You are on page 1of 12

LA CUENCA HIDROGRÁFICA: UNA NUEVA ESCALA PARA LA

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

Carolina ROZAS GALLARDO & Neftalí ROBLAS MORENO


Centro de investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid (C.I.A.M) “Fernando González Bernáldez”. C/ San
Sebastián, 71. Soto del Real 28791 (MADRID).
crozasga@bio.ucm.es
neftali.roblas@madrid.org

1. INTRODUCCIÓN.
Desde una perspectiva ecológica, la cuenca hidrográfica constituye la unidad funcional del
territorio ya que en ella se producen a escala regional los flujos de materia y energía entre
ecosistemas. Así, es posible definir gradientes cabecera-desembocadura organizados
entorno a los ejes fluviales de las cuencas en los que covarían elementos estratégicos en la
ordenación del territorio: geología, relieve, clima, tipología de suelos, recursos hídricos,
etc. Estos parámetros físicos determinan a su vez la distribución de usos en el espacio a
distintas escalas. Esta visión contrasta con la aproximación actualmente dominante en la
ordenación del territorio, basada en límites administrativos alejados en muchos casos de la
realidad geográfica y ecológica del medio. Partiendo de esta base, garantizar la
sostenibilidad de los usos del suelo pasa inexorablemente por integrar estos principios de
organización y funcionamiento ecológico del territorio, asumiendo la vocación de uso de
cada espacio y su capacidad de carga.
Numerosos son los trabajos que se han desarrollado centrados en la tipificación de
ecosistemas fluviales y sus cuencas hidrográficas (Barbour et al., 1996; Bernert et al.,
1997; Ehlert et al., 2002; Frissell et al., 1986; Hughes & Larsen, 1988; Lotspeich, 1980;
Marshall et al., 1996; Naiman et al., 1992; Prat & Munné, 1998; Sommerhäuser, 2002;
Verdonschot & Nijboer, 2004; Wasson et al., 2002). En este caso, el método elegido ha
sido por un lado, el análisis de las variables físicas a nivel de cuenca, las cuales determinan
a priori y de forma básica la estructura y funcionamiento de los ecosistemas fluviales
(régimen hidrológico, geomorfología, sustrato, tipo de flujo…) y por otro lado el análisis
de los diferentes usos a los que se encuentra sometida el área de estudio. Para ello se han
analizado de forma detallada los usos que soporta cada cuenca y su posible influencia
sobre la conservación de las cuencas hidrográficas como unidades funcionales del
territorio. Así, entre los arroyos de montaña y los de la campiña existirán diferencias
geomorfológicas, hidrológicas, etc., básicas que los convierten en ecosistemas muy
diferentes en cuanto a características y funcionamiento. Por ello, la identificación y
caracterización física de los tipos de medios fluviales así como su relación con otras
variables secundarias como cobertura vegetal, usos del suelo, vertidos, etc., puede
contribuir a una adecuada planificación, ordenación y conservación del territorio.

2. ÁREA DE ESTUDIO.

2.1. Descripción general.

El área considerada en este estudio ha sido el sector de la cuenca del río Guadarrama
perteneciente a la Comunidad de Madrid. Ésta, forma un estrecho corredor en sentido
norte-sur de 986 km2 de superficie ubicado en la mitad occidental de la región que se
organiza en base a dos cursos fluviales principales: el río Guadarrama y el Aulencia.
Comprende altitudes que van desde más de 2000 m en la divisoria de agua de su cabecera
hasta los cerca de 500 m en el límite sur de la Comunidad de Madrid. Esta situación genera
un gradiente ambiental sierra-campiña que determina la presencia de distintos tipos de
ecosistemas fluviales, siempre dentro de un clima mediterráneo continental (Roblas
Moreno et al, 2004). Desde el punto de vista litológico, la zona estudiada esta constituida
por rocas ígneas y metamórficas pertenecientes a la sierra de Guadarrama, materiales
sedimentarios detríticos que forman parte de la cuenca Terciaria del río Tajo y por
formaciones cuaternarias correspondientes a depósitos aluviales, terrazas y coluviones. A
nivel fisiográfico en el sector bajo estudio de la cuenca del río Guadarrama se distinguen
tres unidades fundamentales según el gradiente cabecera-desembocadura: Sierra,
piedemonte o rampa y campiña, además de las vegas fluviales constituidas por llanuras
aluviales y terrazas.

2.2. Subcuencas estudiadas.

En el análisis del territorio se incluyen 30 subcuencas pertenecientes a las cuencas


hidrográficas de los ríos Guadarrama y Aulencia (Figura 1). De esta forma, ha quedado
recogido el gradiente de variación ambiental desde las cuencas de clima más húmedo,
sustratos impermeables y fuertes pendientes de la sierra, a las cuencas con mayor déficit
hídrico, sustratos permeables y pendientes suaves de la campiña.

Venta
#

Fuentes
Atalayas
#

#
Pozas
Tejo #

Dehesa 1
#

Guatel Segundo #

Dehesa 2
#

Guatel Primero
#

Peregrinos

Castaños Torre
#

Peralera Carcalamero
#

Palacios
#

#
#
Fuentecilla
San Juan #

Villar/Plantío
Valbellido
#
Calabozo

Barranca #
#

Valenajo
#

Vega

Sacedón
#

Soto

Fuente Juncal #

N Vegones #
#

Combos

# Valdecarros
5 0 5 km

Sotillo

Figura 1. Mapa de localización del sector de la cuenca del río Guadarrama


perteneciente a la Comunidad de Madrid y de las subcuencas de los cauces fluviales
secundarios estudiados.
3. METODOLOGÍA.

La información para llevar a cabo los análisis que a continuación se exponen se obtuvo a
partir del Sistema de Documentación Ambiental existente en el Centro de Investigaciones
Ambientales de la Comunidad de Madrid (Muñoz Municio & Vía García, 2002) en
formato ArcView.

3.1. Tipología Física.

Para realizar la tipología física de las subcuencas, en principio se consideraron 91 variables


de las cuales se seleccionaron 13 (Tabla 1) por medio de un análisis de correlación (“r de
Pearson”), con el fin de evitar la redundancia entre variables. Además, se analizó la validez
estadística de las mismas para la posterior aplicación de los métodos multivariantes
seleccionados mediante la medida de adecuación muestral KMO, y prueba de esfericidad
de Bartlett, en el caso del análisis de ordenación. A partir de las variables seleccionadas se
realizaron los siguientes análisis estadísticos mediante el programa estadístico SPSS v12.0:
clasificación con un “análisis de conglomerados jerárquico” (método de agrupación de
Ward y como medida de distancia “intervalo/bloques”) y ordenación con un análisis
factorial utilizando como método de extracción de los factores el análisis de componentes
principales.

Tabla 1. Variables utilizadas para la tipificación de los cursos fluviales.


Variables Climáticas
Media de las temperaturas medias anuales estimadas en la cuenca (ºC)
Media de las precipitaciones medias anuales estimadas en la cuenca (l/m2)
Variables Litológicas
% superficie ocupada por materiales cristalinos (impermeables): Gneises y granitos
% superficie ocupada por materiales cristalinos alterados: Lehm, etc.
% superficie ocupada por sedimentos Terciarios detríticos (permeables): Arcosas
% superficie ocupada por otros materiales detríticos: Conglomerados de bloques y matriz arcósica
Variables Geomorfológícas
Altitud mínima de la cuenca (m)
Altitud máxima de la cuenca (m)
Pendiente media de la cuenca (grados)
Variables Hidrográficas
Área de la cuenca (km²)
Longitud del eje principal (km)
Longitud total de los cauces (km)
Densidad de drenaje

3.2. Tipología según los Usos del Territorio.

En cuanto a la información sobre los usos del suelo ha sido obtenida a partir de la
cartografía digital Land Cover Corine utilizando como herramienta el Sistema de
Información Geográfica ArcView 3.2.
En este caso se calcularon las coberturas de los distintos usos en cada cuenca, obteniéndose
13 variables correspondientes a las superficies ocupadas por los 13 usos presentes en las
cuencas estudiadas. Los datos de cobertura fueron transformados en porcentajes para su
utilización en los análisis estadísticos realizados, descartándose aquellos usos cuyo
porcentaje de cobertura no supera el cinco por ciento en ninguna de las cuencas y que
además no estaban presentes en la mayoría de las cuencas. De esta forma, finalmente se
seleccionaron 9 parámetros para la tipificación de las cuencas en función de sus usos
(Figura 2).

A partir de los datos de cobertura se ha llevado a cabo un análisis de clasificación,


concretamente un “análisis de conglomerados jerárquico” mediante el programa
informático de estadística SPSS v12.0 aplicando el método de agrupación de Ward y
utilizando como medida de distancia la “distancia euclídea al cuadrado” en este caso.
También se realizó un análisis de ordenación con el fin de determinar que usos caracterizan
a cada clase obtenida. Para ello se aplicó un análisis factorial utilizando como método de
extracción de los factores el análisis de componentes principales.

Valdecarros

Fuentecilla

Carcalamero

Barranca

Venta

Fuentes

Guatel Segundo

Castaños

Guatel Primero

Sotillo

Peregrinos

Tejo

San Juan

Atalayas

Dehesa 2

Pozas

Fte. Juncal

Sacedón

Valbellido

Dehesa 1

Los Palacios

La Torre

Villar/El Plantío

Soto

Valenajo

Calabozo

Peralera

Vegones

Vega

Combos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Infraestructuras de transporte Cultivos de regadío Cultivos de secano


Prados y pastizales Mosaico de Cultivos Dehesas Perennifolios
Caducifolias Bosque mixto Matorral Superficies sin vegetación
A

Figura 2. Porcentaje de cobertura de usos en las 30 cuencas estudiadas.


4. RESULTADOS.

4.1. Tipología Física.

En la Figura 3 se muestran los resultados del análisis de clasificación, diferenciándose,


según el nivel de corte, los distintos grupos de subcuencas. En un primer nivel, se observan
dos grandes grupos de subcuencas: Sierra-piedemonte y zonas de transición y por otro lado
campiña-cuesta. En el último nivel de corte establecido, se obtienen los 6 grupos
definitivos de subcuencas posibles en el área de estudio, cada uno definido por una serie de
características propias.

Figura 3. Dendrograma obtenido en el análisis de clasificación de las subcuencas en


función de sus características físicas.

Para definir de forma objetiva qué variables caracterizan a los distintos grupos obtenidos
en el análisis de clasificación, se realizó un análisis de ordenación. De esta forma las 13
variables utilizadas se sintetizaron en 4 factores (autovalores >1) que explican más del
92% de la variabilidad existente entre las subcuencas, lo que simplificó sustancialmente la
interpretación de los resultados.

Factor 1: Agrupa las variables geomorfológicas separando las subcuencas de sierra de las
de la campiña en el extremo negativo (Figura 4a).
Factor 2: Agrupa variables hidrográficas relativas al tamaño de la cuenca separando las
grandes cuencas del resto (Figura 4a).

3
Gupos obtenidos en el Análisis de
Clasificación en base a variables físicas
Vega
Grupo 1 Gupo 6
Grupo 2 Grupo 5
Combos Grupo 3 Grupo 4

Fuentes
1
Guatel Segundo
Factor 2 ACP

Palacios

Soto
Dehesa 1

Vegones
Peregrinos
Guatel Primero
Dehesa 2 Atalayas
0 Villar/Plantío Pozas
Venta
Castaños
Tejo
Torre
Valdecarros
Sotillo Sacedón Peralera
Fte. Juncal
Valenajo San Juan
Carcalamero
-1 Barranca
Calabozo

Fuentecilla
Valbellido

-2

-1 0 1 2
Factor 1 ACP

Figura 4a. Diagrama de dispersión de los factores 1-2 obtenido en el análisis de


ordenación de las cuencas a partir de variables físicas.

Los factores 3 y 4 presentan una importancia cuantitativamente menor en términos de


varianza explicada pero contribuyen a matizar las agrupaciones principales.

Factor 3: se explica por la complejidad de la red de drenaje y en menor medida por el


porcentaje de conglomerados de bloques con matriz arcósica, extremo positivo (propios de
la transición entre el piedemonte y la campiña) y la presencia de materiales cristalinos
alterados, extremo negativo (Figura 4b).

Factor 4: esta constituido específicamente por el “% de superficie ocupada por otros


materiales detríticos (conglomerados de bloques y matriz arcósica)”, desplazando hacia el
extremo positivo las cuencas de la transición entre el piedemonte y la campiña (Figura 4b).

Como resultado final, a partir de los análisis estadísticos multivariantes con variables
físicas realizados, se ha obtenido la siguiente tipología de cuencas: cuencas de campiña
(con dos subtipos; pequeñas o medianas, y grandes), cuencas de la transición piedemonte-
campiña, cuencas del piedemonte propiamente dichas, cuencas del piedemonte con
importante influencia de la sierra, y cuencas serranas propiamente dichas. La
representación cartográfica de los resultados se expone en la Figura 5 en la que se aprecia
una alta coherencia geográfica de los resultados obtenidos.
Gupos obtenidos en el Análisis de
4
Clasificación en base a variables físicas
Grupo 1 Grupo 6
Grupo 2 Grupo 5
Grupo 3 Grupo 4
Torre

3
Carcalamero

2
Factor 4 ACP

Palacios

Peralera Dehesa 1
1

San Juan
Dehesa 2
Castaños
Tejo
Pozas Peregrinos
0 Vega
Atalayas Combos
Vegones Valbellido
Soto Guatel Segundo
Sotillo ValdecarrosGuatel Primero
FuentesFte. Juncal Villar/Plantío
Barranca
Valenajo Sacedón

-1 Fuentecilla Calabozo
Venta

-2

-3 -2 -1 0 1 2
Factor 3 ACP

Figura 4b. Diagrama de dispersión de los factores 3-4 obtenido en el análisis de


ordenación de las cuencas a partir de variables físicas.

Tipos de cuencas
Tipo 1a. Campiña pequeñas y medianas
Tipo 1b. Campiña grandes
Tipo 2. Cuesta
Tipo 3a. Piedemonte
Tipo 3b. Piedemonte-Sierra
Tipo 4. Laderas Serranas

W E

5 0 5 10 km

Figura 5. Tipos de cuencas obtenidos en el sector de la cuenca del río Guadarrama


perteneciente a la Comunidad de Madrid.
4.2. Tipología según los Usos del Territorio.

Según el análisis de clasificación (Figura 6), el primer nivel de segregación diferencia las
cuencas de la campiña, en las que los cultivos ocupan grandes superficies, de las del
piedemonte y la sierra, en las que dominan los pastos, el matorral, las masas forestales, las
dehesas, los roquedos, etc. En el nivel de corte II las cuencas de las laderas serranas, en las
que predominan las superficies de perennifolias (pinares), se separan del resto. En cuanto a
las cuencas del piedemonte (que incluye las de transición sierra-piedemonte y piedemonte-
campiña), éstas forman un grupo heterogéneo en el que podrían diferenciarse dos subtipos
(nivel de corte III) en función de la dominancia del matorral frente a los pastos y la
importancia de las masas forestales y las áreas urbanas. No obstante, esta subdivisión
resulta poco clara. Las cuencas de los arroyos de las Atalayas, Peregrinos, Carcalamero,
Pozas, Tejo y los Castaños forman un grupo que reúne a 6 de las 7 cuencas con mayores
superficies de matorral, con importantes superficies de pastos y en las que además
aparecen pinares (superficie de perennifolias) más o menos importantes, sobre todo en las
cuencas con mayor influencia de la sierra (Castaños, Atalayas, Pozas y Tejo). En el otro
grupo de cuencas del piedemonte, correspondientes mayoritariamente al grupo 4 de la
tipología física, además del matorral, los prados y pastizales que siguen estando presentes
en mayor o menor medida, aparece una importante superficie urbana (a excepción de la
cuenca del arroyo de Valbellido).

Por último, el cuarto nivel de corte que genera los cinco grupos definitivos separa las
cuencas de la campiña en dos subgrupos, aunque éstos no resultan claros.

Figura 6. Dendrograma obtenido en el análisis de clasificación de las subcuencas en


función de sus características físicas.
Con el fin de determinar qué variables tienen mayor importancia a la hora de definir los
distintos tipos de cuencas obtenidos en el análisis de clasificación y establecer
objetivamente el peso de éstas en la clasificación, se realizó un análisis de ordenación al
igual que en la tipificación física anterior. Mediante esta técnica estadística, las 9 variables
consideradas se redujeron a 4 factores (autovalores > 1) que permiten explicar casi el 75 %
de la variabilidad existente en el conjunto de cuencas en función de sus usos.

Factor 1: las cuencas se distribuyen a lo largo del eje en función del grado de
antropización. Así, en el extremo negativo aparecen las cuencas en las que dominan los
cultivos y en el extremo positivo las zonas de monte (Figura 7a).

Factor 2: esta definido por el porcentaje de suelo urbano existente en la cuenca y por la
presencia de dehesas en el extremo positivo, y por la superficie de perennifolias (pinares) y
mosaicos de cultivos en el extremo negativo (Figura 7a).

Valenajo
3 Grupos obtenidos en el Análisis de
Clasificación en base a los Usos
Grupo 2 Grupo 3
Grupo 4 Grupo 1
Grupo 5

2
Calabozo La Torre

Dehesa 2

1
San Juan
Factor 2 ACP

Dehesa 1

Atalayas
Villar/El Plantío Vega Peralera

Peregrinos
Soto Los Palacios Pozas
0 Valbellido
Carcalamero
Tejo
Combos
Castaños
Sotillo Barranca Fuentecilla Fuentes
Valdecarros

Sacedón Guatel Segundo


Vegones
-1
Guatel Primero
Fte. Juncal Venta

-2

-2 -1 0 1 2
Factor 1 ACP

Figura 7a. Diagrama de dispersión de los factores 1-2 obtenido en el análisis de


ordenación de las cuencas a partir de las coberturas de usos.

En cuanto a los factores 3 y 4, la segregación entre cuencas es mucho menos clara.


Además, como puede verse en la Figura 7b, la ordenación de las cuencas obtenida en base
a estos factores, no concuerda con los grupos obtenidos en el análisis de clasificación sino
que simplemente separa cuencas independientes en función de los valores que alcanzan en
las variables que saturan en cada eje.

Factor 3: atendiendo a las saturaciones de las variables en este factor, éste discrimina las
cuencas con importante presencia de prados y pastizales (piedemonte y sierra) en el
extremo positivo del eje, y aquellas con elevadas superficies sin vegetación (roquedos) en
el extremo negativo (Figura 7b).
Factor 4: este factor discrimina las cuencas con importantes masas de bosque mixto que se
sitúan en el extremo positivo del eje de las cuencas ocupadas por pinares (perennifolias),
como es el caso de las cuencas de la sierra, en el extremo negativo (Figura 7b).

En conclusión, a la vista de los resultados obtenidos en los análisis estadísticos realizados


puede decirse que en el área de estudio existen tres tipos de cuencas en función de los usos
tradicionales que albergan: Cuencas agrícolas, ganaderas y forestales.

4
Grupos obtenidos en el Análisis de
Clasificación en base a los usos
Grupo 2 Grupo 3
Sacedón
Grupo 4 Grupo 1
Grupo 5

Peregrinos

Valbellido
Carcalamero
Peralera
Vegones
Factor 4 ACP

San Juan Dehesa 2


Dehesa 1 Atalayas
Fuentecilla Barranca
Pozas
Los Palacios Vega
0 Castaños Tejo Sotillo
Villar/El Plantío Fte. Juncal
Combos
Soto La Torre
Calabozo
Valenajo
Valdecarros
Fuentes

Guatel Segundo

Guatel Primero
-2
Venta

-4

-3 -2 -1 0 1 2 3
Factor 3 ACP

Figura 7b. Diagrama de dispersión de los factores 3-4 obtenido en el análisis de


ordenación de las cuencas a partir de las coberturas de usos.

5. DISCUSIÓN.

Tal y como muestran los resultados existe una clara relación entre las características físicas
del territorio y los usos tradicionales que albergan. Así, pueden definirse tres grandes
subtipos de cuencas: las de la campiña en las que dominan los usos agrícolas, las del
piedemonte y las laderas serranas en las que prevalecen los usos ganaderos, y las de la
sierra con un marcado uso forestal. Esta organización responde a un gradiente ambiental
cabecera-desembocadura a lo largo del cual se organiza la cuenca hidrográfica, al que se
superpone otro de carácter antrópico que puede analizarse desde dos perspectivas; en
cuanto a los tipos de usos dominantes (aproximación estructural), y en cuanto a la
intensidad de los mismos (aproximación funcional). Desde este segundo punto de vista, las
subcuencas de la sierra albergan usos (forestal, ganadería extensiva, etc.) de intensidad
mucho menor que las subcuencas de la campiña. Esta aproximación funcional contrasta
con la ordenación y planificación actuales de los usos del territorio, en la que no se
contemplan ni las características ecológicas del mismo, ni por lo tanto, su vocación de uso.

La aproximación a la gestión del territorio utilizando la cuenca hidrográfica como unidad


territorial, presenta una ventaja fundamental frente a los límites administrativos hasta ahora
implantados, y es la coherencia entre el funcionamiento socioeconómico y natural, ya que
la capacidad productiva de cada tipo de cuenca se encuentra limitada por la disponibilidad
de nutrientes, agua, geología, pendiente, etc. Además, estas unidades territoriales integran
una lógica homogénea a distintas escalas ya que el espacio queda dividido jerárquicamente
de forma implícita. Así la cuenca del río Guadarrama presenta tres sectores; cabecera, en la
que los suelos pobres, pendientes elevadas, etc., determinan los usos agrosilvopastorales
fundamentalmente, una franja de transición y el tramo medio y bajo del río con vegas
agrícolas de suelos mas ricos. Cada una de estas unidades se encuentran divididas en
subcuencas que su vez también se organizan según este mismo gradiente cabecera-
desembocadura.

En conclusión, puede decirse que una aproximación a la ordenación del territorio más
próxima a su realidad ecológica redundaría en una mayor coherencia entre los recursos y
características de cada espacio, y los usos existentes en él. Esto supondría aliviar las
tensiones ambientales que sufren las áreas bastamente pobladas, como es el caso de la
considerada en este estudio, y en definitiva, minimizar los impactos y garantizar el mayor
grado posible de sostenibilidad ambiental y socioeconómica. Para lograr estos fines las
cuencas hidrográficas pueden ser entendidas como unidades ecológicas funcionales y de
gestión del territorio en las que garantizar su conservación en el espacio y en el tiempo.

5. BIBLIOGRAFÍA.

BARBOUR, M. T.; GERRITSEN, J.; GRIFFITH, G.E.; FRYDENBORG, R.;


MCCARRON, E.; WHITE, J.S. y BASTIAN, M.L. (1996): A framework for biological
criteria for Florida using benthic macroinvertebrates. J. N. Am. Benthol. Soc., 15 (2): 185-
211.

BERNERT, J. A.; EILERS, J. M.; SULLIVAN, T. J.; FREEMARK, K. E. y RIBIC, C.


(1997): A quantitative method for delineating regions: an example for the western Corn
Belt plains ecoregion of the USA. Environmental Management, 21(3): 405-420.

EHLERT, T.; HERING, D.; KOENZEN, U.; POTTGIESSER, T.; SCHUHMACHER, H.


& FRIEDRICH, G. (2002): Typology and type specific reference conditions for medium-
sized and large rivers in North Rhine-Westphalia: methodical and biological aspects. Int.
Rev. Hydrobiol., 87: 15-63.

FRISSELL, C.A.; LISS, W.J.; WARREN, C.E. y HURLEY, M.D. (1986): A hierarchical
framework for stream habitat classification: viewing streams in a watershed context.
Environmental Management, 10: 199-214.

HUGHES, R.M. y LARSEN, D.P. (1988): Ecoregions: an approach to surface water


protection. Journal of Water Pollution Control Federation, 60(4):486--493.

LOTSPEICH, F.B. (1980). Watersheds as the basic ecosystem: this conceptual framework
provides a basis for a natural classification system. Water Resources Bulletin, 16(4): 581-
586.

MARSHALL, I. B.; SMITH, C. A. S. y SELVY, C. J. (1996): A national framework for


monitoring and reporting on environmental sustainability in Canada. Environmental
Monitoring and Assessment, 39: 25-38.
MUÑOZ MUNICIO, C. y VÍA GARCÍA, M. (2002): Sistema de documentación para la
planificación territorial en la Comunidad de Madrid 2002. Centro de Investigaciones
Ambientales de la Comunidad de Madrid "Fernando González Bernáldez", Soto del Real.
Informe CIAM/1738. 103 pp.

NAIMAN, R.J.; LONZARICH, D.G.; BEECHIE, T.J. &y RALPH, S.C. (1992): General
principles of classification and the assessment of conservation potential in rivers. In Boon
P., Calow P. & Petts G. (eds.). Rivers Conservation and Management, Wiley & Sons
Chichester, UK. pp. 93-123.

PRAT, N. y MUNNÉ, A. (1998):http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/


EstudiosEcologicos/ 1998-Ph-08-I/index.htm.

ROBLAS MORENO, N.; ROZAS GALLARDO, C y GARCÍA AVILÉS, J. (2004):


Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas fluviales del “Parque Regional
del curso medio del río Guadarrama y su entorno”. Centro de Investigaciones Ambientales
de la Comunidad de Madrid "Fernando González Bernáldez". Informe CIAM/1779. 199
pp.
SOMMERHÄUSER, M. (2002): Stream typology, reference conditions and stream
assessment in Germany. TemaNord, 566: 18-22.

VERDONSCHOT, P. F.M. y NIJBOER, R. C. (2004): Testing the European stream


typology of the Water Framework Directive for macroinvertebrates. Hydrobiologia, 516
(1-3): 35-54.

WASSON, J. G.; CHANDESRIS, A.; PELLA, H. y BLANC, L. (2002): Typology and


reference conditions for surface water bodies in France - the hydro-ecoregion approach.
Summary of communication presented at the symposium “Typology and ecological
classification of lakes and rivers”. Finnish Environment Institute (SYKE), Helsinki,
Finland. Published in TemaNord.

You might also like