You are on page 1of 6

Las visitas

¿Qué son?

La visita era uno de los mecanismos de control administrativo más utilizados por la
corona española en los territorios americanos, con la finalidad de fiscalizar las funciones
que se realizaban en la colonia, a fin de salvaguardar sus intereses. Eran inspecciones
que realizaba un visitador elegido por El Consejo de Indias, quien tenía entre sus
propósitos descubrir actos ilegales de los funcionarios.

Podemos mencionar dos tipos de visitas: 1) visitas generales y 2) visitas eclesiásticas.

Las visitas generales tenían unas competencias y particularidades especiales, pues


actuaban en un espacio amplio como eran los virreinatos o las capitanías generales y
con unas atribuciones muy amplias, aquí podemos mencionar el caso del Virrey Toledo
y el visitador Areche.

Las visitas, para el siglo XVI, fueron para tener conocimiento de la población, pero
surgieron como resultado de diversos litigios, así como de la implantación de una
reforma administrativa. Por ejemplo, el Virrey Toledo llegó a Cajamarca en 1571 con la
finalidad de recoger hechos de un litigio entre encomenderos, por lo cual era necesario
tener registro de la población de dichas encomiendas, así como sus factores económicos
(actividades agropecuarias, minería, entre otros). Esta visita la desarrolla María
Rostworowski y Pilar Remy, en el libro Las visitas de Cajamarca 1571-1572/ 1578, que
incluye las transcripciones de los documentos. En las transcripciones se menciona el
juramento de lenguas (que era en señal de la cruz y mencionando la palabra Amen, era
un juramento a Dios), se habla de la guaranga de Bambamarca (donde se mencionan al
pueblo de Celendin, sus tributarios casados, los viejos, que no pagarían impuestos por la
edad), también nos mencionan el pueblo de todos los Santos de Llacan (se menciona a
los solteros, casados, viejos: se muestra una relación de nombres). Otro aspecto
importante es que nos muestra una población anterior a los incas, los Llacuaz, quienes
tenían como principal producto de cultivo la papa; además, basaban su consumo de
carne al pastoreo de llamas y de alpacas1.

Por otro lado, las visitas también se daban con la finalidad de extirpar idolatrías, o
fiscalizar el proceso de evangelización. En este aspecto Pierre Duviols en sus “Procesos

1
Mitos Incas (1999), Urton Gary. Ediciones Akal, S.A.
y Visitas de Idolatrías: Cajatambo, siglo XVII” nos da una muestra de las razones por el
cual, la Iglesia, manda a Bernardo de Noboa (visitador eclesiástico) a los pueblos de
Pativilca (actual Cajatambo).

Por otro lado, algo que notar, es que muchas veces los visitadores tenían diferencias con
los Virreyes, siendo dificultada su labor por estos últimos, poniéndoles trabas o siendo
deslegitimados. El caso del desacuerdo del Visitador del Virreinato del Río de la Plata,
Diego de la Vega, con el Virrey Rafael de Sobremonte y Núñez, es un claro ejemplo,
quien lo nombró nefasto su accionar.

Cuáles fueron las visitas más recordadas en el Perú:

 Visita de Francisco de Toledo en 1570 para el virreinato peruano2

Siendo el quinto virrey 1569) y considerado como el verdadero organizador del


Virreinato del Perú, Toledo hizo una extensa inspección de la Colonia, su investigación
generó un censo detallado para describir los diferentes grupos étnicos y su situación
económica. Mediante el cual pudo estar convencido de que existían muchos casos de
abuso de poder, por parte de los encomenderos. En este caso, el accionar de Toledo nos
muestra que el visitador realizaba su actividad con el fin de inspeccionar y revisar la
conducta de las autoridades.

2
El siguiente esquema ha sido tomado de: Las lecciones de la historia:
repensando la política económica del Virrey Toledo, (2008) en Revista Economía, vol. 31, Nª 61, pag. 27-
50.
 Visita de Diego de la Vega para el caso del Virreinato del Río de la Plata en
1802

Esta tenía como misión supervisar, valorar y evaluar los cambios que habían sido
impuestos y que manifestaban su eficacia respecto a la reforma administrativa que se
había llevado a cabo, en especial la fiscalidad.

El 6 de julio de 1802, Diego de la Vega comenzó una visita general al virreinato


del Río de la Plata que consistía, según la real cédula del 22 de febrero de 1802,
en “el examen de los verdaderos derechos de SM., de los vicios y abusos
introducidos, origen y motivos de éstos y de los medios de removerlos y
restablecerla, decidiendo innumerables consultas y expedientes, formando
instrucciones y reglamentos para todos los ramos, oficinas y negociados y dando
las disposiciones necesarias a la reforma general en la vasta extensión del
virreinato”. (María Gavira Márquez, EL VISITADOR GENERAL DEL
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, DIEGO DE LA VEGA, Y LAS
IRREGULARIDADES EN LAS CAJAS REALES ALTOPERUANAS (1802))

Cuadro de las personas que conformaron el equipo de Diego de la Vega para la

visita del Virreinato del Río de la Plata:


Publicaciones de visitas en revistas o libros

- Visita General del Virrey Toledo. Tasa de Arequipa; de Alejandro Malaga


Medina, es un folleto que se encuentra en la Biblioteca de Sociales. De 1973.
- Pierre Duviols, Cultura andina y represión. Procesos y visitas de idolatrías y
hechicerías. Cajatambo, siglo XVII. De 1986, publicada por el Centro de
Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco.
- Historia y etnografía: Los mitmaq de Huánuco en las visitas de 1549, 1557 y
1562 de Martha B. Anders. De 1990, publicado por el IEP.
- María Rostworowski y Pilar Remy. Las visitas de Cajamarca 1571-1572/ 1578.
De 1992, publicado por el IEP.
- Pierre Duviols, “Procesos y Visitas de Idolatrías: Cajatambo, siglo XVII”. De
2003, publicada por la Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú:
Fondo Editorial 2003; Instituto Francés de Estudios Andinos
- El virrey Francisco de Toledo y su tiempo: Proyecto de gobernabilidad, el
imperio hispano, la plata peruana en la economía- mundo y el mercado colonial
de Javier Tantaleán Arbulú, publicado en 2011 por la Editorial de la Universidad
de San Martin de Porres.
Opcional:

Visita de José Antonio Areche en 1776 para el virreinato peruano3

3
Los cuadros 2 y 3 provienen del artículo de María Concepción Gavira: , EL VISITADOR GENERAL DEL
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, DIEGO DE LA VEGA, Y LAS IRREGULARIDADES EN LAS CAJAS REALES
ALTOPERUANAS (1802). Revista América Latina en la Historia económica, Vol. 23. Núm. 1,2016, pág. 90-
118

You might also like