You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

DE ALIMENTOS

“AGUAJE

ALUMNAS : CANALES VASQUEZ, Maria Laura

EGUSQUIZA SANTOS, Indira E.

HUITRON RAMIREZ, Angie T.

MIRANDA VARGAS, Karla A.

CURSO : TEC.E INDUST.DE PRODUCTOS AMAZONICOS

DOCENTE : CACERES ALMENARA, EDUARDO

Tingo María – Perú


2018
I. INTRODUCCION

El aguaje (Mauritia flexuosa L. f.), la palmera de mayor importancia


económica en el Perú, ha sido muy poco estudiado y quizás hasta olvidado por
las instituciones de investigación y desarrollo. Las mayores referencias sobre el
uso económico de la especie son de investigadores e instituciones extranjeras.
El interés nacional por la especie se observa recién en estos últimos cinco años
y, con mayor énfasis, en el año 2000.

La importancia económica, social, industrial, ecológica y medicinal de los


subproductos de esta palmera, en todos los países donde crece, es evidente, tal
como puede comprobarse, por ejemplo, en el Perú, donde se calcula que 5 000
familias están vinculadas con el comercio del aguaje. En Venezuela, las
poblaciones indígenas usan la masa seca como pan; y, en Ecuador, el aguaje
juega un importante papel en la alimentación de las poblaciones nativas. En el
Perú, los frutos son conocidos y usados en diferentes formas en las ciudades
ubicadas en la región amazónica, sin lugar a dudas puede ser considerado como
el mayor centro de consumo de aguaje en el mundo, se concentran los mayores
volúmenes de consumo. Por las razones expuestas y con la finalidad de
contribuir a un mayor conocimiento del rol que desempeña el aguaje en la
economía de la ciudad, se desarrolló este estudio. Los objetivos de este trabajo
son: conocer las industrias de transformación del producto en cuestión, su
proceso de transformación, el abastecimiento de materia prima, su
comercialización y las expectativas y preocupaciones de los industriales.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Generalidades del aguaje

Mauritia flexuosa L.f. “Aguaje” es una palmera que se distribuye en


América del sur. Al Norte en la cuenca del Orinoco, las Guayanas, Venezuela,
Trinidad y Tobago; al Sur en el Cerrado brasileño; por el Este en el litoral
brasileño; y por el Oeste en los valles del piedemonte andino en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú (Aspajo 2010).

El aguaje es una palmera dioica pudiendo alcanzar los 40m de altura, la


planta posee estípite solitario, inerme, anillado, con diámetro de 60cm. El estípite
esta coronado por un penacho de 20 - 25 hojas palmadas que en conjunto
forman una capa semi-esférica. Las inflorescencias son esterfoliares y tienen
hasta 2.5 m de largo. La espata que contiene el espádice es de 2 - 3m de largo.
El androceo tiene 6 estambres sinandros en su base y 6 anteras dentadas. Las
flores femeninas presentan cáliz acampanulado. El fruto es una drupa ovoide
alargada de 4 - 5 cm de Esta especie es dioica o polígamo-dioica, esto es, largo,
globoso y deprimido en sus extremos. El cuando hay plantas con flores
masculinas, plantas con pericarpo es escamoso, de color bruno, que encierra
euna pulpa o mesocarpo anaranjado o amarillento, de hidromórficos, donde el
agua se origina en las lluvias, sabor agridulce y de consistencia amilácea de 4 -
6 aunque en estos casos los grupos de plantas son más mm de espesor. El
endocarpo es grande, pequeños. apergaminado, la semilla es globosa y ovoide.
Durante todo el año tiene racimos florales. El hábitat natural del aguaje está
formado por pantanos y zonas con mal drenaje en la Amazonía donde
predominan los suelos, permanentemente o temporalmente, inundados. Crece
en ecosistemas típicos denominados "aguajales", donde los nativos de la
Amazonía peruana distinguen dos tipos de ecosistemas: una formación mixta de
aguaje con ungurahui (Oenocarpus bataua), llamada "sacha aguajal") y una
formación casi pura de aguaje, llamada "aguajal". También se encuentra en
terrazas bajas que no son inundadas por el río o en partes altas con suelos.
2.1.1. Características Generales
 Variedades o cultivares

Existen variedades fenotípicamente diferentes, tanto en fruta como en


planta. Se puede diferenciar tres variedades de fruta por su color: el Amarillo o
Posheco, cuando todo el mesocarpio es amarillo, el Colorado cuando la parte
externa del mesocarpio es de color rojo y el resto es amarillo, el Shambo cuando
todo el mesocarpio es de color rojo y el Shambo Azul, que en realidad solo son
frutos pintones del Shambo. (Castillo D., 2006).

 El rendimiento por hectárea

En promedio en Madre de Dios el rendimiento por palmera es de 225 kg.


Estas palmeras se las encuentra en los llamados aguajales que cubren un área
de 163,240 ha. Según la información de inventario exploratorio y censos
realizados por ProNaturaleza, se ha estimado que los rendimientos en
producción regional en agua jales es de 5.3 TM/ha, la cual está por debajo de
los rendimientos de iquitos y Ucayali. Debido a que la zona ámbito del proyecto
tiene pocos aguajales, y utilizando los resultados de los inventarios es de 225 kg
de fruto por palmera y 102 Kg/ha. (Panduro M., 2010).

 Color y tamaño del fruto

Es una drupa suave de color rojo vino o rojo oscuro, el epicarpio y la pulpa
son de color amarillo. Esta última representa sólo el12 o 13% del peso seco del
fruto. Diámetro (4 cm a 5 cm), Peso (40 g a 45 g por fruto) y Altura de la palmera
(9 m a 35m). (Castillo D., 2006).

 Épocas

El florecimiento se da en los meses de febrero, marzo o de agosto a


diciembre (depende del sitio de producción). La época de fructificación se inicia
ocho años después de la plantación, cuando alcanzan una altura de 6 m a 7 m
aproximadamente. El fructificación aparentemente ocurre todo el año, con
mayores concentraciones entre los meses de febrero y agosto, y relativa escasez
entre los meses de septiembre y noviembre. El momento óptimo de cosecha del
racimo es cuando los frutos adquieren una coloración marrón más intensa y se
desgajan fácilmente. (Trevejo C. E. 2003).

 Cosecha de aguaje

La producción del aguajal es estacional y cubre casi todo el año. La época


de cosecha depende de la ubicación del mismo sin embargo, se considera que
los periodos estimados de cosecha son de octubre a marzo. (Panduro M., 2010).

 Densidad

En Madre de Dios las densidades por hectárea varían siendo un promedio


de 5M. Las proporciones según datos de censo de ProNaturaleza se estiman en
44% hembras, 32% juveniles y 24% machos. (Panduro M., 2010).

2.1.2. Composición bromatología

Cuadro 1. Composición del aguaje

componentes 100 gramos de pulpa


Energía 283,0 Kcal
Agua 53.6 g
Proteínas 3.0 g
Lípidos 21.1 g
carbohidratos 18.1 g
fibra 10.4 g
ceniza 0.9 g
calcio 74.0 mg
fosforo 27.0 mg

La pulpa del aguaje, es el alimento más nutritivo de los frutos del trópico.
El análisis químico y valor nutritivo de 100 g de pulpa muestra contenidos de
lípidos (21.1 g), calcio (74 mg), fósforo (27 mg) y retinol o vitamina A (1062 mg).
2.1.3. Usos

El fruto maduro se ablanda en agua, las escamas se eliminan y se extrae


el mesocarpo. Las bebidas de aguaje se preparan diluyendo el mesocarpo, en
agua con azúcar o sometiéndolo a fermentación; el mesocarpo también puede
deshidratarse y reconstruirse para bebidas. En Iquitos, la industria de la fruta ha
sido orientada a la producción de chupetes, helados y bebidas refrescantes,
néctares, mermeladas y en menor escala a la producción de artesanías a partir
de la semilla. De las hojas se obtienen fibras para uso doméstico y artesanía.
Las hojas se usan directamente en el techado de viviendas rústicas; del pecíolo
se obtiene pulpa para papel. Las inflorescencias jóvenes se cortan o amarran
para colectar savia dulce que se consume directamente fermentado como bebida
alcohólica o se hierve para obtener azúcar. El tallo se utiliza como puente y
“batido” como piso o separador de ambientes o como cerco muerto. De la médula
del tronco se obtiene harina comestible con buen porcentaje de almidón; en las
palmas caídas o en pudrición proliferan “suris” que se consumen crudos, asados
o cocinados. [Gonzales, 2007]

- La pulpa de su fruto es uno de los alimentos más nutritivos del trópico (su
contenido de vitamina A es 5 veces mayor que el de la zanahoria), además con
la masa que se obtiene de la pulpa se puede obtener diferentes productos como
harina, helados, refrescos (Aguajina), etc. Uno de los usos probables de
industrialización específicamente es la harina de pulpa de Aguaje ya que es un
producto que preserva las características nutricionales y puede ser utilizada
como sustituto de otras harinas, como saborizante e ingrediente de alimentos
instantáneos. Así también para la extracción del aceite para uso cosmético.
(Navarro 2006).

- Las semillas inmaduras son comestibles. De los peciolos se fabrican esteras.


Asimismo, dentro de la médula del tallo se desarrollan los "suris". Los suris se
comen fritos o guisados y es una fuente alta de proteínas y muy agradable al
paladar. La semilla se utiliza en una serie de artesanías como pipas, botones,
figuras, dados, perinolas, trompos, etc. (Ceriani 2009).

- La savia del tronco es utilizada como vino por los indígenas. La recogen
haciendo huecos con un tronco cortado o en el tocón. Una sola palma puede
producir de 8 a 10 litros en un día, y contiene principalmente agua y suerosa.
(Castillo 2006).

- La raíz se utiliza para el crecimiento del pelo. Para ello, esta se prepara en
infusión y se aplica sobre la cabeza. (Castillo 2006).

Los botones jóvenes de las inflorescencias pueden ser cortados y exudados para
obtener savia, cuyo contenido de azúcar es más o menos de 50%. La savia
puede ser bebida directamente, fermentada para producir vino de palma o
reducida por cocción a azúcar. (Avalos 2006).

- Las hojas, se obtienen fibras para uso doméstico y para la elaboración de


objetos de artesanía; también se utilizan para el techado de viviendas rústicas, y
del pecíolo se obtiene la pulpa para elaborar papel (Navarro 2006).

En el Brasil se comercializan varios productos de aceite de aguaje, todos para la


piel y se produce hidratante de aguaje en gran escala, con gran aceptación en
ese mercado. También se están produciendo aceite de aguaje en varias
presentaciones que se promocionan para las siguientes aplicaciones: Productos
solares y anti-solares, productos infantiles para escaldaduras, fortalecedores
capilares, productos para cabellos teñidos y dañados. (Rojas 2001).

2.1.4. Taxonomia

Cuadro 2. Descripción Taxonómica de Aguaje (Mauritia flexuosa)

División fanerogamas
Clase monocotiledonia
Subclase liliopsida
Orden arecales
Familia arecaceae
Sub familia calamaoideae
tribu lepidocaryeae
genero Mauritia

2.1.5. Valor nutricional

La pulpa del aguaje, es el alimento más nutritivo de los frutos del trópico,
existe la tradición de consumo que ha generado una economía importante en el
mercado local; presenta elevados tenores de pro vitamina A, 5000 UI/g de aceite
y ácidos oleicos que son muy importantes en la alimentación humana, el dulce
preparado del mesocarpo del aguaje contiene 1 116 ug/100g de vitamina A,
como retinol, suficientes para eliminar la hipovitaminosis A que afecta a los niños
desnutridos.

2.1.6. Características Físicos-Químicos del Aguaje

El aceite de Aguje presenta características físicas de densidad, color,


fluidez, olor y brillo propios del fruto de aguaje. Los ácidos grasos presentes en
el aceite están constituidos principalmente por el ácido oleico y el palmítico. El
aceite virgen, extraído del mesocarpio de los frutos maduros del aguaje es muy
rico en ácido oleico y es equivalente en términos de composición a los ácidos
grasos de los aceites de semilla oleaginosas tradicionales, por tanto de óptima
calidad alimenticia y de alto valor nutricional, los ácidos laúricos y mirísticas están
también presentes en el aguaje, sobre todo en el fruto verde· resulta preciosos
para la industria química y farmacéutica. Se puede separar por destilación
fraccionada. (Da Silva F., 2006).

Cuadro 3. Composición Físico - Químico de las Fracciones del Fruto - Aguaje


(Mauritia flexuosa)

Componentes Cascara Pulpa Semilla


Humedad (%) 52.12 52.12 49.6
Grasa (%) 7.1 8.2 7.75
Proteína (%) 7.96 32.6 5.3
B-caroteno
265.33 429.01 -
(mg/100)
Ca (mg/100) - 8.83 -
Fe (mg/100) - 58.86 -
Cuadro 4. Composición de Ácidos Grasos del Aceite de Aguaje.

Porcentaje
Ácidos grasos
1 2 3 4
Ácidos grasos saturados
ácido miristico 0.08 --- 0.1 ---
ácido palmitico 16.78 16.3 17.34 - 19.2 18
ácido esteárico 1.77 1.3 2 0.2
Ácidos grasos insaturados
ácido palmitoleico 0.32 0.4 --- 0.1
ácido oleico 74.06 79.2 73.3 - 78.73 78.3
ácido linoleico 1.04 1.4 2.4 - 3.93 2.7
ácido linolenico 1.04 1.3 2.2 0.7
Fuente: Cenam R1. (2009); Da S1lva F2 (2006); Alburquerque, Marcos L3 et. Al
(2005); ONERN4 (1977).

Cuadro 5. Características Físico - Químicas del Aceite de Aguaje

1 2
Análisis
Aceite
Aceite crudo Aceite crudo
refinado
Humedad 0.06±0.014 0.01±0.006 -
Índice de acidez (mg KOH/g) 5.11±0.109 0.16±0.0 -
% ácidos grasos libres 2.60±0.055 0.08±0.0 3.12 ± 0.01
Índice de peróxidos (mg
4.8±0.341 0.94±0.019 14.2±0.1
O2/Kg)
192.
Índice de saponificación (%) 191.83±0.152 192.88 ±19.53
72±1.664
Índice de yodo 95.30±1.499 93.25±1.300 74.64 ± 0.9
Mat. In saponificable (%) 0.5±0.010 0.45±0.07 0.5 ±0.0
L*=18.34 L*=29.85
Color (coordenadas
A*=5.23 A*=18.66 -
CIELAB)
8*=2.17 8*=21.11
Índice de refracción (25°C) 1.465 1.475 1.4610 ± 0.0
Densidad (25°C9 g/ml 0.9121±0.0 0.9105±0.0 0.909 ± 0.0
Punto frío Afirmativo Afirmativo -
Punto humo (°C) 124.66±1.527 187.66±3.785 -
Fuente: lngunza, G1. (2009), Ceriani R2. (2009).
2.2. Producción de aguaje

El aguaje es una palmera exclusiva de zonas tropicales y nativa de la


Amazonía peruana. Habita en los pantanos de inundación permanente y se
extiende en un territorio de aguajales densos y mixtos (de tres millones de
hectáreas). (Navarro, B. 2006).

Se cuenta con una extensión aproximada de 170 ha de ha para la


producción regional de Loreto; y una superficie cosechada de 323 ha a nivel
nacional.
Cuadro 6. AGUAJE POR REGIÓN SEGÚN VARIABLES PRODUCTIVAS, 2015-2016

Región Superficie Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Precio Al Productor
(S/. / h)
2015 2016 Var% Part % 2015 2016 Var% Part % 2015 2016 Var% 2015 2016 Var%
2016 2016
Amazonas 5 5 0 1 35 34 -4 1 8 7 -4 1 1253 -3
290
Huánuco 60 60 0 19 615 606 -1 16 10 10 -1 359 359 0
Junín 62 62 0 19 1185 1171 -1 32 19 19 -1 667 640 -4
Loreto 170 170 0 53 1444 1751 21 47 8 10 21 394 398 1
Madre de Dios 25 26 3 8 133 130 -3 4 5 5 -5 1 1123 -1
129
Tumbes 0 1 0 0 0 4 0 0 0 8 0 0 600 0
Nacional 321 323 0 100 3413 3 696 8 100 11 11 8 521 502 -4
Fuente : SISEA
Cuadro 7. Lima Metropolitana: Ingreso Mensual De Otras Variedades De Frutas Al Mercado Mayorista N° 2 De Frutas; Según
Procedencia, 2013 (t)

Departamento/Provincia Total ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

HUÁNUCO 44 0 7 17 9 6 0 0 0 0 5 0 0

LEONCIO PRADO 44 0 7 17 9 6 0 0 0 0 6 0 0

UCAYALI 474 55 55 44 29 19 4 0 0 0 97 92 79

CORONEL PORTILLO 287 39 34 22 25 8 4 0 0 0 58 59 38

PADRE ABAD 187 16 21 23 4 11 0 0 0 0 39 33 41

sub- total 518 55 62 61 38 25 4 0 0 0 102 92 79

Fuente: Mercado Modelo de Frutas Elaboración: MINAGRI - Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas- Dirección
de Estadística Agraria - Comercio Interno
2.2.1. Identificación de canales de comercialización y base de datos de
potenciales compradores

La cadena de comercialización del aguaje muestra actores informales y


algunos formales. Los mayores canales de distribución son los mayoristas o
rematistas, los acopiadores, las vendedoras de fruto verde, vendedoras de masa
o pulpa, vendedoras de aguajina, fabricantes artesanales de chupetes y helados,
vendedores ambulantes de helados, raspadillas y algunos fabricantes –
distribuidores formales de productos industrializados.

En los “distribuidores – vendedores” formales de productos procesados


de aguaje. Uno de ellos está obteniendo su certificación ISO 9000 (PERSA,
Productos Elaborados en la Región de Selva Amazónica) y muestra un
crecimiento sostenido en Iquitos y a nivel regional.

Los vendedores informales de fruto verde se distribuyen por la zona


urbana de Iquitos: 77% en el mercado de Belén y 23% en el mercado Modelo.
Por otra parte el 67% de las vendedoras solo de pulpa artesanal (masa) se ubica
en el mercado de Belén, el 14% en el mercado Modelo, el 10% en el mercadillo
La Norteñita, el 5% en el mercado Clavero y finalmente el 4 % en el mercado
Moronococha.

El eslabón más grande y rentable de la cadena de comercialización


informal es el Mayorista, ya que compra grandes volúmenes a través de sus
diferentes contactos (como productores rurales, independientes o asociados),
que lo abastecen desde sus chacras o en el puerto.

Seguidamente, están los acopiadores intermediarios que reúnen


volúmenes significativos de diferentes productores ubicados en la región. Los
mayoristas son agentes de la cadena muy rentables con disponibilidad de
efectivo y con mucha decisión de compra.

2.2.1.1. Formas de comercializar

La venta que efectúan los productores a mayoristas, acopiadores o


ambulantes informales no ofrece ninguna seguridad de costo beneficio por varias
razones:
a) El productor no tiene un convenio de compra asegurado con ellos.
b) Los precios de compra son fluctuantes

A continuación, se indica la base de datos de los principales


comercializadores formales y los puntos de venta informales de la cadena
productiva de aguaje.

Cuadro 8. Principales comercializadores de la cadena productiva de aguaje

Razón social de la Tipo de actor Tamaño Dirección de la Contacto /


empresa de la del empresa cargo del
cadena negocio contacto
PERSA - Productos Distribuidor Mediano Ángel Brusco Sra. Rocío
Elaborados en la Vendedor persaperu2@hotm Torres
Región de la Selva formal ail.com Gerente
Amazónica Iquitos - Loreto General
CELSA - Fábrica de Distribuidor Pequeño Ramón Castilla Semira
Chupetes vendedor Iquitos - Loreto Linares
Gerente
formal
SHAMBO - Distribuidor Mediano Calle Grau N° 1084 Carlos
Productos vendedor Iquitos - Loreto Armando
Elaborados Reategui
formal
Gerente
Mayoristas Gran vendedor Grande Iquitos
informal de
fruto verde
Acopiadores Mediano Mediano Iquitos
vendedor
informal de
fruto verde
Puertos Masusa, Gran Grande Iquitos
Belén y productores
distribuidor
Mercados Vendedores Pequeños Mercados de
municipales de informales de puntos de Belén,
Iquitos fruto verde, venta Modelo, La
masa y Norteñita, Clavero
aguajina y Morococha -
Iquitos
Chupeterias Vendedores pequeños Iquitos
Informales informales
Heladerías Vendedores pequeños Iquitos
Informales informales
Fuente: Navarro, B. 2006 Loreto (Dic 2005)
2.3. Industrialización del aguaje.

Se han identificado líneas de procesos industriales para la utilización del


aguaje. La primera se refiere a la producción de pulpa, mediante la cual se
obtienen subproductos como jugos, helados, néctares, mermeladas, bebidas y
ácido ascórbico natural. La segunda se refiere a la producción de aceites y sus
derivados.

Recientemente, se ha iniciado la producción de hidratante de aguaje y


aceites en gran escala (segunda línea), con gran aceptación en el mercado de
la Cosmetología. Brasil produce actualmente varios productos de aceite de
aguaje, todos para la piel, promocionados por su capacidad para filtrar y absorber
los rayos ultravioleta, evitando, de esta manera, la aparición de cáncer a la piel
y otras enfermedades. Así mismo, en el Perú y en países industrializados se está
desarrollando la industria de Biodiesel, para la cual se usan como materia prima
las semillas oleaginosas como las del aguaje. (Navarro, B. 2006).

2.3.1. Pulpa y derivados.

La masa o pulpa del aguaje se extrae del mesocarpio (10% a 20% del
fruto), que es de consistencia suave, color amarillo o anaranjado rojizo y tiene un
espesor de 4 a 6 mm. Se considera a la pulpa como uno de los alimentos más
nutritivos de los frutos del trópico. Así mismo, mediante la extracción de la pulpa
se obtienen productos finales de aguaje con alto valor agregado.

El proceso para la obtención de la masa (pulpa) de Aguaje de manera


artesanal e industrializada comprende las siguientes etapas:

a) Cosecha de la fruta: se considera que el momento ideal para la


cosecha es cuando la fruta se encuentra en estado semi-maduro. La
pulpa del aguaje al estado natural es de color amarillo, pero cambia a
negra y se fermenta muy rápidamente, lo cual afecta y desvaloriza sus
subproductos, ocasionando pérdidas que deberán ser tratadas con
procesos industriales de homogenización y fijación de colores.
b) Transporte: Para que el producto llegue a su destino final desde la zona
de extracción.
c) Recepción y primer lavado: tiene por objetivo eliminar la tierra,
polvo, hojas y ramillas que estén presentes en cada embalaje o en
la fruta. La fruta de aguaje se descompone rápidamente y solo es
posible conservar sus cualidades durante los 7 primeros días
después de la cosecha, salvo que se someta a un proceso de
tratamiento de homogenización y fijación de colores.
d) Finalmente la pulpa obtenida de forma artesanal se puede
conservar por congelación por varios días, pero con la desventaja
de que la superficie se torna de color oscura después de unos
cuatro días.
El proceso industrializado para la obtención de pulpa es similar al
artesanal, pero varía debido a que se emplea una mejor tecnología
industrial y buenas prácticas de manufactura, donde los
procedimientos se dan de la siguiente manera:
• Recepción de la materia prima en la planta para un pesaje inicial.
• Selección y clasificación de los frutos para descartar los que
presenten descomposición, picaduras de insectos, daños, etc.
• Lavado y desinfectado para la extracción de las pulpas, por medio
de una despulpadora de fuerza centrífuga que separa las cáscaras
y semillas de la pulpa.
• Homogenización de la pulpa, es decir, se regula el pH de la pulpa
con ácido cítrico. El grado de azúcar debe ser de 13 a 15° Brix
aproximadamente y se completa con una dilución con agua.
• Conservación de la pulpa con sustancias fijadoras para los
próximos procesos industriales según la línea de producción.

De esta manera, se obtiene un producto semi procesado del cual pueden


derivarse otros productos como néctares, mermeladas, jugos, helados, etc.

2.3.2. Néctares.

El proceso industrial para la obtención de néctares de aguaje comienza


con la mezcla de la piel con pulpa que se pesa y se disuelve en agua en una
relación de 1:1. A partir de esta mezcla de pulpa, cáscara y agua se obtiene la
pulpa pura para usarla en el néctar. El contenido natural de azúcar de la fruta
fresca es de 10°Brix.

Esta pulpa se envasa caliente, en botellas, a no menos de 85 °C.


Previamente, las botellas han sido esterilizadas, con agua en ebullición, y una
vez que se llenan, son selladas herméticamente. Este proceso da como
resultado una pulpa natural parcialmente diluida para usos variados.
Posteriormente, la pulpa se puede volver a diluir en una proporción de una parte
de pulpa por tres partes de agua. Para ello, se estandariza la mezcla con azúcar
hasta alcanzar los 14 ° Brix y se agrega, además, 10 gramos de jugo de limón
por kilogramo de mezcla. La mezcla se refina, se homogeniza, se precalienta
hasta ebullición y finalmente se envasa caliente en recipientes de vidrio, que son
cerrados herméticamente.

2.3.3. Helados

El helado se prepara a base de pulpa diluida y cernida, a la que se agrega


leche, y se coloca en un recipiente de acero inoxidable.

El producto transformado en helado generalmente se vende en lugares


elegantes y su público es de clase social alta y media.

2.3.4. Aceite y derivados.

El proceso para la obtención de aceite de aguaje es sencillo. Primero se


secan al sol los frutos frescos, luego se prensa el aguaje de manera mecánica
para extraer el aceite (principalmente de la pulpa) y, finalmente, se envasa.

El rendimiento en aceite es de menos del 2% del peso total del fruto, lo


que significa que se necesita entre 56 kg y 77 kg de fruto para obtener 1 kg de
aceite. Esto se traduce en un costo promedio entre S/. 21 y S/.29 por kg de aceite
solamente en materia prima verde.
Cuadro 9. Rendimientos del aceite de aguaje

INSUMO AGUAJE
Parte útil Pulpa
Rendimiento teórico(% fruto) 3.0 %
Proceso de extracción Prensado
Rendimiento extracción 0.84 %
(% Fruto)
Rendimiento extracción 28.07 %
(obtenido vs. teórico)
Acidez del aceite 10
(g NaOH / litro aceite)
Rendimiento 81.02 %
Biodiesel vs. aceite
Fuente: José Luis Calle Maraví (UNALM)et; al. (2004)

2.3.5. Biodiesel.
El biodiesel es un biocombustible renovable derivado de aceites
vegetales o grasas animales que puede ser utilizado como sustituto o aditivo
del diesel convencional.

Los procesos para la obtención del Biodiesel en general son los siguientes:

• Recolección y/o extracción del aceite

• Determinación de acidez del aceite

• Transesterificación

• Separación de la glicerina (produciendo residuos que se usan como


briquetas)

• Lavado y filtrado del biodiesel


2.3.6. Aceites para cosméticos
Existe un creciente interés entre los diversos empresarios por producir y
comercializar el aceite de aguaje con fines cosméticos, ya que este presenta
ventajas comparativas. En Brasil, actualmente se comercializan varios productos
de aceite de aguaje, todos para la piel, y se produce hidratante de aguaje en
gran escala, con gran aceptación en ese mercado. También se están
produciendo aceites de aguaje para las siguientes aplicaciones: productos
solares y antisolares, productos infantiles para escaldaduras, fortalecedores
capilares, productos para cabellos teñidos y dañados, y también por su efecto
comprobado en el combate a la tensión.

2.4. Exportación de aguaje

El aguaje (Mauritia flexuosa L.), también llamado buriti, en Brasil y


moriché, en Colombia y Venezuela, fue la primera palmera amazónica descrita
por la ciencia, en 1781. Actualmente es considerada como una planta promisoria,
que puede mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que viven en la
Amazonía. El Aguaje es una de las palmeras más abundantes en Sudamérica;
se distribuye en el occidente por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; y hacia el
oriente –a través de las cuencas del Amazonas y del Orinoco–; por Venezuela,
las Guyanas, Trinidad y los estados brasileños de Bahía, Goiás, Mato Grosso,
Minas Gerais y Sao Paulo. Aunque crece a baja altitud, puede ser encontrado
ocasionalmente en las faldas de los andes orientales, hasta los mil metros de
altitud. En el Perú se reportan más de cinco millones de hectáreas de aguajales;
solo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria se han registrado
aproximadamente un millón de hectáreas. [IIAP] Esta fruta amazónica tiene un
agradable sabor y es de alto consumo en las poblaciones donde germina. La
pulpa se acostumbra a comer fresca y recién cortada del árbol. Se puede usar,
sin embargo, para preparar aguas frescas, como saborizante natural de jugos o
para darle un toque exótico a ensaladas y platillos tradicionales.
Según (Indecopi; 2017) los países con mas solicitudes de patentes
relacionadas al aguje; diferentes oficinas internacionales, siendo Brasil, Japón,
Corea y Alemania las oficinas con mayores cantidades de solicitudes recibidas,
durante los últimos años.
Cuadro 10. Documentos de patentes por países
Países Patentes
Japon 4
Brasil 3
Corea 3
Alemania 2
Estados unidos 2
Europa 1
Fuente : (Indecopi; 2017)

Los documentos presentados de patentes por solicitantes de instiruros o


empresas a nivel numdial seria:
Cuadro 11. Solicitantes de patentes
SOLICITANTE REGISTROS
INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISA DA AMAZONIA - 3
INPA,
Dr. Scheller Cosmetics AG (Alemania) 2
KIMBERLY-CLARK WORLDWIDE INC. (Estados Unidos) 2
ICHIMARU PHARCOS INC. (Japón) 2
COTY GERMANY GMBH (Alemania) 2
UNIV BRASILIA FUDACAO 1
TRIPLE ACT KK 1
SAMONEK FRANCISCO 1
COMMONWEALTH SCIENTIFIC AND INDUSTRIAL 1
RESEARCH ORGANISATION, AU
OLIMPIO GALAXE (Brasil) 1
Fuente : (Indecopi; 2017)
2.4.1. TECNOLOGÍA ASOCIADA

a) Composición Cosmética Que Incluye Extractos Vegetales Con Propiedad


Humectante.(Japón)

Describe una composición cosmética que comprende uno o más tipos de


extractos vegetales seleccionados de: Aguaje (Mauritia flexuosa Lf), Achira
(Canna edulis Ker Gawl.), Algarrobo (Prosopis pallida.), Huito (Genipa americana
L.), Oca (Oxalis tuberosa Mol.), Olluco (Ullucus tuberousus Caldas), Kanihua
(Chenopodium pallidicaule Aelien.), Cupuazu (Theobroma grandiflorum.), Tarwi
(Lupinus mutabilis dulce), Maca (Lepidium meyenii Walpers. (Tropaeolum
tuberosum Ruiz et Pav.), Molle (Schinus molle L.) y Yacon (Polymnia sonchifolia).
La composición cosmética tiene propiedades humectantes, disminuye la
rugosidad de la piel, mejora las grietas de la piel, reduce la inflamación cutánea.
Además puede ser empleado en el tratamiento capilar.

b) Composición Liquida Que Comprende Aceite De Plantas Pertenecientes


Al Genero Bactris Y/O Mauritia (Brazil)

Describe una composición cosmética que comprende extractos vegetales,


caracterizada por comprender: a) de 45%pp a 70%pp de tensioactivos; b) de
1%pp a 15%pp de extractos de plantas seleccionadas de Bactris gasipaes H.B.K
y Mauritia flexuosa; c) agua desionizada Se describe una composición líquida,
especialmente una composición de jabón líquido, con propiedades hidratantes y
suavizantes útiles en el cuidado de la piel.

c) Composición con efecto bronceador mejorado (ESTADOS UNIDOS)

Describe una composición cosmética para su uso en el bronceado de la


piel humana que comprende: a) 0.05% a 2.0% de cafeína; b) 0.01% a 1.0% de
glicina; c) 0.001% a 0.2% de extracto de Citrus Aurantium Dulcis; d) 0.05% a
0.5% de Metilsilanol lactato sódico y e) 0.05% a 3.0% de aceite de fruta de
Mauritia flexuosa y la diferencia hasta el 100% de adyuvantes dermatológicos o
cosméticos usuales, estando todos los porcentajes relacionados con el peso total
de la composición.
d) Kit Dermatológico Que Comprende Composiciones A Base De Flor De
Hibisco Y Aceite De Buriti (Europa)

Describe un kit dermatológico que comprende:

a) un primer recipiente que contiene una primera composición

b) un segundo recipiente que contiene una segunda composición, diferente


de la primera composición.

La primera composición comprende ácido tricloroacético y un ácido hibiscus


y la segunda composición comprende un extracto de Mauritia flexuosa y un
extracto de flores de hibisco.

La segunda composición tiene un factor de protección solar (SPF) de al


menos 15. La primera composición se usa para eliminar la hiperpigmentación
y la segunda composición se utiliza para atenuar o prevenir el desarrollo de
manchas.

El Kit dermatológico es útil en el tratamiento y/o prevención de la


hiperpigmentación cutánea inducida por el sol, especialmente las manchas.

e) Formulación Para Mejorar La Figura Femenina (Filipinas)

un tratamiento oral que puede estar en forma de cápsulas que se usa para el
mejorar y realzar los senos y nalgas en las mujeres. Este tratamiento esta
compuesto por aguaje 60% (Mauritia flexuosa) y maca 40% (lepidium
meyenii) en las siguientes proporciones:
III. CONCLUSIONES

Aprendimos sobre el proceso de transformación, tecnología, otros usos y


beneficios que se pueden obtener a través de este producto, por lo cual
consideramos que es necesario trabajar más en su desarrollo en el mercado
internacional. Además, se puede afirmar que una mejor capacitación sería el
primer paso para iniciar una eficiente explotación del producto.
IV. BIBLIOGRAFIA
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Aguaje. La
maravillosa palmera de la Amazonía. Disponible en:
bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/ handle/minam/133. Abril del 2017
- Gonzales Agustín. Frutales Nativos Amazónicos. Patrimonio alimenticio
de la humanidad. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
2007.
- Castillo d. (2006). "La Maravillosa Palmera de la Amazonia". Perú.
- Ceriani R, Silva M. Simone, Sampaio A. Klicia, Taham T., Rocco A.,
Meirelles A. J. A. (2009). "Characterization of oil Extracted from Buriti Fruit
(Mauritia flexuosa) grown in the brazilian amazon region". Food
Engineering Department, State University of Campinas (UNICAMP),
Campinas, Sao Paulo -Brasil.
- lngunza Reyes G. (2009). "Extracción caracterización y refinación de
aceite de pulpa y cascara del Aguaje (M. flexuosa)". tesis de ingeniero de
industrias alimentarias. Facultad de industria alimentaria, Universidad
nacional agraria la Molina. Lima- Perú.
- Navarro, B. 2006. Estudio de las cadenas productivas de aguaje y tagua–
Reserva Nacional Pacaya Samiria. Pro Naturaleza, TNC, USAID (Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Lima, 103 pp.
- Elar Sifuentes; Edwin Albujar; Simón Contreras ; César León; Juan Carlos
Moreyra ; Juan Santa María; Anuario Estadístico de la Producción
Agrícola y Ganadera 2016; Dirección de Estadística Agraria Edición:
Agosto 2017; 156 pp.

- José Luis Calle Maraví (UNALM), Javier Coello Guevara (ITDG) y Paula
Castro Pareja (UNALM) -Universidad Nacional Agraria La Molina (2004)

- INDECOPI (Instituto Nacional De Defensa De La Competencia Y De La


Protección De La Propiedad Intelectual) “comisión contra la biopiratería”
Aguaje; boletín N°1; 2017.

You might also like