You are on page 1of 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA

TEMA:
CUENCA HIDROLÓGICA: Definición, Elementos de la cuenca,
Delimitación de cuenca, Parámetros geomorfológicos.
DOCENTE:
MG. ING. CORNELIO MUÑOZ, ISAAC NEIL U.

CERRO DE PASCO, 2018


CUENCA HIDROLÓGICA

Definición

Cuenca, es una zona de la superficie terrestre en


donde las gotas de lluvia que caen sobre ella
tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes
hacia un mismo punto de salida.

Cuenca hidrográfica, espacio geográfico cuyos


aportes hídricos naturales son alimentados
exclusivamente por las precipitaciones y cuyos
excedentes en agua o en materias sólidas
transportadas por el agua forman, en un punto
espacial único, una desembocadura.
Elementos de la cuenca.

Parteaguas o divisoria de aguas. Línea imaginaria


formada por los puntos de mayor nivel topográfico,
que separa la cuenca en estudio de las cuencas
vecinas.

Área de la cuenca. Superficie en proyección


horizontal, delimitada por la divisoria de aguas.

Cauce principal de una cuenca. Corriente que pasa


por la salida de la cuenca; las demás corrientes se
denominan cauces secundarios (tributarios).
Las cuencas correspondientes a las corrientes
tributarias se llaman cuencas tributarias o
subcuencas.
Delimitación de cuenca.

La delimitación de una cuenca, se hace sobre un


plano o mapa con curvas de nivel siguiendo las líneas
del Divortium Acuarum (parteaguas), formado por
los puntos de mayor nivel topográfico.

Trazado línea divisoria o parte aguas. La


determinación de la línea divisoria (Divortium
Acuarum) en una cuenca no es única; sino que
pueden existir dos líneas divisorias.
Reglas prácticas para el trazado de una divisoria topográfica
 La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de
nivel y pasa por los puntos de mayor nivel
topográfico.
 Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a
las curvas de nivel por la parte convexa (el caso
cuando el trazado se dirige desde el río hacia arriba),
Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo,
corta a las curvas de nivel por su parte cóncava (el
caso cuando el trazado llegue al río ya para cerrar la
divisoria),.
 Como comprobación, la divisoria nunca corta a un
arroyo o río, excepto en el punto de interés de la
cuenca (punto emisor).
Parámetros geomorfológicos de áreas de drenaje.

La geomorfología de una cuenca queda definida por su forma, relieve y


drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que a
través de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la
clasificación y comparación de cuencas. Para un mejor estudio de las
cuencas se han establecido los siguientes parámetros:
 Parámetros geométricos
 Parámetros de forma
 Parámetros de relieve
 Parámetros de red hidrográfica.
1. Parámetros geométricos
1.1. Área (A).
Es el área plana en proyección horizontal, de forma muy irregular, obtenida después de delimitar
la cuenca; se reporta en kilómetros cuadrados, excepto las cuencas pequeñas que se expresan en
hectáreas.
se tienen: En la actualidad existen gran variedad de programas que nos permiten determinar
con mayor precisión longitudes y superficies de las cuencas.

Cálculo del área de una cuenca


Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del área de la cuenca no se
puede realizar por fórmulas geométricas. Sin embargo, existen los siguientes métodos para su
cálculo:
􀂃 Uso de la balanza analítica
􀂃 Uso del planímetro
Uso de la balanza analítica
Parámetros geomorfológicos de áreas de drenaje.
Parámetros geométricos
1.2. Perímetro de la cuenca (P)
Es el borde del contorno (limite exterior) de la
forma irregular de la cuenca proyectada en un
plano horizontal, obtenida una vez delimitada la
cuenca, para calcularlo se puede usar los mismos
paquetes computacionales que para el área.

Cálculo del perímetro de una cuenca


Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del perímetro de la
cuenca no se puede realizar por fórmulas geométricas.
Sin embargo existen los siguientes métodos para su cálculo:
􀂃 Uso de un mecate (hilo)
􀂃 Uso del curvímetro
Parámetros geomorfológicos de áreas de drenaje.

1.2. Perímetro de la cuenca (P)


Parámetros geomorfológicos de áreas de drenaje.

1.2. Perímetro de la cuenca (P)


2. Parámetros de forma

Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar parámetros por medio de
índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal
movimiento (hidrogramas).

2.1. Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic)


Es el cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro de un círculo del área de
la misma cuenca.
𝑃 𝑃 𝑃
𝐼𝑐 = = = 0.282
𝑃𝑜 2∗ 𝜋∗𝐴 𝐴

Si:
Ic = 1 la cuenca es de forma circular. Este coeficiente nos dará luces sobre la escorrentía y la forma del
hidrograma resultante de una determinada lluvia caída sobre la cuenca.
Ic ≈ 1 cuenca regular
Ic ≠ 1 cuenca irregular; (Ic grande, menos susceptible a inundaciones).
2.2. Factor de Forma (𝐅𝐟 )
Fue definido por Horton, como el cociente entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal:
𝐵
𝐹𝑓 = (6)
𝐿𝑐
Ancho promedio de la cuenca:
𝐴
𝐵= (7)
𝐿𝑐
Donde:
B = Ancho promedio de la cuenca, ( 𝐾𝑚)
A = Área de la cuenca, (𝐾𝑚2 )
Lc = Longitud de la cuenca, que se define como la distancia
entre la salida y el punto más alejado, cercano a la
cabecera del cauce principal, medida en línea recta.
2.3. Coeficiente de forma (𝑲𝒇 )

Relación entre la anchura media ( 𝐵𝑚 ) de la cuenca y la longitud media (𝐿𝑚𝑐 ):


𝐵𝑚
𝐾𝑓 =
𝐿𝑚𝑐

Donde:
𝐵𝑚 = Ancho media de la cuenca
𝐿𝑚𝑐 = Longitud media de la cuenca (distancia entre la salida y el punto más alejado de la
cuenca).
Relación de Elongación (𝑅𝑒 )
Definido por Schumm, es la relación entre el diámetro de un círculo (D) de área igual a la
cuenca y la longitud de la cuenca (Lc).
𝐷
𝑅𝑒 =
𝐿𝑐
2.3. Coeficiente de forma (𝑲𝒇 )

Expresando el diámetro en función del área de la cuenca (A) queda:


𝐴
𝑅𝑒 = 1.1284 ∗
𝐿𝑐

Si Re varía entre 0.60 y 1.00 cuenca con amplia variedad de climas y geologías.
Además está fuertemente correlacionado con el relieve de la cuenca, de manera
que valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo, en
cambio donde Re que varía de 0.60 a 0.80 está asociado a fuertes relieves y
pendientes pronunciadas del terreno (Campos Aranda).
Relieves y pendientes pronunciadas del terreno por que esta entre 0.6 y 0.8.
Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius

El rectángulo equivalente es una


transformación geométrica, que
permite representar a la cuenca, de su
forma heterogénea, con la forma de un
rectángulo, que tiene la misma área y
perímetro (mismo índice de
compacidad), igual distribución de
alturas (igual curva hipsométrica), e
igual distribución de terreno, en
cuanto a sus condiciones de
cobertura. En este rectángulo, las
curvas de nivel se convierten en rectas
paralelas al lado menor, siendo estos
lados, la primera y última curva de
nivel
Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius

Cálculo de los lados l y L del rectángulo


El rectángulo equivalente es lógicamente una
transformación puramente geométrica de la cuenca en
un rectángulo de igual perímetro, convirtiéndose las
curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor, siendo
éstos la primera y la última curva de nivel. Si L y l, son
respectivamente los lados mayor y menor del rectángulo
equivalente a P y A, el perímetro y el tamaño de la
cuenca, en Km y Km2 respectivamente, entonces se
tiene:

Área: A=Ll
Perímetro: P=2(L+l)
Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius
El índice de Gravelious (Índice de Compacidad) es:
𝑃
𝐼𝑐 = 0.282( )
𝐴

Sustituyendo A y P en la ecuación y despejando se obtienen:


𝐼𝑐 𝐴 1.128 2
𝐿= [1+ 1−( ) ]
1.128 𝐼𝑐

𝐼𝑐 𝐴 1.128 2
𝑙= [1− 1−( ) ]
1.128 𝐼𝑐

Dónde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo
l = longitud del lado menor del rectángulo
Ic = Índice de Compacidad o de Gravelious
A = Área de la cuenca
En el caso de dos cuencas con rectángulos equivalentes
P = Perímetro de la cuenca
similares, se admite que poseen un comportamiento
hidrológico análogo siempre que posean igual clima y que el
tipo y la distribución de sus suelos, de su vegetación y de su
red de drenaje sean comparables.
3. Parámetros de Relieve
Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios
autores; entre los más utilizados son: pendiente de la cuenca, índice de pendiente, curvas Hipsométricas,
histograma de frecuencias altimétricas y relación de relieve.

3.1. Pendiente de la cuenca

La pendiente media de la cuenca tiene una importante


pero compleja relación con la infiltración, el escurrimiento
superficial, la humedad del suelo y la contribución del
agua subterránea al flujo en los cauces. Es uno de los
factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el
terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las
avenidas o crecidas.
3.1.1. Criterio e R.E.Horton

Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la


proyección horizontal de la cuenca orientándola
según la dirección de la corriente principal. Si se
trata de una cuenca pequeña, la malla llevará al
menos cuatro cuadros por lado, pero si se trata de
una superficie mayor, deberá aumentarse el número
de cuadros por lado, ya que la precisión del cálculo
depende de ello. Una vez construida la malla en un
esquema similar al que se muestra en la Figura, se
miden las longitudes de las líneas de la malla dentro
de la cuenca y se cuentan las intersecciones y
tangencias de cada línea con las curvas de nivel.
3.1.1. Criterio e R.E.Horton
La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se calcula así:
𝑁𝑥 ∗𝐷𝑒 𝑁𝑦 ∗𝐷𝑒
𝑆𝑥 = 𝑆𝑦 =
𝐿𝑥 𝐿𝑦

Donde:
𝐿𝑥 = Longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la
cuenca;

𝐿𝑦 = longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la


cuenca;
𝑁𝑥 = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla
con curvas de nivel, en el sentido x.

𝑁𝑦 = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla


con curvas de nivel, en el sentido y.

𝑆𝑥 , 𝑆𝑦 = pendiente adimensional de la cuenca en cada una de las


direcciones de la malla de cuadrados.
𝐷𝑒 = desnivel constante entre las curvas de nivel de la cuenca, en Km.
3.1.1. Criterio e R.E.Horton

Horton considera que la pendiente media puede determinarse como:


𝑁∗𝐷𝑒 ∗sec ∅
𝑆𝑐 =
𝐿

Donde:

𝑁 = 𝑁𝑥 + 𝑁𝑦

𝐿 = 𝐿𝑥 + 𝐿𝑦
∅= ángulo dominante entre las líneas de malla y curvas de nivel.
Como resulta laborioso determinar la sec ∅ de cada intersección, en la práctica y para propósitos de
comparación es igualmente eficaz ignorar el término sec ∅ (aceptarlo como = 1) o bien considerar el
promedio aritmético o geométrico de las pendientes 𝑆𝑥 , 𝑆𝑦 como pendiente de la cuenca.
Donde:
𝑆𝑥 +𝑆𝑦
Promedio aritmético: 𝑆𝑐 =
2

Promedio geométrico: 𝑆𝑐 = 𝑆𝑥 ∗ 𝑆𝑦
3.1.1. Criterio e R.E.Horton

Clasificación de Pendientes en una cuenca


El valor de la pendiente permite clasificar el relieve o topografía del terreno
según la tabla 1 (propuesto por R. Heras):

Tabla 02. Clasificación de pendiente de cuencas.

Pendiente (%) Tipo de terreno


2 Plano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
3.1.1. Criterio e R.E.Horton - Ejemplo
1. Medida de la pendiente en sentido vertical

A la derecha representamos una cuenca, a la a) Contamos los puntos de intersección de las líneas
que hemos superpuesto una cuadrícula verticales con cualquier curva de nivel. En este
regular (Menor espaciado de la cuadrícula nos ejemplo son 11 (sólo las intersecciones que se
daría mayor precisión, pero también más encuentran dentro de la cuenca)
trabajo).
3.1.1. Criterio e R.E.Horton - Ejemplo

b) Medimos la longitud de los tramos verticales de la rejilla


dentro de los límites de la cuenca (en verde en el dibujo). En
nuestro ejemplo, suman 16,65 km, medidos de acuerdo con la
escala gráfica a la que está el mapa.

Aplicamos la siguiente fórmula:

𝑁𝑥 ∗ 𝐷𝑒
𝑆𝑥 =
𝐿𝑥
Con nuestros datos:
11 ∗ 20
𝑆𝑥 = = 0.0132
16650
2. Medida de la pendiente en sentido horizontal

Hacemos los mismo con las líneas horizontales. Contamos 12


intersecciones con las líneas horizontales, y las longitudes de
dichas horizontales suman 16265 metros
Aplicamos la siguiente fórmula:
𝑁𝑦 ∗𝐷𝑒
𝑆𝑦 =
𝐿𝑦

Con nuestros datos:


12 ∗ 20
𝑆𝑥 = = 0.0148
16265

3. Cálculo de la pendiente de la cuenca


Hacemos simplemente la media de las dos anteriores ( que en
este ejemplo son curiosamente similares):
𝑆𝑥 +𝑆𝑦 0.132+0.0148
𝑆𝑐 = = = 0.0140
2 2
3.1.2. Criterio de Alvord

Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel,


trabajando con la faja definida por las líneas medias que
pasan entre las curvas de nivel, Para una de ellas la
pendiente es (Fig. 1):

Así la pendiente media de la cuenca será el promedio


pesado de la pendiente de cada faja en relación con su
área:

Siendo:
y finalmente,
S pendiente media de la cuenca
L longitud total de las curvas de nivel dentro
de la cuenca (Tabla 1)
A área de la cuenca
3.1.3. Criterio de Nash

Actuando en forma similar al criterio de Horton, se traza una


cuadrícula en el sentido del cauce principal (Fig. 3), que debe
cumplir la condición de tener aproximadamente 100
intersecciones ubicadas dentro de la cuenca. En cada una de
ellas se mide la distancia mínima (d) entre curvas de nivel, la cual
se define como el segmento de recta de menor longitud posible
que pasando por el punto de intersección, corta a las curvas de
nivel más cercanas en forma aproximadamente perpendicular. La
pendiente en ese punto es:

Siendo:
Si pendiente en un punto intersección de la malla
D equidistancia entre curvas de nivel
di distancia mínima de un punto intersección de la malla
entre curvas de nivel
3.1.3. Criterio de Nash
Siendo:
S pendiente media de la cuenca
n número total de intersecciones y tangencias detectadas

Cuando una intersección ocurre en un punto entre dos curvas de nivel del mismo valor, la pendiente se considera
nula y esos son los puntos que no se toman en cuenta para el cálculo de la pendiente media.
Con ese procedimiento, la pendiente media de la cuenca es la media aritmética de todas las intersecciones
detectadas, descontando de dicho cómputo aquellas intersecciones con pendiente nula . Los datos deben
procesarse según la siguiente Tabla
3.2. Curva hipsométrica
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva hipsométrica indica el porcentaje de
área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada,
representado en coordenadas rectangulares.

Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la cuenca, construida
llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las superficies
proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta
alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas.
La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas
montañosas donde influye en el escurrimiento y en otros elementos que
también afectan el régimen hidrológico, como el tipo de precipitación, la
temperatura, etc. Para obtener la elevación media se aplica un método
basado en la siguiente fórmula:

Siendo:
H elevación media de la cuenca
ci cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel
ai área i entre curvas de nivel
A área total de la cuenca
Construcción de Curva Hipsométrica
Para construir la curva hipsométrica se utiliza un mapa con curvas de nivel, el proceso es como sigue:
 Se marcan subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel, por ejemplo de 100 en 100 m.
 Con el planímetro ó software adecuado (AutoCad, Idrisi, Ilwis, Arc Gis, etc), se determinan las áreas parciales
de esos contornos.
 Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca.
 Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno.
 Se plotean las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que quedan sobre esas altitudes.
Utilidad de la curva Hipsométrica
De la curva hipsométrica se puede extraer una importante relación, como es la relación
hipsométrica (RH):
Dónde:
𝑅𝐻 = 𝐴𝑠 /(𝐴𝑏𝑖 ) As: área sobre la curva hipsométrica.
Ab: área bajo la curva hipsométrica.

Según Strahler, la importancia de esta relación hipsométrica reside en que es


un indicador del estado de equilibrio dinámico de la cuenca. Así, cuando
RH=1, se trata de una cuenca en equilibrio morfológico.
La Figura 12 muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a tres
cuencas hipotéticas, que tienen potenciales evolutivos distintos. La curva
superior (A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva
intermedia (B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva
inferior (C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedando así, representan
distintas fases de la vida de los ríos:
Curva A: Cuenca en fase juventud
Curva B: Cuenca en fase madurez
Curva C: Cuenca en fase de vejez
4. Parámetros de la red hidrográfica de la cuenca
La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que
fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la
cuenca.

4.1. Número de orden de un cauce.


Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. Existen diversos criterios
para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una cuenca hidrográfica; según:

El sistema de Horton
El sistema de Strahler
El sistema Pfastetter.
4. Parámetros de la red hidrográfica de la cuenca
La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que
fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la
cuenca.

4.1. Número de orden de un cauce.


Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. Existen diversos criterios
para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una cuenca hidrográfica; según:

El sistema de Horton
El sistema de Strahler
El sistema Pfastetter.
El sistema de Horton. Este sistema comprende:

 Los cauces de primer orden (1) son aquellos que no


poseen tributarios.
 Lo los cauces de segundo orden (2) tienen afluentes de
primer orden.
 Los cauces de tercer orden (3) reciben influencia de
cauces de segundo orden, pudiendo recibir directamente
cauces de primer orden.
 Un canal de orden n puede recibir tributarios de orden n-
1 hasta 1.
Esto implica atribuir mayor orden al río principal,
considerando esta designación en toda su longitud, desde
la salida de la cuenca hasta sus nacientes.
El sistema de Strahler
Para evitar la subjetividad de la designación en las
nacientes determina que:
 Todos los cauces serán tributarios, aun cuando las
nacientes sean ríos principales.
 El río en este sistema no mantiene el mismo orden
en toda su extensión.
 El orden de una cuenca hidrográfica está dado por
el número de orden del cauce principal.
El sistema Pfastetter.
 Es una metodología que consiste en asignar Ias unidades de drenaje basado en la
topología de la superficie del terreno.
 El sistema es jerárquico y las unidades son delimitadas desde las uniones de ríos
(confluencias).
 El nivel 1 corresponde a la escala continental de unidades de drenaje.
 Los niveles siguientes (2, 3, 4, etc.) representan mosaicos cada vez más finos de la
superficie del terreno en unidades de drenaje más pequeñas, los cuales son subunidades
de niveles inferiores de la red de drenaje.
 A cada unidad hidrográfica se le asigna un específco código Pfafstetter, basado en su
ubicación dentro del sistema total de drenaje que ocupa.
 Por qué se debe usar?
- Hidrológicamente ordenado
- Provee una única identificación a cada cuenca
- Eficiencia de dígitos
Las unidades de drenaje son divididas en 3 tipos: cuencas, intercuencas y cuencas internas.
Una cuenca Pfafstetter es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área. Una
intercuenca Pfafstetter es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba. Y una
cuenca interna es un área de drenaje que no contribuye con flujo de agua a otra unidad de
drenaje o cuerpo de agua, tales como un océano o lago.
En este método la importancia de cualquier río está relacionada con el área de su cuenca hidrográfica. Se hace
una distinción entre río principal y tributario, en función del criterio del área drenada. Así, en cualquier
confluencia, el río principal será siempre aquel que posee la mayor área drenada entre los dos. Se denomina
cuencas las áreas drenadas por los tributarios e intercuencas las áreas restantes drenadas por el río principal.
El proceso de codificación consiste en: subdividir una cuenca hidrográfica, cualquiera que sea su tamaño,
determinándose los cuatro mayores afluentes del río principal, en términos de área de sus cuencas
hidrográficas. Las cuencas correspondientes a esos tributarios son enumerados con los dígitos pares (2, 4, 6 y
8), en el sentido desde la desembocadura hacia la naciente del río principal. Los otros tributarios del río
principal son agrupados en las áreas restantes, denominadas intercuencas, que reciben, en el mismo sentido, los
dígitos impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Cada una de esas cuencas e intercuencas,
resultantes de esa primera subdivisión, pueden
ser subdivididas de la misma manera, de modo
que la subdivisión de la cuenca 8 genera las
cuencas 82, 84, 86 y 88 y las intercuencas 81, 83,
85, 87 y 89. El mismo proceso se aplica a las
intercuencas resultantes de la primera división, de
modo que la intercuenca 3, por ejemplo, se
subdivide en las cuencas 32, 34, 36 y 38, y en las
intercuencas 31, 33, 35, 37 y 39. Los digitos de la
subdivisión son simplemente agregados al código
de la cuenca (o intercuenca) que está siendo
dividida.
Una complicación puede aparecer en que las
dos unidades finales y más altas del río Si un área contiene cuencas internas, la cuenca
principal, son cuencas. En este caso la unidad interna más grande es asignado código “0” y las
que presente mayor área de drenaje es otras cuencas internas son incorporadas a las
asignado el código “9” y la otra, más pequeña, cuencas o intercuencas aledañas.
el código “8”.+
4.2. Densidad de Drenaje.

Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el


cociente entre la longitud total (Lt) de los cauces pertenecientes a su
red de drenaje y la superficie de la cuenca (A):
𝐿𝑡
𝐷𝑑 =
𝐴

La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca


ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma
resultante en el desagüe de la cuenca. A mayor densidad de drenaje,
más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se
traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un
menor tiempo al pico del hidrograma.
4.4. Pendiente del cauce principal (Sm)
Se pueden definir varias pendientes del cauce principal, la pendiente media, la pendiente media
ponderada y la pendiente equivalente.

La pendiente media (Sm): relación entre la altura total


del cauce principal (cota máxima, Hmáx menos cota
mínima, Hmín) y la longitud del mismo, L .
𝑆𝑚 = (𝐻𝑚𝑎𝑥 −𝐻𝑚𝑖𝑛 )/𝐿

La pendiente media ponderada (Smp): pendiente de la


hipotenusa de un triángulo cuyo vértice se encuentra en el
punto de salida de la cuenca y cuya área es igual a la
comprendida por el perfil longitudinal del río hasta la cota
mínima del cauce principal, como se indica en la Figura Figura. Pendiente media y pendiente media
ponderada de un cauce.
Clasificación de pendiente en el cauce Principal.
La pendiente del cauce principal se relaciona con las características hidráulicas del
escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida
y con la capacidad para el transporte de sedimentos. De acuerdo al valor de la
pendiente, se puede clasificar la topografía del terreno de la siguiente manera

Tabla : Clasificación de pendiente en el cauce principal

Pendiente
Tipo de terreno
(%)
2 Plano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
Fuertemente
25
accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Método I. Pendiente uniforme

Este método considera la pendiente del cauce, como la relación entre el desnivel
que hay entre los extremos del cauce y la proyecció horizontal de su longitud, es
decir:

donde:
S = pendiente
H = diferencia de cotas entre los extremos del cauce, en Km
L = longitud del cauce, en Km
Este método se puede utilizar en tramos cortos.
Método II. Compensación de áreas

Una manera más real de evaluar la pendiente de un


cauce, es compensándola, es decir, elegir la
pendiente de una línea que se apoya en el extremo
final del tramo por estudiar, y que tiene la propiedad
de contener la misma área (abajo y arriba), respecto
al perfil del cauce

El proceso para su cálculo, es como sigue:


1. Trazar el perfil longitudinal del cauce.
2. Trazar una línea apoyada en el extremo final, y que divida el perfil longitudinal en
áreas por encima y por debajo de ella.
3. Calcular con un planímetro las áreas por encima (A1) y por debajo de la línea (A2).
4. Si estas áreas son aproximadamente iguales, es decir A1 = A2, la línea trazada
representa la pendiente del cauce, sino repetir los paso 2 y 3.
Método III. Ecuación de Taylor y Schwarz

Este método, considera que un río está formado por n tramos (figura), cada uno de ellos con
pendiente uniforme.
La ecuación de Taylor y Schwarz, para n tramos de igual longitud, es:

N tramos de la longitud de un cauce


donde:
n = número de tramos iguales, en los cuales se subdivide
el perfil
S1, S2, … , Sn = pendiente de cada tramo, según S=H/L
S = pendiente media del cauce
MétMétodo III. Ecuación de Taylor y Schwarz

La ecuación, tiene una mejor aproximación, cuanto más grande sea el número de tramos, en los
cuales se subdivide el perfil longitudinal del río a analizar.
Por lo general, se espera en la práctica, de que los tramos sean de diferentes longitudes, en
este caso, Taylor y Schwarz recomiendan utilizar la siguiente ecuación:

donde:
S = pendiente media del cauce
Li = longitud del tramo i
Si = pendiente del tramo i

You might also like