You are on page 1of 9

EJERCICIO 4:

1 c yt+s
b) vt = − 2 Et [βs (ct+s − γ)2 + ϕ((1+r)
t+s
s+1
− − bt+s )]
r

1 c yt+s
 𝑐𝑡+𝑠 : − 2 Et [βs (2(ct+s − γ)) + 2ϕ ((1+r)
t+s
s
− − bt+s ) − 1] = 0
r
1 c yt+s
 𝑏𝑡+𝑠 : − 2 Et [βs 2ϕ ((1+r)
t+s
s+1 − − bt+s ) − 1] = 0
r

1 ct+s − yt+s
− Et [βs 2ϕ ( − bt+s )] = 0
2 𝑟
ct+s yt+s
Et [βs ϕ ( − − bt+s )] = 0
𝑟 𝑟
ct+s yt+s
βs ϕEt ( − − bt+s ) = 0
𝑟 𝑟
ct+s yt+s
Et ( ) − Et ( ) = Et (bt+s )
𝑟 𝑟
γ yt+s
− Et ( ) = Et (bt+s )
𝑟 𝑟
1
(γ − Et (yt+s )) = Et (bt+s )
𝑟

1 ct+s yt+s
− Et [βs (2(ct+s − γ)) + 2ϕ ( s
− − bt+s ) − 1] = 0
2 (1 + r) r
Et [βs (ct+s − γ)] = 0
βs Et (ct+s − γ) = 0
Et (ct+s ) = Et (γ)
Et (ct+s ) = γ

c) Et (ct+s ) = γ s≥0
1
Et (bt+s )= (γ − Et (yt+s ))
𝑟
Si hay un aumento en y, permanente veremos que los hogares no ahorraran lo mismo
(caen), debido a que su restricción presupuestaria se ha ampliado entonces puede
consumir más y no solo hoy, sino siempre, pues este aumento es permanente.
Entonces siempre tendrá más para consumir o ahorrar, pero ya no hay necesidad de
ahorrar para mañana como antes.

d)
ct + bt+1 = yt+1 + (1 + 𝑟)bt
ct + bt+1 = yt+1 + Δ𝑦𝑡 + (1 + 𝑟)bt
bt+1 = yt + Δ𝑦𝑡 + (1 + 𝑟)bt − ct
ct = 𝛾
bt+1 = yt + Δ𝑦𝑡 + (1 + 𝑟)bt − γ

bt+2 = yt+1 + (1 + 𝑟)bt+1 − ct+1


bt+3 = yt+2 + (1 + 𝑟)bt+2 − ct+2
bt+3 + ct+2 − yt+2
= yt+1 + (1 + 𝑟)bt+1 − ct+1
1+𝑟
bt+3 + ct+2 − yt+2
− yt+1 + ct+1 = (1 + 𝑟)bt+1
1+𝑟
bt+3 + ct+2 − yt+2
− yt+1 + ct+1
1+𝑟 = bt+1
1+𝑟

bt+3 ct+2 y
t+2 c
t+1 t+1 y
+ (1+𝑟) − (1+𝑟) + 1+𝑟 − 1+𝑟 = yt + Δ𝑦𝑡 + (1 + 𝑟)bt − γ
(1+𝑟)2 2 2

𝛾 yt + Δ𝑦𝑡 (ct+1 − yt+1 ) (ct+2 − yt+2 ) bt+3


bt = − + 2
+ 3
+
1+𝑟 1+𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)3
𝑛
𝛾 yt + Δ𝑦𝑡 ct+s − yt+s bt+n
bt = − +∑ 𝑠+1
+
1+𝑟 1+𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
𝑠=1

 lim 𝐸𝑡 (𝑏 + 𝑛) Tendera a 0 por la condición de transversalidad.


𝑛→∞

Ejercicio A

a) El modelo que habíamos trabajado hasta el momento considerábamos 𝑚𝑡 =


0; ahora introduciremos el dinero en el modelo para poder evaluar si la
presencia de este influye en las decisiones del agente; por lo cual
modificaremos la restricción presupuestaria intertemporal; pero esta debe
estar controlada por los precios para que nuestras variables sean reales y no
nominales, obteniendo así una nueva variable de control (𝑚𝑡+1 ) de la cual
derivaremos la demanda de dinero.

𝑏𝑡+1 𝑚𝑡+1 𝑏 𝑚𝑡
𝑐𝑡 + + = 𝑤𝑡 𝑙𝑡 + (1 + 𝑟) 𝑃𝑡 + , ∀t
𝑃 𝑃 𝑃

Como el dinero no da utilidad al agente; lo que maximizará el agente no varía; y


estará sujeto a la nueva restricción presupuestaria.

𝑀𝑎𝑥[𝑐𝑡+𝑗,𝑙𝑡+𝑗,𝑏𝑡+𝑗+1 ] ∑∞ 𝑗
𝑗=0 𝛽 U(𝑐𝑡+𝑗 ,𝑙𝑡+𝑗 )

Obteniéndose así el nuevo Lagrangiano a desarrollar



𝑏𝑡 𝑚𝑡 𝑏𝑡+1 𝑚𝑡+1
𝐿 = ∑ 𝛽 𝑗 𝑢(𝐶𝑡+𝑗 , 𝑙𝑡+𝑗 ) − 𝜆𝑡 (𝑤𝑡 𝑙𝑡 + (1 + 𝑟𝑡 ) + − 𝐶𝑡 − − )
𝜌 𝜌 𝜌 𝜌
𝑗=0

Desarrollamos las condiciones de primer orden:


𝑐𝑡 : 𝑢𝑐𝑡 = 𝜆𝑡

𝑐𝑡+1 : 𝑢𝑐𝑡+1 = 𝜆𝑡+1

𝑙𝑡 : 𝑢𝑙𝑡 = 𝜆𝑡 𝑤𝑡

𝑏𝑡+1 : 𝜆𝑡 = 𝜆𝑡+1 (1 + 𝑟𝑡+1 )


𝒎𝒕+𝟏 : 𝝀𝒕 = 𝝀𝒕+𝟏

Al obtener las CPO se puede observar que no afecta las condiciones anteriores
(𝐶𝑡 ; 𝐶𝑡+1 ; 𝐿𝑡 ; 𝐿𝑡+1); y como el dinero no da utilidad ni retorno alguno al agente,
este simplemente optarás por demandar cero de dinero; y lo que no gaste lo
dedicará exclusivamente a bonos; pues estos si le dejan un retorno en
comparación con mantener el dinero en su haber.

Para solucionar esto; asumiremos que el transar en el mercado financiero tiene


un costo; debido a la posible desconfianza existente del mercado financiero, el
tiempo, las tarifas o simplemente por falta de información; por lo cual la
restricción presupuestaria se volvería a ver modificada, entonces se introducirá
una función de estos costes que dependerá del nivel de dinero controlado por
precios.
𝑏𝑡+1 𝑚𝑡+1 𝑚𝑡+1 𝑏 𝑚𝑡
𝑐𝑡 + + + 𝑠( ) = 𝑤𝑡 𝑙𝑡 + (1 + 𝑟) 𝑃𝑡 + , ∀t
𝑃 𝑃 𝑃 𝑃
En consecuencia tendríamos el problema del hogar modificado.

𝑀𝑎𝑥[𝑐𝑡+𝑗,𝑙𝑡+𝑗,𝑏𝑡+𝑗+1 ] ∑∞ 𝑗
𝑗=0 𝛽 U(𝑐𝑡+𝑗 ,𝑙𝑡+𝑗 )
𝑏𝑡+1 𝑚𝑡+1 𝑚𝑡+1 𝑏 𝑚𝑡
s.a. 𝑐𝑡 + + + 𝑠( ) = 𝑤𝑡 𝑙𝑡 + (1 + 𝑟) 𝑃𝑡 + , ∀t
𝑃 𝑃 𝑃 𝑃

Teniendo así el nuevo Lagrangiano a trabajar:



𝑏𝑡+𝑗 𝑚𝑡+𝑗 𝑏𝑡+𝑗+1
𝐿 = ∑ 𝛽 𝑗 𝑢(𝐶𝑡+𝑗 , 𝑙𝑡+𝑗 ) − 𝜆𝑡 (𝑤𝑡+𝑗 𝑙𝑡+𝑗 + (1 + 𝑟𝑡+𝑗 ) + − 𝐶𝑡+𝑗 −
𝜌 𝜌 𝜌
𝑗=0
𝑚𝑡+𝑗+1 𝑚𝑡+𝑗+1
− −𝑆( ))
𝜌 𝜌

Siendo las condiciones de primer orden las siguientes:

𝑐𝑡 : 𝑢𝑐𝑡 = 𝜆𝑡

𝑐𝑡+1 : 𝑢𝑐𝑡+1 = 𝜆𝑡+1

𝑙𝑡 : 𝑢𝑙𝑡 = 𝜆𝑡 𝑤𝑡

𝑏𝑡+1 : 𝜆𝑡 = 𝜆𝑡+1 (1 + 𝑟𝑡+1 )


𝑚𝑡+1
𝑚𝑡+1 : ( 𝑠 ′ ( ) + 1)𝜆𝑡 = 𝜆𝑡+1
𝑃

Nuevamente la condición de Euler y la demanda de trabajo no se verán


alteradas.
𝑢𝑐𝑡 = 𝛽(1 + 𝑟𝑡+1 )𝑢𝑐𝑡+1

𝑢𝑙
-𝑢 𝑡 = 𝑤𝑡
𝑐𝑡

Para hallar la demanda del dinero usamos las C.P.O de 𝑚𝑡+1 y 𝑏𝑡+1 .
𝑏𝑡+1 : 𝜆𝑡 = 𝜆𝑡+1 (1 + 𝑟𝑡+1 )
𝑚𝑡+1
𝑚𝑡+1 : ( 𝑠 ′ ( ) + 1)𝜆𝑡 = 𝜆𝑡+1
𝑃
Reemplazando la condición de 𝑏𝑡+1 en 𝑚𝑡+1 obtenemos que:
𝑚𝑡+1
( 𝑠′ ( ) + 1)𝜆𝑡 = 𝜆𝑡 /(1 + 𝑟𝑡+1 )
𝑃

𝑚𝑡+1 1
𝑠′ ( ) = 1+𝑟 − 1
𝑃 𝑡+1

𝑚𝑡+1 −𝑟𝑡+1
𝑠′ ( )=
𝑃 1 + 𝑟𝑡+1

Teniendo que el costo marginal de transar en el mercado financiero es el ratio


de la tasa de 𝑟𝑡+1 y 1 + 𝑟𝑡+1 ; entonces cuando 𝑟𝑡+1 aumenta el 𝐶𝑀𝑔 aumenta, y
lo apreciamos mejor cuando damos una forma funcional a los costes de
transacción.

𝑚𝑡+1 𝑚𝑡+1
𝑆( ) = −2𝛷√
𝜌 𝜌

Derivamos:
1
´
𝑚𝑡+1 1 𝑚𝑡+1 −2
𝑆 ( ) = −2𝛷 ( ) ( )
𝜌 2 𝜌
Reemplazando lo obtenido con las CPO
1
𝑟𝑡+1 𝑚𝑡+1 −2
− = −𝛷 ( )
1 + 𝑟𝑡+1 𝜌
Obteniendo la demanda de dinero:
2
1 + 𝑟𝑡+1
[( ) 𝛷] 𝜌 = 𝑚𝑡+1
𝑟𝑡+1
Cuando 𝑟𝑡+1 aumenta la demanda de dinero crece, es decir, cuando aumenta la
tasa de interés será más caro transar en el mercado financiero; entonces el
agente optará por no hacerlo; o al menos en menor cantidad que antes,
teniendo preferencia por el dinero.

b) Cuando asumimos costos de ajuste convexos en la inversión, estos dependen


de la inversión y del capital acumulado hasta el momento (dicho periodo).
𝑖𝑡
𝜙( )𝑘𝑡
𝑘𝑡

Al ser una función convexo su primera derivada es mayor a cero y su segunda


derivada menor que cero, y de manera adicional los costos se 𝑆 = 0.
𝜙′ > 0
𝜙 ′′ < 0
𝜙(δ) = 0
Esto significa que la firma incurrirá en costos de ajuste solo cuando la inversión
es mayor o menor a la necesaria para reponer el capital depreciado, es decir se
aplica sobre la inversión neta. Para poder evaluar los efectos directos en el
nivel de inversión les daremos una forma funcional a estos costes de ajuste
2
𝑖𝑡 𝛷 𝑖𝑡
𝛷 ( ) 𝑘𝑡 = ( − 𝛿) 𝑘𝑡
𝑘𝑡 2 𝑘𝑡

Cuando los incluimos su función de producción se ve alterada teniendo así un


nuevo problema de la firma.
𝑖
𝑀𝑎𝑥[𝑙𝑡,𝑖𝑡,𝑘𝑡+1 ] ∑∞ 𝑡+𝑗
𝑗=0 Ω𝑡+𝑗 [F(𝑙𝑡+𝑗 ,𝑘𝑡+𝑗 )-𝑤𝑡+𝑗 𝑙𝑡+𝑗 - 𝑖𝑡+𝑗 - 𝜙(𝑘 )𝑘𝑡+𝑗 ]
𝑡+𝑗

s.a. 𝑘𝑡+1 = 𝑖𝑡 + (1 − 𝛿)𝑘𝑡

Teniendo un nuevo Lagrangiano con el que trabajar:


𝑖
𝐿 = ∑∞ 𝑡+𝑗
𝑗=0 Ω𝑡+𝑗 [F(𝑙𝑡+𝑗 ,𝑘𝑡+𝑗 )-𝑤𝑡+𝑗 𝑙𝑡+𝑗 - 𝑖𝑡+𝑗 - 𝜙 (𝑘 ) 𝑘𝑡+𝑗 -
𝑡+𝑗

𝑞𝑡 (𝑖𝑡 + (1 − 𝛿)𝑘𝑡 − 𝑘𝑡+1 )]


Hallamos las CPO
𝑙𝑡 : 𝐹𝑙𝑡 = 𝑤𝑡
𝑖𝑡
𝑖𝑡 : 1 + 𝜙 ( ) = 𝑞𝑡
𝑘𝑡
it+1 it+1 it+1
𝑘𝑡+1 = Ωt+1 [Fkt+1 + ϕ′ ( ) − ϕ( ) + q t+1 (1 − δ)
k t+1 k t+1 k t+1

De estas vemos que los costos de ajuste afectan a la inversión y al capital del
siguiente periodo; adicionalmente vemos un “𝑞𝑡 ” que refleja el costo en el que
la firma tendrá que incurrir por cada unidad adicional que relaje de la
restricción de la acumulación de capital.

Para poder observar mejor los costos de ajuste les damos una forma funcional,
y así hallar la relación entre “q”, la inversión y los costos de ajuste.
2
𝑖𝑡 𝜙 𝑖𝑡
𝜙 ( ) 𝑘𝑡 = ( − 𝛿) 𝑘𝑡
𝑘𝑡 2 𝑘𝑡
2
𝑖𝑡 𝛷 𝑖𝑡
𝛷 ( ) = ( − 𝛿)
𝑘𝑡 2 𝑘𝑡
Usando la CPO
𝑖𝑡
1 + 𝛷´ ( ) = 𝑞𝑡
𝑘𝑡
Tenemos:

𝛷 𝑖𝑡
1 + 2 ( ) ( − 𝛿) = 𝑞𝑡
2 𝑘𝑡
𝑖𝑡
1 + 𝛷 ( − 𝛿) = 𝑞𝑡
𝑘𝑡
Obtenemos la relación entre q, la inversión y los costes de ajuste
𝑖𝑡
𝛷 ( − 𝛿) = 𝑞𝑡 − 1
𝑘𝑡
Observamos que solo cuando q>1, se tendrá una inversión neta positiva, es
decir que implicará en costos de ajuste y mediría la sensibilidad sobre la
inversión.

Además este “q” muchas veces se considera como la “q” de Tobin, que da el
ratio entre el costo de capital y el costo de reponerlo.
Despejando el ratio inversión-capital
𝑖𝑡 1
( − 𝛿) = (𝑞𝑡 − 1)
𝑘𝑡 𝛷
𝑖𝑡 1
= (𝑞𝑡 − 1) + 𝛿
𝑘𝑡 𝛷
Si queremos analizar las dinámicas del capital es mejor asignarle una forma
funcional a la producción para hacer más sencillo su cálculo asumimos una
Cubb Douglas.

1−𝛼 1−𝛼
𝐹(𝑙𝑡+𝑗 ,𝑘𝑡+𝑗 ) = 𝐴𝐾𝑡+1 𝑙𝑡+1

Lagrangiano a desarrollar
𝑖
𝐿 = ∑∞ 1−𝛼 1−𝛼 𝑡+𝑗
𝑗=0 Ω𝑡+𝑗 [𝐴𝐾𝑡+1 𝑙𝑡+1 -𝑤𝑡+𝑗 𝑙𝑡+𝑗 - 𝑖𝑡+𝑗 - 𝜙 (𝑘 ) 𝑘𝑡+𝑗 -
𝑡+𝑗

𝑞𝑡 (𝑖𝑡 + (1 − 𝛿)𝑘𝑡 − 𝑘𝑡+1 )]

Condiciones de primer orden


𝑘𝑡+1
𝑞𝑡 = 1 + 𝜙 ( − 1)
𝑘𝑡
2
1 𝛼−1 1−𝛼
𝑘𝑡+2 it+1 ϕ 𝑘𝑡+2
𝑞𝑡 = [𝛼𝐴𝐾𝑡+1 𝑙𝑡+1 + ( − 1) ( )− ( − 1) + q t+1 (1 − δ)]
1 + 𝑟𝑡 𝑘𝑡+1 k t+1 2 𝑘𝑡+1

Empecemos por hallar los puntos de partida o puntos de llegada. En estos


puntos el capital de hoy debe ser igual al de mañana. Lo mismo debe suceder
con q. Además, vamos a asumir que r y l son fijos.
Nuevas condiciones de primer orden.
𝑞𝑡 = 1

1
1+ [𝛼𝐴𝑘 𝛼−1 𝑙1−𝛼 + (1 − 𝛿)]
1+𝑟

Si aumenta “A” y mantenemos fijo el nivel de trabajo y la tasa de interés la


firma tendrá un capital deseado mayor, por ende la firma debería invertir
mucho más para alcanzar lo más pronto posible este nivel, pero dado la
existencia de los costos de ajuste, esto no es posible; en consecuencia se darán
transacciones de capital, expresados como aumentos progresivos hasta lograr
el nivel de capital deseado.

Se halla un Shock de productividad, la empresa querrá invertir más (>1) porque


ahora es rentable hacerlo, a pesar de los costos de ajustes, entonces su nivel
deseado es mayor que ahora pero no lo hará en un solo periodo, al inicio la
inversión será grande y al pasar los periodos irá cayendo a medida que este
muy cerca al deseado (q muy cerca de 1; q=1) pues se debe a los rendimientos
decrecientes; y habrán un punto donde será muy caro (deja de ser rentable)

You might also like