You are on page 1of 62

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA

RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ORGANISMOS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RIESGO
GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES
Docente: EDISON
Expositores:
 Ancasi Avalos, Jose Luis
 Cardenas Marca, Jeanpier
 Godoy Salcedo, Noemi
 Hernandez Fernandez, Juan
 Rojas Arango, Mari
 Tataje De La Cruz, Jairo
II – A
ICA – PERU
2018

1
DEDICATORIA

A Dios por brindaros salud para


poder seguir adelante día a día y lograr nuestros
objetivos.

A Nuestros padres por el apoyo incondicional en


nuestra formación personal y universitaria para lograr
ser grandes profesionales.

A nuestro profesor por la enseñanza obtenida durante

el desarrollo del curso y a nosotros por el gran esfuerzo,

aptitud, unión, perseverancia y compromiso para lograr


nuestras metas.

2
3
ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICOS Y FIGURAS

CUADRO N° 1 ------------------------------------------------------------ 7

CUADRO N° 2 ------------------------------------------------------------11

CUADRO N° 3 ------------------------------------------------------------13

CUADRO N° 4 ------------------------------------------------------------ 18

CUADRO N° 5 ------------------------------------------------------------ 21

CUADRO N° 6 ------------------------------------------------------------ 29

CUADRO N° 7 ------------------------------------------------------------ 32

CUADRO N° 8 ------------------------------------------------------------ 39

CUADRO N° 9 ------------------------------------------------------------ 53

4
INDICE GENERAL

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------- 6
CAPITULO I : SINAGER ---------------------------------------------------------------- 8
CAPITULO II: CENEPRED ------------------------------------------------------------ 14
CAPITULO III: INDECI ----------------------------------------------------------------- 22
CAPITULO IV: COEN ------------------------------------------------------------------- 26
CAPITULO V: IGP -------------------------------------------------------------------- 32
CAPITULO VI: DHN -------------------------------------------------------------------- 39
CAPITULO VII: CICR ------------------------------------------------------------------- 44
CAPITULO VIII: CCFA ------------------------------------------------------------------ 49
CAPITULO IX: GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ------------------ 54
GLOSARIO --------------------------------------------------------------------------------- 59
CONCLUSIONES: ------------------------------------------------------------------------ 60
RECOMENDACIONES: ----------------------------------------------------------------- 61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ------------------------------------------------- 62

5
INTRODUCCIÓN

Nuestro país, se encuentra ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, y debido a sus
características geográficas, hidrometeorológicas, geológicas, entre otras (factores condicionantes), lo exponen a la
ocurrencia de fenómenos de origen natural, como sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, movimientos en masas,
descenso de temperatura (heladas y friajes) y erosión de suelos (factores desencadenantes); cada uno de estos con
sus propias características como magnitud, intensidad, distribución espacial, periodo de retorno, etc. (parámetros
de evaluación). Esta realidad obliga a la generación de conocimientos y/o metodologías que ayuden a estratificar
los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad, riesgo y la zonificación de riesgos en los ámbitos geográficos expuestos
al fenómeno natural. Los niveles de riesgos no solo dependen de los fenómenos de origen natural, sino de los
niveles de vulnerabilidad de los centros urbanos y/o rurales, por ejemplo su localización en riberas de los ríos,
desembocadura de quebradas activas, rellenos sanitarios, cercanía a fallas geológicas, etc. (exposición), así como
el tipo de infraestructura de material precario o noble utilizado como vivienda (fragilidad), y la capacidad de la
población para organizarse, asimilar y/o recuperarse ante el impacto de un fenómeno de origen natural (resiliencia).
La zonificación de los riesgos servirá como un instrumento de gestión territorial por parte de los Gobiernos
Regionales y Locales para la elaboración e implementación del Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de
Desarrollo Urbano, Ordenamiento territorial, etc. que ayudarán a un desarrollo sostenible.

Este manual se constituye en el instrumento técnico orientador a la gran diversidad de profesionales que tienen
relación directa o interés en el estudio y/o aplicación de los procedimientos metodológicos de evaluación de riesgos
originados por fenómenos de origen natural en un ámbito geográfico determinado. Aquí, se describen los
conceptos teóricos básicos con gráficos y/o imágenes que permiten entender el proceso de génesis del fenómeno.
Para una mejor comprensión se ha evitado en lo posible el formalismo matemático, dejándolo para los manuales
más específicos por la rigurosidad que estos ameritan; se indican los parámetros del fenómeno de origen natural,
los factores de evaluación de la vulnerabilidad (incluye lo social, económico y ambiental), así como diagramas de
flujo que muestran la metodología general para la generación de los mapas de peligrosidad y vulnerabilidad. Se
utiliza el método multicriterio (proceso de análisis jerárquico) para la ponderación de los parámetros de evaluación
del fenómeno de origen natural y de la vulnerabilidad, mostrando la importancia (peso) de cada parámetro en el
cálculo del riesgo, facilitando la estratificación de los niveles de riesgos. Este método tiene un soporte matemático,
permitiendo incorporar información cuantitativa (mediciones de campo) y cualitativa (nivel de incorporación de los

6
instrumentos de gestión del riego, niveles de organización social, etc.), para lo cual requiere de la participación de
un equipo multidisciplinario.

La ponderación por su flexibilidad permite incorporar nueva información generada en los ámbitos geográficos de
interés, por su sencillez puede ser aprendida sin dificultad. Este procedimiento ha sido aplicado en diferentes ramas

de las ciencias, incluida la gestión del riesgo de desastres. El presente manual será complementado con la
elaboración de manuales específicos y/o detallados de los fenómenos de origen natural recurrentes en el país,
debido a que el estudio científico de cada fenómeno es diferente. La complejidad de la naturaleza y la diversidad
de peligros, vulnerabilidades y riesgos que ocurren o se presentan en nuestro país, deben ser tomadas en cuenta
para incorporar los criterios de prevención y reducción de riesgos en los diferentes procesos de planificación, de
ordenamiento territorial, de gestión ambiental, así como programas de inversión, de los distintos niveles (nacional,
regional o local) y para horizontes determinados (corto, mediano y largo plazo). El diseño de las medidas de
prevención y reducción precisamente está basado en la Evaluación de Riesgos, a cargo de los organismos
integradores de la función ejecutiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, como
son la Presidencia del Consejo de Ministros en su conducción de ente rector, Ministerios, Gobiernos Regionales y
Locales, entidades públicas y privadas a nivel nacional, bajo la normatividad emitida al respecto por el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres . Esto con participación de las entidades
técnico científicas y el gobierno local competente. En el cuadro 01 mostramos algunos ejemplos:

7
CAPITULO I
SINAGERD

8
1. CONCEPTO:

El Sistema Nacional de Gestión de Desastres es un sistema interinstitucional, sinérgico,


descentralizado, transversal y participativo, creado con la finalidad de identificar y reducir
los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos y evitar la generación de nuevos
riesgos, así como la preparación y atención ante situaciones de desastres, mediante el
establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e
instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
 Fecha de promulgación: 8 de febrero de 2011.
 Ámbito de aplicación: Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las
entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, así como para el sector privado y la
ciudadanía en general.

2. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


(SINAGERD)

 Principio protector: Orientado a proteger la vida e integridad física de la persona, la


estructura productiva, los bienes y el ambiente.
 Principio del bien común: Orientado a hacer prevalecer las necesidades de la población
afectada sobre los intereses particulares.
 Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen cerca de la población
afectada.
 Principio de equidad: Busca garantizar la equidad en el acceso a los servicios relacionados
con la GRD.
 Principio de eficiencia: Orientado a cumplir los objetivos planteados con eficiencia, eficacia
y calidad.
 Principio de acción permanente: Referido al permanente estado de alerta, desarrollando
los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
 Principio sistémico: Orientado a la gestión multisectorial e integrada, según las
competencias de cada entidad.
 Principio de auditoría de resultados: Referido a la búsqueda de la eficacia y eficiencia en
el logro de los objetivos.
 Principio de participación: Busca promover canales de participación, para resolver las
demandas en una zona afectada.
 Principio de autoayuda: Orientado a promover la autoayuda en la persona y la comunidad
para hacer frente al riesgo.
 Principio de gradualidad: Referido al proceso secuencial de la implementación de la GRD .

9
3. LOS COMPONENTES Y PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

3.1. Componentes

a) Gestión prospectiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el


fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro.
b) Gestión correctiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el
objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.
c) Gestión reactiva: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los
desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.

3.2. Procesos

a) Estimación del riesgo 3. Reducción del riesgo Comprende las acciones para generar
el conocimiento de los peligros, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de
riesgo.
b) Prevención del riesgo Comprende las acciones que se orientan a evitar la generación
de nuevos riesgos. Es importante porque permite reducir la generación de nuevos
riesgos.
c) Reducción del riesgo: Son acciones orientadas a reducir las vulnerabilidades y riesgos
existentes.
d) Preparación: Acciones que se realizan con el fin de procurar una óptima respuesta de
la sociedad en caso de desastres.
e) Respuesta: Son acciones que se ejecutan ante un desastre (inmediatamente de
ocurrido este ante la proximidad del mismo).
f) Rehabilitación: Son acciones que se realizan para restablecer los servicios básicos
indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona afectada por el
desastre
g) Reconstrucción: Son acciones que se realizan para establecer condiciones
sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al
desastre y asegurando la recuperación.

10
CUADRO N°2

4. ¿CÓMO ESTA COMPUESTO?

4.1. Presidencia del Consejo de Ministros - PCM (Ente rector):

 Vela por el cumplimiento de la política de GRD.


 Coordina, formula y ejecuta el PNGRD.
 Integra los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo
adecuado de los recursos humanos y técnicos en los procesos de la GRD.
 Implementa acciones y mecanismos de coordinación para una adecuada articulación de
las funciones del CENEPRED y del INDECI.
 Propone, junto al Ministerio de Economía, el esquema financiero de reconstrucción,
previo análisis de la situación.

4.2. Consejo Nacional de GRD – (CONAGERD):

 Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica.


 Realiza el seguimiento de la PNGRD y toma medidas para su adecuado
financiamiento.
 Se instala como máxima autoridad para la toma de decisiones políticas, en caso
de desastre o emergencia.
 Está integrado por el presidente de la República (quien lo preside) y los
ministros de los siguientes sectores: Economía, Defensa, Salud, Educación,
Interior, Ambiente, Agricultura, Transporte y Vivienda.

4.3. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN):

 Incluye la Gestión del Riesgo de Desastres en las metodologías e instrumentos


técnicos de la planificación estratégica.
 Promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico.

11
 Coordina con el ente rector los mecanismos para incorporar la GRD en los
procesos de planificación.

4.4. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres


(CENEPRED)

 Asesora, al ente rector en el contenido de la Política Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres.
 Brinda asistencia técnica a los tres niveles de Gobierno en gestión prospectiva
y correctiva del riesgo de desastres.
 Elabora normas e instrumentos técnicos relativos a los procesos de estimación,
prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.
 Supervisa la implementación del PNGRD en los componentes y procesos de su
competencia.

4.5. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

 Asesora al ente rector en los procesos de preparación, respuesta y


rehabilitación.
 Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y
los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la
población.
 Apoya y facilita la operación conjunta de los actores que participan en el proceso
de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y
administra sus instalaciones e instrumentos de soporte.

4.6. Gobiernos regionales y locales

 Incorporan la Gestión del Riesgo de Desastres en sus procesos de planificación,


de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública y
conforman los grupos de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres.
4.7. Fuerzas Armadas y PNP
 Participan en los procesos de preparación y respuesta ante situaciones de
desastre de acuerdo a sus competencias, en coordinación y apoyo a las
autoridades competentes.
4.8. Entidades públicas, privadas y de la Sociedad Civil
 Las entidades públicas y privadas altamente especializadas en GRD brindan
locales, y enmarcan sus acciones en la política nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres.

12
CUADRO N°3

5. INSTRUMENTOS DE LA SINAGERD

a. La Política y Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


Finalidad: Establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones necesarias
para implementar la Ley del SINAGERD.
b. La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres a cargo del MEF
Finalidad: Asegurar una adecuada capacidad financiera en los procesos de la Gestión
del Riesgo de Desastres
c. Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información
Son espacios inclusivos de participación, coordinación, articulación e integración de
propuestas de desarrollo donde convergen las entidades públicas, privadas y la
sociedad civil organizada; para sensibilizar y generar conciencia política e
institucionalizar la prevención y reducción del riesgo de desastres.
d. Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
Finalidad: Generar el conocimiento sobre las características y el estado actual o
probable de peligros, su distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad
y el dimensionamiento del riesgo. Considera la información técnico-científica y
especializada, así como el saber histórico y tradicional de las poblaciones expuestas.
e. La radio nacional de defensa civil y del medio ambiente (Sistema de comunicación
para la GRD)
Finalidad: Mantener permanentemente informada a la población sobre temas
vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres.

13
CAPITULO II
CENEPRED

14
1. FUNDACIÓN:

Fue creado mediante la Ley 29664 el 8 de febrero de 2011.3 El Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, en adelante Cenepred, es un organismo
público ejecutor, con personería jurídica de derecho público y constituye un pliego
presupuestal, con autonomía económica, técnica, funcional y administrativa. El organismo
forma parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD, junto a
INDECI y otras instituciones. Cenepred es uno de los componentes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres - Sinagerd, y tiene por competencias elaborar normas
técnicas y de gestión, y brinda asistencia técnica especializada a las entidades públicas y
privadas en lo relacionado a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de
desastres, así como de reconstrucción, con la finalidad de proteger la vida de la población y
el patrimonio de las personas y del Estado. Además, tiene competencia para sancionar a
los/las Inspectores/as Técnicos/as de Seguridad en Edificaciones, efectuar la designación de
delegados/as Ad Hoc y declarar la intangibilidad para fines de vivienda de las zonas de riesgo
no mitigable, a excepción de las zonas comprendidas en la Ley N° 30556.

2. FUNCIONES:

2.1. Función General:

El CENEPRED es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la


formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo
y reconstrucción.

Propone y asesora al ente rector, así como a los distintos entes públicos y privados
que integran al SINAGERD sobre la política y lineamientos y mecanismos referidos a
los procesos de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo y Reconstrucción.

2.2. Funciones Específicas:

2.2.1. Asesorar y proponer al ente rector, el contenido de la Política Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres, en lo referente a estimación, prevención y reducción del
riesgo de desastres.
2.2.2. Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure y facilite los procesos
técnicos y administrativos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como
de reconstrucción.
2.2.3. Establecer indicadores de gestión prospectiva y correctiva del riesgo.
2.2.4. Brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, en la
planificación para el desarrollo con la incorporación de la Gestión del Riesgo de
Desastres en lo referente a la gestión prospectiva y correctiva, en los procesos de
estimación, prevención y reducción del riesgo, así como la reconstrucción.

15
2.2.5. Coordinar, participar y promover con el CEPLAN y demás entidades competentes la
incorporación transversal de los elementos de la gestión prospectiva y la gestión
correctiva del riesgo, en los procesos de formulación de los planes estratégicos de
desarrollo.
2.2.6. Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores y otras
entidades, las estrategias orientadas a generar una cultura de prevención a fin de
evitar la generación de futuros riesgos.
2.2.7. Realizar a nivel nacional la supervisión, monitoreo y evaluación de la implementación
de los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de
reconstrucción, proponiendo mejoras y medidas correspondientes.
2.2.8. Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e
internacional en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así
como en la reconstrucción.
2.2.9. Diseñar la política para el desarrollo de capacidades en la administración pública en
lo que corresponde a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo que permita el
adecuado ejercicio de sus funciones.
2.2.10. Establecer espacios de coordinación y participación de las entidades académicas y
técnico científicas y monitorear el desarrollo de contenidos del proceso de estimación
del riesgo.
2.2.11. Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando en foros y
eventos nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de estimación,
prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.
2.2.12. Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional
sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas, entre
otros, en lo que corresponde a la gestión prospectiva y correctiva.
2.2.13. Promover el desarrollo de capacidades humanas para la estimación, prevención y
reducción del riesgo en las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en
general.
2.2.14. Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados, y
otros instrumentos nacionales o internacionales, así como proyectos cuya materia
esté vinculada a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así
como de reconstrucción.
2.2.15. Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de estimación,
prevención y reducción de riesgo, así como de reconstrucción.
2.2.16. Emitir opinión técnica en los aspectos de estimación, prevención, reducción del
riesgo y reconstrucción, para la elaboración de la estrategia de gestión financiera a
cargo del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF

3. ESTRUCTURA ORGÁNICA

16
CUADRO N°4

4. FUNCIONARIOS

4.1. Valm. (r) Wladimiro


giovannini y Freire

JEFE DEL CENEPRED

Vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, en situación de retiro, calificado en


Submarinos, en Electrónica y Comunicaciones, con amplia experiencia en el ámbito
Naval y Marítimo, habiendo desempeñado a través de 36 años como Oficial, diversos
cargos operacionales y administrativos en la Marina de Guerra del Perú, siendo el último
de éstos como jefe del Estado, a cargo del planeamiento estratégico institucional, así
como de formular y supervisar la ejecución presupuestal de la Marina.
Desde setiembre 2015 hasta junio 2016, en el Ministerio de Educación, lideró un equipo
a cargo de formular y supervisar el planeamiento del sector ante la ocurrencia del
Fenómeno El Niño 2015-2016.
Cuenta con estudios de Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Maestría en Gestión y Análisis de Políticas Públicas por la Universidad Carlos III

17
de España y Universidad San Martín de Porres y ha seguido Programas de Alta Dirección
en la Universidad de Piura y Alta Gerencia en Centrum católica.
Recientemente ha obtenido la Especialidad en Derecho Internacional Marítimo por la
Pontificia Universidad de Comillas de España y el Instituto Marítimo Español.

4.2. Raúl Luis Esteban


Vásquez Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Secretario General del CENEPRED (Nombrado con Resolución Jefatural N° 149-2016-


CENEPRED/J de fecha 01 de diciembre del 2016).
Contralmirante de la Marina de Guerra del Perú, en situación de retiro, especializado en
Guerra de Superficie, Electrónica y Comunicaciones; se desempeñó durante 33 años
como Oficial en diferentes cargos administrativos y operativos de la Marina de Guerra del
Perú, como Comandante de Corbeta y Fragata Misilera, Comandante de la Escuadra,
Director General de Educación, Director General del Personal, Director General de
Economía, entre otros cargos.
Cuenta con el grado académico de Magister en Economía por la Pontificia Universidad
Católica del Perú, Magister en Estrategia Marítima por la Escuela Superior de Guerra
Naval y ha seguido los programas de Alta Dirección en el Centro de Negocios de la
Pontificia Universidad Católica del Perú – CENTRUM y el de Dirección Estratégica, en la
Escuela de Post-Grado de la Universidad del Pacífico.

5. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

5.1. Visión

Institución reconocida nacional e internacionalmente por sus aportes especializados a


la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres y por su contribución a tener
comunidades seguras y resilientes en el país.

5.2. Misión

Proponer normativa, desarrollar capacidades, brindar asistencia técnica e información


en Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres a los miembros que
conforman el SINAGERD, de manera oportuna y confiable, para reducir la
vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastre.

18
5.3. Objetivos estratégicos
CUADRO N°5

19
6. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS PARA LOS
PROCESOS DE ESTIMACION, PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO Y
RECONSTRUCCION

6.1. DESARROLLO DE INTRUMENTOS TECNICOS

A. Lineamientos técnicos para elaborar Planes de Prevención y Reducción de Riesgos


en Zonas Marino Costeras (Estimación / Prevención)
a) Objetivo: Establecer un instrumento técnico - administrativo que oriente a las
entidades del Gobierno central, regional y local en la elaboración de Planes de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Zonas Marino Costeras
B. Lineamientos Técnicos para Incorporar la Gestión Prospectiva y Gestión Correctiva
en la Planificación Territorial (Estimación / Prevención).
b) Objetivo: Establecer un instrumento técnico - administrativo que oriente a los
Gobiernos Regionales y Locales como incorporar la Gestión Prospectiva y Gestión
Correctiva en la Planificación Territorial.
C. Guía metodológica para la formulación de Planes de Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres a nivel cuenca (PPRRD Cuenca).
La guía está dirigida a los responsables de la gestión de riesgo y al conjunto de
actores públicos de las cuencas, con el objetivo de proporcionarles enfoques,
criterios y herramientas que les faciliten la adopción de medidas de prevención y
reducción del riesgo, en el marco de los procesos de elaboración de los Planes
respectivos.

7. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ASISTENCIA TÉCNICA EN


GESTION PROSPECTIVA Y CORRECTIVA EN LOS TRES NIVELES DE
GOBIERNO.

7.1. Cursos de formación básica en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres
Durante el 2017, el CENEPRED desarrolló los cursos de formación básica en gestión
prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, con el objetivo de fortalecer las
capacidades de los miembros que conforman el SINAGERD, en la generación del
conocimiento de riesgos.

7.2. Cursos de formación especializada en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de


desastres
Asimismo, se desarrollaron los Cursos de Formación Especializada (DFE) dirigidos a
especialistas y equipos técnicos de los tres niveles de gobierno.

20
CAPITULO III
INDECI

21
1. FUNDACIÓN:

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) es un organismo público, dependiente del


Ministerio de Defensa, cuya labor es procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso
de desastres, supervisar la atención de las personas afectadas por los mismos, coordinar con
las entidades responsables las acciones requeridas para atender la emergencia, rehabilitar
las áreas afectadas, y coordinar con los gobiernos regionales y locales la evaluación de daños
y las necesidades en caso de desastre.2 3

El Indeci fue creado mediante Ley N.º 29664 del 19 de febrero de 2011, con la cual se creó el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como un sistema
descentralizado, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a los desastres.

2. EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es el organismo central, rector y conductor del
Sistema Nacional de Defensa Civil. Está encargado de la organización de la población,
coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

3. MISIÓN DEL INDECI:

Regir y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil, formulando y promoviendo la


implementación de políticas, normas, planes y programas para la prevención y atención de
desastres, con la participación de autoridades y población; a fin de proteger la vida y el
patrimonio, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

4. FUNCIONES DEL INDECI

a) Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil, así
como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la población, de acuerdo con
la política de Defensa Nacional, impulsando en el proceso de planeamiento del desarrollo la
aplicación de una estrategia nacional para reducir los riesgos ante desastres.
b) Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
c) Diseñar y proponer estrategias de reducción de riesgos ante desastres en el proceso de
planeamiento del desarrollo.
d) Brindar atención de emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población afectada
por desastres. Para tales efectos, el INDECI podrá adquirir bienes y contratar servicios y obras
hasta por el monto fijado en la Ley Anual de Presupuesto para las adjudicaciones directas de
obras, bienes y servicios. Se considera atención de emergencia la acción de asistir a un grupo
de personas que se encuentran en una situación de peligro inminente, o que hayan sobrevivido
a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente,

22
consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento, así como la recuperación provisional de
los servicios públicos básicos.
e) Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la
población.
f) Participar en la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, en
lo concerniente a Defensa Civil.
g) Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil.
h) Propiciar la coordinación entre los componentes del Sistema Nacional de Defensa Civil -
SINADECI, con el objeto de establecer relaciones de colaboración con la Policía Nacional del
Perú en labores relacionadas con la vigilancia de locales públicos y escolares, control de
tránsito, protección de flora y fauna, atención de mujeres, menores y demás similares.
i) Formular y proponer para su aprobación por el Consejo de Ministros, el Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres, así como realizar su seguimiento, evaluación y
actualización.
j) Emitir opinión técnica previa a la suscripción de Convenios, Acuerdos y Tratados
Internacionales vinculados a la prevención y atención de desastres, así como participar
directamente en la etapa de negociación, cuando corresponda.
k) Establecer y mantener vinculaciones con iniciativas internacionales que impulsen la gestión
del riesgo de desastres en el proceso del planeamiento del desarrollo.
l) Formular y difundir la Doctrina de Defensa Civil.
m) Promover en coordinación con el Sector Educación y Organismos competentes, las
acciones de educación, capacitación e investigación en Gestión del Riesgo de Desastres.
n) Evaluar las solicitudes de Declaratoria de Estado de Emergencia y, de ser el caso, tramitar
el dispositivo correspondiente.
o) Emitir opinión técnica sobre las actividades que ejecuten los Organismos No
Gubernamentales y/o Asociaciones, cualesquiera sea su naturaleza, que reciban y/o
administren fondos públicos y no públicos para fines de Gestión del Riesgo de Desastres; así
como emitir opinión previa para la renovación de su inscripción en la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional-APCI o la que haga sus veces.
p) Normar y coordinar en el ámbito de su competencia, la intervención del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP, en las acciones de prevención y control de los daños
ocasionados por desastres.
q) Canalizar y organizar la ayuda externa e interna que se reciba para fines de emergencia,
así como las que se envíe a otros países en casos similares.
r) Las demás establecidas por ley o norma expresa, así como las que sean necesarias para
el mejor cumplimiento de sus fines.

5. ESTRUCTURA DEL INDECI

La estructura del Instituto Nacional de Defensa Civil es la siguiente:


a) Alta Dirección
• Jefatura.
• Sub Jefatura.

23
b) Órganos Consultivos y de Coordinación
• Consejo Consultivo Central.
• Consejo Consultivo Científico-Tecnológico.
• Consejo Consultivo de Relaciones Internacionales.
• Consejo Consultivo Interregional.
• Comité de Asesoramiento y Coordinación de Emergencias.
c) Órganos de Control
• Oficina de Control Interno.
d) Órganos de Asesoramiento
• Oficina de Asesoría Jurídica.
• Oficina de Planificación y Presupuesto.
e) Órganos de Apoyo
• Oficina de Administración.
• Secretaría General e Imagen Institucional.
• Oficina de Estadística y Telemática.
• Secretaría Permanente de los Consejos Consultivos y de Coordinación.
f) Órganos de Línea
• Dirección Nacional de Prevención.
• Dirección Nacional de Operaciones.
• Dirección Nacional de Logística.
• Dirección Nacional de Educación y Capacitación.
• Dirección Nacional de Proyectos Especiales.
g) Órganos Desconcentrados
Los órganos desconcentrados son Unidades Orgánicas del INDECI responsables de
promover las acciones de Defensa Civil en su respectiva jurisdicción.

24
CAPITULO IV
COEN

25
1. ANTECEDENTES:

Hasta el año 2002, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN se


activaba únicamente al producirse un desastre o una emergencia de magnitud tal que
requiriera la atención permanente de un importante número de personas del INDECI;
en dichos casos eran las Direcciones Regionales o Direcciones de Defensa Civil las
que alimentaban de información al COEN. El proceso de envío y captación de la
información necesaria para la toma de decisiones se realizaba principalmente
utilizando medios no informáticos. A partir de fines del 2002, el COEN se encuentra
operando ininterrumpidamente los 365 días del año, en un ambiente especialmente
acondicionado para su tarea, empleando el Sistema Nacional de Información para la
Prevención y Atención de Desastres – SINPAD, herramienta de informática que
enlazando a través de Internet al ente rector de la Defensa Civil con los organismos
ejecutores (Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil) permite
monitorear los riesgos y emergencias registrados digitalmente por los Comités de
Defensa Civil.

2. DEFINICION

El COEN es el área física implementada y utilizada por el INDECI, como componente


del Sistema Nacional de Defensa Civil, para reunir, monitorear y analizar la información
sobre riesgos inminentes o emergencias ocurridas. A través de la integración de todos
los esfuerzos nacionales, permite coordinar, dirigir y supervisar las acciones de
Prevención y Atención de Emergencias y Desastres contribuyendo a que se tomen las
medidas necesarias para reducir los riesgos y que la respuesta a la emergencia o
peligro sea eficiente y eficaz. El jefe del COEN es el jefe del Instituto Nacional de
Defensa Civil. En el COEN se realizan coordinaciones de las acciones sectoriales e
institucionales de apoyo a los Comités de Defensa Civil, así como el monitoreo de las
acciones de recepción, canalización y entrega de las donaciones nacionales e
internacionales a través de las instituciones, organismos de cooperación internacional,
empresas del sector público y privado y ONG’s. El COEN dispone de una organización
versátil, flexible y sólida cuyo principal soporte es el personal altamente profesional,
dedicado, consciente de su responsabilidad social y comprometido solidariamente con
la labor preventiva y asistencial de Defensa Civil. El COEN dispone asimismo de
infraestructura, medios y procedimientos adecuados para ejecutar las tareas que le
competen como máximo organismo coordinador para la prevención y atención de la
población en caso de peligros, emergencias o desastres. En caso de una emergencia
mayor o de un desastre y con orden del Jefe del INDECI, se activa un Grupo de
Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GIRED) y de ser necesario, un

26
Centro de Apoyo Logístico Adelantado (CALA) a fin de apoyar y asesorar a los Comités
de Defensa Civil asegurando la oportunidad y eficiencia en la entrega de la ayuda
humanitaria requerida por la población afectada.

3. MISIÓN DEL COEN

Administrar la información y recursos relativos a las actividades de Defensa Civil a


nivel nacional en cuanto a peligros inminentes u ocurrencias de emergencias o
desastres y apoyar y supervisar en forma oportuna la ejecución de las acciones por
parte de los Comités de Defensa Civil en sus diferentes niveles, mediante el empleo
del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres
(SINPAD) y otros medios, con el fin de facilitar la toma de decisiones para la eficaz
prevención de peligros y atención de la población damnificada. Eventualmente, en
casos de desastres, garantizar al más alto nivel de decisión política, la disponibilidad
permanente del espacio, recursos y herramientas necesarias, para que, a pesar de los
efectos devastadores que un evento adverso de gran magnitud haya podido ocasionar,
puedan seguir conduciéndose, sin interrupción, las acciones de atención y ayuda
humanitaria a la población damnificada.

4. ORGANIZACIÓN DEL COEN


CUADRO N°6

27
5. OPERACIÓN DEL COEN

5.1. ESTADOS DE ALERTA Y CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO


Alerta Verde: Condición de Funcionamiento III
Alerta Amarilla: Condición de Funcionamiento II
Alerta Roja: Condición de Funcionamiento I
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN funciona permanentemente en
Condición III, de acuerdo a la alerta establecida por el Jefe del INDECI. A recomendación
del Director Nacional de Prevención o del Director Nacional de Operaciones se cambiará la
Condición; la cual determinará la Condición de Funcionamiento del COEN de la siguiente
manera:
El cambio a la Condición de Funcionamiento II o I dependerá de la situación existente a
nivel nacional en lo que respecta a ocurrencias de emergencias o presencia de peligros que
afecten a la población en diversos grados de daños o de riesgo.
En tal sentido, las condiciones de funcionamiento del COEN implican las siguientes
características de operación:
CONDICION III
- Situación: “Normal”
- Tratamiento de Emergencias Menores
- Módulos en funcionamiento:
· Módulo de Comunicaciones
· Módulo de Operaciones
· Módulo de Monitoreo y Análisis
· Módulo de Logística
· Módulo de Prensa Más el apoyo técnico de la Unidad de Telemática
- El Módulo de Operaciones realiza la función del Módulo de Coordinación Intersectorial.
- Activación eventual del Grupo de Intervención Rápida (GIRED).
- Funcionamiento: 12 horas (0800 a 2000 horas) excepto el Módulo de Comunicaciones
(24 horas)
- Cubrimiento del Personal: 30%
CONDICION II
- Situación: “Emergencia”
- Tratamiento de Emergencias Mayores
– Implica una mayor participación Sectorial
- Módulos en funcionamiento: · Módulo de Comunicaciones
· Módulo de Operaciones
· Módulo de Monitoreo y Análisis
· Módulo de Logística
· Módulo de Coordinación Intersectorial
· Módulo de Prensa Más el apoyo técnico de la Unidad de Telemática

28
- El Módulo de Monitoreo y Análisis realiza la función del Módulo de Asistencia
Humanitaria.
- Activación eventual del Centro de Apoyo Logístico Adelantado (CALA).
- Activación eventual del Grupo de Intervención Rápida (GIRED). - Funcionamiento: 24
horas - Cubrimiento del Personal: 60%
CONDICION I
- Situación: “Desastre” (Implica la activación de la Comisión Multisectorial de Prevención
y Atención de Desastres)
- Tratamiento de Desastres
– Participación y presencia de representantes sectoriales, organismos de cooperación
nacionales y extranjeros en el COEN.
- Módulos en funcionamiento:
· Módulo de Comunicaciones
· Módulo de Operaciones
· Módulo de Monitoreo y Análisis
· Módulo de Logística
· Módulo de Coordinación Intersectorial
· Módulo de Asistencia Humanitaria
· Módulo de Prensa Más el apoyo técnico de la Unidad de Telemática
- Activación eventual del Centro de Apoyo Logístico Adelantado (CALA).
- Activación eventual del Grupo de Intervención Rápida (GIRED).
- Funcionamiento: 24 horas
- Cubrimiento del Personal: 100%

La promulgación de las Alertas y la consecuente activación de las diferentes Condiciones de


Funcionamiento del COEN, para procesar eficaz y oportunamente la información sobre
emergencias, desastres o peligros requerirán progresivamente de la participación de un
mayor número de servidores del INDECI dedicados al esfuerzo operacional; por lo que el
trabajo administrativo necesariamente deberá reducirse; pudiendo llegar, por un periodo de
tiempo y si la situación de la emergencia o desastre lo requiere, a un nivel mínimo que
garantice la marcha administrativa vital del Instituto Nacional de Defensa Civil. En cualquier

29
Condición de Funcionamiento III, II o I, podrá activarse el Grupo de Intervención Rápida
(GIRED).
CUADRO N° 7

Existen los siguientes Niveles de Centros de Operaciones de Emergencia en el Perú:


a. Nacional: el COEN trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), consolida, integra y exhibe la información sobre peligros y emergencias que se
producen en el territorio nacional.
b. Regional: (departamental), el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)
está a cargo del Presidente del Gobierno Regional en su condición de Presidente del
Comité Regional de Defensa Civil, consolida, integra y exhibe la información sobre
peligros y emergencias que se producen en su ámbito regional.
c. Provincial: el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) está a cargo del
alcalde provincial en su condición de Presidente del Comité Provincial de Defensa Civil,
consolida, integra y exhibe la información sobre peligros y emergencias que se producen
en el ámbito provincial.
d. Distrital: el Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) está a cargo del
alcalde distrital en su condición de Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil,
consolida, integra y exhibe la información sobre peligros y emergencias que se producen
en el ámbito distrital.

30
CAPITULO V
IGP

31
1. RESEÑA

La historia del IGP se remonta al año 1920 aproximadamente, fecha en que se crea el
Observatorio Geofísico de Huancayo (provincia de Huancayo, Departamento de Junín). Sin
embargo, es necesario considerar que el Instituto Geofísico pasó por tres etapas antes de
constituirse como tal. En una primera etapa, entre 1922 y 1947, el Observatorio Magnético
de Huancayo estuvo bajo la administración del Departamento de Magnetismo Terrestre de
la Institución Carnegie de Washington y en una segunda, entre 1947 y 1962, como Instituto
Geofísico de Huancayo (IGH), siendo este un organismo autónomo del Gobierno del Perú.
Finalmente, en enero de 1962 en remplazo del IGH surge el Instituto Geofísico del Perú con
el acuerdo de trasladar la sede ejecutiva de Huancayo a Lima.

Los ingenieros Alberto Giesecke y Mateo Casaverde han publicado en la Revista Geofísica,
N°49 (julio - diciembre de 1998) del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el artículo
“Historia del Observatorio Magnético de Huancayo” y en el cual resumen la historia técnica,
científica e institucional de este observatorio al cual se encuentra ligada la historia del IGP.

1.1. Acontecimientos

6 de noviembre de 1947: creación del IGP con sede en Huancayo.


6 de julio de 1962: reconocimiento oficial del IGP.
21 de marzo de 1969: reconocimiento del IGP como organismo oficial encargado de
realizar estudios e investigaciones de carácter geofísico.
12 de junio de 1981: ley de creación del IGP en el sector educación.

2. MISION

El Instituto Geofísico del Perú es una Institución pública al servicio del país, adscrito al
Ministerio del Ambiente, que genera, adquiere, utiliza y transfiere conocimientos e
información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines, forma parte
de la comunidad científica internacional y contribuye a la gestión del ambiente geofísico con
énfasis en la prevención y mitigación de desastres naturales y de origen antrópico.

3. VISION

El instituto Geofísico del Perú se ha consolidado a nivel nacional e internacional como una
institución pública líder en la gestión e investigación científica del ambiente geofísico
nacional, aportando significativamente a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad
peruana.

32
4. LEY DE CREACION Y FINALIDAD

El Instituto Geofísico del Perú es un Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio del
Ambiente, que tiene por finalidad realizar investigación científica en busca del conocimiento
del ambiente geofísico, orientada con énfasis a la prevención de desastres naturales y de
origen antrópico, evaluando los peligros geofísicos y ofreciendo servicios científicos y
tecnológicos en los campos donde tiene conocimiento experto, de conformidad con su Ley
de creación aprobada mediante el Decreto Legislativo N" 136, del año 1981 .

5. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y ORGANIGRAMA


Actualmente el IGP cuenta con un Reglamento de Organización y Funciones aprobado a
través del Decreto Supremo N" 001-2015-M|NAM, el cual en los próximos meces será
actualizado, acorde al crecimiento y modelización de la entidad, producto del nuevo Modelo
de Gestión del Conocimiento que en las siguientes semanas se implementará. El actual ROF
contiene las funciones generales del Instituto y las funciones específicas de sus órganos y
unidades orgánicas, estableciendo sus relaciones y responsabilidades, las cuales
presentamos a continuación.

5.1. Funciones del IGP

a) Promover, asesorar, coordinar, representar y organizar las acciones para el


desarrollo de la geofísica y sus aplicaciones.
c) Ejecutar la política institucional, programas, planes y proyectos, sobre investigación
científica e innovación tecnológica en geofísica y su interacción con la sociedad, que
conduzcan al logro de sus objetivos y finalidad, así como evaluar los resultados y avances
de su ejecución.
d) Promover, organizar, desarrollar y coordinar la investigación científica e innovación
tecnológica y otras acciones relacionadas con los campos de la geofísica, ciencias de la
tierra sólida, ciencias del geo-espacio y astronomía, ciencias de la atmósfera e hidrósfera,
otras ciencias y tecnologías afines, orientadas a ampliar el conocimiento científico de
manera individual y/o en forma articulada con instituciones públicas y privadas de ámbito
nacional, regional, local e internacional en armonía con las políticas nacionales.
e) Estimar y evaluar los peligros o amenazas de naturaleza geofísica, mediante
acciones y procedimientos para generar conocimiento y analizar la vulnerabilidad
asociada, que permita la toma de decisiones para la gestión del riesgo de desastres.
f) Asesorar al gobierno en los asuntos que le corresponda acorde a sus objetivos y
fines, en armonía con los planes y políticas de ciencia y tecnología nacionales, sectoriales,
regionales y locales. Fomentar y promover la formación, capacitación, especialización y
perfeccionamiento de alto nivel, de investigadores, profesionales y técnicos en geofísica
de manera individual y/o en coordinación con las universidades y otras instituciones de
investigación.
g) Desarrollar, perfeccionar e innovar equipos, infraestructura y otros recursos
científicos y tecnológicos para garantizar la continuidad de sus investigaciones, así como

33
asegurar la recolección, registro, transmisión, conservación y respaldo de datos
geofísicos.
h) Observar, recopilar y registrar en forma permanente y continua los parámetros de
peligros geofísicos; gestionar y cautelar los datos geofísicos registrados, incluyendo la
información publicada en el país por otras instituciones.
i) Constituir y mantener actualizado el registro y Banco de Datos Geofísicos (BDG)
que incluya la información, resultados y conclusiones de los planes, programas, proyectos
y actividades desarrolladas en geofísica por la Institución y por otras fuentes.
j) Realizar gestión interinstitucional a nivel nacional e internacional que promuevan el
desarrollo de la geofÍsica y sus aplicaciones, adquiriendo y transmitiendo los
conocimientos generados por la comunidad científica internacional mediante el estudio
permanente de sus aportes.
k) implementar y mantener sistemas y estrategias que permitan el acceso,
interpretación y la difusión de la información y del conocimiento científico obtenido para su
correspondiente aplicación.
l) Actuar como organismo competente para normar, evaluar y certificar los estudios
sobre el ambiente geofísico y peligros asociados y calificar los estudios geofísicos que se
realicen a nivel nacional con participación estatal.
m) Realizar estudios, prestar asesoramiento y brindar servicios, científicos y
tecnológicos en geofísica.
n) Representar al país ante los organismos científicos y técnicos nacionales e
¡internacionales en asuntos, eventos y reuniones relacionadas con la geofísica, su
desarrollo y aplicaciones.
o) Celebrar e implementar convenios y/o contratos con personas naturales o jurídicas,
nacionales o internacionales, para el cumplimiento de sus fines y objetivos.
p) Otras funciones que, para el cumplimiento de sus fines, la ley disponga.

5.2. Responsabilidades

a) Gestión del ambiente

 Vulcanología: monitoreo y vigilancia del nivel de actividad de los volcanes activos


ubicados en el sur del Perú, con el fin de documentar, analizar e interpretar su
comportamiento, de manera que permita el desarrollo de planes de prevención de
desastres relacionados con esta actividad.
 Investigación en ciencias de la atmósfera e hidrósfera: promover, desarrollar,
organizar y supervisar las investigaciones en las ciencias de la atmósfera e
hidrósfera, particularmente en lo que se refiere al modelado y predicción del
fenómeno El Niño en sus diversos tipos como miembro del Comité ENFEN, así
como a la identificación y modelado de los mecanismos físicos que son claves para
el cambio climático en nuestro territorio en pequeñas escalas (como tormentas
eléctricas, heladas y erosión fluvial) hasta eventos de mayor alcance y duración,

34
como las sequías en la Amazonía y las variaciones paleo climáticas sobre miles de
años.
 Sismología: promover, desarrollar, organizar y supervisar las investigaciones en el
campo de la sismología, incluyendo: sismo tectónico, ingeniería sísmica, sismología
volcánica, tsunamis, riesgo sísmico y volcánico, y sismicidad inducida. Del mismo
modo, monitorear la ocurrencia de sismos en el país usando información de la Red
Nacional Sísmica y Acelero métrica a fin de proveer los parámetros de los sismos
al Instituto de Defensa Civil (lNDECl) y al Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
 Geomagnetismo: estudio del origen, propiedades y características del campo
magnético de la Tierra. Además, se estudia su variabilidad en relación con los
fenómenos ionosféricos y de la alta atmósfera.
 Geodesta Espacial, sismo tectónico y peligros geofísicos: monitoreo de la
deformación de la corteza terrestre por efecto de la convergencia de placas que
termina siendo la causa directa de los grandes terremotos, tsunamis y erupciones
volcánicas; así como de otros peligros geofísicos naturales o inducidos por el
hombre como las avalanchas, deslizamientos y colapsos de relaves mineros.
También se hace seguimiento y realizan estudios de movimientos de masa (aludes
y deslizamientos) en diversos poblados interandinos con apoyo directo de las
autoridades locales.
 Astronomía y astrofísica: desarrollo de la observación del espacio, al ser el Universo
el laboratorio natural más impresionante que podamos encontrar; siendo que en
muchos casos la tecnología empleada para resolver problemas astronómicos ha
derivado en otras ramas del conocimiento, y hasta algunos casos en aplicaciones
de uso común. Aeronomía: estudio y monitoreo de los fenómenos físicos de la
ionosfera y de la alta atmósfera en la región ecuatorial y a bajas latitudes. Para la
observación de estos fenómenos, el Instituto cuenta con una serie de instrumentos
distribuidos en el país, destacándose el Radio Observatorio de Jicamarca, el más
grande observatorio de su clase a nivel internacional, los cuales proporcionan
información sobre el estado de estas regiones de la atmósfera (también conocidas
como geo-espacio). La variabilidad de estos fenómenos tiene influencia sobre las
tecnologías y actividades desarrolladas por el hombre.

b) Investigación científica

 Básica:
 Investigación de la Alta Atmósfera o lonosfera Ecuatorial Geomagnética.
 Investigación en Astronomía y Astrofísica.
 Aplicada:
 Investigación en prevención de peligros naturales, incluyendo
 Investigación en sismología.
 Investigación en vulcanología.
 Investigación en geodesia espacial, sismo tectónico y peligros geofísicos.

35
 Investigación sobre variabilidad climática y el fenómeno El Niño.
 Desarrollo de instrumentación para la observación de fenómenos y/o eventos
geofísicos.
 Investigación en dimensión humana aplicada a geofísica.
c) Servicios a la Sociedad
 Monitoreo de El Niño: el IGP utiliza una variedad de modelos climáticos. tanto
atmosféricos como oceánicos, para estudiar y comprender diferentes aspectos del
clima con el objetivo final de desarrollar un sistema de pronóstico que permita
predecir los impactos de El Niño y otros fenómenos climáticos en el Perú con varios
meses de anticipación. La Institución comparte esta experiencia y conocimientos
con las demás entidades que ¡integran el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(ENFEN), organismo multisectorial que en forma regular evalúa las condiciones
climáticas asociadas a este fenómeno y realiza pronósticos de estas condiciones
para los meses siguientes.
 Servicio de declinación magnética: está dirigido esencialmente al sector minero
mediante la ubicación de los denuncios mineros, los cuales son delimitados en base
a un punto de partida y direcciones magnéticas, que, por lo general, han "sido
ubicadas" geográficamente hace algunos años. Para la revalidación de un petitorio
minero posterior, luego de unos años, los puntos delimitantes sufren una variación
de su posición relativa al punto de partida puesto que el valor de la declinación
magnética ha cambiado en ese período y es necesario corregir ese dato. Esta
información es importante para evitar la superposición de dichos denuncios.
Planetario Nacional "Mutsumi lshatsuka": tiene por objetivo el incentivar el interés
por la ciencia tanto en estudiantes como en el público en general, ello a través de
la divulgación de contenidos de astronomía básica dirigida a escolares, profesores
de colegios, estudiantes universitarios y público en general.
 Servicio Sismológico: monitoreo continuo de la actividad sísmica que ocurre en
nuestro país, haciendo uso de la información proveniente de la Red Sísmica
Nacional (RSN) y la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis
(REDSSAT). Ocurridos los sismos, se procede al análisis de las señales sísmicas
registradas y al cálculo de los parámetros hipo centrales que caracterizan a los
sismos (fecha, tiempo origen, coordenadas del epicentro, profundidad del foco,
magnitud e intensidades sísmicas evaluadas). Esta información es enviada a la
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) para
las posibles alarmas sobre la ocurrencia de tsunamis, y al Instituto Nacional de
Defensa Civil (lNDECl) para una rápida respuesta con fines de mitigación del
posible daño causado por los sismos. Servicio de biblioteca: servicio especializado
de consulta y préstamo de material bibliográfico especializado en geofísica y
ciencias afines. Cuenta actualmente con dos locales: la Biblioteca Central
localizada en el Laboratorio Central de Mayorazgo, y la Biblioteca del Radio
Observatorio de Jicamarca (ROJ), especializada en Alta Atmósfera. La Biblioteca
brinda su servicio experto tanto a los investigadores de la institución, como a
estudiantes, profesionales e investigadores externos.

36
 Programa de tesis y prácticas preprofesionales: servicio que se brinda a los
estudiantes de pre y posgrado de universidades nacionales públicas y privadas, así
como ocasionalmente y en circunstancias especiales a estudiantes extranjeros de
universidades que tienen convenio con la Institución. El programa brinda a los
estudiantes asesora y facilidades logísticas y tecnológicas para que puedan
desarrollar sus prácticas preprofesionales y tesis de grado o maestría en temas de
Geofísica y ciencias afines. Para ello, los investigadores del IGP brindan asesoría
especializada, generando capacidades de alto nivel en temas de interés nacional.

6. ESTRUCTURA
CUADRO Nª8

37
CAPITULO VI
DHN

38
1. MISION:

La misión de la Dirección de Hidrografía y Navegación es administrar, operar e investigar las


actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito acuático, con el fin de
contribuir al desarrollo nacional, brindar apoyo y seguridad en la navegación a las Unidades
Navales y a los navegantes en general y contribuir al cumplimiento de los objetivos
institucionales.

2. VISION:

Ser una organización técnica eficiente, eficaz, funcional y racional, de manera de convertirse
en un elemento esencial en brindar a la Comunidad Nacional e Internacional adecuados
productos y ayudas que permitan una navegación segura en el ámbito de nuestra
jurisdicción.

3. FUNCION:

El Departamento de Hidrografía tiene a su cargo la recolección de datos de campo para la


confección de las cartas náuticas en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre. Los trabajos
específicos de este departamento técnico son los Levantamientos Hidrográficos y
topográficos, para lo cual cuenta con personal de un alto nivel de especialización, además
es el responsable por el planeamiento de los Levantamientos Hidrográficos destinados a la
elaboración de las cartas náuticas.

4. HISTORIA:

La historia de la Cartografía en el Perú data desde la presencia europea en el Pacífico


Americano, a partir de 1513, cuando los pilotos de entonces empezaron a mapear y describir
la costa en la medida en que la exploraban. No sería hasta el establecimiento del Virreinato
que el tráfico marítimo tendría su mayor actividad, teniendo como eje principal el puerto del
Callao. Los primeros logros significativos se dieron en la segunda mitad del siglo XVII cuando
aparecen los instrumentos de reflexión óptica para mediciones astronómicas. Luego, en 1780
empiezan a figurar nombres como Moraleda y Hervé, pilotos de la Armada Española, quienes
levantaron la cartografía de nuestras costas bajo un nuevo rigor científico. Posteriormente,
la Expedición de Malaspina (1789-1794), dejó un gran aporte al ejecutar importantes
investigaciones hidrográficas, cartográficas y oceanográficas. El establecimiento de la
Academia Real de Náutica de Lima y del Depósito Hidrográfico de Lima impulsaron la tarea
del gran piloto español Andrés Galeato en el campo de la cartografía en nuestro medio, pues
no sólo produjo las cartas necesarias para la navegación, sino que también formó a los
hombres que habrían de constituir la base humana de la Marina Republicana.
El legado de Andrés Baleato pasaría a manos de su alumno más brillante, el marino peruano
Eduardo Carrasco y posteriormente a otros marinos notables que contribuyeron con su
esfuerzo, trabajo e investigación al desarrollo de la hidrografía y la cartografía, entre ellos:

39
Aurelio García y García; Rosendo Melo, Camilo Carrillo, Germán Stiglich y otros, quienes
realizaron importantes exploraciones y trazaron los primeros mapas de nuestra Selva y
Costa. Finalmente, se estableció el 20 de junio de 1903 la "Comisión Hidrográfica" en Lima,
presidida por el Contralmirante Manuel Melitón Carvajal y conformada por Oficiales del
Cuerpo General de la Armada. El Presidente de la República Eduardo L. De Romaña,
considerando que los mapas de la República presentaban notables inexactitudes, a causa
de no haberse practicado levantamiento geodésico alguno en el territorio y que en la región
del Oriente existía una gran extensión completamente inexplorada, principalmente en zonas
de frontera, dispuso la constitución de la Comisión. Su misión principal fue la de fijar la
situación geográfica de las ciudades y puertos principales del territorio, estudiar la Costa del
Pacífico y los ríos orientales levantando los planos necesarios. En igual forma, la
determinación de los datos que contribuyan a facilitar la navegación, el levantamiento de las
cartas náuticas que facilitarían la navegación, además de explorar y trazar los primeros
mapas de las zonas fronterizas del Nor Oriente. La denominación de esta Comisión va
cambiando a través del tiempo, de acuerdo con los avances científicos y desarrollos
tecnológicos, así como de las nuevas responsabilidades asignadas, hasta su actual nombre:
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DIHIDRONAV ). Actualmente, después
de un siglo de existencia, se continúa trabajando en la realización de las funciones
encomendadas en los campos de hidrografía, cartografía náutica; geomática; oceanografía
física; meteorología marítima y señalización náutica; cumpliendo a la vez con los postulados
de compromiso, lealtad y servicio legados por nuestros predecesores y en beneficio
constante de la Marina de Guerra y el desarrollo socio económico del Perú.

5. INFRAESTRUCTURA

La sede principal de la Dirección de Hidrografía y Navegación está ubicada en la calle


Gamarra # 500 Chucuito-Callao. Para el cumplimiento de su misión DIHIDRONAV cuenta
con equipos de última tecnología, moderno laboratorio y una dotación de personal profesional
y técnico, especialistas en las diferentes áreas donde se desempeñan. Orgánicamente, está
dividido en 7 Departamentos Técnicos: Oceanografía, Centro Nacional de Alerta de
Tsunamis,Navegación, Cartografía, Hidrografía, Señalización Náutica y Geomática. Cuenta
con 16 estaciones meteorológicas distribuidas en la Costa, Islas, Lago Titicaca, Madre de
Dios e Iquitos; 12 estaciones mareo gráficas a lo largo del litoral; 55 faros ubicados en la
costa, 5 en el Lago Titicaca y 5 en la Amazonía. Disponemos de 3 Unidades y 1 Embarcación
Hidrográfica para realizar trabajos en el litoral y 2 Embarcaciones Hidrográficas de
investigación en la Amazonía.

6. UNIDADES HIDROGRAFICAS

6.1. B.A.P "CARRASCO" (COMBOP-171)

 Misión

40
Efectuar los trabajos de investigación científica en las áreas de hidrografía,
oceanografía, meteorología marítima, señalización náutica y prospección magnética
en el litoral peruano y en el continente antártico, en coordinación con los órganos de
línea de la Dirección de Hidrografía y Navegación.
 Comandante
C. de N. Carlos GUERRERO Malpartida.

6.2. B.A.P. "ZIMIC" (COMBSH-173)

 Misión
Efectuar los trabajos de Investigación Científica relacionados con la Hidrografía,
Oceanografía, Meteorología Marítima, Señalización Náutica y Prospección Magnética
en el ámbito del litoral, en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de
Hidrografía y Navegación.

 Comandante
C de C. César FERRER Banda

6.3. B.A.P. "STIGLICH" (AH - 172)

 Misión
Efectuar los trabajos de Investigación Científica relacionados con la Hidrografía,
Meteorología, Señalización y Morfología en el ámbito fluvial, en coordinación con los
órganos de línea del Servicio Hidrográfico de la Amazonía y la Dirección de Hidrografía
y Navegación

 Comandante
Tte. 1ro Moacid FERALDO Freitas

6.4. B.A.P. "CARRILLO" (AH - 175)

 Misión
Efectuar los trabajos de Investigación Científica relacionados con la Hidrografía,
Oceanografía, Meteorología Marítima, Señalización Náutica y Prospección Magnética
en el ámbito del litoral, en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de
Hidrografía y Navegación

 Comandante
Tte. 1 ro. Enrique VAREA Loayza

6.5. B.A.P. "MELO" (AH - 176)

41
 Misión
Efectuar los trabajos de Investigación Científica relacionados con la
Hidrografía, Oceanografía, Meteorología Marítima, Señalización Náutica
y Prospección Magnética en el ámbito del litoral, en coordinación con los
órganos de línea de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

 Comandante
Tte. 1 ro. Luis AMAYO Chuquillanqui

6.6. B.A.P. "MACHA" (AEH - 174)

 Misión
Efectuar los trabajos de investigación científica relacionadas con la hidrografía,
oceanografía, meteorología marítima, señalización náutica en áreas cercanas a la
costa, en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Hidrografía y
Navegación.

 Comandante
Teniente 2° Felipe DE LA CRUZ Querevalu

42
CAPITULO VII
CICR

43
1. MISION:

La acción del CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos
adicionales, así como en los Estatutos de la Institución –y los del Movimiento Internacional
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja– y las resoluciones de la Conferencia Internacional
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Es una organización independiente y neutral que
brinda protección y asistencia humanitarias a las víctimas de conflictos armados y otras
situaciones de violencia, y promueve el respeto del DIH.

2. ORGANOS DE GOBIERNO:

2.1. La Asamblea es el órgano de gobierno supremo del CICR. Supervisa todas las
actividades del CICR. Es un órgano colegiado compuesto por entre quince y veinte
ciudadanos suizos cooptados. Su presidente y su vicepresidente son también el
presidente y el vicepresidente del CICR. La Asamblea formula políticas, define los
objetivos generales y la estrategia, y aprueba el presupuesto y las cuentas. Nombra a
los principales responsables de la gestión, incluido el director general, los directores y
el jefe de la Unidad de Auditoría Interna.
2.2. El Consejo de la Asamblea es un subórgano de la Asamblea. Prepara las actividades
de la Asamblea y toma decisiones, especialmente sobre temas estratégicos de gestión
relativos a cuestiones financieras o de recursos humanos y sobre asuntos de
comunicación.
2.3. La Presidencia se compone del presidente y el vicepresidente. El presidente
representa al CICR en el ámbito internacional, es el principal responsable de las
relaciones externas del CICR y lleva a cabo actividades de diplomacia humanitaria en
estrecha colaboración con la Oficina del Director General. También se ocupa de la
cohesión interna, el buen funcionamiento y el desarrollo de la Institución. El presidente
cuenta con la ayuda del vicepresidente.
2.4. La Dirección es el órgano ejecutivo del CICR, responsable de aplicar y supervisar la
estrategia institucional y los objetivos generales que definen la Asamblea y el Consejo
de la Asamblea. La Dirección también es responsable de la gestión del personal del
CICR y de garantizar el buen funcionamiento de la Institución en su conjunto.
2.5. La Unidad de Auditoría Interna es un órgano de control interno que supervisa de
manera independiente y objetiva el desempeño y la eficacia de la Institución y los
evalúa, en relación con criterios internacionales reconocidos. La Unidad de Auditoría
Interna, la Dirección y la Asamblea son los tres componentes de sistema de control
interno. La Asamblea, con ayuda de la Comisión de Auditoría, es la máxima
responsable del control de la Institución.

44
3. FINANZAS

El CICR se financia mediante las contribuciones voluntarias de los Estados Partes en los
Convenios de Ginebra (Gobiernos), Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, organizaciones supranacionales (como la Unión Europea), y de fuentes públicas
y privadas. Cada año, hace llamamientos para sufragar los gastos del terreno y la sede. Si
las necesidades en el terreno aumentan, lanza llamamientos adicionales. El CICR da cuenta
de su labor y gastos en su informe de actividad.

4. HISTORIA

La Cruz Roja vio la luz por iniciativa de un hombre llamado Henry Dunant, quien socorrió a
los soldados heridos en la batalla de Solferino, el año 1859, y luego hizo continuas gestiones
ante los líderes políticos para que tomasen más medidas de protección en favor de las
víctimas de la guerra. Sus dos ideas principales eran la formulación de un tratado por el cual
se obligase a los ejércitos a prestar asistencia a todos los soldados heridos y la fundación de
Sociedades Nacionales que ayudasen a los servicios sanitarios de los ejércitos.

Dunant plasmó estas ideas en Recuerdo de Solferino, un libro con el cual hizo campaña,
publicado en 1862. La Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, sociedad de beneficencia de
su natal Ginebra, las hizo suyas y formó un grupo de trabajo (que era el CICR en gestación),
cuyo secretario era Dunant. Este grupo se reunió por primera vez en febrero de 1863.

Asimismo, la Conferencia convino en adoptar un emblema uniforme para identificar al


personal sanitario en el campo de batalla: una cruz roja sobre fondo blanco. (El emblema de
la media luna roja fue adoptado por el Imperio (turco) Otomano en el decenio de 1870).

En agosto de 1864, los delegados de unos doce países aprobaron el primer Convenio de
Ginebra, por el cual se formuló el marco jurídico de las decisiones de la Conferencia y se
dispuso la obligación para los ejércitos de prestar asistencia a todos los soldados heridos,
cualquiera que sea su bando.

Estos acontecimientos revistieron al CICR como cuna del Movimiento Internacional de la


Cruz Roja y de la Media Luna Roja –que hoy integran el CICR, las Sociedades Nacionales y
su Federación Internacional– así como del derecho internacional humanitario actual: los
cuatro Convenios de Ginebra de 1949, y sus tres Protocolos adicionales, de 1977 y 2006.

Al comienzo, la labor del CICR era alentar la fundación de Sociedades Nacionales, de las
cuales la primera se instituyó en el estado alemán de Württemberg, el mes de noviembre de
1863, así como canalizar las comunicaciones entre las mismas. El CICR realizó su primera
actividad operacional sobre el terreno en 1864, durante la guerra entre Alemania y Dinamarca

45
y consistió en enviar delegados a trabajar a ambos lados de la línea del frente. Fue éste el
preludio anunciador de la puesta en marcha del cometido operacional del CICR como
intermediario neutral entre los beligerantes.

Las ideas de Dunant tuvieron buena acogida entre los líderes y los benefactores, así como
los grupos de asistencia social y el público en general. Los años siguientes se establecieron
Sociedades Nacionales en toda Europa. Se adaptó luego el Convenio de Ginebra para
incorporar la protección de los heridos, los enfermos y los náufragos en la guerra marítima,
y los Gobiernos aprobaron legislación adicional, como las Convenciones de La Haya, a fin
de prestar protección a las víctimas de la guerra.

Paralelamente, el CICR amplió el ámbito de su labor, emprendiendo nuevas actividades,


como las visitas a los prisioneros de guerra y la transmisión de listas de nombres, a fin de
sosegar la preocupación de los familiares de éstos

En las postrimerías del siglo XIX, Henry Dunant, cuya visión sirvió de acicate para comenzar
todo el proceso, vivía anónimamente, en un poblado de las montañas helvéticas, pues los
fracasos de sus negocios lo obligaron a retirarse de Ginebra y de la dinámica labor que
desempeñaba en la Cruz Roja. Mas en 1901, fue el primer galardonado con el Nobel de la
Paz, junto con el pacifista francés Frédéric Passy.

Dunant falleció el año 1910 y, para ese entonces, ya se habían arraigado la Cruz Roja y los
Convenios de Ginebra en Europa, en América, en Asia y en África. Tanto la primera como
los segundos fueron sometidos a dura prueba durante la Primera Guerra Mundial.

5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Humanidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado
nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los
campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar
el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud,
así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad,
la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político.
Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos,
remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad
Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades
y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

46
Independencia
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades
humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades
Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre
de acuerdo con los principios de la Cruz Roja.

Servicio voluntario
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Unidad
En cada país solo puede existir una sola Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja,
que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas
las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es
universal.

47
CAPITULO VIII
CCFA

48
1. MISION:

“Planear, preparar, coordinar y conducir operaciones y acciones militares para garantizar


la independencia, soberanía e integridad territorial y apoyar el desarrollo nacional del
Perú”.

2. VISION:

Fuerzas Armadas peruanas, disuasivas, entrenadas en forma conjunta, equipadas de


acuerdo a las amenazas y roles, y conducidas eficazmente para defender al Perú y sus
intereses nacionales vitales.

3. HISTORIA:

Los orígenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) se remontan a
la década de 1950 cuando los Estados Mayores Generales de las instituciones militares
estudiaron las experiencias del empleo operacional de las fuerzas durante la Segunda
Guerra Mundial y pusieron en evidencia la necesidad de que las Fuerzas Armadas del
Perú, cuenten con una organización conjunta permanente por la importancia de que exista
unidad de comando en el planeamiento de las operaciones, cuya ejecución y empleo en
cualquier conflicto armado requiere de la coordinación permanente de todos los medios
Militares, Aéreos y Navales de la Nación.

Frente a esta necesidad, las Escuelas de Guerra y el Centro de Altos Estudios Militares,
presentaron un proyecto de factibilidad para crear una nueva organización donde el
planeamiento de la Defensa Nacional se realice en forma permanente; tanto en tiempo de
paz como de guerra, involucrando a las tres instituciones castrenses en esta tarea,
diseñando su misión, organización y funcionamiento, con la finalidad de optimizar el
empleo de los recursos humanos y materiales de las Fuerzas Armadas para garantizar la
independencia , soberanía e integridad del territorio de la República.

Con el Decreto Supremo del 03 de Setiembre de 1956, se designó una comisión para el
estudio del proyecto de ley para la constitución y normar legalmente el funcionamiento de
los organismos de Defensa Nacional, integrada por los generales de brigada José del
Carmen Marín Arista, Félix Huaman Izquierdo y Alfredo Rodríguez Martínez por el Ejército;
el Contralmirante Alfonso Souza Armandoz, los capitanes de navío Hernán Vásquez
Lapeyre y Carlos Monge Gordillo, por la Marina de Guerra, y los mayores generales
Guillermo Van O’rdt León, Carlos Moya Alvarado y Guillermo Alegre Soriano por la Fuerza
Aérea.

Uno de los primeros resultados de las actividades de la Comisión fue la presentación del
Proyecto de Creación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que fue finalmente
aprobado por DS Nº 002-GM/1 del 01 de febrero de 1957, designándose como primer
Presidente del CCFFAA al General División Manuel Cossio.

Se precisa en los artículos del Decreto Supremo que “El Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, depende directamente del Presidente de la República, es el escalón
más alto del Planeamiento y coordinación de las operaciones de las Fuerzas del Ejército,
de la Marina y de Aeronáutica”.

49
Los cambios que se han producido a lo largo de los años en los entornos mundial, regional
y nacional, relacionados con la seguridad y defensa han producido algunas modificaciones
estructurales y organizacionales en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Así
de un organigrama estructural que inicialmente contaba con un presidente del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, una Jefatura de Estado Mayor y sus correspondientes
divisiones y oficinas autónomas, debido a la situación de emergencia que vivió el Perú
entre los años 80 y 90, se ampliaron los campos de acción del Estado Mayor creándose
el Frente interno con su propia Subjefatura de Estado Mayor, de esta manera el Comando
Conjunto paso a tener dos subjefaturas, una para el Frente Interno para atender a la
situación Terrorista en general y la otra para el Frente Externo para atender los problemas
de seguridad y defensa nacional.

Al lograrse la pacificación en el Frente Interno y producirse el levantamiento del Estado


de emergencia en la mayor parte del territorio se vuelve en el año 2002 a la estructura
organizacional con una sola Jefatura de Estado Mayor con sus Divisiones tradicionales y
Oficina Autónomas.

El mismo año, a las seis (06) Divisiones de Estado Mayor tradicionalmente establecidas,
se incrementa con la 7ª División denominada, Centro del Derecho Internacional
Humanitario y Derecho de la Guerra el cual trabaja en estrecha coordinación con
organismos de apoyo como el Comité de la Cruz Roja Internacional.

Dentro del marco de la nueva Ley del Sector Defensa, se incluyó como un órgano de línea
en la estructura orgánica y funcional del Ministerio de Defensa al Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas estableciéndole una organización acorde a sus lineamientos, con
sus respectivos órganos de apoyo, asesoramiento y de línea contándose con la : 1ª
División que tiene a su cargo aspectos de Derechos Humanos, Asuntos Civiles, Personal
y Doctrina, 2ª División de Inteligencia, 3ª División de Operaciones, 4ª División de Logística,
5ª División de Telemática, 6ª División que está orientada al tratamiento de Asuntos
Estratégicos e Internacionales entre los que destacan las medidas de confianza mutua,
Operaciones de Paz, Cooperación Internacional, Oficina de Enlace, Asuntos Antárticos,
Ecología y Medio Ambiente y Tratados y Convenios y finalmente el Centro del Derecho
Internacional Humanitario.

En el año 2008, el Jefe del Comando Conjunto de las FFAA aprobó la reestructuración del
Estado Mayor Conjunto, así como la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas
Armadas, junto con la intensificación de las operaciones en el VRAE, los cuales son los
principales logros que contribuyen a que nuestra institución se consolide como el gran
conductor estratégico militar de la Nación.

Es así que la nueva organización del Estado Mayor Conjunto de las FFAA cuenta con
ocho divisiones del Estado Mayor Conjunto (DIEMCFFAA), en razón a la necesidad de
adecuar la institución a las exigencias que hoy imponen las nuevas amenazas que
enfrentan los Estados. En virtud a esta reestructuración, la División de Telemática ha sido
reemplazada por la División de Planes y Política, así como la División de Comando,
Control y Comunicaciones en lugar de la División de Asuntos Estratégicos e
Internacionales. Asimismo, han sido creadas la Sétima DIEMCFFAA Preparación y
Evaluación de las Fuerzas, y la Octava DIEMCFFAA Operaciones de Información.

50
Destaca también la unificación del Comando Operacional NOR Oriente (CONO) con el
Comando Operacional Fluvial Amazónico (COFA), creándose de esta manera el
Comando Operacional de la Amazonía (COAM), el cual planeará, organizará, dirigirá y
conducirá las operaciones y acciones militares conjuntas de las fuerzas asignadas en su
ámbito de responsabilidad para el cumplimiento de las tareas asignadas en el frente
externo, interno y en el sistema de vigilancia de fronteras.

Como se señaló en párrafos anteriores, con la creación de la Escuela Superior de las


Fuerzas Armadas se dio inicio a las actividades académicas con el objetivo de
perfeccionar la preparación de los Oficiales Superiores del Ejército, Marina de Guerra y
Fuerza Aérea, para que se encuentren debidamente capacitados al desempeñarse como
oficiales del Estado Mayor Conjunto.

4. ORGANIGRAMA
CUADRO N°9

5. HERALDICA

La insignia materializa el empleo conjunto de las Fuerzas Armadas para garantizar la


independencia, soberanía e integridad territorial de la República del Perú; está representada
por los símbolos siguientes:

Escudo ovalado: Simboliza la defensa o protección del Perú.

51
Filo oro (dorado): Color que representa el poder, el esplendor y las virtudes de las Fuerzas
Armadas.

Fondo gules (rojo intenso): Denota grandeza, sabiduría y simboliza la sangre generosa
vertida por nuestros héroes y mártires para legar a las generaciones futuras la soberanía
plena del Perú.

Anclas cruzadas: Representa a la Marina de Guerra del Perú, simboliza el espíritu naval y la
cohesión de los integrantes de la Institución. En el escudo se presentan dos anclas tipo
almirantazgo.

Alas de través: Representas a la Fuerza Aérea del Perú, simboliza el poder, la bravura, la
nobleza, las virtudes y cualidades de los integrantes de la Institución. En el escudo se
representa dos alas de través.

Espada: Representa al Ejército del Perú, simboliza la vigilancia, integridad, firmeza y virtudes
de los integrantes de la Institución. En el escudo se representa una espada larga, recta y
cortante de dos filos.

Escudo Nacional: Símbolo de la Patria, se encuentra superpuesto a los símbolos de las


Fuerzas Armadas lo que le da majestuosidad; denota y orienta el cumplimiento de la misión
constitucional de las Fuerzas Armadas, está dividido en tres campos; uno azul celeste, al
lado superior derecho en la cual está impresa la figura de una vicuña de perfil mirando al
interior; otro blanco, al lado superior izquierdo en la cual está impresa la figura del árbol de
la quina y el tercero rojo, la parte inferior más grande que las anteriores en el cual está
impresa una cornucopia dorada derramando monedas igualmente doradas. Significa las
riquezas que posee el Perú en los tres reinos de la naturaleza. (Ley de Congreso
Constituyente del 25 de febrero de 1825).

52
CAPITULO IX
GOBIERNOS
REGIONALES Y
LOCALES

53
GOBIERNOS REGIONALES

1. DEFINICION

Los Gobiernos Regionales del Perú son los que se encargan de las instituciones públicas
encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos. Son
considerados personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se
componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional (hasta antes de
2015 se usó el término de Presidente Regional).

Según el ordenamiento jurídico peruano, la gestión de los Gobiernos Regionales


corresponde al gobierno a nivel regional. Este nivel de gobierno fue introducido en la
legislación peruana con la puesta en vigencia de la Constitución del 79, pero inició su
activación en la forma que en la actualidad lleva a partir de los años 2000, al modificarse la
constitución para añadirla. En el proceso que se contempla en ella y en el orden jurídico
peruano, todos los departamentos del país han de integrarse para conformar regiones
mediante referéndum hasta que la totalidad del territorio se encuentre regionalizado, salvo la
Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, territorio último el cual cuenta con
autonomía regional por ser la sede de la capital, Lima, por cuanto la Municipalidad tiene tanto
funciones de Gobierno Regional como de Municipalidad Provincial.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los


gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de
proyectos de inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración
de la propiedad pública.

2. ESTRUCTURA

2.1. Consejero regional


Es la subautoridad que encarga ordenar la administración del Gobierno Regional.
Son elegidos por el presidente regional antes de ser elegido por el Jurado Nacional
de Elecciones, es decir, a 5 integrantes con su secretario general (Secretario de
Consejo). Esto es regulado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Así
también, en el Colegio profesional, hay consejeros que administran por cada región.

2.2. La presidencia regional


Es el Órgano Ejecutivo de Alta Dirección, es el representante legal elegido por
sufragio directo, es responsable de dirigir la entidad, supervisar las actividades de
sus Órganos Ejecutivos, Administrativos y Técnicos, reglamentar y aprobar políticas
públicas, en general las funciones de dirección política y administrativa de la entidad,
promover y dirigir los planes y proyectos de desarrollo socio económico de la región,

54
fomentar las inversiones públicas y privadas, actividades y servicios públicos de su
responsabilidad de acuerdo a los planes nacionales y locales, se rige bajo los
principios rectores de las políticas y la Gestión Regional contemplados en el Artículo
8° de la Ley de Gobiernos Regionales. Está representado por un Funcionario Público
Elegido en el cargo de Presidente Regional.

2.3. El consejo de coordinación regional


Un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las
Municipalidades. Está integrado por los Alcaldes Provinciales y por los
representantes de la sociedad civil, con las funciones y atribuciones que le señala la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Este órgano debe estar instalada dentro de los primeros sesenta días naturales del
año correspondiente.

3. FUNCIONES

3.1. F. NORMATIVA Y REGULADORA: Elaboran y aprueba normas de alcance regional


y regulando los servicios de su competencia
3.2. F. DE PLANEAMIENTOS: Diseña políticas, prioridades, estrategias, programas y
proyectos que promueven el desarrollo regional de manera concertada y
participativa.
3.3. F. ADMINISTRATIVA Y EJECUTORA: Organiza, dirige y ejecuta los recursos
financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión
regional.
3.4. F.DE PROMOCION DE INVERSIONES: Incentivan y apoya las actividades del
sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los
recursos regionales.
3.5. F. DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL: Fiscaliza la gestión
administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la
calidad de los servicios.

55
GOBIERNO LOCAL
1. CONCEPTO

Es la organización que se encarga de la administración local en un pueblo o ciudad,


compuesta por un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un
municipio.
Suele estar encabezado por un alcalde, intendente, presidente de comuna o presidente
municipal, que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno municipal, y
formado por los concejales, ediles o regidores que, reunidos en pleno, ejercen la potestad
normativa a nivel local. En algunos casos los ayuntamientos de pueblos pequeños se
gobiernan por algún tipo de sistema asambleario, como el tradicional que en España se
denomina concejo abierto, o concejo deliberante (en países como Argentina, República
Dominicana, etc.).
Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento, municipalidad, palacio municipal o
comuna a la casa consistorial; el edificio que cumple las funciones de sede de la
administración.
Generalmente, el ayuntamiento es el órgano administrativo de menor rango territorial y, por
tanto, el más cercano al ciudadano, aunque los municipios grandes suelen subdividirse
administrativamente en barrios, distritos, cuarteles, secciones, delegaciones y sindicaturas
o pedanías (estas últimas de carácter más rural).

2. FUNCIONES:

 Tratar de mantener la localidad o ciudad en buen estado en cuanto a limpieza.


 Poner y arreglar semáforos.
 Arreglo de calles y veredas.
 Iluminación de las calles y veredas.
 Creación de parques y lugares al aire libre.
 Vigilancia (cámaras de seguridad, policías).

3. INTEGRANTES:

 Alcalde: Es el encargado de administrar y gestionar el municipio.


 Regidores Miembros de la Corporación Municipal: Supervisan, aprueban o rechazan los
proyectos municipales.

56
4. CLASIFICACION

4.1. M Provincial: con jurisdicción sobre la Provincia y con sede en la capital de la


misma.
Dirigen el crecimiento ordenado y armónico de la provincia y de los distritos que la
componen, asumiendo la función normativa y planificadora del desarrollo provincial,
orientando las acciones de crecimiento urbano y coordinando la prestación de los
servicios públicos de carácter interdistrital.
4.2. M. DISTRITAL: con jurisdicción en el distrito y con sede en el centro poblado capital
del distrito. El cercado de la provincia se organiza como municipalidad distrital y
elige a sus regidores conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 34,
siendo su alcalde el alcalde provincial.
Las municipalidades distritales proveen y controlan la prestación de los servicios
públicos básicos requeridos para el bienestar de los vecinos y el desarrollo local.
4.3. M. METROPOLITANA: es una municipalidad provincial especial del Perú, ubicada
dentro del Departamento de Lima. Su condición especial se debe a que en su
territorio se emplaza la ciudad capital (Lima) y la mayor área metropolitana del país.
El alcalde de la Provincia de Lima, administrada por el Concejo Metropolitano de
Lima, ejerce como alcalde metropolitano y alcalde del Distrito de Lima.
4.4. M. FRONTERIZA: Existen razones suficientes por las cuales los gobiernos locales
fronterizos deben ejercer un rol promotor y protagónico en el poblamiento ordenado
y el desarrollo económico sustentable de las fronteras; ya que, en primer lugar,
comparativamente con otros órganos de promoción, y desarrollo fronterizo, están
mejor situados para comprender, diagnosticar y planificar acciones más concretas
sobre la problemática local de estas regiones. En segundo lugar, se encuentran en
contacto directo con la población en general, y receptor primario de las migraciones
internas y externas, en algunos casos turísticas; en consecuencia, tienen mayor
potencialidad para atender las demandas foráneas de servicios públicos en
beneficio de los pobladores. En tercer lugar, dada su responsabilidad de proveer
servicios dirigidos a las necesidades básicas y enfrentar los problemas locales, se
encuentran en el propio escenario de los acontecimientos para conjurar el
desarrollo económico con objetivos estratégicos más amplios.

57
GLOSARIO

SINAGERD – Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres


CENEPRED - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
INDECI – Instituto Nacional de Defensa Civil
CEPLAN – Centro Nacional de Planeamiento Estrategico
MEF – Ministerio de Economia y Finanza
SIGRID – Sistema de Informacion para la Gestion del Riesgo de Desastres
PLANAGERD – Plan Nacional de Gestion de Riesgo y Desastre
GRD – Gestion de Riesgo y Desastre
PPRRD – Planes de Prevencion y Reduccion del Riesgo de Desastres
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional
DFE – Departamento de Educacion
CGBVP - Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
COFO – El Comité Forestal
FFAA – Fuerzas Armadas Argentina
ROJ – Repertorio Oficial de Jurisprudencia
RSN – Red Sismologica Nacional
REDSSAT – Red Sismica Satelital
VBRAE - Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro

58
CONCLUSIONES

1. Algunos sectores del Estado han demostrado un incremento de interés y conciencia sobre
la importancia de tener en cuenta los riesgos al momento de planificar el desarrollo, a fin
de garantizar que este sea sostenible en el tiempo. Dan cuenta de ello la creación del
SINAGERD, cuyo ente rector es la Presidencia del Consejo de Ministros, un órgano de
muy alto nivel; la incorporación del Análisis del Riesgo en los Proyectos de Inversión
Pública, la inclusión de una meta relacionada a la gestión del riesgo en el Programa de
Modernización Municipal, así como el diseño y la implementación del Programa
Presupuestal de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres. Existe, por
tanto, un cierto marco formal para implementar el enfoque de gestión del riesgo.
2. En las localidades altamente expuestas a fenómenos naturales extremos existe cierto
interés político y también compromiso de las autoridades locales con el tema de la gestión
del riesgo, sobre todo con el componente reactivo y -en menor grado- el correctivo. El
compromiso con el tema se traduce en la gestión de financiamiento externo para obras
relacionadas con la gestión del riesgo de mayor envergadura, contribuir con
contrapartidas, realizar actividades de preparación de emergencias, financiar obras
menores y destinar recursos a un fondo de emergencia.
3. Una de las razones principales que explican por qué la gestión del riesgo no se
implementa adecuadamente, es porque existe un comportamiento cortoplacista a nivel de
las autoridades locales. Trabajar el componente prospectivo no resulta políticamente
atractivo, por tratarse de un trabajo invisible que no genera votos. Muchos alcaldes
populistas prefieren “construirse su monumento” en vez de reducir el riesgo en los
procesos de desarrollo de su localidad. Es necesario por tanto crear mecanismos de
estímulo y sanción que incentiven a los políticos a trabajar la gestión prospectiva del
riesgo.
4. En los gobiernos distritales no se tiene un entendimiento integral sobre la gestión del
riesgo de desastres; existe un fuerte énfasis en el componente reactivo, por lo que se ha
trabajado la gestión del riesgo desde la Defensa Civil. Únicamente los municipios que han
recibido capacitaciones de entidades de la cooperación internacional u ONG tienen un
concepto más amplio de la gestión del riesgo. Se puede concluir que mientras más
capacitación se reciba en materia de gestión integral del riesgo, mayor es el conocimiento
en el tema.
5. En el país existe poca cultura de prevención. La actual estrategia de incentivar y difundir
una cultura de prevención y de gestión del riesgo de desastres en el país no es efectiva
en cuanto a generar compromiso con la temática.

59
RECOMENDACIONES

1. La razón principal por la cual no se implementa adecuadamente la gestión del riesgo


a nivel local –sobre todo el componente prospectivo y correctivoes el hecho que no es
políticamente atractivo. Se sugiere por tanto implementar mecanismos de estímulo-
sanción que induzcan a los políticos a optar por trabajar más estratégicamente y
enfocado en el desarrollo sostenible de la localidad
2. Se sugiere poner un mayor énfasis en la incorporación de la gestión del riesgo en los
planes de desarrollo, por ser el documento que orienta la gestión de –en este caso-
las localidades. Es importante que se establezcan objetivos, así como indicadores y
metas concretas para poder hacerle seguimiento a los avances en el tema y así
generar un mayor compromiso.
3. Para evitar las demoras que actualmente se generan cuando una obra es ejecutada
por una instancia supralocal, se recomienda analizar si la aplicación de sanciones en
caso de incumplimiento de plazos, podría ser una alternativa coherente.
4. En el futuro los distritos más alejados y a la vez expuestos a fenómenos naturales
extremos deben ser apoyados con más fuerza en la elaboración de los mapas de
vulnerabilidad, para que tengan claridad sobre las condiciones de vulnerabilidad
existentes en su localidad.
.

60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipalidad_Metropolitana_de_Lima
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_local
https://vlex.com.pe/tags/funciones-gobierno-regional-ica-469698
https://es.wikipedia.org/wiki/Consejos_regionales_del_Per%C3%BA
https://www.icrc.org/es/document/principios-fundamentales-del-movimiento-
internacional-de-la-cruz-roja-y-de-la-media-luna
https://www.icrc.org/es/principios-fundamentales
https://www.icrc.org/es/quienes-somos/movimiento
https://www.icrc.org/es/doc/who-we-are/history/founding/overview-section-
founding.htm
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdle8.htm
https://www.icrc.org/es/quienes-somos/organos-de-gobierno
http://www.ccffaa.mil.pe/ccffaa/mision/
http://www.ccffaa.mil.pe/ccffaa/historia/
http://www.ccffaa.mil.pe/ccffaa/heraldica/
http://www.ccffaa.mil.pe/ccffaa/organigrama/
https://cenepred.gob.pe/web/mision-y-funciones/
https://www.indeci.gob.pe/norma_leg/ley_sinagerd.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/taller-
internacional-03y04-julio-2014/files/segundo-dia/04-Ley-Sinagerd-y-el-
Planagerd.pdf
http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/man_bas_est_riesgo.pdf
http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/MANUAL%20DE%20FUNCION
AMIENTO%20-%20COEN.pdf

61
62

You might also like