You are on page 1of 166

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE ECONOMÍA

“LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO, COMO UNA ALTERNATIVA AL


FINANCIAMIENTO PARA LOS MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS
DEL SECTOR COMERCIO DEL ESTADO DE COLIMA, (2000 – 2002)”

Tesis para obtener el grado de

MAESTRO EN CIENCIAS, ÁREA FINANZAS

Presenta el

LAE. FRANCISCO JAVIER PRECIADO RINCÓN

Asesor

MTRA. DORA ARGENTINA CABEZAS ELIZONDO

VILLA DE ÁLVAREZ, COL. JUNIO DE 2004


ÍNDICE

Página
Introducción 5
Justificación 9
Metodología de la Investigación 14

Capítulo I Desarrollo de Cajas de Ahorro 17


I.1 Las Cajas a Nivel Mundial 17
l.1.1 Europa 18
l.1.2 América 23
1.2 Las Cajas de Ahorro en México y su evolución 27
l.2.1 El movimiento Cajista Mexicano 1951 a 1991 30
l.2.2 Marco Legal de las Cajas de Ahorro 35
l.3 Orientación Social de las Cajas Populares 39
l.4 Cajas de Ahorro y Crédito Popular en el Estado de Colima 41
1.4.1 La Banca Popular 44
1.5 Generalidades de la Actividad Financiera 46

Capitulo ll Marco Conceptual 50


2.1 La Cultura del Ahorro 50
2.2 Ahorro y Crecimiento 51
2.3 Ahorro e Inversión 55
2.4 Aliento al Ahorro 59
2.5 Ahorro y Tasas de Interés 60
2.6 La Demanda de Dinero Según la Teoría del Ajuste Patrimonial 63
2.7 Necesidades Financieras en las Empresas 64

Capítulo lll Modalidades del Ahorro Familiar 67


3.1 Ahorro No Monetario 67
3.1.1 Medios de Producción 68
3.1.2 Bienes de Consumo Duradero 68

3
3.1.3 Otorgamiento de Préstamos en Especie 69
3.2 Ahorro Monetario 70
3.3 Otorgamiento de Préstamos en Dinero 76
3.4 Cajas de Ahorro y su Intermediación 76
3.5 Instrumentos Bancarios 77
3.6 Patronato del Ahorro Nacional (BANSEFI) 80

Capítulo lV Financiamiento 87
4.1 Los Recursos Financieros 87
4.1.1 Resultado de las Encuestas 90
4.2 El Comercio Árboles de Causa- Efecto 98
4.3 Breves Comentarios Sobre la Industria Mediante la
Representación de Árboles de Causa- Efecto 103
4.4 Antecedentes de las Micro Finanzas 107
4.4.1 Las Micro Finanzas 109

Capítulo V Alternativa de Financiamiento 111


5.1 Modelo Propuesto 111
5.2 Desarrollo del Proyecto 112
5.3 La Administración (El Proceso Administrativo) 116
5.4 Organigrama 124
5.5 Políticas, Programas de Operaciones Activas y Pasivas, Socios
Ahorro, Inversión y Crédito 128
5.6 Bases de la Organización y Control Interno 130
5.7 Relación de Administradores y Directivos 135
5.8 Coordinación Proyecto de Entidad Financiera 138
5.9 Tipos de Crédito 141

Conclusiones 147
Bibliografía 155
Anexos 158

4
Introducción

Todos los campos de actividad de un negocio, se utilizan y necesitan fondos,


su papel es de vital importancia para todos los sectores o departamentos de una
empresa. Debido a que el Administrador Financiero distribuye los recursos dentro de
la misma, los métodos y políticas que utiliza deberán ser detalladamente estudiados,
con el propósito de dar certidumbre a los empresarios que acuden a diversas fuentes
de financiamiento, que incluye como una alternativa a las Caja de Ahorro y Crédito
Popular.

El presente documento trata de mostrar los resultados de la investigación


realizada a los diferentes empresarios del sector comercio del Estado de Colima, que
de alguna manera no han podido tener un desenvolvimiento y progreso por la falta de
créditos en la localidad proponiendo como una forma de obtenerlo a través de “LAS
CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO, COMO UNA ALTERNATIVA AL
FINANCIAMIENTO PARA LOS MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DEL SECTO
COMERCIO DEL ESTADO DE COLIMA”, la mayor parte de los datos presentados
corresponden al periodo comprendido entre los años 2000 y 2002, haciendo del
conocimiento de lo que no se encontró información, se acudió a fuentes directas de
información como son los Gerentes de las Cajas de Ahorro y Crédito Popular del
Estado de Colima.

El documento fue integrado de la siguiente manera: en el Capítulo I, se analiza


el desarrollo de las Cajas de Ahorro y Crédito a nivel mundial, haciendo referencia de
los antecedentes y su situación actual de las cajas europeas tanto en Alemania como
en España, que por su importancia han tenido mayor trascendencia en los apoyos
financieros a los micro y pequeños empresarios de sus regiones y con ello han
logrado un mejor desarrollo de sus empresas.

5
Dentro del mismo capítulo se hacen breves cometarios de las Cajas de
América Latina (Argentina, Brasil, y Colombia) y la influencia de las Cajas Populares
de Desjardin’n en su organización.

Para cerrar este capítulo se mencionan las Cajas de Ahorro y Crédito en


México y su evolución, se retoma el movimiento Cajista Mexicano en el periodo
comprendido de 1951 a 1991, se hacen comentarios sobre fondos de financiamiento
para la microempresa, el marco legal de las Cajas de Ahorro y Crédito así como la
orientación social de las Cajas Populares y su identificación para con sus socios, y
por último me refiero a las Cajas de Ahorro y Crédito Popular en el Estado de Colima.

En el Capítulo II, se presenta un marco conceptual del ahorro y la demanda de


dinero, tratando de describir conceptos sobre la cultura del ahorro en nuestro país,
percepciones sobre ahorro e inversión. Un punto de vista alternativo es que la
correlación observada entre ahorro e inversión acerca de la movilidad internacional
de capital, y también aportaciones de diferentes autores exponiendo su teoría sobre
el ahorro e inversión, se continúa argumentando sobre conceptos del dinero en base
al riesgo dentro del sistema económico mexicano y los componentes del ahorro.

Asimismo se muestra un análisis de coyuntura económica actual a nivel local y


nacional sobre los conceptos básicos del ahorro y su crecimiento, inversión, ahorro y
tasas de interés, el consumo presente y futuro. El sistema productivo opera de tal
manera que si existe una necesidad entonces la gente estará dispuesta a pagar un
precio determinado por el producto o servicio que la satisfaga, haciendo atractivo el
producirlo

Dentro de este mismo capítulo, se analizan las decisiones de las familias


respecto a su ingreso, su prioridad de consumo, se exponen diversas teorías sobre la
demanda de dinero que aproximan explicaciones razonables para entender la
demanda de dinero. Se menciona las necesidades financieras de la empresa sobre

6
capital de trabajo e inversión en capital productivo y crédito de proveedores, por
último se trata sobre necesidades de financiamiento del gobierno.

En el Capitulo III, Modalidades Sobre el Ahorro Familiar, se mencionan la


estrategia sobre el ahorro no monetario y su influencia en las familias de escasos
recursos, se señalan tópicos sobre medios de producción, bienes de consumo
duradero, préstamos en especie y sus limitaciones, se aborda el tema sobre el
ahorro monetario fuera del sistema financiero, entre otros los guarda dinero, tandas,
roscas, los aboneros, el mecanismo de ahorro y el otorgamiento de préstamos en
dinero.

Asimismo, se describen argumentos sobre las Redes Sociales de Asistencia


Mutua que representan parte de un sistema económico informal y operan mediante
el intercambio recíproco y sus relaciones sociales en la familia.

También se mencionan las Cajas de Ahorro y Crédito, su intermediación


financiera, los criterios generales para el otorgamiento de créditos, los instrumentos
bancarios más usuales, cuál es la función del Banco del Ahorro Nacional y Servicios
Financieros (BANSEFI) y sus principales atribuciones, así como los antecedentes de
BANSEFI, que fue el Patronato del Ahorro Nacional y la intervención del gobierno
federal en este patronato.

En el Capítulo IV; se describen cómo tienen financiamiento el micro y pequeño


empresario del sector comercio, así como las causas, el origen y las posibles
soluciones que se les pudieran presentar a estos empresarios en la obtención de
créditos.

Asimismo con el propósito de comprobar la hipótesis se plantean los


resultados de la encuesta realizada a los empresarios del sector comercio,
presentándose en la modalidad de árboles causa-efecto, así mismo los datos

7
tabulados se muestran en gráficas, realizándose los comentarios pertinentes de los
resultados obtenidos.

En este mismo capítulo tratan tópicos de las microfinanzas y el papel que


desempeñan las Cajas de Ahorro y Crédito en una visión a los clientes potenciales,
como pueden ser el micro y pequeño empresario y el auto-empleado de bajos
ingresos, se abordan comentarios sobre el papel que desempeñan las Cajas de
Ahorro y Préstamo como una alternativa al financiamiento de los micro y pequeños
empresarios.

En el Capítulo V, Alternativas de Financiamiento, es donde se hace la


propuesta del modelo “Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital
Variable, Entidad de Ahorro y Crédito Popular”, apoyado en una estructura
organizacional mediante la planeación estratégica.

De la misma manera se realizan acotaciones sobre Cajas Populares que han


mostrado un avance considerable y otras con un enorme atraso en lo relativo a
estructura y procedimientos operativos, que a la fecha resultan inusuales por lo que
también se proponen conceptos de carácter estratégico y formatos de papelería
sugeridos en el proyecto. Este documento contiene elementos de orientación para
lograr el adecuado funcionamiento de las Cajas Populares en base a la filosofía y
objetivos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, Ley General de Sociedades
Cooperativas, así como los estatutos que las rigen. Menciona la descripción de los
principales elementos del modelo y su operación, se detallan sus objetivos
congruentes con los lineamientos de un programa estratégico organizacional y
políticas fundamentales del mismo.

8
Justificación

Investigué el tema Cajas de Ahorro y Crédito porque es una alternativa


accesible de financiamiento para los micro y pequeños empresarios, en el caso de
Colima por las condiciones que atraviesan los comerciantes de la localidad al no
poder obtener financiamiento con intereses bajos y requisitos accesibles por parte
de las instituciones bancarias, alternativa que pueden suplir las Cajas de Ahorro del
Estado.

La investigación tiene el propósito de demostrar como una alternativa de


financiamiento a los micro y pequeños empresarios; son las Cajas de Ahorro y
Crédito Popular, así como establecer la viabilidad de un modelo de Cajas de Ahorro
cuya función y operatividad coadyuven en el desarrollo comercial de los empresarios
del Estado de Colima.

Entre otras razones que consideré para la elaboración de este trabajo, es que
es un tema poco tratado para Colima, de gran actualidad por la falta de
financiamientos bancarios a los micro y pequeños empresarios de la localidad, así
como una visión de que en un mediano plazo las Cajas de Ahorro y Préstamo serán
una buena alternativa al crédito una vez que se encuentren legalizadas y con una
organización administrativa basada en una plantación estratégica, se trata de medir
los elementos que influyen en la constitución de las Cajas de Ahorro y Crédito
Popular.

Con este estudio se trata técnicamente la viabilidad que ofrecen las Cajas
Populares en su carácter regional, como una opción de vincular financiamientos al
micro y pequeño empresario y además las ventajas que tiene un sistema
organizacional desde la perspectiva de la planeación estratégica, lo cual
proporcionaría a los socios una mayor certidumbre sobre sus ahorros y a los que
necesitan crédito, mayores facilidades de obtenerlo aunado a su legalización

9
Según el censo económico del Estado de Colima con cifras a 1999, existen
8,848 unidades económicas dedicadas al comercio. (INEGI 1999)

EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD EN EL ESTADO DE COLIMA


NÚMERO DE %
EMPRESAS
INDUSTRIALES 1,967 11.2%
COMERCIO 8,848 50.2%
SERVICIOS 6,802 38.6%
Suma 17,617 100%
Fuente INEGI censos económicos 1999

El índice de ventas anuales al mayoreo ascienden a $ 1294.88 (miles).


El índice de ventas anuales al menudeo asciende a $ 2822.77 (miles)
Ventas totales $ 4117.65 (miles)
Fuente INEGI, censos económicos, 1999.

En los últimos años se ha venido observando un descenso del número de


empresas Micro y Pequeñas del sector comercio que recurren a los servicios
financieros que otorgan las instituciones legalmente reconocidas o tiene un acceso
muy limitado a ellos incluyendo a los estados. Aunque la información disponible no
es concluyente, diferentes estimaciones en México señalan que a mediados del año
2003 el Sector de Ahorro y Crédito Popular estaba integrado por 657 intermediarios
que atendían aproximadamente a 2 millones 600 mil socios (clientes) y contaban con
activos por casi 18 mil millones de pesos. (Díaz Rivera, 1999: 21)

El entorno se traduce en que no existe certidumbre en la administración de


los recursos captados y, en ocasiones, propicia la generación de quebrantos y

10
fraudes que acaban con el patrimonio de los ahorradores, lo que a su vez conlleva
implicaciones económicas, sociales y políticas que limitan el desarrollo del sector.
Por consiguiente, es necesaria la aplicación de la Ley del Ahorro y Crédito Popular
que brinde seguridad al ahorro de los particulares que confían en estos
intermediarios, dotándoles así de una fuente estable de financiamiento.

En los últimos años los programas de micro crédito se han convertido en una de
las opciones para tratar de incrementar el ritmo de crecimiento económico, con un
aumento del empleo y fomento de las actividades productivas, sobre todo en
regiones marginadas. El Programa de Cajas Solidarias es congruente con la
tendencia internacional que pretende impulsar formas novedosas y más eficientes
para combatir los problemas de pobreza, particularmente en las zonas marginadas
del Estado de Colima. (Boletín Sedesol, 2003: 12)

Al hacer una interpretación armónica de lo anteriormente expuesto se


desprende que las instituciones o sociedades civiles, constituidas con el objeto de
administrar fondos o sociedades de ahorro y préstamo, forma parte del sistema
financiero.

Objeto

Las Cajas de Ahorro y Crédito Popular.

Objetivo de la investigación

El propósito de la investigación es elaborar un instrumento para que los micro


y pequeños comerciantes puedan obtener financiamiento alternativo a través de las
Cajas de Ahorro del Estado de Colima, y realizar una propuesta de una Estructura
Organizacional para las Cajas de Ahorro y Crédito, mediante la planeación
estratégica.

11
Objetivos específicos

Analizar el estado en que se encuentran los microempresarios del sector


comercio del Estado de Colima.

Identificar las ventajas de las Cajas de Ahorro y Crédito, en el otorgamiento de


financiamiento a los micro y pequeños empresarios del Estado de Colima.

Preguntas de la Investigación.

Preguntas formuladas en el protocolo de la investigación, y a las que buscaba


dar respuesta eran las siguientes:

• ¿Es una alternativa viable para las micro y pequeñas empresas comerciales
en el Estado de Colima las Cajas de ahorro y Crédito Popular?

• ¿Tiene conocimiento el micro y pequeño comerciante que las Cajas de Ahorro


pueden ser una alternativa para la obtención de financiamiento?

• ¿Cómo obtienen financiamiento las micro y pequeñas empresas comerciales


del Estado de Colima?

• ¿Qué impacto tienen estas empresas al no contar con un financiamiento que


ayude al cumplimiento de sus objetivos?

En respuesta de las preguntas antes formuladas, se plantea el problema y las


hipótesis de la investigación con el propósito de comprobarse o rechazarse; son las
siguientes:

12
Planteamiento del problema

Uno de los fenómenos que se observa en el comportamiento de las micro y


pequeñas empresas comerciales es la falta de crecimiento, debido a que éstas
empresas carecen de servicios financieros derivados de tasas de interés altas y
exceso de requisitos en el otorgamiento de garantías que a estos empresarios les es
imposible presentar a las instituciones bancarias, con el propósito de que se les
otorgue el crédito, teniendo como alternativa el financiamiento a través de las Cajas
de Ahorro del Estado de Colima.

Definición del problema

La mayor parte de la población nacional carece de los servicios financieros


que otorgan las instituciones legalmente reconocidas o tiene un acceso muy limitado
a ellos recurriendo al sector financiero informal, a su marcada dispersión geográfica y
al alto costo de la administración de sus recursos, situación que se agudizó debido a
la crisis financiera del año 1995, donde se redujeron los créditos a los empresarios,
quedando como una buena alternativa la obtención de créditos a través de las Cajas
de Ahorro y Crédito Popular.

Hipótesis:
General:

Las Cajas de Ahorro son una alternativa de financiamiento para las micro y
pequeñas empresas comerciales del Estado de Colima, porque requieren de menos
requisitos y las tasas de interés son más bajas que las instituciones bancarias.

Específicas:

Los micros y pequeños comerciantes desconocen que las Cajas de Ahorro y


Préstamo son una alternativa para la obtención de financiamiento.

13
Las micros y pequeñas empresas comerciales obtienen financiamientos a
través de particulares.

La falta de financiamiento impide el crecimiento del micro y pequeño


empresario.

Metodología de la Investigación

Para el desarrollo de este trabajo se siguió con un Método Deductivo, es decir


de lo general a lo particular, revisándose una gran cantidad de artículos que versan
sobre el tema de investigación, se consultaron aspectos estadísticos de cuya fuente
se tomó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Banco
Nacional de Servicios Financieros (BANSEFI), se revisaron libros de la biblioteca de
la Universidad de Colima y de particulares sobre el tema, se realizó una investigación
mixta tanto de campo como documental, hasta agotar cada una de las etapas
metodológicas de la investigación.

Las entrevistas se llevaron a cabo, mediante aplicación de 100 cuestionarios


que sirvieron como guía, mismas que fueron llevados a cabo por el autor de este
trabajo de investigación. Cabe mencionar que no se encontró resistencia por parte
de los entrevistados para contestar las preguntas sino todo lo contrario, mucha
colaboración inclusive mostrando datos de sus empresas que no eran necesarios
para la investigación.

Constatación y validación de las hipótesis

Se procedió a realizar primero una prueba piloto, con el fin de examinar en


cuanto a claridad y longitud de cada una de las variables que se pretenden investigar
con el propósito de dar respuesta a las hipótesis formuladas.

14
Delimitación del Universo para la selección de los comercios a entrevistar.

Se recurrió a obtener información estadística en el INEGI (Instituto Nacional de


Estadística Geografía e Informática) en lo relativo al número de giros registrados de
pequeñas y micro empresas que se dedican al comercio en el Estado de Colima y su
clasificación por municipio. Según el censo económico de 1999.

Se cuenta con un listado mecanizado de las empresas comerciales directorio


Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), el cual es el marco de la
población que sirvió como base para seleccionar la muestra de las entrevistas que se
realizaron, considerando el numero de empresas por municipio, que se dedican al
comercio.

El tipo de muestra aplicado es una muestra aleatoria simple, una vez


identificadas las micro y pequeñas empresas registradas en el Sistema de
Información Empresarial (SIEM), se toma esta relación de empresas, en virtud de
que se cuenta con las direcciones de todas las registradas en este organismo.

Cálculo del Tamaño de la Muestra


(variables dicotómicas)

Nivel de Confianza 1-α 90%


Error máximo admisible E 10% Datos
Tamaño de la población N 8848
Varianza (máxima) p.q 0,250
Probabilidad de extremo α/2 0,050 Valores
Parámetro Dist. Normal Zα/2 1,645
Muestra Población Infinita ni 67,6
Resultados
Muestra Población Finita nf 67,1

La proporción en función de su tamaño, se muestra en cuadro N° 1, de tal


manera que las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Estado de

15
Colima participan de una manera preponderante en la actividad comercial, dichas
cifras da una directriz para tomar la decisión en que municipio(s) se considera(n)
para la selección de aplicar el instrumento, (las variables se muestran en el Anexo
Nº 1, P.158)

Cuadro N° 1

EMPRESAS DE COMERCIO POR MUNICIPIO DEL ESTADO DE COLIMA

MUNICIPIO NUM. EMPRESAS %


ARMERIA 486 5.5%
COLIMA 2724 30.8%
COMALA 225 2.5%
COQUIMATLÁN 241 2.7%
CUAUHTEMOC 389 4.4%
IXTAHUACAN 56 0.7%
MANZANILLO 2030 22.9%
MINATITLAN 89 1.0%
TECOMAN 1700 19.2%
VILLA DE ALVAREZ 908 10.3%

8848 100%
Fuente, INEGI 1999.

En virtud de que en el municipio de Colima representa el 30.8% de empresas


del sector comercio establecidas, y en el municipio conurbano de Villa de Álvarez el
10.3%, siendo el 41.1% del total de los comercios establecidos en el estado, las
entrevistas se llevaron a cabo en estas ciudades. Tomándose la decisión de aplicar
100 encuestas utilizando como instrumento el cuestionario.

16
CAPITULO I

Desarrollo de las Cajas de Ahorro

Este capítulo tiene como objetivo explicar el desarrollo de las cajas de ahorro
y préstamo a nivel mundial y su influencia en América y su evolución en México; con
el propósito de identificar la viabilidad y evolución de las cajas de ahorro en sus
contextos locales y su desarrollo.

I.1 Las Cajas de Ahorros a nivel mundial

Una Caja de Ahorros es una Sociedad Civil Cooperativa Limitada que se


constituye con la finalidad de incrementar los beneficios del ahorro de sus socios y
facilitar el crédito a los mismos. Este tipo de sociedades, que reúnen a personas
vinculadas de alguna manera por cuestiones laborales, son administradas
democráticamente teniendo, cada uno de los socios, los mismos derechos y
obligaciones sin importar el monto de sus aportaciones, están reguladas por la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social, quién las autoriza para funcionar captando
recursos, a través de cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo y la capacita para
otorgar créditos únicamente a sus socios con recursos propios.

La idea y la práctica de la Cooperación aplicadas a la solución de problemas


económicos aparecen en las primeras etapas de la civilización; a este respecto se
tienen como antecedentes del cooperativismo los siguientes:
• Las organizaciones para la explotación de la tierra en común de los babilonios
(Hans Muller)
• La colonia comunal mantenida por los Esenios en Ein Guedi, a las orillas del Mar
Muerto.
Pero antes hubo otros intentos de cooperativismo en varios países, ocupándose
de distintas actividades económicas, teniendo como antecedente, los Montes de
Piedad, Instituciones de Origen Filantrópico que otorgaban pequeños préstamos y

17
cuyo propósito principal era evitar que los pobres recurrieran a los usureros para
solventar sus necesidades monetarias urgentes. Estas instituciones surgen en Italia a
mediados del siglo XV y se enmarcan dentro de la corriente humanista del
Renacimiento.

I.1.1 Europa:

Las cajas de ahorros y crédito popular surgieron en Europa durante la segunda


mitad del siglo XVIII, derivadas de los Monte de Piedad; el propósito de incorporar el
ahorro en esas instituciones fue darles la posibilidad de ampliar sus operaciones de
préstamo con apoyo en los recursos de sus depositantes y no depender solo del
reciclaje de los fondos aportados por fundadores y donadores. La primera caja fue
fundada en la ciudad de Hamburgo, Alemania. En los últimos años del siglo XVIII y
primeros del XIX, las cajas se expandieron por toda Europa, y se estima que para
1820 había aproximadamente 500 cajas, establecidas en su mayoría en Alemania,
Suiza, Francia, Inglaterra e Italia, (González Sebastián: 2001: 302), derivado de lo
anterior se desprenden los siguientes comentarios.

Alemania
Antecedentes

Las primeras cajas cooperativas de ahorro y crédito aparecieron en Alemania


a mediados del siglo XIX. Hermann Schultze-Delitzsch, quien creó un molino y una
panadería bajo un esquema cooperativista, consideró que esta figura también sería
funcional para la creación de entidades crediticias de carácter popular, que prestaran
servicios financieros a la gente que no tenía acceso a los bancos comerciales.

Las cajas cooperativas de ahorro y crédito urbanas de Schultze-Delitzsch se


desarrollaron rápidamente e incluso dieron origen a los llamados “bancos del
pueblo”. Para 1859-1860 existían 183 bancos populares de este tipo.

18
En 1864 Federico Guillermo Raiffeissen fundó la primera de sus cajas
cooperativas rurales de ahorro y crédito, la cual tenía por objeto apoyar
financieramente a los campesinos más pobres de la región con recursos que obtenía
de donaciones. Al fallecimiento de Raiffeissen en 1888, existían en Alemania 425
cajas cooperativas rurales de ahorro y crédito que operaban conforme al modelo que
lleva su nombre.

El sistema financiero alemán es uno de los más importantes del mundo. A


finales de noviembre de 1998 estaba compuesto por 328 bancos comerciales
privados, 607 cajas de ahorro y crédito y 2,260 organismos cooperativos, de los
cuales 2,256 son cooperativas y bancos cooperativos, tres son bancos centrales
regionales y uno es un banco nacional que presta servicios centralizados a las
cooperativas de todo el país.

Los bancos comerciales manejan un 29% de los depósitos, mientras que las
cajas de ahorro, el sistema cooperativo de ahorro y crédito manejan el 39% y el 18%
respectivamente. El 14% restante está a cargo de otros intermediarios financieros.

Las cajas de ahorros y crédito y las cooperativas de ahorro y crédito operan en


igualdad de condiciones que los bancos; forman parte del sistema de pagos y por lo
mismo manejan cuentas corrientes en el Banco Central de la Nación (Bundesbank),
con acceso a refinanciamiento, están sujetas a encaje legal y todas participan en la
Central de Riesgos. No obstante, las cooperativas tienen dos peculiaridades
distintivas: el sistema de regionalidad, por el cual no compiten entre sí, y una imagen
corporativa común (logotipo, forma de operar, etc.), por lo que son identificadas por
el público como “miembros de una misma familia”.

España
Antecedentes

Para conocer el origen de las Cajas de Ahorros hay que remontarse a los

19
antiguos Montes de Piedad del siglo XVIII. Las primeras Cajas de Ahorros de España
se fundaron hace casi doscientos años, en el marco de una sociedad muy castigada
por la guerra de la independencia, con el fin de luchar contra la usura que sufrían los
pequeños agricultores en los meses de mala cosecha. Fueron creadas en algunas
ocasiones por miembros de organizaciones católicas.

Su principal objetivo era adecuar el ahorro popular hacia la inversión y realizar


una labor social en sus respectivos ámbitos territoriales.

La primera Caja de Ahorros española fue fundada en 1843 por el Conde


Villacreces, en Jerez de la Frontera, que admitía imposiciones de 4 reales hasta
2.000 abonando un 4% de interés a los impositores. Cinco años más tarde, el 1 de
febrero de 1835 abría sus puertas al público la Caja de Ahorros y Previsión de
Madrid, gracias al entusiasmo de personalidades como Pontejos, Mesonero
Romanos y Acebal Arratia. En plena época liberal, el 3 de abril de 1835, el ministro
Diego Medrano firmó una Real Orden en la que se encargaba a las Cajas de Ahorros
la promoción del ahorro de las clases industriales.

En 1962, la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y la Banca les dio el


carácter de entidades integrantes del sistema financiero español, quedando sujetas
por lo tanto a la regulación y supervisión del Banco de España, funciones que hasta
entonces había desempeñado el Ministerio del Trabajo.

En 1977 se da a las cajas el carácter de entidades financieras plenas,


equiparándolas en cuanto a su operación se refiere, a la banca comercial. Las cajas
de ahorros, como entidades fundacionales, de hecho no tienen dueño pues carecen
de accionistas o socios que aporten capital. La entidad fundadora aporta el
patrimonio fundacional y administra a la entidad durante el período de organización y
arranque. Una vez consolidada, sólo mantiene una participación minoritaria
institucional tanto en la asamblea como en el consejo de administración.

20
Con el tiempo, las Cajas de Ahorros se fueron convirtiendo en auténticas
instituciones financieras y empezaron a ofrecer a sus clientes una completa gama de
servicios. De esta manera, comenzaron a competir con el resto de entidades
bancarias hasta alcanzar en la actualidad más de un 50% de cuota de mercado.

Cabe señalar que tienen permitido el manejo de chequeras como medio para
disponer de los depósitos realizados, no sería sorprendente si en los próximos años
vemos un fuerte crecimiento de la Instituciones de este tipo en nuestro país.1 Al 31
de diciembre de 1999, el patrimonio total del sistema era de 23,402 millones de
dólares norteamericanos (6.37% del activo) del cual 231 millones (menos del 1%),
correspondían al capital original (patrimonio fundacional).

El alto índice liquidez, la sana cartera de préstamos y su elevada


diversificación las ha puesto a salvo de las crisis financieras, de tal modo, que a la
fecha no han tenido la necesidad de recurrir al fondo de garantía creado para el
sector.

La estructura corporativa del sistema cajista está integrado por las cajas, las
federaciones en las que están agrupadas y la Confederación Española de Cajas de
Ahorros, ésta última como organismo cupular del sistema que cuenta con diversas
empresas de servicio para apoyar la operación de las cajas.

Las Cajas son necesarias, dice Flannery ( en el congreso de agrupaciones de


caja de ahorro Europeas 23/05/03), para la primera y la segunda globalización,
porque amplían los depósitos y servicios financieros en un marco competitivo.

Las Cajas han logrado a lo largo de 150 años superar las diversas crisis y
desafíos planteados, según ha destacado Luis De Guindos, Secretario de Estado de
Economía, durante su intervención en la Clausura del vigésimo Congreso Mundial de
Cajas de Ahorros. El Secretario de Estado ha afirmado que para abordar lo que

1
Toloza Pasos Baltasar, Marco legal y Contable del cooperativismo ,2000.:173

21
ocurre es necesario conocer dónde desarrollan sus actividades. La fuerza de las
cajas reside en los mercados domésticos. Prestan su función aumentando la
competencia y la calidad de los servicios mientras que los excedentes van
destinados a la llamada externalidad positiva, son pues generadora de bienestar.

Las Cajas de Ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad
y equiparación operativa completa al resto de las que integran el sistema financiero
español. Están constituidas bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza
privada, con finalidad social y actuación bajo criterios de puro mercado, aunque
revirtiendo un importante porcentaje de los beneficios obtenidos a la sociedad a
través de su obra social. A pesar de esa libertad operatoria, las Cajas de Ahorros
están especializadas en la canalización del ahorro popular y en la financiación de las
familias y de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, tienen una fuerte raíz
local, con una densa red de oficinas de implantación regional.

Identificación Regional

Hoy en día las cajas españolas atienden el 96,3% de la población, con


sucursales en su propia localidad y al restante 3,7% de manera itinerante. En la
actualidad existen cuarenta y seis Cajas de Ahorros en España que cubren la
totalidad del territorio nacional.

Modelo de gestión

A diferencia de otras entidades de crédito, las Cajas de Ahorros combinan su


función financiera con una intensa actividad social. Ambas funciones financiera y
social son piezas inseparables de un mismo modelo de gestión. Gracias a su gestión
moderna y eficaz, las Cajas de Ahorros cuentan con una cuenta de resultados
saneada que les permite canalizar la financiación de sus numerosos proyectos
sociales.

22
La economía supone adaptarse a la integración de los mercados financieros.
La Unión Europea ha traído la integración monetaria, la bajada de tipos de interés, la
mayor transparencia y la menor fluctuación de las monedas nacionales. Pero queda
aún por alcanzar un espacio Financiero único que, según De Guindos, estará en
marcha en 2005.

Las Cajas han logrado diversificarse en Europa y conseguir economías de


escala, aunque esto tiene efectos de riesgo que se deben controlar, según el
Secretario de Estado de Economía.

Una política acertada debe orientarse a equiparar las Cajas a los Bancos,
ayudar a que estén los profesionales al frente, aumentando la rentabilidad, y
reforzando la transparencia. Objetivos que según De Guindos han sido recogidos por
la ley financiera española aprobada el año pasado. Una ley que incluye límites en la
representación pública en los consejos de las Cajas; normas para regular a los
gestores e imponer una filosofía diferente para la integración entre Cajas. El objetivo
final es dotar a las Cajas de instrumentos que les permitan captar inversiones. En
este sentido ha destacado la necesidad de que se adopten medidas destinadas a
fomentar los códigos de conducta.

I.1.2 América

Las cajas cooperativas de ahorro y crédito fueron introducidas en América del


Norte por Alfonso Desjardin’s, quien tuvo el proyecto de combatir la usura en su
comunidad y proveer una forma de organización económica. El 6 de diciembre de
1900 fue fundada la Caisse Populaire de Lévis, semilla del actual sistema de cajas
populares Desjardin’s.

En 1908 Pierre Jay, Comisionado de Bancos del Estado de Massachusets,


Estados Unidos recomendó legislar para proteger a las pequeñas asociaciones de

23
ahorro y préstamo integradas por grupos de empleados. Un año después organizó la
primera cooperativa de ahorro y crédito (Credit Union) de los Estados Unidos, en
Manchester, New Hampshire; Eduardo A. Filene, comerciante minorista de Boston,
continuó con buen éxito la promoción de estas organizaciones en ese país.

En América Latina las modalidades de cooperación tradicional anteceden a las


cajas cooperativas y sus interrelaciones han sido variables. Aún se practican
diferentes modalidades de asociación cooperativa tradicional, especialmente en el
ámbito rural, a pesar del largo período colonial de tres siglos y de los intentos por
involucrar a las comunidades como cajas cooperativas o de establecer cooperativas
al interior de las formas tradicionales. La experiencia histórica demuestra que ambas
modalidades se han entrelazado pero que también han mantenido su propia
identidad. Tal es el caso de países como Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala.

Argentina

Las primeras cajas cooperativas fueron obra de inmigrantes (italianos,


franceses y alemanes), quienes en 1871 fundaron la primera cooperativa de
consumo en la capital. Le siguen varias experiencias durante el siglo XIX como la
establecida en 1878 en Santa Fe (colonos suizos-alemanes) y la formación de una
cooperativa obrera de consumo en 1898. A comienzos del presente siglo las cajas
cooperativas argentinas tuvieron una significativa presencia en su acción contra los
monopolios y la usura. El cooperativismo argentino constituye ahora uno de los
movimientos sociales más importantes del país, pues cuenta con cerca de 6.000
cajas cooperativas que involucran alrededor de 10 millones de asociados distribuidos
en todo el país.

Brasil

La primera iniciativa de cajas cooperativas data de 1847 cuando el médico francés

Maurice Faivre, siguiendo las ideas de Fourier, fundó en el estado de Paraná una
colonia de bases cooperativas.

24
El movimiento cooperativo cuenta con más de 3.500 cajas cooperativas y
cerca de cuatro millones de asociados con un Índice de Penetración de las cajas de
2 %. El cooperativismo es diversificado, aunque su presencia es mayor en el medio
rural, favoreciendo principalmente a los pequeños productores

Las cajas cooperativas de crédito fueron importantes en la década de 1950,


pero, la ley bancaria de 1960 les impuso serias restricciones que las llevaron a su
desaparición. Sin embargo, en la actualidad se han reactivado numéricamente y
ocupan el segundo lugar con un total de 720, divididas en crédito rural y urbano con
cerca de 680.000 asociados. Las cajas cooperativas de trabajo tienen un amplio
espectro que abarca la producción artesanal, los servicios médicos, odontológicos y
de transporte. Se registra 560 entidades con más de 115.000 asociados. 2

Colombia

Las iniciativas de cajas cooperativas partieron desde comienzos de este siglo


de personalidades imbuidas de sentido de equidad y justicia social como el general
Rafael Uribe que en 1904 planteó la creación de cajas cooperativas. En 1923 el
padre Adán Puerto promovió organizaciones de cajas cooperativas en el oriente
colombiano.

En 1931 se promulgó la primera ley de cajas cooperativas cuando eran


prácticamente inexistentes en el país, siendo las primeras las de ahorro y crédito y
de tipo cerrado. Posteriormente, el cooperativismo fue apreciado por los grupos
poblacionales medios como organizaciones que podrían atender una variedad de sus
necesidades, por tal motivo, las organizaron como cajas cooperativas multiactivas
con secciones de ahorro y crédito en la mayoría de ellas.

2
Anuario Eadístico de América Latina, 2001 : 123

25
El movimiento cooperativo en 1993 estaba compuesto por más de 5.000 cajas
cooperativas a las que se añade unas 3.000 cajas del sector solidario que, en
conjunto, prestan servicios a 853.000 asociados y sus familiares. El índice de
penetración de cajas cooperativa alcanzó el 8,6 %. Del conjunto cooperativo
colombiano destacan las cajas de ahorro y crédito, les siguen en importancia las de
comercialización, trabajo y transporte y las de tipo multiactivo.3

La contribución de las cajas cooperativa es amplia y diversa. Amplia entre los


estratos medios de la población urbana y en los pequeños productores rurales, y
diversa, porque ha incursionado en el mejoramiento de la competencia en el
mercado, ha ofrecido una práctica de democracia y participación a través de sus
entidades y a la generación y movilización de los recursos internos fortaleciendo así
el desarrollo local endógeno como base del desarrollo social, económico articulado y
de carácter participativo

En la gran mayoría de los casos no pueden recibir depósitos en cuentas de


cheques ni manejan cuentas corrientes en los bancos centrales por lo que no
participan en el sistema de pagos, incluso en los países donde están sujetas al
encaje legal. Generalmente, tampoco están integradas a los sistemas de protección
de depósitos ni a las centrales de riesgos

Ventajas Fiscales

Las cajas cooperativas de ahorro y crédito, en las legislaciones


latinoamericanas reciben ventajas fiscales y tributarias, exceptuándolas de ciertos
impuestos y pagos especiales y brindándoles tarifas preferenciales. Estas ventajas
son variables en cuanto a su amplitud y aplicación y parten del principio de que los
asociados y las empresas que la constituyen están formados por desvalidos que
requieren protección permanente a través de las ventajas fiscales. En muchos países
las ventajas fiscales indeterminadas e indefinidas, dieron origen al establecimiento de

3
Anuario estadístico de América Latina, 2003:121

26
falsas cooperativas para aprovechar tales ventajas, al incremento y a veces
manipulación de parte del Estado para fiscalizar los privilegios otorgados, al recelo
del sector privado y al adormecimiento de sus asociados. (Cámara Repetto,1999: 53)

1.2 Las Cajas de Ahorro en México y su Evolución

En México los aztecas ya utilizaban una forma de cooperación natural al


construir una organización básica donde la población vivía en comunidades que
practicaban le trabajo en común, desarrollando relaciones de cooperación y
solidaridad.

Durante la época colonial operaron las cajas de comunidades indígenas, los


depósitos y las alhóndigas establecidas por los españoles para ayudar as los
naturales en sus necesidades de previsión , ahorro, producción , almacenamiento y
distribución de bienes agropecuarios.

En 1775, en la Ciudad de México se funda el Sacro y Real Monte de Piedad y


Ánimas. En principio, los préstamos no generaban intereses, pero al detectar que las
aportaciones de los donantes no eran suficientes para absorber los costos de
operación, la Junta de Gobierno del Monte estableció una tasa de interés del 6.25 %
para todos sus préstamos, en la actualidad, ahora llamado Nacional Monte de
Piedad. Esta institución sigue cumpliendo las funciones y objetivos que le dieron
nacimiento, tanto en el DF; como en otras 22 Entidades Federativas.

La primera cooperativa de consumo fue creada en el año de 1876. Tres años


después, en 1879, nace la Caja Popular Mexicana conformada por grandes
personalidades del país. Las dos serían de corta duración, pero darían origen a otras
entidades similares que configurarían el cooperativismo mexicano. Además del
Monte de Piedad, en 1904 se fundó un Monte de Piedad Privado a iniciativa de la
Sra. Luz Saviñón, el cual lleva su nombre. Cabe mencionar, que estas instituciones

27
operan sin subsidios gubernamentales y destinan a obra social sus remanentes de
operación.

A finales del Siglo XIX Don José Barbier, de origen español convenció a varios
personajes de la época, entre ellos al Gral. Vicente Riva Palacio, para introducir las
cajas de ahorro en México.

En 1903, Don Miguel Palomar y Vizcarra promovió las cooperativas de ahorro


y crédito del modelo Raiffeissen y en 1913, siendo diputado, presentó ante el
Congreso del Estado de Jalisco un proyecto tendente a promover la creación de ese
tipo de entidades, el cual fue aprobado en abril de ese mismo año; en éste se
establecían que las cooperativas además de las operaciones de intermediación
financiera podían ofrecer la realización de compra- venta por cuenta de sus socios.

Un nuevo intento para crear un sistema de ahorro y crédito cooperativo en


nuestro país corrió a cargo del Ing. Alberto García Granados en el año de 1921,
quien patrocinó una caja de crédito rural en su hacienda ubicada en el Estado de
México. Aplicó para ello el trabajo de investigación sobre el modelo cooperativista de
Raiffeissen que presentó ante la Academia Mexicana de Jurisprudencia y
Legislación.

Históricamente el cooperativismo mexicano fue promovido por un pequeño


grupo de anarquistas quienes en 1865 formaron cooperativas, tanto en el ámbito
rural como en el urbano, especialmente, con artesanos y obreros textiles. La falta de
claridad en sus objetivos y en el tipo de organización mezcla de organización
sindical, colectivismo agrario y cooperativismo frustró sus propósitos de fundación.
En 1876 el Congreso General Obrero definió a las formas cooperativas como una de
sus opciones centrales para alcanzar la justicia social. Posteriormente, hubo intentos
fallidos para organizar cooperativas, sobre todo de tipo rural y urbano.

28
Más adelante, el conocimiento de las experiencias positivas de Alemania en
materia de cooperativas agrícolas y de crédito rural de tipo Raiffeisen orientó al
Gobierno a expedir la primera ley en 1927. A partir de 1938, el Gobierno de Lázaro
Cárdenas expidió la ley general de sociedades cooperativas elaborada con
conceptos doctrinarios claros y propósitos definidos para el quehacer cooperativo.
Asimismo, se determinó los campos de acción y de las modalidades oficiales en el
ámbito rural y agropecuario.

Posteriormente, el cooperativismo atravesó una situación de latencia que fue


modificada con la creación de la Comisión Intersecretarial para el Fomento
Cooperativo que en 1980 propuso el Plan nacional de fomento cooperativo.

Plan pretendía actuar sobre el desempleo, el subempleo y mejorar la


distribución del ingreso en 30 zonas de pequeños productores. El cooperativismo
volvió a tener auge, pues de 2.688 entidades en 1973, se llegó a 6.221 en 1983.
Paralelamente, existía un movimiento de ahorro y crédito constituido por las cajas
populares que hasta ahora constituyen un importante soporte financiero de los
grupos sociales medios y bajos. Actualmente son reconocidas plenamente como
cooperativas de ahorro y crédito en la ley de 1994.

En 1993, el cooperativismo mexicano tenía 10.652 cooperativas y 892.089


asociados (que representa un índice de penetración cooperativo de 1%), de los
cuales el 44,5 % provenían de las de ahorro y crédito. El sector agropecuario
representaba el 27,5 % de las cooperativas y el 12,9 % de los asociados, en él
estaban comprendidas las agropecuarias, forestales y de consumo rural. Como
organismo de cúpula estaba la Confederación Nacional de Cooperativas de la
República Mexicana (Zúñiga I, 1999: 205-210)

29
Las cajas populares en México iniciaron en 1951, provenientes de las ideas de
Inglaterra del movimiento cooperativo internacional de Desjardins. En 1954, las cajas
empezaron a desarrollarse fuertemente, organizándose en el consejo central.
Después, a medida en que fueron desarrollándose, se organizaron en federaciones
en federaciones estatales, (llegó haber prácticamente una federación en cada uno de
los 31 estados). En 1964, se organizaron todas estas federaciones y crearon una
confederación nacional, luego de los cuales, hubo necesidad de transformarla porque
se veía que las federaciones no eran muy operativas y funcionales, por lo que
decidieron agrupar a las federaciones estatales en federaciones regionales.

Ahora bien, ¿cual era la situación jurídica anterior? Desde nuestro origen, las
cajas populares, en México, han sido organizaciones informales; es decir, no tenían
ninguna figura jurídica adecuada. En un principio, fue desarrollado como un trabajo
voluntario por sus propios asociados, no había empleados y no había gerentes; el
gerente surgió aproximadamente hasta el año de 1970, cuando se desarrollaron y
crecieron las Cajas de Ahorro Popular. Al surgir el gerente y el empleado,
comenzaron a aparecer las obligaciones de tipo laboral. Aproximadamente entre
1980 y 1985, todas las cajas populares, se convirtieron en asociaciones civiles, figura
no lucrativa, aunque no muy apropiada para desarrollar actividades de tipo
financiero. Hasta 1991 ninguna figura jurídica regulaba este tipo de organizaciones
en México. En 1991, se promueve y es aceptada por el congreso, las modificaciones
de la Ley Auxiliar de Crédito y surge la figura de Sociedad de Ahorro y Préstamo. En
1992 se inició un proceso de consulta de las 200 cajas populares que agrupaba la
confederación, esto con la finalidad de decidir como se iba a asumir la nueva opción
jurídica.

I.2.1 El movimiento Cajista Mexicano (1951-1991)

El sacerdote Pedro Velásquez, Director del Secretariado Social Mexicano,


gestionó becas para que dos jóvenes sacerdotes, viajaran a Canadá y estudiaran los

30
métodos de la educación popular y el funcionamiento de las cooperativas de ahorro y
crédito. Del viaje realizado llegaron a la conclusión que el éxito del movimiento cajista
en Canadá se había fundado en principios de solidaridad, organización y la toma de
conciencia por parte de sus miembros de que la educación y el esfuerzo son los
mejores medios para alcanzar la superación personal. A su regreso a México, junto
con el padre Pedro Velásquez y otros de sus colegas, iniciaron lo que posteriormente
sería el movimiento cajista mexicano.

Para 1951, ya habían organizado varios centros sociales para trabajadores,


los cuales se reunían semanalmente para discutir sus problemas y la forma y medios
de solucionarlos, con la ayuda de los sacerdotes.

De estos grupos surgieron varias cajas de ahorros, inicialmente dirigidas por


sacerdotes, quienes de manera paulatina dejaban la administración para que
tuvieran una existencia autónoma y desligada de la Iglesia. La primera caja en surgir
fue León XIII, creada en octubre de 1951.

En 1954 se creó el primer congreso nacional de cajas populares, el cual fue el


punto de partida para la organización en federaciones. De acuerdo con el modelo
canadiense, las Federaciones se crearon como un órgano aglutinador para coordinar
esfuerzos y servicios. De esta forma, en 1964 surge la Confederación Mexicana de
Cajas de Ahorro.

Aunque las cajas confederadas mexicanas operaban con pleno apego a los
principios cooperativistas, no estaban constituidas formalmente como sociedades
cooperativas, ya que la legislación mexicana no reconocía la figura de la cooperativa
de ahorro y crédito. Esto tuvo como consecuencia la búsqueda de otras formas
asociativas, particularmente la de asociaciones civiles.

En un principio, el personal que laboraba en las cajas, las federaciones y en la


misma confederación, lo hacía en su tiempo libre, sin remuneración alguna, pero la

31
evolución del movimiento y las necesidades crecientes de servicios originaron que se
reconociera la necesidad de contratar personal capacitado, de tiempo completo, para
atender la operación, lo cual provocó que los gastos de operación se incrementaran,
y como consecuencia, las cuotas de las Cajas para la Federación se incrementaron y
a su vez las de la Federación para la Confederación.

Esta situación provocó la separación de algunas cajas que consideraron a


este nuevo esquema de operación como mercantilista. Algunas de estas cajas
regresaron al esquema confederado.

Las cajas existen desde hace medio siglo pero no han recibido el impulso para
su desarrollo; se han visto limitadas por la ausencia de un marco legal y de vigilancia
que asegure a los que depositan su ahorro, la confianza que su dinero no se
esfumará como ha sucedido en muchas cajas de ahorro y préstamo.

Fondos de Financiamiento para la Microempresa.

Los gobiernos estatales tienen el reto de promover el desarrollo regional, de


equilibrar las oportunidades al interior de su estado. Por ello impulsaré en cada
estado Fondos de Apoyo Financiero para la generación de oportunidades de empleo
en las regiones marginadas; recursos que complementados con apoyos técnicos,
brinden a los habitantes oportunidades de empleo y auto empleo en su propia tierra,
vínculos que se establecen en el Plan Estatal de Desarrollo 1998-2003, para el
Estado de Colima, en lo relativo al capítulo desarrollo regional.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil

Los grupos de la sociedad civil son grandes incubadores de ideas y de


testimonios inspiradores y motivadores para la acción, que el estado debe ser un
gran promotor de iniciativas ciudadanas para atender a los grupos menos
favorecidos, impulsando el espíritu solidario y el sentido del deber.

32
Las Cajas Solidarias
Surgieron en 1991 derivadas del Programa de Solidaridad, creadas con
aportaciones originadas en las recuperaciones logradas de los "créditos a la palabra".
La promoción y organización estuvieron a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) a través del Fondo Nacional para Empresas Sociales (FONAES), labor
en la que ha contado con la asesoría y apoyo técnico de la Organización de
Desarrollo Internacional Desjardin's, de Quebec, Canadá. 4Actualmente el sistema de
cajas solidarias se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Economía.

El desarrollo y la situación de las cajas solidarias, no ha sido homogéneo, ya


que no todas comparten la misma fortaleza estructural ni operativa. En el año 1999,
el índice de morosidad fue de aproximadamente 23 %, porcentaje que se logró
mantener durante el año 2000.

Otras Entidades de Ahorro y Crédito Popular: Organizaciones de Micro finanzas

Otro segmento dentro del sector del ahorro y crédito popular en México está
constituido por las Organizaciones no Gubernamentales con actividades financieras
(ONG's). Éstas están organizadas como instituciones de asistencia privada, cuyo
ámbito de operación son las operaciones de micro finanzas, cuyas técnicas se están
utilizando mundialmente para la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones
de vida de los sectores marginados.

Las ONG's con actividades financieras y en general las entidades de micro


finanzas, como herramientas para el combate a la pobreza, se han desarrollado con
éxito en varios países subdesarrollados de Asia, África y América Latina, e incluso en
los suburbios pobres de algunas ciudades de países desarrollados.

En México como en otros países, una de las técnicas más utilizadas en el


otorgamiento y administración del micro créditos es la organización de grupos

4
Fuente SEDESOL

33
solidarios, integrados usualmente por un número que va de 3 a 15 usuarios a
quienes, según la experiencia tenida, se dosifican los financiamientos de menos a
más.

El crédito siempre va asociado al ahorro y en algunos casos éste le precede


durante algún tiempo; las tasas de interés generalmente son altas, pero cuidando
que puedan ser absorbidas íntegramente por las actividades productivas o
comerciales de los acreditados. Y se van amortizando de manera mensual, semanal
o diaria o en su caso, al término del ciclo productivo o de comercialización para lo
cual se destinó el crédito.

En las ONG's los créditos se otorgan inicialmente con recursos patrimoniales,


los cuales deben incrementarse con los remanentes de operación y en su caso con
nuevas aportaciones de donantes; los recursos captados se invierten masivamente
en instrumentos financieros, con cuyos productos se pagan los intereses a los
ahorradores individualizados, quedando el diferencial para cubrir los costos de
operación o como apoyo a los mismos.

Existe una corriente que tiende hacia la incorporación de las entidades micro
financieras al sistema financiero formal, lo cual puede ser factible e incluso
conveniente, siempre que las que así lo hagan cuenten con una posición
razonablemente sólida y con organización y capacidad técnica adecuadas para
poder cumplir exitosamente con los requerimientos de la regulación y supervisión a
las que tendrían que someterse; por su parte, el organismo de regulación y
supervisión deberá entender la naturaleza y características peculiares de este tipo
de entidades y establecer un régimen de regulación y supervisión para el mismo.

Es de comentar a este respecto, que se han dado ya experiencias muy


exitosas en el establecimiento y desarrollo de instituciones formales de micro
finanzas, siendo de mencionar entre las mas conocidas el Grameen Bank de
Bangladesh y el Banco Rakyat de Indonesia. En América Latina destacan los casos

34
del Banco Sol y la Caja de los Andes, en Bolivia; la Financiera Familiar en Paraguay;
el Banco Solidario en el Ecuador y la Financiera Calpia en la República de el
Salvador.

Las cooperativas, el micro y pequeño empresario constituyen expresiones


empresariales que están en condiciones de conducir actividades simbióticas de
mutuo beneficio y potenciación. Las cajas cooperativas tienen una importante opción
como entes de integración, concentración y propulsión del micro y pequeñas
empresas. Los paralelismos entre ambos, pueden suplirse por mutuos intercambios
promovidos por el sector cooperativo o entidades de apoyo, como las propiciadas por
financieras a través de su Proyecto de Microempresa

I.2.2 Marco Legal de las Cajas de Ahorro

La primera normatividad para cooperativas se dio en el código de comercio de


1889, cuyo séptimo capítulo, (de los veintidós que consta) se refería precisamente a
las cajas cooperativas y rigió hasta 1927.5
La primera Ley de Sociedades Cooperativas data del 10 de febrero de 1927,
durante el gobierno del presidente de la República, general Plutarco Elías Calles
quién estaba convencido de las bondades del sistema.

El 12 de mayo de 1933, se publicó la segunda ley de cooperativas debida al


presidente Abelardo L. Rodríguez quién además de encomendar su elaboración a
una comisión de técnicos, obtuvo opiniones de numerosas cooperativas con lo que
se logró tener una mayor claridad en los términos de la ley, lo cual facilitó la creación
de cualquier tipo de cooperativa. En opinión de muchos expertos ha sido esta la
mejor ley publicada en la historia del cooperativismo mexicano.

La tercera ley general de sociedades cooperativas vigente hasta 1994, fue


promulgada el 11 de enero de 1938 y su reglamento pocos meses después. Ambos

5
Guía Florencio, ABC de la cooperación, 2000 : 293, 294

35
se debieron al presidente Lázaro Cárdenas. Esta ley permaneció vigente 56 años lo
que ocasionó que el sistema cooperativo mexicano no avanzara y que se fuera
distorsionando la imagen de esta doctrina. 6

La Nueva Legislación Mexicana en Materia de Ahorro y Crédito Popular


Con los antecedentes y las experiencias tenidas se hizo impostergable dar orden y
organizar al sector de ahorro y crédito popular por lo que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público retomó la iniciativa de crear una ley especial para esas entidades,
utilizando para ello ideas y elementos de los proyectos anteriores y adicionando
otros, derivados de grupos de trabajo internos y de consultas con algunas personas y
organismos del sector.

Finalmente, con fechas 1 y 4 de junio del presente año 2001, se publicaron en


el Diario Oficial de la Federación la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y
Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI) que sustituyó al Patronato del Ahorro
Nacional, (PAHNAL) y la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que constituyen los
instrumentos jurídicos con base en los que deberá organizarse el sistema mexicano
de ahorro y crédito popular.7

Ley General de Sociedades Cooperativas

Inicio del preoperativo en Abril y en Julio del presente año operaciones como
Sociedad Cooperativa, bajo la denominación autorizada por la Secretaria de
Relaciones Exteriores y protocolizada ante notario público, como:

Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.

Adopta el régimen de responsabilidad limitada, en la que los socios solamente


se obligan al pago de los certificados de aportación que suscriban, de capital

6
Cámara Repetto Oswaldo ,Marco Legal ,Administrativo del Cooperativismo, 2001: 83
7
Diario Oficial de la federación 1,4 de Junio de 2001

36
variable, de clase de consumidores de bienes y/o servicios, con categoría ordinaria y
de participación estatal, bajo acuerdo previo con la autoridad para la administración
de bienes y servicios y surtirá efectos a partir de la firma, protocolización y registro
del acta constitutiva.

“Objetivo de la Ley General de Sociedades Cooperativas: Regular la organización y


funcionamiento de las Sociedades Cooperativas.”

“Objetivo de la Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital


Variable: Captar recursos y colocarlos entre sus socios consumidores de bienes y
servicios”.

“Objetivo de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, promover y facilitar el servicio de


captación de recursos y colocación de crédito por parte de las Entidades de Ahorro y
Crédito Popular, la organización y funcionamiento de las Federaciones y
Confederaciones en que aquéllas voluntariamente se agrupen.”

Ley de Ahorro y Crédito Popular

A partir del 2000 y a principios del 2001, previamente a la promulgación de la


Ley, se participó en un proceso analítico y de discusión con las autoridades
financieras del Gobierno Federal, dirigentes de diversos organismos de integración y
miembros del Congreso de la Unión, para concertar su contenido

El 20 de Febrero del 2001 se constituye el Consejo Mexicano de Ahorro y


Crédito Popular (COMACREP), como un organismo de integración nacional cuyo
objetivo es desarrollar las finanzas populares por medio de la creación de redes de
operación y la promoción de políticas públicas favorables.

El 4 de Junio del 2001 es publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley


de Ahorro y Crédito Popular, cuyo objeto consiste en regular, promover y facilitar el
servicio de captación de recursos y colocación de créditos de las Entidades de

37
Ahorro y Crédito, la organización y funcionamiento de las Federaciones y
confederaciones en las que las Entidades se agrupen; regular las actividades y
operaciones que podrán realizar con el propósito de lograr su sano y equilibrado
desarrollo; proteger los intereses de quienes celebren operaciones con dichas
Entidades, y establecer los términos en que las autoridades financieras ejercerán la
supervisión.

En la misma Ley se establece que todos los organismos que tengan como
actividad la captación de recursos y colocarlos en sus socios o clientes, tendrán un
plazo hasta el 4 de Junio del 2003 para adherirse a dicha Ley.

También en la misma Ley se menciona que la Comisión Nacional Bancaria y


de Valores (CNBV), gozará de un plazo de hasta 180 días para dar a conocer las
Reglas de Carácter General y las Reglas de Carácter Prudencial que las Entidades
deberán de acatar, dependiendo del nivel de operaciones en que se clasifiquen.

El 25 de Febrero del 2002, se informa por parte de la SHCP, que México y el


Banco Internacional de Desarrollo (BID) firman donación de 3,5 millones de dólares
del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), para proyecto de ahorro popular, el
proyecto, que será llevado por el BANSEFI, que promoverá un desarrollo ordenado
de las instituciones de ahorro y crédito popular mexicanas, la protección del ahorro
nacional y la implementación de nuevos servicios financieros para la pequeña y
mediana empresa, dotar de nuevas tecnologías al Bansefi, una red de 1,000
sucursales de Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP), ayudarlas a adaptarse
al nuevo marco legal y permitirles participar competitivamente en el mercado de
servicios de remesas y prestación de productos y servicios financieras a las familias
de emigrantes a lo largo y a lo ancho de México, el costo total del proyecto ha sido
estimada en 10,1 millones de dólares. El Bansefi aportara la contraparte de 6,6
millones de dólares.

38
Modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular:

El 27 de Enero del 2003, se publican las modificaciones a la Ley de Ahorro y


Crédito Popular, con reformas, adiciones y derogaciones de algunos artículos.
Siendo uno de los principales, donde se amplia el plazo hasta junio del 2005, para
que todas las agrupaciones se integren a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

I.3 Orientación Social de las Cajas Populares

En la actualidad, la mayor parte de las cajas de ahorro popular continúan con


el fomento de servicios sociales. Es necesario distinguir entre una caja popular y una
sociedad de ahorro y préstamo, para en un futuro no perder su dinero y corre menos
riesgos.

Una caja popular es identificada porque sus socios aportan una cantidad base
que se le denomina parte social. Tal dinero no se puede tocar y es desembolsado
por quienes desean formar parte de ella, con estos montos proporcionan a los socios
cierta seguridad social como ayudas en gastos médicos, gastos funerarios, apoyos a
la educación de los socios e hijos de estos entre otros servicios. Dicha parte social
no gana intereses y por el resto de los depósitos si ganan intereses

Las cajas populares están orientadas a las clases más desprotegidas y por
ende han desarrollado un sistema de servicios asistenciales. Es innegable que
también se han infiltrado interese particulares y de especuladores, por lo que una
buena pista para los que desean convertirse en socios o ya lo son, es observar el
tipo de interés a manejar, que los créditos se otorguen exclusivamente a los socios y
que exista un tope límite de préstamo.

El sistema financiero mexicano subestima la labor y la existencia de las cajas


populares al considerarlas intermediarias financieras de segunda categoría. Sin
embargo a lo largo de la historia éstas han mostrado mayor solidez financiera que los

39
bancos, ya que mientras el sistema financiero de México está en crisis, las cajas
gozan de mayor auge, por servir como representantes de las clases populares.

La diferencia entre una institución bancaria y las cajas, radica en que mientras
las utilidades de la primera se destinan a los accionistas, en las segundas los
inversionistas son considerados por iguales, de acuerdo con el principio que las rija.

La viabilidad de las cajas populares frente al sector bancario formal se


fundamenta en lo económico, pues tiene la ventaja de abaratar los costos de
transacción de ahorros y préstamos vía facilidades en el acceso a constituir
depósitos o préstamos de bajo monto, con infraestructura austera y parece con
salarios más bajos en el personal administrativo; en este punto es esencial la
credibilidad de las cajas populares, ya que si hay convicción de un buen manejo en
ella, ese premio o tasa de interés podría mantenerse con márgenes manejables
Ahora por otro lado los préstamos es esencial la misma credibilidad ya que tasas de
interés manejables permiten ofrecer créditos a posiblemente a mejores empresas;
altas tasas de interés sesgan el otorgamiento de créditos a deudores con mayor
riesgo.

La desacreditación bancaria se debe a su corta visión financiera, puesto que


no es posible que luego de que los clientes depositan sus ahorros les cobren por
ellos. De ahí la poca captación de recursos de esas instituciones, en especial de las
clases menos favorecidas social y económicamente, toda vez que no ofrecen algún
tipo de interés que resulte atractivo al cliente. Cabe recordar que de acuerdo a la Ley
de Ahorro y Crédito Popular aprobada por el Congreso de la Unión y que entrara en
vigor en2005, las cajas populares deberán clasificarse en cuatro niveles con base al
número de socios que tengan en su ubicación geográfica. El nivel cuatro, que es el
previo al nivel de operación de la banca comercial

40
I.4 Cajas de Ahorro y Crédito Popular en el Estado de Colima

El antecedente del ahorro en el Estado de Colima, se encuentra en Comala,


con la constitución de la Caja Popular la Providencia, S.C.L. de C.V., a mediados del
siglos pasado. A Principios de los noventas se establecen en Colima, las Cajas
Solidarias, A.C., con un apoyo y coordinación del FONAES.

La Caja Popular la Providencia, S.C.L. de. C.V. pionera en el estado ha ido


avanzando y creciendo en el Colima, aunque su principal función es de ahorro y
préstamo ha incrementado sus servicios al otorgar a los socios un fondo para ayuda
de funeral, el otorgamiento de becas de estudio para socios de bajos ingresos y que
tiene un buen promedio, un fondo para servicio médico y fondo para ayuda a socios
mayores y menores.

Durante el año de 2002, fueron otorgados préstamos por un monto de $ 74’


394 miles dentro de estos el 61% fue para micro y pequeños empresarios que son
socios de esta caja, a un plazo hasta 36 meses con un límite del crédito hasta $ 140
miles, con una capitalización mensual, cobrándose una tasa de interés mensual de
1.5 a 1.8 % dependiendo del capital de riesgo.
Como resultado del cobro de esta tasa se determino la necesidad de reducir la tasa
de ahorro del 6 que se tenía al 4.8% anual.(Informe Financiero Diciembre de 2002)

En el año de 1994, inicia operaciones en la Ciudad de Colima, Caja Nacional


de Fomento (CANAFO), como Sociedad de Ahorro y Préstamo, Organización Auxiliar
del Crédito, con operaciones aproximadamente de tres años, ya que posteriormente
fue intervenida gerencialmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, bajo
la administración y fusión posterior de Bancrecer.

En el año de 1995, inicia operaciones en la Ciudad de Colima, Caja Popular


Mexicana, como una institución autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para constituirse y operar como Sociedad de Ahorro y Préstamo,

41
Organización Auxiliar del Crédito, cuyas operaciones son reguladas por la Ley
General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, siendo supervisada
por la Comisión Bancaria y de Valores.

Los servicios de inversión que ofrece son: Cuenta Mexicana, Rendicuenta,


Servicuenta, Cuenta Vida, Cuentamiga, y Cuentalumno. Le otorga a sus asociados
créditos de consumo para la adquisición de línea blanca, electrónica, automóviles o
ropa, vivienda así como créditos a las micro y pequeñas empresas. Adicionalmente
brinda a sus socios otros servicios como: Seguro de Vida, Ayudas para Gastos de
funeral y Pagos de servicios (luz y agua).

En el año de 1996, inicia operaciones en el Estado, la Sociedad Cooperativa


de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, Cooperativa Puerto Vallarta, que
fue intervenida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por supuestos de
actividades no autorizadas e ilícitas.

En el año de 1999, inicia operaciones de la Cooperativa Colima Caja Popular


SC. de R.L. de CV. , ofreciendo los servicios de ahorro y préstamo.

La cooperativa es una sociedad mercantil legalmente constituida y tiene


concesión para funcionar como Institución Financiera no Bancaria, facultada para
realizar Operaciones de Inversiones, Crédito, Préstamos (Empresarios, Personales e
Hipotecarios)

Objetivo de la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo de capital variable,


entidad de ahorro y crédito popular ser la Entidad Financiera de los sectores
productivos, Rural y Urbano del Estado de Colima, mediante servicios de Ahorro,
Inversión y Crédito de Calidad, logrando la superación integral de su personal
directivo, administrativo, operativo y externo, la permanencia y sustentabilidad
financiera para sus socios;

42
Captar recursos y apoyos no financieros de personas físicas, personas
morales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales y del
extranjero y colocarlos entre sus socios.

Esta Institución otorgó créditos a micro y pequeños empresarios que son


socios de la Caja Colima en el año de 2002, por $ 17.9 millones, beneficiándose 513
socios micro empresarios. En lo que va de 2003 (Enero- Junio), se han otorgado 299
créditos a micro y pequeños empresarios que son socios de esta caja a razón de $
36.7 millones.( Informe Financiero Caja Colima)

A pesar de ser una Caja de Ahorro y Préstamo relativamente joven se observa


que tanto los ahorradores como los que tienen acceso a los créditos están
depositando la confianza a esta institución, al duplicarse el financiamiento asocios
que son propietarios de pequeños negocios y tienen la posibilidad mediante el uso de
este medio de poder seguir creciendo y hacerse más competitivo en la región, y
tengan mayor liquidez. Sabemos de antemano la gran problemática de cartera
vencida y que alrededor del 80% del aparato productivo del Estado de Colima, se
encuentra dentro del buró de crédito, existiendo dentro de este rubro personas que
actualmente son sujetas de crédito y que tienen derecho a una oportunidad más para
salir adelante en su vida personal, profesional y empresarial.

Cajas populares en el Estado de Colima


Cajas Fundada Socios
Caja Popular la Providencia 1990 10,322
Caja Popular Mexicana 1995 5,553
Caja Cooperativa Colima 1999 1,085
Cifras al 2003, Estados Financieros de las Cajas Populares.

43
Cartera Vencida por Riesgo País:
Un gran porcentaje se encuentra en este sector, debido a que su capacidad de
pago, se salió de sus manos a raíz de las inflaciones, devaluaciones, alzas en las
tasas de interés, a los fenómenos naturales y financieros del extranjero y del país.

Cartera Vencida por Riesgo Institución:


Otro porcentaje se encuentra en este sector por causa de las políticas de las
instituciones financieras, adecuadas a sus políticas y no a las necesidades y
requerimientos del aparato productivo del país; ejemplo: modificando los proyectos
en sus montos, plazos, tasas de interés y garantías, además de que en los últimos
años las instituciones no cuenta con una estructura suficiente para la atención
personalizadas de los sujetos de crédito, para la verificación en la aplicación,
supervisión y seguimiento de los créditos.

Cartera Vencida por Riesgo Acreditado:


La que se encuentran en este sector, es debido a que no aceptan asesoría externa,
desvían recursos al no tener la supervisión de las instituciones, se duermen en sus
laureles y no se actualizan, por consiguiente el pez grande se come al pequeño o las
empresas que vienen de fuera los desplazan.

I.4.1 La Banca Popular

Las Sociedades de Ahorro y Préstamo


Las sociedades de ahorro y préstamo (SAP) tienen su antecedente en las
denominadas Cajas de ahorro cuya existencia en nuestro país data el año de 1951 y
aunque tuvieron una actuación destacada en el momento del ahorro nacional,
paulatinamente fueron perdiendo importancia en los últimos tiempos. Las Cajas del
Ahorro fueron relegadas a un segundo plano al aumentar la complejidad de la
actividad económica y al ser preferidas las Instituciones de Crédito como alternativa
para el manejo de los recursos ahorrados debido a cuestiones de seguridad,

44
variedad de servicios, imagen, estatus, entre otros. En la actualidad las Cajas de
Ahorro viven momentos de resurgimientos como resultado de que un gran segmento
de población quedo fuera del alcance de operación, presionado por la cada vez
mayor competencia en los mercados financieros, no pudieron continuar prestando el
servicio de captación y créditos a clientes con cuentas de un pequeño monto.8

Entre la pluralidad de organizaciones y figuras jurídicas que integran la banca


popular en nuestro país destacan las Uniones de Crédito, las Sociedades de Ahorro
y Préstamo (SAPs), las Sociedades Cooperativas, las Cajas Populares y en los años
más recientes las Cajas Solidarias. La situación jurídica de estas entidades se
encuentra debidamente normada por la Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares de Crédito.

No obstante, sólo las SAPs y las Uniones de Crédito están autorizadas para
captar ahorros del público y además son reguladas y/o supervisadas por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores; por su parte, a las Sociedades Cooperativas les está
permitido captar recursos de sus agremiados, pero no están sujetas a supervisión. La
gran variedad de organizaciones restantes, como sociedades y asociaciones civiles,
sociedades de solidaridad social, instituciones de asistencia privada, además de
otras que ni siquiera tienen una figura legal, no deben captar recursos y sin embargo
lo hacen.

La banca comercial cumple un rol fundamental en la economía. Es un


elemento necesario, pero no suficiente para el desarrollo equitativo de nuestro país;
para ello, necesitamos la banca social. La banca social es el elemento financiero de
las grandes mayorías. Su competencia es el agio; su papel, contribuir a combatir la
pobreza generando riqueza, pero desde abajo, desde el hogar, desde la comunidad
rural o la colonia popular.(Blanco H. / Verma S, 1996: 410)

8
Blanco H. Gonzalo/ Verma Savita, El Sistema Financiero en México, pp 405

45
I.5 Generalidades de la Actividad Financiera

El papel del sector financiero es el apoyar el funcionamiento del sector


productivo. Este último, también denominado sector real, se encarga de producir los
bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los habitantes. Esto lo hace
mediante procesos de fabricación o elaboración en los cuales se utilizan insumos
específicos que se transforman en ciertos bienes y servicios lo que reviste una gran
importancia para el sector productivo y comercial o para quienes lo llevan a cabo,
radican en que se obtienen una utilidad derivada de que el valor de los insumos
utilizados es menor que el valor de los bienes o servicios producidos. Mientras que
para la economía, como en todo, la realización de procesos productivos es
importante porque la suma de utilidades obtenidas representa crecimiento
económico.

El sistema financiero parte de la existencia de unas unidades excedentarias de


liquidez y de unas unidades deficitarias de la economía. Las unidades excedentes
pueden optar por gastar o consumir esa liquidez, estaríamos ante unidades de
consumo o pueden sacrificar la satisfacción de una necesidad próxima mediante el
ahorro de esa liquidez. Estas unidades excedentes pueden, por su parte, desear
rentabilizar sus ahorros y canalizarlos hacia la inversión financiera a través del
sistema financiero.

“El Sistema Financiero se define; como un conjunto de instituciones, instrumentos y


mercados donde se va a canalizar el ahorro hacia la inversión”. (González, S, 2001:
133)

En este sistema tendrán un papel muy importante los intermediarios


financieros cuya función principal será fomentar el traspasar el ahorro hacia la
inversión teniendo en cuenta las distintas motivaciones y necesidades financieras de
ahorradores e inversores. Este ahorro será generado por unidades excedentarias
(prestamistas) hacia las unidades deficitarias (prestatarios) mediante la intervención
de una serie de intermediarios financieros. La función del sistema financiero consiste

46
precisamente en contribuir a que el sistema productivo opere con eficiencia. Hace
disponibles los recursos necesarios para la producción y el consumo en el lugar,
tiempo, monto y plazo requerido mediante lo que le denomina “intermediación
financiera “. Esto es, capta los recursos provenientes del ahorro fraccionado disperso
en la economía y los canaliza hacia donde son requeridos. De esta forma da solución
a dos problemas, por un lado proporciona los recursos a quién los requiere y por el
otro constituye una buena alternativa para quién dispone de ellos y desea cederlos a
cambio de un rendimiento garantizado.9 Tal vez pensemos que esta labor de
intermediación no es necesaria; quien necesita los recursos puede acudir
directamente con quién los tiene disponibles, pero esto sería poco práctico e
improcedente en muchos casos, situación que pone a las cajas de ahorro como una
alternativa viable para los micro y pequeños empresarios que se dedican al sector
comercio a acudir a estas fuentes de ahorro y préstamo y buscar entre los pequeños
ahorradores los montos necesarios y a los plazos requeridos continuar con su
actividad productiva.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como autoridad máxima,


ejercía funciones a través de la Subsecretaría de Crédito Público y del Banco de
México, S:A. La Subsecretaría de Crédito Público controlaba y supervisaba a todo el
sistema a través de la Dirección General de Crédito. El Banco de México, en el año
de 1993 mediante iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari, el Congreso de
la Unión reforma los artículos 28, 75 y 123 de la Constitución mexicana para
consignar la autonomía del banco de México. La autonomía constitucional fue de
suma importancia, pues liberó al Banco de México de la obligación de financiar al
gobierno federal, reafirmo sus objetivos, funciones y operaciones y se le dotó de una
nueva forma de gobierno. La principal misión del Banco de México es proveer a la
economía mexicana de circulante y mantener el poder adquisitivo de la moneda.
Además debe promover al Sistema Financiero Mexicano y al sistema de pagos.
(Villegas Hernández, 2000: 234)

9
Blanco H. G./Verma S.”El sistema Financiero Mexicano”, 1996: 25

47
1.6 Conclusión del Capítulo.

Quien se dedica a la actividad comercio no siempre tiene, o no desea


involucrar, todo su dinero disponible para tal fin ; por lo tanto, para reunir los montos
requeridos para seguir creciendo dentro del sector o hacerle frente a compromisos
de deuda a corto y mediano plazo, tiene las siguientes alternativas: el acudir a
prestamos con familiares, a los bancos y por el tipo de empresas es muy difícil
obtener el acceso al financiamiento, invitar algunos socios que compartan el negocio
y el riego o acudir a las cajas de ahorro y préstamo cuyos requisitos son más
accesibles y flexibles y se pueden cumplir con más rapidez.

Por otra parte la creación de un clima favorable está en relación con la


existencia de una demanda de bienes o servicios que pueden ser suministrados en
condiciones ventajosas para el usuario, pues la sola capacidad intrínseca de ser
entidades sin fines de lucro y de carácter solidario no es suficiente. Las cajas de
ahorro y crédito deben tener la capacidad de ofertar tales bienes o servicios en
condiciones más favorables que otras entidades económicas del sector privado y aun
del sector público y sobre todo que su estructura organizacional esté bien definida y
pueda ofrecer los servicios de calidad que esperan sus socios . En este sentido la
creación del clima favorable hacia los socios inversionistas o empresarios que tienen
la necesidad de acudir a un préstamo, depende de varios factores que puedan aunar
una corriente de opinión positiva que facilite la condición de planes y programas de
desarrollo cooperativo entre los socios inversionistas o crediticios. Entre dichos
factores se cuenta con las cajas de ahorro y crédito, las organizaciones de
trabajadores y empleadores, los gobiernos, las entidades educativas, las
organizaciones de integración cooperativa, los medios de comunicación y los
organismos internacionales

El sistema financiero facilita así mismo, la realización de transacciones


comerciales porque actúa como proveedor de crédito, de tal manera que permite que
los individuos obtengan, mediante la suscripción de un pasivo, los recursos que

48
necesitan para adquirir los bienes y servicios que requieren para la satisfacción de
sus necesidades. De esta manera se incrementa la demanda de bienes y servicios
que de otra forma serían adquiridos hasta que se tuviera la disponibilidad de dinero.

De ahí la importancia de la legalización las cajas de ahorro y préstamo dentro


de un marco jurídico lo que tendrá por resultado una mayor confianza de los socio y
con ello lograr una alternativa de la obtención de financiamiento de los micro y
pequeños empresarios del sector comercio del Estado de Colima.

49
CAPÍTULO II

Marco Conceptual

El objetivo de este capítulo es presentar un marco de referencia sobre el


ahorro y las diversas teorías sobre la demanda de dinero, tópicos sobre los
componentes del ahorro que se usaron como un enfoque para desarrollar esta
investigación y así demostrar el marco conceptual del trabajo.

2.1 La Cultura del Ahorro

Podemos definir al ahorro como la diferencia cuantitativa entre los ingresos y


los gastos de una persona; se le ha definido también como "la acumulación (o
acopio) de recursos para el consumo futuro", definición en la que el término
"recursos" no tiene necesariamente una connotación monetaria, sino que puede estar
referida a cualquier tipo de bienes que posean valor de cambio10; el verdadero ahorro
es todo una cultura, cuya característica principal no es su cuantía, sino que se
efectúe sistemáticamente, es decir, que un ahorrador cada que perciba sus ingresos
retenga una parte, por pequeña que ésta sea, para destinarla a su propósito de
ahorro.

Antes de que se generalizaran en nuestro país los servicios bancarios y la


circulación de moneda fiduciaria, la forma tradicional de ahorro era el atesoramiento
de monedas metálicas que por su contenido de metales preciosos (oro o plata),
tenían un valor intrínseco. En pueblos pequeños y zonas rurales también era
frecuente que la gente pobre recurriera al pariente con mayores recursos, al párroco,
al tendero o al boticario, en general personas que gozaban de buena fama pública
por su honestidad y solvencia económica, para depositar con ellos sus ahorros.

10
Sebastián González Altina, “Gestión bancaria los nuevos retos de un entorno global”. 2001:198

50
Otras de las modalidades de ahorro y crédito y que en la actualidad siguen
funcionando, son las llamadas "roscas" o "tandas" a las que en un lenguaje técnico
también se les denomina "Asociaciones Rotacionales de Ahorro y Crédito", en las
que un grupo de amigos, vecinos o compañeros de trabajo acuerdan aportar
periódicamente una cantidad fija de dinero durante cierto tiempo y cada uno de sus
integrantes recoge una vez durante el ciclo el importe total de la tanda.

De acuerdo con la excelente revisión de Schmidt-Hebbel, Servén y


Solimano11, las preocupaciones fundamentales de las investigaciones recientes son:
los vínculos y la dirección de la causalidad entre crecimiento y ahorro, ahorro e
inversión, inversión y crecimiento, así como la política económica que los puede
alentar.

Aunque se supone un círculo virtuoso en el cual una expansión económica


sostenida descansa en un proceso autorreforzante por el cual la anticipación del
crecimiento y el ingreso incrementado aumentan el ahorro, los vínculos de este
proceso pueden ser débiles debido a fallas de coordinación, incertidumbres
penetrantes e irreversibilidades en la inversión, como lo demuestra la experiencia
latinoamericana reciente.

La evidencia internacional acerca de las tendencias del ahorro a largo plazo


no siempre es concluyente acerca de estos vínculos y de su direccionalidad, como
veremos a continuación.

2.2 Ahorro y Crecimiento

La causalidad entre estas variables ha sido demostrada en ambas direcciones.


Consideraremos primero que el ahorro reacciona a las fluctuaciones cíclicas del
ingreso.

11
Klaus Schmid-Hebbel, Luis Servén y Andrés Solimano, “Saving and Investment: Paradigms, Puzzles, Policies”, The World Bank Observer,
vol. 11, núm. 1, febrero de 1996, pp.87-117. Este apartado es un resumen en extenso de este artículo.

51
La teoría sugiere que cuando los hogares tienen acceso al crédito y toman en
cuenta el futuro al decidir acerca de consumo y ahorro, la mayoría de las
fluctuaciones temporales del ingreso se reflejarán en cambios en el ahorro más que
en el consumo. En cambio, la evidencia empírica obtenida hasta ahora
principalmente de países industriales muestra que ahorro no es fuertemente pro
cíclico y responde al ingreso temporal en una proporción menor a la que la teoría
predice.

La mayoría de los estudios empíricos transversales reportan un fuerte efecto


positivo del crecimiento del ingreso en el ahorro. Sin embargo, los dos modelos más
importantes sobre el consumo predicen un efecto negativo del crecimiento en el
ahorro, si los individuos aumentan su consumo actual en anticipación a ingresos
futuros más cuantiosos. El modelo de ingreso permanente de consumidores
idénticos que planean su consumo en un horizonte infinito y el modelo del ciclo de
vida de generaciones traslapadas llevando a cabo por conjunto de consumidores de
vida finita.

Empero, si se supone que el crecimiento tiene lugar entre cohortes más que
dentro de la duración de vida de cada cohorte se obtiene un resultado diferente. En
tales circunstancias de crecimiento, incrementa el ahorro agregado por la simple
razón de que el ingreso (y luego el ahorro) de las cohortes activas es mayor que el
ingreso (y el desahorro) de las cohortes retiradas. Los estudios de Caroll y
Summers12, para tres países industriales, y de Deaton13, para países en desarrollo,
muestran que el perfil de consumo por edades no es consistente con las
predicciones de las teorías del ciclo de vida.

Se han desarrollado también hipótesis menos convencionales del


comportamiento del consumidor que intentan explicar el vínculo positivo entre ahorro

12
Christopher D. Caroll y Lawrence H. Summers, “Consumption Growth Parallels Income Growth: Some New Evidence”, en Bernheim B.
Douglas y John B. Shoven (eds.), National Saving and Economic Performance, Chicago, University of Chicago Press, 1991.
13
Angus Deaton, “Saving in Depeloping Countries: Theory and Review”, en Proceedings of the World Bank Annual Conference on
Develpment Economics, Washington, DC, mimeo, 1989.

52
y crecimiento, como las de Collins14, que concentra el crecimiento en los hogares
ricos o de mediana edad, que son los que presentan altas tasas de ahorro.

Otros sugieren que el ahorro de los hogares ricos o viejos puede ser orientado
por el deseo de heredar, por lo que, dentro de ciertos rangos, los ingresos más altos
se reflejarán de forma primaria en un ahorro más alto que conduce a herencias
mayores.

Caroll, Overland y Weil15 sostienen que, aunque los hábitos de consumo


cambian lentamente, el incremento del ingreso puede contribuir a tasas de ahorro
más altas en una fase de rápido crecimiento debido al aumento del ahorro
precautorio. Autores como Cole, Mailath y Postlewaite16, Fershtman y Wiss17 y Zou18
afirman que un mayor crecimiento aumenta la riqueza, pero como ésta es
intercambiable con el consumo, éste aumenta menos que proporcionalmente y el
ahorro se incrementa.

Ahora bien, la explicación alternativa considera la causalidad inversa; es decir,


que el ahorro se traduce automáticamente en acumulación de capital (y por tanto, en
crecimiento) y que tal traducción es simplemente el mecanismo que subyace a la
correlación positiva entre ahorro y crecimiento observada en la práctica. Caroll y
Weil19 argumentan que el ahorro típicamente sigue, más que precede, al crecimiento.

2.3 Ahorro e Inversión

El concepto de inversión lo podemos señalar que tiene dos significados


esenciales, el primero es el que invierte las inversiones ( inversionista); el segundo

14
Susan M. Collins, “Saving Behavior in Ten Developing Countries”, en Bernheim B. Douglas y John B. Shoven (eds.), op. cit.
15
Christopher D. Caroll, Jody Overland y David N. Weil, “Saving and Growth with Habit Formation”, Finance and Economics DIscussion
Series, Washington, DC, Federal Reserve Board, mimeo, 1994.
16
Harold L. Cole, George J. Mailath y Andrew Postlewaite, “Social Norms, Savings Behavior, and Growth”, Journal of Political Economy,
vol. 100, núm. 6, 1992, pp. 1092-1125.
17
Chaim Fershtman y Yoram Weiss, “Social Status, Culture and Economic Performance”, Economic Journal, vol. 103, núm. 419, 1993, pp.
946-959.
18
Heng-fu Zou, “The Capitalist-Spirit Apprach to Growth: A Perspective from the History of Economic Análisis”, Washington, DC, World
Bank/Policy Research Department, mimeo, 1993.
19
Christopher D. Caroll y David N. Weil, “Saving and Growth: ”A Reinterpretation”, Carnegie-Rochester Conference Series on Public
Policy, núm. 40, junio de 1994, pp. 133-192.

53
es el acto a invertir (la inversión); se pueden invertir recursos de muchos tipos en una
enorme variedad de cosas o actividades. Se puede invertir dinero en una empresa,
en una planta y equipo, acciones, Cetes, una tienda, alhajas, o bienes raíces.
Asimismo se pude invertir tiempo o energía en un deporte, o un curso de estudios.

Lo que tienen en común los actos de inversión es la aportación de recursos a


algo para obtener un beneficio. Pero una mera aportación de recursos podría implicar
consumo o beneficios inmediatos; Ejemplo, aportar recursos para la compra de una
bebida, no sería inversión sino consumo. La diferencia entre la inversión y el
consumo es que en el consumo se espera un beneficio inmediato, mientras que en la
inversión ser espera un beneficio futuro.

Una definición de inversión sería: la aportación de recursos para obtener un


beneficio futuro20. La inversión la podemos analizar desde dos enfoques y son: la
Inversión real y la financiera; la inversión real es la que se hace en bienes tangibles
que no son de fácil realización, normalmente en el contexto de los negocios se trata
de bienes como planta y equipo, inventarios, terrenos, bienes raíces o hasta una
planta entera; pero también se puede hablar de pinturas, muebles, caballos o joyas.

La inversión financiera se hace en bienes de fácil realización, o sea, líquidos,


normalmente la liquidez de un bien se asegura por medio de la existencia de un
mercado financiero, organizados, establecidos para un fin como los mercados de
valores, de divisas y de derivados son los ejemplos clásicos de mercados.

Podemos decir que la diferencia entre la inversión y el ahorro, radica en que


en la inversión se espera un beneficio futuro, mientras que en el ahorro es el simple
acto de posponer el consumo.

20
Timothy Heyman, “ Inversión en la Globalización”, 1998: 25

54
Aunque los determinantes del ahorro son distintos de los de la inversión21 y
claramente pueden diferir ex ante, en una economía cerrada deben ser iguales ex
post. Sin embargo, en una economía abierta el ahorro de cada país puede fluir hacia
cualquier parte del mundo que ofrezca tasas de rendimiento privado más altas. Un
incremento en el ahorro nacional podría entonces reflejarse en primer lugar en un
superávit mayor de la cuenta corriente (o en un déficit reducido), más que en mayor
inversión y crecimiento internos. Este mecanismo parece más relevante en vista de
la declinación sustancial de las barreras a los flujos de capital internacionales en los
últimos 20 años, principalmente después de 1985, pero contradice directamente la
evidencia empírica (reportada por Feldstein y Horioka22 y actualizada por Feldstein y
Bachetta23), respecto a que las tasas del ahorro nacional bruto de largo plazo y la
inversión interna muestran una fuerte correlación positiva.

Los estudios de diversificación de portafolio internacional que encuentran un


sesgo del país de origen significativo, como los de Mussa y Goldstein24 y Tesar y
Werner25, parecen apoyar la idea de que los propietarios del capital prefieren
mantenerlo en su país para evitar riesgos políticos y en el tipo de cambio.

Un punto de vista alternativo es que la correlación observada entre ahorro e


inversión dice poco acerca de la movilidad internacional de capital, y es
principalmente el resultado de reacciones políticas o de terceros factores comunes
que causan que el ahorro y la inversión se muevan juntos en el largo plazo. Se ha
propuesto una amplia variedad de mecanismos para explicar la fuerte correlación
entre ahorro e inversión aun en presencia de alta movilidad de capital26. Frankel27
argumenta que incluso bajo perfecta movilidad del capital, los cambios en el ahorro

21
El ahorro despende principalmente del ingreso y la riqueza, en tanto que la inversión depende de los beneficios y del riesgo.
22
Martín Feldstein y Charles Horioka, “Domestic Saving and International Capital Flows”, Economic Journal, vol. 90, núm. 358, 1980, pp.
314-329.
23
Martín Feldstein Y Philippe Bachetta, “National Saving and International Investment”, en Bernheim B. Douglas y John B. Shoven (eds.),
op. cit.
24
Michael L. Mussa y Moris Goldstein, “The Integration of World Capital Markets”, en Gordon H. Sellon Jr. (ed.), Changing Capital
Markets: Implications for Monetary Policy, Kansas City, Mo., Federal Reserve Bank of Kansas, 1994.
25
Linda L. Tesar e Ingrid M. Wrner, “Home Bias and the Globalization of Securities Markets”, NBER Working Paper, núm. 4218,
Cambridge, Mass., National Bereau of Economic Research, mimeo, 1992.
26
Véase Maurice Obstfeld, “International Capital Mobility in the 1990s”, International Finance Discussion Paper, núm. 472, Washington,
DC, Board of Gobernors, Federal Reserve System , mimeo, 1994, para referencias extensivas.
27
Jeffrey A. Frankel, “Measuring International Capital Mobility: A Review”, American Economic Review, vol. 82, núm. 2, 1992, pp. 197-
202.

55
alteran la tasa de interés real, la cual en su momento mueve a la inversión en la
misma dirección que el ahorro. Esto implica, sin embargo, que las tasas de interés
reales diferirán entre países, aún en el largo plazo.

Por su parte, Obstfeld28 subraya el papel del lento cambio en los factores
demográficos y tecnológicos que empujan al ahorro y a la inversión en la misma
dirección. Taylor29 muestra empíricamente que los precios relativos y las variables
demográficas que influyen tanto en el ahorro como en la inversión pueden incidir
para los resultados de Feldstein-Horioka respecto a que las tasas del ahorro nacional
bruto de largo plazo y la inversión interna muestran una fuerte correlación positiva.
En una tercera opción, Obstfeld30 atribuye el vínculo entre ahorro e inversión a la
restricción presupuestaria de la economía a largo plazo, en la cual si la economía es
cercana a una relación constante de activos extranjeros respecto al PIB, es posible
demostrar que las proporciones de ahorro e inversión no pueden divergir mucho.

Una línea diferente de argumento destaca el vínculo entre la inversión


corporativa y las utilidades retenidas, dado que éstas representan la fuente principal
de financiamiento de aquélla en los países industriales. La fuerte correlación en estos
países entre ambas puede ser la clave de la correlación ahorro-inversión al suponer
que el ahorro de los hogares no declina y, por tanto, compensa un aumento en el
ahorro de las empresas dirigido a financiar la inversión. Este mecanismo parece
particularmente relevante en los países en desarrollo, donde existen amplias
imperfecciones del mercado de capitales y las restricciones de endeudamiento son la
norma no sólo para las corporaciones organizadas, sino en especial para los hogares
y las empresas del sector informal, los cuales explican el grueso de la inversión
privada en varios países en desarrollo.

28
Maurice Obstfeld, “Capital Mobility in the World Economy: Theory and Measurement”, Carnegie-Rochester Conference Series on Public
Policy, vol. 24, primavera de 1986, pp. 55-104.
29
Alan M. Taylor, “Domestic Saving and International Capital Flows Reconsidered”, Cambridge, Mass., NBER Working Paper, núm. 4892,
National Bureau of Economic Research, mimeo, 1994.
30
Maurice Obstfeld, op. cit.

56
Summers31 sugiere que las restricciones del mercado mundial de capitales en
países deficitarios (o por orientación sistemática y exitosa de quienes toman
decisiones sobre la cuenta corriente), provocan fuerte correlación ex post entre
ahorro e inversión. En la situación extrema de poco acceso al capital extranjero, el
ahorro nacional y la inversión interna estarán altamente correlacionados. En tales
circunstancias la oferta de capital extranjero afectará directamente al ahorro e
inversión internos. Esto contrasta con el supuesto de movilidad de capital perfecta,
en la cual el ahorro externo se determina residualmente por el exceso de inversión
interna sobre el ahorro nacional y cualquier entrada adicional de capital bruto es
completamente compensada por salidas brutas32.

Para los propósitos de esta investigación, por tanto, considero que el ahorro
se integra por el conjunto de recursos que se destinan a adquirir bienes y servicios;
en el futuro, lo que implica que no se realice ningún desembolso por el momento y
en el presente, pero cuyo uso no agota en forma relativamente inmediata la utilidad
del bien, por lo que el consumo se entiende desde esta perspectiva como una forma
de ‘desahorro’

En el siguiente recuadro se presentan los componentes del ahorro en relación


al consumo.

31
Lawrence H. Summers, “Tax Policy and International Competitiveness”, en Jacob A. Frenkel (ed.), International Aspects of Fiscal Policies,
Chicago, University of Chicago Press, 1988.
32
Argimon y Roldán encontraron que en los países de la Comunidad Europea que reforzaron controles de capital (presumiblemente
orientados al balance externo), el ahorro y la inversión muestran virtualmente correlación unitaria y el ahorro aparece precediendo a la
inversión. Véase Isabel Argimon y José María Roldán, “Saving, Investmente and International Capital Mobility in EC Countries”, European
Economic Review, vol. 38, núm. 1, 1994, pp. 59-67.

57
Componentes del Ahorro

Bienes no duraderos
Consumo presente Servicios

Medios de producción
Bienes de consumo duradero
No monetarios Acervo de bienes de consumo no duradero
Consumo Otorgamiento de préstamos en especie Familiar

Atesoramiento
Guarda dinero
Consumo futuro Fuera del Sistema Tandas
= Financiero Rosca comerciales
Ahorro familiar Otorgamiento de préstamos.
Cajas de ahorro.
Sistema de apartado.
Monetarios

Instrumentos bancarios.
En el Sistema Instrumentos bursátiles y de
Financiero deuda pública.

Sociedades de ahorro y
préstamo.
Uniones de crédito.
Sociedades de Inversión
especializada.

58
2.4 Aliento al Ahorro

Asegurar montos adecuados de ahorro permanece como un asunto central de


la política económica, no sólo para garantizar financiamiento suficiente para la
acumulación de capital, sino también para evitar un exceso de la inversión sobre el
ahorro que puede crear presiones inflacionarias o desequilibrios en la balanza de
pagos. En los países en desarrollo resulta aún más imperativo incrementar el ahorro
privado para expandir la inversión, debido a las imperfecciones del mercado de
capital y las restricciones de liquidez sobre las empresas y los hogares.

De la discusión de los determinantes del ahorro y de su relevancia en los


países en desarrollo, Schmidt-Hebbel, Sevén y Solimano33 derivan cinco lecciones
acerca de la efectividad de las políticas:

a) Elevar el ahorro público es una vía efectiva y directa de incrementar el ahorro


nacional porque la evidencia muestra que el ahorro público no desplaza al ahorro
privado uno a uno. En cambio, los datos disponibles muestran que el sector privado
compensa cada dólar de ahorro público desahorrando sólo de $0.25 a $ 0.50.

b) Los flujos de entrada de ahorro externo deberían ser permitidos y alentados,


aunque la ayuda externa es menos efectiva en alentar la inversión interna que los
flujos de capital no concesionados. La literatura histórica sugiere que la ayuda
externa financia el consumo y la inversión en proporciones aproximadamente
iguales, aunque la evidencia más reciente y sistemática sostiene que esto pasa sólo
en aquellos países que reciben ayuda equivalente a más de 15% del PIB (Producto
Interno Bruto).

c) Las tasas de interés determinadas por el mercado son apropiadas para


favorecer la intermediación financiera, la calidad de la inversión y la calidad de las
elecciones de portafolio (evitando la fuga de capitales o haciendo que regresen y,

33
Klaus Schmidt-Hebbel, Luis Servén y Andrés Solimano, o 2000:p. 108-109.

59
posiblemente, incrementando los flujos de ahorro medidos), si bien son inapropiadas
respecto a los flujos de ahorro totales.

d) La profundización financiera, reflejada en grandes existencias de ahorro


financiero, tiene efectos ambiguos sobre el ahorro privado. Relajar las restricciones
sobre el endeudamiento del consumidor deprime el ahorro privado, algunas veces
contribuyendo a auges insostenibles de consumo, como los de América Latina a
principios de los ochenta, y de México a principios de los noventa.

e) La evidencia sobre los efectos de la seguridad social no consolidada


obligatoria sobre las tasas de ahorro privado es mixta, posiblemente porque el ahorro
para herencias es más importante que el ahorro para el retiro. Sin embargo, debido a
que un gran número de hogares (pobres y jóvenes) tiene poco o ningún acceso al
crédito y no ahorran mucho para el retiro, iniciar un sistema de pensiones obligatorio
completamente consolidado puede incrementar el ahorro privado en forma
significativa. ( Schmidt-Hebbel, Sevén y Solimano, 2000: 108-109 )

2.5 Ahorro y Tasas de Interés

A pesar de la mayor relevancia académica y política que en los últimos años,


sobre todo a partir de la crisis de la deuda externa de los ochenta, se ha dado a la
movilización de recursos provenientes del ahorro interno para el proceso de
acumulación de capital y el crecimiento económico, aún son pocos los estudios
realizados al respecto y, en muchas ocasiones, son contradictorios entre sí.

Schmidt-Hebbel, Sevén y Solimano34, comentan que los estudios de país y


entre países generalmente muestran que las tasas de interés no tienen mucha
influencia en el ahorro o la respuesta positiva es muy pequeña (Gupta35 y Fry36). En

34
Ibid., pp. 87-117.
35
Kanhaya L. Gupta, “Agrégate Savings, Financial Intermediation , and Interest Rate”, Review of Economics and Statistics, vol.69, núm. 2,
1987, pp. 303-311.
36
Maxwell H. Fry, Money, Interest and Banking in Economic Development, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1988.

60
cambio, desde una perspectiva microeconómica, Von Pischke37, Adams38 y Vogel y
Burkett39 han puesto de relieve el predominio de las tasas de interés positivas reales
como el principal determinante de las decisiones de portafolio del ahorro monetario.

Para el caso de México, Villagómez40 encuentra un bajo grado de sensibilidad


de las decisiones de consumo y ahorro ante los cambios en las tasas de interés, y
comenta que Rossi concluye que existen evidencias claras de una relación positiva
entre la tasa de crecimiento del consumo per cápita y las tasas de interés reales
esperadas. Según Rossi, los coeficientes de las tasas de interés reales son positivos
y estadísticamente significativos en tres regiones (aunque pequeñas). Finalmente,
Ostry y Reinhartt encuentran evidencias de que la elasticidad de sustitución ínter
temporal es significativamente distinta de cero y cae dentro del rango de 0.3 a 0.8,
dependiendo de la región de que se trate.

En otro estudio, Villagómez41 comenta que Aspe42 , en una función del ahorro
interno total, estimaron el efecto de la tasa real de interés, encontrando un efecto
positivo los dos primeros, y nulo el último.

En el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 1997-2000 se


sostiene que “la evidencia empírica reciente, incluyendo a México, tiende a indicar
que el efecto sustitución es mayor al efecto ingreso, de modo que mayores tasas de
interés fortalecen el ahorro”.43

37
J. D. Von Pishke, “Toward an Operational Approach to Saving for Rural Depositors”, en J. D. Von Pishke, D. W. Adams y G. Donald,
Rural Financial Markets in Developing Countries. Their Use and Abuse, Washington, EDI World Bank, 1983, pp. 414-420.
38
Dale W. Adams, “Mobilizing Household Saving through Rural Financial Markets”, Economic Development and Cultural Change, vol. 26,
núm. 3, 1978, pp. 547-560, así como “Do Rural FInancial Savings Matter?”, en D. Kessler y P.A. Ullmo, Saving and Development,
Proceedings of a Colloquium, París, 1985, pp. 9-15.
39
R. C. Vogel y P. Burkett, Mobilizing Small-Scale Savings, Indutry and Finance Series, World Bank, Washington, DC, vol. 15, 1986.
40
Alejandro Villagómez, “El ahorro privado y las tasas de interés en los países en desarrollo: datos recientes”, México, Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE)/División de Economía, Documento de trabajo, núm. 4, 1992.
41
Alejandro Villagómez, “Los determinantes del ahorro en México: una reseña de la investigación empírica”, México, CIDE/División de
Economía, Documento de trabajo, núm. 12, 1993.
42
Pedro Aspe Armella, “El comportamiento y composición del ahorro en México”, México, mimeo, 1990.
43
Poder Ejecutivo Federal, Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 1997-2000, México, Gobierno de la República, 1997, p. 36.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encontró el mismo resultado en un estudio interno confidencial, por lo que no
se dispone de la información precisa.

61
Las causas de estas diferencias pueden surgir del uso de distintas
metodologías, de sesgos en los cálculos o de diferencias reales. En relación con los
segundos, Mikesell y Zinzer44 señalan que:
 El ahorro directamente realizado por los agricultores tiende a ser
subestimado en la contabilidad del producto nacional.
 Diferentes mediciones en la variación de existencias.
 Diferencias en el cálculo de la depreciación.
 Inclusión de los impuestos indirectos.
 Exclusión de los pagos de transferencia públicos y privados.
 Grado de protección contra la competencia extranjera y
 Sobre valuación de la moneda.

Sin embargo, parece ser mucho más relevante el hecho de que esos estudios
se basan en cifras de ahorro macroeconómicos calculadas como residuo estadístico
de la formación bruta de capital fijo, en lugar de agregar los componentes principales
del ahorro microeconómico.

Si analizamos el ahorro a partir de las decisiones de los hogares bajo el


concepto de consumo futuro (más cercanas al concepto de riqueza), obtenemos
cifras y tendencias totalmente diferentes. Esto es así no sólo porque se incluyen
rubros que desde la otra perspectiva son vistos como consumo (por ejemplo los
bienes duraderos), sino precisamente porque la ausencia de instrumentos
apropiados para captar el ahorro popular obliga a las personas de menores ingresos
a canalizar su ahorro monetario a través de mecanismos informales, a constituir un
ahorro no monetario45 y, por tanto, a ahorrar en formas alternativas que no pueden
ser movilizadas por la economía hacia los sectores productivos y, en muchos casos,
ni siquiera ser cuantificadas apropiadamente.

44
Raymond Mikesell y James E. Zinzer, La naturaleza de la función ahorro en los países en desarrollo. Un examen de los estudios teóricos y
empíricos, con referencia especial a América Latina, México, CEMLA, 1974, pp. 13-17.
45
Véase infra (capítulo IV, “Modalidades del ahorro familiar”).

62
2.6 La Demanda de Dinero Según la Teoría del Ajuste Patrimonial

Como en el caso de la Teoría del Balance de Cartera, la Teoría del Ajuste


Patrimonial, propuesta por los economistas Karl Brunner y Allan H. Meltzer, una
teoría de la composición de la cartera de activos, que se integra con base en la
estructura relativa de los rendimientos que generan los instrumentos y bienes que
componen el patrimonio de las personas. Curiosamente, sin embargo, mientras, la
teoría de J. Tobin minimiza la importancia de la oferta monetaria como variable
determinante del nivel de la actividad económica, la teoría del ajuste patrimonial
utiliza los mismos elementos y llega a concluir precisamente lo contrario: los cambios
en la oferta monetaria constituyen la principal fuerza que determina los cambios el
nivel de la actividad económica.

De acuerdo con esta teoría, la demanda de dinero depende tanto de la


estructura relativa de las tasas de rendimiento de los activos que componen la
cartera, como del tamaño de la misma, que constituye el patrimonio o riqueza total de
las personas. Al conjunto de las tasas de rendimiento que generan activos no
monetarios, se les considera como costos de oportunidad de mantener dinero. En
consecuencia, cuando estas tasas de rendimiento suben, la demanda de dinero
tiende a bajar; cuando el tamaño del patrimonio se incrementa, la demanda de dinero
tiende a subir. Esto es, que la relación funcional entre la demanda de dinero y las
tasas de interés es negativa, y es positiva la relación funcional entre la demanda de
dinero y el tamaño del patrimonio.

La forma como se compone la cartera que constituye el patrimonio del público


no bancario es como sigue: saldos monetarios, activos financieros emitidos por el
sistema bancario y el gobierno, y los bienes de capital real. Nótese que los activos
financieros, que amparan obligaciones de las empresas con el público no bancario
no están consideradas, dado que representan créditos del público que las empresas
utilizan en adquirir bienes de capital, lo que determinaría que su inclusión duplicaría
el valor de los bienes de capital.

63
Como se observa, la demanda de dinero según la teoría de ajuste
patrimonial hace depender negativamente dicha demanda de la tasa de rendimiento,
que se obtiene por la tenencia de activos financieros y bienes de capital; y
positivamente, del nivel de riqueza o patrimonio de la sociedad.

2.7 Necesidades Financieras en las Empresas

Financiamiento del Capital de Trabajo: toda empresa necesita un adecuado


flujo de efectivo (o flujo de caja) para enfrentar los gastos diarios que implica el
proceso de producción o prestación de servicios asociados a su actividad. La
adquisición de materias primas, el pago de sueldos y salarios de los trabajadores, el
pago de prestaciones a los mismos, el pago de gastos de venta, el pago de renta de
espacios, y los gastos de publicidad implican erogaciones sistemáticas que toda
empresa debe enfrentar. El crédito es importante porque es común que el flujo de
recursos provenientes de la venta de sus productos o servicios no coincida con su
flujo de gastos. En consecuencia, la disponibilidad de crédito le permite operar
eficientemente al cubrir los desfases existentes entre su flujo de ingresos y sus
necesidades de gasto.

Financiamiento de la inversión en capital productivo: como se explicó, toda


empresa encuentra ventajoso aumentar su capacidad productiva (maquinaria, equipo
e instalaciones) siempre que el valor presente de los ingresos esperados, por una
nueva inversión, sea mayor al costo de la misma. Sin embargo, es común que las
empresas contemplen oportunidades de inversión y carezcan de los recursos
financieros suficientes para llevarlas a cabo. En estas condiciones, la disponibilidad
de crédito les permite realizar la inversión. Desde el punto de vista económico y
social esto es deseable, ya que no sólo aumenta las utilidades de las empresas, sino
que implica también el aumento de la producción, el consumo y el empleo, lo cual es
socialmente deseable. La falta de crédito implicaría deseconomías que redundan en
una utilización inadecuada de los recursos productivos.

64
Financiamiento del Crédito de Proveedores: importante es también esta
función del crédito en las empresas, a fin de aumentar las ventas, y de este modo,
lograr una mayor producción y utilidades, es común que las empresas ofrezcan
crédito a sus clientes, como un servicio adicional para atraerlos. Sin embargo, el
otorgar este crédito con cargo a los propios recursos de la empresa puede ser muy
gravoso. Es mediante la contratación de créditos en el sistema financiero, con cargo
a sus propios clientes, que esta operación se hace factible. Opciones de inversión
financiera adecuada: el sistema financiero debe ofrecer una gama de opciones para
que las empresas inviertan sus utilidades no repartidas, a fin de ir constituyendo un
fondo que sirva de base para financiar sus futuros programas de inversión física.

Necesidades Financieras del Gobierno

Como en el caso de las empresas, el gobierno tanto a nivel federal, como


estatal o municipal enfrenta necesidades de crédito, producto del desfase existente
entre el cobro de los impuestos y los gastos, tanto de la administración pública como
de la prestación y ampliación de servicios públicos, ante la ausencia de mecanismos
crediticios adecuados, el gobierno se vería seriamente limitado para cumplir con su
función.

2.8 Conclusión del Capítulo:

Los servicios bancarios son una parte importante del sistema financiero, pero
cuando se trata de dar apoyos crediticios a los micro y pequeños empresarios éstos
no cumplen su función de otorgar financiamiento para el desarrollo de estos
empresarios, aunado a que en nuestro país carecemos de una cultura del ahorro o
por la falta de credibilidad a nuestras instituciones bancarias por parte del público
ahorrador.

También es cierto que entre más ahorro interno mayor crecimiento, siempre y
cuando los inversionistas tengan acceso a los créditos de la economía formal y no

65
tengan que caer en manos de los agiotistas y así poder invertir los recursos en
activos fijos o capital de trabajo.

Como analizamos en este capítulo en lo relativo al ahorro permanece como un


asunto central de la política económica no solo para garantizar financiamientos de la
inversión sobre el ahorro, sino también otorgar una adecuada restricción de liquidez
sobre las empresas y con repercusiones en la economía familiar.

Todos en lo general llegamos a ocupar dinero o sea que demandamos dinero


ya sea para darle más sutentabilidad a la empresa (micro y pequeño empresario),
como para gastarlo de manera particular.
Financiamiento de la inversión en capital productivo o de trabajo como se
explicó en este capítulo, toda empresa encuentra ventajoso aumentar su capacidad
productiva realizar inversiones en la adquisición de maquinaria, equipo e
instalaciones, siempre que el valor presente de los ingresos esperados, por una
nueva inversión, sea mayor al costo de la mismos.

Uno de los principales factores que influyen en la demanda de dinero es la


velocidad en que se realiza los gastos para cumplir con los compromisos contraídos,
por lo que con dichas teorías se logra dar sustento a las necesidades de ahorrar y
demandar dinero por parte de los empresarios.

66
CAPITULO III

Modalidades del Ahorro Familiar


.
El objetivo de este capítulo es presentar un análisis de las modalidades del
ahorro familiar, incluyendo aquellas de bajos recursos, mediante los enfoques del
ahorro no monetario como del ahorro monetario, para determinar el papel que
desempeñan las Cajas de Ahorro y Crédito y tener un marco de referencia de que
es el ahorro y cómo las familias de escasos recursos acceden a préstamos
familiares.

3.1 Ahorro No Monetario

Las estrategias de ahorro no monetario revisten una especial importancia para


las familias pobres pues, pese a la pobreza en que éstas se encuentran, no sólo
desean ahorrar sino que incluso tienen una gran necesidad de servicios de ahorro,
debido a que sus ingresos futuros son inseguros y en muchas ocasiones
esporádicos.

Dado que las familias de menores recursos desean ahorrar (aunque sea en
cantidades pequeñas y no regularmente) y, en muchas ocasiones, no pueden
hacerlo en forma monetaria (debido a la falta de instrumentos adecuados y a los
altos costos que les implica), con frecuencia recurren a mecanismos y modalidades
de ahorro no monetario.

Los pobres sí ahorran, aunque desde luego no necesariamente en


instrumentos del sector financiero formal como los depósitos bancarios. La
tendencia de los pobres a ahorrar en forma no financiera no debe verse como
evidencia de su falta de cultura financiera; más bien demuestra la falta de
instituciones e instrumentos de ahorro suficientemente atractivos.46

46
Catherine Mansell Cartens, Las finanzas populares..., 2000, op, cit., pp. 3-4 y 49-50.

67
Aunque en términos prácticos es difícil distinguir la función que cumplen
algunas adquisiciones (de ahorro, consumo o inversión), clasificaremos al consumo
futuro no monetario en cuatro grupos, según se adquieran medios de producción,
bienes de consumo duradero, acervos de bienes de consumo no duradero, o bien, se
otorguen préstamos en especie.

3.1.1 Medios de Producción

Se incluyen aquí construcciones que son, o pueden ser, utilizadas en la


producción, así como herramientas y otros activos que permiten producir bienes y
servicios y, en consecuencia, generar ingresos.

El ganado y las aves de corral generan 'intereses' al tener crías o al producir


leche o huevos. Además, el ganado menor (pollos y cabras) puede venderse con
cierta facilidad, lo que lo convierte en activos casi líquidos.

De igual manera, la tierra y los árboles frutales conducen a una tasa de


rendimiento gracias a su producción, pero a diferencia de los anteriores, no pueden
enajenarse con facilidad.

3.1.2 Bienes de Consumo Duradero

En este grupo se incluyen casas y terrenos, así como las mejoras a aquéllas,
como un techo o un piso nuevo. También se consideran los bienes como monedas
de oro y plata sin curso legal, alhajas, automóviles, televisiones, video caseteras,
máquinas de coser y otros electrodomésticos que representan un valor almacenado.

Algunos de esos artículos pueden ser fácilmente empeñados en los Montepíos


o con particulares (crédito prendario) o ser vendidos en mercados de segunda mano
de usado, por lo que pueden considerarse como una forma relativamente líquida de
ahorro.

68
Acervo de Bienes de Consumo No Duradero.- El ahorro puede presentar la
forma de acumulación de inventarios de bienes de consumo no duradero (alimentos
no perecederos y despensa en general), cuando se adquieren cantidades de un bien
que superan las necesidades habituales de consumo de un periodo corto. Ello puede
deberse al deseo de: obtener un mejor precio al comprar en volumen; evitar el pago
de un precio mayor (cuando es razonable esperar que éste se incremente); reducir
costos de transacción (ir al supermercado o al tianguis una vez cada quince días en
vez de diariamente); etcétera.

Otra modalidad se presenta en el caso de las familias rurales cuando


conservan una parte de la producción para el siguiente ciclo productivo (semillas).

3.1.3 Otorgamiento de Préstamos en Especie

Adler de Lomnitz destaca que en las familias en situación de pobreza extrema


se constituyen Redes Sociales de Asistencia Mutua (RSAM) que representan parte
de un sistema económico informal, paralelo a la economía de mercado. Las RSAM
se caracterizan por el aprovechamiento de los recursos sociales y operan con base
en el intercambio recíproco entre iguales, aunque también utilizan relaciones sociales
tradicionales como la familia, el compadrazgo y la amistad. Las redes de intercambio
suplen mediante la ayuda mutua los efectos de la inseguridad laboral2.

Los bienes y servicios intercambiados en una RSAM pueden ser, entre otros,
los de información, asistencia laboral y servicios (por ejemplo, alojamiento y comida a
emigrantes del campo durante el periodo de adaptación inicial; ayuda mutua en la
construcción y mantenimiento de las viviendas, así como en alimentos, herramientas,
prendas de vestir y toda clase de artículos de uso en el hogar). Son importantes en
virtud de que "la solicitud lleva el compromiso implícito de no negarse a otorgar un
favor similar al ser requerido en un futuro indefinido, a elección del donante" además,

2
Larissa Adler de Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, 3ª. ed., México, Siglo XXI Editores, 1978, pp. 11-12.

69
pueden considerarse como una forma de ahorro en tanto que se convertirán en
consumo futuro hasta que sean reintegrados.

El ahorro en forma de bienes tiene limitaciones. El grano puede deteriorarse


en el almacén o perderse por plagas; los animales requieren cuidados y pueden
morir; además, cuando se conservan bienes como un seguro contra situaciones
imprevistas, como las sequías, al ocurrir éstas, se venden muy baratos los bienes,
debido a los términos desventajosos del comercio o a la necesidad de vender
rápidamente. Además, mantener una forma visible y disponible de ahorro, como son
el grano y otros bienes, puede hacer difícil resistir las demandas de otros familiares.
Las joyas son bienes de poca liquidez relativa, a menos que puedan ser fácilmente
empeñadas en caso de necesidad. Cuando las personas ahorran en efectivo, con
frecuencia lo guardan en sus casas, donde corren el riesgo de robo o de pérdida en
caso de incendios. Montos pequeños y accesibles de efectivo son siempre
necesarios para emergencias, que abarcan desde huéspedes inesperados, hasta
enfermedades o muerte en la familia."4

3.2 Ahorro Monetario

Si el ahorro se efectúa en dinero no implica necesariamente que se deposite


en el banco o se canalice por medio del sistema financiero, dado que, además, existe
una serie de actividades fuera de éste con las que se cumple la función de ahorro y/o
se pueden obtener rendimientos reales.

Fuera del Sistema Financiero.

Sin abordar el aspecto de actividades ilegales (mercado negro) o el


surgimiento de mercados paralelos, los principales mecanismos externos al sistema
financiero son el atesoramiento, el 'depósito' con los guarda-dinero, la participación

4
Susan Johnson y Ben Rogaly, Microfinanciamiento y reducción de la pobreza. Alternativas de ahorro y crédito para los sectores populares,
México, Unión de Esfuerzos para el Campo, AC (UDEC)-ACTIONAID (ONG internacional con base en Inglaterra) –OXFAM-Asociación
Mexicana de Sociedades de Ahorro y Préstamo, AC (AMSAP), Foro de Apoyo Mutuo, 1997.

70
en tandas y Rosca5, el otorgamiento de préstamos en dinero, la adquisición de
bienes mediante el sistema de apartado y las aportaciones en Cajas de Ahorro.

Atesoramiento.

Los ahorros en efectivo con frecuencia se guardan en escondites secretos


('bajo el colchón') o se entierran en el patio o en algún sitio cercano a la casa. A
pesar de no proporcionar ningún tipo de rendimiento y significar una pérdida real en
momentos inflacionarios, su uso es frecuente, pero lamentablemente se han
documentado experiencias en las que la familia pierde todos sus ahorros por
accidente o por robo.

De acuerdo con una encuesta realizada por la SHCP; 65% de los


entrevistados mantenía sus ahorros en efectivo en sus hogares, pero esta proporción
variaba sensiblemente según el nivel educativo: 76.32%, entre personas sin
escolaridad; 68.91%, entre quienes habían estudiado primaria y 63.10% de los que
habían cursado la secundaria6.

Los Guarda-Dinero.

Cuando no es posible o seguro mantener el efectivo en el hogar (como en el


caso de muchos hogares sumamente pobres y hacinados), las personas de escasos
recursos suelen pedirle a su patrón que les difiera el salario o les retenga una parte
de él; o bien, encargan su dinero a una persona de confianza e incluso pagan una
comisión a un guarda-dinero por conservarlo en una caja fuerte.

Tandas.

Uno de los mecanismos más usuales de ahorro en México son las tandas
(modalidad mexicana del mecanismo denominado Rosca que se presenta en
muchos otros países). La Tanda es una especie de club, casi siempre de cuatro a

5
Rotating saving and credit association (Asociación rotacional de ahorro y crédito).
6
Citado por Catherine Mansell Carsten, Las finanzas populares..., op. cit., p. 109.

71
once miembros, aunque llegan a formarse hasta de 24 personas, quienes
contribuyen periódicamente con cuotas fijas de dinero a un fondo común que se
entrega por turno a cada uno de los miembros. Existe un responsable de la tanda
que se encarga de recibir las cuotas y entregarlas a la persona que le corresponde,
pero no se trata propiamente de un tesorero ya que no hay acumulación de capital.

Por su funcionamiento, pueden considerarse como un mecanismo de ahorro


para los miembros que tienen los últimos turnos (ya que reciben el monto total hasta
haberlo 'depositado') y de crédito para quienes tienen los primeros turnos (lo reciben
antes). Además, constituye un sistema de subsidios cruzados pues, al no cobrarse
intereses, quienes tienen los primeros lotes reciben una transferencia implícita por
parte de quienes poseen los últimos.

El cumplimiento de las obligaciones de los miembros de una tanda se basa en


la relación de confianza que existe entre ellos. Desde luego, no hay sanciones
legales por incumplimiento, ya que no existe ningún contrato formal. Los parientes o
amigos que se asocian en una tanda lo hacen dentro de una ideología de ayuda
mutua. Es más práctico ahorrar en grupo que individualmente; desde luego, no existe
el riesgo de tener sumas de dinero guardado, que se pueden perder fácilmente,
además de la tentación de gastarlo antes de tiempo. Las Tandas surgen muy
frecuentemente entre los miembros de una red de intercambio recíproco: constituyen
un sistema importante de cooperación económica y al mismo tiempo actúan para
reforzar la confianza que existe entre los integrantes de la red7.

Por su parte, Mansell señala que las Tandas son tan flexibles que pueden
adaptarse fácilmente a las necesidades del grupo, ya sea en cuanto a los montos y
unidad de pago (dinero, artículos de despensa o moneda extranjera, casos estos
últimos que se dan especialmente en países duramente afectados por la inflación),
como por su mecánica operativa, pues el orden de los lotes puede asignarse por

7
Larissa Adler de Lomnitz,2000: cit., p. 94.

72
sorteo, por subasta, por antigüedad, de acuerdo con las necesidades de sus
miembros o, incluso, de forma combinada.

Para Mansell, las Tandas pueden clasificarse en tres grupos: sociales,


formadas por amigos y vecinos o compañeros de oficina; las de negocios, también
formadas por amigos, vecinos y colegas, pero que manejan cantidades más
significativas y en las cuales es más probable que el lote se asigne mediante
subastas y que el organizador se lleve el primer turno como 'cuota'; y promociónales,
organizadas por un comerciante para ayudar a vender bienes de consumo duradero
como automóviles, equipo electrónico, o incluso artículos para el hogar como colchas
o electrodomésticos8.

Von Pischke observa que las Tandas: Cumplen de manera notablemente


sencilla y elegante con tres pruebas clave de desempeño financiero, economizan
costos de transacción, alargan los plazos y manejan los riesgos con eficacia. Por
último, son esencialmente privadas y voluntarias y gozan de un alto grado e
inmunidad frente a personas que no son integrantes y buscan sacar provecho9.

Por su parte, Mansell concluye que: La gran aceptación de las Tandas


subraya la falta de adecuación y, en muchos casos, de utilidad, de los servicios del
sector financiero formal para los pobres. Pero lo más importante, desmiente la
sabiduría común sobre los individuos de bajos ingresos y su incapacidad para
ahorrar, su poca calidad crediticia y falta de cultura financiera10.

A pesar, de esa gran aceptación, las tandas tienden a ser falibles o a


extinguirse si los miembros no son suficientemente responsables, si aumenta la
distancia física entre ellos, si la relación se vuelve poco frecuente, si no hay
disposición de los miembros para renovarla al término, o si el líder es incapaz de
exigir puntualidad y cumplimiento, o de remplazar a los miembros que la abandonan.

8
Catherine Mansell Carstens, Las finanzas populares..., op. cit. p. 64.
9
J.D. Von Pischke, “Rosca: State of the Art Financial Intermediation”, en Dale W. Adams y Delbert A. Fitchett (comps.), Informal Finance in
Low-Income Gountries, Westview Press, 1992, p. 328, citado en Ibid.
10
Idem.

73
Rosca Comerciales

Las Rosca, como se conocen en la literatura económica, funcionan en forma


similar a las tandas que hemos comentado, pero en éstas el dinero reunido se
destina a adquirir un bien. En cada turno el organizador cobra las cuotas y entrega
directamente el producto. Existen dos tipos:

Las Rosca informales son aquellas que no cuentan con el respaldo de una
institución. Normalmente son organizadas por un abonero para asegurar e
incrementar sus ventas, sobre todo cuando se trata de artículos que, por su precio,
son difíciles de adquirir al contado (por ejemplo computadoras), y/o no existen
mecanismos de crédito formales para adquirirlos (baterías de cocina, colchas,
edredones, etc.). También puede suceder que aunque existan indirectamente
mecanismos de crédito (tarjetas de crédito bancarias o crédito de las tiendas
departamentales), no estén a su alcance.

El orden para recibir los artículos es asignado previamente por rifa o según la
necesidad de los miembros, pero no por subasta. Únicamente en casos
excepcionales este orden cambia.

Los aboneros no tienen problemas con los pagos, ya que si existe incumplimiento:
a) Antes de que reciban la mercancía pueden ser sustituidos por otro miembro y, una
vez liquidada ésta, el sustituto continúa pagando para reponer los pagos iniciales que
había hecho la persona a la que sustituyó. Otra posibilidad es que el miembro
incumplido tome el último turno para garantizar que recibirá el producto sólo cuando
lo haya terminado de pagar.
b) Después de recibirla, el vendedor puede recuperar el bien y asignarlo al siguiente
turno en la lista. Al igual que las tandas, se basan en la confianza mutua y el
conocimiento previo y tienen como principal castigo una sanción moral, y no una
económica.

74
Por otra parte, las Rosca formales son organizadas por una institución para
adquirir y asignar un bien en cada turno, por lo general casas o automóviles. Las
empresas constituidas para la compra de estos últimos comenzaron a funcionar
desde hace 20 años (Autofin), en tanto que el autofinanciamiento inmobiliario
aparece en 1989, cuando ACO establece un contrato de fideicomiso con Banca
Serfín. En agosto de 1996 tenía 115 sucursales en el país y había otorgado 3,293
créditos por un total de 526.5 millones de nuevos pesos. Hay cuatro mecanismos
para recibir el total contratado: por rifa, directo, natural y normal.

Aunque en ocasiones, sobre todo en la literatura internacional, no se distingue


entre Tandas y Rosca (y dentro de éstas, entre formales e informales), es importante
diferenciarlas, ya que tienen distintos objetivos, mecánicas operativas para garantizar
el pago o recuperar el artículo, costos y respaldo, pero sobre todo, varían en las
condiciones que aseguran (o impiden) su buen funcionamiento.

Así, mientras las Tandas sólo cuentan con la confianza como garantía y la
sanción moral o social como represalia por incumplimiento, las Rosca (sobre todo las
formales) cuentan con mecanismos económicos (multas, recargos e intereses), y
legales (pueden existir demandas dado que se firma un contrato), además de
recuperar y revender el bien adquirido.

Las condiciones para su supervivencia y buen funcionamiento son muy


distintas a las de las Tandas, pues las Rosca informales dependen de la seriedad del
vendedor y la responsabilidad de los miembros, y las formales, de una buena
administración y que operen con bajos costos administrativos.

3.3 Otorgamiento de Préstamos en Dinero

Otorgar préstamos en dinero es un mecanismo de ahorro (no pueden gastar el


dinero en tanto no se los devuelvan), y de crédito (pueden solicitar una cantidad

75
similar o mayor cuando les sea necesario) pues, como ya se mencionó, suponen una
acción recíproca en el momento en el que lo requieran.

Sistemas de Apartado.

Algunos almacenes realizan parte de sus ventas mediante el sistema de


apartado, el cual normalmente consiste en que el cliente asegura la compra de un
bien realizando un pago inicial y uno o varios pagos posteriores. El almacén, por lo
general, guarda la mercancía en bodega y se compromete a respetar el precio
vigente en el momento del primer pago. No se pagan intereses, pero normalmente no
puede retirar el producto hasta que está totalmente liquidado. Si el cliente finalmente
no desea comprar ese bien puede recuperar por lo menos una parte, si no es que la
totalidad, de los pagos que había efectuado.

3.4 Cajas de Ahorro y su Intermediación

Las Cajas de Ahorro llevan a cabo una intermediación financiera que


usualmente es no lucrativa y de auto ayuda. La mayoría de ellas acepta tanto
depósitos a la vista (que no generan intereses, o estos no son muy atractivos, pero
tienen la ventaja de permitir retiros inmediatos) como depósitos a largo plazo que sí
generan intereses. También proporcionan crédito a los integrantes en función de la
antigüedad, los depósitos de ahorro y la aprobación del comité de créditos de la caja.

Las Cajas de Ahorro operadas por empresas y sindicatos se fondean con los
depósitos de los integrantes (cierto porcentaje voluntario que la empresa deduce de
su salario) y, en algunos casos, con prestaciones del patrón. Una vez recolectadas
las aportaciones, la empresa, el sindicato o una comisión nombrada por la Asamblea
General, se encargan de autorizar los préstamos, ordenar los descuentos por
nómina, calcular los intereses activos y pasivos, informar a los integrantes de la caja
y repartir los intereses generados por los préstamos otorgados.

76
Otras Cajas de Ahorro son independientes y pueden ser tanto no lucrativas
como lucrativas. Estas últimas se manejan de manera muy similar a un banco
informal, pues cada participante puede elegir la cantidad que desea ahorrar y el
fondo se utiliza para préstamos a los miembros y a quienes no lo son, a una tasa de
interés explícita. El monto de los préstamos a los participantes depende de los
ahorros anuales planeados, no necesariamente de la cantidad que han ahorrado.

3.5 Instrumentos Bancarios

Dentro de este rubro sobresalen los instrumentos bancarios, bursátiles, de


deuda pública y del Patronato del Ahorro Nacional, así como el Ahorro para el Retiro
y la operación de organizaciones auxiliares del crédito tales como las sociedades de
ahorro y préstamo y las uniones de crédito.

Instrumentos Bancarios, Cuentas de Ahorro.

Durante buena parte del periodo de estudio, las cuentas de ahorro fueron el
único instrumento bancario al alcance de las familias de bajos ingresos. El cliente
recibía una libreta en la cual se registraban sus depósitos y retiros, así como los
intereses ganados semestralmente. Para abrirlas solo se requería llenar una solicitud
y efectuar un depósito mínimo.

Sin embargo, era un instrumento poco atractivo ya que:


Sólo se podían hacer movimientos en la cuenta en las sucursales y los horarios
bancarios, presentando la libreta, lo que implicaba inconvenientes y costos
adicionales.
a) Ofrecían las tasas de interés más bajas de todos los instrumentos bancarios,
lo que provocaba que por lo general se convirtieran en tasas reales negativas.
b) El depósito inicial superaba las posibilidades de buen número de ahorradores
potenciales.

77
Estas cuentas son cada vez menos frecuentes porque han sido sustituidas por
las cuentas de inversión inmediata, pero obviando esta distinción Mansell señala: "la
realidad es que los individuos de bajos ingresos sí abren cuentas bancarias". De
acuerdo con los datos de una encuesta realizada a empleadas domésticas en la
ciudad de México, 35% de las entrevistadas reportó haber tenido una cuenta
bancaria en alguna ocasión, aunque sólo 18.75% todavía la conservaba debido a
que las comisiones y los requisitos de saldo mínimo habían aumentado.

Inversión Inmediata.

Estas cuentas se crearon para disminuir los costos de operación de los


bancos y facilitar su uso a los cuenta-habientes, quienes las utilizan tanto para ahorro
como para cobro de su salario. Consiste en una cuenta de ahorro sin chequera y
acceso a servicios bancarios, mediante una tarjeta plástica, para uso en cajeros
automáticos nacionales e internacionales o en ventanillas de sucursales. Además,
puede usarse en la compra de productos o en almacenes y tiendas departamentales.

Los principales bancos han diferenciado estas cuentas en tres tipos, de


acuerdo con la edad del usuario: niños, adolescentes y adultos. En cada una de
éstas varían los requisitos para apertura, pero sobre todo las comisiones que cobra
el banco y el monto de los saldos mínimos y promedio que deben mantenerse, por lo
que también son distintos los rendimientos que proporcionan.

Cuenta Maestra.

En este instrumento se proporciona una chequera y una tarjeta para uso de


los cajeros, y cuenta con otros servicios bancarios como las órdenes de pago
automático de teléfono, televisión por cable y otros. Aunque son los instrumentos
líquidos con rendimientos más atractivos y mayor número de servicios adicionales,
no son muy frecuentes debido a que el depósito inicial y el saldo mínimo que exigen

78
las hacen inaccesibles para la población de escasos recursos y aún para muchos de
medianos ingresos (10,000 pesos).

Otros Instrumentos Bancarios.

Las familias de ingresos medios y altos tienen a su disposición, además, otros


instrumentos con menores comisiones, mayores rendimientos incluso con la misma
liquidez, pero que, por lo general, requieren montos iniciales también mayores.
Aunque su denominación varía en cada banco, genéricamente podemos mencionar
los siguientes:

Pagaré con Rendimiento Liquidable a su Vencimiento (PRLV). Los intereses


se generan mensualmente, pero se acumulan durante la vigencia del instrumento y
son entregados junto con el capital en la fecha de su vencimiento. Pueden pactarse a
7, 14, 21, 28, 91, 182 y 392 días. El monto mínimo en Banamex en junio de 1996 era
de mil pesos ó 2,000 UDIS. Las tasas de interés se fijan considerando el plazo y el
monto depositado.

Certificados de depósito. A diferencia del Pagaré con Rendimiento Liquidable


a su Vencimiento (PRLV), los intereses se liquidan mensualmente y el capital se
recupera o reinvierte automáticamente al vencimiento. Pueden establecerse a
cualquier plazo mayor a siete días. Las tasas de interés son por lo general mayores
cuanto mayores son el plazo y el monto depositado. En junio de 2000 el monto
mínimo exigido por Bancomer era de 2,000 pesos y en Banamex de 5,000 pesos ó
2,000 UDIS.

Planes de inversión. Algunos bancos asocian a una cuenta previamente


establecida, a la cual se transfieren los recursos, diversos planes de inversión:
inmediato, con disponibilidad el mismo día pero con retiros hasta las 14:00 horas; día
siguiente, disponible a las 24 horas; y a plazo similar a los certificados de depósito;
todos con rendimientos superiores a los de la cuenta maestra. Las operaciones de

79
compraventa pueden realizarse por teléfono o personalmente y los retiros se
efectúan en los cajeros automáticos o las sucursales.

3.6 Patronato del Ahorro Nacional, Banco del Ahorro Nacional y


Servicios Financieros (Bansefi).
Antecedentes:

El Patronato del Ahorro Nacional (PAHNAL) fue una dependencia


gubernamental que funcionó desde 1950 captando ahorro voluntario, principalmente
de particulares de ingresos bajos y medios, y canaliza los recursos hacia el
financiamiento de la infraestructura del país.

El PAHNAL emitía Bonos del Ahorro Nacional que duplicaban su valor a los
diez años y participaban en sorteos periódicos que hacían acreedores a sus
tenedores a premios considerables que no guardaban relación proporcional con el
monto ahorrado (podían llegar a decuplicar su valor). Se emitían al portador y
nominativos y su tasa de interés podía ser constante o creciente; los primeros, con
un rendimiento de 5% anual capitalizable trimestralmente, mientras que los últimos
alcanzaban un interés ligeramente superior a 7% en promedio, durante los 10 años
de su vigencia, rendimiento que se elevaba considerando los sorteos12.

Contaban con la Garantía del Gobierno Federal y del Banxico (Banco de México) y
gozaban de liquidez absoluta, ya que se podían hacer efectivos en el Pahnal, en el
Banxico y en los Bancos Comerciales, además de servir para efectuar pagos al fisco
mediante las oficinas federales de Hacienda.

Durante sus dos primeras décadas de existencia el Pahnal logró captar una
cantidad relativamente importante de depósitos debido a que: a) la denominación de

12
Salvador García Fernández, El ahorro interno y su canalización al desarrollo económico, México, Instituto Politécnico Nacional (IPN),
Escuela Superior de Economía (ESE), tesis, 1971.

80
los bonos era baja (10 pesos, que equivalen nominalmente a un centavo de peso
actual) y, por tanto, accesible; b) la tarjeta de estampillas de ahorro se canjeaba por
estos bonos; c) una parte considerable de los premios de sorteos y concursos se
entregaba en estos instrumentos y d) existían muchas agencias dónde adquirirlos,
incluso en locales diminutos o casetas en las calles.

Ante la severa inflación que se vivió en los setenta y los ochentas, estos
bonos perdieron su capacidad de ofrecer rendimientos reales. Aunque el Pahnal
aumentó el número de sorteos en los que participaban y los premios que podían
recibir los tenedores, y los modificó para que triplicaran su valor al concluir su
vigencia, la pérdida de su importancia fue significativa.

En 1993, el Pahnal inició la captación de ahorro con dos nuevos productos


que pueden adquirirse tanto en las oficinas de correos como en sus propias oficinas
en toda la República.

La Tandahorro es un plan de ahorro en el que el cliente se compromete a


depositar cierta cantidad de dinero (mínimo 50 pesos) mensualmente durante un
periodo de uno, dos o tres años. El capital acumulado más los intereses sólo pueden
retirarse al vencimiento y no se cobra ningún cargo o comisión.

Las tasas de interés varían de acuerdo con el plazo pactado, y por


consecuencia con el monto total a ahorrar, y las tasas prevalecientes en el mercado
(alrededor de 60 ó 70 % de las devengadas por los Cetes). Si la tasa de interés
anunciada por el Pahnal resulta menor que la inflación, el ahorrador recibe un pago
en efectivo para compensarlo por la diferencia, siempre que esté al corriente en los
depósitos mensuales y su cuenta tenga un saldo mínimo de 1,800 pesos. Además, el
titular recibe una póliza de seguro de vida hasta por 10,000 pesos y participa en los
sorteos mensuales de un premio de 50,000 pesos, con cada depósito de 250 pesos.

81
La cuentahorro equivale a una cuenta a la vista, porque permite retiros en
cualquier momento, pero sin cargos ni comisiones y puede abrirse con un mínimo de
50 pesos. Las tasas de interés son menores que en la tandahorro y se determinan en
función del monto ahorrado. Los titulares reciben una póliza de seguro y con cada
depósito de 250 pesos participan en el sorteo mensual.

Mansell reporta que en septiembre de 1994 el Pahnal tenía 240 ventanillas


(142 localizadas en oficinas de correos y 98 independientes) y manejaban
aproximadamente 200 mil cuentas por un total de 231 millones de pesos.

Con estos instrumentos y con el apoyo de la red de oficinas de correos, el


Pahnal puede lograr una captación significativa en las zonas urbanas y rurales que
no cuentan con servicios bancarios.

En febrero de 1998, el Consorcio ARA y el Pahnal lanzaron al mercado un


nuevo instrumento de ahorro de enganches para la adquisición de vivienda (Plan
Arahorro), el cual, se dijo, ayudará a las familias a ahorrar los recursos necesarios
para poder integrar el enganche de una casa, así como para que los bancos y las
sociedades financieras de objeto limitado (SOFOL) tengan un elemento de juicio
adicional para la autorización de los créditos hipotecarios. Por medio del ahorro, de
los rendimientos de las cuentas y de estímulos como sorteos y premios, las familias
participantes podrán reunir los recursos necesarios para dar el enganche de su casa.

El Plan Arahorro funcionará con los dos instrumentos de Pahnal: Cuentahorro


y Tandahorro, en los que el beneficiario hará sus depósitos sin estar sujeto a plazos
forzosos o cuotas fijas, por lo que será el ahorrador quien definirá cuánto y cuándo
depositar. El esquema incluye, además, un sistema de puntuación destinado a
estimular la constancia y el esfuerzo en el ahorro, protección familiar en caso de
fallecimiento, así como 300 mil pesos en dos sorteos mensuales para los
participantes.

82
A partir de 2000 el Pahnal inició un programa de creación de 300 sucursales
rurales que concluyó en 2002. Se pretende abrir 100 sucursales cada año en
localidades de 10 mil habitantes, donde no existan sucursales bancarias, para
facilitar el acceso a los productos descritos anteriormente.

En 2001 se publicó la Ley Orgánica del Banco de Ahorro Nacional y Servicios


Financieros SNC, Institución de Banca de Desarrollo, que deroga la Ley Orgánica del
Panhal.

Expectativas del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI): Con


esta transformación, el BANSEFI tendrá por objeto fundamentalmente los de
promover el ahorro, el financiamiento y la inversión entre los integrantes del sector;
así como promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y
el incremento de la productividad de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular
(EACP) y sus Organismos de Integración (OI). Asimismo promoverá, gestionará y
financiará toda clase de proyectos, operaciones y actividades que atiendan las
necesidades de servicios financieros de las OI y las EACP.

Uno de los ejes de la política de financiamiento para el desarrollo consiste en


proveer con profundidad y completar el Sistema Financiero Mexicano de manera que
se puedan ofrecer productos y servicios financieros a la mayoría de la población,
particularmente a los de menor ingreso, en condiciones competitivas y de mayor
seguridad y certeza jurídica. Un componente estratégico de esta política es el
desarrollo del Sector de Ahorro y Crédito Popular, para ello en abril de 2001 el
Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ahorro y Crédito Popular y la Ley Orgánica
que transforma el Patronato del Ahorro Nacional (PAHNAL) en el Banco del Ahorro
Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).

En esta estrategia a BANSEFI se le han encomendado tres tareas


fundamentales:

83
a) Continuar promoviendo el ahorro como hasta ahora lo venía haciendo el
PAHNAL. Para ello cuenta con 578 sucursales en toda la República y a la
fecha más de un millón de cuentas, que crecen mensualmente en alrededor
de 10,000 nuevos clientes, los que han confiado su ahorro a la institución.
b) Mantener la política de no cobrar comisiones, ofrecer las mejores tasas de
mercado y la apertura de cuentas con montos bajos. Participación con los
institutos gubernamentales de vivienda para promover el ahorro como un
instrumento que permita acceder al crédito que ofrecen dichos institutos.
Cuenta de ello es el convenio firmado con el INFONAVIT en esta materia.
c) Transformar a BANSEFI en el Banco de las Entidades del Ahorro y Crédito
Popular contempladas en dicha Ley.

En este sentido una tarea fundamental del banco es servir a estas entidades
como Banco de Desarrollo de Segundo Piso con servicios que les permitan mejorar
sus ingresos, reducir sus costos y eficientar sus procesos y ampliar la gama de
servicios que éstas ofrecen a sus socios y clientes. Esta es una vocación a la que se
está avocando el banco.

Apoyos del Gobierno Federal a BANSEFI:


Coordinar temporalmente los apoyos que el Gobierno Federal está asignando
al sector para facilitar su transformación y posicionarlo como un componente
estratégico del sistema financiero. Estos apoyos están siendo financiados por
organismos multilaterales, particularmente el Banco Mundial y el Fondo Multilateral
de Inversiones administrado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y están
siendo dirigidos a las siguientes tareas:

 Capacitación y asistencia técnica para apoyar las tareas de transformación de


las Entidades y los Organismos de Integración del Sector.
 Constituir la plataforma tecnológica que permita el desarrollo del sector con
tecnología de punta que permita integrar a todas las participantes del sector
en una red que ofrezca conectividad en tiempo real a través de Internet.

84
 Una campaña de difusión que destaque las bondades y beneficios que ofrece
la formalización del sector.

Las sucursales de las entidades que se transformen a la Nueva Ley junto con las
sucursales de BANSEFI conformarán La Red de la Gente. Esta red está siendo
utilizada con eficiencia para distribuir programas gubernamentales, como
Oportunidades y Procampo, dirigidos a aliviar la pobreza y generar oportunidades de
desarrollo para la población de bajos ingresos. Otros servicios que se están
distribuyendo a través de esta red son remesas y seguros de salud, otros servicios y
programas se estarán incorporando conforme la red se vaya consolidando.

Otros Esquemas de Ahorro:


Esquemas de ahorro a la medida para empresas, asociaciones y organizaciones
sociales, basados en los instrumentos de ahorro como cuenta ejecutiva.

Contratos de prestación de servicios financieros:


• Programas de ahorro y recepción de pagos de créditos que buscan facilitar la
recuperación de los financiamientos otorgados por diversas instituciones
públicas y privadas.

Apoyo al financiamiento para adquisición de vivienda.


• El programa de “Ahorro previo para vivienda” inició en 1993 y a la fecha se ha
proporcionado a más de 120 mil demandantes de vivienda, buscando:
Que los demandantes ahorren en Tandahorro para reunir el enganche y
gastos indirectos.
• Generar historial crediticio con base en la capacidad de ahorro.
Cuenta ahorro INFONAVIT.
• Convenio firmado con INFONAVIT en enero de 2002 para la asignación de
créditos con un solo criterio: Cumplir la meta de ahorro.
• Los trabajadores tendrán que abrir una Tandahorro para cumplir su meta (15%
del monto del crédito en un plazo de 3 a 36 meses).

85
• BANSEFI diseñará nuevos esquemas de ahorro para otros institutos públicos
de vivienda.

Estos son algunos de los servicios que presta el BANSEFI a la población, a


fin de que por medio de éste se incremente la cultura del ahorro en todas las clases
sociales de nuestro país y promover el fortalecimiento de las instituciones.

3.7 Conclusión del Capítulo:

El ahorro familiar, en la actualidad es muy difícil realizarlo por las familias de


escasos recursos, esto debido por las condiciones económicas que atraviesa el país,
lo cual se ve reflejado en sus percepciones económicas, más sin embargo, éstas se
las ingenian para poder realizar algunos ahorros recurriendo a mercados informales
paralelos externos al sistema financiero, como son: las contratas, tandas,
guardaditos, rosca entre otros; a los cuales puede recurrir para allegarse de recursos
económicos sin el pago de los intereses o para adquirir bienes de consumo duradero
(computadoras, refrigeradores, estufas, muebles, entre otros), en el sistema de rosca
en el cual media un contrato, establecen mecanismos económicos para poder
hacerse de un automóvil o una casa habitación.

Las Cajas de Ahorro y Crédito tiene una importante intermediación financiera,


no lucrativa y de autoayuda, en la mayoría se pueden depositar a corto, mediano y
largo plazo, los intereses devengados no son muy lucrativos pero sí mejores que los
interese de la banca formal, otras de las ventajas es que son muy accesibles a los
prestamos puesto que los requisitos que se establecen para obtenerlos son sencillos
de cumplir y los interese que se pagan por el préstamo son más bajos.

86
CAPITULO IV

Financiamiento

El objetivo de este capítulo es, presentar el análisis de los resultados


obtenidos en el trabajo de campo, haciendo una relación entre la teoría y el trabajo
empírico, para comprobar si las Cajas de Ahorro y Préstamo son una alternativa de
financiamiento al micro y pequeño empresario del Sector Comercio del Estado de
Colima.

4.1 Los Recursos Financieros

La obtención de recursos a través del Sistema Financiero para los micro y


pequeños empresarios del sector comercio, ha sido muy problemático aunque en
teoría el Sistema Financiero debería facilitar las transacciones comerciales porque
actúa como proveedor de crédito, de tal manera que permita a los individuos obtener
mediante la suscripción de un pasivo, los recursos que necesitan hoy mismo para
adquirir los bienes y/o servicios que requieren para la satisfacción de sus
necesidades. De esta manera se incremente la demanda de bienes y servicios que
de otra forma serían adquiridos hasta que tuvieran la disponibilidad de dinero.
(Blanco,G/ Verma, S,1996: 53)

En México y muchos países latinoamericanos se vive desde hace tiempo una


“gran sequía” de créditos, que se destinan a Micro y Pequeñas empresas. Esta
situación persiste a pesar de los programas establecidos por el Gobierno, donde se
pretende poner al alcance de estas empresas, financiamientos por medio de la
Banca Privada y de Desarrollo. Pero, ¿por qué si existen los programas, no me
conceden el financiamiento que son necesarios para el desarrollo de estas
empresas? Esto es lo que se han de preguntar los empresarios.

87
Existen causas por ambas partes, las Micro y Pequeñas empresas y el
Gobierno e Instituciones de Crédito. En el siguiente cuadro mostramos las causas
de cada parte, lo que en nuestra experiencia indica ser el origen de ellas y las
posibles soluciones propuestas.

Cuadro IV.1 Causas y Posibles soluciones de la negación del crédito por la banca

CAUSAS ORIGEN POSIBLE SOLUCIÓN


Información financiera Desconocimiento Capacitación efectiva sobre la
incompleta o poco confiable del dueño sobre la “utilidad” de la contabilidad
“utilidad” de la financiera, fiscal y administrativa.
contabilidad.
Poca exigencia al Que el Contador realice su función
Contador Público.
Falta de control administrativo Crecer por “impulso” Planeación.
No se cuenta con
personal capacitado Implementar Control Interno.

Desconocimiento de
Capacitar a personal clave para
técnicas
que este a su vez sea
administrativas
“Capacitador” de otros.
La operación depende de una Desconfianza en Documentación de procesos y
sola persona (dueño) personal (sobre capacitación, auditorias de control.
métodos, aptitudes,
procesos, etc.) Asesoría externa especializada.
Desconocimiento de
cómo administrar el
crecimiento.
Fuertes desviaciones fiscales Renuencia a hacer Apoyo de especialistas externos
de Hacienda un en aspectos fiscales y
“socio” más, debido administrativos.
a experiencias
históricas. Aprovechar todo tipo de incentivos
ofrecidos por Hacienda para
Falta de Planeación “regularizar” la relación.
Fiscal.
Carencia de planes sobre el Dueños “absorbidos” Capacitar al personal. Establecer
futuro en la operación diaria controles adecuados.
Negación a delegar.
Carencia de Diseñar sistemas de información
información confiable “caseros”.
para establecer
objetivos.
Elaborar planeación estratégica y
financiera.

Ante nuevos proyectos: crear plan


de negocio.

88
Dueño de empresa en “lista Generalmente por no Negociación contundente: mostrar
negra” del Buró de Crédito. pagar algún servicio: planes de negocio, escenarios
internet, computadora financieros, expresar voluntad de
Suspensión de pago pagar, solicitar reestructuración de
de deuda por mala deuda, etc.
operación del negocio

Fuente: Nafin, Boletín Financiero Julio, 2003

Gobierno e Instituciones Financieras

CAUSA ORIGEN SOLUCIÓN


Burocracia Diseño de procesos: Rediseño del proceso
exceso de requisitos, eliminando requisitos e
falta de flexibilidad, informando al empresario
corrupción en como puede ser sujeto del
personal, falta de crédito en caso de haber
retroalimentación al sido rechazado.
empresario, etc.
Flexibilidad.
Fuente: Nafin, Boletín Financiero Julio 2003

Es muy cierto que el Gobierno debe mejorar sus procesos de concesión de


créditos, pero también es recomendable que el Empresario se profesionalice más en
su negocio y no sólo lo vea como una inversión para “exprimir” todo lo que se pueda.

Cuando un emprendedor inicia una empresa con capital propio, casi nunca
piensa que algún día podría requerir un préstamo para crecer y aprovechar otras
oportunidades de negocio, es por esto que nunca se plantea tener una
administración de calidad. Por tanto, al presentarse el momento le cuesta mucho
“formalizar” su administración, pero llega a la conclusión de que es necesario
(DuBrin, J, 2002: 348)

Una empresa desde que inicia puede basar su crecimiento en la planeación,


contando con información confiable, control en sus recursos humanos, materiales y
económicos y sin dudar será sujeto a préstamos y lograr perdurar.

89
Objetivo de la Encuesta:

La aplicación de la técnica de encuesta, se llevó a acabo con el propósito de


comprobar si las Cajas de Ahorro son una alternativa de financiamiento a los micro
y pequeños empresarios del Sector Comercio del Estado de Colima; así también
establecer si una buena estructura organizacional aplicando la planeación
estratégica puede dar más confianza a las inversiones de los socios de estas Cajas
de Ahorro y Crédito, para lo cual se entrevistaron los micros y pequeños
empresarios de la Ciudades de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán; se obtuvieron
los siguientes análisis:

Justificación:

Con la aplicación de la encuesta no se trata de obtener o asentar un


precedente de tipo estadístico, sino el conocer la diversa problemática que
atraviesan los micro y pequeños empresarios del sector comercio del Estado de
Colima, y comprobar la hipótesis.

4.1.1 Resultados de las Encuestas

Los resultados de las encuestas de la aplicación de 100 cuestionarios, se


presentan desde dos enfoques; en el primero se realiza un análisis de frecuencia de
respuestas por categorías, con el propósito de dar un significado a los resultados
obtenidos. En el segundo se trata de presentar en relación de las respuestas un
enfoque cualitativo mediante la exposición de árboles de causa efecto. Es importante
destacar que las respuestas de la entrevista con diferentes encargados de los
establecimientos se refieren a la intención de plasmar los resultados de demostrar la
validación de la hipótesis, en lo relativo a que las Cajas de Ahorro y Préstamo son
una alternativa al financiamiento de los micro y pequeños empresarios del Estado de
Colima, la entrevista fue la siguiente:

90
Puesto que Ocupan los Directivos:

En lo que se refiere a; por quién son dirigidos los negocios desde el punto de
vista laboral, los 100 entrevistados contestaron de la siguiente manera: El 57%
manifestaron ser propietarios del negocio, el 12% son gerentes o familiar, el 31% son
administrativos, como encargados, secretarias, entre otros.

GRAFICA N° 1 Puestos que Ocupan los Directivos.

PUESTO QUE OCUPAN

%
60
50 57

40
30
31
20
10 12
0
1 2 3
PERSONAS

Fuente: Resultado de las entrevistas.

El Local del Negocio, Dueño o Rentado:

Con la finalidad de conocer el estado del negocio en cuanto a su propiedad se


obtuvieron las siguientes respuestas: El 42% mencionó que el local que ocupa el
negocio es de su propiedad, 44% se paga un arrendamiento por su ocupación, el
14% señaló que el local fue prestado (familiares o amigos).

91
GRAFICA N° 2 Propiedad del Negocio

LOCAL DEL NEGOCIO

44
45 42
40
35
30
25
%
20 14
15
10
5
0
1 2 3 4

Fuente: Resultados de la entrevista

Tiempo de Operación del Negocio:


Es muy interesante conocer el tiempo de operación del negocio, de ello se
desprendieron las siguientes respuestas: El 40% señaló que la apertura del negocio
se encontraba entre 1 a 5 años, 18% respondió que llevaba un periodo entre 6 a 10
años, 11% mencionó un periodo entre 11 a 15 años y finalmente el 31% de los
entrevistados señalaron que estaban en funciones por más de 15 años.

GRÁFICA N°. 3 Inicio de Operaciones de la Empresa

INICIO DE OPERACIONES
AÑOS

40
40
30 31
20
18
10 11

0
1-5 6-10 11-15 MAS 16

Fuente: Resultados de las entrevistas

92
De Dónde Obtiene el Financiamiento:

En lo que se refiere a donde están acudiendo los micro y pequeños


empresario a obtener financiamiento; el 6% respondió que los están obteniendo de
los bancos, el 19% que acuden a las Cajas de Ahorro y Préstamo, el 51% lo
solicitan a los particulares y el 24% piden el apoyo a los familiares.

GRÁFICA N°. 4 Fuentes de Financiamiento a Empresar ios

FINANCIAMIENTO
%

60

50
51
40

30

20 24
19
10
6
0
1 2 3 4
FUENTES

Fuente: Resultado de la entrevista

Falta de Financiamiento:

Los micros y pequeños empresarios atribuyen la falta de financiamiento a lo


siguiente: El 33% manifestó que se debía a los trámites en exceso, el 7% comentó
que los créditos eran muy limitados, el 48% señaló que las tasas de interés eran muy
altas y el 12% mencionó que no daban créditos a largo plazo.

93
GRÁFICA N°. 5 Causas Atribuibles a la Falta de Fina nciamiento

FALTA DE FINANCIAMIENTO
1 EXCESO TRÁMITES
2 LÍMITE CREDITOS
3 TASAS INTERES
4 CREDITOS LARGO 4
PLAZO
12% 1
33%

3 2
48% 7%

Fuente: Resultado de la entrevista.

Requisitos para Solicitar Créditos:


En lo relativo a los requisitos que están solicitando las entidades para otorgar
el préstamo, encontramos en las entrevistas que 21% de los empresarios señalan
que los Bancos son más accesibles, el 71% mencionan que las Cajas de Ahorro y
Préstamo son más accesibles y el 8 % dice desconocer.

GRÁFICA N°. 6 Requisitos más Accesibles para un Pré stamo

REQUISITOS PARA PRÉSTAMOS


%

80

60 71

40

20 21
8
0
1 2 3

Fuente: Resultado de la entrevista

94
Necesidades Económicas de Financiamiento:

Con el propósito de estimular el desarrollo de su empresa a cuánto podría


estimar el financiamiento, el 3% contestó que de 20 a 50 miles tendría, 27 %
mencionó que 51 a 100 miles necesita, 61% dijo que de 101 a 150 miles estarían
bien, 9% ocuparían más de 150 miles para continuar con su crecimiento.

GRÁFICA N°. 7 Cifras Estimadas de Financiamiento Em presarial

ESTIMACIÓN DEL FINANCIAMIENTO


%
70
60
61
50
40
30
20 27

10 9
3
0
20 a 50 51 a 100 101 a 150 Más de 150
CIFRA EN MILES

Fuente, resultado de la entrevista

Intereses Accesibles:

A pregunta expresa donde los intereses son más accesibles (menos caros),
los micro y pequeños empresarios contestaron de la siguiente manera: El 6% dijo
que en los bancos, el 57% que en las Cajas de Ahorro y Préstamo y el 37%
mencionó que con los particulares.

95
GRÁFICA N°. 8 Intereses Accesibles y Menos Caros

INTERESES ACCESIBLES

1
6%
3
37%

2
57%
1 BANCOS
2 CAJAS
3 PARTICULARES

Fuente: Resultado de la encuesta

Urgencia de Financiamiento:
En lo relativo a la urgencia de un financiamiento, se tuvieron las siguientes
respuestas: El 79% respondió que la necesidad es muy alta, el 19% manifestó que
su necesidad es media y solo 2% contestó que es baja su necesidad de un
financiamiento.

GRÁFICA N°. 9 Necesidad Actual de Financiamiento

URGENCIA DE FINANCIAMIENTO

80
79

60

40

20 19
2
0
1 2 3

Fuente: Resultado de la encuesta.

96
Destino del Financiamiento:

En caso de obtener un préstamo, qué destino le daría. El 89% lo utilizaría


para la adquisición de activo fijo (maquinaria, equipo), el 0% lo utilizaría para
incrementar sueldos y salarios y el 11% su destino sería pagar deuda vieja con
mayores intereses.

GRÁFICA N°. 10 Destino Final del Financiamiento

DESTINO DEL PRÉSTAMO

%
100

80 89

60

40

20
0 11
0
1 2 3

Fuente: resultados de la encuesta.

Grado de Confianza con la Legislación Actual:

Con el fin de conocer el grado de confianza de los empresarios con las Cajas
de Ahorro y Préstamo con la legislación actual, se obtuvieron las siguientes
respuestas: El 29% responde que es alto el grado de confianza, el 63% señala que
tiene una confianza media y el 8% manifiestan que su confianza es baja.

97
GRAFICA N°. 11 Con la Legislación Actual, Grado de Confianza

GRADO DE CONFIANZA

3
8% 1
29%

1 ALTO
2 MEDIO
3 BAJO 2
63%

Fuente: Resultado de la encuesta

4.2 El Comercio Árboles de Causa - Efecto

El comercio es la actividad principal de la región, uno de los principales


problemas que se pudieron percibir de las entrevista fue la poca unión entre los
comerciantes pues hicieron énfasis en la falta de organizaciones de asociación
que muestre una verdadera unidad, mostrando la desconfianza a unirse debido a
experiencias que tienen, lo cual vienen a redundar en la falta de organización en
los comercios establecidos.

Por otra parte señalaron, la carencia de apoyo en diferentes vertientes como


es el económico y el administrativo y como causa de ello el presupuesto.

Otros de los problemas que principalmente adolecen al sector es la


competencia desleal, que se manifiesta mediante el comercio informal, que tiene
una gran ventaja sobre el comercio establecido al no pagar impuestos,

98
permitiéndoles las autoridades ejercer dicha actividad prácticamente sin
restricción alguna, en algunos casos haciendo caso omiso a la normatividad
existente.

Por otra parte se tienen establecimientos comerciales poco modernizados, lo


cual hace a éstos vulnerables ante la competencia, teniendo como efecto también
originados por falta de visión; la poca inversión en promoción y publicidad y la falta
de cajones de estacionamiento en la zona centro de la ciudad de Colima, lo que
limita el desplazamiento de las personas a ese lugar; se detectó como
problemática ocasionada por los empleos que se tienen con bajos salarios que
generan bajos ingresos a la población y por ende viene a repercutir una
disminución en las ventas.

Como resultado de la investigación de campo derivado de las entrevistas


realizadas a los empresarios del Sector Comercio del Estado de Colima, se
muestran en árboles de causa-efecto.

99
Comercio.

ARBOL DE CAUSA EFECTO

Falta de organización del


comercio
Establecido.

EFECTO

FALTA DE UNIÓN
PROBLEMA ENTRE LOS
COMERCIANTES

CAUSA

Poca cultura Desconfianza Miedo a Falta de


de unión unirse asociaciones
con verdadera
unión

100
Falta de una Falta de Falta intensificar la
promoción a los créditos promoción de los
municipios productos regionales

EFECTO

Falta de apoyos
PROBLEMA Gubernamentales

CAUSA

Falta de Falta de Falta de protección


apoyo presupuesto al comercio
económico establecido

Oferta de Oferta de Menor


productos productos de mala recaudación
piratas calidad

EFECTO

COMPETENCIA
PROBLEMA
DESLEAL

CAUSA
El comercio La autoridad
informal no permite el No se respeta la
paga impuestos comercio informal normatividad

101
ARBOL DE CAUSA EFECTO

Pocas Poco
Ventas Desarrollo

EFECTO

PROBLEMA POCO
CIRCULANTE

CAUSA

Bajos ingresos de la
población

Empleos con
bajos salarios

102
Maquinaria Falta de Endeudamiento Poca
Obsoleta tecnología Liquidez

EFECTOS

FALTA DE
CRÉDITOS
PROBLEMA

CAUSAS

Exceso de Límite de Créditos Falta de


requisitos y créditos caros créditos a largo
trámites plazo
burocráticos

4.3 Breves Comentarios Sobre la Industria Mediante la


Representación de Árboles de Causa – Efecto

La industria como la minería son sectores con poco impulso y desarrollo en


la región, sin embargo el 10% de la población económicamente activa (PEA)
ocupada, se emplea en la industria manufacturera y sólo el 1% en minería.47

Debido a que son sectores con escaso número de población dedicada a esa
actividad, se detectó la principal problemática como la falta de créditos, señalando
que se tiene una burocratización dada por el exceso de trámites, aunado a la poca
claridad de los requisitos que se deben de reunir para ser objeto de crédito. Por
otra parte, una vez realizado el trámite cuando éste es rechazado o no es
autorizado en su totalidad, no se tiene la suficiente formalidad para informar las
causas de la negativa.

47
INEGI, Anuario Estadístico, Colima 2001

103
Derivado de lo anterior se presenta el siguiente análisis representado en:

ARBOL DE CAUSA EFECTO

Falta de Burocratismo Desinformación Exceso de


difusión trámites

EFECTO

FALTA DE
PROBLEMA APOYOS DEL
GOBIERNO

CAUSA

Bajo Falta de
Presupuesto visión

104
ÁRBOLES DE CAUSA EFECTO:

Falta de creación de Costos de


Cadena productiva Producción altos
en la región

EFECTO

FALTA DE
PROBLEMA
INSUMOS

CAUSA

Insumos Carencia de Productos poco


Caros Créditos Competitivos en
precio

105
Bajos niveles
de Baja Costos
Competitividad productividad altos

EFECTO

FALTA DE
PROBLEMA TECNOLOGÍA

CAUSA

Falta de Falta de aplicación Desconocimiento


Organización tecnológica de la Tecnología
la tecnología

Costos de
producción Descapitalización
elevados

EFECTO

INSUMOS
PROBLEMA
CAROS

CAUSA

Precios elevados Poca


de insumos Organización de
Productores

106
4.4. Antecedentes de las Micro Finanzas

Desde mediados de los años ochenta, el modelo de créditos subsidiados,


dirigido y apoyado por muchos donantes, fue objeto de crítica constante, porque la
mayoría de los programas acumulaban grandes pérdidas de préstamos y requería
frecuentes recapitalizaciones para continuar operando. Se hizo más y más evidente
la necesidad de establecer soluciones basadas en el mercado. Esto condujo a un
nuevo enfoque, se consideró las micro-finanzas como parte integral del Sistema
Financiero en general, con el objeto de servir al desarrollo de instituciones locales
sostenibles para servir a los pobres a través del rápido desembolso de préstamos
subsidiados.

El Sector Financiero formal también estaba experimentando cambios, los


Bancos dejaron de realizar préstamos subsidiados y optaron por un enfoque
institucional para operar bajo principios de mercado.

Las Organizaciones No Gubernamentales de Micro Finanzas y las


Cooperativas de Ahorro y Crédito Informales, es decir, no reguladas por la legislación
financiera especifica, empezaron a transformarse en instituciones financieras
formales que reconocen la necesidad de prestar servicios de ahorro a sus clientes y
tener acceso a fuentes de financiamiento disponible en el mercado, en vez de
depender de fondos de donantes. Tal conciencia de la necesidad de alcanzar la
sostenibilidad financiera ha conducido al actual enfoque de “Sistemas Financieros”
rentables para las microfinanzas.

Situación Actual de las Micro Finanzas.

Las micro finanzas hoy en día se caracterizan por las siguientes realidades48:

a) El crédito subsidiado socava el desarrollo.

48
FONAES; Informes anuales del programa de cajas solidarias, México.

107
b) Los pobres pueden pagar tasas de interés suficientemente altas como para
cubrir los costos de transacción y las consecuencias de los mercados de información
imperfectos en los cuales operan los prestamistas.

c) La meta de la sostenibilidad (recuperación de costos y eventualmente, tener


beneficios o excedentes) es la clave, no solamente para la permanencia institucional
en la actividad crediticia, sino también para que la institución de préstamos sea más
especializada y eficiente.

d) Debido a que los montos de los préstamos para los empresarios en


pequeño, las instituciones de microfinanzas deben alcanzar una escala suficiente
para volverse sostenibles.

f) El crecimiento empresarial medible, y su impacto en la pobreza, no pueden


ser demostrados fácilmente o con precisión; los índices de proyección y de pago de
préstamos pueden ser equivalentes del impacto.

En muchas situaciones el micro y pequeño empresario desean tener acceso a


servicios de ahorro, de seguros y préstamos, en la misma medida y compromiso de
pago de acuerdo a su infraestructura. En México esto se ha estado satisfaciendo a
través de Cooperativas de Ahorro y Crédito, principalmente Sociedades de Ahorro y
Préstamo (SAPs), algunas Uniones de Crédito y las Cajas Populares, y las Cajas
Solidarias en el medio rural.

El micro crédito es un servicio financiero a favor de la población, de los micro y


pequeños empresario que no acceden a los servicios financieros convencionales. La
experiencia de las entidades financieras no bancarias ha demostrado que es posible
trabajar con servicios crediticios con la población urbana y rural y los pequeños
empresarios. La tendencia del crecimiento de este tipo de entidades y del número de
créditos otorgados, contrasta con el comportamiento registrado en la Banca
Comercial y de Desarrollo. Un ejemplo observable de la intervención de las Cajas
Solidarias, son los prestamos a un sector de alto riesgo como es el campesino.

108
4.4.1 Las Micro Finanzas

En muchos países en vías de desarrollo, la industria de las microfinanzas


está emergiendo, la referencia al papel de las Cajas Populares Desjardins de
Canadá, las Cajas Españolas o las Cooperativas Raiffeisen en Alemania, en
donde se han puesto las finanzas al servicio de la comunidad, alienta en México
las políticas privadas mediante fundaciones y Organizaciones no
Gubernamentales (ONGs), y las gubernamentales en sus niveles federal, estatal y
municipal, para impulsar a los micro y pequeños empresarios mediante el
otorgamiento de micro créditos.

Las instituciones de microfinanzas pueden ser ONGs, Cooperativas de


Ahorro y Crédito, uniones de crédito, bancos gubernamentales, bancos
comerciales o instituciones de crédito no bancarias como son las Cajas Populares.
(Gózales, S, 2001: 309)

Esto nos proporciona una visión, los clientes potenciales a microfinanzas


suelen ser empresarios y auto empleados de bajos ingresos, tanto en áreas
urbanas como rurales. Muchas veces, los clientes son comerciantes en pequeño,
agricultores de tierra de temporal, apicultores, pescadores, proveedores de
servicios, profesionistas, así como pequeños productores, tales como los herreros,
carpinteros, costureras, plomeros, electricistas o pequeñas empresas como
tortillerías, panaderías, maquiladoras o ladrilleras. Por lo general sus actividades
constituyen una fuente estable de ingresos.

4.5 Conclusión del Capítulo:

“Las micro, pequeñas y medianas empresas son el mejor antídoto contra la


pobreza”, dijo Iglesias al abrir un Seminario sobre Desarrollo del Sector Privado que
se celebra en la ciudad de Milán Italia con motivo de la reunión anual de la Asamblea
de Gobernadores del BID.

109
Las empresas más pequeñas ayudan a reducir la pobreza creando trabajo,
agregando valor, e incrementando la productividad en lugares donde, de otro modo,
escasean las oportunidades económicas.

Supuestos que se puede adoptar por los empresarios mexicanos aunado a la


alternativa de la hipótesis de que las Cajas Populares, son una opción para quien
desea obtener financiamiento a tasas blandas de interés. Lo atractivo de las Cajas
Populares son los créditos blandos y accesibles.

Si un ahorrador de un banco quiere o necesita un crédito, aunque sea cliente,


no le prestan si no reúne una serie de requisitos y garantías, en caso dado las tasas
de interés por préstamo son altas. Situación que genera desconfianza en los
manejos de los recursos por parte de las instituciones bancarias, porque en ellas los
beneficios se reducen a un número pequeño de accionistas.

Muchos socios de Cajas Populares pequeños y microempresarios no califican


en los bancos para obtener un préstamo por lo antes mencionado; mayores
exigencias y garantías.

Derivado de los resultado de las encuestas, se puede determinar el escaso


financiamiento por las instituciones bancarias de la localidad, situación que plantea
como una alternativa a las Cajas de Ahorro y Crédito del Estado de Colima de
allegarse de financiamiento para lograr su desarrollo, a los empresarios del Sector
Comercio del Estado de Colima; mediante requisitos más accesibles, intereses más
bajos que los de la banca formal.

Determinándose la comprobación de la hipótesis, en el sentido de que las


Cajas de Ahorro y Crédito, son como una alternativa al financiamiento para los micro
y pequeños empresarios del Sector Comercio del Estado de Colima.

110
CAPITULO V

Alternativa de Financiamiento.

El objetivo de este capítulo es proporcionar a los Gerentes y Administradores de


Cajas de Ahorro y Préstamo, un modelo sobre planeación estratégica de una
“Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital Variable, entidad de ahorro
y crédito popular”; con la finalidad de que las cajas de ahorro cuenten con los
lineamientos organizacionales y los integren en su administración.

5.1 Modelo Propuesto

Para poder ser competitivos en la actualidad una Caja de Ahorro debe cumplir
ciertos requisitos de modernidad, en lo relativo a sus recursos que la integran para
alcanzar los objetivos específicos y misión, para lo que es estructurada, así como el
desarrollo de la confianza de sus socios que la integran, su capacidad financiera,
administrativa y tecnológica entre los miembros que la integran tratando de
comprender la esencia de las microfinanzas que no son simple operaciones
bancarias, sino una herramienta de desarrollo, que deben incluir; pequeños
préstamos, por lo general para capital de trabajo, la evaluación informal de
prestatarios e inversiones, los sustitutos de garantías, tales como garantías
colectivas o ahorros obligatorios, el acceso a créditos repetidos y mayores, tomando
en cuenta su historial crediticio, el desembolso racionalizado y el monitoreo de
préstamos y los servicios de ahorro y de seguros.

Otros aspectos que deben de tomar en cuenta en una Caja de Ahorro modelo
es que deben de prestar servicios de desarrollo empresarial, tales como la
capacitación en destrezas y mercadeo; en servicios sociales hacia sus integrantes
socios.

111
La Nueva Legislación Mexicana en Materia de Ahorro y Crédito Popular, con los
antecedentes y las experiencias tenidas se hizo impostergable dar orden y organizar
al Sector de Ahorro y Crédito Popular, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público retomó la iniciativa de crear una ley especial para esas entidades, utilizando
para ello ideas y elementos de los proyectos anteriores y adicionando otros,
derivados de grupos de trabajo internos y de consultas con algunas personas y
organismos del sector.

Finalmente, como se comento el capítulos anteriores con fechas 1 y 4 de junio


del presente año 2001, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación la Ley
Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S. N. C., (BANSEFI)
que sustituyó al Patronato del Ahorro Nacional, (PAHNAL) y la Ley de Ahorro y
Crédito Popular, que constituyen los instrumentos jurídicos con base en los que
deberá organizarse el Sistema Mexicano de Ahorro y Crédito Popular.

Aspectos jurídicos que deben de darle mucha certidumbre a las Cajas de Ahorro
y Crédito Popular incrementar la confianza de los socios ahorradores.

5.2 Desarrollo del Proyecto

Ley General de Sociedades Cooperativas

Iniciar operaciones como Sociedad Cooperativa, bajo la denominación


autorizada por la Secretaria de Relaciones Exteriores y protocolizada ante notario
público.

Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.

Adoptar el régimen de Responsabilidad Limitada, en la que los socios


solamente se obligan al pago de los certificados de aportación que suscriban, de
capital variable, de clase de consumidores de bienes y/o servicios, con categoría

112
ordinaria y de participación estatal, bajo acuerdo previo con la autoridad para la
administración de bienes y servicios y surtirá efectos a partir de la firma,
protocolización y registro del acta constitutiva.

Objetivo De La Ley General De Sociedades Cooperativas:


Regular la organización y funcionamiento de las Sociedades Cooperativas.

Objetivo de la Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital


Variable”:
Captar recursos y colocarlos entre sus socios consumidores de bienes y
servicios. La Sociedad Cooperativa, gestionará autorización posteriormente para
operar bajo la clase de Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital
Variable, como Entidad de Ahorro y Crédito Popular, ante la autoridad y órgano
competente.

Objetivo de la Ley de Ahorro y Crédito Popular:


Regular, promover y facilitar el servicio de captación de recursos y colocación
de crédito por parte de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, la organización y
funcionamiento de las Federaciones y Confederaciones en que aquéllas
voluntariamente se agrupen.

Objetivo de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital Variable,

entidad de ahorro y crédito popular. FINANCIERA COLIMA :

1.- Ser la Entidad Financiera de los Sectores Productivos, Rural y Urbano del Estado
de Colima, mediante servicios de Ahorro, Inversión y Crédito de Calidad, logrando la
superación integral de su personal directivo, administrativo, operativo y externo, la
permanencia y sustentabilidad financiera para sus socios.
2.- Captar recursos y apoyos financieros y no financieros de personas físicas,
personas morales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales
nacionales y del extranjero, y colocarlos entre sus socios y sus localidades.

113
Ley de Ahorro y Crédito Popular:

A partir del 2000 y a principios del 2001, previamente a la promulgación de la


Ley, se participó en un proceso analítico y de discusión con las autoridades
financieras del Gobierno Federal, dirigentes de diversos organismos de integración y
miembros del Congreso de la Unión, para consensar su contenido.

El 4 de Junio del 2001 es publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley


de Ahorro y Crédito Popular, cuyo objeto consiste en regular, promover y facilitar el
servicio de captación de recursos y colocación de créditos de las Entidades de
Ahorro y Crédito, la organización y funcionamiento de las Federaciones y
Confederaciones en las que las Entidades se agrupen; regular las actividades y
operaciones que podrán realizar con el propósito de lograr su sano y equilibrado
desarrollo; proteger los intereses de quienes celebren operaciones con dichas
Entidades, y establecer los términos en que las autoridades financieras ejercerán la
supervisión.

En la misma Ley se establece que todos los organismos que tengan como
actividad la captación de recursos y colocarlos en sus socios o clientes, tuvieron un
plazo hasta el 4 de Junio del 2003 para adherirse a dicha Ley.

Modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular:

El 27 de Enero del 2003, se publican las modificaciones a la Ley de Ahorro y


Crédito Popular, con reformas, adiciones y derogaciones de algunos artículos.
Siendo uno de los principales donde se amplia el plazo hasta junio del 2005, para
que todas las agrupaciones se integren a la Ley de Ahorro y Crédito Popula

114
5.3 La Administración (El Proceso Administrativo)

Necesidad a satisfacer

Misión Mercado a cubrir

Productos y Servicios
a ofrecer
Estratégica
INTERNA
Fortalezas Valores lo que más
aprecias
Planeación Debilidades
(Objetivos) Visión Principios formas de
pensar
EXTERNA Y manera de actuar
Amenazas Imagen que se proyecta
hoy y mañana.
Oportunidades

Indicadores
Operativa Cubrir Medios de verificación
necesidades Responsables

1.- Personas Personal


2.- Dinero Finanzas
Organización Áreas Funcionales 3.- Maq. y Eqpo. Producción
(Recursos) 4.- Mercados Mercadotecnia
5.- Apoyos Admón. de apoyo

115
Socios Satisfacer necesidades, cumpliendo
requerimientos
Dirección
(Gerente) Empleados Satisfacer necesidades, cumpliendo
requerimientos

Proveedores Cubra necesidades, adecuando a


requerimientos

Sistema selectivo Pasa o no pasa el producto.


Control
(Evaluación) Sistema correctivo Si esta bien pasa, si no, se buscan causas.

Sistema preventivo Previene causas, hacerlo bien a la primera.

Misión.

“Ser la Entidad Financiera de los sectores productivos (Comercio, Industrial y


de Servicios), Rural, y Urbano del Estado de Colima, mediante Servicios de Ahorro,
Inversión y Crédito de Calidad; logrando la superación integral de su personal
directivo, administrativo, operativo y externo, la permanencia y sustentabilidad
financiera para sus socios.”

Visión.

Valores y Principios:
Cooperativismo: Empatía y cooperación;
Adhesión voluntaria y abierta: Sin discriminación de socios;
Autonomía e Independencia: Control democrática de socios.

116
Calidad Total: Cumplir los requerimientos de los socios con atención personalizada.
Mejora Continua: Siempre hay una mejor manera de hacer bien las cosas.
Profesionalismo: Adecuarnos a las necesidades del socio.
Confiabilidad: La ética profesional y la estructura integradora garantizan nuestros
servicios.
Trabajo en equipo: Con todos es posible.
Democracia: El poder radica en los socios.
Equidad: Servicios incluyentes sin distingo de partido, religión, posición social, ni raza
Honestidad: Transparencia en el manejo de los servicios financieros y sociales, y
Regionalidad: Combatir las debilidades y desarrollar las fortalezas.
Integralidad: Incorporación de todos los sectores del medio rural y urbano.
Imagen: Ser y que nos identifiquen como la mejor Entidad Financiera del Desarrollo
Sostenido y Sustentable Rural y Urbano del Estado de Colima.

Estrategias
Objetivos:

Ser la Entidad Financiera de los sectores productivos (Comercio, Industrial y de


Servicios), Rural y Urbano del Estado de Colima, mediante servicios de Ahorro,
Inversión y Crédito de Calidad, logrando la superación integral de su personal
directivo, administrativo, operativo y externo, la permanencia y sustentabilidad
financiera para sus socios:

a) Captar recursos y apoyos financieros y no financieros de personas físicas,


personas morales, de organismos gubernamentales y no gubernamentales
nacionales y del extranjero y colocarlos entre sus socios y sus localidades;
b) Contar con un capital social y patrimonio variable, representado por las partes
sociales y las aportaciones;
c) Rescatar y fomentar la cultura y el buen hábito del ahorro,

117
d) Apoyar la creación, integración y desarrollo de micro, pequeñas y mediana
empresas;
e) Llegar a ese gran sector, que no tiene acceso a los servicios de ahorro y crédito;
f) Ofrecer a los socios créditos con monto, tasas de interés, plazo y garantías de
acuerdo a sus capacidades, necesidades y requerimientos;
g) Proporcionar esquemas de seguridad patrimonial;
h) Elevar el nivel de vida de los socios;
i) Realizar obras de beneficencia social en la comunidad;
j) Establecer filiales para complementar los servicios financieros de la sociedad,
socios y comunidad, y
k) Otorgar los servicios y productos financieros y no financieros de acuerdo a su
nivel de operaciones.

Dirección, Administración y Operación:

Se encuentran contempladas en sus estatutos y en las Reglas de Operación


(Manuales de Lineamientos y Procedimientos de los servicios y productos
contemplados para socios, ahorro, inversión, crédito, despacho externo integral,
apoyos y recursos gubernamentales y no gubernamentales nacionales y del
extranjero).

Beneficios para el Estado:

o Reactivación de la economía rural y urbana.


o Propiciar la organización y fortalecimiento de las empresas.
o Generación de empleos rurales y urbanos.
o Real participación financiera y social en los sectores productivos.
o Coordinar recursos extranjeros, nacionales, estatales y municipales.

118
Beneficios para los Socios:

o Acceso a servicios financieros acordes.


o Rescate y fomento del ahorro interno y la inversión.
o Estructurar y dispersión de las actividades y su riesgo.
o Disposición de asesoría, capacitación y tecnología de punta.
o Transparencia en recursos humanos, materiales y financieros.
o Constitución y consolidación de sus organizaciones.
o Elevar su nivel de vida.
o Arraigo en el medio rural y urbano.

Necesidades:

Nuestro estado al igual que todo el país, necesita contar con un ahorro interno
suficiente, que es la base para un crecimiento sostenido y sustentable, efectuar a
partir de este año, reuniones, en todos los Municipios del Estado, para darles a
conocer las ventajas y desventajas de integrarnos, contar con una entidad financiera
que nos identifique, estar dentro de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y operar como
Entidad de Ahorro y Crédito Popular, supervisados y regulados por la C. N. B. V.;
integrar la documentación e información requerida por la C. N. B. V., y gestionar
solicitud de autorización para operar como Entidad de Ahorro y Crédito Popular.

Análisis

Las Sociedades o Entidades Rurales y Urbanas se constituirán con las


cámaras, organizaciones, sindicatos, sociedades, agrupaciones, etc., constituyendo
un Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Vocales para promoción de
socios, ahorro, inversión, crédito, cobranza, promoción, jóvenes, mujeres y personas
con capacidades diferentes, Comité Consultivo de Crédito.

119
Determinar que el nivel económico del solicitante se canalice a quien
corresponda.

Características de Socios:

“A” Pobreza extrema, parte social $100.00, financiamiento hasta $50,000.00


“B” Escasos recursos, parte social $500.00 financiamiento hasta $250,000.00
“C” Recursos medios, parte social $1,000.00 financiamiento más de $251,000.00.

Los socios ahorradores e inversionistas tendrán que adquirir parte social por
$100.00, y en el caso de solicitantes de crédito que aporten del 10% al 20% como
garantía líquida o reciprocidad, a la sociedad que le otorgue el financiamiento con
tasas de interés, plazos y garantías de acuerdo a sus capacidades y requerimientos.

Tipos de Garantías, Dependiendo del Nivel del Sujeto de Crédito:

Aval, obligado solidario, garante hipotecario, garantía líquida, garantía


prendaria, garantía de menaje de casa u oficina como depositario judicial, garantía
hipotecaria, garantías con embargo precautorio bajo convenio judicial elevado a
categoría de sentencia, seguro de vida, seguro de vehículos, maquinaria y equipo de
trabajo y oficina, seguro de inmuebles, seguro de mercancías, insumos, productos,
seguro sobre desastre naturales, seguro de ahorrador y deudor, etc.

Características de los Círculos de Financiamientos más Comunes:

Circulo Vicioso: cada quién trata de atender su mercado y colocar su presupuesto y


en ocasiones en competencia.

Circulo virtuoso: uno para todos y todos para uno, el pastel es muy grande, así como
las necesidades, como para poder atenderlo en forma particular, uniendo esfuerzos,
planes y programas, se consolidan las fortalezas y se combaten las debilidades.

120
CIRCULO VICIOSO
plan
Productores
plan

plan

plan
Banca Múltiple Programas
Gubernamentales
plan
plan
Banca de Fomento

Entidades financieras Organismos Internacionales

CIRCULO VIRTUOSO

Cooperativismo Internacional

B.I.D. y Banco Mundial plan

Fira-Nafin-Bancomext Sedesol, Fonaes, Sagarpa


Sep, U. De C.
plan plan
Banco de México
plan
Bansefi SHCP - CNBV
Comacrep
Organismos
plan
Gubernamentales
Organismos no Fed. Est. Mpal.
Gubernamentales
plan
plan
Despacho externo
plan

121
Entidad Financiera:

Filiales; Casa de cambio, Socios

Arrendadora, Aseguradora, Comercializadora,

Remesas País y del Extranjero, banco.

FINANCIERA

COLIMA

Sociedad Cooperativa
de Ahorro y Préstamo
de Capital Variable

Entidad de Ahorro
y Crédito Popular

Proyecciones a 1, 2 y 3 años

Se anexan por separado proyecciones de estados financieros, estados de


resultados, flujos de caja y operativos. ( Anexo 5: 165)

122
5.4 Organigrama

Asamblea General de Socios

Consejo de Administración Consejo de Vigilancia

Presidente Secretario Tesorero Presidente Secretario

Director

Gerencias Comités de Crédito Secretaria(s) Despacho


Externo

Oficina Matriz y Sucursales Entidad Urbana y Rural Socios

123
Estructura Organizacional:

Asamblea General de Delegados del Consejo de Entidades (Sucursales)

Consejo de Administración Consejo de Vigilancia

Director, Gerencias y Despacho Externo

Oficina Matriz y Sucursales

Comités de Crédito Mayores, Menores, Sucursales y de Entidad Urbana y Rural

Socios Individuales

124
Esquema Operativo:

Fondos Gubernamentales

Comité de Crédito Matriz Banca Comercial


Autoriza Línea de Crédito Representación Otorga recursos y descuenta

Sucursal Despacho Banca de Desarrollo

Autoriza y contrata Opina, Evalúa y Administra Cartera Apoya a Productores


Otorga recursos y descuenta

Comité Consultivo de Crédito Urbano o Rural Productores


Análisis y opinión Solicitud de proyecto

Actual:

Capital Social; Capital Contable; Activo total; Socios Empleados; Parte


Social $100; $500.00; $1,000.00 Número de oficinas: Captación total; Colocación
total; Cartera vencida;

Porcentaje de cartera vencida; 6%, bajo esquemas de cobranza


administrativa, reestructuración, cobranza extrajudicial, judicial y castigos.

Primer Año:

Lograr un crecimiento aproximadamente del 15%, con la captación masiva de


socios bajo esquemas de convenios y fideicomisos; captación de ahorro e inversión,

125
así como la colocación de créditos bajo esquemas de políticas y procedimientos bien
definidos y lograr un porcentaje de cartera vencida aproximado al 4%, lograr
presencia de sucursales en los 10 municipios del estado y por consiguiente la
contratación de los empleados necesarios.

Segundo Año:

Lograr un crecimiento aproximadamente del 15%, con la captación masiva de


socios bajo esquemas de convenios y fideicomisos; captación de ahorro e inversión,
así como la colocación de créditos bajo esquemas de políticas y procedimientos bien
definidos y mantener un porcentaje de cartera vencida por debajo al 4%, consolidar
la presencia de sucursales en los 10 municipios y localidades que lo justifiquen con
ventanillas en todo el estado y por consiguiente la contratación de los empleados
necesarios.

Tercer Año:

Lograr un crecimiento aproximadamente del 15%, con la captación masiva de socios


bajo esquemas de convenios y fideicomisos; captación de ahorro e inversión, así
como la colocación de créditos bajo esquemas de políticas y procedimientos bien
definidos y mantener un porcentaje de cartera vencida por debajo al 4%, consolidar
la presencia de sucursales en los 10 municipios y localidades que lo justifiquen con
ventanillas en todo el estado, aperturas de sucursales en los municipios y
localidades vecinas de Jalisco y Michoacán y por consiguiente la contratación de los
empleados necesarios.

126
5.5 Políticas y programas de operaciones activas y pasivas; socios.
Ahorro, inversión y crédito.

Actual:

Los socios, ahorradores, inversionistas y sujetos de crédito ingresan a la


sociedad aportando una parte social, incluyente, sin distingo de posición
socioeconómica, de partido, religión o raza.

Proyecciones Primer, Segundo y Tercer Año:

SOCIOS: Establecer esquemas de promoción para la captación masiva de socios


a través de convenios de colaboración institucional.
• Parte Social “A”, $100.00, microempresarios, extrema pobreza y ahorradores;
• Parte Social “B”, $500.00, para pequeños empresarios y escasos recursos.
• Parte Social “C”, $1,000.00, para medianos empresarios y recursos medios.

Ahorro: Identificar áreas, programa de ahorro escolar, las remesas del extranjero
y cajas de trabajadores para rescatar y fomentar la cultura y el hábito del ahorro,
señalando los mínimos de apertura: $100. 00 y saldos mínimos en sus cuentas de
ahorro: $100.00.

Inversión: Captar los recursos financieros, ofreciendo tasas de interés atractivas a


plazos fijos, bajos parámetros por importe y plazos.

Crédito: Colocar los recursos financieros captados, bajo esquemas por tipo de
crédito, monto, plazo, tasas de interés y garantías acorde a la actividad,
diversificando el riesgo bajo reglas de operación, lineamientos y procedimientos bien
definidos, efectuar los trámites necesarios para acceder a los recursos y apoyos
financieros gubernamentales y no gubernamentales nacionales y del extranjero,
contar con un despacho externo integral, que realice entre otros la elaboración de

127
proyectos y evaluaciones correspondientes, estableciendo metas mensuales y
anuales en socios, ahorro, inversión y crédito.

Regiones en las que se Pretende Operar

Actual:

Actualmente se opera como Sociedad Cooperativa en el Municipio de Colima.

Las debilidades las convertiremos en fortalezas y las amenazas en


oportunidades, identificando a los socios por giro y localidad.

Primer Año:

Solicitar la autorización de la C.N.B.V., para operar como Entidad de Ahorro y


Crédito Popular, posteriormente de acuerdo al estudio de mercado y viabilidad se
abrirán sucursales en los Municipios de Ixtlahuacán, Coquimatlán, Cuauhtémoc,
Villa de Álvarez, Manzanillo, Armería, Tecomán, Comala, y Municipios aledaños de
Jalisco y Michoacán.

 Entidades Urbanas por sector o actividad, identificando el promotor.


 Entidades Rurales por sector o actividad, identificando el promotor, lo anterior en
base al reciente comunicado sobre la desaparición de Banrural y la operación de
la Financiera Rural.

Segundo Año:

Efectuar los estudios de factibilidad para abrir sucursales urbanas y oficinas en


las localidades que así lo justifiquen.

128
Tercer Año:

Apertura de sucursales u oficinas en municipios o localidades de los Estados


vecinos.

5.6 Bases de la Organización y Control Interno

Actual:

Se cuenta con Estatutos y Reglas de Operación establecidas en los Manuales


correspondientes.

Primero, Segundo Y Tercer año:

Para la organización y control interno, las bases están contempladas en:


o Ley General de Sociedades Cooperativas.
o Ley de Ahorro y Crédito Popular.
o Ley General de Sociedades Mercantiles.
o Reglas de Carácter General y Prudencial y preceptos emitidos por la C.N.B.V.,
Banxico y S.H.C.P., para la regulación, supervisión, funcionamiento,
esquemas de usos y prácticas entre Entidades, Federaciones y
Confederaciones sobre el Comité de Supervisión, el Fondo de Protección,
Reglamentos Operativos, Sistemas Contables e Informáticos.
o Estatutos, Acta constitutiva, Reglas de Operación.
o Permiso de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
o Registro en la S.H.C.P. para obtener el R.F.C. y clasificación de la actividad.
o Código Civil Federal.
o Código Civil del Estado
o Código de Comercio Federal
o Código de Comercio del Estado

129
o Código Federal de Procedimientos Civiles.
o Código Fiscal de la Federación.
o Código Penal Federal.
o Código de ética
o Ley del Fideicomiso
o Ley Federal del Trabajo, Reglamento Interior de Trabajo y Contrato Individual.
o Ley de Fomento y Fortalecimiento a las E.A.C.P.
o Ley de Protección al Ahorro.
o Ley de Instituciones de Crédito.
o Ley Federal de Procedimientos Administrativos.
o Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
o Ley General de Operaciones y Títulos de Crédito.
o Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
o Ley para Regular Agrupaciones Financieras.
o Ley del Mercado de Valores
o Ley y Reglamento de CNBV, Banxico, S.H.C.P., Bancomext, Fira, Nafin,
Bansefi, IMSS, SAR, Infonavit, Financiera Rural, Sociedad Hipotecaria
Federal, etc.
o Manual de Lineamientos y Procedimientos.
o Manual de Políticas y Operativo del Sistema de Cómputo.
o Manual de Procedimientos de Contabilidad.
o Catálogo de Cuentas Activas y Pasivas emitido por la C.N.B.V.
o Catálogo de Formas y Formatos de Papelería Institucional.
o Organigrama de Puestos de Funcionarios, Empleados y Externos.
o Leyes, Reglas, Normas, Códigos y disposiciones aplicables de acuerdo a la
actividad económica.

Primer, Segundo y Tercer Año:

130
Estructura Organizacional:

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y BANCO DE MEXICO

Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley de Ahorro y Crédito Popular


y Ley General de Sociedades Cooperativas

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES


Reglas de Carácter General y Prudencial

CONFEDERACIÓN “COMACREP”
Fondo de Protección (Entidades de Ahorro y Crédito Popular)

FEDERACIÓN
Comité de Supervisión (Entidades de Ahorro y Crédito Popular)

BANSEFI
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (de las E.A.C.P.)

FINANCIERA COLIMA
SOCIEDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE CAPITAL VARIABLE
Entidad de Ahorro y Crédito Popular.

ASAMBLEA GENERAL PLENARIA DE SOCIOS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONSEJO DE VIGILANCIA


Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales Presidente, Secretario, Tesorero y
Vocales

DIRECTOR GENERAL SECRETARIA

SUCURSALES ENTIDAD URBANA Y RURAL

131
GERENTE ADMINISTRATIVO COMITÉ DE CRÉDITO
GERENTE DE CREDITO
GERENTE PROMOCION *COMITÉ DE CREDITOS MAYORES
GERENTE DE JURÍDICO *COMITÉ DE CREDITOS MENORES
GERENTE REC. HUMANOS * COMITÉ DE CRÉDITO SUCURSAL
GERENTE DE AUDITORIA *COMITÉ CONSULTIVO DE CRÉDITO
URBANO
GERENTE DE SISTEMAS *COMITÉ CONSULTIVO DE CREDITO RURAL
GERENTE DE AUDITORIA (Cámaras, Organizaciones, Sindicatos, etc.)
GERENTE DE SUCURSAL
CONSEJEROS INDEPENDIENTES
DESPACHO EXTERNO INTEGRAL: ASESORÍA FISCAL, CONTABLE, NOTARIAL,
AUDITORIA, PERITO, SISTEMAS, CAPACITACIÓN, PROYECTOS, ETC..

SOCIOS

ESTRUCTURA OPERATIVA:
o S. H.C.P. Y BANCO DE MÉXICO Vo. Bo. de Autorización
o C.N.B.V.: Autorización, Regulación y Supervisión
o CONFEDERACIÓN: Fondo de Protección al Ahorro, asesoría y gestoría.
o FEDERACIÓN: Comité de supervisión, Representación, Gestoría y Asesoría.
o BANSEFI: Banco de las EACP.
o COLIMA INTEGRA: Representación Nacional, Estatal, Gestoría y Asesoría.
o ASAMBLEA GENERAL PLENARIA DE SOCIOS: Socios y Secretario.
o CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Secretario, Tesorero, Mínimo
5, Máximo 15 Consejeros Internos e independientes Mínimo 3 y Máximo 7.
o CONSEJO DE VIGILANCIA: Presidente, Secretario y Vocales, ( - 3 y + 7)
o DIRECTOR GENERAL: Secretaria Ejecutiva, Gerencias y Despacho Externo.
o COMITÉ DE CRÉDITO MAYORES: Presidente del Consejo de Administración,
el de Vigilancia o suplente, el Director General, los Gerentes de Crédito,

132
Promoción, Administrativo, Jurídico, el Analista de Crédito, Gerentes de
Sucursal, Promotores, y Despacho Externo, Mínimo 3 Máximo 7.
o COMITÉ DE CRÉDITOS MENORES: Director General, Gerentes de Crédito,
Promoción, Jurídico, Sucursal, Analista y Despacho Externo Integral.
o COMITÉ DE CREDITO DE SUCURSAL (facultades a funcionarios)
condicionando que los créditos que autoricen dentro de sus facultades los
ratifiquen en el próximo Comité de Crédito Menores.
o COMITÉ CONSULTIVO DE CREDITO URBANO Y RURAL, estos Comités
Consultivos, contarán con su Presidente, Secretario y Tesorero y un suplente.
o SUCURSAL: Gerente, Secretaria, Contador, Auxiliar, Promotor y Cajero.
o DESPACHO EXTERNO INTEGRAL Asesoría legal, administrativa, etc.
o ENTIDAD URBANA Y RURAL: Consejo de Administración con Presidente,
Secretario y Tesorero, Consejo de Vigilancia con , Presidente y Secretario,
Vocal de: Socios, Ahorro, Inversión, Crédito y Cobranza, Promoción,
Programas Gubernamentales, no Gubernamentales Nacionales, del
Extranjero, Programas Sociales, Culturales, Deportivos, Niños, Jóvenes,
Mujeres, Personas con Capacidades Diferentes y de la Tercera Edad..
o Socios.

CONFEDERACIÓN DE ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR

FEDERACIÓN DE ENTIDADES

FINANCIERA COLIMA (MATRIZ)

SUCURSALES

ENTIDAD URBANA Y RURAL

SOCIOS

133
Al operar como Entidad de Ahorro y Crédito Popular, tendremos presencia
integral para manejar los productos y servicios financieros como Promotores,
Administradores y Operadores:
*Extrema Pobreza; (Sedesol); (microempresarios)
*Escasos Recursos; (Fonaes); (pequeños empresarios)
*Recursos Micro, Pequeños y Medianos (Propios, de Desarrollo Nacional y del
Extranjero)

5.7 Relación de Administradores y Directivos

Consejo de Administración:

Presidente del Consejo de Administración.


Secretario del Consejo de Administración.
Tesorero del Consejo de Administración.
Consejeros:
Consejeros Independientes.

Consejo de Vigilancia:

Presidente del Consejo de Vigilancia.


Secretario del Consejo de Vigilancia.

Vocales:

De Socios, Ahorro, Inversión, Crédito y Cobranza, Promoción, Programas


Gubernamentales y no Gubernamentales Nacionales y del Extranjero, Programas
Sociales, Culturales, Depostivos, Niños, Jóvenes, Mujeres, Personas con
Capacidades Diferentes y Personas de la Tercera Edad.

134
OPERATIVA:

Director General.
Secretaria.
Comités de Crédito
Gerente Administrativo
Gerente de Crédito
Gerente de Promoción.
Gerentes de Sucursales.
Contador de Sucursal, Auxiliar Administrativo, Encargado de Ventanilla y Promotor.

Entidad Urbana y Rural:

Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y Comité Consultivo de Crédito


Despacho Externo Integral

Documentación Requerida por La C.N.B.V., Según Artículo 10º. de La Ley de


Ahorro Y Crédito Popular.

I.- Solicitud.
1.1.- Nombre, logotipo y Slogan.
1.2.- Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de C. V.
1.3.- Estatutos.
1.4.- Acta Constitutiva.
II.- Recomendación de entidades.
III.- Programa General de Operación a 3 años.
3.1.- Las regiones y plazas en las que opera y pretende operar.
3.2.- Estudio de viabilidad financiera (proyecciones financieras).
3.3.- Base para la aplicación de excedentes y su aplicación.
3.4.- Las Bases relativas a su organización y control interno
3.4.1.- Leyes, Normas, Reglas de Carácter General y Prudenciales.

135
3.4.2.- Organigrama.
3.4.3.- Reglas de Operación
3.4.3.1.- Manual de Lineamientos.
3.4.3.2.- Manual de Procedimientos.
3.4.3.3.- Manual del Sistema Informático.
3.4.3.4.- Manual de Contabilidad.
3.4.4.- Reglamento Interior
3.4.5.- Código de Ética.
3.4.6.- Catálogo de Cuentas Activas y Pasivas.
3.4.7.- Catálogo de Formatos de Papelería.
3.4.8.- Catálogo de Inventarios.
IV.- Relación de socios fundadores y aportaciones (Capital social)
4.1.- Relación de Administradores y Directivos (Currículum vitae)
4.2.- Personalidad y facultades del representante de la Sociedad.
4.3.- Reporte del Buró de Crédito.
V.- Capital social mínimo fijo.
5.1.- Nivel de operaciones que asignará la CNBV.
VI.- Acreditación la solvencia económica de la sociedad.
VII.- Acreditación de la solvencia moral y económica de funcionarios.
VIII.- Proyecto contrato de afiliación a Federación (Comité de Supervisión).
IX.- Aceptación de Federación al Fondo de Protección al ahorro.
X.- Documentación e información requerida por la C.N.B.V.
XI.- Proyecto del Fondo de Obra Social.
XII.- Proyecto del Fondo de Educación Cooperativa.
XIII.- Proyecto de Publicidad.

136
5.8 Coordinación Proyecto de Entidad Financiera

FASE OBJETIVOS TALLER RESPONSABLE

Fase 1
Desarrollo de Concientización, Diplomado en desarrollo
Directivos Actitudes, empresarial con enfoque de Coordinador
Capacitación, calidad total. Directivos
Entrenamiento.
Fase 2
Desarrollo de Concientización, Seminario básico de calidad
Operativos Actitudes, total y mejora continua. Coordinador
Capacitación, Personal
Entrenamiento.
Fase 3
Reingeniería de Adecuar las Planeación estratégica,
Estructuras y estructuras y Organigrama, Coordinador,
procesos procesos para el Procesos operativos. Despacho,
logro de la Directivos,
calidad. Personal.
Fase 4
Programas Adecuar las Sistema informático,
conexos. estructuras y Sistema de incentivos, Coordinador
procesos para el Sistema de evaluación, Despacho
logro de la Presupuestos, Directivos
mejora continua. Imagen Institucional. Personal

137
Los 9 (nueve) pasos del “Proceso Continuo de Mejoramiento de la Calidad”.

a) Planeación de la calidad (diseño del producto o servicio).


1.- Identificar el (los) output(s) (productos/servicio), (¿qué produzco?).
2.- Identificar el (los) cliente(s) (¿a quién se lo entrego?).
3.- Identificar los requerimientos del cliente (¿Cómo lo quiere?).

b) Organización de la calidad.
4.- Determinación de las especificaciones técnicas de los insumos.
5.- Identificar las etapas en el proceso de trabajo definiendo actividades.
6.- Selección de parámetros o estándares de medición, para los puntos 4 y 5.

c) Control (evaluación) de la calidad.


7.- Determinar la capacidad del procesos (el proceso de trabajo cumple con los
requisitos)
8.- Evaluar el (los) Output(s) (resultados(s) del proceso de manufactura.
9.- Repetir el ciclo (dónde se encuentran las oportunidades para seguir mejorando el
proceso).

Sistema Informático, Parámetros Y Módulos


Contabilidad, Socios, Ahorro, Inversión, Crédito, Otros

1.- Contabilidad
1.1.- Estado financiero.
1.2.- Estado de resultados.
1.3.- Cuentas de orden.
1.4.- Cuentas de registro.
1.5.- Interpretación y razones financieras del estado financiero y de resultados.

138
2.- Socios.
2.1.- Número de socio, nombre y generales.
2.2.- Número y nombre de sucursal, número y nombre de entidad urbana o rural.
2.3.- Número y nombre de cuentas de grupo o conexas.
2.4.- Número y nombre del promotor responsable del socio.
2.5.- Aportación de parte social, A, B, ó C.

3.- Ahorro.
3.1.- Alta de cuenta con importe mínimo y saldo mínimo.
3.2.- Cálculo de tasa de interés a pagar y capitalización.
3.3.- Retención de impuesto.
3.4.- Parámetros de ahorro.
3.5.- Seguro de ahorrador.
3.6.- Modificación de la tasa de interés mensual.

4.- Inversión.
4.1.- Alta de cuenta con importe.
4.2.- Cálculo de tasa de interés a pagar e instrucciones especiales sobre los mismos.
4.3.- Retención de impuesto.
4.4.- Parámetros de inversión.
4.5.- Seguro de ahorrador.
5.- Crédito.
5.1.- Tipos de crédito, plazo, monto, tasa de interés.
5.2.- Cálculo de interés y provisión
5.3.- Traspaso de cartera vencida.
5.4.- Seguro de deudor.
5.5.- Calificación y clasificación de la cartera vencida en forma trimestral.

6.- Otros.
6.1.- Emisión de reportes y listados.

139
6.1.1.- Saldos por cuenta de origen.
6.1.2.- Estadísticas y metas.
6.1.3.- Rentabilidad por sucursal.
6.1.4.- Rentabilidad por personal.
6.2.- Identificación de oficinas.
6.2.1.- Oficina matriz.
6.2.2.- Sucursales.
6.2.3.- Entidades urbanas y rurales.
6.2.4.- Conexión con filiales, federación, confederación y la C. N. B. V.

5.9 Tipos de crédito

SOCIEDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y PRÉSTAMO


DE CAPITAL VARIABLE
Entidad de ahorro y Crédito Popular

Importes Mínimos y Máximos, a Corto, Mediano y Largo Plazo.

1. Créditos al consumo
2. Créditos comerciales
3. Créditos a la vivienda
4. Créditos reestructurados
5. Créditos renovados

De los tipos de créditos mencionados anteriormente, se podrán otorgar con


recursos propios de las cajas, o establecer líneas de crédito con la Banca de
Fomento, Organismos Nacionales e Internacionales, para tales efectos.

140
TIPO DE CRÉDITO MÍNIMO MÁXIMO
( 1 ) 1303.- Préstamo con colateral. $ l,000.00 80% Inversión.
( 2 ) 1304.- Préstamo Prendario 1,000 En adelante.
( 2 ) 1305.- Crédito simple con garantía prendaría. 5,000.00 En adelante.
( 2 ) 1305.- Crédito simple con garantía hipotecaria. 20,000.00 En adelante.
( 2 ) 1305.- Crédito en cuenta corriente. 20,000.00 En adelante.
( 2 ) 1306.- Créditos Programas Gubernamentales 1,000 En adelante.
( 2 ) 1307.- Crédito de habilitación o avío. 20,000.00 En adelante.
( 2 ) 1308.- Crédito refaccionario. 20,000.00 En adelante.
( 2 ) 1309.- Préstamos por Fideicomisos 20,000.00 En adelante.
( 3 ) 1310.- Créditos a la vivienda 10,000.00 En adelante.
1311.-
( 1 ) 1312.- Préstamo personal. 1,000.00 En adelante.
( 1 ) 1312.- Préstamo A.B.C.D. 5,000.00 En adelante.
( 2 ) 1313.- Préstamos Intercalas 20,000.00 En adelante.
1314.- Cartera vencida (un solo vencimiento)
1315.- Cartera vencida por amortizaciones
1316.- Otros adeudos vencidos
( 4 ) 1317.- Créditos reestructurados 1,000.00 En adelante.
( 5 ) 1318.- Créditos renovados 1,000.00 En adelante.
1319.- Intereses devengados

Recomendaciones.
En la búsqueda del equilibrio, la calidad del crédito deberá tener siempre
precedencia sobre la oportunidad de hacer un buen negocio. En otras palabras, la
recuperación del principal y la seguridad de que nos sea pagado dentro del plazo
establecido, debe pesar más que la posible utilidad que nos pueda reportar una
transacción. No hay ningún interés, por alto que sea, que nos compense por un
crédito incobrable.

141
FINANCIERA COLIMA
Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital Variable
Entidad de Ahorro y Crédito Popular

REQUISITOS PARA SOLICITUD Y TRÁMITE DE CRÉDITO


No. de Socio Nombre Sucursal

PERSONA FÍSICA

1.- Ser Socio, Entregando solicitud, comprobante de domicilio e


identificación y dos fotografías tamaño infantil.
2.- Cumplir con el Ahorro Previo sobre el monto del crédito solicitado.
3.- Solicitud de crédito, anexando 4 referencias; comerciales, bancarias y
personales.
4.- Comprobante de domicilio (predial, luz, renta, teléfono) e identificación
oficial (credencial de elector, licencia).
5.- Copia predial, escrituras, certificado de libertad de gravamen y de
maquinaria o equipo.
6.- Comprobante de ingresos últimos dos meses y carta de empresa, con
puesto y antigüedad.
7.- Carta conformidad de cargo en cuenta de ahorros de adeudos y gastos.
8.- Edad del solicitante o aval, de 18 a 65 años (sin rebasar los 70 con la
edad y el plazo solicitado).
9.- Relación patrimonial e ingresos firmada por solicitante (por contador,
anexar cédula).
10.- En caso de convenio: Carta de adhesión, autorización descuento por
nómina y alta al IMSS.

142
PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1.- Cumplir con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8.


2.- Balance y Estado de Resultados o relación patrimonial, relación de
ingresos de un año, firmado por el socio y el Contador, copia de cédula
y en créditos a largo plazo, debe anexar estados financieros de flujo de
efectivo.
3.- Alta de hacienda, declaración anual, carta solicitud con antecedentes,
proyecto de inversión y estados de cuenta bancarios.
4.- De la garantía anexar predial, copia de escritura y certificado y copia de
facturas de maquinaria y equipo en su caso.

PERSONA MORAL

1.- Cumplir con los puntos 1, 2, 3 y 4 anteriores.


2.- Del apoderado, ser socio, comprobante de domicilio, identificación y
cédula del R.F.C.
3.- Acta constitutiva, reformas, poderes, actas de asamblea protocolizadas y
con registro.
4.- Balance y estados de resultados de los dos últimos ejercicios fiscales y
balance actual con una antigüedad no mayor a tres meses, con
relaciones analíticas de las principales cuentas y copia de las
propiedades y datos del registro público.

DEL AVAL, GARANTE HIPOTECARIO Y/O OBLIGADO SOLIDARIO

1.- Cumplir con los puntos 1, 3, 4, 5, 6, 8 y 9.

143
NOTAS:
1. Anexar copia del acta de nacimiento y matrimonio del solicitante, del aval, garante
hipotecario, obligado solidario y sus cónyuges, debiendo comparecer estos últimos
en el contrato y pagaré respectivo dependiendo del régimen de matrimonio.

2. El porcentaje de ahorro previo deberá tenerlo cubierto el socio al momento de


entregar la documentación para el tramite del crédito, y la comisión de apertura la
deberá cubrir al momento de otorgarse el crédito.

3. Los gastos de proyecto de inversión, verificación y certificados de propiedades,


investigación socioeconómica, avalúo, escritura pública, registro de contrato y
liberación posterior serán por cuenta del socio solicitante.

Ventajas de la sociedad en relación a las ya existentes:

Adopta un régimen de responsabilidad limitada en la que los socios solo se


obligan al pago de los certificados de aportación suscritos.

Por el tipo de sociedad que adopta, el socio crea una mayor confianza al
operar de acuerdo a los requerimientos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Micro financiera y una función social, como un complemento para satisfacer


las necesidades y requerimientos de sus socios y la comunidad.

Convenir con los participantes del fondo común también reembolsos,


compensaciones, becas, estímulos, asesoría y demás apoyos que dentro de sus
políticas, puedan otorgar a la Sociedad.

Con los presupuestos o participaciones federales y de los demás órganos


mencionados con anterioridad, establecer un fondo común o fideicomiso para
garantía líquida y/o mezcla de recursos, y así gestionar una línea de crédito.

144
Contar con un sistema contable e informático definido en sus cuentas de
balance, estado de resultados, de registro y de orden para los recursos propios y
para los que tan solo seamos administradores y recuperadores.

Los requisitos para solicitar financiamiento por parte de los socios, son más
claros y accesibles.

145
Conclusiones:

Se puede mencionar que al concluir la investigación, se considera como un


hecho natural que se cuente con una percepción diferente, con mayor profundidad o
más clara sobre el fenómeno estudiado. El papel del sector financiero es el apoyar el
funcionamiento del sector productivo, este último, también denominado sector real,
se encarga de producir los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los
habitantes. El sistema financiero parte de la existencia de unidades excedentarias de
liquidez y de unidades deficitarias de la economía.

Este documento contiene elementos de orientación para lograr el adecuado


funcionamiento de las Cajas Populares en base a la filosofía y objetivos de la Ley de
Ahorro y Crédito Popular, Ley General de Sociedades Cooperativas, así como los
estatutos que las rigen. Menciona la descripción de los principales elementos del
modelo y su operación y se detallan sus objetivos, congruentes con los lineamientos
de un programa estratégico organizacional y políticas fundamentales del mismo.

La función del sistema financiero consiste precisamente en contribuir a que el


sistema productivo opere con eficiencia, hace disponibles los recursos necesarios
para la producción y el consumo en el lugar, tiempo, monto y plazo, para así poder
favorecer el desarrollo de las empresas del país.

En lo que respecta a la parte que representa el financiamiento la consecución


u obtención de fondos así como su asignación para los diferentes usos en un
negocio, éste actúa como un eslabón de vital importancia en la distribución de
recursos.

Trata de establecer el marco de referencia apoyado en la investigación teórica


como en la documental que sustentan este trabajo, manifiesta una breve
comparación de cómo se estructuran las Cajas de Ahorro y Crédito Popular a nivel
mundial, nacional y local, así como sus antecedentes, investigaciones recientes

146
sobre el nuevo concepto del ahorro. Existen Cajas de Ahorro y Crédito Popular cuyo
número de socios y volúmenes de operación exigen tener o contemplar dentro de
sus estructuras, puestos para apoyo de áreas o actividades como son:
 Finanzas (Productividad del Dinero)
 Contabilidad General (Impuestos, Control Interno; Estadísticas, Costos y
Presupuestos)
 Recursos Humanos
 Mercadotecnia (Estudios de Mercado, y Publicidad)
 Informática (Internet)
 Auditoria (Contable y Administrativa)
Entre otras.

De la misma manera existen Cajas Populares con significativo avance y otras


que sufren un considerable atraso, en lo relativo a estructura y procedimientos
operativos, en las cuales resulta inusual. Por lo que también se propone un Sistema
de Organización basado en la planeación estratégica, que dé un adecuado orden a
las funciones estructurales de la misma.

El sector del ahorro y crédito popular desempeña un papel importante en la


estrategia de promover el autoempleo en nuestro país, ya que provee una de las
principales herramientas que necesita quien inicia una microempresa, desde hace
más de cincuenta años las Cajas de Ahorro ayudan a financiar el desarrollo
económico de sus localidades y con la transición que experimentan para cumplir los
requisitos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), estarán capacitadas para
entender las necesidades de los nuevos emprendedores, evaluar los proyectos y
tomar la decisión de otorgarles el crédito .

Adopta el régimen de responsabilidad limitada, en la que los socios solamente


se obligan al pago de los certificados de aportación que suscriban, de capital
variable, de clase de consumidores de bienes y/o servicios, con categoría ordinaria y
de participación estatal, bajo acuerdo previo con la autoridad para la administración

147
de bienes y servicios y surtirá efectos a partir de la firma, protocolización y registro
del acta constitutiva.

Una vez que termine su reestructuración, este sector compuesto a nivel


nacional por cerca de 630 Cajas de Ahorro, serán capaces de impulsar de manera
importante la economía mexicana y de la localidad, e incluso se prevé que en el
mediano y largo plazo se convierta en una verdadera competencia para la banca
comercial. En el mediano y largo plazo este sector será competencia directa de los
bancos, sobre todo en la atención a los estratos medios y bajo de población
incluyendo a los micro y pequeños empresarios; asimismo, se espera que dichas
entidades ofrezcan diversos productos y servicios de ahorro, crédito e inversión.

Este pequeño gran estado cuenta actualmente con una población


aproximadamente de 600,000 habitantes en sus 10 Municipios y una superficie
territorial de 545-500 hectáreas, establecidos en ellos hasta Diciembre del 2001, 54
sucursales bancarias, y con las recientes fusiones bancarias el 90% de la población
económicamente activa no tiene acceso a los servicios bancarios, quedando
principalmente rezagado el sector rural. Existe un potencial de ahorro y capacidad
crediticia dentro del sector microempresario y no cuentan con instituciones
financieras que los apoye a desarrollar sus fortalezas y erradicar sus debilidades
para el desarrollo sostenido y sustentable de su localidad.

Para lograr cumplir con los objetivos mencionados anteriormente, será


necesario celebrar convenios y contratos de colaboración institucional para disponer
de recursos humanos, financieros, tecnológicos, administrativos y asesoría de
Personas físicas, morales, Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales
Nacionales y del Extranjero.

Contar con un Despacho Externo Integral de Asesoría y Capacitación y con


el porcentaje que se cobra a los socios por la elaboración del proyecto, una parte
será para el técnico y otra parte para la operación y administración de la estructura

148
de la Sociedad, y gestionar becas, estímulos reembolsos o apoyos económicos con
FIRA, NAFIN, BANCOMEXT, SAGARPA, SEDESOL, SECRETARÍA DE ECONOMÍA,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, SEFOME, BANCO MUNDIAL, BID,
COOPERATIVISMO INTERNACIONAL, entre otros. El despacho externo será el
encargado entre otros, del control de la cartera crediticia en su promoción,
evaluación, otorgamiento, aplicación, seguimiento y recuperación, se analiza una
compensación anual por recuperación, menos cartera vencida.
En programas gubernamentales; Federales, Estatales y Municipales, aportar
la participación para los programas sociales a la Sociedad, para la creación de un
Fondo Común para garantía liquida a través de un fideicomiso, administrado por una
institución de Banca Múltiple y esta a su vez establezca una línea de crédito y con
este se podrá apoyar a los sujetos de crédito, conforme al porcentaje de la garantía
liquida, viabilidad del proyecto y el esquema de garantías adicionales.

Gestionar en su oportunidad la creación de filiales para la Sociedad, como por


ejemplo: Una Comercializadora, Aseguradora, Casa de Cambio, Remesas del País y
del Extranjero, Un Banco, operar como Parafinanciera, Agente Procrea, Micro
financiera y una Fundación Social, como un complemento para satisfacer las
necesidades y requerimientos de sus socios y la comunidad.

Sabemos de antemano la gran problemática de cartera vencida y que


alrededor del 80% del aparato productivo del Estado de Colima, se encuentra dentro
del buró de crédito, existiendo dentro de este rubro personas que actualmente son
sujetas de crédito y que tienen derecho a una oportunidad más para salir adelante en
su vida personal, profesional y empresarial.

Constitución del fondo común:

El objetivo principal de los fondos, fideicomisos y programas económicos


gubernamentales y no gubernamentales nacionales y del extranjero, es hacerlos
llegar lo más eficientemente y rápido posible a los sectores debidamente

149
identificados los recursos financieros, el problema general son los esquemas
existentes en la forma de bajar los recursos, hacerles llegar los productos financieros
entre las diferentes formas de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, en
ocasiones en competencia entre ellos, para lograr adeptos, anteponiendo el
populismo, el protagonismo, el paternalismo; debiendo dejar lo anterior en el pasado,
dejar de ser autócratas y realmente trabajar como servidor público y un líder actual
para la sociedad, con el perfil que se requiere ante el reto de la tan trillada
globalización y los tratados de libre comercio.

Existen actualmente créditos y apoyos financieros entre otros los que se


destacan los siguientes:

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): Apoya con diferentes programas


económicos y características al sector de extrema pobreza.

Secretaría de Economía (FONAES): Apoya con diferentes vertientes


económicas y características al sector de escasos recursos.

Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación


(SAGARPA): Apoya con diferentes programas económicos al sector agropecuario.
A través de Firco, Alianza, Aserca, Procampo, Patmir, C.N.A.

Secretaría De Educación Pública, (SEP): A través de la Universidad, del


Instituto Tecnológico, la DGTA, celebra convenio de trabajo social.

Secretaría de Fomento Económico del Estado (SEFOME): Apoya con


diferentes programas y fondos al sector de escasos, bajos y medianos recursos.

Dirección de Fomento Económico Ayuntamiento Municipal (COPLADE):


Apoya diferentes sectores productivos de escasos y bajos recursos.

150
Banca de Desarrollo Nacional: Fira, Nafin, Bancomext, Bansefi, etc., con
financiamiento y apoyos por actividad, nivel de productor y entidades.

Organismos Financieros Gubernamentales y No Gubernamentales Nacionales


y Del Extranjero: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo,
Cooperativismo Internacional, etc., con programas específicos de financiamiento por
actividad y nivel de productor.

Entidad de Ahorro y Crédito Popular: Operar como Sociedad Cooperativa de


Ahorro y Préstamo de Capital Variable, en proceso de integrarse a la nueva Ley de
Ahorro y Crédito Popular, tramitando autorización para operar como Entidad de
Ahorro y Crédito Popular: De los recursos que capte de personas físicas, morales,
de organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y del extranjero,
establecer programas de financiamiento para sus socios y crear filiales.

Bancos (Instituciones de Banca Múltiple Mexicanas), que de mexicanas


algunas tienen muy poco o nada y los apoyos que están otorgando este tipo de
instituciones financieras, son para el sector corporativo y los demás niveles de
producción no tienen acceso a sus servicios.

Propuesta:

Como se mencionó en el principio, el modelo actual de la Sociedad


Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital Variable, Entidad de Ahorro y Crédito
Popular, en el cual se muestra el resultado de la investigación y de alguna manera se
propone desde mi punto de vista el modelo ideal de una Caja de Ahorro donde los
empresarios tendrán una alternativa de financiamiento.

151
En este modelo se propone una entidad de ahorro y crédito popular bajo una
Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Capital Variable, con una planeación
estratégica interna donde se identifican las fortalezas y debilidades; así como
planeación estratégica externa donde se mencionan las amenazas y oportunidades
de la sociedad, de la organización se mencionan las áreas funcionales en las que se
encuentra integrada la sociedad como son: Personal, Finanzas, Producción,
Mercadotecnia y Administración de Apoyo, trata de esclarecer las principales
estrategias y da respuesta a las interrogantes, de cómo debe funcionar una entidad
financiera de los Sectores Productivos, Rural y Urbano del Estado de Colima.

La propuesta en sí, es lograr constituir un fondo común y comité de crédito


integral de igual manera, en el que participen los representantes de los participantes
que otorguen financiamiento a los empresarios del sector comercio o apoyos
económicos a la sociedad, para que de esta manera a través de un Convenio de
Colaboración Institucional, para que las solicitudes de crédito, una vez requisitadas
por el comité de crédito de la Entidad Rural o Urbana, se canalicen a un despacho
externo integral o a un departamento de análisis de crédito interno, en éste se
analicen, se turnen al comité de crédito integral para su autorización o declinación y
en su caso se otorguen a través de la Sociedad y de esta manera erradicar, las
preferencias, recomendaciones, el paternalismo gubernamental y eliminar la cultura
del no pago.

Convenir con los participantes del fondo común también reembolsos,


compensaciones, becas, estímulos, asesoría y demás apoyos que dentro de sus
políticas, puedan otorgar a la Sociedad.

Con los presupuestos o participaciones federales y de los demás órganos


mencionados con anterioridad, establecer un fondo común o fideicomiso para
garantía líquida y/o mezcla de recursos, y así gestionar una línea de crédito.

152
Contar con un sistema organizacional basado en una planeación estratégica, que
integre un sistema contable e informático definido en sus cuentas de balance,
estado de resultados, de registro y de orden para los recursos propios y para los que
tan solo seamos administradores y recuperadores.

Contar con representación Rural, Urbano, Municipal, Estatal, Nacional e


Internacional.

153
Bibliografía

Arya J. & Lander R. (1999). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la


Economía, México: Prentice may.

Besley, S. & Brigham E, (2001). Fundamentos de Administración Financiera,


México: McGraw Hill

Blanco, G. & Verma, S. (1996). Sistema Financiero en México , Canadá: Canadian


Cataloguen.

Brealey, A. & Myes C. (1998). Principios de Finanzas Corporativas , España:


McGRaw Hill.

Besley, S. & Brigham, E. (1998). Fundamentos de Administración Financiera .


España: McGrawn Hill.

Cámara, R, (2000). El Rostro Humano de las Finanzas, México: Grupo


Empresarial.

Conde, C. (2001). Las Decisiones de Ahorro en México, México: Mexiquense,

Contreras, J. (2000). Los Micro Financiamientos, México: Amate

Coss-Bu, R. (1999). Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión , México:


Limusa.

Diedrich, H. (2001) Nueva Guía para Investigación Científica, México: Ariel.

DuBrin, A. (2000). Fundamentos de Administración, México: Thomson

154
Ender-Egg, E. (1999). Técnicas de Investigación Social. España: Lumen.

Herman, T. (1998). Inversión en la Globalización, México: ITAM

Hernández, R. & Fernández C. & Baptista P. (1998).Metodología de la


Investigación. México: MacGraw Hill.

Koontz,, H. & Weihrich, H. (2000). Administración una Perspectiva. México:


McGraw Hill.

Ramírez, D. (2001). Contabilidad Administrativa. México: McGaw Hill

Vidaurri, H. (1999). Matemáticas Financieras, México 19999, ECAFSA.

Villegas, E. & Ortega R. (2000) Sistema Financiero de México, México:l McGraw


Hill.

Sebastián, A. & López, J. (2001) Gestión Bancaria, los Nuevos Retos de un


Entorno Global, Madrid, España: McGraw Hill.

Ley del Ahorro y Crédito Popular y las Normas de Regulación Prudencial.

Ley General de Sociedades Cooperativas

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

155
Sobre una Nueva Metodología Crediticia (Manual de crédito y cobranza,
Caja Colima, 2002)

Revistas:

Patrimonio, Caja Popular Mexicana, 2003.

Anexos:

Anexo Nº 1

156
Operacionalización de las variables

Variables

Dependiente: Financiamiento
Exógenas : Tasa de interés, requisitos accesibles al préstamo (Crédito)

Definición conceptual:

1.- Tamaño; magnitud de la empresa comercial según el número de empleados de


conformidad con el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1999.
1.1 Micro.- de 0 a 10 empleados
1.2 Pequeña de 11 a 50 empleados

DIMENCIONES DEFINICIÓN INDICADOR INSTRUMENTO


OPERACIONAL DE OBTENCIÓN
DE DATOS
TAMAÑO DE LA Estratificación de la Número de Encuesta
EMPRESA empresa según el empleados Directorio
número de Canacintra en el
empleados Estado
Micro de 0 a 10 Directorio Sistema
Empleados. de Información
Pequeña de 11 a Empresarial
50 empleados. Mexicano(SIEM)
¿Con cuantos
empleaos cuenta
su empresa,
menos de 10____
de 11 a 50 _____
más de 50 _____

Anexo Nº 2

157
Ubicación

Estado de Colima.- Delimitación geográfica que se encuentra en el Suroeste


de la República Mexicana, en la zona del Pacífico, limita al Norte con el
Estado de Jalisco, al Sur con el de Michoacán y al Oeste con el Océano
Pacífico49

DIMENSIONES DEFINICIÓN INDICADOR


INSTRUMENTO
OPERACIONAL DE OBTENCIÓN
DE DATOS
UBICACIÓN DE Municipio en donde Número de Encuesta
LA EMPRESA se encuentre empresas de cada Directorio de
ubicado dentro del municipio Canacintra en el
estado estado
Directorio del SIEM
Municipio donde se
encuentra la
empresa:
Armería
Coquimatlán
Comala
Cuauhtemoc
Itlahuacán
Minatitlán
Manzanillo
Tecomán
Villa de Álvarez

Anexo Nº 3

49
Enciclopedia Salvat diccionario, tomo 3, México, Salvat p806

158
TOPICO DE FINANCIAMIENTO

Financiamiento - Son los recursos económicos necesarios que le proporcionan o


consiguen las empresas para dar cumplimiento a un objetivos

DIMENCIONES DEFINICIÓN INDICADOR INSTRUMENTO


OPERACIONAL DE OBTENCIÓN
DE DATOS
Financiamiento Suma de los Monto de los Comprobación en
total créditos obtenidos ingresos por registros contables
por la organización créditos. Observación
para obtener Tasas de interés empírica
liquidez a un costo
financiero

159
Anexo Nº 4

ENCUESTA A MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS

Con el propósito de sustentar mi propuesta del trabajo de investigación de la tesis de


maestría, área finanzas, solicito a usted su amable colaboración a dar respuesta a
las siguientes preguntas:

EMPRESA ______________________________________________________
GIRO ______________________________________________________
LOCALIDAD ______________________________________________________

1.- Puesto que ocupa el responsable de la empresa :


Propietario _____
Gerente _____
Administrador _____
2.- ¿Cual es el tamaño de la empresa de acuerdo al número de trabajadores?
Número de trabajadores; 1 a 30 ____
31 a 50 ____
Más de 50 ____
3.- ¿Cuantos miembros de su familia trabajan en el negocio?
1 a 5 _____
6 a 10 _____
11 a 15 _____
Más de 15 _____
4.- ¿El local del negocio es? :
Propio ____
Arrendado ____
Prestado ____
5.- ¿Hace cuantos años inició operaciones la empresa?:
1 a 5 años ____
6 a 10 años ____
11 a 15 años ____
Más de 15 ____

160
6.- ¿Cuando ha ocupado financiamiento, de donde lo ha obtenido?
Bancos ____
Cajas Populares ____
Particulares ____
Familiares ____

7.- ¿A que atribuye la falta de financiamiento?


Trámites en exceso _____
Límite de créditos _____
Altas tasas de interés _____
Créditos a largo plazo _____

8.-¡En que ha repercutido la falta de financiamiento?


En el crecimiento de la empresa _____
En recurrir a agiotistas _____
En recortes de personal _____

9.- ¿Tiene usted conocimiento de los tipos de financiamiento que prestan las cajas
de ahorro y préstamo?
Si ____ No ____ Desconoce _____

10.- ¿Que requisitos son más accesibles para solicitar el préstamo?


Bancos _____
Cajas populares _____
Desconoce _____
11.- ¿En que cifras estima, la obtención de financiamiento para estabilizar su
empresa o continuar con su desarrollo?
10,000 a 20,000 _____
21,000 a 50,000 _____
51,000 a 100,000 _____
Más de 100,000 _____

161
12.- ¿Donde son más accesibles los intereses?
Bancos _____
Cajas populares _____
Particulares _____

13.-¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por intereses anuales, derivados de un


préstamo?
18% _____
24% _____
36% _____
48% _____

14.- ¿Que necesidad actual tiene de obtener un financiamiento?


Alta _____
Media _____
Baja _____

15.- ¿En caso de obtener un préstamo, que destino le daría?


Compras de activo fijo (maquinaria, equipo) _____
Pagos de sueldos a personal _____
Pago de adeudos con interés más alto _____

16.- ¿En este momento como calificaría a su empresa?


En crecimiento _____
Estancada _____

A la baja _____

17.- ¿De acuerdo a los estados financieros, la empresa genera utilidades?

162
Si _____
No _____
Desconoce _____

18.- ¿Con la legislación actual que grado de confianza tiene con las cajas de ahorro y
préstamo?
Alto ____
Media ____
Baja ____

19.- ¿Una vez que entre en vigor la nueva Ley de Ahorro y crédito popular, cual
sería el grado de confianza con las cajas de ahorro y préstamo?
Alto ____
Medio ____
Bajo ____

20.- ¿La falta de apoyos gubernamentales los atribuye a?


Bajo presupuesto _____
Falta de visión _____
Proteccionismo _____

Gracias por su cooperación

Nota: Con los resultados de la encuesta se pretende obtener la información de la


problemática de los empresarios del Sector Comercio del Estado de Colima; y no
asentar un precedente estadístico.

Anexo Nº 5
Balance

163
FINANCIERA COLIMA , S. C. DE R.L. DE
C.V.
INFORMACIÓN DE BALANCE
(MILES DE PESOS)
CONCEPTO AÑO O* AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ACTIVO
Caja 100,0 150,0 1.500,0 3.000,0
Bancos 1.598,1 10.560,6 45.804,9
Bancos inversiones a la vista 5.400,0 39.840,0 110.940,0
Valores de renta fija 25,0 1.275,0 5.730,0 17.565,0
Préstamos 28.305,0 208.828,0 581.510,5
Cartera Vencida 1.530,0 9.758,0 20.145,0
Muebles e Inmuebles menos depreciación 100,0 277,5 1.496,0 3.064,3
Bienes Adjudicados
Otras cuentas de activo
SUMA ACTIVO 225,0 38.535,5 277.712,6 782.029,7

PASIVO
Cuenta Corriente
Ahorro Normal 50,0 500,0 3.370,0 9.295,0
Ahorro de Menores 2.490,0 18.370,7 51.155,7
Ahorro Opcional 3.060,0 22.576,0 62.866,0
Otros Ahorros
Depositos a plazo
Menos de 360 días 30.000,0 221.333,3 616.333,3
Mas de 360 días
Prestamos de Bancos
Provisión de Reservas Prev. Globales Créd. 765,0 5.643,7 15.715,7
Otros pasivos
SUMA PASIVO 50,0 36.815,0 271.293,7 755.365,7

CAPITAL
Capital Social 175,0 1.575,0 7.350,0 21.000,0
Reservas de Capital 659,5
Remanentes de ejercicios anteriores 145,6 -931,1
Remanentes del ejercicio en curso 145,6 -1.076,6 5.935,6
SUMA CAPITAL 175,0 1.720,6 6.418,9 26.664,0
SUMA PASIVO Y CAPITAL 225,0 38.535,5 277.712,6 782.029,7
0,0 0,0 0,0 0,0

Anexo N° 6
Concentrado

164
FINANCIERA COLIMA , S.C. de R. L. de C.V.
ANEXO "B" AÑO UNO AÑO DOS AÑO TRES
INTERESES COBRADOS
CAPTACIÓN TOTAL 36.000,0 229.600,0 474.000,0
COLOCACIÓN DE CREDITOS 85% 30.600,0 195.160,0 402.900,0
CARTERA VENCIDA 5% 1.530,0 9.758,0 20.145,0
RESERVA CREDITOS INCOBRABLES 2,5% 765,0 4.879,0 10.072,5
CARTERA VIGENTE 28.305,0 208.828,0 581.510,5
INTERESES COBRADOS 24% 2.830,5 24.225,9 97.215,1

INTERESES PAGADOS
AHORRO NORMAL 450,0 3.320,0 9.245,0
AHORRO MENORES 2.490,0 18.370,7 51.155,7
AHORRO OPCIONAL 3.060,0 22.576,0 62.866,0
SUMA AHORROS 10% 6.000,0 44.266,7 123.266,7
INTERESES PAGADOS POR AHORROS 150,0 2.139,7 8.586,4

INTERESES PAGADOS POR INVERSIÓN


INVERSIÓN A PLAZO 30.000,0 221.333,3 616.333,3
INTERESES PAGADOS POR INVERSIÓN 15% 250,0 16.047,9 64.397,9

SUMA DE INTERESES PAGADOS 400,0 18.187,6 72.984,3

OTROS INGRESOS FINANCIEROS


CAPTACIÓN TOTAL 36.000,0 265.600,0 739.600,0
LIQUIDEZ 15% 5.400,0 39.840,0 110.940,0
FONDO DE CAJA 300,0 1.500,0 3.000,0
INVERSIONES A LA VISTA 5.100,0 38.340,0 107.940,0
INTERESES GANADOS 162,0 3.661,5 15.015,5

VALORES DE RENTA FIJA 1.275,0 5.730,0 17.565,0


INTERESES GANADOS 99,5 612,5 2.304,9

COMISIONES COBRADAS
APERTURA DE CREDITO 3% 918,0 5.854,8 12.087,0
OTROS INGRESOS FINANCIEROS 1.179,5 10.128,8 29.407,3

INVERSIONES
MOBILIARIO Y EQUIPO 100 300,0 1.320,0 1.815,0
MOBILIARIO ACUMULADO 300,0 1.620,0 3.435,0
DEPRECIACION ACUMULADA 22,5 101,5 246,7

FINANCIERA COLIMA , S.C. de R. L. de C.V.


FUENTES Y APLICACIONES DE EFECTIVO
FUENTES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
BANCOS 0,0 1.598,1 10.560,6

165
PARTE SOCIAL NUEVOS SOCIOS 1.400,0 5.775,0 13.650,0
AHORRO NUEVOS SOCIOS
INTERESES COBRADOS 2.830,5 24.225,9 97.215,1
OTROS INGRESOS FINANCIEROS 1.179,5 10.128,8 29.407,3
CAPTACIÓN AHORRO INVERSIÓN 36.000,0 229.600,0 474.000,0
SUMA DE FUENTES 41.410,0 271.327,8 624.833,1

APLICACIONES

INTERESES PAGADOS 400,0 18.187,6 72.984,3


GASTOS DE OPERACIÓN* 2.677,0 12.263,5 36.724,4
MOBILIARIO Y EQUIPO 200,0 1.320,0 1.815,0
INCREMENTO EN CAJA 50,0 1.350,0 1.500,0
AHORRO NORMAL
CREDITOS OTORGADOS 28.305,0 180.523,0 372.682,5
CARTERA VENCIDA 1.530,0 8.228,0 10.387,0
LIQUIDEZ EN BANCOS 5.400,0 34.440,0 71.100,0
VALORES EN RENTA FIJA 1.250,0 4.455,0 11.835,0
SUMA DE APLICACIONES 39.812,0 260.767,2 579.028,2

SALDO EN BANCOS 1.598,1 10.560,6 45.804,9

INFORMACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS Y DATOS OPERATIVOS


(MILES DE PESOS Y
UNIDADES)
CONCEPTO AÑO O* AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

166
1.- MARGEN FINANCIERO (A-B)
a) Intereses cobrados 2.830,5 24.225,9 97.215,1
b) Intereses Pagados 400,0 18.187,6 72.984,3
2.- OTROS INGRESOS FINANCIEROS 1.179,5 10.128,8 29.407,3
3.- OTROS GASTOS FINANCIEROS
4.- TOTAL DE INGRESOS NETOS 3.610,0 16.167,1 53.638,1
5.- GASTOS DE OPERACIÓN
Remuneraciones y gratificaciones 1.314,0 4.242,0 9.648,0
Prestaciones 420,5 1.357,4 3.087,4
Gastos de oficina 270,0 1.368,0 3.960,0
Rentas y Mantenimiento de oficina 135,0 798,0 2.376,0
Gastos de Educación 13,5 57,0 132,0
Seguros 464,5 3.928,0 15.460,6
Depreciaciones y Amortizaciones 22,5 101,5 246,7
Castigos y Quebrantos 0,0 0,0 0,0
Provisión de Reservas Prev. Globales Créd. 765,0 4.878,7 10.072,0
Otros Gastos de Operación 59,5 513,1 2.060,4
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 3.464,5 17.243,7 47.043,1
6.- REMANENTES DE OPERACIÓN 145,6 -1.076,6 6.595,1
INFORMACIÓN BASICA
7.- NÚMERO DE:
Oficinas 1 3 15 30
Empleados 7 23 73 141
socios 1,500 a 2,000 por sucursal 500 4.500 21.000 60.000
Prestamos en vigor 1/3 1.500 7.000 20.000
Cuentas de captación 4.500 21.000 60.000
8.- SALDOS DE
CRÉDITO: 30.600 225.760 628.660
Agropecuario 20% 6.120 45.152 125.732
Industrial 5% 1.530 11.288 31.433
Comercial 30% 9.180 67.728 188.598
Transporte 10% 3.060 22.576 62.866
Mobiliario y equipo 20% 6.120 45.152 125.732
Necesidades familiares 15% 4.590 33.864 94.299
9.- INVERSIÓN TOTAL:
Mobiliario y equipo 300 1.320 1.815
10.- OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL: 25% sobre remanente de utilidad
* Ultimas cifras que sirven de base para las proyecciones

167

You might also like