You are on page 1of 126

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20335

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”


HUAURA-PERÚ

“PARA CONSTRUIR UNA VIDA TENEMOS QUE PREVENIR”


INDICE

CONTENIDO PAG

1. Introducción…………………….……………………….…………….....…………………………….. 1

2. Bases Legales……………….…………………………...........................……………….….. ……… 4


3. Diagnóstico de la Institución Educativa…………..………………….... …………………….……..…. 6
4. Diagnóstico Ambiental………….…………...……………………................ ……………….…………. 8
5. Matriz para Identificar vulnerabilidad y sostenibilidad………….....…………………….………..……04
6. Matriz para identificar los riesgos ante las amenazas y vulnerabilidades………………..….13
7. Matriz para proponer medidas de prevención y mitigación …………………………….………..……20
8. Identificación de los Recursos………………………………………...……………………..………21
9. Actividades de Prevención del Plan de Gestión de Riesgo……………………………………………22
10. Plan de Prevención en los puestos de trabajo y servicios………………………………..……….…..23
11. Plan de Actividades de Mitigación……………………………......….. …………………………...24
12. Organigrama de la Comisión de Riesgo de Desastres de la I.E…………………..…….……..28
13. Directorio Actualizado……………...........….. ………………..…………………………………………..29
14. Mapas de Zonas de Riesgo Interna……………………………………………….………………. ........30
15. Fotos de las Instituciones Públicas que apoyan al Colegio…………………………..…………….….31
16. Fotos de las vulnerabilidades de las Institución Educativa…………………………………………….32
17. Fotos de los Riesgos Externos de la Institución Educativas……………………………………….…..39
PLAN DE CONTINGENCIA
18. Definición y alcances…………………………………………………………………………….…….…..40
19. Bases Legales ………………………………………………………………………………………..……41
20. Datos Generales de la Institución ……………………………………………………………….………41
21. Identificación de Amenazas ……………………………………………………………………….….….43
22. Vulnerabilidades Identificadas en la I.E y en la comunidad educativa ……………………….……..44
23. Escenario de Riesgo: Identificación y caracterización de Amenaza y Riesgo………………………45
24. Objetivo Generales y específicos del Plan de Contingencia…………………………………………..47
25. Actividades de Respuesta y Rehabilitación y evaluación ………………………..….……………….48
26. Matriz para las Acciones de Respuesta ………………………………………………..………………49
27. Matriz para las acciones de Rehabilitación …………………………………………………..………..54
28. Matriz de Acciones de Contingencia para restituir y rehabilitar el servicio ………………..………..58
29. Propuesta Pedagógica para un Currículo de Emergencia de la I.E…………………………….……59
30. Matriz de Organización de Aprendizaje según tipo de emergencia ………………………..…….….60

31. Dinámicas de Apoyo socioemocional frente a situaciones de Desastres……….…………….……….….63


32. Evaluación de Actividades Propuestas …………………………………………………….…….……….….65
ANEXOS
Organigrama Estructural de COE ……………………………………………………………………..........…....…65
ANEXO Nº 01: Funciones de los Integrantes del Centro de Operaciones de emergencia……………….…… 66
ANEXO Nº 02: Funciones de las brigadas ……………………………………………………..……..…..….….….67
ANEXO N° 03: Funciones de los Miembros de la Brigada de Evacuación………………..…………….………68
ANEXO Nº 04 : El perfil del brigadista …………………………………………………..……. ………………69
ANEXO Nº 05: Recursos con los que cuenta el colegio ………………………………….………...……….70
Mapa de Recursos de la Institución Educativa……………………………..………….…….…..………..71
Fotos de los Recursos que tiene la Institución Educativa ……………….…..…………..…….......….72
ANEXO Nº 06 : Protocolos en caso de situaciones de emergencia ………………..……-………...….…73
ANEXO N° 07 : Plan de Evacuación en caso de un desastre……………………………….……….……..75
ANEXO Nº 08 : Protocolo de un plan de emergencia …………………………………………......................... ….77
ANEXO Nº 09 : El botiquín de Primeros Auxilios ………….……………………………………………….…. 79
ANEXO Nº 10: Orientación para los Simulacros …………………………………………………….……...…80
Mapa de Evacuación del Turno Mañana –Primaria ……………………………………….…….…….…….83
Mapa de Evacuación del Turno Tarde – Primaria y Secundaria ………………………..…..…..……….84
ANEXO N° 11: Nociones de Prevención y Combate de Incendios ………………………….………....…. 85
ANEXO N° 12: Como prevenir Incendios ………………………………………………………..………..….…93
ANEXOS N° 13: Los Extintores de Incendios…………………………………………………..…….…..….…94
ANEXO N° 14: Protocolo en caso de TSUNAMI ………………………………………………………..……..99
ANEXO N° 15: Organización de las Brigadas de Alumnas de la I.E. 20335……………………….….…101

DOCUMENTOS ADJUNTOS
♥ Cronograma de Temas para capacitación de Docentes/Alumnas
♥ Materiales Didácticos elaborados como Manuales para primaria y Secundaria
♥ Fichas aplicadas a las alumnas de Primaria y de Secundaria
♥ Fotos de Simulacros que se lleva a cabo según cronograma de simulacros
♥ Concurso de Dibujo en Gestión del Riesgo: fotos de la Aplicación
♥ Charla de Primeros Auxilios : fotos, separata distribuida, diapositivas que se uso
PLAN DE GESTION DE RIESGO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
“20335-NUESTRA SRA DEL CARMEN”-HUAURA

I.- GENERALIDADES
Nuestra país está ubicado en el círculo del fuego del Pacifico (zona sísmica y
volcánica), lo cual lo hace muy vulnerable frente a los sismos y desastres naturales de
diversos tipos. Además tenemos la Cordillera de los Andes cuyo relieve agreste y fallas
favorecen la ocurrencia de deslizamientos, aluviones y huaycos que afectan las
comunidades en nuestro país.
Últimamente se ha evidenciado por el cambio climático mayores desastres naturales
especialmente en la zona de la costa y parte de la sierra.
Así tenemos, que nuestro territorio se encuentra casi al borde del encuentro de dos
placas tectónicas: la sudamericana y la de Nazca, en donde se procede el efecto de
subducción, que ha provocado un gran números de sismos de gran poder destructivo en
la parte occidental de nuestro territorio. En este contexto no se puede olvidar los eventos
sísmicos a nivel de Lima de 1746, donde de 4000 habitantes murieron 3800; luego el 31
de mayo de 1970 que ocasiono la destrucción de Huaraz, Yungay y Ranrahirca con 32000
muertos por el aluvión de Yungay.
Otro fenómeno que ha causado grandes pérdidas de vidas humanas es el “Fenómeno”
ocasionado lluvias torrenciales, desbordes de ríos, huaycos, aluviones, etc. Conociendo
que este problema climático es cíclico cada diez años aproximadamente.
Esta realidad no debe impedir que disfrutemos una vida normal y tranquila, por el
contrario, este conocimiento debe servir para prevenir en forma oportuna, mediante un
conjunto de medidas diseñadas para evitar o mitigar los efectos de las emergencias
generadas por fenómenos naturales o inducido por el hombre.

II.- INTRODUCCION
Huaura es un distrito ubicado dentro de la provincia de Huaura que lleva el mismo
Nombre, pertenecemos al Gobierno Regional de Lima Provincias.
Este Distrito ha sufrido conjuntamente con las zonas más afectados por los sismos
anteriormente mencionados. Inclusive muchas de sus Iglesias coloniales se observan
destruidas.
Por estas razones no escapamos a los riesgos a los que estamos expuestos ante la
dinámica de la naturaleza.
La IETIC Nro 20335 “Nuestra Sra del Carmen” se encuentra ubicado en una zona
altamente sísmica, por lo que se hace necesario realizar un conjunto de acciones
destinadas a la prevención y mitigación del riesgo, asi como la preparación de la
comunidad educativa para responder adecuadamente ante situaciones adversas y/o
catástrofe.
La Comisión de Gestión de Riesgo ha elaborado el presente Plan, trabajando
colectivamente y participativamente, analizando la documentación y normatividad vigente,
realizando un diagnóstico ambiental y de la infraestructura educativa, a fin de que
conociendo las amenazas y riesgos, identifiquemos y analicemos la vulnerabilidad y su
sostenibilidad y nos preparemos para responder adecuadamente ante el impacto que
pueda producir en la comunidad educativa una emergencia o desastre.

III.- BASES LEGALES


 Constitución Política del Perú
 Ley Nro 28044. Ley General de Educación.
 Ley Nro 25762-Ley Orgánica del Ministerio de Educación.
 Ley Nro 27337 Código del Niño y Adolescente.
 Ley Nro 27902 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
 Ley Nro 26839-Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
 Ley Nro 28611-Ley General del Ambiente.
 Ley Nro 28245-Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Ley Nro. 28303-Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
 Ley Nro. 28551 – Establece la Obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia.
 Ley Nro. 29664-Creacion del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Riesgo y Desastres.
 Decreto Ley Nro. 19338-Creacion del Sistema de Defensa Civil y modificaciones.
 Decreto Supremo Nro. 059-2001-PCM.Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI)
 Decreto Supremo Nro. 001-A-2004-SG.-Aprueban Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
 Decreto Supremo Nro. 009-2009-MINAM.Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Publico.
 Decreto Supremo Nro. 012-2009-Aprobacion de Política Nacional del Medio Ambiente.
 Decreto Supremo 048-2011-PCM-Reglamento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
 R.D Nro. 168-2002-ED-Normas para la Gestión para el Desarrollo de Actividades en los Centro y
Programas Educativos.
 R.D Nro. 0078-2007-ED. Aprueban Directiva de Acciones de Gestión de Riesgo de Desastres en el Sistema
Educativo.
 R.M.Nro 495-2007-ED-Aprueban Normas para la Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo.
 R.M.Nro 006-2012-ED.Aplicacion del Enfoque Ambiental en EBR y CETPRO
 R.V.N.Nro 006-2012-ED-Normas para la aplicación del Enfoque Ambiental.
 Decreto Legislativo Nro. 0613 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 Acuerdo Nacional –Decima Segunda y Decima Novena Política del Estado.
 Resolución Jefatural Nro. 087-2012-INDECI
 Decreto de Urgencia N° 008-2012, Medidas para la realización de Actividades Urgentes y Oportunas en las
Zonas afectadas por desastres de gran magnitud.
 Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia de Desastres
PREVAED.

IV.- DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

A.- DATOS GENERALES DE LA I. E


a. NOMBRE DE LA I.E: Institución Educativa Técnico Industrial 20335 “Nuestra Sra. del Carmen”
b. DIRECTOR : Lic. Freddy Pacheco Chhumbillungo.
c. SUBDIRECTORAS: Lic. Norma Viru Hermenegildo (Primaria)
d. NIVELES : Primaria y Secundaria.
e. MODALIDAD : Primaria y Secundaria de Menores.
f. TURNOS : Mañana y Tarde.
g. GESTION : Publica
h. POBLACION :
Total : 850 alumnas
Secundaria: 400 alumnas
Primaria : 450 alumnas

G.-TRABAJADORES :
Directivos : 02
Docente Secundaria . 21
Docentes Primarias : 26
Auxiliares : 02
Administrativos : 01
Servicio : 02

B.- UBICACIÓN GEOGRAFICA.


a) Dirección : Avda. San Martin 410
b) Lugar : Distrito de Huaura
c) Provincia : Huaura
d) Región : Lima – Provincias
e) Antigüedad de Infraestructura: La construcción de esta institución ha
evolucionado desde material pre- fabricado, adobe, y finalmente el gobierno
construyo de material noble hace 30 años atrás aprox.

VI.- DIAGNOSTICO AMBIENTAL:


1. FENÓMENOS NATURALES

-Sismos: Terremoto.

-Tsunami.

2. FRECUENCIA Y MAGNITUD

-Terremoto del 17 de octubre de 1966, con epicentro en el mar, frente a las Salinas,
que destruyó el distrito de Huaura y las viviendas e Instituciones Educativas de la
localidad.

-Terremoto, de 8° producido en el año 1970, que causó derrumbe de viviendas y


cuyo epicentro en la zona de Huaraz produjo pérdidas de vidas humanas y el
desprendimiento del pico de la Cordillera originó un huayco de tal magnitud que
sepultó el pueblo de Yungay.

-Temblores, de poca intensidad en los últimos cinco años.

3. CAMBIOS CLIMÁTICOS

Clima templado y húmedo, que en los últimos años ha ido modificándose,


produciéndose calor intenso y fuertes vientos.

4. ECOSISTEMA NATURAL DE LA LOCALIDAD


-La zona de Huaura está ubicada en las costas del mar del Pacífico, a 92 metros
sobre el nivel del mar, por lo que la Institución Educativa no es tan vulnerable ante los
tsunamis, como consecuencia de un fuerte sismo.

5. CONDICIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD Y LOS PADRES DE


FAMILIA

Los padres de familia en su mayoría son sub-empleados, con trabajos eventuales, de


condición económica baja y media-baja.

VI.- DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA


ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA IETIC N° 20335 “NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN” DE HUAURA

1. AULAS

De material noble, en regular estado, espaciosas, de amplios ventanales, con lunas sin
protección, que al momento de evacuación pueden originar roturas.

Existe un pabellón cuyas aulas no fueron construidas con técnico.

2. SERVICIOS HIGIÉNICOS

Inodoros y lavatorios operativos. Baños en buen estado.

3. PATIOS

Piso deteriorado por el paso de los años.

4. OFICINAS

En buen estado, de material noble.

5. TECHOS

Encofrados, sin grietas, ni rajaduras, en buen estado.

03 ambientes con Techo de calaminas en regular estado.

6. PISOS

Piso de cemento, rajado, agrietado.

7. PAREDES

En regular estado

8. ILUMINACIÓN
Fluorescentes en Aulas, sin precinto de seguridad.

Se observan problemas de instalaciones eléctricas.

9. VENTILACIÓN

Todas las aulas tienen ventanas amplias, iluminación natural.

10. AREAS VERDES

No contamos con áreas verdes, sin embargo existe un espacio de aproximadamente de 7 m2


disponibles para realizar proyectos ambientales.

11.- INSTALACIONES

Servicios Básicos: agua, desgue, alumbrado eléctrico, teléfono, internet.

MATRIZ 1: IDENTIFICACION DE AMENAZAS


AMENAZA RIESGO
-Riesgo Físico de los estudiantes y/o personal docente.
a) De origen Natural: - Dificultad de la evacuación de niñas y adolescentes , adultos mayores.
-Sismo - Derrumbe de aulas.
-Inundación - Perdida económica
-Daños materiales en una inundación

b) De origen - Riesgo de quemaduras en estudiantes y/ personal


Antrópico provocadas por cortocircuito y/o explosión del balón de gas.
-Incendio
MATRIZ PARA IDENTIFICAR DE FACTORES DE VULNERABILIDADES Y SOSTENIBILIDAD

AMENAZA: PREGUNTAS DE ANALISIS VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD


SISMOS
¿Ubicación de la I.E en relación a la Ubicada en el distrito de Huaura ,a 92 sobre -Formación de Brigadas
el nivel del mar -Ruta de evacuación interna-externa.
amenaza?
¿Posee estructura sísmica resistente? La infraestructura no es antisísmica Cuenta con dos patios

¿Se han hecho cambios que puedan Las aulas del pabellón 3 se encuentran A partir de esa fecha se han agregado 4
construidas de material noble con una columnas para reforzar el pabellón número
afectar su infraestructura? antigüedad de aprox.22 años sin criterio 3,debido a que ha sido construido sin criterio
técnico. técnico, observándose que las ventanas de
la primera planta presentaba un
arqueamiento en su estructura.
¿El toldo del patio está totalmente asegurado? El toldo es grande y no está debidamente Conversar con APAFA, para buscar la forma
asegurado, el material de sostén es de fierro. de asegurar óptimamente los fieros que
sostiene el toldo.
¿El mobiliario está ubicado adecuadamente dentro de En el ambiente de la dirección han sido Reorganizar la distribución de los muebles
los ambientes? improvisadas la ubicación de los mobiliarios, considerando los riesgos de desplazamientos
FACTOR por no contar con un ambiente para oficinas. en caso de un desastre.
¿Los aleros o balcones de los segundos pisos tienen las Los aleros de los segundos pisos son muy Se gestionara para colocar columnas con
medidas reglamentarias? anchos y constituyen una amenaza para la fierro y sirvan de soporte para los aleros del
INFRAESTRUCTURAL
evacuación de las alumnas porque se pabellón 2 y pueda asi mitigar el riesgo de
derrumba fácilmente en el patio carse en caso de un sismo de gran
intensidad.
¿La cantidad de escaleras son suficientes para una Existen tres escaleras actualmente, sin Coordinar con las autoridades de la localidad
buena evacuación? embargo se hace urgente la existencia de para el apoyo y la construcción de una
una cuarta escalera por la cantidad de aulas escalera que evacue al patio 1
del pabellón.
¿Todas las escaleras tienen las medidas Existe una escalera en el pabellón 3 Coordinar con las autoridades y de la
reglamentarias? construida sin criterio técnico. localidad para el apoyo de la construcción de
una escalera que tanga las medidas
reglamentarias y el material adecuado.
¿Los materiales inflamables tienen seguridad El balón de gas está ubicado dentro del Cerrar la llave de seguridad del balón de gas
especial? Kiosco sin las mínimas medidas de en forma diaria.
seguridad.
Las rutas de evacuación, zonas libres y zonas de No se cuenta con la señalética completa. Se han colocado un 60% de la señalética.
seguridad tienen señalización adecuada?
PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDADES SOSTENIBILIDAD

¿Existe y funciona en la I.E la Si existe pero no estaba Actualmente forma parte del
Comisión de Gestión de Riesgo formando parte del comité comité ambiental.
como parte del Comité Ambiental? ambiental
Actualmente se está tratando
¿Participa el Director, personal Participan un 70% de las de concientizar a la
docentes, estudiantes y trabajadores actividades de prevención. comunidad educativa para
de la Comunidad educativa en las lograr el 100% de su
FACTOR actividades de prevención? participación.

¿Existen suficientes personas con


capacidad para organizar simulacros, Todo el personal no está En el presente año se va a
INSTITUCIONA dirigir evacuaciones, realizar talleres debidamente capacitado para realizar talleres de
de primeros auxilios, movilizar realizar actividades para adiestramiento de simulacros,
heridos, prevenir y controlar enfrentar una emergencia. evacuaciones y primeros
incendios y ejecutar las demás auxilios.
L actividades?

¿Existe coordinación con


instituciones de apoyo para enfrentar Se realizaron coordinaciones Se continuara con las
los efectos de un sismo? con resultados negativos. coordinaciones con el centro
de salud, bomberos, etc.

Adecuación y ejecución del


¿Existe un plan de gestión de riesgo Si existe el Plan de Gestión Plan de Gestión del Riesgo
aprobado y en ejecución? de riesgo, se está actualizado posterior a ser aprobado.
de acuerdo a las normas
dadas.
PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDADES SOSTENIBILIDAD
El enfoque ambiental y las
¿Existe un PEI y PCI que No contamos con los actividades de gestión de
incorpora en enfoque documentos de Gestión riesgo se están
ambiental y componente como PEI y PCI. incorporando al PAT de la
de gestión de riesgo? institución.
FACTOR
No se ha hecho .La señalética ha sido
EDUCATIVO ¿Se han elaborado materiales como trípticos, adquirida con recursos
materiales de gestión de solo lo que proporciona la propios de la institución.
riesgo: sismos o UGEL Se elaborara un banner
tsunamis? con el mapa de riesgo y
de evacuación.

¿Existe las comisiones de Si existen los integrantes


Se han formado
gestión de riesgo y sus de las comisiones pero
recientemente de gestión
subcomisiones y brigadas falta organizarlas de riesgo a nivel de
FACTOR organizadas? debidamente. alumnas, para su posterior
capacitación.
En las reuniones de
ORGANIZATIVO ¿Existen grupos Falta organizar a los padres solo se ha
organizados de Padres de padres de familia informado sobre los
Familia para brigadas? simulacros.
Aún no han trabajado el Los docentes asumen el
¿Existe docentes y liderazgo en gestión de liderazgo en sus aulas y
escolares líderes con riesgo de riesgo a nivel de en la evacuación.
ascendencia en la estudiante
comunidad educativa?
AMENAZA: TSUNAMI PREGUNTAS DE ANALISIS VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
¿El piso está totalmente liso y buen El piso no es totalmente liso y Las partes deterioradas son
estado? está en regular estado pocas
¿Las escaleras tienen sus filos con Algunas agradas no tienen filo La mayoría de gradas tiene filo
su protector de metal? de metal. de fierro.
¿Las escaleras son anchas y con Hay solo una escalera angosta La mayoría son anchas y tienen
pasamanos? que comunica con el patio y pasamano.
regular estado
¿El piso tiene material resbaloso? Una parte del piso tiene material La mayoría no es resbaloso
FACTOR un poco resbaloso. para salir.
¿Cuenta con buenos reservorios de No tenemos reservorios de
INFRAESTRUCTURAL agua para situaciones de escases? agua, solo un tanque de agua.
¿Tienen suficiente espacio las aulas Si tienen suficientes espacio
para evacuar en caso de tsunamis? para evacuar.
¿Las puertas de las aulas se abren Las puertas de todas las aulas
hacia fuera o adentro y tienen se abren hacia fuera y tiene
medidas correctas? puerta de fierro para seguridad.
¿Está ubicado cerca de alguna zona Tiene solo segundo piso pero
alta para refugio en tsunamis? cerca no hay zona altas como
cerros.
¿La ruta de evacuación está bien Falta colocar la mayoría. Tiene algunas señales
señalizada?
¿Los puntos de reunión en una No son tan amplios y seguros,
evacuación son amplios y seguros? tiene poco espacio.
¿Las rutas de evacuación son Una parte son deslizantes La mayoría del piso no es
antideslizantes y seguras? deslizante
¿Esta ubicada la institución cerca al La calle no es tan ancha y está Está ubicada un poco lejos del mar
mar? rodeada de postes.
PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDADES SOSTENIBILIDAD
¿La institución tiene barretas, La institución no tiene
hachas, pata de cabra, picos, barretas, hachas, pata de
linternas o megáfonos? cabra, picos, linternas o
megáfonos?
¿Tienen botiquín bien Los botiquines no están bien
equipado de emergencia o en equipados, tiene lo mínimo.
cada aula?
¿Tienen camillas para el Tenemos una sola camilla Estamos frente a la posta
trasporte de heridos?
médica.
¿Participan el director, En los simulacros si participan Tenemos una comisión de
FACTOR docentes, estudiantes y pero no en la elaboración de riesgo que si trabaja
trabajadores de la comunidad documentos.
educativa en simulacros?
INSTITUCIONAL ¿Los visitantes en la No conocen las rutas de
I.E.conocen las rutas de evacuación
evacuación? Nos falta el banner grande
estas rutas.
¿Existe coordinación con otras Tenemos coordinación solo
instituciones de apoyo para con la posta aunque está
enfrentar tsunamis? declarada en emergencia.
¿Tienen coordinador de Si está bien capacitado.
emergencia y está
capacitado?
¿Las brigadas de emergencia Las brigadas de emergencia Solo se capacito a las alumnas
están bien capacitadas en de docentes no están
tsunamis? capacitadas.
¿Las entidades de socorro No participan las demás
participan activamente en el entidades en el plan de
plan de emergencia? emergencia, solo se les
considera.
PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDADES SOSTENIBILIDAD
¿Existe un PEI y PCI que incorpora No tenemos PEI ni PCI, está en
en enfoque ambiental y componente proceso
de gestión de riesgo?
FACTOR ¿Existen actividades o proyectos de Si se está realizando siempre
formación o capacitación para capacitaciones a alumnos y docentes
EDUCATIVO enfrentar tsunamis? sobre sismos y tsunamis.

¿Se les capacita constantemente a los Hace dos años que no se les ha Todos los años se les capacita a las
alumnos en las actividades de Gestión capacitado. brigadas
en Riesgo frente a tsunamis?
¿Conocen los alumnos las Recién están conociendo o se les
características de un tsunami? está explicando.

¿Existe las subcomisiones de Están organizados pero no todos


riesgo y Comisión de Riesgo son tan activos y no todos están Si está organizado.
organizada? capacitados.

FACTOR
¿Existe la brigada de cruz roja Están organizados pero no todos
de docentes bien organizadas? son tan activos y no todos están
ORGANIZATIVO capacitados.

¿Existen las brigadas de cruz roja Falta capacitar a las brigadas Si existen brigadas de cruz roja
de alumnos organizadas? de cruz roja. de alumnos

AMENAZA: INCENDIO PREGUNTAS DE ANALISIS VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD


¿La cocina a gas del Kiosco tiene sus Las conexiones de la cocina del Solo hay una cocina a gas.
conexiones en buen estado y brindan Kiosco son comunes.
seguridad?
¿Los profesores o alumnas adolescentes No se ha hecho capacitaciones para el
las han capacitado en el manejo de un manejo de un extinguidor.
extinguidor?
¿Las conexiones de los fluorescentes están Si están bien hechas
bien hechas?
¿Los fluorescentes están bien asegurados? Algunos de los fluorescentes no La mayoría de los fluorescentes están
están bien asegurados bien asegurados
FACTOR
¿Tienen suficiente espacio las aulas para Si tienen suficientes espacio para
evacuar en caso de un incendio? evacuar.
INFRAESTRUCTURAL ¿Las puertas de las aulas se abren hacia Las puertas de todas las aulas se abren
fuera o para adentro y tienen medidas hacia fuera y tiene puerta de fierro para
seguridad.
correctas?
¿La ruta de evacuación está bien Falta colocar la mayoría. Tiene algunas señales
señalizada?
¿Las rutas de evacuación son Una parte son deslizantes La mayoría del piso no es deslizante
antideslizantes y seguras?
¿Los interruptores y enchufes están en Si están en buen estado.
buen estado?

¿El colegio está cerca de la Unidad de Huaura no tiene unidad de bomberos La unidad de bomberos más cercana
BOMBEROS? es en Huacho, a 20 minutos de
camino en su unidad.
¿Tienen extinguidores por área o pabellón? Solo tenemos un extinguidor para Se van hacer actividades para la
todo el colegio. adquisición de otros extinguidores.

¿Tienen arena fina para amagar el No tenemos sacos de arena fina para
incendio? incendio.
PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDADES SOSTENIBILIDAD
PREGUNTA
¿Tienen botiquín bien equipo conCLAVE VULNERABILIDADES
Los botiquines no están bien SOSTENIBILIDAD
¿Existe un PEI y PCI
material para quemados en cada que incorpora equipados, tiene PEI
No tenemos ni PCI, esta en
lo mínimo.
aula?en enfoque ambiental y componente proceso
de gestión
¿Tienen camillasdepara
riesgo?
el trasporte de No tenemos camilla para traslados de Estamos frente a la posta médica.
¿Existen
heridos? actividades o proyectos de heridos.No existen proyectos aun.
formación o capacitación
¿Se visualiza la señalización se para Faltan varias aéreas la señalización. Se harán en el transcurso del año.
FACTOR enfrentar Incendio?
evacuación en todas las aéreas?
¿Existe suficientes personas con Si tenemos personas para organizar
EDUCATIVO ¿Se lessuficiente
capacidad capacita constantemente
para organizara los Todos losy años
simulacros se les capacita
un personal de salud.a las
simulacros de incendios y darde Gestión
alumnos en las actividades brigadas
en Riesgo?
atención en primeros auxilios?
FACTOR ¿Los¿Saben
enfrentar
los están
extintores alumnos
quemaduras?
sobre cómo
en vigencia y Aun no se no
Los extintores
quemaduras
lesestán
a
ha capacitado
los
sobre
en vigencia
alumnos.
y S les lle a la posta medica.v
recargados? falta recargar.
¿Existe coordinación con otras Tenemos coordinación solo con la
instituciones de apoyo para enfrentar posta aunque está declarada en
INSTITUCION incendios? emergencia.
¿Tienen
¿Existecoordinador de
la brigadas especiales de Si tenemos pero nopero
Están organizados estáno todos son tan
cruz roja de docentes bien
emergencia en incendio y está organizadas? activos
capacitado. y no todos están capacitados.
AL capacitado?
Falta capacitar a las brigadas de Si existen brigadas de cruz roja de
¿Las¿Existen
entidades de socorro
las brigadas de cruz roja de cruz roja. alumnos
participan
alumnosactivamente
organizadas? en el
FACTOR plan de emergencia? No participan las demás
entidades en el plan de
¿Los padres de familia están No están organizados y no están
organizados en brigadas para emergencia,
capacitadossolo se les de familia
los padres
ORGANIZATIVO
enfrentar un incendio en el colegio? considera.
para incendios.
MATRIZ PARA IDENTIFICAR LOS RIESGOS ANTE LAS AMENAZAS Y VULNERABILIDADES

AMENAZA: SISMOS VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGOS FISICOS,PERSONALES SIMBOLO PACTADO POR


POR FACTOR. A LOS QUE ESTAN EXPUESTA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD
Los aleros de los segundos pisos En caso de un sismo y por no tener
están muy sobresalidos columnas se desplomarían
Factor de Riesgo fácilmente.
El toldo del patio no está bien Los fierros del toldo podrían caer y
asegurado matar a personas en caso de un
Infraestructural sismo.
El pabellón tres no tiene buena Se puede producir derrumbes,
base y es peligro en caso de sismo. pérdidas humanas y económicas.
Falta una escalera más en cada Al haber solo una escalera por
pabellón para asegurar una pabellón se corre el riesgo de
evacuación rápida de las alumnas y producirse muertes por la
docentes. concentración masiva en una sola
escalera.
La institución no tiene barretas, -dificultad en levantar escombros
Factor de Riesgo hachas, pata de cabra, picos, -probable pérdida de vidas por demora
linternas o megáfonos de sacarlos de escombros.
-falta de atención de heridos por no
Institucional haber materiales
No Tienen botiquín bien equipado
de emergencia o en cada aula - Pueden haber pérdida de vidas por
falta de atención inmediata.
Factor de Riesgo Existe un PEI y PCI que incorpora -Desorganización y desconocimiento de
en enfoque ambiental y componente a comunidad en medidas ambientales
de gestión de riesgo?
Educativo

- Confusión en los padres de familia en


Los padres de familia no están
el apoyo al Colegio
Factor organizados en brigadas y no -Desconocimiento en el momento de la
Organizativo participan de los simulacros. emergencia.

AMENAZA: TSUNAMI VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGOS FISICOS,PERSONALES SIMBOLO PACTADO POR


POR FACTOR. A LOS QUE ESTAN EXPUESTA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD
-pueden haber cortes por sacudirse
Las ventanas de vidrio no tienen los vidrios durante un sismo.
cinta de embalaje cruzadas. - pueden haber hemorragias por
Factor de Riesgo
cortes por los vidrios

Infraestructural Falta de capacitación en los


conceptos de Tsunami a los - falta de interés de ponerse a salvo.
alumnos y docentes.
La institución no tiene barretas, -dificultad en levantar escombros
Factor de Riesgo hachas, pata de cabra, picos, -probable pérdida de vidas por
linternas o megáfonos demora de sacarlos de escombros.
-falta de atención de heridos por no
Institucional No Tienen botiquín bien equipado haber materiales
de emergencia o en cada aula - Pueden haber pérdida de vidas por
falta de atención inmediata.
Nunca se ha hecho talleres de En caso de un tsunami es difícil que
Factor de Riesgo primeros auxilios para enfrentar un pudieran auxiliar si estuvieran en
tsunami como atención a los sus posibilidades.
ahogados.
Educativo

Los padres de familia no están - Confusión en los padres de familia


Factor organizados en brigadas. en el apoyo al Colegio
-Desconocimiento en el momento de
la emergencia.
Organizativo
AMENAZA: VULNERABILIDAD RIESGOS FISICOS,
PRIORIZADA POR PERSONALES A LOS QUE SIMBOLO PACTADO POR
INCENDIOS FACTOR. ESTAN EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
COMUNIDAD
Solo hay un extintor -Desorganización en caso de
para todo el colegio. incendio
-demora para apagar
incendios
Factor de Las conexiones -incendio por cortocircuito
eléctricas hace buen -peligro de electrocutados.
tiempo que no han sido
Riesgo revisadas.
Los equipos de -Incendio por cortocircuito.
Infraestructural computación muchas -probable perdidas
veces se quedan económicas y humanas.
largamente prendidos y
el aula no tiene
extintor.
El personal no está -falta de personal para
bien capacitado para manejo de extintores en caso
incendios, no saben de un incendio
Factor de manejar extintores
No tenemos unidad de Hay peligro de durar mucho el
Riesgo bomberos cerca, incendio por estar lejos de los
demora 20 minutos en bomberos.
venir desde Huacho.
Institucional Las brigadas especiales no Las brigadas estarán paralizadas en
están capacitadas en caso de incendio por no saber qué
incendios hacer.

Desconocimiento
Los padres de familia no de sus tareas de -Enseñar a las
Realizar una escuela alumnas sobre
están organizados en apoyo de los de padres y
brigadas y muy poco padres en caso de medidas de
capacitarlos sobre la
participan en los un desastre por no prevención en
prevención y a fin
de que lo
FACTOR simulacros. organizarse desastres.
talleres o no querer trasmitan a sus
participar en los familias.
-Realizar simulacros
ORGANI La Directiva de APAFA no simulacros del con los padres de
se involucra en las tareas colegio familia.
de Gestión de Riesgo.
ZATIVO
AMENAZA:
VULNERABILIDAD RIESGOS SIMBOLO PACTADO MEDIDAS DE MEDIDAS DE MITIGACION
FISICOS,PERSONALES A POR COMUNIDAD
TSUNAMI PRIORIZADA POR LOS QUE ESTAN EXPUESTA
PREVENCION
EDUCATIVA
FACTOR. LA COMUNIDAD
-desorganización en la -Realizar simulacros - Concientizar a la comunidad
Falta colocar la mayoría comunidad sobre la importancia de los
de evacuación en
de señalizaciones. - Confusión a la comunidad
Factor de educativa. caso de tsunami simulacros de tsunami
-demora en evacuación. -Evaluar los lugares
que son indicados -Colocar todas las
Riesgo
Falta de capacitación en para colocar señalizaciones en los lugares
los conceptos de Las personas adultas y las de riesgo.
señalizaciones de
Infraestructural Tsunami a las alumnas, alumnas no serían capaces de
salida
reconocer los signos de un
padres de familia y tsunami en caso se produjera. -Educar a la -Incluir dentro de las sesiones
docentes. . comunidad sobre lo de clase los temas de
que es Tsunami desastres en tsunamis.
La institución no tiene -dificultad en levantar -Realizar una actividad - Pedir auspicio a algunas
barretas, hachas, pata de escombros
Factor de cabra, picos, linternas o -probable pérdida de vidas por
con el apoyo de la instituciones para
megáfonos demora de sacarlos de
comunidad para adquisiciones de estos
escombros. comprar barretas, materiales.
Riesgo -falta de atención de heridos picos, etc. -Realizar una actividad para la
No Tienen botiquín bien por no haber materiales -Indicar en cada aula compra de medicinas en un
equipado de emergencia o en - Pueden haber pérdida de
la existencia de un botiquín.
Institucional cada aula vidas por falta de atención
inmediata. botiquín.

No tenemos un PEI y PCI Desorganización y Organizar a las personas - Recomendar a los docentes que
Factor de Riesgo que incorpora en enfoque desconocimiento de la docentes para elaborar incluyen en sus unidades de
Educativo ambiental y componente comunidad. el PEI y PCC con aprendizajes temas de Gestión
de gestión de riesgo enfoque ambiental. en Riesgo.
- Confusión en los padres de
Los padres de familia familia en el apoyo al - Orientar a los tutores
Factor Traer un especialista para
están organizados en Colegio de aulas para que den
charlas sobre la
que den charlas a los padres
brigadas -Desconocimiento en el de familia.
Organizativo prevención en desastres
momento de la emergencia.
a sus padres de familia.
AMENAZA: VULNERABILIDAD RIESGOS FISICOS,PERSONALES SIMBOLO PACTADO Medidas Medidas de
PRIORIZADA POR A LOS QUE ESTAN EXPUESTA LA POR De prevención Mitigación
INCENDIOS FACTOR. COMUNIDAD COMUNIDAD
EDUCATIVA
Hay un solo extintor para -Desorganización en caso de -Organizar a la -Buscar que adquirir o
todo el colegio incendio comunidad e informar recargar a los extintores
Factor de -demora para apagar incendios sobre la necesidad de -Indicar a los alumnos
Algunas conexiones -incendio por cortocircuito extintores. que no toquen los cables
eléctricas no están bien -peligro de electrocutados. -Pedir el servicio de un fallados.
Riesgo aseguradas electricista para revisión de - Indicar continuamente
Los equipos de -Incendio por cortocircuito. cables eléctricos en aulas. a los alumnos a no dejar
Infraestructural computación muchas veces -probable pérdidas económicas -Concientizar a los alumnos
computadoras prendidas
a no dejar prendidas las
se quedan largamente y humanas. computadoras
prendidos y no tiene extintor
El personal no está bien -falta de personal para manejo -Llamar a un bombero -Capacitar a la brigada
capacitado para manejo de de extintores para una capacitación contra incendios sobre
extintores. sobre manejo de manejo de extintores.
Factor de
La institución no tiene -dificultad en levantar escombros extintores a los padres -Indicar a los docentes
barretas, hachas, pata de -probable pérdida de vidas por de familia sobre la importancia de
Riesgo cabra, picos, linternas o demora de sacarlos de -Organizar los cuidarse de los cables
megáfonos escombros. botiquines en cada que no están en buenas
Institucional La unidad de bomberos En caso de incendio va a aula con condiciones.
está a 20 minutos de demorar que se apague ´por tener medicamentos para
camino, Huaura no tiene un solo extintor poca agua y la quemaduras..
esta unidad. unidad va demorar en llegar.
.
No existe un PEI y PCI que -Desorganización y -Organizar a la comunidad -Incluir dentro de las
incorpora en enfoque y desconocimiento de a comunidad educativa para elaborar un unidades de aprendizaje
Factor de PEI y PCC e incluir los
componente de gestión de en medidas ambientales temas sobre los
Riesgo componentes de Gestión.
riesgo desastres naturales.
Educativo - Confusión en los padres de -Organizar a los padres
-Capacitar a los padres de
familia en el apoyo al Colegio
Los padres de familia no familia sobre cómo evitar de familia en aula para
-Desconocimiento en el momento
Factor están organizados en de la emergencia.
incendios orientarlos sobre
brigadas para incendios. -Recomendar a la alcaldía precauciones en
que gestiones una unidad
Organizativo de bomberos.
incendios.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

PREGUNTA RESPUESTA

01 CAMILLA, EQUIPOS DE AUDIOS


(SIRENA), BOTIQUIN DE PARED,
¿QUÉ TENEMOS?
MATERIALES DE PRIMEROS
AUXILIOS, 01 EXTINTOR.

EXTINTORES, LAMPA, PICO,


LINTERNAS, MAS MATERIALES PARA
PRIMEROS AUXILIOS, FRAZADAS.
¿QUÉ NOS FALTA? CARPAS, MAS CAMILLAS, CASCOS,
RADIO PORTATIL, MOCHILAS DE
EMERGENCIA

GESTIONAR Y CORDINAR CON


INSTITUCIONES DEL ESTADO Y
¿CÓMO LO CONSEGUIMOS?
PRIVADAS, ACTIVIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS.

¿CON QUÉ RECURSOS RECURSOS HUMANOS DE LA I.E.,


CONTAMOS PARA RESPONDER PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD.
ADECUADAMENTE ANTE UN
DESASTRE?

SEÑALÉTICAS, MAPAS DE
EVACUACIÓN Y DE RIESGO.
¿QUÉ TENEMOS Y QUE
NECESITAMOS PARA REDUCIR EL PERSONAL DOCENTE CAPACITADO
RIESGO Y EVITAR LOS POR LA UGEL N° 09
DESASTRES?
ASESORIA DE ESPECIALISTAS EN
DEFENSA CIVIL
ACTIVIDADES DE PREVENCION DEL PLAN DE

GESTION DE RIESGO DE LA I.E.T.I.C.20335

I. JUSTIFICACION
Las Actividades de prevención del P.G.R de la I.E.T.I.C se justifican por:
Ser una Instituciones con una ubicación en una zona altamente sísmica y frente al
océano pacifico con antecedentes de haber sufrido graves daños por anteriores
terremotos, en lo que se refiere a daños materiales y pérdida de vidas humanas.
 Es importante la participación concientizada de docentes, alumnos y todo el
personal para saber enfrentar un desastre natural o antrópico que pueda
ocurrir.
 Ser valioso el apoyo de padres de familia y comunidad entera ante el
advenimiento de nuevos eventos de desastre natural, anunciado ya por los
especialistas en la materia.

II.- OBJETIVO GENERAL :


Organizar, registrar y ejecutar actividades del Plan de Gestión de Riesgo, forjando
una cultura de prevención de desastres naturales y antro picos para proteger a
todos los integrantes de nuestra Institución Educativa, respondiendo
favorablemente ante cualquier desastre.

III.-OBJETIVOS ESPECIFICOS :
1.- Adoptar Medidas preventivas para asegurar la integridad de la población
que puede ser afectada por un SISMO y que le permita asumir actitudes
positivas cuando ocurra el desastre.
ACTIVIDADES:
 Comprar bidones para tener agua almacenada.
 Disponer de cinta protectora sobre las ventanas y revisar, reforzar la masilla con las que
están acopiados los vidrios.
 Realizar continuamente simulacros de sismos.
 Colocar todas las señales de circulación y emergencia en todas las aéreas que faltan bajo
la asesoría de un ingeniero.
 Capacitar a toda la comunidad educativa acerca de todas las rutas de evacuación y plan
de emergencia.
 Colocar buenas columnas en zonas de riesgo.
 Realizar una actividad para la compra de barretas, linternas, megáfonos, etc.
 Buscar adquisiciones de materiales para la curación de heridas.
 Buscar auspiciadores para donación de botiquín.
 Reunir a los docentes y avanzar el PEI y PCI con enfoque ambiental.
 Capacitar a los docentes en materia ambiental.
 Realizar simulacros conjuntamente con los padres de familia y capacitarlos.
 En la escuela de Padres concientizarlos sobre una cultura de prevención.

2.- Adoptar Medidas preventivas para asegurar la integridad de la población


que puede ser afectada por un TSUNAMI y que le permita asumir
actitudes positivas cuando ocurra el desastre.

ACTIVIDADES
 Realizar simulacros de evacuación en caso de tsunami
 Colocar cintas de -- embalajes cruzadas
 Evaluar los lugares que son indicados para colocar señalizaciones de
salida
 Educar a la comunidad sobre lo que es Tsunami
 Realizar una actividad con el apoyo de la comunidad para comprar
barretas, picos, etc.
 Indicar en cada aula la existencia de un botiquín
 Organizar a las personas docentes para elaborar el PEI y PCC con
enfoque ambiental
 Orientar a los tutores de aulas para que den charlas sobre la prevención
en desastres a sus padres de familia.
 Realizar dentro de las escuelas de padres medidas de prevención
 Elaborar conjuntamente con los docentes un mapa de Riesgo de Huaura y
ubicar que zonas son más altas en caso de un refugio por tsunami.

3.- Adoptar Medidas preventivas para asegurar la integridad de la


población que puede ser afectada por un INCENDIO O DESASTRE
ANTROPICO y que le permita asumir actitudes positivas cuando
ocurra el desastre.

ACTIVIDADES:
 Organizar a la comunidad e informar sobre la necesidad de extintores.
 Pedir el servicio de un electricista para revisión de cables eléctricos en
aulas.
 Concientizar a los alumnos a no dejar prendidas las computadoras
 Llamar a un bombero para una capacitación sobre manejo de extintores a
los padres de familia
 Organizar los botiquines en cada aula con medicamentos para
quemaduras..
 Organizar a la comunidad educativa para elaborar un PEI y PCC e incluir
los componentes de Gestión.
 Capacitar a los padres de familia sobre cómo evitar incendios
 Recomendar a la alcaldía que gestiones una unidad de bomberos.
PLAN DE PREVENCION EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO Y SERVICIOS DE LA I.E.T.I.C 20335

1.- DOCENTE A CARGO DE UN AULA:


Durante el Sismo:
 Mantener la calma.
 Garantizar que el Brigadista de evacuación abra la puerta del aula si esta se
encuentra cerrada.
 Esperar la orden para evacuar el aula con todos sus estudiantes hacia la zona
de seguridad.
 El profesor deberá ser el último en abandonar la sala de clases, garantizando
que ningún estudiante quede dentro de esta.
 El profesor deberá mantenerse con sus alumnos en la zona de seguridad,
hasta que se dé la orden de regresar al aula.

2.- Guardián del Colegio:


 Debe tener una copia de las llaves de las puertas de entrada.
 Debe tener 100% operativo el celular.
 Garantizar que la puerta de entrada esté libre de candados o cerrojos.
 Colaborar con la evacuación de las alumnas.

3.-Auxiliar de Educación.
 Debe garantizar que las escaleras y los pasillos deben estar siempre
despejados.
 Supervisar que las vías de evacuación internas estén despejadas.
 Una vez dada la orden de evacuación deberá guiar a los estudiantes
para evacuar o circular, sin correr y en silencio y evitando que nadie
regrese a su aula durante el sismo.
 Debe garantizar que ningún estudiante quede por el pasillo o dentro del
aula.
4.- Personal de Fotocopias:
 Garantizar que las vías de evacuación inmediatas a su puesto estén
siempre despejadas.
 Deberá permanecer en su puesto hasta que se de la orden de
evacuación.
 Deberá cortar el suministro eléctrico inmediatamente en sus equipos
para evitar incendios.
 Deberá evacuar hacia la zona de seguridad conjuntamente con los
alumnos que han estado en su puesto durante el sismo.
ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL PLAN DE

GESTION DE RIESGO DE LA I.E.T.I.C. 20335

I.- JUSTIFICACION

Las experiencias vividas a través de la historia, nos demuestra la


vulnerabilidad de nuestro país, ante muchos fenómenos naturales como
terremotos, tsunamis, huaycos, incendios, etc. Sobre todo en zonas y
poblaciones carentes de condiciones básicas de seguridad. Esta
realidad hace urgente una educación que permita enfrentar de manera
adecuada este tipo de fenómenos con el fin de minimizar las
consecuencias negativas, sobre todo lo relacionado a los daños de la
vida y de la salud.
Por la ubicación de nuestro país y su propias vulnerabilidades, se ha
visto en la obligación de tener como prioridad un Plan de Mitigación
Institucional, que involucre a toda la comunidad educativa y que
responda a las características propias de la Institución y con este fin de
ha planificado estas actividades que van a ser ejecutadas por los
integrantes de la Gestión de Riesgos.

II.- OBJETIVO GENERAL :

Garantizar que la Institución Educativa 20335, desarrolle un plan de acciones


que permita mitigar los efectos negativos derivados de los desastres para
protección de la vida y la salud de sus integrantes.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Involucrar a la comunidad educativa en el desarrollo y ejecución del Plan de
Mitigación Institucional.
 Fortalecer la organización de la Comisión de Riesgo mediante un proceso
adecuado de capacitación.
 Elaborar un listado de actividades orientadas a la disminución del riesgo
existente.
 Elaborar un inventario de recursos disponibles en caso de emergencia dentro
y fuera de la institución.
 Socializar con la Comunidad Educativa y con las autoridades locales el
contenido del Presente Plan de Mitigación Institucional.
 Identificar la existencia de Intituciones, líderes comunales o promotores de
salud, para coordinar su asistencia en momentos de emergencia.
ACTIVIDADES DE MITIGACION DE LA I.E.T.I.C 20335.
1.- EN CASO DE SISMOS:
Almacenar agua en los pocos bidones que se tiene.
Alejar a los alumnos de las ventanas prudencialmente.
Indicar verbalmente que zonas son más peligrosas dentro del colegio.
Entregar a los docentes este plan de Gestión para que tengan pleno
conocimiento del mismo.
Indicar a todos cual es la zona que no tiene buena base para casos de
sismos..
Buscar auspiciadores para donación de herramientas como barretas, picos,
palas, etc.
Exigir a los alumnos que colaboren con el material de botiquín escolar.
Buscar apoyo en la APAFA para comprar medicamentos.
Incluir en las sesiones de aprendizaje temas de Gestión en riesgo.
Capacitar a todas las brigadas sobre cómo actuar en caso de sismos.

2.- EN CASO DE TSUNAMI:

 Concientizar a la comunidad sobre la importancia de los simulacros de tsunami


Alejar a los alumnos de las ventanas o lunas sin protección.
Colocar todas las señalizaciones en los lugares de riesgo.
Incluir dentro de las sesiones de clase los temas de desastres en tsunamis.
Pedir auspicio a algunas instituciones para adquisiciones de estos
materiales.
Realizar una actividad para la compra de medicinas en un botiquín.
Recomendar a los docentes que incluyen en sus unidades de aprendizajes
temas de Gestión en Riesgo.
Orientar a los padres en las reuniones de cada bimestre.
Traer un especialista para que den charlas a los padres de familia.

3.- EN CASO DE INCENDIO:


Buscar que adquirir o recargar a los extintores
Indicar a los alumnos que no toquen los cables fallados.
Indicar continuamente a los alumnos a no dejar computadoras prendidas
Capacitar a la brigada contra incendios sobre manejo de extintores.
Indicar a los docentes sobre la importancia de cuidarse de los cables que no
están Incluir dentro de las unidades de aprendizaje temas sobre los
desastres naturales.
Organizar a los padres de familia en aula para orientarlos sobre
precauciones en incendios. en buenas condiciones.

RESULTADOS ESPERADOS:

 Respuesta inmediata de apoyo de parte de los docentes y padres de familia en


caso de sismos y/o tsunamis o incendios.
 Alumnado capacitado y entrenado en primeros auxilios ,
 Brigadas de Docentes capacitadas y entrenadas para casos de emergencias.
 Inclusión en los documentos de Gestión el enfoque ambiental y componente
de Educación en Gestión de Riesgos.
ESTRUCTURA DE LA COMISION DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA I.E.T.I.C. 20335

DIRECTOR
Lic. FREDDY PACHECO
INTEGRANTES DE
Personal Administrativo ASPAFA - 2014
de la I.E.T.I. 20335 - 2014

DOCENTE COORDINADOR INTEGRANTES DEL


Prof. LUIS VALDEZ CONEI- 2014
GONZALES

EQUIPO DE PREVENCION EQUIPO DE MITIGACION EQUIPO DE RESPUESTA


Prof. Augusto Aquiño Zorrilla Prof. Elizabeth Ramos Chero Prof. Carmen Rivera Yauli
Alumnas de Def. Civil 3ro Sec

BRIGADA DE SEÑALIZACION
BRIGADA DE PRIMEROS AUX.
BRIGADA DE EVACUACION
Prof.Gina Ascarruz Vergara Prof. Teresa Pajares Valenzuela
Prof.Elizabeth Pendola Arviza
Alumnas del 4to año Sec- 5to año
Prof.Soledad Santillan Perez
de Cruz Roja
ANEXOS
DIRECTORIO ACTUALIZADO

INSTITUCIONES TELEFONOS

EMERGENCIA DE BOMBEROS 116


EMERGENCIA DE POLICÍA NACIONAL DEL PERU 105
EMERGENCIA DE DEFENSA CIVIL 115
BOMBEROS DE HUACHO Nº 20 232-3333
EMERGENCIA DE HOSPITAL REGIONAL 232-3112
HOSPITAL ESSALUD 239-3085
COMISARÍA DE SALAVERRY 232-1192
COMANDANCIA 232-3881
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA 232-4141
OFICINA DE DEFENSA CIVIL 232-4272

EMAPA HUACHO 232-7000


EDELNOR 232-1180

UGEL 09 -HUAURA 239-4185


“AÑO DELA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO
CLIMATICO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20335


“NUESTRA SRA DEL CARMEN”

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASOS DE SISMOS


Y TSUNAMIS

DISTRITO DE HUAURA

2014
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA I.E.T. I.C

20335

I.- DEFINICION
Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos Pre - establecidos de coordinación,
alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se
tiene escenario definido.
Para el caso de edificaciones, instalaciones o recintos, estos Planes de Contingencia serán dirigidos a
un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas íntegramente, destinadas a prevenir, controlar,
proteger y evacuar a las personas que se encuentren en una edificación, instalación o recinto y zona
donde se genere la emergencia, Incluye los planos de los accesos, señalización de ruta de escape,
zonas seguras interna y externa, equipos contra incendio, asimismo los procedimientos de evacuación,
de simulacro, registro y evaluación. Las emergencias según su origen pueden ser:
Natural, son aquellas ocasionadas por la naturaleza, tales como sismos, inundaciones, erupciones
volcánicas, huracanes, deslizamientos entre otros.
Tecnológica, son aquellas producidas por las actividades de las personas, pueden ser incendios,
explosiones, derrames y fugas de sustancias peligrosas.

II.- ALCANCE DEL PLAN DE CONTIGENCIA


- Dirección

- Sub-direcciones Académicas de ambos Niveles (Primaria y Secundaria)

- Personal Administrativo.-Servicio

- Personal Docente.

- Personal de Kioscos-Copias.

- Alumnos de Primaria y Secundaria.

III.- PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE CONTIGENCIA


El plan resume el procedimiento a seguir ante una emergencia, es decir, las acciones que se tendrán que
ejecutar en el caso de que la Institución Educativa sufra las consecuencias de un desastre natural
(terremoto, tsunamis, etc.). El procedimiento contempla por una parte el manejo operativo para la
emergencia y, por otra, los planes de contingencia de acuerdo al tipo de emergencia.
-
IV.- BASES LEGALES
 Constitución Política del Perú
 Ley Nro 28044. Ley General de Educación.
 Ley Nro 25762-Ley Orgánica del Ministerio de Educación.
 Ley Nro 27337 Código del Niño y Adolescente.
 Ley Nro 27902 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
 Ley Nro 26839-Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
 Ley Nro 28611-Ley General del Ambiente.
 Ley Nro 28245-Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Ley Nro. 28303-Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
 Ley Nro. 28551 – Establece la Obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia.
 Ley Nro. 29664-Creacion del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Riesgo y Desastres.
 Decreto Ley Nro. 19338-Creacion del Sistema de Defensa Civil y modificaciones.
 Decreto Supremo Nro. 059-2001-PCM.Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI)
 Decreto Supremo Nro. 001-A-2004-SG.-Aprueban Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
 Decreto Supremo Nro. 009-2009-MINAM.Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Publico.
 Decreto Supremo Nro. 012-2009-Aprobacion de Política Nacional del Medio Ambiente.
 Decreto Supremo 048-2011-PCM-Reglamento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
 R.D Nro. 168-2002-ED-Normas para la Gestión para el Desarrollo de Actividades en los Centro y Programas
Educativos.
 R.D Nro. 0078-2007-ED. Aprueban Directiva de Acciones de Gestión de Riesgo de Desastres en el Sistema
Educativo.
 R.M.Nro 495-2007-ED-Aprueban Normas para la Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo.
 R.M.Nro 006-2012-ED.Aplicacion del Enfoque Ambiental en EBR y CETPRO
 R.V.N.Nro 006-2012-ED-Normas para la aplicación del Enfoque Ambiental.
 Decreto Legislativo Nro. 0613 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 Acuerdo Nacional –Decima Segunda y Decima Novena Política del Estado.
 Resolución Jefatural Nro. 087-2012-INDECI
 Directiva Nro. 004-2013 INDECI / DNO “Lineamientos para el Planeamiento, organización, preparación, ejecución y
evaluación de Simulacros por Sismo y Tsunami a nivel Nacional”.

V.-DATOS
A.- CARACTERISTICAS DE LA I.E.
a. NOMBRE DE LA I.E: Institución Educativa Técnico Industrial 20335 “Nuestra Sra. del Carmen”
b. DIRECTOR : Lic.Freddy Pacheco Chumbillungo
c. SUBDIRECTORAS: Lic. Norma Viru Hermenegildo (Primaria)
d. NIVELES : Primaria y Secundaria.
e. MODALIDAD : Primaria y Secundaria de Menores.
f. TURNOS : Mañana y Tarde.
g. GESTION : Publica
h. POBLACION :
Total : 850 alumnas
Secundaria: 450 alumnas
Primaria : 400 alumnas
I.-TRABAJADORES :
Directivos: 02
Docentes Secundarias. 21
Docentes Primarias : 26
Auxiliares : 02
Administrativos : 01
Servicio : 02

B.- UBICACIÓN GEOGRAFICA.


a) Dirección : Avda. San Martin 410
b) Lugar : Distrito de Huaura
c) Provincia : Huaura
d) Región : Lima – Provincias
C.- INFRAESTRUCTURA FISICA:

1.- Estructuras
a.- Antigüedad : La construcción de esta institución ha evolucionado desde material pre-
fabricado, adobe, y finalmente el gobierno construyo de material noble hace 30
años atrás aprox.
b.- Estado de Conservación: Buena
2.- Arquitectura :
a.- Nro. de pisos : 02
b.- Corredores :
Pasadizos: tres en el segundo piso
Escaleras: dos anchas y una angosta con pasamaos, todas con acceso al patio
Puertas de salida: Una entrada general de fierro, con una puerta chica y una puerta
ancha al costado del colegio que da para la otra calle.
c.- Áreas Libres
Áreas Verdes: En el frontis pero con poquísima vegetación.
Áreas de Recreación: Un solo patio chico
Azotea: En un solo lado hay una construcción de ladrillo no acabado
Loza Deportiva: No tiene
d.- Distribución de Ambientes y Mobiliario
 Aulas: 18 aulas
 Aulas taller: 02 de Modistería y Computación
 Laboratorios: Se considera al aula de Computación.
 Auditórium : No tiene
 Biblioteca : No tiene
 Fotocopiadora : donde se saca Copias y vende útiles de colegio
 Depósitos : 01 donde se guardan maquetas viejas.
 Oficinas : Una oficina de Dirección y Subdirección y una
Educación Física.
 Servicios Higiénicos: Ubicados en el primer piso.04
baños individuales. Para docentes 02 baños
 Kiosco : 01 con material pre-fabricado.
e .- INSTALACIONES
Servicios Básicos: agua, desagüe, alumbrado eléctrico, teléfono, internet.
Estado de Sistema Eléctrico
 Conexiones : cables protegidos y en buen estado
 Interruptores y tomacorrientes : en buen estado
 Fluorescentes: la mayoría están bien asegurados.
Estados del Sistema Sanitario:
 Servicio Higiénicos: Se encuentran en regular estado
 Acopio y recojo de desechos: en tachos o cajas chicas
 Reservorios de Agua: Un tanque de agua
 Caños : en regular estado, ubicados en el primer piso.

VI.- FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL


PLAN DE CONTINGENCIA

Para la elaboración del presente Plan de contingencia se ha tenido en cuenta lo siguiente:

A.- Densidad de la edificación.-


El exceso de personas por ambientes o muebles excesivamente mal ubicados dificultaría el
movimiento físico de los alumnos, y la correcta percepción de las señales existentes, alterando
el comportamiento de los ocupantes; Por ello la Institución Educativa ha creído conveniente no
saturar las aulas con mayor cantidad de alumnos dado que la construcción de las aulas han sido
diseñadas especialmente para albergar una cantidad determinada de alumnos según el área
total de cada ambiente con que se cuente, teniendo en consideración que cada alumno ocupa
1.20 m2 , ya que de no considerar el área reglamentaria , se estaría agudizando el problema de
densidad. POR ELLO LA CAPACIDAD MAXIMA DEL LAS AULAS DEL I.E. 20335 ES DE 30
OCUPANTES.
B.- Características de los ocupantes.-
El I.E. 20335 dentro de su instalación atiende a alumnas de distintas características como
son: Edad, percepción, conocimiento, disciplina, entre otras, todas ellas buscando un solo fin, la
de adquirir conocimiento académicos.
C.-. Condiciones de Iluminación y ventilación
El Local Educativo cuenta con suficiente iluminación, con fluorescentes y con la luz
natural que es utilizado por las alumnas, quienes no tienen dificultades en la percepción e
identificación de señales, accesos a vías de escape, etc. La ausencia de una adecuada
iluminación, sumando a otros factores que puedan existir, previsiblemente daría lugar a
consecuencias, incluso catastróficas ante la aparición de una situación de emergencia, si
previamente no se hubiese previsto tal evento y se hubieran tomado medidas para su control. A
su vez todo el local cuenta con una buena ventilación, debido que sus instalaciones están bien
distribuidas y cuentan con una buena extensión de áreas libres, lo cual permite la renovación del
aire en sus interiores.

VII.- IDENTIFICACION DE AMENAZAS

ELEMENTOS PRESENTACION
AMENAZA CAUSA DE RIESGO Posible Probable

Sismos Por fallas Personas,


tectónicas en recursos, X
la costa Sistemas y
Peruana procesos

Tsunami Por fallas Personas,


tectónicas en recursos,
costa Sistemas y X
Peruana procesos

VIII.- VULNERABILIDADES IDENTIFICADAS DE LA

ESCUELA Y COMUNIDAD EDUCATIVA

 Las calles cercanas son algo estrechas y bien transitadas

 Las ventanas de vidrio no tienen cintas de embalaje de protección.


 Los aleros de los balcones no están seguros.

 Hay una parte de la Infraestructura que no tiene buena base en caso de


sismos.

 Los fierros del toldo del patio no están bien asegurado.

 Sus botiquines no están bien equipados.

 En los documentos de Gestión de PEI, PCC no tiene y no hay enfoque


ambiental.

 Los padres de familia no están organizados por brigadas.

 Está lejos de zonas altas para caso de tsunami

 Falta capacitación en lo que se refiere a medidas de

Prevención para tsunami a docentes y alumnado.

 Solo tenemos 01 extintor recargado para todo el colegio.

 Algunas conexiones eléctricas no están bien aseguradas.

 En Huaura no hay Unidad de Bomberos, demora de Huacho 20 minutos


para llegar.
IX.- ESCENARIO DEL RIESGO: IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA AMENAZA Y RIESGO.
Acciones de Contingencia Acciones para la contingencia. Recursos con los
Probabilidad de que se Para enfrentar el Post-evento dentro de las 24 hrs que se cuenta para
produzca una amenaza ESCENARIO DE RIESGOS momento mismo del y para restituir los servicios enfrentar el
evento adverso. educativos escenario de riesgo
FACTOR -Activar el Sistema de - Preparar Directorios de
INFRAESTRUCTURAL Alerta. Emergencias - Sistema de
- Derrumbes de 8 aulas y otros - Cerrar llave de gas en - Activar el COE Alarma.
ambientes e instalaciones Kiosko . - Estar atento ante cualquier
- 200 alumnas y 6 docentes - Aplicar los protocolos alerta de evacuación en - Botiquines de
debajo de escombros sin de evacuación en caso caso de tsunami. pared de
poder rescatarlas. de sismos (rutas y - Activación y uso de fondos Primeros
zonas de seguridad),
- Colapso y/o deterioro de la de emergencia para Auxilios.
Sismo de 8 grados Infraestructura del Centro de
planos de evacuación.
atención inmediata - Linternas
- Bajar las llaves de
de magnitud en la salud de Huaura energía eléctrica - Activación de la brigada de - Personal
escala de Richter y - Colapso de los servicios - Activar las brigadas evacuación de docentes y
Básicos. alumnos
capacitado para
para que organicen la
de 2,3 de - 300 alumnas y 3 docentes evacuación de manera - Activar brigadas de ayudar a
intensidad en la fallecidos aprox. rápida y ordenada protección evacuar.
escala de Mercalli - 250 víctimas con lesiones respetando las rutas - Activación de las brigadas - Un extintor en
graves indicadas. de Primeros Auxilios. caso de
con una - Desatención de heridos por - Orientar a la - Entrega de estudiantes a
comunidad a colocarse incendios
profundidad de falta de materiales de
según zonas seguras.
sus familias
- Una camilla para
60Km frente al mar botiquín. - Reubicar a los heridos en
- Perdida del acervo
- Utilizar los puntos de
un lugar seguro para las adulto.
de las Salinas y documentario del Colegio por
concentración para
réplicas mientras se espera -Instituciones
reunir a la comunidad
con un probable derrumbes. en las calles cercanas. la atención. amigas de
Tsunami post - Probable Incendio por - Calmar el pánico que - .Accionar de las primera
cortocircuito en centro de se gente comunicaciones: bomberos, respuesta como
evento. cómputo. Cruz Roja, comité local de
Defensa Civil.
Centro de salud
FACTOR INSTITUCIONAL - Evaluación temprana de
- -Pérdida económica. Daños (Ficha EDAN)
- Crisis Institucional - Coordinación con instituciones
de primera respuesta como
cruz roja, el SAMU, rescatista
de Defensa Civil.
- Fumigación y desinfección.
FACTOR EDUCATIVO ---------------------------------
-Perdida de clases. - Reincorporar a los docentes y
Sismo de 8 grados -Perdida de materiales alumnos después de 15 dias
- Construcción de aulas
de magnitud en la educativos y equipamientos. temporales pre-fabricadas
--impacto negativo de lo
escala de Richter y emocional en los niños,
- Protocolos para utilización de la
I.E.T.I.C como espacio
de 2,3 de adolescentes, padres y madres - Albergue temporal
intensidad en la de familia en el momento del - Diseño de actividades de
desastre recuperación
escala de Mercalli -perdida de aulas para las socioemocional: sesiones
con una clases de tutorías, dinámicas
lúdicas y de recreación,
profundidad de deportivas, expresivas
60Km frente al mar FACTOR tanto para estudiantes,
ORGANIZATIVO
de las Salinas y docentes y madres –
padres de familia.
con un probable -Pérdida de vidas-lideres. - Activación del Currículo de
-Desorganización de la
Tsunami post comunidad Educativa.
emergencia.
- Elaboración de material didáctico
evento. -Desorganización de los dosificado.
padres de familia. - Activamiento de las brigadas
-Desorganización en el distrito de docentes y alumnado
por falta de Cruz Roja Distrital. - Uso flexible de los espacios,
tiempo y materiales educativos
disponibles.
- Seleccionar, incorporar
capacidades, conocimientos y
actitudes que permitan dar
respuesta al nuevo escenario
X.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE CONTINGENCIA

a. Organización de la Comunidad Educativa frente a desastres.


b. La mitigación de daños y la protección de la vida de los miembros de la Comunidad
Educativa.
c. Planificar, control y mitigar una emergencia que se presente en las instalaciones de la
Institución Educativa 20335.
d. Establecer medidas de control y prevención que permitan reducir los riesgos previamente
establecidos determinando acciones que se deben de tener en consideración en caso de
una emergencia.
e. Establecer procedimientos y directivas a seguir en una emergencia.
f. Organizar, capacitar y entrenar al personal ante una emergencia.
g. Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan.
h. Contemplar las medidas de seguridad en las instalaciones, facilitando y proponiendo los
recursos humanos y logísticos para minimizar los riesgos producidos por eventos
inducidos

XI.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


a. Adopción de medidas preventivas para que la comunidad educativa enfrente
organizadamente los desastres. Antes (Fase previa)
b. Aplicación de las medidas adoptadas en el antes, para la autoprotección en el momento del
desastre. Durante (Fase de emergencia)
c. Participación programada para el logro de la normalización de las actividades del Centro
Educativo. Después (Fase de rehabilitación)
d. Propiciar la atención eficiente y oportuna a personas que puedan sufrir daños o lesiones
graves como resultado de una eventualidad presentada y de esta manera, reducir al
mínimo su severidad y consecuencias.
e. Propiciar una respuesta rápida, eficiente y segura para prevenir o minimizar la extensión de
daños a las instalaciones en casos de sismos, incendios, explosiones y emergencias
aliadas.
f. Reducir al mínimo los eventuales períodos de inoperatividad de las instalaciones y equipos
a causa de daños ocurridos como consecuencia de sismos, incendios, explosiones y otros
siniestros.
g. Reponer o reparar en la brevedad posible los equipos dañados o usados
h. Reducir el impacto de las emergencias sobre el ambiente.
i. Atenuar el impacto negativo que pudieran producir las emergencias
j. Propiciar una relación coordinada y fluida con las entidades de apoyo externo cuya
intervención fuese necesaria en una emergencia.
k. Propiciar una relación positiva con las autoridades y medios de prensa en el antes, durante
y después de las emergencias
l. Dar cumplimiento a la legislación vigente.
XII: ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
ASPECTOS LINEAS DE ACCIÓN
ACSESO Y
--Identificación de espacios para aulas temporales
AMBIENTE DE
--Estrategias de desmovilización de albergues en escuelas
APRENDIZAJE
--Servicios básicos: agua, saneamiento, energía y otros.
--Dotación de mobiliarios y materiales educativos

ENSEÑANZA Y
Apoyo socioemocional en actividades previas y al inicio o reinicio de las clases.
APRENDIZAJE
COMUNIDAD
Preparación de equipos locales en evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN)
EDUCATIVA
POLITICA
ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN CON LAS INSTANCIAS LOCALES
EDUCATIVA Y
PERTINENTES
COORDINACIÓN
XIII: EVALUACIÓN

CONSIDERACIONES ESPECIFICAS
° Evaluación previa a la emergencia o desastre
° Evaluación rápida temprana (ficha EDAN )
° Elaborar protocolo
PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS para saber anticipadamente las acciones a realizar y los tiempos disponibles.
DE EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN ° Reparar miembros de CGRD
en temas de aplicación de instrumentos de evaluación y supervisión.
° Elaboración de un plan de evaluación

° Actividades de recuperación socioemocional


ADECUACIÓN DEL PCI
° Identificando las capacidades y actitudes a recuperar.
INCORPORACIÓN DE ASPECTOS ° Programas de recuperación socioemocional y lúdico
CURRICULARES EN EL PCI ° Inclusión de temas relativos a la emergencia y desastres.
° Diseño, preparación y compilación de material educativo de apoyo a los estudiantes,
ELABORACION Y REPRODUCCION docentes y facilitadores.
DEL MATERIAL EDUCATIVO
PERTINENTES °Diseño de las estrategias para adaptar y traducir el material a las necesidades según el
desastre

° Vinculación y coordinación con otros organismos que participen en la respuesta de


MECANISMOS DE COORDINACION Y
ASOCIACIONES ESTRATEGICAS emergencia y desastre

IDENTIFICAR Y FORMAR RECURSOS ° Identificar capacitar y prever la movilización de los recursos humanos
TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS ° Determinar las necesidades de financiamiento

° Desarrollo de estrategias de socialización y sensibilización de todos los niveles de la organización


EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
° Evaluación y actualización del plan de contingencia permanentemente
XIV: MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE RESPUESTA
ASPECTOS ACTIVIDADES RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES
ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE  Desplazamiento de equipo de primera
• Director
respuesta. • Subdirector
 Potencial Humano
 Verificar el peligro existente de cada aula • Coordinador GRD
• Presidente APAFA
 Evaluación de daños en la Institución  Señalizaciones
Dentro de las
 Observar cuantas aulas temporales se primeras horas
 Perifoneo
necesitan de suscitada la
emergencia
 Evaluar si existen aulas que han quedado  Alarma y/silbato, etc.
sin daños para utilizarlas posteriormente si

se puede.

hoja
AULAS --Activar sistema de comunicación. lapicero
--Elaboración del primer reporte celular Director
Radio 3 horas Coordinador de CGRD
-- Establecer espacios temporales de aprendizaje
Linterna
si la escuela está gravemente dañada Agenda

Papel
Aplicación de ficha EDAN Lapicero primeras 6 hrs Director
Potencial humano después del Coordinador de CGRD
capacitado evento

Personal especializado
Preparación del equipo de evaluación con conocimientos 01 semana Director
EDAN técnicos Coordinador de CGRD

°Revisión de las redes de agua Director


Potencial Humano 01 DIA Coordinador de GRD
BAÑOS ° Fumigación, desinfección Personal administrativo
01 MES
La zona de seguridad debe ser previamente Potencial humano 01 semana Director
identificada, con iluminación, ventilación, Personal técnico Coordinador de GRD
SEGURIDAD
sanidad adecuada
capacitado
Serenazgo
Accesorios.
° Buscar apoyo de la Municipalidad u otros
VIAS DE para limpiar las vías de acceso en caso de Potencial humano Director
derrumbes. Municipalidad 01 semana Coordinador de GRD
ACCESO °Contar con zonas de seguridad alterna Gobierno Regional Municipalidad

° Rescatar el mobiliario que haya quedado ileso


después del evento a fin de volverlo a usar.
° Solicitar apoyo a otros aliados a fin de retirar los Director Director
equipos de cómputo y modistería ya inservibles
MOBILIARIOS - Subdirectora 01 semana Coordinador de GRD
por la destrucción.
- Docente de Docentes de
Y EQUIPOS ° Dotación de material didáctico si se ha
computo Especialidades
destruido lo del colegio.
- Docente de Técnicas
modistería
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Desarrollo del proyecto curricular de - Hoja bond a4


CURRICULO emergencia en base a las rutas del - Lapiceros Director
aprendizaje en coordinación con los - Reglas Docentes
DE EMERGENCIA docentes para un periodo acorde con la - Material didactico 01 mes Padres de Familias
magnitud del evento (se adjunta el currículo) - Aulas prefabricadas
- Pizarra
- Tizas o plumones
- Kit de emergencia
- Capacitación a la comunidad en temas de
apoyo y recuperación socioemocional y gestión - Psicólogos
de riesgo. - Instituciones locales, Director
- Reapertura la escuela o los espacios temporales de
APOYO nacionales. Docentes
aprendizajes
SOCIOEMOCIONAL - Establecer rutinas de recreación bajo la forma de
- Psicólogos o personal 01 mes Padres de Familias
actividades deportivas, musicales, artísticas. de salud de Huaura
- Se dará cierta normalidad y se prepara para el retorno al - Ong”s
aula.
Acciones de monitoreo y supervisión para - Director
ASISTENCIA DE diagnosticar las dificultades y dar solución a las - Docentes Director
MAESTROS deficiencias. 01 semana Docentes
Acciones de monitoreo y supervisión para - Director
ASISTENCIA DE diagnosticar las dificultades y dar solución a las - Docentes Director
ESTUDIANTES deficiencias. - Estudiantes 01 semana Docentes

--Implementación de simulacros inopinados - Director


--Continuar con los simulacros programados - Docentes 01 semana Director
SIMULACROS por el MINEDU. - Brigadas de Docentes
alumnos GDR
- Camillas, equipos
de primeros
auxilios.
• Los estudiantes deberán protegerse de
zonas dañadas y colocarse en zonas
seguras ya indicadas - Brigadas de  DIRECTOR
• Evacuar en forma inmediata por las rutas Estudiantes, PRIMERAS
ESTUDIANTES ya ensayadas en los simulacros. - Brigadas de HORAS  SUB-DIRECTORA
• Permanecer en los puntos de encuentro docentes DE
hasta recibir nuevas órdenes. - Administrativos EMERGENCIA  COMISION DEL COE
- Auxiliares de
• Apoyar a sus profesores en la evacuación
Secundaria.  BRIGADAS DE
de heridos.
- Camillas DOCENTES Y DE
- Sillas para ALUMNOS DE LOS
•Mantener el orden junto con sus alumnos. evacuar PRIMERAS
•Deberán permanecer junto con sus alumnos ULTIMOS GRADOS.
- Personal de Salud HORAS
en todo momento DE
•Entregar a los alumnos a sus padres cuando EMERGENCIA
estos lleguen. - Brigadas de
•Auxiliar a sus alumnos que estén lesionados Estudiantes,
y buscar apoyo en personal de salud. - Brigadas de
DOCENTES •Evacuarlos a una zona segura docentes
a la espera de la Cruz Roja y otros. - Administrativos PRIMERAS
- Auxiliares de HORAS  DOCENTES EN
•Coordinación con los auxiliares y Secundaria. GENERAL.
administrativos para que guarden el orden y - Camillas
- Sillas para
calmen el pánico de alumnos evacuar
• Coordinar con ellos para que también se - Personal de
integren a brindar apoyo en traslado de Después de
heridos a un lugar seguro.
-Salud haber pasado
-Botiquines de la emergencia.
Primeros Auxilios Hasta 6 horas  TODO EL PERSONAL
ADMINISTRATIVOS DE LA I.E
AUXILIARES
PERSONAL DE
LIMPIEZA
Dentro de las
primeras
24 hrs

• Los padres de familia podrían apoyar con


la evacuación de alumnas heridas a un
lugar seguro. DENTRO DE
PADRES DE • Apoyar en coordinaciones con los aliados - Brigadas de LAS PRIMERAS
de la zona. 24 HRS MIEMBROS DE APAFA
FAMILIA Padres de
• Participar en actividades lúdicas junto a sus Familia.
hijas.
01 mes

• Buscar apoyo del Centro de Salud de


Huaura para atención de heridos.
• Buscar aliados de la zona como ONG - DIRECTOR
nacionales. Dentro de las - CGRD
- Director primeras - SUBDIRECTORA
• Coordinador con la Municipalidad de
ALIADOS Huaura para la atención inmediata de - Docentes 24 hrs . - APAFA
heridos o destrucción de la
infraestructura.
- Director
• Llamar al SAMU o Cruz Roja para
- Docentes de CGRD
atención de heridos. 01 SEMANA
- Subdirectora
• Llamar a los bomberos en caso de - APAFA
incendios o heridos.
• Pedir auxilio a la policía Nacional o

serenazgo para salvaguardar los robos


o saqueos que se puedan producir en la - camillas
Institución Educativa
• Coordinar con PREVAED de la Ugel 09 - celulares a la 01 SEMANA
para evaluación de daños. mano

- Medios de
Transporte

• Aplicar las normas mínimas del INEE


POLITICA EDUATIVA Y EDUACION

en caso de un desastre  Director


• Aplicar los protocolos de  Subdirectora
 Docentes Dentro de las
procedimientos en caso de primeras  Director
NORMAS emergencias emitidas por entidades  Director de UGEL
09 24 hrs  Subdirectora
del estado INDECI u otros.  Docentes
 Documentos
• Aplicar las normas de la ley del Normativos que se  Director de UGEL 09
DIRECTIVAS SINAGERD tengan a la mano.
• La autoridad EDIL tendrá que declarar  Documentos
Dentro de la
estado de emergencia en el distrito. normativos emitidos
RESOLUCIONES semana
• Aplicar las recomendaciones de las en el transcurso de
directivas que publique días.
el MINEDU, la DRELP o la UGEL de
acuerdo a la situación de emergencia.
XV: MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE REHABILITACION
¿Qué acciones desarrollar para
ASPECTOS RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES
continuar con servicio Educativo?
 Rehabilitar las aulas dañadas que
• Director
tengan posibilidades
ACCESO Y ABIENTE DE APRENDIZAJE

 Potencial Humano • Subdirector


 Construir aulas en espacios • Coordinador GRD
HASTA
• Presidente APAFA
temporales para iniciar las  Señalizaciones 6 MESES
AULAS sesiones de aprendizaje

 Solicitar apoyo a la UGEL,

Municipalidad, DRELP, etc para

construcción de aulas.

° Actividades de educación sanitaria Potencial Humano


para uso del agua. especializado de la HASTA 6 Director
BAÑOS ° Reparación y mantenimiento a la red Municipalidad Distrital y MESES Coordinador de GRD
de agua y desagüe.
Provincial
° Utilización de servicios higiénicos que
estén habilitados.
° Se debe prever el estado de la puerta - Docentes
de las aulas, pedir apoyo a la Policía - Elaboración de Trípticos Director
SEGURIDAD Nacional para evitar robos. educativos 01 Coordinador de GRD
° Señalizaciones en zonas seguras - Miembros de la Policía MES APAFA
después del evento. Nacional y de
Serenazgo. 6 MESES
°Contar con zonas de seguridad
alterna Potencial humano Director
VIAS DE ° Las vías de acceso deben estar Municipalidad 15 dias Coordinador de GRD
debidamente limpias Gobierno Regional Municipalidad
ACCESO
° Rescatar el mobiliario que haya quedado Director
ileso después del evento a fin de volverlo - Subdirectora Director
a usar. - Docente de computo 01 mes Coordinador de GRD
° Reubicar los mobiliarios rescatables - Docente de Docentes de
como carpetas en regular modistería Especialidades
Técnicas
condiciones o muebles,
Hasta 6
meses
periódicos murales dentro de aulas
MOBILIARIOS Director
pre-fabricadas o rehabilitadas. - Subdirectora Director
Y EQUIPOS - Docente de computo Hasta 6 Coordinador de GRD
° Rescatar las computadoras y
Docente de modistería meses Docentes de
máquinas de coser de los talleres Especialidades
que hayan quedado en regular Técnicas

condiciones o reparar las dañadas

hasta donde sea posible.


Hasta 6
meses
° Gestionar posteriormente nuevo
mobiliario a la UGEL 09
° Dotación de material didáctico si se
ha destruido lo del colegio.

Desarrollar El currículo de - Hoja bond a4


CURRICULO emergencia en base a las rutas del - Lapiceros Director
aprendizaje en coordinación con los - Reglas HASTA 6 Docentes
DE EMERGENCIA docentes de primaria y secundaria - Material didáctico MESES Padres de Familias
hasta que se inicie la educación - Aulas prefabricadas
formal - Pizarra
- Tizas o plumones
- Kit de emergencia
- - Reaperturar la escuela o los

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
espacios temporales de aprendizajes - Psicólogos
- Establecer rutinas de recreación bajo - Padres de Familia Director
la forma de actividades deportivas,
APOYO - Psicólogos o personal de HASTA 6 Docentes
musicales, artísticas.
SOCIOEMOCIONAL salud de Huaura MESES Padres de Familias
- Se realizan las dinámicas de
recreación para primaria y secundaria
(se adjuntan)
- Los docentes deberán establecer un - Director
ASISTENCIA DE MAESTROS diagnóstico de las necesidades de - Subdirectora HASTA 2 Director
sus alumnos y proponer sus - Docentes MESES Subdirectora de primaria
alternativas. Docentes
- Los docentes iniciaran su asistencia
lo más pronto posible a la Institución
educativa, de acuerdo a las
recomendaciones del MINEDU
- Los estudiantes deberán asistir
en cuanto se ordene el inicio de Director
ASISTENCIA DE clases. - Director HASTA 2 Docentes
- Las alumnas deberán de evaluar
ESTUDIANTES su situación emocional con
- Subdirectora MESES APAFA
- Docentes
ayuda de su profesor y solicitar
para un posterior apoyo - Estudiantes
socioemocional
-- Implementación de simulacros - Director
inopinados - Docentes HASTA 6 Director
-- Continuar con los simulacros - Brigadas de alumnos MESES Docentes
SIMULACROS programados por el MINEDU. - Camillas, equipos de GDR
primeros auxilios.

• Los estudiantes deberán recibir


apoyo socioemocional y realizar
actividades lúdicas • Director  DIRECTOR
• Deberán desarrollar el Currículo de
ESTUDIANTES Emergencia.
• Subdirectora HASTA 2
• Docentes MESES  SUB-DIRECTORA
• Aulas pre-fabricadas
• Deberán aplicar el Currículo de • Kit de emergencia  DOCENTES.
DOCENTES Emergencia
• Deberán realizar apoyo
socioemocional asesorados por
psicólogos
 DOCENTES EN
• Los auxiliares de educación deberán - Auxiliares de HASTA 2 GENERAL.
participar de las sesiones de apoyo Secundaria MESES
ADMINISTRATIVOS socioemocional con los alumnos.
• Los administrativos y personal de
AUXILIARES Limpieza deberán de reincorporarse a • Administrativos
PERSONAL DE su labor ayudando a la pronta
• Personal de  TODO EL PERSONAL
rehabilitación de las labores
LIMPIEZA escolares. limpieza HASTA 2 DE LA I.E
MESES

• Participar en actividades lúdicas


PADRES DE junto a sus hijas.
• Deberán apoyar a sus hijas en APAFA Hasta 2 DIRECTOR
FAMILIA todo momento para que recuperen meses SUBDIRECTORA
sus ánimos en el estudio. MIEMBROS DE APAFA
.
• Coordinar con la Municipalidad
para apoyo de construcción de - DIRECTOR
aulas pre-fabricadas o reparar la - Director - CGRD
infraestructura dañada. - Docentes - SUBDIRECTORA
• Solicitar a ONGD para que - Municipalidad - APAFA
apoyen en la reconstrucción de distrital de Huaura 01 MES
ALIADOS
aulas u oficinas dañadas - Centro de Salud de
• Solicitar asesoría del personal Huaura
de salud para combatir posibles
epidemias que se puedan
presentar en la zona.
NORMAS • Aplicar las normas mínimas del  Director
INEE en caso de un desastre  Subdirectora
• Aplicar las recomendaciones de las
POLITICA EDUCATIVA Y COORDINACION
 Docentes  Director
directivas que publique el MINEDU, Dentro de la  Subdirectora
 Director de UGEL 09
DIRECTIVAS la DRELP o la UGEL de acuerdo a
 Documentos Semana  Docentes
la situación de emergencia.
• -- Elaboración de mapas de daños Normativos que se  Director de UGEL 09
• y actualización del mapa de tengan a la mano.
RESOLUCIONES riesgos, mapa de necesidades de
• la Institución Educativa

XVI: MATRIZ DE ACCIONES DE CONTINGENCIA PARA RESTITUIR Y REHABILITAR EL SERVICIO


EDUCATIVO DE LA I.E.T.I.C 20335-“NUESTRA SRA DEL CARMEN”

ACCIONES PLAZOS RESPONSABLES

ACCIONES COMUNES CON


AUTORIDADS LOCALES, REGIONALES, DIRECTOR
ONG, SOCIEDAD CIVIL, ETC. SEGÚN EL DESPUES DE LAS 24 HRS COORDINADOR DE LA CGRD Y EQUIPO DE
IMPACTO DE LA EMERGENCIA O HASTA 01 MES REHABILITACIÓN
DESASTRE
DIRECTOR
IMPLEMENTACIÓN DE AULAS DE LA SEGUNDA SEMANA COORDINADOR DE LA CGRD
TEMPORALES HASTA 01 MES EQUIPO DE REHABILITACIÓN

DIRECTOR
SERVICIOS BASICOS ADECUADOS Y COORDINADOR DE LA CGRD
SEGUROS 30 DIAS EQUIPO DE REHABILITACIÓN
PERSONAL TECNICO ESPECIALIZADO DE LA
MUNICIPALIDAD.
RECUPERACIÓN SOCIOEMOCIONAL A DE 15 DIAS A 6 MESES DOCENTES CAPACITADOS
LOS ACTORES PERSONAL DE PSICOLOGIA
DIRECTOR
IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL DE 15 DIAS A 6 MESES COORDINADOR DE LA CGRD
CURRICULO DE EMERGENCIA EQUIPO DE REHABILITACIÓN
PERMANENTE DIRECTOR Y COORDINADOR DE LA CGRD
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE EQUIPO DE REHABILITACIÓN
LA REHABILITACIÓN PERSONAL EPECIALISTA DE LA UGEL 09-H

PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA I.E. 20335- PARA UN CURRICULUM DE EMERGENCIA

TIPO DE AMENAZA:SISMOS/TSUNAMI PROBLEMAS


PEDAGOGICOS TEMA EJES NECESIDADES DE
TRANSVERSAL
CAUSAS EFECTOS CURICULARES APRENDIZAJE
• Ruptura de fallas •Destrucción de viviendas
geológicas. •Pérdidas de vidas humanas •Alteración intempestiva SE EXPLICAN
• Fricción en el borde •Perdidas económicas de los procesos de SALUD
de las placas •Incendios enseñanza –aprendizaje
•Inundaciones de las estudiantes.
•Disminución notoria del DENTRO DE
Causas que agravan •Asfixia.
esta amenaza •Pérdida de conocimiento aprendizaje por la crisis
• Estructuras y ocurrida(perdida de EDUCACION
•Personas heridas, ALIMENTACION
bienes materiales y PARA LA
construcción de lesionadas
seres queridos)
viviendas improvisadas •Colapso de instalación de GESTION DE LAS
•Olvidos más frecuentes RIESGOS
• Insuficiente servicios básicos
por bloqueo nervioso o Y
preparación para casos •Interrupción de vías de emocional.
comunicación CONCIENCIA AMBIENTE
de primeros auxilios. •Inasistencias frecuentes
•Proliferación de AMBIENTAL
• Desconocimiento del por enfermedades que
enfermedades MATRICES
corte de fluido pueda tener la
transmisibles vía intestinal estudiante. CONVIVENCIA
eléctrico. y respiratorias., •Perdida de su material
TSUNAMIS EN TSUNAMIS
de estudio por la
• Casi todos producidos •Los mismos efectos DE
destrucción y esto
después de un evento anteriores retrasa su avance RECREACION
sísmico de gran •Alteración de ecosistemas académico.
magnitud. marinos y costeros
Causas que agravan •Destrucción de extensiones
APRENDIZAJES
esta amenaza de vegetación
-Escasa atención a la
alerta. COMUNICACIÓN Y
-Desconocimiento de LECTURA
rutas de evacuación
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE SEGÚN TIPO DE EMERGENCIA
TIPO DE AMENAZA: SISMOS Y TSUNAMI NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA Y SECUNDARIA
CRONOGRAMA
EJE CURRICULARES NECESIDADES DE CAPACIDADES A INDICADORES SEMANAS
CONTEXTUALIZADOS APRENDIZAJE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS Y
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8

- Definición de bacterias -Practica el lavado de


Higiene corporal: Reconoce la importancia -Importancia del Jabón manos en los
lavado de manos del lavado de manos -Importancia del lavado de momentos indicados X
para prevenir manos del día
enfermedades - Demostración del lavado -Aplica la técnica
transmisibles de correcta del lavado
Manos de manos
-Correcto uso de Reconoce el adecuado Practica el buen uso
letrinas. uso de la letrina. - Disposición de excretas. de la letrina
CUIDADO -Almacenamiento Almacena el agua con - La letrina y su cuidado Almacena el agua en
adecuado de agua. medidas de seguridad. - Como almacenar agua depósitos bien
- El Dengue tapados X
-Conoce los síntomas y
DE LA Enfermedades evolución de estas - El cólera: síntomas y - Reconoce los
infectocontagiosas: enfermedades y cuidado síntomas en una
X
el cólera, tifoidea, promueve su prevención. -La Fiebre tifoidea persona enferma
SALUD. salmonelosis, -La salmonelosis -Describe las
diarreas, el dengue, -El dengue enfermedades
peste bubónica. -La peste bubónica estudiadas.

Técnicas de Reconoce la importancia - Como clorar el agua X


desinfección del de la desinfección del - El hervido del agua Aplica la técnica de
agua agua cloración del agua
correctamente.
- Demostración de la Aplica la técnica del
CUIDADO DE LOS Reconoce la importancia técnica del cepillado de Cepillado dental
DIENTES del aseo bucal diario dientes. correctamente.
- Consumo de -Reconoce la importancia - Importancia del lavado -Aplica la técnica del
de de los alimentos. lavado de los alimentos
alimentos antes de su
-La higiene de los - Principales alimentos
ALIMENTACION Nutritivos preparación. X
alimentos. nutritivos de la Región.
- Higiene de los Destaca las
-Describe los alimentos
alimentos más nutritivos de la
características de los Región y conoce su
alimentos más nutritivos valor nutricional y los
clasifica.

Importancia de los -Practica los juegos y


Conocer como dinámicas de
juegos en la salud
recrear la mente Realiza juegos manera alegre con X
mental
RECREACI y las emociones lúdicos y tradicionales sus compañeras de
ON a través del estudio.
 Desarrollas dinámicas de
juego. -Participa en
juegos con alumnas de
dinámicas para
primaria y secundaria(se
liberar tensiones.
adjunta)

• Analiza los efectos -Practica normas de


ocasionados por el • El sismo-causas y seguridad en caso de
sismo en la medición de escalas sismos.
Comprender los
contaminación del • Tsunami: causas
efectos negativos
de un desastre en el ambiente. • Contaminación ambiental - Promueve el
AMBIENTE atmosférica, líquidos y cuidado del medio X
medio ambiente
• Realiza el cuidado del sólidos. ambiente
medio ambiente • Manejo de residuos
considerando la sólidos – técnicas de -Aplica técnicas de
importancia de la vida. recolección de basura. manejo de residuos
sólidos.
Elabora normas de • Practica responsable
Uso de la convivencia en aula. • Juegos de
de las normas de
CONVIVENCIA autonomía y recuperación
convivencia.
responsabilidad Respeta las normas de emocional. X
en situación de convivencia • Importancia de una
riesgo buena convivencia • Dinámicas de
integración

Describe en forma - La narración Escucha con


LA NARRACION Y
oral y escrita los atención las
SUS FORMAS DE
narraciones
COMUNICACIÓN APLICACIÓN. sucesos de un - Importancia de la X
Y LECTURA referidas a los
desastre narración como desastres
TECNICA DE
LECTURA forma de ocasionados por el
comunicarse sismo

Los derechos del


niños y adolescente EXPLICA LA
DERECHOS DEL
en caso de IMPORTANCIA DEL Debate de los X
NIÑOS Y
desastres CUMPLIMIENTO DE - Código de los derechos del niño
ADOLESCENTE
DERECHOS DEL NIÑO derechos del niño y en un desastre
EN MOMENTOS DE UN adolescente. natural
DESASTRE

EVALUACION PERMANENTE DE LAS ACTIVIDADES DEL CURICULO DE EMERGENCIA


DINAMICAS DE APOYO SOCIOEMOCIONAL FRENTE A SITUACIONES DE DESASTRE

DINAMICA: EL GLOBO JUGUETON

NIVEL : Primaria
OBJETIVO : Que los estudiante se relajen
TIEMPO : 25 minutos
MATERIALES : ambiente amplio , hojas ,lápices de colores.

DESARROLLO (20 minutos)


Se pide a las niñas que formen un círculo grande. Se les explica la dinámica,
preguntando si alguna vez han inflado un globo y jugado con el. Se menciona que
esta vez van a hacer lo mismo con un globo imaginario, un globo juguetón, al que
van a inflar y con el que van a jugar.
Para empezar el “juego”, se les dice:”1,2,3”, y todas las niñas inflan un globo
imaginario lo mas que pueden, luego cada uno lo amarra imaginariamente y juega
libremente. Se menciona que pueden realizar acciones como saltar tratando de
alcanzar el globo juguetón, imaginándose que cada vez vuela más alto; pueden
imaginar que van a rodar el globo, llevarlo de paseo y otras situaciones creativas
que ocurran.
Después de jugar un buen rato, se les pide que alcancen el globo y que a la señal de
“3, 2,1”, lo revienten imaginariamente haciendo sonidos “plin, plan, plin,plon”.
Se repite el juego , esta vez imaginando que inflan un globo aún más grande, con el
cual juegan. A la señal de “3,2,1” desinflan el globo imaginando el sonido
“Sssssssssshhhhhhhhhhhhhhhhh”, mientras se mueven como si ellos fueran globos
rendidos al suelo. Permanecen echados un par de minutos con los ojos cerrados.
Es recomendable ayudar al grupo para que alcance un estado de relajación total.
Así, cuando todos acaben se, tirados en el suelo, se pueden decir frases como:
“Somos globos y estamos cansados, tan cansados que no queremos abrir los ojos”,
“Los globos juguetones ahora necesitan cerrar los ojos y descansar”. Finalmente
cuando están echados en el suelo se les pide que se estiren como si fueran gatos y
que poco a poco se vayan incorporando.

CIERRE (5 minutos)
Se entrega una hoja a cada niña para que dibuje al globo juguetón y el recorrido que
siguió. Al final, el grupo comenta sus impresiones sobre esta dinámica.
• ¿Qué momento de la actividad te resulto más divertido?
• ¿Fue divertido jugar con un globo imaginario?
• Pudieron relajarse, cerrar los ojos y quedar tendidos?
• ¿Cómo se sintieron mientras jugaban? ¿Cómo se sienten ahora?
• Después de una situación de crisis o catástrofe, nos sentimos aún más cansados.

RECOMENDACIONES
Se recomienda que una buena respiración ayuda a sentirse relajado.
Relajar sirve para conseguir una condición anímica que ayuda a liberarnos
de tensiones.
DINAMICA: “BRAZOS FUERTES”

NIVEL : SECUNDARIA
OBJETIVO : Que los estudiantes logren liberar tensiones
TIEMPO : 25 minutos
MATERIALES : Ambiente amplio .

DESARROLLO (20 minutos)


Se distribuye a las estudiantes en parejas. Cada pareja se sienta en el suelo
frente a frente con las piernas estiradas, chocando las plantas de los pies
entre sí. Luego se toman de las muñecas y se sujetan fuertemente. Cuando
se dé la consigna “Brazos fuertes” ambos estudiantes empiezan a hacer
fuerza jalando hacia su lado. La pareja debe permanecer realizando esta
acción por dos minutos. Al término de este tiempo deberán cambiar de pareja
y repetir la acción al menos con tres parejas distintas (si alguien quedo fuera,
podría rotar)
Luego, cada estudiante se echa boca arriba, con los ojos cerrados y los
brazos extendidos a sus lados y permanece así por un par de minutos más,
para dejar que el cuerpo de relaje totalmente.

Hacia el final de la dinámica se les pregunta:


• ¿Cómo se ha sentido al realizar la dinámica?
• Hay alguna diferencia entre cómo se sentían antes y como se sienten
ahora?
• ¿Qué sensaciones ha producido esta dinámica en su cuerpo?
• ¿Qué otras maneras de relajarse conocen?
• ¿Cuál eran la diferencia cuando paraban de jalar?
• ¿Cuál fue la diferencia entre el esfuerzo físico y cuando estuvieron
echados?
• ¿Por qué es importante conocer nuestra fuerzas y controlarla para no
maltratar a los demás?

CIERRE (5 minutos)
Se les indicara que todas las personas necesitamos relajarnos y a veces no
nos damos cuenta de eso. Por ello es importante un momento indicado y la
mejor manera de hacerlo.
Es importante darse cuenta cuando esta relajado y cuanto esta uno tenso. Es
necesario ser conscientes de los que nos pasa; esto nos ayuda a conocernos
mejor y tomar las precauciones sobre nuestras acciones.

RECOMENDACIONES
 Debe advertirse al grupo que de jalarse de manera brisca se corre el
riesgo de golpearse la cabeza o maltratarse un musculo, por lo que
deben tener especial cuidado.

XVII: EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

La institución educativa 20335-“Nuestra Sra. del Carmen”


de la ciudad de Huaura, evaluara permanente las actividades
propuestas en las matrices de identificación de vulnerabilidades y
planteamiento de acciones de prevención y mitigación para el
presente año 2014, de acuerdo a las necesidades y los recursos
con que cuenta actualmente incluyendo el financiamiento propio y
el que se pueda adquirir a través de la gestión de la dirección y de
la comisión de gestión de riesgo.
Así también se pondrá en cumplimiento el plan de contingencia
en caso de sismos y tsunamis el que se ha propuesto
conjuntamente con la comunidad del distrito de Huaura.
ANEXOS
PROTOCOLOS A TENER EN CUENTA
ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN
DESASTRE- SISMOS, INCENDIOS,
MATERIALES EDUCATIVOS
ELABORADOS Y LOS APLICADOS.
FOTOS DE DIVERSAS ACTIVIDADES Y
OTROS ARCHIVOS.
ANEXO 01
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA

DEL DIRECTOR:

1) Establecer, instalar y poner en operación


2) Tomar las decisiones pertinentes para solventar las situaciones que se presentan
3) Evaluar el proceso de manejo de situación.
4) Recibir información detallada de los diversos problemas que se presentan en la
Institución Educativa.
5) Establecer comunicación con el Comité de Defensa Civil Local u organismos de
socorro.

DEL COORDINADOR DE OPERACIONES

1) Coordina la ejecución de la estrategia de respuesta y rehabilitación.


2) Dar seguimiento a cada situación por solucionar ,así como el cumplimiento
de las normas existentes.
3) Solicitar el informe de la situación de emergencia de cada brigada.
4) Análisis de reporte.
5) Si evidencia peligro interactúa con el responsable de comunicación.

DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PREVENCION Y MITIGACION

1) Tener directorios e información actualizados para ayudar a tomar decisiones


correctamente, para determinar el tipo de emergencia.
2) Informar a la comunidad educativa y a la prensa en general sobre la situación
de la Institución educativa.

DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACION

1) Le corresponde la evaluación de daños y determinar las necesidades para la


atención inmediata de la emergencia.
2) Organizar las brigadas operativas de Gestión de Riesgo.
3) Solicitar el informe de la situación de emergencia de cada Brigada.
4) Análisis de los reportes.
5) Ejecutar las acciones de respuesta y rehabilitación.
6) Si evidencia peligro interactúa con el responsable de comunicación.
ANEXO 02
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

BRIGADA DE SEÑALIZACION Y PROTECCION

ANTES:
 Capacitarse en señalización
Desarrollar, revisar y actualizar el plan de contingencia.
 Identificar las zonas de seguridad, evacuación interna y externa de la I.E con la
ayuda de la comisión de Riesgo.
 Apoyar la señalización de las zonas de seguridad interna y externa con ayuda del
especialista de Defensa Civil de las Municipalidades.

DURANTE
 Ubicar a sus compañeras en la zona de seguridad interna y externa
 Contabilizar el número de compañeras que evacuan.
 Comprobar que no haya ocupantes y asegurar sin seguros las aulas.
 Prevenir saqueos, puertas de aulas, oficinas sin llave o sin candado.
 Quitar obstáculos de las rutas de evacuación.
 Proteger los bienes del Centro Educativo.
 Señalar las vías de acceso e ingreso de bomberos y otros.

DESPUES

 Desarrollar actividades lúdicas con sus compañeras.


 Contabilizar el número de compañeras agrupadas e informa al tutor y CGR
 Orientar el ingreso seguro a las instituciones del Colegio
 Estar alerta ante posteriores eventos o replicas.

DE LOS MIEMBROS DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

ANTES
1) Recibir capacitación y actualización periódica sobre primeros auxilios
2) Organizar el botiquín escolar.
3) Revisar continuamente el botiquín y las fechas de expiración de sus elementos.
4) Realizar campañas informativas pata prevenir accidentes.
5) Apoyar en las actividades que implican aglomeraciones de estudiantes

DURANTE

1) Reportar la cantidad de heridos


2) Realizar la valoración inicial de los heridos
3) Informar quienes necesitan ayuda y de qué tipo.

DESPUES

Solicitar al coordinador de apoyo externo (ambulancia y hospital)en caso sea


necesario.
ANEXO 03

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y


EVACUACION

ANTES:

1) Diseñar estrategias de evacuación


2) Identificar niños discapacitados.
3) Identificar las posibles rutas de evacuación
4) Colocar las señalizaciones de evacuación y zonas de seguridad
5) Realizar simulacros de evacuación
6) Comunicar a las personas las rutas de evacuación

DURANTE

1) Verificar que todas las personas hayan evacuado.


2) Reportar personas que no hayan evacuado, que se encuentren atrapados.
3) Informar a las personas especializadas para que ayuden en la evacuación de las
personas atrapadas.
4) Velar que estén en buen estado la señalización de las rutas de evacuación.

DESPUES

Continuar con los simulacros y estar alerta.


ANEXO 04
EL PERFIL DEL BRIGADISTA
• Conocimiento de la Doctrina y Praxis de gestión de riesgo.
• Tener vocación de servicio.
• Gestor de una Cultura de Prevención.
• Encontrarse en condiciones físicas y psicológicas.
• Responsable en el cumplimiento de sus funciones.
• Afán de entrega sin fines de lucro.
• Ser solidario
• Espíritu de colaboración.
• Disciplinado.
• Respetuoso.
• Liderazgo sobre el grupo.
• Responsable.
• Seguridad en sí mismo.
Cuando en la Brigada se incorpora un personal nuevo, este
debe recibir instrucciones sobre sus responsabilidades, tales
como formación teórica, identificación de peligros, control de
riesgos, etc. Por ultimo debe recibir entrenamiento adecuado
con la realidad., para adquirir cierta práctica.

-
ANEXO 05
MEDIOS DE PROTECCION

a.- MEDIOS TECNICOS


Estado de
Señales Cantidad Ubicación Acción Preventiva Conservación
01 Zona segura 04 Columnas de 2 aulas Sismos Buen estado
02 Salidas direccionales 20 En las paredes del patio Sismos/Incendios Buen estado
En aula de cómputo y
03 Riesgos eléctricos 02 puerta de la calle
Incendios Buen estado

04 Prohibitivas 01 En el Kiosco Sismos/Incendios Buen estado


06 Emergencia/ Escape 01 Puerta Nro. 02 Sismos/Incendios Buen estado
En el primer piso,
07 Extintores 01 pabellón 2
Incendios Buen estado
En la dirección, en las
08 Botiquín 10 aulas
Accidentes/pos desastres Buen estado

b.- MEDIOS HUMANOS: Personas encargadas de la seguridad


Nombre y Apellido de
Profesores Acciones Zona Turno
01 Elizabeth Péndola Evacuación Pabellón 01 Mañana
02 Soledad Santillan Evacuación Pabellón 02 Mañana
03 Freddy Pacheco Evacuación Pabellón 03 Mañana/Tarde
04 Augusto Aquiño Zorrila Evacuación Pabellón 02 Tarde
Cualquier
04 Luis Valdez Gonzales Incendio Tarde
pabellón
05 Rosa Narváez Incendio Pabellón 2 y 3 Mañana
Cualquier
05 Elizabeth Ramos Chero Incendio Mañana
pabellón
Señalización Y
06 Gina Ascarruz Vergara Pabellón 03 Tarde
Protección
Cualquier
07 Teresa Pajares V. Prime. Auxilios. Mañana/Tarde
pabellón
08 Liliana Camones Prime. Auxilios Cualquier pabellón
Norma Viru Cualquier
09 Primeros Auxilios Mañana/Tarde
Hermenegildo pabellón

-70-
ANEXO 06
PROTOCOLOS EN CASO EN SITUACIONES DE
EMERGENCIAS .
1.- EN CASO DE SISMOS O TERREMOTOS
ANTES DEL SISMO
 El Comité de Seguridad de la Institución Educativa, debe tener pleno conocimiento del Plan de
Seguridad y Contingencia.
 Se ha identificado y señalizado las áreas de seguridad, rutas de escape, zonas seguras y vías
de acceso a una zona segura.
 Se ha designado a todo el personal que labora en la Institución Educativa y al alumnado en
general, las responsabilidades y acciones que le corresponden en caso de Sismo, haciendo el
papel de Brigada contra Sismos.
 Se esta organizando y entrenando a las Brigadas de seguridad.
 Se ha de instalar un sistema de alarma.
 Se realizara ensayos del Plan de Seguridad, por lo menos unas vez por trimestre o según las
normas de seguridad establecidas.
 Se verificará permanentemente la buena distribución y ubicación de los muebles y objetos.
 En todo momento se mantiene libre la ruta de salida o de escape.
 Se está programando capacitar al personal y alumnado en general en simulacros de sismos,
incendios y primeros auxilios.
DURANTE EL SISMO
Se ha preparado al personal estudiantil para realizar las siguientes acciones
 Controlar sus emociones, no correr, pues estas actitudes son contagiosas y producen pánico.
 Orientar a los alumnos a ubicarse en las zonas seguras.
 Las Brigadas , que lo integran el personal que laboran en el colegio y el alumnado, tomaran
las siguientes acciones:
• Trasmitir calma a los presentes.
• Indicar la zona de seguridad interna.
• Ubicar a los personas en general en las zonas de seguridad interna.
• No comenzar la evacuación hasta que termine el movimiento telúrico.
• Comenzar la evacuación cuando lo autorice el Jefe del Plan de Seguridad.
 El encargado de Primeros Auxilios procederá a tomar posición, en caso se tenga la necesidad
de actuar.
 El personal estará atento a la posibilidad de iniciación de fuegos.
DESPUÉS DEL SISMO
 Se evacua hacia las zonas de seguridad externas caminando con tranquilidad con los brazos al costado del
cuerpo. Podría presentarse una réplica.
 Si alguien cae durante la evacuación, se ayudara a levantarlo sin pérdida de tiempo, sin gritos y sin desesperarse
para no provocar pánico y desorden.
 Se solicitara apoyo a los bomberos.
 El personal encargado de la evacuación, se cerciora de que todos hayan salido del local, alumnos, visitas, y
personal administrativo. Si alguien quedó atrapado avisar al encargado de rescate.
 No tocar cables de energía eléctricos caídos.
 El comité de seguridad evaluara los daños producidos durante el sismo, para decidir, si se puede regresar al
local.
 Si el Comité de Seguridad, decide suspender el reingreso al local, hasta una exhaustiva revisión, no se hará. En
todo caso que lo autoricen personal competente, como los bomberos.
EN CASO DE INCENDIO
a) ANTES DEL INCENDIO:
Se realizan las siguientes acciones:
 Verificar constantemente el buen funcionamiento y operatividad de los extintores contra
incendio.
 Se conoce la ubicación de los extintores y su funcionamiento a la perfección.
 Se mantiene libre de obstáculos los accesos hacia los extintores.
 Se conoce la ubicación de los medios de comunicación y los números de emergencia.
 Se mantiene libre de obstáculos los pasadizos de evacuación.
 Existe una brigada contra incendio conformada por los propios alumnos y personal
administrativo de Empresa Educativa
 Se mantiene constantemente el orden y la limpieza.
 No acumular material combustible
 Se efectúa las siguientes medidas de prevención constantemente.
• Se busca si hay falsos contactos
• Se evita las sobrecargas de los tomacorrientes.
• Se cuenta con llaves termo magnéticas.
• Se evita las conexiones provisionales.
• Se evita usar empalmes y enchufes en mal estado.
• Se evita el calentamiento de interruptores.
 Se ha programado capacitar al personal en los siguientes temas:
• Teoría de fuego
• Causas y consecuencias del incendio.
• Medidas de prevención.
• Métodos de extinción.
• Manejo de Extintores.
• Simulacros de incendios.

b) DURANTE EL INCENDIO
El personal está preparado para comportarse de la siguiente manera.
Detectar inmediatamente el amago de fuego.
Mantener la serenidad y tratar de apagar el fuego, con el extintor más cercano.
Se procederá a retirar a los alumnos cercanos al área afectada.
Si el amago de fuego, ya no se puede controlar con extintor, no se arriesgara la vida del
personal.
Conservara la calma, ante un incendio ya dado.
Hará salir a los más menores del lugar principalmente.
Se llamara a los bomberos y a otros organismos de socorro
Si no tiene medios con que combatir el fuego, no se expondrá. Si se puede cerrar las puertas y
ventanas, así evita que el fuego se propague.
Si el lugar está lleno de humo, se saldrá arrastrándose por el suelo, cubriéndose la boca y nariz
con un trapo mojado, así se evitara morir asfixiado.
Si su ropa se incendia, arrójese al suelo y de vueltas o envuélvase en una frazada o manta (si
la hubiese) y protéjase la cara con las manos.

c) DESPUÉS DEL INCENDIO


El personal está preparado para realizar las siguientes acciones:
 No se ingresara al área afectada mientras que no lo autorice la autoridad competente
(Bomberos), confirmando que no hay peligro.
 Se mantendrá expectante para cualquier solicitud de parte de la administración.
 El personal encargado de primeros auxilios estará listo, para el caso que se le necesite.
 Una vez apagado el incendio se cerciorara que no se haya debilitado la resistencia del lugar,
por que pudo haber quemado columnas u otros elementos que se pueden caer.

ANEXO 07
PLAN DE EVACUACION EN CASO DE UN DESASTRE

En este documento se realizará el esquema de procedimientos en caso de darse una emergencia


por Sismo, Incendio, o Primeros Auxilios. Del análisis anterior de la Evaluación de riesgos
potenciales y de Medios de protección, se derivarán los procedimientos que deberán realizarse en el
Plan de Evacuación.
Este documento es más operativo con el fin de planificar la organización tanto del personal como
con los medios con que se cuente.

A.- PROCEDIMIENTOS PARA EVACUAR


• La Evacuación se desarrollara con la máxima rapidez manteniendo la calma en todo
momento, sin correr ni gritar, ni provocar el pánico. Se cortará de raíz todo inicio de
actitudes de precipitación o nerviosismo
• Para evitar el pánico, la salida se hará de la misma forma en la que diariamente se
hace para las actividades comunes.
• En caso de que hubiera niños muy pequeños o personas minusválidas o con
dificultades motoras, se organizarán y controlarán las ayudas necesarias.
• Los trayectos de evacuación de cada zona hasta el punto de concentración exterior
será el establecido en los Planes del Plan y solo podrá modificarse si queda bloqueado
o se supone riesgo grave.
• No se utilizaran las escaleras afectadas si el humo las ha invadido.
• Si el fuego o el humo impiden la salida por la puerta se hará por las ventanas, en donde
sea posible y de forma segura para evitar accidentes por caída.
• Si el humo invade los trayectos de evacuación, se indicará a los ocupantes que
avancen agachados “a gatas o rampando”.
• Los responsables del Plan serán los últimos en salir después de comprobar que no
queda ningún rezagado (en baños, pasadizos y otros recintos no ocupados
habitualmente).
• Se asegurarán de que todos los ocupantes hayan salido y no se hayan quedado en
sitios como baños o recintos apartados.
• Al salir los responsables del Plan cerrarán las puertas y ventanas.
• Si los trayectos de evacuación hasta el punto de concentración exterior pasan por vías
bloqueadas, se organizarán y coordinaran las Brigadas para despejar las vías de
evacuación y poder evacuar con la mayor rapidez.
• Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del establecimiento una vez
abandonado hasta que sea autorizado por los bomberos.

• En el punto de concentración se procederá al recuento de los evacuados comprobando que no


halla ausencia o si las hubiera se informara rápidamente de ello a los socorristas.
• Si la cantidad de humo o propagación del fuego impiden la evacuación los responsables del
Plan se mantendrán con los ocupantes dentro del recinto donde hayan quedado atrapados,
hasta que puedan ser rescatados, tomando las siguientes precauciones:
- Cerrar puertas y ventanas para disminuir la propagación del humo y evitar las
corrientes de aire.
- Tapar las rendijas de las puertas con trapos húmedos para disminuir el paso del
humo por ello.
- Si en la habitación hay rejillas de aire acondicionado taponarlos con trapos
húmedos.
- Alejar todo material combustible de la puerta.
- Esperar a ser rescatado y si hay humo, hacer tenderse en el suelo a todos los
ocupantes.

B.- CÁLCULO DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN:


Para calcular el tiempo de Evacuación se ha considerado tener presente los
criterios y normatividad tomados del Reglamento Nacional de Construcciones
utilizadas para el cálculo de las vías de escape y salida.
 TÍTULO III Capítulo X (casa habitación, residencias, conjuntos habitacionales)
Incisos 13.1 al 13.13 (circulación, accesos, escaleras)
 TÍTULO V Capítulo I medios de circulación y escape.
Incisos I.2 circulación I.5.
 Señalización e identificación I.6 puertas de escape I.7 corredores y galerías de
escapes.
 Evacuación del edificio o ambientes en menos de tres minutos, teniendo en
cuenta que por una puerta de 60 cm. Pasa una persona cada segundo
avanzando un metro lineal
 Ancho de puertas y escalera múltiplos de 30 cm.
 Evacuación por una escalera de 1.20 m dos personas se demoran
aproximadamente 16 segundos en bajar 16 pasos.

Cálculo por una escalera de escape de 2.50 m de ancho:


 1 persona se demora 1 segundo en salir por 60 cm.
 2 persona se demora 1 segundo en salir por 120 cm.
 3 persona se demora 1 segundo en salir por 160 cm.
 4 personas se demora 1 segundo en salir por 180 cm.
Fórmula para determinar el tiempo empleado en una evacuación:
T= Vx D

ANEXO 08

PROTOCOLO DE UN PLAN DE EMERGENCIA


EN CASO DE EMERGENCIA
• En el remoto caso de que hubiesen heridos con corte o sangrado, al herido inmediatamente se le
aplicara los primeros auxilios, y será trasladado a la sala de emergencia, si el caso lo amerita, se llamara
al hospital para el envío de una ambulancia y se trasladara al paciente al hospital.
• El encargado del sistema de comunicación inmediatamente llamara a la ambulancia, o si hay
condiciones de trasladarlo con un taxi al hospital, se trasladara al afectado, corriendo esto por cuenta de la
administración.
• Existe un personal encargado de la limpieza y desinfección permanente de los baños, así mismo como
del local.
• Después de cada cierto tiempo el local es limpiado y desinfectado permanentemente, para evitar que se
forme cualquier tipo de foco infeccioso.

EN CASO DE SISMO

• Los Brigadistas para el caso de sismo se encargaran, de la protección y evacuación del usuario, según
como se menciona en el Plan.

EN CASO DE ENCONTRARSE ATRAPADO POR EL HUMO

• Agáchese lo mas cerca al piso ; allí el aire es menos contaminado, pues el humo que pesa mas que el aire
va llenando el ambiente , primero este se aloja en el techo y va bajando poco a poco hacia el suelo.
• Su respiración debe ser corta ( por la nariz ) hasta liberarse del humo
• Si el humo es muy denso y se va acercando , cúbrase la nariz con un pañuelo o algo que lo reemplace
( sí estuviera húmedo mejor )
• Busque la salida arrastrándose.

EN CASO DE ENCONTRARSE ATRAPADO POR EL FUEGO

• Palpe la puerta antes de abrirla. Si esta caliente o el humo esta filtrándose, NO LA ABRA, busque otra
salida.
• Sí la puerta esta a temperatura normal, ábrala y proceda a evacuar.
• Si arde la ropa de algún compañero, oblíguelo a que ruede por el piso y cúbrelo con una manta y si es
posible, échele arena o tierra.

EN CASO QUE EL FUEGO FUERA DE TIPO “C” (ELÉCTRICO)


• Corte sin demora el paso de la energía eléctrica. Desconectando la llave Matriz y de aviso a los
bomberos
• Si no conoce la ubicación de la llave general o caja corriente, trate de desenchufar el equipo incendiado,
utilizando un palo seco o cualquier aislante.
• Combata el fuego con extintor de polvo Químico Seco (PQS) o Anhídrido Carbónico (CO2). Nunca emplee
extintores de agua. Si no tiene extintor adecuado, utilice arena o tierra.
• Jamás use agua contra incendios ocasionados por artefactos eléctrico, pues siendo el agua buen
conductor de la electricidad puede electrocutarse.

EN CASO DE QUE ALGUIEN RESULTARA CON


QUEMADURAS

• Tener presente que un quemado sufre dolor intenso, y debe ser


atendido inmediatamente en un lugar adecuado, por personal del
servicio médico o brigadista de primeros auxilios.
• El quemado tiene la piel destruida, frágil a la infección, puede
entrar en shock por perdida de plasma.
• La parte quemada exponerla a corriente de agua, séquela con
gasa, sin frotarla y cubrirla con venda estéril o limpia
humedecida con agua fría o helada, pero bien exprimida o con
vaselina.
• Nunca aplique sobre quemaduras: café aceites, arena, sal.
• No reviente las ampollas, abrirlas es una puerta a la infección.
• No desprenda trozos de ropa pegados a la herida, aumenta el
dolor y las expones a la infección, si va a despegarlas que sean
en un ambiente esterilizado (tópico).
ANEXO 09

IMPORTANCIA DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Tener un botiquín de primeros auxilios es muy importante, porque gracias a Él


tenemos a la mano los elementos necesarios para ayudar a las personas que han
sufrido accidentes.
Aunque tengamos el mejor botiquín de primeros auxilios, no nos sirve si no sabemos
utilizar su contenido. Entonces es necesario adquirir conocimientos básicos sobre
primeros auxilios y saber qué hacer y cómo tratar a las personas víctimas de
accidentes.
El contenido de un botiquín varía de acuerdo al uso que quiera dársele, es decir, es
diferente si es para la casa, vehículo, centro educativo o centro de trabajo. Varia de
acuerdo a la cantidad de personas y riesgos a los que esta expuestos.
Se recomienda que el Botiquín deba de ser portátil y debe de estar equipado con
lo siguiente:

• Un frasco de Alcohol
• Un frasco de Mentholate de 50 Cl.
• Un frasco de Agua Oxigenada de Cl.
• Un paquete de Algodón de 250 gr.
• Gasa estéril 5M
• Venda de gasa rollos
• Venda Elástica 5 rollos
• Esparadrapo rollos
• Curita una caja
• Termómetro oral rectal
• Furaxin pomada pote
• Tijera para uso exclusivo
• Baja lenguas 25 unidades
• Hisopos de algodón un ciento
• Paracetamol
• Toallas higiénicas.
• Guantes quirúrgicos
• Busca pina compuesta para cólicos
ANEXO 10
REALIZACION DE SIMULACROS
Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del Cuerpo General de
Bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia
Se efectuará al menos unas dos veces al año por cada eventualidad (Sismos, Incendios y Primeros
Auxilios), de realizarse trimestralmente, sería mucho mejor.

1- OBJETIVOS PRINCIPALES

• Detectar errores u omisiones tanto del contenido del Plan de Contingencia como en las actuaciones
a realizar para su puesta en práctica.
• Habituar a los alumnos a evacuar la edificación de la empresa educativa
• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarmas, señalización,
luces de emergencia, etc.
• Estimación de tiempo de Evacuación, de intervención de equipos propios y de ayudas externas.

2.-PREPARACIÓN DE LOS SIMULACROS

La preparación de los Simulacros debe ser exhaustiva dejando el menor resquicio posible a la
improvisación, previniendo todo, entre otros todos los problemas que la interrupción de la actividad
educativa pudiera ocasionar aunque sea por un breve espacio de tiempo
Se debe disponer de personal para el cronometraje del Tiempo de duración del Simulacro.

3.-METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR UN SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Realizar un Simulacro de Evacuación en un centro educativo es una de las tareas importantes que
debe realizar el Comité de Seguridad en Defensa Civil para lograr dos objetivos.

1º Verificar si el Plan de Contingencia diseñado es adecuado y factible de ejecutar.


2º Permitir que todo el personal que se encuentra normalmente en la instalación del plantel sepa y
practique qué debe hacer y qué no debe de hacer y cómo hacerlo, en caso que se produzca un
fenómeno natural o tecnológico en época escolar.

A continuación explicamos los pasos a seguir para organizar y ejecutar un simulacro de evacuación en
caso de sismo.
PRIMER PASO
Reunir al Comité de Seguridad en GESTION DE RIESGO del Centro Educativo para revisar el Plan de
Protección, Seguridad y Evacuación del Plantel fijando la fecha y hora para realizar el ejercicio de los simulacros.
En algunas oportunidades, éstos pueden estar dispuestos por la Dirección de Educación, Unidad de Gestión
Educativas o el Ministerio de educación.
SEGUNDO PASO
Verificar que la señalización realizada por la Brigada Escolar de Seguridad y Evacuación, se encuentre en buen
estado y adecuadamente colocada, como lo indicó el ingeniero o técnico que hizo la inspección técnica.

TERCER PASO
Realizar un recorrido por todo el plantel para determinar la situación actual en que se encuentran: veredas,
cimientos, paredes, techos, patios, puertas, pasadizos, servicios higiénicos, carpetas, etc. Además debe
revisarse la situación de las instalaciones eléctricas y constatarse la facilidad con que puede ser cortada la
energía eléctrica ya que un corto circuito puede iniciar un incendio.

Los Brigadistas presentarán una lista de inquietudes planteadas por el personal que representan.
QUINTO PASO
El Director del Centro Educativo como Presidente del Comité de Seguridad de GESTION DE RIESGO debe
reunir a todos los profesores para recordarles que ellos son los responsables del aula donde se encuentran
dictando clases en el momento del sismo, que deben dar el ejemplo a través de una participación activa,
logrando que se mantenga la calma, supervisando y sobre todos brindarles el espacio de conducción a las
Brigadas en su labor para que los alumnos ocupen las zonas de seguridad tanto internas como externas y
recordarles que al momento de evacuar del salón el profesor es el último en salir.
Al llegar al círculo en la zona de seguridad exterior infunde serenidad a los alumnos y verifica que estén
completos.
SEXTO PASO
Actualizar el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación, del centro educativo con los datos proporcionados
por los reconocimientos realizados fuera y dentro de las aulas, Es conveniente, que la verificación dentro de las
aulas sea realizada por un profesor asignado por el salón y los alumnos de éste. La verificación comprenderá la
distribución y el estado de conservación de los muebles, estantes, cerrojos, escritorios, puertas, ventanas, etc.
Esta tarea se realiza con la finalidad de que los alumnos tomen conciencia de los peligros a que puedan estar
expuestos, inculcándoles las medidas pertinentes para su seguridad.
SÉPTIMO PASO
Asignar el ambiente donde funcionaria el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). En este lugar se
reunirá el Comité de Seguridad de Defensa Civil para recopilar la evaluación de daños producidos por la
ocurrencia de fenómenos natural o antropogénico y para la toma de decisiones más convenientes como por
ejemplo: si se reanudan las clases o se deja salir a los alumnos a sus casas, si se retiene a los alumnos hasta
que sean recogidos por sus padres, etc.
El COE debe estar ubicado en un lugar donde exista una mínima probabilidad de riesgo con vías de acceso
libres, dotándolo en lo posible de medios de comunicación, implementando con un croquis del centro educativo,
inventarios, directorios de instituciones que prestan ayuda, etc. Debemos tener presente con el objetivo del
COE es administrar en forma organizada, oportuna y adecuada la emergencia presentada, colaboran con el
COE, las Brigadas Operativa de Servicios Especiales y Escolares.
OCTAVO PASO
Motivar a los alumnos, explicándoles la importancia que tienen el simulacro, las Brigadas escolares y el
significado de las señales de seguridad, para lograr esto e conveniente dejarles tareas respecto a este tema;
de esta manera contribuiremos a formar conciencia con los alumnos respecto a su seguridad, para lo cual es
necesario familiarizarlos con las Señales de Seguridad que vienen a constituir el conjunto de señales que
sirven para indicar o hacer recordar las zonas de seguridad internas y rutas de evacuación. Estas señales de
seguridad preventiva son las siguientes:
Zonas de Seguridad caso Sismos, su objetivo es orientar a las personas sobre la ubicación de las zonas de
mayor seguridad dentro de un edificio en el cual buscarán protección durante el desarrollo de un movimiento
sísmico, en caso que no sea posible una evacuación externa. Es de color blanco y verde. El color verde es
similar al pacay, sus medidas son de 30 X 20 cm.
Evacuación (Flechas), su objetivo es orientar las rutas de evacuación en pasillos y áreas de circulación
peatonal en general, con dirección a las zonas de seguridad internas y externas.
Es de color blanco y fondo verde, sus medidas son de 30 X 20 cm.
NOVENO PASO
Realizar simulacros de evacuación a nivel de aula. Esta actividad la realizará el profesor responsable en
coordinación con su Brigada Escolar de Defensa Civil del salón de protección del Centro Educativo. Se les
indicará las formas de desplazarse hacia la zona de seguridad.

DÉCIMO PASO
Verificar que las Brigadas de Servicio Especiales conformada por profesores y personal no docente, conozca
sus funciones específicas, como por ejemplo bajar la llave general de la energía eléctrica, manejar extintores,
cajones de arena, abrir la puerta principal del colegio, nociones básicas de desobstrucción en las vías de
evacuación, búsqueda y rescate, evaluación preliminar de los daños a la infraestructura del centro educativo,
etc.

DÉCIMO PRIMER PASO


Designar a los docentes y alumnos que participarán como “Heridos” durante el simulacro, para propiciar el
cumplimiento de las funciones de los brigadistas de primeros auxilios.

DÉCIMO SEGUNDO PASO


Durante la formación general se recordará a los alumnos que el toque de alarma puede realizarse
mediante el timbre, silbato u otro medio, el mismo que durará 60 segundos y representará el movimiento
sísmico. Durante este tiempo deben ocuparse las zonas de seguridad interna y al término del mismo iniciarán
la evacuación caminando normalmente, sin colocar los brazos sobre la cabeza. En el caso de aulas que no
tengan zonas de seguridad internas, evacuarán inmediatamente hacia las zonas de seguridad externa.

DÉCIMO TERCER PASO


Ejecutar el simulacro (donde se pondrá a prueba toda la organización), Evacuando hasta el patio central
(círculos de seguridad)

DÉCIMO CUARTO PASO

Evaluar el simulacro poniendo énfasis en determinar si las Brigadas Operativas cumplieron bien su papel, si las rutas
de evacuación establecidas permitieron llegar a las zonas de seguridad externa sin dificultades. Recuerde que esta
evaluación servirá para recoger los errores optimizando nuestro plan de protección, seguridad y evacuación

4.- EVALUACIÓN DEL SIMULACRO

En esta etapa se apreciara la validez del Plan, si los resultados obtenidos son los logro de los objetivos específicos
planteados; la mejor forma de evaluar el Plan es la realización frecuente de Simulacros de evacuación, la cual
perfeccionará el comportamiento del potencial humano, corrigiendo y precisando la asignación de responsabilidades.

ANTES

• Organización del Comité de Seguridad de Gestión de Riesgo del Centro Educativo.


• Capacitación del potencial humano (alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia).
• Reconstrucción, rehabilitación o reforzamiento de la infraestructura de locales.
• Implementación de equipos de seguridad.
• Organización, capacitación y funcionamiento de las Brigadas operativas.
• Elaboración del croquis o plano del local con indicación de zonas de seguridad, riesgo y rutas de evacuación.
• Reconocimiento práctico del plano o croquis del centro educativo.
• Formulación de normas e instrucciones sobre comportamiento en circunstancias de desastres.
• Participación de la red de Prevención y Atención de emergencias y desastres a nivel local.
• Elaboración de un directorio de emergencia, conteniendo números telefónicos de instituciones de socorrismo,
asistencia social y policial.
DURANTE

• Constitución del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)


• Funcionamiento de las Brigadas Operativas.
• Todo el potencial humano actúa de acuerdo a las acciones preestablecidas en el antes.

DESPUÉS

• Realizar la evaluación de las coordinaciones necesarias para tomar decisiones respecto a las
condiciones de la comunidad educativa e infraestructura.
MAPA DE EVACUACION DEL PRIMER Y SEGUNDO PISO – TURNO MAÑANA
NIVEL PRIMARIA
MAPA DE EVACUACION DE PRIMER Y SEGUNDO PISO DEL TURNO
ANEXO 11 TARDE
NIVEL DE SECUNDARIA
NOCIONES DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

1.- FUEGO

El fuego es una reacción química sostenida con generación de luz y calor, en que se combinan
materiales (agentes reductores) con el oxígeno del aire (agente oxidante), en presencia de calor.
El fuego es definido como:
“La oxidación súbita de los materiales de la cual se produce calor, luminosidad y gases tóxicos
violentos”.
Para que se produzca el fuego, es necesario que existan tres elementos básicos simultáneos:
Combustible, Calor, y Oxigeno
Es una rápida oxidación o transformación química en las cual las substancias combustibles se combinan con
el oxigeno para producir calor. Este fenómeno es frecuentemente acompañado por flamas

COMBUSTIBLE + CALOR + OXIGENO = FUEGO

Actualmente, se ha ampliado esta definición del triángulo del fuego, agregando un cuarto elemento, llamado
REACCIÓN EN CADENA.
Al tener entonces cuatro elementos, la denominación se transforma en TETRAEDRO DEL FUEGO.

Si alguno de los elementos mencionados en el triángulo falta o llega a faltar, se impide la producción de
fuego, esto es importante tenerlo en cuenta, porque para combatirlo será necesario eliminar alguno de ellos.
Este concepto sirve también para establecer los métodos de prevención de incendios que se basan en la
reducción o eliminación de uno de estos elementos.
Para conocer mejor los tipos de reacción en cadena que se originan por la combinación de los 3 elementos
podemos basarnos en la velocidad con que se presenta.

Muy Lenta
Oxidación
Lenta Combustible
Rápida Flagración
Instantánea Explosión
INCENDIO.- ES EL FUEGO NO CONTROLADO

.-INCENDIO

Fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o
instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar
lesiones o pérdida de vidas humanas y deterioro ambiental. En la mayoría de los casos el factor humano
participa como elemento causal de los incendios.

-PROPAGACION DEL FUEGO


Una vez declarado el incendio, el fuego descontrolado se puede propagar a través de cuatro formas:
1. Conducción
2. Convección
3. Radiación
4. Reacción en cadena (Al existir propagación del fuego, este se convierte en incendio)
Y esta propagación o transferencia de calor se produce cuando existe diferencia de temperatura, y toda
transferencia cesa cuando las temperaturas se igualan.

1.- CONDUCCIÓN:
La propagación del fuego ocurre a través de tuberías y estructuras metálicas que pueden conducir el
calor suficiente para prender el material combustible con el que hace contacto en otras áreas. Este
mecanismo no se detiene aún cuando existan muros de concreto de hasta 30 centímetros de espesor.
El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro.

2.- CONVECCIÓN:
Es este caso el fuego genera su propia corriente de aire sobrecalentado, que se desplaza a través del
edificio o estructura a través de cualquier orificio. La temperatura que puede alcanzar el aire
sobrecalentado puede incendiar los materiales combustibles que encuentre a su paso.
El calor se transfiere por líquidos y gases calentados que al ser más liviano que el aire tienden a
elevarse.
3.- RADIACIÓN:
Una de las causas más comunes de la propagación de un incendio es la radiación del calor. Esto ocurre
sobre todo en áreas urbanas, donde dada la cercanía de otras construcciones al siniestro y a la
generación de grandes cantidades de calor, se origina la ignición de las construcciones vecinas.
El calor se transfiere a través del espacio por ondas calóricas que viajan en línea recta en todas
direcciones.
4.- REACCIÓN EN CADENA:
Con el avance de la ciencia, se descubre que en el proceso del fuego existe un componente que es
llamado REACCIÓN EN CADENA, que hace establecer la diferencia entre fuegos con la presencia de
llamas y fuegos incandescentes
• Fuegos con llama: la combustión es producida por la generación de gases o vapores de
combustibles sólidos y líquidos y la participación de gases cuando el combustible se encuentra en
este estado.
• Fuegos incandescentes: La combustión es producida a nivel superficial de combustibles sólidos
sin la presencia de gases o vapores.
• Reacción en cadena: cuando un combustible comienza arder en forma sostenida, esta reacción
química produce que por efectos del calor, los gases o vapores ya calentados comiencen a
quemarse. Este proceso se mantiene mientras exista calor en cantidad suficiente para poder
continuar gasificando el combustible o exista una cantidad de combustible capaz de desprender
gases o vapores.
.4.- COMBUSTIBLES
Un combustible es toda sustancia que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder.

4.1.- MATERIALES DE COMBUSTIÓN:


a.- MATERIALES COMBUSTIBLES
Son aquellos que tienen su punto de desprendimiento de vapores arriba de 93º C, tales como
madera, papel, textiles, etc.
b.- MATERIALES INFLAMABLES
Son aquellos que abajo de 93º C desprenden vapores que en contacto con una fuente de
energía (calor) fácilmente arderán, tal es el caso de la gasolina.

4.2.- DIVISION DE LOS COMBUSTIBLES


a.- Combustibles sólidos
b.- Combustibles líquidos
c.- Combustibles gaseosos

5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

TOXICIDAD:

Todos los años, centenares de personas pierden la vida por siniestros provocados por el fuego. Haciendo un
análisis, se ha encontrado que un buen número de estas víctimas sucumben por los efectos del humo y
gases.
La tolerancia humana para estos productos de combustión es verdaderamente baja, lo anterior se
fundamenta en la importancia de conocer las bases primarias relacionadas a la intoxicación por la
emanación de humo y gases generados por la combustión.
Son resultados de la combustión:

a.- Humo.- Se forma con una mezcla de oxígeno, aire, nitrógeno, bióxido de carbono, monóxido de carbono,
partículas finas de carbón y una serie de productos sólidos liberados por el material en combustión. Se
produce sobre todo debido a una combustión incompleta y su color depende de los materiales que se
estén quemando, del calor y del oxígeno presente.
• Si su color es blanco o gris, indica que arde libre y bien oxigenado y que puede ser irritante.
• Si su color es negro o gris oscuro, indica la presencia de mucho calor, poco oxígeno y alta toxicidad.
• Si presenta varios colores es de esperarse la presencia de gases venenosos.

b.- Gases.- De acuerdo con la composición del material combustible, los gases pueden ser tóxicos y en
ocasiones son prácticamente transparentes además de no poderse filtrar física y mecánicamente. En
estos casos debe evitarse su inhalación, y recordar que la mayor parte de los decesos debidos a un
incendio se producen a consecuencia de respirar las diversas clases de gases.

13.6.- MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

1. ENFRIAMIENTO (LA ELIMINACIÓN DEL CALOR)

Para poder arder, los combustibles necesitan desprender vapores inflamables mediante el calor, o sea,
alcanzar su temperatura de inflamación. Por lo tanto, una vez que esto ha sucedido, si conseguimos
rebajar esta temperatura, el fuego desaparecerá.
Esto es lo que procedemos a hacer cuando arrojamos agua a un incendio

2. SOFOCACION (LA ELIMINACIÓN DEL


OXIGENO)

En la combustión, la eliminación del oxígeno


provoca sofocación. Puede describirse como el
proceso que impide a los vapores combustibles,
ponerse en contacto con el oxigeno del aire.
Es lo que hacemos cuando arrojamos arena sobre un fuego, o cuando lo cubrimos con una manta.

3. AISLAMIENTO (LA ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE)

Teóricamente, el método más directo para extinguir un incendio, consiste en eliminar el combustible que
arde. Pero en la realidad, esto puede resultar bastante difícil.
Lo cierto es que una forma de reducir el riesgo de incendio, es no almacenar materiales combustibles
cerca de lugares peligrosos, o sitios en donde está presente alguna fuente de calor.

7.-CLASIFICACIÓN DE FUEGOS

1.- CLASE “A”


El tipo de combustible son materiales sólidos ordinarios como:
Telas, maderas, basura, plástico, etc. Y se apagan con agua o con un extintor de polvo químico seco
ABC, espuma mecánica, extintores de agua y CO2
El extintor de agua presurizada consiste en un depósito de acero inoxidable que contiene 2.5 galones
de agua.

F
U
E Fuegos de materiales sólidos,
G principalmente de tipo orgánico.
O La combustión se realiza
produciendo brasas. Madera,
C papel, cartón, tejidos...
L
A
S
E GENERAN BRASAS Y
LLAMAS
A

2.- CLASE “B”


El tipo de combustible es líquido son inflamables como gasolina, petróleo, aceite, grasa, unturas,
alcohol,
F etc. Y se apaga con espuma de bióxido de carbono o polvo químico seco ABC, arena o tierra.
NoUusar agua (extintores CO2 Y PQS)
El Eextintor de polvo químico seco PQSFuegos
consistede
en unlíquidos
depósito odede
acero colorque
sólidos rojo y está formado por
fosfato
G de amonio. Con el calor pasan a estado gaseoso.
O Alquitrán, gasolina, aceites, grasas.

C
L
A GENERAN LLAMAS
S
E

B
3.- CLASE “C”
El tipo de combustible es de equipos eléctricos y para apagarlos debe usarse el extintor de
bióxido de carbono o polvo químico seco ABC, BC. No usar extintor de agua u otros que sean
conductores de la electricidad. (Extintores CO2 y PQS)
El extintor de CO2 consiste en un depósito de acero color rojo y está formado por gas
carbónico.

F
U
E
G Fuegos de equipos eléctricos
O energizados. Televisores, licuadoras,
computadoras, cajas de fusibles,
C extensiones e interruptores.
L
A
S
E

C GENERAN RIESGO DE ELECTROCUCION

4.- CLASE “D”


Se presenta en metales combustibles como aluminio y otros productos químicos.
Usar extintores detipo sofocante, como los que producen espuma. (Polvo químico pesado,
F
grafito)
U
E
G
Fuegos de metales y productos químicos
O
reactivos, como el carburo de calcio,
metales ligeros, etc. Sodio, potasio,
C aluminio pulverizado, magnesio, titanio,
L circonio.
A
S
E
GENERAN ALTAS TEMPERATURAS
D
ANEXO 12

8.- CÓMO PREVENIR INCENDIOS

8.1 .PREVINIENDO INCENDIOS DE CLASE “A”.- Los incendios Clase A pueden ser enviados a través
de una simple rutina de mantenimiento Asegurarse que las áreas de almacenamiento y de trabajo
estén libres de basura

• Coloque trapos con grasa y desechos similares en recipientes metálicos cubiertos y lejos de
cualquier fuente productora de fuego
• Vacíe los recipientes de basura diariamente

8.2. PREVINIENDO INCENDIOS DE CLASE “B”

Los incendios clase B pueden ser evitados o prevenidos al tomar ciertas precauciones especiales
cuando se trabaja con o alrededor de líquidos o gases inflamables.

• Use líquidos inflamables solamente en áreas bien ventiladas


• Mantenga los líquidos inflamables guardados en recipientes herméticamente cerrados, a prueba
de derrames y con cierre automático
• Almacene líquidos inflamables lejos de fuentes productoras de chispas
• Limite los recipientes portátiles a un máximo de 18.9 litros por cada uno
• Nunca guarde más de 95 litros de líquido inflamable dentro de un edificio a menos que esté en
un lugar de almacenamiento aprobado
• Asegúrese que el lugar donde almacena los líquidos inflamables esté por lo menos a 6 metros
de distancia del edificio

8.3. PREVINIENDO INCENDIOS DE CLASE “C”

Los incendios Clase C que involucran el uso o mal empleo de equipos eléctricos son la causa
número uno de incendios en el lugar de trabajo:
Revise cables viejos o dañados, partes sueltas o partidas en los equipos eléctricos. Reporte a su
supervisor cualquier condición peligrosa
• Prevenga el recalentamiento de los motores manteniéndolos limpios y en buen estado de trabajo
• Nunca instale en un circuito un fusible de un voltaje mayor al especificado
• Nunca sobrecargue los enchufes de las paredes
• Un toma corriente no debe tener más de dos enchufes
• No enchufe más de un artefacto productor de calor en un toma corriente
• Revise de inmediato cualquier artefacto o equipo que tenga un olor peculiar. Casi siempre este
olor peculiar es la primera señal de que un incendio está a punto de ocurrir
• Use bombillos que estén protegidos. El contacto directo con un bombillo descubierto puede
encender el material combustible

8.4 PREVINIENDO INCENDIOS DE CLASE “D” La mejor forma de prevenir los incendios Clase D
es siguiendo siempre las instrucciones de uso de su compañía cuando utiliza metales combustibles
tales como magnesio, potasio, titanio y sodio. No hacer esto puede significar desastre.

ANEXO 13

.9.EXTINTORES DE INCENDIOS
Cada extintor presenta una clasificación en la placa del frente mostrando las clases de incendios.
Algunos Extintores están marcados con clasificaciones múltiples tales como AB, BC, o ABC. También hay
en el mercado extintores portátiles de uso múltiple o de "combinación" - tales como los del Tipo A, B, C. y de
colores característicos propios de cada uno, según el uso., asegúrese de combatir el incendio con el extintor
apropiado.
Es especialmente peligroso usar un extintor de agua o de tipo “A” contra un incendio de origen grasoso,
eléctrico o de metales combustibles.

10.-CLASE DE EXTINTORES

EXTINTORES DE CLASE
H2O= AGUA
Agua a Presión

PRECAUCIONES
Conductor de la electricidad
No apto para combustibles líquidos

Acción:
EXTINTORES DE Enfriamiento
CLASE

Polvo Químico Seco (PQS)


Multipropósito
No conductor de electricidad
No tóxico
PRECAUCIONES
Corrosivo para los equipos electrónicos

Acción: Inhibición, Sofocación


EXTINTORES DE CLASE

Dióxido de Carbono
No conductor de electricidad
Agente limpio
PRECAUCIONES
No utilizar en ambientes muy cerrados cerrados

Acción: Sofocación, Enfriamiento

EXTINTORES DE CLASE

Polvo Seco
No conductor de electricidad
De acuerdo al tipo de metal encendido
PRECAUCIONES
No utilizar en otros tipos de fuegos

Acción: Inhibición
11.- MODO DE EMPLEO DEL EXTINTOR

En caso se presentara una situación que haga sospechar un incendio o que este se haya
declarado de manera tangible, se deberá seguir los siguientes pasos:
1. Dar la voz de alerta y avisar a las personas presentes en el local, de la situación existente.
2. Solicitar de manera autoritaria y expresando calma y seguridad, que se realice la salida de todas
las personas, siguiendo las rutas de evacuación señalizadas.
3. Comprobar si alguno de los presentes tiene alguna incapacidad física o mental que le impida
realizar una adecuada evacuación, para tener especial interés en ayudarlo a lograr el objetivo
de salida.
4. La persona encargada de portar el extintor, se dirigirá al lugar en el que este se encuentre y
procederá a aplicarlo en la zona donde se haya producido el incendio.
5. El extintor se deberá utilizar a una distancia de 2 a 3 metros del fuego.
Una vez ubicado en la Zona de la Emergencia, se procederá a lo siguiente:

A. Romper el precinto de seguridad del extintor y quitar el seguro que previene que el
disparador sea accionado, rompa el alambre o precinto de plástico de inspección.
B. Apuntar la boquilla del extintor hacia la zona de la base del fuego o incendio. Siempre se
deberá operar el extintor a favor del viento. Algunas boquillas de las mangueras están
sujetadas al cilindro del extintor. Libérelo y apúntelo. Apriete el disparador que está sobre
el mango de sujeción para descargar todo el agente extintor que está adentro.
C. Apriete el disparador que está sobre el mango de sujeción para descargar todo el agente
extintor que está adentro y presionar firmemente la manija de descarga de la sustancia
que se encuentra dentro del extintor.
D.- Mueva la boquilla del extintor en forma de abanico (de un lado a otro) hasta extinguir el
fuego, apuntando siempre a la base de las flamas para desparramar todo el agente
extintor.
6. Una vez usado el extintor, dejarlo echado en el suelo en señal que
se encuentra descargado.
7. Después de que haya extinguido el fuego, verifique si persisten áreas
calientes y ardor sin flama o la posibilidad de reinicio del fuego
a través de líquidos inflamables. Asegúrese que el fuego esté
apagado.
8. Inmediatamente después de superado el incendio, proceder a
realizar la recarga del extintor y volverlo a colocar en su
respectiva ubicación.
9. Se deberá tener siempre presente que luego de cualquier
prueba o uso del extintor, deberá ser Recargado.

ANEXO 14
PROTOCOLOS PARA CASO DE TSUNAMIS
El Tsunami es la fase final del maremoto cuando llega a la costa. Por
ejemplo caso de ocurrir un maremoto frente a las costas de La Punta
(Callao), el tiempo de arribo de las olas a la costa es
aproximadamente entre 15 y 20 minutos.

DE PREVENCION
Si vives o trabajas en un lugar vulnerable a tsunamis, prepara
un Plan de Evacuación de Desastres con ayuda de tu Comité
de Defensa Civil.
 Almacena de manera segura los líquidos inflamables, venenosos y corrosivos para
evitar derrames.
 Realiza simulacros frecuentes para corregir y
mejorar las acciones en caso de tsunami.
 Mantén libre de obstáculos los pasillos y
puertas.
 En caso de terremoto, permanece atento por si las
autoridades emiten una Alerta de Tsunami.
 Después de un terremoto en las zonas
costeras, las personas se deben alejar de las playas
lo más que puedan y/o se deben ubicar el lugares
altos.
 Hay que proteger a los niños, personas mayores y enfermos, ya que son los que
tienen menos capacidad para correr, trepar o detenerse de algún objeto.
 No se confíe, es mejor exagerar, que quedar atrapado por el tsunami.
 Tenga siempre a la mano sus papeles personales o importantes, colóquelos en una
bolsa de plástico, con asas, que los proteja del agua y pueda cargar sin ocupar las
manos y tenga una copia en casa de algún familiar o conocido de su confianza.
 Póngase de acuerdo con sus familiares en algún sitio de reunión específico y avise
siempre a alguien en dónde se encuentra y a dónde va a ir.

DURANTE:
 Al escuchar la alarma de Tsunami, retírate inmediatamente a las zonas costeras
elevadas.
 Nunca bajes a la playa a mirar un Tsunami quizás no llegues a escapar de su fuerza
y velocidad
 En caso te encuentres navegando, dirígete mar adentro.
 No uses tu vehículo a menos que sea de extrema urgencia
 Las autoridades competentes de Defensa Civil tratarán de salvar tu vida, colabora
con ellas.

 Corra hacia lugares alejados de la costa o sitios altos en edificios y


montañas.
 Trate de detenerse de algún mueble pesado, tronco de árbol, puerta o trozo
de madera.

ACCIONES INMEDIATAS DESPUES


 Verifica la estructura de tu casa antes de volver a
habitarla, ya que pudo quedar debilitada por la
fuerza del agua.
 Escucha por radio las disposiciones de
Defensa Civil referentes al Tsunami
 Revisa y cuida tu provisión de agua y comida.
 No comas o bebas de recipientes abiertos, próximos a vidrios rotos.
 Debes estar atento a las recomendaciones que Hidrografía y Navegación de la
Marina de Guerra
 Mantenga la calma lo más que pueda.
 Trate de localizar a sus familiares y quédese con ellos.
 No tome agua, a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es
potable.
 En caso de poder hacerlo, quite y cambie la ropa mojada. Trate de
mantenerse seco lo más que pueda, para evitar el desarrollo de hongos y
otras enfermedades de la piel.
 Si puede ayudar a despejar y arreglar algún lugar, hágalo coordinadamente
con las personas de protección civil.
 Si sabe cómo hacerlo ayude al rescate y aplique primeros auxilios a las
personas que lo necesitan. Ayúdelas a colocarse en sitios menos peligrosos,
solamente en caso de que puedan moverse sin mayor peligro.
 En caso de llegar ayuda de la Cruz Roja y otras instituciones, respete lo que
se le puede dar a cada familia del Perú emite sobre Tsunamis.
CRONOGRAMA DE TEMAS PARA LAS CAPACITACIONES DE LOS DOCENTES Y
ALUMNAS

N° TEMAS Y/O ACTIVIDADES Nivel CRONOGRAMA


Nivel Primario Secundario MA JUN JUL AGO Sep Oct Nov Dic
01 Formación de brigadas
escolares x x
02 Capacitación a brigadistas
escolares
X
03 Talleres de Primeros Auxilios –
alumnas
X
Simulacros de sismos según
cronograma a

x x
04
toda la comunidad educativa

Concurso de Dibujo “Gestionemos en


05 nuestra aulaa” por alumnas del 6to
grado de primaria (100 alumnas),con
premios.
x
Capacitación a personal de Kiosco
06
Capacitación a la comunidad sobre
07 prevención de incendios , manejo en
incendios, extintores, teoría de la
combustión, sistemas de alarma, etc
x x
Aplicación de material elaborado a los alumnos

08
de primaria y secundaria sobre sismos y tsunamis.
x x
GLOSARIO DE TERMINOS
1) Alerta: Estado que se declara poco antes de la manifestación de un fenómeno
peligroso en un territorio determinado, con el fin de que los organismos operativos
de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la
población tome precauciones especificas debido a la inminente ocurrencia del
evento.
2) Amenaza: Peligro o peligros latentes que representan la probable manifestación
de un fenómeno externo físico de origen natural, de un fenómeno socio-natural o de
autoría humana (tecnológicos/cultural), que se anticipan, con potencial de general
efectos adversos en las personas, la producción, infraestructura y los bienes y
servicios.
3) Análisis de Riesgo: Es el resultado de identificar, caracterizar, evaluar y
valorar la relación entre una amenaza en particular y la vulnerabilidad de esa
amenaza de uno o varios elementos expuestos, con el fin de determinar los
escenarios potenciales de riesgo a desastres, y con ellos los posibles efectos y
consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a un fenómeno
peligroso.
4) Antrópico: De autoría humana. Peligro latente generado por la actividad
humana en la producción, distribución, transporte, consumo de bienes y servicios y
la construcción y uso de infraestructura y edificios. Comprende una gama amplia de
peligros como son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los
incendios, las explosiones, los derrames de sustancias toxicas, los accidentes en los
sistemas de transporte, etc.
5) Atención o Respuesta a desastres: Son todas las actividades que
comprenden las fases de preparativos y alerta destinadas a preparar a la población
en caso de desastres y/o emergencias, así como las actividades de respuesta y
rehabilitación, con el objetivo de salvar vidas, disminuir perdidas, brindar asistencia
humanitaria tras la ocurrencia del desastre y retornar a la vida cotidiana con un
mínimo de condiciones dignas.
6) Desastre: Una condición o contexto social generado por el impacto de un
fenómeno sobre una sociedad vulnerable y que excede la capacidad autónoma de
respuesta y reconstrucción de la unidad social afectada, requiriendo apoyo y ayuda
externa.
7) Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o inminente interrupción
de las condiciones normales de funcionamiento de todo o parte del territorio
nacional, causado por un evento que pone en riesgo la vida y los bienes de las
personas.
8) Escenario de riesgo: La representación gráfica de la interacción entre los
diferentes factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidades) y sus posibles causas y
efectos.
9) Evaluación de Vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina el
grado de susceptibilidad y predisposición al daño de un elemento o grupo de eiental
y territorial, elementos expuestos ante una amenaza particular.
10) Gestión de Riesgos: Es el proceso social integrado a todo quehacer
humano cuyo fin último es la prevención, mitigación, reducción y control permanente
del riesgo de desastres; en la búsqueda de un desarrollo humano, económico,
ambiental y territorial sostenibles.
11) Mapa de Riesgo: Es la representación gráfica, estadística o la sistematización
de información cualitativa y cuantitativa de las condiciones de riesgo que presenta
un territorio (zona, barrio, reparto, sector, comunidad, municipio) determinado. Estas
condiciones de riesgo están expresadas en función de sus elementos, o factores
combinados de amenazas y vulnerabilidad.
12) Mitigación: Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a
reducir o disminuir al riesgo generado por un fenómeno natural, socio-natural o de
autoría humana. La mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible
controlar el riesgo totalmente y que es posible atenuar o reducir el impacto previsto
sobre la sociedad y medio ambiente.
13) Plan de Contingencia: Procedimientos operativos específicos y
preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la
manifestación o la inminencia de un fenómeno peligroso particular para el cual se
tienen escenarios definidos.
14) Plan de Gestión de Riesgos: Conjunto coherente y ordenado de
estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de
reducción de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias y la
recuperación en caso de un desastre.
15) Prevención: Medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar,
impedir o suprimir las posibles consecuencias dañinas de un fenómeno peligrosos
de origen natural o de autoría humana y proveer protección permanente sobre la
población, los bienes, los servicios y el ambiente. Incluye medidas legislativas para
el control del uso de la tierra y ordenación urbana, así como su aplicación, al igual
que medidas de ingeniera y de protección física.
16) Rehabilitación: Actividades que se realizan para ayudar al restablecimiento de
las afectados a su vida normal i reintegración hacia las funciones regulares en las
comunidad. Incluye la previsión de espacios públicos temporales: Albergues y
módulos de cobijo temporal familiar, medidas para ayudar a la recuperación, e
identificación de probables nuevos riesgos y acciones de preparación y prevención.
17) Respuesta: Se centra predominantemente en las necesidades a corto plazo
como: el suministro de los servicios de emergencia y de asistencia pública durante o
inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de
salvar vidas, reducir a los impactos de la salud, velar por la seguridad pública y
satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada.
18) Recuperación: Restauración y mejoramiento cuando sea necesario de los
planteles, instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de la comunidad
afectada por el desastre, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores de riesgo
del desastre.
19) Resilencia: Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a
una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de
manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus
estructuras y funciones básicas.
20) Riesgo de Desastre: Son las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre
en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y
los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un
periodo especifico de tiempo en el futuro .
21) Sistema de Alerta temprana: El conjunto de capacidades necesarias para
generar y difundir información de alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de
permitir que las personas, las comunidades y las organizaciones amenazadas por
una amenaza se preparen y actúen de forma apropiada y con suficiente tiempo de
anticipación para reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños.
22) Vulnerabilidad: Son las características y las circunstancias de una comunidad,
sistema o bien que los hacen.

You might also like