You are on page 1of 13

8

FACULTAD DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

“Relación de la asociatividad de los productores de


bufandas de lana de ovino de la localidad de
Porcón-provincia de Cajamarca con la cultura
exportadora al mercado de Canadá 2018”
Autor:
Altamirano Abanto, Diana Magali
Cabrera Oliveros, Kevin
Chilón Marcelo, Daniela Kimberly
Flores Mantilla, Henry
Asesor:
Dr. Miguel Ángel Macetas Hernández

Cajamarca - Perú
2018
Tabla de contenido
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
1.1. Realidad problemática ......................................................................................................... 3
1.2. Formulación del problema ................................................................................................. 11
1.3. Objetivos ............................................................................................................................ 11
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................................ 11
1.4. Hipótesis ............................................................................................................................ 12
1.4.1. Hipótesis general ....................................................................................................... 12
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

Según el boletín sectorial de textiles y confecciones del Ministerio del Trabajo y Promoción
del Empleo (2014) “Es un sector altamente competitivo. Es así que la lana de oveja forma
parte de la visión global de la cadena productiva que involucra textiles y confecciones”(p.1)

Los productores textiles Artesanales Peruanos se encuentran entre los más variados del
mundo, como lo prueba una alta red de exportadores a nivel internacional, apartir de la
creatividad e innovación. La exportación de productos artesanales llegan a más de treinta
mercados en todo el mundo, entre ellos están incluidos las bufandas de la de ovino; cabe
destacatar que nuestro producto se diferencia por los diseños únicos y por el modo de uso
de bolsillos y capucha separable, así mismo cuentan con una pigmentación naturalemente.

En el 2014 los envíos de textiles artesanales peruanas llegaron a los U$ 64 millones,


estados unidos es el primer importador de productos textiles y como segundo importador
podemos tomar al país canadiense (Robinsom, 2015).Es por ello, que hoy en día la cultura
exportadora se esta impulsando.

Para llegar a una definición de lo que es Cultura exportadora, tenemos que entender
primero que es cultura. En este caso Edward B. Tylor en su artículo “La ciencia de la Cultura”
(1781) platea que “ La cultura… en su sentido etnográfico es ese todo que comprende
conocimientos , tradición, costumbres y hábito inherente a la persona dentro de su
sociedad” (Jump, 2017, p.6).

Según el Plan Mestro de cultura exportadora (PENX) (2014), define a la cultura “tomando
como fines a sus orígenes y este contempla el conjunto total de las prácticas humanas”
(Mincetur, 2017, p.13)
Según Grimson (2014), ninguna explicacción de base genética, biológica que puede
explicar el diferente desarrollo de mitos, leyendas creencias, ritos…que forman parte de la
riqueza de cada cultura. Una variedad que no se lleva en la sangre, sino que se aprende
en la vida social” (Barrera, 2013).

Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO) define cultura como:
“La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que
la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar de él mismo…”

Como podemos apreciar de las citas anteriores y de la UNESCO, es que la cultura es parte
de nosotros debido a nuestra sociedad, que comprende desde nuestras costumbres,
creencias, prácticas humanas, hábitos y modos de vida, es así que debemos de seguir
siendo uso de cada uno de estoas aspectos y actividades.

Seguidamente, definiremos que es la exportación; Según la Ley de Aduanas que en su


artículo 54° establece que la exportación es: “… el régimen aduanero aplicable a las
mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo
definitivo en el exterior” (SUNAT, 2014).

Según el Artículo Economía simple (2016), la exportación tiene como concepto que es “ el
conjunto de bienes y servicios comercializados por un país a otro estado o territorio
extranjero” (Sataric, p.1).

Según las definiciones de los dos autores la exportación es la circulación de bienes ó


mercancías y servicios de un país a otro, ya que hoy en día gracias a la globalización y el
uso de la tecnología, los negocios internacionales son más habituales, es así que las
empresas hoy en día tienen acceso a un mercado amplio con númerosos productos de
diferentes países, es por ello que debemos conocer la cultura al momento de establecer
relaciones comerciales.

Con estas definiciones de cultura y exportación, podemos hablar ya de Cultura


Exportadora. Se analiza las posturas que diferentes conocedores dan; Jump cita a Jaime
Sierra (2005)“el crecimiento y el desarrollo de un país se basan en la posibilidad de contruir
vínculos para interactuar con otras economías para obtener beneficios creados con el
intercambio de mercancías” (Sierra, p. 12).
Podemos concluir que La cultura exportadora incide en los aspectos de producctividad,
eficiencia y competitividad; en términos más simples es el modo de trasladar nuestros
valores, forma de vida, costumbres, conocimientos y prácticas empresariales, para lograr
una actitud y comportamiento favorable a la competividad que propicie una interacción con
los mercafos externos.

Por otro lado, hablaremos de la sociatividad de los productores.


El Proyecto de Cooperación UE. PERÚ/ PENX (2008), conceptualiza a la asociatividad
como “ una estrategia para enfrentar los mercados globalizados y la creciente competencia
de otras empresas nacionales y extranjera”; así también señala que es que es “un
mecanismo de cooperación por el cual se establecen relaciones por individuos, empresas,
organizaciones tras un objetivo en común”
Podemos señalar beneficios de las Asociatividad:

 Mayor poder de negociación.


 Promover el uso y desarrollo de la complementariedad.
 Incremento de la producción y productividad.
 Resolver y enfrentar problemas en conjunto respetando las ideas autónomas de
cada persona.

Este mismo proyecto nombra condiciones para la asociatividad que es confianza,


solidaridad, colaboración, compromiso y responsabilidad. (PENX, 2016.P21).
Según PROESA como organismo Promotor de las Exportaciones e Inversiones, busca
fomentar una cociencia nacional a favor del comercio exterior, la creatividad de capacidade
y de nuevos emprendimientos exportadores, así como una cociencia en la calidad y
competitividad, es por ello que el tema de cultura exportadora no solamente se enfoca en
la exportación como negocio, sino como una nueva cultura, que nusca la capacidad de
trasladar valores, forma de vida, costumbres, conocimientos y prácticas empresariales para
lograr una actitud y comportamiento favoables a la competitividad. También generar
conciencia en el empresario de que la exportación es un factor clave en el crecimiento d ela
empresa y en el desarrollo del país.

Existen diversas difiniciones de redes empresariales, así como autores que la definen
dependiendo del entorno en el que se encuentren, sin embargo la más utilizada y que
muestra los rasgos más generales es la que plantea como “ una alianza estratégica
permanente entre un grupo claramente definido de empresas independientes, que
coaboran para alcanzar objetivos comunes orientados para el desarrollo de la
competitividad d elos participantes” (Guerrero, 2014).

El economista Mathews Salazar ha realizado el trabajo sobre “asociatividad empresarial”


para la agenda 2014- Perú, sobre propuestas para mejorar la descentralización. Este
trabajo hace referencia a la cantidad de MYPES que existen en el Perú y en forma conjunta
y através de la asociatividad podrían lograr su inserción en el mercado de las exportaciones,
señala también, que existe poco desarrollo en las alianzas para el desarrollo local; a su vez
desarrolla y propone diferentes modelos de asociatividad empresarial, abordando las
ventajas y desventajas de cada uno de los modelos. De otro lado, la metodología que utiliza
es la del análisis de la realidad reflejada através de las estadísticas sobre el desarrollo de
las MYPES en el Perú”.

Según la Universidad Yacambú, la asociatividad se define como aquella forma de romper


con viejos paradigmas que se deja de mirar hacia fuera y se esquematiza la interiorización
de las empresas como fáctor de asociación, con el fin de generar variaciones en la
producción, organización y comerciación de bienes y servicios, los principales actores de
este cambio de visualización son las tecnologías y mercados. Dicho cambio se basa en la
aplicación de los elementos como la calidad total , la reingeniería, la alianza estrátegica, las
redes, la misma asociatividad.
Respecto a ello, concluimos que la asociatividad de productores son aquellas personas que
tienen un objetivo en común, por la cual cooperan y esto les ayuda a surfir como
exportadores o empresarios, y esto ayuda a aumentar la competitividad y poder incursionar
en mercados internacionales, es así que podemos relacionarlo con cultura exportadora, por
que permite lograr abrir nuevos horizontes para nuestra país tanto como nuestra ciudad,
también nos permite lograr economías de escala y un volumen de producción similar al de
las grandes empresas.También satisfacer mayores demandas internacionales.

ANTECEDENTES:

 CITAS INTERNACIONALES

La provincia de Imbabura, se ha caracterizado por ser turística y muy reconocida


por los viajeros de todo el mundo, la ciudad de otavalo ha sido muy renombrada por
sus artesanías, que durante décadas se han comercializado tradicionalmente, en el
mercado conocido como “La Plaza de los Ponchos” en el que podemos encontrar
variedades de artesanías las mismas que van desde el sector textil, bisutería,
madera y diversos artículos que le han dado renombre y fama (LEMA., 2016).

Las principales estrategias a ser implementadas principalmente son las de tipo


intensiva y de integración, ya que existe un mercado que aún no ha sido atendido
en diferentes continentes. de esa manera, se podrán aprovechar las cortas
distancias de los países vecinos para la exportación como también la innovación, y
creación de productos de lujo para la exportación en los países de mayor
crecimiento económico, como los europeos y asiáticos. sin embargo, no se deben
descuidar al mayor mercado de exportación que es estados unidos y para el cual se
deben desarrollar nuevos productos y conocer sus tendencias demográficas. con
estas estrategias, al 2027 el perú estará entre los primeros tres exportadores en
latinoamérica con alrededor de us$ 2,500 millones, generando así empleo en el país
y un gran prestigio en el rubro a nivel mundial ( FIGUEROA DEL ÁGUILA ,
ESPINOZA ARCAYO , PEZO ÁLVAREZ, & SABANA PADILLA, 2017).
La Cadena Textil-confección ha sido identificada como un sector importante por
haber sido seleccionada por el programa de transformación productiva, el ministerio
de comercio, industria y turismo, como sector de clase mundial y debe ser fortalecido
para lograr posicionarlo como una alternativa real de desarrollo económico y social
con el fin de responder de forma competitiva a las exigencias y oportunidades que
el mercado global ofrece, de manera que el proceso de internacionalización
involucre toda la organización y conduzca a los resultados eficaces. ahora lo
indispensable es generar ventajas competitivas para la región, a través del
aprovechamiento de sus ventajas competitivas (RÍOS ARIAS & MARTÍNEZ LÓPEZ
, 2015).

Las empresas ecuatorianas dedicadas a la elaboración de tejidos artesanales, o que


se encuentran en el mercado textil son pocas, según un boletín presentado por
proecuador en el 2015, existían 10 asociaciones ecuatorianas de pequeños
artesanos presentes en ecuador, la mayoría de ellas dedicadas a la elaboración de
prendas de vestir con decorados bordados a mano, entre ellas: texsal en la provincia
de bolívar, y sarum maky yachay en imbadura; estas asociaciones venden sus
productos por la web, gracias a un agestión realizada por proecuador desde
noviembre del 2015 están presentes en la plataforma virtual de moda étnica más
importante a nivel mundial “ethical fashion forum” (FLORES, 2017).

 TESIS NACIONALES:
Cadena Productiva de la lana de oveja definimos la cadena productiva de la lana
de oveja como la interacción de los diferentes agentes económicos que participan
directamente en la producción, transformación y comercialización de la lana de
ovinos; forman parte complementaria de ella las organizaciones educativas,
financieras y de apoyo técnico, así como aquellas que desarrollan investigación
y/o capacitación en este aspecto, en la búsqueda de mayor competitividad y de
mejor redistribución de los ingresos en el sector (GOMES DE CASTRO, 2002)
Para Aduanas y el mismo MINCETUR clasificaron las artesanías en diferentes
rubros y en diferentes partidas arancelarias, debido a que no encuentran una partida
específica para catalogar a las artesanías ya que sus tipos son tan variados y los
materiales que se emplean en ellos son tan diversos, que no se podría darse una
clasificación única, porque al hacerlo se tendría que incluir otro tipo de productos
que no son artesanales pero que si contienen los materiales usados similares a los
de las artesanías. por ello las estadísticas de comercio exterior de productos de
artesanía utilizan generalmente las clasificaciones o designaciones del sistema
armonizado, bajo el cual los productos se clasifican dependiendo del material del
que son elaborados y del grado o nivel de procesamiento al que son sometidos.
(MINCETUR, M. D, 2013).

La amplia variedad de textiles que se elaboran en las comunidades tejedoras de la


provincia de Cajamarca son en base de: Lana, cuero, madera , cabuya ,arcilla
,piedra , donde se demuestra el arte y la creatividad popular de la artesanía
cajamarquina que en sus productos utilitarios y decorativos trasmiten nuestra
identidad cultural . la actividad textil es practicada tanto por hombres como por
mujeres , existiendo diferencias marcadas en cada caso , tanto por el equipo que
emplean como por el producto elaborado.tipos de productos los productores
elaborados por las asociación Awakuq Makikuna son los siguientes :
tapices,alfombras,bolsos chalinas (RIOFRIO, 2015) .

La artesanía como actividad económica surge de la necesidad de complementar los


ingresos familiares. por ser una actividad no proyectada económicamente ( sin
estudios de mercado , sin preparación financiera y comercial de su personal ) en
varios casos los costos no son percibidos por los artesanos , además porque los
lugares de producción son también las viviendas y gastos como el de luz y agua ,
pasan a formar parte del presupuestos familiar. en ese sentido es sencillo inferir que
si no conocen sus costos , tampoco conocerán o no tomaran importancia a sus
obligaciones tributarias , a lo que encarnación aguilar se ha referido como (la
economía sumergida de la artesanía )su libro “las bordadoras trabajo y género en la
producción doméstica” (VALLEJOS, 2017).
 TESIS LOCALES

En cuanto a la industria textil y de confecciones en el perú, es uno de los sectores


manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economía nacional,
por sus características y potencial constituye una industria altamente integrada,
altamente generadora de empleo y que utilizan en gran medida los recursos de
nuestro país.
Con el transcurso de los años los productores de textiles cajamarquinos se han ido
convirtiendo en patrones de generación de empleo, competitividad y riqueza. sin
embargo, para aquellos productores con potencial exportador pueden crecer y tener
una sostenibilidad en la sociedad, necesitan determinar las características
específicas que le darán impulso a su asociación
bello, k. (2017) características de asociatividad en productores textiles de la
asociación awkuq makikun de porcón alto, para la exportación de productos textiles
miami-ee.uu. (tesis inédita de maestría). universidad privada del norte, cajamarca,
perú.

según el diario (gestión, 2015) la artesanía peruana llega a más de 30 mercados en


todo el mundo, entre los que destacan estados unidos, que concentra más de la
mitad del total de exportaciones. el mercado mundial de artesanía textil alcanza
aproximadamente los us$ 109,000 millones y, estados unidos es el primer lugar
entre los países importadores mundiales de productos del sector artesanías.

Cajamarca tiene 1,334 artesanos inscritos en el registro nacional de artesanos,


dedicados principalmente a la textilería, siendo las principales ciudades san miguel
de pallaques, chota, bambamarca y porcón, con tejidos de ponchos, mantas,
frazadas, alfombras, tapices y pañones. sin embargo, las asociaciones artesanales
en nuestra región recién están fortaleciéndose con el tema de gestión y capacidad
productiva, motivo por el cual, todavía es débil el tema de cultura exportadora en
ellos.Apaestegui, n. (2017) cultura exportadora en la asociación artesanas pañon
tacabambino, provincia de chota-cajamarca para la exportación de tejidos textiles
artesanales al mercado de nueva york-ee.uu. (tesis inédita de maestría). universidad
privada del norte, cajamarca, perú.
Los productores de artesanías textiles tienen la capacidad de producir y manejar
materia prima propia siempre teniendo en cuenta que existe épocas en que esta no
se ve muy al alcance; poseen reservas en sus talleres para poder trabajar y seguir
con la confección de productos
Alfaro, m. (2017) estrategias de aplicación de inteligencia comercial en la asociación
textil productores artesanales ‘’ el rescate’’ provincia de cajamarca-perú-enfocada a
la exportación de carteras artesanales con motivos peruanos al mercado de miami,
florida, estados unidos (tesis inédita de maestría). universidad privada del norte,
cajamarca, perú.

1.2. Formulación del problema

¿CÓMO SE RELACIONA LA ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE


BUFANDAS DE LANA DE OVINO DE LA LOCALIDAD DE PORCÓN-PROVINCIA DE
CAJAMARCA CON LA CULTURA EXPORTADORA AL MERCADO DE CANADÁ
2018?
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Conocer la relación de la asociatividad de los productores de bufandas de lana


de ovino de la localidad de porcón-provincia de Cajamarca con la cultura
exportadora al mercado de Canadá 2018

1.3.2. Objetivos específicos

 Conocer la asociatividad de los productores de bufandas de lana de


ovino de la localidad de porcón-provincia
 Conocer la cultura exportadora al mercado de Canadá 2018
 Proponer un plan de negocios
1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis general

La asociatividad de los productores de bufandas de lana de ovino de la


localidad de porcón-provincia de Cajamarca se relaciona
significativamente con la cultura exportadora al mercado de Canadá 2018

1.4.2. Hipótesis específicas

 La estrategia económica de la promoción de las exportaciones de


bufandas de lana de ovino al mercado canadiense se vería
favorecida por el tratado Perú- Canadá.
 La clasificación de lana de ovino influye sobre la calidad y
presentación de las bufandas.
 Linkografía:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/viewFile/61
32/5322
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000320.pdf
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/consultora/docs
_taller/Presentaciones_asociatividad/Curso%20Asociatividad%20I%20-
%20Asociatividad%2020080917.pdf
https://www.economiasimple.net/glosario/exportacion
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1640/TRAB.SUF
.PROF.NATHALY%20GABRIELA%20JUMP%20PARDAVE.pdf?sequence=2
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/69162681rad471A7.pdf
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/51567611rad83FB2.pdf
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/700745156rad0D09D.pdf
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2003_
2013/5Plan_Cultura_Exportadora/Plan_Maestro_Cultura_Exportadora.pdf
https://prezi.com/gbjsdkgvert-/cultura-exportadora/
http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/9987/Tirado%20Orrillo%
20Winy%20Melissa%20Mawi%2C%20%20Ugaz%20Uriarte%20Jessica%20
Tatiana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2003_
2013/5Plan_Cultura_Exportadora/Plan_Maestro_Cultura_Exportadora.pdf
http://www.proesa.gob.sv/exportaciones/programas-de-apoyo/cultura-
exportadora

You might also like