You are on page 1of 21

INDICE

DESEMPEÑO DE El Ingeniero Civil : .............................................. 2


Éxito profesional ...................................................................... 4
Un ICI UDEM se puede desempeñar como: .............................. 4
Proyecto ...................................................................................... 6
Memoria ................................................................................... 6
Anejos a la memoria ................................................................. 7
Pliego de condiciones:............................................................... 9
Proyecto de obra ........................................................................11
Faces de un proyecto ...............................................................12
Fase de ejecución: ....................................................................12
VISUALIZACIONES .......................................................................17
CONLCUSIÓN ..............................................................................19
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................20
https://www.ulmaconstruction.com.pe/es-
pe/proyectos#b_start=0 .............................................................20
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_obra ......................20
https://bsgrupo.com/construccion/Curso-Gerencia-de-
Proyectos-de-Construccion-207 .................................................20
CALAVERA, J. Patología de estructuras de hormigón armado y
pretensado. Tomo 1. Ed. Intemac Ediciones, 1996. ....................20
YEPES, V. Garantía de calidad en la construcción. Tomo 2. Ed.
Universidad Politécnica de Valencia, 2001. ................................20
DESEMPEÑO DE El Ingeniero Civil :

 La industria privada (compañías constructoras, desarrolladoras


inmobiliarias, despachos de Ingeniería).
 Dependencias públicas (Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, Obras Públicas, Transporte).
 Proyectos como consultor independiente.
 Crear una empresa propia.
 Estructuras resistentes, obras civiles y de arte de todo tipo.
 Obras de regulación, captación, abastecimiento y tratamiento de
aguas.
 Obras de riego y sus correspondientes obras de desagüe y
drenaje.
 Instalaciones hidromecánicas.
 Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica y
otras fuentes alternativas.
 Obras de corrección y regulación fluvial.
 Obras de saneamiento urbano, rural y regional; obras de control de
erosión.
 Obras de urbanismo en lo referente al trazado urbano, y
organización de los servicios públicos vinculados con higiene,
transporte, comunicaciones y energía.
 Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con: Mecánica de
suelos y mecánica de rocas.
 Trabajos topográficos y geodésicos.
 Riesgo sísmico en construcciones.

2
 Planeamiento urbano, rural y de sistemas de transporte en
general.
 Loteos urbanos y subdivisiones por el régimen de propiedad
horizontal.
 Estudio de tránsito en áreas urbanas y rurales.
 Planeamiento del uso y administración de recursos hídricos.
Estudios hidrológicos.

Además también te puedes desempeñar en:

 En el ejercicio libre de la profesión, o dedicarse a la docencia y a la


investigación.
 Construcción de obras civiles, ya sea como proyectista o como
ejecutor de las obras.
 Topografía, cartografía, geodesia y catastro.
 Docencia y Administración Universitaria.
 En el desarrollo de infraestructura física: viviendas, edificaciones,
carreteras, obras de paso y manejo y tratamiento del recurso agua.
 En el sector público, sus servicios son requeridos en las
secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural.
 En Comunicaciones y Transportes, de Salud, de la Reforma
Agraria, de Turismo, en Ferrocarriles Nacionales de México,
Petróleos Mexicanos, en las comisiones nacionales del Agua, y
Federal de Electricidad, en la Compañía de Luz y Fuerza del
Centro, así como en el INFONAVIT, y en la Cámara Nacional de la
Industria de la Construcción.
 En el sector privado, colabora en empresas constructoras, bufetes
de consultoría, compañías de profesionistas asociados, como:

3
ICA, Grupo Mexicano de Desarrollo, Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios
Conexos.

Gobiernos Estatales, Empresas constructoras de Ingeniería y


Consultoría.

Éxito profesional

Un ICI UDEM se puede desempeñar como:

 Ingeniero estructurista
 Ingeniero en medio ambiente
 Ingeniero hidráulico
 Gerente de proyectos
 Director de obra
 Administrador de obra
 Consultor
 Analista de costos
 Ingeniero en vías de comunicación
 Ingeniero de transporte
 Ingeniero geotécnico
 Geólogo
 Ingeniero de materiales
 Planeador urbano
 Topólogo
 Consultor ambiental
4
 Asesor
 DRO (Director responsable de obra)
 Perito valuador
 Gestor
 Entre otros

CAMPO DE ACCIÓN - INGENIERÍA CIVIL

Para profesionales universitarios


Se desempeñan en la elaboración de estudios, diseño, presupuesto,
programación, administración, organización, interventoría y control de
obras de infraestructura y transporte, tales como acueductos,
alcantarillado, puentes, túneles, vías, edificios, estadios y otros.

Para técnicos terminales


Desarrollan su actividad laboral realizando actividades prácticas y
creando o adaptando tecnologías en entidades oficiales y privadas que
tienen que ver con la generación, la planeación, la asesoría y la
dirección de proyectos de construcción.

5
Proyecto

Partes de un Proyecto

Un proyecto de construcción acostumbra a tener los mismos


documentos:

Memoria: La memoria es el documento que describe el proyecto.


Debe hacer constar claramente las motivaciones y los condicionantes
del proyecto. Debe contemplar las alternativas que se han manejado y
las razones por las que se llega a una elección determinada. En la
memoria no debe haber cálculos técnicos, sino sólo resultados. Los
cálculos se dispondrán en los anejos. En general la memoria es el último
documento que se elabora en un proyecto y constituye el resumen.

Debe tener ciertas características:

 Claridad de exposición.
 Concisión y extensión reducida.
 Completa, incluyendo un resumen de todo lo tratado en el
proyecto.
 Veracidad: no se deben encontrar datos diferentes entre la
memoria y los demás documentos del proyecto (anejos, planos,
pliegos y presupuesto).
 Debe estar bien estructurada.

En la memoria deberá constar que ONG promueve la obra, su historia y


las acciones que desarrolla. Igualmente, se deberá prestar especial
importancia al país en el que proyecto se desarrolla: población, cultura y
6
costumbres, situación política, social y económica, étnica, religiosa y
también el clima, las estaciones seca y de lluvia...

Anejos a la memoria: Los anejos a la memoria tienen la misión de


recoger toda la información técnica y las explicaciones más profundas
que justifican la selección de una u otra alternativa. Constituyen una
justificación de las decisiones del proyectista, pero en general son
informaciones que no es necesario consultar con frecuencia para
ejecutar el proyecto. Su existencia facilita la compresión de la memoria:
al tener alguna duda se va a los anejos para comprobar.

La lista de anejos puede ser muy amplia, a continuación se exponen los


más usuales:

 Anejo de replanteo: Se sitúa la obra a ejecutar en el punto exacto


de su ejecución. Para ello hay que hacer un levantamiento
topográfico y se dejaran en el terreno señales fijas, llamadas
bases de replanteo.
 Anejo de geología y geotecnia: Se analizara el terreno desde el
punto de vista geológico y resistente a fin de que sean viables las
obras que sobre el se proyectan.
 Anejo de topografía: Detallará las distintas curvas de nivel que
nos indican los accidentes que hay en el terreno.
 Anejo de climatología e hidrología: Aquí vendrán especificadas
las precipitaciones medias, precipitaciones máximas, días de
lluvia, cuadro hidrológico. Resulta fundamental para obras
hidráulicas.

7
 Anejo de drenaje: Cálculo de los drenes si nuestra obra interfiere
con la evacuación natural de una cuenca o se encuentra en una
zona inundable.
 Anejo de estructuras: Métodos de cálculo utilizado, acciones,
justificación sismo resistente, cálculos, etc.
 Anejo de servicios afectados: Reposición de los servicios que se
pueden afectar durante el desarrollo de las obras: canales de
regadío, líneas de alta o baja tensión, telefonía, etc. En el
presupuesto del proyecto se deberá reflejar el coste del desvío o
reforma de los servicios afectados.
 Anejo de plan de obras: Duración estimada, certificaciones,
mensualidades y anualidades previstas.
 Anejo de control de calidad: Definición de los elementos a
controlar su calidad mediante ensayos específicos si los hubiere.
 Anejo de impacto medioambiental: Se justifican tanto los
impactos positivos y negativos y se proponen, si cabe, medidas
correctoras.
 Anejo de seguridad y salud: Imprescindible considerar estos
aspectos en todos los proyectos.

Planos: expresan de una forma gráfica las transformaciones que se


pretenden realizar en el proyecto. Deben contener información suficiente
como para poder ejecutar el proyecto sólo con ellos. Los planos deben
servir para que:

 Cualquier técnico pueda comprender la transformación que se


proyecta.
 El contratista o la comunidad puedan realizar su trabajo (con
supervisión)

8
 Se puedan medir y presupuestar las distintas unidades de obra
que componen el proyecto para calcular el presupuesto.
 Queden como documentos representativos de las obras e
instalaciones realizadas tanto en sus elementos vistos como
ocultos, con el fin de conservar y mantener esos elementos, y
conocer también su ubicación para posibles ampliaciones. En
algunos casos, si se modifica el proyecto durante la fase de
construcción, se realizan planos “as built”, que indican claramente
las disposiciones finales adoptadas.

Los planos que deben formar parte de un proyecto para la construcción


de un edificio son:

 Planos de alzados.
 Planta de distribución.
 Plano de cimentación y de estructura.
 Secciones y detalles de albañilería.
 Plano de instalaciones: instalación eléctrica, abastecimiento de
agua, saneamiento, etc.

Pliego de condiciones: es un documento contractual, formado por


un conjunto de artículos o cláusulas, que regulan los derechos, las
obligaciones y las garantías mutuas entre las partes que intervienen en
el desarrollo y la ejecución del proyecto. El pliego no puede contradecir
ninguna ley ni ordenanza nacional o local, sino que puede
complementarlas, por lo que la intervención de un técnico local es
totalmente necesaria. Tiene que ser conciso y claro, sin dar lugar a
posibles dobles lecturas. Además, la información de los planos y el
pliego debe ser complementaria y no puede contradecirse.

9
Presupuesto: es el documento en el que se cuantifican y valoran las
unidades de obra para la realización del proyecto. Debe constar de
varios documentos con el objetivo de que no haya dudas sobre los
precios de las distintas unidades. Es muy importante que todas estén
presupuestadas, ya que en caso contrario podría haber cambios
importantes en el coste final de la obra.

Estudio de seguridad y salud: tradicionalmente el estudio de


seguridad y salud en el trabajo se dispone como un anejo a la memoria
(aunque muchas veces se encuaderna de forma independiente), pero
por su gran importancia se comenta aquí de forma separada. El objetivo
de este documento es indicar los riesgos laborables previsibles durante
la realización del proyecto y establecer las medidas correctoras para
evitarlos.

La seguridad en la construcción es un tema muy olvidado en los países


en vías al desarrollo, aunque como ONG debemos considerarlo.
Probablemente, las medidas a considerar no serán equivalentes a las
que se aplican en los países del norte que tienen regulaciones exigentes
al respecto, pero sí que será necesario considerar un mínimo. Además,
debemos considerar que la seguridad tiene un precio, y por tanto todos
los elementos que consideremos deberán incluirse en el presupuesto.
En este módulo, los aspectos más importantes relativos a la seguridad
en la construcción se verán en el apartado del proceso constructivo.

Estudio de impacto ambiental: en todo proceso constructivo es


preciso considerar sus impactos sobre el medio ambiente. Se justificarán
los posibles impactos positivos y negativos. En caso de que se prevean
impactos negativos importantes, se propondrán medidas correctoras. Al
igual que el estudio de seguridad y salud, este apartado forma parte dlos

10
Proyecto de obra
El proyecto de obra como cualquier tipo de proyecto es un documento
que contiene el proceso de resolución técnica de un problema. Debido a
la gran cantidad de obras que ha realizado el hombre a lo largo de la
historia, el proyecto de obras ha evolucionado y actualmente se trata de
un documento claro, detallado y conciso, con todas las especificaciones
para la realización de la obra, organización de medios, personas,
materiales y métodos constructivos.

Todo proyecto de obra tiene asignados unos objetivos, unas


especificaciones a cumplir, un plazo de realización y un presupuesto a
emplear. Estas son las partes fundamentales y que definen el
documento definitivo y sirven, en muchos casos de documento
contractual.

En el campo de la arquitectura y la ingeniería civil, el proyecto es el


conjunto de documentos mediante los cuales se define el diseño de una
construcción antes de ser realizada. Es el documento base sobre el que
se desarrolla el trabajo de los arquitectos, ingenieros y proyectistas de
distintas especialidades.

A lo largo de un proyecto se desarrolla la distribución de usos y


espacios, la utilización de materiales y tecnologías, y la justificación
técnica del cumplimiento de las especificaciones requeridas por la
normativa técnica aplicable.

11
En muchos ámbitos la elaboración de un proyecto completo es
obligatoria antes de iniciar el desarrollo de una construcción, y puede
tener carácter contractual.

Faces de un proyecto
Desde un punto de vista muy general puede considerarse que todo
proyecto tiene tres grandes etapas:

Fase de planificación: Se trata de establecer cómo el equipo de


trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones,
planificación temporal y costo. Una planificación detallada da
consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien
recibidas.

Fase de ejecución: Representa el conjunto de tareas y actividades


que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la
ejecución de la obra de que se trate. Responde, ante todo, a las
características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y
supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada
para desarrollar la obra en cuestión. Cada tipo de proyecto responde
en este punto a su tecnología propia, que es generalmente bien
conocida por los técnicos en la materia.

Fase de entrega o puesta en marcha: Como ya se ha dicho, todo


proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado,
culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha
del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente
y responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta
fase es también muy importante no sólo por representar la
culminación de la operación sino por las dificultades que suele
12
presentar en la práctica, alargándose excesivamente y provocando
retrasos y costos imprevistos.

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien
pueden incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de
forma independiente ya que definen un conjunto de actividades que
resultan básicas para el desarrollo del proyecto:

Fase de iniciación: Definición de los objetivos del proyecto y de los


recursos necesarios para su ejecución. Las características del
proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada
a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia
para la buena marcha del proyecto y que deberá ser especialmente
cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso del mismo se fragua
principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una buena
etapa de planificación, algunas personas tienden a menospreciar,
deseosas por querer ver resultados excesivamente pronto.

Fase de control: Monitorización del trabajo realizado analizando


cómo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones
correctivas que sean necesarias. Incluye también el liderazgo,
proporcionando directrices a los recursos humanos, subordinados
(incluso subcontratados) para que hagan su trabajo de forma efectiva
y a tiempo.

Vallado de obra e implantación de casetas de obra y grúas. 13


Cierres perimetrales auxiliares: Se instalan antes de iniciar una obra.
Protegen y separan la construcción u obra de los espacios públicos.
Suele ser de materiales ligeros, para facilitar su rápida instalación y
posterior desinstalación.

Instalación de casetas de obras (faenas) y casetas auxiliares:


oficinas técnicas, vestuarios y servicios. Suelen ser contenedores o
bóvedas provisionales, en donde se almacenan los documentos
referentes a la obra: planos, cálculos, memorias técnicas, etc. Además
es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.

Preparación del terreno

Limpieza del terreno: Se lleva a cabo con la ayuda de máquinas


tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar
toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.

Nivelación: Se rellenan o retiran los desniveles del terreno con uso


de maquinaria o de instrumentos como palas dependiendo del tipo
de construcción.

Muros de contención: Si el proyecto lo requiere se necesitará la


ejecución de muros de contención con el fin de conseguir los
niveles deseados del terreno.

Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las


líneas generales de la estructura.

Excavación general: Replanteo de la cimentación y el


saneamiento.

14
Cimentación: Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar se
busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la
cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y
muros de sótano.

Estructura general: Encofrado y hormigonado de pilares, forjados,


losas de escaleras, etc.

Cubierta: Terminar la cubierta suponía una fase muy importante de la


obra, pues permitía poder intervenir a la mayoría de los oficios. En
España se celebraba, en el siglo XX, instalando una bandera en la zona
más alta.

Instalaciones: De agua potable, electricidad, iluminación física,


calefacción, saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a
veces con gas natural, energía solar, aire acondicionado, domótica,
sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.

Se consideran instalaciones especiales los ascensores, transformadores


de electricidad, equipos de bombeo, extractores industriales, conductos
verticales de basuras, paneles solares, etc.

Cerramientos perimetrales: Muros de fachada y medianeros,


precercos de ventanas.

Impermeabilizaciones y aislamientos: Impermeabilización de


cubiertas, losas, muros, cisterna, etc. Aislamientos acústicos y térmicos.

Cerramientos interiores: Tabiquería y precercos de puertas.

Acabados interiores: Yesos y escayolas. Solados y alicatados. Losetas


y mármoles. Pinturas y tapices. 15
Carpintería: Puertas y ventanas de madera. Persianas.

Cerrajería: Puertas y ventanas metálicas. Rejas.

Cristalería

Pinturas y otros acabados

Colocación de muebles sanitarios: Montaje e instalación de lavabos,


tazas de baño, bañeras, etc.

Urbanización: Comprende el ajardinamiento y pavimentación de patios


y aceras, incluyendo sus instalaciones y mobiliario. Las diversas fases
descritas se suelen solapar parcialmente.

Problema: Nunca será suficiente resaltar la gran importancia de hacer


buenos proyectos, y en este sentido aportamos aquí algunos datos que,
con toda seguridad, se quedan cortos en relación al tema.

La siniestralidad de la construcción constituye un problema de gran


importancia social y económica. Edificios con problemas estructurales,
de impermeabilización o de fisuras; hundimientos de barrios enteros
como consecuencia de la excavación de túneles subterráneos para el
metro; líneas de ferrocarril de alta velocidad con problemas para
alcanzar su velocidad comercial; presas que sufren roturas y provocan
verdaderas catástrofes. Estos son algunos ejemplos que se pueden
encontrar en la vida cotidiana y que suponen elevadísimos costes de 16

todo tipo.

Varias estadísticas procedentes de diferentes países y realizadas por


diversos organismos (Calavera, 1996) coinciden en señalar la elevada
incidencia de los defectos producidos en la fase de proyecto y ejecución
respecto a los materiales y al uso y mantenimiento de la construcción.

17
VISUALIZACIONES
18

CONLCUSIÓN
En conclusión el ingeniero civil podrá trabajar en la industria privada,

compañías constructoras, obras públicas y proyectos como consultor

independiente.
19

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ulmaconstruction.com.pe/es-pe/proyectos#b_start=0

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_obra

https://bsgrupo.com/construccion/Curso-Gerencia-de-Proyectos-de-
Construccion-207

CALAVERA, J. Patología de estructuras de hormigón armado y


pretensado. Tomo 1. Ed. Intemac Ediciones, 1996.

YEPES, V. Garantía de calidad en la construcción. Tomo 2. Ed.


Universidad Politécnica de Valencia, 2001.
20

You might also like