You are on page 1of 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

INGENIERÍA CIVIL

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

CONCRETO AUTOCOMPACTABLE

DANIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

VILLAHERMOSA TABASCO, JUNIO 2018.


1. MARCO TEÓRICO

Conceptual

En primer lugar, se menciona que “concreto es un producto conformado por un


medio aglutinador, generalmente este medio es el producto de la reacción entre
cemento hidráulico y agua” (Neville y Brooks, 2010, p. 11).

De igual manera, se dice que “es una mezcla de arena, grava, roca triturada u otros
agregados unidos en una masa rocosa por medio de una pasta de cemento y agua”
(McCormac, 2002, p. 9).

Como tercer concepto, se tiene que “el concreto es un material semejante a la piedra
que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento,
arena, grava u otro agregado, y agua” (Nilson, 2001, p. 5).

Del mismo modo, se puede definir como “un material artificial cuya composición
consiste en una mezcla de arena, grava o piedra triturada, cemento y agua” (Pérez
Alamá, 2008, p. 17).

Por último, se enuncia como “una mezcla de diversos elementos utilizados en la


construcción. La adecuada dosificación es indispensable para poder preparar aun
concreto con las normas de calidad requerida” (García Meseguer, 2001, p. 20).

Legal

Para poder realizar este proyecto es necesario que el concreto cumpla con algunas
normas de calidad necesarias, a continuación se mencionan tres importantes. La
Norma NMX - C - 111 - ONNCCE – 2014, “establece las especificaciones y métodos
de ensayo que deben cumplir los agregados de uso común para la producción de
concretos de masa normal, aplicando a los agregados para concretos de masa
unitaria normal (usualmente de 1 900 kg/m3 a 2 400 kg/m3), y de concretos de
resistencias alta y normal, elaborados con agregados naturales, procesados y
mixtos” (Normas Mexicanas, p. 13).
Por otra parte, la norma NMX-C-128-ONNCCE-2013, establece el “método de prueba
para la determinación del Módulo de Elasticidad Estático Secante (Modulo de Young)
y de la reacción de Poisson en especímenes cilíndricos de concreto, cuando se
someten a esfuerzos de compresión longitudinal. Debe de cumplir con lo
especificado en la NMX-C083: contar con dispositivos para aplicar cargas a
velocidad constantes, con un error menor o igual al 1%. Para poder calcular el
esfuerzo correspondiente a 50 millonésima de deformación unitaria, la división
mínima en su dispositivo indicador de carga no debe ser mayor a 0.5 t y permitir la
apreciación de fracciones de 0.25 t” (Normas Mexicanas, p. 21).

Y además, la norma NMX-C-157-ONNCCE-2006, establece el “método de prueba


que cubre la determinación del contenido de aire en el concreto fresco. Emplea dos
tipos de medidores. Este método de prueba es adecuado para usarlo en concretos y
morteros elaborados con agregados de masa específica igual o mayor a 2,10 kg/m3.
Pero no es aplicable para concretos con agregados ligeros que tengan burbujas de
aire en el interior o aquellos con alta porosidad. Tampoco debe aplicarse para
concretos de bajo revenimiento por ser poco plásticos” (Normas Mexicanas, p. 34).

Teórico

La principal característica estructural del concreto es que resiste muy bien a los
esfuerzos de compresión, pero no tiene un buen comportamiento frente a otros tipos
de esfuerzos (tracción, presión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo
asociado al acero, recibiendo el nombre de concreto armado, comportándose en
conjunto muy favorablemente ante la diversa solicitaciones.

Para superar este inconveniente, se arma el concreto introduciendo barras de acero,


conocido como concreto armado, o concreto reforzado, permitiendo soportar los
esfuerzos cortantes y de tracción con las barras de acero. Es usual, además,
disponer barras de acero reforzando zonas o elementos fundamentalmente
comprimidos, como es el caso de los pilares. Los intentos de compensar las
deficiencias del concreto a tracción y cortante originaron el desarrollo de una nueva
técnica constructiva a principios del siglo XX, la del concreto armado.

Un diseño racional, la adecuada dosificación, mezcla, colocación, consolidación,


acabado y curado, hacen del concreto un material idóneo para ser utilizado en
construcción, por ser resistente, durable, incombustible, casi impermeable, y requerir
escaso mantenimiento. Como puede ser moldeado fácilmente en amplia variedad de
formas y adquirir variedades de texturas y colores, se utiliza en multitud de
aplicaciones.

Las principales características del concreto son: densidad, resistencia a compresión,


resistencia a tracción, tiempo de fraguado, tiempo de endurecimiento. Dado que el
concreto se dilata y contrae en magnitudes semejantes al acero, pues tienen
parecido coeficiente de dilatación térmico, resulta muy útil su uso simultáneo en
obras de construcción; además, el concreto protege al acero de oxidación al
recubrirlo.

La principal cualidad de esta pasta es que se fragua y endurece progresivamente,


tanto al aire como bajo agua. El proceso de fraguado y endurecimiento es el
resultado de reacciones químicas de hidratación entre los componentes del cemento.
La fase inicial de hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la
pasta del estado fluido al estado sólido.

Esto se observa de forma sencilla por simple presión con un dedo sobre la superficie
de concreto. Posteriormente continúan las reacciones de hidratación alcanzando a
todos los constituyentes del cemento que provoquen el endurecimiento de la masa y
que se caracterice por un progresivo desarrollo de resistencias mecánicas. El
fraguado y endurecimiento no son más que dos estados separados
convencionalmente; en realidad solo hay un único proceso de hidratación continuo.

Antecedentes

La UNAM ha colaborado en la creación de proyectos que combinan medio ambiente


y desarrollo tecnológico, por ejemplo, en su investigación Comportamiento mecánico
de concreto fabricado con agregados reciclados (2005), I.E. Martínez Soto y C. J.
Mendoza Escobedo, del Instituto de Ingeniería, proponen el reciclaje de concreto
premezclado para fabricar agregados gruesos como una posible solución al
problema del desperdicio de residuos sólidos, producido por las plantas
premezcladoras y en reemplazo de los agregados naturales (caliza).

Este trabajo reveló que el agregado reciclado con granulometría adecuada produce
mezclas de buena calidad y con un comportamiento mecánico similar al de los
concretos naturales y que puede ser utilizado como concreto clase 2. La
granulometría original de los agregados naturales estaba fuera de los límites
establecidos en la norma ASTM C 33 para el TMA considerado, por lo que fue
necesario triturar el material para recomponer sus tamaños y cumplir así con la
norma. Esta recomposición de tamaños se hizo considerando una proporción del
35% de partículas que pasan la malla de 9.5 mm (3/8'') y 65% que pasan la malla de
19 mm (3/4'').

El equipo de trituración utilizado fue la trituradora eléctrica de muelas del laboratorio


de materiales del Instituto de Ingeniería, UNAM. Los resultados de otras
investigaciones similares muestran que la trabajabilidad de las mezclas recicladas es
menor que la de las mezclas naturales. Los resultados obtenidos en este trabajo
concuerdan con esta tendencia generalizada, donde se presentan los valores de
revenimiento para los concretos reciclados y naturales.

Asimismo, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se gestan estudios para


mejorar las propiedades del concreto y beneficiar a las regiones del país, el primero
es Estabilización de Sahcab con cemento Pórtland tipo I para la construcción de
pisos en viviendas rurales, de María de Lourdes Payán Arjona, del Instituto
Tecnológico de Mérida. Dicho trabajo revela que, según los datos del INEGI, 47,000
viviendas de la región no cuentan con pisos de concreto, por las carencias que
sufren en el medio rural, lo que acarrea problemas de salud e higiene.
Por tal motivo se dieron a la tarea de elaborar una mezcla de sahcab (producto de la
alteración de calizas que afloran en toda la península de Yucatán) y cemento, en la
que encontraron particularidades similares a las de un concreto simple, apto para
utilizarse en viviendas del medio rural. Por sus características se reduciría el costo,
pero no sus propiedades de resistencia y durabilidad. En los pasos para realizar la
investigación se muestrearon dos bancos de sahcab, localizados ambos en la
periferia de la Ciudad de Mérida; estos bancos se eligieron considerando que ambos
aportarían las propiedades adecuadas para la investigación. En los dos bancos el
muestreo se hizo en forma manual por medio de pico y pala, las muestras se
tomaron de los montículos localizados en las zonas de explotación de ese momento .

Las Pruebas de Humedecimiento-SecadoCepillado se realizaron en la mezcla


sahcab cemento simulando las fuerzas de tensión y compresión que se generan en
el interior de la mezcla debidos a cambios de humedad. Las pruebas realizadas al
cemento Pórtland marca Maya Tipo I , arrojaron los siguientes resultados: Densidad
promedio del cemento Maya Tipo I igual a 3.097 gr/cm³, Peso volumétrico suelto
promedio del cemento 1094 kg/m³, Humedad correspondiente a la consistencia
normal de una pasta de cemento 24.4 %, Tiempo de fraguado inicial y final de 45 y
80 minutos

El segundo estudio, Influencia de los agregados pétreos en las características del


concreto, José Luis Cham Yam y Eric Iván Moreno, de la Facultad de Ingeniería de la
misma universidad, presenta los avances recientes en el tema de los agregados
pétreos y su influencia en las características del concreto. Concluyen que para
obtener un concreto óptimo se debe buscar una estructura de agregados como las
rocas (sedimentarias, ígneas y metamórficas) con la forma y secuencia de tamaño
adecuados. Los agregados que permitan la menor cantidad de pasta de cemento
producirán un concreto con mayor estabilidad.

La resistencia del concreto es afectada cuando se usan agregados gruesos de


distinto origen, es decir que el uso de grava extraída de un deposito aluvial en el
concreto contribuye a que soporte cargas superiores (3115 psi), a la del diseño inicial
a diferencia del material de origen montañoso que demostró ser menos resistente
con 2652 psi, es decir no cumplió con el diseño de la mezcla. En términos de
trabajabilidad la grava extraída de Yaxcopoil resultó ser más frágil y susceptible en
su manipulación en la mezcla del concreto en estado fresco, presentando constantes
fracturas del agregado. Otra variable que incidió en la disminución de la resistencia
de los cilindros elaborados la grava de Yaxcopoil fue la porosidad presente en los
agregados, debido a que en el análisis microscópico de las muestras se evidencia
que la superficie del agregado grueso de Chicxulub presenta una distribución más
uniforme y lineal de los poros, en cambio el de Yaxcopoil muestra los poros más
dispersos e independientes.

En la elaboración de los cilindros se comprobó que el agregado de Yaxcopoil tiene


mayor absorción que el de Chicxulub, cuando se realizó la prueba de asentamiento
no cumplía con el requerimiento mínimo por falta de hidratación por lo cual se le
agregaron 400 ml más de agua. Una de las variables que también incidió en el
aumento de la resistencia del concreto con grava proveniente de Chicxulub, es el
aspecto físico de las partículas, es decir que el agregado es más redondeado incluso
siendo triturado, pero sus caras planas son vítreas con superficies lisas debido a su
gradación producida por su origen de rio; en cambio el agregado grueso extraído de
Yaxcopoil es semi-angular con superficies más opacas y visiblemente porosas.

El ensayo de tiempos de fraguado permitió analizar que el cemento para este caso
comercialmente llamado CEMEX, actúa de una forma regular en su forma proceso
de fraguado, estimando de esta manera que coincidió con los tiempos de fraguado
en los cilindros de concreto permitiendo de esta manera el correcto curado en la
piscina y el adecuado comportamiento al momento de fallarlos en la prensa. El 65%
de los cilindros fallados, es decir, 26 cilindros presentaron falla tipo 2 según la
clasificación de la Norma Técnica Mexicana 673, lo que representa conos bien
formados en un extremo con fisuras verticales a través de los cabezales, mientras
que el otro extremo no está bien definido.

Siendo esta es la más común tanto para el concreto donde se utilizó agregado
grueso extraído de Chicxulub como con el extraído de Yaxcopoil; se establece que
esto se debe a que se utilizó el mismo diseño de mezcla para las dos mezclas y las
mismas condiciones en los demás agregados (agregado fino, cemento y agua) y en
la forma de curado.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Villa Tamulté de las Sabanas, actualmente se construyen losas a bases de


concreto que comúnmente conocemos (agregados, cemento, agua y acero), para
que estas losas sean seguras es necesario que tengan una buena resistencia, ya
que al momento de colocar concreto entre las barras de acero este no circula
completamente, por lo que se recurre al proceso de compactación o consolidación ya
sea de forma manual (barras o pisones) o con un equipo de vibrado que ayuda al
concreto a amoldarse a los diferentes encofrados y eliminar el aire atrapado. Todo
esto genera mano de obra y equipo adicional, y por ende de un mayor costo que
pudiera ser ocupado para otros gastos o en su caso pudiera representar un ahorro.
Para concluir, se plantea la siguiente interrogante, ¿Cómo influye el concreto común
con el alto costo por m2 de la losa?

3. OBJETIVO

Elaborar un concreto autocompactable en losas con un aditivo con propiedades de


fluidez que reduzca el costo de elaboración de la misma.

4. JUSTIFICACIÓN

En la Villa Tamulté de las Sabanas en los últimos años se han venido construyendo
losas de concreto común, estos tipos de losas requieren de compactación manual o
equipo de vibración para que logren una mayor resistencia, lo que genera de un
mayor costo.

Por ello, elaboraré un concreto autocompactable, esto se lograra gracias al uso de un


aditivo reductor de agua de alto rango (tipo G), combinado con agentes
estabilizadores para asegurar la homogeneidad de la mezcla y con una
granulometría apropiada de los agregados (mayor volumen de finos).

La facilidad del colado puede dar como resultado el ahorro de costos al reducirse los
requisitos de equipo y mano de obra, además el colado con elementos de acceso
limitado se realizara fácilmente y el resultado final es un concreto de alto desempeño.
5. ANALISIS

1. ¿De qué material está construido el techo de su hogar?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Losa 20 100%
Teja Zinc 0 0%
Teja asbesto 0 0%

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Losa Teja Zinc Teja Asbesto

Todas las personas dicen que el material que está construido el techo de su hogar es
losa, debido a que lo consideran más resistente y durable.
2. ¿Qué problemas ha observado en su losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Agrietamientos 12 60%
Filtraciones 6 30%
Desprendimientos 2 10%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Respuestas

Agrietamientos Filtraciones Desprendimientos

La mayoría dice que el problema que ha observado en su losa es agrietamiento,


puesto que es el primer síntoma de una mala construcción. Un grupo regular
responde que filtraciones, ya que al poco tiempo que aparece una grieta vendrá las
filtraciones. Y la minoría menciona que desprendimiento, debido a que si no se le da
el mantenimiento adecuado surge este.
3. ¿Desde hace cuánto tiempo observa ese problema en su losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


6 meses 2 10%
1 año 13 65%
2 años o mas 5 25%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

6 meses 1 año 2 años o más

La mayoría dice que el tiempo que observó ese problema en su losa es 1 año, ya
que no hubo una buena compactación. Un grupo regular responde que 2 años o
más, puesto que por el asentamiento hace que se formen grietas. Y la minoría
menciona que 6 meses, debido a que el diseño de la losa fue mal construido.
4. ¿A qué se debe esos tipos de problemas en su losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Materiales de mala calidad 4 20%
Trabajo mal hecho 15 75%
Error en el proyecto 1 5%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Materiales de mala calidad Trabajo mal hecho Error en el proyecto

La mayoría dice que esos tipos de problemas en su losa se debe al trabajo mal
hecho, ya que a pesar que ellos pagan bien por el trabajo el maestro de obra no
realiza un buen trabajo. Un grupo regular dice que los materiales de mala calidad,
debido a que algunos contratistas compran materiales baratos para ahorrar dinero. Y
la minoría menciona que error en el proyecto, puesto que a veces hacen un mal
diseño.
5. ¿Cómo califica el trabajo que realizaron las personas que construyeron su
losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Buena 5 25%
Regular 15 75%
Mala 0 0%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Buena Regular Mala

La mayoría dice que el trabajo que realizaron las personas que construyeron su losa
es regular, puesto que no está muy conforme con el trabajo hecho. Y la minoría
responde que buena, ya que hasta el día de hoy no han tenido problemas graves que
ponga en riesgo a los que lo habitan.
6. ¿Por qué eligió construir su techo de losa de concreto y no de otro material?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Resistencia 1 5%
Regula la temperatura 2 10%
Durabilidad 17 85%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Resistencia Regula la temperatura Durabilidad

La mayoría dice que eligió construir su techo de losa de concreto y no de otro


material por la durabilidad, ya que las láminas se deterioran más rápido. Un grupo
regular responde que regula la temperatura, debido a que este material durante el
día no aumenta la temperatura dentro del hogar. Y la minoría responde que
resistencia, puesto que es fácil agregarle una carga.
7. ¿Cómo califica la inversión económica en la construcción de su losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Buena 12 60%
Regular 8 40%
Mala 0 0%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Buena Regular Mala

La mayoría dice que la inversión económica que le dio en la construcción de su losa


fue buena, puesto que querían un buen trabajo. Y la minoría responde que regular,
ya que no tienen los recursos necesarios o solo querían ahorran.
8. ¿Cómo se siente viviendo bajo su losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Seguro(a) 6 35%
Poco seguro(a) 11 60%
Inseguro(a) 3 5%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Seguro(a) Poco seguro(a) Inseguro(a)

La mayoría dice que se siente viviendo bajo su losa un poco seguro(a), ya que las
fisuras y filtraciones provocan dudas a los que lo habitan. Un grupo regular responde
que seguro(a), puesto que para ellos es normal ver pequeñas grietas y no es tan
preocupante. Y la minoría menciona que inseguro(a), debido a que lo consideran
peligroso de que ocurran desprendimientos de gran tamaño.
9. ¿Cómo califica el tiempo en que se realizó la losa de su casa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Rápido 0 25%
Normal 18 60%
Lento 2 15%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Rápido Normal Lento

La mayoría dice que el tiempo en que se realizó la losa de su casa fue normal, ya
que mayormente el maestro de obra avisa sobre el tiempo de construcción de la losa.
Y la minoría responde que lento, debido a que construyeron la losa un poco más de
lo debido.
10. ¿Qué propones para solucionar la calidad de elaboración del concreto para
losa?

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Mejores Materiales 8 40%
Trabajadores capacitados 8 40%
Buen estudio del lugar 4 20%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Mejores Materiales Trabajadores capacitados Buen estudio del lugar

Un grupo regular dice que para solucionar la calidad de elaboración del concreto
para losa se necesita de mejores materiales, puesto que es importante contar con
materiales de calidad para tener una buena construcción. Otro grupo regular
responde que trabajadores capacitados, ya que le maestro de obra algunas veces
no contrata personal con experiencia. Y la minoría menciona que un buen estudio del
lugar, debido a que a veces no se hace un estudio previo de la zona a construir.
BIBLIOGRAFÍA

CHAM YAM, José Luis y MORENO, Eric Iván. (2017). Influencia de los Agregados
Pétreos en las Características del Concreto. México. Consultado 19 de
Febrero 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/402/40210213.pdf.

GARCÍA MESEGUER, Álvaro. (2001). Estructura del Concreto Armado. México:


Internac.

Instituto Mexicano del Cemento y Concreto. (2001). Revista construcción y


Tecnología. México. Consultado 17 Abril 2018, de
http://www.imcyc.com/revista/2001/mayo2001/concretoauto.htm.

MARTÍNEZ SOTO, Iris E. y MENDOZA ESCOBEDO, Carlos J. (2006).


Comportamiento Mecánico de Concreto Fabricado con Agregados Reciclados.
México. Consultado 13 Febrero 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo/7743.

MCCORMAC, Jack C. (2002). Diseño del Concreto Reforzado. México: Alfoaomega.

Normas Mexicanas. Consultas. Concretos. NMX-C-111-ONNCCE–2014. Consultado


el 17 Febrero de 2018, de www.economia-
nmx.gob.mx/normamx/consulta.nmx.
Normas Mexicanas. Consultas. Concretos. NMX-C-128-ONNCCE-2013. Consultado
el 17 Febrero de 2018, de www.economia-
nmx.gob.mx/normamx/consulta.nmx.

Normas Mexicanas. Consultas. Concretos. NMX-C-157-ONNCCE-2006. Consultado


el 17 Febrero de 2018, de www.economia-
nmx.gob.mx/normamx/consulta.nmx.

NEVILLE, Adam M. y BROOKS, J. (2010). Tecnología del Concreto. México: Trillas.

NILSON, Arthur H. (2001). Diseño de Estructuras de Concreto. México: McGraw-Hill.

PAYÁN ARJONA, María de Lourdes. (2002). Estabilización de Sahcab con Cemento


Pórtland Tipo I Para la Construcción de Pisos en Viviendas Rurales. México.
Consultado 19 Febrero 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/467/46760204.pdf.

PÉREZ ALAMÁ, Vicente. (2008). Diseño y Calculo de Estructuras del Concreto


Reforzado. México: Trillas.

You might also like