You are on page 1of 34

Libro para el docente Libro para el docente

carpeta de carpeta de
Lengua
Lengua
II
II
Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje
CARPETA DE
LENGUA
II
Prácticas del lenguaje

Libro para el docente

CARPETA DE LENGUA II. Prácticas del lenguaje - Libro para el docente es una obra colectiva,
creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana,
bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo:

María Angélica Delgado


Guillermo Kaufman
Laura Slutsky

Edición: Natalia Daniela Fernández y Paula Smulevich


Jefa de edición: Sandra Bianchi
Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich.

Índice
• Recursos para la planificación, pág. 2 • Mapa de contenidos, pág. 8
• Proyectos de lectura, pág. 10 • Clave de respuestas, pág. 16

Diseño de tapa: Claudia Fano


Diagramación: Adrián C. Shirao Delgado, María Angélica
Corrección: Julia Taboada Carpeta de Lengua II. Recursos para el docente / María Angélica
Delgado ; Guillermo Kaufman ; Laura Slutsky. - 1a ed. - Buenos Aires :
© 2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.
Santillana, 2013.
Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), 32 p. ; 28x22 cm. - (Carpeta de...)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
ISBN: 978-950-46-3665-6 ISBN 978-950-46-3665-6
Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.
1. Lengua. 2. Guía Docente. I. Guillermo Kaufman II. Slutsky, Laura
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. CDD 371.1
Primera edición: diciembre de 2013
Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2013, en Grafisur S.A.,
Cortejarena 2943, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
2
Recursos para la planificación

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer, comprender, analizar, interpretar y producir Ámbito literario: las narraciones heroicas. Prácticas de lectura y escritura de narraciones
narraciones heroicas. Lectura: “Sir Pellinor en el Valle Sin Retorno”, versión heroicas.
1 Distinguir historia y relato. de Franco Vaccarini. Resolución de consignas vinculadas con la
Identificar núcleos narrativos y las relaciones causales Estructura y secuencia narrativa. Características de la comprensión lectora y aspectos gramaticales.
Historias de y temporales en la secuencia narrativa. narración heroica y del héroe. Caracterización de personajes.
héroes Identificar los rasgos característicos del relato épico Sesiones de escritura: redacción de un relato heroico Reconocimiento de textos según su intención.
(origen, tema, protagonista). a partir de la invención de un héroe y de un conflicto Comparación de diversos textos.
Resumir una narración a partir de núcleos narrativos dado. Rastreo de determinados caracteres y aspectos en los
y usando adecuadamente los conectores. Aprender a estudiar: el resumen de un texto textos, a partir de preguntas guía.
Comparar oralidad y escritura. narrativo. Núcleos narrativos y uso de conectores. Compleción de textos o frases.
Comprender y diferenciar la intencionalidad de los Reflexión sobre la lengua: la comunicación. Oralidad Ordenamiento de núcleos narrativos.
textos, según el propósito comunicacional. y escritura. Textos e intencionalidades. Aplicación de reglas de tildación.
Conocer los componentes del circuito comunicacional. Reflexión sobre la ortografía: reglas generales de Monitoreo de los escritos, teniendo en cuenta la
Aplicar las reglas de tildación. tildación. El diptongo y el hiato. normativa estudiada.
Explicar por qué una palabra lleva tilde o no. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Producir textos ficcionales cuyos protagonistas sean formatos y las temáticas del capítulo.
héroes. Debates sobre las temáticas abordadas.
Participar activamente de los debates e intercambios
orales, respetando el registro y los turnos de habla.

Leer, comprender, analizar e interpretar textos Ámbito de estudio: el texto explicativo. El artículo de Prácticas de lectura y escritura de textos explicativos.
explicativos y artículos de manuales y de manual y de enciclopedia. Reconocimiento de recursos en textos explicativos.
2 enciclopedias. Propósito. Fragmentos descriptivos y explicativos. Reconocimiento de ideas principales y secundarias,
Reconocer los componentes y recursos de un texto Recursos: definición, ejemplificación, reformulaciones temas y subtemas.
Textos expositivo. y vocabulario técnico. Comparación de la información brindada por diferentes
que explican Reconocer ideas principales y secundarias en un texto. Temas y subtemas. textos.
y hacen Analizar la progresión temática: temas y subtemas. El paratexto. Búsqueda de información en diferentes soportes.
conocer Analizar la información que aporta el paratexto. Sesiones de escritura: elaboración de un artículo de Producción de textos explicativos coherentes
Producir textos explicativos coherentes y cohesivos. enciclopedia, previa redacción de una definición y una y cohesivos.
Conocer el formato y el modo de jerarquizar la comparación para incluir en el texto. Resolución de consignas vinculadas con la
información en un esquema de contenido. Aprender a estudiar: el esquema de contenido. comprensión lectora y aspectos gramaticales.
Participar activamente de los debates e intercambios Graficación y jerarquización de la información. Ideas Aplicación de la normativa referida a la organización
orales, respetando el registro y los turnos de habla. principales y secundarias. en párrafos.
Reflexión sobre la lengua: propiedades del texto. La Monitoreo de los escritos, teniendo en cuenta la
coherencia y la cohesión. normativa estudiada.
Reflexión sobre la ortografía: oración y párrafo. Uso Elaboración de esquemas de contenido.
del punto. Propuesta de nuevas lecturas de textos explicativos
en diversos soportes.
Debates sobre las temáticas abordadas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer, comprender y analizar relatos de humor. Ámbito literario: el relato de humor Prácticas de lectura y escritura de relatos de humor.
Identificar la función del narrador en estos relatos. Lectura: “Inventor”, de César Bruto. Reconocimiento de recursos humorísticos.
3 Conocer las características del humor gráfico. Historieta de Lamberto Tomassini. Reflexión acerca de la mirada crítica en el humor.
Reconocer recursos y efectos de humor en un texto. Sesiones de escritura: redacción de globos de Resolución de consignas vinculadas con la
Textos que Reflexionar sobre la mirada crítica del humor. pensamiento con recursos humorísticos, a partir comprensión lectora y aspectos gramaticales.
hacen reír Producir relatos con rasgos de humor, aplicando los de imágenes dadas. Reconocimiento y análisis de sustantivos y adjetivos.
conceptos estudiados. Aprender a estudiar: fichas de concepto. Registro Confección de fichas de concepto.
Confeccionar fichas de concepto. de palabras clave. Aplicación de reglas de tildación.
Reconocer sustantivos y adjetivos, y conocer su Reflexión sobre la lengua: semántica y morfología Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
morfología y clasificación semántica. del sustantivo y del adjetivo. normativa estudiada.
Analizar sintácticamente construcciones nominales. Modificadores del sustantivo. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Conocer y aplicar las reglas de tildación de Reflexión sobre la ortografía: tildación de formatos y las temáticas del capítulo.
monosílabos y adverbios terminados en -mente. monosílabos y tildación de adverbios terminados Debates sobre las temáticas abordadas.
Participar activamente de los debates e intercambios en -mente.
orales, respetando el registro y los turnos de habla.

Leer, comprender y analizar artículos de opinión. Ámbito de estudio: el artículo de opinión. Propósito. Prácticas de lectura y producción de textos
Reconocer la estructura de un texto argumentativo. Estructura y estrategias. Uso de conectores. argumentativos.
4 Emplear adecuadamente los conectores y Ámbito de participación ciudadana: la Resolución de consignas vinculadas con la
las estrategias en la producción de un texto publicidad comercial. Persuasión y argumentación. comprensión lectora y los aspectos gramaticales.
Textos que argumentativo. Intencionalidad. Reconocimiento de estrategias y marcas de
convencen Reconocer marcas de subjetividad en un texto de Sesiones de escritura: redacción de intervenciones subjetividad.
opinión. en un foro de discusión sobre la música electrónica. Lectura, análisis y producción de publicidades y
Leer, comprender y analizar publicidades y campañas Redacción de una carta de lectores. campañas.
publicitarias. Elaboración de publicidades gráficas. Reconocimiento de recursos publicitarios.
Reconocer los recursos publicitarios empleados y sus Aprender a estudiar: el resumen de un texto Resúmenes de textos de opinión.
propósitos. argumentativo. Diseño de campañas y publicidades.
Elaborar publicidades y campañas de interés público. Reflexión sobre la lengua: verbos y verboides. Reconocimiento de tiempos verbales y distinción
Resumir un texto argumentativo, reconociendo su Morfología del verbo. Reconocimiento de verbos entre verbos regulares e irregulares.
tesis y sus argumentos. regulares e irregulares. Uso adecuado de los verbos y sus correlaciones en las
Identificar verbos y verboides en un texto. Reflexión sobre la ortografía: uso de la coma. producciones escritas.
Emplear tiempos verbales adecuadamente en las Utilización de la coma con conectores. Empleo adecuado de comas en las producciones
producciones escritas. escritas.
Distinguir verbos regulares e irregulares. Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
Reconocer usos de las comas y emplearlas en forma normativa estudiada.
adecuada en un texto. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
formatos y las temáticas del capítulo.
Debates sobre las temáticas abordadas.

3
4
Recursos para la planificación

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer, comprender, analizar e interpretar poesías. Ámbito literario: el lenguaje poético. Prácticas de lectura y producción de poesías.
Identificar los recursos propios del lenguaje poético. Lecturas: “Ir y quedarse, y con quedar partirse”, Reconocimiento de la estructura y los recursos de los
5 Analizar la métrica y determinar el tipo de rima. de Lope de Vega y Carpio. poemas.
Reconocer un soneto y un caligrama. “La lluvia”, de Jorge Luis Borges. Resolución de consignas vinculadas con la
El lenguaje Identificar marcas del “yo lírico”. Estructura del poema. Métrica, ritmo y rima. comprensión lectora y aspectos gramaticales.
en juego: Elaborar poemas a partir de otros. El verso libre. Análisis y producción de fichas bibliográficas como
la poesía Crear poemas a partir de una temática. La connotación. estrategia para el estudio.
Confeccionar fichas biográficas. Recursos poéticos. El “yo lírico”. Reconocimiento de pronombres y reflexiones sobre
Reconocer pronombres en un texto y emplearlos El soneto y el caligrama: caracterización. su uso.
adecuadamente. Sesiones de escritura: reordenamiento de versos Empleo adecuado de pronombres enfáticos y de la b
Aplicar las reglas de tildación de pronombres desordenados de un poema. en las producciones escritas.
enfáticos. Elaboración de un poema sobre la lluvia. Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
Emplear adecuadamente la b, de acuerdo con las Aprender a estudiar: la ficha biográfica: propósito normativa estudiada.
reglas estudiadas. y estructura. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Reflexión sobre la lengua: los pronombres: formatos y las temáticas del capítulo.
clasificación del primero y el segundo grupos. Función Debates sobre los temas abordados.
sintáctica.
Reflexión sobre la ortografía: reglas especiales
de tildación: pronombres enfáticos.
Usos de la b.

Leer, comprender, analizar e interpretar textos Ámbito de participación ciudadana: el texto Prácticas de lectura y escritura de textos instructivos
instructivos y prescriptivos. instructivo y el texto prescriptivo. Lectura de una y prescriptivos.
6 Analizar la intencionalidad y el uso cotidiano de este receta de cocina y un instructivo para armar un Resolución de consignas vinculadas con la
tipo de textos. barrilete. Recetas y reglamentos. comprensión lectora y aspectos gramaticales.
Textos Conocer el formato y las formas verbales empleadas Propósito y destinatario. Comparación de informaciones extraídas de diversas
que enseñan en los textos instructivo y prescriptivo. Formato. Formas verbales que se emplean. fuentes.
a hacer Producir textos instructivos y prescriptivos. Sesiones de escritura: redacción de instrucciones Búsqueda de información en fuentes tradicionales
Buscar información en diferentes fuentes, siguiendo para: hacer un barquito de papel, reciclar papel y usar y en Internet.
los criterios analizados. un aparato electrónico. Redacción de textos narrativos empleando
Emplear adecuadamente los tiempos verbales del Redacción de reglamentos. adecuadamente los tiempos verbales.
pasado y el presente en las narraciones. Aprender a estudiar: búsqueda de información en Empleo adecuado de la b y la v en las producciones
Emplear adecuadamente la b y la v, de acuerdo con fuentes tradicionales y en Internet. escritas.
las reglas estudiadas. La consulta en biblioteca. La catalogación de los datos. Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
Los buscadores en Internet. normativa estudiada.
Reflexión sobre la lengua: correlación de verbos. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Uso correcto de modos y tiempos verbales en la formatos y las temáticas del capítulo.
narración en pasado. Uso de los diferentes pretéritos Debates sobre las temáticas abordadas.
del modo indicativo.
La narración en presente. Correlación temporal.
Uso correcto de los tiempos del modo subjuntivo.
Su empleo en oraciones condicionales posibles e
imposibles.
Reflexión sobre la ortografía: algunos usos de la v
y la b en tiempos verbales del pretérito.
Otros usos de la v.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer, comprender y analizar textos para luego exponer Ámbito de estudio: la exposición oral. Prácticas de lectura y escritura de textos para exponer
oralmente. El destinatario y el propósito. oralmente.
7 Planificar la exposición oral, teniendo en cuenta al La planificación. Búsqueda y selección de contenidos. Valoración de la importancia de la lengua oral como
auditorio y las etapas propias de la exposición. Elección de un estilo y soportes a utilizar. vehículo para la transmisión de conocimientos
Textos para Confeccionar fichas para organizar la exposición oral. Etapas de la exposición. Empleo de los códigos verbal académicos.
comunicar Reconocer las características de la lengua oral, y de la y no verbal. Confección de informes de lectura y fichas para
lo que sabemos oratoria, en particular, como una de sus prácticas. El informe de lectura: propósito y destinatario. exponer.
Leer, comprender, analizar, producir informes de Estructura. Resolución de consignas vinculadas con la
lectura, identificando sus elementos paratextuales La síntesis argumental. comprensión lectora, la exposición oral y aspectos
y sus componentes. La objetividad en el informe y el control de gramaticales.
Identificar oraciones bimembres y unimembres. subjetividad en la conclusión. Determinación de oraciones bimembres y
Reconocer el sujeto y el predicado verbal. Sesiones de escritura: redacción del desarrollo de un unimembres.
Analizar sintácticamente esas estructuras. informe sobre un tema de estudio. Reconocimiento del sujeto y del predicado verbal.
Reconocer y clasificar adverbios. Aprender a estudiar: fichas para exponer. Reconocimiento de adverbios.
Reconocer la función sintáctica de los adverbios. Organización de la exposición oral. Reconocimiento y análisis de circunstanciales.
Reconocer y escribir de forma adecuada expresiones Reflexión sobre la lengua: oraciones bimembre y Empleo adecuado de expresiones o palabras
homófonas. unimembre; clases de sujeto y de predicado verbal. homófonas.
Los adverbios: su clasificación y función como Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
modificadores del verbo, del adjetivo y de otro normativa estudiada.
adverbio. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Tipos de circunstanciales y su construcción. formatos y las temáticas del capítulo.
Reflexión sobre la ortografía: palabras y expresiones Debates sobre las temáticas abordadas.
homófonas de uso cotidiano.

5
6
Recursos para la planificación

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer, comprender, analizar e interpretar una obra Ámbito literario: el texto teatral. Prácticas de lectura y escritura de textos teatrales.
dramática. Lectura de un fragmento de La isla desierta, Práctica de lectura en voz alta de escenas teatrales.
8 Reconocer la estructura y los componentes del texto de Roberto Arlt. Análisis de la estructura y los componentes de un
teatral. El doble texto: primario (parlamento) y secundario texto teatral.
Personajes Distinguir el texto teatral del hecho teatral. (acotaciones escénicas). Resolución de consignas vinculadas con la
en acción Reconocer el conflicto de una obra dramática. Análisis actancial de la obra dramática. Concepto comprensión lectora y aspectos gramaticales.
Analizar una obra aplicando el modelo actancial. de conflicto. Interpretación y confección de cuadros comparativos.
Participar de sesiones de lectura en voz alta de Sesiones de escritura: redacción de un monólogo Reconocimiento y análisis del od, del oi y de los
escenas de textos teatrales. teatral a partir de una noticia. predicativos subjetivos.
Interpretar y producir cuadros comparativos. Redacción de una escena teatral a partir del conflicto Empleo adecuado de la g y la j.
Reconocer el od, el oi y los predicativos subjetivos. que se plantea en una canción. Monitoreo de los escritos, teniendo en cuenta la
Analizar y producir oraciones con estas estructuras. Aprender a estudiar: cuadro comparativo o cuadro de normativa estudiada.
Emplear adecuadamente la g y la j, de acuerdo con doble entrada, para registrar diferencias y similitudes Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
las reglas estudiadas. entre dos o más conceptos, teorías, etcétera. formatos y las temáticas del capítulo.
Reflexión sobre la lengua: modificadores del verbo: Debates sobre las temáticas abordadas.
od y oi. Sustitución pronominal.
Predicativos subjetivos obligatorio y no obligatorio.
Características del verbo copulativo.
Reflexión sobre la ortografía: uso de la j y la g.
Algunos prefijos con g.

Leer, analizar y producir reseñas de espectáculos. Ámbito de participación ciudadana: la reseña Prácticas de lectura y escritura de reseñas de
Conocer las características y la estructura de una de espectáculos. espectáculos.
9 reseña de espectáculos. Lectura de la reseña de la película Metegol. Análisis de la estructura y las características de una
Identificar los fragmentos informativos y los Propósito. Reseña informativa o descriptiva y reseña reseña de espectáculos.
Textos fragmentos de opinión de una reseña de espectáculos. crítica. La combinación de información y opinión. Análisis de la estructura de una entrevista.
con miradas Reconocer las características y la estructura de una Estructura: ficha técnica y cuerpo de la reseña Resolución de consignas vinculadas con la
personales entrevista. (síntesis argumental y valoración). comprensión lectora y los aspectos gramaticales.
Leer y analizar entrevistas como fuente de Concepto de subjetivema. Registro de ideas principales al tomar notas.
información. La entrevista: propósito y modos de circulación. Registro de notas marginales durante la lectura.
Registrar ideas principales y seleccionar información al Estructura básica: introducción, cuerpo y cierre. Análisis del valor de las notas marginales.
tomar notas. Su planificación. Tipos de preguntas. Reconocimiento y análisis de la voz activa y la voz
Reconocer la importancia de las notas marginales Sesiones de escritura: redacción de reseñas críticas pasiva.
como reflejo de la lectura personal de cada lector. de espectáculos para una revista escolar. Ejercicios de pasaje de una voz a otra.
Reconocer las diferencias sintácticas y de punto de Aprender a estudiar: tomar notas y hacer notas Empleo adecuado de la c, la s y la z.
vista entre la voz activa y la voz pasiva. marginales. Monitoreo de los escritos, teniendo en cuenta la
Analizar y producir oraciones con estas estructuras. Registro de ideas principales: jerarquización, uso de normativa estudiada.
Conocer y aplicar el pasaje de una voz a otra. abreviaturas, selección de información. Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
Emplear adecuadamente la c, la s y la z, de acuerdo Reflexión sobre la lengua: voz activa y voz pasiva. formatos y las temáticas del capítulo.
con las reglas estudiadas. El complemento agente. Pasaje de una voz a otra. Debates sobre las temáticas abordadas.
Reflexión sobre la ortografía: algunos usos de c, z
y s.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas

Leer y analizar un capítulo de una novela. Ámbito literario: la novela. Prácticas de lectura y escritura de capítulos de una
Conocer las características propias de la novela. Fragmento de El buscador de finales, de Pablo De novela.
10 Identificar el modo en que se inserta la voz de los Santis. Análisis de la estructura y las características de una
personajes en este tipo de textos. Características: estructura, extensión, variedad de novela.
Historias Diferenciar la voz del narrador de la voz de los personajes y situaciones. Rastreo de marcas del narrador y de las voces de los
de novela personajes. Tipos de novela. personajes.
Redactar diálogos para incluir en una novela. El uso del diálogo en la narración. Funciones. Estilos Redacción de diálogos para insertar en una novela.
Redactar un capítulo. directo e indirecto. Resolución de consignas vinculadas con la
Confeccionar cuadros sinópticos, a partir del Sesiones de escritura: redacción de un capítulo y un comprensión lectora y los aspectos gramaticales.
reconocimiento de ideas principales y términos clave. diálogo para incluir en una posible novela, a partir del Confección de cuadros sinópticos.
Identificar las conjunciones en un texto, clasificarlas planteo de una situación. Reconocimiento de las conjunciones en un texto.
y aplicarlas adecuadamente. Aprender a estudiar: cuadro sinóptico: jerarquización Clasificación y uso adecuado de coordinantes.
Reconocer el valor semántico de los coordinantes y clasificación de la información. Análisis del valor semántico de los coordinantes y su
y su importancia para la cohesión del texto. Reconocimiento de ideas principales y términos clave importancia para la cohesión del texto.
Distinguir oración y proposición. para la confección del cuadro sinóptico. Reconocimiento de oraciones simples y compuestas.
Reconocer oraciones simples y compuestas. Reflexión sobre la lengua: las conjunciones: Identificación de oraciones y proposiciones.
Emplear adecuadamente la puntuación en diálogos tipos. Función de nexos coordinantes y conectores. Empleo adecuado de la puntuación en diálogos y citas
y citas textuales. Su uso dentro de una oración y entre oraciones textuales.
(extraoracional). Monitoreo de los escritos teniendo en cuenta la
Oraciones simples y compuestas. Concepto de normativa estudiada.
proposición. Uso del nexo coordinante en las Propuesta de nuevas lecturas vinculadas con los
oraciones compuestas. formatos y las temáticas del capítulo.
Reflexión sobre la ortografía: la puntuación en los Debates sobre las temáticas abordadas.
diálogos y las citas textuales: dos puntos, rayas de
diálogo, comillas.

7
Mapa de contenidos

Capítulos Lecturas Reflexión sobre los textos Técnica de estudio

1 Historias “Sir Pellinor en el Valle Narraciones heroicas. El resumen. Núcleos


de héroes Sin Retorno”, de Franco Características del héroe épico. narrativos y conectores.
Vaccarini. Historia y relato. La secuencia
narrativa

2 Textos que Artículo de manual y Texto explicativo. Características El esquema de contenido.


explican y artículo de enciclopedia de los artículos de manual y de Ideas principales: temas y
hacen digital. enciclopedia. El paratexto y los subtemas.
conocer recursos de la explicación.

3 Textos “Inventor”, de César Recursos del relato de humor. Fichas de concepto para
que hacen Bruto. Historieta de El humor gráfico. registrar ideas clave y
reír Lamberto Tomassini. El narrador. definiciones de tecnicismos.

4 Textos Artículo de opinión, Características del artículo Resumen de un texto


que publicidades de opinión y de la publicidad argumentativo. Tema, tesis
convencen comerciales y campañas comercial. Las campañas y argumentos.
educativas. educativas.

5 El lenguaje “Ir y quedarse, y con El lenguaje poético: Ficha biográfica: propósito


en juego: la quedar partirse”, de características y recursos. y estructura.
poesía Lope de Vega y Carpio. El soneto.
“La lluvia”, de Jorge
Luis Borges. “Nocturno
5”, de Oliverio Girondo.
“Paisaje”, de Vicente
Huidobro.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


6 Textos que Receta de cocina, Características de los textos Búsqueda de información
enseñan a instructivo para armar instructivo y prescriptivo. en fuentes tradicionales y en
hacer y reglamento escolar. Propósitos y destinatarios. Internet.

7 Textos para Ejemplos de exposición La exposición oral y el informe Ficha para exponer.
comunicar oral y de informe de de lectura.
lo que lectura.
sabemos

8 Personajes La isla desierta, de El texto teatral. Parlamentos Usos del cuadro


en acción Roberto Arlt. y acotaciones. Análisis comparativo.
actancial.

9 Textos con Reseña de espectáculos Características de la reseña Toma de notas y escritura


miradas y entrevista. de espectáculos. Concepto de de otras marginales.
personales subjetivema. Registro de ideas principales.
La entrevista.

10 Historias El buscador de finales, La novela: características Cuadro sinóptico.


de novela de Pablo De Santis. y tipos. Reconocimiento de ideas
Uso del diálogo en la narración. principales y términos clave.
Estilos directo e indirecto.
8
Reflexión sobre Reflexión Producción Oralidad y participación
la lengua ortográfica escrita ciudadana

La comunicación: componentes Acento y tilde: reglas Escritura pautada de Actitudes e ideales de los
y competencias. Oralidad generales. una narración héroes de diferentes obras.
y escritura. Textos e intenciones Diptongo y hiato. heroica. Relación con los “héroes”
comunicativas. de la actualidad.

Propiedades del texto: Párrafo y oración. Elaboración Uso de diversos medios y


coherencia y cohesión. Usos del punto. de un artículo de soportes para informarse.
enciclopedia. Importancia del cotejo de
fuentes.

Semántica y morfología del Reglas especiales de Redacción de Mirada crítica del humor.
sustantivo y el adjetivo. tildación: monosílabos, una narración
Modificadores del sustantivo. adverbios terminados con recursos
en -mente y tildación humorísticos.
diacrítica.

El verbo y el verboide. Usos de la coma y su Intervenciones en Subjetividad en los gustos


combinación con los un foro de discusión. musicales e influencia de
conectores. Carta de lectores. los medios publicitarios.
Composición de Papel de la publicidad en la
publicidades gráficas. creación de estereotipos.

Pronombres clasificación Reglas especiales de Reordenamiento de Ideas para la promoción y la


del primero y el segundo grupos. tildación: pronombres versos y creación difusión de la poesía en la
Función sintáctica. enfáticos. Usos de b. de un poema. escuela.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Correlación verbal. Uso correcto Usos de v y b en Redacción de Análisis de los instructivos


de modos y tiempos verbales. tiempos del pretérito. instrucciones y de algunos productos.
Otros usos de v. reglamentos. Fuentes fidedignas en
Internet.

Oraciones bimembres y Homófonos de uso Elaboración de un Oralidad en la vida cotidiana.


unimembres. Clases de sujeto cotidiano. informe sobre un Análisis de exposiciones
y predicado. Adverbios y tema de estudio. orales.
circunstanciales

od y oi; pso y psø. Usos de j y g. Algunos Creación de un Debate sobre la problemática


prefijos con g. monólogo. laboral planteada en La isla
Redacción de una desierta.
escena teatral.

Voz activa y voz pasiva. El Algunos usos de s, c Elaboración de Subjetividad en las reseñas.
complemento agente. y z. reseñas críticas. Características de las
entrevistas.

Tipos, función y usos Puntuación en los Redacción de un Trabajo infantil: análisis


de las conjunciones. diálogos y las citas capítulo y un diálogo de casos y leyes.
Oraciones simples y compuestas. textuales. para incluir en una
Concepto de proposición. novela.
9
Proyecto de lectura 1
Leer libros completos

El Bosque de Cenizas

FICHA TÉCNICA

Título: El Bosque de Cenizas


Autor: Clara Levin
Serie Roja
ISBN 978-950-46-3328-0
272 páginas
1.ª edición: octubre de 2013
Formato: 23 14 cm

Reseña argumental Antes de la lectura


La novela es la tercera de la saga Los Siete Nombres y En parejas, conversen acerca de lo que en general se con-
presenta un prólogo y diez capítulos que narran –en tercera sidera “heroico”. Luego, escriban una definición que com-
persona– el regreso de Petalla Siva al Reino de los Nombres. partirán con los demás para armar otra lo más completa
Cuando la protagonista llega junto a su hijo, es recibida posible.
con esperanza y, a la vez, con suspicacia. El rey Adar, quien ¿Leyeron relatos que narren aventuras de héroes? ¿Cuá-
gobierna con un solo nombre, la percibe como una enemiga, les? ¿Qué tienen en común todas esas historias?
alguien que puede de manera legítima disputarle el poder, Investiguen en Internet qué es el fantasy. Escriban un
ya que es poseedora de los siete nombres requeridos para texto explicativo para chicos de diez años que explique

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gobernar. cuáles son los rasgos fundamentales del género.
A la vez, el Reino de los Sabios (que en esta aventura ¿Leyeron relatos, historietas o vieron películas que res-
representará el mal en la figura de Twek) reclama el cumpli- pondan a las características del fantasy? Compartan los
miento de un tratado y marcha a una guerra para adueñarse argumentos y justifiquen la pertenencia al género.
del Bosque de Ceniza donde Petalla derrotó a Hesat. La joven Observen el mapa de la página 7, elijan un lugar y escriban
y Adar deberán remontar, por orden de Nidra, la madre de las una pequeña descripción de él, y de sus habitantes y sus
molugas, el río Eones que está siendo envenenado y descu- costumbres.
bren el plan de los Sabios. Petalla logra acceder a la cripta del En la tapa de la novela aparece la ilustración de un perga-
Poder donde se gesta el futuro y conoce, de los antiguos sa- mino. ¿En cuál de los reinos que figuran allí lo pudieron
cerdotes ya desaparecidos, el desastre venidero que aguarda haber escrito? ¿Por qué? ¿Qué creen que dice? ¿Para qué
a su gente. Una vez vencidos los Sabios, decide regresar a la servirá la máquina que está dibujada en él?
Cripta para cumplir su destino. Lean la contratapa del libro. ¿Qué personajes son nombra-
Dentro de los rasgos genéricos del fantasy, la novela pre- dos? ¿Qué vínculo los relaciona entre sí? ¿Cuál suponen
senta una protagonista que realiza un recorrido de pruebas que será el conflicto de poder que los enfrente?
en las que conjugará sus siete poderes para triunfar; pero, ¿Qué importancia tendrá el bosque de cenizas en la trama
tampoco esta vez parece –sobre todo al comienzo del rela- que hipotetizaron? ¿Por qué será de cenizas ese bosque?
to– muy decidida al heroísmo. Las situaciones casi la llevan Entren a http://www.lossietenombres.com.ar/
por delante y la obligan a poner en juego toda su voluntad Allí podrán encontrar distinta clase de información sobre
para darse cuenta de los desafíos que se le proponen en un la saga, su autora, los personajes, etc., y “curiosear” an-
universo que debe ser rescatado antes de su cataclismo final. tes de leer El bosque de cenizas.

10
Para la lectura En la novela se habla de “la Fiesta del Niño Nuevo”. ¿En
qué consiste? Investiguen qué ritos practican las diferen-
Realicen una lista de los nombres que posee cada uno de tes culturas ante el nacimiento de un nuevo miembro de
los personajes centrales (la Futura Reina, el rey y el niño) su comunidad.
y describan el poder de cada uno de ellos. El Consejo de los Doce recuerda la Mesa Redonda del
Ubiquen en la novela los fragmentos donde se alude a los Rey Arturo. Relean lo investigado en relación a Arturo y
episodios anteriores de la saga (Los Siete Nombres y La Camelot en el capítulo 1 de la carpeta. Luego, comparen
Duna Helada). Reconstruyan la trama que da lugar a esta semejanzas y diferencias entre la Mesa Redonda y el gru-
última peripecia en forma de resumen. po de ancianos consejeros de Adar.
¿Qué sucede en el Reino de los Nombres? Enumeren da- ¿Encuentran semejanzas entre las aventuras de Petalla y
tos concretos y datos inferidos (o pistas) del malestar. las de Sir Pellinor? Justifiquen.
¿Petalla y Adar están enamorados? Justifiquen las res-
puestas con citas textuales.
Discutan en pequeños grupos si Hesat el Susurrador ha Para la producción
desaparecido. Ubiquen en la novela los hechos que con-
firmen sus afirmaciones. Escriban un artículo enciclopédico para “Reino de los
A lo largo del relato se habla del “Tiempo de Antes”. Rele- Nombres” en el que figure su descripción geográfica, una
ven del texto los datos que dan cuenta de ese momento. síntesis histórica y un detalle de su cultura y sus normas
¿En qué difiere del presente de la historia? políticas.
¿Qué modificaciones se producen en el nombrado cuan- Organicen un debate cuyo tema sea “El derecho al tro-
do recibe su nuevo nombre? ¿Por qué se producen estos no del Reino de los Nombres”. Divídanse en dos grupos:
cambios? Busquen citas textuales para justificar las res- uno preparará los argumentos para defender a Petalla, y
puestas. el otro, para apoyar el derecho de Adar. Organicen las ex-
¿Para qué usan su conocimiento y su progreso tecnológi- posiciones de argumentos y el debate propiamente dicho.
co los Sabios? Averigüen en qué momentos de la histo- ¿Qué postura resultó más sólidamente argumentada?
ria de la humanidad se vivieron situaciones semejantes. ¿Llegan a un acuerdo final? Anoten las conclusiones.
¿Cuál es su opinión acerca de este empleo del conoci- Lean el artículo “Derecho a una identidad” en http://www.
miento? humanium.org/es/derecho-identidad/ [consultado el 13 de
Es común que los héroes épicos deban atravesar una noviembre de 2013]. Luego, conversen en ronda acerca
prueba conocida como catábasis, y que consiste en tener de la importancia del nombre en la construcción de la
que visitar el mundo de los muertos u otros mundos que identidad de cualquier persona, y si con otro nombre uno
ningún ser humano vivo ha visitado nunca. ¿Hay algún es o no la misma persona.
episodio de esta novela que podrían considerarse una ca- Surya, la madre de Petalla, ha muerto en circunstancias
tábasis? ¿Por qué? Ejemplifiquen. confusas. En grupos de dos o tres escriban un relato que
Petalla emprende un viaje. ¿Cuál es? ¿Cuáles son sus ob- resuelva este enigma.
jetivos? ¿Qué aprende a lo largo de su recorrido? ¿Modifi- En esta novela se habla mucho de los mapas. Ubiquen
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ca el viaje a Petalla? ¿Por qué? los fragmentos en los que se los nombra. ¿Qué se dice
Lean el artículo “Significado simbólico del bosque y del de ellos? ¿Para qué sirven en el texto? Confeccionen un
árbol en el folclore” en http://www.fao.org/docrep/005/ mapa detallado del camino que hacen de su casa a la es-
y9882s/y9882s08.htm [consultado el 13 de noviembre de cuela. Intercambien esta cartografía con un compañero
2013] para investigar cuál es el simbolismo del bosque en para que con ese recorrido escriba un relato de aventuras.
las culturas antiguas. Petalla tiene la capacidad de escuchar y eso le permite oír
Luego, conversen en grupos acerca de cuál es la impor- sonidos que pasan inadvertidos. Expliquen otras capaci-
tancia simbólica del “bosque” en el relato. Fundamenten dades de la protagonista y definan cuál les parece la más
sus opiniones para defenderlas frente a sus compañeros. “poderosa”. Expliquen por qué.
¿Qué relatos conocen en los que el bosque tenga una
función simbólica semejante?
Averigüen la simbología cultural del número siete y ras-
treen las veces que aparece asociado al Reino de los Nom-
bres. ¿Qué significado tiene ese número en el relato?

11
Proyecto de lectura 2
Leer libros completos

Ángeles y diablos

FICHA TÉCNICA

Título: Ángeles y diablos


Autor: Jorge Accame
Serie Roja
Ilustraciones: Luis Scafatti
ISBN 978-987-04-1708-8
80 páginas
2.ª edición (aumentada): agosto de 2012
Formato: 23 14 cm

Reseña argumental Observen el título y la imagen que ilustra la tapa. ¿De qué
se trata: de un ángel o de un diablo? ¿De qué forma la
El volumen reúne tres poemas y dieciséis textos en pro- imagen se combina con la frase que parece entrecomilla-
sa. Los relatos representan un mundo en el que los humanos da en la contratapa?
y seres celestiales o infernales conviven sin delimitación algu- Realicen una nueva ilustración para esta tapa en la que se
na de sus ámbitos: un grupo de legionarios romanos parece mantenga la ambigüedad o indefinición de la ilustración
no entender qué hace un ser alado en Galilea, los muertos de Scafatti.
regresan para revivir sus penurias en el mundo de los vivos, Lean la frase de la contratapa: “Una extensa sucesión de
diablos bailan y aman a muchachas, boxeadores ven muertos encuentros con lo sobrenatural” y luego el resumen que
que nadie más ve, la muerte personificada aparece a un hom- figura debajo. Luego, investiguen sobre la definición del

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bre que atraviesa el monte a caballo, alumnos transformados término “sobrenatural” y anoten aquella que mejor se
en lobos son arrancados de las aulas y confinados en sóta- adecue a lo que anticipa la contratapa.
nos, soldados mueren y regresan una y otra vez... Hojeen el índice y elijan un título. Lean la primera oración
Los poemas acercan al lector otra mirada de lo angélico: de ese texto. Luego, imaginen qué historia narrará ese
ya no se trata de seres perfectos. Como lo anticipa el epígrafe relato. Compartan entre todos las hipótesis anticipatorias.
de Peter Handkle y Wim Wenders, los ángeles en esta obra Lean el epígrafe de Handkle y Wenders que figura en la
estarán más cercanos a la frustración, a lo temporal y mortal, página 5. ¿Qué reclama ese ángel que habla?
son ángeles, pero llevan en sí condiciones humanas. Averigüen de qué trata la película de Wenders Las alas del
Podemos identificar componentes del género fantástico deseo. ¿Se vincula con la cita? ¿Por qué?
en todos los textos del libro, ya que lo sobrenatural, lo inex- Lean el poema que cierra el volumen. ¿Cómo son esos
plicable, aparece repentinamente en el relato, proponiendo ángeles? ¿Qué relación tienen con los de Wenders?
otras realidades dentro de la conocida. Piensen ejemplos de personajes literarios o de películas
que puedan describirse como “angelicales” o “diabóli-
cas”.
Antes de la lectura ¿Creen en espíritus, aparecidos, muertos vivos? ¿Vieron
películas o leyeron relatos o historietas con narraciones
Busquen imágenes artísticas de diferentes épocas que de este tipo? Compartan sus experiencias.
representen ángeles o demonios. Analicen de qué mane-
ra se expresa en ellas la bondad o el mal de estas figuras.

12
Para la lectura Comparen de qué manera los cuentos “La sobrevida” y
“No es culpa suya” narran situaciones que se vinculan
Averigüen qué personaje histórico y religioso está ligado a con momentos de la historia de la Argentina de las últi-
Galilea. ¿De qué manera se relacionan ese personaje con mas décadas.
la historia narrada en “Se habla en el sur del cielo”? ¿Con Analicen los distintos narradores que se emplean en los
qué otros motivos de esa historia podría establecerse una cuentos del libro. Reflexionen en grupos acerca de su
relación? adecuación en cada uno de los relatos y de las maneras
¿Quién narra “Se habla en el sur del cielo”? en que se alterarían las historias si se cambiaran sus vo-
¿Están de acuerdo con esta afirmación: “Este cuento me- ces narradoras.
taforiza la imposibilidad del hombre de comunicarse con
Dios”? Justifiquen.
Lean el cuento “Un señor muy viejo con unas alas enor- Para la producción
mes”, de Gabriel García Márquez, para comparar con “Se
habla en el sur del cielo”. Establezcan puntos en común Relean el poema “Ángeles” y escriban un relato cuyo na-
entre una y otra historia, voz narrativa usada, etcétera. rrador sea el ángel victorioso que evita el choque.
Investiguen acerca del relato de terror. ¿Pueden conside- Imaginen qué quería decir el ángel de “Se habla en el sur
rarse que los cuentos “En el borde del barranco” y “El del cielo” y cambien el final del cuento.
puente de las cruces” son relatos de terror? Justifiquen Reescriban “La sobrevida” con un narrador externo.
sus conclusiones. En parejas, elijan un cuento cuyo final quede abierto e
Ubiquen en el texto de “El disfraz de diablo” los fragmen- inventen el cierre.
tos que refieren a la escritura literaria. ¿Podría afirmarse Escriban un relato de terror que termine la historia de
que el diablo negro que fascina es la propia literatura? Jus- “Puertas” y que se relacione con “La Viuda”.
tifiquen. Redacten un relato de terror que responda a “Sugeren-
Luego de leer “La sobrevida”, conversen entre todos: cia”. ¿Por qué habría que dejar pasar un ómnibus, si en él
¿quién es el muchacho que el narrador ve en el colectivo? estuviera Franz Kafka? ¿Qué pasaría si subieran al mismo
¿Por qué no se atreve a encararlo? ómnibus que el escritor checo?
Lean “Taxi” e identifiquen de qué maneras el narrador lo- Averigüen qué es un haiku. Escriban una antología de este
gra crear la sensación de paranoia y agobio que sufre el tipo de poemas cuyo tema sea los fantasmas.
protagonista. Continúen el diálogo de “Es hora” para que la situación se
¿Cuál es la complicación de “Efectos especiales”? ¿Qué resuelva.
indicios deja pasar la narradora? Escriban una noticia a partir del relato “Navidades”.
Señalen en el texto la referencia directa a la destinataria Investiguen sobre estos personajes pertenecientes a dife-
de la narración. Luego, transformen el relato en una con- rentes creencias populares argentinas: Pombero, Coque-
versación telefónica en la que la narradora le cuente el na, el Familiar, la Llorona, la Luz Mala y el Lobizón.
suceso a la destinataria. Busquen relatos e imágenes sobre esta galería de perso-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Identifiquen todas las marcas que describen el ambiente najes. Léanlos y elijan las mejores versiones. Finalmente,
rural en el que se desarrolla la acción de “No subió na- elaboren una antología de relatos ilustrados.
die”. Conversen acerca del significado de los nombres del
boxeador y de la hija de Aníbal en la trama. ¿Qué trato hizo
la muchacha con la muerte? ¿Por qué?
Señalen en el texto de “La viuda” las imágenes que se em-
plean para indicar la muerte del día. ¿Cómo se construye la
tensión narrativa que implica la aparición de la Muerte?
Investiguen cómo eran las imágenes de las sirenas en la
Antigüedad clásica y cómo evolucionaron hasta las que se
difunden en el presente. ¿Qué rastros de estas imágenes
aparecen en el texto “La sirena”?

13
Proyecto de lectura 3
Leer libros completos

El buscador de finales

FICHA TÉCNICA

Título: El buscador de finales


Autor: Pablo De Santis
Serie Roja
ISBN 978-987-04-1734-7
160 páginas
3.ª reimpresión: enero de 2013
Formato: 23 14 cm

Reseña argumental Juan Brum, adolescente de quince años y sin padre a la vista,
lleva adelante y en el que descubre el amor y la necesidad
Un oficio de difícil definición acerca al protagonista, Juan de alejarse del mundo maternal en el que vive para lanzarse
Brum, y al viejo Sanders: el de buscador de finales. El mucha- a la vida.
cho, a fuerza de su pasión por las historietas, ha conseguido
un trabajo como cadete en la editorial Libra. De esta manera
conoce al anciano, quien ve en Brum cualidades de buscador Antes de la lectura
y lo acepta como asistente. A lo largo de veintinueve capí-
tulos, lo inexplicable y confuso ocupa un lugar central en la • ¿Leen historietas? ¿Cuáles les gustan? Averigüen cuál es
trama. el proceso de producción de un cómic y qué tareas hacen

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Otros personajes importantes serán el señor Carey y su los guionistas, los dibujantes y los letristas.
descomunal negocio de botones clasificados; la impaciente y • Observen la tapa. ¿Qué muestra la imagen? ¿Cuál es el
lógica señorita Bonet; el mago que se siente responsable de punto de observación: de abajo hacia arriba o a la inversa?
la muerte de un guionista; su hija Alejandra, de impecables ¿Tienen principio y final las escaleras? ¿Por qué? ¿Cómo
vestidos almidonados e inexistente sonrisa. se relaciona esta foto con el título de la novela?
Los lugares son ámbitos extraños y curiosos: una Oficina • Lean la contratapa. ¿Qué edad podría tener Brum? ¿Por
de Objetos perdidos que cobija toda cosa extraviada en la qué? ¿De qué se ocupa un cadete? ¿En qué residirá la
ciudad y que está a punto de ser demolida; y una ciudad, “curiosidad” de la editorial? ¿Por qué Sanders es legen-
Finlandia Sur, en la que se ha terminado el final de todo para dario?
alcanzar una especie de inmortalidad. • Lean el índice. Elijan un capítulo y lean la primera oración,
La novela presenta un entramado de voces en la que pre- la última, y otras cinco al azar. Cópienlas en una hoja en el
domina la del narrador en primera persona e incluye, insertas, orden en que aparecen y propongan hipótesis sobre qué
otras historias como la del Incinerador, la de Salvador Galán, tratará el capítulo.
la de Vulcandria, y retazos de cuentos y guiones, entre otros. • Conversen entre todos: ¿qué sensaciones asocian al final
A la vez que se narra la aventura y los misterios a los que de un libro? ¿Siempre es igual? ¿Les pasó que no quisie-
debe enfrentarse el protagonista –que pone en juego dotes ron que el libro terminara? ¿Por qué? ¿Espían el final antes
casi detectivescas–, se narra el recorrido de aprendizaje que de terminar la lectura?

14
Para la lectura Para la producción
Resuman la historia de Juan Brum en no más de diez ren- ¿Cómo está organizada la Editorial Libra? ¿Cómo es el
glones. Luego, indiquen todas las historias que se inser- edificio? Escriban un relato que transcurra en ese ámbito
tan en este relato principal. durante la visita de un grupo de niños de 7 años.
Comparen los personajes del señor Carey y la señorita Lean Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y comparen las fi-
Bonet. guras del Incinerador y los Bomberos. Investiguen en qué
¿Qué debe tener un objeto para transformarse en sugeri- momentos de la historia de la humanidad se quemaron li-
dor de un final? ¿Y un buscador? bros y por qué causas. Organicen una campaña de afiches
¿Cómo es Finlandia Sur? ¿Qué contradicción encierra su en defensa del libro y la libre lectura.
nombre? ¿Qué cosas se presentan inacabadas en el capí- El libro está repleto de objetos finales sin historia. Bús-
tulo “Paseo Nocturno”? ¿Qué oficios extraños engendra quenlos en las páginas 26, 46 y 48, elijan uno y escriban la
la ciudad sin final? ¿Por qué se eliminaron todos los fina- historia que ese objeto cerraría.
les en ella? Imaginen que son dueños de una editorial y necesitan un
Investiguen qué fueron los folletines y qué recursos na- buscador de finales. Escriban un aviso solicitándolo.
rrativos empleaban para mantener el interés del lector en Escriban la historia de la infancia de las tres hermanas
la continuidad narrativa. Luego, revisen los finales de cada Bonet: Plata, Salud y Paciencia.
capítulo de la novela leída y analicen cómo consigue el Transformen la investigación que realiza Juan Brum sobre
narrador atrapar al lector para que continúe leyéndola. Molinari en una historieta.
Toda narración posee un principio, un desarrollo y un final. Escriban la biografía de Salvador Galán.
Definan cada uno de estos momentos y conversen acerca
de cuál es su importancia para que el relato resulte atrac-
tivo. Relean el cartel de la página 25. ¿Qué quiere decir?
En el capítulo “El fondo de los cajones”, el narrador anti-
cipa su destino final. Identifiquen el fragmento. Ubiquen
otras anticipaciones en el relato e investiguen qué nom-
bre tiene este recurso narrativo.
¿Qué final busca Alejandra en Finlandia Sur?
¿La historia de Juan y su padre está resuelta? ¿Por qué?
¿Por qué las tres cosas con que viaja a Finlandia Sur son
la síntesis de su vida?
Señalen todas las pistas que le sirven a Juan para descu-
brir dónde está Molinari.
¿Por qué la fábrica de disfraces es ella misma un disfraz?
¿Quiénes se ocultan tras disfraces en la novela? ¿Qué
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ocultan?
La historia de Molinari tiene un final: se hace Incinerador.
¿Qué hace Juan para cambiar ese final por otro? ¿Cómo
es ese otro final?
La historia de Juan Brum ¿es la historia de una búsqueda?
¿De qué? ¿Qué aprende en su recorrido? ¿Cuál es la dife-
rencia entre el Juan Brum del comienzo y el del final?
¿Cuáles son las diferencias entre el método de trabajo
de Sanders y el de Bonet? ¿Cuál triunfa? ¿Cómo podría
interpretarse esto en relación con la creación literaria?
¿Cuántas voces se entretejen en esta novela? ¿Juan
Brum y quiénes más? ¿Qué efecto de lectura produce
esta multiplicidad de voces?
Vean la entrevista a Pablo De Santis en http://audiovideo-
tecaba.com/pablo-de-santis/ [consultado el 13 de noviem-
bre de 2013]. Relacionen lo que cuenta acerca de sus
lecturas y su visión sobre la historieta con la novela que
leyeron.

15
Clave de respuestas que un gigante raptó y llevó al Valle Sin Retorno. /
Situación final: Sir Pellinor mata al gigante, rescata
a la mujer y a otras setenta más, y, luego de atra-
Nota: las respuestas que no figuran se consideran a vesar las nieblas del Valle Sin Retorno, las conduce
cargo de los alumnos. hasta Camelot.
2. Los alumnos deberán tener en cuenta solo los núcleos
narrativos y emplear conectores temporales y causales.

1 Historias de héroes Página 13


1. a. En el primer texto participan Nico y el/la docente;
en el segundo, Nico y su madre.
Página 9 b. La primera conversación se desarrolla en la escuela
4. a. Otras frases que caracterizan al personaje son: “An- y la segunda, en la casa.
sioso por demostrar su valor y lealtad, Sir Pellinor c. Ambas se refieren a las películas que tienen como
juró rescatar a la joven”. “Sir Pellinor regresó a Ca- temática la leyenda del rey Arturo.
melot con setenta y una doncellas liberadas, y con 2. En ambas situaciones el canal es oral y el código em-
la mayor humildad, contó su aventura en el Valle Sin pleado es el lingüístico.
Retorno; lo que no hizo más que acrecentar la ad- 3. a. b. y c. Nico emplea el registro formal en el primer
miración de los otros por su arrojo”. caso y el informal en el segundo. Se puede reco-
b. Honorable, bondadoso, humilde, fiel, valiente, justi- nocer por la situación comunicativa en que se de-
ciero. sarrolla cada uno y por expresiones como “Para
5. a. y b. ejemplificar esta variedad...” (formal) o “re distin-
1. Rescata a numerosas doncellas justiciero. tas” (informal). / No sería adecuado, por el contexto
2. Se enfrenta con animales feroces valiente. en que se dan los mensajes, que el registro fuera
3. Pelea, a pesar de su cansancio, por la justicia, informal en el primer caso ni formal en el segundo.
por el rey y por la joven asesinada honora-
ble, justiciero, bondadoso, fiel. Página 14
4. b.
Página 10
6. a. Acciones principales: un gigante rapta a una joven; Situación A Situación B Situación C
el gigante huye hacia el bosque y se interna en el Productores La chica que El crítico
Valle Sin Retorno; el padre de la joven acude a Ca- EMISOR de la película habla por David Garrido
melot para pedir ayuda; Sir Pellinor se ofrece para teléfono Bazán
liberar a la joven; Sir Pellinor ingresa en Valle Sin
DESTINATARIO Espectadores Maru Lectores
Retorno; es atacado por una bestia desconocida,
a la que mata, y libera a los perros que habían sido Todos los “Maru, a mí Todo el texto
devorados por ella. / Acciones secundarias: el rey datos que me gusta
Arturo aconseja a Sir Pellinor antes de su partida; ofrece: título, más...”
MENSAJE

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


actores,
Sir Pellinor es atacado por serpientes, a las que director,
descabeza; es atacado por un oso, al que vence; etcétera
Sir Pellinor continúa camino por el Valle, escoltado
La película La película La crítica de la
por los perros; se encuentra con un hada.
REFERENTE sobre el rey película sobre
b. El relato no respeta el mismo orden temporal, ya Arturo el rey Arturo
que se inicia cuando se le presenta la misión a Sir
Pellinor: el padre de la joven acude a Camelot a pe- CÓDIGO Lingüístico Lingüístico Lingüístico
dir ayuda y relata lo que había ocurrido previamente. CANAL Escrito Oral Escrito

Página 11 REGISTRO Formal Informal Formal


1. a. Sir Pellinor se encuentra con un hada. / El hada le
advierte sobre lo que encontrará en su camino. /
Encuentra al gigante y lo vence. / Se rompe el he- 5. a. Se espera que los alumnos utilicen las convencio-
chizo y resucita la doncella. / Regresa a Camelot con nes del lenguaje escrito, como fórmulas de saludo,
las setenta y una doncellas. / Narra sus aventuras. y que no haya repeticiones.
b. Orales: Abundan reiteraciones e interrupciones. / Se
Página 12 usan de muletillas (eh, esteee, mmm). / El mensaje
b. El esquema se completa así: Situación inicial: La es emitido y recibido al mismo tiempo.
aventura de Sir Pellinor tiene lugar en el Valle Sin Escritos: Es posible revisar y corregir el mensaje
Retorno, durante el reinado de Arturo. Él es uno antes de emitirlo.
de los caballeros de la Mesa Redonda. / Desarro-
llo: Conflicto: Sir Pellinor debe rescatar a una mujer

16
Página 15 • Proteger a las mujeres y no ofenderlas.
1. a. y b. En ese momento, el hada le dio una instruc- • Dar de comer a los hambrientos.
ción a Sir Pellinor con el fin de alertarlo sobre lo que • Ponerse del lado del más débil si hay una contienda.
encontrará en el Valle Sin Retorno. • Acatar las leyes.
2. Texto literario Mediante un uso del lenguaje especial, • Luchar por la unidad del reino.
busca provocar una impresión estética. • Por ejemplo: dar trato cálido a las pálidas víctimas
Texto persuasivo busca convencer al receptor... de los pérfidos.
Texto expresivo manifiesta las emociones del emisor. Orígenes y haciéndolos: son esdrújulas, y estas siempre
Texto prescriptivo orienta o guía al destinatario... llevan tilde; ordenó: es aguda terminada en vocal; debía:
Texto informativo transmite una información... es grave terminada en vocal, pero lleva tilde para romper
3. 1.º Texto expresivo, porque expresa un sentimiento. el diptongo; débil: es grave terminada en consonante.
2.º Texto persuasivo, porque busca convencer al lector
para que elija un producto. Página 19
3.º Texto prescriptivo, porque orienta para hacer una Para repasar
comida. 1. El relato épico: Narra hazañas de héroes que constituyen
un ejemplo para la comunidad. / Es protagonizado por un
Página 16 héroe. Ejemplos: Sir Pellinor, Ulises, Beowulf.
4. a. Es un texto informativo porque ofrece datos sobre Propósitos de los textos: Informar: Están orientados a
la novela Perceval. transmitir un hecho. Ejemplo: la noticia. / Convencer: Su
Además, si observamos la fuente podemos inferir propósito es persuadir. Ejemplo: la publicidad. / Expresar
que, dado que Kalipedia es una enciclopedia, los o emocionar: Pretenden manifestar las emociones del
textos que la conforman son informativos. emisor. Ejemplo: los mensajes de amor. / Dar pautas:
c. El texto es persuasivo / publicitario. Buscan guiar al destinatario para realizar una acción.
d. Es un texto informativo porque transmite que la au- Ejemplo: las reglas de un juego. / Crear textos ficciona-
tora Graciela Montes escribió una versión sobre la les: Tienen como objetivo provocar una impresión esté-
historia de Perceval. tica en el destinatario. Ejemplo: “Sir Pellinor en el Valle
Sin Retorno”.
Página 17 Componentes de la comunicación: Mensaje: libertad a
1. a. La expresión resaltada significa que hará más calor. los presos políticos. / Referente: la libertad de personas
b. Esta acepción se relaciona con el concepto de que están presas por sus ideas políticas. / Destinatario:
“acentuación” de palabras, porque la sílaba tónica los transeúntes en general. / Canal: escrito. / Código:
es la que se pronuncia con mayor intensidad. lingüístico y no lingüístico.
c. La palabra “calor” tiene acento porque todas las
palabras lo tienen, pero no lleva tilde. Página 20
2. La sílaba tónica de “calor” es -lor. / Por su acentuación Y para integrar
es aguda. / No lleva tilde. / No es lo mismo. La tilde es 1. a. El caballero está dispuesto a ayudar a alguien.
una partícula que se escribe sobre la vocal acentuada de Siente que es su deber rescatar a las prisioneras.
una palabra cuando esta lo requiere. En cambio, todas El caballero refleja su valentía.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

las palabras tienen acento aunque no lleven tilde. b. La acción enunciada es secundaria, porque podría
3. a. Deposito / Depósito / Depositó. cambiarse u obviarse sin que se altere la historia.
b. Deposito es grave y no lleva tilde porque termina c. El fragmento corresponde a la situación inicial.
en vocal. / Depósito es esdrújula y lleva tilde siem- 2. Emisor: las prisioneras. / Destinatario: el caballero Ivaín.
pre, como todas las esdrújulas. / Depositó: es agu- / Mensaje: “Siempre como esclavas hilaremos...”. / Re-
da y lleva tilde porque termina en vocal. ferente: la situación de esclavitud que padecen las pri-
c. Por ejemplo: ejercito / ejército / ejercitó. sioneras. / Canal: oral. / Código: lingüístico. / Intenciona-
lidad: informar, quejarse.
Página 18 3. a. Intencionalidad: informar. / Tipo de texto: noticia.
4. a. b. y c. Calefón - Calidez: agudas. / Caluroso - Caldo - b. Probaría: grave. Existió: aguda. Inscripción: aguda.
Caliente - Caldera: graves. / Cálido: esdrújula. Más: el docente puede explicar que este monsíla-
5. Héroe Esdrújula. / Heroína Grave con tilde. / He- bo lleva tilde para diferenciarlo de la palabra “mas”,
roico Grave sin tilde. / Campeón Aguda con tilde. / que significa “pero”. Conmoción: aguda. Legión:
Heroicidad Aguda sin tilde. aguda. Científicos: esdrújula. Mitológica: esdrújula.
6 y 7. [...] Siendo Camelot una fuente de luz en medio de Último: esdrújula.
un mundo rodeado de bosques tenebrosos donde tanto
pululaban las fuerzas del bien como otras, de orígenes
siniestros, que trastornaban a los hombres haciéndolos
cometer actos innobles y criminales, Arturo ordenó que
un caballero digno de la Mesa Redonda debía mantener
2 Textos que explican
y hacen conocer
las siguientes reglas principales:
• Ser capaz de abandonarlo todo para ir a lo descono- Página 21
cido. 2. a. El tema general del texto es redes sociales.
• Luchar contra la injusticia, el mal y el desorden. b. La intención predominante del texto es explicar.
17
Página 22 4. El esquema puede completarse de esta manera:
3. a. “El sistema es abierto y dinámico y se va constru- 1. Propuesta de los creadores: un espacio en el que
yendo con lo que cada suscriptor aporta a la red. En las personas entraran para contar qué estaban ha-
otras palabras, cada miembro que ingresa hace sus ciendo en ese momento.
aportes al grupo y, así, lo transforma”. (Subrayado 2. Cambios en el uso: comenzaron a informar y co-
simple: ejemplo de fragmento descriptivo. Subraya- mentar sucesos que estaban ocurriendo a su alre-
do doble: ejemplo de fragmento explicativo). dedor y en el mundo.
b. El fragmento descriptivo elegido responde a: ¿cómo son 3. Twitter y periodismo: Twitter aumenta el caudal de
las redes sociales? El fragmento explicativo responde a: información que circula, pero no reemplaza a los
¿cómo se construyen las redes sociales? medios de comunicación ni amenaza a la profesión
4. Frase A definición / Frase B ejemplo / de los periodistas.
Frase C reformulación. 3.1. La tarea del periodista: es encontrar y publicar
5. a. Se espera que los alumnos enumeren, por ejem- información verificada.
plo, las siguientes palabras: suscriptor, miembro, 3.2. La confirmación de las fuentes en Twitter. Es
tuitear, tuit, plataforma de comunicación, micro- fundamental comprobar las fuentes de infor-
blogging, enlaces, etcétera. mación. Y en Twitter esto es posible.
b. Se espera que los alumnos concluyan que determi-
nadas palabras poseen un significado específico en Página 27
un campo de conocimiento, y que en determinados 1. b. Se espera que los alumnos consideren improbable
contextos no es posible reemplazarlas. que el fragmento pueda formar parte de un texto
mayor y que identifiquen problemas de coherencia
Página 23 y de cohesión.
2. ¿Qué es un wiki? c. V / F. / Una forma posible de completar es: traten
3. Párrafo 1: definición de wiki. / Párrafo 2: ¿quién inventó sobre un tema en común y vayan proporcionando
los wikis y por qué les puso ese nombre? / Párrafo 3: se- información sobre este. / esto no ocurre.
mejanzas y diferencias con las redes sociales. / Párrafo 2. Posibles títulos: “Hashtags” / “Las etiquetas o hashtags”.
4: aspectos positivos de los wikis.
Página 28
Página 24 3. El texto “...” es coherente porque cada oración y cada
4. a. La infografía amplía la información acerca de Wiki- párrafo están conectados por su sentido, tratan sobre
pedia. un tema: los hashtags. Por otro lado, el texto funciona
5. El primer fragmento sí, ya que explica y ejemplifica algu- como una unidad, ya que se puede reconocer una inten-
nas debilidades de los wikis. El segundo fragmento no, cionalidad comunicativa: informar.
porque expresa una opinión personal. 4. 1.° párrafo: ¿Qué es un hashtag? ¿De dónde proviene el
6. En el artículo se comparan wikis con redes sociales. nombre? / 2.° párrafo: ¿Para qué sirven los hashtags? /
3.° párrafo: ¿Cuál es su nombre en español? / 4.° párra-
Página 25 fo: ¿Cuándo y por qué un hashtag puede convertirse en
1. Tema general: Twitter / Subtema 1: Origen y propósito tema del momento?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de los creadores / Subtema 2: El uso que los usuarios 5. Se espera que reconozcan que el texto no pierde cohe-
han hecho del sistema de comunicación / Subtema 3: rencia.
Periodismo y Twitter. 6. a. El sujeto es “los hashtags”.
b. Para reconocer el sujeto de esa oración hay que
Página 26 leer el texto que la antecede.
2. b. F / V. c. La palabra “ellas” se refiere a hashtags. / La palabra
3. a. Posible subrayado: Twitter nació para contestar la “estos” se refiere a los temas del momento.
pregunta “¿Qué está pasando?”. [...] sus fundado- d. Para resolver la actividad hay que releer las oracio-
res [...] imaginaron un espacio de conversación en nes que aparecen antes.
el que las personas entraran para contar qué esta- 7. En el ejemplo citado en 6. a. aparece el recurso de elip-
ban haciendo en ese momento. [...] Los usuarios sis. En cambio, en los ejemplos citados en 6. c. aparece
decidieron hablar de otros temas, pensaron utilizar- el recurso de sustitución por pronombre.
lo para intercambiar información y para comentar lo
que estaba pasando tanto a su alrededor como en Página 30
cualquier otro lugar del mundo [...] descubren un 2. a. En el primer párrafo, el mecanismo de cohesión
nuevo uso que no estaba previsto. Por eso, este empleado es la elipsis.
sistema de comunicación ha llegado a competir b. No se repiten las palabras “el sistema braille”.
con los medios de comunicación. [...] antes había 3. a. Se refiere a “la máquina Perkins”.
poca información; ahora hay demasiada porque las b. Releer el párrafo anterior y reconocer que en el tex-
fuentes de información se han multiplicado infinita- to se sigue brindando información sobre el tema.
mente. El reto de la prensa es encontrar y publicar c. El recurso empleado es la sustitución. Evita repetir
información verificada. [...] El trabajo del periodista “la máquina especial, denominada Perkins”.
es contrastar las fuentes [...] garantizar calidad de 4. Sistema braille / alfabeto; dispositivos electrónicos / pe-
información [...]. riféricos.
18
5. Otra sustitución por sinónimos: lengua / idioma. b. Ejemplo: “La protección de los datos personales”.
6. La palabra “aprendizaje” deriva de “aprender”. 3. En el primero y el quinto párrafos se usan definiciones.
7. Aparece la nominalización: actualizando actualización. En el segundo, el tercero y el cuarto, ejemplos.
5. En el primer párrafo se usa la elipsis.
Página 31 6. a. Un tipo especial de datos personales son los datos
1. a. 8 y 9 / 1 / 6 y 7 / 2 y 3 / 4 / 5. sensibles. Estos tienen mayor protección porque
b. Se espera que los alumnos nombren las marcas se relacionan con temas delicados, que pueden
gráficas: la sangría, el empleo de mayúscula en el afectar los sentimientos. Algunos ejemplos son:
inicio de la oración, y el punto y aparte. origen, opiniones, creencias e información sobre la
2. a. El primer videojuego comercial fue el famoso Pong salud o la sexualidad de las personas.
o Tele-Pong. Apareció en la década de los ochenta y b. Podría incluirse entre los párrafos 2 y 3.
estaba basado en el deporte de tenis de mesa. Des-
de el Pong, los videojuegos han sufrido una continua
evolución hasta llegar a los videojuegos en línea.
Los videojuegos en línea, también llamados juegos
en red, son aquellos videojuegos jugados vía Inter-
3 Textos que hacen reír

net. La posibilidad de utilizar una computadora para


jugar en red comenzó en 1979, cuando un grupo de Página 35
estudiantes de la Universidad de Essex crearon una 1. a. El narrador está en primera persona. Le gustaría ser
versión informática multiusuario de un juego de rol inventor porque admira a los inventores y piensa
llamado Dragones y Mazmorras. Así surgió un nue- que si fuera inventor podría lograr una mejor situa-
vo tipo de juegos conocidos como MUD (Multi-User ción económica. Asimismo, cree que algunos in-
Dungeons o Domains). Pero la verdadera revolución ventores logran sus inventos de casualidad.
de los juegos en red surgió en 1993 con la creación
de la World Wide Web. Página 36
Además, la rápida difusión de Internet como medio b. Faltas de ortografía: “orgulioso”. Errores de tipeo:
de entretenimiento facilitó la mejora de las tecnolo- “carA”. Construcciones mal armadas: “si un día
gías para la conexión en red y el acceso a la misma tengo la suerte de venirme pintor”. Ausencia de
por más usuarios. mayúsculas: “arquímeDe” (aquí también falta la s,
y la D debería estar en minúscula).
Página 32 c. Los rasgos señalados contribuyen a generar humor
b. Se espera que los alumnos hagan referencia a que por el modo en que están expresados y la sorpresa
prestaron atención a la información que cada ora- que genera en el lector, que no suele leer textos de
ción va aportando al texto y a que el cambio de autor “mal escritos”.
subtema entre una y otra los orientó en la separa- 2. La característica del narrador que aparece exagerada es
ción. También, que señalen que los conectores (así, el modo erróneo en que se expresa por escrito.
pero, además) funcionaron como orientadores. Una situación disparatada es afirmar que entre las cosas
que están inventadas se encuentra la vaca.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 33 Es irónico que, con la capacidad de pensamiento y la in-


Para repasar teligencia que demuestra el narrador, imagine que pue-
Texto explicativo: Propósito: ofrecer un conocimiento especí- de llegar a inventar algo.
fico a alguien que no lo posee. / Clases: artículos de enciclo- 3. Hay que resaltar: es el personaje principal de la historia;
pedia o de revistas de divulgación científica, manuales y dic- utiliza la primera persona; cuenta lo que ha vivido.
cionarios enciclopédicos. / Preguntas que responde: ¿Cómo
es algo? ¿Cómo funciona? ¿Por qué sucede? / Tramas que Página 37
predominan: descriptiva, explicativa. / Recursos explicativos: 1. b. La historia ocurre en la Prehistoria. Dos hombres
definiciones, ejemplos, reformulaciones, comparaciones, ele- están construyendo supuestamente ruedas; sin
mentos paratextuales. / El lenguaje en los textos explicativos: embargo, uno la hace cuadrada, lo que genera la
objetivo y específico, en tercera persona, presente del modo risa del otro. Pero al final observamos que su objeti-
indicativo. vo era hacer un objeto, similar a un actual televisor,
El esquema de contenido permite identificar y organizar jerár- que a los demás les despierta interés.
quicamente los datos más relevantes de un texto informativo. c. El fanatismo por la televisión.
Propiedades de los textos: Cohesión: elipsis, nominalización, d. La intención es entretener y a la vez criticar el fana-
sustitución por pronombre o por sinónimo. / Coherencia: las tismo que genera la televisión en algunas personas.
oraciones están conectadas entre sí por su contenido y sig-
nificación. Página 38
3. a. En la historieta de Lamberto Tomassini encontra-
Página 34 mos un anacronismo, ya que no se corresponde el
Y para integrar invento del televisor con la época que se refleja.
1. El orden de los párrafos es: 3, 5, 4, 1, 2. b. El anacronismo en este caso es que cuando el
2. a. ¿Qué son los datos personales y en qué consiste la hombre llegó a la Luna no existían las redes socia-
ley que asegura su protección? les de Internet.
19
Página 39 tilde cuando es adjetivo posesivo, pero lo lleva si se
1. a. Los versos de Quevedo y el texto de Cortázar. trata del pronombre personal. / Rápidamente: lleva
b. El recurso empleado es la hipérbole. tilde porque deriva del adjetivo “rápido”, que lo lle-
c. Hipérbole. / Consiste en presentar una situación o va. / Té: lleva tilde porque es el sustantivo, se distin-
alguna característica de un personaje y exagerarla gue del pronombre “te”. / Generalmente: no lleva
de manera que resulte graciosa. / Exageración. / tilde porque el adjetivo “general”, del que deriva, no
Los aportados en 1. a. lo lleva. / Mí: lleva tilde porque es el pronombre per-
sonal. / Si: no lleva tilde cuando es conjunción, para
Página 40 diferenciarlo del adverbio de afirmación.
2. Origen del término: la palabra hipérbole viene del griego; 6. a. Rápidamente / cómicamente / fácilmente / tranqui-
está formada por el prefijo hiper- (por encima de) y -bole lamente.
(lanzamiento), o sea que significa “tirar encima”. b. Inútil: lleva tilde porque es grave terminada en l. Ad-
verbio derivado: inútilmente. / Simpática: lleva tilde
Página 41 porque es esdrújula. Adverbio derivado: simpática-
1. a. Sust.: acera, estacionamiento, motocicletas y con- mente. / Público: lleva tilde porque es esdrújula. Ad-
versaciones. / Adj.: pública, animadas y raros. verbio derivado: públicamente / Feliz: no lleva tilde
b. Para reconocerlos pueden ser útiles las terminacio- porque es aguda terminada en z. Adverbio deriva-
nes, ya que, por ejemplo, los sufijos -ción o -miento do: felizmente.
forman sustantivos; también se puede tomar en 7. a. Hay que tildar: mí / mí Lleva tilde porque es el
cuenta el sentido, por ejemplo una palabra que ca- pronombre personal, para diferenciarlo del adj. po-
racteriza a un sustantivo es un adjetivo. sesivo. / Sé lleva tilde porque es el presente del
2. b. Los adjetivos calificativos son: mejores e increíble. verbo saber, para distinguirse del pronombre “se”.
/ Gentilicio: cordobeses. / Numeral: diez. b. Producción grupal. Por ejemplo: “Sé equivocarme
perfectamente sin ayuda”.
Página 42
c. Mejores peores / Increíble pésimo Página 47
3. a. Hay que resaltar: otro, mis, altos, recta, ciudadana, Para repasar
especial, tantas, variadas, importante, único, riguro- 1. Recursos del humor: Ironía: se produce cuando se ex-
so, única, mismo, trascendental. presa lo opuesto a lo que en realidad se quiere decir. /
b. Predomina la adjetivación subjetiva. Absurdo: aparece cuando se introduce un hecho tan iló-
gico que provoca risa. / Hipérbole: se produce cuando se
Página 43 exagera una situación o una característica de un perso-
1. a. Se completa con: birome / Segunda Guerra Mun- naje. / Anacronismo: surge cuando aparecen elementos
dial / bolígrafo / desodorante / lavarropas. que no se corresponden con la época a la que se hace
b. lavarropas: el, automático; creaciones: sus valo- referencia.
radas; Segunda Guerra Mundial: la; invento: un valio- Clasificación semántica del sustantivo: comunes: indivi-
so; desodorante: el, a bolilla; birome: la; Argentina: duales, colectivos, concretos, abstractos. / Propios.
la; bolígrafo: el. Clasificación semántica del adjetivo: descriptivos: cali-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


c. el bolígrafo / un valioso invento / sus valoradas crea- ficativos / gentilicios / numerales: cardinales, ordinales,
ciones. El docente puede aclarar que el adjetivo sus múltiplos, partitivos / no descriptivos: posesivos, demos-
toma el género del sustantivo al que modifica, en trativos, indefinidos.
este caso “creaciones”. Función sintáctica: del sustantivo núcleo de la cons-
trucción sustantiva. / del adjetivo modificador del sus-
Página 44 tantivo.
2. a. Completar así: Estas / un / moderno / atractivo /
vibrantes / novedosos / mágica. Página 48
3. Invento revolucionario / de gran importancia. Y para integrar
Inventor simpático / con bigotes. 1. a. Aparece la ironía, porque Mafalda en realidad no
4. Mary Quant, la creadora de la minifalda,... / Kirkpatrick quiere felicitar, sino que su intención es pedir que
Macmillan, inventor de la bicicleta,... haya motivos para hacerlo.
b. En esta tira se critica a los países que “conducen la
Página 45 política mundial” y que no merecen ser felicitados
1. La frase significa que la persona habla poco. por su gestión. Mafalda querría felicitarlos, pero
3. “No” y “con” no llevan tilde porque no tienen otro tér- siente que no tiene razones para hacerlo.
mino del que distinguirse, en cambio “el” (artículo) se c. Por ejemplo: md: poderosos; mi: con armamento;
diferencia de “él” (pronombre). mi: del primer mundo; apos.: los estados con eco-
4. Se completa así: Dé; de / mí; mi /Te; té / más; mas / Tú; nomías potentes.
tu / Si; sí / sé; se. 2. a. Ejemplos: te, mi, no, mas, si, en.
3. Indudablemente / rápidamente / atentamente / frecuen-
Página 46 temente / generalmente / detalladamente.
5. b. Sé: lleva tilde porque es el presente del verbo sa-
ber, se distingue de “se” pronombre. / Mi: no lleva
20
4. Para las fichas de sustantivo y adjetivo se puede sugerir conoce la lengua y sus reglas es capaz de adap-
a los alumnos que incluyan función sintáctica, clasifica- tarse al medio de escritura que sea”, y “Los emo-
ción semántica y cambios morfológicos. ticonos completan las ideas que los escribientes
quieren expresar con sus palabras”.
3. La postura contraria a la opinión del lingüista es que
Twitter es un medio banal. La frase es: “Sobre esta red
4 Textos que convencen social [Twitter] que muchos acusan de banal comentó
que, al restringir el número de caracteres a 140, se ge-
nera un ejercicio de precisión que favorece a la lengua”.
Página 49
1. b. Autor: Gabriel Plaza. Persona que aparece en forma Página 55
de cita: el productor y músico Martín Roisi. Plaza 2. a. Pregunta: acción / Podré: estado / tocar: proceso /
escribe el texto. Roisi es entrevistado por él. Cono- Tranquilícese: proceso / Aconseja: acción / sonrien-
cemos lo que dice a través del relato de Plaza. do: acción / Soy: estado / Quise: acción.
c. Los alumnos deben prestar atención a que Plaza b. Hay que resaltar: tocar y sonriendo.
apoya la postura a favor de la defensa de la cumbia.
Página 56
Página 50 3. a. Se intenta promover el uso del cinturón de seguri-
2. a. y b. Según Martín Roisi, en la Argentina siem- dad. El verbo que lo expresa es usá.
pre suena la cumbia... ...por ejemplo en los tre- b. Está conjugado en 2.ª persona.
nes o en la radio. / la cumbia argentina es muy ori- c. Los verboides son: usar / usando / usado.
ginal... ...porque en cada provincia algún artista d. La parte del verbo que permanece igual es usa-.
le imprimió su estilo particular. 4. Usalo expresa una orden. / Uses expresa un hecho como
3. a. Debe emplearse el argumento de causa. posible. / Uso expresa un hecho como real.

Página 51 Página 57
1. a. Producto: crema para la piel; pastillas; reloj. Crema 1. a. Pregunt- / pod- / toc- / tranquiliz- / aconsej- / sonre- /
para la piel: destaca su propiedad de rejuveneci- s- / quer-.
miento; pastillas: convoca a compartirlas pasando b. Poder / tranquilizar / sonreír / querer.
un momento de diversión en grupo; reloj: promete 2. a. Los verbos correctos son: juego y anduve.
que va a durar para siempre. / Público al que se b. Las raíces de estos verbos son: jug- y and-.
dirige: personas preocupadas por el cuidado de su c. La raíz de jugar cambió de u a ue en algunas perso-
piel; adolescentes; mujeres interesadas en relojes nas. / La desinencia de andar cambió, la raíz no.
finos y que duren mucho, respectivamente. / Res-
pecto de la sorpresa, la respuesta es personal. / Es Página 58
posible darse cuenta del producto que se publicita 3. a. Los otros verbos son decir y hacer.
en la crema y en el reloj. En el caso las pastillas no b. Se identifican porque, al conjugarlos, la raíz cambia
está claro, incluso leyendo el texto. / Respecto de e por i en el caso de “decir” (“dice”) y a por i en el
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

la gracia, la respuesta es personal. caso de “hacer” (“hiciste”).


b. Sí, en el caso de las imágenes, que describen vi- 4. a. Verbo pensar en 3.ª pers. sing.: piensa (pres. ind.),
sualmente el producto (la crema y el reloj). No piense (pres. subj.) y piense (pres. imper.).
obstante, ninguna de las publicidades lo describe b. Verbo andar en 3.ª pers. sing.: anduvo (pert. perf.
verbalmente. simple ind.), anduviera o anduviese (pret. imperf.
subj.) y anduviere (fut. imperf. subj.).
Página 52 c. Verbo prevenir en 3.ª pers. sing.: prevendrá (fut. im-
2. Pinturas “Por siempre” Adorá el color. durabilidad perf. ind.) y prevendría (cond. ind.).
característica concreta. 5. Puede expresarse así: “ser” e “ir” son verbos irregula-
Camioneta “Potenta” La fuerza de una marca. po- res. Coinciden en el pretérito perfecto simple del modo
tencia característica concreta. indicativo. Son, por lo tanto, homófonos. Esto significa
Gaseosa “Fresquito” Viví el verano con todo. fres- que se escriben y pronuncian igual, pero tienen significa-
cura característica abstracta. dos diferentes.

Página 53 Página 59
2. a. El tema es “La influencia de las nuevas tecnologías 1. a. La respuesta es de elaboración grupal. Los alum-
de la comunicación en las capacidades lingüísticas”. nos señalarán que, al no usar signos de puntuación,
b. La postura que se presenta es “El lenguaje se ha ambos mensajes son confusos, por lo que no hay
empobrecido por otros factores”. claridad acerca de lo que Lola quiso decir.
b. 1: “Amor, dejé en el cajón el dinero para pagar la
Página 54 luz, no para el agua”. / 2: “No, quiero ir al cine, lo
c. Los argumentos son: “La brevedad que exigen los prefiero antes de quedarme en casa”.
medios de comunicación actuales favorece el desa- 2. “Roisi creó hace dos años...”. Encierra una aclaración.
rrollo de la capacidad expresiva”; “La persona que
21
“La cumbia es...”. Delimita elementos...
“–¿Qué hacés, Fer?”
“Twitter, generador...”.
Separa un vocativo.
Señala la omisión...
5 El lenguaje en juego: la poesía

“En los casi cincuenta...”. Indica una alteración...


3. Hay cuatro comas: la primera indica una alteración en Página 63
el orden convencional de la oración; las dos siguientes 1. La poesía puede reconocerse a simple vista por su for-
encierran una aclaración; la cuarta abre una nueva acla- ma, ya que –en general– se escribe en verso. Los cuen-
ración (que no se cierra, ya que coincide con el final de la tos y las novelas se escriben en prosa. Además, las poe-
oración). sías son textos breves.
2. Se espera que los alumnos reconozcan que la poesía
Página 60 de Lope de Vega trata sobre el amor y que el poema de
5. La primera coma (encerrada en amarillo) indica una alte- Borges habla del paso del tiempo y de la memoria. En
ración en el orden convencional de la oración. La segun- la poesía de Lope de Vega se expresa un “yo lírico” ena-
da (encerrada en rojo) indica el inicio de una aclaración. morado, que sufre pero no se arrepiente de amar. En la
La tercera (encerrada en verde) indica una alteración en de Borges, evoca la infancia perdida, cosas que estaban
el orden convencional de una oración. olvidadas y al padre. La intención es conmover a través
6. En el primer caso, el uso de la coma es incorrecto, ya de un texto bello pero complejo.
que sujeto y predicado no se separan por medio de co-
mas. En el segundo caso, la primera coma está bien em- Página 64
pleada porque indica una alteración en el orden conven- 3. Las opciones adecuadas son: complicado, que causa su-
cional de una oración. Las segunda y tercera no están frimiento e inestable. Algunos versos que justifican esta
bien utilizadas, ya que no se trata de una aclaración. respuesta son el primero, el cuarto, el quinto, el undé-
cimo y el decimocuarto. Las explicaciones, por ejemplo,
Página 61 pueden ser: ante la ausencia del ser amado, una parte
Para repasar de él se va pero otra queda; pero también está el senti-
Artículo de opinión: propósitos: convencer y persuadir al lec- do de que el corazón se “parte”, es decir, se divide. Ha-
tor sobre un punto de vista acerca de un tema polémico. / blar de la “vela que se consume” significa que el amor
Texto argumentativo: estructura: presentación de la tesis y es la llama, la pasión que se enciende pero también se
desarrollo de los argumentos. / Recursos: argumentos de apaga, se termina y consume a quien ama.
causa y ejemplos. 4. La opción incorrecta es olvida.
Verbos: clase de palabra que expresa: acciones, estados y pro- 5. La compleción corresponde en este orden: catorce, dos,
cesos. / Puede variar de: tiempo: presente, pasado o pretérito, cuatro y tres / once.
futuro y condicional. / Número: singular y plural. / Persona: 6. En el soneto de Lope de Vega, en el primero y el segundo
primera, segunda y tercera. / Modo: indicativo, subjuntivo e cuartetos, riman entre sí el primero y el cuarto versos, y
imperativo. / Clasificación: regulares: La raíz es invariable y las el segundo con el tercero; en los tercetos riman entre
desinencias varían en comparación con el paradigma regular sí los primeros versos, los segundos y los terceros. “La
de las tres conjugaciones. / irregulares: La raíz o la desinencia lluvia” es el poema que corresponde al esquema dado.
pueden variar. En el caso de la desinencia, esta variación signi-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


fica que no sigue el modelo del paradigma regular. Página 66
2. No.
Página 62 3. b. La disposición gráfica de las palabras representa
Y para integrar los elementos que componen el paisaje que se
1. a. La violencia hacia la mujer en algunas canciones. describe: una montaña, un árbol, un río, la luna, la
b. Se expresa una preocupación sobre este problema. hierba. La imagen que se forma con las palabras es
Mariana Carbajal se pregunta si quienes interpre- la de un paisaje, tema del caligrama.
tan las canciones y quienes las bailan y cantan son 4. En el poema de Girondo, hay imágenes táctiles (La llu-
conscientes de lo que plantean las letras. via, con frecuencia, penetra por mis poros) –se relacio-
2. a. El registro o no de la violencia de las letras por parte na con el sentido del tacto–, auditivas (escucho durante
del público. horas el ritmo de las gotas) –se relaciona con el sentido
3. a. Predomina el presente del modo indicativo. del oído–, comparaciones (que manan de mi carne como
b. Porque el hablante considera que lo que allí se está de una gotera) –se establece una relación de semejanza
diciendo es cierto. entre las gotas que brotan del cuerpo y una gotera–.
4. Verbos irregulares: tienen, han (empezado), es, promue- En el caligrama predominan las imágenes visuales (la
ven, refieren, encuentran, pueden y es. Frases verbales: montaña era tan grande que excedía las extremidades
es llevar, deben aplicar y pueden encontrar(se). de la tierra, la hierba recién pintada). También hay una
5. Aparecen tres comas. Las dos primeras encierran una imagen auditiva (una canción conduce las ovejas hacia
aclaración. La tercera también marca una aclaración, el establo).
pero hay que observar que se encuentra antepuesta a
un conector (sino), como indica la norma. Página 67
1. a. La biografía es una narración acerca de la vida pro-
fesional y privada de una persona.

22
b. Se pueden encontrar biografías en enciclopedias 3. Las oraciones podrían quedar así: Me pregunta quién es
de papel o digitales, en diccionarios enciclopédi- el autor. Me asombra cómo leés. Quiero saber cuántos
cos, en las solapas o las contratapas de libros, en poemas incluye la antología.
manuales escolares, etcétera.
Página 74
Página 69 4. a. Sopa: abrigarme (primera línea horizontal), bicicleta
1. b. El reemplazo corresponde como sigue: libro, Giron- (segunda horizontal), cantaban (tercera horizontal),
do, Girondo. buscando (cuarta horizontal, de derecha a izquier-
c. Puede referir a los lectores de todas las clases so- da), vagabundo (quinta horizontal) bufanda (sexta
ciales que quieran acceder al libro. horizontal), iba (primera vertical, de abajo hacia arri-
d. Se refiere a Girondo. ba), roble (décima vertical, de abajo hacia arriba).
2. La opción que debe tildarse es la segunda. b. Las coplas se completan así: vagabundo, buscando,
roble, cantaba, iba, bicicleta, bufanda, abrigarme.
Página 70
3. b. Los pronombres son: yo (emisor), vos (destinata- Página 75
rio), ella, le (la persona de quien se habla). Para repasar
c. Tuya refiere a Juampi, el joven a quien se dirige el 1. La poesía: se escribe en verso, puede tener rima aso-
vendedor; suyo refiere a Mica, la joven de quien se nante (camino/anillo), consonante, libre (murmullo/silen-
habla. cio). / emplea recursos: imágenes sensoriales (comple-
d. Los pronombres son aquella, este y ese. tar con otros ejemplos); comparaciones (completar con
ejemplo); metáforas (completar con ejemplo); personifi-
Página 71 caciones (completar con ejemplo).
1. a. Las palabras son que y quienes. El soneto tiene catorce versos endecasílabos, distribui-
b. La oración expresa interrogación. Está escrita entre dos en dos cuartetos y dos tercetos.
signos de interrogación y encabezada por un pro- La ficha biográfica permite registrar por escrito, en un
nombre interrogativo. espacio breve, los datos más importantes de la vida y la
c. La palabra expresa una cantidad imprecisa. trayectoria profesional de una persona destacada.
Los pronombres: Primer grupo: pronombres personales,
Página 72 posesivos y demostrativos. / Segundo grupo: relativos,
2. Relativos + sustantivo antecedente: que (autor), que (fo- enfáticos e indefinidos.
lleto), donde (estancia), quienes (amigos), que (seudóni-
mo); Enfáticos: quiénes y cómo. Página 76
3. Hace muchos años, en el sur de Francia, se fundó una Y para Integrar
sociedad de poetas, que eran hombres cultos –aboga- 2. No es un soneto, porque tiene quince versos. Tampoco
dos, médicos, profesores, escribanos–. Ellos se reunían tiene rima asonante ni consonante, tiene versos libres.
el segundo domingo de cada mes para leer sus poemas. 3. El poema describe una tormenta en un barrio. La esta-
Como les gustaba tanto lo que hacían, quisieron com- ción del año es el verano. Los elementos que permiten
partirlo. Alquilaron un castillo y anunciaron por medio de identificarlo pueden ser: “se derrumbó el cielo verdoso
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

afiches una fiesta de la poesía. Leerían poemas de poe- / en abatimiento de agua y de sombra / El temporal / un
tas famosos pero también los suyos. Llegó por fin el día. arco bendijo con los colores del perdón / el estío”.
Hacía buen tiempo y esto les parecía favorable. Pero se a. Personificación: “un arco bendijo con los colores
hizo de noche y no había ido nadie. ¿Cuál había sido el del perdón la tarde”. / Imagen auditiva: “pavoroso
error? No habían invitado a los niños y solo ellos, tanto en clamor”. / Imagen visual: “cielo verdoso, hojas
en Francia como en la mayor parte del mundo, aman y lucientes”. / Metáfora: “colores del perdón”.
siguen defendiendo la poesía. b. Reconquistar: recuperar una plaza, provincia o reino
4. b. El pronombre posesivo apocopado (sus) debe colo- que se había perdido.
carse antes del sustantivo; el pronombre personal c. El sentido connotativo es que el “yo lírico” siente
”lo“ debe unirse al verbo y formar una sola palabra que redescubre su barrio después de la tormenta.
(compartirlo); el pronombre “les”, con el que se 4. El verso es “como por una recuperada heredad”. El sen-
reemplaza al oi, se antepone al verbo. tido está explicado en el punto anterior.
5. a. Hay que tachar singular.
Página 73 b. Los versos que justifican la afirmación son:
1. b. El pronombre relativo que (el día que no te veo). “Nos echamos a caminar por las calles
c. Exclamación: ¡Qué triste está la luna cuando no lle- como por una recuperada heredad”.
va lucero! y Pensé qué triste es amar... Interroga- 6. a. La compleción se realiza así: que, toda, Esta, que,
ción: ¿Por qué no me sigues dando? y No sé qué te Este, su, nuestro, Cómo, que, cual, algunos, él.
está pasando. Los versos Pensé qué triste es amar b. Que: relativo, refiere a artes. Toda: indefinido, a Eu-
y No sé qué te está pasando no están escritos en- ropa. Esta: demostrativo, a las primeras décadas
tre signos, pero expresan dichas actitudes. del siglo xx. Que: relativo, refiere a término. Este:
2. Hay que tildar: ...preguntará por qué..., ...¡Qué..., demostrativo, a ultraísmo. Su: posesivo, a Borges.
...¿Quién..., ...cuánto nos cuesta...

23
Nuestro: posesivo, refiere al narrador y a los lecto- Página 84
res. Cómo: enfático. Cual: relativo, refiere a Prisma. c. El sábado la abuela había invitado a Guillermina.
Algunos: indefinido, poetas. Él: personal, refiere a Ayer fue al dentista y luego a la casa de su abuela.
Borges. 2. a. P.P.S.: fui, pedí, ayudó, tuve y dejé. / P.P.: había invi-
tado y habíamos prometido. / P.I.: terminaba.
b. Es una genia.

6 Textos que enseñan a hacer Página 85


1. b. Los hechos ocurridos en un pasado lejano se aproxi-
man al presente del lector. / El relato es más vivo,
Página 77 más dinámico. / El relato tiene más suspenso.
1. Se espera que los alumnos noten que es una receta por
la imagen del flan, la estructura dividida en ingredientes Página 86
y preparación, y la organización de la información. 3. a. Introduce un planteo sobre cuál podría ser la conse-
2. La intencionalidad es prescriptiva, ya que ofrece el modo cuencia de un hecho.
de preparar un flan. b. Sería: condicional simple, modo indicativo. / fuera:
3. a. Un reglamento, una receta médica o un instructivo pretérito imperfecto, modo subjuntivo.
para usar un aparato electrónico tienen una organi- 4. a. Por ejemplo: ... ganaríamos. / ... me harías un favor.
zación similar. b. Por ejemplo: hubieran seguido buscando / hubiéra-
b. El orden de los ingredientes y el estilo de la formu- mos cumplido.
lación de las instrucciones pueden cambiarse, pero
los pasos, no, porque es necesario determinado Página 87
orden para lograr el objetivo. 1. Estar: estuve; estuviera/estuviese; estuviere // tener:
tuve; tuviera/tuviese; tuviere // andar: anduve; anduviera/
Página 78 anduviese; anduviere.
4. b. Instrucciones para construir un barrilete. 3. Llave Se escriben con v las palabras que comienzan
c. Se emplea la 1.ª persona del plural. con las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-. / llavero, lluvioso.
d. También se utiliza la forma impersonal: “se pega”. Clavel, olvido, advertir, equivalencia Se escriben con v
las palabras que comienzan con clav-, adv-, equiv- y olv-.
Página 79 / clavo, adverbio, equivocado.
1. b. Hay que marcar: Se dan pautas para realizar una Vicedirector, vitivinícola Se escriben con v los prefijos
acción y Las pautas están ordenadas, paso a paso. vice- y viti- o vini-. / viceministro, vitivinicultura.

Página 80 Página 88
2. a. La primera parte de cada renglón se completa así: 4. a. Cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, canta-
receta de cocina o instructivo para realizar una ac- ban, cantaban / pasaba, pasabas, pasaba, pasába-
tividad práctica / intructivo para realizar un ejercicio mos, pasaban pasaban / lavaba, lavabas, lavaba,
físico / reglamento / reglamento / intructivo para cu- lavábamos, lavaban, lavaban.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


rar una herida / reglamento. b. Completar así: -ar / b / -aba / -abas / -ábamos / -aban.
5. a. Sabía saber / debía y debería deber / había
Página 81 haber.
1. b. Hay que marcar: Le pediría ayuda al bibliotecario. / b. Adjetivo: sabio. Sustantivo: sabiduría.
Consultaría la base de datos de la biblioteca: fichero c. La regla se puede completar con: deben, habrá, sabías.
o computadora. / Haría la lista de libros existentes
sobre el tema y luego elegiría tres de ellos. Se los Página 89
pediría al bibliotecario y recorrería el índice para leer Para repasar
solo aquello que le hace falta para el trabajo práctico. 1. Textos instruccionales: Propósito: indicar cómo se rea-
liza una acción. / Características: Las consignas o ins-
Página 82 trucciones deben ser ordenadas en pasos. / Su lenguaje
3. b. Es importante que en la página se registren fiel- debe ser claro.
mente los datos que se requieren. Como no siem- Tiempo verbal que enuncia una condición: subjuntivo.
pre es posible reconocer los errores con facilidad, / Ejemplo: Si saldría, tomaría aire. Uso incorrecto:
es de ayuda consultar fuentes seguras: las de ins- condicional. / Si saliera, tomaría aire. Uso corsecto:
tituciones o autores que inspiran confianza por su subjuntivo.
rigurosidad. Se puede narrar utilizando: El pasado o pretérito: El tiem-
po base es el pretérito perfecto simple. Enuncia los he-
Página 83 chos principales. / El tiempo pretérito imperfecto sirve
1. b. Se completa así: fui / había invitado / terminaba / para descripciones, acciones habituales o aquellas que
pedí / habíamos prometido / ayudó / tuve / dejé. se realizan al mismo tiempo que la principal. / El tiempo
pretérito pluscuamperfecto se emplea para introducir

24
acciones anteriores a otras que se expresaron en preté- Relato épico: clase de relato en el que se narran grandes
rito perfecto simple. / El presente: El tiempo base es el hazañas protagonizadas por un héroe.
presente. / Los tiempos pretérito perfecto compuesto y 5. Las palabras que el alumno puede identificar son: “con
pretérito perfecto simple sirven para contar las acciones suspenso”, “es un héroe interesante”, “demuestra va-
anteriores. / Los tiempos futuro imperfecto y la cons- lor”, “también sensibilidad y emoción”, “destaco que
trucción ir + a + infinitivo se emplean para narrar las ac- [...] hacen la historia más interesante”.
ciones posteriores.
Página 95
Página 90 1. a. El título debe sintetizar el tema de manera infor-
Y para integrar mativa. Por ejemplo: “El ajedrez”. Los subtítulos
1. b. Hay que marcar: Se mezclan consejos con instruc- deben indicar los subtemas tratados. Opciones po-
ciones. / No se mantiene la forma elegida para for- sibles: primer subtítulo: “Las reglas generales”; se-
mular las consignas. gundo subtítulo: “En qué consiste el juego”; tercer
2. Pretérito perfecto simple: conmovieron, cayó, advirtió, subtítulo: “Cómo se juega el ajedrez hoy”.
pudo, dio, retrocedió, llegaron, abrazó. / Se emplea para b. y c. El alumno debe identificar las palabras que
expresar acciones puntuales en el pasado. / Pretérito condensen información relevante. Por ejemplo: jue-
imperfecto: eran, paseaba, cruzaban, era, circulaban. / go, reglamentación internacional, piezas, tablero,
Sirve para describir e indicar acciones duraderas o habi- movimientos, etc. Luego debe articular esas pala-
tuales en el pasado. / Pretérito pluscuamperfecto: había bras para armar una red que dé cuenta del conteni-
quedado. / Nombra acciones anteriores a otras expresa- do fundamental: qué es el ajedrez, en qué consiste
das en pretérito perfecto simple. el juego y cómo se juega hoy.

Página 96
2. b. y c. El resumen debe atender a la coherencia y la
7 Textos para comunicar
lo que sabemos cohesión. Debe contener las ideas fundamentales
expresadas ya en la selección y en la articulación de
las palabras clave.
Página 91
2. a. Marcar: Buenos Aires y los JOJ. Página 97
b. Marcar: Informar sobre los JOJ que se desarrolla- 1. La primera oración tiene sujeto y la segunda no.
rán en Buenos Aires. Hay que reconocer la presencia de un verbo en la prime-
c. Las opciones correctas pueden ser todas o algunas ra oración, que remite a un sujeto.
de las siguientes: Investigó en distintas publicacio- 2. a. [Principales reglas del vóley.] OU / [Juego de pista
nes, Consultó a sus docentes sobre el tema, Prepa- entre dos equipos de seis jugadores por lado.] OB
ró un borrador y Averiguó sobre cómo organizarla. [Se juega golpeando una pelota al lado contrario
d. Marcar: Sencilla, porque era apropiada para un chi- por encima de una red.] OB [Los puntos se ano-
co de mi edad. tan cuando el balón toca el suelo en el lado de la
pista de los oponentes, o cuando estos fallan una
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 92 devolución.] OB / [La pista de vóley.] OU / [Tiene


3. a. El auditorio de Federico está integrado por perso- una superficie de 9,14 por 18,29 m.] OB / [Se divi-
nas que él conoce: sus compañeros y maestros. de en dos lados de 9,14 m separados por una red
4. a. Se completa así: tema / información / ideas princi- más alta que la cabeza de los jugadores.] OB / [La
pales / preguntas. pelota de vóley.] OU / [Esfera de un material inflado,
5. Para aumentar el interés del auditorio: los alumnos pue- recubierto de cuero, más pequeña y ligera que la de
den marcar todas las opciones o algunas de ellas. / Para básquet.] OU [Tiene una circunferencia entre 63,5 y
ampliar la información: se puede marcar Diapositivas di- 68,6 cm, y pesa entre 255 y 283 g.] OB
gitales, Videos y Mapas. b. Se debe señalar la inclusión de un verbo conjugado
que remita a un sujeto expreso o tácito.
Página 93
2. Se espera que los alumnos consideren que el informe Página 98
fue solicitado por un docente a partir de la lectura de un 3. a. Oración a: hicimos Primera persona del plural. /
cuento. En este caso el receptor es el docente. Oración b: preparaste Segunda persona del sin-
3. Datos del texto Indica la información... / Presentación gular. / Oración c: buscamos y complementamos
Plantea el objetivo... / Síntesis argumental Refie- Primera persona del plural.
re el contenido... / Características Brinda información b. a: Dos / Uno // b: Uno / Uno // c: Uno / Dos.
sobre... / Conclusión Expresa una valoración... 4. a. Sujeto simple: Las personas... Predicado simple: ...
estuvieron atentas durante la función.
Página 94 b. Sujeto simple: Su tío... Predicado compuesto: ...lo
4. Héroe: personaje principal del relato épico. miró a los ojos y le dijo la verdad.
Narrador omnisciente: quien cuenta el relato. Lo hace en c. Sujeto compuesto: Laura y Cecilia... Predicado sim-
tercera persona. Tiene un saber total sobre los hechos. ple: ...buscaron la tarea en la casa de Melisa.

25
d. Sujeto tácito: 3.ª persona del plural. Predicado com- introducción, desarrollo y cierre. / Pautas para su plani-
puesto: Compraron comida y fueron de paseo. ficación: buscar información y organizarla teniendo en
cuenta los tres momentos; confeccionar fichas; practicar
Página 99 la exposición en voz alta.
1. a. ¿Cuándo?: Hoy y anteriormente. / ¿Dónde?: allí. / El informe de lectura: propósito: dar a conocer el con-
¿Cómo?: así. / ¿Cuánto?: mucho. tenido de un texto literario, su análisis y su valoración.
b. Dado que no poseen género ni número, no es posi- / Partes: portada, índice, glosario y bibliografía. / Cuer-
ble identificar si las palabras destacadas están en po: 1. introducción, 2. desarrollo y 3. conclusión. / Estilo:
plural o en singular, ni pasarlas a femenino o mas- objetivo, con utilización de un vocabulario propio de la
culino. disciplina y en 3.ª persona.

Página 100 Página 104


2. b. Se completa así: negación / tiempo. Y para integrar
3. Reemplazar así: locamente / allí / hoy / Sí. 2. Oración unimembre queda sin unir. / Oración bimembre
4. Hay que tachar: sujeto, objeto directo y sustantivo. Es aquella que... / Sujeto expreso simple Tiene un
5. Aquí En este lugar Por ejmplo: Quedamos en reu- solo núcleo sustantivo. / Sujeto expreso compuesto
nirnos en este lugar. Circunstancial de lugar. / Len- Tiene más de un núcleo sustantivo. / Sujeto tácito Su-
tamente con lentitud Por ejemplo: El animal se jeto que se deduce... / Predicado verbal simple Tiene
movía con lentitud. Circunstancial de modo. / Quizá un solo núcleo verbal. / Predicado verbal compuesto
tal vez o a lo mejor Por ejemplo: Tal vez vayamos a Tiene más de un núcleo verbal.
Tucumán Circunstancial de duda. 3. a. Es una oración unimembre, ya que no puede divi-
dirse en sujeto y predicado.
Página 101 5. Hay que marcar: ...suenan de forma similar o igual; ...se
1. a. Hecho: como participio del verbo hacer. Echo: escriben de modos diferentes, y ...tienen significados
como forma conjugada del verbo echar. / No sig- diferentes. Los ejemplos son de resolución personal.
nifican lo mismo: ay es una interjección que indica
dolor. Hay es una forma conjugada del verbo haber.
/ No es correcto. En ambos casos se trata del verbo
haber. En el primero, se escribe con “y” (haya). En
el segundo, la expresión es va a haber.
8 Personajes en acción

b. Producen dudas ya que se trata de palabras distin-


tas que tienen un mismo sonido. Página 107
d. Los alumnos deben responder que no, ya que Luis 2. a. Solo dos de los personajes tienen nombre propio
preguntó “qué va a hacer” Federico, y no “qué va a porque el resto representa “tipos”. Los “emplea-
ser”. dos” son considerados como un personaje colecti-
2. a. Se tachó ay porque este vocablo es una interjec- vo. Manuel y María tendrán un rol protagónico.
ción que indica dolor. b. La escena se desarrolla en una oficina y el conflicto
b. Hay que tachar echo, porque es una forma del ver- es que desde que mudaron a los empleados del

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


bo echar, cuando el contexto de la oración se refie- subsuelo al décimo piso no pueden concentrarse
re a hecho, sustantivo derivado del verbo hacer. porque el sonido de los buques les genera el deseo
c. Se debe tachar halla, ya que es una forma del verbo de viajar. Esta sensación los hace tomar conciencia
hallar, y corresponde haya, la forma del verbo haber. sobre su “encierro”.
c. Por ejemplo: “Los culpables de que nos equivoque-
Página 102 mos son esos malditos buques”. “Ninguno de los
d. Corresponde tachar ojee, ya que la forma correcta que trabajan aquí ha subido a un buque”.
en este contexto es la derivada de “hojear”. d. El conflicto podría desarrollarse en otro ámbito la-
e. Se debe tachar ¡Hay!, porque en este caso sí cabe boral donde los empleados no se sientan a gusto.
la interjección. Metafóricamente, el título alude al sentimiento de
f. Hay que tachar Haber, ya que el contexto de la ora- soledad que experimentan los empleados.
ción indica que la intención es ver si llegó alguien. 3. Sujeto: Manuel. Objeto: mejorar sus condiciones
g. Por último, en esta oración corresponde tachar co- laborales y viajar. / Ayudante/s: sus compañeros. /
sido, porque el sinónimo de “cocinar” es “cocer”. Oponente/s: el jefe, el ámbito laboral.
3. Los ejemplos son de resolución personal. / Hojear: mi-
rar una publicación de manera rápida. / Herrar: Realizar Página 108
marcas con hierro. / Errar: equivocarse. / Haber: salario, 4. a. Subrayar: –¡A ver si siguen equivocándose!
sueldo. / Abría: forma del verbo abrir. / Abrazar: cubrir b. Entre paréntesis está la acotación escénica.
con los brazos. / Abrasar: quemar, cubrir de brasas. c. y d. Ese tipo de información se incluye en el texto
teatral para que el actor la tenga en cuenta en la
Página 103 representación y el lector se imagine el modo de
Para repasar actuarlo al leerlo.
1. La exposición oral: propósito: presentar y desarrollar un
tema de interés común. / Momentos de la exposición:
26
5. a. Las acciones se desarrollan en una oficina de un Página 112
décimo piso, frente a un puerto. Por ejemplo: de las 3. a. Ellas: se refiere a las Aguafuertes porteñas. / les:
acotaciones: “Oficina rectangular blanquísima, con se refiere a los lectores. / descubrirla: se refiere a la
ventanal a todo lo ancho del salón”. “...por la desola- ciudad.
da simetría de este salón de un décimo piso”. b. y c. Aparece el pronombre “les”. Es correcto su
uso porque, en este caso, aparece duplicado el oi
Página 109 (les / a los lectores).
1. a. Grupo de Boedo y grupo de Florida. 4. Se completa así: le / melancolía / le / le / al jefe / lo.
Características de cada movimiento: Boedo: au- 5.
tores de izquierda, visión social del arte, literatu- SES PVS
ra realista y social. Florida: estética vanguardista, El libro Arlt fundamental reúne capítulos de sus
más elitista. / Autores representativos de cada uno: md n nv od
Boedo: Roberto Mariani, Leónidas Barletta, Elías
Castelnuovo, Enrique Amorim, Lorenzo Stanchina, PVS
Álvaro Yunque. Florida: Oliverio Girondo, Jorge Luis cuatro novelas, una obra de teatro, veintitrés
Borges, Norah Lange, Leopoldo Marechal, Conra- od
do Nalé Roxlo. / Revistas donde publicaron: Boedo:
Extrema izquierda, Los pensadores. Florida: Proa, PVS
Martín Fierro. aguafuertes y una selección de sus mejores cuentos
od
Página 110
b. PVS
y autobiografías.
Movimientos od
Boedo Florida
Aspectos
SES
Autores de
izquierda, Estética El prólogo introductorio y los comentarios
Características visión social del vanguardista, md n md nc md n
arte, literatura más elitista
realista y social PVC

Roberto ayudarán a los nuevos lectores, pues les ofrecen un


Oliverio
Mariani, Leónidas Girondo, Jorge
nv od nc oi n od
Barletta, Elías Luis Borges,
Autores Castelnuovo, PVC
Norah Lange,
representativos Enrique Amorim,
Lorenzo Leopoldo acercamiento claro y significativo a la obra de este
Stanchina, Álvaro Marechal, Conrado od
Yunque Nalé Roxlo
PVC
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Extrema izquierda, Proa,


Revistas autor.
Los pensadores Martín Fierro
od

2. a. Se comparan un acto, una escena y un cuadro. Página 113


b. Aspectos para establecer semejanzas y diferen- 1. un oficinista / abrumado / agobiado.
cias: Si es una división mayor o menor. / Si hay un 2. Completar así: modifican al verbo y a la vez se refieren al
cambio de lugar. / Si hay un cambio de tiempo. / Si sujeto / sustantivo / también el predicativo.
hay un cambio total o parcial de personajes. 3.
SES PVS
Página 111 Los personajes de La isla desierta tienen un trabajo
1. a. Las palabras o construcciones modifican, respecti- md n mi nv od
vamente, a: publicó, expuso, presentó, citó y sos-
tuvo. PVS
b. Lo publicó. / La expuso. / Los presentó. / No lo citó. rutinario.
/ Las sostuvo. od
c. un ensayo / su visión sobre la polémica / argumen-
tos / a Borges / ideas similares. SES PVS
Hay que tachar adjetivos y verbos. La fantasía del viaje imaginario no les alcanza para
2. a. Se completa así: a Manuel / su error / disculpas /a md n mi circ. oi nv circ.
María / los / las chimeneas / las pitadas de un re- neg. de fin
molcador y el bronco pito de un buque. PVS
b. Los od están encabezados por “a” cuando se refie- combatir el aburrimiento.
ren a personas. circ. de fin

27
SES PVS de la psiquis. / Biología: estudia acerca de los seres
El mundo exterior está cerca. vivos. / Arqueología: estudia objetos, monumentos
md n md nv circ. y obras de la Antigüedad.
lugar b. Completar así: -logía / “estudio” / g.
SES PVS Página 117
Todos lo pueden ver a través de la ventana. Para repasar
n od nv circ. lugar 1. Texto teatral: primario: diálogo: intercambio de palabras
(fr. verbal) entre dos o más personajes / monólogo: el personaje
toma la palabra para expresar sus pensamientos y ha-
PVS blar “para sí” o con el público / aparte: intercambio de
Pero parece muy lejano. ST: él. palabras de un personaje con otro, o con el público, que
nexo nv pso no son escuchadas por el resto de los personajes en
extraoracional escena / secundario: acotaciones o didascalias.
El cuadro se completa así: Objeto directo / Puede reem-
PVS plazarse por lo, los, la o las / personas o seres vivos / P.
Están encerrados en una jaula. ST: ellos. ej.: Juan leyó la obra. // Puede reemplazarse por le o les
nv pso circ. lugar / a o para + un término / P. ej.: Ana compró el libro para
sus hijos. // Predicativo subjetivo obligatorio / Adjetivos,
Página 114 sustantivos o construcciones sustantivas / P. ej.: El direc-
4. Hay que marcar: Los empleados parecen angustiados. tor parece enojado. // Modifica a verbos no copulativos y
“Angustiados” es un pso, porque acompaña a un verbo suele ser un adjetivo / Adjetivo.
copulativo y es un adjetivo. Se escriben con g: las palabras que contienen la sílaba
5. a. El jefe entró furioso. -gen-; las que empiezan con ges-; los verbos terminados
b. Algunos lo confunden con un circunstancial de en -gerar, -ger y -gir; las palabras que contienen el prefijo
modo, pero para distinguirlos hay que recordar que geo- y las que cuentan con el sufijo -logía.
los circunstanciales son invariables en género y nú- Se escriben con j: las palabras que terminan con -aje,
mero; en cambio, los predicativos subjetivos con- -jero y -jería.
cuerdan con el sujeto en género y número.
c. Manuel sueña despierto. Página 118
6. Se puede completar así: La isla desierta (od) / a los per- Y para integrar
sonajes (od) / el espectáculo (od) / innovadora (pso) / con- 1. b. Hay que señalar: Diálogo.
vocante (pso). c. Hay que marcar: Permiten conocer elementos im-
portantes del pasado de los personajes. / Dan a co-
Página 115 nocer cómo se llevan los personajes.
1. Aprendizaje - origen - gesto - gestión - viaje - gestación - 2. Subsuelo: mayor tranquilidad / oscuridad: trabajan con
vigencia - patinaje - urgente - generación luz eléctrica // Décimo piso: les molesta el ruido / les
2. a. Van con g las palabras que contienen la sílaba - molesta la luminosidad.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gen-. / las palabras que empiezan con ges-. 3. pso / od / psø / oi / od
Van con j las palabras que terminan con -aje. 4. b. Los verbos terminados en -gir se escriben con g.
3. a. Se completa así: corrija / corregir. c. Yo elijo tallarines Milán.
b. Completar así: emerger / sumergir / aligerar / prote- Se escribe con j porque le sigue “o”.
ger / escoger / exagerar.

Página 116
4. a. Se completa así: corrija / finge / elige / dirige.
b. Se espera que los alumnos resalten que si se pu-
9 Textos con miradas personales

siera g antes de a o de o, cambiaría la pronuncia-


ción de la palabra. Página 120
5. a. Completar así: cerrajería / conserjería / geología / 2. La idea general es que el propósito del autor es hacer
geografía / relojes / caja. un comentario sobre una película, dirigido a personas
b. Se completa así: -jero y -jería / geo. interesadas.
c. Por ejemplo: geometría: prefijo geo- (“tierra”) + sufi- 3. Hay un gran número de fragmentos que describen as-
jo -metría (“medida”): ciencia que estudia las medi- pectos de la película. Pero los más desarrollados se en-
das y propiedades de las figuras. / Geografía: prefijo cuentran en los párrafos 2, 4 y 6. / El fragmento que pre-
geo- (“tierra”) + sufijo -grafía (“dibujo” / “descrip- senta la síntesis del argumento es el 5.º: “La estructura
ción”): ciencia que estudia la descripción de la de la película es simple […]. El malo, por el otro: Grosso,
Tierra. un arrogante jugador de fútbol que en la infancia perdió
6. a. Bibliotecología: se ocupa de temas vinculados con un partido de metegol y pretende vengarse años más
las bibliotecas. / Psicología: se ocupa del estudio tarde, repleto de poder y arrogancia”.

28
4. Se trata de una reseña crítica, ya que el periodista inclu- 3. a. Sujetos: Campanella / La entrevista. Predicados:
ye comentarios y valoraciones (en este caso positivas). dirigió Metegol / fue realizada por Javier Vogel.
5. Las palabras y expresiones que implican una valoración b. Señalar: [La entrevista fue realizada por Javier Vo-
del autor son: “Metegol es un muy buen filme”. / “[...] gel.].
esta historia no solo se permite, por un momento, rom- c. La frase es “por Javier Vogel”.
perle el corazón a los que todavía creen en el relato de
buenos y malos, sino que también emociona”. / “Mete- Página 126
gol quizás no es una película para salir campeón, pero 4. a.
sí para pelear el campeonato”. / “No es una exagera- SES PVS
ción”. / “...de los efectos de animación que consiguió [La película fue estrenada.] OB.
Campanella (las secuencias más destacadas [...]”. / “La md n nv (fr. verbal)
estructura de la película es simple”. / “Los muñequitos
de plomo se roban la película”. / “[...] son entretenidos, SES PVS
exagerados, simpáticos”. / “Las voces de Fabián Gia- [El filme es aplaudido.] OB
nola, Horacio Fontova y Pablo Rago, respectivamente, md n nv (fr. verbal)
funcionan bien”. / “No está nada mal, ¿no?”.
El alumno puede encontrar otras. Las oraciones están en voz pasiva, ya que el su-
jeto no realiza la acción del verbo. A pesar de que
Página 121 no tienen complemento agente, son oraciones con
2. Hay que señalar: Diálogo. Se justifica porque es un claro sentido.
intercambio de preguntas y respuestas, con la salvedad b. Resolución personal. Los alumnos deben escribir
de que una persona (el periodista) solo hace preguntas y complementos agentes.
la otra (el entrevistado) solo responde.
5. a.
Página 122 PVS SES
3. Respuesta grupal. La misma debe dar cuenta de que: [Fueron plantados cien árboles.] OB.
a. se entrevista a Juan José Campanella; nv (fr. verbal) md n
b. los temas sobre los que se hacen las preguntas
son: el rol de los actores en el cine de animación SES PVS
(pregunta N.° 1), la importancia de Fontanarrosa [Cien árboles fueron plantados por los vecinos
en la narrativa sobre fútbol (pregunta N.° 2), la md n nv (fr. verbal) c. ag.
producción nacional versus la producción nor-
teamericana en el cine de animación (pregunta PVS
N.° 3) y la importancia de personajes regionales de la zona.] OB
en la película (pregunta N.° 4). Pueden expresar c. ag.
estos temas de manera más sintética; y
c. las preguntas esperan respuestas personales, que SES PVS
brinden opiniones acerca de ciertas cuestiones [Los vecinos de la zona plantaron cien árboles.] OB
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vinculadas con la película Metegol. md n mi nv od

Página 123 b. Hay que marcar: Quiénes realizaron la acción.


2. Hay que marcar: ... organizan la información a partir de
flechas y el uso del espacio en la página; ... tienen pala- Página 127
bras abreviadas; ... consignan la información más impor- 1. a.
tante. SES PVS
3. Se puede completar, por ejemplo, así: Un cuento chino [Pablo Rago interpretó la voz de El Capi.] OB
/ su personaje y el género de la película / una mezcla de n nv od
comedia y drama / Roberto, un hombre triste, solitario y
disconforme con la burocracia. SES PVS
[La voz de El Capi fue interpretada por
Página 125 md n mi nv (fr. verbal) c. ag.
1. a. Sujeto: [Las aventuras de los héroes en miniatura…
/ Predicado: ...son comentadas por todos.]. PVS
b. La acción que se informa es la de comentar. Pablo Rago]. OB
c. Un verbo (son) y un verboide participio (comenta- c. ag.
das).
d. “Todos” realiza la acción de comentar. b. Completar así: sujeto / dos palabras / complemento
e. Aparece mencionado en el predicado (“todos”). agente.
2. Se completa así: Las aventuras de los héroes en minia-
tura / Todos / comentan. // Primero hay que tachar sí, y
después, no.

29
2. a. 5. Objeto directo: el encuentro entre Roberto y un hombre
PVS chino llamado Jun. / Complemento agente: por el chofer.
[Les voy a contar una historia.] OB ST: yo.
oi nv (fr. verbal) od Página 129
1. a. Los recuadros se completan, respectivamente, así:
Una historia va a ser contada a ustedes por mí. Ejemplo: estadounidense. / Ejemplos: atención, ex-
b. clamación. / Ejemplo: función. / Ejemplo: arrogan-
SES PVS cia. / Ejemplos: empezar, cruzar.
[Los chicos de tercero bailarán una chacarera.] OB
md n mi nv od Página 130
2. Completar así: señalización / aceleración / devoción /
Una chacarera será bailada por los chicos de tercero. composición / sujeción / administración.
c. 3. Se completa así: francés, francesa / marplatense / ate-
SES PVS niense / cordobés, cordobesa / bonaerense / lanusense.
[El teatro abrió las puertas a las seis.] OB 4. Completar con: sustancia / emergencia / anuncio / laten-
md n nv od circ. cia / provincia / paciencia.
tiempo 5. Se completa así: comenzar / materializar / señalizar / co-
Las puertas fueron abiertas por el teatro a las seis. mercializar / interiorizar / agilizar.
6. Las respuestas son: 1. Desplazar / 2. Elegante / 3. Con-
Página 128 junción / 4. Obstaculizar / 5. Rioplatense / 6. Pekinés / 7.
3. a. Experimentación / 8. Canadiense.
SES PVS
[Estrella de cine fue fotografiada Página 131
n mi nv (fr. verbal) Para repasar
1. Reseña de espectáculos Propósito: informar (si se
PVS trata de reseñas informativas) u orientar (cuando son
en Buenos Aires]. OB reseñas críticas) a los posibles consumidores de algún
circ. lugar espectáculo. Tipos: reseñas informativas y reseñas críti-
b. cas. Estructura: Ficha técnica y cuerpo de la reseña.
PVS Entrevista Propósito: aprotar información u opinión
[Habría sido encontrado por casualidad sobre un tema o una persona en particular. Tipos: gráfi-
nv (fr. verbal) circ. modo ca, radial o audiovisual. Estructura: introducción, cuerpo
y cierre.
SES Voz activa: El sujeto realiza la acción enunciada por el
un cuadro del gran pintor Salvador Dalí.] OB verbo. Voz pasiva: el sujeto no realiza la acción enunciada
md n mi por el verbo.
c. Cambios en el pasaje de una voz: (en voz activa) objeto
SES directo (en voz pasiva) sujeto / (en voz activa) sujeto

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


[Entrevista inédita al Indio Solari (en voz pasiva) complemento agente. Los ejemplos
n md mi son de resolución personal.
PVS Página 132
es publicada por un diario santafesino.] OB Y para integrar
nv (fr. verbal) c. ag. 1. b. Se trata de una reseña crítica, ya que se exponen
d. valoraciones y opiniones sobre la película.
SES PVS c. El alumno debe indicar subjetivemas que desta-
[Joven salteño será premiado por haber quen los aspectos positivos. Entre otros: para en-
n md nv (fr. verbal) circ. causa tretener, en aciertos como en desaciertos, justo y
redondo, destacan, genial, participación.
PVS e. [Fue rodada en Mendoza.]
filmado un documental de alta calidad.] OB f. [El cine local nos ofrece algo artesanal, simple, re-
circ. causa dondo y de buen gusto.] [Algo artesanal, simple,
redondo y de buen gusto nos es ofrecido por el
4. Hay varias versiones posibles. Por ejemplo: cine local.]
a. Fotografían en Buenos Aires a una estrella de cine. g. Diferencia: se escribe con c porque termina en -en-
b. Habrían encontrado un cuadro de Dalí robado en cia. / Participación: se escribe con c porque en su
1930. familia se encuentra participado. / hollywoodense:
c. Un diario santafecino publica una entrevista inédita se escribe con s porque es un adjetivo gentilicio
al Indio Solari. terminado en -ense.
d. Premiarán a un joven salteño por haber filmado un
documental de alta calidad.

30
El subtema que se desarrolla en el primer párrafo
10 Historias de novela es la etimología y la definición de la palabra novela.
En los párrafos dos a cinco se desarrolla el subtema
“tipos de novela”.
Página 135 c. El párrafo tres trata sobre la novela de aconteci-
2. Es un texto narrativo porque relata una historia; pero no miento; el cuatro, sobre la de personaje; el cinco,
es un cuento porque no figuran conflicto ni resolución; sobre la de espacio.
es solo una parte de un texto mayor, un capítulo. d. Se deben encerrar entre paréntesis: Estudio en es-
3. a. El protagonista es Juan Brum. Es quien lleva ade- carlata de Arthur Conan Doyle, Sandokán, el tigre
lante las acciones principales. Su afición preferida de la Malasia de Emilio Salgari; Ulises de Joyce, El
es leer y coleccionar revistas de historietas. Por guardián entre el centeno de Salinger, y El retrato
ese motivo, quiere trabajar como dibujante de his- de Dorian Gray de O. Wilde; Madame Bobary de
torietas. Flaubert y La vorágine de J. E. Rivera.
b. La jerarquía comienza por el guionista, sigue por el
dibujante y termina con el letrista. El cadete es el Página 138
escalón más bajo del escalafón, pero es quien me- 4. El cuadro sinóptico puede completarse de esta manera:
jor conoce el movimiento de la editorial y tiene una Tema global: la novela. ¿Qué es? Una narración literaria
visión total de los oficios. extensa. Clasificación: novela de acontecimiento (los he-
Juan se desanima cuando se entera de que la edi- chos ocupan el lugar central); novela de personaje (un
ción es una industria y que su historieta favorita es solo personaje cuyas vivencias y psicología son el nú-
producto de numerosos trabajadores y no de un cleo), novela de espacio (la descripción de los ambientes
único dibujante. sociales ocupan el lugar central). Ejemplos: los que figu-
4. Los profesionales no están relacionados entre sí. Cada ran en el punto 2. d.
uno hace lo suyo: el guionista no entra en contacto con
el dibujante, este no se conecta con el letrista y vice- Página 139
versa. / El clima de trabajo parece muy intenso, lleno de 1. a. El texto está integrado por cinco oraciones.
demandas, y poco tiempo para llevarlas a cabo. b. La oración número dos.
c. Las oraciones tres, cuatro y cinco.
Página 136 d. La palabra “y”.
5. Las opciones en las que debe escribirse SÍ son: e. Las palabras “y” y “pero”, y la expresión “por lo
a. El narrador es el protagonista: “Durante las tardes, tanto”.
después del colegio, jugaba a imitar esos dibujos”. 2. “Y” es una conjunción copulativa, “pero” es adversativa
b. Los hechos narrados ocurren mucho tiempo atrás: y “por lo tanto” es consecutiva.
“Esto que voy a contar ocurrió hace mucho tiem-
po...”. Página 140
c. El relato incluye diálogos: “–Soy Laurenz. / –Juan 3. b. El nexo “sin embargo” relaciona este párrafo con el
Brum. Y quiero ser dibujante”. que figura en el comienzo de la página anterior.
6. a. Las opciones adecuadas son: perseverante, segu- 4. La compleción debe realizarse en el orden que sigue:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ro de sí mismo, observador. Podría ejemplificarse esta sencillez no significa simpleza, no solo el lenguaje
con la cita anterior y con: “–Pero yo quiero dibujar”. produce este efecto, leer literatura es como jugar y per-
“–¿Por qué tiene esa mirada la Gorgona?”. mite ver el mundo con una mirada más creativa.

Página 137 Página 141


1. El título puede ser “La novela”. 1. b. El título es una oración unimembre. En el texto, la
2. a. Palabras clave: novela, tipos de novela, aconteci- primera, segunda y cuarta oraciones son bimem-
miento, acción, personaje. La elaboración de las bres. En la oración que no se puede clasificar hay
fichas es un trabajo personal. dos sujetos y dos predicados.
b. Posible subrayado: La palabra novela proviene del 2. Llovía, por lo tanto, el acto fue suspendido.
latín novus (nuevo), de allí surgió la palabra italiana
“novella” (novedad) [...] pasó a designar toda obra Página 142
literaria narrativa de cierta longitud [...] se pueden 3. Las oraciones quedan así: Las revistas de historietas es-
clasificar en novelas de acontecimiento, de perso- taban impresas en un papel de mala calidad y costaban
naje o de espacio [...] en las de acción el desarrollo cincuenta centavos. / Compraba las revistas, las leía y
de los hechos ocupa el lugar central [...] Las nove- las guardaba en un cajón de manzanas. / El rojo y el ama-
las de personaje se caracterizan por la presencia rillo no me parecían más vivos que la tinta negra de esas
de un solo personaje principal, cuyas vivencias y páginas.
problemas, así como su psicología, constituyen el 4. Las oraciones son: Colecciono todo tipo de historietas,
núcleo de la narración […] Las de espacio ponen pero el manga es mi preferido. / En el Jardín Japonés
en un lugar central la descripción minuciosa de los habrá una exposición de manga y animé, por lo tanto,
ambientes sociales o históricos. los fanáticos de los cómics japoneses disfrutarán de dos

31
días inolvidables. / ¿Te disfrazás de Dragon Ball para la por sí mismos, emplean sus propias palabras que re-
fiesta o me disfrazo yo? velan sus emociones y formas de actuar. Por la ma-
nera de tratarse, nos damos cuenta de que no existe
Página 143 una relación de confianza entre Brum y Sanders.
1. Los personajes que conversan son Juan Brum y la secre- 3. a. –[...] dígame qué pasó.
taria. / El signo de puntuación es la raya de diálogo. –Fui interceptado.
2. a. Hay que tachar la opción 2, estilo indirecto. b. [...] –Venga el jueves. [...] A la noche. Los finales
b. Escribir en este orden: Las comillas, Los dos puntos. siempre se buscan a la noche.
3. Se escribe con mayúscula. El signo de cierre es el punto. c. –[...] lo que significa que usted tiene algo de intui-
ción.
Página 145 d. –¡Lo único imprevisible es su descaro! ¡Engañarme
Para repasar a mí, a Sanders, al buscador de finales! Sin menti-
1. La novela: es una narración ficcional más extensa que ras: dígame qué pasó.
un cuento, suele incluir una historia central e historias e. –¡A prueba! –grité imitando involuntariamente al
secundarias que se vinculan entre sí. También incluye jefe de cadetes.
numerosos personajes y largas y detalladas descripcio- 4.
nes. Por ese motivo, suele estar dividida en capítulos. SES PVS SES
/ Función de los diálogos: se emplean para narrar, pre- [(La novela narra solo con palabras), pero (la historieta
sentar a los personajes y caracterizarlos, para conocer md n n circ. de modo n/c md n
la relación que existe entre estos. / Se pueden incluir en
estilo directo o en estilo indirecto. PVS
El cuadro sinóptico: permite registrar en un esquema emplea palabras y dibujos para contar).] OCC
la información más importante de un texto. Presenta la n od circ. de fin
información ordenada jerárquicamente, de izquierda a
derecha, colocando los conceptos en un orden inclusivo, SES PVS SES PVS
de los más generales a los más específicos. [(¿Quién hace los dibujos) y (quién escribe el
Las conjunciones: Tipos: copulativas, adversativas, n n od n/c n n od
disyuntivas y consecutivas. / Función: nexos coordinan-
tes, conectores. SES
Oraciones: Simples: unimembres y bimembres. / Com- guión? ) ] OCC
puestas: coordinativas. od
Puntuación en diálogos y citas textuales: La raya de diá-
logo se emplea para señalar el cambio de interlocutor y, copulativa; pero, adversativa; o, disyuntiva.
y para delimitar las aclaraciones del narrador. / Los dos 5. El cuadro puede realizarse así: Tema global: puntuación
puntos se emplean antes de la inclusión de una cita tex- en los diálogos y en las citas textuales. Raya de diálogo:
tual o de un diálogo en un texto mayor. / Las comillas se señala el cambio de interlocutor y delimita las aclaracio-
emplean para encerrar una cita textual. nes del narrador. Ejemplos: –¿De qué tenés miedo? –pre-
guntó riéndose.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Página 146 –De quedarme solo.
Y para integrar Dos puntos: antes de la inclusión de una cita textual o
2. a. Predomina el estilo directo. de un diálogo en un texto mayor. Ejemplos: El testigo
b. Hay que marcar: Agiliza el ritmo de la narración. / recordó: “Serían las 20”.
Hace más creíble o verosímil la historia narrada. / Lo miró con asombro y le preguntó:
Permite ver cómo es el vínculo entre los persona- –¿Cómo lo descubriste?
jes. / Muestra características de cada personaje. Comillas: encierran una cita textual. “Es mi novela favo-
A través del diálogo los personajes se “muestran” rita”, dijo el escritor.

32
Libro para el docente Libro para el docente

carpeta de carpeta de
Lengua
Lengua
II
II
Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje

You might also like