You are on page 1of 21

ÍNDICE

1.1. TÍTULO : ........................................................................................................................................ 2


1.2. JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................................... 2
1.3. OBJETIVOS: .................................................................................................................................. 2
1.3.1. Objetivo General: ................................................................................................................... 2
1.3.2. Objetivos Específicos: ............................................................................................................ 2
1.4. NOMBRE CIENTÍFICO ................................................................................................................. 3
1.5. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
1.6. CONCEPTO DE LA MASHUA ..................................................................................................... 4
1.6.1. Nivel proteinico de la “mashua” ............................................................................................. 5
1.6.2. Usos tradicionales del producto: ............................................................................................. 6
1.6.3. Alimenticio: ............................................................................................................................ 6
1.6.4. Medicinal: ............................................................................................................................... 6
1.6.5. Antiafrodisiaco: ...................................................................................................................... 7
1.6.6. Advertencia: ........................................................................................................................... 7
1.7. IMPORTANCIA ............................................................................................................................. 7
1.8. TAXONOMÍA ................................................................................................................................ 8
1.9. VARIEDADES: .............................................................................................................................. 9
1.10. CULTIVO: .................................................................................................................................. 9
1.11. CLIMA Y SUELO ...................................................................................................................... 9
1.12. PREPARACIÓN DEL SUELO .................................................................................................. 9
1.13. SEMILLA ................................................................................................................................... 9
1.14. DESINFACTANTA DE SIEMBRA......................................................................................... 10
1.15. MANEJO DEL CULTIVO O LABORAS CULTURALES ..................................................... 10
1.16. CANTIDAD Y ÉPOCA DE APLICACIÓN ............................................................................ 11
1.17. PLAGAS Y ENFERMEDADES .............................................................................................. 12
1.18. COSECHA ................................................................................................................................ 12
1.19. POSTCOSECHA ...................................................................................................................... 13
1.20. SELECCIÓN Y LIMPIEZA ..................................................................................................... 13
1.21. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 14
1.22. RECOMENDACIONES: .......................................................................................................... 15
1.23. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA. ..................................................................................... 16
1.24. ANEXOS: .................................................................................................................................... 17
1.1. TÍTULO :
EL CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ALTERNATIVOS
AUTÓCTONOS COMO “LA MASHUA” (TROPAEOLUM TUBEROSUM)

1.2. JUSTIFICACIÓN:
Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y
Permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente
Producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades Y
tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.
Todas las personas tienen el derecho a consumir alimentos sanos y nutritivos
pues como vamos a ver este alimento tiene un alto nivel proteico por lo cual es
muy bueno para el consumo humano.

1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. Objetivo General:
Identificar las ventajas del consumo de la mashua para el ser humano y
Reconocer la Producción de Mashua.

1.3.2. Objetivos Específicos:


1) Ver la producción
2) Conocer el nivel proteico del producto.
3) Incentivar el consumo de la mashua.
1.4. NOMBRE CIENTÍFICO

LA MASHUA

Los tubérculos se consumen


cocidos o soasados.
a la familia de los Tropeoláceas,
esta planta es de fácil cultivo ya Los brotes tiernos y las flores se
comen cocidos como verduras.
que puede ser cosechada a los 6 u
8 meses de su siembra. Se consume en sopas, chupes,
fritas, y algunos la mezclan con
azúcar para preparar
Postres
La MASHUA actúa contra los
cálculos renales.
VINO DE MASHUA NEGRA : Tomar
Reduce los niveles de testosterona. una copita en las mañanas ayuda
Antibiótico. a estimular el páncreas, evita el
envejecimiento prematuro,
Elemento preventivo-curativo de
prostatitis, contiene gran cantidad
afecciones a la próstata.
de antibióticos para todo tipo de
Da tratamiento curativo a infecciones
afecciones del hígado .

NIVEL PROTEICO DE LA MASHUA


Energía (Kcal) 52
Minerales
Calcio (MG) 11
Fosforo (MG) 30
Hierro (MG) 1.10
Vitaminas
A (µg) 10.03
B1 (Mg) 0.12
B2 (Mg) 0.12
Niacina (Mg) 0.68
C (Mg) 76.80
Composición
Proteína 1.6
Grasas 0.6
Cenizas 0.8
Humedad 86.0
Fibra 0.8
Carbohidratos 11.0
1.5. INTRODUCCIÓN
Hierba de follaje compacto y flores con 5 sépalos rojos y 5 pétalos amarillos.
Produce tubérculos de 5 a 15 cm de largo, cuyo color varía entre el blanco, amarillo y
anaranjado.

Los tallos de esta planta herbácea, son de forma cilíndrica, su crecimiento es


recto, cuenta con un follaje compacto las hojas delgadas son de color verde oscuro
brillante, su fruto denominado tubérculos son cónicos y alargados de 5 a 15 cm de largo,
cuyo color varía entre el blanco, amarillo y anaranjado. Se han reconocido más de 100
variedades de MASHUA, existiendo colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú.

Este tubérculo cuyo origen está en los andes sudamericanos del Perú, Bolivia,
Colombia y Ecuador es una planta que se encuentra entre los 3.000 y 4.100 msnm
Además es muy rústica, por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin necesidad
de usar fertilizantes y pesticidas, ya que en estado natural repele insectos y nematodos
por lo tanto aún en esas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa. Su
aspecto es similar a la oca se siembra en diciembre, en enero y en mayo.
La mashua es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada entre los 6 y 8
meses de su siembra. Los tubérculos pueden ser almacenados hasta 6 meses en lugares
fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando
se necesiten.
La Mashua se adapta a las elevadas altitudes andinas que están formadas por un
terreno escarpado, los fuertes vientos, suelos poco profundos y las superficies de roca.
Asimismo, su cultivo es valioso debido a que es resistente a muchos insectos,
nematodos, hongos y otros.

1.6. CONCEPTO DE LA MASHUA


La mashua, mashwa, isaño, majúa o cubio (Tropaeolumtuberosum, pertenece a la
familia de los Tropeoláceas, esta planta es de fácil cultivo ya que puede ser cosechada a
los 6 u 8 meses de su siembra.

Este tubérculo cuyo origen está en los andes sudamericanos del Perú, Bolivia,
Colombia y Ecuador es una planta que se encuentra entre los 3.000 y 4.100 msnm.
Además es muy rústica, por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin necesidad
de usar fertilizantes y pesticidas, ya que en estado natural repele insectos y nematodos
por lo tanto aún en esas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa. Su
aspecto es similar a la oca se siembra en diciembre, en enero y en mayo.
La mashua es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada entre los 6 y 8
meses de su siembra, y está asociada a la pobreza en vista de que se desarrolla en pisos
altitudinales elevados. Los tubérculos pueden ser almacenados hasta 6 meses en
lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído
cuando se necesiten.

El cultivo de la mashua es muy productivo, pudiendo llegar a rendir hasta 25 t/ha.


La Mashua se adapta a las elevadas altitudes andinas que están formadas por un
terreno escarpado, los fuertes vientos, suelos poco profundos y las superficies de roca.
Asimismo, su cultivo es valioso debido a que es resistente a muchos insectos,
nematodos, hongos y otros.
Los tallos de esta planta herbácea, son de forma cilíndrica, su crecimiento es
recto, cuenta con un follaje compacto las hojas delgadas son de color verde oscuro
brillante, su fruto denominado tubérculos son cónicos y alargados de 5 a 15 cm de largo,
cuyo color varía entre el blanco, amarillo y anaranjado. Se han reconocido más de 100
variedades de MASHUA, existiendo colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú.

Como se sabe los incas no eran partidarios de que los vencedores saquearan y
menos violaran a las mujeres de los vencidos. Por esa razón dictaron una ley mediante
el cual por obligación las huestes incas debían consumir cantidades grandes de mashua
para provocarles disfunción eréctil.
Es una planta herbácea, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros como el
mastuerzo. Tiene crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados con follaje
compacto cuando madura. Las hojas son delgadas de color verde oscuro brillante. Los
tubérculos son cónicos y alargados con un ápice agudo.

1.6.1. Nivel proteinico de la “mashua”


El tubérculo de la mashua ostenta una textura arenosa y contiene:
 15 % de proteínas.
 20% de carbohidratos.
 80 % de agua.
 Almidón, aminoácidos esenciales.
 Vitaminas C y B
 Fibra, Calcio, Fósforo, hierro y ácido ascórbico.

Gracias a la presencia de isotiocianatos, tiene un sabor acre y picante, pero luego


de la cocción se torna dulce. La mashua tiene un contenido alto de almidón.
Su valor nutritivo supera con creces al de cereales como el arroz y la papa.
Los tubérculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fríos y
ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se
necesiten.

1.6.2. Usos tradicionales del producto:


En la gastronomía del Perú, Ecuador y Bolivia, se usa como ingrediente en sopas
y mermeladas. En Colombia se sirve en cocidos.

1.6.3. Alimenticio:
 Los tubérculos se consumen cocidos o soasados.
 Los brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras.
 Se consume en sopas, chupes, fritas, y algunos la mezclan con azúcar para
preparar
 Postres
 Los tubérculos se consumen cocidos.
 Los brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras.
 Estos tubérculos se hierven hasta que al tacto estén suaves, luego se pueden
comer con todo y cáscara o licuarlos en jugo con un poco de miel o solos. Uno o
dos tubérculos diariamente pueden ser suficientes por unos 15 días, luego
descansar tres días y repetir.

1.6.4. Medicinal:
1) La MASHUA actúa contra los cálculos renales.
2) Reduce los niveles de testosterona.
3) Antibiótico.
4) Elemento preventivo-curativo de afecciones a la próstata.
5) Da tratamiento curativo a afecciones del hígado .
6) Es un gran antibiótico contra las bacterias Escherichiacoli y el
Staphylococcus, y hongos como la Candidaalbicans.
7) Se le emplea eficazmente para combatir las dolencias genitourinarias y contra
la anemia.
8) Bueno para prevenir el cáncer de próstata.
9) VINO DE MASHUA NEGRA :Tomar una copita en las mañanas ayuda
aestimular el páncreas, evita el envejecimiento prematuro, prostatitis, contiene
gran cantidad de antibióticos para todo tipo de infecciones.

1.6.5. Antiafrodisiaco:
Se dice que reduce el deseo sexual al disminuir la cantidad de testosterona y
dihidrotestosterona en la sangre. Se cuenta que las tropas incaicas consumían mashua
como parte de su dieta, para aplacar el instinto sexual.
Los incas llevaban la mashua como fiambre para olvidarse de sus mujeres.

1.6.6. Advertencia:
 Si se consume mucha MASHUA con poco aporte de yodo se puede adquirir el
bocio.
 Además puede causar disfunción eréctil.
 Nuestro grupo se basa en la investigación de la MASHUA en sus beneficios
nuestras vivencias fueron muy concretas ya que conocimos de donde se deriva la
MASHUA sus derivados de donde provienes para que sirve y es producto de
calidad para el cultivo.

1.7. IMPORTANCIA
Existen más de 100 variedades. La gama de colores de esta especie no es solo uno
de sus atractivos, sino que puede indicar en qué plato caerían mejor. Por ejemplo,
se recomienda que las de color claro se usen en sopas y las de color oscuro en
postres.
Poco se ha contado sobre la forma en que la mashua protege la producción de las
papas nativas. Es común que alrededor de los cultivos de papas nativas, oca u
olluco se siembre mashua para así espantar a las plagas, ya que este tubérculo no
es lo que buscan los organismos invasores, de esta manera funciona como un
repelente natural.

La mashua contiene fósforo en altos porcentajes, además de calcio y hierro. Tiene


un alto valor nutritivo ya que combina proteínas, carbohidratos, fibra y calorías.
Se recomienda consumirla para prevenir el cáncer de próstata -pues disminuye los
niveles de testosterona- y para personas con problemas hepáticos y renales.
Existen advertencias sobre su relación con la supresión del deseo sexual. Se cree
que actúa de forma opuesta que la maca. Un dato curioso es que los incas solían
alimentar a su ejército con mashua para que no perdieran la concentración en las
batallas e inhibieran la libido.

1.8. TAXONOMÍA
Tropaeolum tuberosum fue descrita por Ruiz & Pav. y publicado en Flora
Peruviana, et Chilensis 3: 77, t. 314. 1802.10

Etimología
Tropaeolum: nombre genérico conocido como la capuchina de jardineros, aunque
no de los botánicos, y nombrado por Linneo, que deriva del griego tropaion y del
latín tropaeum de "trofeo", por la manera en que crece la planta, sobre un soporte.
recordando un trofeo clásico con escudos y cascos de oro como las que colgaban
como un signo de la victoria en un campo de batalla.
tuberosum: epíteto latíno que significa "con tubérculo"

Variedad aceptada
Tropaeolum tuberosum subsp. silvestre Sparre

Sinonimia
Tropaeolum mucronatum Meyen
Tropaeolum tuberosum subsp. Tuberosum
Trophaeum denticulatum Kuntze
Trophaeum tuberosus (Ruiz & Pav.) Kuntze 12
1.9. VARIEDADES:
Se han reconocido más de 100 variedades de mashua. Existen colecciones de
germoplasma en Ecuador y Perú. Por el color se reconocen muchas variedades
como: Occe añu, yana añu, puca añu, yurac añu, ckello añu o sapallu añu, checche
añu y muru añu.

1.10. CULTIVO:
Su cultivo es similar al de la papa. Se le cosecha entre los 6 y 8 meses. Los
tubérculos se pueden almacenar hasta seis meses en lugares fríos y ventilados. Es de alta
productividad y crece mejor entre los 2,400 y 4,300 msnm.

1.11. CLIMA Y SUELO


Es una planta que tiene ciertas exigencias a la fertilidad del suelo y a los factores
adversos climáticos de las zonas alto andinas.
La mashua crece bien suelos profundos y fértiles, con un pH entre 5.6 a 7 debido
a la disponibilidad de los nutrientes que existen en el suelo, de textura franco que
permite una mayor eficiencia de absorción de los nutrientes del suelo.

1.12. PREPARACIÓN DEL SUELO


La preparación del suelo, es decir la ruptura y el desterronado, tiene el objetivo de
obtener un estado mullido y sin terrones grandes. Esta preparación depende si el suelo
ha estado con pastos (de romper) o si sigue a un cultivo anterior.
El «majadeo» (nombre utilizado en Cajamarca) consiste en cercar el campo que
se va a cultivar y permitir que el ganado vacuno u ovino duerma en el sitio por unas tres
a cuatro noches y después hacerlo rotar de manera que todo el campo quede fertilizado.
El suelo se remueve y se descomponen el estiércol y la orina.

1.13. SEMILLA
La producción de tubérculos-semilla sanos por selección positiva se basa en una
rigurosa selección clonal, que se inicia en la chacra señalando aquellas plantas más
robustas, de buen tamaño, color oscuro, hojas grandes y desarrollo normal (Garay,
1987).
Es recomendable hacer el marcado cuando las plantas están aún pequeñas y es
posible distinguir los síntomas de las enfermedades causadas por virus, al estar aún
separadas y poder juzgar su vigor. Asimismo, se considera la sanidad externa de los
tubérculos-semilla y sus caracteres genéticos y agronómicos, que permiten la selección
de los tubérculos de mejor calidad. Los tubérculos seleccionados de la planta marcada
representan un clon, el cual es genéticamente uniforme, se multiplican por separado en
un mismo surco y están constituidos por toda la descendencia de cada tubérculo a través
de todas las multiplicaciones, siempre y cuando se mantenga su identidad.
La técnica es sencilla y puede ser practicada sin dificultad por los agricultores
semilleristas

1.14. DESINFACTANTA DE SIEMBRA


La siembra debe ser oportuna y bien ejecutada. Las semillas de la mashua debe
usarse semillas de ecotipos seleccionadas y estas semillas deben ser desinfectadas para
prevenir el ataque de plagas y enfermedades.
El distanciamiento varía de 75 a 90 cm. entre surcos y 30 a 40 cm. entre planta,
la cantidad de semilla depende del tamaño de los tubérculos, de la distancia entre
plantas y surcos, siendo el tamaño ideal de 40 a 60 gramos.

1.15. MANEJO DEL CULTIVO O LABORAS CULTURALES


El manejo del cultivo de la mashua, son las operaciones que requieren desde la
siembra hasta la cosecha, con el fin de darle las condiciones favorables para el
desarrollo de la planta.

A. Control de malezas
Tiene por objeto de hacer el deshierbo de las malas hierbas, que éstas compiten
ventajosamente en luz y nutrientes destinados a la mashua, se puede hacer con lampa y
deben ser oportunos porque son huéspedes de enfermedades y plagas.

B. Aporque
Es una labor agronómica que consiste en la modificación del perfil de siembra,
dando lugar un cambio de surco de riego y su importancia radica en la oportunidad y
modo de ejecución, para el caso de cultivo bajo lluvia se hace dos aporques, en algunos
casos se puede prescindir del aporque cuando el primero se ha hecho bien alto, la cual
evitará de esta manera altos costos.
Sus ventajas son:
 Aumenta la capacidad de absorción de los elementos nutritivos.
 Facilita el riego en los surcos.
 Favorece el tapado de la segunda dosis de fertilización nitrogenada.

C. Fertilización
Permite la incorporación de los elementos nutritivos para la restitución de los
nutrientes extraídas por la cosecha a fin de duplicar los rendimientos productivos por
hectárea, los elementos nutricionales necesarios son NPK, importantes por las
cantidades que requiere el suelo y la planta.

Entre los nutrientes más importantes se tienen:


 El Nitrógeno (N), interviene en el desarrollo vigoroso de la planta, da una
mayor producción de tubérculos. Interviene en la composición de Proteínas y
Enzimas.
 Su deficiencia origina clorosis en el ápice de la hoja de la planta y presentan
plantas débiles.
 El Fósforo (P205), interviene en el desarrollo de las raíces para una buena
tuberización y aumenta el tamaño, peso y calidad. Su deficiencia origina el
amarillamiento bronceado de las hojas viejas.
 El Potasio (K20), interviene en la formación de carbohidratos, como
almidón, son favorables en la resistencia a heladas y sequía, proporciona
resistencia a plagas y enfermedades.
Su deficiencia origina clorosis y detención de la síntesis de carbohidratos.

1.16. CANTIDAD Y ÉPOCA DE APLICACIÓN


Varía según el análisis químico del suelo,actualmente está generalizada el uso de
fertilizantes en suelos pobres, en caso de no haberse hecho el análisis del suelo por falta
de recursos o tiempo aplicar la formula referencial experimental:
 Nivel medio : 100 – 80 – 60 kg/Há de NPK
 Nivel alto : 120 – 100 – 80 kg/Há de NPK.

Forma de aplicación:
 Primera aplicación, al sembrar, la mitad del Nitrógeno (N), todo el Fósforo
(P205) y el Potasio (K20).
 Segunda aplicación, al momento del primer aporque, la otra mitad del
Nitrógeno (N).
Es preferible preparar la mezcla de los fertilizantes el mismo día o en la víspera
de su empleo para evitar el peligro de “empaste”, la elección de los fertilizantes se hace
de acuerdo a la disponibilidad del mercado y en función del contenido o ley de
nutrientes.

1.17. PLAGAS Y ENFERMEDADES


Las plagas y enfermedades en el cultivo su control es de suma importancia, es
una de las causas por la que baja su rendimiento de la mashua, la cual se puede evitar
con la desinfección de la semilla, control de malezas, y época de siembra.
Cuadro 1
Plagas y Enfermedades en Mashua.
Plagas Enfermedades
“gusano de tierra” “pudrición radiular”
Agrotis ypsilon (Root) Rhizoctonia solani(Kuh)
“gorgojo de los andes”
Premnotrypes solani*
“pulguilla saltadora” “mildiu”
Epitrix subcrinita (Lorc) Peronospora sp.
“gusano alambre”
Ludius sp. (*) mayor ataque.
“gusano blanco”*
Bothynus maimon

1.18. COSECHA
La cosecha de mashua, es cuando se observa los síntomas de madurez, donde la
planta haya completado su fase vegetativo y producción, se cosecha con la herramienta
llamada “racuana” que es introducido al suelo con mucho cuidado sin malograr el
tubérculo y se ayuda halando con la otra mano.
El manejo en Poscosecha de la mashua, es fundamental para obtener la calidad,
manteniendo en ambientes apropiados utilizando canastas para consumirlos pronto y si
es para semilla su conservación es igual que la papa, todo esto conlleva éxito para
obtener la calidad en la producción comercial. Se obtiene un producto llamado
“thayache” que es la mashua hervida, congelada y secada.
Sus rendimientos varían entre 8 a 15 t/ha, debido a los factores desfavorables en
la sierra, tales como uso de mala semilla y una fertilización inadecuada, este
rendimiento por hectárea resulta demasiado bajo.

1.19. POSTCOSECHA
Después de la cosecha, lo tubérculos de la mashwa, deben ser sometidos a un
minucioso proceso de selección y limpieza, antes de ser trasladados al mercado o a la
agroindustria.
Durante este proceso se seleccionará la semilla que será utilizada para nuevas
siembras (8-10 cm), procurando que esta, se encuentre íntegra y libre plagas (insectos y
patógenos).

1.20. SELECCIÓN Y LIMPIEZA


La mashwa se selecciona teniendo en cuenta los siguientes criterios:
 Para el autoconsumo y la venta (mercado o la agroindustria): deben ser
tubérculos frescos y sanos, con un tamaño que oscile entre los 10-12 cm de
largo y alrededor de 2.5 cm de diámetro.
 Para semilla: deben ser tubérculos verdeados, que tengan entre 12-15 cm de
largo y entre 2.5 a 3.00 cm de diámetro.
 Para alimento de los animales: los tubérculos agrietados, cortados o
deformes.
La mashwa seleccionada para el autoconsumo y la venta, se somete a un proceso
de limpieza con agua limpia, utilizando un pequeño cepillo para eliminar los
restos de tierra que se adhieren al tubérculo.
1.21. CONCLUSIONES

 La mashua es una planta herbaria que es muy rica en proteína y posee un alto
valor nutritivo y supera con creces al de cereales como el arroz y la papa
además la mashua posee vitamina c y b.
 La mashua contrarresta las enfermedades presentes en el hombre como las
infecciones de la próstata y en tratamientos para curar problemas del hígado.
1.22. RECOMENDACIONES:
 Se recomienda el consumo de la mashua a los hombres mayores de 40 años así
como a muchos hombres que no cuentan con los recursos necesarios para
combatir las infecciones de la próstata.
1.23. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA.

2. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la


siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/sociedad/mashua-desinflama-
prostata_0_378562144.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor,
cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado
este contenido. ElComercio.com
3. http://www.ecured.cu/index.php/Mashua
4. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm
Resources Laboratory, Beltsville, Maryland.
5. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?40692
6. wikipedia.org/wiki/Tropaeolum_tuberosum
7. http://enperu.about.com/od/productos-peruanos/g/La-Mashua-htm
8. Fuente: Collazos, 1975.(Biblioteca UNSCH).
9. Fuente: Valores promedios de diferentes bibliografías consultadas
1.24. ANEXOS:

.
VINO DE MASHUA

NEGRA

You might also like