You are on page 1of 21

FASE 2 – ANALISIS

ESTUDIANTES

FERNANDO ALBERTO MESA


CÓDIGO: 17421265
REYES ERIBERTO AMAYA
CÓDIGO: 1119887940
FREDY GONZALEZ
CÓDIGO:
ZAIDA NAYIBE GONZALEZ
CÓDIGO:40400014

GRUPO: 358020_53

ENTREGADO A:
ÁNGELA MARÍA BERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTION AMBIENTAL
OCTUBRE 03 DE 2018
INTRODUCCIÓN

La Gestión Ambiental facilita la planificación e implementación de estrategias en busca del


mejoramiento de los procesos productivos de manera que sean sosteniblemente ambientalmente
para el desarrollo de las regiones. Una de las estrategias que se encuentran dentro de la gestión
ambiental son las Guías Ambientales que pretenden unificar las acciones a nivel productivo y
ambiental optimizando los procesos productivos de manera que su desarrollo no interfiera de
manera negativa sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
Se presenta de manera profunda el tema de la Guía ambiental mediante el análisis que se realizó
del sector de la palma de aceite, la cual nos permitió identificar las características de una de las
principales actividades económicas de los llanos orientales; cada uno de los impactos
ambientales que se derivan en cada uno de sus procesos de producción, buenas prácticas
agrícolas, planificación, evaluación de impactos y normatividad, pudiendo establecer estrategias
para mitigar dichos impactos. Cumpliendo con una responsabilidad social en el sector
agropecuario y con las políticas del desarrollo sostenible, identificando la importancia de
encaminar todas las actividades productivas hacia la conservación de los recursos naturales de
manera que se garantice un desarrollo ambiental y económico sostenible
Artículo de opinión desarrollo sostenible
Colombia cuenta con una ubicación estratégica y una gran biodiversidad de flora, fauna, variedad
de ecosistemas, fuentes hídricas y ambientes naturales. Siendo Colombia la cuarta nación en
biodiversidad mundial, siendo por grupo taxonómico la segunda en biodiversidad de plantas,
primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinta en mamíferos.

Sus condiciones tanto geológicas como geográficas hacen que su subsuelo sea rico en variedad
de minerales e hidrocarburos lo que ha atraído a inversionistas extranjeros. En los últimos años
se ha venido intensificando la explotación minera ya sea legal, artesanal o ilegal donde se han
venido incorporando el uso de nuevas tecnologías para la extracción de minerales e
hidrocarburos.

Según el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, plantea que “el sector minero-energético
seguirá siendo uno de los motores de desarrollo del país a través de su aporte al crecimiento
económico, al aparato productivo, al empleo rural y a la inversión privada”. Como lo anuncia
Colombia debe aprovechar al máximo su potencial de los recursos naturales, bajo los estándares
ambientales y sociales articulándose con las demás políticas sectoriales y autoridades
ambientales.

Colombia cuenta con una legislación ambiental extensa en el plano interno y asimismo cuenta
con instrumentos internacionales que ha adoptado, mediante los cuales se garantiza como deber
del Estado y de las personas, la protección de:

 Las riquezas naturales de la Nación, con lo cual tenemos el derecho a gozar de un ambiente
sano.
 La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos
naturales.
 La seguridad y salubridad pública.
 La prevención de desastres.

Mediante los objetivos planteados por el DNP, las autoridades ambientales ANLA y las CAR, las
organizaciones son las responsables de otorgar o negar la licencia ambiental para realizar
cualquier tipo de actividad, obra o proyecto deben cumplir con La Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA.) cumple la función de integrar los aspectos ambientales (actividad, producto o
servicio de una organización que interactúa con el medio ambiente). En este proceso se incorpora
los estudios técnicos, científicos para poder determinar las afectaciones ambientales que un
determinado proyecto u organización causa al medio ambiente.

Diagnóstico de Alternativas Ambientales (DAA) suministra la información para evaluar y comparar


las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un
proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno
geográfico, las características bióticas, abióticas y socioeconómicas, el análisis comparativo de
los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad; así como las posibles soluciones y medidas
de control y mitigación para cada una de las alternativas. (Art. 18 del Decreto 2041 de 2014.)

Plan de Manejo Ambiental (PMA) un instrumento el cual es el encargado del control ambiental,
que está orientado a prevenir, corregir, mitigar y a compensar los efectos identificados que cause
el desarrollo y ejecución de una actividad, proyecto u obra al medio ambiente.
En Colombia se estableció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que se compone
del conjunto de zonas que, por sus características en el ecosistema, goza de protección especial.
En dichas áreas están prohibidas o restringidas las actividades industriales.

El Sistema Nacional Ambiental (SINA) incluye en términos generales: (a) al Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible como la autoridad ambiental nacional; (b) las Corporaciones
Autónomas Regionales y autoridades ambientales urbanas y; (c) a la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales (ANLA).

Cuando se pretenda desarrollar un proyecto en territorios en los que se encuentren asentados, o


sean catalogados como territorios ancestrales, de comunidades indígenas, ROM, raizal y/o
afrocolombianos, se debe llevar a cabo la consulta previa con dichas comunidades, con el
propósito de presentar y analizar con dichas comunidades el impacto que puede ocasionar el
proyecto desde el punto de vista económico, ambiental, social y cultural, dentro de la comunidad.
La Corte Constitucional colombiana entiende que la existencia de la comunidad no se circunscribe
a los límites de su territorio, sino que pueden estar involucradas zonas de influencia cercanas.

Así como el Ministerio de Minas y Energía tiene la responsabilidad de administrar los recursos
naturales no renovables asegurando su buena utilización y garantizando su abastecimiento y
velando por la protección de los recursos naturales y del medio ambiente con el fin de garantizar
su conservación, restauración y el desarrollo sostenible teniendo en cuenta el seguimiento
ambiental por la autoridad competente. Sabemos que el desarrollo sostenible, es aquel desarrollo
que involucra tres aspectos fundamentales: social, económico y ambiental; y que tiene como fin
satisfacer la demanda de bienes y servicios a la población actual, pero sin comprometer las
necesidades de las futuras generaciones.

Pero, ¿sí es posible lograr que los futuros habitantes del planeta puedan hacer uso de los
recursos naturales en iguales condiciones en que disponemos de ellos actualmente? A decir
verdad, la respuesta no es muy alentadora; cada vez más vemos como la sobre explotación de
los recursos naturales hacen del planeta un lugar con proyección inhabitable.
El uso desmedido e incontrolado de pesticidas que ponen en riesgo la calidad de los suelos,
promoviendo la desertificación de los mismos; la deforestación y en general la destrucción de los
bosques para aumentar la frontera agrícola; la contaminación ambiental en todos sus
componentes tales como el aire, agua y suelo; el aumento desenfrenado de la población humana;
la desproporcionalidad en la distribución de los recursos, llevando a que muchos pobladores se
vean en la necesidad de explotar lo que los recursos naturales les ofrecen pero sin las medidas
de conservación; entre otros aspectos, son las causas para que alcanzar un verdadero desarrollo
sostenible, sea una utopía más.

Una esperanza radica en que los países del mundo se comprometan a implementar en sus
territorios, cada uno de los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por las
Naciones Unidas en el año 2015 y que tienen como plazo hasta 2030 para demostrar su
compromiso con el mejoramiento de la calidad ambiental del planeta. No obstante, pasado ya
varios años, algunos países como los Estados Unidos, están lejos de mostrar verdaderos avances
que ratifiquen su compromiso.
En el caso de nuestro país, según el Informe del estado del medio ambiente y de los recursos
naturales renovables, emitido por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM en el año 2015, se publican estadísticamente los avances, que, en materia ambiental ha
tenido el gobierno en los últimos años. Sin embargo, haciendo un arqueo con otros informes
emitidos por organismos internacionales como la WWF, Conservación internacional, Greenpeace
y la ONU, ponen en tela de juicio la veracidad de informes emitidos por gobiernos de turno.
Lo que sí es absolutamente claro es que la calidad ambiental de nuestro planeta inicia con buenas
acciones, y no precisamente es responsabilidad de los gobernantes, sino que también está en
nuestras manos.

Es evidente a nivel mundial, el aumento de la temperatura, la perdida de la biodiversidad, el


derretimiento de los glaciares, la acidificación de los océanos, las principales causas han sido la
quema de combustibles fósiles, aumentando la liberación de gases de efecto invernadero en la
atmosfera.

Por tal razón debemos buscar soluciones que nos ayuden a mitigar, estos impactos. Según la
definición que la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas hizo en
1987, El desarrollo sostenible asegura las necesidades que tenemos en el presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para enfrentarse a sus necesidades.
Biomasa

La biomasa, se ha convertido en una valiosa herramienta para mitigar el impacto del cambio
climático y ayudar con la reducción de gases de efecto invernadero que atentan; al tratarse de
una actividad neutra en lo que a emisiones de CO2 se refiere, La gran cantidad de bosques
abandonados y la existencia de los diferentes tipos de biomasas que no están siendo
aprovechadas en la actualidad, convierten a la biomasa en un recurso con un gran potencial de
desarrollo sostenible que podría llevar a duplicar el aprovechamiento forestal sin destinar más
hectáreas de las ya existentes exclusivamente a biomasa, reduciendo el consumo de
combustibles fósiles y, por tanto, la dependencia energética. No sólo por los beneficios
económicos derivados sino también por la generación de empleo a lo largo de toda la cadena de
valor de la biomasa. A su vez, el plano ambiental se verá enormemente favorecido pues, además
de reducir el riesgo de incendios por quema incontrolada de residuos agrícolas y forestales y la
continua propagación de incendios debido al inexistente o escaso mantenimiento de los montes,
ha llevado a impulsar el uso de la biomasa y a destinar ayudas para una gestión eficiente de la
misma.

Podemos concluir que esta actividad es una alternativa razonable, pues se convierten en otro tipo
de obtención de energía, favoreciendo el cambio climático, la producción agrícola, generando
oportunidades laborales, y una alternativa para beneficiar la inversión económica de un país.

Proyectos, obras o actividades que generen impactos significativos en el medio ambiente deben
obtener licencia ambiental. Dichos proyectos, obras o actividades, se encuentran taxativamente
establecidos en la ley. Adicionalmente, cualquier proyecto, obra o actividad que requiera el uso o
afecte los recursos naturales debe obtener los permisos correspondientes diferentes a la licencia
ambiental.
Ensayo de Instrumentos de Gestión

Los instrumentos de Gestión Ambiental son los recursos que utiliza la sociedad para llevar a cabo
acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por las políticas. Estos
generalmente constituyen el elemento operativo de los planes y programas ambientales
adoptados por los países. Los instrumentos de política ofrecen un conjunto de opciones para
responder a la solución de los problemas ambientales. Se puede considerar que los instrumentos
son neutros y que, en últimas, los propósitos específicos perseguidos les otorgan su razón de
ser.

En el presente ensayo se pretende profundizar en temas de sostenibilidad ambiental en Colombia


y el mundo, su significado e importancia a nivel global y como con la incorporación de
instrumentos políticos se puede ayudar a mitigar y contrarrestar los efectos negativos del
desarrollo social, económico e industrial que vive el mundo y cuyas consecuencias han sido
devastadoras con el paso de los años.

En Colombia a partir de la conferencia realizada en 1972 en Estocolmo la cual dio origen al primer
instrumento político para la protección del medio ambiente con la Ley 23 de 1973. Un evento de
gran importancia en busca de la protección y conservación del medio ambiente implementando
herramientas políticas las cuales se han ido cambiando y modificando a lo largo de los últimos
años, llegando a recopilarse toda la legislación ambiental en el Decreto 1076 de 2015 para su
protección, conservación, reparación y usos razonables de los recursos naturales.

En la denominada Cumbre de la Tierra de Río, los líderes mundiales adoptaron el Programa 21,
con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional,
regional e internacional. En Colombia una de las medidas y/o estrategias implementadas es la
adopción de la metodología SIGAM la cual es de vital importancia para el desarrollo económico,
social y ambiental, se fijó los lineamientos para una gestión pública que impulse la competitividad
con una visión de un futuro productivo, combinando el uso racional de los recursos naturales y
la protección de los mismos a través de la apropiación del patrimonio por parte de la comunidad
y las entidades ambientales encargadas y responsables de su administración, protección y
conservación.

El Ministerio Del Medio Ambiente en sus funciones ambientales con relación a los asentamientos
rurales y urbanos define que:

 Debe formular la política nacional en relación con el medio ambiente y los recursos naturales,
renovables y no renovables y debe establecer las reglas y criterios para el ordenamiento
ambiental y uso del territorio.
 Regular las condiciones generales para el saneamiento de medio ambiente, el uso,
aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales.
 Dirigir y coordinar el proceso de planificación y la ejecución armónica de las comunidades en
materia ambiental de las entidades integrantes del SINA.
 Determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general sobre medio
ambiente en los sectores urbanos y asentamientos humanos.
 Dirimir las discrepancias entre las entidades integrantes del SINA, deben establecer criterios o
adoptar decisiones cuando surjan conflictos en relación con las normas o políticas para el uso
de los recursos naturales.

Diversos estudios han subrayado que el grado de éxito de un instrumento de política particular
depende de la interacción compleja de un conjunto de factores, un hecho que ha sido constatado
en la presente investigación. Entre los factores que inciden en la eficacia y la eficiencia de un
instrumento particular se destacan: la naturaleza de los problemas ambientales abordados; los
actores involucrados y sus visiones sobre la relación sociedad-medio ambiente; las condiciones
económicas, políticas y sociales; el contexto legal; las capacidades de gestión para desplegar el
instrumento; las necesidades de coordinación y unión de voluntades para incorporar las distintas
sensibilidades de los actores; y la integración y vinculación con otros instrumentos. El principal
instrumento, o llamémoslo el de mayor jerarquía a nivel nacional es el plan nacional de desarrollo,
dentro del cual se incluye la temática ambiental y las pautas para alcanzar el desarrollo ambiental
propuesto para un periodo de tiempo determinado; este es formulado por el gobierno central.

Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:

Los instrumentos de regulación directa, denominados de comando y control, basados en la


promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se trata de la forma
tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental.

 Entre los instrumentos de regulación directa tenemos los siguientes:


 Normas de calidad ambiental y estándares de emisión
 Instrumentos administrativos y de planificación
 Las licencias ambientales y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
 Planes de Adecuación y Manejo Ambiental

2. Los instrumentos administrativos consistentes en el otorgamiento de licencias permisos y
demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes
legislaciones. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante dentro de esta categoría.

3. Los instrumentos económicos que están dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado sean
las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad.

Los instrumentos económicos usan las fuerzas del mercado para integrar las decisiones
económicas y ambientales. La literatura sobre la materia subraya que estos instrumentos deben
suministrar los precios y otras señales del mercado con el propósito de ayudar a las instancias
decisorias a reconocer las implicaciones ambientales de sus decisiones. Observa que la sanción
económica como sistema coercitivo para el cumplimiento de las regulaciones o normas
establecidas en el contexto del sistema de comando y control es un "instrumento de mercado
muy débil" en la medida en que establece una gran rigidez en la toma de decisiones individuales.
Y, en contraste, arguye que un "instrumento de mercado muy sólido" es aquel que permite a las
fuerzas del mercado determinar la mejor manera de cumplir con una meta o norma determinada.
Sin duda alguna, uno de los instrumentos que a mi criterio tiene gran importancia desde el punto
de vista de ordenamiento ambiental, son los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas POMCA. Este instrumento de planificación brinda las herramientas necesarias para
que la planificación se realice en torno al componente ambiental más importante para el desarrollo
de una región, como lo es el recurso hídrico; establece los mecanismos para que se realice un
desarrollo integral vinculando los aspectos social, económico y ambiental. A nivel municipal se
cuenta, de manera general, con los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de
Ordenamiento Territorial y Esquemas de Ordenamiento Territorial, para los municipios
dependiendo de su categoría respectivamente. Estos instrumentos de planeación adoptados
mediante la Ley 388 de 1997 y otras normas reglamentarias, permiten a los entes territoriales
ordenar su territorio de manera integral. Aunque se focalizan principalmente en el uso del suelo
y en aspectos de desarrollo urbanístico, incluyen también un componente ambiental en donde se
definen las determinantes ambientales, factor clave para la implementación y toma de decisiones
respecto al manejo ambiental del municipio.
Otros instrumentos de importancia importantes para la planificación ambiental a nivel de los
municipios son los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal SIGAM los cuales se convierten en
una guía para la adopción de las políticas ambientales a nivel territorial; existen además los
Planes de Acción Ambiental Local PAAL y los Planes de Manejo Ambiental PMA.
Las diversas experiencias de los países de la región se examinan aquí a partir de la clasificación
de los instrumentos económicos propuesta por Panayoutu (1994):

 Sistemas de cargo
 Instrumentos fiscales
 Instrumentos financieros
 Sistema de responsabilidades
 Sistema de restitución de depósitos
 Derechos de propiedad
 Creación de mercados
 Certificación forestal: FSC
 Certificación de los productos agropecuarios orgánicos
 Certificación de la industria: las normas ISO
 Fondos ambientales

4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman la


cuarta categoría.

La Información, Educación e Investigación en el Área Ambiental el conocimiento y la conciencia


pública sobre el medio ambiente son factores que inciden en la gestión ambiental. Las
condiciones bajo las cuales se genera, distribuye, interpreta y aplica el conocimiento tienen una
enorme importancia. Por una parte, la calidad, cantidad y oportunidad de la información ambiental
tiene una gran incidencia en los responsables por la formulación de las políticas. Y, por otra, el
conocimiento acerca de las amenazas ambientales es una condición necesaria para la formación
de la conciencia pública; la percepción de la ciudadanía de la gravedad y prioridad de los
problemas va a estar en buena parte condicionada por este conocimiento, cuya socialización, a
su vez, está mediada por los valores y la cultura de un país o región particular, en buena medida
determinados y transmitidos por los procesos de educación formal e informal.

En síntesis, la educación, la investigación y la información contribuyen a la formación del


entramado cognitivo-informativo, es decir, a formar las condiciones bajo las que se produce,
interpreta y aplica el conocimiento sobre los temas ambientales. De allí el papel central que
juegan como instrumentos de la política ambiental.

Entre los instrumentos de esta índole tenemos:

 Sistemas de información ambiental


 Los indicadores ambientales
 La educación ambiental

Habiendo definido las categorías en las que se agrupan los instrumentos de la gestión ambiental,
pasaremos a enfocarnos en tres especialmente que son de interés de estudio en este trabajo: los
Estudios de Impactos Ambientales (EIA), las Auditorías Ambientales y el Derecho o Legislación
Ambiental.

Los estudios de impacto ambiental (EsIA) Estudio orientado a predecir y evaluar los efectos del
desarrollo de una actividad sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las
correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el
cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el
país y determinar los parámetros ambientales que conforme a la misma deban establecerse para
cada programa o proyecto.

En efecto, los EsIA son procedimiento técnico-administrativo que sirven para identificar, prevenir
e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser
ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo
o modificarlo.

Se trata de un documento legal-administrativo que no es más que una herramienta importante en


el desarrollo de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA). Las EIA son un proceso más global
y complejo que requiere de muchos pasos para que se dé un veredicto final. Por lo general se
inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización
de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la
realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al
órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la
emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

La experiencia ha indicado que la utilización flexible de los instrumentos a lo largo del tiempo
"facilita una reacción ágil y apropiada a las situaciones cambiantes, la explotación de las
debilidades de los contaminadores, o el desarrollo de un proceso de aprendizaje". La flexibilidad
significa, entre muchas cosas, que la forma de aplicar el instrumento puede llegar a ser más
importante que el instrumento mismo. Por eso hoy se otorga tanta importancia a los procesos
participativos en la selección de los instrumentos, como medio que sirve no sólo para alcanzar
una solución satisfactoria para todas las partes interesadas, sino también para incorporar en las
medidas tomadas la legitimidad requerida para su puesta en marcha.
Resumen ejecutivo para el sector de Palma de Aceite

Como ya sabemos Colombia es el primer productor de aceite de palma en Latinoamérica y el


quinto en el mundo y uno de los sectores con mayor potencial por la versatilidad de usos y
aplicaciones de sus productos, tales como aceites comestibles, alimentos concentrados para
animales, cosméticos, pintura, jabones, detergentes, tintas para impresión, velas,
biocombustibles y otros derivados de la biomasa y productos de la oleo química, así como
múltiples insumos de primera necesidad. Aunque esto ha traído sus beneficios también ha traído
consigo sus perjuicios, desde el punto de vista de los derechos humanos, en algunas regiones
del país donde se cultiva la palma de aceite, los propietarios iniciales fueron desplazados por la
violencia, despojados de sus tierras o en algunos casos obligados a venderlas bien baratas, para
que grupos al margen de la ley, las transfirieran a empresas ilícitas con el fin de dejar vía libre a
los cultivos. Desde el punto de vista ambiental, para preparar las tierras para estos cultivos hay
que tumbar toda la vegetación, se canalizan y se secan humedales y manglares, desaparece
toda la vida vegetal, y las especies animales que tenían su hábitat en el ecosistema original, no
pueden sobrevivir, viéndose obligadas a emigrar hacia otras tierras. Con el fin de contrarrestar
los diferentes impactos el Ministerio del Medio Ambiente creo la Guía Ambiental para el Subsector
Palma de Aceite como instrumento administrativo y ambiental.

Fedepalma afirma que la palma de aceite es la oleaginosa más productiva del planeta; una
hectárea sembrada produce entre 6 y 10 veces más aceite que las demás. Colombia es el cuarto
productor de aceite de palma en el mundo y primero en América. Actualmente, el cultivo de la
palma se encuentra en 124 municipios de 20 departamentos, el departamento del Meta cuenta
con 21 municipios palmeros en el 2016 se registraron 141.068 hectáreas sembradas de palma
de aceite de las cuales 116.161 hectáreas en producción. El departamento cuenta con 244
palmicultores. Genero 17.634 empleos directos, 26.451 empleos indirectos para un total de
44.085 empleos en el 2016.

Por lo tanto, es recomendable que los productores ejecuten y den alta importancia a las políticas
ambientales y su debida implementación, junto con la incorporación de estrategias y tecnologías
apropiadas. Que desarrollen programas y proyectos al interior de sus organizaciones y en
conjunto con el personal, crear un grupo de trabajo comprometido con sus funciones como parte
fundamental del sistema de gestión ambiental adaptando los criterios de la guía ambiental sobre
el cultivo de la palma de aceite ya que es una herramienta enfocada para mejorar la
productividad, la competitividad y la sostenibilidad ambiental, con el cual se obtendrán mayores
beneficios tanto económicos, sociales y ambientales.

En esta guía ambiental en la primera sección de se encuentran los aportes al desarrollo


sostenible desde el ámbito social, ambiental y económico entre ellos se tiene: Apoyo al desarrollo
regional, al ordenamiento institucional y a las alianzas estratégicas, así como a la prestación de
servicios sociales, como educación, salud y vivienda, también a los programas de capacitación y
educación ambiental en los que se inculquen los principios de respeto por el valor y la importancia
de los diferentes recursos naturales y el medio ambiente en general y el apoyo al desarrollo
regional integral para crear ambientes de paz y prosperidad. Participación en el mantenimiento
de la infraestructura vial en su zona de influencia, en las acciones que van más allá de sus
instalaciones y áreas geográficas, participación con el 3,6% de la producción agrícola, con el 7%
dentro de los cultivos permanentes y un 60% del total de las exportaciones de aceites vegetales
y animales. Socialización de la información de sus actividades mediante boletines, folletos,
revistas y libros al alcance de todos los usuarios. Implementación de tecnologías limpias
(tecnologías ecológicas) para prevenir impactos ambientales y aumentar la competitividad del
subsector. Montaje de sistemas de tratamiento y equipos para controlar vertimientos líquidos y
emisiones atmosféricas. Uso racional de los recursos naturales renovables y protección de la
biodiversidad. Aplicación masiva y reutilización de todos los subproductos en los cultivos y otros
usos, sin generación de desechos. Consumo mínimo de productos químicos para el control de
plagas y enfermedades debido, en buena medida, a los métodos de control biológico. Proyección
de las empresas de la Agroindustria de la Palma de Aceite como modelos por la gestión ambiental
que desarrollan en cada región. Mejoramiento en forma permanente en la productividad y la
competitividad. Mantenimiento y mejoramiento en la posición del subsector a nivel regional,
nacional e internacional, que actualmente a nivel de Latinoamérica ocupa el primer lugar y a nivel
mundial, el quinto lugar.

En la segunda sección se encuentra el marco jurídico general sobre el cual se debe regir la
gestión ambiental en la Agroindustria de la Palma de Aceite.

Es el procedimiento por el cual se establece la posición empresarial con relación al medio


ambiente. Esta información permitirá establecer los objetivos y metas ambientales y formular las
medidas para alcanzarlos. Esta etapa comprende los siguientes aspectos:

• Revisión ambiental: Identificación de aspectos ambientales de las actividades o procesos de la


empresa, que pueden generar impactos negativos relevantes al medio ambiente. Identificación
de los requisitos legales ambientales y acuerdos internacionales adoptados por Colombia que
sean aplicables a los aspectos ambientales de la empresa. Adicionalmente, para el desarrollo de
proyectos palmeros se debe realizar el trámite de los permisos y concesiones requeridos ante la
autoridad ambiental de su jurisdicción, los cuales usualmente son: concesión de aguas, permiso
de vertimientos, permiso de emisiones y permiso de aprovechamiento forestal. Además, en
algunos casos se puede requerir permisos de ocupación de cauces.

• Medidas de manejo ambiental: Formulación de las medidas ambientales para lograr los
objetivos y metas establecidos. (Cumplimiento con los requisitos legales y prevención de la
contaminación).

El proceso de formulación, diseño y ejecución de proyectos productivos palmeros debe


considerar desde sus primeras etapas el marco político y normativo aplicable al sector, el cual se
divide en tres grandes bloques:

– Acuerdos internacionales adoptados por Colombia


– Documentos de política sectorial del nivel nacional
– Decretos y resoluciones

Acuerdos internacionales adoptados por Colombia

En el ámbito internacional han surgido una serie de acuerdos que buscan armonizar las políticas
nacionales entre los diferentes países del mundo y trabajar de manera coordinada. Es así que
países como Colombia se han comprometido a identificar y adoptar mecanismos y estrategias
que permitan conservar y proteger el medio ambiente.

Principales acuerdos internacionales adoptados por Colombia

• Ley 461 de 1998


• Ley 253 de 1996
• Ley 243 de 1995
• Ley 165 de 1994
• Ley 945 de 2005
• Ley 960 de 2005
• Ley 1159 de 2007

Documentos de política y normas del nivel nacional

La preocupación por los problemas ambientales no sólo del país sino del mundo y el compromiso
adquirido al adoptar diferentes acuerdos internacionales, ha llevado a Colombia a desarrollar un
marco político y jurídico importante.

Es así como en 1974 adoptó el Código Nacional de los Recursos Naturales y Protección al Medio
Ambiente, y en la Constitución Nacional de 1991 se establece un amplio conjunto de
disposiciones que recogen esa preocupación y adopta, por disposición constitucional, el modelo
de desarrollo sostenible, reconoce el derecho colectivo a gozar de un ambiente sano.

Posteriormente, en 1979 mediante Ley 09 se aprueba el Código Sanitario Nacional y se toman


medidas para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a
la salud humana y para regular, legalizar y controlar las descargas de residuos y materiales que
afecten o puedan afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

Dentro de los documentos de política ambiental, también es importante resaltar el Conpes 3242
de 2003 que tiene como propósito promover la participación competitiva de Colombia en el
mercado de reducciones verificadas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de lo anterior, con el fin de apoyar y consolidar el desarrollo del subsector palmero y de
los biocombustibles en Colombia, el Consejo Nacional de Política Económica y Social generó el
documento Conpes 3477 de 2007 el cual plantea la estrategia para el desarrollo competitivo del
sector palmero colombiano y el Conpes 3510 de 2008 el cual define los lineamientos de política
para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia.

En la tercera sección se encuentra la planeación y gestión ambiental: La planeación ambiental


parte del reconocimiento que todas las actividades productivas, de beneficio y transformación se
relacionan directamente con los recursos naturales de los diferentes ecosistemas, al utilizar de
estos insumos importantes en sus procesos y retornarlos como subproductos y desechos. Con la
planeación ambiental se busca considerar criterios ambientales desde las etapas tempranas de
los proyectos y durante su desarrollo con el propósito de evitar y minimizar los efectos negativos,
al tiempo que se pretende maximizar sus beneficios.
La gestión ambiental involucra, aquellos procesos de interacción institucional en los cuales se
promueven los procesos de planeación y participación comunitaria. Una buena gestión ambiental
debe reconocer los actores involucrados en la problemática ambiental (la comunidad, la autoridad
local y ambiental, etc.), e interactuar con ellos para alcanzar los objetivos planteados.

En la cuarta sección se encuentra la descripción de procesos: Estos siguen una serie de etapas
y actividades que comprende dos grandes fases: La agrícola y la planta de beneficio, entre los
procesos de la parte agrícola se tienen la adecuación de tierras, cobertura vegetal, previveros,
viveros y siembra, plateo, podas, riego y drenajes, fertilización, control de plagas y enfermedades,
corte de racimos y ciclos de cosecha, erradicación y renovación de plantaciones y vías. Entre los
procesos en la planta de beneficio se tiene recepción del fruto, esterilización, desfrenamiento,
digestión y prensado, clarificación, secado, almacenamiento, desloado, desfibración y trituración
y palmisteria.

En la quinta sección se encuentra la identificación de impactos ambientales y medidas de manejo


ambiental: Los impactos ambientales son los cambios ocasionados por las actividades de un
proyecto sobre el medio natural, incluidos su componente abiótico, biótico y social, para la
evaluación de estos se usa el índice denominado ‘’calificación ambiental (Ca)’’ esta se obtiene a
partir de cinco criterios de cada impacto, los cuales se definen de la siguiente manera:

Clase (C): La clase define el sentido del cambio ambiental producido por una determinada acción
del proyecto. Puede ser positivo (+) o negativo (-), dependiendo de si mejora o degrada el
ambiente actual o futuro.

Presencia (P): Como no se tiene certeza absoluta de que todos los impactos se presenten, la
presencia califica la probabilidad de que el impacto pueda darse, y se expresa entonces como un
porcentaje de la probabilidad de ocurrencia.

Duración (D): Evalúa el período de existencia activa del impacto y sus consecuencias. Se expresa
en función del tiempo que permanece el impacto.

Evolución (E): Evalúa la velocidad de desarrollo del impacto, desde que aparece o se inicia hasta
que se hace presente plenamente con todas sus consecuencias se califica acorde con la relación
entre la magnitud máxima alcanzada por el impacto y la variable tiempo, y se expresa en unidades
relacionadas con la velocidad con que se presenta el impacto.

Magnitud (M): Califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido por una actividad
o proceso constructivo u operativo. Los valores de magnitud absoluta cuantificados o inferidos se
transforman en términos de magnitud relativa (en porcentaje) que es una expresión mucho más
real del nivel de afectación del impacto.

En la quinta sección se encuentra la evaluación, monitoreo y seguimiento: En términos generales,


la evaluación sirve para proporcionar evidencias y análisis suficientes para valorar los posibles
impactos o efectos potenciales que un proyecto, obra o actividad pueden causar a los
componentes físico-químicos, bióticos, culturales y socio-económicos del entorno donde se
realizan y para demostrar el acatamiento a las políticas y normas ambientales.
Con el monitoreo se verifica y califican los impactos con el uso de parámetros que son medidos
con cierta periodicidad, mediante muestreos sistemáticos, para ver la efectividad de las técnicas
y metodologías empleadas, comparar los resultados obtenidos con estándares establecidos en
las normas de la legislación colombiana o en reglamentación especifica que para tal fin se expida.
El seguimiento, permite verificar por parte de la autoridad ambiental que se estén cumpliendo las
medidas y los compromisos en las actividades dentro de los proyectos, en este seguimiento se
evalúa el desempeño ambiental de la empresa los resultados que se obtengan sirven para que
la empresa mejore en su proceso y así obtenga sus productos y lleve una relación amigable con
el medio ambiente.

Algunas generalidades para las personas que están interesadas en realizar proyectos de
palmicultura deben tener su trámite con las corporaciones Autónomas regionales donde habrá
una serie de cumplimientos.

El estudio de impacto ambiental es el instrumento para la toma de decisiones, debe tener en su


contenido las características del proyecto según los términos de referencia que rige la autoridad
ambiental.

Para la concesión de aguas superficiales se debe tener un permiso dado por las la corporación
Autónoma regional que corresponda, el decreto 1541 de 1978 son actos administrativos por el
cual se adquiere el derecho para aprovechar las aguas para cualquier uso, esto tiene una vigencia
de 10 años. En la licencia del aprovechamiento se define el caudal, el régimen de operación de
cada pozo y obligaciones del usuario.

También es sumamente importante la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA),


para lograr mejorar la productividad de los cultivos, siempre de la mano con el desarrollo
sostenible para ejecutar el SGA ya que este:

1. Nombra el responsable de manejar los protocolos relacionados con el SGA.


2. Destaca las responsabilidades de cada integrante de la empresa
3. Establece un programa de capacitación continuo en todos los temas relacionados con el SGA
4. Ejecutar los planes de implementación de tecnología limpia.

Pensando en los grandes avances de desarrollo económico y tecnológico que dio el hombre y su
impacto perjudicial frente a los recursos naturales y el medio ambiente en general para la década
de los 70, se dio lugar a la conferencia de Naciones Unidas de Estocolmo en el año de 1972.

Después en la conferencia de naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, en Río de


Janeiro 1992, se aprueban los principios de desarrollo sostenible, a partir de esto la Agroindustria
de la palma de Aceite inicia su trabajo para contribuir con sus propios aportes y en los siguientes
campos:

 En lo Social: pretende ser la Agroindustria con mayor generación de empleo dentro del país, a la
vez mejorar la calidad de vida de los empleados y de los habitantes del contexto con diferentes
programas sociales.
 En lo Ambiental: tener un sistema de gestión ambiental organizado, donde todos los participantes
se sientan comprometidos con el buen desarrollo y aplicabilidad de las políticas ambientales.
 Manejar una comunicación, Divulgación y promoción: la cual consiste en informar oportunamente
sobre los programas, proyectos y diferentes actividades de impacto de la empresa del sector
palmero.

Los procesos de producción manejan dos fases:

 Agrícola
 Planta de beneficio.

Fases de procesos en la parte Agrícola:

 Adecuación de tierras: Estudio y Preparación del terreno sin afectar los recursos naturales y
brindarles un manejo adecuado a los residuos.
 Cobertura vegetal: Se realiza mediante siembra al voleo, buscando la incorporación de nutrientes,
materia orgánica y así se mantiene en mejores condiciones la humedad del terreno, evitando la
erosión.
 Previveros: Siembra de semillas germinadas en pequeñas bolsas que contienen suelos
desinfectados a cargo de personal capacitado; esta fase dura entre 2 a 3 meses.
 Viveros: llenado de bolsas, facilidades para el riego y drenaje, fertilización, control de plagas y
enfermedades. Duración de 6 a 7 meses.
 Siembra: Trasplante a los lotes definitivos sin causar sin ningún tipo de afectación a las palmas.
Se recomienda un promedio de 143 palmas sembradas por hectárea en inicio de periodo de
lluvias.
 Plateo: Control de malezas especialmente en palmas jóvenes y debe estar organizado en un
programa por ciclos trimestrales durante 36 meses para garantizar un buen fruto.
 Podas: corte de hojas con su respectiva técnica teniendo en cuenta los años de las palmas.
 Riego y drenajes: Garantización del agua con su respectivo uso y regulación, puede ser mediante
canales a las palmas teniendo en cuenta el lugar de ubicación dentro del país, debido a que
donde está rodeado el cultivo de fuentes hídricas no necesita de riego y drenaje.
 Fertilización: garantizar un adecuado crecimiento, desarrollo y fructificación de la palma.
 Control de plagas y enfermedades: para el control se manejan sistemas de tratamientos físicos,
mecánicos, químicos o biológicos.
 Corte de racimos y ciclos de cosechas: su corte se debe hacer usando la herramienta indicada,
el mismo día el fruto debe ser llevado a la planta y se recomienda su traslado mediante la técnica
de canastas por un sistema de cable vía, el cual disminuye costos ambientales y económicos.
 Erradicación y renovación de plantaciones: el ciclo de productividad de la palma es de 25 a 30
años, en Colombia la técnica más trabajada es aplicarle un químico a la palma para que se muera
y pueda ser aprovechado su residuo como material orgánico para las nuevas plantas.
 Vías: deben estar definidas al diseñar las plantaciones, se debe tener presente la topografía para
que no afecte la estabilización del suelo.
 Áreas naturales especiales: Cuando se presenten áreas especiales como; humedales, bosques
primarios se debe buscar la conservación de los mismos y la garantización de sus ecosistemas,
en caso de afectar estas zonas se debe realizar recuperación o contrarestar el impacto ambiental
negativo generado.

Fase de procesos en la planta de beneficios:


 Recepción de fruto: control para la evaluación de la calidad del fruto.
 Esterilización: proceso para el ablandamiento de la unión de los frutos que tiene una duración de
90 minutos, lo cual facilita la separación, extracción del aceite y el desprendimiento de la
almendra.
 Desfrutamiento: proceso mecánico para la separación del fruto de la tusa o raquis. Las tusas son
transportadas a los puntos indicados en el cultivo para que inicien su proceso de descomposición.
 Digestión y prensado: los frutos son transformados en una masa homogénea para luego extraer
el aceite mediante prensas.
 Clarificación: se ejecuta mediante la separación estática o dinámica de fases por diferencia de
densidades del aceite.
 Secado: se realiza para disminuir la humedad del aceite.
 Almacenamiento: el aceite pasa un control por laboratorio para luego ser llevados a los tanques
de almacenamiento y así hacer la entrega a las industrias procesadoras.
 Deslodado: se realiza la separación del agua del aceite, el agua resultante se lleva a las piscinas
para el respectivo y adecuado manejo como aguas residuales.
 Desfibración y trituración: separación de las fibras y nueces mediante la técnica de flujo de aire
ascendente.
 Palmistería: separación de la almendra de la cascara.
Al observar los procesos agrícolas y de planta; se puede apreciar que cada uno de estos se
realiza acorde para cumplir con las diferentes políticas ambientales, garantizando así que este
tipo de industria aporte beneficios económicos al sector social, pero a la vez provechosos al medio
ambiente; y si se genera algún tipo de impacto negativo se debe tener creado un plan de
contingencia de manera que pueda ser recuperado y mejorado.
Debido a todos los procesos que manejan las industrias se encuentra un marco jurídico, una
normatividad en nuestro país y a nivel internacional con diferentes leyes, decretos y acuerdos
que buscan regular las actividades industriales en pro del medio ambiente y así contrarrestar el
gran calentamiento global que se está viviendo, entre estas tenemos:

 Ley 101 de 1993 – desarrollo agropecuario


 Ley 139 de 1994 – incentivo forestal
 Ley 164 de 1994 – cambio climático
 Ley 165 de 1994 - biodiversidad
 Ley 365 de 1997 – humedales
 Ley 373 de 1997 uso eficiente del agua, entre otras.

Es por esto que siempre se debe hacer una matriz de evaluación de impacto ambiental donde se
pueda analizar los posibles impactos ambientales con su respectiva calificación ambiental,
teniendo en cuenta los criterios, rangos y valores.

Para poder implementar nuestros proyectos productivos y en este caso para la industria palmera
siempre se debe contar con la aprobación de los trámites ambientales que nos exige el ministerio
de medio ambiente.
APORTE – MAPA CONCEPTUAL PALMA DE ACEITE
DESCRIPCION Y CONCLUSIONES DEL DEBATE PROGRA RADIO UNAD VIRTUAL

Estudiante: Fernando Mesa

Descripción

Exponen las empresas a las cuales se le ha dado el reconocimiento a la excelencia ambiental


como iniciativa para el fortalecimiento al desempeño. Este reconocimiento lo reciben las
compañías que se destacan por realizar un manejo adecuado de los materiales y los recursos
disponiendo de forma responsable sus desechos y sacando productos de mayor valor pero que
generan un menor impacto en el entorno. Las compañías que recibieron este reconocimiento
son:

 Locería colombiana S.A.S de Caldas: por su proceso de uso eficiente de y reutilización de aguas
industriales, aprovechamiento de todos y eliminación de vertimientos para realizar el proceso de
fabricación de piezas de cerámica y porcelana.

 Cerrejón de Barrancas en la Guajira: por su proceso de restauración y rehabilitación de 3.757 de


hectáreas de zonas donde ha explotado carbón.

 C. I. multiservicios de ingeniería en Barrancabermeja: por sus procesos de sustitución de


limpiadores y detergentes contaminantes por productos de iguales propiedades, pero, totalmente
amigables con el medio ambiente.

 Llanos S.A. de Villavicencio: dedicada a la producción de aceites y grasas puras de palma de


aceite, por su buena gestión ambiental le ha permitido reducir su consumo de agua, energía, y
aprovechar los residuos industriales, eliminar vertimientos y reducir el uso de reactivos químicos.
También he introducido en la implementación de energías limpias mediante el uso de
microturbinas a base de gas natural para generar energía eléctrica. También ha disminuido en
un 46,5 la generación de residuos peligrosos y un 58 % de m3 la cantidad de residuos ordinarios.
Mediante el compostaje se trata la tierra filtrada logrando un acondicionador de suelos con
registro ICA.

 MaderPlast S.A.: con su proceso de reutilización de desechos plásticos y reducción de consumo


de agua en la ciudad de Bogotá
ARBOL DE PROBLEMAS

Afectación a la salud
de seres vivos Bajo desarrollo
Sostenible
Deterioro Ambiental

Emisiones Contaminación Disposición final de


Contaminantes de fuentes residuos industriales
hídricas
Débil enfoque Ambiental
ECOEFICIENCIA

Politiquería Falta de cumplimiento de


políticas ambientales

Malos manejos
Administrativos, falta Falta de prácticas
de recursos para la Corrupción
ambientales
investigación
CONCLUSIONES

Colombia a lo largo de los años ha venido implementando instrumentos para la protección,


cuidado y uso razonable de los recursos naturales, es sumamente importante que las empresas
colombianas se adentren y tengan un compromiso serio con el cuidado de los recursos naturales
y que implementen estrategias de sostenibilidad ambiental en sus procesos productivos.

Las guías ambientales se convierten en herramientas que facilitan la productividad,


competitividad y la sostenibilidad ambiental a los productores, lo que se representa en mejor
calidad, mejores precios y mayor demanda, tanto a nivel local, regional y Nacional
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2016). Control y seguimiento. Recuperado


dehttp://www.anla.gov.co/control-y-seguimiento

Carrasco García, M. J. (2012). Evaluación de impacto ambiental de infraestructuras: redacción y


tramitación de documentos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.1063
7702&lang=es&site=eds-live

Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano – Documento COMPES
3477 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento
Nacional de Planeación

González, I. [ivonnegonzález]. (2016, Julio 6). UTPL Desarrollo Sostenible Gestión. Ambiental.
Introducción a las Ciencias Ambientales [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=1ErxteW83-o&t=2s

Mesa Mejía, C. (11, 12,2016). Guías Ambientales. [Archivo de video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/10248

Ministerio de Minas y Energía. Funciones y deberes. Disponible en:


https://www.minminas.gov.co/funciones-y-deberes

Ministerio de Minas y Energía. (2016) Política minera de Colombia. Bases para la minería del
futuro. Disponible en:
https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Pol%C3%ADtica+Minera+de+Colombia
+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320

You might also like