You are on page 1of 1

MICROGNATHOZOA

(Micro “pequeño”, gnathos “mandíbulas” y zoa “animal”)

El filo Micrognathozoa fue propuesto por Kristensen y Funch tras el descubrimiento de su


primera y única especie, Limnognathia maerski (Limnos “agua dulce”, gnathos “mandíbulas”
y su epíteto en honor a Maersk McKinney, quien patrocino la investigación).
Para la clasificación taxonómica de L.maerski fue necesaria la creación de este filo, debido
a sus rasgos únicos. Sin embargo, sus características mandibulares lograron relacionarla
con los Rotifera, por lo cual, fue asignado al grupo de los Gnathifera.
Limnognathia m. es caracterizada por la presencia de placas intracelulares en la epidermis
dorsal y lateral; la epidermis ventral está cubierta con ciliación frontal y ventral (cilióforos);
las estructuras sensoriales consisten en cerdas táctiles dispuestas en serie; el sistema
digestivo tiene un aparato de mandíbula muy complejo, un intestino medio simple, y un ano
dorsal, funcionando periódicamente. Es un animal acoelomate microscópico que varía en
tamaño de 0,004 a 0,006 pulgadas (100-150 μm).
Vive en los musgos en aguas corrientes o estancadas, pero también puede habitar
sedimentos de fondo arenoso de la fría primavera de Isunngua, isla de Disko.
Usando su ciliación ventral puede nadar o deslizarse lentamente sobre las hojas de musgo,
buscando comida como bacterias, algas y diatomeas, las cuales atrapa con ayuda de
bandas ciliares que empujan el alimento hacia la boca. También, la especie posee un
mecanismo de “vómito” por el cual expulsa partículas indeseadas empujando su aparato
mandibular fuera de la boca, y permitiendo la eliminación.
Debido a que aún no se han hallado individuos masculinos, se presume que su
reproducción se basa en partenogénesis, es decir, se producen nuevos individuos sin
fertilización. Sin embargo, han surgido varias hipótesis sobre este tema. Además,
L.maerski, es capaz de producir dos tipos de huevos: un tipo de cubierta delgada y un tipo
con una cáscara mucho más gruesa. Se presume que esta condición se emplea para
asegurar la supervivencia en las épocas de congelamiento.

BIBLIOGRAFIA
RUPPERT E. E., R. S. FOX & R. D. BARNES. 2004. Invertebrate zoology: A functional
evolutionary approach. 7th edition. Brooks/Cole Thomson. Chapter 23 “Gnathifera” pp 786-
788k
BRUSCA R. C., W. MOORE & S. M. SHUSTER (eds.). 2016. Invertebrates. 3rd edition.
Sinauer Ass., Sunderland, Massachusetts. Chapter 16 “The Gnathifera” pp 626-632
HICKMAN C.P., L.S ROBERTS, S.L KEEN, A. LARSON, H. I’HANSON & D.J EISENHOUR
2009. Principios Integrales de Zoología. Decimocuarta Edición. McGraw Hill. Capítulo 15
“Los Gnatiferos y los lofotrocozoos menores” pp 316

You might also like