You are on page 1of 21

LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS

Maria Paula Capera


Victor Ocampo
Edinson Vela Rodríguez
William Mauricio Osorio Ledesma

Química Ambiental
Lic. en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental
Universidad del Tolima – IDEAD
Ibagué, Colombia
2018
LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL
ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS

Maria Paula Capera


Victor Ocampo
Edinson Vela Rodríguez
William Mauricio Osorio Ledesma

Informe de práctica de laboratorio presentado como requisito parcial


para el curso de: Química Ambiental

Docente
Mg. Enrique Alirio Ortiz Güiza

Química Ambiental
Lic. en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental
Universidad del Tolima – IDEAD
Ibagué, Colombia
2018
IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS
PARA DETERMINAR SU POTABILIDAD.

INTRODUCCIÓN

El agua siempre ha sido literalmente la razón de nuestro existir, más del 70%
de lo que somos es agua, podemos decir que todos los procesos
metabólicos están mediados por el agua o esta interviene en algún
momento y de alguna manera indirecta o directamente con cada uno de
ellos. Por esta razón es tan importante conocer si el agua que bebemos, la
que consumimos todos los días está en las condiciones óptimas para este
propósito, por ello los gobiernos han desarrollado diferentes procesos para
medir y controlar la potabilidad del agua.
En este laboratorio se usan diferentes métodos para conocer el estado de
una muestra de agua tomada del Rio Magdalena en el municipio de
Purificación Tolima y así determinar si el agua es apta para el consumo
humano.

OBJETIVOS

Identificar las diferentes técnicas de análisis fisicoquímicos de aguas


potables y residuales.

Desarrollar destreza en el manejo de materiales y equipos de


laboratorio.

Interpretar los resultados de los análisis teniendo en cuenta la


legislación vigente.

DESARROLLO

I. DETERMINACIÓN DE POTENCIAL DE HIDRÓGENOS “PH”.

Fundamento:

El pH del agua pura es de 7 a 25ºC. Como consecuencia de la presencia de


ácidos y bases y de la hidrólisis de las sales disueltas, el valor del pH puede
disminuir o aumentar. La presencia de sales de bases fuertes y ácidos débiles
como Na2CO3 incrementa el pH. Sales de bases débiles y ácidos fuertes
como CaCl2 produce disminución de este. El valor de pH en aguas neutras
suele estar entre 6,5 y 7,5. Menores valores pueden obtenerse como
resultado de CO2 libre. Descalcificación biogénica en aguas superficiales
puede provocar aumentos en el pH El método electrométrico con electrodo
de vidrio se utiliza fundamentalmente para obtener medidas de pH muy
precisas. El pH se determina potenciométricamente mediante la medida del
potencial eléctrico que se crea en la membrana de un electrodo de vidrio,
que es función de la actividad de los iones hidrógeno a ambos lados de la
membrana.

Materiales y reactivos:

pHmetro
soluciones patrón de pH 4,00 y 7,00
Muestra de agua
Probeta
Procedimiento:

En una probeta separamos 50 ml de la muestra de agua, luego pasamos el


contenido a un frasco pequeño de vidrio y luego, introduciendo el pHmetro,
se procedió a la medición del pH, se espero aproximadamente un minuto
para que el resultado fuese mas exacto.

Resultado:

El pH de la muestra fue de 7.695 a una temperatura de 26.1 °C

Análisis del resultado:

Parte importante en el proceso para conocer la calidad del agua es su pH,


este indica la acidez o alcalinidad de un líquido u otro compuesto como
puede ser el suelo, el pH es en realidad una medida de la actividad del
potencial de iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en
una escala de 0 a 14, donde 7 seria considerado como un pH neutro, es
decir, ni alcalino ni acido. Ahora bien, por ende, las soluciones con un pH
inferior a 7 se consideran ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7
hasta 14 se consideran bases o alcalinos.
Como todos los seres vivos dependen del pH de su medio para poder vivir
en condiciones adecuadas, y como el agua es parte importante de todos
ellos, es importante conocer los factores que alteran de alguna manera esta
medida. El pH del agua pura (H20) es 7 a 25 °C, pero cuando se expone al
dióxido de carbono en la atmósfera este equilibrio resulta en un pH de
aproximadamente 5.2. Debido a la asociación de pH con los gases
atmosféricos y la temperatura. (Driscoll, 2014) Podemos deducir que esta
agua, por ser de un rio no ha tenido esa exposición al CO2 y por ello tiene un
pH cercano al neutro. Un pH como el que encontramos en este rio no es
perjudicial para la salud, ya que la tendencia a la alcalinidad en el agua es
mas bien considerada un beneficio para la salud.

Cuestiones:

1. Enuncie someramente el principio básico que explica el error básico y


alcalino.

Los electrodos de vidrio ordinarios se vuelven sensibles a los materiales


alcalinos con valor de pH mayores a 9.

2. Dibuje y explique la configuración básica de un electrodo de vidrio.

Por lo que se ha investigado hasta ahora, la membrana de vidrio en vez de


funcionar como un medio poroso, lo hace como una superficie
intercambiadora de iones hacia ambos lados del vidrio, es decir,
intercambia iones hacia dentro de la media celda (donde normalmente se
encuentra un sistema Ag-AgCl en una solución de KCl o HCl 0.1 M), pero
también hacia fuera de la media celda, en donde está la solución a
investigar. Entre las dos 4 caras de la pared de vidrio se establece un
potencial, conocido como potencial de asimetría, cuyo valor permanece
prácticamente constante y se incluye en el potencial estándar del
electrodo. Los iones intercambiados en el vidrio son iones hidrógeno, pero
también hay un intercambio de cationes (comúnmente Na+ y K+); en
general se puede establecer que:
H + + MV + = HV + + M+
(UNAM, s.f.)

II. DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.

Fundamento:

Se denomina conductividad eléctrica del agua a la aptitud de esta para


transmitir la corriente eléctrica, definida como la conductancia de una
columna de agua comprendida entre dos electrodos metálicos de 1cm2 de
superficie y separados el uno del otro por 1cm.
La conductividad depende de la actividad y tipo de los iones disueltos y de
la temperatura a la que se realiza la medida, y se determina mediante la
expresión:

Materiales y reactivos:

Conductímetro equipado con celdas de conductividad de inmersión


de distintas constantes.
Solución patrón de KCl 0,001 M (0,7456 g/L), esta solución tiene una
conductividad de 1271 mS/cm3 a 20°C
Muestra de agua
Vaso de precipitado
Procedimiento:

Tomamos un vaso de precipitado y lo llenamos hasta tres cuartas partes con


el agua de la muestra, luego introducimos el electrodo hasta que quedo
inmerso en tu totalidad en la muestra, se realizó la medición y posteriormente
se limpió el electrodo con agua destilada y una servilleta.

Resultado:

La conductividad eléctrica de la muestra de agua fue de 136.6 mS/cm3

Análisis del resultado:

Teniendo en cuenta que la conductividad del agua varía dependiendo de


la concentración de solidos disueltos en relación directamente
proporcional, es decir; a mayor concentración de solidos disueltos en el
agua, mayor conductividad tiene, podemos deducir que la muestra no
posee una concentración significativamente alta de sólidos, también
compuestos como la sal aumentan la conductividad del agua.

Cuestiones:

1. ¿Por qué la temperatura afecta la medida conductimétrica?

Para mantener un estándar en la medición de conductividad eléctrica se


suele usar una temperatura promedio de 20 a 25 °C, esto ya que como la
solubilidad de la mayoría de las sales que están disueltas en el agua
depende de la temperatura, la conductividad también varia al depender
esta a su vez de la cantidad de sales disueltas. Por ello, cuando aumenta la
temperatura del agua, aumenta su conductividad en relación aproximada
de un 2% de cambio en la conductividad por cada grado centígrado que
aumenta o disminuye la temperatura. Es importante mencionar que el
efecto de la temperatura cuando se mide conductividad depende de la
solución que se mida. El efecto es mayor en soluciones de bajo grado de
concentración iónica (baja conductividad).

2. ¿Cuáles serían los tipos de elementos o compuestos implicados en


generar la conductividad eléctrica de las aguas?

Los electrolitos son las sustancias que originan iones libres al disolverse en
agua. La mayor parte de los compuestos iónicos (que tienen como enlace
principal un enlace iónico) se disuelven en sustancias polares como el agua.
Este proceso de disolución conlleva que las moléculas de agua se
interponen entre los iones que forman el compuesto, separando los cationes
(iones positivos) de los aniones (iones negativos). Por tanto, las disoluciones
de este tipo de sustancias, electrolitos, conducen la corriente eléctrica: los
aniones se desplazan al polo positivo del generador (pila, por ejemplo) y los
cationes al polo negativo (Educamix, 2016).

III. DETERMINACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO

Fundamento:

La medición de oxígeno disuelto en sangre se realiza normalmente usando


el electrodo de Clark. El electrodo de oxígeno de Clark consiste en un
electrodo activo de platino Pt y uno de referencia de Plata-Cloruro de plata
(Ag-AgCl) inmerso en una solución saturada de KCl y separado de la
muestra por una membrana de teflón, permeable al oxígeno, pero
impermeable a los demás constituyentes de la solución externa. El método
amperométrico de medición de oxígeno se basa en la reducción de la
molécula de oxígeno en el cátodo de platino, que es el electrodo de trabajo
(Working electrode). Dicha reacción genera iones OH- que al combinarse
con el KCl generan iones Cl- . Éstos difunden y reaccionan con el ánodo
(Reference Electrode) de Ag/AgCl generando los electrones necesarios
para la reducción del oxígeno. La concentración de oxígeno disuelto en el
agua es, por lo tanto, proporcional a la corriente que circula entre los
electrodos al ser aplicada una tensión en los mismos. Los niveles de oxígeno
disuelto (OD) en aguas naturales y residuales dependen de la actividad
física, química y bioquímica del sistema de aguas. El análisis de OD es una
prueba clave de la contaminación en la muestra y control del proceso de
tratamiento en aguas residuales. En aguas de consumo, la mínima cantidad
de oxígeno (> 4 mg/L) es esencial para prevenir la corrosión de las tuberías.
En esta práctica realizaremos la determinación de oxígeno disuelto a través
de un método de electrodo selectivo.

Materiales:

Oxímetro
Muestra de agua
Vaso de precipitado

Procedimiento:

El personal encargado realizo la calibración del equipo previamente, luego,


en un vaso de precipitado, se depositó agua de la muestra hasta completar
un llenado de aproximadamente el 75% del vaso, finalmente se introdujo el
electrodo con mucho cuidado asegurando que quede inmerso en su
totalidad en la muestra, después del uso del electrodo se realizó la limpieza
con agua destilada y secado con una servilleta.

Resultado:

El oxígeno disuelto de la muestra de agua es de 4,0 mg/L.


Análisis del resultado:

Según los rangos de concentración de oxígeno disuelto, existen


básicamente 5 condiciones que pueden presentar:

Anoxia: concentración nula, es decir; de 0 mg/L.


Hipoxia: concentraciones de 0.1 a 5 mg/L
Aceptable: concentraciones de 5 a 8 mg/L
Buena: concentraciones de 8 a 12 mg/L
Sobre saturada: concentraciones mayores a 12 mg/L

Esta medida de cantidad de oxígeno en el agua de la muestra (4,0 mg/L)


nos indica que se encuentra dentro del rango que corresponde a la
“hipoxia”, esto representa un problema para las formas de vida aerobias
sensibles a los cambios en estas concentraciones. Este resultado puede
deberse a la presencia de altas concentraciones de materia orgánica o al
vertimiento de aguas residuales con detergentes.

Cuestiones:

1. ¿Qué otra metodología se puede utilizar para determinar el oxígeno


disuelto en aguas?

También se puede usar el método iodométrico o titulación de Winkler, en


este método, la concentración de oxigeno se determina por medio de una
serie de reacciones de oxidación-reducción. Añadiendo primero Mn2+ a
una muestra de 250 ml de agua, después se añade un reactivo de Kl en
NaOH. Luego, bajo estas condiciones causticas, el oxigeno presente en la
muestra oxidara el Mn2+ a Mn4+, el cual se precipita como un oxido
hidratado de color marrón. Esta reacción es relativamente lenta y la solución
debe ser agitada varias veces hasta que la reacción se complete.
Después que el precipitado de MnO2 se asienta en el fondo del frasco, se
añade ácido sulfúrico para acidificar la solución. Bajo condiciones de pH
bajo, el MnO2 oxida el I - a I2 libre. Ahora la muestra de agua está lista para
ser titulada con tiosulfato de sodio. En esta reacción, el ion tiosulfato se
añade cuantitativamente para convertir el I2 nuevamente a I -. La cantidad
de I2 presente en esta etapa del procedimiento está directamente
relacionada a la cantidad de oxígeno O2 presente en la muestra original. El
punto final de esta titulación se determina por potenciometría o por un
indicador colorimétrico. El indicador más común es el almidón que cambia
de color azul a transparente.
También se puede usar el método de los electrodos de membrana.

2. La presencia de oxígeno o no en el agua, puede afectar a qué tipos


de compuestos de interés en la calidad para el consumo humano en
el recurso hídrico

Si bien es conveniente riqueza en oxígeno del agua potable para evitar


fenómenos de anaerobiosis en la red de distribución, por contra, una alta
tasa de O2 en tuberías de distribución puede contribuir a fenómenos de
corrosión de materiales metálicos que sirven a su vez de mecanismo de
retroalimentación para el desarrollo de bacterias del Fe y del Mn que
pueden provocar efectos de coloración y turbidez en el agua potable de
consumo (Galvín, 2003).

IV. DETERMINACION DE TURBIEDAD

Fundamento:

Aspectos teóricos La turbidez de una muestra de agua, es la reducción de


su transparencia ocasionada por el material particulado en suspensión. Este
material puede consistir en arcillas limos, plancton o material orgánico
finamente dividido, que se mantiene en suspensión por su naturaleza
coloidal o por la turbulencia que genera el movimiento. Por esta misma
razón, la turbidez debe medirse directamente en campo o en su defecto,
dentro de las 24 horas siguientes al muestreo.
Mientras que algunas especies de peces requieren agua totalmente
transparente para su supervivencia, otras no se afectan apreciablemente
por la turbidez del medio. Sin embargo, en términos genéricos, se acepta
que la turbidez afecta adversamente el desarrollo de los peces, al interferir
con la profundidad de penetración de la luz. En lo que respecta al agua
para consumo humano, la turbidez le confiere al agua un aspecto
desagradable que suele ser tomado como sospecha de algún tipo de
contaminación, especialmente bacteriológica. Pese a ello, el lector debe
considera también que la mayor parte de las bebidas que se ingieren
Instrumental:

Fotómetro o turbidímetro con rango de lecturas entre 0 y 2000 UNT


Celdas fotométricas. De cristal incoloro o transparentes al rango de
medida. Estas celdas se deben mantener escrupulosamente limpias,
por dentro y por fuera, descartando aquellas que se encuentren
rayadas o manchadas.

Reactivos:

Agua desmineralizada para el lavado de las celdas antes y después


de su uso, dejándolas al final con una pequeña cantidad para
protegerlas de formación de depósitos.

Materiales:

Vasos de precipitado
Agua destilada
Frasco lavador
Toallas suaves de papel

Procedimiento:

Calibre el turbidímetro con las soluciones patrones, agitándolas antes


de su lectura.
Posteriormente corra la suspensión estándar y confirme su calibración.
Agite cuidadosamente la muestra, espere a que desaparezcan las
burbujas de aire, purgue y llene la muestra sin filtrar.
Lea y registre la turbiedad de a muestra (UNT) en el equipo
previamente lavado.

Resultado:

Turbidez de la muestra de agua: 7.64 UNT


Análisis de resultado:

Podemos determinar que según la OMS (que establece un nivel de turbidez


máximo de 5 UNT para aguas potables) el agua de este rio no es apta para
el consumo humano debido a su nivel de turbidez que esta en 7.64 UNT, mas
de 2 por encima del máximo permitido. Las elevaciones en la turbidez del
agua nos pueden señalar presencia de sedimentos orgánicos o inorgánicos
como también la presencia de microorganismos perjudiciales para la salud.

V. DETERMINACION DE ALCALINIDAD

Fundamento:

La alcalinidad de un agua es su capacidad para neutralizar un ácido. La


alcalinidad de un agua natural o tratada se debe principalmente a los
aniones bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos. Alcalinidad a la
fenolftaleína es la correspondiente a los iones hidróxidos más la mitad de la
concentración de los iones carbonatos. Alcalinidad total es la atribuible a
los iones hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos.

Materiales:

Bureta de 50 mL
Probeta de 25 mL
Matraz Erlenmeyer 100 mL
Papel filtro
Soporte de filtración
Embudos

Reactivos:

Solución estándar de ácido HCl 0,10 N


Indicador acuoso anaranjado de metilo 0,5 g/L
Indicador de fenolftaleína 5 g/L

Procedimiento:

Se recomienda que se usen volúmenes de muestra que necesiten menos de


50 mL de la solución tituladora, pues se obtiene un punto final más preciso.
Para muestras de alcalinidad menor a 20 mg/L titular con el HCl estándar de
0,10 N.
Alcalinidad a la fenolftaleína:
Se agrega 2 gotas del indicador de fenolftaleína a una muestra de volumen
adecuado (50, 100 mL) contenida en un matraz erlenmeyer de 250 mL. Titular
con solución de HCl hasta viraje de color. Anotar la cantidad (mL) de
solución de ácido sulfúrico gastada en la titulación (F).

Alcalinidad total:
Se agrega 3 gotas de indicador anaranjado de metilo a una muestra
adecuada (50, 100 mL) contenida en un matraz erlenmeyer de 100 mL.
Titular con solución de HCl 0,10 N hasta el viraje a color naranja salmón.
Anotar la cantidad (mL) de solución de HCl gastada en la titulación (H).

Resultado:

Alcalinidad (mg/L CaCO3) = A x N x 50000 / mL de la muestra

Donde:

A = mL de HCl usados
N = normalidad de HCl (0,01)

Alcalinidad = 0,792 x 0,01 x 50000 / 50 mL

Alcalinidad = 7,92
Análisis del resultado:

El bajo índice de alcalinidad del agua de este rio nos indica que esta agua
no tiene la capacidad de neutralizar ácidos, por lo cual su nivel de acidez
puede aumentar fácilmente ante la presencia de agentes facilitadores para
ello.

Cuestiones:

Justifique claramente por qué utiliza cada uno de los siguientes reactivos en
la práctica de determinación de la alcalinidad del agua.

a) HCl
Al ser un ácido, reacciona con sustancias básicas contenidas en la muestra,
produciendo su neutralización.

b) Fenolftaleína al 5% 1 gota.
Se utiliza como indicador de pH que en soluciones ácidas permanece
incoloro, pero en presencia de bases se torna color rosa.

c) Anaranjado de metilo 0,5% 3 gotas


En las determinaciones del método de valoración ácido-base se consideran
las determinaciones de carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos
y álcalis. Para este último caso se aplica el método de titulación sucesiva
donde una cantidad de sustancia se analiza en presencia de dos
indicadores. El anaranjado de metilo se utiliza en el laboratorio como
indicador para titulaciones ya que produce un cambio de color cuando se
ha llegado al punto final, este cambio es debido al pH.
Se debe tener en cuenta que el cambio de color de rojo a naranja-amarillo
de este indicador se da cuando el pH esta entre 3,1 y 4,2.

VI. DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL

Aspectos teóricos:

Este método especifica el procedimiento para determinación de dureza en


agua por titulación. La dureza en contexto se entiende como la capacidad
de un agua para precipitar al jabón, basado en la presencia de sales de los
iones calcio y magnesio. La dureza es la responsable de la formación de
incrustaciones en recipientes y tuberías lo que genera fallas y pérdidas de
eficiencia en diferentes procesos industriales como las unidades de
transferencia de calor. El término dureza se aplicó en principio por
representar al agua en la que era difícil (duro) de lavar y se refiere al
consumo de jabón para lavado, en la mayoría de las aguas alcalinas esta
necesidad de consumo de jabón está directamente relacionada con el
contenido de calcio y magnesio.

Principio:

El método se basa en la formación de complejos por la sal disódica del


ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) con los iones calcio y magnesio. El
método consiste en una valoración titulométrica empleando un indicador
visual de punto final, utilizando el indicador de negro de eriocromo T, que
presenta un color rojo en la presencia de calcio y magnesio y vira a color
azul cuando estos se encuentran son acomplejados por el EDTA, este
complejo formado con el calcio y el magnesio es más fuerte que el que
estos iones forman con el indicador, de manera que la competencia por los
iones se desplaza hacia la formación de los complejos con EDTA
desapareciendo el color rojo de la disolución y tornándose en un color azul.

Materiales:

Matraz erlenmeyer de 100 mL


Buretas de 25 Ml
Espátula
Pipeta graduada de 5 mL
Vasos de precipitado de 100 mL
Matraz aforado de 250 ml

Reactivos

Solución Buffer de EDTA: disolver 1.179 g de etilendiaminotetra-


acetato disódico dihidratado y 780 mg de MgSO4. 7H2O o 644 mg de
MgCl 2. 6H2 O en 50 mL de agua destilada. Agregar a esta solución
16, 9 g de cloruro de amonio (NH4Cl) y 143 mL de hidróxido de amonio
(NH4OH) concentrado. Y diluir 250 mL con agua destilada y
almacenar en botella de plástico.

Indicador de negro de eriocromo T.

Solución titulante de EDTA 0.03M: disolver 3.723 g de


etilendiaminotetra-acetato disódico dihidratado en agua destilada y
diluir a 1000 mL. Guardar en botella de plástico.

Procedimiento:

Medir 25 ml de muestra, agregarle 1 a 2 mL de la solución buffer de EDTA


asegurando que el pH de la muestra este por encima de 10 ± 0.1, luego
agregarle en la punta de la espátula una cantidad mínima de indicador
(negro de eriocromo T) y titular con la solución de EDTA 0,011 M hasta que
vire de un color rojo hasta un azul.

Dureza Total: de CaCO3 mg/L = A x N x PM CaCO3 x 1000/ mL de muestra

A: mL de la solución EDTA gastados


N: normalidad de EDTA
PM: peso molecular de CaCO3
Peso molecular de CaCO3
Elemento masa g Cantidad Peso total por elemento
Ca 40,07 1 40,07
C 12,01 1 12,01
O 15,99 3 47,97
TOTAL PM CaCO3 100,05

Dureza Total = (0,652 x 0,011 x 100,05 x 1000) /50


Dureza Total: 14,35 mg CaCO3 / Litro

Este resultado nos muestra que el agua no es dura, ya que su


concentración de carbonato de calcio no supera los 200 mg/L.

Cuestiones:

1. ¿Cuáles serían las implicaciones en la salud en consumir agua con


altos contenidos de dureza total?

Hay quienes otorgan a la dureza del agua la capacidad de afectar la salud


generando desde simples asperezas en la piel y/o produciendo el
endurecimiento del cabello, hasta generar cálculos renales, aumentar la
incidencia de ataques cardiacos, relacionarla con anomalías del sistema
nervioso y varios tipos de cáncer. Algunos estudios han demostrado que hay
una débil relación inversa entre la dureza del agua y las enfermedades
cardiovasculares en los hombres, por encima del nivel de 170 mg de
carbonato de calcio por litro en el agua. La organización mundial de la
salud ha revisado las evidencias y concluyeron que los datos eran
inadecuados para permitir una recomendación para un nivel de la dureza.
Otros dicen que las aguas duras no causan problemas al cuerpo humano y
son tan satisfactorias como las aguas blandas, sin embargo, la aceptación
del público es variable de un lugar a otro, y su sensibilidad depende del
grado de dureza al que las personas estén acostumbradas.

2. ¿Qué diferencia existe entre la dureza permanente y la temporal?

Dureza permanente: no se puede eliminar al hervir el agua y se da por la


presencia de sulfatos y/o cloruros de calcio y de magnesio en el agua, estas
sales son más solubles cuando aumenta la temperatura del agua, aunque
en temperaturas ya muy elevadas su solubilidad tiende a disminuir.

Dureza temporal: esta se produce por la disolución de carbonatos en el


agua en forma de bicarbonatos y se puede eliminar al hervir el agua o por
la adición de hidróxido de calcio. (Alvarado, 2009)
CONCLUSIÓN

En la muestra de agua tomada del Rio Magdalena del municipio de


Purificación analizados los parámetros organolépticos de olor, color y
turbidez, el líquido es inodoro e incoloro los cuales son características de un
agua dulce y fresca. Los análisis químicos realizados a la muestra de agua
(pH, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total) de acuerdo con los
resultados y las interpretaciones del análisis de la muestra, se puede afirmar
que por tanto el agua analizada es de buena calidad, a pesar de que no
es un agua tratada, para ser de consumo humano.

REFERENCIAS

Academia Online. (2010). Los electrodos de pH. Obtenido de


http://www.academiatesto.com.ar/cms/los-electrodos-de-ph.

Alvarado, D. M. (2009). AGUA. SAN JOSE: EUNED.

Driscoll. (3 de 10 de 2014). carbotecnia. Obtenido de


https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/

UNAM. (s.f.). UNAM. Obtenido de


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ELECTRODOSDEMEDIDAYDEREFERENCIA_22
645.pdf.

You might also like