You are on page 1of 32

Funciones Económicas del Estado

El Estado se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y


coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la
vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado, es de carácter
universal y esta investido de autoridad.

Su existencia es importante porque une los intereses de sus ciudadanos y les confiere
propiedad, leyes y condiciones para un crecimiento conjunto, dada la importancia de la
economía al ocuparse de la producción de todas aquellas necesidades inherentes al ser
humano, es que tiene determinadas funciones económicas que las enlistamos a
continuación:

* El Estado es responsable de adaptar el marco jurídico institucional ante los cambios


socio-económicos.

* Asignación; repartir los recursos y corregir las fallas del mercado.

* Redistribución de impuestos y subsidios.

* Estabilización de precios y búsqueda de crecimiento económico.

LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES


Este es considerado como el concepto más tradicional hacia donde fija su atención el mercadeo el
cual es la comprensión de las necesidades del consumidor, que se considera sujeto activo en la
relación de intercambio económico, es precisamente esta la importancia que tiene para el
mercadeo conocer a su consumidor, en sus necesidades y las variables que a través del producto
que ofrezcan puede satisfacerlas. Dentro de estas tenemos:

Las necesidades absolutas y relativas. Debemos tomar en cuenta que las necesidades humanas
son ilimitadas en extensión, más no en intensidad, pero al mercadeo solo le interesa las que los
consumidores pueden satisfacer con sus recursos, es decir, a través de un determinado
comportamiento económico. Por esto se hace necesario clasificar las necesidades para
comprenderlas mejor. Por eso surge esta clasificación donde las necesidades “Absolutas”son
aquellas que experimenta el individuo indiferentemente de la situación que experimente la
sociedad, estas son limitadas en capacidad, y esto se debe a que a medida que se satisfacen van
apagándose, y las “Relativas” son aquellas que cuando se satisfacen van a elevar a la persona y le
ocasionan un sentimiento de superioridad, debido a su naturaleza son consideradas insaciables, ya
que cuando la capacidad económica del individuo es mayor, aumenta en la misma proporción sus
apetencias, es más podría decirse que esas conquistas en el terreno de las necesidades relativas
son las que sirven a las sociedades actuales para definir las posiciones de los individuos en la
escala social.
Se han realizado estudios en países desarrollados que arrojan datos sobre lo siguiente: aquellos
bienes que satisfacen las necesidades absolutas han llegado a comprender una pequeña parte de
lo que la comunidad consume, mientras que las perspectivas que ofrecen los bienes que satisfacen
necesidades relativas impulsan al empresario a fabricar productos que las cubran y a utilizar todas
las herramientas de mercadeo para canalizar los deseos del consumidor hacia ellos.

La necesidad, el deseo y la demanda. Es necesario conocer las diferencias entre estos conceptos,
para comprender como actúa el mercadeo en el proceso de satisfacción de las necesidades del
consumidor. “La Necesidad” podemos decir que ocasiona en el individuo un sentimiento de
privación que se encuentra intrínsecamente ligado a la condición humana, por lo tanto es de
carácter universal, común a todos, este sentimiento posee la peculiaridad de motivar la conducta
del individuo a eliminar dicho sentimiento, Privación – Conducta de erradicación. “El deseo” Es la
exteriorización de la voluntad de satisfacer la necesidad, y que no todos los individuos van a
realizar de la misma manera puesto que depende de una serie de factores que influyen como la
edad, la cultura socialmente dominante, el ambiente climatológico y otras situaciones.

“La demanda” consiste en la formulación expresa del deseo según la voluntad de compra de cada
individuo y según los recursos de que dispone para ello. Pueden presentarse situaciones de
necesidad sin deseo, un ejemplo de esto es el enfermo que necesita comer para sobrevivir, pero no
puede expresar su deseo de comida, así como también puede existir deseo sin demanda, la
persona que carece de recursos para formular su deseo. En fin lo que distingue a la demanda es la
limitación de los recursos de que dispone el individuo para eliminar la necesidad y formular el
deseo, y los recursos limitados tienen como consecuencia usos alternativos, es el mercadeo quien
se debe encargar de direccionar las necesidades y los deseos del individuo actuando sobre la
demanda donde se explicitan.

Recursos
1 .1 CONCEPTO

Constituyen recursos del Estado los procedimientos mediante los cuales el mismo logra el
poder de compra necesario para efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera.

El estudio de los recursos en este orden, después de los gastos, no significa que en el
proceso de la actividad financiera la determinación de los gastos sea previa a la de los
recursos ni que ésta dependa de aquélla. Por el contrario, las dos son interdependientes: el
proceso de determinación de ambos es muy complejo y se desarrolla a través de cotejos
múltiples de utilidades y sacrificios; o sea, utilidades y desutilidades según el método de
comparaciones marginales de acuerdo con las escalas de prioridades de gastos y recursos.
Las utilidades positivas y negativas de los gastos y de los recursos, respectivamente, son
apreciadas no en cantidades expresadas en sumas de dinero sino a través de avances y
postergaciones, según los números ordinales, o a veces mediante el empleo de
cuantificación relativa con los conceptos de mayor, igual o menor.

La creación del distingo entre recursos racionales e irracionales, según la conocida


clasificación de Griziotti (1), depende —esencialmente— de una premisa no demostrada
que condiciona el principio de que la capacidad contributiva es el fundamento del impuesto,
con el agregado: siempre que se la tenga como índice de la "participación del contribuyente
en los beneficios generales y especiales que el Estado brinda a los habitantes del país con su
actuación.

Caso contrario, no estaríamos en presencia de un impuesto sino de otro recurso racional o


irracional, que podría llegar a ser una exacción según el autor citado.

Por otra parte, los recursos pueden distinguirse por connotaciones de diferente naturaleza:
económicas, políticas, jurídicas y técnicas, lo cual contribuye á la complejidad del
problema de la clasificación de los recursos.

Ello se debe a que no hay, siempre, coincidencia entre las connotaciones de diferente
naturaleza, sino que éstas pueden presentarse desfasadas.

Nuestra posición intolerante de las excesivas clasificaciones, especialmente de las que se


han indicado pocos párrafos atrás oque se fundan en criterios formales y de las qué no son
utilizadas para sacar de ellas alguna consecuencia ponderable (que veremos luego en su
aplicación a varios criterios clasificatorios de los impuestos), no significa rechazar
cualquier agrupación de fenómenos de acuerdo con indudables caracteres comunes, a fin de
una mejor comprensión de los fenómenos reales, pero sin distingos escolásticos ni juicios
valorativos preexistentes, o sea prejuicios en el sentido etimológico.

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado es el título del Artículo 237 de la
Constitución Política de Guatemala, que indica que el Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido
en la Constitución, incluirá la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los
gastos e inversiones por realizar. La unidad del presupuesto es obligatoria y su estructura
programática. Todos los ingresos del Estado constituyen un fondo común indivisible
destinado exclusivamente a cubrir sus egresos (Constitución Política de la República de
Guatemala, s.f.).

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado se encuentra detallado en el


Artículo 237 de la Constitución Política de Guatemala. Éste indica también que los
Organismos, las entidades descentralizadas y las autónomas podrán tener presupuestos y
fondos privativos, cuando la ley así lo establezca, sus presupuestos se enviarán obligatoria
y anualmente al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República, para su conocimiento
e integración al presupuesto general; y además, estarán sujetos a los controles y
fiscalización de los órganos correspondientes del Estado. La Ley podrá establecer otros
casos de dependencias del Ejecutivo cuyos fondos deben administrarse en forma privativa
para asegurar su eficiencia. El incumplimiento de la presente disposición es punible y son
responsables personalmente los funcionarios bajo cuya dirección funcionen las
dependencias (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

No podrán incluirse en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado gastos


confidenciales ni gasto alguno que no deba ser comprobado ni que no esté sujeto a la
fiscalización. Esta disposición es aplicable a los presupuestos de cualquier organismo,
institución, empresa o entidad descentralizada o autónoma (Constitución Política de la
República de Guatemala, s.f.).
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución analítica, son
documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que quiera consultarlos, para cuyo
efecto el Ministerio de Finanzas Públicas dispondrá que copias de los mismos obren en la
Biblioteca Nacional, en el Archivo General de Centro América y en las bibliotecas de las
universidades del país. En igual forma deberán proceder los otros organismos del Estado y
las entidades descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio (Constitución
Política de la República de Guatemala, s.f.).
Incurrirá en responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o
dificulte la consulta. Los Organismos o entidades estatales que dispongan de fondos
privativos están obligados a publicar anualmente con detalle el origen y aplicación de los
mismos, debidamente auditado por la Contraloría General de Cuentas. Dicha publicación
deberá hacerse en el Diario Oficial dentro de los seis meses siguientes a la finalización de
cada ejercicio fiscal (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

¿Qué son los impuestos?


Definición de impuestos: Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe
pagar al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus
ingresos.

Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la
mayoría de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para
llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o
prestación de servicios.

Clasificación de los impuestos

Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una primera
clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
 Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona, sociedad, empresa,
etc., ya que se basan en la capacidad económica: posesión de un patrimonio y obtención
de rentas. Entre los impuestos directos tenemos el impuesto sobre la renta de las personas
físicas, el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos se imponen a


bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos, es decir, cuando se realiza
una compra de bienes o servicios, por ejemplo, las personas están pagando un impuesto
de manera indirecta. El impuesto no recae sobre la persona específica, aunque sea ésta la
que lo abona, sino que recae sobre el bien o servicio que se adquiere. Ejemplos de
impuestos indirectos serían el IVA, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales o los
impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas.

Tenemos una segunda clasificación la cual diferencia los impuestos entre proporcionales,
regresivos y progresivos.

 Impuestos proporcionales: la cuota a pagar se calcula a través de un porcentaje fijo, como


por ejemplo el IVA. No se tiene en cuenta la base imponible o la renta del individuo sujeto
al impuesto.

 Impuestos regresivos: a mayor ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos que


se debe pagar. Un ejemplo sería el IVA a los bienes básicos, ya que afecta en mayor
proporción a los individuos con menores ingresos.

 Impuestos progresivos: a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos


que se debe pagar. Un ejemplo sería el impuesto sobre la renta.

Comercio internacional
Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que
tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando
divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y
los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los
países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a
mercados extranjeros.1

Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de
apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma
espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de
Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que
ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país
determinado.

El comercio es una actividad económica casi tan vieja como la humanidad, que se viene
desarrollando a lo largo y ancho del planeta desde la noche de los tiempos. Definirlo en la
actualidad exige aludir a los actos de comercio internacional que se derivan de los
intercambios de bienes, productos, servicios e incluso de conocimientos entre los
habitantes de dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan en el
comercio internacional son economías abiertas, lo que en la práctica significa que se
realizan salidas de mercancías (exportaciones) o entradas, que llamamos imortaciones,
dentro de una regulación más o menos proteccionista. Siempre sin llegar al autarquismo, es
decir, sin cerrar las fronteras para perseguir una utópica autosuficiencia.

Por otra parte, cuando hablamos de economía internacional estamos hablando


implícitamente de comercio internacional, así como de los problemas y características que
definen las transacciones económicas que traspasan fronteras. Se trata de una realidad que
busca de forma constante el equilibrio entre el comercio libre y el intervencionismo, una
difícil tarea que ha de realizarse en un contexto protector a nivel regional y a la vez de
creciente interdependencia de las economías mundiales.

Un poco de historia: sus orígenes

Hasta llegar a la actual realidad del comercio exterior, en el que participan un sinfín de
economías que hemos denominado abiertas, ha tenido que llevarse a cabo un largo proceso
de apertura externa que se inició hace apenas nada. Ese abrirse al exterior empezó a
producirse en la segunda mitad del siglo XX, y actualmente la situación ha derivado en un
mundo globalizado dominado por el comercio internacional. Pero, si queremos remontarnos
a sus orígenes será necesario situarnos en tiempos anteriores al mismo surgimiento del
estado-nación, concretamente a la Edad Antigua. Sin embargo, el término es difícil de
aplicar a aquellas realidades, ya que alude al comercio entre comerciantes que recorrían
grandes distancias para vender sus mercancías, ya fuese caminando o utilizando como
medios de transporte animales, como caballos o camellos, y también embarcaciones.

Los Incoterms y la balanza de pagos

La regulación del comercio internacional se realiza a través de mecanismos tradicionales


como las barreras arancelarias, las cuotas a importaciones y exportaciones o, cómo no,
los acuerdos bilaterales o multilaterales. Asímismo, la balanza de pagos informa de la
contabilización de las transacciones exteriores de un país, mientras los Incoterms son reglas
universales que regularn las condiciones y términos del transporte internacional de
mercancías.

Su actual importancia

La realidad económica actual no puede desligarse del comercio internacional como


actividad que promueve el desarrollo y el bienestar de las naciones, aunque la tendencia
globalizadora tiene sus pros y sus contras. Sin dejar de reconocer que las desigualdades
socio-económicas existentes se deben en parte a las dinámicas impuestas por países
hegemónicos, también es cierto que las relaciones internacionales son de gran importancia
en el campo comercial, cultural y político. Son numerosos los estudios que vinculan el
crecimiento económico con un comercio más libre, y la teoría política apoya igualmente
esta opción contraria a la autarquía. El simple hecho de poder comercializar aquellos
activos en los que se tiene una ventaja comparativa representa una oportunidad de
crecimiento que ayuda a prosperar, al tiempo que posibilita la adquisición de productos en
los que otros países están especializados. Por otro lado, este reparto de roles también
supone una desventaja, especialmente porque las materias primas suelen llevar las de
perder frente a productos manufacturados o países exportadores de tecnologías y otros
productos que tienen un importante valor añadido. En un mundo donde la competencia
perfecta no existe, los fallos del sistema priman y, junto con otros factores, impiden un
funcionamiento del comercio internacional con resultados más equitativos.

Geografía económica
La geografía económica es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad
económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Los
geógrafos se interesan no solo por dónde están las cosas sino por qué están situadas en
donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que afectan a consumidores y un
conjunto de establecimientos de producción dentro de algún espacio definido. Los
consumidores (todas las personas) son móviles, mientras que los establecimientos son fijos.
Los consumidores se desplazan para consumir bienes y servicios, aunque en ocasiones son
los productos los que se mueven desde el lugar de producción hasta el consumidor (entrega
a domicilio), pero lo normal es que el producto y el consumidor se muevan hasta un lugar
de encuentro: el mercado.

Teóricamente, en una economía de libre mercado, la demanda y la oferta se reflejan en los


precios. Pero si introducimos la variable espacial necesitamos, también, tener en cuenta el
coste del desplazamiento tanto del producto como de los consumidores, que se mide tanto
en dinero como en tiempo empleado en el traslado. El precio refleja la última unidad
(marginal) de un artículo o servicio colocado en el mercado, mientras que el valor depende
de lo necesario que sea para el consumidor.

Todas las personas son consumidores. Las fábricas que producen artículos y servicios se
clasifican en industrias. Una empresa es una unidad de propiedad de negocio. En realidad,
el espacio económico es todo menos homogéneo, y no todos los consumidores piensan y se
comportan de la misma manera, y cambian en el tiempo lo que complica mucho el análisis
geográfico de los fenómenos económicos. Y para complicar las cosas los sistemas
económicos que se desarrollan en las diferentes regiones no están aislados unos de otros,
sino que se interfieren. De cómo, por qué, dónde, cuándo sucede esto trata la geografía
económica.

Clasificación Fisiográfica de Guatemala


Última actualización: agosto 11, 2015

La Clasificación Fisiográfica de Guatemala es una clasificación fisiográfica basada en las


clases del suelo y de las diferentes formas de la tierra, especialmente en el relieve como los
valles y las montañas (CONAP, 2012).
La clasificación fisiográfica es casi constante por estar basada en características
relativamente permanentes de un sitio y está definida por parámetros que determinan la
composición vegetal, estructura y productividad, es decir poseen una cierta base ecológica
(CONAP, 2012).

PUBLICIDAD

La diversidad de formas de la tierra, o la configuración de la superficie de Guatemala, se


debe a su complejidad geológica y a su localización en una de las regiones del planeta con
continua actividad sísmica. Se pueden distinguir cuatro regiones geográficas principales en
Guatemala:

 La costa sur del Pacífico, planicie costera relativamente angosta y que está localizada
paralelamente al litoral.

 El altiplano occidental, que comprende un sistema montañoso, volcánico, que va de oeste


a este.

 El noroeste o zona atlántica.

 El norte que incluye parte de la península de Yucatán (CONAP, 2012).

Sin embargo, estudios anteriores como el de Saunders, Holloway y Handley en 1946,


equiparan esta categorización a la división de la vida silvestre, en siete regiones:

 Planicies de las costas del Pacífico

 La Cordillera del Pacífico

 Los montes interiores conocidos como Los Altos

 Las montañas de Verapaz

 Los valles interiores relativamente áridos

 Las tierras bajas tropicales de Petén

 Las tierras bajas caribes, principalmente Izabal (CONAP, 2012).

En la década de los sesenta, el Instituto Geográfico Nacional -IGN- realizó una


clasificación de 10 grandes regiones, las cuales son:

 La Llanura costera del Pacífico

 Pendiente volcánica reciente

 Tierras altas volcánicas


 Tierras altas cristalinas

 Depresión del Motagua

 Tierras altas sedimentarias

 Depresión de Izabal

 Tierras bajas interiores de Petén

 Cinturón plegado del Lacandón

 Montañas Mayas (CONAP, 2012).

El Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAGA- mejoró el anterior diseño subdividiendo


las 10 regiones en subregiones. Asimismo, clasificaciones basadas en biomas surgieron en
los años posteriores, las cuales tomaron como variable la vegetación, tanto por
funcionalidad, como por estacionalidad, forma, crecimiento y otros (CONAP, 2012).

Ambientes Naturales de Guatemala


Publicado el 13 Ago, 2012 - 17:33:52 - Ultima actualización: 13 Ago, 2012 - 18:00:22

Guatemala, es un país que es rico en su variedad de suelos y climas, que le dan a nuestro
país un mosaico muy variado de paisajes tropicales y subtropicales, cuya unión de riqueza
natural dado en un territorio tan pequeño, la hace única en el mundo, siginificando un
enorme potencial para el desarrollo agropecuario, forestal, pesquero y turístico.

Comentarios

Guatemala, es un país que es rico en su


variedad de suelos y climas, que le dan a
nuestro país un mosaico muy variado de
paisajes tropicales y subtropicales, cuya unión
de riqueza natural dado en un territorio tan
pequeño, la hace única en el mundo,
siginificando un enorme potencial para el
desarrollo agropecuario, forestal, pesquero y
turístico.

Unos 250 millones de años hace, que lo que


hoy ocupa Chiapas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua, no
era más que un gran hundimiento submarino, en donde durante 50 años se acumularon
sedimentos que venían de Norteamérica, los cuales dieron origen más adelante a los
grandes sistemas montañosos de Guatemala, como los cuchumatanes y Sierra Madre.

Los océanos después de unos 50 millones de años, ocuparon la región durante 85 millones
de años, tiempo dudrante el cual el área de Guatemala era solamente un conjunto de
grandes islas, pero hace más o menos 50 millones de años, la región de Guatemala fue
levantada definitivamente del lecho oceánico con un aspecto muy parecido al actual, y
como el resultado de un
largo y lento proceso de movimiento telúrico submarino, apareció la parte meridional de la
actual América Central.

Regiones fisiográficas de Guatemala

Guatemala desde el punto de vista fisiográfico, está dividida en regiones, en donde


podemos encontrar diversos tipos de relieve, tierras altas, depresiones, planicies, llanuras,
montañas, cinturones volcánicos, etc., entre las cuales tenemos:

1. La Plataforma de Yucatán, que es una región fisiográfica que se encuentra en el extremo


norte del país, la cual abarca una parte de El Petén, uniéndose a la península de Yucatán.

2. Cinturón plegado del Lacandón, que es conocido también como "Arco de la Libertad",
que se encuentra en el Petén, y es una región con diversos macizos motañosos, muchas
lagunas y llanuras aluviales.

3. Planicie baja interior de El Petén, la cual se distingue por un paisaje de llanuras aluviales,
que han sido formadas por los sedimentos de los ríos que nacen en la sierra de Chamá.

4. Depresión de Izabal, que es una región que lo más importante es su Lago del mismo
nombre, en cuyo margen oeste se produce una constante suspensión de residuos
transportados por el río Polochic.

5. Llanura costera del Caribe, que es una faja costera angosta, cortada por varios ríos cuyos
nacimientos se encuentran en las montañas mayas y se localiza en el territorio de Belice,
colindando con la depresión de Izabal.

6. Depresión del Motagua, que es una extensa llanura de inundación y materiales aluviales,
y es formada por el río Motagua.

7. Montañas Mayas, las cuales se encuentran al margen de la zona de el Petén y que llegan
hasta Belice. Dicha región tiene su origen en fallas geológicas.

8. Tierras altas sedimentarias, que es una de las tres regiones en que se puede dividir el
Altiplano de Guatemala, según el tipo de roca que predomine, formando la franja norte y
principios de México.

9. Tierras altas cristalinas, que es otra región del Altiplano localizada al sur de las tierras
altas sedimentarias, la cual llega hasta la depresión del Motagua, ubicada entre dos sistemas
de fallas en constante evolución.
10. Tierras altas volcánicas, la cual se encuentra al sur de las tierras altas cristalinas, que
viene desde la frontera con México, hasta las fronteras con El Salvador y Honduras.

11. Pendiente volcánica reciente, es la región fisiográfica que reune las grandes cumbres
volcánicas que han sido formadas más recientemente, a lo largo del costado sur de las
tierras altas volcànicas.

12. Llanura costera del Pacìfico, cuya región se localiza a lo largo del litoral del Pacìfico,
teniendo la forma de una planicie con 50 kilómetros de ancho más o menos.

Subsuelo
El subsuelo o sustrato es la capa de suelo debajo de la capa superficial de la tierra. El subsuelo
puede incluir sustancias como arcilla y/o arena, que sólo han sido parcialmente desglosadas por
aire, luz solar, agua, viento, entre otros, para producir suelo verdadero. Debajo del subsuelo está el
sustrato, que puede ser rocoso, de sedimentos o depósitos eólicos, en gran medida afectados por
factores formadores de suelo activo en el subsuelo. El subsuelo contiene partículas parcialmente
degradadas, por lo general, de un tono más claro de color marrón o amarillo y contiene las raíces
profundas de las plantas grandes, como los árboles.

Hidrocarburos y Minerales
Los Hidrocarburos y Minerales
Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser
considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los
demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos
principales, de cadena abierta y cíclicos. En los compuestos de cadena abierta
que contienen más de un átomo de carbono, los átomos de carbono están
unidos entre sí formando una cadena lineal que puede tener una o más
ramificaciones.

El Petroleo
El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos
ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos
daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles
y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de
guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar;
además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se
hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora cómo se originó el petróleo,
dónde están los yacimientos más importantes y otros puntos de interés.

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de


compuestos oxigenados, nitrogenados y sulfurados y restos de sales metálicas
emulsionadas.

Los Minerales
Los minerales son elementos o Compuestos químicos naturales, homogéneos
por su Composición y estructura y forman parte de las rocas y las micas. Se
encuentran en la naturaleza en estado sólido o liquido.
Los minerales son recursos naturales no renovables, por ello se hace necesario
una explotación controlada de los yacimientos minerales, ya que podemos
compararlos como un depósito bancario y su duración dependerá del manejo
que se haga de él.

¿Que métodos se utilizan para la


extracción de Minerales?

En el proceso de extracción minera se utilizan diferentes métodos y técnicas,


veamos algunos de ellos:

Extracción de mineral a cielo abierto: se realiza cuando el yacimiento


puede ser explotado en la superficie; tales son los casos de las minas de hierro
en Cerro Bolívar y El Pao o las minas de bauxita en Los Pijiguaos en Guayana.

Extracción de mineral del subsuelo: cuando se trata de excavar a cierta


profundidad para extraer el mineral, por lo general el carbón se extrae en esa
forma.

Extracción por cernido: se refiere a la búsqueda de minerales en la tierra o


arena, tendiéndola y pasándola por corrientes de agua como lo hacen los
mineros al buscar diamantes u otras piedras preciosas.

Extracción por bombeo: se refiere a la remoción de grandes cantidades de


arena desde el fondo de los ríos para obtener diamantes, otras piedras
preciosas u oro.
Hidrografía de Guatemala

Mapa de ubicación geográfica de las vertientes hidrográficas de Guatemala. * González, I.


(2011). Ubicación geográfica de las vertientes hidrográficas de Guatemala. Fuente:
IINSIVUMEH. ©2011 Wikiguate.

Hidrografía de Guatemala es entendido como el conjunto de cuerpos de agua de Guatemala


y la descripción que de estos hace la geografía (RAE, 2010). La hidrografía divide las
aguas de Guatemala en dos grandes vertientes o regiones: la del Atlántico y la del Pacífico
(Piedra Santa, J., 2011).

División

La cresta de la Sierra Madre, que atraviesa el país de este a oeste, lo divide y sirve de
barrera entre las dos grandes vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico. A su vez, la
vertiente hidrográfica del Atlántico se subdivide en otras dos vertientes: la del Golfo de
Honduras y la del Golfo de México (Gil, A., 1999).
La vertiente del Golfo de Honduras, también conocida como del Mar Caribe (Piedra Santa,
J., 2011), ocupa un área de 34 259 km2, mientras que la vertiente del Golfo de México
ocupa 50 803 km2 (Biosca, A., 1995), lo que corresponde a un 78% del territorio nacional
en las tierras bajas del norte y el este, por lo que sus ríos son largos y anchos, además la
mayor parte de los ríos navegables pertenecen a esta vertiente (Gil, A., 1999).

Por su parte la vertiente hidrográfica del Pacífico ocupa un área de 23 990 Km2, que por su
cercanía con el océano son más cortos y menos caudalosos, que en épocas de lluvia
presentan características torrenciales (Biosca, A., 1995).

Clima de Guatemala
El Clima de Guatemala es un término que se refiere al tiempo atmosférico en el país. La
ubicación tropical de Guatemala no permite que se marquen con precision cuatro estaciones
en el año, como en los países situados al norte o al sur de la línea del ecuador. En realidad,
las estaciones se reducen a dos: la lluviosa, a la que se le denomina invierno -mayo a
octubre- y la seca, a la que se conoce como verano -noviembre a abril- (Asociación de
Amigos del País, 2004).

En Centroamérica es común diferenciar las regiones climáticas por su altura sobre el nivel
del mar, y se les clasifica así: clima caliente, templado y frío. Las regiones de clima caliente
son las que tienen una temperatura media anual de 24 grados centígrados a 26ºC y alturas
entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar (Asociación de Amigos del País, 2004).

Las de clima templado alcanzan una temperatura media anual de 17ºC y están situadas
entre 800 y 1900 msnm. Por último, las de arriba de 1900 msnm, regiones de tierra fría, la
temperatura puede bajar a 0ºC o menos (Asociación de Amigos del País, 2004).

En la mayoría de lugares del país el clima es más fresco de noviembre a febrero. Cuando se
registran las temperaturas más frías en las zonas altas no es raro que los picos de los
volcanes más elevados se cubran de hielo (Asociación de Amigos del País, 2004).

Régimen de lluvias en Guatemala

La ubicación tropical de Guatemala no permite que se marquen con precisión cuatro


estaciones en el año, como en los países situados al norte o al sur del Ecuador. En realidad,
las estaciones se reducen a dos: la lluviosa, a la que se le denomina invierno y la seca, a la
que se conoce como verano. La duración de ellas no es uniforme en todo el territorio, pero
en términos generales, el verano se extiende de noviembre a abril, y el invierno de mayo a
octubre (Asociación de Amigos del País, 2004).

La precipitación pluvial media anual varía de una región a otra, por el relieve montañoso, y
oscila entre los 500 milímetros en las zonas muy secas, como el Llano de la Fragua, en
Zacapa, y 6000 mm o más , en la Zona Reina y la Bocacosta. Los huracanes del Caribe y
del Océano Pacífico suelen causar serios daños en la época lluviosa (Asociación de Amigos
del País, 2004).
Regiones climáticas de Guatemala

El clima es producto de los factores astronómico, geográfico y meteorológico, adquiriendo


características particulares por la posición geográfica y topografía del país. Climáticamente
se ha zonificado al país en seis regiones perfectamente caracterizadas por el sistema de
Thorntwaite (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de
Guatemala, s. f.).

– Las planicies del norte: Comprende las planicies de Petén y la región norte de los
departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal. Las elevaciones oscilan
entre 0 a 300 msnm. El ascenso se realiza mientras se interna en el territorio de dichos
departamentos, en las estribaciones de la Sierra de Chamá y la Sierra de Santa
Cruz (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

La zona muy lluviosa durante todo el año aunque de junio a octubre se registran las
precipitaciones más intensas. Los registros de temperatura oscilan entre los 20 y 30 grados
centígrados. En esta región se manifiestan climas de género cálidos con invierno benigno,
variando su carácter entre muy húmedos, húmedos y semi secos, sin estación seca bien
definida. La vegetación característica varía entre selva y bosque (Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

– Franja transversal del norte: Definida por la ladera de la Sierra de los Cuchumatanes,
Sierra de Chamá y Sierra Las Minas, al norte de los departamentos de Huehuetenango,
Quiché, Alta Verapaz y la cuenca del Río Polochic. Las elevaciones oscilan entre los 300
hasta los 1400 msnm, es muy lluviosa y los registros más altos se obtienen de junio a
octubre (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s.
f.).

Los niveles de temperatura descienden conforme aumenta la elevación. En esta región se


manifiestan climas de género cálido con invierno benigno, cálidos sin estación seca bien
definida y semicálidos con invierno benigno. Su carácter varía de muy húmedos, sin
estación seca bien definida. La vegetación característica es de selva a bosque (Instituto
Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

– Meseta y altiplanos: Comprende la mayor parte de los departamentos de Huehuetenango,


Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Guatemala,
sectores de Jalapa, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Las montañas definen mucha variabilidad
con elevaciones mayores o iguales a 1400 msnm, generando diversidad de
microclimas (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de
Guatemala, s. f.).

Son regiones densamente pobladas por lo que la acción humana se convierte en factor de
variación apreciable. Las lluvias no son tan intensas. Los registros más altos se obtienen de
mayo a octubre y en los meses restantes estas pueden ser deficitarias. En cuanto a la
temperatura en diversos puntos de esta región se registran los valores más bajos de país. En
este territorio existen climas que varían de templados y semifríos con invierno benigno a
semicálidos con invierno benigno, de carácter húmedos y semisecos con invierno seco
(Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

– La Bocacosta: Es una región angosta que transversalmente se extiende desde el


departamento de San Marcos hasta el de Jutiapa, situada en la ladera montañosa de la Sierra
Madre, en el descenso desde el altiplano hacia la planicie costera del Océano Pacífico, con
elevaciones de 300 a 1400 msnm (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y
Meteorología de Guatemala, s. f.).

Las lluvias alcanzan los niveles más altos del país juntamente con la Franja Transversal del
Norte, con máximos pluviométricos de junio a septiembre. Los valores de temperatura
aumentan a medida que se desciende hacia el Litoral del Pacífico (Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

En esta región existe un clima generalizado de género semicálido y sin estación fría bien
definida, con carácter de muy húmedo, sin estación seca bien definida. En el extremo
oriental varía a húmedo y sin estación seca bien definida. La vegetación característica es
selva (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

– Planicie costera del Pacífico: esta región también se extiende desde el departamento de
San Marcos hasta el de Jutiapa, con elevaciones de 0 a 300 msnm. Las lluvias tienden a
disminuir conforme se llega al litoral marítimo. En esta región existen climas de género
cálido sin estación fría bien definida, con carácter húmedo con invierno seco, variando a
semiseco (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s.
f.).

La vegetación varía de bosque a pastizal en el sector oriental (Instituto Nacional de


Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).

– Zona oriental: Comprende la mayor parte del departamento de Zacapa y sectores de los
departamentos de El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Chiquimula. Su factor condicionante es el
efecto de sombra pluviométrica que ejercen la Sierra de Chuacus, la Sierra de las Minas y a
lo largo de toda la cuenca del Río Motagua (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología
y Meteorología de Guatemala, s. f.).

Las elevaciones son menores o iguales a los 1400 msnm. La característica principal es la
deficiencia de lluvia -la región del país donde menos llueve- con marcado déficit la mayoría
del año y con los valores más altos de temperatura. En esta región se manifiestan climas de
género cálido con invierno seco, variando su carácter de semisecos sin estación seca bien
definida hasta secos. La vegetación característica es el pastizal (Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología y Meteorología de Guatemala, s. f.).
Recursos Bióticos
Estos recursos son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza, para producir
bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se exploten de manera
racional, de lo contrario podrían convertirse en recursos no renovables.

Dentro de los recursos renovables encontramos:

El Suelo: el cual es considerado renovable porque, aunque pierde elementos al proveer a la plantas
de compuestos indispensables para su desarrollo como el nitrógeno, fósforo, potasio y otros,
cuando animales y plantas son atacados por los desintegradores y ellos reintegran los compuestos
orgánicos al suelo, o sino el hombre mismo nutre al suelo mediante fertilizantes o abonos. Este
recurso puede transformarse en no renovable por factores como sistemas de cultivo inadecuado,
paso continuo del ganado que lo compacta, adelgaza y erosiona, o bien por la deforestación que a
la larga promueve erosión del suelo. Como sabemos, si el suelo desapareciera la vegetación se
extinguiría, como ya lo dijimos en la categoría (¿Qué son los recursos?) y por consecuencia la
fauna, se alterarían las cadenas alimenticias, no se podría desarrollar actividad agrícola, habría una
disminución o carencia de los alimentos, etc.

Flora: éste es un recurso de gran valor para el hombre, ya que desde hace tiempo le ha brindado
alimento, cobijo, materia prima, etc. También puede convertirse en un recurso no renovable por la
deforestación, que puede ser parcial, total o selectiva. Otro factor que influye en la perdida de la
flora son los incendios forestales naturales o provocados por el hombre.
Fauna: Es un recurso importante para el ser humano, ya que le proporciona alimento, pieles,
grasas, etc. La caza sin control y la contaminación pueden convertirla en un recurso no renovable.

Agua: conforma un recurso fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos
consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con el crecimiento de la
población mundial.
Aire: Éste es esencial tanto para el hombre, como la flora y la fauna por que dependen de la
presencia del aire, que contiene oxígeno para desarrollar su proceso vital.

Energía: Esta es de gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible la


producción, y mejora las condiciones de vida del hombre. También es importante para los animales
y plantas que dependen de la energía solar para su desarrollo y vida.
Recursos minerales: Consideramos a estos últimos de gran importancia por sus múltiples
aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. Son un recurso natural de gran
importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se
obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la
vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.
Producción Económica en Guatemala
Publicado el 08 Abr, 2013 - 13:56:46 - Ultima actualización: 10 Abr, 2013 - 16:08:14

La producción agrícola es la base de la economía en guatemala, y los rasgos estructurales


de la agricultura de Guatemala se remontan a los primeros mayas, quienes cultivaron
principalmente el maíz...

Comentarios

La producción agrícola es la base de la economía en


guatemala, y los rasgos estructurales de la
agricultura de Guatemala se remontan a los primeros
mayas, quienes cultivaron principalmente el maíz,
(que en la actualidad se produce para consumo
interno) posteriormente durante el periodo colonial
se inicio la configuración de la actual sistema
productivo: grandes extensiones de tierra que
producen para la exportación y pequeñas
propiedades cuya producción vital se destina
exclusivamente al autoconsumo.

LA ECONOMÍA PRECOLOMBINA

Para los pueblos precolombinos el cultivo del maíz era una actividad vital cuya
importancia, como también su sucede en la actualidad trascendía ala vida religiosa. Además
del cultivo de este cereal desde el año 1,500 A.C. los mayas desarrollaron otros, como el del
cacao, el frijol, y el güicoy junto a los sistemas de quema y rosa de los sitios ceremoniales
de gran importancia se utilizaron técnicas de cultivo más avanzadas, tales como el uso de
terrazas.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Produccion-De-
Guatemala/276540.html

Entre los principales Productos Agrícolas de Guatemala


tenemos:

MAÍZ: el cultivo del maíz es el que se encuentra más


difundido en nuestro país. Los departamentos de Guatemala
con mayor número de fincas con maíz como cultivo son
Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, Quiché, Jutiapa,
Chimaltenango, Santa Rosa, Quetzaltenango.
FRÍJOL: se siembra en los siguientes departamentos: Jutiapa, Santa Rosa, Guatemala,
Chimaltenango, San Marcos, Huehuetenango, El Quiché, Baja Verapaz, Chiquimula,
Izabal, Alta Verapaz.

ARROZ: se cultiva en muchos departamentos del país, pero de manera especial en Jutiapa,
Santa Rosa, Suchitepequez, Retalhuleu, y otros.

TRIGO: los departamentos donde más se produce son: Quetzaltenango, San Marcos y
Totonicapán.

SORGO O MAICILLO: donde más se producen maicillo es en los departamentos de


Jutiapa, Chiquimula y Baja Verapaz. Se utiliza especialmente para alimentar animales
domésticos.

PAPA: las zonas productoras de papa se localizan en los departamentos: Huehuetenango,


San Marcos, Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango, Santa Rosa y Jutiapa.

ALGODÓN: las zonas más propiciadas para el cultivo del algodón: Escuintla, Retalhuleu,
Suchitepequez y Zacapa.

TABACO: su cultivo se localiza en los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa,


Chiquimula, Zacapa, El Progreso y Guatemala.

AJONJOLÍ: es un cultivo que es utilizado por las panaderías y para la industria productora
de aceites. Los departamentos con mayor producción han sido: Escuintla y Santa Rosa.

TOMATE: el cultivo tomatero se realiza en departamentos como Santa Rosa, Zacapa, El


Progreso, Jutiapa, Escuintla, Chiquimula, Alta Verapaz, etc.

MANÍ O CACAHUATES: los departamentos de mayor producción han sido Retalhuleu,


Huehuetenango, San Marcos, y Suchitepequez.

BANANO: los principales productores de banano fueron: Izabal y Escuintla.

CITRONELA Y TE DE LIMÓN: la citronela y el té de limón son dos zacates de los que se


obtienen aceites esenciales. Se cultiva en: Escuintla, Suchitepequez y Retalhuleu.

CÍTRICOS: Entre los cítricos tenemos la naranja, la


lima la mandarina y el limón y cítricos como la
naranja agria y la toronja. Se reproduce en mayor o
menor escala en todos los departamentos de la
república.

ACHIOTES: se cultiva en zonas cálidas. El achiote


se vende en el mercado en semilla y en pasta. Por
libra y al menudeo. Es un producto que sed ha
importado a Alemania, el salvador, Honduras,
Estados Unidos, otros.

AGUACATE: Es un cultivo tropical. Se produce en Guatemala, Jalapa, el Progreso, Alta


Verapaz y Jutiapa.

HULE: El cultivo de este producto se da con mayor intensidad en los departamentos de:
Escuintla, Quetzaltenango y Suchitepéquez Internamente se utilizan para la fabricación de
neumáticos.

FRUTALES: Entre los frutales mencionaremos el manzano, la pera, el durazno y la ciruela.


Se cultiva en el altiplano.

¿Cuales son los Principales productos que


exporta Guatemala?
Banano, café, cardamomo, azúcar.

Principales productos pecuarios en Guatemala


Ganado vacuno, ganado porcino y la avicultura.

¿Cual es la Entidad gubernamental que se


encarga de regular en Guatemala a los cinco
diferentes sectores?
INAB, Maga, Ministerio de Energía y Minas. INGUAT.

Guatemala es el primer productor mundial de cardamomo y el producto que más produce es


el maíz con unas 700.000 hectáreas cultivadas, asi como Cardamomo, Maíz, Arroz,
Mandioca, Frijol, Boniatos, Caña de azúcar, Plátano, Café, Limón persa, Banano, Cacao,
Tabaco, Trigo...

INDUSTRIAS EN GUATEMALA

Sectores de Exportación
A continuación se muestra como AGEXPORT agrupa los sectores de exportación que a día
de hoy son representados dentro de la institución y los cuales están integrados por sus
distintas comisiones de trabajo.

SECTOR AGRÍCOLA

Reúne a empresarios agrícolas tradicionales y no tradicionales, las exportaciones de este


último sector provienen principalmente del área rural (67 %) y emplean a 600 mil personas.

La producción agrícola guatemalteca actualmente se exporta a Estados Unidos (70%),


Centro América (12%), Asia y Europa (13%). Gracias a la diversidad de microclimas, en el
país se produce una amplia gama de oferta para el mercado internacional. En AGEXPORT,
se facilitan los procesos de exportación y la obtención de negocios, además de
representárseles como gremio para incidir en favor de la facilitación del comercio.

Los eventos promocionales nacionales que organizan en este sector son AGRITRADE y
Agro Encuentros Rurales, y se participa en actividades internacionales como Fruit Logistica
(frutas y vegetales), Feria IFT (especias y diferenciados), Fresh Summit de PMA, SCAA,
SCAE, Biofach, Apimonida y SIAL. AGRITRADE.

Las Comisiones y Comités que forman parte de este sector son:

 Comisión de Arveja y Vegetales

 Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores.

 Comisión de Frutas

 Comité de Cacao y Chocolate Diferenciado

 Comité de Mango

 Comité de Cardamomo

 Comité de Apícola

SECTOR MANUFACTURAS

Está conformado por empresas fabricantes y exportadoras de productos manufacturados. Es


uno de los sectores más dinámicos de la economía, genera alrededor de 1 millón empleos
directos, cifra que se duplica al contabilizarse el beneficio indirecto.

Los principales destinos de exportación son Centro América, el Caribe, Estados Unidos y
México. AGEXPORT apoya a los empresarios del sector a consolidar la cadena de valor de
los diferentes sectores que lo conforman, para ello se generan alianzas públicas y
académicas, atendiendo temas como innovación, productividad, costos de energía eléctrica,
aduanas, entre otros. Otra función es apoyar a los exportadores con inteligencia comercial y
la implementación de programas ambientales y de responsabilidad social.

Los principales eventos que organiza el sector son Manufexport, Feria de Artesanías New
World Crafts, INNOVACCIÓN, EXPOMUEBLE, Feria de la Proveeduría PROMUEBLE,
ECOnciencia Empresarial e infantil, Green Ideas for Entrepreneurs, Congreso de
Plasticultura, Alimentación y Medio Ambiente. Además, promueve la participación en
eventos internacionales como Expoantad, Expowalmart, Cosmoprof, Food Taipéi, Las
Vegas Market, USA, IWF, New York Now International Gift Fair, Taipei Gift & Stationary.

MANUFEXPORT.
Las Comisiones que forman parte de este sector son:

 Comisión de Alimentos y Bebidas

 Comisión de Artesanías

 Comisión de Muebles, Madera y sus Productos

 Comisión de Cosméticos

 Comisión de Plásticos

 Comisión de Manufacturas Diversas

SECTOR SERVICIOS

Empresas con proyección al mercado internacional, prestadores de servicios, son quienes


conforman este sector. Turismo de Salud y Bienestar, Turismo Sostenible, Laboratorios,
Desarrollo de Software, Desarrollo & Contenidos Digitales, la Industria Creativa y
Servicios de Apoyo a la actividad exportadora, están reunidos en él.

Entre los beneficios que se ofrecen es la generación de oportunidades de negocios en los


mercados objetivos y la búsqueda de mejorar la competitividad y representatividad del
Sector.

Las actividades que organiza son Exporta Digital; caravanas turísticas; Meet & Greet con
personalidades reconocidas de la Industria Creativa; capacitaciones por parte de miembros
de SIEX a empresas exportadoras en temas fiscales y legales; misiones comerciales a países
para atraer a turismo médico.

Las Comisiones que forman parte de este sector son:

 Comisión de Turismo Sostenible

 Comisión de Turismo de Salud y Bienestar

 Comisión de Laboratorios

 Comisión de Servicios Integrados para la Exportación – SIEX-

 COMITURS

 Comisión de SOFEX

 Comité de ICREA
SECTOR CONTACT CENTER & BPO

El Sector de CC & BPO está conformada por las principales empresas de Contact Centers y
BPO que operan en Guatemala, entre estas: 24- 7, Allied Global, Asistencia G&T, Atento,
Avalon, Capgemini, Digitex, EGS/Alorica, Genpact, Nearsol, Grupo Pronto Tellamo, Salud
Global, TELUS International y Xerox. Estas atienden principalmente los mercados de
Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, el Caribe, España y Guatemala. Los
asociados brindan servicios de atención al cliente, finanzas y contabilidad, adquisiciones y
logística, recursos humanos y servicios de conocimiento para una amplia gama de sectores,
entre estos: banca y finanzas, telecomunicaciones, fabricación–distribución y venta al por
menor, servicios públicos y de construcción, medios de comunicación y entretenimiento.

SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA

El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT está conformado por empresas de:


camaronicultura; pesca de atún, de camarón, de dorado y de tiburón; plantas de
procesamiento; molinos de alimentos balanceados; pesca artesanal; comercializadores de
productos de la acuicultura y pesca, maquiladores productos de la acuicultura y pesca y
proveedores de insumos para la acuicultura.

Que es la Agroindustria.
Concepto:El concepto Agroindustria implica el manejo, preservación y transformaciónindustrial de
las materias primas provenientes de la agricultura, la ganadería, el sectorforestal y el pesquero,
orientándolas para un uso especifico del consumidor, todo elloenmarcado en el sistema
agroalimentario.Este concepto señala la idea de integración que obliga al productor de
materiasprimas a especializarse y aplicar la tecnología apropiada si quiere tener éxito ya que
suempresa Agroindustrial o aquella a la cual el pertenece, le demandara variedadesespecificas con
características adecuadas para el grado de transformación requerido. LaAgroindustria a su vez, el
podrá dar asistencia técnica y estar al día sobre las tendenciasdel mercado.Para
Malassis. L.
Al explicar la Agroindustria, parte señalando que dentro delsubconjunto agroalimentario existe un
conjunto de actividades que contribuyen a lafunción de la alimentación de una sociedad dada.
Dentro del proceso de producción elsector agropecuario tiene una función de base, cual es la de
producir las materias primas ysobre esta base se superpone una súper estructura industrial y
comercial cada vez mascompleja que elabora los productos terminados o semiterminados.
Ubicación del sector agropecuario y del sub-sector agroindustrial dentro de unsistema
socioeconómico.
Población de Guatemala

Demografía de Guatemala
La población de Guatemala es de 16.470.0001 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y
14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.

Gráfica de evolución demográfica de Guatemala entre 1880 y 2016

Población rural

La mayoría de la población guatemalteca es rural, aunque la urbanización se acelera.2

Religión

La religión predominante es el cristianismo al que muchos guatemaltecos indígenas han


incorporado formas tradicionales de adoración. Un estudio que realizó la corporación
latinobarometro, destaca que en el 2013 la religión católica de ser la religión mayoritaria
paso a 47%, el Protestantismo paso a 40%, un 2% practican otras religiones en su mayoría
la espiritualidad maya y un 11% están clasificadas como ateo, sin religión, agnóstico.

Religión Porcentaje Personas

Catolicismo 47 7,379,000
Protestantismo 40 6,280,000

No creyente 11 1,727,000

Otros 2 314,000

Idioma

En Guatemala se hablan 24 idiomas. El idioma oficial es el español. Un gran porcentaje de


la población habla una de las 22 lenguas mayas. Los Acuerdos de Paz firmados en
diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos documentos oficiales y los materiales
de votación a varias Lenguas indígenas.

 Español: es el idioma dominante en el centro y oriente del país, con un 55-60%.

 Idiomas Indígenas: 40-45% (más de 20 idiomas Mayas, incluyendo achí, k'iche, kaqchikel,
q'eqchi', mam. Los idiomas no mayenses son el garífuna y el xinca).

Edad ternaria

En el país existe un total de 7.003.337 hombres y 7.358.328 mujeres de los cuales se


dividen por edades según la siguiente estadística:3

Edad Total Porcentaje Hombres Mujeres

0-14 5,878,677 40.9% 3,027,304 2,851,373

15-64 7,772,024 54.1% 3,682,854 4,089,170

65-adelante 620,965 4.3% 293,177 327,788

Tasas

Según la estadística nacional de población del año 2000, la tasa de crecimiento de


población es de 2,63% por año. La siguiente estadística muestra las diferentes razones del
crecimiento de la población nacional.

Tasa Porcentaje Personas (aprox)

Nacimiento 35.05% 1,000

Fallecimiento 6.92% 1,000

Migración -1.89% 1,000


Razón de sexos

En Guatemala, existe una población superior del sexo femenino con una cantidad de
7,538,328 mujeres, mientras que del sexo masculino hay una cantidad de 7,003,337
hombres según la estadística realizada en el año 2000.

 Al nacer: 1.05 masculino/femenino

 Menos de 15 años: 1.04 masculino/femenino

 15-64 años: 1 masculino/femenino

 65 años y más: 0.88 masculino/femenino

 Total de la población: 1.01 masculino/femenino

Nacimientos y muertes

 Tasa de Mortalidad infantil: 47,03 muertes/1000 nacimientos vivos (est. 2000).

 Esperanza de vida al nacer: total de población: 66,18 años. masculino 63,53 años.
femenino 68,96 años (est. 2000).

 Total de Tasa de fertilidad: 4,66 nacidos/mujer (est. 2000).

Grupos étnicos
Artículo principal: Etnografía de Guatemala

Etnografía de Guatemala

Etnia Porcentaje

Mestizo   40.0 %

Blanco o Criollo   18 %

Indígena   40.0 %

Garifuna o Xinca   2%

Históricamente, el territorio de la Guatemala fue habitado por pueblos indígenas en donde


predominaban los maya, tz'utujil, quiché, etc. Desde la llegada de los europeos, primero
con los españoles, los habitantes se han mezclado, formando una poblacion que se
denomina ladino, que incluye a personas tanto mestizas como blancas e incluso indígenas
que se identifican con una cultura de habla hispana y similar al resto de Latinoamérica.
También a lo largo del tiempo han llegado inmigrantes que han decidido asentarse en el
país lo que provoca la aparición de nuevos grupos étnicos y nuevas culturas en el país. De
acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), estos son los porcentajes
de etnias que existen en Guatemala: Mestizos (41%), Blancos (18%), indígenas (40%).4

Evolución demográfica

La población guatemalteca ha experimentado un fuerte crecimiento demográfíco durante el


siglo XX.

Basándose en los censos históricos, esta es la evolución de la población guatemalteca:

Año Habitantes

1492 2,000,000 estimados

1778 355,000

1795 769,503

1880 1,224,602

1893 1,364,678

1921 2,004,900

1938 2,400,000

1940 3,283,209

1973 5,160,221

1981 6,054,227

1994 8,331,874

2002 11,237,196

2008 13,654,321

2016 16,514,591

2017 19,135,006

2018 22,753,864

Además se estima que entre 500,000 y 1 millón y medio de personas de ascendencia


guatemalteca que viven en México, EE. UU. y Canadá.
Transición demográfica

Guatemala es una nación joven, con un 70% de personas menores de 30 años de edad
(Datos del Censo del 2002). Sin embargo también se estima que en el futuro la población
de la tercera edad que vaya creciendo, es decir que experimentará un paulatino
envejecimiento. Guatemala a diferencia de El Salvador, este si se expandirá
demográficamente, llegando a los 26 millones en 2050 (Obviamente con una población más
envejecida), y para el 2080 la CEPAL estima que el país llegara a los 34 millones, aunque
este a la vez será su tope, se mantendrá casi estable y durante la última década de este siglo
comenzara a descender con un -1.1% anualmente (siendo un inicio mayor que los demás
países centroamericanos aunque también uno de los más tardíos) y para el 2100 con un
-2%. Los estudios también indican que debido a la fuerte tasa de fecundidad (3.2 hijos por
mujer en 2007), la inmigración al exterior no afecta en el crecimiento poblacional como si
lo hace en el caso de El Salvador y Nicaragua. [2]

Año Población total Población mayor de 60 Porcentaje

2000 11.385.300 535.109 4,7%

2025 19.816.200 1.545.663 7,8%

2050 26.912.700 4.279.119 15,9%

Violencia sexual contra mujeres y niñas

 Número de prostitutas: 38.000 (unas 6.000 adultas en Ciudad de Guatemala y 2.000 son
menores de edad en esa ciudad,5 de ellas unas 1.200 procedían de El Salvador, 500 de
Honduras y 300 eran guatemaltecas6

 Hay unas 15.000 menores de edad en el país ejerciéndola 7

 De 1982 a 1986, 15 mujeres Q’eqchi, fueron obligadas por los militares a ser esclavas
sexuales, por 5 soldados diariamente8

 En 2010 se dieron 1634 casos de niñas menores de 14 años violadas (y embarazadas, como
consecuencia de tal agresión).9

Se puede ver en un video de Youtube [3].

Prostitución juvenil
Entre agosto a septiembre de 2009, descubren a 20 menores de edad ejerciéndola10
En septiembre de 2009, un estudio de la Asociación para la Eliminación de la Prostitución,
Pornografía y Tráfico Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes de Guatemala, el 70% de las
mujeres de los prostíbulos de la Ciudad de Guatemala se ubican entre los 13 y los 25 años
de edad11 12

You might also like