You are on page 1of 13

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

Gabriela Nanuk Suárez Notó1, Adriana Peña Cossio2


1
Facultad de Ingeniería Industrial, CUJAE, CUBA: gsuarez@ind.cujae.edu.cu
2
Banco Central de Cuba (BCC), CUBA: adriana@bc.gob.cu

RESUMEN

La actualización del modelo económico cubano basado en los Lineamientos de la Política Económica y
Social del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, precisa de herramientas que permitan el
incremento de la productividad, la eficacia y la eficiencia en las instituciones cubanas. Por otro lado, la
Ergonomía, como disciplina científica universal, contribuye con el cumplimiento de los objetivos sociales
y económicos de una organización a partir de la optimización de la fuerza de trabajo, asegurando el
máximo bienestar, seguridad y salud y calidad de vida a sus trabajadores. Sin embargo, Cuba no cuenta
con un procedimiento estandarizado que permita realizar un análisis de los costos y beneficios de las
intervenciones ergonómicas, debido generalmente a que los ergónomos no están formados en
administración y dirección de instituciones y no argumentan sus proyectos en términos de beneficios
económicos. Por lo cual, en este trabajo se presenta un procedimiento que permite evaluar la factibilidad
de las intervenciones ergonómicas en las instituciones cubanas, a partir del estudio y definición de los
elementos globales correspondientes. Este procedimiento enfatiza en la necesidad e importancia de
justificar cualitativa y cuantitativamente las intervenciones ergonómicas ante los directivos de las
organizaciones para facilitar el proceso de Toma de Decisiones.

PALABRAS CLAVES: ergonomía, intervenciones ergonómicas, factibilidad económica.

PROCEDURE TO EVALUATE THE FEASIBILITY OF ERGONOMIC


INTERVENTIONS
ABSTRACT

The current Cuban economic model based on the Guidelines for Economic and Social Policy of the Sixth
Congress of the Communist Party of Cuba, needs tools to increase productivity, effectiveness and
efficiency in Cuban institutions. Besides, ergonomics, as a universal scientific discipline, contributes to
the fulfillment of social and economic objectives of an organization from the optimization of the
workforce, ensuring maximum comfort, safety and health, and quality of life to their workers. However,
Cuba does not have a standardized procedure to perform an analysis of the costs and benefits of
ergonomic interventions, usually because ergonomists are not trained in administration and management
of institutions and do not argue their projects in terms of economic benefits . Therefore, in this paper a
procedure to evaluate the feasibility of ergonomic interventions in Cuban institutions, from the study and
definition of the corresponding global elements, is presented. This procedure emphasizes the need and
importance to justify qualitatively and quantitatively ergonomic interventions to managers of
organizations, to facilitate the process of Decision Making.

KEY WORDS: Ergonomics, ergonomic interventions, economic feasibility


1. INTRODUCCIÓN

En el actual mercado creciente y cada vez más competitivo, las instituciones procuran alcanzar un buen
posicionamiento a partir del constante cambio y desarrollo. Esta evolución se refleja parcialmente en la
alta velocidad con que se introducen nuevas tecnologías y procedimientos en los procesos, afectando los
contenidos y métodos de trabajo de los empleados, lo cual ha dado lugar a nuevos riesgos, enfermedades
profesionales y altos índices de accidentalidad laboral atentando contra la calidad y esperanza de vida de
la población económicamente activa del país.

1
La Ergonomía es la disciplina científica que se ocupa de estudiar las interacciones entre las personas y los
otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica la teoría, los principios, la información y los
métodos para optimizar el bienestar humano y el desempeño general del sistema [1]. El objetivo básico de
la Ergonomía es conseguir la eficiencia en cualquier actividad realizada con un propósito, eficiencia en el
sentido más amplio, de lograr el resultado deseado sin desperdiciar recursos, sin errores y sin daños en la
persona involucrada o en los demás [2]. Entonces, es tarea de los ergónomos, proponer proyectos de
intervenciones ergonómicas para optimizar la explotación de la fuerza de trabajo, a fin de incrementar la
productividad, la eficacia y la eficiencia institucionales. Sin embargo, en ocasiones, los ergónomos no
tienen suficientemente en cuenta los conocimientos en temas de orientación comercial, como justificación
de costo, análisis de rentabilidad, amortización de inversiones, etcétera [3], necesarios para justificar a la
administración en términos de beneficios económicos estos proyectos. De ahí la importancia y necesidad
de diseñar un procedimiento con enfoque de mejora continua, que permita realizar un análisis de los
costos y beneficios de las intervenciones ergonómicas en las instituciones cubanas de forma
estandarizada.

Se realizó el análisis documental partiendo de la literatura científica actual y tesis resultantes de


investigaciones previas sobre los principales aspectos de la Ergonomía, los costos y beneficios de las
intervenciones ergonómicas y la factibilidad de estas.

2. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LAS INTERVENCIONES


ERGONÓMICAS.

El procedimiento diseñado facilita la evaluación de la factibilidad de las intervenciones ergonómicas y la


justificación de los costos-beneficios de las mismas. Consta de tres etapas, (diagnostico, análisis y diseño
de soluciones y análisis del costo beneficio) siendo una guía para justificar las intervenciones
ergonómicas en términos monetarios.

Etapa 1: Diagnóstico

Un diagnóstico es un proceso comparativo entre dos situaciones: la situación actual que es conocida por
medio de indagación y otra que es definida y sirve como pauta o modelo. El proceso de diagnóstico es un
medio para potenciar los recursos y la capacidad estratégica de una organización [4].
En este se determinan los principales problemas ergonómicos que afectan la institución a partir de las
siguientes actividades a desarrollar:

1.1.   Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de la ergonomía a partir del Modelo de
Madurez de Ergonomía para Empresas
El MMEE permite a las organizaciones evaluar la capacidad que poseen para implementar programas
ergonómicos, y que, partiendo de esta evaluación, sean capaces de trazar estrategias encaminadas a
introducir, aplicar y desarrollar la ergonomía en las empresas, integrándola a los procesos y
contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de la organización. [5]

Este modelo describe el camino de mejoramiento evolutivo, asignando un nivel de madurez según las
condiciones en que se encuentre la organización, siendo este un proceso de años y, en dependencia del
nivel que obtenga, las intervenciones ergonómicas tendrán mayor o menor efectividad. [5]
Nivel 1: Desconocimiento. La institución desconoce qué es la Ergonomía y cómo esta puede solucionar
sus problemas y contribuir a sus objetivos estratégicos. No entienden por qué han estado teniendo
problemas en sus procesos donde está presente el factor humano y ante la aparición de lesiones
ocupacionales adoptan posturas defensivas y solucionan sus problemas por vías incorrectas y con la
ayuda de personal no especializado. Otras características son:
 Gran cantidad de lesiones.
 Desconocen el rol del Ergónomo.
 Niegan la posibilidad de un problema.
 La dirección considera que la aplicación de la Ergonomía es una pérdida de tiempo.

2
 No existen indicadores relacionados con la salud y desempeño de los trabajadores.

Nivel 2: Entendimiento. La institución reconoce que tienen problemas y la causa fundamental de este
reconocimiento es financiera, pues están pagando a sus empleados por las lesiones causadas. Necesitan un
medio para prevenir estas lesiones y comienzan a entender cómo la Ergonomía los puede ayudar.
Necesitan aprender a reconocer los problemas antes de que causen enfermedades y desarrollar soluciones
viables a los problemas. Identifican al personal experto que pudiera ayudarlos a solucionar sus problemas
y se destinan algunos recursos (humanos y financieros) a la capacitación en temas de Ergonomía. Otras
características son:
 Tiene una imagen positiva de la Ergonomía.
 No han tenido resultados, pero quieren oír sobre historias exitosas de otros en esta industria.
 Reconocen al ergónomo como una persona que les brinda seguridad.
 Se realiza(n) acción(es) aislada(s) para mejorar las condiciones de trabajo del factor humano.
 Existen indicadores relacionados con la salud y desempeño de los trabajadores, a través de los cuales
es posible detectar los problemas de Ergonomía existentes.

Nivel 3: Experimentación. La institución reconoce la utilidad de la Ergonomía para reducir las lesiones,
pero su uso es limitado debido a la poca experiencia. Son realizados pequeños proyectos experimentando
su funcionalidad (intervenciones ergonómicas), de los cuales se obtienen algunos resultados positivos (la
mayoría a corto plazo) que solucionan algunos problemas, pero de forma aislada. Es frecuente para los
trabajadores aceptar una solución en la cual ellos no han tenido participación, pues no es común que
tomen en cuenta a los trabajadores en el análisis del trabajo y el desarrollo de la solución. Otras
características son:
 Poseen personal capacitado en temas específicos de Ergonomía y cuentan con un grupo formal para
el análisis de sus problemas.
 Es considerada la opinión del ergónomo y del ingeniero.
 La institución está dispuesta a experimentar, pero debe ser probada la utilidad dela Ergonomía en la
propia institución.
 Se desarrollan pequeños proyectos con la esperanza de que funcionen contando con el apoyo de la
alta dirección.
 Con frecuencia personal externo asiste a la organización para resolver problemas.
 Existen indicadores para monitorear y controlar aspectos relacionados con los proyectos.

Nivel 4: Uso regular La institución usa regularmente la Ergonomía para prevenir lesiones y mejorar su
desempeño. Entrenan (forman, capacitan) a las personas de la institución (principalmente a la alta
dirección) y el ergónomo juega un rol fundamental como formador de otros. Existen y funcionan los
Comités de Ergonomía. Son empleados procedimientos para repetir las buenas prácticas. Crece el alcance
de la Ergonomía: no solo para prevenir lesiones, sino que también, para mejorar el desempeño. Otras
características son:
 Se dedican esfuerzos para mejorar los indicadores de desempeño.
 Se recoge información según un sistema de vigilancia para conocer el estado actual de la institución.
 Se reconoce la Ergonomía como un medio que contribuye a lograr los objetivos del negocio.
 Los trabajadores participan frecuentemente en el análisis, desarrollo y aplicación de las soluciones.
 Existen personas acreditadas o certificadas en temas de Ergonomía.
 La alta dirección apoya el desarrollo de programas de Ergonomía.
 Se realiza una evaluación sistemática de riesgo en la mayoría de las áreas de la institución con el
propósito de controlarlo.

Nivel 5: Innovador. Se ha integrado exitosamente la Ergonomía en la institución como parte normal del
negocio y de su cultura organizacional. Son diseñados y ejecutados los programas de Ergonomía con la
participación de todos los trabajadores implicados en el cambio. Es recogida la información de los
empleados antes de que se enfermen empleando para ello un sistema de vigilancia predictivo. Saben
cómo identificar los problemas relacionados con el trabajo y desarrollar soluciones usando como enfoque
el trabajo en equipo. Las responsabilidades están bien establecidas (en todos los niveles de la institución)
y son reconocidas las oportunidades de cambio para la mejora, las cuales pueden constituir grandes pasos
hacia el establecimiento de una cultura ergonómica. Otras características son:

3
 Seguimiento y mantenimiento de las soluciones.
 Participación real de los trabajadores, no se realizan ni conciben cambios sin sus consideraciones.
 Los indicadores son usados para monitorear y mejorar (retroalimentación) y responden a los
objetivos de negocio de la institución.
 El programa de Ergonomía contribuye con todos los aspectos del negocio de la institución.
 Reducción de las lesiones y de los costos de compensación a los trabajadores.
 Incorporación de experiencias exitosas de otras instituciones similares (benchmarking).
 La dirección apoya (participación activa) y promueve el desarrollo y aplicación dela Ergonomía.
 Se realiza la evaluación de riesgo de forma detallada e integral en todas las áreas de la institución.
 Los trabajadores de la institución están capacitados y entrenados en correspondencia con la actividad
que realizan en temas de Ergonomía, y son capaces de identificar y solucionar problemas de
Ergonomía relacionados con su labor.
 Son premiadas las soluciones innovadoras y las buenas prácticas son reconocidas.

Para aplicar el MMEE se debe primeramente crear un grupo inicial de posibles expertos que debe estar
conformado por representantes del consejo de dirección, representantes del departamento de Capital
Humano, jefes de las diferentes áreas de producción o servicios, especialista o técnico de seguridad y
salud, algunos obreros directos al proceso objeto de estudio y otros de interés. Este grupo debe estar
conformado por un número de personas que sea impar, preferiblemente entre cinco y trece personas a las
cuales se les aplicará el cuestionario para índice de experticia para avalar la condición de especialista en
la temática objeto de investigación cuando el Coeficiente de Competencia (Ck) sea mayor que 10 y el
Índice de Experticia (IE) sea mayor que 20.

Una vez creado el grupo de expertos se procede a la aplicación del Mini-cuestionario y de la Lista de
Chequeos del MMEE [5] y tras el procesamiento de ambas herramientas se obtiene el nivel de madurez
(Z) de la institución acorde con el mínimo obtenido en el proceso, ya que cada grupo del Mini-
cuestionario se corresponde de forma general con cada factor de la Lista de Chequeos.

En la siguiente tabla se exponen los elementos por factores a analizar en la Lista de Chequeo del MMEE,
herramienta con la cual se obtiene el estado actual de la empresa para desarrollar programas ergonómicos
y el nivel de introducción de la Ergonomía para mejorar el desempeño de los procesos en la empresa.

Tabla 1. Lista de Chequeo del MMEE

FACTOR ELEMENTO
Aceptación
Cultura
Trabajo en equipo
Alineación estratégica
Gestión
Integración
Compromiso
Recursos
Conocimientos y destrezas
Ejecutores Responsables
Compensación
Indicadores
Vigilancia Sistemas de Información
Evaluación de Riesgos

A continuación, se presenta la tabla resumen del Mini-cuestionario del MMEE.


X

Tabla 2. Mini-cuestionario del MMEE

4
GRUPOS ELEMENTOS
1. Estrategias de la empresa
Promedio entre las valoraciones de Cuando:
2. Recursos humanos de la empresa
los expertos para cada grupo. 0<Y<3: Nivel de madurez 1
3. Indicadores de la empresa 3<Y<6: Nivel de madurez 2
4. Ergonomía de la empresa 6<Y<8: Nivel de madurez 3
Xn Sumatoria de los valores otorgados
Y Promedio de las puntuaciones totales

1.2. Identificar área (s) donde se realizará el estudio ergonómico según su influencia en el
rendimiento de la institución.

El estudio ergonómico se concentra en las áreas críticas para así encaminar las acciones de mejoras.
Se recomienda que las áreas escogidas sean aquellas donde existan mayor número de operaciones
manuales, ya que estas son las que mayor personal requieren, lo que las hace vulnerables a presentar
problemas ergonómicos.
Esto se debe a que la manipulación manual puede causar trastornos acumulativos debido al progresivo
deterioro del sistema músculo esquelético por la realización continua de actividades y traumatismos
agudos como cortes o fracturas debidos a accidentes. (SST 2007)
Aunque es importante tener en cuenta las particularidades de cada institución sean estas de producción o
de servicios.

1.3. Determinar los factores de riesgo ergonómicos en área (s) objeto de estudio.

Para ello se debe llevar a cabo una búsqueda minuciosa de toda la información que la institución pueda
proporcionar referente al tema. Esta pesquisa se puede hacer de dos formas:
- Pasiva: Consiste en buscar en los registros, carpetas personales, expediente de los trabajadores y los
certificados médicos que han presentado. Es conveniente que estos sean localizados por área, actividad
o puesto de trabajo o al menos el proceso productivo o servicios, aunque lo deseado es determinar
cuáles son las tareas específicas que ocasionan la aparición de estas dolencias. También, de ser posible,
se debe conocer los días perdidos y el lugar que visitó el trabajador para recibir asistencia médica.
- Activa: Consiste en detectar con anticipación los síntomas de estas dolencias. Para ello se recomienda
preguntar a los trabajadores si han presentado molestias o dolor en alguna región del cuerpo. Pueden
realizarse diferentes actividades como son la tormenta de ideas o la aplicación de cuestionarios.

En la búsqueda activa de información encaminada a determinar problemas ergonómicos, se propone la


aplicación del siguiente cuestionario que está dividido en dos grupos fundamentales de preguntas
referentes al Diseño y Entorno del puesto de trabajo (PT).

5
Tabla 3. Cuestionario para detectar problemas ergonómicos.

6
Para procesar la información obtenida a partir de la aplicación del cuestionario, primeramente, se
cuantifican las respuestas afirmativas y negativas de cada subgrupo (para cada trabajador entrevistado) y
se suman para determinar el total. Luego se calculan los porcientos que representan del total las
respuestas afirmativas y negativas. Entonces se dice que, si más del 50% de las preguntas tuvieron
respuestas negativas, entonces la institución presenta problemas ergonómicos en ese apartado; y si más de
un subgrupo de cada grupo fundamental presenta deficiencias, entonces el grupo igualmente se considera
con afectaciones ergonómicas. A continuación, se muestra la matriz de resultados de problemas
ergonómicos, daños a la salud y daños a la institución que arroja el análisis del cuestionario.

Tabla 3. Matriz de resultados del cuestionario para determinar problemas ergonómicos.

Etapa 2. Análisis de los puestos de trabajo y propuesta de soluciones a problemas detectados.

A fin de identificar los riesgos de cada puesto de trabajo del área(s) seleccionada y proyectar soluciones
ergonómicas a estos problemas se plantean las tres actividades siguientes:

2.1. Identificar los puestos de trabajo en los que se incidirá con mayor énfasis.

A pesar de que todos los puestos de trabajo deberían ser analizados y evaluados ergonómicamente,
existen algunos que por su importancia o peligrosidad tendrán prioridad en este procedimiento. Para
identificarlos se debe tener en cuenta los resultados de la Actividad 1.3, ya que, en la búsqueda pasiva, la
información recolectada debe ser localizada por puesto de trabajo, lo que permite inferir cual o cuales de
estas posiciones presentan mayor riesgo de enfermedades. Igualmente, en la búsqueda activa, el
cuestionario diseñado puede indicar que puestos presentan mayores afectaciones en cuanto a los aspectos
ergonómicos.
En caso de que la institución cuente con un estudio de Organización del Trabajo previo a la investigación,
se deberán tener en cuenta las operaciones cuello de botella para incidir sobre estas posiciones, ya que
mejoras ergonómicas contribuyen con el aumento de la productividad de los operarios.

7
2.2 Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo seleccionados.

Una vez identificados los puestos de mayor riesgo para la seguridad y salud en el trabajo, se lleva a cabo
la evaluación ergonómica de los mismos, a través de listas de chequeo, herramientas de evaluación
ergonómica, grupos participativos de evaluación de riesgos, entre otras [6]. Como resultado de la
evaluación ergonómica se determinan los riesgos para la seguridad y salud en el puesto de trabajo, lo que
constituye el punto de partida para la identificación de propuestas de mejora.
En la siguiente tabla se proponen algunas de las herramientas que pueden ser utilizadas para la evaluación
ergonómica de los puestos de trabajo y algunas características para su implementación [7].4

Tabla 4: Herramientas, métodos o técnicas para la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo.
HERRAMIENTA COMENTARIOS
Para analizar tareas estáticas y dinámicas. Toma en cuenta la opinión del trabajador. Fácil
ERIN y rápida aplicación. No es recomendable en tareas de levantamiento de cargas. Su empleo
no requiere de personal experto.
RULA Recomendada para el estudio de posturas principalmente estáticas. Rápida aplicación.
Recomendada para analizar posturas estáticas y dinámicas. Considera todas las partes del
REBA
cuerpo.
Para realizar un estudio detallado de actividades repetitivas. Es necesario personal
OCRA
entrenado.
Recomendado para evaluar tareas dinámicas y determinar la influencia del tiempo en las
OWAS
posturas adoptadas.
Recomendada para estudiar en detalles los factores de riesgo en el levantamiento de
Ecuación de NIOSH
cargas. Es necesario conocer las limitaciones de su empleo.
Filmación Recomendada para el estudio detallado de los movimientos y posturas.
Lista de Chequeo Exploración general de los PT, adecuada para identificación de factores de riesgo

2.3. Propuestas de mejoras ergonómicas.

A la hora de desarrollar y poner en práctica soluciones que minimicen el efecto de los factores de riesgo
detectados en los puestos de trabajo, se considera que la participación de los trabajadores (enfoque
participativo) y el compromiso real de la alta dirección son elementos indispensables. Ya que las fuentes
principales de posibles soluciones se pueden encontrar en: las personas que realizan y/o supervisan el
trabajo; además de contar con la opinión de los fabricantes o proveedores de los equipos de trabajo;
especialistas de diferentes campos de la ingeniería, ergónomos y especialistas de la seguridad y salud del
trabajador.
Algunas de las posibles acciones a contemplar como mejoras ergonómicas son: la reducción y
redistribución de la carga de trabajo, el rediseño de los medios de trabajo (sillas, herramientas), la
reducción de las fuentes de ruido, el mejorar la iluminación y la capacitación de los trabajadores.

Etapa 3. Análisis costo-beneficio de las intervenciones ergonómicas propuestas.

La ergonomía contribuye a la optimización de los objetivos sociales, económicos y estratégicos de las


instituciones, abarca temas como diseños de lugares, métodos y organización del trabajo, entre otros
[9,10,11].
Para facilitar el análisis de factibilidad de las intervenciones ergonómicas, se presenta la siguiente tabla
que recoge las categorías de los costos y beneficios de las Intervenciones Ergonómicas que aporta cada
elemento.
Tabla 5. Costos y beneficios asociados con las intervenciones ergonómicas.
ELEMENTOS COSTOS BENEFICIOS
Personal  Honorarios de asesores  Reducción de accidentes y lesiones
 Tiempo del personal interno  Reducir el ausentismo
 Tiempo de inactividad  Reducción de costos de formación

8
ELEMENTOS COSTOS BENEFICIOS
 Formación de los empleados  Mejora de las competencias
 Costo de los equipos  Reducción del tiempo de mantenimiento
 Los costos de los materiales  Ahorro de los equipos que necesitan
Equipos y
modificación
Materiales
 Ahorro de los equipos que son infrautilizados
 Ahorros netos en los costos de materiales
 Reducción de la tasa de chatarra
 Reducción de la producción de partes y
Productividad materiales
 Reducción de la tasa de gastos
 Mejora la calidad y cantidad del producto
 Aumento del tiempo de diseño  Reducción de los accidentes
El diseño  Aumento de los costos de diseño  Reducción de los costos de litigios
Del Producto  Aumentos de las ventas
 Aumento del valor de las acciones

Seguidamente se plantean las actividades a desarrollar para el análisis costo-beneficio de realizar acciones
en la prevención de enfermedades origen laboral, basados en la idea general de los ocho pasos a llevar a
cabo para dirigir un análisis de costo-beneficio [10]

3.1 Determinar el costo que representa para la institución tener trabajadores enfermos.

Para esta actividad se recopilan todos los elementos que ocasionaron pérdidas económicas para la
institución, en un período determinado, por la presencia de enfermedades provocadas por factores de
riesgo en los puestos de trabajo. Esta información permite realizar un cálculo aproximado del valor
monetario que se pierde dentro de una institución por la existencia de trabajadores enfermos.
El costo de tener trabajadores enfermos es la sumatoria de los elementos presentados en la siguiente tabla,
aunque se aclara que en caso de incurrir en otros gastos específicos se deberán añadir a los componentes.

Tabla 5: Componentes del costo de tener trabajadores enfermos [12]


COMPONENTES EXPRESION DE CALCULO DONDE
Gasto generado por el GS = SCM * CM GS: Gasto de salario por certificados
salario que se le paga a los médicos ($/certificado)
trabajadores en período de SCM: Salario por certificado médico ($)
certificado médico. CM: Cantidad de certificados médicos
(certificados)
Gasto generado por el Cpc: Costo de la producción perdida
entrenamiento a los Entrenamiento en el Puesto: debido a la curva de aprendizaje ($)
nuevos trabajadores o los Sd: Sueldo diario (incluye beneficios)
que estén sustituyendo el Cpc = SD * (1 - dnt) * Ta ($/d)
puesto de trabajo dnt: Destreza o desempeño del nuevo
desocupado. trabajador (rango 0-1, donde 0 es el peor
y 1 es el mejor)
El entrenamiento a los Ta: Tiempo de aprendizaje (d)
trabajadores puede ser en
el puesto de trabajo o Entrenamiento fuera del Cppd: Costo de la producción perdida
fuera de éste. Puesto: debido a entrenamiento fuera del PT ($)
Sd: Tarifa de sueldo diaria ($/d)
Cppd = Sd * Tc Tc: Tiempo de capacitación (d)
Gasto generado por el Cte: Costo de tiempo extra ($)
pago de horas extra para Cte = She * The She: Salario de horas extra ($/h)
suplir la producción del The: Tiempo (número de horas extra) (h)
trabajador ausente.

9
Gasto generado por la Cppd: Costo de la producción perdida
producción perdida del Cppd = Sd * Td debido a PT desocupado ($)
trabajador ausente. Sd: Tarifa de sueldo diaria ($/d)
Td: Tiempo (número de días que el PT
está desocupado) (d)
Gasto generado por la Pe: Pérdidas ($/unidades)
disminución de la Pe = Sh * ∆d * Tre Sh: Sueldo por hora ($/h)
productividad por el ∆d: Demora en la producción (% de
puesto de trabajo aumento del tiempo en que se realiza una
desocupado. operación con respecto al tiempo de
referencia)
Tre: Tiempo de referencia (h)
Gasto generado por la Cr: Costo de mano de obra directa para el
mano de obra directa Cr = Sh * Rp * Tr reprocesamiento ($/u)
utilizada para el Sh: Sueldo por hora ($/h)
reprocesamiento: Rp: Tasa de reprocesamiento (u)
Tr: Tiempo de reprocesamiento (h)

Actividad 3.2 Determinar el costo general de la intervención ergonómica.


Para determinar el costo general de la intervención ergonómica se deben identificar y sumar
algebraicamente los componentes asociados a la intervención ergonómica a ejecutar.

En la siguiente tabla se exponen los componentes a tener en cuenta en el cálculo del costo general de la
intervención ergonómica.

Tabla 5: Componentes del costo general de la intervención ergonómica [12].


COMPONENTES EXPRESION DE CALCULO DONDE
Gasto generado por los Cppf = Sh * Tc Cppf: Costo de la producción perdida por
cursos o programas de formación ($)
formación referentes a la Sh: Sueldo por hora del trabajador
Seguridad y Salud en el capacitado ($/h)
Trabajo. Tc: Tiempo de capacitación (h)
Nota: Tener en cuenta los
costos de los materiales
utilizados como: folletos,
libros, software, etc.
Gasto generado por la Cpp: Costo de producción perdida por
producción que se pierde Cpp = Sh * Tc consulta médica ($)
cuando los trabajadores Sh: Sueldo por hora del trabajador que
asistan a consultas con el asiste a la consulta ($/h)
personal médico de la Tc: Tiempo de consulta (h)
institución.
Nota: Tener en cuenta los
costos de los aditamentos
y mobiliarios adquiridos
(muñequeras, botas, fajas,
sillas, luminarias)
Ahorro o beneficio que se B: Beneficio ($)
obtendrá con el rediseño B = SH * ∆mt * Tr Sh: Sueldo por hora del puesto de trabajo
del puesto de trabajo donde se realizó el rediseño ($/h)
∆mt: % de mejora en tiempo de
producción
Tr: Tiempo de producción de referencia.
Es el tiempo en que se ejecuta la
operación antes de realizar el rediseño del

10
puesto de trabajo.

Actividad 3.3 Análisis del costo-beneficio de las acciones de solución.


Para determinar si es conveniente o no para la institución llevar a cabo las acciones propuestas anteriores,
primeramente, se debe determinar la magnitud o clasificación del proyecto:
• Proyectos pequeños: Pueden ser evaluados por el método de análisis de período de reembolso usando
como un criterio el de aceptar/rechazar, reconociendo que esto no cuenta para el valor del dinero en el
tiempo. El período del reembolso simplemente es el tiempo requerido para que los beneficios y los
costos iníciales del proyecto sean iguales, sin considerar el interés y se utiliza la siguiente ecuación:
[10].

𝑷�=�/𝑺 Donde:
PB: período de reembolso (meses, años)
C: el costo de proyecto ($)
S: el ingreso, beneficios o ahorros ($/meses, años)

• Proyectos de gran envergadura: Requieren grandes cantidades de dinero al comienzo, con


expectativas de ingresos en el futuro. Para evaluar si la propuesta de un proyecto puede ser o no una
buena inversión para los fondos de una entidad se comparan los costos estimados con los beneficios
futuros estimados. Si los costos exceden los beneficios entonces desde un punto de vista económico,
el proyecto no sería una inversión segura para la empresa. Si los beneficios al menos igualan los
costos y la entidad ha limitado sus fondos, entonces el proyecto debe ser efectuado también con otros
proyectos en los cuales la entidad podría invertir sus recursos. En la realización de las evaluaciones de
los gastos importantes y el valor del dinero en el tiempo (las proporciones de interés y la proporción
aceptable de retorno para la compañía) debe ser considerado para proyectos que tienen una vida larga.
[10] A continuación se presenta la tabla que recoge la evaluación económica de proyectos de gran
envergadura.

Tabla 1: Evaluación económica de proyectos de gran envergadura [10]


MÉTODO EXPRESIÓN DE CÁLCULO CONDICIÓN CRITERIO DE DECISIÓN
Alternativas
Seleccionar la alternativa con
independientes
Valor neto actual NPW> 0
(NPW) Seleccionar la alternativa con
Alternativas
NPW máximo
dependientes
Alternativas
Valor neto anual independientes Seleccionar la alternativa con
(NAW) NAW> 0
Alternativas Seleccionar la alternativa con
dependientes NPW
Alternativas Seleccionar la alternativa con
B/C independientes B/C ≥ 1
ó

Regreso de la Alternativas Seleccionar la alternativa con


inversión (ROI) independientes ROI ≥ MARR

Donde:
A: Ingresos en el mismo año
i: La proporción de interés
n: Vida del proyecto
C: Costo del proyecto, asumido como el desembolso del dinero en efectivo al empezar el proyecto.

11
B: beneficios (ingreso) del proyecto
NPWB: El valor neto actual de beneficios (ingreso) = NPW + C
NPWC: El valor neto actual de los costos = C
NAWB: Valor neto anual de los beneficios = A
NAWC: Valor neto anual de los costos = A – NAW

Una vez determinadas las alternativas factibles se debe determinar si se cumple la condición que plantea
que: los esfuerzos o gastos realizados durante la intervención ergonómica son menores que los costos que
representa para la institución la posibilidad de tener trabajadores enfermos. Lo que se desea es que con
pocos recursos se logren prevenir la mayor cantidad de enfermedades lo que indica la eficiencia del
proyecto a partir de la siguiente relación:

Donde:
CIE: Costos de la intervención ergonómica (Prevención Primaria) ($)
CETE: Costos para la institución de tener trabajadores enfermos (Prevención Terciaria) ($)

Entonces, si el período de rembolso es menor que la vida máxima del proyecto y si se cumple la
condición anterior se puede demostrar la factibilidad de la intervención ergonómica. En caso contrario se
deben analizar las variables que más incrementan los costos de esta intervención y proponer otras
alternativas para que el beneficio sea mayor o, descartar las acciones de la intervención ergonómica.

REFERENCIAS

1. IEA, The Discipline of Ergonomics, I.E. Association., Editor. 2000.


2. HENDRICK, H., Determining the cost-benefits of ergonomics projects and factors that lead to
their success., in Applied Ergonomics 2003. p. 2419-2427.
3. HENDRICK, H., Ergonomics in organizational design and management., in Ergonomics 1991.
p. 743 - 756.mO
4. HERNÁNDEZ, A.S. and E.Á. Casado, La rentabilidad de la Ergonomía. . Gestión Práctica de
Riesgos Laborales., 2008. 46.
5. RODRIGUEZ, Y, PEREZ, E, MONTERO,E .Modelo de Madurez de Ergonomía para
Empresas(MMEE), en revista El Hombre y la Máquina, No 40, Septiembre-Diciembre 2012
6. MANTEIGA, I. B. (2013). Diseño del Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas. in
Facultad de Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial, Disciplina de
Ingeniería de los Factores Humanos. 2013, Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría.: La Habana.
7. RODRÍGUEZ, C. I. R. (2011). "Estudio ergonómico de las exigencias biomecánicas en la
alfarería tradicional." Revista Cubana de Salud y Trabajo 12(3):19-29.
8. GAUGHRAN, W. F. (2004). "The ergonomics and design of an inclusive best-fit solution to
workbenches."
9. KONINGSVELD, E.A.P., The Impact of Ergonomics, in Industrial engineering and ergonomics,
C.M. Schlick, Editor. 2009: Germany.
10. SOMMERICH, C.M., Economic analysis for ergonomics programs., in Occupational
ergonomics handbook, W.K.a.W.S. Marras, Editor. 1999: Boca Raton, London, New York,
Washington D. C.
11. HERNÁNDEZ, A.S. and E.Á. Casado, La rentabilidad de la Ergonomía. . Gestión Práctica de
Riesgos Laborales., 2008. 46.
12. OSADO, Y. C. (2011). Procedimiento para el análisis costo beneficio de realizar acciones en la
prevención primaria de desórdenes músculo- esqueléticos de origen laboral.
13.
OSADO, Y. C. (2011). Procedimiento para el análisis costo beneficio de realizar acciones en la
prevención primaria de desórdenes músculo- esqueléticos de origen laboral.

12
SOBRE LOS AUTORES

Gabriela nanuk Suárez Notó, graduada de Ingeniera Industrial en el año 2015 en el Instituto
Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (ISPJAE), La Habana, Cuba. Actualmente se
desempeña como profesora de las asignaturas Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo en la
Facultad de Ingeniería Industrial del ISPJAE, con la categoría de Instructor. Puede ser contactada
vía correo electrónico: gsuarez@ind.cujae.edu.cu

Adriana Peña Cossío, graduada de Ingeniera Industrial en el año 2015 en el Instituto Superior
Politécnico “José Antonio Echeverría” (ISPJAE), La Habana, Cuba. Actualmente se desempeña
como especialista de Recursos Humanos en el Banco Central de Cuba (BCC). Puede ser
contactada vía correo electrónico: adriana@bc.gob.cu

13

You might also like