You are on page 1of 25

LA OBSERVACIÓN

Gina Sibaja Quesada'"

La observación intenta evitar la distorsión artificial del


experimento y la medición entorpecedora de la entrevistar"

3.1 Presentación
A lo largo de la historia de la
Recuadro 3.1
humanidad, la observación ha sido La observación: la principal
".. .la piedra angular del conoci- herramienta de la etnografía

miento... " dice Álvarez-Gayou.!" "La técnica por excelencia de la Etnografía ha


sido y es la observación participante. Tenga en
incluso en las primeras etapas del cuenta, sin embargo, que ya en ,la visión que
desarrollo de las personas, durante dan Atkinson et ál. (2001) se advierte sobre la
simplificación que implica pensar que esta es la
laniñez, la observación es el recurso única técnica de recogida de información con la
que cuenta el etnógrafo. Lo lógico es que, además
por excelencia con que se cuenta
de observables, se hable con los informantes.
para conocer el entorno y aprender El cómo se establezcan esas conversaciones
dará lugar a diferentes variantes de entrevistas:
sobre el mundo. estructurada, informal, en profundidad, etc. Pero
además; y como bien señala Wolcott (1997), el
Sin embargo, el mismo autor
etnógrafo, además de mirar y preguntar. examina.
señala que si bien la mayoría de Es decir, analiza con detenimiento las característi-
cas de determinados productos culturales que se
las personas "... hacemos uso de la muestran especialmente cargados de significado."
observación cotidianamente, lo Fuente: Tomado de León, G. Orfelio y Montero,
cual da lugar al sentido común y al Ignacio (2003: 144).

139 Se agradece a Allan Abarca y a Felipe Alpizar por sus enriquecedores aportes a los diferentes
borradores de este documento. A Caria Rojas por la búsqueda y reseña de material sobre esta
técnica, al inicio del proyecto. También a Paulo Hidalgo y a Ana Luz Sáenz, quienes han sido,
respectivamente, asistentes del proyecto de investigación y del curso CP-2414 Técnicas cualitativas
de investigación. También, el agradecimiento para la población estudiantil y el cuerpo docente
de la Escuela de Ciencias Politicas, que han utilizado este material para el curso mencionado y
que han hecho observaciones de forma y de fondo en las discusiones en clase y en el proceso
de aplicación de la técnica.
140 Ruiz Olabuénaga, José; Ispizúa, Maria Antonia. La decodificación de la vida cotidiana. Métodos
de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 1989, p. 81.
141 Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. México: Paidós, 2003, p. 102.

73
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • CINA SIBAJA QUESADA

conocimiento cultural. La diferencia entre la observación cotidiana y la que tiene al aspecto más oJ
fines científicos radica en que esta última es sistemática y propositiva."? Es sobre para trazar una ru
este último punto que el presente capítulo concentrará su atención, la observación de caminata, de
como un método de investigación para la recolección de información social. el tipo de calzadc
Resulta de interés hacer una breve diferenciación entre el método y las técnicas cumplir con la rt
a manera de introducción, dado que la mayoría de las técnicas cualitativas de Se inaugura e
investigación tienen, de una u otra manera, la observación como técnica de base. vación, esta rem
humano, con el]
El método puede ser entendido
Recuadro 3.2 al festum in vivo
como el "... medio o camino a través
Tipología de personas obtener la inforn
observadoras del cual se establece la relación entre
como bien lo mi
el investigador y el consultado para la
Quienes observan deben colocarse en las
mismas circunstancias y entorno del grupo recolección de datos; se citan la obser- Hecha la acl
de personas observadas y así lograr una
vación y la encuesta,"!" Mientras que observación con
mayor comprensión existencial del mundo tal
y como lo perciben las personas a quienes la técnica se refiere al "...conjunto de un breve recuen
estudian, esta es la forma de observación
reglas y procedimientos que le permiten identificado, así
más cercana que existe.
al investigador establecer la relación con y metodología e
Junker distingue 4 tipos de observador:
el objeto o sujeto de la investigación"!"
Observador completo: los participantes no
ven ni notan la presencia del observador. Además, las mismas autoras señalan 3.2 Definic
- Observador como participante: el inves- que el instrumento "...es el mecanismo
tigador cumple la función de observador
que utiliza el investigador para reco- La observac
por tiempos cortos.
lectar y registrar la información: Entre obtención "de!
- Participante como observador: el inves-
tigador se vincula más con la situación estos se encuentran los formularios, las toda una experi
que observa; incluso podría adquirir
pruebas psicológicas, las escalas de o el entorno pc
responsabilidades en las actividades del
grupo que observa. opinión y actitudes, las listas u hojas relevantes.r'" I
- Participante completo: el investigador es de control, entre otros,"!" como una "... dJ
ya un miembro del grupo por estudiar o aplica en la in~
en el curso de la investigación se vuelve Esta diferenciación resulta útil para
un miembro con plenos derechos.
sino también
distinguir lo siguiente: el método es la
Fuente: Junker, Buford H. (1960). Citado
ruta que se marca, la que podría estar Para Ande
por Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis
de datos de la
(2003: 104-110). representada por un mapa, mientras que
señala los ese
la técnica y el instrumento se refieren

146 Ruiz Olabul


142 Ibíd., p. 104 147 Átvarez-Gaj
143 Pineda, Elia Beatriz; de Alvarado, Eva Luz; de Canales, Francisca. Metodología de la Investigación. 148 Adler, Patri
Manual para el desarrollo de personal de salud. Serie Paltex para ejecutores de programas de NJ.: Rutge
salud, N.O 35. Washington, EE.UU.: Organización Panamericana de la Salud, 1994, p. 125. (El 2003, p. 10
destacado es del original). 149 Flick, Uwe.
144 Pineda, de Alvarado y Canales. Óp. cit., p. 125. 150 Ander-Egg,
145 íd. 1999, p. 19

74
4 SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

y la que tiene al aspecto más operativo de la investigación, aquellos elementos que se utilizan
Es sobre
1."142 para trazar una ruta, siguiendo la analogía planteada, estos comprenden la técnica
l observación de caminata, de montañismo, de alpinismo, etcétera, y los instrumentos serían
in social. el tipo de calzado, arneses, cantimploras, mochilas y demás objetos que faciliten
y las técnicas cumplir con la ruta trazada y llegar a la meta propuesta.
ialitativas de Se inaugura esta parte con la primera de las técnicas por estudiar: la obser-
nica de base. vación, esta remite a una de, las operaciones más básicas y primitivas del ser
humano, con ella es posible obtener información primaria, es decir, se accede
er entendido
alfestum in vivo, a diferencia de otras técnicas como la entrevista, que permite
rino a través
obtener la información sobre los fenómenos sociales y las vivencias, post festum,
elación entre
como bien lo mencionan Ruiz e Ispizúa.!"
tltado para la
itan la obser- Hecha la aclaración anterior, seguidamente se discute la definición de la
Mientras que observación como la técnica por excelencia de la investigación social, se muestra
..conjunto de un breve recuento de todos los tipos que diferentes especialistas, en el área, han
le le permiten identificado, así como las diferencias que se pueden encontrar en lo que a tipología
a relación con y metodología de aplicación se refiere.
estigación,"!"
:oras señalan 3.2 Definición
:1mecanismo
ir para reco- La observación como método para recolectar información no se limita a la
nación: Entre obtención "de datos visuales" únicamente, indica Álvarez-Gayou."? Se trata de
rmularios, las toda una experiencia de recolección de información sobre el mundo que nos rodea
s escalas de o el entorno por estudiar, donde se involucran ".. .todas las facultades humanas
listas u hojas relevantes,"!" Es por ello que al comentar sobre la técnica, Flick define "observar"
5 como una "... destreza de la vida cotidiana que se sistematiza metodológicamente y
aplica en la investigación cualitativa. Se integran no solo las percepciones visuales,
sulta útil para
sino también las basadas en la audición, el tacto y el olfato,"!"
método es la
Para Ander-Egg la observación "... es un procedimiento para la recopilación
: podría estar
de datos de la realidad utilizando los sentidos en un contexto real.?"? Este autor
, mientras que
señala los escenarios que son susceptibles de ser estudiados con esta técnica,
to se refieren

146 Ruiz Olabuénaga, José; Ispizúa, María Antonia. Óp. cit., p. 126.
147 Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Óp. cit., p. 104.
,la Investigación. 148 Adler, Patricia; Adler, Peter. Peer Power: Preadolescent Culture and Identity. New Brunswick,
le programas de NJ.: Rutgers University Press, 1998, p. 80, citados en: Álvarez-Gayou, Juan Luis. Óp. cit.,
1994, p. 125. (El 2003, p. 102.
149 Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata, 2004, p. 150.
150 Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. 24" edición. Buenos Aires: LUMEN,
1999, p. 196.

75
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

establece que es posible observar "... todo el ambiente donde las personas desarro- La "observí
llan su vida: físico, cultural, social, personal, etcétera,"!" Para que tenga validez fuera del grup-
es preciso que la observación sea intencionada, es decir, debe realizarse con un del grupo estue
propósito determinado. investigadora 1
Por su parte, para Sierra Bravo, la observación como técnica de investigación La "... obsé
es una estrategia de recolección de información que tiene características propias: cotidianas que
1. Se basa en lo que se percibe mediante los sentidos, especialmente a través la gente; sus a
de la observación, lo que la diferencia de la investigación documental, la ante deterrnii
entrevista o los cuestionarios, donde se recopila la "visión" que tiene alguien situaciones ql
más de un fenómeno o situación. de uno u otro
resolver los
2. Se basa en el estudio de determinadas situaciones en "su contexto natural", o de la com
a diferencia de otras técnicas como la experimentación o la entrevista, que
Las mod
crean un marco. artificial para la recolección de la información.
cionadas son
3. Estudia los hechos actuales. No es posible estudiar por medio de esta técnica, ticipante y
los sucesos del pasado. participante
Sierra Bravo plantea que la observación concentra su mayor peso en los sujetos, en función
es decir, se refiere a una persona que observa a otras."? no de la pe
el grupo o
Bonilla y Rodríguez plantean una definición que es bastante completa, señalan que
la observación es un instrumento que facilita el acceso al conocimiento cultural de Se me
un grupo a partir del registro de las acciones personales en su ambiente cotidiano.P' "observaci
"no estructu
Así, al definir la observación como técnica de investigación social, se dan a la vez,
se refiere a
insumos para delimitar una tipología de la persona observadora (véase el recuadro 3.2).
o no codifi
o guía de
3.3 Tipos de observación se refiere a
cerradas y
Rojas Soriano distingue la observación ordinaria de la observación partici- puesta el
pante. Plantea también la diferencia entre mirar y observar. La primera se refiere mientras q
a la cualidad poseída por casi todas las personas, que es mirar, mientras que la se refiere 8
observación tiene un fin determinado. exploració
darse que
pierda en
151 íd. con el foo
152 Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid, España:
Paraninfo, 1995, pp. 197-198.
153 Bonilla-Castro, Elssy; Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Centro 154 Rojas'
de Estudios sobre Desarrollo Económico -CEDE-. Facultad de Economía, Universidad de los 2000,
Andes. Bogotá, Colombia: Editorial Norma, 1997, p. 118. 155 íd.

76
A SIBAJA QUESADA TtCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACiÓN

onas desarro- La "observación ordinaria" se da cuando la persona investigadora se encuentra


tenga validez fuera del grupo, es decir, no participa de los acontecimientos ocurridos en el seno
izarse con un del grupo estudiado. En contraste, la observación participante se refiere a la persona
investigadora que observa a lo interno del grupo y forma parte activa de este.!"
investigación La "... observación participante permite, en cambio, adentrar se en las tareas
ricas propias: cotidianas que los individuos desarrollan; conocer más de cerca las expectativas de
la gente; sus actitudes y conductas
iente a través
ante determinados estímulos; las
ocumental, la Recuadro 3.3
situaciones que los llevan a actuar Una tipología de la observación
:tiene alguien
de uno u otro modo; la manera de Gregorio Rodríguez y sus colaboradores plantean
cuatro diferentes tipos de observación a los que
resolver los problemas familiares
llaman: "sístemas de observación":
:exto natural", o de la comunidad."> - Sistemas categoriales: sistemas cerrados, consti-
:ntrevista, que tuidos por categorías prefijadas por el observador
Las modalidades más men- (... ) Se trata de observar determinados fenóme-
n.
cionadas son la observación par- nos preestablecidos por la investigación (... ) se
registra en una lista de control si los fenómenos
e esta técnica, ticipante y la observación no ocurren o no ocurren.
participante, cada una definida Sistemas descriptivos: sistemas abiertos en
los cuales la identificación del problema se
.en los sujetos, en función de la participación o hace con base en conductas, acontecimientos
no de la persona investigadora en o procesos concretos (... ) es importante tener
un cuaderno de notas.
el grupo o escenario por observar.
.ta,señalan que - Sistemas narrativos: permiten una descripción

:ntocultural de Se mencionan también la detallada de los fenómenos y procesos, además


ayudan a buscar patrones de conducta y su
ite cotidiano.P' "observación estructurada" y la comprensión.
"no estructurada", esta clasificación - Sistemas tecnológicos: registro permanente de
se dan a la vez, las situaciones, mediante sistemas de grabación
se refiere al grado de codificación de sonido o de imágenes con el fin de lograr una
el recuadro 3.2).
o no codificación del instrumento observación más fina. (... )

o guía de observación. La primera Fuente: Cfr. Rodríguez Gómez, Gregorio et ál.


(1999), citados por Álvarez-Gayou Jurgenson,
se refiere a una guía con preguntas Juan Luis (2003: 105-106).
cerradas y con opciones de res-
vación partici- puesta claramente identificadas,
mera se refiere mientras que la segunda modalidad
nientras que la se refiere a una guía más flexible, que permite las "sorpresas" y un mayor nivel de
exploración en la observación. En el tipo de observación no estructurada, puede
darse que si la persona investigadora no tiene un alto grado de experiencia, se
pierda en el escenario observado y no logre anotar lo pertinente para cumplir
con el foco de interés de la observación.
s, Madrid, España:

154 Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdéz Editores,
s métodos. Centro
Universidad de los 2000, p. 128.
155 íd.

77
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

Hay otro tipo de clasificación referente a la observación participante, esta Aquí enc
puede ser natural o artificial. Esta diferenciación, remite básicamente a la per- cualitativas I

tenencia "natural" de la persona investigadora al grupo o a la no pertenencia a en sus circui


este. Esta podría llamarse observación participante "habitual", es decir, la persona ciones. Lo
observadora ya formaba parte del grupo antes de la investigación, mientras que la de la revisió
otra, se refiere a que la persona investigadora se inserta en el grupo, de manera carácter mac
"artificial", para formar parte de este y así poder hacer la observación participante. en cualquieí
Para Álvarez-Gayou, la división más conocida que se hace en la observación: entre En el rec
la participante y la no participante, le resulta una especie de ficción, plantea que "... et ál., los e
la ilusión positivista de que el investigador podía separarse por completo y lograr la estos siste
objetividad no se acepta en la investigación cualitativa. (Continúa afirmando que ...) en los dife
Incluso si se observa un vídeo y el investigador no tiene contacto con las personas A conti
observadas, su interpretación de lo que observa lo convierte en participante,":" las misione
Se reseña lo anterior con el fin de poner de relieve las diferentes modalidades (OEA). En
de observación que definen las personas estudiosas de este tema, con la salvedad serie de p
siguiente: una buena parte de quienes investigan y sistematizan información sobre ejemplo, 1
esta técnica, se apegan a la división más conocida mencionada anteriormente, "de las person
participante y no participante", salvo excepciones (véase recuadro 3.3). votar. Est
Hay un tipo de investigación que Taylor y Bogdan, al igual que Flick et ál., para escog
califica de "encubierta", esta supondría un tipo de "observación encubierta" o opciones
de observación "discreta". Solo algunas de las personas del escenario observado se limita 3
sabrán de la existencia de la investigación y del procedimiento. Esto sería posible de respue
o pertinente para casos muy calificados, porque presenta cuestionamientos éticos varias de
asociados a la calidad de "encubierto" de quien hace la investigación."? Es pro- Hayp
bable que este tipo de discusión y de investigación se presente en casos de interés la person
judicial y policial, en escenarios tanto públicos como privados, sin embargo, es de la preg
un tipo de observación que presenta una polémica difícil de negociar, por lo tanto electoral
se menciona con la cautela correspondiente. consider
En el recuadro 3.2 se aprecia una clasificación de los tipos de personas obser-
vadoras, distinguidas por Junker, quien rompe con la clasificación tradicional e
introduce cuatro variantes que ofrecen un mayor grado de especificidad de los tipos
de relación que se pueden encontrar entre la persona investigadora-observadora
y el entorno o grupo de observación.

156 Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Óp. cit., p. 114.


157 Cfr. a) Taylor, Steven; Bogdan, Robert. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
la búsqueda de significados. Barcelona, España: Paidós, 1992; b) Flick, Uwe. Introducción a la
investigación cualitativa. Madrid, España: Morata, 2004.

78
¡ • GINA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

1 participante, esta Aquí encontramos una de las características de las técnicas de investigación
ncamente a la per- cualitativas más destacadas, las personas y los grupos de personas en su entorno,
a no pertenencia a en sus circunstancias, son la fuente de información principal de estas investiga-
es decir, la persona ciones. Lo anterior no es excluyente del tipo de información obtenida por medio
ón, mientras que la de la revisión documental o por bases de datos que ofrecen información más de
grupo, de manera carácter macro y general sobre una población, ambas pueden ser complementarias
-ación participante. en cualquier investigación con un marcado acento cualitativo.
l observación: entre En el recuadro 3.3 se muestran los tipos de observación que plantean Rodríguez
ón, plantea que "... et ál., los cuales son calificados como "sistemas de observación"; sin embargo,
ompleto y lograr la estos sistemas descritos hablan de las relaciones susceptibles de ser observadas
1 afirmando que ... ) en los diferentes escenarios por escoger.
o con las personas A continuación se muestra un ejemplo de la guía de observación que utilizan
participante."> las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos
entes modalidades (OEA). En el recuadro 3.4 se presenta un extracto de esta guía, se aprecian una
la,con la salvedad serie de preguntas que pueden ser contestadas con la simple observación, por
información sobre ejemplo, las preguntas número 2 y 3; estas se contestan con el simple conteo de
mteriorrnente, "de las personas que han votado y de la cantidad de minutos que tarda cada quien en
idro 3.3). votar. Este tipo de preguntas son consideradas abiertas, porque no dan opciones
11 que Flick et ál., para escoger, mientras que las preguntas 5 y 6 se denominan "cerradas" porque dan
ión encubierta" o opciones para marcar y la respuesta está dada. En este último caso la observación
.enario observado se limita a marcar la opción, de "sí" y "no"; la pregunta 6 ofrece una propuesta
Esto sería posible de respuesta cerrada "múltiple", de 6 opciones, en las que pueden ser marcadas
onamientos éticos varias de ellas, las que a su vez, se codifican en "sí" y "no".
gación.157 Es pro- Hay preguntas abiertas en este extracto de guía de observación electoral, en estas
:ncasos de interés la persona observadora tiene que preguntar o construir su respuesta, como es el caso
;, sin embargo, es de la pregunta número 1 que interroga acerca del número de votantes en el padrón
'Ociar,por lo tanto electoral o en la pregunta 7 que debe plantear aquellos aspectos que no fueron
considerados en las preguntas anteriores, pero que pudo observar durante la visita.
lepersonas obser-
ción tradicional e
icidad de los tipos
dora-observadora

'vos de investigación:
we. Introducción a la

79
ALLAN ABARCA RODRÍCUEZ • FELIPE ALPÍZAR RODRÍCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

Un eje
Recuadro 3.4
Extracto de la guía de observación electoral de la OEA Electoral
puede den
ORGANIZACiÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) preguntas
MISiÓN DE OBSERVACiÓN ELECTORAL (MOE)
observacid
País: ...• Fecha: ...
requieren
CUESTIONARIO DEL DíA DE LA ELECCiÓN (PARTE 2)
nas partid
Nombre del observador :, _
preguntas
Centro de votación: _
Número de mesa de votación/JRV: _ estructur
elementos
Respuesta (marque con un abiertas,
B. Proceso de votación alrededor de la 1 p.m.
círculo o escriba su respuesta)
cita un ej
1- ¿Cuántos electores hay en el padrón electoral? Número: en una in
2- ¿Cuántos electores votaron hasta la 1:00 p.m.? Número:

3- ¿Cuántos minutos tarda en sufragar


Número de minutos:
cada votante? E
4 ¿Estuvieron presentes en la mesa de votaciónl
(Insertar siglas de los partidos
JRV los fiscales de los siguientes partidos
políticos correspondientes) Inform
a la 1:00 p.m.?

5- ¿Estuvieron presentes en la mesa de votaciónl Equip


JRV observadores electorales nacionales Si No Nomb
a la 1:00 p.m.? Núme
6- ¿Se observó alguna de las siguientes prácticas
Sí No
en la mesa de votación/JRV?

i. Votantes en el padrón no se les permitió votar Sí No

ii. Largas filas de votantes esperando por sufragar Sí No

iii. Interrupciones al proceso de votación Sí No

iv. Restricción al derecho a un voto secreto Sí No

v. Proselitismo electoral Sí No

vi. Incidentes de violencia Sí No

vii. Otras (indicar cuáles) Sí No


¿H
¿Hay temas. asuntos u observaciones no cubiertos en las preguntas que usted considere
¿El
importante agregar?

Fuente: Tomado del sitio oficial de la OEA. Secretaría General de Estados Americanos (SG/OEA).
Criterios para la observación Electoral: Un Manual para las misiones de observación electoral de la
OEA. 2008, p. 12. [En línea]. Disponible en http://www.oas.org/sap/docsIDECO/OAS%20Manual%20
158
Spanish%203-26.pdf [Consultado el 14 de agosto del 2011]. (El destacado es del original).

80
I SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

Un ejemplo similar se encuentra en el "Manual para las Misiones de Observación


Electoral de la Unión Europea,"!" En este caso también se presenta lo que se
puede denominar: una guía de observación "mixta", debido a que contiene tanto
preguntas cerradas como abiertas y otras que se pueden contestar con la simple
observación del proceso electoral en un recinto determinado, y preguntas que
requieren de algún tipo de interacción entre la persona observadora y las perso-
nas participantes del proceso electoral (véase el recuadro 3.5). Esta guía contiene
preguntas cerradas, dicotómicas, propias de los instrumentos de observación
estructurada, en este caso, responde a la existencia o a la inexistencia de los
elementos que se incluyen para ser observados, pero también contiene preguntas
e con un abiertas, más afines con la observación no estructurada. Al cierre del capítulo se
espuesta)
cita un ejemplo de un instrumento o guía de observación estructurada, utilizado
en una investigación politológica.

Recuadro 3.5
Extracto de ejemplo indicativo de cuestionario de la jornada electoral,
Unión Europea
partidos
dientes) Informe de la mesa de votación

Equipo de observadores
No Nombres / iniciales
Número del equipo / Números de acreditación

No Colegio electoral
Distrito electoral
Nombre (y número) del colegio electoral y número de la mesa de votación
No
Tipo de colegio electoral
No
Hora de la visita
Llegada del equipo
No
Número de electores registrados en (el colegio) la mesa
No Número de electores que han votado
Salida del equipo
No
Antes de entrar en el colegio electoral
No Evaluar el ambiente general. Puede ser útil escuchar a los electores o a otras personas que
estén por los alrededores. Especifíquese en el dorso del formulario.
No
¿Ha sido difícil encontrar el colegio electoral? Sí No
nsidere
¿El acceso físico al colegio era difícil? Sí No

:anos (SG/OEA).
ín electoral de la
1%20Manual%20
158 Cfr. Comisión Europea. Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos. Manual
riginal).
para las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea, S.F., pp. 77-79. [En línea].
Disponi ble en: http://eeas.europa.eu/human_rights/election _ observation/docs/handbook _ es.pdf
[Consultado el 14/08/2011].

81
11,
~¡~'$

, "
, '

ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

¿Ha observado alguna de las circunstancias siguientes?: 3.4


Intimidación de los electores Sí No Segl
Agitación general y disturbios comoi
a trata
Pósters y material de propaganda
rurales
Actividad de propaganda
Ta
Dentro del colegio electoral: personas presentes, ambiente de la mesa. encont
Especifíquese en el dorso del formulario.
quiere
Miembros de la Comisión Electoral En
Representantes de partidos políticoslcandidatos
Observadores nacíonales por Pi
Representantes de los medios de comunicación de qu
Fuerzas de seguridad cribe
Personas no autorizadas
¿Cuántas? ocurri
¿Qué partidos? En
¿El colegio electoral estaba atestado de gente? Sí No se pu
No obser
nacioi
¿Había material de propaganda dentro del colegio? Sí No
en la
¿La información para los electores era correcta y completa? No
yen
Dentro del colegio electoral: procedimientos de votación
Evaluar cada fase del procedimiento de votación. E
Especifíquese en el dorso del formulario. tanto
¿Ha habido problemas de identificación? Sí No larg
de la
¿Ha habido problemas de registro? Sí No
de
Hay papeletas o documentación no firmadalmarcadalsellada? Sí No el fi
¿El material para la votación es insuficiente o incorrecto? Sí No desa
cráti
de r
Fuente: Comisión Europea. Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos humanos. Manual
misi
para las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea, s,f, pp. 77-79. [En línea]. Disponible una
en: http://eeas.europa.eu/human_rights/election _ observation/docs/handbook _ es.pdf [Consultado el 14
ciert
de agosto del 2011].
deo
am
Por lo general, los procesos de observación electoral utilizan instrumentos
de observación con niveles de estructuración altos, esto puede ser explicadopor
159
la necesidad de aplicar instrumentos estandarizados a los diferentes procesos
160
electorales, para que sus resultados puedan ser comparados.

82
GINA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALlTAnVAS DE INVEsnCAC/6N

3.4 Ventajas y dificultades de la observación


No Según lo señala Rojas Soriano, esta técnica puede presentar algunas dificultades,
No como instrumento de trabajo, en el seno de grupos que no están acostumbrados
a tratar con personas ajenas a este, por ejemplo, en comunidades indígenas o
No
rurales.!"
No
También la persona que hace observación ordinaria o no participante puede
encontrar dificultades para penetrar en los escenarios o en el grupo social que
quiere estudiar (véase recuadro 3.6).
Entre las ventajas de la técnica señaladas Recuadro 3.6
por Pick y López se apunta la posibilidad La autoobservación y
la investigación endógena
de que "... determinada conducta se des-
Álvarez-Gayou menciona estas dos
cribe (a) en el momento exacto en que está metodologías de investigación basadas
ocurriendo.T" en las técnicas observacionales que
utilizan algunos grupos de personas
En este sentido, a manera de ejemplo, investigadoras sociales para estudiarse
No a sí mismas y al grupo.
se pueden mencionar las experiencias de
La "autoobservación" consiste en que
No observación que hacen las misiones inter-
quienes observan se colocan en la
nacionales de los procesos electorales, tanto misma situación que las personas
No observadas con el fin de lograr una
en las democracias de reciente instauración
No comprensión existencial del mundo tal
y en las menos recientes. como la perciben y la sienten. Esta es
la forma de observación más cercana
En ambos casos se tiende a observar, que existe. En la actualidad hay dis-
tanto la regularidad de los procesos a lo cusiones interesantes respecto a los
limites éticos que deben cuidarse en
No largo del tiempo, como el cumplimiento esta forma de observación.
de las reglas básicas, para las democracias Por su parte, el mismo autor menciona el
No señalamiento de Miguel Martinez acerca
de más reciente data. Lo anterior, con
de la investigación "endógena". Esta se
No el fin de extraer lecciones en el manejo y puede homologar con la "observación
desarrollo de los procesos electorales demo- de participante completo" de Junker,
No
citado en el recuadro 3.1. Este tipo de
cráticos. También, para aquellas sociedades investigación se genera desde dentro
de reciente democratización, se invitan a de un grupo, son sus miembros quienes
eligen el objetivo, el foco de interés,
manos.Manual misiones de observación electoral, como los procedimientos metodológicos y el
diseño de la investigación.
~eal. Disponible una forma de lograr aceptación en el con-
8onsultadoel 14 Fuente: Cfr. Junker, Buford H. (1960);
cierto de las naciones. Esta es una manera
Martínez, Miguel (1999), citados por
de obtener el reconocimiento internacional, Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis
(2003: 108-109 y 146-147).
a manera de certificado entre pares.
an instrumentos
r explicado por
159 Rojas Soriano, Raul, Óp. cit., p. 129.
'fentes procesos
160 Pick de Weiss, Susan; López Velasco de Faubert, Ana Luisa. Cómo investigar en Ciencias
Sociales. 2" reimpresión. México: Trillas, 1994, p. 57.

83
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

Diagrama 3.1 embargo, el


Ventajas y desventajas de la técnica de observación
observadora

C v_e_n_ta_j_a~s
__ J e Desventajas J
'lidades ana
hechos; es d

;;~:\
no es tan se]

r acercamiento en VI\lO
al objeto o fen.óm
en estudIo.
eno
Otra lim
sobre 10 obí
indeseables
Una de 1
Método de control hacer gene
cruzado sobre I?S de estandai
resultadOs obteOldos
por medi~ de otras
Quien investiga no de repetir.
tiene control sobre
técnIcas. tanto se es
los factores
intervinientes en el \ te positivii
Permite a quien
investiga tener un~ 1\
escenario que se observa. \ sentido la
. ncia vivenclal La propia persona
experte . bserva puede verse naturaleza
de las dinámIcas que o las dinámicas de social a t
particulares que inmersa en observados.
explican el objeto? los actores en las cie
fenómeno en estudIO.

3.5
Para de
tener una
registrar
Fuente: Elaboración propia.
diario de
En el segundo caso, la observación electoral funciona como una "escuela permite,
abierta" para conocer y aprender de este tipo de procedimientos y de la cultura
Es i
electoral prevaleciente, en aquellas sociedades con democracias más consolidadas.
de obser
Este tipo de observación es un excelente ejemplo para visualizar una de las ven-
ño de in
tajas que ofrece la técnica. En el apartado anterior se presentó una parte de dos
han esta
diferentes guías de observación para la observancia de los procesos electorales, problem
el de la OEA y el de la Unión Europea (véase recuadros 3.4 y 3.5). y viabili
Como una de las ventajas que se mencionan sobre la observación, Ander-Egg interrog
señala que la técnica permite obtener información independientemente del deseo
de las personas a proporcionada, además de estudiar los hechos en el contexto
161 Ande
real y sin intermediarios -en la medida de lo posible- lo que le da al estudio
162 81alo
un carácter de totalidad, a la vez, que evita distorsiones en la información. Sin 163 Roja
'ES· GINA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACiÓN

embargo, el mismo autor considera que la observación requiere de la persona


ación
observadora una gran agudeza, conocimiento e intuición, así como ciertas habi-
'lidades analíticas para distinguir entre lo observado y la interpretación de los
hechos; es decir, entre lo que realmente es y 10 que se quisiera que fuera. Esto
no es tan sencillo de encontrar en una misma persona (véase el recuadro 3.7).
Otra limitación identificada por el autor se refiere a las posibles proyecciones
sobre lo observado, que puede hacer quien observa, 10 cual genera distorsiones
indeseables para cualquier investigación.'?'
Una de las principales limitaciones atribuida a esta técnica es que no permite
hacer generalizaciones ni extrapolaciones, llamado por Blalock la "ausencia
de estandarización't'" esto es igual a decir que: las observaciones son difíciles
~ano de repetir. Sin embargo, debe señalarse que esta limitación se reconoce en el
sobre
tanto se esté analizando la utilidad de la técnica desde una visión estrictamen-
b:n el
observa.
te positivista, de lo contrario, no tendría
sentido la crítica, dado que su propia
rrsona Recuadro 3.7
ede verse naturaleza le impide analizar la realidad Habilidades de la persona
lOámicas de social a través de "experimentos" como observadora
servados. en las ciencias naturales. Capacidad de concentración.

Saber describir (separando la


descripción de la interpretación).

3.5 Aplicación de la técnica Diferenciar los detalles triviales de


los importantes.

Para desarrollar esta técnica es necesario Capacidad de enfocar la atención


selectivamente, para hacer explíci-
tener una "guía de observación". Para "...
tos los procesos que generalmente
registrar las observaciones se emplea un pasan inadvertidas.

diario de campo y cuando la situación lo Experimentar subjetivamente la


a como una "escuela permite, una cámara fotográfica ... "163 situación.

uentos y de la cultura Tener refinada introspección, para


Es importante indicar que esta guía comprender las reglas del contexto.
.ias más consolidadas.
de observación es producto de un dise- Saber registrar lo objetivo y lo
alizar una de las ven- ño de investigación previo, en el que se subjetivo.
entó una parte de dos han establecido los objetivos de esta, el Fuente: Bonilla-Castro, Elssy y
: procesos electorales, problema de investigación, la pertinencia Rodríguez Sehk, Penélope (1997:
.4 y 3.5). 127). (La transcripción no es literal,
y viabilidad de esta, con las principales adaptación de Caria Rojas).
servación, Ander-Egg interrogantes sobre lo que se quiere y se
dientemente del deseo
hechos en el contexto
161 Ander-Egg, Ezequiel. Óp. cit., pp. 106-108.
D que le da al estudio 162 Blalock, Hubert, Introducción a la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu, 1978.
n la información. Sin 163 Rojas Soriano, Raúl. Óp: cit., p. 129.

85
ALLAN ABARCA RODRÍGUEZ • FELIPE ALPÍZAR RODRÍGUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

debe observar. Por tanto, se espera que los focos de interés y de observación El primr
hayan sido previamente señalados y delimitados en la investigación. no (escena!
En este tipo de estrategia de recolección de datos se requiere que las anotaciones dependerá
se hagan al instante, de manera tal, que las personas "observadas" no se den cuenta. gación, así (
En caso de que la persona investigadora no pudiera anotar las observaciones de disponibles
manera inmediata, se recomienda hacer las anotaciones justo después de ocurrido entorno po
el evento, para evitar distorsiones en la recolección de la información. También se respectivo
sugiere que dos o más personas tomen nota para luego hacer contrastes. al campo e
Rojas Valenciano distingue claramente varios elementos en el proceso de puede sen
desarrollo de la técnica: o en equi
a) Identificar el objeto de la observación. requiere d
b) Seleccionar el contexto de la observación -en algunos casos este elemento
aparece con el nombre de "escenarios"-. Taylo
e) Identificar la selección de las muestras (periodos de observación, intervalos, de observ
duración de la observación). por ambo
d) Hacer el registro de los datos observados. espacio-e
e) El análisis e interpretación de los datos.!" que hará
Las estrategias sugeridas de aplicación de la técnica antes mencionadas hacen las diná
alusión a la "observación" como una estrategia uniforme, sin distinciones de autores
"participante" o "no participante" ni de "estructurada o no estructurada"; sin para la i
embargo, Colás y Buendía identifican las siguientes etapas para la observación observa
participante específicamente: una bue
a) Selección de escenarios. relacion
b) Recogida de los datos (se establece una batería de preguntas generadoras). rarame
Dentro del registro de los datos se indican tres procedimientos a saber: las privado
notas de campo, los registros textuales de las conversaciones de los actores ciertos G

observados y las entrevistas con informantes clave.


e) Tratamiento de los protocolos recogidos."
Parece haber consenso entre quienes estudian la observación como técnica de
investigación sobre los pasos por seguir en la aplicación, los "estadios", como los más e
llama Álvarez-Gayou, pueden variar en nombre y en especificación, dependiendo Serec
del tipo de observación que se haya definido realizar.í" cuand
repetin
164 Rojas Valenciano, Ligia Patricia. Módulo de Autoinstrucción. Elementos conceptuales y meto-
dológicos de la investigación cualitativa. San José, Universidad de Costa Rica: Editorial UCR,
2008, p. 85.
165 Colás Bravo, María del Pilar; Buendía Eisman, Leonor. Investigación Educativa. Sevilla: Alfar,
1994, pp. 156-157. 167 r
166 Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Óp. cit., p. 107. 168 ÁI

86
;INA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACiÓN

le observación El primer paso es la elección del entor-


Recuadro 3.8
ón. no (escenario o contexto). Esta selección Urinarios públicos: un
las anotaciones dependerá de los intereses de cada investi- escenario
para la observación
:)se den cuenta. gación, así como de las facilidades de acceso
servaciones de disponibles a este. Una vez identificado el En la década de 1960, Humphreys
(1975) realizó un estudio de observa-
ués de ocurrido entorno por observar y obtenido el permiso ción del comportamiento sexual de las
ón. También se respectivo, la persona investigadora ingresa personas homosexuales. Este análisis
llevó a un debate sobre los problemas
:rastes. al campo e inicia la observación. Este trabajo
éticos de las observaciones en ese
el proceso de puede ser realizado de manera individual campo y otros similares.
o en equipo, si se da esta última opción, se Humphreys notó que, en ese contexto
requiere de un planeamiento y de criterios donde la homosexualidad era prohibi-
da, los urinarios públicos eran sitio de
s este elemento mínimos, previamente establecidos.
reunión de esa subcultura, al permitir
Taylor y Bogdan hablan de "escenarios" reuniones clandestinas. El investiqador
realizó observación no participante
.ión, intervalos, de observación en lugar de entornos, aunque desde la posición del sociólogo como
por ambos se entiende lo mismo, es decir, el voyeur para no convertirse en miembro
de los acontecimientos y ser aceptado
espacio-evento donde se inserta la persona
como observador. Para lograrlo, asu-
que hará la observación, en él se incluyen mió el rol de "la reina guardiana", cuyo

icionadas hacen las dinámicas y actores respectivos. Estos papel era asegurar que no se acercara
ningún extraño.
distinciones de autores indican que el "... escenario ideal
Fuente: Flick, Uwe. (2004: 152)
tructurada"; sin para la investigación es aquel en el cual el
. la observación observador obtiene fácil acceso, establece
una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente
relacionados con los intereses investigativos. Tales escenarios solo aparecen
1S generadoras). raramente,'?" Ambos distinguen entre escenarios públicos, "cuasi" públicos y
itos a saber: las privados. A veces la ingeniosidad puede contrarrestar las dificultades de acceso a
s de los actores ciertos escenarios, como se muestra en la investigación reseñada en el recuadro 3.8.
Para Álvarez-Gayou esta primera fase es considerada como "principalmente
descriptiva". Sin embargo, se espera que, conforme vaya la persona observadora
comotécnica de conociendo el entorno y el grupo observado, sea capaz de focalizar cada vez
adios",como los más en los puntos que se van revelando de mayor interés para la investigación.
ón,dependiendo Se recomienda hacer observación hasta llegar a un punto de saturación, es decir,
cuando ya no haya nada novedoso que registrar o bien cuando se empiezan a
repetir las observaciones registradas.!"
9nceptuales y meto-
Rica: Editorial UCR,

cativa. Sevilla: Alfar,


167 Taylor, Steven; Bogdan, Robert. Óp. cit., p. 36.
168 Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Óp. cit., p. 107.

87
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • G/NA S/BAJA QUESADA

Una vez escogido el entorno, existe una serie de recomendaciones para la Bonilla )!
persona o equipo observador, ya en el campo, esta participación es ta~bién objeto básicas qu
de clasificaciones, así Ruiz e Izpizúa mencionan cinco fases de la observación componente
participante, definidas en función del tipo participativo de la persona observadora,
a saber: "el recién llegado" (el momento del contacto inicial con el grupo), "el
miembro provisional" (se refiere al tipo de aceptación provisional que recibe en el
grupo), "el miembro categórico" (superada la aceptación provisional, se le da una
"categoría" dentro del grupo), "el observador persona" (se consolida la presencia Ti

de quien observa dentro del grupo, con los riesgos que esto implica), "el migrante
Actor o acto
inminente" (se prevé el final de la recolección de los datos). Los autores suman
en el reconocimiento de los actores que participan en este proceso de observación Conducta

a los "informadores y contestadores" quienes deben ser también identificados


Grupo de
en el proceso de interacción social que favorece la técnica de la observación'" Personas

Estos últimos actores son identificados por Taylor y Bogdan como "porteros Relacione
e informantes", donde los primeros son como el filtro preliminar para llegar observad

a los segundos; es decir, el "portero" es el primer actor con el cual la persona Contexto
investigadora toma contacto, para que este le facilite la entrada a un determinado meno de i

grupo, institución o dinámica social de interés para la investigación."? Espacio.

La segunda gran etapa de la observación es la recolección de los datos, en Objetos


este sentido se recomienda seguir las fases sugeridas por Adler y Adler, Denzin
Tiempo
y Spradley:
a) Selección del entorno: dónde y cuándo. Objetivo

b) Definición de lo que se debe documentar de la observación.


Sentimi
e) Formación de los observadores para estandarizar enfoques.
d) Realización de observaciones descriptivas que permitan visualizar de manera
general el campo.
e) Realización de observaciones focalizadas que vayan centrando la atención
en la pregunta de investigación. escena
social
f) Observaciones selectivas que capten solo aspectos centrales.
"escen
g) Finalización al encontrar saturación teórica -cuando las observaciones dejan
se incl
de aportar conocimiento adicional-.'"
de un

169 Ruiz Olabuénaga, José; Ispizúa, Maria Antonia. Óp. cit., pp. 97-105.
a una
170 Taylor, Steven; Bogdan, Robert. Óp. cit., p. 42 Y ss. en la
171 Textos citados en: Flick, Uwe. Óp. cit., p. 151: a) Adler, Patricia A. y Adler, Peter. "Observation
Techniques", pp. 79-110. En: Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna S. (editors). Collecting and
actor
/nterpreting Qualitative Materia/s. Londres: Sage Publieations, 1998; b) Denzin, Norman. The
E
research Act. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1989; e) Spradley, James. 1980.
Óp. cit. los d

88
:/NA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTlGACI6N

cienes para la Bonilla y Rodríguez sugieren utilizar una guía de observación con preguntas
también objeto básicas que Spradley señala para la conducción de observaciones, según los
la observación componentes básicos de la situación social (véase tabla 3.1).
laobservadora,
Tabla 3.1
1 el grupo), "el Adaptación de guía para la observación de
[ue recibe en el Bonilla y Rodríguez (1997), basada en Spradley (1980)
al, se le da una
da la presencia Título del segmento Descripción

1), "el migrante


Actor o actores ¿Quiénes? ¿Cuántos?
autores suman
de observación Conducta de actores ¿Qué hacen?

n identificados
Grupo de personas en el escenario
¿Con quién?
ibservación."? Personas significativas

omo "porteros Relaciones entre personas


¿Qué tipo de relación (visual, táctil, verbal, etcétera)?
lar para llegar observadas

.ual la persona Contexto en el cual se produce el fenó-


¿En qué situación?
lOdeterminado meno de interacción observado

lón.J7O Espacio. Medio físico ¿Dónde?

.e los datos, en Objetos utilizados ¿Qué tecnologia y artefactos usan?


Adler, Denzin
Tiempo ¿Cuánto tiempo tarda y cuál es la secuencia de acción?

Objetivo. Intenciones ¿Qué están tratando de lograr?

Sentimientos. Emociones ¿Qué emociones y sentimientos se están expresando?

Fuente: Adaptación a tabla de la propuesta de Bonilla-Castro, Elssy y Rodriguez Sehk, Penélope.


tizar de manera (1997: 121) basadas en Spradley, 1980.

ido la atención Este tipo de estrategia (guía de observación de la tabla 3.1) permite observar el
escenario desde los diferentes ángulos, desde el espacio-temporal hasta la dinámica
social y psicoafectiva del grupo. Es por esto que muchos autores y autoras llaman
"escenarios de observación" en lugar de "entorno" a los "sitios" por observar, pues
rvaciones dejan
se incluyen las dinámicas sociales que en el espacio físico se producen. No se trata
de un capricho semántico, debido a que no se limitan a observar un lugar físico o
a una persona en especial, sino que la riqueza de la observación reside justamente
en la posibilidad de mirar la realidad social desde sus diferentes dimensiones,
)eler. "Observation
rs). Collecting and actores, ritmos, espacios y momentos.
nzin, Norman. The
dley, Jarnes. 1980.
En el momento de tomar las notas, resulta sugerente y permitente identificar
los diferentes tipos de apuntes y las herramientas que se 'pueden utilizar para

89
ALLAN ABARCA ROORíCUEZ • FELIPE ALPíZAR ROORíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESAOA

ello. Para este propósito, Valles retorna la clasificación e indicaciones que hace Es de remarcar
Spradley así como la de otros autores, entre ellos: Schatzman, Strauss y Jorgensen. sí, de nuevo lo qu
Si bien todos los autores coinciden en la necesidad de tomar notas de campo, que las "notas de 2
como lo señalan Taylor y Bogdan "si no está escrito, no sucedió nunca"?" existen Schatzman y Strau
ciertas indicaciones y cuidados al tomarlas, que conviene mencionar. Por ejemplo, preliminar de losd
Spradley, además de indicar la urgencia de tomar notas, acota la necesidad de de anotaciones qUl
tomarlas distinguiendo el lenguaje usado en la situación observada del propio También result
lenguaje de quien investiga. Se aconseja evitar el lenguaje cientffico!" Las notas de observación y (
podrían definirse como el "registro vivo de lo que pasa en el campo". Así mismo, cialmente necesar
este autor distingue cuatro tipos de notas: observada para Iq
a) "Notas condensadas": no contienen detalle, se toman en el momento de la de observación; s
observación, o inmediatamente después de sucedido el hecho, a manera de persona observad
apuntes. Se incluyen todo tipo de apuntes. observados. Ahor
un tiempo detern
b) "Notas expandidas": cuando se tiene tiempo, se expanden las notas conden-
"natural" que se r
sadas. Estas son escritas en privado deteniéndose en los detalles.
que la observaciá
e) "Notas del diario de campo": es el registro personal de lo observado (intros- Es pertinente
pección). Es importante este tipo de notas, para no pasar por alto los sesgos los formatos y tip
personales. Puede también llevar apuntes cronológicos y apuntes comprensivos. las preferencias d
d) "Notas de análisis e interpretación": se funde lo observado con la perspectiva que los "machote
teórica del estudio.!" En este tipo de notas se pueden usar otras herramientas de quien investig
como la hoja de registro, los guiones de observación y la codificación en forma que Jorgenson su
de listados, casilleros o fichas aplicados según un protocolo de observación." posiciones socia]
De igual manera, Schatzman y Strauss señalan tres tipos de notas a saber: y sucesos princi¡
saciones y entre
a) "Notas observacionales": sucesos que se observan o escuchan, cor la menor
corazonadas, sup
interpretación posible.
Posterior a la
b) "Notas teóricas": son intentos autoconscientes para derivar significado a partir de análisis, aunq
de varias notas de observación. anterioridad, se (
e) "Notas metodológicas": reflejan actos operativos completados o planeados como un análisi
(Vg. recordatorio, crítica de cierta estrategia, etcétera).'?" En esta últin:
observaciones. f
observación, COI
172 Taylor, Steven J.; Bogdan, Roberl. Óp. cit., p. 75. Recomienda F!
173 Spradley, James P. Participant observation. Orlando, Florida: Harcourt Brace Jovanovich College
Publishers, 1980, citado en: Valles, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social:
equipos mixtos
reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1997, p. 170.
174 íd.
175 Spradley, James P. Óp. cit., citado por Rojas Valenciano, Ligia Patricia. Óp. cit., p. 85.
176 Schatzman y Strauss, citados en: Valles, Miguel. Óp. cit., p. 172. 177 Jorgenson, cil

90
IBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTlGACl6N

s que hace Es de remarcar que estas clasificaciones de los tipos de notas se parecen entre
Jorgensen. sí, de nuevo 10 que varía es el nombre de la etiqueta. Obsérvese por ejemplo,
de campo, que las "notas de análisis e interpretación" de Spradley y las "notas teóricas" de
existen
",172 Schatzman y Strauss son similares, además, ambas representan formas de análisis
'or ejemplo, preliminar de los datos. Lo importante del asunto es tener claridad de la diversidad
-cesidad de de anotaciones que es posible hacer y las especificidades que estas pueden tener.
del propio También resultan de utilidad materiales como las "hojas de registro" (guiones
'3 Las notas de observación y codificación en forma de listados o fichas), las cuales son espe-
Así mismo, cialmente necesarias cuando se trabaja en equipo. Se puede grabar la situación
observada para luego revisar e incluir elementos no incorporados en las guías
nento de la de observación; sin embargo, hay que advertir que la simple presencia de una
manera de persona observadora puede distorsionar las conductas de quienes están siendo
observados. Ahora bien, si grabamos un escenario (en un momento dado y por
un tiempo determinado), probablemente esto distorsione aún más el ambiente
tas conden-
"natural" que se produce cuando no está siendo del todo observado. Recordemos
que la observación busca perturbar al mínimo la situación observada.
ado (intros- Es pertinente recordar también lo que señala Valles retornando a Jorgensen,
o los sesgos los formatos y tipos de notas que se toman van a depender, en buena medida, de
nnprensivos. las preferencias de la persona investigadora así como de su estilo personal, por lo
perspectiva que los "machotes" para las guías de observación pueden limitar la creatividad
erramientas de quien investiga y convertirse en camisas de fuerza. Además llama la atención
ión en forma que Jorgenson sugiere el registro no solo de las ".. .fechas, tiempos y lugares; las
servación.!" posiciones sociales, los roles y actividades de las personas clave; y las actividades
y sucesos principales ... " sino que se deberían registran también ".. .las conver-
lS a saber:
saciones y entrevistas causales (... ) al igual que los "... sentimientos personales,
.on la menor
corazonadas, suposiciones y especulaciones,"!"
Posterior a la recolección de los datos y a la toma de notas, viene el proceso
cado a partir de análisis, aunque ya durante el proceso de toma de notas, como se indicó con
anterioridad, se dan algunas indicaciones al margen, lo que funciona en la práctica
o planeados como un análisis preliminar.
En esta última etapa, también son útiles los procesos de triangulación de las
observaciones. Esto consiste en complementar los datos recogidos, por medio de la
observación, con otras fuentes y con observaciones realizadas por otras personas.
Recomienda Flick que, desde el punto de vista de género, es importante crear
ranovlch College
equipos mixtos de investigación, debido a que las mujeres suelen tener restricción
stigación social:

t., p. 85.
177 Jorgenson, citado en: Valles, Óp. cit., p. 173.

91
~~":.tr, ~
-'~'~~~---

AUAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

a ciertos campos o enfrentar mayores dificultades o peligros, situación que les


permite aportar una perspectiva, en ocasiones, más sensible. Otra recomendación
es que la persona investigadora se autoobserve durante todo el proceso.!"

3.6 Ejemplos Las


clínid

3.6.1 Caso A: observación estructura da ROT



Un ejemplo de guía de observación estructurada es el instrumento utilizado 2·
en la Investigación "El funcionamiento de las Contralorías de Servicios en el
Sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social", inscrita en la Vicerrectorfa 3·
de Investigación de la Universidad de Costa Rica, en el año 2005, bajo la ins-
cripción N," 213-A6-205. El responsable de este estudio fue el investigador Allan
AC
Abarca Rodríguez.!"

Entre otros la observación específica tuvo como propósitos:
a) Verificar la existencia o inexistencia de oficinas de atención de contralorías de 5

servicios en los distintos hospitales, clínicas y áreas de salud en Costa Rica.


INF
b) Constatar la ubicación y la rotulación a efectos de localizarle a lo interno
6
de la edificación.
c) Determinar la disposición de documentos informativos sobre derechos y
deberes de las personas usuarias de los servicios de salud, desplegadas
en el centro de salud.
d) Verificar la privacidad o falta de esta, del recinto en el que son atendidas las
personas usuarias de la contraloría de servicios.
Para llevar a cabo esta observación fue necesario hacer un recorrido personal
en cada centro de salud y aplicar la guía respectiva de observación. Un extracto
de esta guía se transcribe a continuación:
Est
a las o
en el i
utilida
el cas

3.6.2
178 Flick, Uwe. Óp. cit., pp. 151-152.
Qtf
179 Cfr. Abarca Rodriguez, Allan. "El funcionamiento de las contralorías de servicios en el sistema
de la Caja Costarricense de Seguro Social". Informe Final de Investigación N: 213-A6·205 consul
inscrita en Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, 2007 la pri
NA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTlGACl6N

ración que les


ecomendación GuíA DE OBSERVACiÓN, CONTRALORíAS DE SERVICIO, CCSS
iceso.!" N.Ode cuestionario _
Lugar: _
Dia de visita: _

Las siguientes son observaciones que registra el investigador en su visita al área de salud,
clínica u hospital respectivo.

ROTULACiÓN
1- ¿La Contraloria de Servicios (CS) se encuentra rotulada?
( ) No () Si () NslNR
lento utilizado 2- Cuando la CS no se encuentra en el lugar de ingreso-salida ¿Existen rótulos o señales
ervicios en el que indican cómo llegar a la CS de la institución?
( ) Si () No (Pase a la pregunta 4 ( ) No aplica ( ) NslNR
.Vicerrectorfa 3- De acuerdo a los servicios, accesos y salidas del centro de salud, ¿hay una suficiente
5, bajo la ins- o insuficiente rotulación o señales para localizar la CS en las instituciones?
( ) Suficiente () Insuficiente () No aplica () NslNR
stigador Allan
ACCESO
4- ¿La CS (dónde se ubica el o la contralora) se localiza en el ingreso o entrada de la
institución?
( ) Si () No () NslNR
xmtralorías de 5- ¿El acceso a la CS es posible para personas en sillas de ruedas y adultos mayores?
( ) No () Si () NslNR
:n Costa Rica.
INFORMACiÓN
le a lo interno
6- ¿Hay documentos informativos sobre los derechos y los deberes del usuario que
puedan observar o leer los usuarios una vez ingresen al centro de salud?
( ) Si () No (pase de la pregunta 8) () NslNR
re derechos y
(Instrumento continúa)
., desplegadas

1 atendidas las
Esta guía de observación contó con once ítems distribuidos en cuatro ejes
temáticos. La investigación se realizó entre diciembre del 2005 y enero del 2007.
rrido personal Se visitaron 88 centros de atención médica (hospitales, clínicas y áreas de salud)
n. Un extracto en todo el país -Costa Rica-.
Este ejemplo muestra una guía estructurada, dado que las opciones de respuesta
a las observaciones están previamente encasilladas y no existen preguntas abiertas
en el instrumento. Este tipo de instrumentos altamente estructurados son de gran
utilidad en el caso de estudios censales con intenciones comparativas, como es
el caso de esta investigación.

3.6.2 Caso B: observación sistemática abierta


Otro ejemplo de "observación sistemática", citada por varios de los autores
icios en el sistema
In N.O213-A6-205 consultados, se encuentra en el trabajo realizado por Alexis de Tocqueville en
la primera mitad del siglo XIX en Estados Unidos. Su principal obra titulada

93
ALLAN ABARCA RODRÍGUEZ • FEUPE ALPÍZAR RODRÍGUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • CINA SIBAJA QUESADA

De la Democracia en América (1835-1840) fue escrita a partir de las observacio- • Determinar I

nes profundas del autor sobre el funcionamiento de la sociedad estadounidense. • Entregar su ~


El trabajo de Tocqueville permite poner de relieve la utilidad que puede tener su expenenc
la observación directa y sistemática, como herramienta de indagación de la rea-
lidad social y política, de cada época, de cada lugar y sociedad. El registro, la 3.7.2 Activida
sistematización y el análisis de la observación directa de los fenómenos societales,
Si se quiere I
es una valiosa herramienta para la Ciencia Política en particular.!"
utilidad de esta
Tocqueville observa, durante aproximadamente un año, a la sociedad esta-
"Gorilas en la ~
dounidense, en principio, su sistema penitenciario pero, a la vez, el sistema demo-
discusión sobre
crático de este país también. Su metodología consistió básicamente en considerar
que observa y e
"a la democracia" como un objeto de observación.'!' Su investigación lo lleva a al aplicar la téo
elaborar la "Teoría general de la asociación", derivada de su rigurosa observación
toma el ejempl
directa del interés de la nueva sociedad estadounidense por el agrupamiento discusión sobn
colectivo, planteándole, a la vez, el problema de que "... bajo la sombra misma de a la reflexión Si
la soberanía popular llegará a establecerse un nuevo despotismo de elegidos,"!"

3.7 Actividades recomendadas para la observación 183

3.7.1 Actividad de observación 1

• Elaborar un croquis del escenario -el que se escoja- y preguntarse qué


actividades se permiten y cuáles no son permitidas. Prestar atención a los
usos del espacio y a las actividades realizadas por la gente, sus formas de
comunicarse o evitar la comunicación, la distancia que mantienen entre sí.
• Observar en la escenificación que protagonizan unos y otros para ayudarse
mutuamente en la representación de sus papeles respectivos.
• Buscar diferencias en la manera de comportarse, de realizar actividades, ello
depende de si las personas están solas, en pareja o en grupos.
184 "Gorilas el
da de los
Fossey". E
con los gl
180 Al respecto Crf.: a) Ruiz Olabuénaga, José; Ispizúa, María Antonia. Óp. cit., p. 89; b) Ruiz marcado I
Olabuénaga, José. Óp. cit., p. 136, es una sección sobre "Observación panorámica no partici- de estos!
pante"; c) Ander-Egg, Ezequiel. Óp. cit., p. 195; d) Cruz Revueltas, Juan Cristóbal. ¿Qué es la investigac
política? Antología de los mejores textos modernos. México, D. F.: Publicaciones Cruz O S. A. 185 León, G.
Política. Serie Claves, 1994, pp. 36-37. Mac-Gra
181 Tocqueville, Alexis de. La Democracia en América. México. Fondo de Cultura Económica, 1957, Técnicas
p.732. de Cost
182 íbid., p. 18. elemento
183 Rojas Valenciano, Ligia. Óp. cit., p. 86. técnica
; • GINA SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACiÓN

.de las observacio- Determinar un objetivo de observación y realizar una segunda observación .
ad estadounidense. Entregar su trabajo a la persona encargada de discutir esta técnica y compartir
ad que puede tener su experiencia con las personas que forman el grupo.
Jagación de la rea-
dad. El registro, la 3.7.2 Actividad de observación 2
iómenos societales,
Ilar.180 Si se quiere motivar una discusión inicial sobre las estrategias de aplicación y
utilidad de esta técnica de observación en un grupo, se recomienda ver la película
1 la sociedad esta-
"Gorilas en la Niebla"!" y utilizarla como un núcleo generador para alimentar la
Z, el sistema demo-
discusión sobre el uso de la técnica y la relación que se establece entre la persona
iente en considerar
que observa y el entorno, los cuidados metodológicos que deben tenerse presentes
stigación lo lleva a
al aplicar la técnica. Este ejercicio es sugerido por León y Montero, de donde se
~urosaobservación toma el ejemplo.!" Se recomienda presentar esta película al inicio de cualquier
Ir el agrupamiento discusión sobre el uso de técnicas cualitativas de investigación, dado que motiva
I sombra misma de
a la reflexión sobre la investigación-acción aunque no ahonda en procedimientos.
mo de elegidos."'82

ición'"

y preguntarse qué
star atención a los
:nte, sus formas de
iantienen entre sí.
ItroSpara ayudarse
vos.
aractividades, ello
IpOS.
184 "Gorilas en la Niebla" es una producción cinematográfica estadounidense de finales de la déca-
da de los ochenta (1988) su titulo original en inglés es "Gorillas in the Mist: The Story of Dian
Fossey". En esta película se caracteriza el trabajo de la bióloga estadounidense Dian Fossey
con los gorilas en las montañas de África -basada en una historia real-. Su trabajo estuvo
Óp. cit., p. 89; b) Ruiz marcado por el uso intenso de la estrategia de la "observación no participante" en los "hábitats"
I panorámica no partici- de estos grandes animales. Se muestra bien el exhaustivo trabajo de anotación y registro de la
In Cristóbal. ¿Qué es la investigadora a partir de la observación sistemática.
Ilicaciones Cruz O S. A. 185 León, G. Orfelio; Montero, Ignacio. Métodos de Investigación en psicología y educación. Madrid:
Mac-Graw Hill, 2003, p. 95. Este ejercicio se realizó en el marco del desarrollo del curso de
ultura Económica, 1957, Técnicas de investigación cualitativa, de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad
de Costa Rica, durante el I semestre de 2009. Este dio muy buenos resultados, se usó como
elemento motivador de la discusión al inicio del curso, dado que se empieza justamente con la
técnica de la observación.

95
ALLAN ABARCA RODRíCUEZ • FELIPE ALPíZAR RODRíCUEZ • CARLA ROJAS BENAVIDES • GINA SIBAJA QUESADA

Fuentes consultadas Martínez,


Méx
Pick de
Abarca Rodríguez, Allan. El funcionamiento
de las contralorías de servicios
Cie
en el sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social. Informe final de
investigación N," 213-A6-205, inscrito en la Vicerrectoría de Investigación, Pineda,B
Universidad de Costa Rica, 2007. dd
Palt
Adler, Patricia; Adler, Peter. "Observational Techniques". P.p. 377-392. En: Denzin,
Or8
Norman y Lincoln, Yvonna S. (editores). Handbook of qualitative research.
Rojas So
Thousand Oaks: Sage Publications, 1994.
Va
- . Peer Power: Preadolescent Culture and Identity. New Brunswick, NJ.:
Rojas Va
Rutgers University Press, 1998.
tua
____ o "Observational Techniques". P.p. 79-110. En: Denzin, Norman y Lincoln,
de
Yvonna S. (editores). Collecting and Interpreting Qualitative Materia/s.
Londres: Sage Publications, 1998.
Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa.
Ruiz 01:
Fundamentos y metodología. México: Paidós, 2003.
ea
Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. 24.aedición. Buenos Aires- D(
Argentina: LUMEN, 1999.
Sierra BJ
Blalock, Hubert. Introducción a la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu, 1978. Pa
Bonilla-Castro, Elssy; Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los
métodos. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico-CEDE- Facultad
de Economía. Universidad de los Andes, Bogotá: Editorial Norma, 1997.
Colás Bravo, María del Pilar; Buendía Eisman, Leonor. Investigación Educativa.
Sevilla: Alfar, 1994.
Cruz Revueltas, Juan Cristóbal. ¿Qué es la política? Antología de los mejores
textos modernos. México, D. F.: Publicaciones Cruz O. S. A. Política. Serie Valles,
Claves, 1994. l
Denzin, Norman. The Research Act. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-
Hall, 1989.
Denzin, Norman; Lincoln, Yvonna S. (editores). Handbook of qualitative research.
Thousand Oaks: Sage Publications, 1994.
Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid-España:
Morata, 2004.
León, G. Orfelio; Montero, Ignacio. Métodos de Investigación en psicología y
educación. Madrid: Mac-Graw Hill, 2003.

96
SIBAJA QUESADA TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

Martínez, Miguel. Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación.


México, D. F.: Editorial Trillas, 1997.
Pick de Weiss, Susan; López Velasco de Faubert, Ana Luisa. Cómo investigar en
de servicios
Ciencias Sociales. 2." reimpresión. México: Trillas, 1998.
me final de
rvestigación, Pineda, Elia Beatriz; de Alvarado, Eva Luz; de Canales, Francisca. Metodología
de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. Serie
Paltex para ejecutores de programas de salud N.o 35. Washington, EE.UU.:
En: Denzin,
Organización Panamericana de la Salud, 1994.
ive research.
Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y
Valdés Editores, 2000.
nswick, NJ.:
Rojas Valenciano, Ligia Patricia. Módulo de Autoinstrucción. Elementos concep-
tuales y metodológicos de la investigación cualitativa. San José, Universidad
m y Lincoln,
, de Costa Rica: Editorial UCR, 2008.
e Materials.
Ruiz Olabuénaga, José. Metodología de la investigación cualitativa. 2" edición.
Bilbao: Universidad de Deusto, 1999.
cualitativa.
Ruiz Olabuénaga, José; Ispizúa, María Antonia. La descodificación de la vida
cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de
ienos Aires- Deusto, 1989.
Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid:
nrortu, 1978. Paraninfo, 1995.
¡lema de los Spradley, [ames P. Participant observation. Orlando, Florida: Harcourt Brace
)E- Facultad Jovanovich College Publishers, 1980.
irrna, 1997.
Taylor, Steven J.; Bogdan, Robert. Introducción a los métodos cualitativos de
rz Educativa. investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós, 1992.
Tocqueville, Alexis de. La Democracia en América. México: Fondo de Cultura
, los mejores Económica, 1957.
olítica. Serie Valles, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodo-
lógica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 2000.
~y:Prentice-

tive research.

rid-España:

psicología y

97

You might also like