You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORMDE DE OBRAS HIDRAULICAS

ESTUDIO DE LOS RESERVORIOS DE SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES Y EMBALSES LATERALES

Autores
DAVILA ALTMANN, JESUS LUIS
FLORES GARCIA, ADOLFO
RIOJAS RIOS, BRANDON
SALAZAR NEIRA, ALFREDO
SANTIAGO HUARCAYA, IRIS

Docente

KLIVER LUIS ALMONACID FLORES

Aula
421 – B

Ciclo
VI

Lima – Perú
2018
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

I. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el


mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el
rendimiento admisible de la fuente.

Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el


rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh). En caso que
el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el reservorio, y debe
asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto
máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de la población.

En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de menor diámetro en la línea de
conducción y construir un reservorio de almacenamiento.

En el desarrollo del capítulo se presentan las consideraciones básicas que permiten definir
metodológicamente el diseño hidráulico y además se muestra un ejemplo de cálculo estructural
de un reservorio de almacenamiento típico para poblaciones rurales.

1.1. CONSIDERACIONES BASICAS

Los aspectos más importantes a considerarse para el diseño son la capacidad, ubicación y tipo
de reservorio.

Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la compensación de las


variaciones horarias, emergencia para incendios, previsión de reservas para cubrir danos e
interrupciones en la línea de conducción y que el reservorio funcione como parte del sistema.

Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la compensación de variaciones


horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de conducción. El reservorio debe
permitir que la demanda máxima que se produce en el consumo sea satisfecha a cabalidad, al
igual que cualquier variación en el consumo registrada en las 24 horas del día. Ante la
eventualidad de que en la línea de conducción puedan ocurrir daños que mantengan una
situación de déficit en el suministro de agua mientras se hagan las reparaciones pertinentes, es
aconsejable un volumen adicional que de oportunidad de restablecer la conducción de agua
hasta el reservorio.

1.2. TIPOS DE RESERVORIOS

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados. Los elevados,
que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son construidos sobre
torres, columnas, pilotes, etc.; los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y
circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados, de forma
rectangular, son construidos por debajo de la superficie del suelo (cisternas).
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Reservorio sobre el lecho del afluente.

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de abastecimiento de


agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la construcción de un
reservorio apoyado de forma cuadrada.

La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de mantener la


presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando presiones mínimas en las
viviendas más elevadas y presiones máximas en las viviendas más bajas.

De acuerdo a la ubicación, los reservorios pueden ser de cabecera o flotantes. En el primer caso
se alimentan directamente de la captación, pudiendo ser por gravedad o bombeo y elevados o
apoyados, y alimentan directamente de agua a la población. En el segundo caso, son típicos
reguladores de presión, casi siempre son elevados y se caracterizan porque la entrada y la salida
del agua se hacen por el mismo tubo.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en la mayoría de los


proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de almacenamiento son de cabecera
y por gravedad. El reservorio se debe ubicar lo más cerca posible y a una elevación mayor al
centro poblado.

1.3. CASETA DE VÁLVULAS


A) Tubería de Llegada

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de una válvula
compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de almacenamiento; debe
proveerse de un by – pass para atender situaciones de emergencia.

Tipos de reservorios: apoyado y elevado al reservorio de almacenamiento; debe proveerse de


un by - pass para atender situaciones de emergencia.

B) Tubería de salida

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la línea de aducción,


y deberá estar provista de una válvula compuerta que permita regular el abastecimiento de agua
a la población.

C) La tubería de limpia
La tubería deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del reservorio de
almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería será provista de una válvula
compuerta.
La tubería de rebose

La tubería de rebose conectará con descarga libre a la tubería de limpia y no se proveerá de


válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier momento.

D) By - Pass

Se instalará una tubería con una conexión directa entre la entrada y la salida, de manera que
cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio de almacenamiento, el caudal ingrese
directamente a la línea de aducción. Esta constara de una válvula compuerta que permita el
control del flujo de agua con fines de mantenimiento y limpieza del reservorio.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Caseta de válvulas del reservorio.

1.4. DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

1.4.1. OBJETIVO

El objetivo es establecer los requisitos mínimos de diseño para sistemas de abastecimiento de


agua potable, y disposición sanitaria de excretas a través de letrinas sanitarias para Centros
Poblados Rurales.

1.4.2. ALCANCE

La utilización del presente documento tendrá una aplicación en los Centros Poblados Rurales
con poblaciones concentradas o moderadamente dispersos, con una población de hasta 2,000
habitantes.

1.4.3. APLICACIÓN

Son responsables de la aplicación de los parámetros de diseño las Instituciones, Organismos,


Empresas y Profesionales del sector público y privado, que elaborarán y ejecutarán proyectos
de agua potable y disposición sanitaria de excretas para Centros Poblados Rurales, con
financiamiento del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR). Los valores
de los parámetros de diseño, las características de los elementos, los coeficientes aplicables en
formulas y otros, han sido establecidos en el presente documento, basados en experiencias y
aportes de diversas instituciones, sin embargo el proyectista podrá proponer valores diferentes
siempre que incluya la sustentación de su propuesta con estudios de investigación o
experiencias y siempre que dichos valores contribuyan a mejorar la calidad y costo del proyecto,
en beneficio de la eficiencia del servicio y la calidad de vida de los pobladores.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

De igual forma, al proponer y definir la opción técnica y el nivel del servicio a aplicarse en cada
caso, deberá considerarse en forma especial las condiciones socio económicas del Centro
Poblado, así como la actividad, hábitos y disponibilidad de los pobladores a aceptar los sistemas
propuestos, su condición de usuario y los costos que demande la administración, operación y
mantenimiento. El documento “Criterios para Selección de Opciones Técnicas y Niveles de
Servicio de Sistemas de Agua y Saneamiento Rural” se deberá considerar para la selección de la
alternativa más conveniente.

1.4.4. REQUISITOS

Todo proyecto de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas para


Centros Poblados Rurales, deberá estar diseñado por ingenieros sanitarios, ingenieros civiles o
agrícolas colegiados y con certificado de habilidad profesional.

En el caso de proyectos que incluyan plantas de tratamiento de agua para consumo humano, el
profesional a cargo del proyecto deberá ser un ingeniero sanitario colegiado y con certificado
de habilidad profesional.

Los proyectos de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas deberán


tener en cuenta la vulnerabilidad de la zona ante posibles desastres naturales.

Se deberá recabar la información existente y tomar referencias históricas de la comunidad para


considerar en el proyecto los puntos más vulnerables de colapso por sismos, aluviones, huaicos,
inundaciones y otros, así como sobre las posibles causas de contaminación del sistema de agua
y otros cuerpos hídricos relacionados, así como la disminución de los caudales.

Se deberá considerar la variable ambiental en todas las fases del proyecto a fin de prevenir,
controlar y mitigar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente, así como los
que este pudiera originar en cualquiera de sus fases, proponiendo las medidas correctivas
pertinentes. De ser necesario, se presupuestará las medidas de control y mitigación sobre el
medio ambiente. Para el efecto se deberá cumplir con la guía de evaluación ambiental. Se
deberá tener en cuenta durante todo el proceso la participación de los Municipios de acuerdo a
las políticas sectoriales, así como la participación de la comunidad.

1.4.5. DOCUMENTOS DEL PROYECTO

El proyecto tendrá el siguiente contenido, el cual debe ser complementado con las guías de
elaboración de proyectos del PRONASAR, de ser el caso:

Memoria descriptiva La memoria descriptiva según sea el caso contendrá lo siguiente:

a) Ubicación de la zona del proyecto.- Código de Ubicación, ubicación política y geográfica de la


localidad, altura sobre el nivel del mar, distancia y tiempo de traslado a la capital de provincia y
departamento más cercanos indicando los tipos de acceso.

b) Clima.- Información general sobre las características climáticas de la zona del proyecto,
precipitaciones pluviales, temperaturas máximas y mínimas, dirección predominante de vientos,
etc., con sus periodos de prevalencia.

c) Topografía de la localidad, características y uso de suelo.- Descripción de la topografía de la


localidad, datos necesarios referentes a los propietarios de los terrenos donde se ubicarán
partes importantes del sistema. Estudio de suelo básico, con clasificación de suelos y
características físico-químico- mecánicas.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

d) Condiciones socioeconómicas de la población.- Actividad económica predominante;


principales comercios, industrias y servicios públicos, incluyendo tarifas y coberturas, medios de
transporte existentes incluyendo frecuencia y vías de comunicación relevantes; disponibilidad
de materiales de construcción, herramientas, equipos y mano de obra especializada en la zona,
con sus costos estimados; Organismos públicos y privados importantes establecidos en la zona;
tipos de organizaciones sociales y vecinales existentes; población escolar y poblaciones
aledañas; capacidad de pago de la cuota familiar para administración, operación y
mantenimiento del sistema.

e) Población y vivienda.- Población total actual, con indicación del idioma predominante,
densidad poblacional; información de las viviendas y edificaciones existentes y de las áreas de
expansión futura.

f) Servicios básicos y condición sanitaria.- Información de registros oficiales de las principales


enfermedades que afectan a la comunidad, sobre todo la referida a la incidencia de
enfermedades diarreicas agudas y parasitarias; infraestructura sanitaria existente (posta
médica, centro de salud, etc.) o la que es accesible a la población de la localidad.

g) Sistemas de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas existentes.-


Evaluación general de cada uno de los componentes del sistema, tiempo de operación del
sistema de agua potable, condiciones en que se presta el servicio, calidad de agua,
administración actual, cobertura, cuota familiar, condiciones de funcionamiento, calidad del
agua, etc.; y/o sistema de disposición de excretas, tipo y estado del servicio sea comunal o
familiar, población servida.

h) Fuentes de agua.- Identificación de las principales fuentes de agua de la zona, consignándose


la información existente sobre los rendimientos mínimos y las variaciones anuales, así como los
resultados de los análisis físico-químico y bacteriológico de la (s) fuente (s) seleccionada (s) para
el proyecto, planteamiento de medidas para la conservación, mantenimiento y/o mejoramiento
de las fuentes, indicándose la propiedad(es) de esta(s) fuente(s), la disponibilidad de uso para
abastecimiento de agua para consumo humano, y precisando si están en terrenos que
pertenecen a la comunidad

i) Planteamiento de las alternativas de solución y justificación de la solución adoptada

j) Descripción del conjunto de obras que comprende el proyecto y parámetros de diseño


adoptados.

k) Cálculos hidráulicos, eléctricos y estructurarles, según sea el caso.

l) Información sobre ocurrencia de situaciones de emergencias y desastres (actividad sísmica,


inundaciones, huaycos, sequías, etc.), tomando en cuenta los peligros existentes en la zona del
proyecto.

1.5. PLANOS

Los planos se deberán presentar con las escalas y tamaños que se indican a continuación:

Escalas: Plantas 1/1000, 1/2000

Perfiles Horizontal 1/1000, 1/2000

Vertical 1/100, 1/200,1/500.


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Ubicación Variable

Detalles de instalaciones 1/20, 1/25

Tamaño: Medidas estandarizadas ISO

1.6. GENERALES

a) Ubicación política y geográfica del Centro Poblado Rural.

b) Plano de ubicación de viviendas y edificaciones públicas y privadas. c) Planos topográficos con


curvas de nivel cada metro, excepto cuando el desnivel del terreno implique el empleo de curvas
de nivel a longitudes mayores.

1.7. Estudio de campo y Recopilación de información

La primera acción que debe realizarse a efectos de determinar la factibilidad de un proyecto es


la visita a la zona. En ella, buscando la máxima participación de la población, se realizan las
actividades de reconocimiento de campo y recopilación de la información básica necesaria para
la elaboración de los estudios. Durante su permanencia, el técnico deberá coordinar diversas
reuniones a fin de conocer la situación actual de consumo de agua y evaluar la participación
comunal, y discutir el proyecto con la mayor cantidad de beneficiarios. Para ello, sin crear falsas
expectativas, se debe explicar la importancia del agua potable y el procedimiento de trabajo a
seguir para concretar el proyecto.

Se debe solicitar información sobre la población que va a ser atendida, la disponibilidad de


materiales locales, la existencia de fuentes de agua y cualquier otra información necesaria para
llevar a cabo una investigación completa y obtener resultados precisos con la finalidad de
determinar si es factible o no la instalación de un sistema de abastecimiento de agua potable.

Para realizar el estudio se consideran tres factores:

A) Población

El factor población es el que determina los requerimientos de agua. Se considera que todas las
personas utilizaran el sistema de agua potable a proyectarse siendo necesario por ello
empadronar a todos los habitantes, identificar en un croquis (Figura 1.1) la ubicación de locales
públicos y el número de viviendas por frente de calle; adicionándose un registro en el que se
incluya el nombre del jefe de familia y el número de personas que habitan en cada vivienda.

Para efectos de recoger los datos de población, con el apoyo de las autoridades y/u
organizaciones, como por ejemplo el comité pro-agua potable, se realiza un censo cuyo modelo
se presenta en el Cuadro 1.1.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Para realizar un proyecto de abastecimiento de agua potable es indispensable conocer el


entusiasmo, motivación y capacidad de cooperación de la población. Para formamos una idea
del nivel de organización de la población es necesario recopilar información sobre anteriores
experiencias de participación de la comunidad en la solución de sus necesidades. Por ejemplo,
en la construcción de escuelas, iglesias, caminos, canales de riego, etc. Así como evaluar los
patrones de liderazgo, identificando a las personas cuya opinión es respetada y que tengan la
capacidad de organizar y estimular la participación de la población.

B) ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es importante conocer la ocupación de los habitantes así como la disponibilidad de recursos


(valor de la propiedad, agro industrias, etc.). Aprovechando la permanencia en la zona de
estudio, se recopilará también información sobre los jornales promedio, la mano de obra
disponible: maestros de obra, albañiles, peones, etc. Además, se solicitara información sobre la
manera en que la población contribuirá en la ejecución de la obra, tanto con aporte económico,
material o en mano de obra.

1.8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Se deberá recopilar información adicional como:

- Nombre completo de la localidad y su ubicación política (departamento, provincia, distrito y


caserío).

- Mercados abastecedores de materiales, indicando los costos de materiales, las distancias en


kilómetros y tiempo en las diversas vías de comunicación, servicios de transportes tanto de
pasajeros como de carga, y costos de transporte por kilo.

- Localizar fuentes de materiales locales de construcción tales como arena, grava, madera, etc.

- Otra información necesaria sobre características particulares de la localidad.


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

1.9. POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA

Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento actual
sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que
varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar cual será la población futura al final de este
periodo. Con la población futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de
diseño.

La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona de la
población, expresada en litros/habitante/día. Conocida la dotación, es necesario estimar el
consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo horario. El
consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de
almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario.

El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de
conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de
la línea de aducción y red de distribución.

1.10. POBLACIÓN FUTURA

A) Periodo de Diseño

En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una
serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable. Por
lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema será 100%
eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por la existencia física de
las instalaciones.

Para determinar el periodo de diseño se consideran factores como: durabilidad o vida útil de las
instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o sustitución,
tendencias de crecimiento de la población y posibilidades de financiamiento.

Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso el periodo
de diseño aconsejable. A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los
diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones
rurales:

- Obras de captación: 20 años

- Conducción : 10 a 20 años.

- Reservorio : 20 años.

- Redes : 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua
potable en el medio rural del Ministerio de Salud recomiendan un periodo de diseño de 20 años.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

B) MÉTODOS DE CÁLCULOS

Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:

-Métodos analíticos

Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva
matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de
población censada, así como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido.

Dentro de los métodos analíticos tenemos el aritmético, geométrico, de la curva normal,


logística, de la ecuación de segundo grado, el exponencial, de los incrementos y de los mínimos
cuadrados.

- Métodos comparativos

Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en
función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de
crecimiento similar a la que se está estudiando.

- Método racional

En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socio- económico del lugar
considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.

El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas rurales es el analítico
y con más frecuencia el de crecimiento aritmético. Este método se utiliza para el cálculo de
poblaciones bajo la consideración de que estas van cambiando en la forma de una progresión
aritmética y que se encuentran cerca del límite de saturación.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

La fórmula de crecimiento aritmético es:


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

1.11. DEMANDA DE AGUA

A) FACTORES QUE AFECTAN AL CONSUMO

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de comunidad, factores
económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad.

Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el consumo


doméstico, el industrial, el comercial, el público y el consumo por perdidas.

Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a través del
tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo y tamaño de la
construcción.

El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la temperatura y a la


distribución de las lluvias; mientras que el consumo per cápita, varía en relación directa al
tamaño de la comunidad.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

B) DEMANDA DE DOTACIONES

Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo de agua en


las diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al número de habitantes
(Cuadro 2.2) y a las diferentes regiones del país.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

En el caso del consumo máximo horario (Qmh) se considerara como el 100% del promedio
diario (Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda
tomar valores no superiores al 150%.

Los coeficientes recomendados y más utilizados son del 130% para el consumo máximo diario
(Qmd) y del 150%, para el consumo máximo horario (Qmh).

Consumo máximo diario (Qmd) = 1.3 Qm (l/s).

Consumo máximo horario (Qrnh)= 1 .5 Qm l/s).

Reemplazando la información en el ejemplo anterior, se tiene:

Qmd = 1.3 x 0.905 = 1.18 l/s.

Qmh = 1.5 x 0.905 = 1.36 l/s.

El consumo máximo diario Qmd = 1.18 l/s será conducido por la línea de conducción y el
consumo máximo horario Qmh = 1.36 l/s, ingresara mediante la línea de aducción a la red de
distribución.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

II. ESTUDIO DEL RESERVORIO POECHOS- SEDIMENTACIÓN

Fue construida hace casi cuatro décadas y aún es la obra hidráulica más grande del Perú.
Poechos afronta graves problemas, pero sigue dando vida y energía a millones de personas.

2.1. ¿Es un gigante que agoniza?

Muchos nos hemos preguntado lo mismo desde hace años, pero Poechos sigue en pie y ahora
con una mayor esperanza de vida, gracias a la conciencia que tienen la población y las
autoridades sobre los problemas, y a las iniciativas para solucionarlos.

Se terminó de construir hace 39 años en la cuenca Catamayo-Chira, recogiendo las aguas que
llegan desde el sur del Ecuador a la cuenca del río Chira (Sullana-Piura).

Fue concebido para almacenar 880 millones de metros cúbicos, ampliables hasta 1000. Hoy, su
capacidad se ha reducido al 46%, según registra el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP),
operador de esta infraestructura hidráulica. Los sedimentos, aportados durante los periodos
lluviosos y los fenómenos El Niño del 82-83 y 97-98, cubren el 54% de la capacidad del reservorio,
menciona el doctor Jorge Reyes Salazar, experto en temas hidráulicos, docente e investigador
de la Universidad de Piura (UDEP) y uno de los directores del PECHP.

Explica que el Proyecto Chira Piura ha evaluado, con batimetría y topografía, la sedimentación
del reservorio. Por lo pronto, para evitar su incremento acelerado, trabaja en la correcta
operación del sistema de Poechos, para que no todos los sólidos arrastrados por las aguas se
queden en el vaso del reservorio, sino que sigan su camino hacia el mar. Sin embargo, la
situación se irá agravando, hasta hallar una solución factible aplicable a corto plazo; y alguna
definitiva, para el mediano y largo plazo

Esta, dice Reyes Salazar, es una realidad global: “El mundo pierde cada año el 1% de la capacidad
almacenada de agua, debido al problema de sedimentos. En Piura y otras zonas de la costa, el
problema es algo mayor debido a El Niño, a la estructura rocosa de los sedimentos que son
fácilmente transportables y a la deforestación de la cuenca”.

2.2. ¿Cómo hacer mejores reservorios?

En estos 40 años se han dado cambios tremendos en el mundo, especialmente de ciencia y


tecnología. Podríamos pensar que –quizá– en la construcción de Poechos y otros reservorios no
se utilizaron las técnicas adecuadas para que sobrevivan en este siglo. No es así. Las técnicas,
estructurales e hidráulicas, siguen vigentes. Reyes comenta que hace solo 4 años, Estados
Unidos y China han comenzado a pensar en solucionar este problema. ¿Qué hacían antes? Si se
colmataba un reservorio, construían otro. “Ahora no es tan fácil: hay una mayor ocupación
territorial y fuertes impactos ambientales; ya no se puede construir desmedidamente”.

Desde hace varios años se ha propuesto que se agregue a los factores hidráulicos un criterio
sedimentológico para estas construcciones: que las compuertas dejen pasar la máxima avenida
que pueda presentarse, hasta en diez mil años, evitando que esta rebase y destruya la presa; y
que deje pasar los sedimentos, para no generar el problema de la colmatación y alargar su vida
útil. Esto ya ha sido propuesto ante el Comité de Grandes Presas de España, en un congreso en
Valladolid.

En Poechos sí se consideró el factor hidráulico, sus compuertas están diseñadas para dejar pasar
hasta 5400 metros cúbicos por segundo; sin embargo, se retiene la mayor parte de los
sedimentos, lo que ha originado la colmatación actual.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

2.3. Reforestación vs. Sedimentación

Los pobladores de las partes altas de las cuencas… contribuyen a la destrucción de la cobertura
vegetal. A esto se agrega el deseo del hombre de abandonar el campo y concentrarse en
ciudades. Las consecuencias de este proceso son varias: la disminución de la capacidad de
retención de la cuenca, el aumento de las avenidas, la agudización de los estiajes, el incremento
de la erosión y la intensificación de la desertificación. Pero, en nuestro país ocurre algo que es
aún más grave. Como consecuencia de la destrucción de la cuenca se origina gran producción
de sedimentos, los que son llevados por la corriente hacia las zonas de aprovechamiento
ubicadas aguas abajo. Producto de la erosión de la cuenca, los sólidos causan numerosos daños
a las estructuras hidráulicas. Las frases precedentes corresponden al experto en Ingeniería
Hidráulica, Arturo Rocha Felices.

El experto resume bien los peligros de la deforestación y el descuido de la vegetación en las


zonas altas.

Una investigación realizada en el 2006, muestra gráficamente la enorme importancia de la


reforestación de la cuenca. Su estudio prueba que existe una relación directa entre la cantidad
de agua y la de sólidos que llegan a la presa. Por ejemplo, registra que en 1982-1983, durante el
evento El Niño, si venía mucha agua esta arrastraba gran cantidad de sedimentos; pero, en los
años siguientes, cuando El Niño pasaba, la cuenca se reforestaba naturalmente y la cantidad de
sedimentos disminuía considerablemente. Sucede lo mismo en 1992, cuando hubo intensas
lluvias; y después del fenómeno de 1997-1998. Tras la reforestación disminuyen los sólidos o
sedimentos; pero con la sequía y deforestación, son arrastrados con mayor facilidad.

2.4. ¿Cómo repotenciar Poechos?

Cada año este reservorio recibe unos 8 millones de metros cúbicos de sedimentos. Con un
fenómeno El Niño podría llegar a los 90 millones. Si esta situación continúa, podría perder unos
160 millones de capacidad en 10 años y ya no satisfaría la demanda de la región, indica Reyes.

Durante la última década ha habido varias propuestas o ideas para repotenciar o des colmatarlo.
Actualmente, indica el doctor Reyes, hay un estudio (Afianzamiento del Reservorio de Poechos)
que ya cuenta con perfil, Snip (Sistema Nacional de Inversión Pública) y factibilidad aprobados
por el Ministerio de Economía y Finanzas. Este contempla el levantamiento de 5 m del dique de
la presa, para recuperar la capacidad del reservorio, en unos 250 millones de metros cúbicos.

Las instituciones piuranas, entre ellas la UDEP, tuvieron un rol importante en la elaboración de
este proyecto. Aportaron los insumos: los datos existentes, estudios preliminares y todo lo
hecho al respecto. Ahora, agrega Reyes, hay que sacar el estudio definitivo, que puede
demandar entre 24 y 30 meses. “Un segundo paso serán las negociaciones entre Perú y Ecuador,
a través de sus cancillerías, pues el afianzamiento de Poechos podría afectar (inundar) gran
cantidad de hectáreas de terreno del país vecino. Estas negociaciones también llevarán tiempo
y se deben realizar sobre una base concreta: el estudio definitivo. Luego, se haría la
construcción, que puede durar otros tres años. Como vemos, hablamos de un periodo largo para
lograr un solución que no será definitiva, pues la sedimentación continuaría”, dice.

La solución es técnicamente viable, con ella se alargaría la vida del reservorio.


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

2.5. La otra alternativa

Paralelamente, otra alternativa podría ser la solución definitiva: la des colmatación progresiva
del reservorio. “La propuesta consiste en naturalizar el río, hacerlo que recupere el cauce que
tenía antes de que existiera esta obra hidráulica, de modo que los sedimentos vayan a la cuenca
baja y sean arrastrados hacia el mar. Esta medida también haría que se vaya recuperando el
equilibrio de la línea de playa, motivo de preocupación de muchos investigadores, a nivel
internacional”, anota.

Al respecto, la Facultad de Ingeniería de la UDEP, a través del IHHS, ha ganado un concurso del
Fincyt para estudiar la posible des colmatación de Poechos. El proyecto se ejecuta desde enero,
bajo la coordinación de la Mgtr. Marina Farías; y durará 2 años. “Consiste en investigar las
características del río, tratar de operar las compuertas y añadir ciertas estructuras dentro del
embalse para que la energía del agua arrastre los sedimentos y descolmate. Esta es una
alternativa económicamente viable”.

III. LA SEDIMENTACIÓN

Es el proceso por medio del cual los sedimentos son llevados por las corrientes de agua hacia las
zonas conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias, como ríos, embalses, lagos y canales,
que permiten que estas partículas se coloquen en lugar, alterando el aspecto de las zonas.

3.1. En qué consiste la sedimentación

La sedimentación consiste en la colocación y acumulación de materiales que provienen de los


resultados que produce la erosión y que son trasportadas hasta que logran alcanzar una posición
de reposo, este traslado de materiales se puede llevar a cabo por medio de agentes naturales
como la lluvia, el agua o el viento. Esta sedimentación puede llegar a ser eólica, fluvial, marina y
glaciar. Consiste en una especie de almacenamiento de materiales y es considerado como el
último proceso de la morfogénesis. Estos depósitos dependen de la naturaleza del agente que
los transporte. Es importante recordar que el sedimento es un material sólido que se acumula
en la superficie de la tierra y que surgen de las diferentes acciones o procesos que se dan tanto
en la atmósfera, hidrósfera y biosfera. Los procesos de sedimentación se pueden dar
básicamente en cualquier punto de la tierra en donde esté presente el proceso de erosión.

3.2. Proceso de sedimentación

El proceso de la sedimentación va a depender de los agentes que se encargan de llevar las


diferentes partículas hacia las cuencas sedimentarias. Consiste en el transporte de sedimentos
por medio del agua o el aire que han sido resultado del proceso de erosión. La sedimentación
también puede ser vista desde el punto de vista químico y consiste en separar por medio de la
gravedad las diferentes partículas que se encuentran suspendidas y cuyo peso es mayor que el
peso del agua. El objetivo principal del proceso de sedimentación es obtener un tipo de lodo
cuya concentración sólida sea más fácil de tratar y de manejar. Es utilizada para lograr remover
los sedimentos y los sólidos orgánicos e inorgánicos, para separar la biomasa y los sólidos que
se encuentran suspendidos en los procesos biológicos.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

3.3. Tipos de sedimentación

 Sedimentación discreta: es aquella que tiene una concentración baja de partículas, de


modo que estas se asientan en el agua de manera individual, sin interactuar con las
otras.

 Sedimentación floculante: es aquella que ocurre cuando existe una concentración alta
de partículas sólidas que, al juntarse, forman masas conocidas precisamente como
flóculos.

 Sedimentación obstaculizada: es aquella en que, debido a una alta concentración de


partículas sólidas, el agua encuentra dificultades para fluir, haciendo más difícil su flujo.

 Sedimentación por compresión: es aquella en que la concentración de partículas sólidas


es tan alta que estas deben comprimirse para compactar a las de abajo y sedimentar
correctamente.

3.4. Causas

Existen dos causas principales para que se dé la sedimentación. Una de ellas son las zonas
agrícolas que se utilizan para la agricultura y que se ubican en las cuencas río abajo y en ellas se
produce un tipo de agricultura muy pobre que conlleva a la pérdida en gran medida de
los suelos. La otra causa de la sedimentación son los bosques y las diferentes zonas de
acceso para el desarrollo ubicadas en las zonas bajas de los ríos, tales como la silvicultura,
la construcción de calles, de edificios y la minería. Con este tipo de actividad se produce
una tala excesiva de árboles y no se da la reforestación, haciendo que se descontrole
la escorrentía en los terrenos más empinados.

3.5 Consecuencias de la sedimentación

Entre las principales consecuencias del proceso de sedimentación, cabe mencionar las
siguientes:

 Se da una disminución en las profundidades de las aguas dificultando la navegación por


los ríos y la supervivencia de los peces.
 Se liberan una serie de sustancias tóxicas en los medios acuáticos, causando irritación
en las branquias de estos, lo que lleva a la muerte de las especies.
 Se da una mayor cantidad de anomalías en los peces y anfibios.
 Se disminuye la reproducción de los seres vivos que viven en ambientes acuáticos.
 Se da una reducción en la calidad de las aguas.
 Disminución en las capacidades de embalses.
 Reducción de la generación de energía hidroeléctrica.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

IV. EMBALSES Y EMBALSES LATERALES

4.1. Embalses:

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de


un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En España se emplea ocasionalmente
el término pantano con este significado. La construcción del embalse puede ocurrir por causas
naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo,
la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras
construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.

4.2. Embalses por causas naturales:

Derrumbe de laderas:

En este caso se trata, de embalses totalmente incontrolados, que generalmente tienen una vida
corta, días, semanas o hasta meses. Al llenarse el embalse con los aportes del río o arroyo, se
provocan filtraciones a través de la masa de tierra no compactada, y vertidos por el punto más
bajo de la corona, que llevan a la ruptura más o menos rápida y abrupta de la presa, pudiendo
causar grandes daños a las poblaciones y áreas cultivadas situadas aguas abajo.
Un fenómeno de este tipo se produjo en el paraje conocido como La Josefina en el río Paute,
en Ecuador.

Acumulación de hielo:
La acumulación de hielo (embancaduras) en los grandes ríos situados en zonas frías se produce
generalmente en puntos en los cuales el cauce presenta algún estrechamiento, ya sea natural,
como la presencia de rocas, o artificial, como los pilares de un puente.
Las situaciones de este tipo pueden darse, por ejemplo, en el río Danubio. Para prevenir los
daños que esto puede causar los servicios de prevención utilizan barcos especiales
denominados rompehielos.

Embalses Artificiales:
Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:

 regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para
utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua
potable, para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir
poluentes. Cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples;
 contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas;
 crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central
hidroeléctrica;
 crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

4.3. Características de los embalses:


Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-volumen, la curva cota-
superficie inundada y el caudal regularizado.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables
pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos,
antes de construir la presa debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes,
mediante un Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.
En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas,
en cuyo caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes.
El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los embalses destinados,
justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos plurianuales o quizás pasen siglos
antes de que este sea deshabilitado por la mano humana, el caudal que puede ser retirado en
forma continua para el uso para el cual se ha construido el embalse.

Niveles característicos de los caudales de los embalses:


El nivel del agua en un embalse es siempre mayor que el nivel original del río. Desde el punto de
vista de la operación de los embalses, se definen una serie de niveles. Los principales son (en
orden creciente):

 Nivel mínimo minimorum: es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse; coincide con
el nivel mínimo de la toma situada en la menor cota.
 Nivel mínimo operacional: es el nivel por debajo del cual las estructuras asociadas al
embalse y la presa no operan u operan en forma inadecuada.
 Nivel medio. Es el nivel que tiene el 50 % de permanencia en el lapso del ciclo de
compensación del embalse, que puede ser de un día, para los pequeños embalses, hasta
períodos plurianuales para los grandes embalses. El período más frecuente es de un año.
 Nivel máximo operacional: al llegarse a este nivel se comienza a verter agua con el objetivo
de mantener el nivel pero sin causar daños aguas abajo.
 Nivel del vertedero. Si la presa dispone de un solo vertedero libre, el nivel de la solera
coincide con el nivel máximo operacional. Si el vertedero está equipado con compuertas, el
nivel de la solera es inferior al máximo operacional.
 Nivel máximo normal: al llegarse a este nivel la operación cambia de objetivo y la prioridad
es garantizar la seguridad de la presa. En esta fase pueden ocurrir daños aguas abajo; sin
embargo, se intentará minimizar los mismos.
 Nivel máximo maximorum: en este nivel ya la prioridad absoluta es la seguridad de la presa,
dado que una ruptura sería catastrófica aguas abajo. Se mantiene el nivel a toda costa; el
caudal descargado es igual al caudal que entra en el embalse.

4.4. Volúmenes característicos de un embalse:


Los volúmenes característicos de los embalses están asociados a los niveles; de esta forma se
tiene:

 Volumen muerto, definido como el volumen almacenado hasta alcanzar el nivel mínimo
minimorum.
 Volumen útil, el comprendido entre el nivel mínimo minimorum y el nivel máximo
operacional.
 Volumen de laminación, es el volumen comprendido entre el nivel máximo operacional y
el nivel máximo normal. Este volumen, como su nombre indica, se utiliza para reducir el
caudal vertido en las avenidas, para limitar los daños aguas abajo.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

4.5. Caudales característicos de un embalse:

 Caudal firme. Es el caudal máximo que se puede retirar del embalse en un período crítico.
Si el embalse ha sido dimensionado para compensar los caudales a lo largo de un año
hidrológico, generalmente se considera como período crítico al año hidrológico en el cual
se ha registrado el volumen aportado mínimo. Sin embargo, existen otras definiciones para
el período crítico también aceptadas, como, por ejemplo, el volumen anual de aporte
hídrico superado en el 75 % de los años, que es una condición menos crítica que la anterior.
 Caudal regularizado. Es el caudal que se puede retirar del embalse durante todo el año
hidrológico, asociado a una probabilidad.

4.6. Tipos de Embalses laterales

Como resultado del balance entre la oferta y la demanda de agua que se hace al estudiar un
proyecto (de riego, energía, abastecimiento poblacional, o de cualquier otra finalidad) puede
aparecer un déficit, en ciertos meses o años. Una de las formas de resolverlo es mediante
embalses de regulación. La función de estos embalses es efectuar la corrección temporal de las
descargas fluviales. Es decir, almacenar agua en épocas de abundancia y usarla en tiempos de
escasez. Esta corrección puede ser anual o plurianual. Se proyecta también pequeños embalses
para la regulación horaria o diaria de caudales. En algunos lugares se recurre a embalses,
especialmente laterales, con el objeto de mejorar la calidad del agua. En el río Rímac (en La
Atarjea) hay un pequeño embalse lateral para el suministro de agua a la ciudad durante algunas
horas, en las que el río está cargado de sedimentos y se decide no captar agua. En general hay
dos tipos de embalses. Los llamados frontales (en inglés, on-stream reservoirs) que están
ubicados sobre el lecho fluvial, como Poechos sobre el río Chira, Gallito Ciego sobre el
Jequetepeque, o Tablachaca sobre el Mantaro, y los ubicados fuera del cauce fluvial, a los que
se denomina laterales (off-stream reservoirs). Entre estos últimos se encuentra operando desde
hace unos cuarenta años el embalse del Proyecto Tinajones, lateral con respecto al río Chancay-
Lambayeque. En general, los embalses laterales tienen un volumen de regulación menor que el
de los embalses frontales. Son varios los factores que llevan a escoger el tipo de embalse. Se
podría mencionar los siguientes:

a) La existencia y capacidad de vasos apropiados para uno u otro tipo.

b) La cantidad y características de los sedimentos fluviales.

c) El volumen de regulación requerido.

d) Las características del río.

e) Muchas otras más, como podrían ser el costo involucrado, las características del valle aguas
abajo del embalse y la cantidad y calidad de la información disponible.

Uno de los problemas principales que se presenta en los embalses de regulación es la pérdida
de volumen útil por acumulación de sedimentos con el paso del tiempo. A este fenómeno se le
denomina azolvamiento, atarquinamiento, o sedimentación del embalse. Es necesario precisar,
desde el punto de vista de la sedimentación, algunas características de los embalses frontales y
su consiguiente pérdida de volumen útil. Hay dos clases de embalses frontales. Unos, que
requieren un volumen adicional para almacenar los sedimentos y conservar así el volumen útil
durante un cierto número de años, asociado a la llamada vida útil del embalse (Poechos y Gallito
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Ciego, por ejemplo). Otros que, por existir condiciones favorables para ello, tienen los
dispositivos para la eliminación de los sólidos depositados (Tablachaca, por ejemplo) por medio
de una purga hidráulica (limpieza, eliminación de sólidos) que se efectúa, por lo general, una vez
al año, siempre que las condiciones hidrológicas lo permitan.

4.7. Ventajas de un embalse lateral

Usualmente los embalses laterales no tienen purga, salvo los muy pequeños que pueden tener
una purga mecánica. Por lo tanto, sólo queda la posibilidad de darles un volumen adicional (por
lo general, no muy grande) para almacenar los sedimentos que provienen del Canal Alimentador
y de las quebradas que puedan descargar directamente en el embalse. En consecuencia, los
embalses laterales tienen también una determinada vida útil, que es mucho más larga que la de
los embalses frontales. Dentro de las numerosas ventajas de los embalses laterales, en
comparación con los frontales, se puede señalar las siguientes:

a) A los embalses laterales sólo ingresa una parte de los caudales líquidos y de sólidos del río. En
cambio, a los embalses frontales ingresa la totalidad de los caudales líquidos y de sólidos. Esta
es, desde el punto de vista sedimentológico, la gran diferencia entre ambos tipos de embalse.

b) Los embalses laterales pueden tener una vida útil bastante más larga que la de los embalses
frontales. O, dicho con otras palabras, pueden tener la misma vida útil que un embalse frontal,
pero con un menor volumen adicional para la deposición de los sólidos (Volumen Muerto por
sedimentación). Evidentemente, los embalses laterales son una forma de atenuar los problemas
de la pérdida de capacidad de los embalses por acción de los sedimentos, especialmente en
lugares donde ocurre el Fenómeno El Niño.

c) Los embalses frontales representan una fuerte agresión al escurrimiento fluvial, pues
interrumpen y alteran fuertemente el tránsito del agua, de los sólidos y de los peces y de otras
especies animales. Aguas arriba de la presa se produce sedimentación (agradación) y aguas
abajo erosión (degradación), las que pueden ser muygraves. En cambio, la bocatoma (presa
derivadora) que abastece a un embalse lateral tiene mucho menor impacto en el escurrimiento
fluvial y en el medio ambiente en general.

d) Los aliviaderos de los embalses laterales tienen menor capacidad y complejidad. En una presa
frontal el costo de los aliviaderos puede ser muy alto. Y también el riesgo involucrado debido a
la incertidumbre hidrológica.

e) Los embalses laterales representan una complejidad mucho menor en los aspectos
constructivos de la presa, pues ésta no se encuentra ubicada sobre el cauce de un río importante
(generalmente está sobre una quebrada).

f) Los embalses laterales tienen obras de desvío más simples. En una presa frontal el costo de
las obras de desvío puede ser muy alto. También puede serlo su influencia en la duración de la
construcción y en el riesgo involucrado.

g) Por lo general, los embalses frontales requieren de presas de gran altura que inundan áreas
ribereñas, lo que obliga a su desocupación, a expropiaciones, al traslado de pueblos y a la
afectación de instalaciones, tierras agrícolas, ruinas arqueológicas y otros espacios que pueden
ser muy valiosos. En cambio, los embalses laterales suelen causar problemas menores.

h) Otras, que deberían examinarse en cada caso específico.


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

V. PARÁMETROS DE DISEÑO
5.1. Técnicas de Medición

Una medición batimétrica es desarrollada con funcionamiento de un ecosonda en un bote en


movimiento. Procedimientos comunes típicamente incluyen el sistema de posicionamiento en
tiempo real, en el cual los datos van registrándose dentro de un computador portátil y
posteriormente con un software de procesamiento se inicia la preparación de mapas digitales,
de esta manera se obtiene la capacidad de almacenamiento del embalse.

Otra medición es a través de fotografías aéreas


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

5.2. Mediciones de Determinación de la Capacidad de Almacenamiento.

Para determinar la cantidad de aporte de sedimento que entra a un embalse existen diferentes
procedimientos: la medición directa dentro del embalse, el aforo del transporte de sedimento
en la corriente de entrada, y el empleo de criterios de predicción. Evidentemente, la aplicación
de cada uno de ellos dependerá de la información disponible y el grado de precisión en el cálculo

Determinar la cantidad de material sólido que entra en un vaso es, sin duda, uno de los aspectos
más importantes en el estudio del problema de sedimentación de un embalse. Pero también es
la parte más difícil de evaluar, y donde se ha logrado menos avances. El principal medio para
evitar el problema de pérdida de capacidad de un embalse es disminuir la erosión en las cuencas.
Ésta, incluso, es la principal solución recomendada por diferentes autores

5.3. Tipos de Mediciones

Medición directa de sedimento depositado en un embalse

Generalmente este tipo de mediciones se hacen empleando fotografía aérea y levantamiento


topográfico cuando el embalse se vacía, y levantamientos batimétricos cuando el sedimento
está constantemente sumergido. La frecuencia con que deben hacerse estas mediciones de
sedimento depositado depende del tipo de embalse y de la disponibilidad técnico económico
para realizarlas. En Argentina se hacen los levantamientos cada vez que se estima que el embalse
ha perdido el 55 % de su capacidad. En Kenia se hacen, al menos, una vez al año. En China se
realizan los levantamientos antes y después de la época de avenidas.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

5.4. Predicción del transporte de sedimento y aforo

La bibliografía disponible para realizar tales mediciones es extensa. Sin embargo, en la práctica
aún existen serias dificultades para hacer compatibles las mediciones de campo con los criterios
existentes para calcular la cantidad de sedimento transportado.

La medición más utilizada es a través de muestreadores las cuales se deberán de realizar en


varios caudales del río para obtener una relación entre el caudal del río y el caudal del material
del fondo. Debido a que el transporte del sedimento es un mecanismo muy complejo y de
naturaleza aleatoria y debida también a los errores al tomar las muestras, una única muestra
tomada en un punto de medición puede proporcionar una estimación muy incierta del
verdadero transporte del material del fondo. Por lo tanto, en cada punto se deben repetir la
toma de muestras. El número de repeticiones depende de las circunstancias locales; sin
embargo, análisis estadísticos realizados sobre datos del terreno con más de 100 repeticiones,
demuestran que el caudal de arrastre de fondo sólo puede medirse con una exactitud limitada,
salvo que se tomen un número impracticable de muestras en cada punto

El caudal de arrastre de fondo se determina a partir de la cantidad de sedimentos retenidos por


unidad de tiempo en un muestreado colocado en uno o varios puntos del fondo del río.
Generalmente, se colocan de tres a diez puntos de medición en una sección transversal. En la
determinación de la distribución de los puntos donde se toman las muestras, cabe señalar que,
excepto en los períodos de crecida, el transporte del material de fondo se produce solamente
en una parte del río.

Es necesario señalar que en muchos casos se considera que existe una relación fija entre el
transporte de fondo y el que viaja en suspensión. Sin embargo, esto algunas veces puede ser
muy variable debido a factores geológicos y climáticos. Hay que recordar que, mientras el
transporte de fondo y el que viaja en suspensión dependen de las características hidráulicas de
la corriente, existe otra gran parte de sedimento, llamado de lavado, que viaja en suspensión
con la corriente. Este sedimento puede ser sensiblemente diferente y dependerá de las
características erosivas de la lluvia.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Existe una clara tendencia en la práctica a determinar relaciones para cada caso particular, entre
el gasto y el transporte de sedimento. Esto ha sido satisfactorio en algunos casos, pero en otros
no.

Botella de Delft

Muestreado ANX3 - 50

Muestreado de fondo US BM - 54
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

5.5. Criterios de predicción del aporte de sedimento

De lo mencionado en los incisos anteriores, se puede observar que el primero es sólo aplicable
a embalses ya construidos como el de Poechos. Es obvio que se refleja claramente el depósito
de sedimento en el embalse. El segundo apartado también es un procedimiento confiable para
la cuantificación del sedimento susceptible de depositarse en el embalse. Sin embargo, con
ambos procedimientos no es posible determinar cuál sería el depósito si durante la vida del
embalse cambian las condiciones de la cuenca de aporte o las características de la corriente.

Visto de otra manera, en los nuevos proyectos (embalses), donde las mediciones de transporte
de sedimento no son suficientes o bien no existen, el problema de determinar el aporte de
sedimento se vuelve difícil. Por esta razón se han desarrollado diversos métodos para
determinar, a partir de las características de la cuenca y del régimen de lluvias, el posible aporte
de sedimento. Lamentablemente, estos criterios no han sido suficientemente desarrollados, y
los errores que pueden cometerse en el cálculo pueden llegar a ser muy grandes.

El criterio que hasta el momento parece ser el más prometedor es la Fórmula Universal de
Pérdida de Suelos (FUPS), propuesta por Wischmeier y Smith. Este criterio, originalmente
empleado para determinar el aporte de sedimento en pequeñas extensiones de terreno, ha sido
modificado para emplearse en cuencas.

5.6. Acumulación de sedimentos


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EAP INGENIERÍA CIVIL

Cuadro de Pronóstico

You might also like