You are on page 1of 90

CAPITULO IV

APLICACIONES DE LA DERIVADA

4.1 Sentido geométrico de la derivada

Mediante la derivada se puede resolver un problema Esta circunstancia puede ser considerada también como
geométrico importante, es decir, el problema de la definición de tangente; desde luego, más exacto sería
localización de la tangente a una curva, dada por la aquí decir, que el punto Q tiende al punto P, o que los
ecuación y = f(x). Las coordenadas del punto de tan- puntos P y R de la curva tienden a P y la secante QR, a
gencia P se consideran aquí conocidas: x = c, y = f(c). la tangente en este punto P escogido.

Desde el punto de vista de la geometría analítica de


Descartes, hallar la tangente significa hallar su ecua-
ción. Evidentemente, la tangente es una de las rectas La pendiente mS de la secante se expresa fácilmente a
que pasa por el punto de tangencia. Pero la ecuación de través de las coordenadas de los puntos de intersección
cualquier recta que pasa a través de un punto dado P(c, de la secante con la curva. Tomemos en calidad de uno
f(c)) tiene la forma de esos puntos, aquel punto P(c, f(c)) en el que nos
y – f(c) = m(x – c). interesa la tangente; las coordenadas del segundo punto
Para hallar la ecuación de la tangente, queda sólo de- Q de intersección de la secante con la curva, las desig-
terminar la magnitud m, es decir, el coeficiente angular namos como d, f(d). Como ambos puntos pertenecen a
o pendiente de la tangente. Para eso, primeramente la curva con ecuación y = f(x), f(c) y f(d). Como se
hallamos la pendiente de la recta que pasa a través de muestra en la figura, la pendiente mS de la secante es
dos puntos dados P y Q de la curva estudiada; esta igual a
recta es denominada secante. Cuando estos dos puntos f ( d )  f (c )
de la curva se acercan, la secante se aproxima a la ms  Tan  .
d c
tangente. Para calcular la pendiente de la tangente en el punto x
= c, es necesario tomar el punto Q aún más cerca de P,
En la figura se muestran dos secantes, la primera de es decir, es necesario que d tienda a c. Por lo tanto, la
ellas pasa por los puntos P y Q, la segunda, por los tangente es igual al límite de la secante mS cuando d
puntos P y R, donde el punto R está situado más cerca tiende a c:
del punto P que del punto Q. Cuanto más cerca esté el f ( d )  f (c )
punto Q o R de P, tanto más cerca estará la secante PQ m  lim ms  lim .
d c d c d c
(o PR) de la tangente. Por eso, la pendiente de la tan-
gente es igual al límite al que tiende la pendiente de la
Designamos la diferencia d – c como h; entonces
secante, al tender uno a otro los puntos a través de los
d = c + h y k = f(d) – f(c) = f(c + h) – f(c).
cuales pasa la secante.
APLICACIONES DE LA DERIVADA 256

En estas designaciones, las pendientes mS de la secante 1


y m de la tangente se expresarán por las fórmulas: y  f (c )   ( x  c) .
f ´(c)
k k
ms  , m  lim . Si f ´(c) = 0, la normal tiene la ecuación x = c.
h h 0 h
Supongamos que al gráfico de la función y = f(x) se
Por lo tanto, el coeficiente angular de la tangente es han trazado en el punto P una tangente y una normal
igual a la derivada de la función f(x) en el punto c: que cortan el eje de abscisas en los puntos Q y R, res-
df pectivamente. El cateto QP del triángulo rectángulo
m  f ´(c) .
dx QPR recibe el nombre de segmento de la tangente, el
cateto RP, segmento de la normal. El segmento QS,
Sabemos que la derivada f ´(x) de la función f(x) es donde S es la proyección del punto P sobre el eje de
función de x. Como buscábamos la pendiente de la abscisas, se denomina subtangente, el segmento RS,
tangente en un punto fijo P(c, f(c)), al calcular el límite subnormal.
k
de la relación consideramos invariante el valor x = Las longitudes de estos cuatro segmentos se expresan
h
c. Por eso, en la fórmula final tenemos f ´(c) es decir, del siguiente modo mediante los valores de la función y
el valor de la derivada de la función f ´(x) cuando x = de su derivada en el punto c: Sabemos que
c. La función variable f ´(x), evidentemente, expresa la Tan = f ´(c),
pendiente de la tangente a la curva y = f(x) en el punto por lo tanto
variable (x, y) de esta curva. PS PS
Tan   QS 
QS Tan
Si la función y = f(x) tiene derivada en el punto c, el f (c )
coeficiente angular de la tangente al gráfico de la fun- QS  : segmento subtangente.
f ´(c)
ción en el punto P(c, f(c)) es igual a f ´(c). Por lo tanto,
la ecuación de la tangente en el punto P(c, f(c)) tiene la PS PS
Tan   SR   SR  PS tan 
forma SR Tan
y – f(c) = f ´(c)(x – c). SR  f (c) f ´(c) : segmento subnormal.
Si la función y = f(x) es continua en el punto c y 2 2 2 2 2
QP  QS  PS  QP  QS  PS
f ( c  h )  f (c )
lim , 2
h0 h  f (c ) 
QP     [ f (c)]
2
la tangente al gráfico de la función en el punto P(c,  f ´(c) 
f(c)) tiene la ecuación x = c. En tal caso, el gráfico de
f (c )
la función y = f(x), en el entorno del punto c, tiene la QP  1  [ f ´(c)]2 : segmento tangente.
forma mostrada esquemáticamente en las figuras a) – f '(c)
d). 2 2 2 2 2
RP  PS  SR  RP  PS  SR

RP  f 2 (c)  [ f (c) f ´(c)]2

RP  f (c) 1  [ f ´(c)]2 : segmento normal.

Sea que los gráficos de las funciones y = f1(x) e y =


f2(x) se intersecan en el punto P. Por el ángulo  entre
los gráficos de estas funciones se toma el valor del
ángulo formado por las tangentes trazadas al gráfico en
el punto P. El ángulo  se halla mediante la fórmula
f ´ g´
Tan  , 0   < /2.
1  f ´g´
La recta que pasa por el punto P(c, f(c)) y es perpendi- Si 1 + f ´g´ = 0,  = /2. Si la función y = f(x) tiene en
cular a la tangente, se denomina normal, es decir la el punto c la derivada a la derecha f+´, la ecuación de la
recta PR de la figura. Si f ´(c)  0, la ecuación de la tangente derecha al gráfico de la función y = f(x) en el
normal se escribe en la forma punto P(c, f(c)), tiene la forma

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 257

y - f(c) = f+´(c)(x – c. que resulta de aplicar el teorema del ángulo exterior al


triángulo en la figura.

Por analogía se anota la ecuación de la tangente iz-


quierda Supongamos que la ecuación de la curva está dada en la
y - f(c) = f-´(c)(x - c) forma r = f(), donde f() es una función diferenciable
de . Entonces
Considérese f(x) como la gráfica de las ecuaciones  x  rCos
paramétricas  (1)
 y  rSen
 x  rCos  x()  f ()Cos
   son funciones diferenciables de  con
 y  rSen  y ()  f () Sen
 dx dr
Si f(x) es una función diferenciable de , entonces  d   r  Sen  Cos  d 
dx  (2)
también lo son x y y y cuando  0 , podemos calcu-  dy  r  Cos  Sen  dr
d
 d  d
dy
lar con la fórmula paramétrica con  =  - ,
dx Tan  Tan
dy d Tan  Tan(  ) 
[ f () Sen] 1  TanTan
dy d  d 
  Además
dx dx d
[ f ()Cos]
d d dy
dy d 
df Tan  
 Sen  f ()  Cos dx dx
 d
d
df
 Cos  f ()  Sen porque Tan es la pendiente de la curva en P. También
d
y
f ´() Sen  f ()Cos Tan 
 x
f ´()Cos  f () Sen
Por lo tanto
Si la curva r = f() pasa por el origen cuando  = 0, dy
entonces f(0) = 0 y la ecuación obtenida anteriormente d  y
da dx x dy dx
dy f ´(0 ) Sen0 x y
  Tan0 Tan  d   d  d  (3)
dx f ´(0 )Cos0 dy dx dy
x y
1   d d d
y
Si la gráfica de r = f() pasa por el origen cuando
 = 0, entonces la pendiente de la curva en este punto x dx
es Tan0. En coordenadas cartesianas, cuando quere- d
mos analizar la dirección de una curva en un punto, El numerador de la última expresión se encuentra con
las ecuaciones (1) y (2) igual a
usamos el ángulo  medido en sentido antihorario
dy dx
desde el eje X positivo a la recta tangente. En coorde- x y  r2 .
nadas polares, es más conveniente calcular el ángulo d d
desde el radio vector hasta la recta tangente. En ángulo Similarmente, el denominador es
 puede entonces calcularse con la relación  =  + ,
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 258

dx dy dr Ejemplo
y
x r Calcular la largura del segmento de la normal a la cate-
d d d
Cuando sustituimos esas expresiones en la ecuación x
naria f ( x)  aCosh en cada uno de sus puntos.
(3), obtenemos a
r Solución
Tan  Poniendo los valores de la función dada y de su deriva-
dr
d x
da f ´( x)  Senh en la fórmula para la longitud del
Esta es la ecuación que usamos para hallar  en fun- a
ción de . segmento de la normal, obtenemos
NM  f 1  ( f ´)2
Ejemplo
¿Bajo qué ángulos corta el eje de abscisas la sinusoide x x
 aCosh 1  Senh2
f(x) = Senx? a a
Solución x
La sinusoide f(x) = Senx corta al eje de abscisas en los  aCosh2 .
a
puntos x = n, n  N. Si x = 2n, f ´(2n) = Cos(2n)
= 1, es decir, el coeficiente angular de la tangente a la Ejemplo
sinusoide es igual a uno. Por lo tanto, en los puntos x = Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y
2n la sinusoide corta el eje de abscisas bajo un ángulo = ex + 1 que sea paralela a la recta y = 2x + 3.
de 45°. Si x = (2n+1), entonces f ´((2n+1)) = -1. Por Solución
ello, en los puntos x = (2n+1) la sinusoide corta el eje En este ejemplo se nos da la pendiente que debe tener
de abscisas bajo un ángulo de 135°. la recta tangente: como ésta debe ser paralela a la recta
y = 2x + 3, las pendientes de estas dos rectas deben ser
Ejemplo iguales. Ya que la pendiente de la recta y = 2x + 3 es
Escriba las ecuaciones de la tangente y la normal al igual a 2, tenemos que la pendiente de la recta tangente
gráfico de la ecuación buscada es también 2. Sabemos que y´ = ex es la pen-
2x diente de la recta tangente a la curva en un punto de
f ( x) 
1  x2 abscisa x. Queremos que está pendiente sea 2. Es decir,
queremos que ex = 2, de donde x = ln2. Esta es la absci-
en el punto con abscisas x  2 .
sa del punto de tangencia. Su ordenada es f(ln2) = eln2 +
Solución
1 = 3, de modo que la ecuación de la recta tangente
Calculamos la derivada de la función
buscada es y = 2x – ln4 + 3.
2[(1  x 2 )  2 x 2 ] 2(1  x 2 )
f ´( x)   .
(1  x 2 )2 (1  x 2 )2 Ejemplo
Calculemos los valores de la función y de su derivada Encuentre las ecuaciones de las rectas tangente a la
en el punto x  2 . x
curva f ( x)  que sean paralelas a la recta y = 3x
1  x2
 
f 2 
2 2
3
 
, f´ 2  .
2
9
- 8.
Solución
Escribamos la ecuación de la tangente Fácilmente podemos encontrar la pendiente que deben
2 2
f ( x) 
2 x 2   tener las rectas tangente: como éstas deben ser paralelas
3 9 a la recta y = 3x - 8, la pendiente de estas rectas deben
y la ecuación de la normal ser iguales. Ya que la pendiente de la recta y = 3x - 8 es

 
igual a 3, tenemos que la pendiente de las rectas tan-
2 2 9 x 2 gente buscada es también 3. Sabemos que
f ( x) 

3 2 1  x2
Simplificando las ecuaciones, obtenemos f ´( x)  es la pendiente de la recta tangente a
(1  x 2 )2
2x 8 2
f ( x)    : Ecuación de la tangente la curva en un punto de abscisa x. Queremos que está
9 9 1  x2
9 x 23 2 pendiente sea 3. Es decir, queremos que 3,
f ( x)   ; Ecuación de la normal (1  x 2 ) 2
2 6 de donde 3x4 – 7x2 + 2 = 0, cuyas raíces son

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 259

3 3 La pendiente de la recta tangente a la curva en este


x1   2 , x2  2 , x3  , x4   . 1
2 2 punto es  , y así, la ecuación de la recta tan-
Estas raíces son las abscisas de los puntos de tangen- ( x  1)2
cia. Su ordenada es 1
gente que pasa por el punto de la curva f ( x)  de
3 3 x 1
y1   2 , y2  2 , , y4  
y3  ,
2 2 abscisa x es:
de modo que las ecuaciones de las rectas tangente 1 1
4  (1  x)  2x2 – 5x + 2 = 0
buscadas son x 1 ( x  1) 2

 y  3x  4 2  0 1
 x=2 y x .
 y  3x  4 2  0 2
 Entonces las abscisas de los puntos de tangencia son
 y  3x  3  0 . 1
 2 x = 2 y x  . Las rectas tangentes correspondientes
 2
 y  3x  3  0 tienen como ecuaciones respectivas:
 2 1 1
y  ( x  2)  x + y – 3 = 0;
2 1 (2  1)2
Ejemplo
Encuentre las ecuaciones de las rectas tangentes a la 1 1  1
y  2
x    4x + y = 0.
x2  1 1
1  1   2
curva f ( x)  que sean perpendiculares a la 2   1
x 2 
asíntota oblicua de la curva.
Solución Ejemplo
Fácilmente podemos encontrar la pendiente que deben Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función
tener las rectas perpendiculares: como éstas deben ser corta el eje de abscisas:
perpendiculares a la recta y = x, la pendiente de estas a) f(x) = 1 - ex; b) f(x) = (x - 1)3(x - 2)2(x - 3);
x2  1 ( x  1)( x  2)
rectas deben ser -1. Sabemos que f ´( x)  2 es la c) f ( x)  .
x ( x  1)( x  2)
pendiente de la recta tangente a la curva en un punto Solución
de abscisa x. Queremos que está pendiente sea -1. Es a) La función f(x) = 1 – ex corta al eje en el punto
x2  1 x = 0. Si x = 0, f´(0) = -e0 = -1. Por lo tanto x = 135°.
decir, queremos que  1 , de donde 2x2 – 1 = 0,
x2
b) La función f(x) = (x – 1)3(x – 2)2(x – 3) corta al eje
1 1
cuyas raíces son x1   , x2  . Estas raíces son en los puntos x = 1, x = 2 y x = 3. Si x = 1, f ´(1) = 0.
2 2 Por lo tanto, en el punto x = 1, la función corta el eje de
las abscisas de los puntos de tangencia. Su ordenada es abscisas bajo un ángulo de 0°. Si x = 2, f ´(2) = -10. Por
3 3 lo tanto, en el punto x = 2, la función corta el eje de
y1   , y2  , de modo que las ecuaciones de
2 2 1 
abscisas bajo un ángulo de ArcTan  . Si x = 3,
las rectas tangente buscadas son 10 2

 2x  2 y  4  0 f ´(3) = 56. Por lo tanto, en el punto x = 3, la función
 . corta el eje de abscisas bajo un ángulo de
 2x  2 y  4  0
  1
 ArcTan .
2 56
Ejemplo
Encuentre las ecuaciones de las rectas tangentes a la c) La función corta al eje de abscisas en los puntos
1
curva f ( x)  que pasan por el punto P(-1, 4). 3
x = -2 y x = 1. Si x = -2, entonces f ´(2)   y el
x 1 4
Solución 1
En este problema no sabemos el punto en donde hace ángulo formado es 2 ArcTan . Si x = 1, entonces
3
tangencia la recta que se quiere encontrar. Se sabe que
3 2 
ésta debe pasar por el punto P(-1, 4). Entonces queda f ´(1)   y el ángulo formado es ArcTan  .
pendiente el punto de tangencia. 2 3 2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 260

Ejemplo obtenemos los puntos:


Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función  4, n es par
corta el eje de abscisas: f (n)  Cos 2n  5Cosn  
6, n es impar
 3at
 x(t )  3  P(n,  4)
 t 1  .
a)  2
, -1 < t < ½;  Q(n, 6)
 y (t )  3at
 t3  1 c) Derivamos la expresión

 x(t )  (t  1) (t  2)
2
x2
b)  , 2 < t < +. 2x + 4yy´ + 4 – 4y´ = 0  y ´
2  2y
 y (t )  (t  1) (t  3)
2

Solución igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación
a) En la expresión hacemos que y(t) = 0, de donde x + 2 = 0, siendo x = -2.
t = 0 y x = 0. Derivamos la expresión y encontramos Reemplazamos estos valores en la expresión original y
obtenemos los puntos:
t (2  t 3 )
que y ´( x)  . Si x = 0 y t = 0, obtenemos que (-2)2 + 2y2 + 4(-2) - 4y = 0  y2 – 2y – 2 = 0
1  2t 3
 y  1  3  P(2;1  3)
y´(0) = 0 y el ángulo formado es 0º.    .
 y  1  3 Q(2;1  3)
b) En la expresión hacemos que y(t) = 0, de donde
t = 1 y t = 3, pero por las condiciones del problema, Ejemplo
solamente tomamos cuando t = 1. Derivamos la expre- Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la fun-
3t  7 ción en el punto indicado:
sión y encontramos que y ´( x)  . Si x = 0 y t = 1,
3t  5 a) f ( x)  5  x 2 , x = 1; b) f(x) = ArcTan2x, x =
obtenemos que y´(0) = 2 y el ángulo formado es
 1  x  2x  1 
2
c) f ( x)  ln  2
 ArcTan .  x  x  1 
0; , x = 0.
2 2  
Solución
Ejemplo a) Para x = 1 tenemos que f(1) = 2. Derivamos la
Hallar los puntos en los que las tangentes al gráfico de función
la función f(x) son paralelas al eje de abscisas: 2 x x
a) f(x) = 2x3 – 3x2 - 12x + 7; f ´( x)  
b) f(x) = Cos2x - 5Cosx; 2 5 x 2
5  x2
c) x2 + 2y2 + 4x - 4y = 0, y > 1. 1
Si x = 1, entonces f ´(1)   . Reemplazando estos
Solución 2
a) Derivamos la expresión valores en la ecuación de la tangente, obtenemos
f ´(x) = 6x2 - 6x – 12 1
igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación y  2   ( x  1)  x + 2y – 5 = 0
2
 x  1 b) Para x = 0 tenemos que f(0) = 0. Derivamos la
6x2 - 6x – 12 = 0  (x – 2)(x + 1) = 0   .
x  2 función
Reemplazamos estos valores en la expresión original y 2
f ´( x) 
obtenemos los puntos: 1  4 x2
f(-1) = 2(-1)3 – 3(-1)2 – 12(-1) + 7 = 14  P(-1; 14) Si x = 0, entonces f ´(1)  2 . Reemplazando estos valo-
f(2) = 2(2)3 – 3(2)2 – 12(2) + 7 = -13  Q(2; -13). res en la ecuación de la tangente, obtenemos
y – 0 = 2(x – 0)  2x – y = 0
b) Derivamos la expresión
f ´(x) = -2Sen2x + 5Senx c) Para x = 0 tenemos que f(0) = 0. Derivamos la fun-
igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación ción
-2Sen2x + 5Senx = 0  4SenxCosx – 5Senx = 0
x2  x  1
(4Cosx – 5)Senx = 0 f ´( x)  2 
 Senx  0 x  2x  1
 , x = n, n  Z. ( x 2  x  1)(2 x  2)  ( x 2  2 x  1)(2 x  1)
 4Cosx  5  0 
Reemplazamos estos valores en la expresión original y ( x 2  x  1)2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 261

3x 2  3 (1  t0 ) x  (1  t0 )e2t0 y  2t02et0  0

( x 2  2 x  1)( x 2  x  1)
Si x = 0, entonces f ´(0) = -3. Reemplazando estos c) Para x = 0 tenemos que y = -6 e y = 0, pero por las
valores en la ecuación de la tangente, obtenemos condiciones del problema, tomamos únicamente el
y – 0 = -3(x – 0)  3x + y = 0 valor y = 0. Derivamos la función
1 x
2xx´ + 2yy´ - 2 + 6y´ = 0  y ´
Ejemplo 3 y
Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la 1
función en el punto indicado: Si x = 0, entonces y ´  . Reemplazando estos valores
3
 x(t )  a(t  Sent ) en la ecuación de la tangente, obtenemos
a)  ; t = t0  2n, n  Z ;
 y (t )  a(1  Cost ) 1
y  0  ( x  0)  x – 3y = 0
 x(t )  te
t 3
b)  ; t > -1, t = t0 > -1;
t
 y (t )  te Ejemplo
c) x2 + y2 - 2x + 6y = 0 ; y > -3, x = 0. Escriba la ecuación de la normal al gráfico de la fun-
Solución ción en el punto indicado:
 x(t )  a(t0  Sent0 ) a) f(x) = Cos2x - 2Senx, x = ;
a) Para t = t0 tenemos que  0 . Deri-
 y (t0 )  a(1  Cost0 )
1
b) f ( x)  ArcCot , x = 1;
vamos la función x
3
 x´(t )  a(1  Cost ) aSent Sent c) f ( x) 
x
  y ´( x)   , x = 6.
 y ´(t )  aSent a(1  Cost ) 1  Cost (2  x)2
Solución
 x(t0 )  a(t0  Sent0 )
Si  , entonces a) Como x = , entonces y = 1. Por tanto P(, 1).
 y (t0 )  a(1  Cost0 ) Derivamos la expresión
Sent0 f ´(x) = -2Sen2x – 2Cosx
y ´( x(t0 ))  . Reemplazando estos valores en
1  Cost0 Si x = , entonces f ´() = 2. Remplazando estos valo-
la ecuación de la tangente, obtenemos res en la ecuación de la normal, encontramos la recta
Sent0
buscada
y  a(1  Cost0 )  ( x  a(t0  Sent0 )) 1
1  Cost0 y  1   ( x  )  x + 2y – (2 + ) = 0
2
(1  Cost0 ) y  a(1  Cost0 )2  Sent0 ( x  a(t0  Sent0 ))
Sent0  x  (1  Cost0 ) y  (2a  2aCost0  at0Sent0 )  0   
b) Como x = 1, entonces y  . Por tanto P 1,  .
4  4
 x(t )  t0et0 Derivamos la expresión
b) Para t = t0 tenemos que  0 . Derivamos 1
t 
 y (t0 )  t0e 0 2 1
f ´( x)   x 
la función 1 1  x2
1 2

 x´(t )  te  e  (t  1)e
t t t
x
 t t t 1
 y ´(t )  te  e  (1  t )e
 Si x = 1, entonces f ´(1)  . Remplazando estos valo-
2
(1  t )et 1 t
y ´( x)   res en la ecuación de la normal, encontramos la recta
(1  t )et (1  t )e2t buscada
 x(t )  t0et0 1  t0 
Si  0
t
, entonces y ´(t0e 0 )  . y   2( x  1)  8x + 4y – (8 + ) = 0
t0 4
 y (t0 )  t0e (1  t0 )e2t 0
27  27 
Reemplazando estos valores en la ecuación de la tan- c) Como x = 6, entonces y  . Por tanto P  6,  .
gente, obtenemos
2  2 
1  t0 Derivamos la expresión
y  t0et0  ( x  t0et0 ) d d
(1  t0 )e2t0 (2  x)2  ( x3 )  x3  ((2  x) 2 )
f ´( x)  dx dx
(1  t0 )e2t0 ( y  t0et0 )  (1  t0 )( x  t0et0 ) (2  x)2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 262

3x 2 (2  x)2  2 x3 (2  x)

(2  x)4
x 2 (6  x)

(2  x)3
Si x = 6, entonces f ´(6) = 0. Remplazando estos valo-
res en la ecuación de la normal, encontramos la recta
buscada
27 27
y  0( x  6)  y  0.
2 2

4.1.1 Tarea

1) Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función corta el eje de abscisas:
x x 1 3x  x 2
a) f ( x)  ; b) f ( x)  2 ; c) f ( x)  ln ;
x 1 x 1 x 1
d) f ( x) 
Senx
; e) 4 x3  2 y3  x ; f) 5x2  2 x2 y  y 2  8 ;
x
g) f ( x)  Tanx  Cosx ; h) 3x  2 y  4  2 x2  3 y  7 x ; i) f ( x)  x2  Cosx ;
j) f ( x)  ln(4  x4 ) ; k) f ( x)  5x  2 x 1 ; l) f ( x)  ln  
x2  1  x ;

 x  6t  t 2  x  Cost  x  t 2  2t
m)  ; n)  ; o)  .
 y  3t  y  Sen2t  y  t  t
3

2) Hallar los puntos en los que las tangentes al gráfico de la función son paralelos al eje de abscisas:
x2  1  x2  1 1 x  1 x c) f ( x) 
1
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ; ;
x 1  x 1
2 2 1  x  1  x 1  x 2

d) f ( x)  x  1  x 2 ; (1  2 x 2 ) 1  x 2 x 1
e) f ( x)  ; f) f ( x)  ;
3x 3 x 1

f ( x) 
1 2x  4x  6
2
f ( x) 
x
g) ; h) f ( x)  ; i) ;
x  4 x  8x
4 2
x  2x  2
2
x  1  x2
3
3x 2  2 1 x  x2  1
j) f ( x)  ; k) f ( x)  ; l) f ( x)  .
4x2 x  x 12
x  x2  1

3) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la 6) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la


función en el punto indicado: función en el punto indicado:
a) f ( x)  x  2 ArcTanx , x = 0; x 1
a) f ( x)  3 x  1 , x = 1; b) f ( x)  , x ;
b) f ( x)  x  ArcTany , x = 1; 1 x 2 2
c) x2 y 2  ( x  1)( x  2) , x = -2. x2 1
c) f ( x)  2 , x = -2; d) f ( x)  x , x = 1;
x 1 e 1
4) Encuentre las intersecciones de la recta tangente a e) f ( x)  x2e x , x = 1; f) f ( x)  ln Cosx ; x = -1;
la curva f ( x)  x3  x2  x en el punto P(1, 3). g) f ( x)  ln( x2  1) , x = 2.

5) Encuentre dos rectas que pasen por el punto 7) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la
P(2, 8) y que sean tangentes a la curva f ( x)  x3 . función en el punto indicado:

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 263

 1  2t  x(t )  2 Cos3t
 x  t x  g)  , M(½, ½);
 1  t2 1
 y (t )  2 Sen t
3
a)  , x = -3; b)  2
, x ;
y  t y  t 2
 x(t )  tCost  2  2
 t 1  1 t 2
h)  , M  , .
 y (t )  tSent  8 8 
 2e t  t 8
x   x 2
 t 1 3  t 4
c)  , x   ; d)  , x = 3. 13) Determine en qué punto y bajo qué ángulo se cor-
 te t 2 y  3
tan los gráficos de las funciones:
 y  t  1  t (t 2  4) a) f(x) = x - x3, g(x) = 5x;
b) f ( x)  2Senx , g ( x)  2Cosx ;
8) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a c) f(x) = x2 - 4x + 4, g(x) = - x2 + 6x – 4;
la curva en el punto P: d) f(x) = 4x2 + 2x - 8, g(x) = x3 - x + 10.
a) ( x2  y 2 )2  2a2 xy , P(1, 1);
a3 14) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a
b) f ( x)  , P(a, a/2); la curva en el punto M:
a x2 2
4x3 - 3xy2 + 6x2 - 5xy - 8y2 + 9x + 14 = 0, M(-2, 3).
c) ( y  a) ( x2  y 2 )  b2 y 2 , P( 15,1) .
2

15) Determine en qué puntos y bajo qué ángulo se


9) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a cortan las curvas:
la curva en el punto P: x

a) y 4  4 x4  6 xy  0 , P(1, 2); a) x2 + y2 = 5, y2 = 4x; b) f ( x)  e 2 , x = 2;


c) f(x) = x2, x = y2; d) y2 = 2x3, 64x - 48y – 11 = 0.
abx
b) f ( x)  , P(a, b/2);
a2  x2 16) Demuestre que las familias de hipérbolas x2 - y2 =
c) ( x  y  a )  4a x  b , P(2, 2) ;
2 2 2 2 2 2 4
a y xy = b forman una red ortogonal.
d) x3  y3  3axy  0 , P(6, 6).
17) Trazar la normal a la línea f(x) = xlnx que sea
2
paralela a la recta 2x – 2y + 3 = 0.
10) Escriba la ecuación de la normal a la elipse 3x +
2xy + 2y2 + 3x - 4y = 0 en el punto (-2, 1). 18) Demuestre que la familia de elipses
1 1 1 1
11) Escriba la ecuación de la normal a la hipérbola x   a   Cost , y   a   Sent , 0  t < 2, y la
2 a 2 a
x2 y 2
  1 en el punto (p, q). 1  1
a 2 b2 familia de hipérbolas x   t   Cos ,
2 t 
12) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal 1  1
y   t   Sen , 0 < t < + (a y  son constantes,
a la curva en el punto M: 2 t 
a) x3 + y2 + 2x - 6 = 0, M(-1, 3); n
b) x5 + y5 - 2xy = 0, M(1, 1); con la particularidad de que a > 0,   , n  Z)
c) (4 - x)y2 = x3, M(a, b); 2
forman una red ortogonal.
 1 t
 x(t )  3
t 19) Determine el ángulo entre las tangentes izquierda
d)  , M(2, 2);
 y (t )  3  1 y derecha del gráfico de la función en el punto M:
 2t 2 2t
a) f ( x)  1  e3 x , M(0, 0);
2

 x(t )  t 2
e)  , M(4, 8); b) x3 + y3 = 3x2, M(0, 0);
 y (t )  t  
3
1 2x 
c) f ( x)  ArcSen , M 1, ;
 2t  1 3 1 x 2
 2 3
 x(t )  2 d) f(x) = ArcCos(Cosx), M(, );
 t
f)  , M(1, 2); e) f ( x)  x , M(0, 0);
 y (t )  3t  1
2

 t3 f) f ( x)  2 x3  9 x2 , M(0, 0).

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 264

20) Determine en qué punto y bajo qué ángulo se 26) Demuestre que en los puntos con iguales abscisas
cortan los gráficos de las funciones: las subnormales a los gráficos de las funciones y
2x  1 y = f(x) e y  f 2 ( x)  a 2 , donde f(x) es una función
a) f ( x)  ArcSen( x  1) e g ( x)  ArcCos ;
3 derivable, son iguales.
8x x
b) f ( x)  e g ( x)  ;
2 x x 1 27) Demuestre que el ángulo entre la tangente a la
1 espiral de Arquímedes r  a y el radio polar del punto
c) f ( x)  e g ( x)  x 2  4 x  3 ;
x  4x
2 de tangencia, cuando   +, tiende a /2.
d) x2  y 2  xy  1 e x2  y 2  xy  1 ; 28) Hallar las longitudes de los segmentos de la tan-
 x  t 2  2t  x  t 2  2t gente y la normal a la tractriz
e)  e  .   t 
 y  t  2t  y  t  t
2 3
 x  a  ln Tan  Cost 
  2  , 0 < t < , a > 0.
 y  aSent
21) Determinar el ángulo entre las tangentes izquier- 
da y derecha del gráfico de la función en el punto P:
 x 29) Demuestre que para la curva
 , x0
1  x  2a(ln Sent  Sen 2t )

a) f ( x)   , P(0, 0);  , 0 < t < , a > 0
1 ex
  y  aSen2t

 0, x  0
la suma de las longitudes de la subtangente y la sub-
 t normal es constante e igual a 2a.
x  t 
 1 t2
b)  , P(0, 2);
 y  2t
2 30) Demuestre que si r  f () es la ecuación de una
 1 t2 curva en un sistema polar de coordenadas y , el ángu-
lo formado por la tangente y el radio polar del punto de
1 x  2
c) f ( x)  , P(2, 1/3). tangencia, entonces Tan 
r
.
1 x r´
22) En el punto (1, 2) de la parábola y2 = 4x calcule la
longitud de los segmentos de la tangente, de la normal, 31) ¿Bajo qué ángulo se cortan las curvas r   y
de la subtangente y de la subnormal. 1
r  en el punto (1, 1)?

23) Hallar la longitud de la subtangente y de la sub-
normal: 32) Hallar las longitudes de los segmentos de la tan-
a) y 2  2 px ; b) x 2  y 2  a 2 ; gente, la normal, la subtangente y la subnormal a la
cicloide
c) y 2  x3 ; d) xy 2  1 .  x  a(t  Sent )

 y  a(1  Cost )
24) Encuentre el ángulo entre la tangente y el radio
polar del punto de tangencia para las curvas: en cada uno de sus puntos que no yacen en el eje de
a) Espiral de Arquímedes r  a ; abscisas.
a
b) Espiral hiperbólica r  ; 33) Encuentre la distancia desde el polo hasta una

tangente arbitraria de la curva r  aeb .
c) Espiral logarítmica r  aeb ;
d) Cardioide r  a(Cos  1) ; 34) Escriba en coordenadas cartesianas y polares la
 ecuación de la normal a la cardioide r  a(Cos  1) en
e) El arco de la lemniscata r 2  a2Cos 2 , 0    .
4 
el punto con ángulo polar   .
6
25) Demuestre que las subtangentes a la elipse
2 2
x y 35) Calcule la abscisa de todos los puntos de la gráfi-
 2  1 y a la circunferencia x 2  y 2  a 2 en los
a 2
b ca de y = x3 – 2x2 + x – 2 en los que la recta tangente es
puntos con iguales abscisas son iguales. perpendicular a la recta 4x + 2y – 5 = 0.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 265

36) Dada la ecuación y = 2x3 – x2 – 3x: 48) Determine en qué puntos y bajo qué ángulo se
a) Calcule la abscisa de todos los puntos de la gráfica cortan las curvas:
en los que la recta tangente es horizontal. a) x3 + y3 - xy - 7 = 0, y = x + 1;
b) Calcule la pendiente de la recta tangente en los   1
t
puntos donde la gráfica corta al eje X.  x(t )  1  
  t
b)  , y = x;
t 1
37) Dada la ecuación y = x3 – x2 – 5x + 2: Encuentre   1
la abscisa de todos los puntos de la gráfica de y en los  y (t )  1  t 
  
que la recta tangente es paralela a la que pasa por A(-3,
2) y B(1, 14).  t 3
 x(t ) 
 1 t2 5x
c)  , y  ln  0 .
38) Determine los puntos de la gráfica de  t  2t
3 2 8
5 1
 y (t )  1  t 2
f ( x)  
x3 x3 para los que su recta tangente es per- 
pendicular a la recta x + 2y – 7 = 0.
49) Formar las ecuaciones de las tangentes a la hipér-
39) Determine el punto P de la gráfica de x2 y 2
bola   1 que sean perpendiculares a la recta 2x
f ( x)  2 x  4 para el que su recta tangente pasa por 2 7
+ 4y – 3 = 0.
el origen.
50) Determine las ecuaciones de las tangentes a la
40) Escribir la ecuación de la tangente y de la normal
curva que sean perpendiculares a la correspondiente
a la curva y = x3 en el punto cuya abscisa es 2. Hallar
asíntota oblicua:
la subtangente y la subnormal.
x2  4 x2  x  1
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ;
41) Escribir la ecuación de la tangente y de la normal x x 1
1 x3  3x
a la hipérbola f ( x)  en el punto cuya abscisa es c) f ( x)  2 .
x x 1
1
x   . Hallar la subtangente y la subnormal.
2 51) Hallar la distancia que media entre el origen de
coordenadas y la normal a la línea f(x) = e2x + x2, tra-
42) ¿En qué puntos de la línea y = x3 + x – 2 la tan- zada en el punto x = 0.
gente a ella es paralela a la recta y = 4x – 1?
52) ¿A qué es igual el coeficiente angular de la tangen-
3
43) Formar la ecuación de la tangente a la línea y = x x2 y 2
+ 3x2 – 5, perpendicular a la recta 2x – 6y + 1 = 0. te a la curva   1 en el punto (1, 2 )?
2 4

44) La cuerda de la parábola y = x2 – 2x + 5 une los 53) ¿Qué ángulos forman al cortarse la parábola
puntos cuyas abscisas son x = 1 y x = 3. Formar la f(x) = x2 y la recta 3x – y – 2 = 0?
ecuación de la tangente a la parábola paralela a la
cuerda. 54) Hallar los ángulos que se forman al cortarse las
x 1 1
45) Formar la ecuación de la normal a la línea curvas f ( x)  e g ( x)  ( x 2  4 x  8) .
x2 16
f ( x)   x  2 en el punto de su intersección con la
bisectriz del primer ángulo coordenado. 55) Encuentre el ángulo entre sus tangentes en el
punto de intersección entre las curvas r = a(1 + Cos) y
46) Formar la ecuación de la normal a la parábola el círculo r = 3aCos.
f(x) = x2 – 6x + 6 perpendicular a la recta que une el
origen de coordenadas con el vértice de la parábola. 56) Encuentre el ángulo entre sus tangentes en los
1
47) ¿En qué punto la tangente a la parábola f(x) = x2 puntos de intersección entre las parábolas r1 
1  Cos
es paralela a la recta y = 4x – 5, es perpendicular a la
recta 2x – 6y + 5 = 0, forma un ángulo de 45º con la 3
y r2  .
recta 3x – y + 1 = 0? 1  Cos

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 266

4.2 Teoremas del valor medio

En esta sección se darán algunos teoremas que son de punto de extremo local.
importancia central en el desarrollo y las aplicaciones
del cálculo. Si la función f(x) es continua en el segmento [a; b] y
alcanza en el punto k  (a; b) un máximo o un mínimo,
Definición entonces, evidentemente, k es al mismo tiempo un
Supóngase que la función f(x) está definida en un en- punto de máximo o mínimo local de f(x).
torno del punto k. Se dice que la función f(x) crece en
el punto k si existe un entorno del punto k, entre los Cuando un máximo o un mínimo de f(x) en [a; b] se
límites del cual f(x) > f(k) para x > k y f(x) < f(k) para alcanza en uno de los puntos extremales del segmento.
x < k. Tal punto no será un punto de máximo o mínimo local
de f(x), puesto que f(x) no está definida en su entorno
Definición completo, a la derecha y a la izquierda de él.
Supóngase que la función f(x) está definida en un en-
torno del punto k. Se dice que la función f(x) decrece A continuación estableceremos la condición necesaria
en el punto k si existe un entorno del punto k, entre los de extremo de la función diferenciable.
límites del cual f(x) < f(k) para x > k y f(x) > f(k) para
x < k. A continuación estableceremos la condición necesaria
de extremo de la función diferenciable.
A continuación estableceremos la condición suficiente
del crecimiento o decrecimiento de la función f(x) en el Teorema
punto k. Si la función f(x) es diferenciable en el punto k y tiene
extremo local en este punto, entonces f ´(x) = 0.
Teorema
Si la función f(x) es diferenciable en el punto k y Este teorema tiene sentido geométrico sencillo: com-
f ´(k) > 0, entonces esta función crece en el punto k. prueba que si en el punto de la curva f(x) a que corres-
ponde el extremo local de la función f(x) existe la tan-
Teorema gente a la gráfica de la función f(x), entonces esta tan-
Si la función f(x) es diferenciable en el punto k y gente es paralela al eje 0X.
f ´(k) < 0, entonces esta función decrece en el punto k.
Teorema de Rolle
Este teorema se demuestra de modo análogo al ante- Sea que la función f(x) es continua en el segmento
rior. Nótese que la positividad o la negatividad de la [a; b] y diferenciable en todos los puntos x interiores
derivada f ´(k) no es condición necesaria del creci- del intervalo abierto (a; b). Además, sea que f(a) = f(b).
miento o decrecimiento de la función f(x) en el punto Entonces dentro del intervalo (a; b) existe un punto 
k. tal que el valor de la derivada en este punto f ´() es
igual a cero.
Definición
Se dice que la función f(x) tiene en el punto k máximo Ejemplo
local si existe un entorno del punto k entre los límites Una partícula que se mueve sobre el eje Y tiene una
del cual el valor f(k) es el máximo de todos los valores coordenada y = f(t) en el tiempo t, donde f es una fun-
de esta función. ción derivable. Inicialmente, en el tiempo t = a, su
coordenada es f(a). Durante cierto período de tiempo se
Definición mueve sobre la recta y, finalmente, en el tiempo t = b,
Se dice que la función f(x) tiene en el punto k mínimo regresa a su posición inicial, esto es, f(b) = f(a). ¿Qué
local si existe un entorno del punto k entre los límites nos asegura el teorema de Rolle en este caso?
del cual el valor f(k) es el mínimo de todos los valores Solución
de esta función. El teorema de Rolle nos permite concluir que, en algún
tiempo t durante el período de movimiento la velocidad
En la figura se representa una función que tiene máxi- f ´(t) ha sido cero al menos una vez. Esto es razonable
mo local en el punto k. porque, si la velocidad hubiera sido siempre positiva, la
partícula hubiera subido continuamente sobre el eje Y
Al máximo local y al mínimo local se les denomina sin poder regresar jamás a su posición inicial.
frecuentemente extremo local. El punto k se denomina

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 267

Del mismo modo, la velocidad no podría haber sido


siempre negativa porque la partícula, en tal caso, hu-
biera estado siempre bajando. Cuando la partícula
cambia su velocidad de positiva a negativa, digamos
en el punto más alto de su recorrido, tiene momentá-
neamente una velocidad cero.

Ejemplo
Verifique la validez del teorema de Rolle para la fun-
ción f(x) en el intervalo indicado:
x2  4x  6 x4
a) f ( x)  2  ,
x  5 x  4 3x 2  9 x  6
17 13 17 13  Se ha obtenido el teorema de Lagrange como un coro-
  ;  ;
 6 6 6 6  lario del teorema de Rolle. Además, obsérvese que el
propio teorema de Rolle es caso particular del teorema
Senx 2
b) f ( x)  ,  2 ; 2  . de Lagrange para f(a) = f(b). Para aclarar el sentido
x4  2 x2 geométrico del teorema de Lagrange, observemos que
Solución f (b)  f (a)
a) Como la magnitud es el coeficiente angular de la
ba
 17 13   17 13  secante que pasa a través de los puntos A(a, f(a)) y
f     3 y f     3 ,
 6 6   6 6  B(b, f(b)) de la curva f(x), y f ´() es el coeficiente an-
gular de la tangente a la curva f(x) que pasa por el pun-
se cumple que f(a) = f(b). A continuación derivamos
f(x), es decir to C(, f()).
4( x 2  2 x  2)
f ´( x)   La fórmula de Lagrange significa que en la curva f(x)
3( x  2)2 ( x  4)2 entre los puntos A y B existe un punto C tal que la tan-
Igualamos a cero la primera derivada, y obtenemos gente en este punto es paralela a la secante AB.
x  1  3 y x  1  3 , pero como en el intervalo dado
Para aclarar el sentido geométrico del teorema de La-
sólo consta x  1  3 , entonces el valor buscado es f (b)  f (a)
 1 3 . grange, observemos que la magnitud es el
ba
coeficiente angular de la secante que pasa a través de
b) Como los puntos A(a, f(a)) y B(b, f(b)) de la curva f(x), y f ´()
 
f  2  0 y f  
2  0 , es el coeficiente angular de la tangente a la curva f(x)
que pasa por el punto C(, f()). La fórmula de Lagran-
se cumple que f(a) = f(b). A continuación derivamos
ge significa que en la curva f(x) entre los puntos A y B
f(x), es decir
existe un punto C tal que la tangente en este punto es
2[ x 2 ( x 2  2)Cosx 2  2( x 2  1) Senx 2 ] paralela a la secante AB.
f ´( x) 
x3 ( x 2  2)2
Igualamos a cero la primera derivada, y obtenemos La fórmula de Lagrange se puede escribir de una forma
x = 0, el cual consta en el intervalo dado. Entonces el diferente como sigue:
valor buscado es  = 0.
Sea que f(x) satisface las condiciones del teorema de
Teorema de Lagrange Rolle. Fíjese cualquier x0 del segmento [a; b] y le da-
Si la función f(x) es continua sobre el segmento [a; b] mos un incremento arbitrario h, pero tal que el valor x0
y diferenciable en todos los puntos interiores de este + h también esté en el segmento [a; b]. Entonces, escri-
segmento, entonces, dentro del segmento [a; b] existe bimos la fórmula de Lagrange para el segmento
un punto  tal que es válida la fórmula [x0; x0 + h], tendremos f(x0 + h) – f(x0) = hf ´() donde 
f(b) – f(a) = f ´()(b – a). es un punto situado entre x0 y x0 + h. Se puede afirmar
Esta fórmula se denomina fórmula de Lagrange o que existe un número t dependiente de h del intervalo
fórmula de los incrementos finitos. 0 < t < 1 tal que  = x0 + th. De este modo, la fórmula,
puede tomar la forma
f(x0 + h) – f(x0) = hf ´(x0 + th),

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 268

donde t es un número del intervalo 0 < t < 1. La fórmu- Si f(x) tiene derivada y es estrictamente creciente en
la de Lagrange en esta nueva forma, da la expresión (a; b) y si no disponemos de otra información acerca de
exacta para el incremento de la función utilizando un f(x), de todas formas tendremos que concluir que
incremento finito arbitrario h del argumento que pro- f ´(x)  0 en (a; b), puesto que una función estrictamen-
voca este incremento de la función. te creciente puede tener en ciertos puntos de (a; b) una
derivada nula.
Esta forma de la fórmula de Lagrange justifica el tér-
mino fórmula de los incrementos finitos. Ejemplo
Verifique la validez del teorema de Lagrange para la
Sea la función f(x) continua sobre cierto intervalo y función f(x) en el intervalo indicado:
derivable en todos sus puntos, salvo en su conjunto 1  ( x  1)ln x
finito. Entonces, si la derivada de la función f(x) es a) f ( x)  , [1/2; 3];
1  ln x
igual a cero en todos los puntos donde la derivada 1 x
existe, entonces la función f(x) es constante sobre el b) f ( x)  ArcTan , [-1/4; 7/2].
intervalo que consideramos. 1 x
Solución
Sean las funciones f(x) y g(x) continuas sobre cierto a) La función dada es continua sobre el segmento
intervalo y derivables en todos sus puntos, salvo en su [1/2; 3], entonces procedemos a encontrar los valores
conjunto finito. Si en todos los puntos en los que las de f(a) y f(b), es decir
derivadas f ´(x) y g´(x) existen simultáneamente, ellos  1  3ln 2  2 4ln3  1
f (a)  f    y f (b)  f (3) 
coinciden: f ´(x) = g´(x), entonces sobre todo el inter-  2  2ln 2  2 ln3  1
valo que consideramos las funciones f(x) y g(x) se Como la función es diferenciable en el intervalo
diferencian en una constante: f(x) = g(x) + c, c es una [1/2; 3], procedemos a encontrar la derivada de la
constante. función
ln 2 x  ln x  1
Sea la función f(x) continua en cierto entorno del punto f ´( x) 
c y derivable en el entorno pinchado de este punto. (1  ln x)2
Entonces, si existe el límite finito lim f ´( x)  A , la A continuación, reemplazamos en la fórmula de La-
x c grange
función f(x) es derivable en el punto c y f ´(c) = A. 4ln3  1 3ln 2  2  1  ln   ln   1
2
    3
ln3  1 2ln 2  2  2  (1  ln )2
Teorema
Una función que es continua en el segmento [a; b], Evaluando esta ecuación, encontramos que el punto
donde a < b, y tiene derivada no negativa en el interva- buscado es   0.933.
lo (a; b) no decrece en [a; b]. b) La función dada es continua sobre el segmento
[-1/4; 7/2], entonces procedemos a encontrar los valo-
Teorema res de f(a) y f(b), es decir
Si una función tiene en el intervalo (a; b) una derivada  1  3
f (a)  f      ArcTan
igual a cero, será constante en (a; b).  4  2 5
y
Este teorema tiene sentido geométrico sencillo: si en
7 5
todo punto de un segmento de la curva f(x) la tangente f (b)  f     ArcTan
es paralela al eje 0X, entonces, dicho segmento de la  
2 9
curva f(x) es segmento de la recta paralela al eje 0X. Como la función es diferenciable en el intervalo
Como el segundo corolario de la fórmula de Lagrange [-1/4; 7/2], procedemos a encontrar la derivada de la
consideremos el problema de las condiciones que función
aseguran el no decrecimiento o no crecimiento de la 1
f ´( x)   2
función en dicho intervalo. x 1
A continuación, reemplazamos en la fórmula de La-
Si la función f(x) tiene derivada y no decrece en (a; b), grange
entonces f ´(x)  0 en dicho intervalo. Siendo vigentes 5  3 7 1 1
las condiciones enunciadas, resulta imposible que en  ArcTan   ArcTan      2
9 2 5  2 4   1
algún punto x  (a; b) la derivada de f(x) sea negativa,
pues esto contradiría el teorema. Evaluando esta ecuación, encontramos que el punto
buscado es   1.19.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 269

Ejemplo h(x) – h(x0) = h´()(x – x0)


¿Es válida la fórmula de incrementos finitos de Lagran- donde  es cierto punto del intervalo (x0; x). Puesto
ge sobre el segmento [-1; 1] para la función que
 1 h(x0) = f(x0) – g(x0),
 xSen , si x  0,
f ( x)   x ? h´() = f ´() – g´() > 0, x – x0 > 0,
 0, si x  0. de la fórmula de Lagrange, obtenemos h(x) > 0, es
Solución decir, f(x) – g(x) > 0, cuando x > x0. De esta manera,
La función no es diferenciable en el punto x = 0, y f(x) > g(x), cuando x > x0.
como este valor está dentro del intervalo [-1; 1], enton-
ces no se cumple la fórmula de Lagrange para esta Ejemplo
función. Mediante la fórmula de Lagrange, demostrar la de-
sigualdad
Ejemplo x3 x3 x5
x   Senx  x   , con x > 0
El velocímetro de un automóvil señala 80kilómetros 6 6 120
por hora al pasar por una marca en una carretera. Cua- Solución
tro minutos más tarde, cuando el automóvil pasa otra Para demostrar esta desigualdad, analizaremos prime-
marca de kilometraje que se encuentra a 8 kilómetros ramente la desigualdad siguiente:
de la primera, el velocímetro indica 90 kilómetros por x3
hora. Demuestre que el automóvil excedió una velo- Senx  x 
6
cidad de 110 kilómetros por hora en algún momento 3
cuando viaja entre las dos marcas. x
Haciendo h( x)  Senx  x  , según la fórmula de
Solución 6
Podemos suponer Lagrange obtenemos
que el vehículo va a x3 x3
lo largo de una carre- Senx  x   Senx0  x0  0 
6 6
tera recta y que las
 2 
marcas se encuentran   Cos  1   ( x  x0 ) .
 2 
en los puntos A y B. 
Denotemos por t el Puesto que
tiempo transcurrido en horas, desde que el automóvil
x3 2
pasa por A y denotemos por S(t) su distancia en kiló- h( x0 )  Senx0  x0  0 , h '()  Cos  1  0
metros a A en el tiempo t. Como el auto pasa por B en 6 2
t = 4/60 = 1/15 horas, la velocidad media durante el De la fórmula de Lagrange expuesta anteriormente,
trayecto en A y B es x3
obtenemos Senx  x   0 . De esta manera
1 6
S    S (0)
vmedia   
15 km 3
 120 x
1
. Senx  x  cuando x > 0. De forma análoga se
0 h 6
15 demuestra la segunda parte, es decir:
Si suponemos que S es una función derivable, entonces x3 x5
aplicando S al teorema de Lagrange, con a = 0 y b = x   Senx
6 120
1/15, resulta que hay un tiempo c en el intervalo [0;
1/15] en el que la velocidad S´(c) del automóvil es de x3 x5
Si h( x)  x    Senx , según la fórmula de
110 kilómetros por hora. Nótese que las velocidades en 6 120
A y B no desempeñan ningún papel. Lagrange obtenemos
x3 x5 x3 x5
Ejemplo x   Senx  x0  0  0  Senx0 
6 120 6 120
Suponga que las funciones f(x) y g(x) están definidas y
 2 4 
son derivables para x  x0, además f(x0) = g(x0), f ´(x) >  1    Cos  ( x  x0 )
 2 24 
g´(x), cuando x > x0. Demostrar que f(x) > g(x), siendo x  
> x0. Puesto que
Solución
x3 x5
Examinemos una función h(x) = f(x) – g(x), en un seg- h( x0 )  x0  0  0  Senx0 ,
mento arbitrario [x0; x], x > x0. Según la fórmula de 6 120
Lagrange,

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 270

2 4
h´()  1 
  Cos  0
2 24
De la fórmula de Lagrange expuesta anteriormente,
obtenemos
x3 x5
x   Senx  0 .
6 120
x3 x5
De esta manera x    Senx , cuando x > 0. Por
6 120
lo demostrado en las desigualdades parciales, conclui-
mos que
x3 x3 x5
x  Senx  x   , con x > 0.
6 6 120
Apliquemos el teorema de Lagrange para aclarar una
Teorema propiedad notable de la derivada. Ante todo, enuncia-
Para que la función f(x), diferenciable en el intervalo remos las siguientes afirmaciones:
(a; b), no decrezca en este intervalo, es necesario y
suficiente que la derivada de esta función sea no nega- 1.- Sea que la función f(x) tiene derivada finita en
tiva en todos los puntos de este intervalo. todos los puntos del semientorno derecho del punto k y
la derivada derecha en el propio punto k. Entonces, si
Teorema en el punto k la derivada f ´(x) tiene valor límite dere-
Para que la función f(x), diferenciable en el intervalo cho, este valor límite es igual a la derivada derecha en
(a; b), no crezca en este intervalo, es necesario y sufi- el punto k.
ciente que la derivada de esta función sea no positiva 2.- Sea que la función f(x) tiene derivada finita en
en todos los puntos de este intervalo. todos los puntos del semientorno izquierdo del punto k
y la derivada izquierda en el propio punto k. Entonces,
Teorema si en el punto k la derivada f ´(x) tiene valor límite
Para que la función f(x) crezca en el intervalo (a; b) es izquierdo, este valor límite es igual a la derivada iz-
suficiente que la derivada f ´(x) sea positiva en todos quierda en el punto k.
los puntos de este intervalo.
Aplicando estas afirmaciones en todo punto k de cierto
Teorema intervalo (a; b), llegamos a la siguiente afirmación: Si
Para que la función f(x) decrezca en el intervalo (a; b) la función f(x) tiene derivada finita en todos los puntos
es suficiente que la derivada f ´(x) sea negativa en del intervalo (a; b), entonces f ´(x) no puede tener en
todos los puntos de este intervalo. este intervalo puntos de discontinuidad evitable ni
puntos de discontinuidad de primera especie.
Nótese que la positividad o negatividad de la derivada
f ´(x) en el intervalo (a; b) no es condición necesaria En efecto, si en un punto k del intervalo (a; b) existen
del crecimiento o decrecimiento de la función f(x) en el valores límite derecho e izquierdo finitos de f ´(x),
intervalo (a; b). En general, es fácil demostrar que la entonces f ´(x) es continua en el intervalo k.
función f(x) crece o decrece en el intervalo (a; b) si la
derivada de esta función f ´(x) es siempre positiva o Si al menos uno de los valores límite indicados no
negativa en este intervalo excepto un número finito de existe, f ´(x) tiene discontinuidad de segunda especie en
puntos, en los cuales la derivada es igual a cero. Ya el punto k.
que la derivada es igual al coeficiente angular de la
tangente a la gráfica de la función y = f(x), el signo de A continuación demostramos el teorema que pertenece
la derivada indica qué ángulo, agudo u obtuso, forma a Cauchy y generaliza el teorema de Lagrange ante-
el rayo de la tangente situado en el semiplano superior riormente establecido.
con la dirección positiva del eje 0X. Si f ´(x) > 0 en
todo el intervalo (a; b), entonces, en todo este intervalo Teorema de Cauchy
el rayo de la tangente situado en el semiplano superior Si cada una de dos funciones f(x) y g(x) es continua en
forma un ángulo agudo con 0X. Por lo tanto, la curva el intervalo [a; b] y es diferenciable en todos los puntos
y = f(x) va hacia arriba en todo este intervalo, como se interiores de este segmento y si, además, la derivada
muestra en la figura. g´(x) es diferente de cero en todos los puntos dentro del

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 271

segmento [a; b], entonces, dentro de este segmento Aplicando el teorema de Cauchy, establecemos la
existe un punto  tal que es válida la fórmula ecuación
f (b)  f (a) f ´() 2
 (22  5  4)Sign
g (b)  g (a) g ´() 4 3 3 5 1  1
2   1
Esta fórmula se denomina fórmula generalizada de los 3 28 4  2(   1)(   2)
incrementos finitos o fórmula de Cauchy. 1 10 4 42  7  4  8  7
4 6  
2 2
(b)  (a) () 2 42  7  4
Como es fácil de ver, en  de Cau-
(b)  (a) () Resolviendo esta ecuación, encontramos que   1.01.
chy no es obligatorio considerar que a < b. Pero, en Este valor se encuentra dentro del intervalo [1/4; 2], lo
este caso, [a; b] y (a; b) denotan, respectivamente, los cual indica que se cumple la fórmula de Cauchy.
conjuntos de puntos x, para los cuales b  x  a,
b) Como las funciones dadas son continuas en el in-
b < x < a. Cuando (x) = x, obtenemos el teorema de
tervalo [3; 6], entonces
Lagrange. La fórmula de Lagrange es el caso particular
de la fórmula de Cauchy para g(x) = x. En la fórmula 32  2  3  1 8
f (a)  f (3)  
de Cauchy no es necesario tomar b > a. 32  1 5
6  2  6  1 49
2
Ejemplo f (b)  f (6)  
62  1 37
Escribir la fórmula de Cauchy para las funciones f(x) y
g(x) en el intervalo indicado: 3 2 5
g (a)  g (3)  
3 2 5
x  2x
3 2
a) f ( x)  x  , g ( x)  2 x  4 x 2  7 x  4 , 62 2
x 1 g (b)  g (6)  
[1/4; 2]; 62 2
x2  2 x  1 x2 y además son diferenciables en todos los puntos inte-
b) f ( x)  , g ( x)  , [3; 6]. riores de este segmento y la derivada g´(x) es diferente
x2  1 x2
de cero en todos los puntos dentro de este segmento,
Solución entonces
a) Como las funciones dadas son continuas en el in-
2(1  x 2 ) 2
tervalo [1/4; 2], entonces f ´( x)  y g ´( x) 
( x 2  1)2( x  2) x 2  4
1 3 5 1 4 3
f (a)  f     y f (b)  f (2)  2 
 4  28 4 3 Aplicando el teorema de Cauchy, establecemos la
ecuación
1 1 10
g (a)  g     y g (b)  g (2)  4  6 49 8 2(1  2 )
 4 2 2 
37 5  (2  1)2
y además son diferenciables en todos los puntos inte-
2 5 2
riores de este segmento y la derivada g´(x) es diferente 
de cero en todos los puntos dentro de este segmento, 2 5 (  2) 2  4
entonces Resolviendo esta ecuación, encontramos que   3.83.
x2 Este valor se encuentra dentro del intervalo [3; 6], lo
(2 x 2  5 x  4)Signx
f ´( x)  x 1 1 cual indica que se cumple la fórmula de Cauchy.
2( x  1)( x  2)
4 4 x2  7 x  4  8x  7
g ´( x) 
2 4 x2  7 x  4

4.2.1 Tarea

1) Compruebe la validez del teorema de Rolle para la 2) Sobre los intervalos (-1; 1) y (1; 2) hallen los pun-
función f(x) = x(x2 - 1) sobre los segmentos [-1; 1] y tos en los que la tangente al gráfico de la función
[0; 1]. f(x) = (x2 - 1)(x - 2) es horizontal.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 272

3) Sea f ( x)  x . Demuestre que f(-1) = f(1) pero x3  x 3 3


a) f ( x)  , x1   y x2   ;
f ´(c) ≠ 0 para todo número c en el intervalo abierto x  3x  1
4 2 2 4
(-1; 1). ¿Por qué esto no contradice el teorema de Ro- 1  xCosx  1  2 x 7
lle? b) f ( x)  , x1  1 y x2  ;
ln(1  x)  x 2
2 (1  x) x  1 1 5
c) f ( x)  , x1   y x2  ;
4) Sea f ( x)  5  3( x  1) 3
. Demuestre que aunque x 2 2 2
f(0) = f(2), f ´(c) ≠ 0 para todo número c en el intervalo x 1  Senx  ln(1  x) 11 7
abierto (0; 2). ¿Por qué esto no contradice el teorema d) f ( x)  , x1   y x2   .
Tanx  Senx 4 4
de Rolle?
12) Sea f la función mayor entero y a y b dos números
5) En el tiempo t en segundos, una pelota lanzada
reales tales que b – a ≥ 1. Demuestre que no existe
hacia arriba tiene una altura de f(t) = -16t2 + 32t + 40
ningún número c tal que f(b) – f(a) = f ´(c)(b – a). ¿Por
pies:
qué esto no contradice el teorema de Lagrange.
a) Demostrar que al cabo de 2 segundos, regresa a su
posición inicial f(0).
13) Demuestre que si f es una función lineal entonces
b) ¿Qué se implica a partir del teorema de Rolle,
f satisface las hipótesis del teorema de Lagrange en
acerca de la velocidad de la pelota?
cualquier intervalo cerrado [a; b] y que cualquier nú-
c) Verificar el teorema de Rolle en este caso; para
mero c satisface la conclusión del teorema.
ello, calcúlese el número cuya existencia garantiza el
teorema.
14) Sea f una función cuadrática y [a; b] un intervalo
cerrado arbitrario. Demuestre que existe solamente un
6) Sea f(x) un polinomio de grado 3. Utilice el teore-
número c en el intervalo (a; b) que satisface la conclu-
ma de Rolle para demostrar que f tiene a lo sumo tres
sión del teorema de Lagrange.
raíces reales. Generalice este resultado para polino-
mios de grado n.
15) Demuestre que si f es un polinomio de grado 3 y
[a; b] es un intervalo cerrado arbitrario, entonces hay a
7) Si f(x) y sus derivadas f ´(x) y f ´´(x) son continuas
lo sumo dos números en (a; b) que satisfacen la conclu-
para a ≤ x ≤ b, y si la curva y = f(x) corta al eje X en
sión del teorema de Lagrange. Trace gráficas que ilus-
tres puntos por lo menos, comprendidos entre a y b,
tren las diversas posibilidades. Generalice este resulta-
pruébese con ayuda del teorema de Rolle que la ecua-
do a polinomios de grado 4 e ilústrelo con esquemas.
ción f ´´(x) = 0 tiene al menos una raíz real entre a y b.
Generalice el resultado para polinomios de cualquier
grado n, donde n es un entero positivo.
8) Sobre los intervalos (0; 1) hallen tal punto  que la
tangente al gráfico de la función f(x) = x3 en el punto
16) Haga uso del teorema de Lagrange para demostrar
(; 3) sea paralela a la cuerda del gráfico que une los lo siguiente:
puntos (0; 0) y (1; 1). a) Demuestre que si f es continua en [a; b] y
f ´(x) = 0 para todo x en (a; b), entonces f(x) = k para
9) Demuestre que las raíces de la derivada del poli- algún número real k.
nomio f(x) = x(x - 1)(x - 2)(x - 3)(x - 4) son reales, b) Demuestre que si f es continua en [a; b] y f ´(x) = c
simples y yacen en los intervalos (0; 1), (1; 2), (2; 3), para todo x en (a; b), entonces f(x) = cx + d para algún
(3; 4). número real d.
c) Una carretera de 50 millas de largo comunica dos
4
10) Sea f ( x)  . Demuestre que no existe ningún unidades A y B. Demuestre que no se puede viajar en
x automóvil de A a B exactamente en una hora sin que el
número c tal que velocímetro marque 50 millas por hora al menos una
f(4) – f(-1) = f ´(c)(4 – (-1)). vez.
¿Por qué esto no contradice el teorema de Lagrange
aplicado al intervalo [-1; 4]? 17) Mediante la fórmula de Lagrange, demostrar la
desigualdad:
11) En la función f(x) se han marcado dos puntos x3 x3
cuyas abscisas son x1 y x2. Por estos puntos pasa la a) x   ArcTanx  x  , con 0 < x  1;
3 6
secante. ¿En qué punto de la función la tangente a ésta
es paralela a la secante trazada?

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 273

x 18) Sean P1(x1, y1) y P2(x2, y2) dos puntos de la pará-


b)  ln(1  x)  x , con x > 0; bola y = ax2 + bx + c, y sea P3(x3, y3) el punto del arco
1 x
x ln x  y ln y x y P1P2 en el cual la tangente es paralela a la cuerda P1P2.
c)  ln , con x > 0, y > 0; 1
x y 2 Pruébese que x3  ( x1  x2 ) .
2
d) ex > ex, con x > 1;
1
e) x k ln x  , con 0 < x < 1, k > 0; 19) Verificar la validez de la fórmula de Cauchy para
ke las funciones f(x) = Senx y g(x) = x + Cosx en el inter-
f) ex > 1 + x, con x  0; valo [0; /2].
x2
g) x   ln(1  x)  x , con x > 0;
2
x2
h) Cosx  1  , con x  R.
2

4.3 Regla de L´Hospital

4.3.1 Resolución de indeterminaciones de la forma 0/0

f ( x) de la continuidad de las derivadas f ´(x) y g´(x) en el


Diremos que la razón representa una indetermi-
g ( x) punto a, entonces, observando la condición g´(a)  0,
nación de la forma 0/0 cuando x  a, si lim f ( x)  lim g ( x)  0
xa x a
lim f ( x)  lim g ( x)  0 . puede escribirse en la forma
x a x a
f ( x) f '(a)
lím  .
Resolver esta indeterminación consiste en hallar el x a g ( x) g '(a)
f ( x)
valor límite lim , observando la condición de Si las derivadas f ´(x) y g´(x), satisfacen las mismas
x  a g ( x)
que este valor límite existe. El siguiente teorema da la exigencias que las propias funciones f(x) y g(x), enton-
regla para resolver la indeterminación de la forma 0/0 ces se puede volver a aplicar la regla de L´Hospital, es
que reduce el cálculo del valor límite de las razón de decir, el valor límite de la razón de las primeras deriva-
dos funciones al cálculo del valor límite de la razón de das de las funciones f(x) y g(x) puede sustituirse por el
sus derivadas. valor límite de la razón de las segundas derivadas de
estas funciones. Es fácil transferir este enunciado para
el caso cuando el argumento x tiende no al límite finito
Definición Regla de L´Hospital
Sean las funciones f(x) y g(x) definidas y diferencia- sino al infinito a = +  o a = - . Limitémonos a enun-
bles en todos los puntos del entorno del punto a, ex- ciar para el caso de a = + .
cepto, tal vez, el propio punto a. Sea, luego, que
lim f ( x)  lim g ( x)  0 y la derivada g´(x) es dife- Sean las funciones f(x) y g(x) definidas y diferenciables
xa xa en todos los puntos de la semirrecta k < x < . Sea,
rente de cero en todos los puntos del entorno mencio- luego, que lim f ( x)  lim g ( x)  0 y la derivada
x  x 
nado anteriormente del punto a. Entonces, si existe
valor límite, finito o infinito g´(x) es diferente de cero en dicha semirrecta. Enton-
f ´( x) ces, si existe valor límite
lim f ´( x)
x  a g ´( x) lim
x  g ´( x)
f ( x)
entonces, existe también el valor límite lim , f ( x)
x a g ( x) entonces, existe también el valor límite lim ,
x  g ( x)
con tal que es válida la fórmula
f ( x) f ´( x) con tal que es válida la igualdad
lím  lim f ( x) f ´( x)
x a g ( x ) x  a g ´( x) lím  lim .
x  g ( x) x  g ´( x)

Si añadimos a las condiciones del teorema la exigencia


JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 274

4.3.2 Resolución de indeterminaciones de la forma /

Diremos que, para x  a, la razón de dos funciones f ´( x)


Si existe lím  A , entonces para cualquier  > 0
f(x) y g(x) es indeterminación de la forma / si x a
g ´( x)
lim f ( x)  lim g ( x)   . se puede fijar el número m tan grande que para cual-
x a x a
f ´(mn )
Para resolver esta indeterminación, es decir, para cal- quier n > m la fracción se diferencia del nú-
f ( x) g ´(mn )
cular el valor límite lím , es válida la afirmación
x a g ( x) mero A menos que en /2. Luego, teniendo en cuenta
completamente análoga al teorema, a saber: si en este que lim f ( x)  lim g ( x)   , para m fijado podemos
x a x a
enunciado sustituimos la exigencia
hallar un número n0 tal que para n  n0 la fracción
lim f ( x)  lim g ( x)  0 , por la condición
x a x a g ( xm )
1
lim f ( x)  lim g ( x)   , el teorema queda válido. g ( xn )
x a x a f ( xm )
1
f ( xn )
Para demostrarlo consideremos una sucesión arbitraria

xn, de valores del argumento convergente hacia a por
la derecha o por la izquierda. Sean xm y xn cualesquiera se diferencie de la unidad menos que en 2 . Pero,

dos elementos de esta sucesión de números bastante A
grandes m y n que satisfacen la condición n > m. Apli- 2
cando el teorema de Cauchy por el segmento xm; xn, f ( xn )
entonces, para n  n0 la fracción se diferencia
podemos afirmar que en este segmento existe un punto g ( xn )
mn tal que del número A menos que en
f ( xm )  
1  
f ( xn )  f ( xm ) f ( xn ) f ( xn ) f ´(mn )  A 2   2 .
   .  2 
g ( xn )  g ( xm ) g ( xn ) 1  g ( xm ) g ´(mn ) 2 A A
g ( xn ) 2 2
De aquí, f ( x)
Esto significa que el valor límite lím existe y es
g ( xm ) x a g ( x)
1
f ( xn ) f ´(mn ) g ( xn ) igual a A.
  .
g ( xn ) g ´(mn ) 1  f ( xm )
f ( xn )

4.3.3 Resolución de indeterminaciones de otras formas

Además de las indeterminaciones ya examinadas de la Ejemplo


forma 0/0 y /, se encuentran frecuentemente las Calcular los siguientes límites:
indeterminaciones de la forma siguiente: 0,  - , ( x  1)ln ( x  1)  x ln x  x  1
a) lim ; b) lim ;
1, 00, 0. Estas indeterminaciones se reducen a las x 0 ex  x 1 x  1 x  xx
dos ya examinadas haciendo transformaciones alge- 1 x 
braicas. Por ejemplo, mostrémoslo respecto a tres ln   2x 
 1 x .
últimas indeterminaciones de las mencionadas c) lim
x 0 x  Sen x
y = f(x)g(x) (1)
donde, para x  a, f(x) tiende a 1, 0 ó , respectiva- Solución
mente y g(x) tiende a , 0 ó 0, respectivamente. Ha- 1
( x  1)   ln ( x  1)  1
x 1 ln ( x  1)
llando logaritmos de la expresión (1), obtenemos, a) lim  lim
teniendo en cuenta que f(x) > 0 x 0 ex 1 x  0 ex 1
lny = g(x)lnf(x) (2) primera
Para hallar el valor límite de la expresión (1), basta
hallar dicho valor de la expresión (2).

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 275

1 ln(2 x 2  x  1)  ln(1  x)
c) lim 
 lim x 1  lim
x 1 x  Sen x
1. x 0
x 0 e x  0 ( x  1)e x
2 x( x  2)
segunda
( x  1)(2 x 2  x  1)
 lim
x 0 1  Cosx
1
1 primera
b) lim x 
x  11  x x  x x ln x 4( x 4  4 x3  2 x 2  x  1)
primera ( x  1)2 (2 x 2  x  1)2
  lim
1 x 0 Senx
2

x segunda
 lim 
x  1  x  x ln x  x
x x x 1
 ( x x  x x ln x)ln x 4(4 x  24 x5  24 x 4  10 x3  33x 2  18 x  3)
6

segunda ( x  1)3 (2 x 2  x  1)3


 lim
1 x 0 Cosx
 lim x x2 1
 . tercera
x  1 x  2 x x ln x  x x 1  x x ln 2 x 2  12 .

4.3.4 Tarea

1) Calcular los siguientes límites:


3 log x x
1
x ln(ln x) b) lim ; c) lim x x ;
a) lim ; x  log( x  1) x  0
x   3 2 x  3 ln x
x  10 x  9
10
2 x 4  3 x3  4 x 2  9 x  4 1  Cosx
d) lim ; e) lim ; f) lim ;
x 1 ( x  1) 2 x 1 3x 4
 5 x  3x  3x  2
3 2 x  0 Senx  x

1  Cosx xa  a x ex
g) lim ; h) lim , a > 0, a  1; i) lim ;
x  0 Senx  x  x 2
xa a x  aa x  0 Tanx
Tanx  x x 50
 50 x  49 Senx
j) lim ; k) lim ; l) lim ;
x  0 ln 3 (1  x) x 1 x100  100 x  99 x  x

ln Cosx ln(1  x)  x Senx


m) lim ; n) lim ; o) lim ;
x  0 ln Cos3x x 0 Tan2 x x  x 2 2
x10  10 x  9 xa  1 2 ArcCosx
p) lim ; q) lim , b  0; ln
x 1 ( x  1)2 x 1 xb 1 r) lim  ;
x  0 ln(1  x)

x  Senx x 20  2 x  1 Cosh2 x  1
s) lim ; t) lim ; u) lim ;
x  0 Tanx  x x 1 x30 2x  1 x 0 x2
ln Tanx Cos(2m  1) x x) lim ( x x  1)ln x .
v) lim ; w) lim ; x  0
x  Cos (2n  1) x
 Cot 2 x 
x
4 2

2) Calcular los siguientes límites:


lim x ne x ;
3
ex b) lim x a a x ; c)
a) lim a b
; x  x 
x  x x ln x

1 e) lim Senx  ln Cotx ; f) lim ln x  ln(1  x) ;


d) lim x a ln b ; x 0 x 1
x  0 x

g) lim
x a ln b x
cx
;
h)
x 

lim   2 ArcTan x  x; i) lim
Tanx  x
x  0 ln 3 (1 
;
x  e x)

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 276
x  10 x  9
10 1  
j) lim ; 2 x ln  x  
x 1 ( x  1) 2 k) lim  ArcCosx  ;  2
x 0    l) lim .
 Tanx
x 
2

3) Calcular los siguientes límites:


 b) lim (  2 x)Cosx ; 1
Cosx  Cos3x  x3Cos  2
x; x  c) lim (Cosx) x ;
a) lim 2 x 0
x 0 x2
 1
1

1  ln x  ln(1  x)
 a x e) lim .
d) lim x  1    x x ( x  a )  ; x  0 x
x    x 
 

4) Demuestre que los siguientes límites no pueden ser 6) Hallar


resueltos con ayuda de la regla de L´Hospital y halle f ( a  h)  f ( a  h )  2 f ( a )
los límites dados: lim
h 0 h2
1 suponiendo que f ´´(a) existe.
x3Sen
a) lim x ; b) lim x  Cosx .
2
x  0 Sen x x  x  Cosx 7) Hallar
f (a  3h)  3 f (a  2h)  3 f (a  h)  f (a)
5) Aclare si es posible aplicar la regla de L´Hospital lim
h 0 h3
para calcular el límite suponiendo que f ´´´(a) existe.
2  2 x  Sen2 x
lim
x  (2 x  Sen 2 x)e Senx

Halle este límite si él existe.

4.4 Polinomios de Taylor

Definición f ´(0) f ´´(0) 2


Se denomina polinomio de Taylor de grado n para la f ( x)  f (0)  x x  ...
1! 2!
función f(x) en el punto a donde suponemos que f(x) es
f ( n 1) (0) n 1 f ( n) (0) n f ( n 1) () n 1
derivable, al menos, n veces, al polinomio ...  x  x  x .
f ´(a) f ´´(a) (n  1) ! n! (n  1) !
Q( x )  f ( a )  ( x  a)  ( x  a) 2  ...
1! 2!
De la desigualdad se deduce por ejemplo, que cuando n
f ( n 1) (a) f ( n) (a)
 ( x  a)n 1  ( x  a) n es fija tiene lugar la propiedad
(n  1) ! n! f ( n1) ()
R( x)  ( x  a) n1  o(( x  a) n ) , x  a.
(n  1)!
Si la función f(x) tiene en un entorno del punto a una
derivada continua f(n+1)(x), para cualquier x de dicho Dicha propiedad muestra que si R(x) dividimos por (x -
a)n, el cociente obtenido continuará tendiendo hacia
entorno se encontrará un punto   (a; x) tal que f(x)
puede expresarse de la siguiente manera: cero cuando x  a. Con esta nueva expresión para R(x)
se deduce que
f ´(a) f ´´(a)
f ( x)  f ( a )  ( x  a)  ( x  a) 2  ... f ´(a) f ´´(a)
1! 2! f ( x)  f ( a )  ( x  a)  ( x  a) 2  ...
1! 2!
f ( n) (a) f ( n 1) ()
...  ( x  a)n  ( x  a ) n 1 f ( n) (a )
n! (n  1) ! ...  ( x  a)n  o (( x  a)n )
n!
Si el punto a = 0, la fórmula f(x) se conoce con el Esta es la fórmula de Taylor con el término residual en
nombre de fórmula de Maclaurin, es decir: la forma de Peano. Es apta para el estudio de la función
f(x) en el entorno del punto a. Y, la fórmula siguiente
se denomina fórmula de Maclaurin con el término

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 277

residual en la forma de Peano conocen los desarrollos


f ´(0) f ´´(0) 2 n
f ( x)  f (0)  x x  ... g ( x)   bk ( x  a)k  o(( x  a)n ) y
1! 2!
k 0
f ( n 1) (0) n 1 f ( n) (0) n n
...  x  x  o( x n )
(n  1) ! n! h( x )   ck ( x  a)k  o(( x  a)n ) ,
k 0
con la particularidad de que c = h(a )  0, con el fin de
Sea que la función f(x) tiene en el entorno del punto a = hallar el desarrollo según la fórmula de Taylor de la
0 derivadas de todos los órdenes (es infinitamente deri- función f(x), es posible aplicar el método de los coefi-
vable). Entonces: cientes indeterminados que consiste en lo siguiente.
a) Si f(x) es una función par, con cualquier n  N, Sea
f ´(0) 2 f (2n 2) (0) 2n 2 n
f ( x)  f (0)  x  ...  
1! (2n  2) !
x f ( x)   ak ( x  a)k  o(( x  a)n )
k 0
f (2n) (0) 2n
 x  o ( x 2 n 1 ) el desarrollo buscado. Igualando los coeficientes de (x
(2n) ! - a)k, donde k = 0, 1, ..., n, en ambos miembros de la
n
f (2k ) (0) 2k
igualdad
  x  o( x 2n 1)  n n 
n 
(2k )!   ak ( x  a)  o(( x  a) ) 
  k
c ( x  a)k  o(( x  a)n )  
k
k 0

 k 0  k 0 
b) Si f(x) es una función impar, con cualquier n  N, n

f ´(0) f ´´´(0) 3 f (2n 1) (0) 2n 1


  bk ( x  a)k  o(( x  a)n ) ,
f ( x)  x x  ...  x  k 0
1! 3! (2n  1) ! obtenemos un sistema de ecuaciones del que se pue-
f (2n 1) (0) 2n 1 den hallar los coeficientes a0, a1, ..., an.
 x  o( x 2 n  2 )
(2n  1) !
Sea F(x) = f(g(x)) una función compuesta y sean cono-
n
f (2k 1) (0) 2k 1
 x  o( x 2 n  2 ) cidos los desarrollos de las funciones g(x) y f(w), es
k 0 (2k  1)! decir,
n
Si
n n
g( x)   ck ( x  a)k  o(( x  a)n )
f ( x)   ak xk  o( xn )  f (bx)   bk ak xk  o( xn ) y
k 0

k 0 k 0
n
Si
n
f ( w)   ak ( w  b)k  o((w  b)n )
f ( x)   ak ( x  a)k  o(( x  a)n ) y k 0
donde b = g(a). Entonces, para hallar los coeficientes
k 0
n bk (k = 0, 1, ..., n) del desarrollo
g ( x)   bk ( x  a)k  o(( x  a)n ) n
k 0 F ( x)  f (g( x))   bk ( x  a) k  o(( x  a) n ) ,
entonces, k 0
n es preciso poner en la fórmula f(w), w = g(x), sustituir
f ( x)  g ( x)   (ak  bk )( x  a)k  o(( x  a)n ) y la función g(x) por su desarrollo, efectuar las corres-
k 0 pondientes operaciones matemáticas, con ello, conser-
n vando sólo los términos de la forma bk(x - a)k, donde
f ( x) g ( x)   ck ( x  a)k  o(( x  a) n ) k = 0, 1, ..., n. En particular, si
k 0 n
h g(x) = Axm, m  N, f ( w)   ak wk  o(wn ) ,
donde ck   a pbk  p . k 0
p 0
entonces
Si la función f(x) está representada en la forma n

f ( x) 
g ( x)
y si son conocidos los desarrollos de las
f (g( x))  f ( Ax m )   Ak ak xmk  o( xmn ) .
k 0
h( x )
Sea conocido el desarrollo de la derivada de la función
funciones g(x) y h(x) según la fórmula de Taylor en el f(x) según la fórmula de Taylor en el entorno del punto
entorno del punto x = a hasta o((x - a)n), es decir, si se a hasta o(x - a)n), es decir, es conocido el desarrollo
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 278

n n
x 2k 1
f ´( x)   bk ( x  a)k  o(( x  a)n ) ,   (2k  1)!  o( x2n 2 )
k 0 k 0
donde
f ( k 1) (a) f(x) = Senhx  f(a) = Senha  f(0) = 0
bk  . f ´(x) = Coshx  f ´(a) = Cosha  f ´(0) = 1
k!
Entonces existe f(n+1)(a) y, por ello, la función f(x) se f ´´(x) = Senhx  f ´´(a) = Senha  f ´´(0) = 0
puede representar en la forma f ´´´(x) = Coshx  f ´´´(a) = Cosha  f ´´´(0) = 1
n 1 fIV(x) = Senhx  fIV(a) = Senha  fIV(0) = 0
f ( x)   ak ( x  a)k  o(( x  a)n 1) fV(x) = Coshx  fV(a) = Cosha  fV(0) = 0
k 0 . . .
n
n par:
 f (a)   ak 1( x  a)k 1  o(( x  a)n 1) ,
k 0
f(n)(x) = Senhx  f(n)(a) = Senha  f(n)(0) = 0,
donde n impar:
f(n)(x) = Coshx  f(n)(a) = Cosha  f(n)(0) = 1.
f ( k 1) (a) f ( k 1) (a) 1 b
ak 1     k .
(k  1)! k! k 1 k 1 La fórmula de Maclaurin nos da:
Por lo tanto, x3 x5 x 2n1
n
bk Senhx  x    ...  o( x 2 n  2 )
f ( x)  f ( a )   ( x  a)k 1  o(( x  a) n 1) 3! 5! (2n  1)!
k 0 k  1 x2 x4 x 2n
donde bk son los coeficientes de la descomposición Coshx  1    ...  o( x 2n 1)
2! 4! (2n)!
según la fórmula de Taylor de la función f ´(x). Según
n

 x 2k
la fórmula de Taylor, el desarrollo de la función f(x) en
el entorno del punto a, sustituyendo x - a = t, se redu-   o( x 2n 1)
(2k )!
ce, por regla, al desarrollo de la función g(t) = f(a + t) k 0
según la fórmula de Maclaurin. x 3
x (1)n x 2n 1
5
Senx  x    ...  o( x 2 n  2 )
3! 5! (2n  1)!
Las fórmulas de Taylor en el entorno del punto a = 0 n
(fórmulas de Maclaurin) toman para las funciones
elementales la forma:
 k 0
(1)k
x 2k 1
(2k  1)!
 o( x 2 n  2 )

x2 xn n
xk
ex  1  x   ...   o( x n )    o( x n ) f(x) = Senx  f(a) = Sena  f(0) = 0
2! n! k !
k 0    
f ´(x) = Cosx = Sen x    f ´(a) = Sen a  
 2  2
f(x) = ex  f(a) = ea  f(0) = 1
f ´(0) = 1
f ´(x) = ex  f ´(a) = ea  f ´(0) = 1
   
f ´´(x) = ex  f ´´(a) = ea  f ´´(0) = 1 f ´´(x) = Cos x    Sen x  2 
f ´´´(x) = ex  f ´´´(a) = ea  f ´´´(0) = 1  2  2
. . .  
f ´´(a) = Sen a  2   f ´´(0) = 0
f(n)(x) = ex  f(n)(a) = ea  f(n)(0) = 1  2
   
La fórmula de Taylor nos da: f ´´´(x) = Cos x  2  = Sen x  3 
 2   2
ea ea
e x  ea  ( x  a)  ( x  a)2  ...  
1! 2! f ´´´(a) = Sen a  3   f ´´´(0) = - 1
 2
ea
... 
( x  a)n  o (( x  a)n )    
n! fIV(x) = Cos x  3  = Sen x  4 
 2  2
La fórmula de Maclaurin nos da:
 
x 2 x3 xn fIV(a) = Sen a  4   fIV(0) = 0
ex  1  x    ...   o ( xn )  2
2 ! 3! n!
. . .
x3 x5 x 2n 1
Senhx  x    ...   o( x 2 n  2 )    
3! 5! (2n  1)! f (x) = Cos x  (n  1)  = Sen x  n 
(n)

 2   2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 279

  n   x2
1
f(n)(a) = Sen a  n   f(n)(0) = Sen a) f ( x)  Sen  2 x   ; b) f ( x)  e 2 ;
 2  2  4
1 1
La fórmula de Taylor nos da: c) f ( x)  ; d) f ( x)  .
1 x 2x  3
 
Sen a   Solución
Senx  Sena   2
( x  a)  ... a) Ya que
1!   k 
f ( k ) ( x)  2k Sen  2 x   
   4 2 
Sen a  n  
...  2
( x  a)n  o(( x  a)n ) 
n! f ( k ) (0)  2k Sen (2k  1) ,
4
de aquí que por una de las fórmulas antes mencionadas,
La fórmula de Maclaurin nos da: obtenemos
x3 x5 x 7 (1)n x 2n 1    n 2k 
Senx  x     ...   o ( x 2n  2 ) Sen  2 x     Sen (2k  1) x k  o( x n ) .
3! 5! 7 ! (2n  1) !  4  k 0 k ! 4
x2 x4 x 2n
Cos x  1    ...  (1)n  o( x 2n 1) b) De la igualdad
2! 4! (2n)!
1 1
x2 x
n
x 2k e 2
  (1)  o( x 2n 1)
k e2 e2 ,
k 0 (2 k )! obtenemos
k (k  1) 2 1
x2 n
e2
(1  x)k  1  k x  x  ...
2! e2   2k k ! x k  o( x n ) .
k 0
k (k  1)...(k  (n  1)) n
...  x  o( x n )
(2n)! c) Ya que
n 1
  Ckj x j  o( x n ) 1 
 (1  (1) x) 2
j 0 1 x
k (k  1)...(k  (n  1)) Con  = - ½, hallamos
donde Ck0  1 , Ckj  , j = 1, 2, ... ; n
j! 1
 1   (1)k Ck1/2 x k  o( x n )
en particular. 1 x k 1
n n
1 1
  (1)k x k  o( x n ) ,   x k  o( x n )
donde
1  x k 0 1  x k 0  1  1   1 
     1 ...   (k  1) 
x x2
(1) x
3 n 1 n
C k
  2  2   2 
ln(1  x)  x    ...   o( x n ) 
1
k!
2 3 n 2
n
xk (2k  1)!!
  (1)k 1  o( x n ) ,  (1)k
k 1 k 2k k !
Por consiguiente,
n
xk
ln(1  x)     o( x n ) 1 n
(2k  1)!! k
k 1 k 1  x  o( x n ) .
n
1 x k 1 2 k
k !
1
1  x2
  (1)k x2k  o( x2n1) ,
k 0 d) Haciendo uso de la igualdad
1 n
(2k  1)!! 1 1
1  x 2k  o( x 2n 1) . 
2k k ! 2x  3  2 
1  x2 k 1 31  x 
 3 
Ejemplo obtenemos
k
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle 1 1 n 2
  (1)k   x k  o( x n ) ,
hasta o(xn) la función f(x): 2 x  3 3 k 0 3
es decir,

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 280

1 n
2k Transformemos f(x) de forma que sea posible emplear
  (1)k k 1 x k  o( x n ) . las fórmulas expuestas anteriormente:
2 x  3 k 0 3
3 2
f ( x)  1  
 x  x
Ejemplo 4 1   3 1  
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle  4  3
hasta o(xn) la función f(x): De aquí, obtenemos
a) f ( x)  ln(5  4 x) ; b) f ( x)  ( x  5)e2 x ; 3 n xk 2 n xk
f ( x)  1   (1)k k   k  o( x n )
4 k 0 4 3 k 0 3
 3 x  x2  5
c) f ( x)  ln  ; d) f ( x)  . o bien
2 x x  x  12
2
5 n 
3(1)k 1 2 
Solución f ( x)       k 1  x k  o( x n ) .
a) De la igualdad 12 k 1 4 k 1
3 
 4x 
ln(5  4 x)  ln5  ln 1  
 5  Ejemplo
se desprende que De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle
n
14
k hasta o(xn) la función f ( x)  e x ln(1  x) .
ln(5  4 x)  ln(5)     x k  o( x n ) . Solución
k 1 k  5 
Empleando los desarrollos antes expuestos, obtenemos
b) Empleando la igualdad f(x) = xe2x + 5e2x, obtene-  x 2 x3 
f ( x)  1  x    o( x 3 )  
mos  2! 3! 
 
 n 1 2k x k  n
2k  
f ( x)  x    o( x n 1)   5  x k  o( x n )  x 
x 2 x3 x 4
   o( x 4 ) 
   
 k 0 k !  k 0 k !  2 3 4 
n 1 k k 1
2 x n
5  2k k    
  x  o( x n ) 1 1 1 1
 x     1 x 2      x 3 
k 0 k ! k 0 k !  2  3 2 2
Ya que  1 1 1 1
n 1 k k 1        x 4  o( x 4 )
2 x n
2k 1 k
 k !  (k  1)! x
  4 3 4 6
k 0 k 1 1 1
 x  x 2  x 3  o( x 4 ) .
entonces 2 3
n 
2k 1 5  2k  k
f ( x)  5      x  o( x )
n
 k !  Ejemplo
k 1 (k  1)!
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta
n k 1
5 
2
(k  10) x k  o( x n )
o(x2n+1) la función f(x):
k 1 k ! a) f ( x)  4
1
; b) f(x) = Sen2xCos2x;
n
2k 1 x  3x 2  4
  (k  10) x k  o( x n ) . c) f(x) = Cos3x.
k 0 k !
Solución
a) Representemos f(x) en la siguiente forma:
c) De la igualdad
1 1 1 1 
3  x  x f ( x)  2   2  2 
f ( x)  ln    ln 1    ln 1   ( x  4)( x  1) 5  x  4 x  1 
2
 2  3  2
Hemos de advertir que no es necesario sustituir la frac-
se desprende que
1
k 1
 3  n 1  1 (1)  k ción 2 por la suma de las fracciones elementales
f ( x)  ln      k   x  o( x ) .
n x 4
  k 1  2
2 k  k
3  A B
de la forma y . Habiendo escrito esta frac-
x2 x2
d) Como f(x) no es una fracción propia, dividiendo el 1
numerador entre el denominador, representamos f(x) ción en la forma  y empleando los desarro-
 x2 
en la forma 4 1  
 4 
17  x 3 2 
f ( x)  1  1 
( x  4)( x  3) x  4 x 3 llos, obtenemos

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 281

1 1 Solución
f ( x)    El desarrollo buscado debe tener la forma
 x  2 5(1  x )
2
20 1   3
 4 
 e xCosx   ak xk  o( x3 ) .
k 0
n
 1  x 2k
   (1)k 1  4k 1  5
 o( x 2n 1) . Como xCosx = x + o(x), (xCosx)k = xk + o(xk) con
k 0 k = 1, 2, ..., en la forma
n
wk
b) Durante los desarrollos según la fórmula de Ma- ex    o ( wn ) ,
claurin de los productos de las funciones trigonométri- k 0 k !
cas suele ser útil representarlos en forma de la suma de donde w = xCosx, hay que tomar n = 3. Con ello, la
dichas funciones, es decir: función wk (k = 1, 2, 3) se debe desarrollar, según la
1 1 fórmula de Maclaurin, hasta o(x3). Empleando los desa-
Sen2 xCos 2 x  Sen4 2 x  (1  Cos 4 x) rrollos, obtenemos
4 8
empleando las fórmulas, obtenemos x3
w  xCosx  x   o( x 4 ) , w2 = x2 + o(x3),
n
(1)k 1 24k 3 2k 2!
Sen2 xCos 2 x   x  o( x2n 1) . w3 = x3 + o(x3).
k 1 (2 k )!
Por consiguiente,
3
wk x3
c) Empleando la igualdad Cos3x = 4Cos3x - 3Cosx, e xCosx    o( w3 )  1  x   o( x 4 ) 
obtenemos k 0 k ! 2!
1 3 1 2 1
Cos3 x  Cos3x  Cosx  ( x  o( x3 ))  ( x3  o( x3 ))  o( x3 )
4 4 2! 3!
n
3(1) 2k 1
k
x 2 x3
 (3  1) x 2k  o( x 2n 1) . 1 x    o( x 3 ) .
k 0 4(2 k )! 2 3

Ejemplo Ejemplo
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin, aplicando el Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x6) la
método de los coeficientes indeterminados, desarrolle x2
función f ( x)  .
hasta o(x5) la función f(x) = Tanx. 1  Senx
Solución Solución
Como f(x) es una función impar y Tanx = x + o(x), El desarrollo buscado debe tener la forma
entonces 6
Tanx = x + a3x3 + a5x5 + o(x6). f ( x)   ak xk  o( x6 )
Empleando la fórmula Senx = TanxCosx y los desarro- k 0
llos, obtenemos 1
Por ello, hemos de desarrollar la función se-
1  Senx
x3 x5

x    o( x6 )  x  a3 x3  a5 x5  o( x6 ) 
3! 5!
 6
gún la fórmula de Maclaurin hasta o(x ). Como
Senx = x + o(x), en la fórmula
 x2 x4 
 1    o( x 5 )  . 1 n

 2! 4! 
   (1)k z k  o( z n ) ,
3 5
1  z k 0
Igualando los coeficientes de x y x , hallamos
donde z = Senx, hay que tomar n = 4. Aplicando las
1 1 1 1 a3
    a3 ,    a5 . fórmulas, obtenemos
6 2 5! 4! 2!
x3 x4
De este sistema obtenemos a3 = 1/3, a5 = 2/15. Por z  Senx  x   o( x 4 ) , z 2  x 2   o( x 4 ) ,
consiguiente, 3! 3
x3 2 x5 z3  x3  o( x 4 ) , z 4  x4  o( x4 ) .
Tanx  x    o( x 6 ) . Por lo tanto,
3 15
1  x3   x4 
 1   x     x 2    x 3  x 4  o( x 4 )
Ejemplo 1  Senx  3!   3 

Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x3)
la función f(x) = exCosx. 5 x3 2 x 4
 1  x  x2    o( x 4 )
6 3

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 282

y función g(t) hasta o(t2n). Aplicando las fórmulas, obte-


5 x5 2 x 6 nemos
f ( x)  x 2  x3  x 4    o( x 4 ) .
3 3 n 1 t 2k
6 3 g (t )  t  t  Ck1/2 (1)k k  o(t 2n ) ,
2 2 k 1 4
Ejemplo donde
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta ( 1/ 2)( 1/ 2  1) ... ( 1/ 2  (k  1))
o(x2n+1) la función f(x) = ArcTanx. Ck1/2 (1)k  (1)k
k!
Solución
(2k  1)!!
Como 
1 n 2k k !
( ArcTanx)´  
1  x 2 k 0
(1)k x 2k  o( x 2n 1) Por lo tanto
3 n 1 3(2k  1)!!
según las fórmulas, obtenemos g (t )  t   3k 1 t 2k 1  o(t 2 n )
2 k 1 2 k!
n
x 2k 1
ArcTanx   (1)k  o( x 2n 1) (1) Sustituyendo t por x + 1, obtenemos
k 0 2 k  1 n 1
3 3(2k  1)!!
Suponiendo que en la igualdad (1) n = 2, hallamos f ( x)  ( x  1)   3k 1 ( x  1) 2k 1  o(t 2n ) .
2 k 1 2 k!
x3 x5
ArcTanx  x    o( x6 ) .
3 5
Ejemplo
Ejemplo Desarrolle la función f ( x)  ln (2 x  x2  3) de acuerdo
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta con la fórmula de Taylor en el entorno del punto x = 2
o(x2n+1) la función f(x) = ArcSenx. hasta o((x - 2) n).
Solución Solución
Empleando los desarrollos, obtenemos Como 2x - x2 + 3 = (3 - x)(x + 1), haciendo x - 2 = t,
1 obtenemos
( ArcSenx)´  2x - x2 + 3 = (1 - t)(3 + t) = 3(1 - t)(1 + t/3).
1  x2 De aquí se desprende que
n
(2k  1)!! f(x) = g(t) = ln3 + ln(1 - t) + ln(1 + t/3).
1  x 2k  o( x 2n 1) ,
2k k !
k 1
Desarrollando la función g(t) según la fórmula de Ma-
de donde, según las fórmulas, hallamos claurin hasta o(t n), obtenemos
n 
(1)k 1  ( x  2)k
(2k  1)!! 2k 1 g (t )  ln(3)   
n
ArcSenx  x    o( x 2 n  2 )  1  o(( x  2)n ) .
x (1)  3k  k
k 1 2 k
k !(2 k  1) k 1 
Con n = 2, de la fórmula (1), obtenemos
Ejemplo
x3 3 x5
ArcSenx  x    o( x 6 ) . Calcular e con precisión hasta 0.00001.
6 40
Solución
Ejemplo Utilizando el desarrollo de en en serie, obtenemos
3x  3 1 1 1
Desarrolle la función f ( x)  de acuerdo e 1    ...
1! 2 2! 22 3! 23
3  2x  x2
Determinemos el número n de modo que el error de la
con la fórmula de Taylor en el entorno del punto x = -1
hasta o((x + 1)2n). igualdad aproximada
1 1 1
Solución e 1   ... 
Sea x + 1 = t; entonces 1! 2 2! 22 n! 2n
3( x  1) 3t no exceda de 0.00001. Utilizando la estimación del
f ( x)  
4  ( x  1) 2
4  t2
error cuando x = ½; entonces
1
1
 1 1 1
3  t2  2 Rn   2  Rn  
n 2n  1
.
 t 1    g (t ) . n!  2 n 
n 1 n!  2
2  4  2
Para obtener el desarrollo de la función f(x), hay que Efectuando la selección, determinaremos para qué
desarrollar, de acuerdo con la fórmula de Maclaurin, la valor de n se cumplirá la desigualdad Rn < 0.00001.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 283

Haciendo, por ejemplo, n = 3, obtenemos x = 0,1, m = 1/5. Tenemos


1 1 1 1 
R3  ,es decir, R3  . Sea, luego, n = 5; de 1    1
867 366 5 1,1  (1  0,1) 5  1  (0,1)  
1 5 5 
(0,01) 
1 1 5 2!
ello R5  , es decir, R5  . Sea, por 1 1  1 
32 120 11 42240    1    2 
5 5  5  (0,001)  ...
1 
último, n = 6, de ello R6  , es decir, 3!
64  720 13
 1  0,02  0,0008  0,000048  ...
1
R6  . De suerte que tomamos n = 6: Omitimos el cuarto término y los que le siguen, ya que
100000 el cuarto término es menor que 0,0001. De suerte que
1 1 1 1 1 1
e 1      . 5 1,1  1,0192 .
1! 2 2! 2 2
3! 23
4! 2 4
5! 25
6! 26
Adicionamos los sumandos: Ejemplo
1,000000
1
0,500000 Calcular 5
con precisión de hasta 0.00001.
0,125000 e
0,020833 (6 veces menos que el sumando precedente) Solución
0,002604 (8 veces menos que el sumando precedente) Tenemos
0,000260 (10 veces menos que el sumando precedente) 1 1 1 1
1    ...
0,000022 (12 veces menos que el sumando precedente) e5 1! 5 2! 5 3! 53
2

Utilizando la igualdad aproximada


1,648719 1 1 1 1 1
1    .
5
e 1! 5 2! 5 3! 5 4! 54
2 3
Esto quiere decir que e  1,64872 . A cada sumando
Hemos tomado 5 sumandos, ya que la serie de términos
lo hemos calculado con precisión de hasta 0,000001,
de signos cualesquiera satisface las condiciones del
para no obtener, al sumar, un error que exceda de
criterio de Leibniz y por eso el error admisible debe
0,00001.
ser, en valor absoluto, menor que el primero entre los
términos omitidos de la serie. El primero entre los
Ejemplo
1
Valiéndose del desarrollo de Cosx en serie calcular términos omitidos es igual a . No es difícil ver
Cos18º con precisión de hasta 0.0001. 5! 55
Solución 1
que  0.00001 . Vamos a adicionar los sumandos
Tenemos 5! 55
2 4
 1  1  que están en los lugares impares y pares:
Cos18º  Cos  1        ... ;
10 2!  10  4!  10  1,000000 0,200000
 0,020000 0,001333
 0,31416 ; 0,000067
10
2 4
  1,020067 0,201333
   0,09870 ;    0,00974 .
 10   10  Restando de la primera suma la segunda, obtenemos
Basta tomar tres términos de la serie, ya que 1,020067 – 0,201333 = 0,818734.
6 1
1  De suerte que 5  0,81873 .
    0,0001 . e
6  10 
Entonces
Ejemplo
0,09870 0,00974
Cos18º  1    0,9511 Calcular 3 130 con precisión de hasta 0,001.
2 24
Cos18º  0,9511 . Solución
Puesto que 53 es el cubo del número más próximo al
número 130, es conveniente representar el número 130
Ejemplo
en forma de la suma de dos sumandos: 130 = 5 3 + 5.
Calcular 5 1,1 con precisión de hasta 0,0001. Entonces
Solución
Utilizamos el desarrollo de (1 + x)m en serie, haciendo
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 284

1
1 Ejemplo
3
3
130  53  5  5 3 1   5(1  0,04) 3 Calcular ln(1,04) con precisión de hasta 0,0001.
25 Solución
 1 1  Valgámonos del desarrollo de ln(1 + x) en serie:
 1   1
 5 1   (0,04)  
3 3  (0,04)2
 (0,0016)  ln(1,04)  ln(1  0,04)  0,04  
 3 2! 2

(0,04)3 (0,04)4
   ...
1  2  5   3 4
     
 
3 3  3  o bien
 (0,000064  ...
3!  ln(1,04)  0,04  0,0008  0,000021  0,00000064  ...
 de donde ln(1,04)  0,0392 .
1 1 5
 5  (0,2)  (0,008)  (0,00032)  ...
3 9 81
El cuarto término es menor que 0.001, por eso este
término y los que le siguen pueden ser omitidos. De
suerte que
3
130  5  0,0667  0,0009  3
130  5,066 .

4.4.1 Tarea

1) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar la función hasta o(xn):


a) f ( x)  ln ( x2  3x  2) ; b) f ( x)  ( x2  x) e x ; c) f ( x)  x
3
4  4x  x2 ;
d) f ( x)  (2 x  1) 1  x ; e) f ( x)  (1  x2 ) ln 1  x ; x
f) f ( x)  ( x  1) e 2 ;
 x4   1  2x  f ( x)  3
x
g) f ( x)  ln  2 ; h) f ( x)  ln  ; i) .
 x  5x  6   1 x  9  6 x  x2

2) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2 n):


x b) f ( x)  xCosh3x ; c) f ( x)  xSen2 2 x ;
a) f ( x)  Senh ;
2
d) f ( x)  SenxCos2x ; e) f ( x)  Sen3 x ; f) f ( x)  SenhxCosh2x ;
g) f ( x)  Sen3xCosx .

3) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2 n):


a) f ( x)  ln x  x 2  1 ;  b) f ( x)  3 2
x2  2
x  x  x 1
; c) f ( x) 
x4  1
x2  1
;

d) f ( x)  4
1 x2 x  x2  1 
; e) f ( x)  2 ; f) f ( x)  ln  2 .
3x  10 x  3 3  x  e 
2
3x  4

4) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2n+1):


a) f ( x)  Cos3xCos5x ; b) f ( x)  CoshxCosh3x ; c) f ( x)  Sen2 xCos 4 x ;
d) f ( x)  Cos 4 x  Sen4 x ; 1 x 1
e) f ( x)  ; f) f ( x)  ;
x 4  8 x 2  15 2  x2  x4
1  1  x2 2 x
g) f ( x)  ; h) f ( x)  x .
2 x
1 1 x 2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 285

5) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2n+1):


1 2  x2
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ln 3 ; c) f ( x)  Cos6 x  Sen6 x .
x 2  2 x
2 2 x 4  3x 2  2

6) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x3 n):


1 5 x6  11
a) f ( x)  6 ; b) f ( x )  .
2 x  10 x3  12 x 6  x3  2

7) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x3n+1):


5 x3  28 e  x3 1
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ln ; c) f ( x)  .
14  5 x  x 3 6
1  ex3 (1  x3 )2

8) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle las funciones hasta o(xn):


a) ( x  1)( x  ln(1  x)) ;  2  3x  c) ln(2  x  x2 ) ; d) ln(6  11x  6 x2  x3 ) ;
b) ln  ;
 3  2x 
3x  5 x  5
2
1  2x2 g) (2 x  3)ln(5x  6) ; x
e) ; f) ; h) .
3
x  x2
2
2 x x 2
9  6 x  x2

9) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)2n), las funciones:
x 1 1 x 3
a) , a = -1; b) , a = 1; c) 2 , a = 2;
x  2x  2
2
2x  x 2 x  4x  8
d) ( x  2)ln(2 x2  8x  11) , a = -2; x 1 x2
e) , a = 1; f) , a = 2;
x2  2x  5 x  4x  8
2

g) ( x  5)ln(26  10 x  x2 ) , a = 5;  2 x 1 x2  2x  1
2
h) e x , a = -1; i) , a = 1;
3 x (2  x)

j) ( x  3)e3x
2
18 x
, a = -3; x 1 ( x  1)3
k) , a = 1; l) , a = -1.
3x  6 x  5
2
x2  2x  2

10) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)n), las funciones:
a) Sen( x  1)Sen( x  2) , a = -1; b) xe2x , a = -1; 2x  1
c) , a = 2;
x 1
x5 1 x 2  3x 1
e) , a ; f) , a = 1; g) log3 3 3x  , a = 3;
2x  4 10 x 1 3
2 2x
i) x e , a = -1; x  7 2 x  1
j) , a = -2; k)  ln x , a = 1;
x(2 x  7) x 1
m) ln( x2  7 x  12) , a = 1; n) ln 3 7 x  2 , a = 1; o) x , a = 1;
x  3x  3
2
( x  2) 2
s)
x
, a = 10;
q) , a = 3; r) , a = 2;
x2 3 x 4 x
u) x ln(2  3x  x2 ) , a = -2; v) ln(2  x  x2 ) , a = 1; w) ln(2 x  1) , a = ½;
x2  4x  4 x2 l)
1
, a = 2;
d) , a = -2; h) ln 4 , a = 3;
x  10 x  25
2 5 x x
x2  4x  5 ( x  1) x  2 x) ( x2  1)e2 x , a = -1.
p) , a = 1; t) ln , a = 2;
x  5x  6
2 3 x

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 286

11) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle las funciones hasta o(xn):


1
 2x2  5x  2  x
a) (1  x)ln(1  x)  (1  x)ln(1  x) ; b) ln   ; c) 32 x .
 2
 

12) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)2n+1), las funciones:
a) ( x  2)ln(2  2 x  x2 ) b2  4ac , a = -1; b) Sen2 ( x  1)Cos( x  1) , a = 1;
( x  1)2 8 x  5
2
c) , a = -1; d) ( x  3)e2 x , a = -2;
(2 x  4 x  1)( x  2 x  3)
2 2

   f) ( x  1)2 2 x
2
2x
, a = -1;
e)  x   ( Senx  Cosx) , a   ;
 4  4
g) log 2 (3x2  24 x  50) , a = 4; 9 3 
h) Sen xCos x , a  ;
2 2 6
   x x
2
1
i) ( x 2  x)Cos  x   , a  ; j) Cosx , a   ;
 2 2 2x  1 2
k) ( x2  4 x  2)ln(2 x2  8x  5) , a = -2; x2
l) , a = 2;
3 2
x  4x  5
 4 x 5 1  4 x  4 x2
2
m) (3x2  6 x  4)e2 x , a = 1; n)
1
, a .
x  1 x 2

13) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)2n+1), las funciones:
a) x( x  2)2 x 2 x 1 , a = 1;
2
2 x2  8x  5 x 1
b) , a = 2; c) , a = 2;
x  4x  3
2
1  4x  x2

2x  1 8 x  3
2

d) log5 3 , a = 1; e)
x
, a = 1; f) e2 x , a = -2;
3  2x 2 x
x 1  4 x  4 x2 1 2x  3 3
g) , a = 1; h) , a ; i) , a .
2 x x  1 x 2 x 2  3x  2 2

14) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle las funciones hasta o(x2n):


x2  2
a) ; b) (1  2 x)e2 x  (1  2 x)e2 x .
x  x2  x  1
3

15) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle las funciones hasta o(x2n+1):


a) Sen8 x  Cos8 x ; b) SenxSen3x ; c) SenhxSenh5x ; d) Cos 4 x ;
2
e) x Cos x ; 2
f) Senh x ;2 2
g) Sen xCos x ; 4 h) CoshxCosh3x .

3
3 x 2  3 x
16) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a = 1 la función 2 x hasta o((x – a)3n).

17) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a = 2, hasta o((x – a)2n+2), la función
x 4 x
 .
4 x x

18) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)4n), las funciones:
a) Sen( x2  2 x  3) , a = 1; b) Cos( x2  4 x  3) , a = 2; c) Sen(3x2  6 x  4) , a = -1.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 287

19) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a = 1, hasta o((x – a)4n+1), la función
1  2 x  x2
.
1  x2  2 x  2

20) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a = 2, hasta o((x – a)3n+1), la función
x2
.
3
( x  4)( x 2  2 x  4)

21) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x – a)4n+3), las funciones:
8  
a) Cos  x 2  4 x    , a  ;
4 3 
b) Sen  x 2  2 x   , a  ;
  
c) xSen x 2  2  x , a    .
  4  4  4

22) Determine los números A y B que cuando x  0 sean válidas las igualdades asintóticas:
a) Ae x 
B 1 5
  x 2  x 3  o( x 3 ) ; b) ( A  BCosx)Senx  x  o( x4 ) ; x  Ax3
c) Tanx   o( x 6 ) .
1 x 2 6 1  Bx 2

23) Con ayuda de la fórmula de Taylor, calcule:


a) 3 127 con una precisión hasta 10-3; b) 4
83 con una precisión hasta 10-3;
c) 5 250 con una precisión hasta 10-3; d) 3 e con una precisión hasta 10-3;
e) Sen85º con una precisión hasta 10-3; f) Cos72º con una precisión hasta 10-3;
g) ln1,3 con una precisión hasta 10-3; h) ArcTan0,8 con una precisión hasta 10-3;
i) 10 con una precisión hasta 10-3; j) Sen1º con una precisión hasta 10-6;
k) Cos5º con una precisión hasta 10-5; l) 3
30 con una precisión hasta 10-4;
-4
m) log11 con una precisión hasta 10 .

4.5 Cálculo de límites con ayuda de los polinomios de Taylor

Sea que se necesita hallar Ejemplo


f ( x) Calcular el siguiente límite:
lim
x  0 g ( x) 1  2Tanx  e x  x 2
a) lim ;
donde f(0) = g(0) = 0. Suponiendo que las funciones f x0 ArcSenx  Sen x
y g pueden desarrollarse según la fórmula de Maclau-
1 x2
rin, limitémonos a los primeros términos, distintos de e ArcTan x  
cero, del desarrollo de dichas funciones: b) lim 1 x 2 ;
x0 1 x 
f ( x)  ax  o( x ) ,
n x
a  0; ln    2x
1 x 
g ( x)  bx  o( x ) ,
m m
b0
 x  x2
Cos  Senh   1 
c) lim  5 2
.
Si m = n: 2
x0 x
f ( x) ax  o( x ) a
n n
Cosh( Senx)  e 2
lim  lim n 
x  0 g ( x) x  0 bx  o( x n ) b Solución
Si n > m: a) Las funciones en el numerador y denominador de la
f ( x) fracción son infinitésimas cuando x  0. Como
lim 0
x0 g ( x) x3
Sen x  x   o( x3 ) , x  0;
Si m > n: 6
f ( x) x3
lim . ArcSen x  x   o( x3 ) , x  0,
x0 g ( x) 6

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 288

el desarrollo del denominador de la fracción según la x3 x 2 x3


fórmula de Maclaurin, tiene la forma e ArcTan x  1  x     o( x 3 )
3 2 6
x3
ArcSen x  Sen x   o( x3 ) , x  0. x 2 x3
3 1 x    o( x3 ) , x  0.
2 6
Por ello, el numerador de la fracción se debe desarro- Advirtiendo que
llar según la fórmula de Maclaurin hasta o(x3). Ha-
1
ciendo uso de las fórmulas  1  x  x 2  x3  o( x3 ) , x  0,
1 x
t t 2 t3
1  t  1     o( x3 ) , t  0; obtenemos el desarrollo del numerador de la fracción
2 8 16
1 x2 7 x3
x3 e ArcTan x     o( x3 ) , x  0.
Tan x  x   o( x3 ) , x  0, 1 x 2 6
3 Así, pues, la fracción dada se puede escribir en la forma
obtenemos
7 x3
(2Tan x) (2Tan x)2   o( x 3 )
1  2Tan x  1    6 , x0
2 8 2 x3
 o( x )
3
(2Tan x)3 3
  o(Tan3 x)
16 7
de donde se sigue que L   .
x3 x 2 x3 4
1 x     o( x 3 )
3 2 2
x 2 5 x3
c) Empleando los desarrollos
1 x    o( x 3 ) . x3 t2 t4
2 6 Sen x  x   o( x3 ) ; Cosht  1    o(t 4 ) ,
Tomando en consideración que 6 2 24
x 2 x3
obtenemos
ex  1  x    o( x 3 ) x2 x4 x4
2 6 Cosh( Sen x)  1     o( x 4 )
con la fórmula de Maclaurin, hallamos el desarrollo 2 6 24
del numerador de la fracción x2 x4
1   o( x 4 ) , x  0.
2 x3 2 8
1  2Tanx  e x  x 2   o( x 3 ) , x  0
3 Tomando en consideración que
Así, pues, la fracción se representa en la forma x2
x2 x4
2 x3 e2 1  o( x 4 ) ,
 o( x 3 ) 3 8
3 , x  0, hallamos el desarrollo del denominador de la fracción
x3 x2
 o( x )
3
x4
3 Cosh( Senx)  e 2  o( x 4 ) , x  0.

de donde se desprende que L = 2. 4
El numerador de la fracción debe desarrollarse de
b) Empleando las fórmulas acuerdo con la fórmula de Maclaurin hasta o(x4). Ya
que
x 2 x3
ln(1  x)  x    o( x 3 ) ; 3
2 3 x x 1 x 
Senh      o( x )
4

x 2
x3 5 5 3!  5 
ln(1  x)   x    o( x3 )
2 3 x x3
   o( x 4 ) , x  0;
hallamos el desarrollo del denominador de la fracción 5 30 5
1 x  2 x3 t2 t4
ln    2x   o( x3 ) , x  0. Cost  1    o(t 4 ) , t  0,
1 x  3 2 4!
Por ello, el numerador de la fracción debe desarrollarse entonces
hasta o(x3). Como  x  x2 x4 1 x4
  1  10  150  4! 25  o( x )
4
Cos  Senh
x3  5
ArcTanx  x   o( x3 ) ,
3
x2 x4
entonces 1
  o( x 4 ) , x  0.
10 200
Empleando la fórmula

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 289

1
t 2t 2
Hemos de señalar que para calcular el límite de la fun-
(1  t ) 5  1    o(t 2 ) , t  0; ción ( f ( x)) g ( x) con x  0 es posible, previamente,
5 25
hallar el límite de su logaritmo, es decir
x2 x2 x4
5 1 1   o( x 4 ) , x  0. lim g ( x)ln f ( x) , desarrollando las funciones g(x) y
2 10 50 x0
Así, pues, lnf(x) según la fórmula de Maclaurin.
 x  5 x 3x 2 4
  1  2  200  o( x ) , x  0
4
Cos  Senh Señalemos que si
 5
1
y, por ello, la fracción prefijada se representa en la f ( x)  1  mxk  o( xk ) , g ( x)  , x0
nx  o( x r )
r
forma
donde m  0, n  0, k, r  N y k  r, entonces
3x 4
 o( x 4 ) 1
200 , x  0, nx r  o( x r )
lim ( f ( x)) g ( x)
 lim (1  mx  o( x ))
k k
 1 con
x4 x0 x0
  o( x ) 4
4 r>k
3 Si k > r y k – r es un número par, entonces
de donde se desprende que L   .
50  , mn  0
lim ( f ( x)) g ( x )  
x0  0, mn  0
Con frecuencia, la fórmula de Taylor se aplica para
calcular los límites de la forma
Si k > r y k – r es un número impar, entonces
lim ( f ( x)) g ( x)
xa lim ( f ( x)) g ( x) no existe. Al calcular el límite con la
x0
donde
fórmula de Taylor en el punto extremo a  0 hay que
f(x) > 0, lim f ( x)  1 , lim g ( x)   .
xa xa hacer t = x – a y reducir el problema al cálculo del
Primero analicemos el caso a = 0 y supongamos que límite en el punto t = 0. El caso x   se reduce al
las funciones f y g se representan en la forma 1
caso t = 0 sustituyendo x  . Si tenemos la indetermi-
1 t
f ( x)  1  mxk  o( xk ) , g ( x)  k , x0
nx  o( x k ) 
nación de una de las formas , 0   ,  - , ella se
donde m  0, n  0, k  N. Ya que 
1 0
debe reducir a la indeterminación .
mx k  o( x k )
lim (1  mx  o( x ))
k k
e, 0
x0

mx k  o( x k ) m Ejemplo
lim  Calcular los siguientes límites:
x0 nx  o( x )
k k n
1
entonces  Tan3x  Cos 4 x  Cos 2 x  Senx
1 a) lim   ;
x 0  ln 1  3x  ln 1  3 x 
nx k  o ( x k )
lim ( f ( x)) g ( x)
 lim (1  mx  o( x ))k k
1
x0 x0 1
 Cosx  x 2  e x2  x2
m
b) lim   ; c) lim   .
en x 0  Cosh3 x  x 0  Cosh3 x 
 
Si Solución
1  mx k  o( x k ) 1 a) Empleando los desarrollos
f ( x)  , g ( x)  , x
1  m1x k  o( x k ) nx k  o( x k ) Tan3x  3x  9 x3  o( x3 ) ; Cos 4 x  1  8x2  o( x3 ) ;
0 Cos 2 x  1  2 x2  o( x3 )
con ello m  0, m1  0, n  0, k  N, entonces
1 Tan3x  Cos4 x  Cos2 x  3x  6 x 2  9 x 3  o( x 3 ) ;
 1  mx  o( x )  nx
k k k
 o( x )k
lim ( f ( x)) g ( x )  lim   3x 9 x 2 9 x3
x0 x  0  1  m x k  o( x k )  ln 1  3x     o( x3 )
 1  2 4 2
m  m1 3x 9 x 2 9 x3
e n ln 1  3x      o( x 3 ) ;
2 4 2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 290

ln 1  3x  ln 1  3x  3x  9 x3  o( x3 ) ; 1
1  x2  x2
x3  Cosx  x 2  1  o( x 3 ) 
Senx  x   o( x 3 )    2 
6  Cosh3x   9x2 3 
obtenemos 1  o( x ) 
 2 
1
 Tan3x  Cos 4 x  Cos 2 x  Senx de donde se deduce que el límite buscado es L  e5 .
  
 ln 1  3x  ln 1  3x 
1 c) Empleando los desarrollos
 3 x  6 x  9 x  o( x
2 3 3
)  x  x  o ( x3 )
3 2 9 x2
  6 e x  1  x 2  o( x3 ) ; Cosh3x  1   o( x 3 )
 3 x  9 x 3  o( x 3 ) 2
 
1 obtenemos
 1  2 x  3 x  o( x )  x
2 2 3 1
 x   o ( x3 )   x2
 1  3x 2  o( x 2 )  6
1
   e x2  x2  1  x 2  o( x 3 ) 
   
de donde se deduce que el límite buscado es L  e2 .  Cosh3x   9x2 3 
  1  o( x ) 
 2 
b) Empleando los desarrollos 7

x2 9 x2 de donde se deduce que el límite buscado es L  e 2 .
Cosx  1   o( x3 ) ; Cosh3x  1   o( x 3 )
2 2
Obtenemos

4.5.1 Tarea

1) Calcular el siguiente límite:


x Tanx  x e ArcTan x  ln (1  x)  1
1  x ln (1  x)  b) lim ; c) lim ;
x 1 ; x  0 Sen x  x x0
a) lim 2  4  x3
x0 Tan x  Sen x
1  x Senh x  ln(Cos x)  x ex  1  2x  
d) lim ; e) lim ; Cos  Cos x 
x0
1 1 x
3 3 x  0 ln(Cos x)
f) lim  2 ;
x  0 Sen( Sen 2 x)

ArcTan x  ArcSen x (1  x) x  1 1  2 x3  Cos x 4


g) lim 2
; h) lim ; i) lim ;
x0 x0 2
x x x0 Tan x  x
x 1  Sen x  ln (1  x) x2  x
1
j) lim ; Cos x  1  (1 
 e 1  
x) x
x0 Tan x  Sen x k) lim 2 ;  2 ;
x0 x4 l) lim 2
x0 x
e Sen x  1  x 2  xCos x ln (1  x)  x Tan x  Sen x
m) lim ; n) lim ; o) lim ;
x0 ln 3 (1  x)
x0 x2 x0 x3
Cosh 3x  Cos 3x  2 e Sen x  ln (1  x)  1 ArcTan x  ArcSenx
p) lim ; q) lim ; r) lim ;
x0 x 4
x  0 ArcSenx  Sen x x0 Tanx  Senx
2 ArcSen x  ArcSen2 x 5
1  2x 1 Cos x  1  x 2
s) lim 3
; t) lim ; u) lim ;
x0 x x04 1 x  1 x x0 Senx  x
1 ex 1  x 1  xCos x  1  2 x
(1  x) x e w) lim ; x) lim ;
v) lim ; x0 x2 x0 ln (1  x)  x
x0 x
3
1  x 2  xCot x Senh 2 x  2 Senh x
y) lim ; z) lim .
x0 x Sen x x0 x3

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 291

2) Calcular el siguiente límite:


3
1 x  1 x  2 1 x
4 5
a) ; ln[e2 x  Senx]  3 ArcSen x  x 2
lim 2 ;
x0 x b) lim 3
x0
8  x3  2
ln (1  x3 )  2 Sen x  2 xCos x 2 1  x Sen x  ln(Cos x)  x
c) lim 3
; d) lim 3
;
x0 x0
ArcTan x 1  x3  1
3Cos x  ArcSen x  3 1  x
3
1  2Tan x  e x  x 2
e) lim ; f) lim ;
x0 ln (1  x 2 ) x0 ArcSen x  Sen x
 ln (1  x)  1
ln 1    Tan ( x  2 x )
2
e Sen x ln(Cos x ) 3
 (1  4 x) 4  x  x 2
 1 x  2 ;
g) lim ; h) lim
x0 4  x3  2 x0 x Sen x 2
1 ln (1  x) Cos x  eTan x  1  2 x 2
x 1  Sen x  ln (1  x 2 )  x j) .
2 lim
i) lim ; x0 x  Sen x
x0 Tan3 x

3) Calcular los siguientes límites:


 x 1  Senh 2 x  Cos x  x
1  Sen x  ln 1    1 b) lim ;
a) lim  2 ; x0 Tan x  ArcTan( Sen x)
x0 Tan x  Sen x
e1Tan x  e 1 2 x eSen x  ln(1  Sen x)  1
c) lim ; d) lim ;
x0 x2 x x0 Tan x  ArcTan x
Sen  ln (1  x)
7 3
2  e2 x  Cos 2 x  ln (1  x) e x  1  2 x  2 x2
e) lim ; f) lim ;
x0 Senx  ArcSen(Tan x) x  0 x  Tan x  Sen 2 x

3 3
1  3x  e Sen x  x 2 eTan x  1  2 x  x ( x  x 2 )
h) lim ;
g) lim 2 ; x0 x  ArcTan x
x0 ArcSen x  Tan x
e2 x  Cosh 2 x  2 x  x
i) lim ; ln 1    1  Senx  1
lim 
x  0 Tan 2 x  2 Sen x 2
j) ;
x0 Senh x  ArcTan x

k) lim

Sen x  ln Sen x  1  x 2 ; l) lim
x0
xeTan x  Sen2 x  x
x  x3  Tanx
;
x0 Tan x  xCos x 2

Tan
x
x2 ex  x 1  x 1
e 2  1  Sen x  n) lim ;
4 ; x  0 Senx Coshx  Senh x
m) lim
x0 ArcCosx  ArcCotx
x 2e2 x  ln (1  x 2 ) 3 1
1  x3  xCot x  x 2
o) lim ;
x  0 xCos x  Sen x p) lim 3 ;
x0 xCos x  Sen x
x 2e x  ln (1  x 2 )  ArcSen x3 eTan x  x  Cosh x
q) lim ; r) lim ;
x0 x Sen x  x 2 x  0 Sen x  ArcTan x

s) lim

Tanx  ln x  1  x 2 ;  x2  2
ln 1  x    Senh x  x 2
 6  3
x0 Senx  xCos x t) lim  ;
x0 Sen2 x  2 xCos x

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 292
Tan( Senx)  xCos x e x  x  ln(1  Sen x)  1
2
u) lim ; v) lim ;
x0 e x  ln (1  x)  1 x0 xCosx  Senhx
ArcSen x  3Cos x  3 1  x
3 Cos x  1  2 x  x
w) lim ; x) lim .
x 2Tanx  e x  1
3
x0 1  ln (1  x)  e x x0

4) Calcular los siguientes límites:


1 1

a)
 1  4
lim  CosSenx  ArcTanx 2  Senx ;
x 0  2 
b)
x 0 

lim 1  Senhx ln x  1  x 2  x 2Cosx 2  x ;

4

1 1

lim (1  2 ArcTanx  Senh2 x) ln 3 (1 x )  1  3


c) ; d) lim  e ArcTanx   Cosx  x 2  Senx ;
x 0 x 0  1 x 
1 1
 x2  3 x   Coshx  2Cosx x 2  ArcTanx4
e) lim  e Senx   xCosx  ln 1  2  ; f) lim    ;
x 0  2  x 0  3 6  6 x 2 
  
1 1

g)
 1   x ln Cosx
x
lim  3 1  Tanx  xe 3  ;
h) lim
x 0
 3
1  3x  TanSenx  x 2  ArcTanx  xCosx ;
x 0  3 
 
1 1
 3x  Tanx  x  x2  Senhx  ArcTanx
lim  e x  x  x 3 1  
2
i) ; j) lim  1  2Tanx   Senx  ;
x 0  2  x 0  2 
 
1 1
k) lim (1  Senx  ArcTanx) Senhx  Senx ;
x 0
l)
x 0

lim 1  TanxArcTanx  x Cosh x 2 2
 (1Cosx )2
;
1 ex
m) lim e
x 0
 Sen 2 x

 2 x  2 x 2 Senx
4
; n) 
lim 1  ArcSenx3
x 0
 x 3 Cosx  Senx Tan3 x
;
1 1
 x3  x 4  1  Cosh 2 x  e x
2
o) lim  e Senx  ln(1  x)   ;  (1  x 2 ) x 2  eCosx 
x 0  3  lim 1  
 p) ;
x 0  e 
 
 
x2 1
 e x 1  x (Cosx 1)
q) lim 
 2x
x 0  Sen 2 x

2 x 2  x 2  ArcTanx2
3 
 ; r) lim 
x 0  1  x 2

 ln 1  2 x  Tanx   ;
  
Cotx 1
 2ln(1  x) 2    x2
s) lim    ;
lim   ;
x 0  2 ( x  1) Senhx  6 4
x t) 
x 0 
 
 ln 1  3Sen x
2 ln(2  
Cosx ) 

xe 1
 1  ArcSenx3  x  Tanx  Senhx
u) lim  Cosx  x 2 x   ; v) lim 1  1  x ln(1  x)   ;
x 0  4 x 0  1 x 

 
1 1
 Senx ln( x  1  x 2 )  x4 x) lim 1  SenxArcSenx  x 2e x
2
Sen2 x 2 ;
w) lim 1    ; x 0
x 0  x x 
 
 1 1 1
x 2  Tan  ArcTan 
 x x  1 x  4
y) lim (Coshx) ; z) lim 1  Tanhx ln  2 x 2Cosx 2  x .
x  x 0  1 x 

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 293

5) Calcular los siguientes límites:


1 1
  Sen2 x   x2
 2  x 2  ( ArcTanx) 2 
( ArcSenx)  x 
2
a) lim  ; b) lim   ;
x 0  2 x
2  x 0  2 2x2 
 Sen   x Sen 
 3   3 
Cot 2 x 1
 2x  3 2 x  x3
 ArcTan x d) lim  1  2 x  x3   ;
c) lim  2 x 2
 ; x 0  2x  3 
x 0  x2 
 xSen 
 6 
Cot 2 x 1
 Senh( x  Senx)   2x  3
e) lim 
x 0  Senx  ArcSenx 
 ; f) lim   ln(e  xe x 1)  x ;
x 0  x  2 
1 1
 ln(1  x) x  x2  ex  x  x3
g) lim    ; lim   ;
ln(e2  xe2 ) 
h)
x 0  x x 0  1  x 2  ln(1  x3 ) 
 
1 1
 x  3  3 ArcCos(1  2 x 2 )  6 x  x 2
i) lim  x  ln(1  x)  Cos x  x ; j) lim   ;
x 0  e  x 0  x3
 

   
Cotx3 1
k) lim eTanx  ln(1  x) ; l) lim eSenx  e2 x  x  eTanx
2
x3 ;
x 0
x 0
1 Senx
 2 x  3  2e x  x 2  2  x3
m) lim   Sen ln(1  x)  x ; n) lim   ;
x 0  2  x  x 0  2 x  x 2 
 
1
 xe x  x3
o) lim  Cos 2 x   x .
x 0  1 x 
 

6) Calcular los siguientes límites:

 1  2 x  3x 
Cotx3 Cot 3 x
 1 1  2
 x(1  Senhx)
a) lim  1  Senx  Tanx  x 2  ; b) lim ;
x 0  2 8  x 0

 
1 1
c) lim
3
8  x3  Cosx 2 ArcSenx3 ;  x2  Tanx3
d) lim  e Senx   Cosx  1  2 x  ;
x 0  
x 0
 2 
1 1
e) 
lim Cosx  x  e ArcTanx  1
x 0
 Sen3 x ; f)
x 0

lim ln(1  x)  e xCosx  x ( 13x 1) ;
2

1 1
 3x 2 3  Senh3 x  1 1 x  3
g) lim  1  3Senx  ln(1  x)  ; h) lim 1  ln  ArcTanx  ArcSenx ;
x0 2  x 0  2 1 x 
 
1 1
2 2x  1 2 x3 1  1  3
i) lim  ArcCosx  Sen  ; j) lim 1  Tanhxe x  ln(1  2 x)  x .
x 0     x 0  2 

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 294

7) Calcular los siguientes límites:


2Coshx  2 1
 6 x  6Senx  x3  2Cosx  x  x 2
a) lim 1   ; b) lim   ;
x 0  x2  x 0  2 1  x 
1 1

c) lim 
 Coshx  Cosx  x
 ;
d) lim
x 0
 1  Tan2 x  ln(1  x) x 2
;
x 0  2 1  2 x  2 3 1  3 x 
1 1
 1  x2  1  x2  x2  Cosx  x2
e) lim   ; f) lim 

 ;

x 0  Coshx  1  x 0
 1  Tanx
2

 
1 Cot 2 x
 Senx  ln(1 x 2 ) 1 1
2 x 
g) lim  e 3  3 1  Tanx  1 ; h) lim  (1  x) x  ;
x 0   x 0  e 4  5x 
   
1 Cot 2 x
 1  x  1  x  Sen2 x  x 
j) lim  Tan  2  3 1  x  ;
i) lim   ; x 0  3 
x 0  Senhx 
1 1
 Cosx  x 2  1 x
k) lim  x  ;  e2  (1  2 x) x 
x 0  e  ln(1  x ) 
 l) lim   .
x 0  2 xe2 
 

8) Calcular los siguientes límites:


x 1
x 2  1  x 2  1 x 2  x  1 
a) lim 1 ln ; e x  4 4x  3
x x  x x 2  1  b) lim ;
x 1 Cosh( x  1)  Cos2( x  1)

x2 x4 1
  x x 1   ln x
 ln  lim  Senhx  ln x  1  x 2  
c) lim e 3 ; d) ;
x   2 x 1 x 0  
1 1
ln(1  x)  Senhx 2  x x 4 Sen2
 x 4  x 2 1  x
e) lim 2 ; f) lim  4  ;
x 0 1  Tanx  1  Senx x   x  x 2  1 
 
1 1
g) lim e
x 1
 x 1
 ln x  Sen( x 1) Cos( x 1)  x
; h) lim( x  ln x)
x 1
Cos2 xSen2 (1 x )
;
Tanx 1
   
i) lim    x Tanx ;  1  Cos2 xSen2 (1 x )
  
j) lim x  ln x  ;
x   2  x 1 2 
2

ln Cotx  2 x 

2 ;

l) lim e Sen( x 1)  ln x
x1
 Cot2 ( x 1)
.
k) lim
x
 (1  Tanx)3
4

9) Calcular los siguientes límites:




 1 
  
x 1
a) lim  x 2   x3  x  1 ln 1    ; 1 
x   2  x  b) lim   x3  x 2  x  1 e x  x12  x9  2  ;
x    2  
 
1 1
 1  Tanx  Senhx  x  ( ArcSenx )3
c) lim  CosSenx  ArcTanx 2  4 x3  ; d) lim  3 1  3xCos 2 x  4 x 2   ;
x 0  2  x 0  1  3x 

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 295
1 1
 ArcSen5 x  ArSen3x  ArcTanx  ln Cos3 x  Sen(2 x  x3 )  Senh( x  2 x3 )  2ln(1 x2 ) ln 2 (1 x)
e) lim   ; f) lim   ;
x 0  x  x 0  x
 
1 1
 
Cot 3 x 
 Tan(2 x  x3 )  Tanh( x  2 x3 )  3 1 x3  1 x 2 h) lim Cos(2 x  x 2 )  2 ArcSenxe x  2 x 3 x3 ;
g) lim   ; x 0
x 0  x
 
x 2 ArcTanx 1
 1 
i) lim  x ln(1  x)  x ln x  ArcTan 
x   2x 
; j)
x 1 

lim ln( x  x)  ln( x  1)  e
2 1 x
 ArcSen( x 1)3
.

10) Calcular los siguientes límites:


1
3 3 x  ArcSen( x  1)  3Cos( x  1)
a) lim 2
x 1
 x 1
 x ln 2
x
 Sen( x 1) Cos (1 x )  x
; b) lim
x 1 e x 1  1  ln x
;

 x2  x 1
x 2  Sen3 x 2 x  Sen( x  1)  2Cos ( x  1)
2 d) lim ;
c) lim   Sen  ; x 1 ArcTan( x  1)  ln x
x   x 4 x
 
 1  x 1  x 2  Cosx ln(1  x)
e) lim  e x ( x 2  x  2)  x 4  x 2  1  ; f) lim ;
x    x 0 ln Senx  ln x
 
 1
g) lim  2 
x 0  x
1 
xTanx 
; h)

  1 3 
lim  x3  x Sen  x6  3x 4  1  ;
x   x 
 1 ln(1  x)   1 1 
i) lim   ; j) lim   ;
x 0  ( x  1) Senhx x2  x 0  SenxTanx 
6 6
x 6  x5  x 6  x5  2 x  1 1 
k) lim ; l) lim   ;
x  1 x 0  ArcTanx ArcSenx 
x ln(1  x)  x ln x  xSen
x
  1  
m) lim x 1  x ln 1    .
x    x 

4.6 Investigación de funciones

4.6.1 Condiciones de crecimiento y decrecimiento de las funciones

Definición crezca sobre dicho intervalo es necesario y suficiente


Se denominan intervalos de crecimiento y decreci- que la derivada f ´(x) sea no negativa por todas partes
miento de la función f(x) al conjunto de todos los valo- en (a; b), es decir, f ´(x)  0, x  (a; b).
res de la variable x en los que la función f(x) es cre-
ciente o decreciente. Por analogía, la condición suficiente del decrecimiento
estricto de la función derivable f(x), x  (a; b), es f ´(x)
Es decir, una función se dice es creciente si su gráfica < 0, x  (a; b); la condición necesaria y suficiente del
sube a medida que x crece, y es decreciente si su gráfi- decrecimiento es f ´(x)  0, x  (a; b). Para determinar
ca baja a medida que x crece. dichos intervalos se calculan las raíces de la función
derivada f ´(x) y se estudia el signo de la función f ´(x)
Definición en los puntos interiores de los intervalos cuyos extre-
Para que la función f(x), derivable sobre el intervalo mos son dichas raíces y según sea positivo o negativo
(a; b), estrictamente crezca sobre dicho intervalo es la función es creciente o decreciente.
suficiente que la derivada f ´(x) sea positiva por todas
partes sobre (a; b), es decir f ´(x) > 0, x  (a; b). Para El estudio se continúa en cada uno de los puntos donde
que la función f(x), derivable en el intervalo (a; b), la función derivada se anula. Si dichas raíces separan

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 296

intervalos donde la función es, en ambos, creciente o  1 1 


decreciente, la función en dichos puntos crece o decre- Sobre los intervalos  ;  , n  N, es evidente
 2n 2n  1 
ce respectivamente (se supone que la función es conti-
que es cierta la desigualdad f ´(x) < 0 y, por ello, sobre
nua en dichos puntos); si, por el contrario, la función
estos intervalos la función estrictamente decrece. Si x <
crece en el intervalo de la izquierda de la raíz y decre-
0, haciendo uso de la paridad de la función, obtenemos
ce en el intervalo de la derecha, la función presenta un
 1 1 
que sobre los intervalos   ;   , n  N, la
máximo en dicho punto y si decrece en el intervalo de
la izquierda y crece en el intervalo de la derecha la  2n 2n  1 
función tiene un mínimo en dicha raíz. función estrictamente crece, en tanto que sobre los
 1 1 
Ejemplo intervalos (-; -1) y   ;   , n  N, estricta-
 2 n  1 2 n
Hallar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de
mente decrece.
la función:

a) f ( x)  x5  5x4  5x3  1 ; b) f ( x)  Cos ; c) La función dada es por todas partes derivable, con
x ello
c) f ( x)  x 2e x ; d) f ( x)  x 2  10ln x .
2
f ´( x)  2 xe x  2 x3e x  2 xe x (1  x 2 )
2 2 2

Solución como f ´(x) > 0 con x  (-; -1) y x  (0; 1), y f ´(x)  0
a) La función dada es por todas partes derivable, con
con x  (-1; 0) y x  (1; +), sobre los intervalos
ello
(-; -1) y (0; 1) la función estrictamente crece, mien-
f ´(x) = 5x4 – 20x3 + 15x2 = 5x2(x – 1)(x – 3)
tras que sobre el intervalo (-1; 0) y (1; +), estricta-
como f ´(x) > 0 con x  (-; 1) y x  (3; +), y f ´(x) 
mente decrece.
0 con x  (1; 3), sobre los intervalos (-; 1) y (3; +)
la función estrictamente crece, mientras que sobre el
d) La función dada es por todas partes derivable, con
intervalo (1; 3), estrictamente decrece. ello
10 2( x 2  5)
b) La función dada es par, por lo que es suficiente f ´( x)  2 x  
hallar los intervalos de monotonía con x > 0. Resol- x x
viendo con x > 0 la desigualdad como f ´(x)  0 con x  (0; 5 ) y f ´(x) > 0 con
  x  ( 5 ; +), sobre el intervalos (0; 5 ) la función
f ´( x)  2 Sen  0 ,
x x estrictamente decrece, mientras que sobre el intervalo
 
obtenemos 0    o bien 2n     2n , n  N, ( 5 ; +), estrictamente crece.
x x
1 1
de donde x > 1 o bien x , n  N. Así
2n  1 2n
 1 1 
pues, sobre los intervalos (1; +) y  ; ,
 2 n  1 2 n
n  N, la función estrictamente crece.

4.6.2 Extremo de una función

Las primeras ideas acerca de la existencia de valores precisión en qué puntos se alcanzan el valor máximo y
máximos y mínimos de una función en un intervalo el valor mínimo de la función.
están contenidas en el segundo teorema de Weiers-
trass, el cual afirma que una función continua en un Definición
intervalo cerrado [a; b] alcanza su valor máximo y su El punto c se denomina punto del máximo local de la
valor mínimo en dicho intervalo. Sin embargo, este función f(x) si existe un entorno del punto c en el que
teorema no precisa en qué puntos del intervalo alcanza para todos sus puntos es cierta la desigualdad f(x) 
la función su valor máximo y su valor mínimo, lo cual f(c). Si para todas las x  c de cierto entorno del punto c
impide determinar estos. Cuando se supone que la es cierta la desigualdad estricta f(x) < f(c), c lleva el
función es derivable en el intervalo abierto (a; b) exis- nombre de punto del máximo local estricto de la fun-
ten varios resultados que permiten determinar con ción f(x).

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 297

Definición condición suficiente de la existencia del extremo en el


El punto c se denomina punto del mínimo local de la punto de extremo posible dado k que no necesita la
función f(x) si existe un entorno del punto c en el que investigación del signo de f ´(x) en el entorno del punto
para todos sus puntos es cierta la desigualdad f(x)  k, sino supone la existencia en el punto k de la segunda
f(c). Si para todas las x  c de cierto entorno del punto derivada finita f ´´(x) diferente de cero.
c es cierta la desigualdad estricta f(x) > f(c), c lleva el
nombre de punto del mínimo local estricto de la fun- Definición
ción f(x). Los puntos del máximo y del mínimo de la Sea que la función f(x) tiene segunda derivada finita en
función reciben el nombre de puntos del extremo, el punto de extremo finito dado k. Entonces, en el pun-
mientras que los valores de la función en estos puntos, to k, la función f(x) tiene máximo si f ´´(k) < 0, y míni-
sus extremos. mo si f ´´(k) > 0.

La siguiente propiedad establece la condición necesa- Esta propiedad no resuelve el problema de extremo
ria del extremo de una función diferenciable: Si la para el caso cuando la segunda derivada f ´´(x) no exis-
función f(x) es diferenciable en el punto k y tiene ex- te en el punto k, así como, cuando f ´´(k) = 0. En el
tremo en este punto, entonces, f ´(k) = 0. último caso, para resolver el problema de la existencia
del extremo hay que examinar el comportamiento de
De este modo, para hallar los puntos de extremo posi- las derivadas de órdenes superiores en el punto k, lo
ble de la función diferenciable f(x), hay que determinar que haremos más adelante.
todas las raíces de la ecuación f ´(x) = 0. En adelante,
las raíces de la ecuación f ´(x) = 0 denominaremos Hasta ahora, hemos estudiado el problema de existen-
puntos de extremo posible de la función f(x). Sin em- cia del extremo de la función f(x) en el punto k, en el
bargo, observemos que, como la igualdad de la prime- que la función f(x) es diferenciable. En este punto exa-
ra derivada a cero es solamente condición necesaria de minaremos el problema de existencia del extremo de
extremo, hay que investigar complementariamente el una función en el punto k que no es diferenciable en
problema de la existencia del extremo en todo punto de dicho punto k pero es diferenciable en todos los puntos
extremo posible. Para hacer esta investigación com- de cierto entorno a la derecha y a la izquierda de k.
plementaria tenemos que establecer condiciones sufi-
cientes de la existencia del extremo. Definición
Sea la función f(x) diferenciable en todos los puntos de
Definición cierto entorno del punto k, excepto, tal vez, el propio
Sea que un punto k es punto de extremo posible de la punto k, y continua en el punto k. Entonces, si entre los
función f(x) y sea que la función f(x) es diferenciable límites de dicho entorno la derivada f ´(x) es positiva
en todos los puntos de un extremo del punto k. Enton- (negativa) a la izquierda del punto k y negativa (positi-
ces, si entre los límites de dicho entorno la derivada f va) a la derecha del punto k, entonces la función f(x)
´(x) es positiva (negativa) a la izquierda del punto k y tiene máximo (mínimo) local en el punto k. Si la deri-
negativa (positiva) a la derecha del punto k, la función vada f ´(x) tiene un mismo signo tanto a la izquierda
f(x) tiene máximo (mínimo) local en el punto k. Si la como a la derecha del punto k, entonces, en el punto k
derivada f ´(x) tiene el mismo signo a la izquierda y a no hay extremo.
la derecha del punto k, entonces en el punto k no hay
extremo. Pasamos al procedimiento general para determinar
puntos de extremo local. Supongamos que la función
Esta propiedad puede enunciarse brevemente del modo f(x) es continua sobre el intervalo (a; b) y su derivada
siguiente: f ´(x) existe y es continua sobre todo este intervalo,
a) Si al pasar a través del punto de extremo posible excepto un número finito de puntos.
dado k la derivada f ´(x) cambia el signo de más a
menos (de menos a más), entonces en el punto k la Ejemplo
función f(x) tiene máximo (mínimo) local. Hallar los puntos del extremo de la función:
b) Si al pasar a través del punto de extremo posible 3
a) f ( x)  (1  x)( x  2)2 ; b) f ( x)  Coshx  Cosx );
dado k la derivada f ´(x) no cambia de signo, entonces
en el punto k no hay extremo.  t3
 x(t )  2
 t 1
c)  .
A veces, es difícil determinar el signo de la primera t 3  2t 2

derivada f ´(x) a la izquierda y a la derecha del punto  y (t )  t 2  1
de extremo posible. Para este caso, indiquemos otra 

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 298

Solución c) Las funciones x(t) e y(t) son derivables con todos


a) La función está definida y es continua con toda los valores del parámetro t, con ello, la derivada
x  R. Calculemos su derivada 3(t 2  1) t 2  2t 4 (t 2  3) t 2
x´(t )   2
(1  x)2( x  2)  ( x  2) 2 4  3x (t 2  1)2 (t  1)2
f ´( x)   ,
3 3
3 (1  x) ( x  2)
2 4
3 (1  x) 2 ( x  2) es positiva con t  0. Por ello, y´(x) con t  0 se puede
x  1, x  2. hallar con la fórmula
En los puntos x = 1 y x = 2 la derivada no existe. Así, y ´(t )
y ´( x)  .
pues, la función tiene tres puntos críticos: x = 1, x´(t )
x = 4/3, x = 2. Al pasar por el punto x = 1 la derivada Ya que
no varía su signo, por ello el punto crítico x = 1 no es (t 2  1)(3t 2  4t )  2t (t 3  2t 2 )
punto del extremo. Al pasar por el punto x = 4/3 la y ´(t ) 
derivada cambia el signo menos por el más, por lo que (t 2  1)2
en el punto x = 4/3 la función tiene mínimo. Al pasar t (t  1)( t 2  t  4)

por el punto x = 2 la derivada cambia el signo más por (t 2  1)2
el menos, por ello x = 2 es el punto del máximo. El
entonces,
3
4 4 (t  1)(t 2  t  4)
mínimo de la función es igual a f     y el y ´( x)  , t  0.
3 3 t (t 2  3)
máximo, f(2) = 0.
La derivada y´(x) es igual a cero sólo con t = 1, ya que
b) La función es derivable con toda x  R. Ya que t2 + t + 4 > 0 con cualquier t. Por consiguiente, la fun-
f ´(x) = Senhx – Senx y la ecuación Senhx – Senx = 0 ción dada tiene dos puntos críticos: x = ½ (con t = 1) y
sólo tiene una raíz x = 0, el extremo únicamente puede x = 0 (con t = 0). Si x pertenece al entorno izquierdo del
existir en el punto x = 0. Calculemos la segunda deri- punto x = 0, el parámetro t pertenecerá al entorno iz-
vada quierdo del punto t = 0, donde y´(x) > 0. En cierto en-
f ´´(x) = Coshx – Cosx torno derecho del punto x = 0, la derivada y´(x) < 0. Por
Como f ´´(x) = 0, hallamos las siguientes derivadas en esta razón, en el punto x = 0 la función tiene máximo
el punto x = 0; igual a f(0) = 0. De modo análogo, nos cercioramos que
f ´´´(x) = Senhx + Senx, f ´´´(0) = 0; al pasar por el punto x = ½, correspondiente al valor
f iv(x) = Coshx + Cosx, f iv(0) = 2. t = 1, la derivada y´(x) cambia el signo menos por el
Así, pues, la primera derivada no igual a cero ha sido más. Así, pues, en el punto x = ½ la función tiene mí-
la de un orden par. Por consiguiente, en el punto x = 0 nimo igual a f(½) = y(1) = - ½.
la función tiene extremo. Como f iv(0) > 0, con x = 0 la
función tiene mínimo igual f(0) = 2.

4.6.3 Búsqueda de valores máximo y mínimo de una función

Consideremos una función f(x) definida y continua Si deseamos evitar la investigación de los puntos de
sobre un segmento [a; b]. Hasta ahora nos hemos in- extremo posible, se puede comparar sencillamente uno
teresado sólo en determinar los máximos y mínimos con otro los valores de f(x) en todos los puntos de ex-
locales de esta función. Ahora planteamos el problema tremo posible y en los puntos de frontera a y b. El má-
de hallar los valores máximo y mínimo de f(x) en el ximo (el mínimo) de estos valores será el valor máximo
segmento [a; b]. (mínimo) de la función f(x) en el segmento [a; b].
La función f(x) puede alcanzar su valor máximo o en
un punto interior x0 del segmento [a; b] o en uno de los Notemos luego que si f(x) tiene en el segmento [a; b]
extremos del segmento [a; b]. De aquí es evidente que solamente un punto de extremo local que es punto de
para hallar el valor máximo de la función f(x) en el máximo (mínimo) local, entonces, sin comparar el
segmento [a; b] es necesario comparar uno con otro los valor de f(x) en este punto con f(a) y f(b) se puede
valores de f(x) en todos los puntos de máximo local y afirmar que este valor es el máximo (el mínimo) de f(x)
en los puntos de frontera del segmento a y b. El máxi- en el segmento [a; b].
mo de estos valores será el valor máximo de f(x) en el
segmento [a; b]. De manera análoga se halla el valor Empleando los métodos análogos se resuelve el
mínimo de f(x) en el segmento [a; b].

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 299

problema para hallar el valor máximo (así como, el Tenemos dos puntos críticos x = -3/2 y x = 3/8, pero
mínimo) de la función f(x) en un intervalo, una semi- solamente x = 3/8 pertenecen al segmento (0; 1). Ha-
rrecta y la recta infinita si se observa la condición de llemos la segunda derivada
que este valor exista. 18 50
f ´´( x)  3  .
x ( x  1)3
Puede ocurrir que la función f(x) no tiene puntos de
Como f ´´(3/8) > 0, en el punto x = 3/8 hay un mínimo.
extremo posible en el segmento [a; b]. En este caso,
f(x) es monótona en este segmento y sus valores má-
c) Hallemos los extremos de la función. Calculemos la
ximo y mínimo se alcanzan en los extremos de este
derivada
segmento.
x
f ´( x)  1  ln .
Ejemplo 5
Hallar los valores máximo y mínimo absolutos de la El punto crítico es x = 5/e, el cual pertenece al segmen-
función, sobre el segmento indicado: 1
to [1; 5]. Hallemos la segunda derivada f ´´( x)  .
a) f ( x)  ( x  3)2 e
x
, x  [-1; 4]; x
Como f ´´(5/e) > 0, en el punto x = 5/e es un mínimo.
9 25
b) f ( x)   , x  (0; 1); Calculemos los valores de la función en los puntos del
x 1 x extremo y en los extremos del segmento dado.
x f(1) = -ln5, f(5/e) = -5/e, f(5) = 0.
c) f ( x)  x ln , x  [1; 5].
5 Así, pues,
Solución  5 
max f ( x)  máx  ln5,  , 0  0 ,
a) Ya que f(x)  0 y f(3) = 0, el valor mínimo absolu- [1; 5]  e 
to de la función dada es nulo. Con el fin de determinar
 5  5
el valor máximo absoluto, hallemos los máximos loca- min f ( x)  mín  ln5,  , 0    .
les de la función sobre el intervalo (-1; 4). Calculemos [1; 5]  e  e
la derivada
 x 2 x Ejemplo
 2( x  3)e  ( x  3) e , si x  0,
f ´( x)   Hallar los puntos del máximo y el mínimo de la fun-
 2( x  3)e  ( x  3) e , si x  0.
x 2 x
 ción:
 x
 ( x  3)(5  x)e , si x  0, a) f ( x)  x3  4 x2 ; b) f ( x)  ( x3  10)( x  5)2 ; c)

 ( x  3)( x  1)e , si x  0.

x ( x  1)2
f ( x)  2Senx  Cos2x ; d) f ( x)  .
En el punto x = 0 la derivada no existe. Los puntos x 1
críticos son x = 0, x = 1, x = 3. Todos ellos pertenecen Solución
al segmento [-1; 4]. Al pasar por el punto x = 0 la deri- a) Para encontrar los puntos críticos de la función,
vada cambia el signo menos por el más es decir, en debemos encontrar la primera derivada de la función.
este punto se halla el mínimo de la función. Como ya f ´( x)  3x2  8x  x(3x  8)
fue señalado, en el punto x = 3 la función toma su igualando a cero la primera derivada, obtenemos las
valor mínimo absoluto. Al pasar por el punto x = 1 la raíces de la ecuación
derivada cambia el signo más por el menos, es decir, 8
en ese punto la función tiene máximo. Calculemos los x(3x  8)  0  x = 0 y x  .
3
valores de la función en el punto del máximo y los
Encontramos la segunda derivada:
extremos del segmento dado:
f ´´( x)  6 x  8
f(-1) = 16e, f(1) = 4e, f(4) = e4.
4
Como e > 16e > 4e, el valor máximo absoluto de la reemplazamos en la segunda derivada las raíces de la
función es igual a e4. De modo, que ecuación f ´(x) = 0:
min f ( x)  f (3)  0 , max f ( x)  f (4)  e4 . 8
f ´´(0)  0 , f ´´   0
[ 1 ; 4] [ 1 ; 4]  3
Con este análisis podemos establecer que el punto x = 0
b) Hallemos los extremos de la función. Calculemos 8
la derivada corresponde a un máximo y x  a un mínimo.
3
 3  3
16  x   x  
  2  2  .
25 9 2 8 b) Para encontrar los puntos críticos de la función,
f ´( x)  
( x  1)2 x 2 x ( x  1) debemos encontrar la primera derivada de la función.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 300

f ´( x)  5( x  5)( x3  3x 2  4) ( x  1)( x  3)
f ´( x) 
 5( x  1)( x  5)( x  2) 2 ( x  1)2
igualando a cero la primera derivada, obtenemos las
igualando a cero la primera derivada, obtenemos las
raíces de la ecuación
raíces de la ecuación
( x  1)( x  3)  0  x = -3 y x = 1.
5( x  1)( x  5)( x  2)2  0  x = -5, x = -2 y x = 1.
Encontramos la segunda derivada:
Encontramos la segunda derivada:
8
f ´´( x)  10(2 x3  12x2  15x  2) f ´´( x) 
( x  1)3
reemplazamos en la segunda derivada las raíces de la
reemplazamos en la segunda derivada las raíces de la
ecuación f ´(x) = 0:
ecuación f ´(x) = 0:
f ´´(5)  0 , f ´´(2)  0 , f ´´(1)  0
f ´´(3)  0 , f ´´(1)  0
Con este análisis podemos establecer que el punto
Con este análisis podemos establecer que el punto
x = -5 corresponde a un máximo y x = 1 a un mínimo.
x = -3 corresponde a un máximo y x = 1 a un mínimo.
c) Para encontrar los puntos críticos de la función,
debemos encontrar la primera derivada de la función.
Ejemplo
f ´( x)  2Cosx  2Sen2x
Demuestre la desigualdad:
igualando a cero la primera derivada, obtenemos las a) ex  1 + x; b) xk  1 + klnx, x > 0, k > 0.
raíces de la ecuación Solución
 a) Consideremos la función f(x) = ex - 1 - x. Investi-
2Cosx  2Sen2x  0  x  (1)n  n y
6 guémosla con relación a sus extremos. La ecuación
 f ´(x) = ex - 1 = 0, tiene una raíz x = 0. Como f ´´(x) = ex
x   n , n  Z
2 > 0, en el punto x = 0 hay un número que es el valor
Encontramos la segunda derivada: mínimo absoluto de la función. Por lo tanto, para toda x
f ´´( x)  4Cos2x  2Senx es cierta la desigualdad f(x)  f(0), pero f(0) = 0 y, por
reemplazamos en la segunda derivada las raíces de la ello, ex - 1 - x  0, es decir, ex  1 + x.
ecuación f ´(x) = 0:
b) Consideremos la función f(x) = xk - 1 - klnx. Inves-
    
f ´´ (1) n  n   0 , f ´´  n   0 tiguémosla con relación al extremo. La derivada
 6  2  k k
Con este análisis podemos establecer que los puntos f ´( x)  k x k 1   ( x k  1)
x x

x  (1)n  n corresponden a máximos, mientras es nula sólo con x = 1. Como k > 0, f ´(x) < 0 con
6 x  (0; 1) y f ´(x) > 0 con x  (1; + ). Por consiguien-
 te, en el punto x = 1 la función tiene mínimo que, si-
que los puntos x   n corresponden a mínimos.
2 multáneamente, es el valor mínimo absoluto de la fun-
d) Para encontrar los puntos críticos de la función, ción. Así, pues, con toda x > 0 es cierta la desigualdad
debemos encontrar la primera derivada de la función. f(x)  f(1), pero f(1) = 0, por lo que xk - 1 - klnx  0, es
decir, xk  1 + klnx.

4.6.4 Dirección de convexidad de la gráfica de una función. Puntos de inflexión

Supongamos que la función f(x) es diferenciable en


todo punto del intervalo (a; b). Entonces, existe la
tangente a la gráfica de la función f(x) que pasa por
cualquier punto M(x, f(x)) de esta gráfica (a < x < b)
con tal que la tangente no es paralela al eje 0Y.

Definición
Diremos que en el intervalo (a; b) la gráfica de la fun-
ción f(x) tiene convexidad dirigida hacia abajo si la
gráfica de esta función se encuentra no por debajo de
cualquiera de sus tangentes entre los límites de dicho
intervalo.
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 301

Definición Definición
Diremos que en el intervalo (a; b) la gráfica de la fun- El punto M(k, f(k)) de la gráfica de la función f(x) se
ción f(x) tiene convexidad dirigida hacia arriba si la denomina punto de inflexión de esta gráfica si existe un
gráfica de esta función se encuentra no por encima de entorno del punto k del eje de abscisas tal que, entre sus
cualquiera de sus tangentes entre los límites de dicho límites, la gráfica de la función f(x) tiene direcciones
intervalo. diferentes de convexidad a la izquierda y a la derecha
del punto k.
El término la gráfica se encuentra no por debajo o no
por encima de su tangente tiene sentido, puesto que la Si en el punto k la función f(x) tiene la segunda deriva-
tangente no es paralela al eje 0Y. da y la gráfica de esta función tiene inflexión en el
punto M(k, f(k)), entonces f ´´(k) = 0.

Naturalmente, esta propiedad tiene una aplicación más


estrecha que la propiedad anterior. Así, este teorema no
resuelve el problema de existencia de la inflexión para
el caso cuando la función f(x) no tiene la tercera deri-
vada finita, así como para el caso de f ´´´(k) = 0.

En el último caso, para resolver el problema de exis-


tencia de la inflexión es necesario examinar el compor-
tamiento de las derivadas de órdenes superiores en el
punto k.
En la figura de la izquierda está representada la gráfica
de la función que en el intervalo (a; b) tiene convexi- Sea n  1 y sea que la función f(x) tiene derivada de
dad dirigida hacia abajo, en la figura de la derecha, orden n en un entorno del punto k y derivada de orden
hacia abajo. n + 1 en el propio punto k. Sea, luego, que son válidas
las siguientes relaciones
Definición f ´´(k) = f ´´´(k) = ... = f (n)(k) = 0, f (n+1)(k)  0.
Si en el intervalo (a; b) la función f(x) tiene la segunda Entonces, si n es número par, la gráfica de la función
derivada finita y si esta derivada es no negativa (no f(x) tiene inflexión en el punto M(k, f(k)). Si n es núme-
positiva) en todo este intervalo, entonces, en el interva- ro impar y, además f ´(k) = 0, la función f(x) tiene ex-
lo (a; b), la gráfica de la función f(x) tiene convexidad tremo local en el punto k, o, más exacto, tiene en el
dirigida hacia abajo (hacia arriba). punto k mínimo local para f (n+1)(k) > 0 y máximo local
para f (n+1)(k) < 0.
Definición
Sea la segunda derivada de la función f(x) continua y Ejemplo
positiva (negativa) en el punto k. Entonces, existe un Hallar el intervalo de convexidad y los puntos de infle-
entorno del punto k tal que entre sus límites la gráfica xión de la función:
de la función f(x) tiene convexidad dirigida hacia abajo a) f ( x)  x4  6 x2  6 x  1 ;
(hacia arriba).
x3
b) f ( x)   Tan x  Sen x ;
De este modo, la dirección de convexidad de la gráfica 2
de la función se caracteriza completamente por el x 1
signo de la segunda derivada de esta función. c) f ( x)  .
x x
Sean a, b y c tres números vinculados por las desigual- Solución
dades a < k < b. Supongamos que la función f(x) es a) Como
diferenciable en el intervalo (a; b), es decir, existe la f ´´(x) = 12x2 - 12 = 12(x2 - 1),
tangente a la gráfica de esta función de todos los pun- f ´´(x) > 0 con x > 1 y f ´´(x) < 0 con x< 1. Por
tos cuyas abscisas pertenecen al intervalo (a; b). Ade- consiguiente, (-; -1) y (1; +) son los intervalos de
más, supongamos que la gráfica de la función f(x) tiene convexidad hacia las y negativas, mientras que (-1; 1)
dirección determinada de convexidad en cada uno de es el intervalo de convexidad hacia las y positivas. Al
los intervalos (a; k) y (k; b). pasar por los puntos x =  1, en los que la segunda
derivada es igual a cero, la función varía el sentido de
la convexidad.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 302

Por ello, x =  1 son los puntos de inflexión de la fun- f ´´(x) > 0 con x  (0; 1); f ´´(x) < 0 con x  (1; 5);
ción. Nos podemos cerciorar de otro modo de que los f ´´(x) > 0 con x  (5; +)
puntos x =  1 son los de inflexión haciendo uso de la
condición suficiente. En efecto, f ´´(1) = 0, f ´´´(x) = Por lo tanto, en los intervalos (0; 1) y (5; +) la fun-
24x y f ´´´(1)  0, es decir, se cumplen las condicio- ción es convexa hacia las y negativas, mientras que en
nes de suficiencia. Por lo tanto, x =  1 son los puntos el intervalo (1; 5) es convexa hacia las y positivas. Al
de inflexión. pasar por los puntos x = 1 y x = 5 la función varía el
sentido de la convexidad. Pero en el punto x = 1 la
b) Hallemos la forma del término principal del desa- función varía el sentido de la convexidad. Pero en el
rrollo de la función con ayuda de la fórmula de Ma- punto x = 1 la función no tiene derivada ni finita ni
claurin. Ya que de acuerdo con los desarrollos de Senx infinita. Por ello, x = 1 no es punto de inflexión. El
y Tanx: punto x = 5 es el de inflexión, ya que en él la función
x3 x5 tiene una derivada finita.
Senx  x    o( x6 ) ;
3! 5!
Ejemplo
x3 2 x5 Demuestre la desigualdad
Tanx  x    o( x 6 ) ,
3 15 x y
ex  e y
entonces, f(x) = c5x5 + o(x6), c5  0. De aquí se des- e 2  , x, y  R.
2
prende que
Solución
f ´´(0) = f ´´´(0) = f iv(0) = 0, pero f v(0)  0.
Consideremos la función f(x) = ex. Como f ´´(x) = ex >
Así, pues, las condiciones se han cumplido, con ello n
0, f(x) es convexa hacia las y negativas por toda la recta
= 5 es un número impar. Por lo tanto, x = 0 es el punto
numérica. Por definición, la función convexa por do-
de inflexión de la función.
quier hacia las y negativas para cualesquiera puntos x1
y x2 de la recta numérica y cualesquiera números k1  0,
c) La función está definida sobre el intervalo (0; +)
k2  0, tales que k1 + k2 = 1, es cierta la desigualdad
y es derivable en cada uno de sus puntos, salvo el x =
1. Después de calcular la segunda derivada, obtenemos f(k1x1 + k2x2)  k1f(x1) + k2f(x2). Si f(x) = ex, esta de-
3 5 x sigualdad tiene la forma e k1x1 k2 x2  k1e x1  k 2 e x2 .
f ´´( x)  , x  (0; 1);
4 x3 x Haciendo x1 = x, x2 = y, k1 = k2 = ½, obtenemos
x y
3 5 x ex  e y
f ´´( x)  , x  (1; +) e 2  . Como f ´´(x) = ex es estrictamente ma-
4 x3 x 2
En el punto x = 5 la segunda derivada es nula y no yor que cero, la función f(x) = ex es estrictamente con-
existe en el punto x = 1. Determinamos los intervalos vexa hacia las y negativas. Por ello, con x  y obtene-
x y
en los cuales f ´´(x) conserva su signo: ex  e y
mos la desigualdad estricta e 2  .
2

4.6.5 Tarea

1) Hallar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función:


a) f ( x)  4x3  21x2  18x  7 ; b) f ( x)  8x3  x4 ; c) f ( x)  x 2 ln x ; d) f ( x) 
1

2x
;
x x2  1
1
e) f ( x)  ( x  1) x2  1 ; ex h) f ( x)  8x 2  x 4 ;
f) f ( x)  3 x 3 ; g) f ( x)  ;
x
i) f ( x)  ( x  1)3 (2 x  3)2 ; j) f ( x)  x ( x  1)3 ; k) f ( x) 
x
; l) f ( x)  exCosx .
3
x2  1

2) Hallar los puntos del máximo y el mínimo de la función:


a) f ( x)  x  5 ( x  3)3 ; 1  2 x 1 c) f ( x)  x  1
3
x2 ;
b) f ( x)  ;
6  3x  2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 303
x  x, x  0 f) f ( x)  x( x  3) ( x  1) ;
2 3
d) f ( x)  ; e) f ( x)   ;
x2  4  x ln x, x  0
1 1 3 1
g) f ( x)  ; x
x  2x  x  2
3 2 h) f ( x)  x 2e x ; i) f ( x)  ;
1  4x  5
j) f ( x)  x 2  4 e x ; k) f ( x)  x  2 ArcTanx ; (2  x)3
l) f ( x)  ;
(3  x)2
x n) f ( x)  3 (1  x)( x  2)2 ; o) f ( x)  3 x3  2 x2  x ;
m) f ( x)  ;
3
x 4
2

x 4 q) f ( x)  x  Senx ; r) f ( x)  ( x  1)5 e x ;
p) f ( x)  ;
( x  1) 3

ln 2 x t) f ( x)  x 3 x  1 ; 1
s) f ( x)  ; u) f ( x)  ( x  2)e x .
x

3) Hallar los puntos del máximo y el mínimo de la función:


1  Cosx 
 1  x, x  0
a) f ( x)  , x  (0; ); b) f ( x)   2 ;
2  Cos x  3 Sen x
 x ln( x), x  0
x

c) f ( x)  Sen( x  1)  Cosx , x  (0; ); d) f ( x)  x2  4x  1  ln( x2  4 x  4) .

4) Hallar los puntos del máximo y el mínimo de la función:


( x  1)2 b) f ( x)  ln( x2  1)  2 ArcTanx ;  1  x, x  0
a) f ( x)  1  3 ; c) f ( x)   3 ;
( x  2)2 ( x) , x  0
x

d) f ( x) 
e
 x 1
; 
e) f ( x)  máx 7 x  6 x 2 , x3 ;  f) f ( x)  x 2  1 e x ;
x 1
1
g) f ( x)  3 x 2 2  x ;
h) f ( x)  x x .

5) Hallar los extremos de la función y = f(x) sobre el intervalo (a; b), así como su valor mínimo absoluto m y su
valor máximo absoluto M sobre el segmento [a; b]:
   2 
a) f ( x)  Sen  x    Cos  x  Signx  , a = -, b = ;
 3   3 
    
b) f ( x)  Cos  x  Signx   Sen  x   , a = -, b = ;
 3   6
    3 
c) f ( x)  Sen  x    Cos  x  Signx  , a = -, b = ;
 4  4 

6) Hallar los extremos de la función y = f(x) sobre el intervalo (a; b), así como su valor mínimo absoluto m y su
valor máximo absoluto M sobre el segmento [a; b]:
a) f ( x)  ArcTan x ( x  1)2 , a = -1, b = 2; b) f(x) = (x - 3)2 ex, a = -1, b = 4;


  x2 , x  0 x 2 x 1
c) f ( x)   , a = -1, b = 2; d) f ( x)  e , a = -2, b = 1;

 2 e x ln x, x  0

e) f ( x)  ln 1   
x ( x  1)2 , a = -2, b = 1;
f)
1  3x, x  0

f ( x)  
x2
, a = -1, b = 2;
 ( x) , x  0

f ( x)  ArcCot x 2 1  x , a = -1, b = 2; [ x] x
g) h) f ( x)   , a = 1, b = 3;
x 3

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 304
x 1
i) f ( x)  ( x  3) e3
, a = -2, b = 4.

7) Hallar los intervalos de convexidad y los puntos de inflexión de las funciones:


a) f ( x)  x5  10 x2  3x ; b) f ( x)  e ArcTanx ; c) f ( x) 
x
;
3
x 1
2

1
x4 e) f ( x)  3 (1  x)( x  2)2 ;
d) f ( x)  ; f) f ( x)  e x ;
( x  1) 3

f ( x)  x3e4 x ;
2
g) 8  x3  x
 
h) f ( x)  ; i) f ( x)  xe  2  ;
3x
3 ln x
x x f ( x) 
j) f ( x)  ; k) f ( x)  ; l) ;
x 1 12  x 2 x
m) f ( x)  xSen ln x ; n) f ( x)  x  Senx ; o) f ( x)  3 x  3 x  1 .

8) Hallar los puntos de inflexión de las funciones prefijadas paramétricamente:


 2t 2  2  t 2  2t  5  t2
 x(t )  x  3 x 
 t  t  10t  25  t 1
a)  , 0<t<1; b)  , t > 1; c)  , t > 2;
 y (t )  t  3t  1
3
 t 2  4t  5  t3
  y  t 2  4t  5  y  t  1
t2 
 x(t )  1  Cott  x(t )  te
t
 
d)  Cos 2t , 0 < t < ; e)
t
, t > 0.
 y (t )  Sent  y (t )  te

9) Demuestre que el gráfico de la función 13) Demuestre las desigualdades:


x 1 x3 x3 x5
f ( x)  2 a) x   Senx  x   , x > 0;
x 1 6 6 120
tiene tres puntos de inflexión que yacen en una misma x3 x3
recta. b) x   ArcTanx  x  , 0 < x  1.
3 6
10) Demuestre que los puntos de inflexión del gráfico
14) Demuestre las desigualdades:
de la función f(x) = xSenx yacen en la curva y2(4 + x2)
= 4x2. 1
a) 1  2 ln x  2 , x > 0;
x
11) ¿Con qué valores del parámetro a la función x2
b) Coshx  1  , x  R;
f ( x)  e x  ax3 tiene puntos de inflexión? 2
c) ArcTanx x , x  0;
12) Sea ln x 1
d)  , x > 0, x  1;
 3 1  x 1 x
 x 2  Cos 2  , x  0
f ( x)    x  x y x x y
 e)  ln  , x > y > 0;
 0, x  0 x y y
Demuestre que: x2
a) El gráfico de la función tiene una tangente en el f) x   ln(1  x)  x , x > 0.
2
punto (0, 0).
b) El gráfico de la función pasa de un lado de la tan-
gente a él en el punto (0, 0) a su otro lado.
c) El punto (0, 0) no es punto de inflexión del gráfico
de la función.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 305

4.7 Procedimiento para investigar la gráfica de una función

4.7.1 Esquema para construir la gráfica de la función y = f(x)

1) Se encuentran el dominio de la función y los valo- Si la función es periódica, será suficiente investigar la
res de ésta en los puntos de discontinuidad. Si en el función en cualquier segmento, cuya longitud es igual
punto k la función tiene discontinuidad, además el al periodo de la función, y luego, después de construir
valor de la función con respecto al punto k por la iz- la gráfica en este segmento, propagarla a todo el domi-
quierda y por la derecha tiende al infinito, quiere decir nio de la función.
que x = k es asíntota vertical de la gráfica de la fun-
ción. Cuando una función está definida en una semi- 3) Se hallan los ceros de la función, es decir, se solu-
rrecta o en roda la recta numérica, es necesario deter- ciona la ecuación f(x) = 0. Estas soluciones y los puntos
minar, si la gráfica de la función tiene o no asíntotas de discontinuidad de la función dividen su dominio de
oblicuas. Cuando éstas no existen hace falta investigar, definición en intervalos con signos constantes de la
si la función está acotada para x   o no acotada. función.

2) Se establece si la función es par, impar, periódica. 4) Se hallan los extremos locales y los intervalos de
Este punto sirve para reducir los cálculos. En efecto, si crecimiento y decrecimiento de la función.
la función es par o impar, quiere decir que en vez de
todo el dominio es suficiente examinar sólo aquella 5) Se determinan los intervalos en que se conserva la
parte suya que pertenece al semieje positivo de absci- dirección de convexidad y los puntos de inflexión de la
sas. En esta parte del dominio hay que realizar el estu- gráfica de la función.
dio completo de la función y construir la gráfica y
luego, utilizando la simetría, terminar su construcción Los hechos anteriores los podemos resumir en la si-
en todo el dominio. guiente tabla:

Punto o intervalo Lo que se puede decir f ´(x) f ´´(x) Conclusión acerca de


de f(x) y de su gráfica f ´(x) y de su gráfica

Ejemplo  5 1   5 1 
Analizar y trazar el gráfico de la función: Es decir,   , 0  y  , 0  cortan al eje X.
 2   2 
x2  x  1 6 1
a) f ( x)  2 ; b) f ( x)  3x   3 ; Asíntotas:
x  2x  1 x x
Verticales:
x 2 ( x  1) x5 x2  x  1
c) f ( x)  ; d) f ( x)  2 . lim f ( x)  lim 2 ,
( x  1)2 ( x  1)2 x 1 x 1 x  2 x  1
Solución entonces x = 1 es asíntota vertical.
a) Dominio: Horizontal:
Esta función se define si x2 – 2x + 1  0, es decir x  1. x2  x  1
Así, el dominio esta dado por x  R \ 1. lim f ( x)  lim 2 1 y
x  x  x  2 x  1
Paridad:
Comprobaremos la paridad de la función de la siguien- x2  x  1
lim f ( x)  lim 2 1,
te manera x  x  x  2 x  1

(  x) 2  (  x)  1 x2  x  1 entonces y = 1 es asíntota horizontal.


f (  x)   2   f ( x) Oblicua:
( x)  2( x)  1 x  2 x  1
2
f ( x) x2  x  1
por tanto, la función no es par ni impar. m  lim  lim 0 y
Puntos de corte con los ejes: x  x x  x( x 2  2 x  1)
Si x = 0, entonces obtenemos que y = 1. Por tanto f ( x) x2  x  1
(0, 1) corta al eje Y. m  lim  lim 0,
x  x x  x( x 2  2 x  1)
5 1 5 1
Si y = 0, entonces obtenemos x   y x . no existen asíntotas oblicuas.
2 2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 306

Puntos de máximos y mínimos: Intervalos de monotonía y sentido de la concavidad:


Conocidos todos los datos, analizados anteriormente,
establecemos lo siguiente:
 5 1
Del intervalo  ;   reemplazamos un valor
 2 
5 1
próximo inferior a  en la primera derivada y
2
obtenemos que f ´(x) < 0. Lo que indica que la curva es
 5 1 
decreciente y cóncava. Del intervalo   ; 0 
 2 
reemplazamos un valor próximo inferior a 0 en la pri-
mera derivada y obtenemos que f ´(x) < 0. Lo que indi-
Para encontrar los puntos crítico, encontramos la pri- ca que la curva es decreciente y cóncava. Del intervalo
mera derivada de la función y luego la igualamos a  1 1
cero, para encontrar sus raíces:  0;  reemplazamos un valor próximo inferior a
 3 3
3x  1
f ´( x)  en la primera derivada y obtenemos que f ´(x) < 0. Lo
(1  x)3 que indica que la curva es decreciente y convexa. Del
Igualando a cero la primera derivada, encontramos que  1 5 1 
1 intervalo  ;  reemplazamos un valor próximo
3x  1  0  x  . 3 2 
3
Para establecer si este valor es máximo o mínimo, lo 5 1
inferior a en la primera derivada y obtenemos
reemplazamos en la segunda derivada 2
6x 1 que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y
f ´´( x)   f ´´   0
( x  1) 4
 3  5 1 
convexa. Del intervalo  ;1 reemplazamos un
1 5  2 
Por tanto, el punto  ,   corresponde a un mínimo.
3 4 valor próximo inferior a 1 en la primera derivada y
Puntos de inflexión: obtenemos que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es
Para encontrar los puntos de inflexión, debemos igua- creciente y convexa. Del intervalo (1; +) reemplaza-
lar a cero la segunda derivada. Es decir: mos un valor próximo superior 1 en la primera derivada
6x = 0  x = 0. y obtenemos que f ´(x) < 0. Lo que indica que la curva
Por tanto, el punto de inflexión es (0, -1). es decreciente y convexa.

Tabla de datos y gráfica:

Punto o intervalo f(x) f ´(x) f ´´(x) Observaciones


 5 1 - - f;f
 ;  
 2 
5 1 0 Punto de corte eje X
x
2
 5 1  - + f;f
  ; 0 
 2 
x0 -1 0 Punto de inflexión
 1 - + f;f
 0; 
 3
1 5 0 + Mínimo absoluto
x 
3 4

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 307
 1 5 1  + + f;f
 ; 
3 2 
5 1 0 Punto de corte eje X
x
2
 5 1  + + f;f
 ;1
 2 
x 1 No existe No existe No existe Asíntota vertical
(1; +) - + f;f

b) Dominio: Puntos de máximos y mínimos:


La función está definida si x  0. Así, el dominio de la Para encontrar los puntos crítico, encontramos la pri-
función esta dado por x  R \ 0. mera derivada de la función y luego la igualamos a
Paridad: cero, para encontrar sus raíces:
Comprobaremos la paridad de la función de la siguien- 6 3
f ´( x)  3  2  4
te manera x x
6 1  6 1  Igualando a cero la primera derivada, encontramos que
f ( x)  3( x)      3x   3    f ( x)
( x) ( x)3  x x  6 3
3  2  4  0  x = -1 y x = 1.
por tanto, la función es impar. x x
Puntos de corte con los ejes: Para establecer si este valor es máximo o mínimo, lo
Si x = 0, entonces no existe. Si y = 0, entonces reemplazamos en la segunda derivada
x = -0.39 y x = 0.39. Por tanto la curva corta al eje X 12 12
f ´´( x)  3  5  f ´´(1)  0 , f ´´(1)  0
en los puntos (-0.39, 0) y (0.39, 0). x x
Asíntotas: No existen puntos de máximo ni mínimo.
Verticales: Puntos de inflexión:
  6 1  Para encontrar los puntos de inflexión, debemos igualar
 xlim f ( x)  lim  3x   3   
  0 x  0  x x  a cero la segunda derivada. Es decir
 ,
12 12
 lim f ( x)  lim  3x   1    6   0  x = -1 y x = 1
 x  0 x  0 
  x3 x5
x x3 
entonces x = 0 es asíntota vertical. Por tanto, los puntos de inflexión son (-1, -8) y (1, 8).
Horizontal:
  6 1 
lim f ( x)  lim  3 x   3   
 x 
 x   x x 
 ,
 lim f ( x)  lim  3 x  6  1   
 
 x  x   x x3 
entonces no existen asíntotas horizontales.
Oblicua:
 6 1
 3x   3
f ( x) x x 3
 m  lim  lim
 x  x x  x
  6 1 
b  lim  f ( x)  mx   lim  3x   3  3x   0
 x  x   x x 
 6 1
 3x   3
f ( x) x x 3
 m  lim  lim
 x  x x  x Intervalos de monotonía y sentido de la concavidad:
  6 1  Conocidos todos los datos, analizados anteriormente,
b  lim  f ( x)  mx   lim  3x   3  3x   0
 x  x   x x  establecemos lo siguiente:
Por tanto y = 3x es asíntota oblicua. Del intervalo (-; -1) reemplazamos un valor próximo
inferior a -1 en la primera derivada y obtenemos que
f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 308

cóncava. Del intervalo (-1; 0) reemplazamos un valor Lo que indica que la curva es creciente y cóncava. Del
próximo inferior a 0 en la primera derivada y obtene- intervalo (1; +) reemplazamos un valor próximo su-
mos que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es cre- perior a 1 en la primera derivada y obtenemos que
ciente y convexa. Del intervalo (0; 1) reemplazamos f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y
un valor próximo inferior a 1 en la primera derivada y convexa.
obtenemos que f ´(x) > 0.

Tabla de datos y gráfica:

Punto o intervalo f(x) f ´(x) f ´´(x) Observaciones


(-; -1) + - f;f
x  1 -8 0 Punto de inflexión
(-1; 0) + + f;f
x0 No existe No existe No existe Asíntota vertical
(0; 1) + - f;f
x 1 8 0 Punto de inflexión
(1; +) + + f;f

c) Dominio:  f ( x) x 2 ( x  1)
Esta función se define si (x + 1)2  0, es decir x  -1.  m  lim  lim 1
 x  x x  x( x  1) 2
Así, el dominio de la función esta dado por x  R \ - 
  x 2 ( x  1) 
1.
 b  lim  f ( x )  mx   lim   x   3
Paridad: x  x   ( x  1) 2 
  
Comprobaremos la paridad de la función de la siguien-
Por tanto y = x – 3 es asíntota oblicua.
te manera
Puntos de máximos y mínimos:
( x)2 ( x  1) x 2 ( x  1) Para encontrar los puntos crítico, encontramos la pri-
f (  x)     f ( x)
( x  1) 2
( x  1)2 mera derivada de la función y luego la igualamos a
por tanto, la función no es par ni impar. cero, para encontrar sus raíces:
Puntos de corte con los ejes: x( x 2  3x  2)
f ´( x) 
Si x = 0, entonces obtenemos que y = 0. Por tanto (0, ( x  1)3
0) corta al eje Y. Si y = 0, entonces obtenemos x = 0 y
Igualando a cero la primera derivada, encontramos que
x = 1. Por tanto, (0, 0) y (1, 0) cortan al eje X.
17  3
Asíntotas: x 2  3x  2  0  x , x=0 y
Verticales: 2
x 2 ( x  1) 17  3
lim f ( x)  lim   , x .
x 1 x 1 ( x  1) 2 2
entonces x = -1 es asíntota vertical. Para establecer si este valor es máximo o mínimo, lo
Horizontal: reemplazamos en la segunda derivada
 2(5 x  1)  17  3 
x 2 ( x  1) f ´´( x)   f ´´  0,
 lim f ( x)  lim  ( x  1) 4 2 
 x  x  ( x  1) 2 
 ,
 x 2 ( x  1)  17  3 
lim f ( x)  lim
 x   f ´´(0)  0 , f ´´   0
 x  ( x  1) 2  2 
entonces no existen asíntotas horizontales.  17  3 17 17  71 
Oblicua: Por tanto, los puntos   ,  y (0, 0)
 2 16 
 f ( x) x 2 ( x  1)
 m  lim  lim 1 corresponden a máximos, mientras tanto
 x  x x  x ( x  1) 2
 17  3 17 17  71 
  ,  corresponde a un mínimo.
  x 2 ( x  1) 
lim  f ( x)  mx   lim 
b  x   x   3  2 16 
x   ( x  1) 2 
  

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 309

Puntos de inflexión:  17  3 
Para encontrar los puntos de inflexión, debemos igualar a Del intervalo   ;  1 reemplazamos un
 2 
cero la segunda derivada. Es decir
1 valor próximo inferior a -1 en la primera derivada y
5x  1  0  x  . obtenemos que f ´(x) < 0. Lo que indica que la cur-
5
va es decreciente y cóncava.
1 1 
Por tanto, el punto de inflexión es  ,   . Del intervalo (-1; 0) reemplazamos un valor próxi-
 5 45  mo inferior a 0 en la primera derivada y obtenemos
Intervalos de monotonía y sentido de la concavidad: que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es cre-
Conocidos todos los datos, analizados anteriormente, ciente y cóncava.
establecemos lo siguiente:  1
Del intervalo  0;  reemplazamos un valor próxi-
 17  3   5
Del intervalo  ;   reemplazamos un valor
 2  1
mo inferior a en la primera derivada y obtenemos
17  3 5
próximo inferior a  en la primera derivada y que f ´(x) < 0. Lo que indica que la curva es decre-
2
obtenemos que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es ciente y cóncava.
creciente y cóncava.  1 17  3 
Del intervalo  ;  reemplazamos un valor
5 2 
17  3
próximo inferior a en la primera derivada y
2
obtenemos que f ´(x) < 0. Lo que indica que la curva
es decreciente y convexa.
 17  3 
Del intervalo  ;    reemplazamos un
 2 
17  3
valor próximo superior en la primera deri-
2
vada y obtenemos que f ´(x) > 0. Lo que indica que
la curva es creciente y convexa.

Tabla de datos y gráfica:

Punto o intervalo f(x) f ´(x) f ´´(x) Observaciones


 17  3  + - f;f
 ;  
 2 
17  3 17 17  71 0 - Máximo local
x 
2 16
 17  3  - - f;f
  ;  1
 2 
x  1 No existe No existe No existe Asíntota vertical
(-1; 0) + - f;f
x0 0 0 - Máximo local
 1 - - f;f
 0; 
 5

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 310
1 1 0 Punto de inflexión
x 
5 45
 1 17  3  - + f;f
 ; 
5 2 
17  3 17 17  71 0 + Mínimo local
x
2 16
 17  3  + + f;f
 ;   
 2 

d) Dominio:  x5
La función está definida si x2  1  0 , entonces x = -1 y 
 f ( x) ( x  1) 2
2
x = 1. Así, el dominio de la función esta dado por x   m  lim  lim 1
 x  x x  x
R \ -1, 1.   5 
Paridad: b  lim  f ( x)  mx   lim  x  x  0
 x  x   ( x  1)
2 2 
Comprobaremos la paridad de la función de la siguien-  
te manera Por tanto y = x es asíntota oblicua.
(  x )5 x5
f (  x)      f ( x)
(( x)2  1)2 ( x 2  1) 2
por tanto, la función no es par ni impar.
Puntos de corte con los ejes:
Si x = 0, entonces y = 0. Si y = 0, entonces x = 0. Por
tanto la curva pasa por el origen de coordenadas.
Asíntotas:
Verticales:
 x5
 lim f ( x)  lim  
 x 1 x 1 ( x 2  1) 2
 ,
 x5
lim f ( x)  lim
 x   
 1 x 1 ( x 2  1) 2

entonces x = -1 es asíntota vertical.


 x5
 lim f ( x)  lim 2  
 x 1 x 1 ( x  1) 2
 , Puntos de máximos y mínimos:
 x5 Para encontrar los puntos crítico, encontramos la pri-
 xlim f ( x)  lim 2  
 1 x 1 ( x  1) 2 mera derivada de la función y luego la igualamos a
entonces x = 1 es asíntota vertical. cero, para encontrar sus raíces:
Horizontal: x 4 ( x 2  5)
f ´( x) 
 x5 ( x 2  1)3
 lim f ( x)  lim 
Igualando a cero la primera derivada, encontramos que
 x  x  ( x 2  1) 2
 , x 4 ( x 2  5)
 x5 0  x 5, x = 0 y x 5 .
lim f ( x)  lim
 x   ( x 2  1)3
 x  ( x 2  1) 2
Para establecer si este valor es máximo o mínimo, lo
entonces no existen asíntotas horizontales.
reemplazamos en la segunda derivada
Oblicua:
4 x3 ( x 2  5)


x5 f ´´( x) 
( x 2  1)4
 
 f ´´  5  0 ,
 f ( x) ( x  1) 2
2
  1


m lim
x  x
lim
x  x f ´´(0)  0 y  
f ´´ 5  0
  5 
b  lim  f ( x)  mx   lim  x  x  0  25 5 
 x   ( x  1)  Por tanto, el punto   5,   corresponde a un
16 
x  2 2
  

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 311

 25 5  Lo que indica que la curva es decreciente y cóncava.


máximo y  5,  a un mínimo. Del intervalo (-1; 0) reemplazamos un valor próximo
 16 
inferior a 0 en la primera derivada y obtenemos que
Puntos de inflexión: f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y
Para encontrar los puntos de inflexión, debemos igua- cóncava.
lar a cero la segunda derivada. Es decir Del intervalo (0; 1) reemplazamos un valor próximo
4 x3 ( x 2  5) inferior a 1 en la primera derivada y obtenemos que
0  x = 0 f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y
( x 2  1)4
convexa.
Por tanto, el punto de inflexión es (0, 0).
Intervalos de monotonía y sentido de la concavi- Del intervalo 1; 5  reemplazamos un valor próximo
dad:
inferior a 5 en la primera derivada y obtenemos que
Conocidos todos los datos, analizados anteriormente,
f ´(x) < 0. Lo que indica que la curva es decreciente y
establecemos lo siguiente:
convexa.
 
Del intervalo ;  5 reemplazamos un valor pró-
Del intervalo  
5;   reemplazamos un valor próxi-
ximo inferior a  5 en la primera derivada y obtene-
mo superior 5 en la primera derivada y obtenemos
mos que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es cre-
ciente y cóncava. que f ´(x) > 0. Lo que indica que la curva es creciente y
convexa.
 
Del intervalo  5;  1 reemplazamos un valor pró-
ximo inferior a -1 en la primera derivada y obtenemos
que f ´(x) < 0.

Tabla de datos y gráfica:

Punto o intervalo f(x) f ´(x) f ´´(x) Observaciones


 ;  5  + - f;f

x 5 25 5 0 - Máximo local



16
 5;  1  - - f;f

x  1 No existe No existe No existe Asíntota vertical


(-1; 0) + - f;f
x0 0 0 Punto de inflexión
(0; 1) + + f;f
x 1 No existe No existe No existe Asíntota vertical
1; 5  - + f;f

x 5 25 5 0 + Mínimo local
16
 5;    + + f;f

4.7.2 Esquema para construir curvas dadas en forma paramétrica

1) Se halla el conjunto D, es decir, la parte común de En este punto del esquema se pueden hallar las asínto-
los dominios de las funciones x(t), y(t), señalando, en tas de la curva. Para esto es necesario tener en cuenta lo
particular, aquellos valores del parámetro ti, para los siguiente:
cuales por lo menos uno de los límites laterales a) si para t  tp, x  x0 e y  , entonces x = x0 es la
lim x(t ) , lim y (t ) es igual a + o -. asíntota vertical de la curva;
t ti  t ti 
b) si para t  tp, x   e y  y0, entonces y = y0 es la

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 312

asíntota horizontal de la curva; común p, entonces bastará estudiar la curva para


c) si para t  tp, x   e y  , resulta que puede t  [0; p].
existir una asíntota oblicua.
7) Si las funciones x(t) e y(t) admiten periodos distin-
2) Se determina si la curva posee simetría, lo que tos p y q, entonces bastará estudiar la curva para
permitirá reducir los cálculos. t  [0; m] siendo m el mínimo común múltiplo de p y
Al estudiar la simetría hace falta tomar en considera- q.
ción cuatro casos, cuando en vez de todo el dominio D
es suficiente examinar sólo su parte no negativa: 8) Cuando a dos valores distintos t1 y t2 del parámetro
a) para todo t  D: x(t) = x(-t), y(t) = -y(-t) simetría t corresponde el mismo punto, a dicho punto se le de-
con respecto al eje 0X; nomina punto doble, pues pertenece a dos ramas de la
b) para todo t  D: x(t) = -x(-t), y(t) = y(-t) simetría curva. Estos puntos son los correspondientes a valores
respecto al eje 0Y; a y b distintos que satisfacen x(a) = x(b) y y(a) = y(b).
c) para todo t  D: x(t) = -x(-t), y(t) = -y(-t) sime- De forma análoga se definiría un punto de multiplici-
tría respecto al origen de coordenadas; dad n.
d) para todo t  D: x(t) = x(-t), y(t) = y(-t) superpo-
sición. 9) Se escribe una tabla de la siguiente forma:
(tp; tp+1) ...
3) Se hallan los valores nulos de las funciones x(t), (xp; xp+1) ...
y(t) y los intervalos donde estas funciones poseen (yp; yp+1) ...
signos constantes. Signo de f ´´(x) ...

4) Se hallan los puntos tk, en los cuales por lo menos Aquí en la primera línea se escriben los intervalos de
una de las derivadas x´(t), y´(t) es nula o discontinua. variación del parámetro t, como puntos de frontera de
Cabe señalar que los puntos ti, mencionados en el los cuales tp y tp+1 sirven los puntos hallados en los
primer párrafo, y los puntos tk encontrados en este en párrafos 1, 4 y 5. En las líneas segunda y tercera de la
este párrafo, dividen el conjunto D en intervalos de tabla se ubican los intervalos correspondientes de cam-
constancia de signo de las derivadas x´(t), y´(t). bio de las variables x e y. En la última línea se indica el
signo de f ´´(x) que determina la dirección de la conve-
Por eso en cada uno de los intervalos (tp; tp+1) la fun- xidad de la gráfica de la correspondiente rama de la
ción x(t) es estrictamente monótona y, por consiguien- curva.
te, el sistema de ecuaciones formado por x(t) y y(t) en
el intervalo (tp; tp+1) da en forma paramétrica la función 10) Utilizando la tabla, se trazan las ramas de la curva
del tipo y = f(x). Las derivadas de esta función se ex- que corresponden a los intervalos (tp; tp+1).
presan con las fórmulas
d En el transcurso del estudio de la curva puede ocurrir
( f ´( x)) que se descubra uno de los puntos singulares caracterís-
y ´(t )
f ´( x)  , f ´´( x)  dt .
x´(t ) x´(t ) ticos de la curva dada en forma paramétrica, a saber: un
La parte de la curva, correspondiente al cambio del punto de retroceso.
parámetro t desde tp hasta tp+1, la llamaremos rama de
la curva. Cada una de las ramas de la curva es la gráfi- Ejemplo
ca de una función del tipo y = f(x). Si tp es el punto Analizar y trazar el gráfico de la curva
encontrado y si en el intervalo (tp-1; tp+1), x´(t) conserva  t2  (t  2) 2
x  x 
el signo, esto significa que en este intervalo el sistema  t  1 ; b)  t 1
de ecuaciones x(t) e y(t) prefija en forma paramétrica
a)   .
y  t  (t  2) 2
una función de tipo y = f(x), para la cual el punto x(tp)
 t2 1  y  t  1
es un punto del extremo posible. La determinación de
si x(tp) es el punto de extremo de la función y = f(x), Solución
puede llevarse a cabo examinando la variación de y(t) a) Tenemos:
en los intervalos (tp-1; tp) y (tp; tp+1).  t  (;  1)  (1;1)  (1;  )

  1  1 
5) Se hallan los puntos tr, en los cuales f ´´(x) = 0.  x   ;      ;     (;  )
  2   2 
 y  (0;  )  (;  )  ( ; 0)
6) Si las funciones x(t) e y(t) admiten un periodo

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 313

De aquí se deduce que x  


1
es la asíntota vertical y  t2
x  0  t 0
2  t 1
y = 0 es asíntota horizontal. En tanto que cuando t  1  .
y  t  0  t  0
puede existir una asíntota oblicua. En efecto,  t2 1
 y (t ) 1 1
 lim  lim  Encontramos las derivadas de las funciones x(t) e y(t):
x   x (t ) t 1 t (t  1) 2
  t (t  2)
  x´(t ) 
.
 lim [ y (t )  mx(t )]  lim  t  t 
2
 
3  (t  1) 2

 x  t 1  t 2  1 2(t  1)  4  .
    y´(t )   t  1
2

Así, pues, la curva tiene una asíntota oblicua:  (t 2  1) 2



x 3
y  . Haciendo x´(t) = 0, entonces t = 0 y t = 2. En el domi-
2 4 nio de t, obtenemos que y´(t) < 0.
Puesto que
 (t ) 2 t2
 x(t )    x(t )
 t  1 t 1
 , la curva no tiene
 y (t )   t 
t
 y (t )
 (t ) 2  1 t 2  1
simetría con respecto al eje 0X;
 (t ) 2 t2
  x(t )     x(t )
 t  1 t  1
 , la curva no tiene
 y (t )  t t
   y (t )
 (t ) 2  1 t2 1
simetría con respecto al eje 0Y;
 (t ) 2 t2
  x(t )     x(t )
 t  1 t  1
 , la curva no tiene
 y (t )   t 
t
 y ( t )
 (t ) 2  1 t 2  1 Encontramos los valores de t, para los cuales f ´´(x) = 0:
simetría con respecto al origen; 1 t2 2(t  1)3 (t 3  3t  1)
f ´( x)   , f ´´( x )  .
 (t ) 2 t2 t (t  2)(t  1)2 t 3 (t  2)3 (t  1)3
 x(t )    x(t )
 t  1 t 1 Haciendo f ´´(x) = 0, tenemos que resolver la ecuación
 , la curva no tiene
 y (t )  t t  t 1
 2  y (t ) (t – 1)3(t3 + 3t + 1) = 0  
 (t ) 2  1 t 1 t  0.32
superposición. De aquí f ´´(x) < 0 cuando t  (-; -1), f ´´(x) > 0 cuan-
Encontramos los valores nulos de las funciones x(t), do t  (-1; 0), f ´´(x) > 0 cuando t  (0; 1), f ´´(x) < 0
y(t) y los intervalos donde estas funciones poseen cuando t  (1; 2) y f ´´(x) > 0 cuando t  (2; +).
signos constantes: Se escribe una tabla de la siguiente forma:

(tp; tp+1) (-; -1) (-1; 0) (0; 1) (1; 2) (2; +)


(xp; xp+1) (-; -0.5) (-0.5; 0) (0; -) (+; 4) (4; +)
(yp; yp+1) (0; -) (+; 0) (0; -) (+; 0.6) (0.6; 0)
Signo de f ´´(x) - + + + +

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 314

b) Tenemos Encontramos los valores nulos de las funciones x(t),


 y(t) y los intervalos donde estas funciones poseen sig-
 t  (;  1)  (1;1)  (1;  ) nos constantes:

  (t  2)2
 9 9  x   0  t  2
 x  (;  )   ;    ;     t 1
  2   2   .
  9  9   (t  2)2
 y   ;      ;     (;  )  y  t  1  0  t  2
  2   2 
Encontramos las derivadas de las funciones x(t) e y(t):
9
De aquí se deduce que x  es la asíntota vertical y  t (t  2)
2  x´(t ) 
9  (t  1) 2
y asíntota horizontal. En tanto que cuando  .
2  y´(t )  t (t  2)
t  - puede existir una asíntota oblicua. En efecto  (t  1) 2
 y (t ) (t  2) 2 (t  1) En el conjunto D: x´(t) > 0, y´(t) = 0 cuando t = 0 y t =
 lim  lim 1 2. Encontramos los valores de t, para los cuales f ´´(x)
 x  x (t ) t  (t  2) 2 (t  1)
 . = 0:
  (t  2)2 (t  2) 2 
 xlim ( y (t )  mx(t ))  lim     6
t   t  1 t  1 
  
Así, pues, la curva tiene una asíntota oblicua:
y = x – 6.
Puesto que
 (t  2)2 (2  t )2
 x(t )    x(t )
 t  1 1 t
 , la curva no
 (t  2)2 (t  2) 2
 y (t )   t  1  t  1  y (t )
tiene simetría con respecto al eje 0X;
 (t  2) 2 (2  t ) 2
 x(t )     x(t )
 t  1 t 1
 , la curva no
 (t  2)2 (t  2) 2
 y ( t )     y (t )
t  1 t 1
tiene simetría con respecto al eje 0Y; (t  2)(t  1)2
f ´( x) 
 (t  2) 2 (2  t ) 2 (t  2)(t  1)2
  x(t )     x(t )
 t  1 t 1 12(t  1)3
 , la curva no f ´´( x)  .
 (t  2)2 (t  2) 2 t (t  1)3 (t  2)3
 y (t )   t  1  t  1  y (t ) Haciendo f ´´(x) = 0, tenemos que resolver la ecuación
tiene simetría con respecto al origen; 12(t + 1)3 = 0, obteniendo t = -1. De aquí f ´´(x) < 0
 (t  2) 2 (2  t ) 2 cuando t  (-; -1), f ´´(x) > 0 cuando t  (-1; 0),
 x(t )    x(t ) f ´´(x) < 0 cuando t  (0; 1), f ´´(x) > 0 cuando t  (1; 2)
 t  1 1 t
 , la curva no tiene y f ´´(x) > 0 cuando t  (2; +). Se escribe una tabla de
 (t  2) 2 (t  2) 2
 y (t )  t  1   t  1  y (t )
la siguiente forma:

superposición.

(tp; tp+1) (-; -1) (-1; 0) (0; 1) (1; 2) (2; +)


(xp; xp+1) (-; -) (+; 4) (4; 4.5) (4.5; 5.3) (5.3; +)
(yp; yp+1) (-; -4.5) (-4.5; -4) (-4; -) (+; 0) (0; +)
Signo de f ´´(x) - + - + +

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 315

4.7.3 Esquema para construir curvas dadas implícitamente

Para la curva representada por la ecuación del tipo Solución


F(x, y) = 0, (1) a) El coeficiente de la potencia mayor de y2 es igual a
a veces se logra obtener las ecuaciones paramétricas. x2 - 1. Por consiguiente, las asíntotas verticales sólo
De ordinario esto se hace de la siguiente manera. Pon- pueden ser las rectas x = -1 y x = 1. Con el fin de hallar
gamos y = g(t)xn, donde g(t) y n son una función y un las asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada
número elegidos de manera adecuada. Sustituyendo la y = kx + b. Obtenemos
expresión para y en la ecuación (1), obtenemos k 2 x4  2k (b  2) x3  (b2  4b  k 2  2k  4) x 2 
F(x, g(t), xn) = 0.
2b(1  k ) x  b2  0
Sea x = (t) la solución de esta ecuación. Entonces e igualando a cero los coeficientes de las potencias de
x = (t), y = g(t)n(t)  (t) x4, x3 y x2, llegamos al sistema
son las ecuaciones paramétricas de la curva. En la  k2  0
práctica la elección de la función g(t) queda determi- 
 2k (b  2)  0
nada por el tipo de la función F(x, y).  2
b  4b  k  2k  4  0
2

Durante el análisis y la construcción de una curva, Este sistema nos proporciona la solución siguiente:
prefijada con la ecuación F(x, y) = 0, en ocasiones, se k = 0 y b = 2. Esto quiere decir que la curva no tiene
consigue representar la curva o bien parte de ella como asíntotas oblicuas, pero si una asíntota horizontal y = 2.
el gráfico de la función y = f(x) (ella satisface la
igualdad F(x, f(x)) = 0 o como el gráfico de la función
r = r() en coordenadas polares (esta función satisface
la igualdad F(r()Cos, r()Sen) = 0. A veces, es
posible prefijar la curva paramétricamente. En seme-
jantes casos, para el análisis y la construcción de la
curva es posible aplicar el método de separación de la
parte principal y los procedimientos de cálculo de las
asíntotas, indicados anteriormente.

Recibe el nombre de curva algebraica de n-ésimo or-


den aquella que en el sistema cartesiano de coordena-
das se puede prefijar con la ecuación de la forma
 akp xk y p  0 (2)
donde la suma está compuesta de todos los enteros k y
p tales que 0  k  n, 0  p  n, k + p  n y hay al me- b) El coeficiente de la potencia mayor de y3 es igual a
nos un sumando no nulo para el que k + p = n. Si la 1. Por consiguiente, no existen asíntotas verticales. Con
recta y = kx + b es la asíntota de una curva algebraica, el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en la
los coeficientes k y b pueden ser hallados de la forma ecuación dada y = kx + b. Obtenemos
siguiente: pongamos en la ecuación (2) y = kx + b y en
el polinomio obtenido respecto de x, igualamos a cero (k 3  1) x3  (3bk 2  3) x2  3b2kx  b3  0
los coeficientes de las dos mayores potencias de x, los e igualando a cero los coeficientes de las potencias de
coeficientes k y p son las soluciones de este sistema de x3 y x2, llegamos al sistema
dos ecuaciones. Si la recta x = c es la asíntota vertical  k 3  1  0 
(k  1)(k  k  1)  0
2
de una curva algebraica, c es la raíz del polinomio  2  
respecto de x y que es el coeficiente de la potencia 3bk  3  0 
 3bk 2  3  0
mayor de y en la ecuación de la curva. Este sistema nos proporciona la solución siguiente:
k = -1 y b = 1. Esto quiere decir que la curva tiene
Ejemplo como asíntota oblicua y = - x +1. No hay asíntotas
Analizar y trazar el gráfico de la función: horizontales.
a) x2 ( y  2)2  2 xy  y 2  0 ; b) x3  y3  3x2 ;
c) x4  y 4  xy  0 ; d) x5  y5  xy 2 .

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 316

d) El coeficiente de la potencia mayor de y4 es igual a


-1. Por consiguiente, no existen asíntotas verticales.
Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en
c) El coeficiente de la potencia mayor de y5 es igual a la ecuación dada y = kx + b. Obtenemos
1. Por consiguiente, no existen asíntotas verticales. (1  k 4 ) x4  4bk 3x3  k (1  6b2k ) x2 
Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos
en la ecuación dada y =kx + b. Obtenemos b(1  4b2k ) x  b4  0
(k 5  1) x5  5bk 4 x4  k 2 (10b2k  1) x3  2bk (5b2k  1) x 2  e igualando a cero los coeficientes de las potencias de
x4, x3 y x2, llegamos al sistema
b2 (5b2k  1) x  b5  0
 1 k4  0 (1  k 2 )(1  k 2 )  0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de  
x5, x4, x3 y x2, llegamos al sistema  4bk  0
3
y  4bk 3  0
 
 k5 1  0 k (1  6b k )  0
2
 k (1  6b k )  0
2

 5bk 4  0 Este sistema nos proporciona la solución siguiente:
 2 k = -1, k = 1 y b = 0. Esto quiere decir que la curva
 k (10b k  1)  0
2
 tiene dos asíntotas oblicuas: y = - x y y = x. No hay
 2bk (5b k  1)  0
2
asíntotas horizontales.
y
(k  1)(k 4  k 3  k 2  k  1)  0

 5bk 4  0

 k 2 (10b 2k  1)  0

 2bk (5b 2k  1)  0
Este sistema nos proporciona la solución siguiente:
k = -1 y b = 0. Esto quiere decir que la curva tiene una
asíntota oblicua: y = - x. No hay asíntotas horizonta-
les.

4.7.4 Esquema para construir curvas dadas en coordenadas polares

Dado un sistema de ejes cartesianos, de origen 0, cual- Si denominamos r a la distancia de (x, y) al origen (0,
quier punto de coordenadas cartesianos (x, y) queda 0) y  al ángulo que forma el eje X con radio vector del
determinado por su distancia al origen 0 y por el ángu- punto (x, y), se denominan coordenadas polares del
lo que forma el eje de las X con el vector de origen 0 y punto (x, y) al par (r, ).
extremo (x, y), vector que se denomina radio vector del Se tienen las siguientes relaciones:
punto (x, y), entendiéndose que no hay ambigüedad  r  x2  y 2
para el punto 0 aunque no se precise para él el ángulo  x  rCos 
 y  y
descrito, pues este punto es el único que está a distan-  y  rSen   ArcTan
cia 0 del origen.  x

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 317

El origen 0 se llama polo, el eje de las X, eje polar, y el c) Si r  a cuando   , la curva presenta una rama
ángulo , ángulo polar del punto (r, ). que gira indefinidamente alrededor del polo aproxi-
mándose cuanto se quiera a la circunferencia de centro
el polo y radioa, circunferencia que se llama asintó-
Dada una función r = f(), el conjunto de puntos de tica. Si a = 0, el polo es un punto asintótico.
coordenadas polares (r, ) será la gráfica de la curva
dada por f en forma polar. El trazado de la misma se 4) Sea (r, ) un punto de la curva con r  0. Es decir,
hará de forma parecida a las curvas dadas en forma será r = f()  0. Entonces, si es
explícita, con salvedades. r2 + 2(r´)2 – rr´´ > 0
la curva en dicho punto es cóncava respecto del polo, si
En cuanto a precisar los conceptos de concavidad y es
convexidad, los redefiniremos ahora con respecto del r2 + 2(r´)2 – rr´´ < 0
polo, a saber: la curva en dicho punto es convexa respecto del polo, y
a) Diremos que la curva es cóncava, respecto del cuando
polo, en el punto P, si el semiplano limitado por la r2 + 2(r´)2 – rr´´ = 0
tangente en P contiene al polo y a un arco de curva de el punto es un punto de inflexión.
centro P.
b) Diremos que es convexa, respecto del polo, en el 5) Si  es el ángulo que forma la tangente a la curva r
punto P, si el semiplano limitado por la tangente en P, = f() en el punto (r, ) con el radio vector del punto en
deja al polo a distinto lado de un arco de curva de r
centro P. cuestión, entonces es Tan  . Por tanto, si quere-

Dicho esto, haremos las siguientes precisiones: mos hallar las tangentes a la curva que forman un ángu-
lo  con el eje polar, basta tener en cuenta la última
1) Simetrías. relación junto con el hecho de que debe ser  =  + .
a) Si es f() = f( + ), la curva es simétrica respecto
del polo. Ejemplo
b) Si es f() = f(-), la curva es simétrica respecto del Construya la curva dada mediante la ecuación en coor-
eje de abscisas. denadas polares r  2Sen3 .
c) Si es f() = f( - ), la curva es simétrica respecto Solución
del eje de ordenadas. Debe ser Sen3  0, y por tanto, como se sabe la perio-
dicidad de la función seno, bastará estudiar la función
2) Puntos dobles. para  perteneciente a los intervalos [0; /3], [2/3; ]
Un punto será doble cuando existan dos ángulos del y [4/3; 5/3]. Pero, por ser
dominio de f, que difieren en un múltiplo entero de 2,  2  
Sen3     Sen(3  2)  Sen3 , bastará estudiar
para los que corresponde el mismo valor de r. De mo-  3 
do análogo se define punto múltiple de multiplicidad n. la curva para   [0; /3], y hacer giros de 120º para
obtener las ramas correspondientes a los otros dos
3) Ramas infinitas. intervalos.
a) Si r  + cuando   k, la dirección de ángulo
polar k es asíntota. En este caso, si tomamos como
nueva referencia cartesiana la siguiente: el eje X como
la recta que pasa por el origen y forma un ángulo k
con el eje polar y como eje Y la recta que pasa por el

origen y forma un ángulo k  con el eje polar, y
2
además resulta ser:
lim f ()Sen(  k )  d
k
entonces, la recta de ecuación y = d en esta nueva
referencia cartesiana es asíntota. Si es d infinito, la
curva presenta una rama parabólica en la dirección k.
b) Si r  + cuando   , la curva presenta una
rama espiral que carece de asíntota.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 318

Es para todo , lo que es indicativo de que la curva es


        cóncava respecto del polo en todos sus puntos. Es r = 0
Sen3  t   Sen   3t   Sen   3t   Sen3  t 
6  2  2  6  para  = 0, siendo r´(0) = 6  0 y es r = 0 para  = /3,
lo que nos dice que la rama correspondiente al interva- siendo r´(/3) = - 6  0, de donde, en el polo y para  
lo [0; /3] es simétrica respecto del eje  = /6. [0; /3] hay dos tangentes, una que forma un ángulo de
Es r´ = 6Cos3 y r´´ = -18Sen3, y por tanto, es r´ > 0 0º con el eje de abscisas y otra que forma un ángulo de
60º con el eje de abscisas. Es claro que la curva carece
para   (0; /6) y r´ < 0 para   (/6; /3), lo que en
de asíntotas y de puntos dobles. Luego, la gráfica de la
particular indica que para  = /6 se alcanza un máxi-
curva será la que se muestra.
mo para r, y que también es
r2 + 2(r´)2 – rr´´ = 72Cos23 + 40Sen23 > 0,

4.7.5 Tarea

1) Elabore la gráfica de una función que tenga las i) La gráfica tiene una discontinuidad en x = 2; f ´(x)
propiedades siguientes: > 0 para x > 0, x ≠ 2; f ´(x) < 0 para x < 0; f ´´(x) > 0
a) f ´(x) > 0 cuando x < -5 y cuando x > 1; f ´(x) < 0 para x < 2 y f ´´(x) < 0 para x > 2.
cuando -5 < x < 1; f(-5) = 4 y f(1) = 1. j) La gráfica tiene discontinuidad en x = -1 y en x = 3;
b) f ´(x) < 0 cuando x < -1; f ´(x) > 0 cuando -1 < x < f ´(x) > 0 para x < 1, x ≠ -1; f ´(x) < 0 para x > 1, x ≠ 3;
3 y cuando x > 3; f ´(-1) = 0 y f ´(3) = 0. f ´´(x) > 0 para x < -1 y x > 3 y f ´´(x) < 0 para -1 < x <
c) f ´(x) > 0 cuando x > 2; f ´(x) < 0 cuando x < 0 y 3; f(0) = 0 = f(2), f(1) = 3.
cuando 0 < x < 2; x = 0 no está en el dominio de f.
d) f ´(x) > 0 cuando –a < x < 3 y cuando x > 6; f ´(x) < 2) Halle constantes a, b y c tales que la gráfica de la
0 cuando x < -1 y cuando 3 < x < 6; f ´(-1) = 0 y f ´(6) función f(x) = ax2 + bx + c tenga un máximo relativo en
= 0; f ´(x) no está definida cuando x = 3. (5, 12) y corte el eje y en (0, 3).
e) f ´(x) > 0 cuando x < -1 y cuando x > 3; f ´(x) < 0
cuando -1 < x < 3; f ´´(x) < 0 cuando x < 2; f ´´(x) > 0 3) Encuentre constantes a, b, c y d tales que la gráfica
cuando x > 2. de la función f(x) = ax3 + bx2 + cx + d tenga un máximo
f) f ´(x) > 0 cuando x < 2 y cuando 2 < x < 5; f ´(x) < relativo en (-2, 8) y un mínimo relativo en (1, -19).
0 cuando x > 5; f ´(2) = 0; f ´´(x) < 0 cuando x < 2 y
cuando 4 < x < 7; f ´´(x) > 0 cuando 2 < x < 4 y cuan- 4) Demuestre que la gráfica de la función cuadrática
do x > 7. f(x) = ax2 + bx + c es convexa si a es positivo y cónca-
g) f ´(x) > 0 cuando x < 1; f ´(x) < 0 cuando x > 1; f va si a es negativo.
´´(x) > 0 cuando x < 1 y cuando x > 1; ¿Qué puede
decir de la primera derivada de f cuando x = 1? 5) Demuestre que el extremo relativo de la función
h) f ´(x) > 0 cuando -1 < x < 0 y cuando 2 < x < 4; f cuadrática f(x) = ax2 + bx + c ocurre cuando x = - b/2a.
´(x) < 0 cuando x < -1 cuando 0 < x < 2 y cuando x > 4;
f ´´(x) < 0 cuando ½ < x < 3/2 y cuando x > 3; f ´´(x) >
0 cuando x < ½ y cuando 3/2 < x < 3.

6) Graficar las siguientes funciones:


x3  2 x 2 3x  2 x 2  3x  2
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ; c) f ( x)  ;
( x  1)2 2 x  3x  9
2
x2  1
3x 2  x  4 x3  x x2  4 x  3
d) f ( x)  ; e) f ( x)  ; f) f ( x)  ;
2x  x  6
2
x 4
2
x  2 x2  5x  6
3

2x2  5x  2 x 2  3x  2 x5
g) f ( x)  ; h) f ( x)  ; i) f ( x)  ;
3x 2  7 x  6 x2  4x  3 x4  1
 x 1 
2
2 x 2  x  15 x2  x
j) f ( x)  ( x  1)   ; k) f ( x)  ; l) f ( x)  ;
 x2 2 x 2  3x  5 x2
x2  x  6 x3  x 2  2 x o) f ( x)  ( x  2)2 ( x  2) ;
m) f ( x)  ; n) f ( x)  ;
x 3 x2  x  6

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 319
x 2
( x  1) 3 2x  3
p) f ( x)  ; q) f ( x)  ; r) f ( x)  ;
x  3x  4
2
( x  2) 2 2 x 2  3x  2
x2  2 x  3  x 1
4
( x  1)5
s) f ( x)  ; t) f ( x)    ; u) f ( x)  ;
x2  x  2  x 1  ( x  2)4
v) f ( x)  x3  7 x2  14 x  1 ; w) f ( x)  x  x2  1 ; x) f ( x)  x  x2  2 x .

7) Graficar las siguientes funciones:


x 2
a) f ( x)  3 ; b) f ( x)  3 x( x  1)2 ;
x 1 c) f ( x)  x3 ( x  1) 3 ;

(3x  2)2 4x2  1 x 8


d) f ( x)  3 ; e) f ( x)  ; f) f ( x)  ;
x 1 x x  4 x  16
2

2
h) f ( x)  3 1  x3 ; x2 x2  1
g) f ( x)  ( x 2  4) 3 ; i) f ( x)  ;
2x2  1
2 2
 x 1  x2
j) f ( x)  3   ; k) f ( x)  (1  x) x 3 ; l) f ( x)  3 ;
 x2 1 x

m) f ( x)  3 x(3  x)2  x ; 3
n) f ( x)  x 2  x 2  4 ;
3
o) f ( x)  3 x3  4 x ;
3x 2  4 4x x r) f ( x)  ( x  1)3 3 ( x  1)2 ;
p) f ( x)  ; q) f ( x)   ;
x3 x2  1 2
3
x2 5 x 2  42 x  77 u) f ( x)  3 x2 (3  x) ;
s) f ( x)  ; t) f ( x)  ;
x2 x 2  7 x  14
2
x3  2 x 2  x  2 x) f ( x)  x 3 ( x  5)2 .
v) f ( x)  ( x  8 x  12) 3
2
; w) f ( x)  ;
x

8) Graficar las siguientes funciones:


x2 2 x2  9 x2  4x
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ; c) f ( x)  ;
x2  2 x 1 2 x
x 3x  2 ( x  1)2
d) f ( x)  ; e) f ( x)  ; f) f ( x)  4 ;
3
( x  2)2 x2  1 x3
( x  1)3 h) f ( x) 
x x2 2
g) f ( x)  ; 3
; i) f ( x)   ;
( x  2) 2
x 1
2
3 3x
4  x  2x 2
( x  1)2 1 x  2
j) f ( x)  ; k) f ( x)  ; l) f ( x)  .
( x  2)2 ( x  1)3 1 x

9) Graficar las siguientes funciones:


a) f ( x)  x3e x ; b) f ( x)  (1  x)e3x 1 ; c) f ( x)  e x  x ; 1
2
d) f ( x)  xe x ;
1 x
e) f ( x)  x2e x ; 
1
g) f ( x)  xe2 x ;
f) f ( x)  ( x  2)e x ; h) f ( x)  e1 x ;
i) f ( x)  ln x  x  1 ; j) f ( x)  ( x2  2)e2 x ; k) f ( x)  e1 x ;
2 1
l) f ( x)  2 x
x e ;
x2  x2 4 x  x2 x
 n) f ( x)  ( x  2)e
2
; o) f ( x)  e ; p) f ( x) 
e
;
m) f ( x)  xe 2 ; 1 x
q) f ( x) 
ln x
; r) f ( x) 
1
; s) f ( x)  x2 ln x ; t) f ( x)  x ln 2 x ;
x ArcTanx

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 320
2
ln x v) f ( x)  x  2ln x ;
2
w) f ( x) 
x
x) f ( x) 
ln x
u) f ( x)  ; ; .
x ln x x

10) Graficar las siguientes funciones:


  1  x2 1
Sen  x   b) f ( x)  ArcCos ; c) f ( x)  Cosx  Sen2 x ;
a) f ( x)   4
; 1  x2 2
Senx
1 3x 1 1
d) f ( x)  Cosx  Sen2 x ; e) f ( x)   ArcCos ; f) f ( x)  Senx  Sen2 x ;
2 2 x 2
g) f ( x)  2 x  Tanx ; h) f ( x)  SenxSen3x ; i) f ( x)  Senx  Sen2 x ;
x 2x x
j) f ( x)   ArcTanx ; k) f ( x)  ArcSen ; l) f ( x)   ArcCotx ;
2 1 x 2 2
m) f ( x)  x ArcTanx ; n) f ( x)  Cos3x  3Cosx ; o) f ( x)  CosxCos2x .

11) Graficar las siguientes curvas:


 t2  1  t2  t
x  x  x  2  x  ln Sen
   t5  d)  2;
a)  1  t ;
3
b) 
t t 1 ;
4
; c)   y  ln Sent
 t3 y  t  t2 1
 y  1  t3  1 t4  y 
t2

 x  t  Sent  t  x  t 3  2t 2  t 
 x  (t  1) (t  2)
2
e)  ;  x  Cost  ln Tan g)  ; h)  ;
 y  1  Cost f)  2;
 y  2  3t  t  y  (t  1) (t  3)
3 2
 
y  Sent
 1  t2  (t  1) 2  x  et  t
 x  t (t  1)  x  x  l)  ;
  t 1 t  y  e  2t
2t
i)  ; j)  ; k)  ;
 (t  1) 2  t 2
1  y  t 1
 y  t  y  t  t2
 t2 1  t 2  6t  5  t2  x  t  3t  1
3
x  x  x  p)  ;
 
 t 3
o)  1  2t ;  y  t  3t  1
3
m)  ; n)  ;
y  t 1
3
 t  54
3
 t3
  y  2t  y  1  2t
t2
 t3  1  1 
 x  t 3  3
 x  x   x  3 2 t)  ;
 1 t2 t  t2 t t
 y  t  6 ArcTant
3
q)  ; r)  ; s)  ; 
 t 3  2t 2 y  1 y 1
 y   t  t3  t2  t
 1 t2
 t  t3  x  t 3  3t  x  tet  x  2Cos 2t
x  2  w)  ; x)  ;
 1 t4 v)   t  1 2 ;  y  te
t  y  2Cos3t
u)  ;
t  t3 y   
   t 
 y  2
 1 t4

 x  2t  ln t  1  x  2Cost  Cos 2t
y)  ; z)  .
 y  t  ln t  1
  y  2Sent  Sen2t

12) Graficar las siguientes curvas:


 x  et Cost  et  Sent  Cost  x  Sen2t
a)  ; x   x  h)  ;
 y  e Sent
t  t 1 c)  Sent
;  y  Sen3t
b)  ;
 e t  y Cos 2t
 y  t  1  Sent

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 321
 e t  x  t ln t  x  Cot 2t  x  Cost  tSent
 x   i)  .
d)  t ; e)  ln t ; f)  2Cos 2t  1 ;  y  Sent  tCost
  y  t  y  2Cost
 y  (t  1) e
2 t

13) Construya la curva dada implícitamente:


a) y 2 ( x2  1)  x2 ( x2  1) ; b) x2 y 2  y  1 ; c) ( y  x2 )2  x5 ;
d) y 2 (1  x)  x2 (1  x) ; e) x3  y3  1 ; f) 9 y 2  4 x3  x4 ;
g) ( x  y  1)2  x2  1 ; h) x2 y  xy 2  1 ; i) y 2 x4  ( x2  1)3 ;
j) x3  xy 2  ay 2  3ax2 ; k) x4  y 4  xy ; l) y 2  2 x3  x4 ;
m) x2 y 2  ( x  1)( x  2) ; n) x4  y 4  1 ; o) x3  y3  6 x2 ;
p) x4  2ax3  a2 y 2  0 ; q) x4  2 y3  4 x 2 y ; r) x3  xy 2  ax2  ay 2 .

14) Construya la curva dada implícitamente:


a) x3  2x2  x2 y  3x  2xy  xy 2  3 y  y3  0 ; b) 3x3  2 x2 y  12x2  8xy  3xy 2  2 y3  0 ;

c) 2 x3  x2 y  16 x  4 xy  2 xy 2  8 y  2 y 2  y3  0 ; d) 3x3  12 x2  2 x2 y  11xy  2 y 2  0 .

15) Construya la curva dada implícitamente:


a) x4  y 4  6 y3  8x2 y  0 ; b) y 2 (2  x)  x3 ; c) x2 y 2  x3  y3 ;
d) ( x2  y 2  2 x)2  x2  y 2 ; e) ( x2  y 2 ) x  y ; f) x4  y 4  2 xy ;
g) ( x  2 y)2  (4 x  2 y)2  4 ; h) x3  y3  x2  y 2 ; i) ( x2  y 2 )2  xy ;
j) ( x2  y 2 )3  27 x2 y 2 ; k) x2 y 2  y 4  4 x2 ; l) x4  y 4  x 2  y 2 .

16) Construya la curva dada implícitamente:


a) y 2  9( x4  x6 ) ; b) ( x  y  1)( x  y  1)  1 ; c) xy( x  y)  x  y  0 ;
d) y 2 x2  4( x  1) ; e) y 2 ( x2  1)  x4  4 x2 ; f) x4  y 4  x2  2 y 2 ;
g) 3 y 2 x  x3  2 ; h) ( x2  y 2  x)2  4( x2  y 2 ) ; i) ( x2  y 2 )( x  y)  4 x 2 .

17) Prefije la curva, dada como el gráfico de una ecuación de forma paramétrica y constrúyala:
2 2
b) ( x  y)4  x2  y 2 ; c) x4  2 x2 y 2  y3  0 ;
a) x 3  y 3  1 ;
4 4
e) x3  y3  2 x  y  0 ; f) ( x2  y 2 )( x  y)  1 ;
d) x3  y3 1;
g) ( x  y)3  xy ; h) x4  y 4  4 x2 y .

18) Construya el gráfico de la función en coordenadas polares:


a) r  Sen2 ; b) r  1  2Cos ; c) r  1  2Cos ; d) r 2  2a2Cos 2 ;
e) r  Cos3 ; f) r  1  Tan ; g) r  1  Cos ; h) r  aCos  b ;
1 2 2 l) r  2  Cos .
i) r  ; j) r  ; k) r  1 ;
Sen3 Cos3 Cos

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 322

4.8 Problemas de optimización

En los problemas aplicados, al hallar el valor máximo 1) Encontrar un modelo matemático que represente el
o mínimo absolutos de la función derivable f(x) sobre problema planteado, es decir, determinar la función
el segmento [a; b] o sobre el intervalo (a; b), la ecua- objetivo.
ción f ´(x) = 0 tiene, por regla, la solución única c  (a; 2) Determinar las restricciones del problema y los
b), con la particularidad de que la derivada f ´(x) tiene nexos entre las variables independientes que intervie-
un mismo signo sobre el intervalo (a; c) y signo con- nen en este con el fin de expresar la función objetivo en
trario sobre el intervalo (c; b). En tal caso, el número términos de una sola variable independiente.
f(c) no sólo es el extremo local de la función f(x), sino 3) Maximizar o minimizar, en dependencia de las
también su valor máximo absoluto sobre el intervalo exigencias del problema la función objetivo, aplicando
(a; b) o sobre el segmento [a; b] si la derivada cambia la teoría de máximos y mínimos de funciones.
el signo más por el menos al pasar por el punto c y el
valor mínimo absoluto si la derivada cambia el signo Ejemplo
menos por el más al pasar por el punto c. Entre los triángulos isósceles inscritos en el círculo
dado, halle el triángulo con el perímetro máximo.
Muchos de los problemas que se presentan en la prác- Solución
tica diariamente, están relacionados de una u otra for- Sea que el triángulo ABC está inscrito en un círculo de
ma, con encontrar los valores máximos y mínimos de radio R, con ello AB = BC. Designemos el BAC = .
una función y más aún, determinar para qué valores de Según el teorema de los senos
la variable independiente se alcanzan estos. AB = BC = 2RSen,
AC = 2RSen( - 2) = 2RSen2,
En términos generales un problema de optimización por ello el perímetro del triángulo ABC es igual a
consiste en encontrar el valor mínimo o minimizar, o P() = 2R(2Sen + Sen2)
encontrar el valor máximo o maximizar una cierta donde 0 <  < /2, de donde hallamos
función, de tal forma que se satisfagan ciertas restric- P´() = 4R(Cos2 + Cos)
ciones dadas a priori. La solución o soluciones óptimas = 4R(2Cos2 + Cos – 1)
serán aquellas para las cuales se satisfacen las restric-
= 4R(2Cos – 1)(Cos + 1).
ciones del problema y el valor de la función sea míni-
La ecuación P´() = 0 tiene sobre el incremento
mo o máximo.
(0; /2) la única solución  = /3, con ello P´( ) > 0
Estos problemas varían desde problemas muy sencillos con   (0; /3) y P´() < 0 con   (/3; /2). Por lo
a extremadamente complicados, pero en todos ellos su tanto, el número P(/3) es el
resolución consiste en encontrar un modelo matemáti- valor máximo absoluto de la
co que los representa; esto es representar matemática- función P() sobre el interva-
mente el parámetro que se quiere optimizar en función lo (0; /2). Pero si BAC = 
de las variables independientes que intervienen en el = /3, es decir, ABC es un
problema. A esta función la llamaremos función obje- triángulo equilátero. Así,
tivo. pues, entre todos los triángu-
los isósceles, inscritos en el
En esta sección no se pretende abordar la discusión de círculo dado, el perímetro
problemas de optimización en general, sino aquellos máximo lo tiene el triángulo
en que las restricciones del problema permitan encon- equilátero.
trar una dependencia funcional entre las variables
independientes de tal forma que la función objetivo se Ejemplo
pueda expresar en función de una sola de ellas y poder Suponga que en cierta fábrica el costo de poner en
aplicar la teoría de máximos y mínimos de funciones marcha las máquinas es directamente proporcional al
estudiadas en las secciones precedentes. número de máquinas utilizadas. Demuestre que cuando
el costo total es mínimo, el costo de puesta en marcha
Aunque no es posible concretar un método que en es igual al costo de operación.
todos los casos se pueda aplicar para describir un pro- Solución
blema de optimización, en líneas muy generales se Sea x el número de máquinas empleadas y C(x) el costo
pueden esbozar los principales aspectos que se deben total correspondiente. Como
tener en cuenta para resolver problemas de este tipo:

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 323

Costo total = Costo de puesta en marcha +  V 


k A´( x)  4  x  2  .
+ Costo de operación  k1x  2  x 
x La ecuación A´(x) = 0 con x > 0 tiene la solución única
donde k1 y k2 son constantes positivas de proporciona-
x0  3 V , con ello al pasar por el punto x0 la función
lidad, se concluye que
k A´(x) cambia el signo me-
C ( x)  k1x  2 nos por el más. Por lo tan-
x
to, x0 es el punto del míni-
Como sólo los valores positivos de x tienen sentido en
mo de la función A(x),
este contexto, el objetivo es minimizar C(x) en el in-
mientras que el número
tervalo x > 0. La derivada de C(x) es
A(x0) es el valor mínimo
k
C ´( x)  k1  22 absoluto de esta función
x con x > 0. De la fórmula
que es cero cuando V = x2h se desprende que si
k k x  3 V , entonces h  3 V .
k1  22  0  k1  22
x x De este modo, la altura de
Si se multiplica ambos miembros de la ecuación por x, la caja debe ser igual al lado de la base, es decir, la caja
obtenemos ha de ser un cubo con arista igual a 3
V.
k
k1x  2
x Ejemplo
k Hallar el radio de la base del cilindro de mayor volu-
Como k1x = Costo de puesta en marcha y 2  Costo
x men inscrito en una esfera de radio R.
de producción, se deduce de esta ecuación que Solución
C´(x) = 0 cuando Sean r y h el radio de la base y la altura del cilindro
Costo de puesta en marcha = Costo de operación inscrito en una esfera de radio R, V, el volumen del
Despejamos x en la ecuación C´(x) = 0 para obtener cilindro. Entonces
2
k2 k2 k2 h
k1  0  x2   x V = r2h,    r 2  R 2 , h  2 R2  r 2
x2 k1 k1  2
Sólo la raíz cuadrada positiva está en el intervalo x > 0. de donde
Puesto que este es el único valor crítico de primer V  2r 2 R2  r 2 , 0 < r < R.
orden en el intervalo x > 0 y como la función C(x) es Designemos t = r2, entonces
continua en este intervalo, puede aplicarse el criterio
de la segunda derivada para extremos absolutos. En V  2t R2  t , 0 < t < R2.
particular, la segunda derivada es Consideremos la función
2k V2 = 42t2 (R2 - t)
C ´´( x)  32 Como V  0, la función V(t) tiene sobre el intervalo
x
que es sin duda positiva cuando x > 0, puesto que k2 es (0; R2) los mismos puntos del extremo que la función
una constante positiva. De aquí se concluye que el V2
 t 2 ( R 2  t )  f (t )
punto en el cual la derivada es cero, sin duda es el 4 2
mínimo absoluto que se buscaba. Hallemos los puntos críticos de la función f(t), para lo
cual resolvemos la ecuación
Ejemplo f ´(t) = 2tR2 - 3t2 = 0
Determine las dimensiones de una caja cerrada de Esta ecuación tiene sobre el
volumen V con base cuadrada, para cuya fabricación se intervalo (0; R2) la única solu-
consume la cantidad mínima de material. 2R2
Solución ción t0  , con ello t0 es el
3
Sean x el lado de la base de la caja, h, su altura, A, su
área total. Entonces punto del máximo de la fun-
A = 2x2 + 4xh, V = x2h ción, en tanto que el número
f(t0), el valor máximo absoluto
de donde
de la función f(t) sobre el
4V
A( x)  2 x 2  2
x intervalo (0; R2). De modo que con r  t0  R la
y, por consiguiente, 3

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 324

función V tiene el valor máximo absoluto, es decir, el A partir de este análisis sólo puede concluirse que, si
radio de la base del cilindro inscrito en la esfera de existe un máximo de R(t), entonces está localizado en
radio R y que tiene el máximo volumen es igual a la esquina (3, 9). Con el fin de establecer una distin-
2 ción, analizaremos las pendientes a cada lado de t = 3:
R . entre las dos posibilidades:
3
Izquierda: R´(t)  6, lo cual significa que R(t) es cre-
ciente.
Ejemplo
Un grupo de biólogos y psicólogos estudian las res- Derecha: R´(t)  -3, lo cual significa que R(t) es de-
puestas a diversos estímulos. En ciertos animales, la creciente.
respuesta al estímulo se mide por la contracción del Por lo tanto, R(t) tiene un máximo local en (3, 9).
iris después de exponer al ojo a una luz brillante. Su- Además, R(3) = 9 es un máximo absoluto, dado que
ponga que la respuesta está dada por la función R(t) siempre es decreciente para t > 3. Se concluye que
se tiene la respuesta máxima al estímulo en el instante
t 2 , 0  t  3,
 t = 3, como se muestra en la figura.
R(t )   27
 , t  3.
 t Ejemplo
donde t es el tiempo en segundos, después de que se Considere que el costo de fabricar x artículos está dado
concentra la luz sobre el ojo. ¿En qué instante se pre- por la función
senta la respuesta máxima? C(x) = 365 + 12x + 0.08x2.
Solución Determine el número x de artículos que minimizará el
Como costo unitario.
27 Solución
lim t 2  lim  9  R(3) Como ya vimos en secciones anteriores, la función
t 3 t 3 t
costo unitario se da por
se ve que R(t) es continua en t = 3. Calculamos la
C ( x) 365
derivada a cada lado de t = 3, para investigar si existe Cu ( x)    12  0.08 x , x > 0.
una esquina o no; x x
2t , 0  t  3,
La derivada
 365
R´(t )   27 Cu´ ( x)   2  0.08
  2 , t  3. x
 t
indica los siguientes puntos críticos:
y cerca de t = 3:
a) Cu´ ( x)  0 cuando
 6, cuando t  3,
R´(t )   365
3, cuando t  3  .   0.08  0  0.08x2 – 365 = 0
x2
x =  67.54  68.
Pero x = - 68 no está en el dominio x > 0. De donde,
x = 68 es el único punto crítico de este tipo.

Esta diferencia en la pendiente confirma que la gráfica


tiene una esquina y, por consiguiente, la derivada no
existe en t = 3. Por lo tanto pueden darse los puntos
críticos:
27
1) Como R´(t) = 2t > 0 para 0 < t < 3 y R´(t )  2  0
t
para t > 3, no hay valores de t para los que R´(t) = 0.
2) t = 3.
3) El dominio de R(t) sólo tiene un poco de valor
crítico t = 0. b) Ninguno, porque Cu´ ( x) existe para toda x > 0.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 325

c) Ninguno, porque el dominio x > 0 no tiene puntos Solución


de valores críticos. a) Como
El único valor es x = 68. Para verificar que este punto S
crítico da un mínimo, se utilizará la concavidad. Pues- S = xy  y , P = 2x + 2y
x
to que
730
Cu´´ ( x)  3
x
siempre es positiva, para x > 0, se puede asegurar de
que se trata de un mínimo absoluto en x = 68. En con-
secuencia, cuando se fabrican 68 artículos, el costo
unitario es
365
Cu (68)   12  0.08(68)  22.8
68
dólares por artículo.
Entonces
2S 2S
Ejemplo P( x)  2 x   P ´( x)  2 
El administrador de un restaurante observa que cuando x x2
al servicio de almuerzos se le pone un precio de $ 2, se Si P´(x) = 0, entonces
atienden a 300 clientes. No obstante, por cada $ 0.25 2x2 – 2S = 0  x  S .
de aumento en el precio, se pierden 50 clientes. De la S S
misma forma, por cada $ 0.25 de disminución en el Si y  , entonces y   S . Por lo tanto
x S
precio, se ganan 50 clientes. Obtenga el aumento en el
precio que maximizará el ingreso que se obtenga del x y S .
servicio de almuerzos. b) Como
Solución 2 xS
2x  4
Aquí se supone que cualquier aumento o disminución S2 x
en el precio causa una pérdida o ganancia proporcional z  x  2  z´( x) 
2
.
x 2
2 S
correspondiente de clientes. Un aumento en el precio 2 x  2
de x dólares produce una pérdida de 50x clientes. Por x
lo tanto, un precio de (2 + x) dólares pagado por (300 – Si z´(x) = 0, entonces
50x) clientes da 2x5 – 2xS2 = 0  x  S .
Ingreso = (precio por cliente) x (número de clientes)
Por lo tanto z  2S .
es decir
R(x) = (2 + x)(300 – 50x) = 600 + 200x – 50x2
Ejemplo
de modo que R´(x) = 200 – 100x. Ahora se examinará
Hallar la mayor área del rectángulo inscrito en un
los puntos críticos. Haciendo R´(x) = 0, entonces
círculo de radio R.
200 - 100x = 0  x = 2.
Solución
Ahora se aplicará la prueba de la segunda derivada al
La ecuación del círculo es x2 + y2 = R2, donde
punto crítico x = 2. Ya que R´´(x) = -100 siempre es
negativa, se ve que se tiene un máximo cuando x = 2, o y  R 2  x 2 , la ecuación del área del rectángulo es A
bien, cuando el precio por almuerzo es de $ 2. Aunque = 4xy, entonces
no es necesariamente lo que se esperaba, se ha encon-
A = 4xy  A( x)  4 x R2  x2
trado que el precio del servicio de almuerzos es de 2 +
x = 2 + 2 = $ 4. Podemos ver que el ingreso correspon-
diente al precio $ 4 en realidad es mayor que el que se
tiene con el precio original de $ 2.

Ejemplo
Entre todos los rectángulos que tienen el área dada S
hallar aquel que:
a) tenga el menor perímetro,
b) tenga la menor diagonal.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 326

4 x2 Si A´(x) = 0, entonces
A´( x)    4 R2  x2 . - 3x2 + 3 = 0  x =  1 y y = 2.
R2  x2
Por lo tanto existen 2 rectángulos que cumplen dicha
Si A´(x) = 0, entonces
condición, es decir P(1, 2) y Q(-1, 2).
- 4x2 + 4(R2 – x2) = 0  4R2 – 2x2 = 0
R R2 R
x y y  R2    A = 2R2.
2 2 2

Ejemplo
x2
Hallar en la hipérbola  y 2  1 el punto más próxi-
2
mo al punto (3, 0).
Solución
Como la distancia entre P y Q es d  (3  x)2  y 2 .
x2 x2
De la hipérbola  y 2  1 , obtenemos y 2  1 .
2 2

Ejemplo
Hallar los lados del rectángulo de área máxima inscrito
en la elipse
x2 y 2
 1
a 2 b2
de forma que los lados del rectángulo sean paralelos a
los ejes de la elipse.
Solución
Sabemos que el área de un rectángulo de la figura es
A = xy, de donde el área total es
Por lo tanto AT = 4xy (1)
x2
d ( x)  (3  x)2  1
2
3x  6
d ´( x) 
x2
2 (3  x)2  1
2
Si d´(x) = 0, entonces
3x – 6 = 0  x = 2
x2
reemplazando en y 2   1 , obtenemos y =  1. Por
2
lo tanto el punto buscado es P(2, 1).
De la ecuación de la elipse despejamos x:
Ejemplo a 2
b2x2 + a2y2 = a2b2  x  b  y 2 (2)
Hallar el área máxima de un rectángulo cuyos dos b
vértices yacen en los ejes 0X y 0Y de un sistema carte- Este valor de x lo reemplazamos en la ecuación (1)
siano de coordenadas, el tercero en el punto (0, 0) y el 4a
cuarto está en la parábola y = 3 - x2. AT  y b2  y 2 (3)
b
Solución Derivando esta expresión, obtenemos
Como el área del triángulo es A = xy. Reemplazando la
4a  y  4a b 2  2 y 2
ecuación de la parábola en el área, obtenemos AT´   y   b2  y 2   
A = x(3 – x2). Derivando esta expresión, obtenemos b  b2  y 2  b b2  y 2
 
A´(x) = x(-2x) + (3 – x2) = - 2x2 – x2 + 3 = - 3x2 + 3

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 327

Haciendo AT  0 , entonces Reemplazando el valor de y en esta ecuación, obtene-


´
mos
4a b 2  2 y 2 b
  0  b2 – 2y2 = 0  y b  b2 2
b b y
2 2 2  2   3b 
4a 2  2    16a
Reemplazamos el valor de y en (2) AT´´   3
b b
 2 b2  2
a 2 a 2 b2 a  b  
x b  y2  x  b   x 2 
b b 2 2 
Para comprobar estos valores de x y y, encontramos la De esta manera, podemos asegurar que los valores de x
segunda derivada (3) y y encontrados, hacen que el área del rectángulo tenga
4a y (2 y 2  3b 2 ) área máxima.
AT´´   3
b
(b2  y 2 ) 2

4.8.1 Tarea

1) Hallar en la parábola y = x2 el punto más próximo 7) Una parábola tiene su vértice situado sobre una
al punto (2, ½) circunferencia de radio R, y el eje de la parábola sigue
la dirección del diámetro. ¿Cuál ha de ser el parámetro
2) Una larga lámina rectangular de metal de 20 pul- de la parábola para que el área del segmento limitado
gadas de ancho, se va a convertir en un canalón para por la parábola y la cuerda común para ésta y la circun-
lluvia doblando dos lados hacia arriba, de manera que ferencia, sea la mayor posible? El área del segmento
queden perpendiculares al resto de la lámina. ¿De parabólico simétrico es igual a dos tercios del producto
cuántas pulgadas debe ser lo doblado para dar al cana- de su base por la altura.
lón la máxima capacidad?
8) Una agencia de viajes calcula que para vender x
3) Hallar el área total máxima de un cilindro inscrito paquetes de vacaciones, el precio del paquete debe ser
en una esfera de radio R. de 1800 – 2x unidades monetarias para 1 ≤ x ≤ 100. El
costo para la agencia de x paquetes es 1000 + x +
4) Tres puntos A, B y C se hallan situados de modo 0.01x2. Encuentre:
que <(ABC) = π/3. Un automóvil sale del punto A, en a) La función de ingreso.
el mismo momento del punto B parte un tren. El auto b) La función de utilidades.
avanza hacia el punto B a 80 kilómetros por hora, el c) El número de paquetes que producen la máxima
tren se dirige hacia el punto C a 50 kilómetros por ganancia.
hora. Teniendo en cuenta que la distancia AB = 200 d) La ganancia máxima.
kilómetros, ¿en qué momento, al comenzar el movi- 9) Un plano, paralelo a la generatriz, corta un cono
miento, será mínima la distancia entre el automóvil y cuyo radio de base es R y cuya altura es H. ¿Cuál ha de
el tren? ser la distancia entre la línea de intersección de dicho
plano con el plano de la base cónica y el centro de la
5) Hallar el cilindro con el volumen máximo entre base cónica para que el área de sección sea la mayor
todos los cilindros inscritos en un cubo con arista a, de posible?
forma que el eje de cada cilindro coincida con la dia-
gonal del cubo, en tanto que las circunferencias de las 10) En la actualidad, el precio del boleto de entrada a
bases hagan contacto con las caras del cubo. un cine es de $ 3, y tiene un promedio de 200 especta-
dores por función. Cada descuento de $ 0.25 en el pre-
6) Un ingeniero tiene 200 metros de material para cio da por resultado 20 espectadores adicionales. De
cercar un campo con forma rectangular y quiere usar manera análoga, un aumento de $ 0.25 en el precio del
un granero como parte de uno de los lados del terreno. boleto reduce la asistencia promedio en 20 espectado-
Demuestre que el área cercada es máxima cuando en res.
vez de rectángulo se tiene un cuadrado. Suponga que a) Si x representa el número en el precio del boleto,
el granjero desea cercar un área rectangular de A me- determine los límites naturales para x.
tros cuadrados. Demuestre que la figura que requiere b) Determine el precio del boleto que maximizará el
menos material para la cerca es un cuadrado. ingreso.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 328

c) Si la capacidad máxima del cine es de 230 perso- a) Encuéntrese la caja rectangular de mayor volumen
nas, determine el precio óptimo del boleto. que cumple con esta restricción.
b) Encuéntrese la caja cilíndrica de mayor volumen
11) A una taza que tiene forma de una semiesfera de que cumpla con estas restricciones.
radio R se introduce un macho homogéneo de largura
L, donde 2R < L  4R. Hallar la posición de equilibrio 19) Se van a usar 300 metros de malla de metal para
del macho. construir seis jaulas juntas para un zoológico. Calcule
las dimensiones para las que el área que abarcan las
12) Un sector de ángulo central α está recortado de un jaulas es máxima.
círculo. Al enrollarse el sector, ha sido engendrada una
superficie cónica. ¿Cuál debe ser la abertura del ángulo 20) Una compañía especialista en cocinas determina
α para que el volumen del cono obtenido sea el mayor que el costo de producir y empacar x molinillos de
posible? pimienta al día es de 500 + 0.02x + 0.001x2 unidades
monetarias. Si cada molinillo se vende a 8 dólares,
13) Un recipiente con pared vertical de altura h se ¿cuál será la producción diaria que proporcione la ga-
encuentra sobre un plano horizontal. De un orificio en nancia máxima? ¿Cuál es la ganancia máxima diaria?
la pared del recipiente fluye un chorro. Determine la
posición del orificio con la que el alcance del chorro 21) Una pista de 400 metros de longitud está formada
será el máximo si la velocidad del líquido que fluye es por dos semicírculos iguales y dos partes rectas iguales
igual a 2gx , donde x es la profundidad del orificio también. ¿Cuáles son las dimensiones de la pista que
encierra la mayor área? La pista encierra tres áreas, un
(ley de Torricelli).
rectángulo y dos semicírculos. ¿Cuáles son las dimen-
siones de la pista que encierra el rectángulo de mayor
14) Una pila eléctrica que tiene un voltaje fijo V y
área?
una resistencia interna fija r se conecta a un circuito
que tiene resistencia variable R. Por la ley de Ohm, la
22) Una compañía que ofrece paseos guiados sabe que
V
corriente I en el circuito es I  . La potencia de cuando el precio del paseo es de 9 dólares por persona
Rr tiene un promedio de 1000 clientes por semana y que
2
salida P está dada por P = I R. Demuestre que la po- cuando el precio se reduce a 7 dólares, el promedio de
tencia máxima se alcanza cuando R = r. clientes aumenta a 1500 por semana. Suponiendo que
la función de demanda es lineal, ¿qué precio debe co-
15) La fábrica A debe unirse mediante una carretera brar para obtener la máxima ganancia semanal posible?
con la línea férrea rectilínea en la que se encuentra el
poblado B. La distancia AC desde la fábrica hasta el 23) Dado un cierto punto A en una circunferencia,
ferrocarril es igual a a, en tanto que la distancia BC trazar una cuerda BC paralela a la tangente en el punto
por el ferrocarril es igual a b. El costo del transporte de A de modo que el área del triángulo ABC sea la mayor
las mercancías por la carretera es k veces (k > 1) mayor posible.
que por el ferrocarril. ¿En qué punto D del segmento
BC hay que trazar la carretera desde la fábrica para 24) Se desea construir un pequeño recipiente cilíndri-
que el costo del transporte de las mercancías desde la co sin tapa que tenga un volumen de 24π centímetros
fábrica A hasta el poblado B sea el mínimo? cúbicos. El material que se usa para la base cuesta tres
veces más que el que se emplea para la parte cilíndrica.
16) La velocidad de la sangre que está a r centímetros Suponiendo que en la construcción no se desperdicia
del eje central de una arteria de radio R es S(r) = c(R2 – material, evaluar las dimensiones para las que es míni-
r2), donde c es una constante positiva. ¿Dónde es ma- mo el costo del material de fabricación.
yor la velocidad de la sangre?
25) De cuatro depósitos, A, B, C, D, situados en las
17) ¿A qué altura sobre el centro de una mesa redon- cuatro esquinas de un cuadrado se distribuyen suminis-
da de radio R hay que situar una bombilla eléctrica tros (de alimentos, libros, neumáticos, carbón, policías,
para que la iluminación del borde de la mesa sea la huelguistas, manifestantes, de cualquier cosa, etc.).
máxima? Estos suministros pueden moverse en forma verti-
cal u horizontal pero no diagonalmente. Si hay 500
18) Una oficina de correos de una determinada ciu- unidades en A, 200 en B, 100 en C y 300 en D, ¿cómo
dad no acepta un paquete si la longitud y el perímetro podrían distribuirse para que quedasen partes iguales
de la sección transversal suman más de 60 pulgadas: con un mínimo de movimientos?

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 329

26) Una carretera que va de norte a sur y otra que va 34) Se va a construir una armazón para embalaje con
de este a oeste se cruzan en un punto P. Un vehículo un trozo de madera con sección cuadrada de 2 por 2
que viaja hacia el este a 20 kilómetros por hora, pasa pulgadas y 24 pie de largo. El embalaje va a tener ex-
por P a las 10:00 horas. En ese mismo momento un tremos cuadrados. Calcule las dimensiones que produ-
automóvil que viaja hacia el sur a 50 kilómetros por cen el máximo volumen exterior.
hora se encuentra 2 kilómetros al norte de P. Calcular
cuando se encuentran los dos vehículos más cerca uno 35) El punto A(x0, y0) se dispone dentro de la parábola
del otro y cuál es la distancia mínima entre ellos. y2 = 2px, p > 0, el punto B, en la propia parábola, F es
su foco. Demuestre que la longitud de la quebrada ABF
27) Hallar el volumen máximo de un cilindro, cuyo será la mínima si el segmento AB es paralelo al eje de
perímetro en la sección axial es igual a p. la parábola y el ángulo FBA se divide por la mitad con
la normal al punto B (principio del espejo parabólico)
28) La potencia de salida P de una batería o acumu-
lador de automóvil está dada por P = VI – I2r, donde V 36) Un hombre que navega en una barca de remos a 2
es el voltaje, I la corriente y r la resistencia interna de millas del punto más cercano de una costa recta, desea
la batería. ¿Qué valor de la corriente corresponde a la llegar a su casa, la cual está en la citada costa a 6 millas
potencia máxima? de dicho punto. El hombre puede remar a razón de 3
millas por hora y caminar a 5 millas por hora. ¿Qué
29) Una carga que yace sobre el plano horizontal P ha debe hacer para llegar a su casa en el menor tiempo
de desplazarse con una fuerza aplicada a ella. Deter- posible? Si el hombre tiene una lancha a motor que
mine el ángulo formado por dicha fuerza con el plano puede viajar a 15 millas por hora, ¿qué debe hacer para
P, con el que el valor de la fuerza será el mínimo si el llegar en el menor tiempo posible?
coeficiente de rozamiento de la carga es igual a k.
37) Tres depósitos, A, B y C, situados a distancias a, b
30) Un embudo cónico, de radio de base R y altura H y c uno de otro, tienen los siguientes suministros: 100
está lleno de agua. Una esfera pesada está sumergida en A, 30 en B, 20 en C. El costo por traslado de un ítem
en el embudo. ¿Cuál ha de ser el radio de la esfera para es proporcional a la distancia a la que se le mueve.
que el volumen de agua expulsada del embudo por la ¿Cuál es el plan más barato para conseguir que los tres
parte sumergida de la esfera, sea el mayor posible? depósitos tengan igual número de ítems?

31) Un observador se encuentra frente a un cuadro 38) Un alambre de 60 centímetros de largo se va a


colgado de una pared vertical. El borde inferior del partir en dos trozos. Una de las partes va a doblarse en
cuadro está situado a una distancia a sobre el nivel de forma de circunferencia y la otra en forma de triángulo
los ojos del observador, el borde superior, a una dis- equilátero. ¿Cómo se debe cortar el alambre para que la
tancia b. ¿A qué distancia de la pared debe hallarse el suma de las áreas del círculo y del triángulo que se
observador para que el ángulo bajo el que ve el cuadro forman sea máxima, y cómo se debe cortar para que sea
sea el máximo? mínima?

32) Se define el flujo F del aire en la tráquea por la 39) El lado de un recipiente con forma de cilindro
fórmula F = SA, donde S es la velocidad del aire y A el circular ha de elaborarse de cartón con un costo de x
área de una sección transversal de la tráquea: centavos por centímetro cuadrado y las partes superior
a) Suponga que la sección transversal de la tráquea es e inferior de aluminio con un costo de y centavos por
circular. Emplee la fórmula S(r) = ar2(r0 – r), (donde r0 centímetro cuadrado. ¿Cuáles son las dimensiones que
es el radio normal de la tráquea y a es una constante dan un costo mínimo para los materiales? Muéstrese
positiva) para la velocidad del aire en la tráquea duran- que para este mínimo los costos laterales duplican los
te el momento en que se produce la tos para expresar el de la parte superior y la base juntos.
flujo F como una función del radio r.
b) Halle el radio r para el que el flujo es mayor. 40) Se desea construir una caja de base cuadrada y sin
tapa que tenga un volumen de 4 decímetros cúbicos.
33) Se va a construir un vaso de papel en forma de Encuentre las dimensiones que minimicen la cantidad
cono circular recto quitando un sector circular a una de material necesario. Desprecie el espesor del material
hoja de papel con forma de círculo y radio r, y uniendo y lo que se desperdicia en la construcción.
después las dos orillas rectas del papel restante. Calcu-
le el volumen del vaso más grande que se pueda cons- 41) Calcule el volumen del cono circular recto más
truir. grande que se puede inscribir en una esfera de radio r.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 330

42) Se dobla una página de manera que la esquina Las velocidades de movimiento de la partícula en los
derecha inferior llegue a coincidir con el lado izquier- semiplanos superior e inferior son iguales a v1 y v2,
do de la misma. Si la anchura de la página es 15.24 respectivamente. Demuestre que el tiempo de movi-
centímetros, hallar la longitud mínima del pliegue. Sen v1
¿Cuál es el ángulo que forma este pliegue mínimo con miento de la partícula será el mínimo si  ,
Sen v2
el lado derecho de la página?
donde ,  son los ángulos formados por los segmentos
AM y BM con la normal al eje 0X (en óptica se llaman
43) A las 13:00 horas el barco A se encuentra 30
ángulos de incidencia y de reflexión, respectivamente).
millas al sur del barco B y viaja hacia el norte a 15
millas por hora. El barco B navega hacia el oeste a 10
50) Se desea construir un tanque de acero con la for-
millas por hora. ¿A qué hora se alcanza la distancia
ma de un cilindro circular recto y semiesferas en los
mínima entre las dos embarcaciones?
extremos para almacenar gas propano. El costo por pie
cuadrado de los extremos es el doble del de la parte
44) La potencia P requerida por un pájaro para man-
cilíndrica. ¿Qué dimensiones minimizan el costo si la
tener el vuelo está dado por la fórmula
capacidad deseada es de 10π pie cúbicos?
w2 1
P  Av3 donde v es la velocidad relativa del
2Sv 2 51) Una copa cónica tiene un radio r y una altura h. El
pájaro, w es su peso, ρ es la densidad del aire y S y A 1
volumen es  r 2h , y el área de la superficie es
son constantes positivas asociadas con el tamaño y la 3
forma del pájaro. ¿A qué velocidad relativa v será
 r h2  r 2 :
mínima la potencia requerida por el pájaro?
a) Para un volumen dado, encuéntrese la razón r/h que
45) Un punto luminoso está situado en la línea de los da la superficie de área mínima.
centros de dos esferas y se encuentra fuera de ellas. b) Para un área dada, encuéntrese la razón r/h que da
¿Con qué posición del punto luminoso será máxima la el volumen máximo.
suma de las áreas de las partes iluminadas de las super-
ficies de las esferas? 52) Un granjero tiene que hacer dos corrales rectangu-
lares iguales lado a lado, cada uno con un lado común
46) La cubierta de un escritorio de longitud L se está con el otro. Si cada corral ha de tener un área dada A,
deslizando de costado alrededor de la esquina rectan- ¿cuál es la mínima cantidad de cerca requerida?
gular de un pasillo de una habitación de ancho x a otra
de ancho y. ¿Cuál es el ancho mínimo y para el que es 53) Un programa de almacenamiento de trigo exige la
posible esta maniobra? construcción de muchos silos circulares con la cubierta
superior cilíndrica. Sea h la altura y r el radio de la
47) Se desea construir un almacén con un volumen de parte cilíndrica; supongamos también que la cubierta
100 metros cúbicos que tenga techo plano y base rec- cónica tiene una pendiente de 2 . El área de la super-
tangular cuya anchura sea tres cuartas partes de su ficie del cono es entonces 3  r 2 , y su volumen
longitud. El costo por metro cúbico de los materiales
es de 36 dólares para el piso, 54 dólares para los lados 2 3
r :
y 27 dólares para el techo. ¿Qué dimensiones minimi- 3
zan el costo? a) Para un volumen dado V, ¿cuál es la razón r/h que
da el área menor?
48) La rigidez de una viga rectangular de ancho x y b) ¿Para un área dada S, ¿cuál es la razón r/h que da el
profundidad y varía que la rigidez es diferente de la mayor volumen?
fuerza. Encuéntrense las dimensiones de la viga más
rígida que puede cortarse de un madero redondo de 54) Hay que hacer una artesa con un fondo plano y
radio r, y muéstrese que tiene las proporciones lados igualmente inclinados doblando una pieza de hoja
y metálica de ancho x:
 3.
x a) Si los dos lados y el fondo tienen, cada uno, un
ancho de igual a x/3, ¿cuál es el ángulo de los lados que
49) Los puntos A y B están situados en los semipla- da la sección transversal de mayor área?
nos superior e inferior del sistema cartesiano X0Y, b) Si el ángulo entre el lado y el fondo es un ángulo
respectivamente. Una partícula está en movimiento por dado θ, 0 ≤ θ ≤ π/2, ¿cuál es el ancho que debe tener el
la quebrada AMB, donde M es un punto en el eje 0X. fondo?

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 331

55) Una ventana tiene la forma de un rectángulo 62) Un granjero tiene 100 cerdos, que pesan cada uno
coronado por un semicírculo. Halle las dimensiones de 150 kilogramos. El mantener a un cerdo cuesta 5 dóla-
la ventana que permiten admitir más luz suponiendo res diarios. Los cerdos ganan 2.5 kilogramos de peso al
que el perímetro debe ser de 5 metros. día. En el momento se venden a razón de 2 dólares por
½ kilo, pero están bajando de precio, 10 centavos dia-
56) Dados los dos puntos F1(1, 0) y F2(-1, 0), y el rios por cada ½ kilo. ¿Cuántos días debe esperar el
círculo C = {(x, y) / x2 + y2 = 4}: granjero para vender sus cerdos y sacarles el máximo
a) Encuéntrense los puntos P sobre C donde PF1 + provecho?
PF2 es un mínimo.
b) Hállense los puntos P sobre C tales que PF1 + PF2 63) La brillantez, a una distancia r, de un punto lumi-
es un máximo. I
noso de intensidad I es 2 . Supongamos que sobre el
r
57) Una cerca de 8 pie de alto al nivel del suelo va eje X hay una luz de intensidad A en el origen y una luz
paralela a un edificio alto. La cerca dista 1 pie del A
edificio. Calcule la longitud de la escalera más corta de intensidad B en el punto x = 1. ¿Para qué razón
que se puede apoyar entre el suelo y el edificio por B
1
encima de la reja. se tiene la mancha más oscura en x  ?
3
58) Dada la gráfica G de una función diferenciable f,
y un punto P0 no sobre G, supongamos que la distancia 64) Un veterinario cuenta con 30 metros de malla de
de P0 a G alcanza un mínimo en un punto P 1 sobre G, metal y quiere construir 6 jaulas para perros levantando
no en un extremo de G. Muéstrese que la recta que primero una cerca alrededor de una región rectangular,
pasa por P0 y P1 es perpendicular a G en P1. y dividiendo luego la región en seis rectángulos iguales
mediante cinco rejas paralelas a uno de los lados. ¿Cuá-
59) Un hato de 200 venados se transporta a una pe- les son las dimensiones de la zona rectangular para las
queña isla. El rebaño crece rápidamente pero los recur- que el área total es máxima?
sos alimenticios de la isla comienzan a escasear y la
población disminuye. Suponga que el número de ve- 65) Un hotel que cobra 80 dólares diarios por habita-
nados que hay a los t años esta dado por N(t) = - t4 + ción da precios especiales a grupos que reserven entre
21t2 + 200: 30 y 60 habitaciones. Si se ocupan más de 30 cuartos,
a) ¿Cuándo deja de crecer el hato? el precio disminuye en 1 dólar por cada cuarto arriba de
b) ¿Cuál es su tamaño máximo? los 30. En estas condiciones, ¿la ocupación de cuántas
c) ¿Cuándo se extingue la población? habitaciones por un grupo producirá el ingreso máximo
d) ¿Trace la gráfica de N para t ≥ 0. para el hotel? Suponga que cada cuarto ocupado cuesta
al hotel 6 dólares al día por limpieza y mantenimiento.
60) Una isla situada a 20 kilómetros de una costa En este caso, ¿cuántas habitaciones ocupadas por un
prácticamente recta, tiene que disponer permanente- grupo producen el ingreso neto máximo?
mente el servicio transbordador para los carros de una
ciudad situada a 50 kilómetros costa abajo: 66) Se desea construir un vaso de papel en forma de
a) Si el transbordador va a 15 kilómetros por hora y cono circular recto que tenga un volumen de 36π cen-
los automóviles a un promedio de 80 kilómetros por tímetros cúbicos. Encuentre las dimensiones que re-
hora. ¿Dónde debe localizarse la terminal, en tierra, del quieren menor cantidad de papel. Desprecie cualquier
transbordador para que el viaje sea lo más rápido posi- desperdicio en la construcción.
ble?
b) Si el transbordador va a F kilómetros por hora y 67) Un cilindro se ha obtenido haciendo girar un rec-
los automóviles promedian los C kilómetros por hora. tángulo alrededor del eje x, tal que su base está en el eje
¿Para qué valores de F/C debe localizarse la terminal X. Todo el rectángulo está contenido en la región com-
exactamente en la ciudad sobre tierra firme para que el x
prendida entre la curva y  2 y el eje X. Hallar el
viaje sea lo más rápido posible? x 1
cilindro de volumen máximo.
61) Se desea que las páginas de un libro tengan un
área de 900 centímetros cuadrados con márgenes de 68) Una ventana tiene forma de un rectángulo corona-
2.5 centímetros abajo y a los lados, y de 1.5 centíme- do por un triángulo equilátero. Encuentre las dimensio-
tros arriba. Determine las dimensiones de la página nes del rectángulo para el cual el área de la ventana es
que darán la mayor área posible para el texto. máxima, si el perímetro de la misma debe ser de 12 pie.
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 332

69) Se desea construir un recipiente cilíndrico de 77) Un tanque de peso W es movido a lo largo de un
metal sin tapa que tenga la capacidad de 1 metro cúbi- plano por una fuerza que forma un ángulo θ con la
co. Encuentre las dimensiones que debe tener para que recta de la dirección del movimiento, siendo 0 ≤ θ ≤
la cantidad de material sea mínima, suponiendo que no π/2. Supongamos que la resistencia por fricción es
se desperdicia nada en la construcción. La base circu- proporcional a la fuerza normal con la que el bloque
lar del recipiente se corta de una hoja cuadrada y el presiona perpendicularmente contra el plano. Hallar el
metal restante se desperdicia. Calcule las dimensiones ángulo θ para el que la fuerza de propulsión necesaria
del recipiente para las cuales la cantidad de material para vencer la fricción sea lo más pequeña posible.
necesario en la construcción sea mínima.
78) Encuentre las dimensiones del mayor rectángulo
70) Un triángulo isósceles tiene base b y lados iguales que se puede inscribir en un triángulo equilátero de
de longitud a. Encuentre las dimensiones del rectángu- lado a, de manera que dos de sus vértices estén en un
lo de mayor área que se puede inscribir en el triángulo mismo lado del triángulo.
de manera que uno de sus lados coinciden con la base
del triángulo? 79) Cada lado de un cuadrado tiene una longitud L.
Hallar el tamaño del cuadrado de máxima área que
71) Un alambre de 36 centímetros de largo se va a puede circunscribirse al cuadrado dado.
partir en dos trozos. Una de las partes se ha de doblar
en forma de triángulo equilátero y la otra en forma de 80) Supongamos que al producir x unidades de un
un rectángulo cuya longitud es el doble de su anchura. determinado artículo cuesta A + Bx y que pueden ven-
¿Cómo se debe partir el alambre para que la suma de derse al precio de C – Dx por unidad, en donde A, B, C
las áreas del triángulo y el rectángulo sea máxima. y D son constantes positivas:
a) ¿Qué valor de x maximiza el beneficio, y cuál es el
72) Un trozo de madera de 12 decímetros de largo precio correspondiente?
tiene forma de un tronco de cono circular recto de b) Si añadimos un impuesto T al costo de producción,
diámetros 4 y 4 + h decímetros en sus bases, donde h ≥ ¿cuál es el nuevo precio que maximiza el beneficio?
0. Determinar en función de h el volumen del mayor ¿Cuánto del impuesto se traspasa al comprador?
cilindro circular recto que se puede cortar de este trozo c) ¿Cuál es la situación si el impuesto T se suma al
de madera, de manera que su eje coincida con el del precio de venta?
tronco de cono.
81) Determine las dimensiones del rectángulo que se
73) Se dobla en forma de L un cable recto de 50 cen- puede inscribir en un semicírculo de radio r de manera
tímetros. ¿Cuál es la distancia más corta posible entre que dos de sus vértices estén sobre el diámetro.
los dos extremos del cable?
82) Encuentre el punto de la gráfica de y = x2 + 1 más
74) Se desea construir un oleoducto de un punto cercano al punto P(3, 1).
A a otro punto B que distan 10 kilómetros y se encuen-
tran en riberas opuestas de un río de cauce recto de 1 83) La intensidad de iluminación que produce un foco
kilómetro de ancho. El oleoducto irá bajo el agua de A en cualquier punto es proporcional a la intensidad del
a un punto C en la ribera opuesta y luego sobre el mismo e inversamente proporcional al cuadrado de la
suelo de C a B. El costo por kilómetro de tubería bajo distancia. Si dos focos de intensidades a y b se encuen-
el agua es cuatro veces más del costo sobre tierra. tran a una distancia c, ¿en qué punto de la recta que les
Calcule la posición de C que minimizará el costo. une existe un mínimo de intensidad? Supóngase que la
Desprecie la pendiente del lecho del río. intensidad en cualquier punto es la suma de las intensi-
dades debidas a ambos focos.
75) En un estudio económico sobre la construcción
de diques realizado en Holanda, se estimó que la cons- 84) Girando un rectángulo de perímetro p alrededor
trucción de un dique hasta una altura x, alcanzaba un de uno de sus lados, se genera un cilindro circular rec-
costo igual a A + Bx, y que las pérdidas a la larga to. Calcule las dimensiones del rectángulo que produ-
debidas a inundaciones cuando el mar sobrepase la cen el cilindro de mayor volumen.
altura x serían iguales a Ce-ax. ¿Qué altura minimiza el
costo total, A + Bx + Ce-ax? 85) Dos pasillos de 3 y 4 metros de ancho se encuen-
tran formando un ángulo recto. Evalúe la longitud de la
76) Demostrar que entre todos los rectángulos de área barra rígida más larga que puede transportarse horizon-
dada, el cuadrado tiene el círculo circunscrito mínimo. talmente dando vuelta a la esquina.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 333

86) El propietario de un huerto de manzanas calcula 96) La iluminación producida por una fuente de luz es
que si siembra 24 árboles por acre, entonces cada árbol directamente proporcional a la intensidad luminosa de
adulto dará 600 manzanas al año. Por cada tres la fuente e inversamente proporcional al cuadrado de la
árboles más que se planten por acre, el número de distancia a la misma. Dos fuentes de luz de intensida-
manzanas que produce cada árbol disminuye en 12 al des S1 y S2 están separadas una distancia L. ¿En qué
año. ¿Cuántos árboles se deben plantar por acre para punto del segmento que las une es mínima la ilumina-
obtener el mayor número posible de manzanas al año? ción?

87) Hay que construir un silo de forma cilíndrica 97) Un mayorista vende zapatos para correr a 20 dóla-
rematado por una bóveda semiesférica. El coste de res el par si le piden menos de 50 pares. Si le piden más
construcción por metro cuadrado es doble en la bóveda de 50, hasta 600, el precio por cada par se reduce en 2
que en la parte cilíndrica. Hállense las dimensiones, si centavos de dólar multiplicados por el volumen del
el volumen se fija de antemano, para que los costes de pedido. ¿Cuál es el pedido que produce el mayor ingre-
producción sean mínimos. Despréciese el espesor de la so para el mayorista?
pared y los desperdicios de material.
98) Un camión ha de recorrer 300 kilómetros en una
88) Una compañía inmobiliaria posee 180 apartamen- carretera llana a velocidad constante de x kilómetros
tos pequeños que están todos ocupados cuando la renta por hora. Las leyes de circulación prescriben 35 ≤ x ≤
o alquiler es de 300 dólares al mes. La compañía cal- 55. Se supone que el carburante cuesta 1.20 dólares el
cula que por cada incremento de 10 dólares en la renta, x2
se desocuparán cinco apartamentos. ¿Qué renta debe litro y que el consumo es de 10  litros por
120
cobrar para obtener la mayor ganancia bruta?
hora. Si el conductor cobra P dólares por hora y si
obedece todas las leyes de tráfico, determinar cuál es la
89) Si la suma de las superficies de un cubo y de una velocidad más económica y el coste del viaje si P = 20.
esfera es constante, determínese la relación del diáme-
tro de la esfera a la arista del cubo en los casos de que:
99) Dos ciudades, situadas a un mismo lado de un río
a) Sea mínima la suma de volúmenes;
rectilíneo, acuerdan construir en la orilla una estación
b) Sea máxima esta suma.
de bombeo y filtrado para el suministro de agua potable
a las mismas. Si son A y B las distancias de las ciuda-
90) Para que un paquete pueda enviarse por correo es des al río, y es C la distancia que las separa, pruébese
necesario que la suma de su longitud y el perímetro de
que la suma de las longitudes de tubería necesaria para
su base no exceda de 108 pulgadas. Encuentre las
unirlas con la estación de bombeo es igual o mayor que
dimensiones de la caja con base cuadrada de mayor
volumen que se puede enviar por correo. C 2  4 AB .

91) Hallar la altura de un prisma triangular regular 100) Hallar la relación entre el radio R y la altura H de
del volumen máximo, inscrito en una esfera de radio R. un cilindro que tiene la menor superficie total posible,
conociendo su volumen.
92) Dada una esfera de radio R. Hallar el radio r y la
altura h del cilindro circular recto de mayor superficie 101) Se han de fabricar envases cilíndricos de hojalata
lateral 2πrh que puede inscribirse en la esfera. de volumen prefijado. No se desperdicia material al
cortar la hoja que constituye la pared cilíndrica, pero
93) La resistencia de una viga rectangular es directa- las bases se forman con trozos cuadrados, desperdi-
mente proporcional al producto del ancho y el cuadra- ciándose los recortes. Hállese la relación entre la altura
do de la altura de su sección transversal. Halle las y el diámetro de los envases, de manera que resulten lo
dimensiones de la viga más resistente que se pueda más económicos posible.
obtener de un tronco circular de radio r.
102) El volumen de 1 kilogramo de agua a la tempera-
94) Entre todos los cilindros circulares rectos de área tura T entre 0ºC y 30ºC tiene un valor aproximado de
lateral dada, demostrar que la menor esfera circunscri- V  999.87  0.06426T  0.0085043T 2  0.0000679T 3
ta tiene el radio igual al radio del cilindro multiplicado centímetros cúbicos. ¿A qué temperatura alcanza el
por 2 . agua su máxima densidad?

95) Si a y b son los catetos de un triángulo rectángulo 103) Hallar el área total máxima de un cilindro inscri-
cuya hipotenusa es 1. Hallar el mayor valor de 2a + b. to en una esfera de radio R.
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 334

104) Dos postes verticales miden 10 metros cada uno 112) Una pequeña isla está a 2 millas, en línea recta
y están separados 10 metros. Encuentre la longitud de del punto más cercano P de la ribera de un gran lago. Si
la cuerda más corta que se puede tender desde el tope un hombre puede remar en su bote a 3 millas por hora y
de un poste a un punto del suelo entre ellos, para subir caminar 4 millas por hora, ¿dónde debe desembarcar
después al tope del otro poste. para llegar a un pueblo que estas 10 millas playa abajo
del punto P, en el tiempo más corto? Suponga que el
105) Dos postes verticales de 3 y 4 metros se hallan hombre usa su bote de motor que avanza a 20 millas
clavados en un suelo a nivel y sus bases distan 5 me- por hora, ¿dónde debe desembarcar?
tros. Calcule la longitud mínima de cable que se 113) Un campo petrolero tiene ocho pozos que produ-
necesita para tener dos tramos rectos; desde la punta cen un total de 1600 barriles de crudo al día. Por cada
de uno de los postes hasta un punto en el suelo, y de pozo nuevo que se tiene, la producción media por pozo
ahí hasta la punta del otro poste. disminuye en 10 barriles diarios. ¿Cuántos pozos adi-
cionales se deben formar para obtener la mayor pro-
106) Si un proyectil es disparado desde el nivel del ducción de crudo al día?
suelo con velocidad inicial v0 y ángulo de inclinación
1 114) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la
, su alcance horizontal es R  v02SenCos . ¿Qué elipse b2x2 + a2y2 = a2b2 en el primer cuadrante y que
16
valor de  maximiza a R? forma con los ejes coordenados el triángulo de menor
área posible.
107) Un área circular de 20 metros de radio está ro-
deado por un andador y una luz está colocada encima 115) Se desea construir una tienda de campaña con
de un poste en el centro. ¿A qué altura debe colocarse forma de pirámide de base cuadrada. Un poste de metal
la luz para alumbrar con la intensidad máxima el anda- colocado en el centro será el soporte de la tienda. Se
dor? La intensidad I de iluminación de una superficie cuenta con s pie cuadrados de lona para los cuatro
kSen
lados del albergue y x es la longitud de la base. De-
está dada por I  , donde D es la distancia de la muestre que:
D2 1
fuente de luz a la superficie,  es el ángulo de inciden- a) El volumen V de la tienda es V  x s 2  x 4 .
6
cia sobre la superficie y k una constante positiva.
b) V alcanza un valor máximo cuando x  2 veces
108) Hallar el coeficiente angular de la recta que pasa la longitud del poste.
por el punto (1, 2) y que corta del primer ángulo de
coordenadas el triángulo de área mínima. 116) ¿Cuáles son las dimensiones relativas de un
cilindro circular recto, con la máxima superficie curva,
109) Un círculo de radio R está dividido en dos seg- que se puede inscribir en una esfera dada?
mentos con la recta L alejada del centro del círculo a
una distancia H. Entre todos los rectángulos inscritos 117) Es necesario fabricar un modelo del paralele-
en el menor de dichos segmentos hallar aquel que tiene pípedo recto de base cuadrada con un alambre que
el área máxima. mide 120 cm. ¿Cuánto debe medir la cara de la base
para que la superficie total del paralelepípedo sea la
110) La luz que emana de un foco luminoso A se mayor posible?
refleja sobre un espejo plano e incide sobre un punto
B. Si es mínimo el tiempo necesario para que la luz 118) Hallar la longitud del lado del trapecio que tenga
vaya desde A al espejo y desde aquí a B. Pruébese que el perímetro mínimo entre todos los trapecios isósceles
son iguales los ángulos de incidencia y de reflexión. con área prefijada S y ángulo  entre el lado y la base
inferior.
111) Dos fábricas A y B que se encuentran a 4 millas
una de la otra, emiten humo con partículas que conta- 119) Hallar los ángulos agudos del triángulo rectángu-
minan el aire de la región. Suponga que el número de lo que tiene el área máxima entre todos los triángulos
partículas provenientes de cada fábrica es directamente en los que la suma de las longitudes de uno de los cate-
proporcional a la cantidad de humo e inversamente tos y la hipotenusa es constante.
proporcional al cubo de la distancia desde la fábrica.
¿Qué punto entre A y B tendrá la menor contamina- 120) Hallar la longitud mínima del segmento que
ción si la fabrica A emite el doble de humo que la divide el triángulo equilátero de lado a en dos figuras
fábrica B? de áreas iguales.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 335

121) Determinar los ángulos del triángulo ABC de 129) Se va a inscribir un cono circular recto dentro de
área máxima, si se da la longitud de su base BC y otro cono circular recto de volumen dado, con el mis-
sabemos que el ángulo BAC es igual a . mo eje y con el vértice del cono interior tocando la base
del exterior. ¿Cuál debe ser la razón de sus alturas para
122) Calcular el área máxima del trapecio inscrito en que el cono inscrito tenga el máximo volumen?
un semicírculo de radio R de forma que la base inferior
del trapecio sea el diámetro del semicírculo. 130) Unos automóviles recorren un puente de 1 milla
de longitud. Cada vehículo mide 12 pie de largo y debe
123) Una hoja de cartón tiene la forma de un rectán- mantenerse a una distancia mínima L en pies del coche
gulo con lados a y b. Cortando por sus ángulos cua- de enfrente:
drados y doblando las partes sobresalientes de la figura a) Demuestre que el mayor número de automóviles
cruciforme, obtenemos una caja abierta por arriba,  5280 
cuya altura es igual al lado del cuadrado. ¿Cuál debe que pueden estar en el puente a la vez es  .
12  L 
ser el lado del cuadrado para que el volumen de la caja
b) Demuestre que si la velocidad de los automóviles
sea el máximo?
es v millas por hora, entonces la intensidad máxima de
5280v
124) Un cilindro circular recto de radio R está coro- tránsito F en autos por hora es F  .
nado por un cono. El cilindro no tiene tapas y el volu- 12  L
men total V es una constante previamente especificada: c) La distancia de frenado en pies, de un coche que va
a) Demuestre que el área total S de la superficie está a v millas por hora es aproximadamente 0.05v2.
dada por d) Sea L = 0.025v2. Determine la velocidad para la
que se logra la máxima circulación.
2V  2 
S   R 2  Csc  Cot  .
R  3  131) Si un medicamento se inyecta en la corriente
b) Demuestre que S alcanza un mínimo cuando   sanguínea, su concentración t minutos después está
48.2º k (ebt  e at )
dada por C (t )  , donde a, b y k son cons-
a b
125) Determine la razón entre el radio de la base y la
tantes positivas:
altura de un cilindro que, con el volumen dado, tenga
a) ¿En qué momento se alcanza la concentración
la superficie total mínima.
máxima?
b) ¿Qué se puede decir de la concentración cuando ha
126) Cinco depósitos A, B, C, D y E, situados en un
círculo alrededor del borde de un lago tienen las si- transcurrido un tiempo largo?
guientes unidades de ítem z: 50 en A, 30 en B, 0 en C,
132) Los impulsos nerviosos del cuerpo humano via-
100 en D, 10 en E. Estas unidades pueden moverse de
jan a lo largo de las fibras nerviosas que constan de un
un depósito cualquiera a los que le son adyacentes.
axón, que transporta el impulso, y una cubierta aislante
¿Cómo deben ser redistribuidos para que todos tengan
cantidades iguales y de manera que se mueva sólo el alrededor del axón llamada capa de mielina. La fibra
mínimo número de unidades posibles? nerviosa se parece a un cable aislado cilíndrico para
el que la velocidad v de un impulso está dada por
2
127) Una lata de conservas tiene forma cilíndrica. r r
v  k   ln , donde r es el radio del cable, y R, el
Hallar las más ventajosas dimensiones de la lata, es R R
decir, determine la razón entre el diámetro de la base y de la cubierta aislante. Determine el valor de r/R que
la altura del cilindro con la que tenga el volumen má- produce el valor máximo de v. (En la mayoría de las
ximo con la superficie total prefijada. fibras nerviosas r/R = 0.6)

128) Tres cuadrados grandes de hojalata que tienen 133) Se va a construir una vía de ferrocarril de un
lados de 1 metro tienen cuatro cuadrados menores pueblo A a un pueblo C, que cambiará su dirección 
iguales, cortados de sus esquinas. Todos los doce cua- grados hacia C en un punto B. Debido a las montañas
drados pequeños son del mismo tamaño. Las tres pie- que hay entre A y C, el punto B de la curva debe estar
zas grandes en forma de cruz se van a doblar después, por lo menos 20 kilómetros al este de A. El costo de la
para formar cajas sin tapa, y los doce cuadrados meno- construcción es de $ 50000 por kilómetro entre A y B,
res se usarán para hacer dos pequeños cubos. ¿Cómo y de $ 100000 por kilómetro entre B y C. Calcule el
se puede hacer esto para maximizar el volumen total ángulo  para el cual el costo de la construcción es
de las cinco cajas? mínimo.
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 336

134) Hallar el volumen máximo de un cono con la 146) Una empresa de televisión considera que la utili-
generatriz L dada. dad obtenida mediante la publicidad a un candidato a la
presidencia está dada por la función P(x) = 2x3 – 12x2 +
135) Por el punto (2, 1/4) se trazan rectas que cortan 144x donde x es la cantidad de dinero gastada en tal
los semiejes positivos en los puntos B y C. Hallar la publicidad (0  x  2). Determine los gastos que produ-
ecuación de aquella recta para la que el segmento BC cen una utilidad máxima y una mínima.
tiene la longitud mínima.
147) Un hombre en una pequeña isla I, que se encuen-
136) Hallar el cilindro con el volumen máximo entre tra a x kilómetros del punto más cercano A sobre una
todos los cilindros inscritos en un cubo con arista a, de costa recta, desea llegar a un campamento que se en-
forma que el eje de cada cilindro coincida con la dia- cuentra a y kilómetros de A sobre la misma costa. El
gonal del cubo, en tanto que las circunferencias de las hombre planea nadar hasta algún punto P de la costa y
bases hagan contacto con las caras del cubo. caminar el resto del trayecto. Suponiendo que disipa a
calorías por kilómetro cuando nada y b calorías por
137) Hallar la altura del cono de volumen máximo, kilómetro cuando camina y que a > b:
inscrito en una esfera de radio R. a) Encuentre una fórmula para el número total t de
calorías que disipa en el recorrido.
138) Hallar la altura del cono de volumen mínimo b) ¿Para qué ángulo AIP el número de calorías t es
circunscrito a una esfera de radio R. mínimo?

139) En un cono, en el que el radio de la base es igual 148) Sea dado un cono circular recto cuyo radio de
a R y la altura H, está inscrito el cilindro de volumen base es igual a R y su altura, H. Lleva inscrito un cilin-
máximo. Hallen el radio de la base y la altura de dicho dro de manera que los planos y los centros de las bases
cilindro. circulares del cono y del cilindro coinciden. ¿Cuál debe
ser el radio del cilindro para que la superficie total del
140) De una plancha redonda de hojalata, se corta un mismo sea la mayor posible? Considerar los casos H >
sector que se enrolla en forma de un embudo cónico. 2R y H  2R.
¿Cuál debe ser el ángulo del sector para que el embudo
tenga el volumen máximo? 149) ¿Cuál debe ser el radio de un círculo para que el
sector cuyo perímetro es igual a un número dado P
141) Se desea construir un cilindro juntando los lados tenga la mayor superficie posible?
AD y BC de un rectángulo de material elástico. Para
hacer más resistente el cilindro, se colocará un alambre 150) Un barco debe navegar 100 millas río arriba
de longitud fija L según la diagonal del rectángulo. contra una corriente de 10 millas por hora. Sea v la
Calcule el ángulo  para el cual el volumen del cilin- velocidad del barco en millas por hora. El número de
dro es máximo. galones de gasolina que consume la nave es directa-
mente proporcional a v2:
142) Hallar el volumen mínimo de un cono circuns- a) Demuestre que si se mantiene la velocidad constan-
crito a una semiesfera de radio R (se supone que las te de v millas por hora, entonces el número total y de
bases de la semiesfera y del cono están en un mismo galones de combustible que se consumen está dado por
plano y son concéntricas). 100kv 2
y , donde v > 10 y k una constante positiva.
v  10
143) Considérese un haz de rectas que pasan por el
b) Calcule la velocidad que minimiza el número de
punto (a, b), donde a > 0, b > 0, y que cortan los semi-
galones de gasolina que se consumen durante el viaje.
ejes positivos 0X y Y0. Hallar la longitud mínima del
segmento PQ, donde P y Q son los puntos de intersec-
151) Una esfera de madera cuyo radio mide 10 cm y
ción de una recta del haz con los semiejes positivos.
cuya densidad es igual a 0.8 gr/cm3, flota sobre la su-
perficie del agua. Hallar la altura del segmento hundi-
144) Una piedra ha sido lanzada a velocidad inicial
do.
prefijada bajo el ángulo  respecto al horizonte. Des-
preciando la resistencia del aire, determine con qué  152) Hacia un río cuya anchura es igual a c, bajo
la distancia de vuelo de la piedra será la máxima. ángulo recto, se ha construido un canal de anchura b.
Hallar la longitud máxima del tronco que puede pasar
145) ¿Cuál de los conos cuyo perímetro de la sección del río al indicado canal.
axial es igual a P, tiene la mayor área lateral?
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 337

153) Una hostería que cobra $ 8 o menos, llena todas a) Obtenga el número x de personal que minimiza el
sus 40 habitaciones diariamente. Por cada $ 1 de au- tiempo de producción S(x) y que por consiguiente,
mento en el precio, se rentan 5 habitaciones menos. maximiza la eficiencia.
Cada habitación ocupada cuesta $ 5 por día debido a b) Trazar una gráfica de la función S(x).
los servicios. Establezca la tarifa que minimizará la
utilidad diaria. 160) Un almacén de calzado vende cada año 500
pares de cierto calzado de vestir. Al pedirse, el zapato
154) Un cubo y una pirámide de base cuadrada, am- cuesta $ 20 el par y existe un cargo adicional por mane-
bos de madera, pesan juntos 0.8 hgf. La arista del cubo jo de $ 1. Un costo de $ 2 por par, por año, cubre el
es igual al lado de la base de la pirámide. La altura de almacenamiento de los zapatos no vendidos. Determine
la pirámide mide 45 cm. Hallar la arista del cubo. El el número de zapatos por pedido que minimiza los
peso específico de la madera es igual a 0.8 gf/cm3. costos totales de inventario. Recuerde que no se puede
hacer un pedido de una fracción de un par de zapatos.
155) La resistencia interna de un elemento galvánico
es igual a r. ¿Con qué resistencia externa la potencia 161) Un departamento de personal de un determinado
de la corriente que suministra a la red exterior dicho ministerio encuentra que el costo promedio para proce-
elemento será la máxima? sar una solicitud de trabajo está dado por la función
C(x) = 0.08x2 – 12lnx + 150, cuando x es el número de
156) De un tronco redondo se corta una viga de sec- empleados en personal. ¿Cuál es el número de emplea-
ción transversal rectangular. Considerando que la dos que minimiza el costo?
resistencia de la viga es proporcional a bh2, donde b es
la base, h, la altura del rectángulo, hallar tal razón h/b 162) Una empresa puede fabricar un promedio de x
con la que la viga tendrá la resistencia máxima. determinado artículo por día (1  x  30). Para un nivel
de producción de x artículos, el precio de venta reco-
157) La proliferación de mosquitos a consecuencia 
x
del fenómeno el niño en cierta zona, durante el mes de mendado es S ( x)  600e 30
por cada una:
febrero, se expresa por la función P(x) = 144 + 48x + a) Si se fabrican 10 artículos al día, ¿cuál es el precio
12x2 – x3 (0  x  12), donde x es el número de pulga- de venta de cada uno? ¿Cuál es el ingreso total que se
das de lluvia en ese mes. Determine el intervalo de obtiene de 10 artículos?
valores de la precipitación pluvial para los que esta b) Hallar una función que represente el ingreso total
población es creciente y aquellos para los cuales es cuando se fabrican y venden x artículos cada día.
decreciente. Trazar la gráfica de P(x) y determinar la c) Obtenga el nivel x de producción que maximiza el
lluvia para la cual la población es máxima. ingreso total.

158) Un fabricante determina que para vender x uni- 163) Una empresa de viajes ofrece un paquete turísti-
dades de un producto el precio de venta de una unidad co a Europa con motivo del campeonato mundial de
debe ser 400 – 0.05x unidades monetarias. El costo de fútbol a $ 2500, si toman el tour 50 personas o menos.
producción de x unidades es 500 + 10x. Encuentre: Si van más de 50 personas, entonces el precio por cada
a) La función de ingreso. una de ellas se reduce en $ 100. En el viaje pueden
b) La función de utilidades. participar un máximo de 80 personas. ¿Cuánta gente se
c) El número de unidades que producen la ganancia necesita en el tour para que la agencia de viajes obtenga
máxima. el máximo ingreso?
d) El precio por unidad cuando el ingreso marginal es
300. 164) Una carretera A que va de norte a sur y otra
carretera B que va de este a oeste se cruzan en un punto
159) Determinado grupo de ingenieros industriales P. A las 10:00 horas un automóvil pasa por P viajando
han encontrado que, en general, aumentando el número hacia el norte sobre A a 80 kilómetros por hora. En ese
de trabajadores en una línea de montaje se incrementa mismo momento, un avión que vuela hacia el este a
la eficiencia de ésta. Sin embargo, una línea de pro- 320 kilómetros por hora y a una altura de 8500 metros,
ducción con exceso de personal provoca confusión e pasa exactamente por arriba del punto de la carretera B
interferencia, haciendo que baje la eficiencia. Suponga que se encuentra 160 kilómetros al oeste de P. Supo-
que S ( x)  365  8e 0.024 x representa el tiempo necesa- niendo que el automóvil y el avión mantienen la misma
rio para fabricar cada artículo cuando x trabajadores velocidad y dirección, ¿a qué hora se encontrarán más
ocupan una línea de montaje, x  1: cerca uno del otro?

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 338

165) En una determinada universidad se observa que 171) Una empresa debe alquilar un avión para hacer
el número promedio N(x) de alumnos depende del un viaje de 1000 millas. Además de gasolina, la empre-
precio x de la matrícula, según la función sa debe pagar a su propietario $ 150 por cada hora de
8  x vuelo. El costo de la gasolina por hora es proporcional
N ( x)  2 1  ln  , para x  $ 800. al cuadrado de la velocidad del avión, si la velocidad
x  8
del avión es de 400 millas por hora entonces el costo de
a) Determine el precio que maximiza N(x) y el núme-
la gasolina será $ 120 por hora:
ro máximo correspondiente de clientes.
a) Exprese el costo del viaje como una función de la
b) Suponga que todos los alumnos piden una cierta
velocidad del avión.
facultad, calcular la cantidad total de dinero reunido al
b) La velocidad máxima es de 500 millas por hora. ¿A
precio que se determinó en el inciso anterior.
qué velocidad debería volar el avión para minimizar
c) Encontrar el máximo de la función de ingreso total
costos?
R(x) = xN(x). Nótese que no necesariamente se obtiene
el ingreso máximo al maximizar el número de alum-
172) El perímetro de un triángulo isósceles es 2P.
nos.
¿Cuánto deben medir sus lados para que el volumen del
cono engendrado por la rotación del triángulo en torno
166) El perímetro de un triángulo isósceles es 2P.
a su altura bajada sobre la base sea el mayor posible?
¿Cuánto deben medir sus lados para que el volumen
del cuerpo engendrado por la rotación del triángulo en
173) Con el fin de reducir el razonamiento del equili-
torno a su base sea el mayor posible.
brio por las paredes de un canal, el área que el agua
humedece debe ser la menor posible. Muestre que la
167) Una compañía telefónica ubicada en un lugar
mejor forma de un canal abierto rectangular, con el área
determinado, atravesando un río y en lugar opuesto
de la sección transversal prefijada, es tal que, con ella,
está un almacén al cual le pueden prestar servicio. El
la anchura del canal es dos veces mayor que su altura.
río tiene 70 metros de ancho y el almacén está a 500
metros más arriba del frente de la compañía telefónica.
174) Dado un cierto punto A en una circunferencia,
Cuesta $ 15 por metro tirar el cable por tierra y $ 7 por
trazar una cuerda BC paralela a la tangente en el punto
metro al pasarlo bajo el agua. ¿En qué punto del lado
A de modo que el área del triángulo ABC sea la mayor
opuesto debe desviarse el cable bajo el agua para mi-
posible.
nimizar costos?
175) ¿Cuál ha de ser la abertura del ángulo en el vérti-
168) Una empresa produce panes. La planta previene
ce de un triángulo isósceles, de área dada, para que el
que la producción será mayor a 1000 panes diariamen-
radio de un círculo inscrito en dicho triángulo sea el
te. Independientemente del nivel de producción, la
mayor posible?
firma incurre en costos fijos de $ 20 diarios. Si se
hacen 500 o menos panes, entonces los costos varia-
176) Trazar una recta de modo que pase por un punto
bles serán $ 0.2 por unidad. Además, la especialización
dado P(1, 4) y que la suma de las longitudes de los
de labores origina que los costos variables disminuyan
segmentos positivos cortados por dicha recta en los ejes
$ 0.1 por cada 10 unidades adicionales producidas. Sin
de coordenadas, sea la menor posible.
embargo, cuando el nivel de producción alcanza a 900
panes no hay más reducciones en los costos variables
177) Tres puntos A, B y C se hallan situados de modo
por unidad:
que  ABC = 60°. Un automóvil sale del punto A y en
a) ¿Cuál es el costo total de producir 600 panes?
el mismo momento del punto B parte un tren. El auto
b) ¿Qué nivel diario de producción maximiza el costo
avanza hacia el punto B a 80 km/h, el tren se dirige
total?
hacia el punto C a 50 km/h. Teniendo en cuenta que la
distancia AB = 200 km, ¿en qué momento, al comenzar
169) El volumen de un prisma triangular regular es
el movimiento, será mínima la distancia entre el auto-
igual a V. ¿Cuánto debe medir el lado de la base para
móvil y el tren?
que su superficie total sea la menor posible?
178) Una banda de hierro, de anchura A, ha de ser
170) Se debe levantar una valla de madera al lado de
encorvada de modo que tome la forma de canalón ci-
un muro de piedra para cercar un terreno rectangular.
líndrico abierto (la sección del canalón ha de semejarse
La longitud total de dicha valla es igual a 8 m. ¿Cuál
a un arco de segmento circular). ¿Cuál ha de ser la
debe ser la longitud de la parte de pared paralela al
abertura del ángulo central que se apoya en este arco
muro para que la valla abarque la mayor área posible?
para que la capacidad del canalón sea la mayor posible?

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 339

179) Un torpedero está anclado a 9 km del punto más 183) Sean dados dos puntos A(1, 4) y B(3, 0) en la
próximo Un cono recto dado lleva inscrito un cilindro elipse 2x2 + y2 = 18. Hallar el tercer punto C tal que el
de manera que los planos y los centros de las bases área del triángulo ABC sea la mayor posible.
circulares del cilindro y del cono coinciden. ¿Cuál
debe ser la relación de los radios de las bases del cilin- 184) Consideremos un sólido cuya forma es la de un
dro y del cono para que la superficie lateral del cilin- cilindro circular recto y que tiene colocado encima de
dro sea la mayor posible? él un cono de la misma base. El ángulo del vértice del
cono es igual a 60°. El perímetro de la sección axial es
180) Se halla que la demanda de cierto artículo de- igual a 100 cm. ¿Cuál debe ser el radio del cilindro

x para que su superficie lateral sea la mayor posible?
pende del precio. El modelo D( x)  365e 48 represen-
ta el número de artículo que pueden venderse cuando x 185) La suma de los lados de un ángulo dado de un
es el precio de cada uno de ellos; para x > 1: triángulo es igual a 100 cm. ¿Cuánto deben medir los
a) Obtenga una función que represente el ingreso lados para que el área del triángulo sea la mayor posi-
total que proviene de los artículos vendidos al precio x. ble?
b) Determine el precio de venta x que maximizará el
ingreso total. 186) Se necesita enviar a un mensajero al campamen-
to situado en la orilla. La distancia entre éste y el punto
181) Un triángulo isósceles de base A y altura H lleva más próximo referido, es igual a 15 km. Teniendo en
inscrito un rectángulo. ¿Cuál debe ser la altura del cuenta que el mensajero recorre a pie 5 km/h, y en una
rectángulo para que su superficie sea la mayor posible? barca, remando, 4 km/h, es decir en qué punto de la
orilla debe desembarcar para llegar al campamento lo
182) ¿Cuál de los cilindros cuyo perímetro dado de la más pronto posible.
sección axial es igual a P = 100 cm tiene la mayor área
lateral?

4.9 Raíces de una ecuación

El método de las tangentes es uno de los métodos Para fines prácticos es conveniente obtener una fórmula
aproximados más eficaces de cálculo de raíces de la recurrente que exprese xn+1 mediante xn. Para hacerlo,
ecuación f(x) = 0. tomemos la ecuación
y – f(xn) = f ´(xn)(x – xn)
Sea la raíz buscada k de la ecuación f(x) = 0 aislada en De la tangente a la gráfica de la función en el punto Bn
el segmento [a; b]. Pasemos a describir el método de y calculemos la abscisa xn+1 del punto de intersección
las tangentes sin aclarar, por ahora, en qué condiciones de esta tangente con el eje 0X. Con esto obtenemos
es posible aplicar este método. f ( xn )
xn 1  xn  (1)
f ´( xn )
Consideremos la gráfica de la función f(x) en el seg-
La fórmula (1) define el algoritmo del método de tan-
mento [a; b]. Como aproximación nula de la raíz bus-
gentes. De este modo, el método de las tangentes es el
cada tomemos cierto valor x0 del segmento [a; b] y
método de aproximaciones sucesivas y también se
mediante B0 denotemos el punto de la gráfica de la
llaman método de las iteraciones que se construyen con
función con la abscisa x0. Tracemos por el punto B0 la
ayuda de la fórmula recurrente (1). Nuestra tarea poste-
tangente a la gráfica de la función y como primera
rior es la argumentación del método de las tangentes.
aproximación de la raíz buscada tomemos la abscisa x1
del punto de intersección de esta tangente con el eje
A continuación vamos a aclarar las condiciones en las
0X. Después tracemos la tangente a la gráfica de la
que la sucesión de valores xn determinados por la fór-
función por el punto B1 de abscisa x1 y como segunda
mula (1) converge a la raíz buscada k y vamos a dar
aproximación tomemos la abscisa x2 del punto de in-
una estimación del error, es decir, de la desviación del
tersección de esta tangente con el eje 0X. Siguiendo
valor aproximado xn respecto del valor exacto de la raíz
ilimitadamente este proceso, construimos la sucesión
k.
x0, x1, ..., xn, ... de valores aproximados de la raíz bus-
cada.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 340

1) En primer lugar, consideremos el caso cuando la | f ( x) | N


raíz buscada k de la ecuación f(x) = 0 es aislada en el | F´( x) |  (5)
m2
segmento [a; b] sobre el cual la función f(x) tiene la De la continuidad de la función f(x) se desprende que
primera derivada que no se anula y la segunda deriva- en un -entorno de la raíz k esta función satisface la
da acotada. Demostremos que en este caso existe un desigualdad
entorno bastante pequeño de la raíz k tal que si la
m2
aproximación nula x0 se halla dentro de este entorno, la 
| f ( x) | (6)
sucesión {xn}, determinada por la fórmula recurrente N
(1), converge a la raíz k. Ante todo, observemos que la donde  es el número fijado del intervalo 0 <  < 1.
ecuación x = F(x), donde Comparando las desigualdades (5) y (6), obtenemos
f ( x) que en todos los puntos de dicho -entorno de la raíz
F ( x)  x  (2)
f ´( x) F´( x)    1 . Por lo tanto, la convergencia de la
tiene en el segmento [a; b] una sola raíz k coincidente sucesión (3) a la raíz k queda demostrada.
con la raíz de la ecuación f(x) = 0. Por eso, en vez de la
ecuación f(x) = 0, resolveremos la ecuación (2). Para Hemos demostrado la convergencia de la sucesión {xn}
esto, tomando un valor de x0, construyamos la sucesión a la raíz k solamente para la condición de que la apro-
iterativa ximación nula x0 se encuentre en un -entorno bastante
f ( xn ) pequeño de la raíz k.
xn 1  F ( xn )  xn  (3)
f ´( xn )
Estimemos la desviación del valor aproximado de la
raíz xn+1 respecto del valor exacto de k. Para este fin,
Observemos que la fórmula recurrente (3) coincide
desarrollemos la función f(x) en el entorno de xn por la
completamente con la fórmula recurrente (1). Para
fórmula de Taylor con el término residual en forma de
demostrar la convergencia de la sucesión iterativa {xn}
Lagrange
a la raíz buscada k basta demostrar que en cierto -
1
entorno de la raíz k la derivada F ´(x) satisface la con- f ( x)  f ( xn )  f ´( xn )( x  xn )  f ´´( )( x  xn )2 .
dición |F ´(x)|  r < 1 y tomar x0 en dicho -entorno. 2
En virtud de las exigencias planteadas ante la función Poniendo en esta fórmula x = k y teniendo en cuenta
f(x) existen números positivos m y N tales que en todos que f(k) = 0, tendremos
1
los puntos del segmento [a; b] se cumplen las de- 0  f ( xn )  f ´( xn )(k  xn )  f ´´( )(k  xn ) 2 .
sigualdades 2
f ´( x)  m  0 , f ´´( x)  N (4) Sustrayendo de la última fórmula
f ( xn )  f ´( xn )( xn1  xn )  0 que se desprende de la
Dado que
relación recurrente (3), obtenemos
( f ´( x))2  f ( x) f ´´( x) f ( x) f ´´( x)
F´( x)  1   1 f ´´( )
( f ´( x)) 2
( f ´( x))2 xn 1  k  ( xn  k )2 .
2 f ´( xn )
de las desigualdades (4) se desprende la siguiente
estimación De aquí, empleando las denotaciones (4) anteriormente
adoptadas, llegamos a la siguiente desigualdad

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 341

N 2 Sea k < xn  b. Entonces, de la fórmula (3), teniendo en


xn 1  k  xn  k .
2m cuenta que f(k) = 0, obtenemos
Aplicando sucesivamente esta estimación para n = 0, f ( xn )  f (k )
xn  xn 1  .
1, 2, ..., obtenemos la siguiente estimación f ´( xn )
n
 N  2n Aplicando a la expresión en el numerador de la última
xn 1  k    x0  k .
 2m  fracción la fórmula de Lagrange, obtenemos
f ´(n )
xn  xn 1  ( xn  k ) ,
2) Argumentemos el método de las tangentes con f ´( xn )
unas proposiciones un poco diferentes. donde k < n < xn. En virtud de que la derivada de la
función f(x) no decrece y es positiva, la fracción
Sea que la raíz buscada k de la ecuación f(x) = 0 es f ´( n )
aislada en el segmento [a; b], sobre el cual f(x) tiene la es también positiva y no supera a la unidad, es
f ´( xn )
primera derivada monótona que conserva un signo
determinante. Esta derivada es obligatoriamente conti- decir, 0  xn – xn+1  xn – k ó k  xn+1  xn.
nua puesto que no puede tener puntos de discontinui-
dad de primera especie y la función monótona no tiene Hemos considerado el caso cuando f ´(x) no decrece y
otros puntos de discontinuidad. es positiva en [a; b]. Son posibles tres casos más:
a) f ´(x) no decrece y es negativa en [a; b].
Para precisar supongamos que la derivada no decrece y b) f ´(x) no crece y es positiva en [a; b].
es positiva en el segmento [a; b]. Demostremos que la c) f ´(x) no decrece y es negativa en [a; b].
sucesión iterativa {xn} que tiene x0 = b y xn+1 se deter-
mina mediante xn empleando la fórmula recurrente (3), En cada uno de estos casos, la argumentación del mé-
converge a la raíz k. todo de las tangentes se realiza de modo completamen-
te análogo al caso anteriormente considerado. Solamen-
Si para un número n resulta xn = k, siendo k la raíz te señalemos que, en el caso 1°, por aproximación nula
buscada, entonces f(xn) = f(k) = 0 y de la fórmula (3) hay que tomar el valor x0 = b, y en los casos 2° y 3°, el
obtenemos que xn+1 = k. Siguiendo estos razonamientos valor x0 = a. Esto asegura la pertenencia de todos los
demostramos que también xn+2 = xn+3 = ... = k, es decir, términos de la sucesión iterativa {xn} al segmento [a; b]
en este caso la sucesión iterativa {xn} converge a la y la convergencia de esta sucesión a la raíz k buscada.
raíz buscada k. Estimemos la desviación de la n-ésima aproximación
de xn respecto del valor exacto de la raíz k.
Ahora demostremos por inducción que, si xn satisface
las relaciones k < xn  b, xn+1 satisface las relaciones k Aplicando la fórmula de Lagrange a la expresión f(xn) =
 xn+1  xn  b. De aquí se desprenderá que todos los xn f(xn) – f(k), tendremos f(xn) = (xn – k)f ´(n). De aquí
pertenecen al segmento [k; b] puesto que x0 = b perte- obtenemos la siguiente estimación
nece a este segmento, así como el hecho de que la f ( xn )
xn  k  , (7)
sucesión {xn} es no creciente y, por tanto, convergente. m
donde m es el valor mínimo de f ´(x) en el segmento
La convergencia de la sucesión {xn} y el hecho de que
[a; b]. La fórmula (7) permite estimar la desviación de
todos los elementos de ella pertenecen al segmento [k;
xn respecto del valor exacto de la raíz k por medio del
b] culmina la demostración de las convergencia de esta
valor del módulo de la función dada y = f(x) en el pun-
sucesión a la raíz buscada k. Pues, queda por demostrar
to xn.
que si xn satisface las relaciones k < xn  b, entonces
xn+1 satisface las relaciones k  xn+1  xn.

4.9.1 Tarea

1) Use el método de Newton para estimar la raíz real d) La raíz de x5 + x3 + 2x – 5 = 0 que está entre 1 y 2.
con una precisión de cuatro cifras decimales:
a) La raíz de x4 + 2x3 – 5x2 + 1 = 0 que está entre 1 y 2) Use el método de Newton para estimar la raíz real
2; con una precisión de cuatro cifras decimales:
b) La raíz de x4 - 5x3 + 2x2 - 5 = 0 que está entre 4 y 5; a) La raíz positiva de x3 + 5x – 3 = 0;
c) La raíz de x5 + x2 – 9x - 1 = 0 que está entre -2 y -1; b) La mayor raíz de 2x3 – 4x2 – 3x + 1 = 0.
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 342

3) Calcular la mayor raíz positiva real de x3 – 3x + 1 9) Resuelva por procedimiento gráfico la ecuación
= 0 con una precisión de cuatro cifras decimales. indicando para cada raíz el intervalo de aislamiento,
cuya longitud no supera 0.1:
4) Aplique el método de Newton para estimar 4
5 a) 2x3 + x + 3 = 0; b) x + ex = 0;
con una precisión de tres cifras decimales. c) x = Cotx, x  (0; ); d) 4x - 5lnx = 5.

5) Utilice el método de Newton para calcular la raíz 10) Demuestre que la ecuación 2ex + x2 + 18x - 6 = 0
de 7x4 + 2x3 – 3x2 – 7x – 5 = 0 que se encuentra entre 0 tiene la única raíz positiva, indique su intervalo de
y -1 con una precisión de cuatro cifras decimales. aislamiento, cuya longitud no supera 0,2.

6) Estime el mayor cero de f(x) con una precisión de 11) Indique los segmentos [a1; b1], a1 < b1 < 0, y [a2;
cinco cifras decimales: b2], 0 < a2 < b2, que contienen todas las raíces negativas
a) f(x) = x4 - 11x2 – 44x – 24; y positivas, correspondientemente, de la ecuación 3x5 +
b) f(x) = x3 – 36x - 84. 7x4 - 8x3 + 5x2 - 2x - 1 = 0. Para las raíces positivas
indiquen los intervalos de aislamiento, cuya longitud
7) Halle todos los valores de a  R con los que la no supera 0.5.
ecuación tiene el indicado número de raíces reales:
a) 2x3 + 13x2 - 20x + a = 0, una raíz; 12) Demuestre que la ecuación x5 + x4 + x2 + 10x - 5 =
b) 3x4 + 8x3 + a = 0, dos raíces simples. 0 tiene la única raíz e indiquen el intervalo de su aisla-
miento, cuya longitud no supera 0.1.
8) Indique el segmento [a; b], 0 < a < b, que contiene
todas las raíces positivas si: 13) En función de los valores de a  R, indique la
a) P(x) = 2x5 - 100x2 + 2x – 1; cantidad de raíces reales de la ecuación:
b) P(x) = x4 - 35x3 + 380x2 - 1350x + 1000. a) x4 - 4ax3 - 2 = 0; b) 2x3 - 3ax2 + 1 = 0.

14) Utilice el método de Newton para calcular todas las raíces reales con una precisión de dos cifras decimales:
a) x4 = 125; b) 10x2 – 1 = 0; c) x4 – x – 2 = 0;
5 2 3
d) x – 2x + 4 = 0; e) x – 3x + 1 = 0; f) x3 + 2x2 – 8x – 3 = 0;
3 4 3 2
g) 4x – 4x + 1 = 0; h) x - x – 10x – x + 1 = 0.

15) Resolver por procedimiento gráfico la ecuación, indicando para cada raíz el intervalo de aislamiento, cuya lon-
gitud no supera 0.5:
a) x3 - 6x + 2 = 0; b) x3 + 2x + 7.8 = 0; c) 2x3 - x2 - x - 3 = 0;
3 2
d) x – 0.2x – 0.2x – 1.2 = 0.

16) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) f ( x)  xe x y g ( x)  3  x2 ; b) f ( x)  ln(1  x2 ) y g ( x)  3  (1  x)2 ;
c) f ( x)  1  Senhx y g ( x)  e x  1 ; d) f ( x)  1  ln(1  x) y g ( x)  e x  3 ;
e) f ( x)  x2  Senx y g ( x)  1  x 2 ; f) f ( x)  ln( x  x 2  1) y g ( x)  ln(2  x  x2 ) ;
1 x 3  x2 x2  1 x
g) f ( x)  y g ( x)  ; h) f ( x)  y g ( x)  ;
1 x 1 x 2
x  x 1
2
x  x 1
2

i) f ( x)  ln(1  x2 ) y g ( x)  ln(2  x) ; x
j) f ( x)  ( x  1) e 2 y g ( x)  (1  x2 ) ln 1  x .

17) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) f ( x)  x2e2 x , g ( x)  xe x y h( x)  x 2  2 ;
b) f ( x)  e  x , g ( x)  1  Coshx y h( x)  1  2Senhx ;
x 1 x
c) f ( x)  , g ( x)  y h( x)  1  x  x2 ;
x 1 x 1
x2  1 x2  1
d) f ( x)  , g ( x)  y h( x)  x 2  2 x  1 ;
x 1 x
JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 343
1
e) f ( x)  5  x 2 , g ( x)  y 3x  2 y  6  0 ;
x2
1 x2  1
f) f ( x)  , g ( x)  y h( x)  x 2  2 x  2 ;
x2  1 x
x2  1 x
g) f ( x)  , g ( x)  y h( x)   x ;
x x 1
2

h) f ( x)  xe x , g ( x)  xSenhx y h( x)  x  Senhx ;
i) f ( x)  3  2 x  x 2 , g ( x)  x  4 y h( x)  x 2  3x  3 ;
x2
j) f ( x)  , g ( x)  x 2  1 y h( x)  1  x2 .
x 2
2

18) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


 f (t )  t 2  3t  1  f ()  1  2  f (t )  tet  f ()   ln 
a)  y  ; b)  y  ;
 g (t )  t  3t  1
2
 g ()    
2
 g (t )  t e
2 2t
 g ()  ln 
 f (t )  Sent  f ()  Sen  f (t )  t  Sent  f ()  Sen
c)  y  ; d)  y  ;
 g (t )  Cos 2t  g ()  Sen  Cos  g (t )  t  Cost  g ()    Cos
 f (t )  Sent  f ()    Sen  f (t )  t 2  f ()    1
e)  y  ; f)  y  ;
 g (t )  t  Sent  g ()    Cos  g (t )  t  3t
3
 g ()    1
2

 t  2  2  t  22
 f (t )  t  1  f ()   f (t )   f () 
   1  1 t2  1  ;
g)  y  ; h)  y 
  g ()  
2 2
 g (t )  2 t t  2  g (t )  t
 (t  1) 2  g ()    1  1 t  1  2
 f (t )  Sent  f ()  Sen  f (t )  tet  f ()   ln 
i)  y  ; j)  y  ;
 g (t )  Sen2t  g ()  Sen2  Sen  g (t )  t e
2 2t
 g ()  ln 

 f (t )  t  3t  f ()      1 
2 2 t
k)  y  ;  f (t )  1  t  f ()  

 g (t )  t  t  g ()    3  1
2 2
l)  y  4 ;
 g (t )  t  g ()  1  
 1 t
 t  t2
 f (t )   f ()  ln   f (t ) 
 1 t2  t 1  f ()  2  1
m)  y  ; n)  y  ;
 g ()    1  g ()  
2 2
 g (t )  t  g (t )  t
 1 t2  t2 1
 t  3  2t
 f (t )  2  f ()  2  f (t )   f ()  2
 t 1   1  1  t2
o)  y  ; p)  2
y  ;
 g ()  3  
2 2
 g (t )  t    22
3
 g (t )  t
 t 1  g ()  2  1  1 t2

 f (t )  t 2  f ()  3  3  1  f (t )  t 2  f ()  ln 
q)  y  ; r)  y  ;
 g ()    1
2
 g (t )  3t  t  g ()    3  1  g (t )  3t  t
2 3 3

 f (t )  1  Cos3t  f ()  Cos3  f (t )  Sent  f ()  Cos


s)  y  ; t)  y  ;
 g (t )  1  Sen t
3
 g ()  Sen 
3  g (t )  Sen2t  g ()  Cos 2

 f (t )  Cost  f ()  Cos  f (t )  t  2t  2


2
 f ()      1
2
u)  y  ; v)  y  ;
 g (t )  t  Sent  g ()    Sen  g (t )  t  t  2
2
 g ()      1
2

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 344
 f (t )  t  3t  1
3 
 f ()    2  
3 2  f (t )  t 2  f ()   2
w)  y  ; x)  y  ;
 g (t )  t  3t  1  g ()  2  3    g (t )  3t  t  g ()  3  
3 3 2 2

 f (t )  Sent  f ()    Sen  f (t )  t 2  f ()    1
y)  y  ; z)  y  .
 g (t )  t  Sent  g ()    Cos  g (t )  t  3t
3
 g ()    1
2

19) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) r1  Cos  Sen y r2  Sen2 ; b) r1  Sen y r2  Sen ;
1  Sen 1  Sen 1
c) r1  y r2  ; d) r1  Sen2 y r2  ;
1  Cos 1  Cos Sen  Cos
e) r1  1  2Sen y r2  1  2Cos ; f) r1  Cos y r2  1  2Cos ;
Sen Sen h) r1  Sen2 y r2  Cos ;
g) r1  y r2  ;
1  Sen 1  Cos
i) r1  Sen2 y r2  1  2Cos ; j) r1  Sen2 y r2  1  2Sen ;
k) r1  1  ln  y r2  1  ln  ; l) r1  1  Cosh y r2  1  e  e2 ;
Sen2 Cos 2 Sen Cos
m) r1  y r2  ; n) r1  y r2  ;
Sen Cos 1  Cos 1  Sen
o) r1  Sen  Cos y r2  Sen  Cos ; p) r1    Sen y r2    Cos ;
q) r1  Sen   Cos y r2  Sen ; r) r1  Senh y r2  1  Cosh ;
  1  Cos
s) r1  y r2  ; t) r1  y r2  Cos .
Cos Sen Sen

JOE GARCIA ARCOS

You might also like