You are on page 1of 4

Facultad de Filosofía y Humanidades

Departamento de Estudios Pedagógicos Commented [1]: Nota: 6.6


Aprendizaje y Cognición I Commented [2R1]: Gracias Gonzalo!

Teoría del Constructivismo


Nombre: Sila Francisca Martínez Martínez Profesora: Sandra Meza Commented [3]: Te recomiendo que practiques mejorar la
redacción y puntuación. Siento que por ratos abusas del uso de las
comas donde debieran ser puntos.
¿Cómo aprendemos? ¿Qué factores patrocinan el aprendizaje en cada individuo? ¿Qué nos
diferencia con el resto de las especies que hace que el aprendizaje sea tan necesario e
importante?, son tantas las interrogantes acerca del aprendizaje y el conocimiento que se hace
necesario explicarlo, estudiarlo y analizarlo desde diversas perspectivas: desde el
condicionamiento clásico, que nos da la virtud de meros receptores de estímulos con la idea
conductista de Pavlov (Arancibia, 2011), o bien, como entes capaces de lograr algún tipo de
cambio de las estructuras mentales internas como lo postula el cognitivismo, que nos va
diferenciando estadios en donde pasamos por estructuras de las menos a las más complejas, tal
como lo enfatiza Piaget en su teoría de las etapas del desarrollo (Arancibia, 2011), o tal como se
presentará en el presente ensayo, desde la visión de la construcción. Pues, el ser humano no sólo
es capaz de recibir información y atribuir una respuesta a ésta (conductismo), sino que también es
capaz de modificar su pensamiento, su estructura interna, complejizándola, o ampliándola,
tomando la decisión de lo que es o no pertinente (cognitivismo), sino que además, es capaz de
tomar el mundo que lo rodea, procesarlo, para hacerlo suyo, y encauzar por el mismo riel este
conocimiento externo que se le entrega bajo cierto contexto espacio-temporal con el que ya lleva
consigo, para formar uno nuevo, aún más completo y complejo que el anterior, y es que el ser
humano, a diferencia de otras especies, es capaz de construir puentes entre lo que sabe y lo que
no sabe, logrando así un aprendizaje más completo del mundo, y no un simple adiestramiento, y
es así como surge el constructivismo, tratando de mediar entre esta idea de exterior sobre el
humano, con lo que ya lleva consigo, como proceso mental este ser tan complejo y capaz de
aprender. Pues, desde esta mirada, intentado compenetrar teorías del aprendizaje pero
basándonos fuertemente en la referente al constructivismo, es que nos sumergiremos definiendo
y ejemplificando dentro de nuestro contexto en la labor docente los más importantes conceptos
propios de esta teoría.

El constructivismo es una teoría del aprendizaje que considera a la mente humana (el ser humano
toma un rol activo, hay algo en su interior capaz de tomar información y procesarla, a diferencia
del conductismo) como un lugar de procesamiento simbólico de la información, tomando a ésta y
reestableciendo las estructuras internas propias que ya tenía, es decir, para el constructivismo, el
rol del individuo dentro de su contexto es sumamente importante, dado que el individuo toma
esta información de su exterior, la integra a su estructura interna y la representa de forma
simbólica y útil para su actividad, es decir, construye percepciones nuevas a partir de las que ya
tenía y las que va concibiendo de su mundo exterior. Es sí, el humano va captando la información
para ir construyendo y reconstruyendo material y/o herramientas necesarias para su día a día. Un
ejemplo, dentro de la perspectiva docente, es el hecho de sumar, un niño aprende a sumar con el
fin de cumplir con los cálculos que la escuela le solicita, y bajo el cual será evaluado (contexto
escolar), sin embargo, este mismo proceso de sumar, lo requiere en cosas del día a día, como el
poder mantener una cuenta de sus juguetes para que éstos no se pierdan. Otro ejemplo, más
cercano a la realidad docente a la cual nos veremos enfrentados, la típica pregunta del estudiante
que cuestiona el ¿por qué debo aprender funciones?, ¿para qué me sirve esto?, si bien, en el
contexto escolar tal vez el simbolismo f(x) no tiene más relevancia que una relación numérica
entre dos variables, el estudiante, día a día, se ve o verá enfrentado a situaciones en donde se
requiere modelar una función, por ejemplo, para saber cuántos minutos podrá emplear en su
teléfono móvil, pues él deberá ser capaz de establecer un modelo en donde dos variables, los
minutos, y el monto a pagar se relacionan, y ¿cómo lo hacen?, mediante una función, que tal vez
el estudiante no es capaz de visualizar, por sí mismo, como tal. Si notamos bien, en las dos
situaciones planteadas hay un factor en común, la inconsciencia del estudiante o individuo por
vincular los contextos, pues bien, dentro de la teoría del constructivismo podemos establecer
formas en las cuales este proceso se establece, y es que por un lado, el sujeto toma la información
del exterior, dentro de un contexto, la procesa en sus estructuras mentales, y luego, al ser
necesaria la emplea en su propia comunidad en práctica.
Retomemos el último ejemplo del estudiante que aprende el concepto de función, pues bien,
desde el exterior, bajo el contexto de aula, al estudiante se le define función como una relación en
donde a una variable independiente se le vincula una dependiente, o bien, el típico concepto de
función de primero medio, como una máquina capaz de tomar x y asignarle un f(x), bajo el amparo
de esta situación, el estudiante está en un constructivismo exógeno, dado que está tomando
información que se le entrega desde el mundo exterior, y trata de darle cierto simbolismo, es acá
el rol del estudiante en el aspecto de que debe tomar este nuevo concepto, y organizar la
información que trae consigo para poder utilizarlo en ejercicios bajo este contexto de aula, es
decir, el estudiante aprende lo qué es una función, aprende a establecer variables, a hacer una
tabla de datos, a graficar, pero todo bajo el contexto de la clase de matemática. En este instante el
docente tiene el rol de enseñar, y el estudiante de recibir esta información y aplicarla en los
ejercicios planteados dentro de la misma clase. ¿Qué sucede con la información adquirida?, pues
el estudiante ahora hace suya esta información, la asimila y acomoda en sus estructuras internas
tal como lo plantea el cognitivismo, pero esto va más allá de que quede ahí, como una estructura
mental más compleja, ya el estudiante no es una mera tabla rasa para este concepto, ya tiene un
conocimiento más, el cual, mediante el descubrimiento, la vinculación, logrará complejizarla más,
aplicarla en otras disciplinas, pues el estudiante, gracias a la guía del docente podrá tomar el
concepto de función y lograr con ella modelar situaciones, por ejemplo, en química, biología,
física, o incluso en ramas más lejanas como educación física, o tal vez, dentro de su proceso de
descubrimiento, notará que las cuentas que deben pagar en su casa son modelas por una función,
así el estudiante considerará este nuevo conocimiento como algo importante, una herramienta
más, ahora él es capaz de abstraerse del mundo exterior que le entregó este concepto (la clase de
matemática) y moldearlo en otras situaciones, es decir, estamos en lo que definiremos como
constructivismo endógeno, y es que el sujeto que aprende es capaz de ir complejizando la
Commented [4]: No se profundiza lo suficiente. Piaget y su
información tomada del entorno, es capaz de vincularla a nuevas situaciones, de ir redescubriendo explicación de los estadios de desarrollo intelectual son
su mundo considerando la nueva información, dentro de esta perspectiva, podemos considerar el fundamentales para dar inicio a lo que fue el constructivismo. No se
aporte de Piaget con sus estadios del desarrollo, y es que el estudiante, individuo, sujeto que nombran los procesos de equilibrio, asimilación y
acomodación/reestructuración.
aprende, a medida que pasa el tiempo, que aprende más, va haciendo suyo un conocimiento
mucho más complejo, pasando de lo concreto a lo abstracto. Mas, ¿qué sucede con el contexto
cultural del sujeto bajo el cual aprende?, pues para el constructivismo este referente es de suma
importancia, dado que el individuo aprende lo que se le hace necesario, simbólico, referente a lo
que le toca vivir, y es que “el aprendizaje es individual y único” (Derry, 1992; p.415). Y es que bajo
esta hipótesis surge la necesidad de considerar otra clase de constructivismo, el constructivismo
dialéctico, en donde el mundo externo, con el interno del individuo deben mediar, con el fin de
que esta nueva información adquirida tome un significado en el contexto social y cultural del
individuo, es así, como el ejemplo de funciones debe tomar el rol de importancia en el estudiante,
tal vez, si el docente le enseña que una función es una relación entre números, para el estudiante
no tenga utilidad alguna, sin embargo, si le mencionamos que una función es capaz de indicarle
cuando la velocidad de su internet va a bajar a partir de la cantidad de datos que ha consumido,
eso toma un rol de suma importancia en su día a día, ya el concepto de función no es solamente
útil para la clase de matemática, sino para algo que en su quehacer diario es relevante, ya que el
estudiante no se ve enfrentado al concepto de función a diario, pero sí a la noción de ésta. Ante
esto, es de vital importancia, imponernos como futuros docentes la labor de contextualizar los
aprendizaje que entregamos, y es que para que el estudiante asuma un rol aún más activo,
debemos lograr la toma de consciencia de que aprender un determinado concepto es o será parte
de sus prácticas, que lo que se entrega son herramientas que bajo el amparo de su cultura, las
empleará. Es acá donde surge un nuevo concepto: el aprendizaje situado. Y es que el estudiante
busca darle significado a su mundo, adoptar conocimiento que para su comunidad sea una
herramienta, y es acá donde rescatamos la clásica pregunta del estudiante ¿para qué me sirve
aprender funciones?, y es que volvemos al punto inicial de esta discusión, el estudiante es capaz
de ver bajo el contexto de escuela el concepto de función, que luego se la harán aplicar, sin
embargo, para otras labores de su día a día, requiere lograr emplear este concepto, aun cuando no
sea como el concepto tal enseñado en la clase de matemática.

Como cierre de este ensayo podemos destacar que el constructivismo surge como la unificación
de la información que se percibe (conductismo) y los procesos metales que éste estímulo conlleve
para generar una respuesta (cognitivismo), y es que el constructivismo nos sitúa en la importancia Commented [5]: Por lo que estudié para realizar mi ensayo
de la construcción del conocimiento no como un individuo aislado de todo, sino como éste se sitúa pude darme cuenta que los paradigmas nombrados surgen a partir
de distintas formas de entender a la educación, al estudiante e
en la realidad, en un mundo que lo nutre día a día, pues para la construcción del conocimiento se incluso al docente. Por eso creo que es un error conceptual decir
hace necesario tomar ese mundo exterior y su información (constructivismo exógeno), conocerlo, que el constructivismo sea una unificación del conductismo y
cognitivismo.
comprenderlo, para luego darle un significado bajo el amparo y necesidad de la sociedad en la
cual el estudiante vive (constructivismo endógeno) y para ello es de suma importancia la
intermediación entre lo que sé, lo que quiero aprender, y lo que necesito aprender
(constructivismo dialéctico). Y es acá, la mirada crítica que debemos plantearnos en nuestro
quehacer docente, debemos darle significado a todos los aprendizajes que entregamos, que
aprender no es para obtener una buena calificación en la próxima evaluación, sino para nutrir a la
misma sociedad en la cual el estudiante se está desarrollando, para la creación de nuevas
doctrinas, que pueden ir desde lo conductual a lo más racional, y es que al ser docente, somos
gestores de un material, de herramientas que aportan en la toma de consciencia de los
estudiantes, pero se hace necesario el poder adoptar todos estos conocimientos al molde del cual
vienen nuestros estudiantes, que ellos adopten todo lo nuevo que se les dispone y lo consideren
de importancia para su realidad, ya sea inmediata o futura. Y es que, como constructivistas más
radicales mencionan, el estudio, el aprendizaje es relativista, dado que el mundo exterior está en
constante cambio, y lo que sea útil para un estudiante, tal vez para el otro no lo es, además el Commented [6]: No sé a qué se quiere llegar con esto.
aprendizaje es social, dado que como especie estamos insertos en un mundo lleno de otros
individuos, distintos, con saberes diferentes, de los cuales podemos aprender y ellos de nosotros.
Y es que tal como nos generamos la interrogantes al inicio de este ensayo, el aprendizaje es un
proceso complejo, que va desde un estímulo externo, pasando por las labores mentales que como
individuo haremos, y planteando una respuesta a éste, no es que el aprendizaje esté mejor o peor
descrito por una teoría o por otra, sino que todas, desde un foco principal, intentan comprender
este proceso desde lo más externo a lo más interno. Y es que el aprendizaje no sólo pasa por el ser
que aprende, sino que son varios los actores y escenarios que propician el que se lleve a cabo,
desde la labor más expositora del docente, hasta la de guía indicada por Vygotsky, y es esto lo que Commented [7]: Es la única vez que se nombra a Vigotsky y me
nos hace diferentes, somos seres racionales, capaces de discernir en este proceso de aprendizaje, parece muy poco. No se habla en todo el texto de la Zona de
Desarrollo Proximo propuesta por Vigotsky y muy poco de la
de darle una importancia a partir del contexto en el cual estamos, y es que al ser seres sociales, interacción con otros en el proceso de aprendizaje, lo cual es
nuestro aprendizaje debe ser social. fundamental para entender algo sobre constructivismo.

 Bibliografía:
 Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. México: Pearson.
 Arancibia V. & Herrera P. & Strasser K. (2011). Manual de psicología educacional. Santiago.
Ediciones Universidad Católica de Chile.

You might also like