You are on page 1of 4

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Estado de México

Profesora Emma Raquel Ramírez Arana

Expresión verbal en el ámbito profesional

Fecha de entrega: Viernes 14 de septiembre del 2018

Dannya Martínez Cervantes


A01375129

Gabriel Alejandro Ramírez Ventura


A01375753

¿Hasta aquí? o ¿de aquí?


Título: Hasta aquí.
Autor: Hernán Bravo Varela
Editorial: Almadía
Año de publicación: 2014
Ciudad: México
Páginas: 123

Hasta aquí es una obra escrita por Hernán Bravo Varela en 2014. Este trabajo en particular es un
compilado de poemas, en donde cada título está entre paréntesis, que rompe con el esquema
tradicional sobre cómo escribir poesía. Busca quebrar el paradigma sobre la escala de “calidad” o
“molde único” acerca de la poesía y eliminar que la escritura es una especie de rapto en donde
los poemas muchas veces se apartan del poeta y se ahonda en temas de la vida diaria desde una
perspectiva más humana.

Hasta aquí supone marcar un límite. La frase emula un llamado a parar. De la misma forma,
podemos pensar que es el fin de una serie que va "de aquí", "hasta aquí". La primera parte del
poemario aborda la infancia y adolescencia, le siguen los viajes; la tercera parte son los amores y
desamores; continúa con unos textos de índole social, y, al final, una amplia variedad que
procura hablar sobre las cosas que ha vivido el autor.

(ENUMERACIÓN; FRASE DE RECUENTO)


El primer poema a analizar es (Antes), en donde se hace una comparación entre el sobrepeso de
la persona y el nivel de amor para con las demás personas y consigo mismo. En primer lugar, se
sigue una secuencia en cuanto al amor personal con el peso marcado con cierto intervalo, en
segundo lugar, hay una connotación en donde se relaciona el aspecto físico con cómo se
relaciona con los demás; dejando de lado el amor propio sobre el amor a los demás, finalmente,
como dice este poema “Ya no es ni la sombra de lo que fue algún día. Flaco favor se hizo”
(Antes, s.f., p.13) y deja entrever cómo la odisea de querer un cambio, deja un claro reflejo entre
lo que es y lo una vez fue.

(DESARROLLO DE UN CONCEPTO)

1
Seguido de esto, en (Te invito a mi fiesta el próximo viernes a las 14:00 horas) genera cierto
nivel de empatía con el personaje principal (el cual nunca es especificado) que plantea dicho
poema. Puede que sea por la intrínseca necesidad de proteger a los menores o la cercanía que
tenemos hacia los niños (ya sea algún parentesco o amistad); se siente el terror, miedo y alivio en
menos de tres páginas. En pocos versos se proyecta la escena de la fiesta infantil y cómo se
desarrolla la trama; “Nuestras madres hablaban y fumaban sin mirar a sus hijos en el área de
juegos[...] unos se zambullían en la alberca de pelotas de plástico” (Te invito a mi fiesta el
próximo viernes a las 14:00 horas, s.f., p.17).

(SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA)
Además, en (Veinticinco centavos, por el amor de Dios) hay un conflicto intrapersonal, pero
¿por qué darle tanta importancia a la relación con el padre? Para conectar el conflicto existencial,
antes mencionado, con la pérdida de un pariente cercano. La melancolía provocada por el vacío
interno del ser que aqueja sus sueños con la imagen de su difunto padre. Él va y viene de manera
intermitente de forma que va llenando de cuarto en cuarto su esencia, pero sin llenarla como
persona.

(CAUSA EFECTO)
En cuarto lugar tenemos (Club Náutico a cien metros), poema que denota a un semental limitado
de su desarrollo natural al estar atado a un poste; sin la posibilidad de actuar o fluir como guste.
En contraparte, el río, circulando sin espuelas ni frenos en toda su extensión. Contraste entre los
amarres que evitan la fructificación del potencial de crecimiento del personaje. Natural y
antinatural, el choque entre lo que es y lo que debería ser plasmado en una representación de dos
seres conectados y no al mismo tiempo; con características diferentes coexistiendo en un mismo
entorno.

(SECUENCIA)
Finalmente, (Hay lo que hay) es un poema basado en la presencia del amor en nuestras vidas, en
cómo este puede ser omnipresente y omnisciente en cuanto a vivirlo y sentirlo se refiere, “Un
amor a estar solo” (Hay lo que hay, s.f., p.47). De la misma manera, cuando este no es
correspondido y es correspondido a la vez, deja ver los diferentes caminos o vertientes que éste a

2
su vez ofrece. A la espera de, por fin, vivirlo de manera presencial sin la exhaustiva necesidad de
verlo.

CONCLUSIÓN:
Tomando en cuenta los poemas antes analizados, podemos ver que hay elementos que están
presentes que se ven y no al mismo tiempo, dejan sentir las emociones de los personajes
principales aún si no están siendo mencionados directamente o muestran un conflicto
intrapersonal. Sin lugar a dudas, rompe el esquema tradicional de la poesía en donde se deja gran
parte de la connotación al lector.

Así mismo, los poemas que abren y cierran el libro son un antes y un después de un protagonista
que hace una crónica de su pérdida de peso, que al mismo tiempo es una pérdida de lenguaje, de
retórica, de memoria. Aunado a esto, la poesía no puede explicarse, por más que existan los
críticos especializados. Pero cuando se lee un gran poema, se entiende algo sin entender, pues se
trata, por decirlo de alguna manera, de un proceso más sentimental que cognitivo.

Referencias:
Bravo, Hernán. Hasta aquí (2014), Editorial Almadía, p. 13-17-47

You might also like