You are on page 1of 14

Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

1 Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

2 Diego Lira a

a
3 Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Departamento de
4 Recursos Naturales, Temuco, Chile, dlira.araya@gmail.com, 2013

7 RESUMEN

8 A lo largo de la historia el hombre ha dependido de los recursos naturales para su subsistencia, pero la
9 relación hombre-naturaleza no ha sido de forma equilibrada, lo que ha provocado una degradación
10 continua de los recursos naturales y una pérdida de los ecosistemas naturales, principalmente por
11 procesos industriales no regulados y la expansión y consumo humano. Las áreas protegidas son los
12 instrumentos más importantes y la columna vertebral para la conservación de la biodiversidad y los
13 ecosistemas naturales de todo el mundo, las áreas protegidas también cumplen una función específica a
14 nivel global y es mitigar el cambio climático global del planeta. Unas de las problemáticas que resultan
15 más importantes en el manejo de las áreas protegidas son las personas y los grupos sociales que
16 interactúan con las áreas protegidas. El objetivo de este estudio es describir el rol de la participación
17 social y la equidad en el uso de los recursos naturales, y la importancia que tienen para la conservación
18 de la biodiversidad y los ecosistemas naturales.

19 La antigua mirada de las áreas protegidas era ver a estas como verdaderas islas geográficas y solas
20 centraban la atención en aspectos naturales y su conservación, un gran error, es necesario integrar a las
21 comunidades locales e indígenas debido al alto conocimiento que tiene estas sobre los recursos
22 naturales y su aprovechamiento racional, además se debe promover la equidad entre los sectores
23 involucrados, con fin de contribuir al desarrollo sustentable.

24

25 Palabras clave: participación social, comunidades locales, equidad, bienestar

26

1
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

27

28 INTRODUCCION

29 En la actualidad, y en la mayoría de los países del mundo existen políticas de conservación que están
30 enfocadas a conservar y proteger los diferentes ecosistemas. Una manera de conservar ecosistemas ha
31 sido mediante la creación de Áreas Protegidas, pues ello supone el desarrollo de una serie de
32 lineamientos, leyes y normas para el uso del territorio y de sus recursos (Aguilar et al. 2002). Un Área
33 Protegida se define como una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el
34 mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales
35 asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medias eficaces (UICN, 1994), Su
36 importancia, que abarca la conservación de la diversidad biológica, el almacenamiento de material
37 genético, el suministro de servicios esenciales de los ecosistemas a favor del bienestar humano y la
38 contribución al desarrollo sostenible, ha sido reconocida en distintos ámbitos, desde los organismos
39 internacionales y gobiernos nacionales hasta las agrupaciones locales y las comunidades (Secretaría del
40 Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004).
41
42 Si bien las áreas protegidas son los instrumentos más importantes y la columna vertebral para la
43 conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas naturales de todo el mundo, dejan de lado temas
44 muy importantes como el desarrollo sustentable, la participación social y equidad entre los
45 participantes y el uso de los Recursos Naturales. En muchos casos es posible comprobar que hay un
46 mayor nivel de experiencia y acciones referidas a las funciones de conservación y apoyo logístico, en
47 comparación con aquellas relacionadas a la función de desarrollo de dichas áreas. A ello debe agregarse
48 el hecho que en la mayoría de los países de América Latina no se cuenta con una base legal y un apoyo
49 financiero específico, Sólido (Araya et al. 2007)
50
51 De otro lado, la actual sociología del medio ambiente ha incorporado como nuevo paradigma aquél que
52 considera las condiciones de los sistemas medioambientales en los que se desenvuelven los sistemas
53 sociales. De esta forma, las áreas protegidas han de enmarcarse en una noción dinámica del medio
54 ambiente, en tanto éste no es algo externo al hombre ni a las sociedades (Sanz et al. 2006).
55

2
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

56 En febrero de 2004, la Séptima Conferencia de las Partes (CoP7) del Convenio de Diversidad Biológica
57 (CBD) desarrolló el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas. Éste comprende un conjunto específico
58 de metas y plazos organizados principalmente en torno a actividades a escala nacional (Rivas et al.
59 2006) en este convenio se establece un objetivo general del programa de trabajo sobre áreas protegidas
60 (para 2010 en el caso de áreas terrestres y para 2012 en el de áreas marinas) es “apoyar en la creación
61 y mantenimiento de sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y
62 ecológicamente representativos de áreas protegidas” que contribuyan al logro de los tres objetivos del
63 convenio 1. La conservación de la biodiversidad; 2. El uso sostenible de sus componentes; 3. La
64 participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos
65 (Rivas et al. 2005).
66
67 Es importante describir y conocer el rol de la participación social y la equidad en las áreas protegidas,
68 la importancia que juegan los distintos actores vinculados a las áreas protegidas, con el fin de darle
69 solución al permanente conflicto entre las autoridades encargadas del manejo y las comunidades
70 locales aledañas. El objetivo principal es describir el rol de la participación social y la equidad en los
71 beneficios de las áreas protegidas.
72
73
74 LAS AREAS PROTEGIDAS EN SU CONTEXTO GLOBAL
75
76 Existen sinnúmero definiciones de áreas protegidas las cuales dependen de la legislación y
77 normatividad vigente de cada país y de las instituciones ambientales internacionales, Tan amplia es esta
78 gama que, a escala mundial, se han utilizado más de 140 nombres diferentes para denominarlas
79 ( Aguilar. L, 2002), si bien el termino de área protegida ha pasado por muchos cambios a lo largo de
80 su historia, la definición que más se ajusta es la propuesta por la UICN, (1994) “Una superficie de
81 tierra o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica,
82 así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través de medios
83 jurídicos u otros medios eficaces” debido que incluye conceptos como uso sustentable, áreas silvestres
84 y patrimonio de la humanidad, lo cual le confiere un nivel mayor de complejidad.
85

3
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

86 Existen cinco aspectos principales que deben tomarse en cuenta para clasificar las áreas Protegidas en
87 una u otra categoría de manejo:
88
89  La clasificación se realiza en función del objetivo principal de conservación. El criterio
90 principal de clasificación es siempre el objetivo de conservación. Este objetivo debe ser
91 compatible con la legislación nacional e incluye el derecho consuetudinario.
92  La asignación a una categoría no es un calificativo sobre la eficacia del manejo. La
93 Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN conformó un grupo de trabajo que diseñó
94 un sistema para medir eficacia y efectividad de manejo.
95  El sistema de categorías es internacional. El sistema de categorías de la UICN se ha
96 establecido, entre otros propósitos, con el fin de proporcionar una base para la comparación
97 internacional. Además, está concebido de forma que se pueda utilizar en todos los países.
98  La clasificación de las áreas protegidas puede variar de país a país. Los diferentes países
99 han establecido sistemas nacionales utilizando una terminología muy variada, la cual no
100 corresponde exactamente a los criterios establecidos por la UICN.
101  Todas las categorías tienen algún grado de intervención humana. Las áreas Protegidas no
102 son un fin en sí mismas, son herramientas para la conservación que deben promover
103 simultáneamente el desarrollo que respete tanto a las personas como a la naturaleza.
104
105 Las áreas protegidas se ubican en lugares estratégicos que han sido seleccionados por diferentes
106 factores y valores ecológicos: a) valor de su diversidad biológica, b) los servicios ambientales que
107 prestan c) los valores culturales asociados a ellas.
108 Su manejo integral implica considerar todas las fuerzas que ejercen presión sobre ellas y los efectos que
109 la declaratoria y el manejo de una área protegida tendrán, no sólo para las poblaciones que viven en
110 ella, sino para las que habitan en sus alrededores (Aguilar et al, 2002).
111
112 Las categorías de manejo cambian de país a país de acuerdo con su ubicación geográfica, la variedad y
113 riqueza de recursos naturales, el grado de desarrollo socioeconómico, las políticas ambientales, los
114 marcos jurídicos y las características de las poblaciones (Aguilar et al, 2002).
115

4
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

116 Cabe señalar que a modo de consenso existen categorías de manejo a nivel internacional que pueden
117 ser utilizadas por todos los países como referencia para clasificar las áreas protegidas.
118
119 Cuadro I: Categorías de Manejo Internacionales propuestas por la UICN
categoría Nombre Descripción
Ia Reserva Natural Estricta: Área terrestre y/o marina que posee algún ecosistema, rasgo
área protegida manejada geológico o fisiológico y/o especies destacados o representativos,
principal mente con fines destinada principalmente a actividades de investigaci6n científica
científicos y/o monitoreo ambiental.
Ib Área Natural Silvestre: área Vasta superficie de tierra y/o mar no modificada o ligeramente
protegida manejada modificada, que conserva su carácter e influencia natural, no está
principalmente con fines de habitada de forma permanente o significativa, y se protege y
protecci6n de la naturaleza maneja para preservar su condici6n natural
II parque Nacional: área Área terrestre y/o marina natural, designada para a) proteger' la
protegida manejada integridad ecológica de uno o más ecosistemas para las
principalmente para la generaciones actuales y futuras, b) excluir los tipos de explotación
conservaci6n de ecosistemas u ocupación que sean hostiles al propósito con el cual fue
y con fines de recreaci6n designada el área, y c) proporcionar un marco para actividades
espirituales, científicas, educativas, recreativas y turísticas,
actividades que deben ser compatibles desde el punto de vista
Geológico cultural
III Monumento Natural: área Área que contiene una o más características naturales o
protegida manejada naturales/cultura1cs especificas de valor destacado
principalmente para la O excepcional por 'su rareza implícita, sus calidades
conservaci6n de representativas o estéticas o por importancia cultural.
características naturales
específicas
IV Área de Manejo de Área terrestre y/o marina sujeta a intervenci6n activa con fines de
Hábitat/Especies: área manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats y/o
protegida manejada satisfacer las necesidades de determinadas especies.
principalmente para la
conservaci6n, con
intervenci6n a nivel de
Gestión
V Paisaje Terrestre y Marino Superficie de tierra, con costas y mares, según el caso, en la cual
Protegido: área protegida las interacciones del ser humano y la naturaleza a 1o largo de los
manejada principalmente años ha producido una zona de carácter definido con importantes
para la conservaci6n de valores esteticos, ecológicos y/o culturales, y que a menudo alberga
paisajes terrestres y marinas una rica diversidad biol6gica. Salvaguardar la integridad de esta
y con fines recreativos interacci6n tradicional es esencial para la protecci6n, el
mantenimiento y la evolución del área.
VI Área Protegida con Recursos Área que contiene predominantemente sistemas naturales no
Manejados: área protegida modificados, que es objeto de actividades de manejo para
manejada principalmente garantizar la protecd6n y el mantenimiento de la diversidad
para la utilizaci6n sostenible biológica a largo plazo, y preordinar al mismo para satisfacer las
de los ecosistemas naturales necesidades de la comunidad.
120 Fuente: Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas, UICN, 2004

5
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

121 Cuadro II: Categorías de manejo propuestas por la UNESCO


Categoría Nombre Definición
RB Reserva de la Biósfera
Zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una
combinación de los mismo, reconocidos en el plano
internacional como tales en el marco del programa el Hombre
y la Biósfera (MAB) de la Unesco
SPM Sitio del patrimonio Sitios específicos del planeta (sea bosque, montaña, lago,
Mundial cueva, desierto, edificación, complejo o cuidad) que han sido
nominados y conformados para su inclusión en la lista
mantenida por el programa Patrimonio de la Humanidad,
administrado por el comité del Patrimonio de la Humanidad de
la UNESCO
122 Fuente: UNESCO, 1996, Reservas de la Biosfera, la estrategia de Sevilla y el Marco Estuario de la
123 Red Mundial, UNESCO, Paris
124
125 AREAS PROTEGIDAS V/S POBLACIONES HUMANAS
126
127 Es conocido que las poblaciones humanas son de la especie que más modifican y transforman un
128 ecosistema natural, para su subsistencia, Los desarrollos industriales no regulados, la expansión y
129 consumo humano (en su mayoría perpetrados por una minoría rica de la población mundial), así como
130 las actividades extractivas como la tala, la minería, y las formas destructivas de la agricultura, la pesca
131 y la acuicultura son los principales factores de pérdida de biodiversidad (CDB, 2010).
132
133 Una de las temáticas que mayor polémica y discusión ha causado y que además constituye hoy en día
134 uno de los retos fundamentales en cuanto a la gestión y manejo integral y la conservación de las áreas
135 protegidas es la gente. Las áreas protegidas son una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, no
136 solo de poblaciones locales ni gobiernos, sino también de los habitantes de las ciudades. Estos espacios
137 son clave para proteger la naturaleza y los servicios ambientales que necesitamos para mantener la
138 vida en el planeta (Elbers, J. 2011).
139
140 La nueva comprensión acerca de las áreas protegidas pasa necesariamente por un replanteamiento de la
141 idea de protección. Resulta fundamental identificar qué tipo de acciones humanas son las que ponen en
142 riesgo su conservación. Conservar un área específica con altos índices de biodiversidad requiere
143 compatibilizar ciertas actividades humanas con el proyecto de protección de los ecosistemas, pues

6
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

144 llevar a cabo el proceso de conservación sin considerar a los grupos humanos que más íntimamente
145 están vinculados con los recursos naturales resulta imposible. (FAO, 2008). La administración o
146 instituciones en cargadas del manejo de las áreas protegidas con presencia humana debe y tiene la
147 obligación de administrar de manera sostenible los recursos naturales, no comportarse como unidades o
148 áreas aisladas esto significa combinar conocimientos y prácticas y ancestrales de manejo y
149 aprovechamiento sostenible de los ecosistemas con tecnologías modernas de conservación de la
150 biodiversidad y los ecosistemas naturales.
151
152 El establecimiento y manejo de un área protegida involucra a una gran diversidad de personas, grupos
153 sociales e instituciones dentro y fuera del área protegida. A todos los grupos involucrados en las áreas
154 protegidas por razones económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales se les llama “grupos de
155 interés” (stakeholders) (Aguilar et al. 2002).
156
157 Para la gestión y manejo integral de las áreas protegidas deben identificarse todos los posibles actores
158 que ejercen presión directa e indirecta sobre el área protegida, se hace referencias a Instituciones
159 gestoras, políticas de estados, normativas vigentes, recursos naturales, participación social
160 financiamiento, equidad, etc.
161
162 PARTICIPACION SOCIAL EN AREAS PROTEGIDAS
163
164 La participación como proceso social está íntimamente ligada a las teorías del desarrollo y de los
165 sistemas políticos Los enfoques tradicionales de modernización, desarrollo y democracia representativa
166 aplicados no han logrado superar los niveles de pobreza, marginalidad y exclusión, debido, por un lado,
167 a un Estado que negó por muchos años la posibilidad y el derecho que tienen los individuos para ser
168 protagonistas de su propio desarrollo (Rivas et al. 2006).
169
170 La participación es el esfuerzo organizado de la población para tomar parte en las decisiones
171 nacionales, aumentar el control sobre de los recursos, realizar demandas y estructurar propuestas
172 coherentes en todos los procesos sociales, económicos, culturales y ambientales que los afecten. La
173 participación social se encuentra estrechamente ligada al ejercicio de la democracia, al acceso a la toma
174 de decisiones y a la distribución de la riqueza y el poder (Rivas et al. 2006), Con esta realidad, se

7
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

175 manifiesta la necesidad de avanzar en el enfoque de la conservación presente hasta el momento,


176 promoviendo un cambio de actitudes en las comunidades que induzcan a la práctica de nuevos
177 comportamientos basados en la participación social entorno al manejo y conservación de los recursos
178 naturales (Barrera et al. 2011),
179
180 Gobernabilidad y participación ciudadana en las áreas protegidas
181
182 En los últimos años, al descubrirse desde la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable
183 la trascendencia de los temas sociales y políticos, se han desarrollado enfoques tendientes a la
184 integración de variables sociales, políticas y ambientales (Rivas et al. 2006), Si el siglo pasado
185 desarrolló y consolidó la declaración de áreas protegidas en el mundo, el nuevo siglo se inicia
186 estableciendo como prioridad la gobernabilidad de las misma, De acuerdo con esto, la gobernanza
187 ocupa un lugar central para la conservación de las áreas protegidas. Se basa en una serie de principios
188 subyacentes que representan lo que se podría describir como valores humanos fundamentales. Éstos
189 incluyen el concepto de integración, oportunidades equitativas para contribuir al proceso de decisión, y
190 una participación significativa de todas las partes afectadas por las áreas protegidas o que se beneficien
191 con ellas (Sanz et al. 2006)
192
193 Para que la participación social funcione correctamente en el engranaje de las áreas protegidas y su
194 gestión es necesaria una buena gobernanza, se entiende por buen gobierno la idea que hace referencia
195 al poder democrático que escucha y trabaja junto a la sociedad civil generando políticas públicas para
196 el beneficio común (Rivas et al. 2006). Los cinco principios de una buen gobernanza son:
197
198 1. Legitimidad y voz
199 2. Eficiencia
200 3. Rendición de cuentas
201 4. Equidad
202 5. Dirección
203
204
205

8
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

206
207 Importancia de la participación social en las áreas protegidas

208 Existen impacto negativo que dichas áreas pueden generar en las comunidades locales, si no se tienen
209 en cuenta sus derechos y si éstas no participan plenamente en la elaboración y en la adopción de
210 decisiones que les afectan. En este sentido, para contar con un sistema mundial de áreas protegidas
211 debidamente gestionado, asumen la urgencia de medidas que permitan la participación activa en el
212 proceso de la amplia variedad de sectores, comunidades e intereses presentes en cada caso (Sanz et al.
213 2006).
214 Muchas áreas protegidas están incluidas en tierras, territorios y recursos de pueblos indígenas y
215 tradicionales, o coinciden total o parcialmente en ellos. En muchos casos el establecimiento de estas
216 áreas protegidas ha afectado sus derechos, intereses y medios de subsistencia, como resultado de lo
217 cual se han generado conflictos socio ambientales persistentes a través del tiempo (Rivas et al. 2006),
218 de acuerdo a lo anterior y debido al estado de conflicto que se generan entre las áreas protegidas y
219 comunidades sociales es de vital importancia integrar a estos actores locales en la toma de decisiones y
220 así evitar los conflictos territoriales y mejorar la gestión de las áreas protegidas con el fin de cumplir
221 con los objetivos principales: la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, mitigar el
222 cambio climático global y el alcanzar el desarrollo sustentable.

223 Existen aspectos que deben tomarse en cuenta para promover la participación social

224  Reconocer el valor que tiene la participación social en la solución de las demandas más sentidas
225 de la comunidad.
226  Concertar con las organizaciones existentes su participación en la solución de problemas,
227 respetando los principios que las conforman.
228  Concertar las normas y principios que rigen la participación entre los actores.
229  Cumplir los compromisos contraídos para no defraudar la confianza de los actores comunitarios
230 e institucionales.
231  Promover y organizar a la población para fortalecer un sistema democrático, como elemento
232 fundamental e indispensable en la administración de las Áreas Protegidas.
233  Utilizar metodologías adaptadas y apropiadas al contexto local.
234  Difundir el valor de los beneficios de la conservación y el uso sostenible de los recursos.

9
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

235 Fuente: Rivas et al. (2006)


236
237 Los pueblos indígenas, sus tierras, aguas y otros recursos han hecho una contribución sustancial a la
238 conservación de los ecosistemas mundiales. Para que este proceso se mantenga, es preciso que, cuando
239 proceda, las áreas protegidas, tanto las actuales como las futuras, tomen en cuenta el principio de la
240 colaboración en la gestión prestando atención a los intereses y las necesidades de los pueblos indígenas.
241
242 Participación de las comunidades locales e indígenas en áreas protegidas
243
244 Si bien no existe una definición única, reconocida por todos, de pueblo indígena u originario, WWF
245 recoge la declaración de cobertura del Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT),
246 que incluye tanto a pueblos indígenas como tribales. Las características de los pueblos indígenas y
247 tribales incluyen condiciones sociales, culturales y económicas que los distinguen de otros sectores de
248 la colectividad nacional (Larsen et al. 2008).
249
250 EL CMAP de Durban 2003 sirvió como punto de reunión para que los representantes de los pueblos
251 indígenas -más numerosos que en cualquier Congreso anterior- y los profesionales de las áreas
252 protegidas dieran importantes pasos conjuntos hacia el reconocimiento de preocupaciones e intereses
253 compartidos buscando un progreso real en la inclusión de los pueblos indígenas en el diseño y manejo
254 de las áreas protegidas, basado en encarar y reencausar las errores pasados (Larsen et al. 2003).
255
256 La estrecha vinculación de los pueblos indígenas con sus tierras, aguas y recursos ancestrales es un
257 aspecto particularmente importante para las organizaciones conservacionistas y ello las ha llevado a
258 reconocer a estos pueblos como importantes defensores de zonas de gran biodiversidad y a la
259 identificación de características vinculadas con los recursos naturales que suelen asociarse a las
260 comunidades indígenas, entre las que se incluyen:
261
262  Medios de vida ancestrales que dependen de los recursos naturales y que incluyen economías
263 de subsistencia.
264  Conocimiento ecológico tradicional.
265  Sistemas tradicionales de control, uso y gestión de tierras, aguas y recursos.

10
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

266  Instituciones y estructuras de liderazgo tradicionales de autodeterminación y toma de


267 decisiones.
268 Fuente: Larsen et al. 2008
269
270 EQUIDAD Y AREAS PROTEGIDAS

271 De acuerdo con Amorós, C. (1991) citado por Aguilar, L 2002, el conservacionismo o la conciencia
272 ecológica se presenta como una forma nueva y autocrítica de la conciencia de sí de la especie humana,
273 como una especie inadecuada y suicidamente instalada en su entorno natural.

274 Por años hemos venido sosteniendo que no puede existir la conservación y el desarrollo sostenible sin
275 equidad y que esto es un prerrequisito para cualquier acción que busque mejorar la calidad de vida de
276 las personas. Sin embargo, la relación entre conservación, desarrollo sostenible y equidad aún parece
277 no estar clara (Aguilar et al. 2002)

278 Es necesario promover un acceso más equitativo e incluyente a los servicios ecosistémicos como el
279 agua limpia y el suelo fértil. Además, se tendrían que explorar con mayor decisión las oportunidades
280 que ofrece el manejo del rico patrimonio natural (Elbers. 2011)

281 La distribución equitativa de beneficios en torno a la conservación de la biodiversidad debe ser


282 analizada como un mecanismo desarrollado en el marco de la democratización de los procesos de
283 conservación y vinculado a la revisión del preservacionismo áreas protegidas sin gente, al ajuste
284 estructural neoliberal y al avance de los marcos de participación social (Rivas et al. 2006). Surge la
285 necesidad de diseñar, promover y aplicar planes tendientes a la distribución equitativa de beneficios,
286 criterio basado en consideraciones de equidad etaria, genérica, étnica, regional y de otras índoles (Rivas
287 et al. 2006).

288 Sugerencias para alcanzar la distribución equitativa de los beneficios

289  Igualdad de derechos: sin igualdad de derechos no hay igualdad de oportunidades.


290  Empoderamiento: no se puede llegar a la equidad sin dotar de poder a los actores locales.
291  Corrección de ineficiencias/errores de la cooperación internacional como duplicación de
292 esfuerzos, recreación de exclusiones, conceptos de equidad mal entendidos.

11
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

293  Corrección de las deficiencias de la descentralización hacia procesos de gobernabilidad


294 democrática local relacionada con áreas protegidas.
295  Mayores esfuerzos para identificar, valorar y socializar los beneficios de las áreas protegidas.

296 Fuerte: Rivas et al. (2005)

297 Mientras que los beneficios de la conservación de las áreas protegidas se distribuyen entre la sociedad
298 en su conjunto, el costo lo pagan, principalmente, las poblaciones rurales que viven dentro de éstas o en
299 sus zonas de amortiguamiento y, particularmente, aquellas comunidades campesinas e indígenas cuyos
300 modos de vida resultan pertinentes con los objetivos de conservación (Rivas et al. 2006), tomando
301 como principio de equidad, estos grupos humanos o comunidades locales deberían ser los que más
302 beneficios y tangibles, debido a que son los que tienen una relación directa y se ven a afectados por la
303 aplicación de políticas de manejo que restringen oportunidades de desarrollo y limitan la participación
304 social en la toma de decisiones estratégicas para la administración de las áreas protegidas.

305

306 CONCLUSION

307 El principal problema de las áreas protegidas es que por años estas fueron consideradas como unidades
308 geográficas con características ecológicas de importancia las cuales debían ser conservadas, con el fin
309 de detener la pérdida de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, pero dejando de la lado aspectos
310 importantes como las comunidades indígenas o comunidades locales insertos en las áreas protegidas, lo
311 que trajo grandes conflictos territoriales.

312 Si bien existen esfuerzos hacia la incorporación de las poblaciones locales indígenas en la gestión de
313 las áreas protegidas, estos esfuerzos se ejecutan aisladamente en contextos nacionales poco favorables a
314 la participación, bajo legislaciones débiles en temas de participación y democratización, y con la
315 ausencia de organismos públicos encargados de aplicar efectivamente políticas públicas a favor de los
316 pueblos indígenas.

317 El reconocimiento de que el manejo exitoso de áreas protegidas depende de la cooperación y apoyo de
318 las comunidades locales es cada vez mayor. Así lo demuestra el incremento en el número de proyectos
319 que intentan vincular la conservación de las áreas protegidas con el desarrollo económico y social local.

12
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

320 La participación social efectiva debe tomarse como una obligación por partes de los entes
321 administradores de las áreas protegidas, debido a que las acciones aplicadas en las áreas protegidas
322 repercuten en forma directa a la economía, a sus creencias culturales y al desarrollo de las comunidades
323 aledañas.

324 Se deben fomentar nuevas políticas para un uso equitativo de los recursos naturales, la tarea
325 fundamental es que los beneficios que brindan las áreas protegidas sean distribuidos en equidad,
326 dejando atrás los mecanismos de distribuciones desiguales que gobiernan al actualmente el mundo.

327 Existe aún arduo trabajo para que las áreas protegidas sean gestionadas de forma integral tomando en
328 cuenta todos los actores que participan, sus presiones e influencias que ejercen en las áreas protegidas,
329 con fin de alcanzar en forma plena la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, y el
330 tan ansiado desarrollo sustentable.

331

332

333 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

334

335 Aguilar. L, Castañeda. I, Salazar. H, 2002, En Búsqueda del Genero Perdido, equidad en áreas
336 protegidas, 1a. Ed.- San José, C.R, UICN, ABSOLUTO, 224p

337 Araya. P y Clûsener. M, 2007, Reservas de la Biosfera, Un espacio para la integración de


338 conservación y desarrollo, Experiencias exitosas en Iberoamerica, UNESCO, 248p

339 Barrera. A, Galiana. N y Boada. M, 2011, La participación social como método de conservación,
340 Estudio de caso en el área de conservación Arenal Huetar Norte de Costa Rica, Memoria del Proyecto
341 de Final de Carrera Licenciatura de Ciencias Ambientales Bellaterra, 137p

342 CDB, 2010, Conseguiendo la equidad en las areas protegidas, Informativo Nº9, 2p

343 Elbers, J, 2011, Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual y perspectivas para el
344 futuro. Quito, Ecuador, UICN, 227 p

13
Participación Social y Equidad en Áreas Protegidas

345 FAO, 2008. Manual de Capacitación, Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas en América Latina, Uso
346 y Manejo de Recursos Naturales, Programa FAO/OAPN Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los
347 Recursos Naturales en las Áreas Protegidas de América Latina. 26p

348 Larsen. P y Oviedo. G, 2003, Áreas protegidas y pueblos indígenas: Contribuciones del Congreso
349 Mundial de áreas protegidas ( Durban) a la reconciliación y la equidad, UICN, 19p

350 Larsen. P y Springer. J, 2008. Implementación de los Principios de WWF sobre Pueblos Indígenas y
351 Conservación en la Gestión de Proyectos y Programas (Mainstreaming WWF Principles on Indigenous
352 Peoples and Conservation in Project and Programme Management), Gland, Suiza y Washington,
353 DC: WWF. 55p

354 Rivas, Á., A. López, G. Mosquera y T. Granizo. 2006. Participación Social en el Manejo de las áreas
355 Protegidas/Distribución de Beneficios Generados por la Conservación de las Áreas Naturales
356 Protegidas. Una sistematización de las reflexiones en el Taller Regional organizado por The Nature
357 Conservancy, 28 al 30 de junio de 2005. The Nature Conservancy. Quito.

358 Sanz. C, Torres. A, 2006, Gobernabilidad en las áreas protegidas y participación ciudadana,
359 Universidad de Granada, Papers 82, 141-161p

360 Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004, Programa de Trabajo sobre Áreas
361 Protegidas (Programas de trajabo del CDB) Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad
362 Biológica, 34 p.

363 UICN 1994, Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas. CPNAP con la ayuda de
364 WCMC. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 261p.

365 UNESCO, 1996, Reservas de la Biosfera, la estrategia de Sevilla y el Marco Estuario de la Red
366 Mundial, UNESCO, Paris, 19p
367

14

You might also like