You are on page 1of 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

Guía referencial para la elaboración del PROYECTO SOCIO INTEGRADOR (PSI)

En este material, se plantea los pasos a seguir para la elaboración y construcción del Proyecto
Socio integrador (PSI), como requisito fundamental para obtener Grado o Título en la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).
Los pasos a seguir son los siguientes:
A. Seleccionar del Tema a investigar: En esta etapa se hará referencia y escogencia acerca del
tema a indagar, basándose principalmente en las líneas de investigación que maneja UNES a
nivel Nacional.
B. Escoger la Modalidad Metodológica: No es más que, la selección de la forma de
investigación que se desarrollará a partir de lo que queremos realizar, donde tenemos como
opción ideal la Investigación-Acción-Participativa (I.A.P) Recordando que la modalidad
metodológica debe estar ajustada a las líneas de investigación UNES.
C. La Estructura del PSI: Son los ítems para la elaboración del PSI de la Universidad
experimental de la Seguridad. donde se establece el orden y contenido para el desarrollo del
trabajo investigativo.
D. La Presentación o Socialización del PSI: Se explica paso a paso como entregar el trabajo en
físico y digital. Además de los elementos para su socialización.

El Proyecto Socio integrador (PSI) será un documento (proyecto de investigación), en el cual las y
los estudiantes realizarán los siguientes:
1. Portada. 3.6 Marco Teórico.
2. Paginas Preliminares: 3.7 Bases legales.
2.1 Rubricas de Evaluación. 3.8. Metodología de la investigación.
2.2 Acta de Aprobación del Tutor. 3.9. Ejes Centrales de la Investigación.
2.3 Agradecimiento. 3.10 Conclusiones.
2.4 Dedicatoria. 3.11 Recomendaciones.
2.5 Tabla de Contenido. 3.12 Lista de Referencias.
3. Desarrollo: 3.13 Anexos.
3.1 Introducción.
3.2 Líneas de Investigación.
3.3 Justificación de la investigación.
3.4 Planteamiento del problema.
3.5. Objetivos de la Investigación

1
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

SELECCIÓN DEL TEMA.


Para la selección del tema a investigar, se debe considerar la práctica investigativa que se
instruye desde UNES donde las líneas de investigación, juegan un papel imprescindible para el
desarrollo de la labor investigativa, es por ello, que partiendo de esta premisa se procede a identificar
el tema, dándole vital importancia al eje priorizado, de acuerdo al Programa Nacional de Formación
(PNF) respectivo. En tal sentido se elige el problema y se procede a su delimitación.

LA MODALIDAD METODOLÓGICA.

La escogencia de la modalidad metodológica de investigación, se desarrollarán a partir de lo


que queremos realizar, sin embargo en el caso de un Proyecto Socio integrador (PSI) donde la
finalidad principal es integrar a las comunidades junto a los investigadores para dar solución a la o las
problemáticas existentes, la opción ideal es la Investigación-Acción-Participativa (I.A.P), que según los
Lineamientos para la Elaboración de las Tesinas de los Programas Nacionales de Formación período
2013-2014, define la investigación acción participativa como:
Un método de investigación cuyo propósito es resolver un problema en un
determinado contexto, mediante una rigurosa recogida de datos que las y los
investigadores comparten con los miembros de la comunidad. Su intención es
facilitar una vía para la identificación de problemas, la búsqueda compartida de
soluciones y la reflexión sistemática sobre la acción ejecutada. El estudio en esta
modalidad, debe cubrir cuatro (4) fases, que son las siguientes:
1. Selección de la comunidad y descripción del problema a abordar, en
términos de causas y consecuencias.
2. Planificación de la acción estratégica.
3. Implementación de la acción para el cambio.
4. Evaluación y reflexión sobre la estrategia implantada.

En referencia a lo anterior, el estudiante – investigador, debe desarrollar estas cuatro fases a


plenitud en su Proyecto Socio integrador, para así alcanzar los objetivos planteados con el uso de esta
metodología.

LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO SOCIOINTEGRADOR (PSI):

1. PORTADA: No se numera, pero se cuenta como página número uno.


Esta debe contener en membrete con el logo de la Universidad y su centro de formación,
título asignado al Proyecto realizado (no más de 120 caracteres), nombre de los integrantes del
colectivo de investigación, nombre del tutor académico y/o asesor de contenido (de tenerlo) además
de la fecha y lugar.

2
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

2. PAGINAS PRELIMINARES: Se numera en números romanos en minúscula iniciando en ii.


2.1 Rubricas de Evaluación. La suministra la coordinación académica.
2.2 Acta de aprobación del tutor.
2.2 Agradecimiento.
Es opcional y libre de los autores.
2.4 Dedicatoria.
2.4 Tabla de contenidos: Debe llevar el respectivo
2.4.1 Tablas de cuadros y figuras. número de páginas de
cada título o apartado.
2.4.2Tablas de gráficas.

3. DESARROLLO: Se numera a partir de la introducción, en números arábicos iniciando en 1.

3.1 Introducción: Debe hablar de forma general del tema escogido, los referente teóricos
utilizados en el proceso investigativo, además de darle respuesta a las siguientes interrogantes:
 ¿Qué se hizo? Responde a la actividad o tarea realizada.
 ¿Por qué? Ofrece las razones por las cuales se realizó la tarea. Bien por una asignación de la
o el docente, bien por la demanda del proceso mismo.
 ¿Cómo? Responde a la forma, método o técnica empleada para realizar la tarea o actividad e
incluye aspectos teóricos o legales involucrados (si es el caso).
 ¿Cuándo? Fecha en la que se realizó, tiempo que duró la ejecución.
 ¿Dónde? Lugar, localización física donde se realizó la tarea o actividad.
 ¿Con quiénes? Las personas que participaron en la actividad, los roles que asumieron,
además de los integrantes del grupo, las demás personas que participaron, bien de la
comunidad, bien del órgano rector, otros docentes u otros grupos de trabajo.

Al finalizar la introducción, se deben indicar la división o estructura de presentación del


informe.

3.2 Líneas de Investigación: Se mencionan las Líneas Matriz, Potencial y Operativa


establecidas por la UNES y su vinculación con la investigación. (Es decir el por qué la escogencia de
esa línea de investigación, en una sola página).

3.3 Justificación. (Son los argumentos cualitativos sobre la pertinencia de la investigación)

Consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo la investigación. Plantear la
relevancia del problema y justificar el hecho de hacer la investigación Mediante una redacción libre.

3
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

En esta etapa, se da respuesta a las preguntas "¿por qué es importante realizar este
proyecto?", "¿con qué se cuenta para realizarlo?" y "¿es realmente posible llevarlo a cabo?" entre
otros argumentos.
Para ello, se explican sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia, así como las
personas o instituciones a quienes pudiera beneficiar.
Es decir, la justificación es donde se establecen las razones que hacen importante y
relevante lo que se investiga. La justificación permite decir, entre otras cosas, por qué nuestro
problema es característico y real, por qué nos lo hemos planteado, por qué vale la pena investigarlo,
así como para qué va a servir lo que hagamos, además de ser importante requerimiento académico
indispensable para obtener el título.

3.4 Planteamiento del Problema: En este apartado el o los autor (es) deben desarrollar el
análisis desde lo macro y meso para posterior profundizar lo micro, tomando en consideración los
siguientes puntos:
 Diagnóstico.
 Matriz FODA, árbol del problema, diagrama causa/efecto, entre otros.
 Selección y formulación del problema a investigar.

Se debe tomar en cuenta, que al mencionar la palabra problema, se hace referencia a un


hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o vulgar, social o
individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991:pág. 139). Por
tanto para iniciar una investigación se debe partir de la identificación una situación o dificultad, aún
sin solución. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a
presentar. (Tamayo y Tamayo, 1994: pág.75)

Y finalmente se delimita el problema que consiste en el establecimiento del espacio (Lugar,


sitio), tiempo (Duración) y contenido (lo que abarca) de la investigación

3.5 Objetivos de la Investigación: aquí se deben colocar el objetivo general y los objetivos
específicos.

Es de resaltar, que en toda investigación los objetivos son la parte fundamental ya


que marca el punto de partida y llegada, que debe seguir el investigador, dado que son estos los que
proveen la guía de ruta que nos lleva a lograr la finalidad de la investigación. Es decir, son los
objetivos los que rigen y determinan toda investigación, ya sea tangible o intangible, estos se dividen
en objetivos general son el punto de partida más importante a considerar pues es lo que deseamos

4
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

alcanzar y la razón por la cual iniciamos la investigación, es por esto que debemos responder la
siguiente interrogante.

 ¿Qué es un Objetivo?

No es más que, el propósito o finalidad de una investigación, algunos tratan de contribuir en


la solución de un problema en particular, otros esperan alcanzar algún grado de conocimiento en
determinada área. Cuando un objetivo es bien formulado logra transmitir claramente la
intencionalidad del investigador en su trabajo, permitiendo también determinar si la investigación
rindió o no los frutos esperados o finalidad del proyecto.
Con los objetivos se marca y referencia el proceso investigativo.

 ¿La Clasificación de los Objetivos?

El objetivo primario es el propósito primordial en la búsqueda de determinados


conocimientos por ello posee una autonomía propia. A este objetivo se le denomina Objetivo
General, pues abarca todas las expectativas que el indagador se propone a nivel global.
De este objetivo general se desglosan una serie de objetivos secundarios a los que
denominamos Objetivos Específicos, estos son en sí una fragmentación que permitirá alcanzar con
mayor facilidad el objetivo general. Los objetivos específicos son una esquematización que permite
evaluar, comparar y determinar si el objetivo general responde a los resultados logrados.

 Redacción de los Objetivos


Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivos se han de tomar en
cuenta dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la
pregunta ¿Cómo?, la respuesta serán los objetivos específicos; cuando hacemos la pregunta ¿Para
qué? nos señalarán el objetivo general.
Para lograr la mejor orientación dentro de una investigación todos los objetivos deben estar
redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se referirán al logro o fracaso
de los mismos.
De igual forma, es indispensable que haya un equilibrio entre los objetivos; pues si los
objetivos específicos sobrepasan al objetivo general proponiendo operaciones no implicadas en él
perturbarían las conclusiones finales y gran parte del proceso de toda la investigación.

5
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

 Para formular y redactar los objetivos se debe tomar en cuenta lo siguiente:


1. Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras.
2. Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la
investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.
3. Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha investigación y el uso de los recursos, en
otras palabras debe de tomarse en cuenta las perspectivas de la investigación cualitativa o
cuantitativa del proyecto.
4. El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma clara los resultados esperados.
5. El uso de verbos se debe a la implicación de cada objetivo como una acción por realizar, ya
que indican los pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su
grado de importancia. ( ver en https://tuespacioeducativo.jimdo.com/ )
A continuación los verbos comúnmente usados para la redacción de objetivos
generales y específicos en una investigación, destacando que este cuadro no limita la
escogencia de otros verbos.

Verbos usados para redactar


Objetivos Generales
Analizar Formular Discriminar Proponer
Calcular Fundamentar Diseñar Situar
Categorizar Generar Efectuar Tasar
Comparar Identificar Enumerar Trazar
Compilar Inferir Establecer Valuar
Concretar Mostrar Evaluar Describir
Contrastar Orientar Explicar Diagnosticar
Crear Oponer Examinar Reproducir
Definir Reconstruir Exponer Revelar
Demostrar Relatar Planear Probar
Desarrollar Replicar Presentar Producir

Verbos usados para redactar


Objetivos Específicos
Advertir Enunciar Demostrar Operacionalizar
Analizar Enumerar Detallar Organizar
Basar Especificar Determinar Registrar
Calcular Estimar Designar Relacionar
Calificar Examinar Descomponer Resumir
Categorizar Explicar Descubrir Seleccionar
Comparar Fraccionar Discriminar Separar
Componer Identificar Distinguir Sintetizar
Conceptuar Indicar Establecer Sugerir
Considerar Interpretar Deducir Mencionar
Contrastar Justificar Definir Mostrar

6
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

3.6 Marco Teórico: Se debe colocar al menos 3 antecedentes de la investigación (si


existieran). Además en esta fase se consideran todos los elementos teóricos de los cuales se sustenta
el trabajo investigativo, considerando con énfasis las categorías y dimensiones que se van a abordar y
que darán confiabilidad y seguridad al tema seleccionado en el trabajo de investigación.

3.7 Bases Legales: Se Colocan leyes, reglamentos y normas necesarias para la investigación y
cuyo tema así lo amerite. (Es decir todos los referentes legales que sustenten la investigación).

3.8 Metodología de la Investigación: Este aparte, además de contener el enfoque


metodológico, el o los instigadores deben explicarlos siguientes aspectos:
 Enfoque metodológico (Investigación acción participativa IAP)
 Tipo de Investigación.
 Técnicas.
 Instrumentos de Recolección de Datos
 Población.
 Muestra.
 Análisis de los resultado (Aquí debe haber una comparación entre la experiencia obtenida
en el proceso investigativo y la teoría en este caso meramente cualitativos)

3.9 Ejes Centrales de la Investigación. (En este aparte se desarrolla los aspectos
fundamentales del proyecto socio integrador cumpliendo con las fases del mismo y siendo la parte
medular de la investigación)
3.9.1 Diagnostico de la Comunidad. Aquí el o los autor(es) deben plasmar todo los datos
que le fueron posible recolectar de la comunidad como:
 Reseña histórica de la comunidad.
 Composición demográfica.
 Mapa de la comunidad.
 Organización de la comunidad (esto incluye todas las instituciones, organizaciones,
movimientos sociales entre otros que hacen vida en la comunidad)
 Cuáles son los niveles de empleo o desempleo, cuales son los servicios con que
cuenta la comunidad, cuales son los niveles de inseguridad y factores de riesgo
presente en la comunidad, cuales son los delitos más comunes o riesgos presentes
en la comunidad, que medidas han tomado a la comunidad para contrarrestar los

7
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

delitos o prevenir accidentes o desastres, que coadyuven a la prevención del delito,


accidentes o desastres.
 Pueden incluirse otros elementos relevantes obtenido mediante la observación y
que considere el autor o los autores necesarios para su trabajo investigativo.

3.9.2 Planificación de la Estrategia de Acción. (Se realiza un cronograma de trabajo y plan


de acción necesario para guiar la ejecución del proyecto socio integrador. En tal sentido, la página
web Aulaneo (2000) establece que un cronograma de trabajo, es: “Un Esquema básico donde se
distribuye y organiza en forma de secuencia temporal el conjunto de experiencias y actividades
diseñadas a lo largo de un curso”. Por tanto un cronograma de trabajo es la organización temporal
donde se establece: la duración del proyecto y el tiempo que previsiblemente el estudiante dedicará
al desarrollo de cada actividad, esto nos sirve para analizar si el proyecto utiliza adecuadamente el
tiempo y los recursos.

Para realizar el cronograma de las actividades se utilizan diversas técnicas gráficas, la más
simple y utilizada es el “Diagrama de Gantt”, entre otros el “método ABC”.

Ejemplos: CRONOGRAMA DE TRABAJO

En este, se muestra el orden cronológico cuando se desarrollan las actividades, organizado


por semanas y meses, donde se puede ver claramente y sin complicaciones, el desarrollo del
proyecto facilitando su sistematización.

8
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

En cuanto al plan de acción, este sirve para definir las acciones y tareas a realizar, donde se
asignan responsables, fechas de inicio y termino. En cuanto a su diseño comenzamos con establecer
los objetivos, luego especifican las distintas actividades a realizar y su estrategia para conseguir los
objetivos planteados, indicando los responsables y el tiempo necesario para desarrollar dichas
actividades.
Ejemplos: Plan de Acción
Título del Trabajo:

Objetivo Objetivos
Estrategias Actividades Responsables Tiempo
General Específicos
1
2
3
4

En esta forma de planificación, se muestra en orden sucesivo cuando se desarrollan las


actividades organizadas, donde se puede ver notoriamente, quienes, en que tiempo y que estrategia
se usó para lograr los objetivos planteados, en este cuadro se colocaran tantas actividades sean
necesarias para lograr su fin.

3.9.4 Ejecución de la Estrategia

Es la fase de implementación de la estrategia planificada, es decir cuando se comienza


realizar todas las actividades planificadas previamente. En esta fase requiere de gran rigurosidad en
el seguimiento de los planes de trabajo, así como de los logros, con respecto a las metas definidas, lo
cual implica una coordinación entre los investigadores y la comunidad para el logro exitoso de los
objetivos planteados, cabe destacar que en esta etapa se pueden realizan ajustes y correcciones a lo
planificado de acuerdo a las necesidades y requerimientos que surjan y que puedan afectar el fin del
proyecto socio integrador.

3.9.5 Evaluación y Reflexión

En esta fase se evalúa y se reflexiona de manera cualitativa la estrategia implementada


tomando en consideración de manera holística los aspectos de la ejecución del proyecto, destacando
los logros y las dificultades encontradas, de manera cronológica a como se planifico de la estrategia.

9
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES MONAGAS

3.11 Conclusiones. (En este se debe resumir el contenido y el propósito de la investigación partiendo
de los objetivos planteados)

3.10 Recomendaciones. (Proponen alternativas para el logro de situaciones favorables e ideales,


desde la óptica del tema abordado en el trabajo de investigación)

3.12 Lista de Referencias: En este punto se debe utilizar el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Nacional Experimental Libertador
(UPEL).

3.13 Anexos: Debe contener material que sirva como complemento al trabajo y el tema de estudio,
como artículos, estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre otros medios de verificación
del proyecto socio integrador..

LA PRESENTACIÓN O SOCIALIZACIÓN DEL PSI:

Para la presentación formal, tanto como escrita y digital del PSI, se sugiere entrar en:
https://tuespacioeducativo.jimdo.com/ y descargar la guía Presentación Escrita y Digital del Proyecto
Socio integrador y en cuanto a la socialización, el estudiante debe esperar las indicaciones del
facilitador, que serán emitidas oportunamente de acuerdo a lo que establezcan la Coordinación
Académica de la Universidad.

En fin, con esta guía referencial, se espera, sea de gran utilidad para el proceso de formación
de los y las estudiantes, la misma está elaborada con basamentos legales y los resultados de diversas
reuniones de coordinación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador, en el CEFO-UNES
MONAGAS, además de tomar como referencia, la “NORMAS PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS
SOCIOINTEGRADOR” del 2018, aunado a una serie de conceptos e información tomada de la web de
diversas fuentes y ordenadas de manera cronológica por el autor, para facilitar el entendimiento y la
elaboración del Proyecto Socio integrador de nuestros estudiantes.

Defender, Proteger y Servir a Nuestro Pueblo!

10
Realizado por: Lcdo. José G Rodríguez Toledo

You might also like