You are on page 1of 15

Regiones naturales de America

DESIERTO

Ubicación: se localiza en el suroeste de Estados Unidos y al norte de México.

Clima: muy seco; días calurosos y noches frías. Precipitación menos de25 cm
por año.

Suelo: poco productivo, escaso y poroso.

Flora: abundan las plantas que almacenan agua, como los cactus.

Fauna: roedores, lagartijas, serpientes, halcones, buitres y numerosos insectos.

TUNDRA

Ubicación: se encuentra en la parte norte de Canadá y Alaska.

Clima: frío extremo, días largos y temperaturas moderadas. Precipitación


menor de25 cm anuales.

Suelo: delgado y subsuelo permanentemente congelado.

Flora: líquenes, musgos, pastos, juncias y arbustos enanos.

Fauna: liebres, perdiz, zorras, linces, osos pardos, búhos, caribúes, renos y
ovejas montaraces. En el verano migran gansos, patos, además de insectos y
otros invertebrados.

PRADERA

Ubicación: se localiza en la región oriental de Estados Unidos y en el sureste


de América, en la región dela Pampa argentina.

Clima: templado, con veranos de cálidos a calientes, e inviernos de frescos a


muy fríos. La precipitación es variada.

Suelo: alcalino, aunque existen regiones con suelos marrones, ricos en humus
y de estructura limosa.
Flora: en algunas de estas regiones, se ha podido desarrollar la agricultura,
introduciendo con éxito el cultivo de cítricos, como el limón, la naranja; y
cereales como el trigo y el centeno.

Fauna: la componen el bisonte, el venado y el caballo.

SABANA

Ubicación: se desarrolla en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y


Guyana. Por el altiplano de Brasil, parte de los territorios de Bolivia, Paraguay y
Argentina.

Clima: tropical; existe una alternancia de una estación húmeda a otra seca.

Suelo: arcilloso e impermeable.

Flora: cedros, diversos ejemplares de palmas y orquídeas.

Fauna: oso hormiguero, el jaguar, el puma, la danta, la nutria, el perro de agua,


los simios. La anaconda, boa o la serpiente de cascabel.

SELVA

Ubicación: se encuentra en Centroamérica, el Caribe y Brasil.

Clima: cálido y húmedo. La precipitación media anual oscila entre1500 a2000


mm y los3000 mm o más.

Suelo: son poco profundos, ácidos y pobres para la agricultura. Sin embargo,
esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación nativa.

Flora: existe una vegetación abundante y de ella se obtienen maderas finas


como la caoba.

Fauna: está compuesta por insectos, monos, aves, roedores, reptiles y


mamíferos de pequeña altura.
factores de cambio demografico natalidad mortalidad y migraciones

población

POBLACIÓN:

Se conoce como población al total de habitantes de un áreaespecífica (ciudad,


país o continente) en un determinado momento.La disciplinaque estudia la
población se conoce como demografía Áreainterdisciplinar que abarca
disciplinascomo matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología,econo
mía, historia, geografíay antropología. La demografía tiene una historia
relativamente corta. Nació con la publicaciónen 1798 del Ensayosobre el
principio de la población, del economista británicoThomas Robert Malthus. Se
encarga de analizar el tamaño, composición ydistribución de la población, sus
patrones de cambioa lo largo de los añosen funciónde nacimientos,
defunciones y migración, y los determinantes yconsecuencias de estos
cambios.El estudio de la población proporciona una informaciónde interéspara
lastareas de planificación(especialmente administrativas) en sectores
comosanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleoy
conservacióndel medio ambiente. Estos estudios también proporcionan
los datosnecesariospara formular políticasgubernamentales de población, para
modificartendencias demográficas y conseguir objetivoseconómicos y sociales.

Factores que determinan el crecimiento de la población


NATALIDAD:

Medida del número de nacimientos en una determinada población durante


unperiodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como
elnúmero de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

MORTALIDAD:

Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de


unperiodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número
defallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

DENSIDAD DE POBLACIÓN:

Número de habitantes por unidad de superficie específica,


Lasprincipales fuentesde datos demográficos son los censos
nacionales,el registrocivil y, a partir de la década de 1960, los muestreos en el
ámbitonacional. Estas fuentes proporcionan el material de base para investigar
lascausas y las consecuencias de los cambios de población. La fuente
máshabitual es el censo de población, que contabiliza en un cierto momento
todaslas personas de un área determinada, con sus datos personales
ycaracterísticas sociales y económicas específicas. Un registro civil es
lacontabilización continua, por parte de las administraciones locales, de
losnacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios. Su
fiabilidaddepende de lo veraces que sean los ciudadanos al proporcionar los
datos. Enel muestreose utiliza una selecciónestadística representativa de la
poblacióntotal.

La sociedadevoluciona y cambia

En la historia hay dos momentos:El antes de Cristo (A. de C.) y después de


Cristo (D. de C.).La mayoría de escritos esta desde la era cristiana año "0".Los
estudios que se dieron no fueron muy certeros en cuanto a la población

La Historia de América es la historia colectiva de los pueblos del continente


americano, incluidas las Antillas y demás islas próximas. Los
acontecimientos históricos notables ocurren en el continente con mucha
antelación al uso de la escritura, especialmente a partir del surgimiento de
la civilización Caral hacia el 2600 a. C. y de la cultura olmeca hacia
el 1500 a. C.durante el Periodo Formativo hasta el presente.

La Historia de América según los arqueólogos Gordon Willey y Philip Phillips,


se divide en los siguientes períodos: Paleoamericano, el Periodo Arcaico,
el Periodo Formativo, el Periodo Clásico (comprende el esplendor de las
civilizaciones americanas 292–900), el Periodo Posclásico (comprende lo que
se denomina la América precolombina 900–1527), el encuentro cultural
de América con Europa en lo que se denomina la Conquista de América (1492–
1527), el dominio de Europa sobre el continente en lo que se denomina las
colonias americanas de Europa (siglo XVI–siglo XIX), el periodo de
independencia de las colonias (siglo XVIII a siglo XIX) y la consolidación de las
nacientes repúblicas americanas entre el siglo XIX y la actualidad.
El nombre de América fué otorgado 7 años despues de la llegada de los
europeos al nuevo continente ; su nombre fué hereado Americo Vespucio, uno
de lo primeros en cartografiar el nuevo mundo.

Organización del poder en américa

El Poder Ejecutivo es la rama del gobierno más discutida y menos estudiada de


América Latina. Se responsabiliza a los presidentes por el estado de la
economía y la concentración del poder institucional, y al sistema presidencial
por la inestabilidad democrática y la transformación de los regímenes políticos
en democracias delegativas. Se conoce la frecuencia y estabilidad de los
gobiernos de coalición en la región. Se ha establecido la existencia de
tendencias comunes en la orientación de las políticas gubernamentales de
ajuste económico, las reformas estructurales y los ciclos políticos desde la
derecha a la izquierda. Se ha documentado que las relaciones entre
presidentes y partidos de gobierno, la naturaleza de las coaliciones reformistas,
los patrones de carrera legislativa, los poderes constitucionales, la opinión
pública y el liderazgo influyen en la capacidad de los presidentes
latinoamericanos para concretar sus agendas de gobierno. Sin embargo, poco
se sabe acerca de la organización con la cual esos presidentes trabajan para
realizar sus objetivos.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda
mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y
que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor
conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de
la historia de la humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una
economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una
economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando
e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.
La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez
que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta
per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3 pues
hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado
durante siglos.4 En palabras del premio Nobel Robert Lucas:
Cita: … for the first time in history, the living standards of the masses of
ordinary people have begun to undergo sustained growth (…) Nothing remotely
like this economic behaviour is mentioned by the classical economists, even as
a theoretical possibility … 5

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos


periodos de violencia, que convulsionó Franciay, por extensión de sus
implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la
autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de
Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el
siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es
que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en
ese país,1 y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en
ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante
en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal,
más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e
iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de
la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que
la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados
en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones
de 1830, de 1848 y de 1871.2

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego


δημοκρατία dēmokratía)1 es una forma de organización socialque atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la
democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido
amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros
son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas
de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores»
para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la
multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).2
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por
personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia
participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos
su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía
amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
La participación ciudadana es un conjunto de mecanismos para que la
población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin
necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Se debe de tomar en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a
través del voto, sino que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos
públicos. Ejemplos de esto pueden ser acciones como expresión, deliberación,
creación de espacios de organización y disposición de recursos por medio de
los cuales los ciudadanos se involucran en la elaboración y decisión de temas
que son de su interés.
El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde
diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de
fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por
ejemplo participación democrática o también puede referirse a los modos de
luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se
necesita impulsar la participación.1 En la mayoría de las definiciones de
participación ciudadana, existen elementos en común: una mediación entre
sociedad y gobierno para que los distintos sujetos sociales intervengan, con
base es sus diversos intereses y valores, los cuales influyen en políticas
públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del
derecho a la intervención en los asuntos que les competen.2

Discriminación

es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o


instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos
y oportunidades tan disímiles como comida, servicios de salud, educación o
empleo, en favor o en contra de un grupo social y sus miembros. Es el acto de
separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se
refiere a la violación de la igualdad de los derechos humanos por cuestiones
sociales, raciales, religiosas, de orientación sexual de género o su preferencia
sexual. Son personas que se dejan discriminar
En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o
consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no
tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada
«peor» que otras por razones arbitrarias.2
La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos
pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una
sociedad, aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son
pequeños.34

Problemas escolares

Algunos niños inician su etapa escolar respondiendo positivamente al proceso


de adaptación, a otros se les puede dificultar un poco. Los problemas escolares
en niños son frecuentes, es importante observar si estas situaciones lo afectan
en un nivel más profundo para así poder diferenciar si se trata de algo que
puede ocasionar interrupciones en su desarrollo psicosocial.

Dificultad en el aprendizaje

La dificultad en el aprendizaje puede ser muy amplia y abarca diversos


problemas o situaciones que enfrentan los niños en su entorno, algunos
especialistas aseguran que aproximadamente el 20% de los niños tienen
dificultades de aprendizaje y de atención, tomando en cuenta que
son problemas a nivel del cerebro y en ocasiones podría ser parte de la
genética.

Pero la inestabilidad en el hogar, el divorcio de los padres, la llegada de un


nuevo miembro a la familia también podrían influir en el aprendizaje escolar
del niño, manifestándolo a través de la poca capacidad de retener información,
la falta de concentración, dificultad para la planificación, dislexia, entre otros.

 Mal comportamiento

En algunos casos el mal comportamiento es un síntoma de un problema


subyacente que está causando estrés o ansiedad en el niño, y lo manifiesta en
la etapa preescolar a través de rabias o pataletas, los problemas de
comportamiento en los niños preescolares pueden estar directamente
relacionados con las situaciones negativas que se desarrollan en casa.

Es importante poder brindarle al pequeño el espacio para conversar sobre lo


que siente cada vez que tiene la necesidad de mostrar una mala conducta,
para poder controlar a través del diálogo los comportamientos errados y de ser
necesario referirlo a un especialista.

 Adaptación al entorno

Uno de los problemas escolares más comunes que puede presentar el niño es
la dificultad para adaptarse al entorno escolar, esta dificultad se puede
manifestar con el aislamiento, peleas, llanto, ansiedad y mal comportamiento
en el colegio, todo lo mencionado puede afectar significativamente el
rendimiento escolar del pequeño.

¿Qué es el Gobierno Escolar?

El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia


democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la
comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto
Educativo Institucional (PEI).

El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el


Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero
Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el
Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de
Familia y el Comité de Admisiones.

Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores que identifican
al colegio y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual
de Convivencia.

En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando


actividades propias de su labor, pues cierto espacios les exigen de alguna
forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus
respectivas campañas y además, sean puestas en común.

Aventura democrática

El gobierno estudiantil es un espacio real de formación para la democracia, que


se evidencia en la posibilidad de los estudiantes para elegir y ser elegidos,
representar los intereses de su comunidad y desarrollar su capacidad de
liderazgo político en la institución y su entorno local. Así, la comunidad reunida
en torno a las Escuelas Nuevas continúa dando lecciones de vida: sus sueños
e ideales representan un ejemplo de esperanza y resistencia en medio de la
guerra.

El Gobierno Escolar es una estrategia curricular que promueve el desarrollo


afectivo, social y moral de los estudiantes a través de actividades vivenciales.
Es una organización de los estudiantes y para los estudiantes que garantiza su
participación activa y democrática en la vida escolar; los estimula a participar;
los impulsa a actuar en actividades en beneficio de la escuela y la comunidad;
les informa comportamientos cívicos y democráticos y actitudes positivas hacia
la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua; los
capacita para la toma de decisiones responsables, el trabajo cooperativo, la
gestión y liderazgo, la autonomía; los forma para el cumplimiento de sus
deberes y el ejercicio de sus derechos.

Los valores son importantes para una convivencia social armoniosa. Sin los
valores como referencia frente a nuestra forma de actuar individual y hacia los
demás, las relaciones humanas se debilitan al no albergar criterios comunes
para la vida en sociedad.
Los valores son características positivas de gran importancia que nos ayudan
a ser mejores individual y socialmente. Se pueden enumerar muchos
valores claves para la construcción de una mejor sociedad, pero siempre se
debe tomar en cuenta que todos se encuentran interligados.
Los 10 valores más importantes en la sociedad y sus significados son:

1. Respeto
El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo
en cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de
reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes.

El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas
de vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera
apoyo y solidaridad en el grupo social.

Vea también 10 imágenes para entender el concepto de respeto.

2. Amor

El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos


empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los
fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen
en forma de amistad.

El amor es un valor que induce el bienestar en los otros, ya que nos


esforzamos por agradar y querer a todos los individuos que componen nuestra
sociedad.

Vea también Amor.

3. Libertad

La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad


individual se enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está íntimamente
relacionada con el respeto y la responsabilidad.
Si una sociedad no tiene la libertad como uno de los valores más importantes,
esta se torna represiva y dictatorial limitando la realización personal y social.

Vea también Libertad.

4. Justicia

La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el propio bien


y el de la sociedad. La justicia da a cada ciudadano lo que le corresponde para
suplir sus necesidades básicas para que pueda aportar a la sociedad. La
justicia implica conjugar la libertad individual, la igualdad y la interdependencia
de cada miembro de una comunidad.

Vea también Justicia.

5. Tolerancia

La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una


sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que
abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para
relacionarnos como seres humanos.

Vea también Tolerancia.

6. Equidad

La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza,


sexo o religión. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto a
las características particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo
a la justicia como derecho fundamental.

Vea también Equidad.

7. Paz

La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal


que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz
es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida
serena y tranquila agradeciendo la existencia.

Vea también Paz.

8. Honestidad

La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio común y se


refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace.

La honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para


uno y para los demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera
ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni
trampas.

Vea también Honestidad.

9. Responsabilidad

La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y


cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.
La responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones,
los alcances y los aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y
decisiones tornando al ciudadano más maduro y más ético.

Vea también Responsabilidad y su verdadero significado en imágenes.

10. Lealtad

La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter. La lealtad


es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y
sociales para ser dueños de la propia voluntad.

La lealtad impulsa a la consecución de objetivos que caracteriza a un


emprendedor, por ejemplo. Una persona leal conserva las amistades y
relaciones por los valores que transmite sin conformarse con los placeres
pasajeros.

You might also like