You are on page 1of 201

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Medicina

INTEGRANTES
* Herrera García Carolina
* Martínez Santiago Janet INTRODUCCIÓN A LA
* Rincón Sánchez Paola CLÍNICA

* Soto Gómez Itzel Alejandra Dr. Hernández Moreno J.


Luis
*
FUNCIONES

• Endocrinas: producción de eritropoyetina.


• Regulación del metabolismo fosfocálcico.
• Activación de la vit D (1 alfa-hidroxilación).
• Regulación de la TA.
• Manejo hidrosalino (H2O, Na+, K+).
• Manejo del estado ácido-base.
• Eliminación de toxinas.
MOTIVOS DE
CONSULTA
• El paciente con enf. Renal asiste con el médico por dolor
lumbar, disuria, hematuria, HTA o edemas.
• Paciente asintomatico en quièn se descubre una alteración de
la funciòn renal.

• Su distribución se
relaciona con las
raíces sensitivas
que inervan el riñón
(VI a XII) y L1,
representadas por
el último nervio
intercostal y los • Debe evaluarse la
abdomino-genitales forma de presentación
. y el carácter, la
intensidad, la duración,
la propagación, la
forma de terminación,
las acciones que lo
modifican y los
síntomas asociados.
• Agudo: En un adulto, • Crónico: Es la
es típico el cólico manifestación de un
ureteral, es de aumento progresivo
carácter cólico, de
intensidad fluctuante, del tamaño renal,
duración variable, con como se observa en
propagación a los la poliquistosis renal
flancos y a los
genitales por lo general
y en tumores o
acompañado por procesos
inquietud y síntomas inflamatorios
como náuseas y perirrenales.
vómitos.
• Problemas abdominales en los que el dolor
tiene localización y propagación similar; en
la mujer en edad fértil, anexitis, y en ambos
sexos, diverticulitis, apendicitis retrocecal y
otros.
•Síntomas con la eliminación de la orina durante la micciòn
•DISURIA
• POLAQUIURIA

•TENESMO VESICAL
• RETENCIÓN VESICAL

Responden a un
mecanismo
inflamatorio u
obstructivo.
• Es la dificultad en la eliminación de orina, se vincula
c/vejiga, uretra y próstata, de carácter inflamatorio.

• Puede referirse como dolor o ardor al orinar.

• Mujeres: cistitis, uretritis.


• Hombres: prostatitis; retardo en el comienzo de la
micción acompañado por pujos, emisión de orina
interrumpida.
• Polaquiuria: es el aumento
de la frecuencia de las
micciones, s/aumento en el
volumen de la orina.
• Enf. Inflamatorias u
obstructivas, afectación de la
inervación vesical.

• Estranguria: micción
lenta y dolorosa, debido
a un espasmo de la
uretra o de la vejiga, se
acompaña de tenesmo
vesical.
• Retención urinaria:
Se define como la
• Es la persistencia del imposibilidad de evacuar
deseo de orinar una vez la vejiga total o
parcialmente en forma
finalizada la micción, espontánea como
c/sensación de consecuencia de la
evacuación incompleta obstrucción del flujo
de la vejiga. urinario, completa o no,
desde el cuello vesical
hasta el meato uretral.

• Hipertrofia prostática.
poliuria oliguria anuria nicturia enuresi
s

• El volumen de orina eliminado en condiciones


normales en 24 hrs oscila entre 1,200-1,500 mL,
según la dieta y el volumen de agua ingeridos y su
eliminación no ocasiona ninguna molestia.
• Edad y sexo.

• Ocupacionales: Antec. De
exposición laboral o
intoxicación accidental con
plomo, fósforo, tetracloruro de
carbono, mercurio, arsénico,
causan lesión renal.

• Antec. Personales: infec.


Estreptocócicas (escarlatina, • Crisis gotosas recurrentes, dx
faringitis de repetición), se de litiasis renal o IR por
relaciona con el hallazgo de precipitación de cristales.
glomerulonefritis aguda.
• HTA, DM(1,2), endocarditis
infecciosa, vasculitis, enfer. De
colageno, mieloma múltiple,
cirrosis, amiloidosis.
• Antec. Familiares: familiares directos,
deben de orientar a poliquistosis renal,
riñón en herradura, Sx. De Alport, Sx.
De Fanconi (glucosuria renal con fosfaturia y
aminoaciduria).

• Objetivo: detectar alteraciones que pueden


relacionarse con enfermedad del riñón.

• INSPECCIÓN: Edema leve, facial y


periorbitario = Sx. Nefrítico.
• Edema de mayor magnitud, pálido, blando,
con signo de fóvea en M.I.= Sx. Nefrótico.

• Petequias, equimosis, edo. De ánimo, forma


de caminar, vestir, hablar.
• INSPECCIÓN: paciente en
decúbito dorsal, pueden
observarse abultamientos
abdominales que permiten
sospechar agrandamiento renal
por hidronefrosis, poliquistosis o
CA de riñón.

• Una tumoración en hipogastrio, con dolor y alterac. del ritmo


diurético, debe sugerir retención vesical.

• La presencia en la zona lumbar de edema, eritema, ↑de la temp y


dolor, es una evidencia de perinefritis, absceso perirrenal, tumor
renal abscedado o pionefrosis.
• PALPACIÓN:
Los riñones se proyectan en los flancos en la parte
anterior del abdomen.
• La palpación superficial de este permite reconocer el edo.
Y la tensión de la pared abdominal, que puede ↑en forma
difusa por la presencia de ascitis (Sx. nefrótico).
• O localizada en hipogastrio por retención urinaria vesical
o en los flancos por tumor renal.
• Paciente en decúbito dorsal y el médico, del mismo lado del riñón que va a
palpar.

• Palpación bimanual.

• Una posterior opuesta a ese riñón (de sostén), que se coloca transversalmente
con el extremo de los dedos en el ángulo costo-muscular (XII C’).

• La mano opuesta, anterior y activa, se coloca paralela a la línea media, por


fuera de los rectos anteriores del abdomen.

• Palpación: avanzando lentamente desde la fosa ilíaca hacia arriba en busca del
riñón,

• Intentando reconocerlo con la yema de los dedos durante la espiración, (↓ la


tensión).
• El paciente parado sobre el M.I.
contrario al lado que se va a
palpar, y el otro M descansa,
flexionado sobre una silla.

• Procedimiento bimanual.

• Con una mano en zona lumbar


y la otra en abdomen, en
acecho inspiratorio del riñón.
• El paciente se acuesta en decúbito lateral,
sobre el lado opuesto al de examinar.
• Caderas y rodillas en semiflexión.

• Médico se coloca en el lado dorsal, utiliza


ambas manos.

• El riñón cae adelante hacia la línea media


• La mano de sostén toca la región lumbar,
fuera de la masa muscular vertebral.
• La otra mano presiona c/ la punta de los
tres dedos, debajo de la confluencia
condro-costal.
• Con los dedos flexionados explora el
riñón.
• Paciente en decúbito ventral.

• Los impulsos dados por la mano


abdominal son percibidos por la otra,
en región lumbar, se ve sobreelevar el
ángulo costolumbar.

• Los tumores extrarrenales


(s/adherencia al riñón) pierden
contacto lumbar en decúbito ventral.
• En la zona lumbar puede
realizarse con la mano
cerrada (puñopercusión
lumbar-de Murphy) o c/el
borde cubital (Giordano),
es indolora.

• La presencia de dolor
sugiere procesos como
pielonefritis, perinefritis,
litiasis urinaria o tumor
renal.
• En el abdomen en la zona
periumbilical o región lumbar
puede descubrir soplos que
deben sugerir la presencia de
estenosis de la A.R, sobre todo
en pac. Jóvenes o mayores
c/otras evidencias vasculares.
Interpretación clínica y enfoque
diagnostico.

•Hematuria.
*Definición de Hematuria.
Hematuria glomerular.

Hematuria urológica.
Clasificación.
ETIOLOGÍA.
FISIOPATOLOGIA.
• HEMATURIA DISMORFICA E ISOMORFICA.
• HEMATURIA GLOMERULAR:
Se caracteriza por un gran numero de globulos
rojos con alteraciones de la morfologia.
• Pasaje de los globulos rojos por las uniones
gaps en la membrana celular .
• Pasaje de los globulos rojos por el sistema
tubular donde el daño es provocado por el pH y
la osmolaridad .

• PRESENCIA DE CILINDROS Y
PROTEINURIA,CUERPOS OVALES GRASOS.
• HEMATURIA UROLOGÍCA:Se caracteriza por la presencia de
globulos rojos con morfologia normal
• Causas:
lesiones renales tumores y quistes y alteraciones de la vejiga o
la prostata
ENFOQUE DIAGNOSTICO Y
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• ANAMNESIS
• EXAMEN FISÍCO.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS.
• Examen de la orina.
Es analizada con tiras reactivas que contienen
ortutoluidina,resulta positiva por la presencia de 3 a 5 hematíes
por campo de 400x.
Orina en fresco con una dieta seca previa de 15 hrs para evitar
la lisis de los globulos rojos .
lesión glomerular activa
sedimento urinario.
• Resulta positivo cuando se observa mas de 3 eritrocitos por
campo de 400x.
otros estudios.
HEMATURIA DISMORFICA
• punción de biopsia renal.
• aclaramiento de creatinina.
• determinación de proteinuria.
HEMATURIA ISOMORFICA.
-ecografía renal,vesical,próstatica.
-urograma excretor .
-tomografia computarizada.
-citologia(papanicolaou)
PROTEINURIA:
• DEFINICIÓN.
• FISIOPATOLOGÍA.
Proteinuria
Glomerular.
• Cuadros clínicos con
proteinuria glomerular .
-Sindrome nefrótico.
-Sindrome nefritico
-Proteinuria con
hematuria.
-Proteinuria aislada.
-Microalbuminuria.
Clasificación y Etiología.
Clasificación cualitativa.
Proteinuria glomerular.
Permeabilidad selectiva.

-Proteinuria glomerular de alta selectvidad cuando


mas del 80 % de la orina son de PM <90,000
daltons la albumina es el componente mayor y
alfa glucoproteína,siderfilina y escasa cantidad de
otras proteínas baja selectividad
-Proteinuria glomerular de baja selectividad
cuando se presentan proteinas de bajo y alto PM
IgG,alfa2-macroglobulina y liproteina
Proteinuria glomerular
ritmo de eliminación.
• Persistente
• Intermitente o transcitoria.
• Microalbuminuria.
Proteinuria tubular
• Se caracteriza por la presencia de proteinas de bajo PM las
principales proteinas eliminada son B2-microglobulina,el
glucagon, y la glbulina del retinol y la albumina.
Proteinuria glomerulotubular(mixta)
• Proteinuria tubular con excrecion de proteinas de bajo PM con la
coexistencia de proteinas de baja y alta selectividad
• La presencia de B2-microglobulina es el marcador del grado de
enfermedad tubolointerticial asociado al transtorno glomerular.
Proteinuria por sobrecarga.
• Causada por el incremento de la carga filtrada de
varias proteínas estas se filtran a traves de
glomerulos dado su bajo PM los receptores
especificos megalina y cubilina responsables de
la captacion de albumina .
• Causas la proteinuria por sobrecarga se produce
cando estos receptores especificos ya no
pueden adaptarse al exceso de la carga filtrada
de proteínas en la nefrona proximal.
Enfermedades asociadas con proteinuria
por sobrecarga.
• Mieloma multiple.
• Leucemia monocitica y
mielomonocitica
• Gamamapatia monoclonal de
significado indeterminado.
• Hemoglobinuria
• Mioglobinuria.
• Procesos inflamatorios sistemicos
• Traumatismos.
Métodos de estudio de la proteinuria.
• Semicuantitativos.
-Tiras reactivas tipo Albustix en mg/dl
_Ácido sulfosalicilico 5%
-Ácido nitrico concentrado
-Ácido tricloroacético.
Cualitativos.
• Proteinuria de 24 hrs
• Radioinmunoanalisis.
• Electroinmunoanalisis
• Electroinmunodifusion
• Inmunodifusion radial
• Nefelometria
Cualitativos.
• Electroforesis
-En acetato de celulosa
-En gel de agarosa
- En gel de poliacrilamida.
*Inmunoelectroforesis
Obstrucción urinaria.
• Uropatia obstructiva
• Hidronefrosis
• Nefropatía obtructiva.
• Nefropatia obtructiva aguda.
Diagnóstico.
• Interrogatorio
• Diagnóstico anatómico.
Estenosis uretrales como consecuencias de traumatismos por
sonda vesical o secuela de gonorrea;hipertrofia prostatica
mayor prevalevcia en adultos mayores de 50 años
hiperplasia prostática

cancer de vejiga.

calculos renales.
Examen físico y estudios
complementarios.
• Evaluar la existencia de distencion vesical por palpacion o
percusion suprapúbica
SI RESULTA (POSITIVA)SE REALIZA UN CATETERISMO
VESICAL CUIDADOSO
_Evaluar la presencia de una obstruccion por encima del cuello
vesical mediante la realizacion de una ecografia bilateral
SI RESULTA POSITIVA MOSTRARA HIDRONEFROSIS
UNILATERAL Y BILATERAL
_Radiografia simple de abdomen el oxalato de calcio de
calculos renales son opacos al los rayos x
• El estudio de estandar de oro para el diagnostico etiologico de
calculos es la tomografia computarizada helicoidal
Poliuria:
• Definición
• Se define como la excrecion de mas de 3 litros de orina por
dia seasocia con micciones frecuentes y prologadas
• diuresis 1.500 ml.
Fisiopatologia
• La poliuria es el resultado de la suma de dos clearance
• Clearance osmolar (Cosm) 1 a ml/min
• Clearance de agua libre CH
Anamnesis y Examen Físico
• TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE
LA MUESTRA:
Debe realizarse c/la 1era. Muestra
de la mañana y c/dieta seca desde
la tarde previa, c/el fin de explorar
la capacidad de concentración
urinaria y visualizar más
elementos.

• La mujer debe de higienizarse la vulva y la región


periuretral y colocarse un tampón vaginal previo a la
micción.
• El varón debe de retraer el prepucio e higienizarse el
glande.
• Luego de iniciar la micción y desechar algunos mL, y sin
interrumpir el chorro miccional, se debe de recoger la
muestra en un frasco estéril.
•1. Se evalúa el color, se determina la presencia de proteínas, densidad, pH,
glucosa, ccetónicos, hemoglobina libre, nitritos, etc.

•2. Se centrifuga la muestra a 2.000 rev x min durante 5 m en un tubo de


ensaye. Se desecha el sobrenadante y se ocupa el resto en microscopio
se observa. Primera a 100x y luego a 400x.
•Dx. Diferencial:
•Tinción de Hansel: eósinofilos.
•T. Wright : linfocitos
•T. Papanicolaou: cél neoplásicas.
• Densímetro.
• Indica la capacidad de [urinaria] por los tùbulos renales.
• Rango normal: 1,001-1030-35, unidades de mil.
• Densidades más ↓, indican alteración de la capacidad de []
= hipostenuria.
• < de 1,005, se debe descartar la potomanía, se debe de
pensar en alteraciones tubulares = diabetes insípida.
• > de 1, 035: presencia de sustancias endógenas
(glucosa-proteínas) o exógenas como el contraste yodado.
• Rango normal: 4-8
• pH bajo (4-5): indican
buena capacidad
p/acidificar.
• Pacientes c/acidosis con
HCO3 sérico bajo =
acidosis tubular renal
proximal.

• Sano: sin glucosa urinaria.


• El umbral renal de la glucosa es
de 180 mg/dL, la carga filtrada
se reabsorbe totalmente en los
túbulos.
• Glucosuria: indica niveles
superiores de 200 mg/dL.
• Cuerpos cetónicos: ausentes en orina
normal.
• Su presencia se relaciona c/estados de
cetoacidosis por DM, alcoholismo o ayuno.

• Hemoglobina: normal, no debe de existir


• Su presencia indica como 1er dx: hematuria.

• Contiene escasos elementos.


• Se observan < de 2-3 hematíes
por campo de 400X, similar
c/leucocitos.
• Los únicos cilindros urinarios que
carecen de valor patológico son
los hialinos. Se forman en túbulo
distal y colectores.
• Otras cél son las del urotelio, y en las mujeres, de
origen vaginal.
• La aparición de cristales de oxalato de Ca+ y de uratos
amorfos en orinas ácidas, son irrelevantes.
• Pueden apreciarse levaduras y tricomonas por
contaminación a partir de los genitales externos.

• Leucocitos: normal, 0-5 elementos por campo.


• Leucocituria: indica IVU.
• Hematíes: normal, 0-3 elementos por
campo.
*Isomórficos: propios de alteraciones
urológicas.
*Dismórficos: indican hematuria
glomerular.

• Células epiteliales: pavimentosas


planas, grandes, con núcleo pequeño,
provienen de la uretra o vagina.
Cél renales son ovoides o
rectangulares, gran núcleo. Gran
cantidad en daño tubular.

• Eritrofagocito: es una cél tubular que


fagocitó eritrocitos. Indica hematuria de
origen glomerular.

• Cuerpos ovales grasos: son cél


tubulares que han incorporado grasa.
Son propias del Sx. Nefrótico.
• Cilindros: dentro de la matriz se depositan cél tubulares
renales, leucocitos o hematíes, lípidos, hemoglobina en
distintas alter.
*Los elementos celulares se disgregan = cilindros granulosos.
*Los gránulos se disuelven= cilindros céreos = daño renal
severo.
*Cilindro oscuro= necrosis tubular aguda (NTA).
*En IRC se observan cilindros anchos= son así por los túbulos
dilatados.
• Cristales: de cistina (cistinosis), de leucina (leucinosis y enf.
Hepàticas graves), de tirosina (tirosinosis, ítem)
• Sulfamidas y sustancia de contraste.

• Bacterias y hongos: si se acompaña de leucocituria, se piensa en


IVU`s.
El Dx. Definitivo se realiza c/urocultivo.
A veces se detectan parásitos.
Contaminantes: partículas de almidón (talco), fibras,
espermatozoides, pelos, fragmentos de vidrio.
• Clearance de inulina (Cln): estándar de oro en la medición
del FG.
• Sólo se elimina por filtración glomerular, no se secreta ni se
absorbe por los túbulos.

• FÓRMULA: Cln: excreción urinaria In/ [plasma de In]

• Su depuración representa exactamente la cantidad de


plasma que se está filtrando (la sumatoria de lo filtrado en
todos los glomérulos).
• Clearance de creatinina (CCr): al igual que el
FG aumentan en las embarazadas, los diabéticos
y los quemados.
• Fórmula:
• CCr= creatininuria (mg/dL) X vol. Urinario
(mL/min) / creatininemia (mg/dL)
• Valores normales:
Hombres:
de 120 (+,-) 25 mL/min
Mujeres:
95 (+.-) 20 ml/min

Evaluación de la recolección de orina


de 24 hrs.
Hombre: 15-25 mg/kg/día
Mujer: 12,5-20 mg/kg/día
• Radiografía simple de
abdomen: permite ver el
tamaño, la forma, la ubicación, la
orientación y los bordes de los
riñones.

• Tomografía lineal: pueden


realizarse cortes tomográficos
que consisten en imágenes
radiográficas a una profundidad • Pielografía descendente:
determinada.
se usa sustancia de
Permite precisar la forma, el contraste yodada
tamaño y las características de intravenosa (75ml) y se
los bordes. sacan Rx a los minutos 0,
5,15,30 y 45. una de ellas
se obtiene en posición de
pie p/poder detectar ptosis
renal si existe. Da una
buena idea de la anatomía
renoureterovesical y se
realiza c/ equipo simple de
radiología convencional.
• Pielografía retrógrada:
Se indica frente a fenómenos
obstructivos ureterales. Es de gran
utilidad en el prequirúrgico de las
obstrucciones para evaluar el uréter
distal a la obstrucción.

• Cistografía:
• Se obtienen Rx de la vejiga,
previamente llenada c/contraste a través
de una sonda.
• Se usa p/detectar anomalías en vejiga o
la unión ureterovesical, reflujo.
• Es de suma importancia en niños en la
1era. Infancia, detecta alteraciones
anatómicas que pueden llevar a la IR
terminal.
Informe
• Ecografía: • Las medidas y la forma de
• Es utilizado como 1er ambos riñones.
estudio renal y vesical. • Ecogenicidad renal:
• Inocuo, no invasivo, *hiperecogénico significa
económico y disponible en cierto grado de fibrosis y
equipos transportables. cronicidad; hipoecogénico,
edema del tejido.
• Permite ver la mayoría de las • Espesor de la corteza.
alterac renales, detecta las
dilataciones ureterales. • Relación corticomedular.
• Estado de cálices y pelvis.
• Si hay calcificaciones o litos.
• Si se detectan quistes o
masas sólidas.
• Últimamente se esta utilizando el eco-Doppler
color p/evaluar las lesiones sólidas y las quísticas
complicadas.

• Tomografía computarizada: es de utilidad p/el


estudio de tumores, procesos retroperitoneales,
inflamatorios, neoplásicos, hematomas,
calcificaciones y traumatismos.
• Exponen a radiación.

• Resonancia magnética: se utiliza en el dx


diferencial y la evaluación de tumores renales y
procesos en el retroperitoneo.
• Estándar de oro p/el dx de trombosis de la vena
renal.
• No usa contraste yodado.
• Examina morfología y perfusión renal.

• Involucra la inyección de una radiosonda, radioisótopo, que


emite una cantidad diminuta de radioactividad.

• Viaja a los riñones, y entrega rayos


gamma.

• Esta energía es detectada por


una cámara gamma, la cual trabaja
con una computadora para producir
fotografías especiales que ofrecen
detalles sobre la estructura y
función.

• Evalúa un riñón trasplantado.


• La angiorresonancia permite una buena
evaluación de las arterias renales, en
estenosis proximales, cercanas a la aorta,
y es menos adecuada p/estrecheces de las
ramas menores.

• Angiografía convencional:
• Estándar de oro p/las alteraciones en los
vasos renales de distinto tamaño.
• Estenosis de vasos menores, fístulas y
aneurismas.

• Es la obtención de tejido renal.


• Objetivo: realizar estudios
histopatológicos e inmunohistoquímicos
p/determinar el tipo de alteración y
cuantificar la extensión del daño.
• En glomerulopatías, vasculopatías, daño
intersticial, daño renal agudo.
SÍNDROME NEFRÓTICO
DEFINICIÓN
• Forma clínica de presentación de las glomeroulopatias,tanto
primarias y secundarias.
• Aumento de la permeabilidad capilar glomerular a las
proteínas plasmáticicas.
• 70% glomerulopatia primaria de etiologia no
determinada:
• el resto:
ETIOLOGÍ
A
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Edema periferico(edema
nefrotico)
• hipertriglceridemia:
• mayor riesgo de presentar
infecciones bacterianas:
• insuficiencia renal aguda
• insuficiencia renal cronica
• hipoproteinemia
• hipoalbuminemia
DIAGNOSTICO
• HISTORIA CLINICA
• ANALISIS DE LABORATORIOS:
antiDNA,factor antunuclear,serologia viral e inmuno
electroforesis.
BIOPSIA RENAL.
SINDROME NEFRÍTICO.
• sindrome nefrítico agudo presentacion súbita de edema
asociado
• oliguria
• proteinuria
• hematuria
• HTA
ETIOLOGÍA
• glomerulonefritis posinfecciosa(postestreptococica;virus y otros)
• glomerulopatia por IgA
• glomerulonefritis menbraboproliferativa
• glomerulo nefritisextracapilar/con semilunas(de rapida
progresion)
• lupus eritematosos sistemico
fisiopatologia
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Edemas leves.(en los maleolos y parpados)
• Hipervolemias(HTA)
• Encefalopatia hipertensiva
• Oliguria color amarronada
laboratorios
proteinuria de 24 hrs
orina completa
evaluacion de la función renal
excreción fracccional de sodio
hemograma
biopsia renal
Infección Urinaria
Condición en la cual las bacterias se establecen y multiplican en
cualquier sector del tracto urinario.

Periodo neonatal: Más frecuente en hombres que en mujeres


Infancia y edad adulta: Más frecuente en mujeres que en hombres.
DIAGNÓSTICO→ Bacteriuria: presencia de un número
significativo de bacterias en la orina

• Bacteriuria significativa: ≥10⁵ UFC/ml de orina


• Leucocituria: ≥5 leucocitos por campo de 400x
• Mujeres con síntomas urinarios bajos: 10² UFC/ml de
orina y leucocituria
• Staphylococcus saprophyticus: 10²-10⁴ UFC/ml de orina
• Hombres: 10³ UFC/ml de orina
IU→ Prevalecen el número y prevalencia de las bacterias infectantes
sobre los mecanismos de defensa del huésped

Factores determinantes:
✓ Virulencia del microorganismo
✓ Magnitud del inóculo
✓ Alteraciones de las defensas del huésped

Situaciones que facilitan la IU:


✓ Reflujo vesicoureteral
✓ Obstrucción urinaria
Factores patogénicos en mujeres jóvenes sin alteraciones
anatómicas:
Susceptibilidad Susceptibilidad por las
anatómica (uretra relaciones sexuales
corta)

Uso de espermicidas y Vaciado incompleto de


diafragma la vejiga

Deficiencia de
estrógenos
VÍAS DE INFECCIÓN

Infección ascendente:
✓ Las bacterias colonizan el ano,
la uretra distal o la vagina
✓ Después pueden invadir la
uretra proximal y la vejiga

Infección hematógena:
✓ Bacteriemia por S. aureus
✓ Fungemia por Candida
70-95%
IU bajas
y altas no
complica
Microorganismos

das:
5-20%:
Escheric
S.
causales

hia coli
saprophy
ticus
IU
complica
das: P.
mirabilis,
Klebsiella
CLASIFICACIÓN DE LAS IU
Agente etiológico Complejidad
o Bacterianas o Bacteriuria asintomática
o Micobacterianas o IU no complicada: baja, alta
o Micóticas o IU complicada:
Localización Sexo masculino
Pacientes >65 años
o IU alta: Persistencia de los síntomas >7 días
Pielonefritis aguda Presencia de catéter urinario
Pielonefritis crónica Instrumentación reciente de la vía urinaria
o IU baja: Niños
Cistitis Trasplante renal
Prostatitis Alteraciones anatómicas del tracto urinario
Epididimitis Alteraciones funcionales del tracto urinario
Uretritis Uso reciente de antibióticos
Recurrencia Infección nosocomial
o Recaída Embarazo
o Reinfección DM
Inmunosupresión
Localización •Disuria, polaquiuria, tenesmo
vesical, dolor suprapúbico,
IU baja urgencia miccional, hematuria

•Fiebre con escalofríos, dolor


en el flanco o región lumbar,
IU alta síntomas de IU baja
•Ancianos: náuseas, vómitos,
alteraciones en el estado
mental
Complejidad •>10⁵ UFC/ml de orina
Bacteriuria •Leucocituria
•Ausencia de síntomas
asintomática •5% mujeres jóvenes sanas
•Frecuente y benigna

Riesgo de complicaciones graves:


✓ Embarazadas
✓ Receptores de trasplante renal
✓ Pacientes neutropénicos
✓ Pacientes sometidos a cirugía urológica o protésica
•IU alta o baja
•Mujer adulta (no embarazada)
IU no complicada sin alteraciones
anatómicas/funcionales en
aparato urinario
•Tx con antibióticos

o Cistitis aguda no complicada en mujeres jóvenes: C. trachomatis,


N. gonorrhoeae, VHS
o Cistitis aguda recurrente no complicada en mujeres: reinfección
o Pielonefritis aguda no complicada en mujeres: fiebre (>38 °C),
escalofríos, dolor en el flanco, náuseas, vómitos, dolor en el ángulo
costovertebral
•Signos y síntomas de
cistitis y pielonefritis
IU complicada •Debilidad, irritabilidad, Leucocituria
náuseas, cefalea, dolor
lumbar/ abdominal Bacteriuria
•Edades extremas o
enfermedad neurológica
•Insidiosas, semanas antes

o >10³ UFC/ml de orina


o Cultivo a través de sonda vesical: >10² UFC/ml de orina
Mayor riesgo:
o Mayor edad
o Enfermedad prostática
o Cateterización vesical
o Posmenopausia
Recurrencia
•Bacteriuria recurrente •Litiasis, quistes,
•Mismo microorganismo prostatitis, nefritis
Recaída •Aparece hasta 3 semanas
después de terminar el tx
intersticial crónica,
inmunocompromiso
•Falla para erradicar la
infección

•80%
•Nueva infección por otro
Reinfección microorganismo
•Después de 7-10 días de
haber erradicado una IU
DIAGNÓSTICO

✓ Clínico
✓ Interrogatorio
✓ Sedimento urinario inflamatorio (EGO):
leucocituria (>5 leucocitos por campo de
400X), piocituria y bacteriuria (1 a 10
bacterias por campo 400X). IU alta:
cilindros leucocitarios
✓ Urocultivo: confirmatorio
Primera orina de la mañana
Recolectar la de la mitad de la micción
✓ Tipificación del microorganismo
✓ Antibiograma: diagnóstico etiológico
Insuficiencia renal aguda
La insuficiencia renal es la perdida del
funcionamiento renal.
Definida por un aumento mínimo de la
creatininemia.
• Aumenta rápido de urea y creatinina
• oliguria
etiopatogenia
• Prerenal: se debe a hipoperfusión de los riñones, ocasionando
reducción del filtrado glomerular con mantenimiento de la
función tubular normal.
• La causa mas común es deshidratación debido a perdidas de
liquido renal o extrarenal por diarrea, vomito, uso excesivo de
diuréticos.
Datos clínicos.

• Síntomas y signos: sed o mareo en posición erguida. En


exploración física turgencia disminuida de la piel, mucosas
secas, cambios ortostaticos en la presión arterial y el pulso.
Datos de laboratorio:
• análisis de orina: sedimento urinario normal y la
orina no contiene proteinuria.
• Química urinaria y sanguínea: creatinina
aumentada
• presión venosa central baja indica hipovolemia
tratamiento
• Corregir la perdida de líquidos
• Uso de dopamina incrementa el flujo sanguíneo renal
• Suspensión de los fármacos antihipertensivos o diuréticos
• Intrínseca: los sectores afectados son el tubular,
intersticial, vascular y glomerular.

• 80% de los casos se debe a necrosis tubular


aguda, por dos etiologías: toxica y isquémica.

• Toxica: por medicamentos: (amino glucósidos


vancomicina, litio, ciclosporina A, Aciclovir) y
acido úrico.
• nefritis intersticial:

Fármacos infecciones

Antimicrobianos: Bacterianas: brúcela,


penicilina, ampicilina, campylobacter jejuni,
ciprofloxacina, rifampicina. legionella, salmonella,
estafilococo.

Antinflamatorios no Virales: citomegalovirus,


esteroideos: aspirina, hepatitis b, herpes simple,
ibuprofeno, naproxeno, sarampión.
piroxican.

Otros: fenitoina, furosemida,


cimetidina.
Datos clínicos.
Datos de laboratorio:
• Orina: EGO muestra sedimentos activos, como
leucocitos, eritrocitos y cilindros celulares y
granulares.
• Prueba sanguínea están disminuidos los
componentes del complemento sérico, se
pueden identificar complejos inmunitarios
circulantes
• biopsia renal: semilunas extensas
comprometiendo el espacio de Bowman
Tratamiento

• Erradicar la infección, eliminación del antígeno y de los


materiales y sustancias toxicas.

• Inmunoterapia o uso temporal de plasmaferesis


• Etiologías vasculares hipertensión arterial
maligna, vasculitis, microangipatia trombotica,
ateroembolismo.
• Posrenal: el flujo urinario de ambos riñones se
encuentra obstruido.
• En niños por alteraciones congénita de tipo
estenosis pielouretral.
• En hombres jóvenes obstrucción por litiasis y en
mayores agrandamiento benigno o maligno de
próstata
• En mujeres por neoplasias.
Datos clínicos
• Signos y síntomas: dolor y sensibilidad renal, distención
abdominal y vomito
• Datos de laboratorio: un gran volumen de orina obtenido
mediante cateterización puedo ser diagnostico y terapéutico
para la obstrucción del tracto inferior
• Ultrasonido.
• Es la ↓ de la función renal, expresada por una
TFG <60 ml/min/1,73 m₂, o como la presencia
de daño renal (histológicas,
albuminuria-proteinuria, sedimento urinario,
alterac. En las pruebas de imagen) de forma
persistente durante más de 3 meses. (National
Kidney Foundation de Estados Unidos en las guías K/DOQI, 2012.)
• Proceso renal primario:
• Glomerulonefritis
• Pielonefritis
• Hipoplasia congénita

• Proceso renal secundario:


• DMII
• LES
• HTA
• Enf. Poliquística congénita
La TFG disminuye:
• ↓del # de nefronas.
• ↓ de la TFG de c/nefrona, s/↓ del # total.
• Proceso combinado de pérdida del # y ↓de la función.

• Consecuencia: hipertrofia compensatoria de las


nefronas sobrevivientes que intentan mantener la TFG.

▪ La hiperfiltración adaptativa: moléculas vasoactivas,


proinflamatorias y F.C`s que a largo plazo inducen
deterioro renal progresivo.

▪ En las etapas iniciales de la IRC esta compensación


mantiene una TFG ↑ permitiendo una adecuada
depuración de sustancias.
• Etapas tempranas: prurito,
lasitud, falta de memoria, • ↓ eritropoyetina: ANEMIA
náuseas, fátiga, ↓ de libido,
malestar general. • (TFG <30ml/min/1.73m2 ).

• Falta de crecimiento:
preadolescentes.

• Alteraciones del balance


hidroelectrolítico. ACIDOSIS.
➢ ↑GC, hipertrofia V.I,
angina, IC, ↓ de
• EDEMA: IC, pulmonar. concentración,
• HTA; en presencia de uremia: alteración del ciclo
HVIzq. Cardiomiopatía dilatada. menstrual y ↓ del
edo. inmunológico.
• La uremia produce disfunción plaquetaria.
• También se presenta acidosis, hiperglucemia,
malnutrición,↑ de la osmolaridad sérica, aliento
urémico.

• En el edo urémico terminal: asterixis, corea, así


como estupor, convulsiones y coma.
ENCEFALOPATÍA URÉMICA.

• Neuropatía periférica: afecta nervios sensitivos


de las E.I.

• Nefropatía diabética: hipercalemia. Causa


arritmias y paro cardiaco.
• ↓ síntesis de vitamina D, baja el nivel de Ca+ y
↑ el de fosfato.
• La hiperfosfatemia: principales causas de
hiperparatiroidismo en la IRC. OSTEÍTIS
FIBROSA QUISTICA.
Órgano/sistema Síntoma Signo
General fátiga Aspecto crónicamente
enfermo

Piel prurito Palidez, equimosis,


excoriaciones, edema

Boca Gusto metálico Aliento urémico


Pulmonar taquipnea Estertores, derrame
pleural
Cardiovascular Disnea de esfuerzo, HTA, cardiomegalia
dolor retroesternal
Gastrointestinal Anorexia, náuseas, Hemorragia digestiva
vómitos
Hematológico debilidad Conjuntivas y
mucosas pálidas
Genitourinario impotencia Nocturia, isostenuria

Neurológico Irritabilidad, ↓ libido Estupor, asterixis,


mioclonías
• Niveles de urea y creatinina elevados.
• Anemia
• Tiempos de sangrado anormales
• Hipocalcemia e hiperfosfatemia.
• HCO3 sérico ↓, hipercloremia. Ácido
úrico ↑
• E.G.O:
• Ecografía renal
• *Vol. Urinario ↓
• Rx. Óseas
• *proteinuria de grado variable
• * isostenuria (ɗ urinaria 1,012)
• T.C abdominal simple: enf.
Poliquística renal
• * cilindros anchos y céreos.
• Biopsia renal
• Eritropoyetina recombinante. Vía
S.C • Hemodiálisis: acceso al
sistema vascular, fístula
• Antiácidosque retengan fosfato y arteriovenosa, catéter
calcio`o suplementos de vit. D.
permeable en subclavia.
• Cinacalcet: reduce la secreción • Proceso de eliminación de
de la H. paratiroidea. toxinas haciendo circular de
forma continua la sangre a
• Diálisis peritoneal: catéteres través de un filtro.
blandos. Lavados peritoneales.
De 3-5 recambios diarios, utiliza • Tres veces por semana. Dura
de 1-2 L de dializado en aprox. 4 hrs.
c/cambio.
• Técnicas de inmunosupresión y de compatibilidad genética.
Aparato Reproductor Femenino y
Mamas
Aparato Reproductor Femenino y Mamas
Motivos de Consulta
Flujo Genital

Flujo genital excesivo o Leucorrea


Aumento anormal, persistente y objetivamente
demostrable de las secreciones del aparato genital
• Componente subjetivo
• Componente objetivo: Visualización del flujo
• Examen ginecológico: Especuloscopia
Fisiología
Flujo genital normal:
• Condición normal durante la etapa reproductiva
• Blanco, no homogéneo, sin olor
• pH varía:
Etapas de hipoestrogenismo (infancia y menopausia):
pH entre 6 y 7
Edad reproductiva: pH entre 3.5 y 4.2
• Constituido por: secreciones de las glándulas
vestibulares, de Bartolini y endocervicales,
trasudado de la pared vaginal, células
descamativas de la vagina y cérvix y
microorganismos
Barrera
microbiológ
ica: Impedir
el desarrollo
de
microorganis
protección de la
mos ácido
Medio
patógenos.
(bactericida)
Función de

:Descamació
bacilos de
vagina

Döderlein,
n celular del
Lactobacillus
epitelio
vaginallis
vaginal o
L.
Moco:
acidophilus
Contiene
agentes
Regulación
antimicrobian
del pH
os
(lisozimas,
fagocitos,
inmunoglobul
Flujo genital a lo largo del ciclo menstrual

Cerca de la Después de la
ovulación: Flujo ovulación: Flujo
abundante, disminuye y se
transparente y vuelve más
Después de la filante viscoso y opaco
menstruación:
Flujo escaso

El flujo genital se incrementa en el embarazo y con el estímulo sexual.


Flora Vaginal

Microorganismos de la flora vaginal :


• Habituales: corinebacterias,
estreptococos y lactobacilos. 90%
de las mujeres.
• Frecuentes: cándida, estreptococos
B, enterobacterias, anaerobios,
estreptococos vaginales,
Gardnerella y micoplasma
(potencialmente patógenos). Entre
el 2 y 40% de las mujeres.
• Excepcionales: neumococo,
Haemophilus influenzae. Menos del
2% de las mujeres.
Etiopatogenia
Diversos factores Se rompe el
alteran los equilibrio de la Aumento del flujo
mecanismos de flora vaginal genital
defensa habitual

Vulvovaginitis
o Inflamación vulvovaginal acompañada de leucorrea
o Alteración del equilibrio de la flora vaginal
o Síntomas: Prurito, ardor, edema e irritación vulvar, dispareunia, fisuras, disuria
o Etiología infecciosa (mayoría de los casos)
o Causa atrófica, descamativa o por cuerpo extraño (casos restantes)
o Signos de vulvovaginitis en ausencia de patógenos y con poco flujo: causa
mecánica, química o alérgica
Vaginosis Bacteriana
o Etiología: complejo GAMM (Gardnerella vaginalis, anaerobios, Mobiluncus,
Mycoplasma hominis)
o Características del flujo: Flujo escaso, blanquecino o grisáceo, homogéneo, de
olor fétido que aumenta con la alcalinización, la menstruación y las relaciones
sexuales.
o Ligero ardor y prurito
o 50% de las mujeres permanecen asintomáticas

Candidiasis
o Etiología: Cándida albicans
o Características del flujo: Flujo blanco, entrecortado, de aspecto grumoso,
espeso
o Intenso prurito y vulvovaginitis. Síntomas aumentan en el periodo premenstrual.
o Factores de riesgo: Embarazo, menstruación, anticonceptivos orales,
corticoterapia, antibióticos, DM y estados de inmunosupresión
Tricomoniasis
o Etiología: Trichomonas vaginalis
o Características del flujo: Flujo abundante, espumoso, de olor fétido y color
amarillo-verdoso
o Prurito genital intenso que aumenta en el periodo posmenstrual
o Síntomas urinarios (disuria y tenesmo)
o Se localiza en cérvix, vagina y uretra
o Transmisión sexual
Diagnóstico diferencial
Normal Candidiasis VB Tricomoniasis
Leucorrea
Cantidad Varía con el ciclo ++ ++ ++
menstrual
Color Blanco/ Blanco Blanco grisáceo Verdoso
transparente
Consistencia Varía con el ciclo Grumosa Normal Espumosa
menstrual
Olor Inodoro Inodoro Maloliente Maloliente (ocasional)
Prurito No +++ No +
Dispareunia No ++ No No
Eritema No Sí No Sí
pH < 4.5 < 4.5 > 4.5 > 4.5
Aminas (KOH) Negativo Negativo Positivo +/-
Examen en fresco Lactobacilos Micelios Células clave Tricomonas móviles,
Escasos leucocitos abundantes leucocitos
Diagnóstico
Anamnesis
• Adecuada anamnesis
• Examen ginecológico • Fecha de inicio del flujo genital anormal
(incluye especuloscopia) • Características a lo largo del ciclo: color, olor,
consistencia
• Síntomas asociados en la pareja sexual
• Uso de métodos anticonceptivos
• Alergias
• Cambios recientes en el jabón que se utiliza
• Uso de algún tratamiento
• Antecedentes ginecológicos
Estudios complementarios
• Medición del pH vaginal • Cultivo de flujo: no se recomienda
• Examen en fresco bajo el microscopio para VB
de una muestra del flujo vaginal: • Prueba de aminas (KOH): VB se
a) VB: Células clave, células epiteliales con produce aumento del mal olor del flujo
pequeñas bacterias que cubren los • Citología vaginal
bordes
b) Candidiasis: escasos leucocitos y
micelios de Cándida albicans
c) Tricomoniasis: abundantes leucocitos y T.
vaginalis móviles
Trastornos Menstruales
• Alteraciones en la regularidad o ritmo de los ciclos
• Alteraciones en la cantidad de sangrado
• Ausencia de menstruaciones

Fisiología

•Hipotálamo sintetiza y secreta de forma pulsátil GnRH


•GnRH actúa a nivel de la hipófisis estimulando la liberación de
gonadotrofinas, LH y FSH
•Estas hormonas estimulan el ovario que sintetiza y secreta
hormonas esteroideas sexuales que actúan sobre los órganos
blanco
Eumenorrea
Menstruación que posee una intensidad, frecuencia y duración dentro de la
normalidad.

•Ciclos regulares: menstruación cada 28 días +/- 7 días


•Duración de la hemorragia:
•de 2 a 7 días, más común de 3 a 4 días
•Cantidad del sangrado:
•Volumen entre 50 y 150 ml
•Características:
• Sangre roja e incoagulable

•Metrorragia
•Hemorragia genital de origen endometrial
•Metrorragia disfuncional
•Hemorragia de origen uterino en ausencia de embarazo, en
la que no existe una causa orgánica
Menstruación
Descamación hemorrágica de
la capa funcional del
Ciclo Menstrual

endometrio, con su expulsión al


exterior a través del introito. Es
resultado de un ciclo hormonal
bifásico.
• Menarca: primera
menstruación alrededor de
los 12 años de edad
• Menopausia: cese
permanente de las
menstruaciones alrededor
de los 50 años
Fase
Ciclo bifásico normal folicular
o
Ovulació
estrogén
n:
ica:12-
1-
14
11 días
Fase
lútea o
progesta
•No hay ovulación
cional:
Ciclo 15- sin
•Persiste el estímulo estrogénico 28oposición del progestacional
monofásico o •Hemorragia
días
•Produce hiperplasia con focos de necrosis parcial
anovulatorio•Tipos de sangrado
•Metrorragia, seudomens-truación u oligomenorrea o amenorrea
Clasificación de los trastornos menstruales
1. Alteraciones de la cantidad
• Hipermenorrea: menstruaciones más abundantes
• Hipomenorrea: menstruaciones de escasa cantidad

2. Alteraciones en la regularidad o el ritmo


• Polimenorrea: menstruaciones frecuentes, cada 21 días o menos
• Oligomenorrea: ciclos largos, menstruaciones cada 35 días o más
• Menometrorragia: aumento tanto de la duración como de la cantidad del sangrado
menstrual

3. Amenorrea: ausencia de menstruación por más de 3 meses

• Primarios: ocurren desde el comienzo de los ciclos


• Secundarios: aparecen después de varios ciclos normales
Causas más frecuentes de amenorrea
Primarias y secundarias Amenorreas primarias Amenorreas secundarias

• Hipotalámicas: fármacos, • Malformaciones • Sinequias uterinas


estrés, anorexia nerviosa, genitales de causa • Causas infecciosas
ejercicio intenso genética • Cirugías uterinas
• Hipofisarias: tumores • Alteraciones
hipofisarios, Sx de la silla anatómicas: tabiques
turca vacía vaginales, himen
• Ováricas: SOP, falla ovárica imperforado
precoz
• Uterinas: Sx de Asherman
(sinequias uterinas)
• Endocrinológicas: Sx de
Cushing, hipotiroidismo,
hipertiroidismo,
hiperprolactinemia

Causas fisiológicas: embarazo, lactancia y menopausia


Alteraciones de la cantidad y del ritmo

Diagnóstico Análisis de laboratorio


• Adecuada anamnesis
• Hemograma completo
• Examen físico completo
• Eritrosedimentación (sospecha de infección)
(endocrinopatías, anemia)
• Coagulograma
• Examen ginecológico
• Estudio de la ovulación y hormonal
(especuloscopia)
• TSH y hormonas tiroideas

Estudios complementarios
• Ecografía transvaginal o abdominal (miomas, malformaciones, miohiperplasia)
• Histerosalpingografía e histeroscopia para evaluar la cavidad uterina (sinequias,
miomas submucosos, pólipos)
• Temperatura corporal y determinación de la progesterona plasmática en la segunda
mitad del ciclo (diagnóstico de ovulación)
Amenorrea

Diagnóstico Análisis de laboratorio


• Adecuada anamnesis
• Perfil hormonal (hormonas sexuales, tiroideas y
• Examen físico completo
prolactina)
• Evaluación de los caracteres
sexuales secundarios
(presencia o ausencia de
útero y vagina) Estudios complementarios
• Prueba de progesterona: • Ecografía ginecológica
administración de
progesterona para producir
una hemorragia uterina
Dolor Menstrual
Dolor intenso que impide la actividad habitual

Dismenorrea: Síndrome caracterizado por síntomas subjetivos durante la


menstruación. El principal es el dolor pelviano tipo cólico
Tipo cólico, creciente. Dolor
sordo y permanente en el
hipogastrio con irradiación a
los genitales externos y la •Primaria: Aparece con la menarca en ciclos ovulatorios. El
región lumbar dolor tiene un pico el primer día de la menstruación.
•Secundaria: Aparece luego de un período variable de
Dolor tipo menstruaciones no dolorosas. Se asocia con una patología
congestivo pelviana demostrable (endometriosis).
premenstrual e
intramenstrual

SPM o TDP
Etiopatogenia
PgF2α:
estimula la Mayor
contractilidad producción de
uterina PgF2α por el Dolor de la
endometrio dismenorrea
PgE2: inhibe la menstrual → primaria
contractilidad isquemia
uterina fuera miometrial
del embarazo

•PgF2α •Dismenorrea secundaria


•PgE2
•Procesos inflamatorios, endometritis aséptica por
DIU
•Aumento de Pg
Causas ginecológicas y extraginecológicas
Diagnóstico Anamnesis
• Tiempo de evolución de los síntomas
• Adecuada anamnesis • Características
• Examen físico y ginecológico • Respuesta a analgésicos
completo • Dolor genital de otro tipo: dispareunia
• Factores emocionales
• Grupo familiar, entorno

Estudios complementarios
• Ecografía (descartar patología pelviana
orgánica)
• Laparoscopia (dismenorrea secundaria)
Dolor Mamario

Mastalgia: dolor localizado en las glándulas mamarias. Muy frecuente en la


mujer en edad reproductiva.
Clasificación
Excluir dolor de origen
extramamario: dolor de •Cíclico (mastodinia): Aparece relacionado con el ciclo
origen muscular, inflamación, menstrual, es bilateral, unos días antes de la menstruación y
desaparece cuando ésta comienza. Irradiar hacia axila y
traumatismo condrocostal, brazo.
irritación nnerviosa •Acíclico: Aparece en cualquier momento del ciclo.
metamérica neurítica (HZV) Relacionado con ectasia ductal, quistes mamarios o procesos
infecciosos agudos (mastitis).

El cáncer de mama es un proceso indoloro


Etiopatogenia
Progesterona:
Estrógenos: aumento de
Glándula estimula crecimiento
tamaño de la mama en la
mamaria recibe lobuloalveolar,
pubertad y embarazo,
influencia aumento del TC y
favorece depósito de
hormonal edema del estroma
grasa, crecimiento del
(esteroides perilobulillar por
estroma y del sistema
sexuales) aumento del líquido
ductal
intersticial

Etiologías más frecuentes


•Desarrollo mamario
•Mastopatía fibroquística, mastitis, carcinoma
inflamatorio
•Alimentos asociados a mastodinia
Más
Alteraciones
Desgarros o frecuentes
musculo-es
condritis en la
queléticas
menipausia

Diagnóstico Estudios complementarios


• Adecuada anamnesis • Ecografía mamaria
• Examen minucioso de ambas • Mamografía
mamas
Nódulo Mamario

Nódulo: estructura que se distingue del resto del tejido mamario en forma persistente,
se destaca por su tamaño o por tener características distintivas y permanentes. Puede ser
único o encontrarse junto con otros nódulos.

Benigna:
fibroadenoma,
quistes,
galactoceles,
lipomas, tumor
Phyllodes
Maligna (cáncer
Etiología

de mama):
Tumor
Phyllodes
Características
Fibroadenoma Quistes Tumor Phyllodes
• Tumor más frecuente • Formaciones líquidas • Baja frecuencia
• Benigno encapsuladas • Diagnóstico diferencial
• Hiperplasia del TC y epitelial • Mastopatía fibroquística en pacientes jóvenes
• Segunda y tercera décadas o de forma aislada • Benigno o maligno
de la vida • Ecografía: Simples o • Tumor de rápido
• Suelen ser únicas complejos (estudios crecimiento, lobulado, de
• Palpación mamaria: adicionales) bordes bien delimitados,
tumoración duroeslástica, • Dolorosos (a veces) no infiltra la piel, alcanza
regular, de bordes definidos, un gran tamaño
móvil (no adherido a planos
profundos), a veces doloroso
• Tamaño aumenta en el
embarazo y lactancia,
disminuye en la menopausia
(endurecimiento,
calcificación).
Diagnóstico
Anamnesis
• Ecografía mamaria: mujeres <25-30 años. Identificar lesiones sólidas o
quísticas
• Mamografía: Diagnosticar cáncer de mama. Identificación de lesiones no
palpables
Características de la mamografía:
• Bilateral, craneocaudal y mediolateral, frente y perfil con prolongación axilar.

• Punción o biopsia de la lesión


ANAMNESIS DE LOS
ANTECEDENTES.
• La consulta se realizara en un ambiente grato y de
privacidad.

• Se debe utilizar un lenguaje adecuado y comprensible para


el paciente, respetuoso y discreto en la formulación de
preguntas.
Antecedentes de la enfermedad
actual.
Identificado el tipo de consulta
se interroga de forma detallada
sobre diferentes aspectos:
• Forma de iniciación de
síntomas
• Duración características,
situaciones que lo alivian o
exacerban
Antecedentes
ginecológicos.
Historia menstrual:
➢ Edad de la menarca, situaciones
emocionales y familiares que rodearon esa
situación.
➢ Ritmo menstrual.
➢ Cantidad de menstruación.
➢ Dolor durante la menstruación.
➢ Pacientes posmenopáusica: edad de ultima
menstruación , presencia de flujo
sanguinolento o metrorragia.
Historia Sexual
➢ Si Inicio de relaciones sexuales.
➢ Edad de inicio.
➢ Frecuencia de las relaciones.
➢ Numero de parejas.
➢ Libido y orgasmo.
➢ Síntomas relacionados: Dispareunia, sequedad vaginal.
Utilización de anticonceptivos:
• Actuales y pasados
• Tipos y tiempo de uso
• Razones de eventuales de cambios de métodos.
Enfermedades ginecológicas previas:
• Diagnostico
• Tratamientos realizados.
Antecedentes obstétricos:
• Incluye el numero total de embarazos, su
evolución y forma de finalización.
• Las posibles complicaciones.
Antecedentes generales:
• clínicos y quirúrgicos
• Alergias, ingesta de medicamentos
• Condiciones de vida, hábitos y alimentación.
Examen genital
• Inspección: el paciente se recuesta en decúbito dorsal en la
camilla ginecológica con las piernas flexionadas, denominada
posición ginecológica o litotomía.
• En el examen de genitales se evalúa: distribución
y cantidad pilosa, desarrollo de labios mayores y
menores.
• Con dedos pulgar he índice se entreabren los
labios para observar clítoris, meato uretral,
introito vulvar, himen y secreciones que fluyan de
la vagina.
• En la región vulvar se puede observar reacciones
alérgicas, infecciones, lesiones virales como
condilomas.

• Mal formaciones congénitas como adherencia de


los labios, hipertrofia del clítoris e himen
imperforado.
Exploración de la vagina:
• se puede observar malformaciones congénitas
(atresia, tabiques, vagina doble)
• Traumatismos, cuerpos extraños, fistulas,
infecciones, quistes, condilomas.
El cuello uterino:
• En mujeres nulíparas es pequeño cónico y con el
orificio cervical externo redondo y puntiforme.
• En las multíparas es grueso cilíndrico y con el
OCE transversalmente alargado.
Especuloscopia
• Mostrar y explicar en que consiste.
• Se entreabre la vulva con dedo índice y
pulgar.
• Se toma el especulo orientado en la
dirección de la hendidura vulvar, se
introduce en la vagina.
• se gira al plano horizontal y se empuja
con suavidad hasta llegar al fondo de la
cavidad vaginal.
• Se abre lentamente para inspeccionar las
paredes de la vagina y cuello.
TACTO
• Tacto unimanual: con el fin de detectar patologías del introito y
paredes vaginales la movilización del cuello es indolora.
• Palpación bimanual es una exploración
combinada, con una mano se realiza el tacto
vaginal y la otra se ubica en el hipogastrio lo que
determina en cuanto forma tamaño, superficie y
movilidad.
Examen mamario.
• Inspección: se observan las características de
ambas mamas y posibles cambios como
volumen y simetría de las mama y pezón
retracciones de la piel, abultamientos.
Palpación.
Suave y con las yemas de los dedos
Fosas supraclaviculares e infraclaviculares, región
axilar, palpación en forma circular,
Aparato reproductor masculino
Dolor
El dolor del aparato genitourinario masculino es una
manifestación clínica frecuente.
Puede presentarse como la primera manifestación.
➢ Agudo o crónico
➢ Continuo o paroxístico
➢ Espontaneo o exacerbado por el examen físico.
• Dolor hipogástrico.- dolores vesicales y se
relacionan con la micción.
• Dolor perineal.- irradia desde el periné hasta los
genitales externos puede ser causado por
prostatis, adenomitis.
• Dolor en la bolsa escrotal
• Dolor uretral.
• Dolor peniano.
Secreción uretral
• Uretrorrea: secreción hemática, seropurulenta
de la uretra.
• Hemouretrorragia: es la hemorragia de la
uretra, la sangre aparece en el meato en el
intervalo entre la lecciones.
• Pioretrorragia: secreción serosa o seropurulenta
• Uretritis: procesos inflamatorios de la uretra.
Trastornos de la micción.
Alteraciones en l a frecuencia el incremento de la
frecuencia de las micciones, se denomina
polaquiuria
Los mecanismos de aumento depende de:
• Aumento del volumen urinario con capacidad
vesical normal (300 y 600 ml)
• Disminución de la capacidad vesical
• Reducción de la capacidad estructural de la
vejiga.
• Nicturia: es la alteración del ritmo normal de la
diuresis en la que el paciente debe orinar varias
veces durante la noche.
Síntomas premiccionales.
• Urgencia: fuerte deseo miccional con sensación de que la
micción es inminente se siente en el periné y/o en el pene.
• Si se presenta mas de una vez a la semana se considera
anormal.
Dolor vesical: se siente a nivel suprapubico y aumenta en forma
lenta y gradual con el llenado vesical, puede producir incremento
de la frecuencia.
• Vacilación: retardo en el inicio de la micción una
vez que el paciente desea orinar.
• Incontinencia urinaria: es la perdida
involuntaria de la orina. La presión de la vejiga
supera la de la uretra.
.
• Supone un problema higiénico, social y
psicológico.
Tipos de incontinencia: de esfuerzo, urgencia,
por risa, refleja, por rebosamiento, total.

Eneuresis: cualquier incontinencia tanto de día


como de noche.
Síntomas posmiccionales.
• Tenesmo vesical: una vez completada la
micción el paciente pierde la sensación de deseo
miccional, la persistencia de este se denomina
tenesmo vesical.
• Disuria: dificultad en la micción, se aplica al
dolor uretral.
• Goteo posmiccional: perdida de orina una vez
que el vaciado ha sido completado, se debe el
déficit de los músculos esponjosos y
bulbocavernoso.
Alteraciones del flujo miccional

• Se toma en cuenta si el chorro urinario es continuo o


intermitente, si su calibre varia durante el día pudiendo ser un
chorro de fuerza y calibre disminuido en todas las micciones o
solo en la primera.
• Se debe evaluar calidad del chorro ya que puede ser único,
doble o bífido o en regadera.
Disfunción sexual masculina.
Incapacidad para lograr un coito satisfactorio
puede incluir erección inadecuada o problemas
con la emisión.
• Impotencia eréctil.- Imposibilidad para lograr y
conservar una erección firme.
• Eyaculación precoz o prematura.- es la
eyaculación NO controlada o poco después de
penetrar en la vagina
• Retraso en la eyaculación
• Se puede dar por trastornos psicológicos,
neurológicos, endocrinológicos, arteriales y
venosos.
ANAMNESIS DE LOS
ANTECEDENTES.
Datos personales:

• Edad
• Lugar de residencia y ocupación
• Antecedentes personales: si realiza algún
deporte, hábitos alimentarios,
• Antecedentes heredofamiliares.
Examen físico.
Uréteres: No son palpables a través de la pared
abdominal, pero se le puede identificar mediante
puntos dolorosos uretrales.
➢ El punto ureteral permite evaluar la sensibilidad
de la pelvis renal.
➢ El punto ureteral medio corresponde al punto en
el cual el uréter cruza los vasos iliacos.
➢ El punto ureteral inferior corresponde al punto en
que el uréter entra en la vejiga.
Vejiga.
• Inspección: distendida se observa como una
tumoración ubicada por encima del pubis, es
medial.
• Percusión: se percibe como una matidez de
convexidad superior
• Palpación: la vejiga se puede palpar en base a
su volumen, se percibe como una masa globosa,
se puede realizar una palpación bimanual
mediante tacto rectal o vaginal .
Pene
• Inspección.- incluye en glande ambas caras del prepucio
debatiéndolo hacia atrás
• Palpación.- palpar las coberturas del pene, cuerpos
cavernosos y uretra peniana.
Escroto
• Inspección.- se realiza con el paciente en posición en pie y
acostado observar cambios que se producen con esfuerzos,
tamaño, consistencia, forma, coloración, presencia de
ulceraciones y fistulas
• Palpación.- se realiza para apreciar infiltraciones y adherencias
de la pared escrotal.
Epidídimo y Testículo
• Inspección.- anomalías de forma tamaño y
posición testiculares, procesos inflamatorios y
tumorales , pueden ser evidentes
• Palpación.- fijando el testículo con la mano
izquierda se palpa el epidídimo con el dedo
pulgar e índice, se reconoce cabeza, cuerpo y
cola, determinando movilidad forma tamaño.
Conducto deferente y Cordón
Espermático
• Se realiza desde el epidídimo hasta el orificio inguinal
superficial palpando todos los elementos del cordón.
• El conducto deferente se palpa lumbriforme es liso en indoloro.
Próstata
• Se realiza por examen rectal
• Se puede ubicar en decúbito
dorsal con muslos y piernas
flexionadas
• La introducción del dedo es
precedida por un masaje
cutáneo introducido el dedo se
instruye al paciente para que
realice contracciones anales
• Se evalúa la mucosa rectal
determinando características,
sensibilidad y temperatura.
Vesículas seminales
En estado normal es difícil de palparse. En procesos
inflamatorios se palpa:
➢ Turgentes y dolorosos.
➢ Induradas y sensibles.

You might also like