez de la Corte Civil de
Tarapoto resuelva de manera favorable, y en función de ello, se terminen de subsanar todas las
observaciones del documento del SERNANP, y con la propuesta ya consolidada se pase a la consulta”

1.3. Estado Situacional del área de conservación del cordillera escalera.

Generalidades

La necesidad de proteger los bosques montañosos de Cordillera Escalera ha sido documentada a partir
de los años 80, cuando investigadores de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” luego de un
profundo estudio de la zona, señalan la necesidad de que cordillera escalera sea elevada al status de
Santuario Nacional y por tanto, establecer que debe ser un área protegida.
Es así, que mediante Resolución Directoral N° 187-92-CORDESAM, se declara este relicto Bosque de
Protección “Cordillera Escalera” de ámbito regional con una superficie de 100,190 ha, con la finalidad
de garantizar la continuidad de los procesos ecológicos y la producción de bienes y servicios
ambientales.

En el año 2002, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Selva Alta - CEDISA, a través de un
proceso participativo, desarrolla las actividades de consulta local, sondeos biológicos y
socioeconómicos, y mapeo de límites, la que sirvió de base para la elaboración del Estudio
Justificatorio de establecimiento del ACR CE.

El Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” (ACR-CE) es la primera Área de Conservación


Regional creada a nivel nacional mediante el Decreto Supremo N°045-2005-AG del 25 de diciembre
del 2005. Se estableció sobre la superficie de 149,870 hectáreas, ubicada en los distritos de Pinto
Recodo, San Roque de Cumbaza, Caynarachi y Barranquita, ubicados en la Provincia de Lamas, y los
distritos de San Antonio, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Shapaja y Chazuta, en la Provincia de San
Martin, Región San Martin.

Resolución Ejecutiva Regional Nº 221-2009-GRSM/PGR, de fecha 23 de marzo del 2009, se resuelve


delegar la administración del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, al Proyecto Especial
Huallaga Central y Bajo Mayo, y que tiene como objetivos principales la Protección de los suelos y la
vegetación como reguladores del Régimen Hidrológico en las cuencas Hidrográficas que se originan en
la Cordillera Escalera para asegurar el aprovisionamiento de agua y otros servicios ambientales en
beneficio de la población involucrada y evitar la degradación y pérdida de los recursos naturales y
biológicos por destrucción de los ecosistemas frágiles.

Posteriormente, con Ordenanza Regional N° 25-2007-GRSM/CR, de fecha 23 de julio del 2007, se


aprueba el Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, el mismo que
considera un documento de planificación estratégica para la gestión de las actividades que se lleven a
cabo dentro de la referida área natural protegida, así como orientar el desarrollo de las actividades en
su zona de amortiguamiento.

Esta aprobación es resultado de un proceso de planificación estratégica llevado a cabo desde mediados
del año 2005 y parte del 2006, a través de diversos espacios de consulta pública. En dichos espacios,
el Plan Maestro fue elaborado en forma participativa por representantes de gobiernos locales,
organizaciones no gubernamentales, población local, empresas privadas, entre otros.

En esencia, el Plan Maestro 2007-2012 buscó abordar tres aspectos: el fortalecimiento institucional,
en este caso del Gobierno Regional de San Martín como entidad responsable de su gestión; la
descentralización, toda vez que se trata de la primera área de conservación regional establecida por el
Estado; y la participación local en apoyo a su gestión, que por ley le corresponde al Gobierno Regional
ejercer la administración como una competencia exclusiva.

Se debe entender al Plan Maestro del ACR-CE, como un aporte al desarrollo sostenible de la Región
San Martín, a los planes de inversión tanto local como regional, a los proyectos de conservación y
desarrollo, a las iniciativas de competitividad regional y local, así como a los programas de educación
y cultura ambiental.

El Plan Maestro es el documento de planificación estratégica de más alto nivel para la gestión de un
área natural protegida. Este debe elaborarse por medio de un proceso participativo y ser actualizado
cada cinco años, a razón de los cambios en los escenarios donde se desarrolla la gestión de las áreas
protegidas. Contiene la Visión, los Objetivos Estratégicos y los Resultados Estratégicos que han sido
generados en los procesos de consulta, donde los actores interesados participantes dieron su opinión
al respecto. Por lo que el proceso de actualización del Plan Maestro inició el 19 Julio del 2011, mediante
una conferencia de prensa, se realizó el lanzamiento del proceso de Actualización del Plan Maestro
por parte del Gerente General del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) en
representación del Gobierno Regional de San Martín, con el apoyo la GIZ, institución que apoya en
este proceso, y la ONG CIMA institución asesora del proceso de actualización y culminó a mediados
del año 2014 en todos sus aspectos técnicos necesarios para su aprobación.

Problemática legal.

Aprobación del Plan Maestro 2015-2020.

Con la finalidad de actualizar el Plan Maestro; tal como lo señala la normatividad vigente, el GRSM a
través del PEHCBM dio inició a este proceso el 19 Julio del 2011 y contó con el apoyo de la Cooperación
Alemana - GIZ y el asesoramiento de CIMA Cordillera Azul. La propuesta de actualización del Plan
Maestro fue presentada al SERNANP el 18 de marzo del 2014 para la revisión y la emisión de las
observaciones correspondientes.

Después que el SERNANP remitiera las observaciones, en total 18 en el periodo 2014 -2015 las cuales
fueron debidamente absueltas; con fecha 11 de Noviembre del 2015 la Dirección de Desarrollo
Estratégico del SERNANP mediante Oficio N° 486-2015-SERNANP-DDE alcanza el informe N° 1067-
2015-SERNANP-DDE en el cual se concluye que sólo está pendiente el levantamiento de la observación
referida a la que la propuesta de Zona de Protección Estricta y Silvestre requieren de consentimiento
expreso de los titulares de derechos, de acuerdo a lo establecido por el numeral 4.2 de artículo 4° del
Decreto Supremo N° 008-2009-MINAM, dispositivo legal que se encuentra vigente y de cumplimiento
obligatorio de acuerdo a lo manifestado por la Oficina de Asesoría Jurídica.

Para cumplir lo dispuesto por el ente rector, se emite el oficio N° 066-2015-GRSM/PEHCBM/DMA-ACR


CE de fecha 24 de noviembre del 2015 dirigido a REPSOL EXPLORACIÓN PERU – SUCURSAL DEL PERÚ
con la que se solicita el consentimiento de la propuesta de Zonificación del ACR-CE. Obteniendo como
respuesta el documento GG-039-2016 de fecha 25 de enero del 2016 emitida por REPSOL
EXPLORACION PERU hacia la Jefatura del ACR-CE expresando taxativamente que no otorga dicho
consentimiento y rechaza en su totalidad la propuesta de zonificación.

Con fecha 20 de setiembre del 2016 se realizó una reunión de dialogo con los principales funcionarios
del SERNANP en la participación integral de todos los asistentes se hizo hincapié en la plausible
necesidad de gestionar otro modo de avanzar con el proceso de emisión del informe de viabilidad
técnica de la propuesta de zonificación del Plan Maestro del ACR-CE. Dado el desfase a la realidad que
tiene la actual zonificación y por lo que no permite Gestionar de una manera más efectiva todos los
ámbitos de desarrollo del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”.

De manera sucinta y directa, todos los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
– SERNANP, nos manifestaron incisivamente su obligación funcional de respetar las normativas
vigentes que establecen los lineamientos para la elaboración y/o actualización de Planes Maestros.
Por lo que mientras esté vigente el Decreto Supremo 008-2009-MINAM, será estrictamente
indispensable contar con el consentimiento expreso del titular del derecho.

Por lo que se priorizó la Demanda de amparo constitucional, la que se fundamenta en declarar la


inconstitucionalidad de la observación N° 04 a la propuesta del Plan Maestro 2015-2020 emitida por
el SERNANP vista el proceso de actualización del Plan Maestro del ACR-CE, contenida en el informe N°
324-2014-SERNANP-DDE.

Se plantea que la observación del SERNANP es inconstitucional por las siguientes razones: a)En
principio por que el artículo 103 de la Constitución recoge la doctrina de los hechos cumplidos, y no la
doctrina de los derechos adquiridos, en consecuencia, de una simple interpretación literal de la norma
no se debe aplicar el artículo 4.2 del Decreto Supremo N° 008-2009-MINAM. B) En segundo lugar, a
través de este decreto supremo, se incumple una norma de rango legal, violando la mayor jerarquía
de las leyes. En efecto, el artículo 5 de la propia Ley de Áreas Naturales Protegidas señala que es el
criterio de la “Compatibilidad” de las Actividades de exploración y explotación hidrocarburífera con la
finalidad de protección del Área Natural Protegida y no el criterio “cronológico” de precedencia en el
tiempo de las concesiones extractivas ANP, el que debe definir la posibilidad de realizar actividades de
exploración y explotación de hidrocarburos.

El proceso ha llevado las siguientes actuaciones: ha sido admitida en noviembre del 2014,
posteriormente la demanda ha sido corrida en traslado a la otra parte (SERNANP) para que realice la
contestación correspondiente. Sin embargo, esta planteó excepciones enmarcadas en la etapa
postulatoria del proceso respecto a diferentes aspectos sin mayor fundamento. Se realizó las
absoluciones respectivas a las excepciones planteadas, siendo aceptadas por el Juez encargado del
proceso. Correspondió en este nivel de desarrollo que el Juez fije una audiencia, pero no se realizó de
esa manera. En cambio, el Juez procedió a emitir sentencia directamente.

Con fecha 20 de junio del 2017, el juzgado civil de Tarapoto, dirigido por el Juez Luis Manuel Paucar
Bernaola emite la resolución N° 06 que contiene la Sentencia N° 061-2017 en la que entre otras cosas
declarando fundada la demanda, ordena al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado - SERNANP, cumpla con la sentencia del Tribunal Constitucional expedida en el Proceso
Constitucional N 03343-2007-PA, cuyo Fallo establece: "Declarar FUNDADA la demanda. En
consecuencia, queda prohibida la realización de la última fase de la etapa de exploración y la etapa de
explotación dentro del Área de Conservación Regional denominada Cordillera Escalera hasta que no
se cuente en el Plan Maestro pudiendo reiniciar tal actividad una vez que esta haya sido elaborado y
se establezca la compatibilidad del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. En caso de que
ya se encuentre en ejecución la última fase de la etapa de exploración o la etapa de explotación, dichas
actividades deben quedar inmediatamente suspendidas”.

Así mismo, se ordenó al demandado el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
- SERNANP, se abstenga de emitir cualquier acto, resolución y/o informe, que resulte contrario e
incompatible con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en la Sentencia N' 03343-2007-PA; tales
como exigir el consentimiento expreso de los titulares de derechos adquiridos del lote 103, como
condición para aprobar el Plan Maestro del ACRCE.

Se tiene la resolución N° 07 de fecha uno de agosto del presente año, en el cual el Juzgado Civil de
Tarapoto declara improcedente la apelación presentada por el SERNANP por extemporáneo, dado que
en la misma resolución se consigna que el recurso impugnatorio se presentó en el cuarto día hábil de
notificada la sentencia y el plazo regulado por ley es de tres días hábiles. Cuando nos encontrábamos
en la espera de la resolución que consigne el consentimiento a la sentencia dado que el recurso
impugnatorio fue declarado improcedente, el juzgado declaró la nulidad de la Resolución N° 07, y
admitió a procedencia el recurso de apelación presentado por el SERNANP. Esta actuación es abusiva,
ilegal y contradictoria con todo lo ya actuado por lo que es necesario el sinceramiento de los
funcionarios jurisdiccionales encargados del proceso.

Ante la sala descentralizada de San Martin (órgano que revisa el caso) se ha apersonó PeruPetro S.A y
REPSOL Exploración Perú solicitando se declare la nulidad de todo el proceso judicial y se le incorpore
como demandado por ver sus intereses institucionales afectados con el recurso judicial iniciado.
Solicitud que fue concedida, determinando la Sala Civil retrotraer el proceso a foja 0 iniciando
nuevamente incorporando a los solicitantes al proceso.

Paralelamente se viene trabajando con el SERNANP la modificatoria del Decreto Supremo 008-2009-
MINAM, materia de obstrucción para la aprobación del Plan Maestro del ACR-CE. Acción que ya tiene
una propuesta definida y consesuada que empezará su proceso administrativo correspondiente para
su respectiva promulgación.

Demanda de amparo CN Nuevo Lamas de Shapaja vs GORESAM.

El establecimiento de esta Área de Conservación Regional se realizó en base a un expediente técnico


de creación visto por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA como ente rector en su
momento de la gestión Áreas Naturales Protegidas del Estado y el Ministerio de Agricultura. En este
expediente se reconoce los derechos reales en el área propuesta para su creación, derechos reales
que abarcan desde propiedades privadas, públicas y agricultores con posesión prolongada. Excluyendo
taxativamente del área propuesta los territorios de Comunidades Nativas Tituladas en las que
comprenden tierras adjudicadas, cedidas en uso y de protección. Por lo que, en reconocimiento de sus
derechos ancestrales, el polígono del ACR-CE fue elaborado respetando sus títulos de propiedad.

El reconocimiento de estos títulos de propiedad aledaños a los límites del Área de Conservación
Regional “Cordillera Escalera” implica también que como Jefatura siempre se ha permitido el uso
ancestral a los recursos naturales al interior del mismo. Sin embargo, el reconocimiento explícito de
comunidades posesionadas ancestralmente al interior del ACR-CE solo responde a lo especificado en
el expediente justificatorio de creación del ACR-CE.

Ese es el caso de la Comunidad Nativa de Nuevo Lamas quien estando en ubicación física, real y
continua al interior del ACR-CE, La Jefatura emite la correspondiente Opinión Técnica sobre Cesión en
Uso respecto al territorio ubicado al interior del ACR-CE. Considerando que en base a la facultad
otorgada por la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento de aplicar un Manejo Participativo
para establecer alianzas de común acuerdo con actores sociales interesados para el manejo de un
ámbito espacial, se recomienda la emisión del Contrato de Cesión en Uso orientado a conservar los
recursos naturales sobre las 1316.1834 has especificadas en el expediente de demarcación,
georreferenciación y titulación de la Comunidad Nativa Nuevo Lamas de Shapaja. Así también se
manifiesta que este instrumento de gestión ambiental y manejo participativo será formulado en base
a las restricciones de uso de acuerdo a la Zonificación del Plan Maestro del ACR-CE.

Esta opinión se realizó en consideración a la identificación de los agricultores posesionados al interior


del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” (hoy reconocida como Comunidad Nativa) en
su expediente justificatorio de creación. Dicha identificación reconoce el posesionamiento ancestral
que la Comunidad Nativa ha ejercido en el transcurso de los años. El núcleo vivencial de la Comunidad
se encuentra al interior del ACR-CE por lo que el ejercicio de su derecho de posesión ancestral ha sido
directo, continuo y en completo reconocimiento por parte de esta Jefatura.

El proceso de titulación de la Comunidad Nativa Kichwa Nuevo Lamas de Shapaja inicio a solicitud de
parte con fecha 29 de agosto del 2013. En dicha solicitud, el ese entonces Apu de la Comunidad Sr
Pablo Sangama Ishuiza requiere a la Dirección Regional de Agricultura San Martín, que en amparo del
Artículo 89° de la Constitución Política del Perú y Artículos 7 y 10 del Decreto Ley N° 22175 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-AA. Con completo conocimiento y de acuerdo
a dicho marco normativo, se empieza el proceso de titulación de la Comunidad Nativa de Nuevo Lamas.
Por lo que los procedimientos administrativos ejecutados para la obtención del posterior título de
propiedad y cesión de uso a favor de la Comunidad Nativa han sido encausados en base a lineamientos
nacionales que buscan el completo reconocimiento de la existencia legal y la personalidad jurídica de
los comuneros que conforman la Comunidad Nativa de Nuevo Lamas. Asimismo, garantizando la
integridad de la propiedad territorial de acuerdo a la clasificación de tierras por su capacidad de uso
mayor, y en conformidad al artículo 11 de la Ley 22175, se ha otorgado el contrato de cesión de uso
correspondiente.

Habiéndose culminado todos los procesos correspondientes, incluso la inscripción registral del
consecuente título de propiedad y contrato de cesión en uso. La Comunidad Nativa, en asesoramiento
de una ONG denominada Instituto de Defensa Legal – IDL y su federación regional CEPKA, iniciaron un
proceso de amparo en el que solicitan entre otras cosas:

 Ordenar a la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín, la


inmediata rectificación del título de propiedad de la comunidad nativa Nuevo Lamas de
Shapaja, a efectos de reconocer la propiedad de la integridad del territorio ancestral de la
comunidad, incluyendo las tierras de aptitud forestal y/o de protección que fueron entregadas
en cesión en uso.
 Reconocer que la vigencia del Decreto Supremo N° 045-2005-AG, mediante el cual se creó el
Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, viola derechos y principios fundamentales
en perjuicio de las comunidades nativas demandantes y; en consecuencia, ordene la
suspensión de su vigencia hasta que no haya sido consultado.

Teniendo esas premisas, como Jefatura del ACR-CE se realizó la contestación de la demanda en base a
los siguientes lineamientos:

Lo requerido por la comunidad nativa es completamente tratable vía administrativa y no por la vía
jurisdiccional dado que ninguno de sus derechos territoriales está siendo afectados, el acceso de los
recursos naturales y su vinculación sus territorios ancestrales están siendo asegurados como siempre
lo han sido, generando así los espacios necesarios para el completo desarrollo de su existencia.

La emisión del título de propiedad y cesión en uso de la Comunidad Nativa de Nuevo Lamas de Shapaja
se ha emitido de acuerdo a la normativa vigente que regula la materia. El GORESAM y DRASAM han
actuado a solicitud de parte y en ejecución de dicha normativa. En todo el proceso de demarcación y
titulación de la Comunidad Nativa la población y sus dirigentes han sido parte integrante de todo el
proceso. Cada actuación se realizó en conocimiento y conformidad de la Comunidad Nativa.

La vigencia del Decreto Supremo 045-2005-AG asegura la protección de 149,879 hectáreas en la región
de san Martín. Protege la capacidad biológica de que ese espacio pueda proveer de varios servicios
ecosistémicos a la población sanmartinense. Su creación fue realizada mediante el proceso y bajo la
normativa que se aplicaba en la materia en dicho momento. La ley de Consulta Previa y su reglamento
entra en vigencia a partir del año 2012, siete años después de la creación del ACR-CE. Sin embargo,
pese a que no existía la normativa correspondiente, el equipo de creación del ACR-CE hizo formar parte
de todo el proceso a las poblaciones asentadas al interior y fuera del ACR-C, obteniendo su
conformidad para el establecimiento de Cordillera Escalera con pleno conocimiento sin la existencia
de ningún vicio de voluntad.

Actualmente este proceso se encuentra en despacho del juez para su trámite, cada institución
emplazada, dedujeron excepciones de las cuales se deben correr traslado a la defensa legal de la
Comunidad Nativa para su absolución. Sin embargo, no se tiene mayor actuación del proceso legal.
Capítulo II
Marco Normativo
2.1 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación nacional y aplicación de la consulta
previa en el Estado peruano
Respecto a la normativa nacional, la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce como un derecho
fundamental de toda persona el formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad (Artículo 2, numeral 20). De igual manera, señala en su
Artículo 31, que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos a través de diversos
mecanismos, y que también tienen el derecho a elegir y ser elegidos. El Acuerdo Nacional, en el
objetivo Estado eficiente, transparente y descentralizado, incorporó, en setiembre de 2013, la Política
de Estado N° 34 referida al ordenamiento y gestión territorial. Dicha política manifiesta el compromiso
de impulsar un proceso estratégico, integrado, eficaz y eficiente de ordenamiento y gestión territorial
basado en el conocimiento de la diversidad del territorio, en la sostenibilidad de sus ecosistemas, en
la articulación intergubernamental e intersectorial, en el fomento de la libre iniciativa y en la
promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos originarios. En
concordancia con el marco normativo internacional y la normativa suprema a nivel nacional, el Perú,
luego de ratificar en 1994 el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, promulgó, en el año
2011, la Ley 29785 o Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios. Esta
señala que estos pueblos tienen el derecho a ser consultados de forma previa sobre las medidas
legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia
física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo (Artículo 2), y que, además, participan en este
proceso a través de sus instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y
costumbres tradicionales (Artículo 6).

Por otra parte, el Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos
indígenas u originarios, aprobado por el Decreto Supremo Nº 36 001-2012, señala que el diálogo entre
las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas debe estar basado en un ambiente de
respeto mutuo, comunicación y entendimiento, lo cual permite que los pueblos indígenas estén
informados sobre el proceso, sean escuchados y hagan llegar sus propuestas (Artículo 5, literales a, b,
e). Asimismo, la consulta previa tiene como fin lograr un acuerdo o el consentimiento sobre las
medidas administrativas o legislativas propuestas, pero los pueblos indígenas deben realizar sus
procedimientos internos de decisión o elección de manera autónoma, es decir, sin que exista
interferencia de terceros o coacción, y respetando la voluntad colectiva (Artículo 5, literales d, i). A
nivel multisectorial, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, elaborado por el Consejo
Nacional de Derechos y aprobado por Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, tiene como Objetivo Nº 23
incrementar los niveles de confianza entre el Estado y los pueblos indígenas, mediante la consolidación
de espacios de coordinación y diálogo permanente. Entre las principales acciones vinculadas para
alcanzar este objetivo se encuentran: 1) implementar el proceso de consulta previa, y 2) identificar las
medidas administrativas y legislativas susceptibles de afectar directamente los derechos colectivos de
los pueblos indígenas. Ambas acciones deberán ser realizadas a través del Ministerio de Cultura y el
Ministerio de Justicia en coordinación con otras entidades públicas involucradas. El Ministerio de
Cultura, en calidad de sus funciones, tiene el encargo de implementar el Reglamento de la Ley 29785
mediante instrumentos y directivas que faciliten su desenvolvimiento. Es en este sentido que, el 22 de
mayo de 2012, aprobó, con la Resolución Ministerial N° 202-2012-MC, la Directiva N°003- 2014/MC,
que regula el funcionamiento de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas y Originarios. Del mismo
modo, el 5 de octubre de 2012, se formuló y publicó la Resolución Ministerial N° 375-2012-MC, que
aprobó la directiva que regula el procedimiento del registro de intérpretes de las lenguas indígenas u
originarias. Esta directiva se relaciona con la Resolución Viceministerial N° 001- 2012-MC, visada el 20
de agosto de 2012, en la cual se aprobó la creación del registro de intérpretes y facilitadores. 37 El 9
de diciembre de 2013, el Ministerio de Cultura emitió la Resolución Viceministerial N° 010-2013-VMI-
MC que aprobó la Directiva Nº 002-2013- VMI/MC, titulada Procedimiento del derecho de petición de
los pueblos indígenas para su inclusión en un proceso de consulta previa o para la realización del
mismo, en el Ministerio de Cultura. Por último, el 25 de febrero de 2014, el Ministerio de Cultura
publicó la Resolución Viceministerial N° 004-2014-VMI-MC, que aprobó la Directiva Nº 001-2014 –
VMI/MC: Lineamientos que establecen instrumentos de recolección de información social y fija
criterios para su aplicación en el marco de la identificación de los pueblos indígenas u originarios. A
partir de este marco normativo internacional y nacional, el Estado peruano contaba con la legislación
necesaria para llevar a cabo de manera adecuada procesos de consulta previa que facilitaran el diálogo
entre el Estado y los pueblos indígenas.

2.2 Reconocimiento de los pueblos indígenas en la legislación nacional y aplicación de la consulta


previa
Respecto a la normativa nacional, la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce como un derecho
fundamental de toda persona el formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad (Artículo 2, numeral 20). De igual manera, señala en su
Artículo 31, que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos a través de diversos
mecanismos, y que también tienen el derecho a elegir y ser elegidos.

El Acuerdo Nacional, en el objetivo Estado eficiente, transparente y descentralizado, incorporó, en


setiembre de 2013, la Política de Estado N° 34 referida al ordenamiento y gestión territorial. Dicha
política manifiesta el compromiso de impulsar un proceso estratégico, integrado, eficaz y eficiente de
ordenamiento y gestión territorial basado en el conocimiento de la diversidad del territorio, en la
sostenibilidad de sus ecosistemas, en la articulación intergubernamental e intersectorial, en el
fomento de la libre iniciativa y en la promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta
previa a los pueblos originarios.

En concordancia con el marco normativo internacional y la normativa suprema a nivel nacional, el


Perú, luego de ratificar en 1994 el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, promulgó, en
el año 2011, la Ley 29785 o Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios.
Esta señala que estos pueblos tienen el derecho a ser consultados de forma previa sobre las medidas
legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia
física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo (Artículo 2), y que, además, participan en este
proceso a través de sus instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y
costumbres tradicionales (Artículo 6). Por otra parte, el Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del
derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 36 001-2012, señala que el diálogo entre las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas
debe estar basado en un ambiente de respeto mutuo, comunicación y entendimiento, lo cual permite
que los pueblos indígenas estén informados sobre el proceso, sean escuchados y hagan llegar sus
propuestas (Artículo 5, literales a, b, e). Asimismo, la consulta previa tiene como fin lograr un acuerdo
o el consentimiento sobre las medidas administrativas o legislativas propuestas, pero los pueblos
indígenas deben realizar sus procedimientos internos de decisión o elección de manera autónoma, es
decir, sin que exista interferencia de terceros o coacción, y respetando la voluntad colectiva (Artículo
5, literales d, i). A nivel multisectorial, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, elaborado
por el Consejo Nacional de Derechos y aprobado por Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, tiene como
Objetivo Nº 23 incrementar los niveles de confianza entre el Estado y los pueblos indígenas, mediante
la consolidación de espacios de coordinación y diálogo permanente. Entre las principales acciones
vinculadas para alcanzar este objetivo se encuentran: 1) implementar el proceso de consulta previa, y
2) identificar las medidas administrativas y legislativas susceptibles de afectar directamente los
derechos colectivos de los pueblos indígenas. Ambas acciones deberán ser realizadas a través del
Ministerio de Cultura y el Ministerio de Justicia en coordinación con otras entidades públicas
involucradas. El Ministerio de Cultura, en calidad de sus funciones, tiene el encargo de implementar el
Reglamento de la Ley 29785 mediante instrumentos y directivas que faciliten su desenvolvimiento.

Es en este sentido que, el 22 de mayo de 2012, aprobó, con la Resolución Ministerial N° 202-2012-MC,
la Directiva N°003- 2014/MC, que regula el funcionamiento de la Base de Datos Oficial de Pueblos
Indígenas y Originarios. Del mismo modo, el 5 de octubre de 2012, se formuló y publicó la Resolución
Ministerial N° 375-2012-MC, que aprobó la directiva que regula el procedimiento del registro de
intérpretes de las lenguas indígenas u originarias. Esta directiva se relaciona con la Resolución
Viceministerial N° 001- 2012-MC, visada el 20 de agosto de 2012, en la cual se aprobó la creación del
registro de intérpretes y facilitadores. 37 El 9 de diciembre de 2013, el Ministerio de Cultura emitió la
Resolución Viceministerial N° 010-2013-VMI-MC que aprobó la Directiva Nº 002-2013- VMI/MC,
titulada Procedimiento del derecho de petición de los pueblos indígenas para su inclusión en un
proceso de consulta previa o para la realización del mismo, en el Ministerio de Cultura.

Por último, el 25 de febrero de 2014, el Ministerio de Cultura publicó la Resolución Viceministerial N°


004-2014-VMI-MC, que aprobó la Directiva Nº 001-2014 – VMI/MC: Lineamientos que establecen
instrumentos de recolección de información social y fija criterios para su aplicación en el marco de la
identificación de los pueblos indígenas u originarios. A partir de este marco normativo internacional y
nacional, el Estado peruano contaba con la legislación necesaria para llevar a cabo de manera
adecuada procesos de consulta previa que facilitaran el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

2.3 Características del proceso de consulta previa desde el marco legal

Como se mencionó, la consulta previa es un derecho colectivo de los pueblos indígenas u originarios,
mediante el cual el Estado reconoce el derecho que tienen estos pueblos a ser consultados de manera
oportuna sobre las medidas que los afectan directamente. Estas medidas pueden ser legislativas,
aquellas que propone el Congreso de la República (leyes) o los gobiernos regionales y locales
(ordenanzas), o administrativas, las que son promovidas por los órganos del Poder Ejecutivo o por los
gobiernos regionales y locales (Artículo 3, literales i y j). Para el caso de estos últimos, únicamente
podrán realizar procesos de consulta luego de contar con el informe previo favorable del
Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (Artículo 2, numeral 2.3).

Por su parte, la entidad del Estado que realiza la consulta a los pueblos indígenas se denomina
“entidad promotora” (Artículo 3, literal g), aunque los pueblos indígenas también pueden solicitar por
iniciativa propia ser consultados o ser incluidos en un proceso de consulta que se encuentre en marcha
por alguna entidad del Estado que se disponga a implementar una medida legislativa o administrativa,
en un recurso denominado “derecho de petición” (Artículo 9). Así, también, pueden contar con
asesores técnicos que colaboren con ellos para que comprendan de manera adecuada la medida a
consultar, aunque en ningún caso estos asesores pueden cumplir el rol de voceros o hablar en nombre
del pueblo consultado (Artículo 11, numeral 11.3).

Además de la entidad promotora del Estado, y de los pueblos indígenas y sus asesores, también
participan del proceso de consulta, por un lado, el Viceministerio de Interculturalidad, que proporciona
asistencia técnica y fortalece capacidades sobre el proceso de consulta (Artículo 28), y, por otro lado,
los intérpretes y traductores, quienes se encargan de realizar la interpretación oral o la traducción de
los representantes indígenas durante el proceso y los facilitadores, que de modo imparcial colaboran
para que el proceso se desarrolle de manera adecuada (Artículo 11). El proceso de consulta previa
consta de siete etapas, aunque la entidad promotora, en coordinación con los pueblos indígenas a
consultar, puede llevar a cabo reuniones preparatorias (Artículo 15) para elaborar el plan de consulta
(Artículo 16), cuyo contenido abarca: 1) la relación de los pueblos indígenas a ser consultados; 2) las
responsabilidades de los actores involucrados; 3) los plazos y el tiempo en que se culminará el proceso,
el cual según la norma no debe exceder los 120 días calendario; 4) la metodología que se utilizará para
realizar la consulta; 5) el lugar de las reuniones; 6) las necesidades de interpretación, y 7) las formas
de publicidad más efectivas según las características de los pueblos que serán consultados, a fin de
que se garantice el acceso y la transparencia del proceso en lo que se refiere a la calidad de la
información de la medida que se someterá a consulta.

Luego de culminado el plan de consulta, se da inicio al proceso, el cual consta de las siguientes etapas:

1. Identificación de la medida a consultar (Artículo 14): La entidad promotora formula una


propuesta que se encuentra vinculada con los 39 pueblos indígenas, y que, por tanto, podría
afectar sus derechos colectivos. Esta medida debe ser analizada a fin de identificar si existe
una afectación directa, ya sea negativa o positiva, luego de lo cual se debe definir si finalmente
la medida es susceptible de ser consultada.

2. Identificación de los pueblos indígenas u originarios (Artículo 14): En esta etapa, la entidad
promotora identifica a los pueblos indígenas que serán consultados, así como a sus
organizaciones representativas, de acuerdo con el ámbito territorial de la medida y siguiendo
los criterios establecidos por la OIT. Entre las herramientas básicas de apoyo para la
identificación de los pueblos indígenas se encuentran la Base de Datos Oficial de los Pueblos
Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, las bases de datos nacionales disponibles y
la información de campo que la entidad promotora haya podido obtener.
3. Publicidad de la medida (Artículo 17): En esta etapa, la entidad promotora hace entrega a las
organizaciones representativas de los pueblos indígenas la propuesta de la medida a consultar
y el plan de consulta, documentos que deben estar traducidos a la lengua de los pueblos
indígenas que serán consultados, y, de ser posible, adaptados a un modo de comunicación que
permita una interpretación adecuada por parte de los pueblos indígenas.

4. Información de la medida (Artículo 18): La entidad promotora reúne a los representantes de


los pueblos indígenas para proporcionarles información sobre las características de la medida
a consultar y acerca del modo en esta afectará sus derechos colectivos, para lo cual deben
contar con intérpretes y con una metodología que facilite la comunicación y la comprensión
de la propuesta. El plazo máximo para esta etapa es de 60 días calendario.

5. Evaluación interna de la medida por parte de los pueblos indígenas (Artículo 19): Una vez que
los pueblos indígenas consultados han sido adecuadamente informados de la medida y sus
impactos, se realiza un análisis a partir del cual se podrá proponer modificaciones o manifestar
40 su conformidad. En esta etapa, únicamente participan los pueblos indígenas; su duración
no debe exceder los 30 días calendario.

6. Diálogo intercultural (Artículo 20): Finalizada la evaluación interna de la medida y de sus


efectos, los representantes de los pueblos indígenas y de la entidad promotora se reúnen para
ponerse de acuerdo sobre los puntos controversiales de la medida, después de lo cual se
procede a firmar el acta de consulta, que contiene los acuerdos a los que se llegó durante el
diálogo. Se trata de una de las etapas fundamentales del proceso, la cual no debe exceder los
30 días calendario, aunque excepcionalmente podrá extenderse siempre que ambas partes así
lo manifiesten.

7. Decisión por parte de los pueblos indígenas (Artículo 23): Al finalizar la etapa de diálogo, la
entidad promotora deberá decidir sobre la medida consultada, y tomará las acciones
necesarias para cumplir con los acuerdos y garantizar los derechos colectivos de los pueblos
indígenas. La entidad promotora también puede considerar las opiniones de los pueblos
indígenas durante el proceso. Una vez culminado el proceso de consulta, la entidad promotora
deberá elaborar un informe final (Artículo 25) que dé cuenta de la medida que se consultó, del
plan de consulta, del desarrollo del proceso, del acta de consulta (Artículo 22) y de la decisión
final adoptada. Asimismo, el proceso de consulta no limita la posibilidad que tienen los pueblos
indígenas de interponer acciones legales contra la entidad promotora en caso de que
consideren que hubo irregularidades en el proceso o que sus derechos colectivos han sido
vulnerados.

CAPÍTULO III:
Marco Conceptual
3.1 Medidas legislativas y administrativas de la ley de consulta previa en comunidades indígenas
“Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios”
El objetivo de este apartado es dar a conocer cómo lo establecido en el Convenio 169 de la OIT ha
sido incorporado a la legislación nacional de la Consulta previa de los pueblos indígenas.

Antes de la aprobación de la Ley N° 29785, conocida como “Ley de Consulta Previa” y su respectivo
reglamento, se realizaron una serie de mesas de trabajo en las que participaron diversas entidades
del Estado, gremios empresariales y organizaciones representativas de los pueblos indígenas u
originarios para tratar la reforma y mejorar algunos puntos no aclarados

Por ello con la finalidad de abordar un consenso en lo que al texto de la norma se refiere, luego de
un extenso período y reuniones de revisión del proyecto de ley, se llega a la conclusión que los
pueblos indígenas u originarios tienen derecho a la Consulta previa. Dicha ley fue promulgada el 07
de septiembre de 2011 en el diario oficial El Peruano, específicamente en la Ley N° 29785, del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Ley de Consulta Previa, en el primer y tercer artículo, precisa que esta tiene como objetivo
establecer el procedimiento para la aplicación del derecho a ser consultados de los pueblos
indígenas, respecto de aquellas medidas legislativas o administrativas que los afecten
directamente.

Artículo 1° Objeto de la Ley:

La presente Ley desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la


consulta previa a los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o
administrativas que les afecten directamente. Se interpreta de conformidad con las obligaciones
establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el
Estado peruano mediante Resolución Legislativa N°26253. (Ley de consulta previa, 2011).

Artículo 2° Derecho a la consulta:

Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las
medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre

Su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar
la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que
afecten directamente estos derechos. (Ley de consulta previa, 2011).

Artículo 3° Finalidad de la consulta.

Es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios


respecto a la medida legislativa o administrativa que les afecten directamente, a través de un
diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de decisión del estado y la
adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos. (Ley de consulta previa, 2011)

Artículo 4° Los principios que contempla la Ley en análisis para el desarrollo del proceso de
consulta previa son:

 Oportunidad: El proceso de consulta se realiza de forma previa a la medida legislativa o


administrativa a ser adoptada por las entidades estatales.
 Interculturalidad: El proceso de consulta se desarrolla reconociendo, respetando y
adaptándose a las diferencias existentes entre las culturas y contribuyendo al
reconocimiento y valor de cada una de ellas
 Buena fe: Las entidades estatales analizan y valoran la posición de los pueblos indígenas u
originarios durante el proceso de consulta, en un clima de confianza, colaboración y respeto
mutuo. El Estado y los representantes de las instituciones y organización de los pueblos
indígenas u originarios tienen el deber de actuar de buena fe, estando prohibidos de todo
proselitismo partidario y conductas antidemocráticas
 Flexibilidad: La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al tipo de
medida legislativa o administrativa que se busca adoptar, así como tomando en cuenta las
circunstancia y características especiales de los pueblos indígenas u originarios
involucrados.
 Plazo Razonable: El proceso de consulta se lleva a cabo considerando plazos razonables
que permitan a las instituciones u organización representativas de los pueblos indígenas u
originarios conocer, reflexionar y realizar propuestas concretas sobre la medida legislativa
o administrativa objeto de consulta.
De la misma manera, en el Artículo 6º del Reglamento DS. Nº 001-2012-MC. Consulta previa
dice lo siguiente:

Es obligación del Estado Peruano consultar al o los pueblos indígenas que podrían ver
afectados directamente sus derechos colectivos, determinando en qué grado, antes de
aprobar la medida administrativa señalada en el artículo 3º, inciso i) del Reglamento que
faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de dichos recursos naturales en
los ámbitos geográficos donde se ubican el o los pueblos indígenas, conforme a las exigencias
legales que correspondan en cada caso.

(Reglamento de la Ley de Consulta Previa, 2012).

3.2 Problemática por la falta de atención a las comunidades indígenas

Según (Rodríguez, 2008)” La consulta previa es fundamental en el derecho al territorio, la


autonomía y la cultura de los pueblos”. Actualmente, se presenta una tendencia por parte de las
comunidades étnicas, a considerar que la consulta previa muy poco les ha aportado y que a través
de ella se han violado sus derechos, en especial, los derechos territoriales y culturales.

El tema de consulta previa tiene una gran importancia y las mismas comunidades han planteado
que, la participación de los grupos étnicos tiene un trasfondo muy grande, además de ser un
mecanismo jurídico, es más un proceso colectivo, que debe permitir el desarrollo propio y respetar
la autodeterminación y el derecho de objeción cultural a los proyectos.

Según (Rodríguez, 2008) “Para las comunidades étnicas, las decisiones de la consulta previa no
tienen contenido comercial porque implican su propia pervivencia y, terminan por considerar que
ésta es más una relación política que jurídica, que tiene repercusiones y fundamentos profundos
en lo social, económico y político, más allá de los desarrollos meramente legales. “(p.8)

La reflexión que se puede realizar es la siguiente: actualmente se presenta una tendencia por parte
de las comunidades étnicas, a considerar que la consulta previa muy poco les ha aportado y que a
través de ella se han violado sus derechos, en especial, los derechos territoriales y culturales.
Consideran que sus voces no han sido escuchadas por las autoridades al momento de tomar las
decisiones finales y algunos, especialmente los pueblos indígenas, piensan que el derecho
fundamental de poder decidir cuándo se quieran tomar medidas que puedan afectarles, se
constituye en una mera formalidad y no en un derecho real para los pueblos.
No obstante estas visiones, de manera particular consideramos que la consulta previa es una
oportunidad y no una amenaza, la cual las comunidades étnicas deben considerar, valorar y estar
preparadas para su realización. Ella ofrece la generación de espacios de discusión y concertación
previos a la toma de decisiones y permite la aproximación de las partes o actores involucrados. Este
es un espacio para el intercambio de saberes, a través de los cuales se pueden identificar estrategias
para buscar de manera conjunta, mecanismos para la minimización de los impactos culturales,
sociales y ambientales que con el proyecto puedan ocasionarse.

La consulta ofrece la oportunidad para que las comunidades conozcan los proyectos, puedan
manifestar sus apreciaciones y considerar de manera argumentada, la conveniencia o
inconveniencia de los mismos. Además, permite consolidar las propuestas de desarrollo de los
pueblos indígenas y de las comunidades negras. Por ello, es necesario que al momento de la
realización y de la toma de decisiones, las comunidades cuenten con una posición coherente,
unificada y concertada entre todos sus miembros, para evitar futuras confrontaciones con el
gobierno o incluso internas o entre comunidades, teniendo en cuenta que lo que casi siempre está
en juego, es su autonomía, su vida en comunidad, su territorio y su cultura.

3.3 Derecho a la participación de los pueblos indígenas

La participación es un derecho que como tal tiene una historia cultural, jurídica, sociológica. En
precisión, es un fin instrumental para la consecución de otros 52 derechos. La participación activa,
consciente y libre es un factor de reconocimiento de la propia dignidad y un afianzamiento de la
conciencia de igualdad (Cussiánovich 2001).

Este derecho ha sido reconocido por diversos tratados y pactos internacionales desde la Declaración
de los Derechos Humanos de 1948 hasta los más recientes tratados de promoción y protección de los
derechos (Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 2010) como el Convenio N° 169 de la
OIT (1989). De esta manera, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Artículo
21), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 (Artículo 25) como la Convención
Interamericana de los Derechos Humanos (Artículo 23) señalan que los ciudadanos tienen derecho a
participar en la conducción o dirección de los asuntos públicos, ya sea directamente o a través de sus
representantes elegidos. También, mencionan que las personas tienen derecho a elegir a sus
representantes (Asamblea de Naciones Unidas 1948; Naciones Unidas 1966).

Asimismo, la normatividad nacional también ampara este derecho a partir de su incorporación en la


Constitución Política del Perú de 1993, que en su Artículo 31, referido a la participación ciudadana en
asuntos públicos, señala que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos a
través de diversos mecanismos, y también tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Por su parte, el
Convenio N° 169 de la OIT (1989), ratificado por el Perú en 1994, tiene como piedras angulares la
participación y la consulta. De esta manera, exige que los pueblos indígenas puedan participar
eficazmente en los procesos de toma de decisiones que puedan afectar sus intereses, por lo cual es
fundamental el establecimiento de mecanismos de consulta para garantizar su participación efectiva
(OIT 2009). En este sentido, la participación ciudadana cumple un papel fundamental para el ejercicio
de los derechos de los pueblos indígenas, al definirse esta como un “conjunto de sistemas o
mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden
tomar parte de las decisiones 53 públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones
representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social” (Valdiviezo del
Carpio 2013: A9).
CONCLUSIONES:

1. Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios ser consultados de forma previa sobre
las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos
colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

2. Para las comunidades étnicas, las decisiones de la consulta previa no tienen contenido
comercial porque implican su propia pervivencia y, terminan por considerar que ésta es
más una relación política que jurídica, que tiene repercusiones y fundamentos profundos
en lo social, económico y político, más allá de los desarrollos meramente legales.

3. El derecho de Consulta previa en comunidades indígenas en nuestro país nació, en gran


parte, como respuesta al aumento de la conflictividad en el país, directamente asociada al
aumento exponencial de la minería en los últimos años

4. Según el reporte de la Defensoría del Pueblo de conflictos sociales de enero de 2015, las
actividades que mayor conflictividad social arrastran son las que tienen que ver con la extracción
de recursos naturales.

5. Se sostiene que, para lograr una sociedad plenamente democrática, se necesita no


solamente profundizar y perfeccionar los mecanismos e instrumentos de la democracia
electoral, sino también los de la democracia participativa referidos a la participación ciudadana,
la cual se define como los mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos inciden en la
decisiones públicas sin la mediación de los partidos políticos
Bibliografía

Paz y Esperanza. (2011). Derecho a la Consulta Libre,Previa e Informada a los Pueblos Indígenas.

Lima: Sonimágenes del Perú S.C.R.L.

Peruano, e. (07 de Septiembre de 2011). Normas Legales. EL PERUANO, pág. 01.

Rodríguez, G. A. (2008). La consulta previa, ¿Oportunidad o amenaza? Colombia: Grupo Semillas.

Vargas, K. (2016). LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA EN EL PERÚ. Lima:

Tarea Asociación Gráfica Educativa.

CAAAP. (marzo de 2015). Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Obtenido de


Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica: www.caaap.org.pe

Casafranca, H. (2011). Consulta Previa: derecho fundamental de los pueblos indígenas e instrumento
de gestión estatal para el fortalecimiento de la democracia. Lima: J&O Editores Impresores
SAC.

Proyecto Especial Huallaga Central y bajo Mayo (Resumen ACR)

You might also like