You are on page 1of 6

PROFESORA SPARKS ELEONORA

LA EDUCACION FISICA EN LA PRIMERA INFANCIA

METODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Eduardo Galeano en el Libro de los Abrazos relata: “Diego no conocía


la mar. El padre, Santiago Kovadloff lo llevo a descubrirla. Viajaron
al sur. Ella, la mar, estaba detrás de los altos médanos, esperando.

Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin esas cumbres de arena,


después de mucho caminar, la mar estallo ante sus ojos. Y fue tanta
la inmensidad de la mar y tanto su fulgor que el niño quedo mudo de
hermosura.

Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió


a su padre:

-AYUDAME A MIRAR!!!!!!

Este es el niño/a al cual la educación debe estimular, guiar, ayudar, andamiar.

¿Cómo hacerlo desde la educación física?

En primer lugar debemos pensar en que concepción de niño/a tenemos. Al igual


que Galeano ¿creemos en un niño inquieto, creativo, que se asombra ante el
mundo y descubre día a día como están hechas las cosas y para qué
sirven?.............................

Si es así, habrá que pensar en estrategias didácticas y métodos que promuevan


esto, posicionando al rol docente en el lugar de guiar, acompañar, estimular,
facilitar, acercar, generar ambientes propicios de oportunidades para desarrollar lo
sensorio-motor, cognitivo, socio-afectivo-relacional.

hoja
Tradicionalmente la educación física trabajo con modelos cerrados de enseñanza
que promovían la copia de los movimientos, a través de consignas dadas por el
docente, las cuales debían ser seguidas por los niños/as, intentando copiar un
modelo.

Esta educación física tecnicista dejo de lado al niño de Galeano. En


contrapropuesta a esto, podemos citar lo siguiente: “Las concepciones más
actuales del aprendizaje motor tienen que basarse en gran medida en la
variabilidad, entendida como la variación de las condiciones de practica adaptada
a las condiciones evolutivas para que, mediante dichas variaciones, durante su
movimiento, el niño tenga que adaptar su respuesta y tomar decisiones” (Lopez y
Moreno, 2000). Hoy hablamos de que el aprendizaje motor tiene que ir unido con
el cognitivo, ya que nunca se dan por separado. El aprendizaje repetitivo no nos
ha permitido aprende a pensar. Es por esto que hoy hablamos de modelos de
aprendizaje por exploración, descubrimiento y resolución de situaciones
problemáticas.

A continuación vamos a desarrollar los distintos métodos didácticos con los que
puede organizarse una clase de educación física en el nivel inicial:

1)-Método conducido o mando directo: en este modelo las indicaciones de lo que


hay que realizar corresponden al docente. Por ejemplo: “tomamos la pelota con
dos manos, la arrojamos hacia arriba y la tomamos sin que caiga al piso”. Estas
indicaciones pueden ir acompañadas de la demostración por parte del docente
que ejecuta la acción mientras la oraliza. En este caso, se acentúa más la acción
de copiar o imitar una conducta motora. Este método hace énfasis en teorías
asociacionistas de estímulo-respuesta. Desde el conductismo, como teoría que
explica el proceso de aprendizaje, el mismo se da cuando un sujeto puede copiar
por imitación una situación y ante un determinado estimulo aplicar la respuesta
esperada. Si esto sucede, el sujeto ha seleccionado la respuesta correcta y ha
generado un aprendizaje. Desde el paradigma de la simplificidad el sujeto conoce
a través de los sentidos, e incorpora la realidad tal cual es. La misma es
presentada a través de estímulos que se deben copiar. El docente da la
información (estimulo) el sujeto la copia (Respuesta). Si la respuesta es correcta
hay que ejercitarla muchas veces para fijar la conducta. “Ley de fijación”.

2)-Método exploratorio: En este modelo el docente ofrece distintos elementos y


recursos didácticos (pelotas, aros, telas, planos inclinados, cubos para apilar,
música, colchonetas etc..), a fin de que los niños/as puedan tomar los objetos y
descubrir que cosas pueden realizarse con los mismos. Por ejemplo “miren

hoja
cuantas pelotas tenemos hoy en el gimnasio, cada uno va a recibir una y va a
inventar cosas maravillosas que se puedan hacer con este elemento”.

Este método está basado en la teoría Piagenta que señala al estadio “Sensorio-
motor”, como el primero en el desarrollo evolutivo de la inteligencia. Para este
biólogo, el bebe se vuelve inteligente porque comienza a explorar el espacio a
partir del gateo y luego la marcha y los objetos a través de la boca en primer lugar
y luego a través de la prensión.

Es por esto muy importante que el niño tenga la posibilidad de explorar el espacio,
los objetos y el esquema corporal en forma libre y expresiva.

Dentro de este método, puede aparecer el Exploratorio Guiado. En éste el


docente si bien permite que el niño pueda explorar libremente un objeto o
situación motriz, va guiando las acciones que se puedan realizar. Por ejemplo,
frente a un plano inclinado, el docente coloca una colchoneta de caída y sugiere al
niño que trepe y salte a la colchoneta. El niño puede subir gateando, caminando
o trepar a la parte más alta del plano y saltar a la colchoneta. En esta situación se
deberá respetar el modelo que el niño elija, cumpliendo el docente un rol de
“andamiaje”, ayudando al niño si este lo solicita (ya sea ayudándolo a subir
caminando por el plano o a asistirlo para que salte en profundidad del plano a la
colchoneta. Este método respetaría el tiempo de construcción de las competencias
motoras en los niños. Al no haber una única manera de recorrer el plano inclinado,
cada uno podría hacerlo según su dominio motriz. . En el caso del salto en
profundidad, algunos niños son más audaces, mientras que otros necesitan más
tiempo para vencer el miedo al vacío. Algunos podrían saltar con o sin ayuda del
docente, mientras que otros podrían bajarse descendiendo el cuerpo, para evitar
saltar.

Muchas veces las actividades propuestas “apuran” los tiempos de desarrollo de


cada niño, mientras que en otros casos la manera de organizar las situaciones
didácticas hace que los mismos compañeros se apuren entre sí. Por ejemplo un
tobogán y una fila larga. Por esto los dispositivos de múltiples entradas o salidas
serían los más indicados para que los niños pasen espontáneamente de un
desafío a otro.

3) Método de Resolución de situaciones problemáticas

Para entender esta estrategia debemos primero explicar las categorías teóricas
que dan sustento teórico a esta forma de enseñanza. Para esto debemos
remitirnos al concepto de -- Conflicto Cognitivo: El mismo es legado de la
psicología genética de Jean Piaget, el cual lo define como el desajuste entre los

hoja
marcos de interpretación de que dispone el sujeto y las experiencias de la
realidad. Es decir que resulta del desajuste entre las estructuras del sujeto frente a
las situaciones que se le presentan.
La importancia de este concepto está dada por la posibilidad de poner en marcha
un proceso de aprendizaje como búsqueda del restablecimiento del equilibrio
perdido. La presentación de situaciones de conflicto o la puesta en evidencia de
conflictos subyacentes entre las ideas de los sujetos y las situaciones
experimentales, es altamente valioso como estrategia de enseñanza. Una vez que
se produce el conflicto es decir el desajuste entre los marcos de interpretación de
que dispone el sujeto y la experiencia de la realidad, se produce un Toma de
conciencia, el sujeto entiende que tiene que buscar nuevas hipótesis que den
cuenta de lo que percibe a través de la experiencia, esto da origen a una
búsqueda, a tanteos, errores, percepciones que intentan progresivamente una
respuesta satisfactoria para el sujeto. A partir de allí se da una Construcción que
implica el logro de un nuevo equilibrio inestable, que momentáneamente resulta un
nuevo esquema para el sujeto y que le permite que sus hipótesis no entren en
contradicción con la experiencia.
En función de esto, entendemos a las situaciones problemáticas como las
diferentes instancias en las que el alumno se enfrenta ante un nuevo conocimiento
a construir, ante un desafío en el cual hay un objetivo a lograr. Por lo tanto, habrá
de ser significativa para los alumnos. Toda situación problemática debe
sostenerse en esquemas previos de los sujetos, presentando algún interrogante
que sea potencialmente generador de algún conflicto cognitivo (si la tarea es
individual) o socio-cognitivo (si es con otro u otros)-
Toda situación problemática supone la elaboración de procedimientos para su
solución, para seleccionar la información, jerarquizarla o articularla según
determinados sentidos.
Mientras más abierto sea el problema que se presenta y menos indicaciones se de
para su resolución, más posibilidades habrá de que sean los propios alumnos
quienes construyan las estrategias de resolución. Una situación problemática que
contiene todas las instrucciones para su resolución, no deja posibilidad de que el o
los alumnos escojan sus propias estrategias. Así podríamos diferenciar
situaciones problemáticas que apuntan a la realización de aprendizajes en
profundidad, y situaciones mecánicas, en las que el alumno sigue una serie de
indicaciones para su resolución. Las situaciones problemáticas constructivas, en
cambio permiten que sean los alumnos los que seleccionen los caminos y
procedimientos a realizar.
Desde esta estrategia no se piensa en un niño que solo responda al silbato, que
se la pase detrás de una línea esperando un turno para correr, tocar la pared y
volver como única posibilidad de juego o actividad.
El docente en cambio, debe preparar un ambiente cálido, seguro, motivador, y rico
en posibilidades para que el niño explore y juegue, como dice la canción de Carlos
Gianni “para que metan las manos en el plato, sin importar si hacen mucho
garabato”. Por ejemplo en una sala de 3 años para trabajar la relación entre el
esquema corporal y el cuerpo y sus partes, se distribuyen cajas de distintos
tamaños , algunas grandes en las que los niños/as puedan entrar y meterse dentro
de ellas. El docente sugerirá que el niño busque aquellas cajas en las que pueda

hoja
entrar acostado, sentado, en las que pueda meter los pies, la cabeza, en las que
pueda entrar con otro compañerito etc.

4) Método Mixto: En una clase pueden combinarse los distintos métodos


abordados en esta ficha. Por ejemplo una clase puede comenzar con actividades
conducidas, para luego plantear un escenario de actividades exploratorias, o bien
plantear una situación problemática.

Sera el docente y su propuesta de intervención los que determinen que métodos


serán los que organicen las clases, promoviendo siempre la búsqueda de una
“Buena enseñanza” que respete los tiempos e intereses de los niños y que les
permita relacionarse con otros y expresar su corporeidad, sintiendo gusto y placer
por el movimiento.

Como última reflexión, va este cuento………………..

"Una vez un niño fue a la escuela y era bien pequeño y la escuela era bien grande, pero
cuando el niño vio que podía ir a su clase directamente desde la puerta de afuera, se sintió
feliz y la escuela no le pareció tan grande.
Una mañana, cuando hacía poco que él estaba en la escuela, la maestra dijo:
-Hoy vamos a hacer un dibujo.
- ¡Bien! – pensó el niño.

A él le gustaba dibujar y podía hacer todas las cosas: soles, leones, gatos,
gallinas, vacas, trenes y barcos y tomó su caja de lápices de colores y comenzó a
dibujar.
Pero la maestra dijo:
- ¡Esperen! No es hora de comenzar.

Y él esperó hasta que todos estuvieron listos.


- Ahora vamos a dibujar flores – dijo la maestra.
- Bueno – pensó el niño.

A él le gustaba dibujar flores. Y comenzó a hacer bonitas flores con lápiz rosa,
naranja, azul. Pero la maestra dijo:
- Esperen, yo les mostraré cómo se hacen. ¡Así!.

Y era una flor roja con tallo verde.


- Ahora sí – dijo la maestra – Ahora pueden comenzar.

El niño miró la flor de la maestra y luego la suya. Y a él le gustaba más su flor que
la de la maestra. Y no reveló esto. Simplemente guardó su papel e hizo una flor
como la de la maestra, roja y con el tallo verde.

hoja
Otro día, cuando el niño abrió la puerta de afuera, la maestra dijo:
- Hoy vamos a trabajar con plastilina.
- ¡Bien! – pensó él.

Y podía hacer todo tipo de cosas con plastilina: culebras, muñecos, elefantes,
autos, camiones… Comenzó a apretar la bola de plastilina. Pero la maestra dijo:
- ¡Esperen! No es hora de comenzar.

Y él esperó hasta que todos estuvieron listos.


- Ahora – dijo la maestra – Nosotros vamos a hacer una víbora.
- ¡Bien! – pensó el niño.

A él le gustaba hacer víboras y comenzó a hacer unas de diferentes tamaños y


formas. Pero la maestra dijo:
- ¡Esperen! Yo les mostraré cómo hacer una víbora larga… Ahora pueden
comenzar.

El niño miró la víbora larga de la maestra, entonces miró la suya y a él le gustaba


más la suya que la de la maestra, pero no reveló esto. Simplemente amasó la
plastilina en una gran bola e hizo una gran víbora larga como la de la maestra.
Así luego el niño aprendió a esperar y a observar y a hacer las cosas como las de
la maestra y luego él no hacía las cosas por sí mismo.
Sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra casa en otra ciudad y el niño
tuvo que ir a otra escuela.
Esta escuela era mucho más grande que la primera, tenía rejas afuera y para
llegar a su salón el niño tenía que subir escaleras y seguir por un corredor largo. Y
justamente el primer día que él estaba allí, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- Bien – pensó el niño.

Y esperó que la maestra le dijera qué hacer. Pero ella no dijo nada, apenas
andaba por el salón. Cuando se acercó al niño ella dijo:
- ¿Tú no quieres dibujar?
- Sí – dijo el niño -, pero ¿qué vamos a hacer?
- Yo no sé hasta que tú lo hagas – dijo la maestra.
- ¿Cómo lo haré? – preguntó él.
- ¿Por qué? – preguntó la maestra… De la manera que quieras.
- ¿Y de cualquier color? – dijo él.
- De cualquier color – dijo la maestra – Si todos usasen los mismo colores e
hiciesen el mismo dibujo ¿cómo se podría saber quién hizo qué y cuál sería de
quién?.
- Yo no sé – dijo el niño…. Y comenzó a hacer una flor roja con el tallo verde…."

hoja

You might also like